SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
SALUD EN INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA “B”
Autor: Ariana Milene Arias Caballero
Coautor: Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar
Periodo octubre 2017- febrero 2018
Introducción
El síndrome de activación del
macrófago (SAM) es un proceso
inflamatorio secundario a una
activación del sistema mononuclear
fagocítico, con proliferación de
histiocitos y hemofagocitosis (HF). Se
puede describir como una alteración no
maligna de la regulación del sistema
inmune (5)
SAM es una complicación grave, que
puede producir mortalidad en pacientes
con enfermedades inflamatorias de la
infancia. Se caracteriza por
pancitopenia, insuficiencia hepática,
coagulopatía y síntomas neurológicos.
Es causado por la activación y
proliferación sin control de linfocitos T
y de macrófagos, que llevan a una
sobreproducción de citoquinas (1,3,4)
Los síndromes hemofagocíticos (SHF)
secundarios fueron reportados por
primera vez por Risdall en 1979 (3), el
término SAM fue introducido por
Stephan en 1993 (6), el síndrome
clínico asociado con artritis idiopática
juvenil sistémica fue descrito por
Hadchouel en 1985 (15)
Los SHF son un grupo de entidades
heterogéneas en su presentación clínica
y evolución, no tienen un marcador de
laboratorio específico ni signos
patognomónicos, lo cual dificulta el
diagnóstico y da origen a la diversa
sinonimia asociada con esta entidad. Su
identificación y tratamiento temprano
están asociados con buen pronóstico y
sobrevida (6,7)
El SAM secundario es una respuesta
reactiva que causa gran activación
inmunológica, puede estar asociado con
infección (IAHS), virus (VAHS),
malignidad (MAHS), medicamentos,
administración prolongada de lípidos en
alimentación parenteral y enfermedades
reumáticas (8) La forma familiar del
SAM fue descrita en 1952 por Farquhar
y Claireaux (9) y las características
clínicas por Janka en 1983 (19)
La LHF o SAM primario es una
enfermedad autosómica recesiva
causada por un defecto en la regulación
del sistema inmune, puede tener una
presentación inicial asociada con
infección y ser difícil de distinguir del
SAM secundario (11)
Dentro de las formas familiares SHF
también se presenta asociado a
inmunodeficiencias en las que se han
descrito alteraciones en la perforina
como los Síndromes de Chediak
Higashi y de Griscelli (13)
Manifestaciones clínicas
El SAM es de presentación aguda, con
fiebre persistente,
hepatoesplenomegalia, linfadenopatias,
leucopenia, anemia y trombocitopenia e
incremento de las enzimas hepáticas.
Con frecuencia se identifica un aumento
significativo de triglicéridos, colesterol,
deshidrogenasa láctica y la disminución
del sodio sérico. Usualmente hay una
coagulopatía con prolongación de la
actividad de protrombina y del tiempo
parcial de tromboplastina,
hipofibrinogenemia y la presencia de
productos de degradación del
fibrinógeno (3,11,12,24,27)
La característica más constante del
síndrome se observa en el aspirado de
médula ósea, con la presencia de
macrófagos que han fagocitado células
hematopoyéticas y que se reporta como
hemofagocitosis (3,12)
La hemofagocitosis (HF) es la
proliferación de histiocitos de
morfología normal, con intensa
actividad fagocítica de células
hematopoyéticas. La HF es un signo de
activación funcional del histiocito
asociado a proliferaciones reactivas. La
HF leve o de un pequeño número de
histiocitos puede encontrarse en anemia
hemolítica, toxicidad por fármacos y en
personas sanas (3,12)
SAM se debe considerar dentro del
diagnóstico de fiebre de origen oscuro
en niños, usualmente acompaña a la
fiebre: artralgias, pancitopenia,
hepatoesplenomegalia, exantemas y
compromiso hepático (8)
El compromiso de sistema nervioso
central se puede manifestar con letargia,
irritabilidad, desorientación, cefalea,
convulsiones, o coma. Se ha descrito la
presencia de hemorragias intracraneanas
y retinianas dentro de la clínica del
SAM. Estos eventos pueden ser
confundidos con situaciones de abuso
infantil (13)
En el Cuadro N°1, se comparan los
datos de dos poblaciones descritas en
base a una población hospitalaria.
Patogénesis
El SAM inducido por virus,
principalmente Virus de Epstein Bar, el
asociado a enfermedades reumáticas y
el familiar muestran el mismo fenotipo,
pero la etiopatogenia de la
hemofagocitosis es diferente en cada
una de estas entidades. Sin embargo en
todos los casos se identifican
alteraciones del sistema inmune
relacionadas con la regulación.
La LHF tiene alteraciones de la
actividad citotóxica de células NK y
linfocitos T CD8+ y en un tercio de los
casos se asocia una mutación en el gen
de la perforina, proteína que es esencial
para la lisis celular y para la
proliferación de las células NK y CD8+.
La reducción en la perforina se ha
descrito también en artritis idiopática
juvenil sistémica, lo que indica que está
asociada con consumo en la fase aguda
de la enfermedad. En general se
identifica una reducción en la actividad
de las células NK y una activación
persistente de linfocitos, que conduce a
la producción de niveles elevados de
interferón gamma y alfa (14,15,16,32)
La coagulopatía asociada con el SAM,
se puede explicar por la
sobreproducción de TNFα .
Los macrófagos activados tienen
actividad procoagulante y TNF es un
potente activador del endotelio vascular
(14,23)
En pacientes con artritis idiopática
juvenil de inicio sistémico con SAM, se
ha descrito disminución de la actividad
NK, asociada en algunos casos con
concentraciones muy bajas de células
NK, anomalías que persisten después de
la resolución del SAM (17, 26)
Defectos en el gen de perforina se
asocian con 30-40% de los casos de
SAM. En la forma primaria o familiar
se han identificado mutaciones en los
cromosomas 9 y 10. Las mutaciones
descritas producen defectos en la
citotoxicidad mediada por linfocitos y
en el inicio de los mecanismos de
apoptosis, como consecuencia se
produce proliferación de linfocitos con
aumento en las concentraciones de
citoquinas activadoras de macrófagos
como interferón -> y factor estimulante
de las colonias de granulocitos y
macrófagos. Estas alteraciones con la
activación prolongada de macrófagos y
linfocitos con la infiltración de órganos
y la producción de otras citoquinas
como el factor de necrosis tumoral -α,
iL-1, iL-6, explican las manifestaciones
clínicas. (18,19,20,21,22,32)
El SAM se considera como una
histiocitosis. El término histiocitosis se
aplica a un grupo de alteraciones que
tienen en común la proliferación y
acumulación de macrófagos y células
dendríticas. se clasifica dentro de las
alteraciones del histiocito. La
clasificación más reciente de estos
problemas, lo coloca dentro de las
alteraciones de comportamiento
biológico variable asociadas con el
macrófago: los síndromes
hemofagocíticos (SHF) (2,11,12)
Los SHF incluyen: la linfohistiocitosis
hemofagocítica primaria, los síndromes
