SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 248
Descargar para leer sin conexión
CORONAVIRUS COVID19
INTRODUCCION:
• COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, a
veces grave, causada por un nuevo coronavirus
SARS-CoV2.


• Los primeros casos de COVID-19 se relacionaron
con un mercado de animales vivos en Wuhan,
China, lo que sugiere que el virus se transmitió
inicialmente de los animales a los seres humanos.
CONSIDERACIONES GENERALES
• Los coronavirus son una familia de virus que
pueden causar enfermedades como el resfriado
común, el síndrome respiratorio agudo grave
(SARS, por sus siglas en inglés), y el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus
siglas en inglés). En 2019 se identificó un nuevo
coronavirus como la causa de un brote de
enfermedades que se originó en China.
FAMILIADE CORONAVIRUS
! Los coronavirus reciben su nombre por el aspecto que
presentan sus viriones, semejante a una corona solar
(proyecciones de superficie)


! Segunda causa más frecuente del resfriado común (por


detrás de los rinovirus).


! Han causado brotes de síndrome respiratorio agudo
grave (SARS) en China, síndrome
	
respiratorio de
Oriente Medio [MERS-CoV] y actualmente el COVID-19.
ESTRUCTURA
! Viriones con envoltura


! Genoma mas largo de ARN de
cadena + (27-30 mil bases) = se
asocia a la proteína N para formar
una nucleocápside helicoidal


! Entre 80-160 nm de diámetro


! Glucoproteínas de superficie,
proyecciones en forma de bastón =
le permite soportar las condiciones
del tubo digestivo y diseminarse
por vía F-O.
GLUCOPROTEÍNAS
! Los viriones contienen las glucoproteínas:


✓ E1 (20-30mil Da) transmembrana


✓ E2 (160-200mil Da) à adhesión vírica y la fusión de membrana, objetivo
de los anticuerpos neutralizantes.


✓ Nucleoproteína vírica N (47-55mil Da)


✓ Hemaglutina-neuraminidasa E3 (120-140mil Da)
MECANISMO DETRANSMISIÓN Y
PERIODO DE INCUBACIÓN
! Gotas aerosolizadas (Flügge), también se
encuentra en el sudor, la orina y las heces.


! El 20 de enero de 2020, se confirmó la
transmisión de persona a persona en
Guangdong, China, según Zhong Nanshan, jefe
del equipo de la comisión de salud que investiga
el brote.


! Periodo de incubación: 2 -14 días
LAS DIFERENTESVARIANTES
• Información acerca de las variantes: los virus
cambian constantemente a través de mutaciones y
estas mutaciones suelen dar lugar a una nueva
variante del virus.Algunas variantes aparecen y
luego desaparecen, mientras que otras variantes
persisten. Seguirán apareciendo nuevas variantes
que serán monitoreadas a nivel mundial.
• Delta: B.1.617.2
• Identificada por primera vez en: India
• La variante delta causa más infecciones y se propaga más
rápidamente que la cepa original del SARS-CoV-2 del virus
que causa el COVID-19
.

• Ómicron - B.1.1.529
• Identificada por primera vez en: Sudáfrica
• Se denomina “ómicron” a la nueva variante de la
COVID-19 es aún incierta y se está investigando
 

• Propagación:  es posible que se propague con mayor
facilidad que las otras variantes, incluida la delta.
MODO DE CONTAGIO:
• La diseminación de persona a persona se produce
a través del contacto con secreciones infectadas,
principalmente a través del contacto con gotitas
respiratorias grandes.


• Pero también podría ocurrir a través del contacto
con una superficie contaminada por gotitas
respiratorias.


• Parece más transmisible que SARS y la
propagación es probablemente más similar a la de
la gripe.
• Tenemos una difusion grande, porque la cantidad
abundante de pacientes asintomaticos, seria el
que disemina mas rapidamente el virus.


• Las variantes se contagian mas rapidamente,
especialmente la omicron
MULTIPLICACION EXPONENCIAL
DELVIRUS
FACTORES DE RIESGO:
• Las condiciones de vida en hacinamiento,
por ejemplo en carceles, orfanatos y
especial,mente en centros geriatricos


• Especialmente este ultimo grupo, por el
rango etareo de mas riesgo , por las
enfermedades de base que pudieran tener.
CUADRO CLÍNICOANTERIORES
CORONAVIRUS
! El SARS(2003)esuna forma de
neumoníaatípica caracterizadapor:


✓ Fiebreelevada>38°C


✓ Tos


✓ Disneaà síndromede dificultad
respiratoriaaguda


✓ Escalofríos


✓ Rigidez


✓ Cefalea


✓ Mareo


✓ Malestargral


✓ Mialgia


✓ Diarrea(20%)
Mortalidad de
10% en Px
sintomáticos
! El MERS-CoV también causa
síndrome de dificultad
respiratoria aguda.


! Reservorios naturales:
murciélagos y camellos.


Mortalidad de
50% en Px
sintomáticos
SINTOMAS
• Los signos y síntomas de la enfermedad del coronavirus
2019 (COVID-19) pueden aparecer entre dos y 14 días
después de la exposición al virus. Este período entre la
exposición y la aparición de los síntomas se llama el
período de incubación. Los signos y los síntomas
comunes pueden incluir:


• Fiebre


• Tos


• Cansancio
• Otros síntomas pueden ser:


• Falta de aire o dificultad para respirar


• Dolores musculares


• Escalofríos


• Dolor de garganta


• Pérdida del sentido del gusto o del olfato


• Dolor de cabeza


• Dolor en el pecho
• La gravedad de los síntomas de COVID-19 puede ser de
muy leve a extrema. Algunas personas tienen solo unos
pocos síntomas, y otras no tienen ninguno. Los adultos
mayores o las personas que tienen ciertas afecciones
crónicas, como enfermedades cardíacas o pulmonares,
diabetes, obesidad extrema, enfermedad crónica renal o
hepática, o que tienen un sistema inmunitario
comprometido, pueden correr un riesgo más alto de
enfermarse de gravedad. Esto es similar a lo que se ve con
otras enfermedades respiratorias, como la influenza
(gripe).
DIAGNOSTICO:
• 1.- DETECCION DEL MATERIAL GENÉTICO Esta estrategia
es la que usa la técnica de PCR (Polymerase Chain
Reaction, Reacción de la polimerasa en cadena). Es una
técnica muy establecida, utilizada de manera rutinaria en
todos los laboratorios clínicos y que está basada en la
amplificación de fragmentos de ADN. La técnica
amplifica ADN, por lo que en el caso de del ARN vírico es
necesario primero convertirlo a ADN (por transcripción
inversa, RT, reverse transcription) para a partir de
entonces iniciar el proceso de PCR (lo que se llama RT-
PCR).
• Una vez que el Genoma de interés es secuenciado (como
en el caso del SARS-CoV-2, cuya secuencia fue dilucidada
a las pocas semanas de su aparición), es necesario
encontrar aquellas regiones únicas que lo diferencian de
otros virus


• Los pasos necesarios para llevar a cabo la detección
mediante test PCR son:


• A) Colección de muestra de paciente (tratándose de un
virus respiratorio, aquellas muestras con mayor cantidad
de virus serán las de origen respiratorio


• B) Extracción de ARN vírico y purificación.


• C) La muestra purificada se somete a transcripción
reversa para obtener ADN.
• Las pruebas de antígenos o de amplificación de
ácido nucleico (NAAT, por sus siglas en inglés) son
pruebas virales.Se necesitarían pruebas adicionales
para determinar cuál es la variante causante de su
infección, pero estas no suelen estar autorizadas
para ser utilizadas por los pacientes.
HISOPADO PARA PCR
CAMBIOS EN EL HEMOGRAMA
• Investigadores españoles han evidenciado que la
enfermedad por coronavirus Covid-19 se caracteriza por
la presencia de linfopenia y la existencia de una
desregulación inmunológica como un evento
acompañante de la enfermedad crítica causada por este
virus.


• miembros de la Sociedad Española de Neumología y
Cirugía Torácica (SEPAR), señalan además que la
linfopenia, que se mide con el recuento de linfocitos, no
solo se perfila como un biomarcador que podría tener
una gran utilidad para predecir de forma rápida qué
pacientes con Covid-19 evolucionarán a casos críticos y
cuáles no
• En una minoría de casos, el Covid-19 evoluciona
hacia neumonía linfopénica (L-NAC), de carácter
grave. El 85 por ciento de los pacientes con infección
grave tienen linfopenia,


• Además, los pacientes en UCI también tienen altos
niveles de unas sustancias, las citocinas plasmáticas,
lo que técnicamente se denomina
hipercitoquinemia.


• Proliferacion descontrolada de linfocitos T, que
produce activacion excesiva de macrofagos(SAM)


• Activacion patologica de la trombina que
desencadena episodios trombotico periferico hasta
tromboembolismo pulmonar y , hasta CID
VALORES LABORATORIALES
• HEMOGRAMA: Normal o dicreta leucopenia y
linfopenia-plaquetas en el limite inferior de
normalidad.


• PCR: elevado >100 en 77% de los casos


• Enzimas hepaticas levemente elevadas en 22 % de
los casos


• Funcion Renal: alterada en el 1,6% esta asociada a
peor pronostico


• Tiempo de Protrombina: alterado en el 58%
• LDH : elevada en 39.9% Triglicerido: elevado
(asociado a mal pronostico)


• Ferritina/LDH tambien sirven de marcadore
inflamatorio en deterioro clinico


• CK,CKmb y troponina: elevafda enzimas cardiacas,
por miocarditis, acompana la evolucion enzimatica
TOMOGRAFIA DE TORAX
• Sensibilidad de TC 61-97%- negativa en pacientes
sintomatico de 20 a 56%


• Linfonodomegalias4-8% Derrame pleural: 5% (mal
pronostico)
TRATAMIENTO
• Fase 1 Replicacion viral(3a6 dias de sintomas)
tratamiento ambulatorio:


• Ivermectina 150a 200mcg/kg doi unic o nitazoxamida
500mgr cada 12 hora de 3 a 5 dias + azitromicina 500mgr
1 vez al dia por 5 dias


• Fase 2A Inicio de la fase inflamatoria(6a9 dias)
tratamiento ambulatorio:


• Corticoterapia prednisolona 40 mgr dia o
metilprednisolona 1mg/kg/dia durante 5 dias


• Heparina profilactica 5 dias


• Auto pronacion
• Fase 2B- Fase inflamatoria( despues de 10 dia)
Internacion hospitalária


• Oxigenoterapia


• Anticoagulacion plena


• Corticoide dosis optimizada


• Antibiotico a criterio clinico


• Pronacion activa
TRATAMIENTO DE SOPORTEY
SINTOMATICO
• Analgesicos y antitermico


• Antitusigeno y espectorantes


• Antiemeticos


• Proteccion gastrica


• Anticolinergico


• Acido acetil salicilico para pacientes coronarios
MEDIDAS PREVENTIVAS (OMS)
! Evitar en lo posible el contacto directo con personas que
presenten infecciones respiratorias agudas en áreas en las
que circule el virus.


! Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo tras el
contacto con una persona enferma o su entorno.


! Evitar el contacto con animales salvajes que pudieran
actuar como transmisores.


! Solicitar atención médica en caso de viajar a regiones en
las que exista el virus y presentar signos de infección
respiratoria aguda.


! Las personas con infección respiratoria aguda de áreas
potencialmente afectadas deben cubrirse la boca y nariz al
estornudar o toser, lavarse las manos con frecuencia y
evitar el contacto directo con otras personas.
NUEVAS EVIDENCIAS
• Aún más evidencia de que las vacunas funcionan


• Según los últimos datos de Inglaterra, la
protección contra las infecciones sintomáticas tras
dos dosis es del 88 % para la vacuna Pfizer/
BioNTech y del 67 % para AstraZeneca/Oxford. A
pesar de un aparente descenso en la protección
contra las infecciones, la efectividad de las vacunas
contra la enfermedad grave sigue siendo muy alta
(de alrededor del 90 %).
Vacunas versus delta


• Todos los datos indican que, por el momento,
ninguna variante, ni siquiera la delta, es resistente a
las vacunas. Johnson & Johnson anunció que su
vacuna de una sola dosis protege frente a la variante
delta. Un análisis muestra que la respuesta
inmunitaria generada por la vacuna contra la
variante delta es mayor que la generada contra la
variante beta (B.1.351) y que esa respuesta dura por
lo menos 8 meses. Moderna también anunció que
su vacuna induce buenos niveles de anticuerpos
neutralizantes frente a la delta y otras variantes que
circulan.
ESTRATEGIA DE CONTROL
Detección
temprana
•Diagnóstico
oportuno de
caso
sospechoso
Aislamiento
•Nivel 3 de
seguridad
biológica
(BSL-3)
Manejo de
los
contactos
•Contención


del virus
MONONUCLEOSIS
INFECCIOSA
DRA. DAYSI PAREJA
Etiología:
○ Virus de Epstein-Barr


○ Virus ADN de doble hebra


○ Contiene: Una cápside,


○ Tegumento proteico


○ Cubierta externa lipídica
El virus
○ El virus, de la familia de los virus Herpes, consiste en una cadena
helicoidal de DNA doble encapsulada rodeada de una cápside
icosaédrica de 164 cápsomeros. Todo el virus está envuelto por una
cubierta glicoproteica. Los dos tipos de virus de Epstein-Barr que existen
en la naturaleza no pueden ser distinguidos serológicamente. (VEP-1 ,
VEP-2)
Virus Epstein Barr
○ Se adhiere a células linfoepiteliales,
linfocitos B


○ Fase reproductiva ó lítica –
antígenos tempranos, antígenos capsulares


○ Fase latente – antígeno nuclear


○ Inmortalidad o transformación (in-vitro)
DESCRIPCION
Asociado a:


• Carcinoma de
Nasofaringe
Indiferenciado
(CNI)


• linfoma de Burkitt


• linfomas de células
B


• Últimamente
descubierto como
causante del
Síndrome de Fatiga
Crónica
GENERALIDADES
○ La mononucleosis es una infección que cursa con
síntomas similares a los de la gripe


○ La mononucleosis está provocada por el virus Epstein-
Barr (VEB)


○ Los lactantes y los niños pequeños infectados por el
VEB suelen presentar síntomas muy leves o ningún
síntoma en absoluto.


○ Pero los adolescentes y los adultos jóvenes que
contraen esta infección suelen desarrollar
mononucleosis.
Epidemiología:
○ Edad temprana en países en desarrollo


○ La mayoría serología + < 3 años


○ Países desarrollados inversamente a nivel
socioeconómico:


○
	
- menos favorecidos: 60-80 %


○ adolescencia


○
	
- mas elevados: En la universidad
Epidemiología:
○ Infecta 95% población mundial


○ Más frecuente en niños Tercer Mundo,
adolescentes Primer Mundo


○ Transmisión:


● Contacto íntimo, a través secreciones orales


● Transfusión sanguínea


● Venérea, perinatal (?)


○ 6-30% población general excreta VEB
○ Transmisión: Saliva, objetos contaminados,
contacto intimo.


○ La mononucleosis se contagia a través de :


○ los besos


○ la tos


○ los estornudos
○ la saliva de una persona infectada por el virus.


○ De ahí que la mononucleosis se conozca
coloquialmente como "la enfermedad del beso"


○ Se elimina en saliva antes y durante la
manifestación clínica


○ 10-20 % de personas sanas son portadoras del
virus


○ 60% en caso de inmuno deprimidos
TRANSMISIÓN
○ Normalmente la llamada enfermedad del beso, se transmite
principalmente por las secreciones orales (saliva) o intercambio
de saliva, a través de besos (dato poco conocido), al beber del
mismo vaso o de la misma botella, compartir comida, compartir
bebidas, etc. Se han descrito episodios epidémicos en varias partes
del mundo. El virus se elimina hasta 18 meses después de la
infección primaria; luego se elimina intermitentemente durante
toda la vida (en ausencia de enfermedad clínica).
PATOGENESIS
○ INFECCION PRIMARIA


○
	
El VEB se transmite por saliva infectada, se inicia en la
OROFARINGE. La replicación viral se da lugar en las
células afectadas o en los linfocitos B superficiales.


○
	
Las células B infectadas, diseminan la infección
desde la orofaringe por todo el cuerpo. En individuos
normales, la mayor parte de las células infectadas se eliminan
y una mínima cantidad de linf. Infectados permanecen en
estado de latencia durante el tiempo de vida del huésped.


○
Las infecciones en niños por lo normal son subclínicas,
pero si se presentan en adultos jóvenes podrían
desarrollar MIA.


	
Las células B infectadas por VEB sintetizan
inmunoglobulinas. Los anticuerpos son característicos
de la enfermedad, con anticuerpo heterófilo que
reacciona con antígenos en eritrocitos de carnero, el auto
anticuerpo clásico.
PATOGENESIS
○ REACTIVACION DESDE LA LATENCIA


	
E s p o s i b l e q u e s e p r e s e n t e n
reactivaciones de infecciones latentes
por VEB.


	
Estas por lo común son silenciosas
desde el punto de vista clínico.


	
Se sabe que la inmunosupresión
reactiva la infección, algunas veces
con consecuencias graves.
PATOGENESIS
CUADRO CLINICO
○ PERIODO


	
DE INCUBACION
! 30 a 50 días.


○ Cefalea


○ Fiebre


○ Malestar general


○ Fatiga, ardor en la
garganta


○ Aumento de tamaño
d e l o s g a n g l i o s
linfáticos y el bazo
CUADRO CLINICO
○ DURA DE 2 A 4 SEMANAS


○ Incremento de numero de leucocitos
circulantes (linfocitos)


○ Linfocitos T atípicos grandes


○ La fiebre y malestar pueden persistir por
semanas a meses


○ Complicaciones raras en huéspedes normales
CUADRO CLINICO
COMPLICACIONES
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DEL
VIRUS


	
La hibridación de Ac. Nucleicos es el medio mas
sensible para detectar VEB en materiales del
paciente.


	
Los antígenos virales se demuestran de forma
directa en tejidos linfoides y en carcinomas
nasofaríngeos.
El VEB se puede aislar de la saliva, sangre
periférica o tejido linfoide, mediante la
inmortalización de los linfocitos humanos
normales. Este estudio dura aprox. De 6 a 8
semanas.


	
El VEB esta presente en la saliva de muchos
pacientes inmunosuprimidos. Hasta en 20%
de los adultos saludables también tienen
lavados faríngeos positivos al virus.
DIAGNOSTICO
SEROLOGIA


	
*Las pruebas de ELISA


	
*Inmunoblot


	
*Inmunoflorecencia indirecta con células linfoides
positivas a VEB
TRATAMIENTO
○ No requiere antivíricos


○ - Reposo


○ - abundantes líquidos


○ - Paracetamol


○ - Ibuprofeno


○ - Corticosteroides


○ - Interferón en S. Proliferativo
PREVENCION
○ No existe ninguna vacuna contra el virus
Epstein-Barr


○ En el periodo de convalecencia no es
aconsejable realizar ninguna actividad deportiva
por:


○ El bazo se encuentra engrosado y hay riesgo de
ruptura
DRA. DAYSI PAREJA
PAROTIDITIS VIRAL
INTRODUCCION:
■ Enfermedad sistémica que afecta a muchos órganos.


■ Es una sialadenitis aguda.


■ Es de origen viral.


■ Se caracteriza por una inflamación de las parótidas y las
glándulas salivales.


■ Frecuentemente afecta al hombre.


■ Sinónimos:


■ Paperas.


■ Fiebre o Parotiditis Urliana.


■ Parotiditis Endémica.
ETIOLOGIA:
■ Causada por un ARN virus, de la familia de los Paramyxovirus
(virus de la papera).


■ Contiene un antígeno S (proteína de la nucleocápside), y un
antígeno V (proteína de la cubierta).


■ Es un virus de la familia del virus del Sarampión y la Rubeola.


■ La fuente de contagio es la saliva de la persona infectada.


■ Otros virus:


■ Citomegalovirus.


■ Virus coxsackic.


■ Virus ECHO.


■ Virus de influenza y parainfluenza.
Rubulavirus género de la familia
Paramyxoviridae.
EPIDEMIOLOGIA:
■ Enfermedad endemo – epidémica.


■ Afecta a niños entre 5 – 9 años.


■ Se presenta en invierno y en primavera.


■ El reservorio es el hombre.


■ Transmisión de persona a persona (gotitas de saliva y objetos
contaminados).


■ La afectación ha disminuido en países que han incluído la
vacuna.


■ 2/3 de los infectados contraen la enfermedad.
PERIODO DE INCUBACION:
■ Desde 12 a 25 días después de contacto con niño enfermo.


■ Las paperas son contagiosas 7 días antes y 9 días después
del inicio de los síntomas.


■ La infección produce inmunidad permanente (adquirida).
Parotiditis Viral:
CLINICA:
■ Comienza con fiebre (37.8ºc)


■ Falta de apetito.


■ Dolor de cabeza.


■ Tumefacción bilateral de parótidas (12 –
24 hrs).


■ Dolor agudo (salivación y presión)..


■ Piel de parótida enrojecida.


■ Lóbulo de la oreja está elevado.
COMPLICACIONES:
■ Sordera permanente (lesión del nervio auditivo).


■ Orquitis esterilidad en adultos y adolescentes.


■ Encefalitis y/o meningitis.


■ Artritis.


■ Afecciones renales (nefritis).


■ Tiroiditis.


■ 27% abortos espontáneos (1º trimestre del embarazo).
Complicaciones
■ Son más comunes en adultos.


■ MENINGITIS. Se presenta en un 15% , cuyos sintomas
son: rigidez del cuello, dolor de cabeza, vómitos, falta de
energía. Se desarrolla 4 a 5 días después de los
primeros síntomas.


■ ENCEFALITIS (inflamación del cerebro): inhabilidad de
sentir dolor, y alta fiebre; puede ocurrir durante el
desarrollo de la parotiditis o 1 a 2 semanas después. Su
recuperación es completa generalmente.
Orquitis
■ Orquitis: inflamación testicular con edema, infiltración
mononuclear y hemorragias focales; zonas de infarto
–esterilidad.


■ Alrededor de ¼ de los hombres que contraen
parotiditis post-pubertad puede sufrir esta
complicación.


■ Síntomas:


Dolor severo.


Fiebre


Dolor de cabeza


Inflamación testicular.


■ Esta complicación se presenta 7 días después del
estadio de parotiditis.
HISTOPATOLOGIA:
■ Acinos glandulares desarrollan tumefacción turbia.


■ Tejido conjuntivo con edema e infiltrado por células
Plasmáticas y linfocitos.


■ Ectasia de conductos.


■ Degeneración y necrosis de células Acinares.
DIAGNOSTICO:
■ Fácilmente por antecedentes clínicos.


■ Test serológico (antígeno S y V).


■ Cultivo del virus desde la saliva.


■ El virus también se puede encontrar en la orina y en la
sangre.
Diagnóstico
Exámenes para el diagnóstico:


Sangre


Orina


Células faríngeas


Inmunofluorescencia de antígeno viral.
TRATAMIENTO:
■ No existe agente antivírico eficaz.


■ Analgésicos y Antipiréticos.


■ Reposo en cama.


■ Dieta líquida.


■ Prevención: VACUNA


■ Vacuna asociada a rubéola y sarampión (triple viral).


■ administración 15 meses de edad.


■ Refuerzo entre los 4 a 6 años.


■ No protege a los recién expuestos, ni a los que están en etapa
de incubación.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
■ Tumores.


■ Cálculos y/o
obstrucciones.


■ Infectación bacteriana
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
■ Sialadenitis Bacteriana.


■ Causa: infección ascendente tras cirugía
mayor abdominal, por interrupción
transitoria del flujo salival.


■ Agente etiológico: Bacterias piógenas
(estafilococos y estreptococos).


■ Examen: cultivo y antibiograma.
TRATAMIENTO:
■ No existe agente antivírico eficaz.


■ Analgésicos y Antipiréticos.


■ Reposo en cama.


■ Dieta líquida.


■ Prevención: VACUNA


■ Vacuna asociada a rubéola y sarampión (triple viral).


■ administración 15 meses de edad.


■ Refuerzo entre los 4 a 6 años.


■ No protege a los recién expuestos, ni a los que están en etapa
de incubación.
▪Otra alternativa para disminuir el dolor de la zona
afectada es presionar tras la rama de la
mandíbula ,mientras se respira profundo, por 2 minutos.


▪Orquitis: mantener con toallas de agua fría y
levantados para disminuir la tensión. Reposo.
TRATAMIENTO:
PRECAUCIONES.
■ Dieta:


■ Evitar alimentos agrios y frutas cítricas.


■ Evitar alimentos que requieren mucha masticación.


■ Se recomienda dieta líquida.


■ Riesgo de contagio hasta que desaparece la hinchazón (6 – 7
días).


■ No exponerse a individuos infectados sin haber recibido
previamente la vacuna.
HERPES SIMPLE


Y


HERPES ZOSTER
INFECTOLOGIA II


DRA. DAYSI PAREJA V.
HERPES
✓ Agente Etiológico: Virus de la Familia
Herpetoviridae
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA


HERPESVIRUS
CLASIFICACIÓN


Familia Herpesviridae


Existen más de 80 serotipos. Los más
importantes en patología humana son:


•Virus herpes simplex tipo I (VHH1)


•Virus hepes simplex tipo II (VHH2)


•Virus varicella zoster (VHH3)


•Virus de Epstein-Barr (VHH4)


•Citomegalovirus (VHH5)


•Virus herpes humanos 6, 7 y 8
Características de la Familia
✓ La familia Herpetoviridae está constituida por
un grupo de virus de estructura similar,
capaces de inducir infecciones latentes
(aquellas que pueden reactivarse luego de
meses o años de la primer infección).


✓ Son virus con ADN lineal de doble cadena.


✓ Poseen envoltura viral de apariencia
trilaminar.


✓ Relativa inestabilidad a temperatura
ambiente.
Herpes Simplex
✓ Existen dos tipos de Herpes Simplex: el tipo 1 es un
patógeno oral y el del tipo 2 es patógeno genital.


✓ Al contacto inicial con el Herpes simplex, se produce
la replicación del virus en la zona de inoculación, por
lo cual se posibilita que los virus alcancen las
terminaciones nerviosas de las capas profundas del
epitelio.


✓ Una vez que ingresa el ADN viral al núcleo de la
neurona se establece el estado de latencia,
persistiendo el genoma viral intracelularmente.


✓ Cuando llega a superarse el bloqueo que condiciona
la latencia, se produce la infección productiva. Se
genera la lesión epitelial, evidenciada como lesiones
vesiculosas. Es aquí cuando las partículas virales se
acumulan en el líquido vesicular, facilitándose la
transmisión por contacto.
HERPESVIRUS
Tipo I: de cintura
para arriba
Tipo II: de cintura
para abajo
HERPES SIMPLEX TIPOS 1 Y 2.


EPIDEMIOLOGÍA Y PROFILAXIS
• Distribución mundial


• Reservorio: hombre


• Transmisión: contacto directo con
secreciones infectadas


• Profilaxis:


• Métodos de barrera (guantes, preservativo…)


• Cesárea


• No hay vacunas


• De las reactivaciones con antivirales
FORMAS CLÍNICAS DE LA INFECCIÓN HERPÉTICA
Signos y síntomas
Infección sintomática
Historia
previa
Sí
Sí
No
Recurrencia
No
Infección asintomática
Anticuerpos frente a


VHS-1/VHS-2
Inf. Inicial


No Primaria
Sí No
Primoinfección
Estímulos para la reactivación de
la infección latente
	
Una gran variedad de estímulos pueden
precipitar la reactivación viral, dentro de ellos se
destacan:


✓ Acción sobre el epitelio (sol, luz U.V., lesiones,
etc.)


✓ Intervenciones hormonales (corticoides,
premenstruo)


✓ Condicionamientos emocionales (ansiedad,
depresión, estrés).
Herpes simplex tipo 1
✓ Las reactivaciones corresponden
habitualmente a herpes labial.


✓ Alrededor de un 80 % de los adultos son
positivos para este tipo de virus.


✓ La primer infección es adquirida
generalmente durante los primeros cuatro
años de vida.


✓ Se dispone de un compuesto, el aciclovir,
que se utiliza con éxito en el herpes oral.
INFECCIONES POR VHS: MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS
• Tinción de la lesión


• Cultivo celular convencional


• Detección de antígenos


• Amplificación de ácidos nucleicos


• Serología
Factores que intervienen en el
diagnóstico de la infección herpética
• Cuadro clínico


• Estadio de la enfermedad


• Grado evolutivo de la lesión


• Métodos diagnósticos empleados


• Calidad de la muestra
Lesiones presentes en el
Herpes Labial
Herpes simplex tipo 2
✓ Generalmente causa infección genital.


✓ Adquirida por vía sexual, se evidencia en las
mujeres por vulvovaginitis y en el hombre por
lesiones en el glande y el prepucio.


✓ A partir del parto, una mujer puede transmitir
el virus al recién nacido, donde difunde en
una forma generalizada, incluyendo vísceras
y el S.N.C.


✓ La primer infección es casi exclusivamente
posterior a la iniciación sexual y se observa
reactivación viral en los dos tercios de los
casos.
Lesiones presentes en el
Herpes Genital
HERPES ZÓSTER
INTRODUCCIÓN


• El herpes zoster es un proceso relativamente
frecuente que afecta a un amplio porcentaje de
la población.


• Después de la resolución del episodio agudo, es
frecuente la persistencia de síntomas
neurológicos acompañados, de dolor invalidante
denominado neuralgia postherpética (NPH).


• El diagnóstico precoz y la instauración de un
tratamiento en fase temprana puede prevenir la
aparición de complicaciones.
Varicela Zoster
❖ La varicela (altamente difundida en los niños)
y el zoster (culebrilla) están causadas por un
único virus: el varicela – zoster.


❖ La diferente expresión se debe a que la
varicela es el resultado de la primer
infección, en tanto que el zoster es
consecuencia de la reactivación del virus,
que ha permanecido latente en ganglios
neurales.
EPIDEMIOLOGÍA
■ El único reservorio del VVZ es el ser
humano.


■ Es un virus de distribución mundial, más
frecuente al final del invierno e inicio de
la primavera y altamente contagioso.


■ La primoinfección produce la varicela,
que afecta principalmente a niños entre
5 y 10 años.
CARACTERÍSTICAS
EPIDEMIOLÓGICAS
■ Afecta con la misma frecuencia a hombres y
mujeres.


■ La incidencia anualizada de herpes zoster es
de 1.5 a 3 casos por 1.000 personas.


■ El riesgo estimado de padecer herpes zoster
se incrementa con la edad.


■ La incidencia en mayores de 75 años excede
10 casos por 1.000 personas.
CARACTERÍSTICAS
EPIDEMIOLÓGICAS
■ En niños menores de nueve años, la
presentación del zoster es tan baja como 0.74
por 1.000 habitantes.


■ Ultimamente se ha observado un aumento en su
frecuencia en la edad pediátrica, identificandose
un cáncer subyacente en el 3% de los casos.


■ Se reconocen dos factores de riesgo para el
zoster en la infancia:


la varicela materna durante el segundo trimestre del
embarazo


la varicela durante el primer año de vida;
HERPES ZOSTER EN
INMUNOCOMPROMETIDOS
■ Enfermedad de Hodgkin: 3-15%


■ Otros linfomas: 7-9%


■ Pacientes con tumores sólidos:1-3%


■ Pacientes trasplantados de médula
ósea, durante el primer año: 20-40%


■ Pacientes con VIH: 30%
Puerta de entrada y diseminación I
❖ El varicela – zoster ingresa por vía aérea, se
multiplica en el tracto respiratorio y en ganglios
linfáticos, difundiendo luego por sangre hasta la
piel.


❖ La enfermedad se manifiesta en la piel mediante una
erupción maculopapulosa generalizada.


❖ La lesión evoluciona a vesiculosa primero, y a
costrosa después.


❖ El virus luego queda en estado latente en la neurona
ganglionar.
ETIOPATOGENIA


■ Tras la infección, el virus queda
latente en los ganglios de las raíces
dorsales de los nervios.




■ Las reactivaciones posteriores van a
originar los cuadros de herpes zoster.
ETIOPATOGENIA


	
No se conoce con exactitud cuál es el
mecanismo que inicia la reactivación del
virus.


■ En la tercera edad, parece que el causante
sería la disminución de la inmunidad celular
frente al VVZ.


■ Otras veces su aparición se ha relacionado
con estados de inmunodepresión.


■ En muchos casos la reactivación no se
relaciona con ninguna alteración objetivable.
ETIOPATOGENIA


■ Cursa con una erupción vesiculosa en
el territorio cutáneo, habitualmente
correspondiente a un dermatoma.


■ Esta erupción es consecuencia de la
reactivación del VVZ en los ganglios
nerviosos de las raíces dorsales y de
su migración a través de las mismas.
Puerta de entrada y diseminación II
❖ Cuando hay reactivación del virus, se
produce la diseminación del mismo a lo
largo del nervio sensorial, generando una
erupción cutánea, localizada y dolorosa,
conocida como “culebrilla”.
ETIOPATOGENIA


■ El cuadro puede estar precedido de dolor intenso,
que hasta en el 50% de los casos se convierte en
residual (neuralgia postherpética) de difícil manejo.


■ Las raíces más afectadas son de T3 a L3 y la
rama oftálmica del trigémino.


■ La erupción del herpes zoster es contagiosa,
pudiendo producir varicela en individuos
susceptibles.
CLÍNICA
Podemos diferenciar tres fases:


■ Fase prodrómica.


■ Erupción cutánea.


■ Complicaciones: la Neuralgia
postherpetica es la más frecuente.
CLÍNICA
PRÓDROMOS


■ Suele preceder a la erupción entre 48 y 72 h


■ Se caracterizan por la presencia de febrícula,
cefalea y malestar general.


■ En ocasiones, la primera manifestación clínica
es el dolor en toda la zona de piel
correspondiente a la metámera afectada.


■ La intensidad es muy variable, desde una mayor
sensibilidad al tacto, hasta un dolor intenso.
CLÍNICA
ERUPCION CUTANEA


■ Las lesiones pápulo-vesiculares.


■ Estas se diseminan de forma típica según
la distribución del dermatoma de un
ganglio sensorial, de forma unilateral y sin
pasar la línea media.
CLÍNICA
CLÍNICA
CLÍNICA
CLÍNICA
CLÍNICA
ERUPCION CUTANEA


■ En los pacientes inmunocompetentes la
erupción cutánea se acompaña de dolor en un
60-90% de los casos.