hemofagocíticos secundarios (SHFS), la
enfermedad de Rosai-Dorfman y el
histiocitoma solitario con fenotipo de
macrófago. Los SHF primarios son de
presentación familiar, esporádicos y
precipitados por infecciones virales,
como la linfohistiocitosis
hemofagocítica familiar (LHF) que es
autosómica recesiva y asociada con
diferentes mutaciones. En los SHF
secundarios se incluyen los síndromes
asociados a infección, malignidad o a
enfermedades autoinmunes (18,22,23)
En pacientes con enfermedades
inflamatorias reumáticas, infección y
medicamentos son causas
desencadenantes frecuentes. En un
estudio de 24 casos la infección como
factor desencadenante, se identificó en
11 casos (46%) y por medicamentos en
3 casos (13%) (3) En un estudio de 9
casos, en 8, el fenómeno
desencadenante fue infección (13) Se ha
descrito una mortalidad de 8-22% y la
frecuencia de recaídas es de 16%
(18,25,26,33)
Diagnóstico
Las variables de laboratorio con la
mayor sensibilidad y especificidad para
diagnosticar SAM son ferritina
(>10.000 ng/ml), triglicéridos (>160
mg/dl), aspartato aminotransferasa
(> 40 IU/ml), fibrinógeno (< 250
mg/dl), alanina aminotransferasa (>40
IU/ml)g-glutamil transferasa (> 40
UI/ml), conteo de plaquetas
(<150.000/mm3
). Las correspondientes
variables clínicas son hemofagocitosis
en el aspirado de médula ósea,
hepatomegalia y esplenomegalia (1).
En pacientes con síndromes sistémicos
de respuesta inflamatoria, se ha
utilizado la concentración de ferritina
como método de tamizaje, asociado o
no con hemofagocitosis, 91% de los
casos con SAM mostraron ferritina >
10.000 μg/l (27)
Criterios diagnósticos (1991):
1. Criterios clínicos
a. Fiebre: duración >7 días, con
picos > de 38,5 ºC
b. Esplenomegalia: >3 cm bajo el
reborde costal
2. Criterios de laboratorio
a. Citopenia en 2 de 3 líneas celulares
en sangre periférica
b. Hemoglobina: < 9 g/dL
c. Plaquetas: < 100.000/mm3
d. Neutrófilos: < 1.000/ mm3
e. Hipertrigliceridemia: > 3 sd del valor
normal para edad y/o
hipofibrinogenemia: >1,5 g/l
3. Criterios histológicos
a. Hemofagocitosis: en médula ósea,
bazo o ganglios linfáticos, sin evidencia
de malignidad.
Se requieren todos los criterios para
cumplir con la definición de caso y
establecer el diagnóstico. En el caso de
LHF se requiere la historia de un caso
previo en la familia (18,22).
Epidemiología
SAM se considera una complicación
rara de los problemas inflamatorios
sistémicos de la infancia. No hay datos
de incidencia, se han reportado
alrededor de 100 casos asociados a
enfermedades autoinmunes, con más
frecuencia en artritis idiopática juvenil
sistémica. Se presenta usualmente al
inicio de la enfermedad o de su
reactivación y en algunas ocasiones
puede ser la manifestación de inicio. En
la mayoría de los pacientes la
enfermedad primaria está presente al
inicio del síndrome.
En la forma familiar, se ha reportado
una incidencia de 0,12/100.000 niños en
Suecia e Inglaterra, de 1:50.000 niños
en el registro internacional y de
0,006/100.000 niños en Italia
(28,29,30,31)
Tratamiento
SAM es un proceso inflamatorio
potencialmente mortal, se debe
reconocer tempranamente y tratar
agresivamente. Fiebre persistente,
reducción del número de plaquetas y
aumento de la velocidad de
eritrosedimentación durante un cuadro
inflamatorio agudo debe hacer
sospechar el síndrome. Usualmente el
manejo del problema se inicia con
terapia de pulsos de metilprednisolona
(30 mg/kg/día iv) por 3 días
consecutivos, seguidos de una
reducción basada en la mejoría de los
parámetros de laboratorio y clínicos.
Los esteroides deben reducirse
paulatinamente por la posibilidad de
recaídas. Ciclosporina A (2-8 mg/kg/día
iv) es una alternativa para reducir el uso
de esteroides, su efecto se ha descrito
también como tratamiento del cuadro
agudo, ha sido efectiva en casos graves
o con resistencia a esteroides. También
se ha reportado el uso de
inmunoglobulina iv (3)
La combinación de esteroides,
ciclosporina A y etoposido es la
combinación propuesta en el protocolo
HLH-94 propuesto por la "Histiocyte
Society", que además recomienda
trasplante alogénico de médula ósea en
los casos familiares y con recaídas.
Otros medicamentos reportados en
algunos casos son los inhibidores de
TNF (Etanercept e Infliximab), con
buena respuesta clínica. Sin embargo
existen reportes de SAM que se
desarrollan durante el tratamiento con
inhibidores de TNF, inducidos por
infección a la que predisponen estos
medicamentos (19).
Conclusiòn
El síndrome de activación macrofágica
(SAM) es una enfermedad infrecuente,
de evolución fatal, secundaria a la
activación del sistema fagocítico
mononuclear, que se caracteriza por la
proliferación incontrolada de los
histiocitos con fenómeno de
hemofagocitosis. Es un desorden de la
regulación inmune caracterizado por
fiebre, hemofagocitosis,
hepatoesplenomegalia, pancitopenia,
hipertrigliceridemia y coagulopatía. La
etiología del SAM es desconocida pero
se describen factores desencadenantes
tales como infecciones virales y drogas.
La excesiva activación y proliferación
de los macrófagos bien diferenciados y
de los linfocitos T induce una
sobreproducción de citoquinas. Se ha
postulado que existe una importante
disminución de las células natural killer
y un defecto funcional en la perforina.
El SAM es considerado una
complicación rara de los problemas
inflamatorios sistémicos de la infancia.
No existen aún datos de incidencia de
esta enfermedad pero se han presentado
más 100 casos relaciones a
enfermedades autoinmunes.
El SAM provocado por virus,
primariamente el Virus de Epstein Bar,
el cual se encuentra asociado a
enfermedades reumáticas.
Su terapia inicial es usualmente el
manejo del problema se inicia con
terapia de pulsos de metil-prednisolona
(30 mg/kg/día iv) durante 3 días
consecutivos, seguidos de una
reducción la cual está basada en la
mejoría de los parámetros de laboratorio
y clínicos.
BIBLIOGRAFÌA
1. Arico M., Danesino C., Pende D. et al.:Pathogenesis of haemophagocytic
lymphohistiocytosis. Br. J. Rheumatol. 114:716, 2001. Disponible en:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-2141.2001.02936.x/full
2. Aricò M., Danesino C., Pende D. et al. Pathogenesis of haemophagocytic
lymphohistiocytosis. Br. J. Haematol. 114:761, 2001. Disponible en:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-2141.2001.02936.x/full
3. Arico M., Janka G., Fischer A. et al.:For the FHL Study Group of the Histiocyte
Society. Hemophagocytic lymphohistiocytosis. Report of 122 children from the
international registry. Leukemia 10:197, 1996.
4. Astigarraga I., Navajas A., Fernández-Teijeiro A., et al. : Dificultades en el
diagnóstico de la linfohistiocitosis hemofagocítica familiar. An. Esp. Pediatr. 56: 168,
2002. Disponible en: https://medes.com/publication/6011
5. Castillo Salas, S.: Síndrome de activación macrofágica en niños. Tesis de
Licenciatura, Universidad de Iberoamérica, San José, Costa Rica, 2000.