■ Debe distinguirse el dolor agudo, que cursa
desde el comienzo de la enfermedad hasta que
las lesiones desaparecen, del dolor crónico,
que puede durar desde meses hasta años.


■ Este último dolor es el denominado
clásicamente NPH.
CLÍNICA
CLÍNICA
CLÍNICA
CLÍNICA
NEURALGIA POSTHERPÉTICA:


	
Presencia de dolor (más de 30 días) tras la
desaparición de la erupción cutánea.


	
Se manifiesta de diferentes formas y las más
frecuentes son:


Sensación de quemazón.


Disestesias.


Hiperestesias.


Dolor provocado por mínimos estímulos.


Dolor lancinante de gran intensidad.
CLÍNICA
NEURALGIA POSTHERPÉTICA:


■ La patogenia de la neuralgia postherpética no está
aclarada.


■ No parece relacionarse con el grado de inflamación y
fibrosis endoneural del nervio afectado.


■ Algunos autores la relacionan con los impulsos
anormales que se originan en la raíz del ganglio tras
la infección viral.


	


	
La aparición de neuralgia postherpética está
directamente relacionada con la edad.
CLÍNICA
	
Otras complicaciones que
aparecen con menor frecuencia
incluyen:


La parálisis motora.


La afectación visceral.


Las complicaciones cutáneas
locales
CLÍNICA
RECIDIVAS


■ Tradicionalmente se ha considerado que los individuos
inmunocompetentes padecen herpes sólo una vez,
puesto que un brote proporciona inmunidad permanente.


■ Algunos investigadores objetaban esta aseveración y
postularon que el índice de recidivas en la población
general podría ser de 1 a 8%.


■ Se ha sugerido una deficiencia específica, relativa, de la
inmunidad celular.
Cuadros clínicos
❖ La varicela es habitualmente una enfermedad
benigna, pero puede haber complicaciones-
de buen pronóstico generalmente- en el
adulto (neumonitis por ejemplo).


❖ El zoster ocurre preferentemente en
individuos añosos y en enfermos de
leucemia, SIDA, o pacientes sometidos a
tratamientos inmunosupresores.


❖ En el Zoster, en individuos
inmunocomprometidos, el mayor riesgo es la
generalización cutánea y la diseminación a
vísceras.
DIAGNÓSTICO:
■ Habitualmente el diagnóstico de herpes zoster
es clínico.


■ De todos modos se aconseja el diagnóstico
mediante técnicas de laboratorio cuando el
cuadro es atípico o plantea dudas diagnósticas.
DIAGNÓSTICO:
■ El citodiagnóstico de Tzank y el estudio
histológico son pruebas inespecíficas que
confirman el origen viral de la lesión.


■ El análisis de los anticuerpos en suero
permite confirmar el diagnóstico de forma
retrospectiva, y es asimismo útil para medir la
inmunidad después de la vacunación.


■ El cultivo del virus es la técnica más
específica, pero se realiza en pocos centros.
DIAGNÓSTICO:
■ La inmunología permite la detección del
antígeno viral en el tejido mediante
inmunofluorescencia directa o indirecta.


	
Es más rápida y económica que el cultivo.


■ La detección del ADN mediante técnicas
de biología molecular (PCR).
TRATAMIENTO
■ OBJETIVOS: (sobretodo si se inicia antes de
72h):


Acortar el proceso de cicatrización.


Prevenir o aliviar el dolor.


Prevenir complicaciones agudas o crónicas. (NPH)


Limitar la gravedad, la extensión y la duración del
proceso.


Prevenir la diseminación de la enfermedad.


■ Los fármacos antivirales conseguirán estos
efectos mediante un acortamiento del tiempo
de replicación del virus.
TRATAMIENTO
■ El tratamiento está especialmente indicado
en:


En pacientes mayores de 50 años


Independientemente de la edad, tienen afectación
de cabeza y cuello, especialmente en herpes zóster
oftálmico .


El herpes Zoster suele tener una evolución clínica
favorable sin tratamiento en personas
inmunocompetentes por debajo de 50 años.
Algunos autores incluyen a este grupo de pacientes
jóvenes dentro de las indicaciones relativas en el
tratamiento sistémico del HZ.
TRATAMIENTO LOCAL
■ Es aceptado en la comunidad dermatológica que
la aplicación de antivirales tópicos en las
lesiones de herpes Zoster no es eficaz. No
impiden la replicación del virus.


■ Medidas locales para acelerar el proceso de
curación y cicatrización.


■ Deben evitarse las curas oclusivas, y no deben
utilizarse cremas de corticoides
TRATAMIENTO
■ Disponemos de 4 moléculas para el
tratamiento del Herpes zoster:


Aciclovir.


Valaciclovir.


Famciclovir.


Brivudina.
TRATAMIENTO:
■ DIFERENCIAS ENTRE ESTOS FÁRMACOS


Sólo el aciclovir puede puede administrase por vía IV.


El valaciclovir y el famciclovir presentan una mejor
biodisponibilidad y farmacocinética, comparados con el
aciclovir.


La brivudina y el famciclovir tienen como ventaja frente
a aciclovir y valaciclovir, la posología más cómoda, ya
que se administra en una única dosis diaria.


La dosis de los antivirales deberá adaptarse a la función
renal que presenta el paciente. (Excepto Brivudina)
TRATAMIENTO
■ POSOLOGÍA:
TRATAMIENTO ANALGÉSICO
■ Aliviar el dolor.


■ No está claro si la administración de
analgésicos de forma precoz puede disminuir
la incidencia de neuralgia postherpética.


■ La administración precoz de prednisona a una
dosis de 40-80 mg/día, los primeros días
puede aliviar el dolor de los primeros días,
pero no parece prevenir la aparición de
neuralgia postherpética.
TRATAMIENTO ANALGÉSICO
■ La pauta analgésica está basada en la intensidad del
dolor que el paciente refiere en cada caso:
TRATAMIENTO ANALGÉSICO TÓPICO
■ Lidocaina al 5% en crema o en parche:


Su uso en forma de geles al 5% demostró
analgesia a los 30 min que duraba hasta 24 h
desde su aplicación.


Posteriormente se ha utilizado en parches al 5%
(700mg por parche) con importante analgesia.


Su uso dependerá de las necesidades del paciente,
aunque se han llegado a utilizar hasta 8 años
seguidos, sin observarse efectos secundarios.
HERPES ZOSTER EN EL EMBARAZO
■ El uso de fármacos antivirales
sistémicos, en condiciones normales, no
está aconsejado en mujeres
embarazadas. Así pues, ante una mujer
embarazada, inmunocompetente, y con
herpes zoster localizado, debe tratarse
sólo con medidas locales, evitando la
administración de antivirales sistémicos.
HERPES ZOSTER EN EL
EMBARAZO
■ En aquellos casos en los que existan factores de
riesgo deberemos optar por terapia sistémica
siempre y cuando el riesgo de complicaciones
secundarias graves por el propio herpes zoster
pueda poner en peligro la vida de la madre o del feto.


■ A diferencia de lo que ocurre con la varicela, la
aparición de HZ en las pacientes embarazadas no
constituye un riesgo para el feto, ya que la viremia
suele ser pequeña al existir una inmunidad previa de
la madre .
⦿ AFECCION O ENFERMEDAD INFLAMATORIA QUE AFECTA AL
HIGADO


⦿ CAUSA: - INFECCIOSA (VIRAL, BACTERIANA ETC.


- INMUNOLOGICA (POR AUTOANTICUERPOS)


- TOXICA (ALCOHOL, VENENOS O FARMACOS)
Hepatitis viral
Enfermedad infectocontagiosa que
desencadena daño hepático, desde
alteraciones mínimas hasta la necrosis
masiva aguda.
⦿ PROBLEMA DE SALUD PUBLICA


ENFERMEDAD AGUDA , CRONICA Y DE
MORTALIDAD EN TODO EL MUNDO.


⦿ DESIGNADOS CON LAS LETRAS DEL
ABECEDARIO.


⦿ A, B, C, D, E, CON CARACTERISTICAS
EPIDEMIOLOGICAS BIEN DEFINIDAS.


⦿ E V I D E N C I A S E P I D E M I O L O G I C A S Y
VIROLOGICAS: F, G.


⦿ EN COMUN: DAÑAR EL HIGADO PERO
SON DIFERENTES UNOS DE OTROS , NO
DEJAN INMUNIDAD FRENTE A LOS OTROS Y
U N A P E R S O N A P U E D E PA D E C E R
SUCESIVAMENTE LAS DIFERENTES HEPATITIS
VIRICA.
⦿ HEPATITIS VIRAL


⦿ Etiología Manifestaciones
	
	
	
clínicas


⦿ Tipos virus


⦿ A
	
	


⦿ B
	
	
Asintomática Aguda


⦿ C
	
	
	
	
Subclínca


⦿ D
	
	
	
	
	


⦿ E


⦿ G
HEPATITIS A
HEPATITIS A


VIRUS ARN MIEMBRO DEL GRUPO DE LOS
PICORNAVIRUS DE 27NM CON CAPSULA.


⦿ S E T R A S M I T E : C O N T A C T O C O N
DEPOSICIONES DE OTRO ENFERMO,
CONSUMO ALIMENTOS CONTAMINADOS Y
DEFICIENTEMENTE LAVADOS.


⦿ PUEDE AFECTAR A CUALQUIER INDIVIDUO Y
TENER CARÁCTER EPIDEMICO.


⦿ EN PAISES DESARROLLADOS AFECTA A
CASOS AISLADOS DE INDIVIDUOS


⦿ LAS CONDICIONES DE SANEAMIENTO
AMBIENTAL Y LAS NORMAS DE HIGIENE EN
HOGAR SON LAS FORMAS MAS EFICAZ DE
EVITAR SU DESARROLLO
- Familia: Picornaviridae
		
	
- Género: Hepatovirus
RNA monocatenario positivo - Genoma: VPg unida extremo
5”
PREVALENCIA DE LA HEPATITIS “A”
CENTRO Y SUD AMERICA, AFRICA, SUD ESTE ASIA
EUROPA DEL ESTE Y RUSIA
CANADA , EEUU , AUSTRALIA Y EUROPA OCCIDENTAL
LA POBLACIÓN DE RIESGO


SUELE SER NIÑOS O ADOLESCENTES EN PAÍSES EN DESARROLLO Y
DONDE A ESTA EDAD NO SUELE SER GRAVE. SE ESTIMA QUE MÁS DEL
50% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 40 AÑOS POSEE ANTICUERPOS IgG
CONTRA EL VHA. EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS LA HEPATITIS A EN LA
EDAD ADULTA PUEDE SER GRAVE.
PATOGENIA
⦿ Ingestión


⦿ Circulación


⦿ Células parenquimatosas


⦿ Replicación


⦿ Secreción en bilis


⦿ Heces
Trasmición Feco-
oral
⦿ SIGNOS Y SINTOMA
S

- Incubación de 15 - 30 día
s

- Fiebr
e

- Anorexi
a

- Nausea
s

- Dolor cuadrante superior derech
o

- Icterici
a

- Orina oscura y heces palidas (1-5 dias
)

- Hígado crecido y doloroso a la palpació
n

- Hepatitis anictericia lev
e

- Artritis
 

- Exantema
DATOS DE LABORATORIO


Aminotrasferasa


Protrombina (DH)


Bilirrubina


Fosfatasa alcalina


Neutropenia
⦿ PERIODO DE INCUBACION: 15 A 30 DIAS.


⦿ 80% EN MENORES DE 5 AÑOS.
GENERALMENTE ES ASINTOMATICO O
SINTOMAS INESPECIFICO.


⦿ SU INFECCIOSIDAD DISMINUYE UNA VEZ
QUE LA ICTERICIA SE HACE EVIDENTE.


⦿ DURANTE FASE AGUDA, HASTA 6 MESES, SE
DETECTAN AC ANTI HAV DE TIPO IgM.


⦿ EN FASE CONVALESCENCIA PREDOMINAN
Y SE DETECTAN AC ANTI HAV DE TIPO IgG
QUE CONFIERE PROTECCION FRENTE A LA
REINFECCION POR ESTE VIRUS.


⦿ NO HAY PORTADORES DE VHA.
⦿ NO ES CONTAGIOSO EN UTERO


⦿ NO HAY RIESGO TRANSFUSIONAL


⦿ NO ESTA RELACIONADO CON LA HOMOSEXUALIDAD


⦿ RARA VEZ OCASIONA HEPATITIS FULMINANTE.


CLINICA:


⦿ ANOREXIA Y MALESTAR GENERAL


⦿ DOLOR ABDOMINAL FD CON HEPATOMEGALIA (13DIAS)


⦿ NAUSEAS O VOMITOS + INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS


⦿ FIEBRE QUE CEDE CON LA ICTERICIA (11 DIAS).


⦿ COLURIA Y ACOLIA


⦿ ELEVACION TRANSAMINASAS.
DIAGNOSTICO


1. AISLAMIENTO DEL VIRUS


2. PRUEBAS SEROLOGICAS PARA ANTICUERPOS ANTI VHA.


3. ELEVACION TGO Y TGP.


4. TITULOS ELEVADOS DEL AC IGM ANTI-VHA


TRATAMIENTO


⦿ SINTOMATICO


⦿ PROFILAXIA : GAMMAGLOBULINA 0.02CC/Kg IM EN LOS
CONTACTOS 14 DIAS DESPUES


⦿ VACUNAS VIROSOMICA: DOS DOSIS SEPARADAS DE 6 A 12 MESES
⦿ Prevencion


⦿ Interrupción de
trasmisión


⦿ feco-oral.


⦿ Lavado correcto de
las manos.


⦿ - Tratamiento con
cloro del agua
potable
Control


Inmunización
pasiva
(anticuerpos)


Inmunización
activa (vacunas)
EPIDEMIOLOGIA
⦿ Factores de la
enfermedad/víricos:


⦿ Las cápsides de los virus
son muy resistentes a la
inactivación


⦿ El período de contagio
se extiende desde antes
hasta después de


⦿ los síntomas


⦿ Los virus pueden
originar una
diseminación
asintomática
Transmisión:


Los virus se pueden transmitir
por al vía feco-oral


La ingestión de alimentos y
agua contaminados puede
provocar


una infección


El VHA en el marisco
procede de agua residual
contaminada


Los virus se pueden transmitir
por manipuladores de
alimentos,


empleados de guarderías y
niños
¿Quién corre riesgos?:


Individuos de zonas
superpobladas, con
higiene deficiente


Niños: enfermedad
moderada, posiblemente
asintomática; las


guarderías son la principal
fuente de diseminación
del VHA


Adultos: aparición súbita
de la hepatitis


Mujeres embarazadas: son
la mortalidad elevada por
VHE


Geografía/estación:


Distribución universal


No hay incidencia
estacional
HEPATITIS B


( Hepatitis Serica)
ETIOLOGIA


VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB)


Partícula de Dane


- 42nm esférico con
envoltura


- ADN parcialmente
bicatenario circular 3,2 kb
HEPATITIS B (HBV)


VIRUS DE ADN DE LA FAMILIA HEPADNAVIRUS DE 42NM SEMEJANTE
AL VIRUS HERPES POR SU ADN POLIMERASA LOGRA REPLICARSE.


⦿ CONTIENE 3 FRACCIONES ANTIGENICAS:


HBcAg: SE EXPRESA SUPERFICIE DE LA NUCLEOCAPSIDE Y ES CODIFICADO
POR GEN C EN SU REGION CENTRAL. NO LO ENCONTRAMOS EN
SUERO PORQUE CARECE DE PEPTIDO SEÑALIZADOR PARA HACERSE
SOLUBLE.


HBsAg: PROTEINA DE ENVOLTURA SE EXPRESA EN LA SUPERFICIE DEL
VIRION. ES PRODUCTO DEL GEN S, QUE PUEDE TENER VARIOS
GENOTIPOS.
HBeAg : ES UNA PROTEINA SOLUBLE DE LA NUCLEOCAPSIDE. ES
PRODUCTO DEL GEN C, PERO ESTA VEZ ES CODIFICADO DESDE SU
REGION PRECENTRAL. PUEDE ENCONTRARSE EN SUERO PORQUE SU
SINTESIS SE ASOCIA A UN PEPTIDO SEÑALIZADOR QUE LO FIJA AL
RETICULO ENDOPLASMICO LISO.
EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL
PATOGENIA - INMUNIDAD
LA HEPATITIS B SE
TRANSMITE
:

- Percutáne
a

- Jeringas
contaminadas
*

- Contacto personal
*

- Contacto sexua
l

- Parto*
DATOS CLINICOS
Periodo de incubación
 

2 – 6 mese
s

Factores de riesgo
:

- Edad del contagi
o

- Estado inmunitario del
huéspe
d

- Velocidad de
replicación
CUADRO CLINICO
CUADRO CLINICO


INFECCION AGUDA
CURSO CLINIC
O

- Periodo de incubación
*

- Periodo pródromos
*

- Periodo de Estado
*

- Periodo de Convalecencia*
CUADRO CLINICO


INFECCION AGUDA
ICTERICIA
CUADRO CLINICO


INFECCION AGUDA
EVOLUCION
CUADRO CLINICO


HEPATITIS FULMINANTE
- Progreso de 2-3 semanas
 

- Reactivación de hepatitis B crónic
a

- Se da 1% de los caso
s

- Casi siempre mortal – coma hepátic
o

- Ictericia marcad
a

- Necrosis aguda y masiva del hígado
CUADRO CLINICO


INFECCION CRONICA
- Del 5- 10
%

- Cuadro inicial inaparente – se identifica por
otro motivo
.