6. Dufourcq-Lagelouse R., Jabado N., Le Deist F. et al.: Linkage of familial
hemophagocytic lymphohistiocytic to 10q21-22 and evidence for heterogeneity. Amer.
J. Hum. Genet. 64:172, 1999. Disponible
en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S000292970761670X
7. Eagler R.: Characteristic immune abnormalities in hemophagocytic
lymphohistiocytosis. J. Ped. Hem/Onc.18:340, 1996. Disponible
en: https://repub.eur.nl/pub/62021/
8. Emmenegger U., Reimers A., Frey U. et al.: Reactive macrophage activation
syndrome: a simple screening strategy and its potential in early treatment initiation.
Swiss Med. Wkly. 132: 230, 2002 Disponible
en: https://smw.ch/resource/jf/journal/file/view/article/smw/en/smw.2002.09941/smw.2
002.09941.pdf/
9. Farquhar J.& Claireaux A.: Familial haemophagocytic reticulosis. Arch. Dis. Child.
27:519, 1952. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1988563/
10. Favara B., Feller C., Paulli M. et al. : Contemporary classification of histiocytic
disorders. The WHO Committee on Histiocytic/Reticulum Cell Proliferations.
Reclassification Working Group of the Histiocyte Society. Med. Pediatr. Oncol. 29:15,
1997.
11. Fitzgerald N. & McClain K.: Imaging characteristics of hemophagocytic
lymphohistiocytosis. Pediatr Radiol 33:392, 2003. Disponible
en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00247-003-0894-9
12. Goransdotter E., Fadeel B., Nilsson-Ardnor S. et al.:Spectrum of perforin gene
mutation in familial hemophagocytic lymphohisticytosis. Amer. J. Human Genet.
68:590, 2002.
13. Grom A.: Natural killer cell dysfunction. A common pathway in systemic-onset
juvenile rheumatoid arthritis, macrophage activation syndrome, and hemophagocytic
lymphohisticytosis? Arthritis Rheum. 50:689, 2004. Disponible en:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/art.20198/full
14. Grom A., Villanueva J., Lee S. et al.: Natural killer cell dysfunction in patients with
systemic-onset juvenile rheumatoid arthritis and macrophage activation syndrome. J.
Pediatr. 142:292, 2003. Disponible en: http://www.jpeds.com/article/S0022-
3476(02)40360-5/abstract
15. Hadchouel M., Prieur A. & Griscelli C.: Acute hemorrhagic, hepatic, and neurologic
manifestations in juvenile rheumatic arthritis: possible relation to drug or infection. J.
Pediatr. 106:561, 1985 Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002234768580072X
16. Henter J., Aricó M., Elinder G. et al.: Primary hemophagocytic lymphohistiocytosis.
Hem. Oncol. Clin. N. Amer. 12:417, 1998. Disponible en:
http://www.hemonc.theclinics.com/article/S0889-8588(05)70520-7/abstract
17. Henter J., Elinder G., Ost A. et al: Study Group o fhe Histiocyte Society. Diagnostic
guidelines for hemophagocytic lymphohistiocytosis. Semin. Oncol. 18:29, 1991.
Disponible en: http://www.seminoncol.org/article/0093-7754(91)90132-7/pdf
18. Henter J., Elinder G., Soder O. et al.: Incidence in Sweden and clinical features of
familial hemophagocytic lymphohistiocytosis. Acta Paeds. Scan. 80:428, 1991.
Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1651-
2227.1991.tb11878.x/full
19. Janka G.: Familial hemophagocytic lymphohistiocytosis. Eur. J. Ped. 140:221, 1983.
Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/BF00443367
20. Ohadi M., Lalloz M., Sham P., et al.: Localization of a gene for familial
hemophagocytic lymphohistiocytosis a chromosome 9q21.3-22 by homozygosity
mapping. Am. J. Hum. Genet. 64:165, 1999. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002929707616693
21. Palazzi D., McClain K. & Kaplan S.: Hemophagocytic syndrome in children: an
important diagnostic consideration in fever of unknown origin. Clin. Infect. Dis. 36:306,
2003. Disponible en: https://academic.oup.com/cid/article/36/3/306/352636
22. Ramanan A. : Macrophage activation syndrome- What's in a name! J.
Rheumatol.30:2513, 2003. Disponible en:
http://www.jrheum.org/content/30/12/2513.short
23. Ravelli A.: Macrophage activation syndrome in systemic juvenile rheumatoid
arthritis successfully treated with cyclosporine. J. Pediatr. 128:275, 1996. Disponible
en: http://www.jpeds.com/article/S0022-3476(96)70408-0/abstract
24. Ravelli A.: Macrophage activation syndrome. Curr. Opin. Rheumatol. 14:584,
2002. Disponible en: https://journals.lww.com/co-
rheumatology/Abstract/2002/09000/Macrophage_activation_syndrome.12.aspx
25. Risdall R., McKenna R., Nesbit M. et al.: Virus associated hemphagocytic
syndrome. A benign histiocytic proliferation distinct from malignant histiocytosis.
Cancer 44:993, 1979. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/1097-
0142(197909)44:3%3C993::AID-CNCR2820440329%3E3.0.CO;2-5/full
26. Rooms L., Fitzgerald N. & McClain K.:Hemophagocytic lymphohistiocytosis
masquerading as child abuse: presentation of three cases and review of central nervous
system findings in hemophagocytic linphohistiocytosis. Pediatrics 111:636, 2003.
Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/111/5/e636.short
27. Sastre A.: Síndromes hemofagocíticos: pensar en ellos…porque existen. An. Esp.
Pediatr. 56:95, 2002.
28. Sawhney S., Woo P. & Murray K.: Macrophage activation syndrome: a potentially
fatal complication of rheumatic disorders. Arch. Dis. Child. 85:421, 2001. Disponible
en: http://adc.bmj.com/content/85/5/421.short
29. Soult J., García V., Sánchez M., Muñoz M. et al. : Síndrome de activación del
macrófago: un reto diagnóstico. An. Esp. Pediatr. 56:165, 2002. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403302789480
30. Stéphan J., Koné-Paul I., Galambrun C., et al.: Reactive haemophagocytic syndrome
in children with inflammatory disorders. A retrospective study of 24 patients.
Rheumatol. 40:1285, 2001. Disponible en:
https://academic.oup.com/rheumatology/article/40/11/1285/1784069
31. Stephan J., Zeller J., Hubert P. et al.: Macrophage activation syndrome and
rheumatic disease in childhood: a report of four new cases. Clin. Exp.
Rheumatol.11:451, 1993. Disponible en: http://europepmc.org/abstract/med/8403593
32. Stepp S., Dufourcq-Lagelouse R., Le Deist F. et al.: Perforin gene defects in familial
hemophagocytic lymphohistiocytosis. Science 286:1957, 1999. Disponible en:
http://science.sciencemag.org/content/286/5446/1957
33. Wulffraat N. Autologous hemopoietic stem-cell transplantation for children with
refractory autoimmune disease. Curr. Rheumatol. Rep. 2:316, 2000. Disponible en:
https://link.springer.com/article/10.1007/s11926-000-0069-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El laboratorio en el estudio del paciente hemato oncológico
El laboratorio en el estudio del paciente hemato oncológicoEl laboratorio en el estudio del paciente hemato oncológico
El laboratorio en el estudio del paciente hemato oncológicoDaniel Quiñones
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASMario Arotuma
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda01111992
 
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 Otras patologías hematológicas (hemocitológicas). Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).Gabriel Minces
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativasedupomar
 
1. mecanismos efectores antitumorales
1. mecanismos efectores antitumorales1. mecanismos efectores antitumorales
1. mecanismos efectores antitumoralesEdith Garnica
 
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDAbgvh
 
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdtDr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdtFrancisco Infantes Gómez
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasNombre Apellidos
 
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativosTrastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativosJuan F
 

La actualidad más candente (20)

El laboratorio en el estudio del paciente hemato oncológico
El laboratorio en el estudio del paciente hemato oncológicoEl laboratorio en el estudio del paciente hemato oncológico
El laboratorio en el estudio del paciente hemato oncológico
 
Macrófagos. Síndrome de Activación Macrofágica
Macrófagos. Síndrome de Activación MacrofágicaMacrófagos. Síndrome de Activación Macrofágica
Macrófagos. Síndrome de Activación Macrofágica
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
 
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 Otras patologías hematológicas (hemocitológicas). Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 
LEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDASLEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDAS
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
Smd y la
Smd y laSmd y la
Smd y la
 
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y LinfoblásticasLeucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
 
1. mecanismos efectores antitumorales
1. mecanismos efectores antitumorales1. mecanismos efectores antitumorales
1. mecanismos efectores antitumorales
 