- Los pacientes acuden por astenia, dolor en el
hipocondrio derecho
.

- Ictericia, ascitis, artralgias, fiebre y lesiones
cutáneas
.

- Duración de mas de 6 meses
CUADRO CLINICO


INFECCION CRONICA
GRUPOS CON ALTO RIESG
O

- Recién nacidos
*

- Pacientes con hemodiálisis crónic
a

- Sujetos inmunodeprimidos
CUADRO CLINICO


INFECCION CRONICA
INTENSIDAD DE LESION
Portador
asintomático
Portador con
hepatitis
moderada – grave
con o sin cirrosis
Portador con hepatitis crónica leve
CUADRO CLINICO


INFECCION CRONICA
Cirrosis hepática


Destrucción del hígado
HEPATITIS
CRÓNICA


FASE NO
REPLICATIVA
MUERTE
Hepatocarcinoma


(reparación continua del hígado)
CUADRO CLINICO


INFECCION CRONICA
CIRROSIS HEPATICA
CUADRO CLINICO


INFECCION CRONICA
HEPATOCARCINOMA
MANIFESTACIONES Y
COMPLICACIONES
EXTRAHEPATICA
S

- Artralgias
 

- Artriti
s

- Exantema cutáneo
urticariform
e

- Pleuritis exudativ
a

- Acrodermatitis infantil
papular de Gianotti-CrostÍ.
⦿ ES CAUSA IMPORTANTE DE HEPATITIS
C R Ó N I C A Y C A R C I N O M A
HEPATOCELULAR EN EL MUNDO,


⦿ PERIODO DE INCUBACIÓN DE 45-160
DÍAS, CON UNA MEDIA DE 100 DÍAS.


⦿ EXISTEN PORTADORES CRONICOS DE
V H B : D E F I N I D O C O M O U N A
PERSONA CON SUERO AgsHB
POSITIVO DURANTE 6 MESES O MAS.


⦿ NO SE TRANSMITE POR VIA FECAL-
ORAL O POR AGUA.


.
EPIDEMIOLOGIA
VIAS DE TRANSMICION


- Transmisión vertical


madre – hijo 90%*


- No se ha encontrado en heces
EPIDEMILOGIA
HBsAg Prevalence
³8% - High
2-7% - Intermediate
<2% - Low
EPIDEMIOLOGIA
• 350 MILLONES
 

• MORTALIDAD
*

• PREVALENCI
A

• PREOCUPACION POR CPH – 1/2 MILLON
DE MUERTES ALAÑO
⦿ VIAS DE TRANSMISION Y FACTORES
DE RIESGO


⦿ PROPAGA CONTACTO CON LA SANGRE,
EL SEMEN, U OTRO LÍQUIDO CORPORAL
DE UNA PERSONA INFECTADA. EL
PRINCIPAL MODO DE TRANSMISIÓN
REFLEJA LA PREVALENCIA DE LA HEPATITIS
B C R Ó N I C A E N U N A Z O N A
DETERMINADA.


⦿ VIAJAR A PAÍSES DONDE LA HEPATITIS B
ES COMÚN.


⦿ LESIONES DE LA PIEL CON HERRAMIENTAS
C O N T A M I N A D A S , T A T U A J E S ,
T R A T A M I E N T O S C O S M É T I C O S ,
PELUQUERÍA Y ODONTOLOGÍA


⦿ TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y OTROS
PRODUCTOS SANGUÍNEOS
⦿ CONTACTO ÍNTIMO: CÁRCELES, MANICÓMIOS Y HOSPITALES.


⦿ MADRE-HIJO-PERINATAL: MICROTRANSFUSIONES MADRE-HIJO
DURANTE EL PARTO, CONTACTO CON SECRECIONES
INFECTADAS EN EL CANAL DEL PARTO O BIEN INGERIDAS Y A
TRAVÉS DE LA LACTANCIA MATERNA.


⦿ EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO SE AFECTA EN EL 75%
DE LOS HIJOS, NO ASÍ CUANDO ES EN EL PRIMER TRIMESTRE.
CUANDO LA MADRE TIENE AgsHB Y Age, SE HACEN
PORTADORES CRÓNICOS EN EL 90% DE LOS CASOS.
⦿ EL VIRUS DE LA HEPATITIS B ES 2500 VECES MAS CONTAGIOSA QUE EL
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), YA QUE EL VOLUMEN
DE SANGRE ES MENOR.


⦿ EL VOLUMEN NECESARIO TRANSMISION DE LA HEPATITIS B ES DE
0.00004 MILILITROS, PARA TRANSMITIR EL VIH SE NECESITA
0.1MILILITROS.
DIAGNOSTICO
ANAMNESIS


SIGNOS Y SINTOMAS
PRUEBAS HEPATICAS


Elevación de enzimas hepáticas
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
LINFOCITOS ELEVADOS CONFIRMACION
SEROLOGICA
VACUNA


⦿ DEBE EMPLEARSE A LOS 0,1, Y 6
MESES DE NACIDO 0,5 CC I.M., CON
REFUERZO A LOS 5 AÑOS DE
A P L I C A D A . ( O M S ) E N A L TA
ENDEMICIDAD.


⦿ AREA DE MEDIANAS Y BAJA
ENDEMICIDAD ADOLESCENTES
ADULTOS MAYORES CON FACTORES
DE RIESGO.


⦿ ES ALTAMENTE INMUNOGÉNICA.


⦿ CONTIENE PARTÍCULAS DE Ags
ACOPLADAS POR INGENIERÍA
GENÉTICA.


⦿ DISPONIBLES ENGERIX B Y Hb VAX.


⦿ SE RECOMIENDA HACER UNA
DETERMINACIÓN DE ANTI-SHB UNA
VEZ COMPLETADO EL CICLO.
CARACTERISTICAS CLINICAS


⦿ ENFERMEDAD SUBAGUDA : ICTERICIA,
ANOREXIA, NÁUSEAS Y MALESTAR
GENERAL.


⦿ HEPATITIS FATAL FULMINANTE.


⦿ 1 DE CADA 10 NIÑOS TIENE
ICTERICIA.


⦿ ESPLENOMEGALIA Y ADENOPATÍAS EN
EL COMIENZO, SIN ICTERICIA Y
TRANSAMINASAS ALTAS HASTA UN
PERÍODO DE 1 – 2 MESES.


⦿ ARTRITIS O ARTRALGIAS DE GRANDES
ARTICULACIONES ACOMPAÑADAS
DE RASH CUTÁNEO, O AFECTARSE
PEQUEÑAS ARTICULACIONES
INTERFALÁNGICAS.
EVOLUCION CLINICA


⦿ E N F E R M E D A D A G U D A C O N
RECUPERACIÓN.


⦿ PORTADOR CRÓNICO O HEPATITIS CRÓNICA
25%.


⦿ CIRROSIS O INSUFICIENCIA HEPÁTICA 15 –
30%.


⦿ PORTADOR CRÓNICO ASINTOMÁTICO.


⦿ ANTIGENEMIA TRANSITORIA SEGUIDA DE AC
INMUNES.


⦿ HEPATITIS CRÓNICA ACTIVA: CON Ags
PERMANENTE.


⦿ HEPATITIS AGUDA FULMINANTE.


⦿ HEPATOCARCINOMA PRIMARIO DE HIGADO
TRATAMIENTO INFECCION
AGUDA
No es necesario el tratamiento antivíric
o

- Repos
o

- Diet
a

- Evitar las punciones percutánea
s

- Disminuir los contactos íntimos
TRATAMIENTOO
INFECCION FULMINANTE
- Equilibrio hidroelectrolític
o

- Apoyo circulatorio – respiratori
o

- Control de la hemorragi
a

- Restringir el consumo de proteína
s

- Administrar lactulosa o neomicin
a

- Restringir el consumo de alcohol
TRATAMIENTO INFECCION
CRONICA
- lamivudina (en dosis de 100 mg/día vía oral
)

- Interferón (IFN) alfa inyectable (5mm/m2/3
veces por semana, 3 – 6 meses
)

- Dipivoxilo de adefovi
r

- Corticosteroide
s

- Inmunoglobulina
⦿ TRATAMIENTO


⦿ NO EXISTE NINGÚN TRATAMIENTO ESPECÍFICO PARA LA
INFECCIÓN AGUDA.


⦿ EL INTERFERÓN ES EFICAZ EN ALGUNOS CASOS DE HEPATITIS B
CRÓNICA.


⦿ HIJOS DE MADRE CON AgsHB: ADMINISTRAR
GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE 0,5 CC I.M. EN LAS
PRIMERAS 12 HORAS DE NACIDO, ADEMÁS DE PRIMERA DOSIS
DE VACUNA.
HEPATITIS D


(Hepatitis Delta)
ETIOLOGIA


VIRUS DE LA HEPATITIS D (VHD)


ARN monocatenario
circular y defectivo*


- 37nm esférico con
envoltura
ETIOLOGIA


VIRUS DE LA HEPATITIS D (VHD
PROTEINAS VIRICA
S

- Ag delt
a

- HBsAg
HEPATITIS D (HDV)


CONSISTE EN UN FRAGMENTO DE ARN Y EN Ag PROTEICO DELTA
(HDAG), AMBOS CUBIERTOS POR EL AG DE SUPERFICIE DE LA HEPATITIS
B (HBSAG), QUE CONSTITUYE SU ESTRUCTURA CELULAR CENTRAL.


NECESITA DE LA INFECCIÓN PREVIA POR VHB, QUIEN LE
PROPORCIONA EL AG DE SUPERFICIE QUE FORMA SU CUBIERTA, SOLO
CON ESTE REQUISITO LOGRA SER CAPTADO POR EL HEPATOCITO Y
DESARROLLAR SU ACCIÓN PATÓGENA.


⦿ PARTICULA DE 35 A 37NM
MECANISMOS DE TRANSMISION


⦿ INOCULACIÓN PARENTERAL (DROGA), PERCUTANEA O MUCOSA.


SANGRE O SUS PRODUCTOS.


CONTACTO SEXUAL.


INFRECUENTE DE MADRE A RECIÉN NACIDO.


PATOGENIA
LA HEPATITIS D SE TRANSMITE
:

- Percutáne
a

- Jeringas contaminadas
*

- Contacto personal
*

- Contacto sexua
l

- Parto*
DATOS CLINICOS
Periodo de incubación
 

4 – 12 semana
s

- Puede ocurrir infección en presencia de
infección aguda o crónica por VH
B

- Suele inducir un deterioro clínico
DATOS CLINICOS
ALTO RIESGO DE INFECCIO
N

- Las personas que padecen o han padecido de hepatitis
B

- Los portadores asintomáticos de hepatitis
B

- Homosexuales/heterosexuale
s

- Adictos a droga
s

- Hemofílico
s

- Personal que esta en continuo contacto con sangre
CUADRO CLINICO
CUADRO CLINICO


INFECCION AGUDA
- Citotoxicidad
- Lesiones hepática
s

- Lesiones de la infección por VHB
EPIDEMIOLOGIA


⦿ PUEDE PROVOCAR UNA INFECCIÓN AL MISMO TIEMPO QUE LA INFECCIÓN
INICIAL POR HEPATITIS B (COINFECCIÓN), O PUEDE INFECTAR A UN INDIVIDUO YA
CRÓNICAMENTE INFECTADO POR VHB (SUPERINFECCIÓN.)


⦿ EL PERIODO DE INCUBACIÓN : LA SUPERINFECCIÓN 4 A 8 SEMANAS Y LA
COINFECCIÓN 45 A 160 DÍAS (120 DÍAS).


⦿ TIENE 2 PATRONES EPIDEMIOLOGICOS: UNO ASOCIADO CON DIFUSION NO
PARENTERAL DEL VIRUS (TRASMISION PERSONA A PERSONA)


OTRA ASOCIADO A TRANSMISION PARENTERAL: EE.UU Y EN EL OESTE DE
EUROPA.


⦿ REGIONES DE ALTA PREVALENCIA SUR DE ITALIA, ZONAS DEL ESTE DE EUROPA,
AMÉRICA DEL SUR, ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE.


CARACTERISTICAS


⦿ LA COMBINACIÓN VHB-VHD : TOXICÓMANOS ALCANZA HASTA 50%
Y EN HEMOFÍLICOS 80%.




ESTA COMBINACIÓN : HEPATITIS FULMINANTE O CIRROCIS EN UN 80%
O HEPATITIS CRÓNICA EN UN 90%.


ANTÍGENO DELTA SIGUE EL CURSO CRONOLÓGICO DEL ANTÍGENO DE
SUPERFICIE.


⦿ UNA PERSONA INFECTADA CON HEPATITIS B Y ES PORTADORA DE LA
HEPATITIS D, ES IMPOSIBLE EVITAR LA INFECCIÓN YA QUE EL AC VHD
NO ES NEUTRALIZANTE NI EVITA LA INFECCIÓN, POR LO QUE IMPIDE
UTILIZAR LA INMUNOGLOBULINA.
DIAGNOSTICO
ANAMNESIS


SIGNOS Y SINTOMAS
PRUEBAS HEPATICAS


Elevación de enzimas hepáticas
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
LINFOCITOS ELEVADOS
CONFIRMACION
SEROLOGICA


(presencia de Ag Delta Anti
- Ag Delta y RNA)
DIAGNOSTICO


⦿ PRUEBA PARA ANTICUERPOS IGM
ESPECÍFICOS ANTI-VHD Y PARA
ANTÍGENOS DELTA (AG HEPATITIS D.)


⦿ LA AUSENCIA DE MARCADORES DE
INFECCIÓN AGUDA POR HEPATITIS B EN
UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VHD
SUGIERE QUE LA PERSONA ES UN
PORTADOR DE AGSHB.


⦿ MEDIDAS DE CONTROL


SIMILARES A LA INFECCIÓN POR VHB.


LA PREVENCIÓN POR LA HEPATITIS B
MEDIANTE LA VACUNA ES LA MANERA
MÁS IMPORTANTE PARA CONTROLAR LA
INFECCIÓN POR VHD.
TRATAMIENTO
Se controla la hepatitis
B

- Contra el Virus de la hepatitis B
HEPATITIS C
INTRODUCCIÓN
⦿ Hepatitis no A, no B
 

⦿ Se descubrió en 1989. Choo, Kuo y Houghton
clonan y caracterizan el genoma del virus C
 

⦿ Responsable cirrosis criptogenética*
.

⦿ Historia natural de la infección por virus C no se
conoce todavía bien
HEPATITIS C


⦿ HEPATITIS NO-A, NO-B DE TRASMISIÓN PARENTERAL.


⦿ VIRUS ARN UNIHELICOIDAL SIMILAR A UN FLAVIVIRUS.


⦿ NO SE DETECTAN SUS ANTICUERPOS RESPECTIVOS POR PRUEBAS DE
ELISA SINO A LOS 4 MESES DESPUÉS DE INICIADA LA ENFERMEDAD.


⦿ PARA DETECTAREL HCV SE UTILIZA LA DETECCION DEL RNA DEL HCV
POR PCR, SIENDO ÚTIL PARA EVALUAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
Y TENER CON ELLO UN VALOR PRONÓSTICO.
VIROLOGÍA
⦿ Virus ARN
 

⦿ Género Hepacavirus
 

⦿ Familia Flaviviridae
 

⦿ 6 genotipos principales
 

⦿ 80 subtipos
 

⦿ Genotipos 1a y 1b*
 

⦿ Genotipo 1b carga viral ***
 

⦿ Genotipos 2 y 3, mejor respuesta
*

⦿ El VHC no se integra en la célula huésped
EPIDEMIOLOGÍA
⦿ En el mundo: 300 millones
 

⦿ Transmisión esencialmente parentera
l

⦿ Constituye el 90% de las hepatitis
postransfusionales.
 

⦿ Exposición ocupacional
 

⦿ Hemodializados
 

⦿ Drogadictos por vía intravenosa*
*

⦿ Transmisión sexual
FUENTES DE INFECCIÓN VHC
Drogas de abuso: 60 %
Sexual: 15 %
Transfusional 10 %
Otra: 5 % *
Desconocida: 10 %
Nosocomial / trabajo en salud / transmisión
perinatal
FACTORES DE RIESGO
⦿ VIH Positivos
*

⦿ Contactos familiares
*

⦿ Transmisión perinatal
*

⦿ Pacientes infectados por VHC no factor de riesgo
conocido
 

⦿ Se desconoce el mecanismo de transmisión.
⦿ Perforaciones en el cuerpo (piercing).
 

⦿ inhalación de cocaína
 

⦿ Tatuajes.


⦿ Punción accidental con agujas contaminada
s

⦿ Hemodiálisi
s

⦿ Padecer hemofilia, por la transfusión frecuente de
sangre y sus derivados*
⦿ Contacto sexual
*

⦿ La promiscuidad sexual factor de riesgo (2-12%).


⦿ Transmisión de una madre infectada a su hijo
cuando nace (riesgo de 2-7%
)

⦿ Lactancia *
EPIDEMIOLOGIA:


⦿ LA TRANSMISIÓN : PARENTERAL DE SANGRE O
DE SUS PRODUCTOS.