Leucemia mieloide
Leucemia mieloideLeucemia mieloide
Leucemia mieloide
 
2. LAM (OMS)
2. LAM (OMS)2. LAM (OMS)
2. LAM (OMS)
 
LAM (generalidades)
LAM (generalidades)LAM (generalidades)
LAM (generalidades)
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
 
Mieloma Multiple
Mieloma MultipleMieloma Multiple
Mieloma Multiple
 
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdtDr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
 
1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas Peludas
 
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativosTrastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
 

Similar a Ariana Milene Arias Caballero

SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOSÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOalexanderACC
 
Articulo -sindrome de activacion de macrofagos
Articulo  -sindrome de activacion de macrofagosArticulo  -sindrome de activacion de macrofagos
Articulo -sindrome de activacion de macrofagosandres basurto
 
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...ArturoMore
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclokarla03naranjo
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclokarla03naranjo
 
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatríaSíndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatríaColegio de Hematologia
 
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoideIncidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoideGemaVeraVlez
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.AldoChiu3
 
Sindrome nefrotico glomerulopatias
Sindrome nefrotico  glomerulopatias Sindrome nefrotico  glomerulopatias
Sindrome nefrotico glomerulopatias Darlin Collado
 
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Robert M
 

Similar a Ariana Milene Arias Caballero (20)

SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOSÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
 
Articulo -sindrome de activacion de macrofagos
Articulo  -sindrome de activacion de macrofagosArticulo  -sindrome de activacion de macrofagos
Articulo -sindrome de activacion de macrofagos
 
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
 
Sindrome de activacion de macrofago
Sindrome de activacion de macrofagoSindrome de activacion de macrofago
Sindrome de activacion de macrofago
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
Seminario De Sepsis
Seminario De SepsisSeminario De Sepsis
Seminario De Sepsis
 
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatríaSíndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatría
 
Seminario 06 sepsis
Seminario 06 sepsisSeminario 06 sepsis
Seminario 06 sepsis
 
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoideIncidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
Incidencia de las citocinas en la inmunopatologia de la artritis reumatoide
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
 
Sindrome nefrotico glomerulopatias
Sindrome nefrotico  glomerulopatias Sindrome nefrotico  glomerulopatias
Sindrome nefrotico glomerulopatias
 
Sindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatriaSindrome nefrotico en pediatria
Sindrome nefrotico en pediatria
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
 
Presentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagociticoPresentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagocitico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Nefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdfNefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdf
 
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 

Ariana Milene Arias Caballero

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA SALUD EN INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA “B” Autor: Ariana Milene Arias Caballero Coautor: Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar Periodo octubre 2017- febrero 2018 Introducción El síndrome de activación del macrófago (SAM) es un proceso inflamatorio secundario a una activación del sistema mononuclear fagocítico, con proliferación de histiocitos y hemofagocitosis (HF). Se puede describir como una alteración no maligna de la regulación del sistema inmune (5) SAM es una complicación grave, que puede producir mortalidad en pacientes con enfermedades inflamatorias de la infancia. Se caracteriza por pancitopenia, insuficiencia hepática, coagulopatía y síntomas neurológicos. Es causado por la activación y proliferación sin control de linfocitos T y de macrófagos, que llevan a una sobreproducción de citoquinas (1,3,4) Los síndromes hemofagocíticos (SHF) secundarios fueron reportados por primera vez por Risdall en 1979 (3), el término SAM fue introducido por Stephan en 1993 (6), el síndrome clínico asociado con artritis idiopática juvenil sistémica fue descrito por Hadchouel en 1985 (15) Los SHF son un grupo de entidades heterogéneas en su presentación clínica y evolución, no tienen un marcador de laboratorio específico ni signos patognomónicos, lo cual dificulta el diagnóstico y da origen a la diversa sinonimia asociada con esta entidad. Su identificación y tratamiento temprano
  • 2. están asociados con buen pronóstico y sobrevida (6,7) El SAM secundario es una respuesta reactiva que causa gran activación inmunológica, puede estar asociado con infección (IAHS), virus (VAHS), malignidad (MAHS), medicamentos, administración prolongada de lípidos en alimentación parenteral y enfermedades reumáticas (8) La forma familiar del SAM fue descrita en 1952 por Farquhar y Claireaux (9) y las características clínicas por Janka en 1983 (19) La LHF o SAM primario es una enfermedad autosómica recesiva causada por un defecto en la regulación del sistema inmune, puede tener una presentación inicial asociada con infección y ser difícil de distinguir del SAM secundario (11) Dentro de las formas familiares SHF también se presenta asociado a inmunodeficiencias en las que se han descrito alteraciones en la perforina como los Síndromes de Chediak Higashi y de Griscelli (13) Manifestaciones clínicas El SAM es de presentación aguda, con fiebre persistente, hepatoesplenomegalia, linfadenopatias, leucopenia, anemia y trombocitopenia e incremento de las enzimas hepáticas. Con frecuencia se identifica un aumento significativo de triglicéridos, colesterol, deshidrogenasa láctica y la disminución del sodio sérico. Usualmente hay una coagulopatía con prolongación de la actividad de protrombina y del tiempo parcial de tromboplastina, hipofibrinogenemia y la presencia de productos de degradación del fibrinógeno (3,11,12,24,27) La característica más constante del síndrome se observa en el aspirado de médula ósea, con la presencia de macrófagos que han fagocitado células hematopoyéticas y que se reporta como hemofagocitosis (3,12) La hemofagocitosis (HF) es la proliferación de histiocitos de morfología normal, con intensa actividad fagocítica de células hematopoyéticas. La HF es un signo de activación funcional del histiocito asociado a proliferaciones reactivas. La HF leve o de un pequeño número de histiocitos puede encontrarse en anemia hemolítica, toxicidad por fármacos y en personas sanas (3,12) SAM se debe considerar dentro del diagnóstico de fiebre de origen oscuro en niños, usualmente acompaña a la
  • 3. fiebre: artralgias, pancitopenia, hepatoesplenomegalia, exantemas y compromiso hepático (8) El compromiso de sistema nervioso central se puede manifestar con letargia, irritabilidad, desorientación, cefalea, convulsiones, o coma. Se ha descrito la presencia de hemorragias intracraneanas y retinianas dentro de la clínica del SAM. Estos eventos pueden ser confundidos con situaciones de abuso infantil (13) En el Cuadro N°1, se comparan los datos de dos poblaciones descritas en base a una población hospitalaria. Patogénesis El SAM inducido por virus, principalmente Virus de Epstein Bar, el asociado a enfermedades reumáticas y el familiar muestran el mismo fenotipo, pero la etiopatogenia de la hemofagocitosis es diferente en cada una de estas entidades. Sin embargo en todos los casos se identifican alteraciones del sistema inmune relacionadas con la regulación. La LHF tiene alteraciones de la actividad citotóxica de células NK y linfocitos T CD8+ y en un tercio de los casos se asocia una mutación en el gen de la perforina, proteína que es esencial para la lisis celular y para la proliferación de las células NK y CD8+. La reducción en la perforina se ha descrito también en artritis idiopática juvenil sistémica, lo que indica que está asociada con consumo en la fase aguda de la enfermedad. En general se identifica una reducción en la actividad de las células NK y una activación persistente de linfocitos, que conduce a la producción de niveles elevados de interferón gamma y alfa (14,15,16,32) La coagulopatía asociada con el SAM, se puede explicar por la sobreproducción de TNFα . Los macrófagos activados tienen actividad procoagulante y TNF es un potente activador del endotelio vascular (14,23) En pacientes con artritis idiopática juvenil de inicio sistémico con SAM, se
  • 4. ha descrito disminución de la actividad NK, asociada en algunos casos con concentraciones muy bajas de células NK, anomalías que persisten después de la resolución del SAM (17, 26) Defectos en el gen de perforina se asocian con 30-40% de los casos de SAM. En la forma primaria o familiar se han identificado mutaciones en los cromosomas 9 y 10. Las mutaciones descritas producen defectos en la citotoxicidad mediada por linfocitos y en el inicio de los mecanismos de apoptosis, como consecuencia se produce proliferación de linfocitos con aumento en las concentraciones de citoquinas activadoras de macrófagos como interferón -> y factor estimulante de las colonias de granulocitos y macrófagos. Estas alteraciones con la activación prolongada de macrófagos y linfocitos con la infiltración de órganos y la producción de otras citoquinas como el factor de necrosis tumoral -α, iL-1, iL-6, explican las manifestaciones clínicas. (18,19,20,21,22,32) El SAM se considera como una histiocitosis. El término histiocitosis se aplica a un grupo de alteraciones que tienen en común la proliferación y acumulación de macrófagos y células dendríticas. se clasifica dentro de las alteraciones del histiocito. La clasificación más reciente de estos problemas, lo