GRUPOS DE ALTO RIESGO: DROGADICTOS,
TRANSFUNDIDAS CON SANGRE O CON
COMPONENTES DE LA SANGRE
( HEMOFÍLICOS, DREPANOCÍTICOS Y
TALASÉMICOS), TRABAJADORES DE LA SALUD
CON EXPOSICIÓN FRECUENTE A SANGRE Y
PERSONAS CON CONTACTO SEXUAL .


⦿ NO SE HA AISLADO DE LA LECHE MATERNA,
SALIVA, SEMEN, SECRECIONES VAGINALES NI
ORINA.


⦿ MÁS FRECUENCIA EN ADULTOS, INFRECUENTE
EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS.


PERIODO INCUBACIÓN DE 2 A 12 SEMANAS
CON UN PROMEDIO DE 7 A 9 SEMANAS.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
⦿ período de incubación 15 a 150 dias *
 

⦿ manifestaciones clínicas hepatitis aguda por VHC
más leves
 

⦿ Síntomas similares a VHB. Solo 25 %
*

⦿ mayoría de casos asintomático
s

⦿ pacientes con hepatitis postransfusional 25%
*

⦿ fallo hepático agudo o subagudo
*

⦿ VHC tendencia *
EVOLUCION:


⦿ CRÓNICA RECURRENTE 80%


RESOLUCIÓN 20%


CIRROSIS 11%


DIAGNOSTICO


PRUEBA SEROLOGICA PARA ANTI-VHC : RNA DEL HCV POR PCR.


ANTICUERPOS ANTI-VHC.


TRATAMIENTO NO TENEMOS VACUNA . INTERFERON Y RIBAVIRINA QUE
CURA EL 50% DELOS PACIENTES QUE TIENEN GENOTIPO 1 Y AL 80-90%
DE LOS QUE TIENEN GENOTIPOS 2 O 3
PROFILAXIA:


⦿ NO SATISFACTÓRIA CON INMUNOGLOBULINA


NO TENEMOS VACUNA .


⦿ LA VACUNA A TENIDO PROBLEMA POR LAS VARIACIONES
GENOTÍPICAS DEL VIRUS YA QUE NO ES ESTRUCTURA FIJA TIENE UNA
APARICIÓN CONTINUA DE NUEVAS ESPECIES.




RECIENTEMENTE SE HA INSTITUIDO UN EXAMEN DE SELECCIÓN DE
SANGRE PARA TRANSFUSIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VHC CON EL
OBJETO DE PREVENIR LAS HEPATITIS ASOCIADAS A TRANSF.
DRA. DAYSI PAREJA
RESFRIO COMUN
INTRODUCCION
Entre todas la afecciones virales, las virosis
respiratorias son las que mas morbilidad
producen .


Casi el 40 % de consultas pediátricas están
basadas en virus que producen infecciones
respiratorias.


Son infecciones endemoepidemicas
estacionarias , mas frecuentes en época
de frio
También se puede
transmitir de forma
indirecta por “fomites” o
sea objetos de diferente
índole como juguetes,
manos y perillas de puerta
contaminadas, etc.
El virus se transmite
por inhalación de las
gotículas de saliva
que se expelen al
hablar, por la tos y
los estornudos.
Al contaminarse las
manos y rascarse la
nariz y los ojos se
infecta la persona.
Por esa razón es tan
importante lavarse las
manos después de
llevarse la mano a la
boca, al estornudar y al
tocar objetos que
puedan ser
contaminados. ¿Cómo se transmiten?
□ La transmisión del virus se realiza por el
aire a través de las gotitas de saliva que
las personas emiten al hablar.


□ Y por contacto con secreciones
contaminadas


□ La susceptibilidad a la infección va a
depender del estado inmunitario previo,
lo cual también determina la aparición de
complicaciones .
Son
localizadas
Infecciones Respiratorias
Autolimitadas
Inmunidad
inespecífica
Muchas
reinfecciones
INTRODUCCION
□ El nombre del virus deriva del
lugar donde se produce la
principal sintomatología.


□ Son responsables en la
presentación de las sinusitis
agudas, y en la exacerbación de
las bronquitis crónicas y los
ataques de asma.
AGENTES CAUSALES DEL RESFRIADO (I)
Virus Frecuentes Raros
Picornavirus Rinovirus Enterovirus
Paramixovirus Parainfluenza
1,2 y 3
Parainfluenza 4
Mixovirus Gripes A y B
VSR
Gripe C
Coronavirus 2 tipos
Reovirus Tipo 1
Adenovirus Tipos
1,2,3,4,5,6
Tipos 7, 14, 21
RHINOVIRUS
□Rhinos - nariz (griego)


□Causa del resfriado


□Aprox. 1/3 de los resfriados son
causados por rinovirus.


□Hay más de 100 serotipos


⦿Inmunización muy difícil


□ Virus ARN (+) y nucleocápside
desnuda.
Rhinovirus
□ Son bastante estables y pueden sobrevivir
horas en los fomites, pero son sensibles a
la temperatura.


□ No se diseminan en el tracto respiratorio
inferior puesto que se replican mejor unos
cuantos grados por debajo de la
temperatura corporal normal.
□ Aunque la vía más común de infección es
la nariz, puede penetrar vía la cavidad
oral y los ojos.


□ No hay implicación gastrointestinal por
su susceptibilidad al ácido.
ETIOLOGIA
□ Los rinovirus son de la familia de los
Picornaviridae comparte un 40 a 60 % de
homología del genoma con los
enterovirus, y hay 100 serotipos, son
virus desnudos
Rhinovirus
ARN (+)


Sin envoltura
FACTORES PREDISPONENTES
□ ¿Frío?


□ ¿Estado nutricional?


□ Exceso de cansancio


□ Estrés emocional


□ Procesos rinofaríngeos alérgicos


□ Fase intermedia del ciclo
menstrual
Los factores predisponentes son:


• climáticos y medioambientales (frío,
humedad, cambios climatológicos
bruscos, polución),


• vida en colectividad (mayor intercambio
de virus),


FACTORES PREDISPONENTES
FACTORES PREDISPONENTES
• alteraciones anatomoclínicas
(malformaciones de tabique,
vegetaciones adenoideas,
alergias, estados congestivos de
la mucosa nasal), etc.
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
□ Descarga (rinorrea) o congestión nasal
usualmente acompañado de
estornudos


□ A veces dolor de garganta.


□ Malestar general y tos
□ Los síntomas ocurren 1-4 días
después de la infección


□ El virus se replica en las células
epiteliales de la mucosa nasal sin
causar daño a la mucosa aunque las
células infectadas pueden
descamarse. Puede haber edema del
tejido conectivo.
Procesos asociados al resfriado
Mediadores de la
inflamación
Aumento de
permeabilidad
vascular
Sensibilización de
receptores del árbol
respiratorio
Estimulación
colinérgica
Irritación / Inflamación
faríngea
• Aumento de la producción
de moco: Rinorrea, tos


• Obstrucción nasal
Tos y estornudos
• Aumento de moco,
rinorrea, tos


• Broncoconstricción
DIAGNÓSTICO
□ Mayoría de veces: innecesario
el diagnóstico viral.


■ Se puede usar serología


□ Cultivo en fibroblastos
humanos
TRATAMIENTO Y PROFILAXIA
□ General y sintomático


■ Rehidratación y manutención de la permeabilidad
de las vías aéreas.


□ No debería usarse aspirina para la fiebre


■ puede exacerbar la proliferación viral al disminuir
la temperatura corporal.


□ Interferón nasal tiene muy poco efecto.
□ El Pleconaril es ampliamente activo
contra los rinovirus.


□ Prevención: evitar la diseminación del
virus interrumpiendo la cadena de
infección con el lavado de manos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase agudaAfectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase agudaSociedad Española de Cardiología
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADYESID HERNANDEZ MD.
 
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...MaraCorts25
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomialLu Pérgon
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadAlfonso Jauregui
 
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005Juan José Araya Cortés
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Andreson Soares
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia carlos tousaint 2012
Neumonia carlos tousaint 2012Neumonia carlos tousaint 2012
Neumonia carlos tousaint 2012
 
Nac
NacNac
Nac
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase agudaAfectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
Afectación cardiaca en la COVID-19. Más allá de la fase aguda
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
Pandemia de Covid-19: Características clínicas y su impacto en los sistemas d...
 
Sida y pulmon
Sida y pulmonSida y pulmon
Sida y pulmon
 
COVID-19 y sus manifestaciones intrabdominales
COVID-19 y sus manifestaciones intrabdominalesCOVID-19 y sus manifestaciones intrabdominales
COVID-19 y sus manifestaciones intrabdominales
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 

Similar a COVID19: Guía completa sobre el coronavirus

Similar a COVID19: Guía completa sobre el coronavirus (20)

12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
12 CORONAVIRUS 2020 C.pdf
 
12. coronavirus 2020
12. coronavirus 202012. coronavirus 2020
12. coronavirus 2020
 
DENGUE, COVID 19.pptx
DENGUE, COVID 19.pptxDENGUE, COVID 19.pptx
DENGUE, COVID 19.pptx
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
 
covid fisio.pptx
covid fisio.pptxcovid fisio.pptx
covid fisio.pptx
 
Covid 19-wordpress
Covid 19-wordpressCovid 19-wordpress
Covid 19-wordpress
 
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptxNeumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
 
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdfINFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
 
Curso Covid - Unidad I.pptx
Curso Covid - Unidad I.pptxCurso Covid - Unidad I.pptx
Curso Covid - Unidad I.pptx
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptxCovid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptx
 
Síndrome respiratorio del medio oriente (MERS)
Síndrome respiratorio del medio oriente (MERS)Síndrome respiratorio del medio oriente (MERS)
Síndrome respiratorio del medio oriente (MERS)
 
Presentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptx
Presentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptxPresentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptx
Presentación COVID Pediatría 23.04.2021.pptx
 
Documento (2).docx
Documento (2).docxDocumento (2).docx
Documento (2).docx
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
 
15. NEUMONIA DE LA COMUNIDAD.pptx
15. NEUMONIA DE LA  COMUNIDAD.pptx15. NEUMONIA DE LA  COMUNIDAD.pptx
15. NEUMONIA DE LA COMUNIDAD.pptx
 
COVID19 (2).pptx
COVID19 (2).pptxCOVID19 (2).pptx
COVID19 (2).pptx
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvaciónBrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción SoteriologíaBrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaBrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioBrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 

Último (20)

musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 

COVID19: Guía completa sobre el coronavirus

  • 2. INTRODUCCION: • COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, a veces grave, causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV2. • Los primeros casos de COVID-19 se relacionaron con un mercado de animales vivos en Wuhan, China, lo que sugiere que el virus se transmitió inicialmente de los animales a los seres humanos.
  • 3. CONSIDERACIONES GENERALES • Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un brote de enfermedades que se originó en China.
  • 4. FAMILIADE CORONAVIRUS ! Los coronavirus reciben su nombre por el aspecto que presentan sus viriones, semejante a una corona solar (proyecciones de superficie) ! Segunda causa más frecuente del resfriado común (por detrás de los rinovirus). ! Han causado brotes de síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en China, síndrome respiratorio de Oriente Medio [MERS-CoV] y actualmente el COVID-19.
  • 5. ESTRUCTURA ! Viriones con envoltura ! Genoma mas largo de ARN de cadena + (27-30 mil bases) = se asocia a la proteína N para formar una nucleocápside helicoidal ! Entre 80-160 nm de diámetro ! Glucoproteínas de superficie, proyecciones en forma de bastón = le permite soportar las condiciones del tubo digestivo y diseminarse por vía F-O.
  • 6. GLUCOPROTEÍNAS ! Los viriones contienen las glucoproteínas: ✓ E1 (20-30mil Da) transmembrana ✓ E2 (160-200mil Da) à adhesión vírica y la fusión de membrana, objetivo de los anticuerpos neutralizantes. ✓ Nucleoproteína vírica N (47-55mil Da) ✓ Hemaglutina-neuraminidasa E3 (120-140mil Da)
  • 7. MECANISMO DETRANSMISIÓN Y PERIODO DE INCUBACIÓN ! Gotas aerosolizadas (Flügge), también se encuentra en el sudor, la orina y las heces. ! El 20 de enero de 2020, se confirmó la transmisión de persona a persona en Guangdong, China, según Zhong Nanshan, jefe del equipo de la comisión de salud que investiga el brote. ! Periodo de incubación: 2 -14 días
  • 8. LAS DIFERENTESVARIANTES • Información acerca de las variantes: los virus cambian constantemente a través de mutaciones y estas mutaciones suelen dar lugar a una nueva variante del virus.Algunas variantes aparecen y luego desaparecen, mientras que otras variantes persisten. Seguirán apareciendo nuevas variantes que serán monitoreadas a nivel mundial.
  • 9. • Delta: B.1.617.2 • Identificada por primera vez en: India • La variante delta causa más infecciones y se propaga más rápidamente que la cepa original del SARS-CoV-2 del virus que causa el COVID-19 . • Ómicron - B.1.1.529 • Identificada por primera vez en: Sudáfrica • Se denomina “ómicron” a la nueva variante de la COVID-19 es aún incierta y se está investigando • Propagación:  es posible que se propague con mayor facilidad que las otras variantes, incluida la delta.
  • 10. MODO DE CONTAGIO: • La diseminación de persona a persona se produce a través del contacto con secreciones infectadas, principalmente a través del contacto con gotitas respiratorias grandes. • Pero también podría ocurrir a través del contacto con una superficie contaminada por gotitas respiratorias. • Parece más transmisible que SARS y la propagación es probablemente más similar a la de la gripe.
  • 11. • Tenemos una difusion grande, porque la cantidad abundante de pacientes asintomaticos, seria el que disemina mas rapidamente el virus. • Las variantes se contagian mas rapidamente, especialmente la omicron
  • 12.
  • 14. FACTORES DE RIESGO: • Las condiciones de vida en hacinamiento, por ejemplo en carceles, orfanatos y especial,mente en centros geriatricos • Especialmente este ultimo grupo, por el rango etareo de mas riesgo , por las enfermedades de base que pudieran tener.
  • 15. CUADRO CLÍNICOANTERIORES CORONAVIRUS ! El SARS(2003)esuna forma de neumoníaatípica caracterizadapor: ✓ Fiebreelevada>38°C ✓ Tos ✓ Disneaà síndromede dificultad respiratoriaaguda ✓ Escalofríos ✓ Rigidez ✓ Cefalea ✓ Mareo ✓ Malestargral ✓ Mialgia ✓ Diarrea(20%) Mortalidad de 10% en Px sintomáticos ! El MERS-CoV también causa síndrome de dificultad respiratoria aguda. ! Reservorios naturales: murciélagos y camellos. Mortalidad de 50% en Px sintomáticos
  • 16. SINTOMAS • Los signos y síntomas de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al virus. Este período entre la exposición y la aparición de los síntomas se llama el período de incubación. Los signos y los síntomas comunes pueden incluir: • Fiebre • Tos • Cansancio
  • 17. • Otros síntomas pueden ser: • Falta de aire o dificultad para respirar • Dolores musculares • Escalofríos • Dolor de garganta • Pérdida del sentido del gusto o del olfato • Dolor de cabeza • Dolor en el pecho
  • 18. • La gravedad de los síntomas de COVID-19 puede ser de muy leve a extrema. Algunas personas tienen solo unos pocos síntomas, y otras no tienen ninguno. Los adultos mayores o las personas que tienen ciertas afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas o pulmonares, diabetes, obesidad extrema, enfermedad crónica renal o hepática, o que tienen un sistema inmunitario comprometido, pueden correr un riesgo más alto de enfermarse de gravedad. Esto es similar a lo que se ve con otras enfermedades respiratorias, como la influenza (gripe).
  • 19. DIAGNOSTICO: • 1.- DETECCION DEL MATERIAL GENÉTICO Esta estrategia es la que usa la técnica de PCR (Polymerase Chain Reaction, Reacción de la polimerasa en cadena). Es una técnica muy establecida, utilizada de manera rutinaria en todos los laboratorios clínicos y que está basada en la amplificación de fragmentos de ADN. La técnica amplifica ADN, por lo que en el caso de del ARN vírico es necesario primero convertirlo a ADN (por transcripción inversa, RT, reverse transcription) para a partir de entonces iniciar el proceso de PCR (lo que se llama RT- PCR).
  • 20. • Una vez que el Genoma de interés es secuenciado (como en el caso del SARS-CoV-2, cuya secuencia fue dilucidada a las pocas semanas de su aparición), es necesario encontrar aquellas regiones únicas que lo diferencian de otros virus • Los pasos necesarios para llevar a cabo la detección mediante test PCR son: • A) Colección de muestra de paciente (tratándose de un virus respiratorio, aquellas muestras con mayor cantidad de virus serán las de origen respiratorio • B) Extracción de ARN vírico y purificación. • C) La muestra purificada se somete a transcripción reversa para obtener ADN.
  • 21. • Las pruebas de antígenos o de amplificación de ácido nucleico (NAAT, por sus siglas en inglés) son pruebas virales.Se necesitarían pruebas adicionales para determinar cuál es la variante causante de su infección, pero estas no suelen estar autorizadas para ser utilizadas por los pacientes.
  • 23. CAMBIOS EN EL HEMOGRAMA • Investigadores españoles han evidenciado que la enfermedad por coronavirus Covid-19 se caracteriza por la presencia de linfopenia y la existencia de una desregulación inmunológica como un evento acompañante de la enfermedad crítica causada por este virus. • miembros de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), señalan además que la linfopenia, que se mide con el recuento de linfocitos, no solo se perfila como un biomarcador que podría tener una gran utilidad para predecir de forma rápida qué pacientes con Covid-19 evolucionarán a casos críticos y cuáles no
  • 24. • En una minoría de casos, el Covid-19 evoluciona hacia neumonía linfopénica (L-NAC), de carácter grave. El 85 por ciento de los pacientes con infección grave tienen linfopenia, • Además, los pacientes en UCI también tienen altos niveles de unas sustancias, las citocinas plasmáticas, lo que técnicamente se denomina hipercitoquinemia. • Proliferacion descontrolada de linfocitos T, que produce activacion excesiva de macrofagos(SAM) • Activacion patologica de la trombina que desencadena episodios trombotico periferico hasta tromboembolismo pulmonar y , hasta CID
  • 25. VALORES LABORATORIALES • HEMOGRAMA: Normal o dicreta leucopenia y linfopenia-plaquetas en el limite inferior de normalidad. • PCR: elevado >100 en 77% de los casos • Enzimas hepaticas levemente elevadas en 22 % de los casos • Funcion Renal: alterada en el 1,6% esta asociada a peor pronostico • Tiempo de Protrombina: alterado en el 58%
  • 26. • LDH : elevada en 39.9% Triglicerido: elevado (asociado a mal pronostico) • Ferritina/LDH tambien sirven de marcadore inflamatorio en deterioro clinico • CK,CKmb y troponina: elevafda enzimas cardiacas, por miocarditis, acompana la evolucion enzimatica
  • 27. TOMOGRAFIA DE TORAX • Sensibilidad de TC 61-97%- negativa en pacientes sintomatico de 20 a 56% • Linfonodomegalias4-8% Derrame pleural: 5% (mal pronostico)
  • 28. TRATAMIENTO • Fase 1 Replicacion viral(3a6 dias de sintomas) tratamiento ambulatorio: • Ivermectina 150a 200mcg/kg doi unic o nitazoxamida 500mgr cada 12 hora de 3 a 5 dias + azitromicina 500mgr 1 vez al dia por 5 dias • Fase 2A Inicio de la fase inflamatoria(6a9 dias) tratamiento ambulatorio: • Corticoterapia prednisolona 40 mgr dia o metilprednisolona 1mg/kg/dia durante 5 dias • Heparina profilactica 5 dias • Auto pronacion
  • 29.
  • 30. • Fase 2B- Fase inflamatoria( despues de 10 dia) Internacion hospitalária • Oxigenoterapia • Anticoagulacion plena • Corticoide dosis optimizada • Antibiotico a criterio clinico • Pronacion activa
  • 31. TRATAMIENTO DE SOPORTEY SINTOMATICO • Analgesicos y antitermico • Antitusigeno y espectorantes • Antiemeticos • Proteccion gastrica • Anticolinergico • Acido acetil salicilico para pacientes coronarios
  • 32. MEDIDAS PREVENTIVAS (OMS) ! Evitar en lo posible el contacto directo con personas que presenten infecciones respiratorias agudas en áreas en las que circule el virus. ! Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo tras el contacto con una persona enferma o su entorno. ! Evitar el contacto con animales salvajes que pudieran actuar como transmisores. ! Solicitar atención médica en caso de viajar a regiones en las que exista el virus y presentar signos de infección respiratoria aguda. ! Las personas con infección respiratoria aguda de áreas potencialmente afectadas deben cubrirse la boca y nariz al estornudar o toser, lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto directo con otras personas.
  • 33.
  • 34. NUEVAS EVIDENCIAS • Aún más evidencia de que las vacunas funcionan • Según los últimos datos de Inglaterra, la protección contra las infecciones sintomáticas tras dos dosis es del 88 % para la vacuna Pfizer/ BioNTech y del 67 % para AstraZeneca/Oxford. A pesar de un aparente descenso en la protección contra las infecciones, la efectividad de las vacunas contra la enfermedad grave sigue siendo muy alta (de alrededor del 90 %).
  • 35. Vacunas versus delta 
 • Todos los datos indican que, por el momento, ninguna variante, ni siquiera la delta, es resistente a las vacunas. Johnson & Johnson anunció que su vacuna de una sola dosis protege frente a la variante delta. Un análisis muestra que la respuesta inmunitaria generada por la vacuna contra la variante delta es mayor que la generada contra la variante beta (B.1.351) y que esa respuesta dura por lo menos 8 meses. Moderna también anunció que su vacuna induce buenos niveles de anticuerpos neutralizantes frente a la delta y otras variantes que circulan.
  • 36. ESTRATEGIA DE CONTROL Detección temprana •Diagnóstico oportuno de caso sospechoso Aislamiento •Nivel 3 de seguridad biológica (BSL-3) Manejo de los contactos •Contención del virus
  • 38. Etiología: ○ Virus de Epstein-Barr ○ Virus ADN de doble hebra ○ Contiene: Una cápside, ○ Tegumento proteico ○ Cubierta externa lipídica
  • 39. El virus ○ El virus, de la familia de los virus Herpes, consiste en una cadena helicoidal de DNA doble encapsulada rodeada de una cápside icosaédrica de 164 cápsomeros. Todo el virus está envuelto por una cubierta glicoproteica. Los dos tipos de virus de Epstein-Barr que existen en la naturaleza no pueden ser distinguidos serológicamente. (VEP-1 , VEP-2)
  • 40. Virus Epstein Barr ○ Se adhiere a células linfoepiteliales, linfocitos B ○ Fase reproductiva ó lítica – antígenos tempranos, antígenos capsulares ○ Fase latente – antígeno nuclear ○ Inmortalidad o transformación (in-vitro)
  • 41. DESCRIPCION Asociado a: • Carcinoma de Nasofaringe Indiferenciado (CNI) • linfoma de Burkitt • linfomas de células B • Últimamente descubierto como causante del Síndrome de Fatiga Crónica
  • 42. GENERALIDADES ○ La mononucleosis es una infección que cursa con síntomas similares a los de la gripe ○ La mononucleosis está provocada por el virus Epstein- Barr (VEB) ○ Los lactantes y los niños pequeños infectados por el VEB suelen presentar síntomas muy leves o ningún síntoma en absoluto. ○ Pero los adolescentes y los adultos jóvenes que contraen esta infección suelen desarrollar mononucleosis.
  • 43. Epidemiología: ○ Edad temprana en países en desarrollo ○ La mayoría serología + < 3 años ○ Países desarrollados inversamente a nivel socioeconómico: ○ - menos favorecidos: 60-80 % ○ adolescencia ○ - mas elevados: En la universidad
  • 44. Epidemiología: ○ Infecta 95% población mundial ○ Más frecuente en niños Tercer Mundo, adolescentes Primer Mundo ○ Transmisión: ● Contacto íntimo, a través secreciones orales ● Transfusión sanguínea ● Venérea, perinatal (?) ○ 6-30% población general excreta VEB
  • 45. ○ Transmisión: Saliva, objetos contaminados, contacto intimo. ○ La mononucleosis se contagia a través de : ○ los besos ○ la tos ○ los estornudos
  • 46. ○ la saliva de una persona infectada por el virus. ○ De ahí que la mononucleosis se conozca coloquialmente como "la enfermedad del beso" ○ Se elimina en saliva antes y durante la manifestación clínica ○ 10-20 % de personas sanas son portadoras del virus ○ 60% en caso de inmuno deprimidos
  • 47. TRANSMISIÓN ○ Normalmente la llamada enfermedad del beso, se transmite principalmente por las secreciones orales (saliva) o intercambio de saliva, a través de besos (dato poco conocido), al beber del mismo vaso o de la misma botella, compartir comida, compartir bebidas, etc. Se han descrito episodios epidémicos en varias partes del mundo. El virus se elimina hasta 18 meses después de la infección primaria; luego se elimina intermitentemente durante toda la vida (en ausencia de enfermedad clínica).
  • 48. PATOGENESIS ○ INFECCION PRIMARIA ○ El VEB se transmite por saliva infectada, se inicia en la OROFARINGE. La replicación viral se da lugar en las células afectadas o en los linfocitos B superficiales. ○ Las células B infectadas, diseminan la infección desde la orofaringe por todo el cuerpo. En individuos normales, la mayor parte de las células infectadas se eliminan y una mínima cantidad de linf. Infectados permanecen en estado de latencia durante el tiempo de vida del huésped. ○
  • 49. Las infecciones en niños por lo normal son subclínicas, pero si se presentan en adultos jóvenes podrían desarrollar MIA. Las células B infectadas por VEB sintetizan inmunoglobulinas. Los anticuerpos son característicos de la enfermedad, con anticuerpo heterófilo que reacciona con antígenos en eritrocitos de carnero, el auto anticuerpo clásico.
  • 50. PATOGENESIS ○ REACTIVACION DESDE LA LATENCIA E s p o s i b l e q u e s e p r e s e n t e n reactivaciones de infecciones latentes por VEB. Estas por lo común son silenciosas desde el punto de vista clínico. Se sabe que la inmunosupresión reactiva la infección, algunas veces con consecuencias graves.
  • 52. CUADRO CLINICO ○ PERIODO DE INCUBACION ! 30 a 50 días. ○ Cefalea ○ Fiebre ○ Malestar general ○ Fatiga, ardor en la garganta ○ Aumento de tamaño d e l o s g a n g l i o s linfáticos y el bazo
  • 53. CUADRO CLINICO ○ DURA DE 2 A 4 SEMANAS ○ Incremento de numero de leucocitos circulantes (linfocitos) ○ Linfocitos T atípicos grandes ○ La fiebre y malestar pueden persistir por semanas a meses ○ Complicaciones raras en huéspedes normales
  • 57. DIAGNOSTICO AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DEL VIRUS La hibridación de Ac. Nucleicos es el medio mas sensible para detectar VEB en materiales del paciente. Los antígenos virales se demuestran de forma directa en tejidos linfoides y en carcinomas nasofaríngeos.
  • 58. El VEB se puede aislar de la saliva, sangre periférica o tejido linfoide, mediante la inmortalización de los linfocitos humanos normales. Este estudio dura aprox. De 6 a 8 semanas. El VEB esta presente en la saliva de muchos pacientes inmunosuprimidos. Hasta en 20% de los adultos saludables también tienen lavados faríngeos positivos al virus.