coloca dentro de las alteraciones de comportamiento biológico variable asociadas con el macrófago: los síndromes hemofagocíticos (SHF) (2,11,12) Los SHF incluyen: la linfohistiocitosis hemofagocítica primaria, los síndromes hemofagocíticos secundarios (SHFS), la enfermedad de Rosai-Dorfman y el histiocitoma solitario con fenotipo de macrófago. Los SHF primarios son de presentación familiar, esporádicos y precipitados por infecciones virales, como la linfohistiocitosis hemofagocítica familiar (LHF) que es autosómica recesiva y asociada con diferentes mutaciones. En los SHF secundarios se incluyen los síndromes asociados a infección, malignidad o a enfermedades autoinmunes (18,22,23) En pacientes con enfermedades inflamatorias reumáticas, infección y medicamentos son causas desencadenantes frecuentes. En un estudio de 24 casos la infección como factor desencadenante, se identificó en 11 casos (46%) y por medicamentos en 3 casos (13%) (3) En un estudio de 9 casos, en 8, el fenómeno desencadenante fue infección (13) Se ha
  • 5. descrito una mortalidad de 8-22% y la frecuencia de recaídas es de 16% (18,25,26,33) Diagnóstico Las variables de laboratorio con la mayor sensibilidad y especificidad para diagnosticar SAM son ferritina (>10.000 ng/ml), triglicéridos (>160 mg/dl), aspartato aminotransferasa (> 40 IU/ml), fibrinógeno (< 250 mg/dl), alanina aminotransferasa (>40 IU/ml)g-glutamil transferasa (> 40 UI/ml), conteo de plaquetas (<150.000/mm3 ). Las correspondientes variables clínicas son hemofagocitosis en el aspirado de médula ósea, hepatomegalia y esplenomegalia (1). En pacientes con síndromes sistémicos de respuesta inflamatoria, se ha utilizado la concentración de ferritina como método de tamizaje, asociado o no con hemofagocitosis, 91% de los casos con SAM mostraron ferritina > 10.000 μg/l (27) Criterios diagnósticos (1991): 1. Criterios clínicos a. Fiebre: duración >7 días, con picos > de 38,5 ºC b. Esplenomegalia: >3 cm bajo el reborde costal 2. Criterios de laboratorio a. Citopenia en 2 de 3 líneas celulares en sangre periférica b. Hemoglobina: < 9 g/dL c. Plaquetas: < 100.000/mm3 d. Neutrófilos: < 1.000/ mm3 e. Hipertrigliceridemia: > 3 sd del valor normal para edad y/o hipofibrinogenemia: >1,5 g/l 3. Criterios histológicos a. Hemofagocitosis: en médula ósea, bazo o ganglios linfáticos, sin evidencia de malignidad. Se requieren todos los criterios para cumplir con la definición de caso y establecer el diagnóstico. En el caso de LHF se requiere la historia de un caso previo en la familia (18,22). Epidemiología SAM se considera una complicación rara de los problemas inflamatorios sistémicos de la infancia. No hay datos de incidencia, se han reportado alrededor de 100 casos asociados a
  • 6. enfermedades autoinmunes, con más frecuencia en artritis idiopática juvenil sistémica. Se presenta usualmente al inicio de la enfermedad o de su reactivación y en algunas ocasiones puede ser la manifestación de inicio. En la mayoría de los pacientes la enfermedad primaria está presente al inicio del síndrome. En la forma familiar, se ha reportado una incidencia de 0,12/100.000 niños en Suecia e Inglaterra, de 1:50.000 niños en el registro internacional y de 0,006/100.000 niños en Italia (28,29,30,31) Tratamiento SAM es un proceso inflamatorio potencialmente mortal, se debe reconocer tempranamente y tratar agresivamente. Fiebre persistente, reducción del número de plaquetas y aumento de la velocidad de eritrosedimentación durante un cuadro inflamatorio agudo debe hacer sospechar el síndrome. Usualmente el manejo del problema se inicia con terapia de pulsos de metilprednisolona (30 mg/kg/día iv) por 3 días consecutivos, seguidos de una reducción basada en la mejoría de los parámetros de laboratorio y clínicos. Los esteroides deben reducirse paulatinamente por la posibilidad de recaídas. Ciclosporina A (2-8 mg/kg/día iv) es una alternativa para reducir el uso de esteroides, su efecto se ha descrito también como tratamiento del cuadro agudo, ha sido efectiva en casos graves o con resistencia a esteroides. También se ha reportado el uso de inmunoglobulina iv (3) La combinación de esteroides, ciclosporina A y etoposido es la combinación propuesta en el protocolo HLH-94 propuesto por la "Histiocyte Society", que además recomienda trasplante alogénico de médula ósea en los casos familiares y con recaídas. Otros medicamentos reportados en algunos casos son los inhibidores de TNF (Etanercept e Infliximab), con buena respuesta clínica. Sin embargo existen reportes de SAM que se desarrollan durante el tratamiento con inhibidores de TNF, inducidos por infección a la que predisponen estos medicamentos (19). Conclusiòn El síndrome de activación macrofágica (SAM) es una enfermedad infrecuente, de evolución fatal, secundaria a la activación del sistema fagocítico mononuclear, que se caracteriza por la proliferación incontrolada de los
  • 7. histiocitos con fenómeno de hemofagocitosis. Es un desorden de la regulación inmune caracterizado por fiebre, hemofagocitosis, hepatoesplenomegalia, pancitopenia, hipertrigliceridemia y coagulopatía. La etiología del SAM es desconocida pero se describen factores desencadenantes tales como infecciones virales y drogas. La excesiva activación y proliferación de los macrófagos bien diferenciados y de los linfocitos T induce una sobreproducción de citoquinas. Se ha postulado que existe una importante disminución de las células natural killer y un defecto funcional en la perforina. El SAM es considerado una complicación rara de los problemas inflamatorios sistémicos de la infancia. No existen aún datos de incidencia de esta enfermedad pero se han presentado más 100 casos relaciones a enfermedades autoinmunes. El SAM provocado por virus, primariamente el Virus de Epstein Bar, el cual se encuentra asociado a enfermedades reumáticas. Su terapia inicial es usualmente el manejo del problema se inicia con terapia de pulsos de metil-prednisolona (30 mg/kg/día iv) durante 3 días consecutivos, seguidos de una reducción la cual está basada en la mejoría de los parámetros de laboratorio y clínicos. BIBLIOGRAFÌA 1. Arico M., Danesino C., Pende D. et al.:Pathogenesis of haemophagocytic lymphohistiocytosis. Br. J. Rheumatol. 114:716, 2001. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-2141.2001.02936.x/full 2. Aricò M., Danesino C., Pende D. et al. Pathogenesis of haemophagocytic lymphohistiocytosis. Br. J. Haematol. 114:761, 2001. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-2141.2001.02936.x/full 3. Arico M., Janka G., Fischer A. et al.:For the FHL Study Group of the Histiocyte Society. Hemophagocytic lymphohistiocytosis. Report of 122 children from the international registry. Leukemia 10:197, 1996. 4. Astigarraga I., Navajas A., Fernández-Teijeiro A., et al. : Dificultades en el diagnóstico de la linfohistiocitosis hemofagocítica familiar. An. Esp. Pediatr. 56: 168, 2002. Disponible en: https://medes.com/publication/6011