  • 59. DIAGNOSTICO SEROLOGIA *Las pruebas de ELISA *Inmunoblot *Inmunoflorecencia indirecta con células linfoides positivas a VEB
  • 60. TRATAMIENTO ○ No requiere antivíricos ○ - Reposo ○ - abundantes líquidos ○ - Paracetamol ○ - Ibuprofeno ○ - Corticosteroides ○ - Interferón en S. Proliferativo
  • 61. PREVENCION ○ No existe ninguna vacuna contra el virus Epstein-Barr ○ En el periodo de convalecencia no es aconsejable realizar ninguna actividad deportiva por: ○ El bazo se encuentra engrosado y hay riesgo de ruptura
  • 63. INTRODUCCION: ■ Enfermedad sistémica que afecta a muchos órganos. ■ Es una sialadenitis aguda. ■ Es de origen viral. ■ Se caracteriza por una inflamación de las parótidas y las glándulas salivales. ■ Frecuentemente afecta al hombre. ■ Sinónimos: ■ Paperas. ■ Fiebre o Parotiditis Urliana. ■ Parotiditis Endémica.
  • 64.
  • 65. ETIOLOGIA: ■ Causada por un ARN virus, de la familia de los Paramyxovirus (virus de la papera). ■ Contiene un antígeno S (proteína de la nucleocápside), y un antígeno V (proteína de la cubierta). ■ Es un virus de la familia del virus del Sarampión y la Rubeola. ■ La fuente de contagio es la saliva de la persona infectada. ■ Otros virus: ■ Citomegalovirus. ■ Virus coxsackic. ■ Virus ECHO. ■ Virus de influenza y parainfluenza.
  • 66. Rubulavirus género de la familia Paramyxoviridae.
  • 67. EPIDEMIOLOGIA: ■ Enfermedad endemo – epidémica. ■ Afecta a niños entre 5 – 9 años. ■ Se presenta en invierno y en primavera. ■ El reservorio es el hombre. ■ Transmisión de persona a persona (gotitas de saliva y objetos contaminados). ■ La afectación ha disminuido en países que han incluído la vacuna. ■ 2/3 de los infectados contraen la enfermedad.
  • 68. PERIODO DE INCUBACION: ■ Desde 12 a 25 días después de contacto con niño enfermo. ■ Las paperas son contagiosas 7 días antes y 9 días después del inicio de los síntomas. ■ La infección produce inmunidad permanente (adquirida).
  • 70. CLINICA: ■ Comienza con fiebre (37.8ºc) ■ Falta de apetito. ■ Dolor de cabeza. ■ Tumefacción bilateral de parótidas (12 – 24 hrs). ■ Dolor agudo (salivación y presión).. ■ Piel de parótida enrojecida. ■ Lóbulo de la oreja está elevado.
  • 71.
  • 72.
  • 73. COMPLICACIONES: ■ Sordera permanente (lesión del nervio auditivo). ■ Orquitis esterilidad en adultos y adolescentes. ■ Encefalitis y/o meningitis. ■ Artritis. ■ Afecciones renales (nefritis). ■ Tiroiditis. ■ 27% abortos espontáneos (1º trimestre del embarazo).
  • 74. Complicaciones ■ Son más comunes en adultos. ■ MENINGITIS. Se presenta en un 15% , cuyos sintomas son: rigidez del cuello, dolor de cabeza, vómitos, falta de energía. Se desarrolla 4 a 5 días después de los primeros síntomas. ■ ENCEFALITIS (inflamación del cerebro): inhabilidad de sentir dolor, y alta fiebre; puede ocurrir durante el desarrollo de la parotiditis o 1 a 2 semanas después. Su recuperación es completa generalmente.
  • 75. Orquitis ■ Orquitis: inflamación testicular con edema, infiltración mononuclear y hemorragias focales; zonas de infarto –esterilidad. ■ Alrededor de ¼ de los hombres que contraen parotiditis post-pubertad puede sufrir esta complicación. ■ Síntomas: Dolor severo. Fiebre Dolor de cabeza Inflamación testicular. ■ Esta complicación se presenta 7 días después del estadio de parotiditis.
  • 76. HISTOPATOLOGIA: ■ Acinos glandulares desarrollan tumefacción turbia. ■ Tejido conjuntivo con edema e infiltrado por células Plasmáticas y linfocitos. ■ Ectasia de conductos. ■ Degeneración y necrosis de células Acinares.
  • 77. DIAGNOSTICO: ■ Fácilmente por antecedentes clínicos. ■ Test serológico (antígeno S y V). ■ Cultivo del virus desde la saliva. ■ El virus también se puede encontrar en la orina y en la sangre.
  • 78. Diagnóstico Exámenes para el diagnóstico: Sangre Orina Células faríngeas Inmunofluorescencia de antígeno viral.
  • 79. TRATAMIENTO: ■ No existe agente antivírico eficaz. ■ Analgésicos y Antipiréticos. ■ Reposo en cama. ■ Dieta líquida. ■ Prevención: VACUNA ■ Vacuna asociada a rubéola y sarampión (triple viral). ■ administración 15 meses de edad. ■ Refuerzo entre los 4 a 6 años. ■ No protege a los recién expuestos, ni a los que están en etapa de incubación.
  • 80. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ■ Tumores. ■ Cálculos y/o obstrucciones. ■ Infectación bacteriana
  • 81. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: ■ Sialadenitis Bacteriana. ■ Causa: infección ascendente tras cirugía mayor abdominal, por interrupción transitoria del flujo salival. ■ Agente etiológico: Bacterias piógenas (estafilococos y estreptococos). ■ Examen: cultivo y antibiograma.
  • 82. TRATAMIENTO: ■ No existe agente antivírico eficaz. ■ Analgésicos y Antipiréticos. ■ Reposo en cama. ■ Dieta líquida. ■ Prevención: VACUNA ■ Vacuna asociada a rubéola y sarampión (triple viral). ■ administración 15 meses de edad. ■ Refuerzo entre los 4 a 6 años. ■ No protege a los recién expuestos, ni a los que están en etapa de incubación.
  • 83. ▪Otra alternativa para disminuir el dolor de la zona afectada es presionar tras la rama de la mandíbula ,mientras se respira profundo, por 2 minutos. ▪Orquitis: mantener con toallas de agua fría y levantados para disminuir la tensión. Reposo. TRATAMIENTO:
  • 84. PRECAUCIONES. ■ Dieta: ■ Evitar alimentos agrios y frutas cítricas. ■ Evitar alimentos que requieren mucha masticación. ■ Se recomienda dieta líquida. ■ Riesgo de contagio hasta que desaparece la hinchazón (6 – 7 días). ■ No exponerse a individuos infectados sin haber recibido previamente la vacuna.
  • 86. HERPES ✓ Agente Etiológico: Virus de la Familia Herpetoviridae
  • 87. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA HERPESVIRUS CLASIFICACIÓN Familia Herpesviridae Existen más de 80 serotipos. Los más importantes en patología humana son: •Virus herpes simplex tipo I (VHH1) •Virus hepes simplex tipo II (VHH2) •Virus varicella zoster (VHH3) •Virus de Epstein-Barr (VHH4) •Citomegalovirus (VHH5) •Virus herpes humanos 6, 7 y 8
  • 88. Características de la Familia ✓ La familia Herpetoviridae está constituida por un grupo de virus de estructura similar, capaces de inducir infecciones latentes (aquellas que pueden reactivarse luego de meses o años de la primer infección). ✓ Son virus con ADN lineal de doble cadena. ✓ Poseen envoltura viral de apariencia trilaminar. ✓ Relativa inestabilidad a temperatura ambiente.
  • 89. Herpes Simplex ✓ Existen dos tipos de Herpes Simplex: el tipo 1 es un patógeno oral y el del tipo 2 es patógeno genital. ✓ Al contacto inicial con el Herpes simplex, se produce la replicación del virus en la zona de inoculación, por lo cual se posibilita que los virus alcancen las terminaciones nerviosas de las capas profundas del epitelio. ✓ Una vez que ingresa el ADN viral al núcleo de la neurona se establece el estado de latencia, persistiendo el genoma viral intracelularmente. ✓ Cuando llega a superarse el bloqueo que condiciona la latencia, se produce la infección productiva. Se genera la lesión epitelial, evidenciada como lesiones vesiculosas. Es aquí cuando las partículas virales se acumulan en el líquido vesicular, facilitándose la transmisión por contacto.
  • 90. HERPESVIRUS Tipo I: de cintura para arriba Tipo II: de cintura para abajo
  • 91. HERPES SIMPLEX TIPOS 1 Y 2. 
 EPIDEMIOLOGÍA Y PROFILAXIS • Distribución mundial • Reservorio: hombre • Transmisión: contacto directo con secreciones infectadas • Profilaxis: • Métodos de barrera (guantes, preservativo…) • Cesárea • No hay vacunas • De las reactivaciones con antivirales
  • 92. FORMAS CLÍNICAS DE LA INFECCIÓN HERPÉTICA Signos y síntomas Infección sintomática Historia previa Sí Sí No Recurrencia No Infección asintomática Anticuerpos frente a VHS-1/VHS-2 Inf. Inicial No Primaria Sí No Primoinfección
  • 93. Estímulos para la reactivación de la infección latente Una gran variedad de estímulos pueden precipitar la reactivación viral, dentro de ellos se destacan: ✓ Acción sobre el epitelio (sol, luz U.V., lesiones, etc.) ✓ Intervenciones hormonales (corticoides, premenstruo) ✓ Condicionamientos emocionales (ansiedad, depresión, estrés).
  • 94. Herpes simplex tipo 1 ✓ Las reactivaciones corresponden habitualmente a herpes labial. ✓ Alrededor de un 80 % de los adultos son positivos para este tipo de virus. ✓ La primer infección es adquirida generalmente durante los primeros cuatro años de vida. ✓ Se dispone de un compuesto, el aciclovir, que se utiliza con éxito en el herpes oral.
  • 95. INFECCIONES POR VHS: MÉTODOS DIAGNÓSTICOS • Tinción de la lesión • Cultivo celular convencional • Detección de antígenos • Amplificación de ácidos nucleicos • Serología
  • 96. Factores que intervienen en el diagnóstico de la infección herpética • Cuadro clínico • Estadio de la enfermedad • Grado evolutivo de la lesión • Métodos diagnósticos empleados • Calidad de la muestra
  • 97. Lesiones presentes en el Herpes Labial
  • 98. Herpes simplex tipo 2 ✓ Generalmente causa infección genital. ✓ Adquirida por vía sexual, se evidencia en las mujeres por vulvovaginitis y en el hombre por lesiones en el glande y el prepucio. ✓ A partir del parto, una mujer puede transmitir el virus al recién nacido, donde difunde en una forma generalizada, incluyendo vísceras y el S.N.C. ✓ La primer infección es casi exclusivamente posterior a la iniciación sexual y se observa reactivación viral en los dos tercios de los casos.
  • 99. Lesiones presentes en el Herpes Genital
  • 101. INTRODUCCIÓN 
 • El herpes zoster es un proceso relativamente frecuente que afecta a un amplio porcentaje de la población. • Después de la resolución del episodio agudo, es frecuente la persistencia de síntomas neurológicos acompañados, de dolor invalidante denominado neuralgia postherpética (NPH). • El diagnóstico precoz y la instauración de un tratamiento en fase temprana puede prevenir la aparición de complicaciones.
  • 102. Varicela Zoster ❖ La varicela (altamente difundida en los niños) y el zoster (culebrilla) están causadas por un único virus: el varicela – zoster. ❖ La diferente expresión se debe a que la varicela es el resultado de la primer infección, en tanto que el zoster es consecuencia de la reactivación del virus, que ha permanecido latente en ganglios neurales.
  • 103. EPIDEMIOLOGÍA ■ El único reservorio del VVZ es el ser humano. ■ Es un virus de distribución mundial, más frecuente al final del invierno e inicio de la primavera y altamente contagioso. ■ La primoinfección produce la varicela, que afecta principalmente a niños entre 5 y 10 años.
  • 104. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS ■ Afecta con la misma frecuencia a hombres y mujeres. ■ La incidencia anualizada de herpes zoster es de 1.5 a 3 casos por 1.000 personas. ■ El riesgo estimado de padecer herpes zoster se incrementa con la edad. ■ La incidencia en mayores de 75 años excede 10 casos por 1.000 personas.
  • 105. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS ■ En niños menores de nueve años, la presentación del zoster es tan baja como 0.74 por 1.000 habitantes. ■ Ultimamente se ha observado un aumento en su frecuencia en la edad pediátrica, identificandose un cáncer subyacente en el 3% de los casos. ■ Se reconocen dos factores de riesgo para el zoster en la infancia: la varicela materna durante el segundo trimestre del embarazo la varicela durante el primer año de vida;
  • 106. HERPES ZOSTER EN INMUNOCOMPROMETIDOS ■ Enfermedad de Hodgkin: 3-15% ■ Otros linfomas: 7-9% ■ Pacientes con tumores sólidos:1-3% ■ Pacientes trasplantados de médula ósea, durante el primer año: 20-40% ■ Pacientes con VIH: 30%
  • 107. Puerta de entrada y diseminación I ❖ El varicela – zoster ingresa por vía aérea, se multiplica en el tracto respiratorio y en ganglios linfáticos, difundiendo luego por sangre hasta la piel. ❖ La enfermedad se manifiesta en la piel mediante una erupción maculopapulosa generalizada. ❖ La lesión evoluciona a vesiculosa primero, y a costrosa después. ❖ El virus luego queda en estado latente en la neurona ganglionar.
  • 108. ETIOPATOGENIA 
 ■ Tras la infección, el virus queda latente en los ganglios de las raíces dorsales de los nervios. ■ Las reactivaciones posteriores van a originar los cuadros de herpes zoster.
  • 109. ETIOPATOGENIA 
 No se conoce con exactitud cuál es el mecanismo que inicia la reactivación del virus. ■ En la tercera edad, parece que el causante sería la disminución de la inmunidad celular frente al VVZ. ■ Otras veces su aparición se ha relacionado con estados de inmunodepresión. ■ En muchos casos la reactivación no se relaciona con ninguna alteración objetivable.
  • 110. ETIOPATOGENIA 
 ■ Cursa con una erupción vesiculosa en el territorio cutáneo, habitualmente correspondiente a un dermatoma. ■ Esta erupción es consecuencia de la reactivación del VVZ en los ganglios nerviosos de las raíces dorsales y de su migración a través de las mismas.
  • 111. Puerta de entrada y diseminación II ❖ Cuando hay reactivación del virus, se produce la diseminación del mismo a lo largo del nervio sensorial, generando una erupción cutánea, localizada y dolorosa, conocida como “culebrilla”.
  • 112. ETIOPATOGENIA 
 ■ El cuadro puede estar precedido de dolor intenso, que hasta en el 50% de los casos se convierte en residual (neuralgia postherpética) de difícil manejo. ■ Las raíces más afectadas son de T3 a L3 y la rama oftálmica del trigémino. ■ La erupción del herpes zoster es contagiosa, pudiendo producir varicela en individuos susceptibles.
  • 113. CLÍNICA Podemos diferenciar tres fases: ■ Fase prodrómica. ■ Erupción cutánea. ■ Complicaciones: la Neuralgia postherpetica es la más frecuente.
  • 114. CLÍNICA PRÓDROMOS ■ Suele preceder a la erupción entre 48 y 72 h ■ Se caracterizan por la presencia de febrícula, cefalea y malestar general. ■ En ocasiones, la primera manifestación clínica es el dolor en toda la zona de piel correspondiente a la metámera afectada. ■ La intensidad es muy variable, desde una mayor sensibilidad al tacto, hasta un dolor intenso.
  • 115. CLÍNICA ERUPCION CUTANEA ■ Las lesiones pápulo-vesiculares. ■ Estas se diseminan de forma típica según la distribución del dermatoma de un ganglio sensorial, de forma unilateral y sin pasar la línea media.
  • 120. CLÍNICA ERUPCION CUTANEA ■ En los pacientes inmunocompetentes la erupción cutánea se acompaña de dolor en un 60-90% de los casos. ■ Debe distinguirse el dolor agudo, que cursa desde el comienzo de la enfermedad hasta que las lesiones desaparecen, del dolor crónico, que puede durar desde meses hasta años. ■ Este último dolor es el denominado clásicamente NPH.
  • 124. CLÍNICA NEURALGIA POSTHERPÉTICA: Presencia de dolor (más de 30 días) tras la desaparición de la erupción cutánea. Se manifiesta de diferentes formas y las más frecuentes son: Sensación de quemazón. Disestesias. Hiperestesias. Dolor provocado por mínimos estímulos. Dolor lancinante de gran intensidad.
  • 125. CLÍNICA NEURALGIA POSTHERPÉTICA: ■ La patogenia de la neuralgia postherpética no está aclarada. ■ No parece relacionarse con el grado de inflamación y fibrosis endoneural del nervio afectado. ■ Algunos autores la relacionan con los impulsos anormales que se originan en la raíz del ganglio tras la infección viral. La aparición de neuralgia postherpética está directamente relacionada con la edad.
  • 126. CLÍNICA Otras complicaciones que aparecen con menor frecuencia incluyen: La parálisis motora. La afectación visceral. Las complicaciones cutáneas locales
  • 127. CLÍNICA RECIDIVAS ■ Tradicionalmente se ha considerado que los individuos inmunocompetentes padecen herpes sólo una vez, puesto que un brote proporciona inmunidad permanente. ■ Algunos investigadores objetaban esta aseveración y postularon que el índice de recidivas en la población general podría ser de 1 a 8%. ■ Se ha sugerido una deficiencia específica, relativa, de la inmunidad celular.
  • 128. Cuadros clínicos ❖ La varicela es habitualmente una enfermedad benigna, pero puede haber complicaciones- de buen pronóstico generalmente- en el adulto (neumonitis por ejemplo). ❖ El zoster ocurre preferentemente en individuos añosos y en enfermos de leucemia, SIDA, o pacientes sometidos a tratamientos inmunosupresores. ❖ En el Zoster, en individuos inmunocomprometidos, el mayor riesgo es la generalización cutánea y la diseminación a vísceras.
  • 129. DIAGNÓSTICO: ■ Habitualmente el diagnóstico de herpes zoster es clínico. ■ De todos modos se aconseja el diagnóstico mediante técnicas de laboratorio cuando el cuadro es atípico o plantea dudas diagnósticas.