  • 8. 5. Castillo Salas, S.: Síndrome de activación macrofágica en niños. Tesis de Licenciatura, Universidad de Iberoamérica, San José, Costa Rica, 2000. 6. Dufourcq-Lagelouse R., Jabado N., Le Deist F. et al.: Linkage of familial hemophagocytic lymphohistiocytic to 10q21-22 and evidence for heterogeneity. Amer. J. Hum. Genet. 64:172, 1999. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S000292970761670X 7. Eagler R.: Characteristic immune abnormalities in hemophagocytic lymphohistiocytosis. J. Ped. Hem/Onc.18:340, 1996. Disponible en: https://repub.eur.nl/pub/62021/ 8. Emmenegger U., Reimers A., Frey U. et al.: Reactive macrophage activation syndrome: a simple screening strategy and its potential in early treatment initiation. Swiss Med. Wkly. 132: 230, 2002 Disponible en: https://smw.ch/resource/jf/journal/file/view/article/smw/en/smw.2002.09941/smw.2 002.09941.pdf/ 9. Farquhar J.& Claireaux A.: Familial haemophagocytic reticulosis. Arch. Dis. Child. 27:519, 1952. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1988563/ 10. Favara B., Feller C., Paulli M. et al. : Contemporary classification of histiocytic disorders. The WHO Committee on Histiocytic/Reticulum Cell Proliferations. Reclassification Working Group of the Histiocyte Society. Med. Pediatr. Oncol. 29:15, 1997. 11. Fitzgerald N. & McClain K.: Imaging characteristics of hemophagocytic lymphohistiocytosis. Pediatr Radiol 33:392, 2003. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00247-003-0894-9 12. Goransdotter E., Fadeel B., Nilsson-Ardnor S. et al.:Spectrum of perforin gene mutation in familial hemophagocytic lymphohisticytosis. Amer. J. Human Genet. 68:590, 2002. 13. Grom A.: Natural killer cell dysfunction. A common pathway in systemic-onset juvenile rheumatoid arthritis, macrophage activation syndrome, and hemophagocytic
  • 9. lymphohisticytosis? Arthritis Rheum. 50:689, 2004. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/art.20198/full 14. Grom A., Villanueva J., Lee S. et al.: Natural killer cell dysfunction in patients with systemic-onset juvenile rheumatoid arthritis and macrophage activation syndrome. J. Pediatr. 142:292, 2003. Disponible en: http://www.jpeds.com/article/S0022- 3476(02)40360-5/abstract 15. Hadchouel M., Prieur A. & Griscelli C.: Acute hemorrhagic, hepatic, and neurologic manifestations in juvenile rheumatic arthritis: possible relation to drug or infection. J. Pediatr. 106:561, 1985 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002234768580072X 16. Henter J., Aricó M., Elinder G. et al.: Primary hemophagocytic lymphohistiocytosis. Hem. Oncol. Clin. N. Amer. 12:417, 1998. Disponible en: http://www.hemonc.theclinics.com/article/S0889-8588(05)70520-7/abstract 17. Henter J., Elinder G., Ost A. et al: Study Group o fhe Histiocyte Society. Diagnostic guidelines for hemophagocytic lymphohistiocytosis. Semin. Oncol. 18:29, 1991. Disponible en: http://www.seminoncol.org/article/0093-7754(91)90132-7/pdf 18. Henter J., Elinder G., Soder O. et al.: Incidence in Sweden and clinical features of familial hemophagocytic lymphohistiocytosis. Acta Paeds. Scan. 80:428, 1991. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1651- 2227.1991.tb11878.x/full 19. Janka G.: Familial hemophagocytic lymphohistiocytosis. Eur. J. Ped. 140:221, 1983. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/BF00443367 20. Ohadi M., Lalloz M., Sham P., et al.: Localization of a gene for familial hemophagocytic lymphohistiocytosis a chromosome 9q21.3-22 by homozygosity mapping. Am. J. Hum. Genet. 64:165, 1999. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002929707616693
  • 10. 21. Palazzi D., McClain K. & Kaplan S.: Hemophagocytic syndrome in children: an important diagnostic consideration in fever of unknown origin. Clin. Infect. Dis. 36:306, 2003. Disponible en: https://academic.oup.com/cid/article/36/3/306/352636 22. Ramanan A. : Macrophage activation syndrome- What's in a name! J. Rheumatol.30:2513, 2003. Disponible en: http://www.jrheum.org/content/30/12/2513.short 23. Ravelli A.: Macrophage activation syndrome in systemic juvenile rheumatoid arthritis successfully treated with cyclosporine. J. Pediatr. 128:275, 1996. Disponible en: http://www.jpeds.com/article/S0022-3476(96)70408-0/abstract 24. Ravelli A.: Macrophage activation syndrome. Curr. Opin. Rheumatol. 14:584, 2002. Disponible en: https://journals.lww.com/co- rheumatology/Abstract/2002/09000/Macrophage_activation_syndrome.12.aspx 25. Risdall R., McKenna R., Nesbit M. et al.: Virus associated hemphagocytic syndrome. A benign histiocytic proliferation distinct from malignant histiocytosis. Cancer 44:993, 1979. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/1097- 0142(197909)44:3%3C993::AID-CNCR2820440329%3E3.0.CO;2-5/full 26. Rooms L., Fitzgerald N. & McClain K.:Hemophagocytic lymphohistiocytosis masquerading as child abuse: presentation of three cases and review of central nervous system findings in hemophagocytic linphohistiocytosis. Pediatrics 111:636, 2003. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/111/5/e636.short 27. Sastre A.: Síndromes hemofagocíticos: pensar en ellos…porque existen. An. Esp. Pediatr. 56:95, 2002. 28. Sawhney S., Woo P. & Murray K.: Macrophage activation syndrome: a potentially fatal complication of rheumatic disorders. Arch. Dis. Child. 85:421, 2001. Disponible en: http://adc.bmj.com/content/85/5/421.short 29. Soult J., García V., Sánchez M., Muñoz M. et al. : Síndrome de activación del macrófago: un reto diagnóstico. An. Esp. Pediatr. 56:165, 2002. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403302789480
  • 11. 30. Stéphan J., Koné-Paul I., Galambrun C., et al.: Reactive haemophagocytic syndrome in children with inflammatory disorders. A retrospective study of 24 patients. Rheumatol. 40:1285, 2001. Disponible en: https://academic.oup.com/rheumatology/article/40/11/1285/1784069 31. Stephan J., Zeller J., Hubert P. et al.: Macrophage activation syndrome and rheumatic disease in childhood: a report of four new cases. Clin. Exp. Rheumatol.11:451, 1993. Disponible en: http://europepmc.org/abstract/med/8403593 32. Stepp S., Dufourcq-Lagelouse R., Le Deist F. et al.: Perforin gene defects in familial hemophagocytic lymphohistiocytosis. Science 286:1957, 1999. Disponible en: http://science.sciencemag.org/content/286/5446/1957 33. Wulffraat N. Autologous hemopoietic stem-cell transplantation for children with refractory autoimmune disease. Curr. Rheumatol. Rep. 2:316, 2000. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11926-000-0069-8