  • 130. DIAGNÓSTICO: ■ El citodiagnóstico de Tzank y el estudio histológico son pruebas inespecíficas que confirman el origen viral de la lesión. ■ El análisis de los anticuerpos en suero permite confirmar el diagnóstico de forma retrospectiva, y es asimismo útil para medir la inmunidad después de la vacunación. ■ El cultivo del virus es la técnica más específica, pero se realiza en pocos centros.
  • 131. DIAGNÓSTICO: ■ La inmunología permite la detección del antígeno viral en el tejido mediante inmunofluorescencia directa o indirecta. Es más rápida y económica que el cultivo. ■ La detección del ADN mediante técnicas de biología molecular (PCR).
  • 132. TRATAMIENTO ■ OBJETIVOS: (sobretodo si se inicia antes de 72h): Acortar el proceso de cicatrización. Prevenir o aliviar el dolor. Prevenir complicaciones agudas o crónicas. (NPH) Limitar la gravedad, la extensión y la duración del proceso. Prevenir la diseminación de la enfermedad. ■ Los fármacos antivirales conseguirán estos efectos mediante un acortamiento del tiempo de replicación del virus.
  • 133. TRATAMIENTO ■ El tratamiento está especialmente indicado en: En pacientes mayores de 50 años Independientemente de la edad, tienen afectación de cabeza y cuello, especialmente en herpes zóster oftálmico . El herpes Zoster suele tener una evolución clínica favorable sin tratamiento en personas inmunocompetentes por debajo de 50 años. Algunos autores incluyen a este grupo de pacientes jóvenes dentro de las indicaciones relativas en el tratamiento sistémico del HZ.
  • 134. TRATAMIENTO LOCAL ■ Es aceptado en la comunidad dermatológica que la aplicación de antivirales tópicos en las lesiones de herpes Zoster no es eficaz. No impiden la replicación del virus. ■ Medidas locales para acelerar el proceso de curación y cicatrización. ■ Deben evitarse las curas oclusivas, y no deben utilizarse cremas de corticoides
  • 135. TRATAMIENTO ■ Disponemos de 4 moléculas para el tratamiento del Herpes zoster: Aciclovir. Valaciclovir. Famciclovir. Brivudina.
  • 136. TRATAMIENTO: ■ DIFERENCIAS ENTRE ESTOS FÁRMACOS Sólo el aciclovir puede puede administrase por vía IV. El valaciclovir y el famciclovir presentan una mejor biodisponibilidad y farmacocinética, comparados con el aciclovir. La brivudina y el famciclovir tienen como ventaja frente a aciclovir y valaciclovir, la posología más cómoda, ya que se administra en una única dosis diaria. La dosis de los antivirales deberá adaptarse a la función renal que presenta el paciente. (Excepto Brivudina)
  • 138. TRATAMIENTO ANALGÉSICO ■ Aliviar el dolor. ■ No está claro si la administración de analgésicos de forma precoz puede disminuir la incidencia de neuralgia postherpética. ■ La administración precoz de prednisona a una dosis de 40-80 mg/día, los primeros días puede aliviar el dolor de los primeros días, pero no parece prevenir la aparición de neuralgia postherpética.
  • 139. TRATAMIENTO ANALGÉSICO ■ La pauta analgésica está basada en la intensidad del dolor que el paciente refiere en cada caso:
  • 140. TRATAMIENTO ANALGÉSICO TÓPICO ■ Lidocaina al 5% en crema o en parche: Su uso en forma de geles al 5% demostró analgesia a los 30 min que duraba hasta 24 h desde su aplicación. Posteriormente se ha utilizado en parches al 5% (700mg por parche) con importante analgesia. Su uso dependerá de las necesidades del paciente, aunque se han llegado a utilizar hasta 8 años seguidos, sin observarse efectos secundarios.
  • 141. HERPES ZOSTER EN EL EMBARAZO ■ El uso de fármacos antivirales sistémicos, en condiciones normales, no está aconsejado en mujeres embarazadas. Así pues, ante una mujer embarazada, inmunocompetente, y con herpes zoster localizado, debe tratarse sólo con medidas locales, evitando la administración de antivirales sistémicos.
  • 142. HERPES ZOSTER EN EL EMBARAZO ■ En aquellos casos en los que existan factores de riesgo deberemos optar por terapia sistémica siempre y cuando el riesgo de complicaciones secundarias graves por el propio herpes zoster pueda poner en peligro la vida de la madre o del feto. ■ A diferencia de lo que ocurre con la varicela, la aparición de HZ en las pacientes embarazadas no constituye un riesgo para el feto, ya que la viremia suele ser pequeña al existir una inmunidad previa de la madre .
  • 143.
  • 144. ⦿ AFECCION O ENFERMEDAD INFLAMATORIA QUE AFECTA AL HIGADO ⦿ CAUSA: - INFECCIOSA (VIRAL, BACTERIANA ETC. - INMUNOLOGICA (POR AUTOANTICUERPOS) - TOXICA (ALCOHOL, VENENOS O FARMACOS)
  • 145. Hepatitis viral Enfermedad infectocontagiosa que desencadena daño hepático, desde alteraciones mínimas hasta la necrosis masiva aguda.
  • 146. ⦿ PROBLEMA DE SALUD PUBLICA ENFERMEDAD AGUDA , CRONICA Y DE MORTALIDAD EN TODO EL MUNDO. ⦿ DESIGNADOS CON LAS LETRAS DEL ABECEDARIO. ⦿ A, B, C, D, E, CON CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS BIEN DEFINIDAS. ⦿ E V I D E N C I A S E P I D E M I O L O G I C A S Y VIROLOGICAS: F, G. ⦿ EN COMUN: DAÑAR EL HIGADO PERO SON DIFERENTES UNOS DE OTROS , NO DEJAN INMUNIDAD FRENTE A LOS OTROS Y U N A P E R S O N A P U E D E PA D E C E R SUCESIVAMENTE LAS DIFERENTES HEPATITIS VIRICA.
  • 147. ⦿ HEPATITIS VIRAL ⦿ Etiología Manifestaciones clínicas ⦿ Tipos virus ⦿ A ⦿ B Asintomática Aguda ⦿ C Subclínca ⦿ D ⦿ E ⦿ G
  • 148.
  • 150. HEPATITIS A VIRUS ARN MIEMBRO DEL GRUPO DE LOS PICORNAVIRUS DE 27NM CON CAPSULA. ⦿ S E T R A S M I T E : C O N T A C T O C O N DEPOSICIONES DE OTRO ENFERMO, CONSUMO ALIMENTOS CONTAMINADOS Y DEFICIENTEMENTE LAVADOS. ⦿ PUEDE AFECTAR A CUALQUIER INDIVIDUO Y TENER CARÁCTER EPIDEMICO. ⦿ EN PAISES DESARROLLADOS AFECTA A CASOS AISLADOS DE INDIVIDUOS ⦿ LAS CONDICIONES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y LAS NORMAS DE HIGIENE EN HOGAR SON LAS FORMAS MAS EFICAZ DE EVITAR SU DESARROLLO
  • 151. - Familia: Picornaviridae - Género: Hepatovirus RNA monocatenario positivo - Genoma: VPg unida extremo 5”
  • 152. PREVALENCIA DE LA HEPATITIS “A” CENTRO Y SUD AMERICA, AFRICA, SUD ESTE ASIA EUROPA DEL ESTE Y RUSIA CANADA , EEUU , AUSTRALIA Y EUROPA OCCIDENTAL
  • 153. LA POBLACIÓN DE RIESGO SUELE SER NIÑOS O ADOLESCENTES EN PAÍSES EN DESARROLLO Y DONDE A ESTA EDAD NO SUELE SER GRAVE. SE ESTIMA QUE MÁS DEL 50% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 40 AÑOS POSEE ANTICUERPOS IgG CONTRA EL VHA. EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS LA HEPATITIS A EN LA EDAD ADULTA PUEDE SER GRAVE.
  • 154. PATOGENIA ⦿ Ingestión ⦿ Circulación ⦿ Células parenquimatosas ⦿ Replicación ⦿ Secreción en bilis ⦿ Heces Trasmición Feco- oral
  • 155. ⦿ SIGNOS Y SINTOMA S - Incubación de 15 - 30 día s - Fiebr e - Anorexi a - Nausea s - Dolor cuadrante superior derech o - Icterici a - Orina oscura y heces palidas (1-5 dias ) - Hígado crecido y doloroso a la palpació n - Hepatitis anictericia lev e - Artritis - Exantema DATOS DE LABORATORIO Aminotrasferasa Protrombina (DH) Bilirrubina Fosfatasa alcalina Neutropenia
  • 156. ⦿ PERIODO DE INCUBACION: 15 A 30 DIAS. ⦿ 80% EN MENORES DE 5 AÑOS. GENERALMENTE ES ASINTOMATICO O SINTOMAS INESPECIFICO. ⦿ SU INFECCIOSIDAD DISMINUYE UNA VEZ QUE LA ICTERICIA SE HACE EVIDENTE. ⦿ DURANTE FASE AGUDA, HASTA 6 MESES, SE DETECTAN AC ANTI HAV DE TIPO IgM. ⦿ EN FASE CONVALESCENCIA PREDOMINAN Y SE DETECTAN AC ANTI HAV DE TIPO IgG QUE CONFIERE PROTECCION FRENTE A LA REINFECCION POR ESTE VIRUS. ⦿ NO HAY PORTADORES DE VHA.
  • 157. ⦿ NO ES CONTAGIOSO EN UTERO ⦿ NO HAY RIESGO TRANSFUSIONAL ⦿ NO ESTA RELACIONADO CON LA HOMOSEXUALIDAD ⦿ RARA VEZ OCASIONA HEPATITIS FULMINANTE. CLINICA: ⦿ ANOREXIA Y MALESTAR GENERAL ⦿ DOLOR ABDOMINAL FD CON HEPATOMEGALIA (13DIAS) ⦿ NAUSEAS O VOMITOS + INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS ⦿ FIEBRE QUE CEDE CON LA ICTERICIA (11 DIAS). ⦿ COLURIA Y ACOLIA ⦿ ELEVACION TRANSAMINASAS.
  • 158. DIAGNOSTICO 1. AISLAMIENTO DEL VIRUS 2. PRUEBAS SEROLOGICAS PARA ANTICUERPOS ANTI VHA. 3. ELEVACION TGO Y TGP. 4. TITULOS ELEVADOS DEL AC IGM ANTI-VHA TRATAMIENTO ⦿ SINTOMATICO ⦿ PROFILAXIA : GAMMAGLOBULINA 0.02CC/Kg IM EN LOS CONTACTOS 14 DIAS DESPUES ⦿ VACUNAS VIROSOMICA: DOS DOSIS SEPARADAS DE 6 A 12 MESES
  • 159. ⦿ Prevencion ⦿ Interrupción de trasmisión ⦿ feco-oral. ⦿ Lavado correcto de las manos. ⦿ - Tratamiento con cloro del agua potable Control Inmunización pasiva (anticuerpos) Inmunización activa (vacunas)
  • 160. EPIDEMIOLOGIA ⦿ Factores de la enfermedad/víricos: ⦿ Las cápsides de los virus son muy resistentes a la inactivación ⦿ El período de contagio se extiende desde antes hasta después de ⦿ los síntomas ⦿ Los virus pueden originar una diseminación asintomática Transmisión: Los virus se pueden transmitir por al vía feco-oral La ingestión de alimentos y agua contaminados puede provocar una infección El VHA en el marisco procede de agua residual contaminada Los virus se pueden transmitir por manipuladores de alimentos, empleados de guarderías y niños ¿Quién corre riesgos?: Individuos de zonas superpobladas, con higiene deficiente Niños: enfermedad moderada, posiblemente asintomática; las guarderías son la principal fuente de diseminación del VHA Adultos: aparición súbita de la hepatitis Mujeres embarazadas: son la mortalidad elevada por VHE Geografía/estación: Distribución universal No hay incidencia estacional
  • 162. ETIOLOGIA 
 VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB) 
 Partícula de Dane - 42nm esférico con envoltura - ADN parcialmente bicatenario circular 3,2 kb
  • 163. HEPATITIS B (HBV) VIRUS DE ADN DE LA FAMILIA HEPADNAVIRUS DE 42NM SEMEJANTE AL VIRUS HERPES POR SU ADN POLIMERASA LOGRA REPLICARSE. ⦿ CONTIENE 3 FRACCIONES ANTIGENICAS: HBcAg: SE EXPRESA SUPERFICIE DE LA NUCLEOCAPSIDE Y ES CODIFICADO POR GEN C EN SU REGION CENTRAL. NO LO ENCONTRAMOS EN SUERO PORQUE CARECE DE PEPTIDO SEÑALIZADOR PARA HACERSE SOLUBLE. HBsAg: PROTEINA DE ENVOLTURA SE EXPRESA EN LA SUPERFICIE DEL VIRION. ES PRODUCTO DEL GEN S, QUE PUEDE TENER VARIOS GENOTIPOS.
  • 164. HBeAg : ES UNA PROTEINA SOLUBLE DE LA NUCLEOCAPSIDE. ES PRODUCTO DEL GEN C, PERO ESTA VEZ ES CODIFICADO DESDE SU REGION PRECENTRAL. PUEDE ENCONTRARSE EN SUERO PORQUE SU SINTESIS SE ASOCIA A UN PEPTIDO SEÑALIZADOR QUE LO FIJA AL RETICULO ENDOPLASMICO LISO.
  • 166. PATOGENIA - INMUNIDAD LA HEPATITIS B SE TRANSMITE : - Percutáne a - Jeringas contaminadas * - Contacto personal * - Contacto sexua l - Parto*
  • 167. DATOS CLINICOS Periodo de incubación 2 – 6 mese s Factores de riesgo : - Edad del contagi o - Estado inmunitario del huéspe d - Velocidad de replicación
  • 169. CUADRO CLINICO 
 INFECCION AGUDA CURSO CLINIC O - Periodo de incubación * - Periodo pródromos * - Periodo de Estado * - Periodo de Convalecencia*
  • 172. CUADRO CLINICO 
 HEPATITIS FULMINANTE - Progreso de 2-3 semanas - Reactivación de hepatitis B crónic a - Se da 1% de los caso s - Casi siempre mortal – coma hepátic o - Ictericia marcad a - Necrosis aguda y masiva del hígado
  • 173. CUADRO CLINICO 
 INFECCION CRONICA - Del 5- 10 % - Cuadro inicial inaparente – se identifica por otro motivo . - Los pacientes acuden por astenia, dolor en el hipocondrio derecho . - Ictericia, ascitis, artralgias, fiebre y lesiones cutáneas . - Duración de mas de 6 meses
  • 174. CUADRO CLINICO 
 INFECCION CRONICA GRUPOS CON ALTO RIESG O - Recién nacidos * - Pacientes con hemodiálisis crónic a - Sujetos inmunodeprimidos
  • 175. CUADRO CLINICO 
 INFECCION CRONICA INTENSIDAD DE LESION Portador asintomático Portador con hepatitis moderada – grave con o sin cirrosis Portador con hepatitis crónica leve
  • 176. CUADRO CLINICO 
 INFECCION CRONICA Cirrosis hepática Destrucción del hígado HEPATITIS CRÓNICA FASE NO REPLICATIVA MUERTE Hepatocarcinoma (reparación continua del hígado)
  • 179. MANIFESTACIONES Y COMPLICACIONES EXTRAHEPATICA S - Artralgias - Artriti s - Exantema cutáneo urticariform e - Pleuritis exudativ a - Acrodermatitis infantil papular de Gianotti-CrostÍ.
  • 180. ⦿ ES CAUSA IMPORTANTE DE HEPATITIS C R Ó N I C A Y C A R C I N O M A HEPATOCELULAR EN EL MUNDO, ⦿ PERIODO DE INCUBACIÓN DE 45-160 DÍAS, CON UNA MEDIA DE 100 DÍAS. ⦿ EXISTEN PORTADORES CRONICOS DE V H B : D E F I N I D O C O M O U N A PERSONA CON SUERO AgsHB POSITIVO DURANTE 6 MESES O MAS. ⦿ NO SE TRANSMITE POR VIA FECAL- ORAL O POR AGUA. .
  • 181. EPIDEMIOLOGIA VIAS DE TRANSMICION - Transmisión vertical madre – hijo 90%* - No se ha encontrado en heces
  • 182. EPIDEMILOGIA HBsAg Prevalence ³8% - High 2-7% - Intermediate <2% - Low
  • 183. EPIDEMIOLOGIA • 350 MILLONES • MORTALIDAD * • PREVALENCI A • PREOCUPACION POR CPH – 1/2 MILLON DE MUERTES ALAÑO
  • 184. ⦿ VIAS DE TRANSMISION Y FACTORES DE RIESGO ⦿ PROPAGA CONTACTO CON LA SANGRE, EL SEMEN, U OTRO LÍQUIDO CORPORAL DE UNA PERSONA INFECTADA. EL PRINCIPAL MODO DE TRANSMISIÓN REFLEJA LA PREVALENCIA DE LA HEPATITIS B C R Ó N I C A E N U N A Z O N A DETERMINADA. ⦿ VIAJAR A PAÍSES DONDE LA HEPATITIS B ES COMÚN. ⦿ LESIONES DE LA PIEL CON HERRAMIENTAS C O N T A M I N A D A S , T A T U A J E S , T R A T A M I E N T O S C O S M É T I C O S , PELUQUERÍA Y ODONTOLOGÍA ⦿ TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y OTROS PRODUCTOS SANGUÍNEOS
  • 185. ⦿ CONTACTO ÍNTIMO: CÁRCELES, MANICÓMIOS Y HOSPITALES. ⦿ MADRE-HIJO-PERINATAL: MICROTRANSFUSIONES MADRE-HIJO DURANTE EL PARTO, CONTACTO CON SECRECIONES INFECTADAS EN EL CANAL DEL PARTO O BIEN INGERIDAS Y A TRAVÉS DE LA LACTANCIA MATERNA. ⦿ EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO SE AFECTA EN EL 75% DE LOS HIJOS, NO ASÍ CUANDO ES EN EL PRIMER TRIMESTRE. CUANDO LA MADRE TIENE AgsHB Y Age, SE HACEN PORTADORES CRÓNICOS EN EL 90% DE LOS CASOS.
  • 186. ⦿ EL VIRUS DE LA HEPATITIS B ES 2500 VECES MAS CONTAGIOSA QUE EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), YA QUE EL VOLUMEN DE SANGRE ES MENOR. ⦿ EL VOLUMEN NECESARIO TRANSMISION DE LA HEPATITIS B ES DE 0.00004 MILILITROS, PARA TRANSMITIR EL VIH SE NECESITA 0.1MILILITROS.
  • 187. DIAGNOSTICO ANAMNESIS SIGNOS Y SINTOMAS PRUEBAS HEPATICAS Elevación de enzimas hepáticas DIAGNOSTICO DE LABORATORIO LINFOCITOS ELEVADOS CONFIRMACION SEROLOGICA
  • 188. VACUNA ⦿ DEBE EMPLEARSE A LOS 0,1, Y 6 MESES DE NACIDO 0,5 CC I.M., CON REFUERZO A LOS 5 AÑOS DE A P L I C A D A . ( O M S ) E N A L TA ENDEMICIDAD. ⦿ AREA DE MEDIANAS Y BAJA ENDEMICIDAD ADOLESCENTES ADULTOS MAYORES CON FACTORES DE RIESGO. ⦿ ES ALTAMENTE INMUNOGÉNICA. ⦿ CONTIENE PARTÍCULAS DE Ags ACOPLADAS POR INGENIERÍA GENÉTICA. ⦿ DISPONIBLES ENGERIX B Y Hb VAX. ⦿ SE RECOMIENDA HACER UNA DETERMINACIÓN DE ANTI-SHB UNA VEZ COMPLETADO EL CICLO.
  • 189. CARACTERISTICAS CLINICAS ⦿ ENFERMEDAD SUBAGUDA : ICTERICIA, ANOREXIA, NÁUSEAS Y MALESTAR GENERAL. ⦿ HEPATITIS FATAL FULMINANTE. ⦿ 1 DE CADA 10 NIÑOS TIENE ICTERICIA. ⦿ ESPLENOMEGALIA Y ADENOPATÍAS EN EL COMIENZO, SIN ICTERICIA Y TRANSAMINASAS ALTAS HASTA UN PERÍODO DE 1 – 2 MESES. ⦿ ARTRITIS O ARTRALGIAS DE GRANDES ARTICULACIONES ACOMPAÑADAS DE RASH CUTÁNEO, O AFECTARSE PEQUEÑAS ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS.
  • 190. EVOLUCION CLINICA ⦿ E N F E R M E D A D A G U D A C O N RECUPERACIÓN. ⦿ PORTADOR CRÓNICO O HEPATITIS CRÓNICA 25%. ⦿ CIRROSIS O INSUFICIENCIA HEPÁTICA 15 – 30%. ⦿ PORTADOR CRÓNICO ASINTOMÁTICO. ⦿ ANTIGENEMIA TRANSITORIA SEGUIDA DE AC INMUNES. ⦿ HEPATITIS CRÓNICA ACTIVA: CON Ags PERMANENTE. ⦿ HEPATITIS AGUDA FULMINANTE. ⦿ HEPATOCARCINOMA PRIMARIO DE HIGADO
  • 191. TRATAMIENTO INFECCION AGUDA No es necesario el tratamiento antivíric o - Repos o - Diet a - Evitar las punciones percutánea s - Disminuir los contactos íntimos
  • 192. TRATAMIENTOO INFECCION FULMINANTE - Equilibrio hidroelectrolític o - Apoyo circulatorio – respiratori o - Control de la hemorragi a - Restringir el consumo de proteína s - Administrar lactulosa o neomicin a - Restringir el consumo de alcohol
  • 193. TRATAMIENTO INFECCION CRONICA - lamivudina (en dosis de 100 mg/día vía oral ) - Interferón (IFN) alfa inyectable (5mm/m2/3 veces por semana, 3 – 6 meses ) - Dipivoxilo de adefovi r - Corticosteroide s - Inmunoglobulina
  • 194. ⦿ TRATAMIENTO ⦿ NO EXISTE NINGÚN TRATAMIENTO ESPECÍFICO PARA LA INFECCIÓN AGUDA. ⦿ EL INTERFERÓN ES EFICAZ EN ALGUNOS CASOS DE HEPATITIS B CRÓNICA. ⦿ HIJOS DE MADRE CON AgsHB: ADMINISTRAR GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE 0,5 CC I.M. EN LAS PRIMERAS 12 HORAS DE NACIDO, ADEMÁS DE PRIMERA DOSIS DE VACUNA.
  • 196. ETIOLOGIA 
 VIRUS DE LA HEPATITIS D (VHD) 
 ARN monocatenario circular y defectivo* - 37nm esférico con envoltura
  • 197. ETIOLOGIA 
 VIRUS DE LA HEPATITIS D (VHD PROTEINAS VIRICA S - Ag delt a - HBsAg
  • 198. HEPATITIS D (HDV) CONSISTE EN UN FRAGMENTO DE ARN Y EN Ag PROTEICO DELTA (HDAG), AMBOS CUBIERTOS POR EL AG DE SUPERFICIE DE LA HEPATITIS B (HBSAG), QUE CONSTITUYE SU ESTRUCTURA CELULAR CENTRAL. 
 NECESITA DE LA INFECCIÓN PREVIA POR VHB, QUIEN LE PROPORCIONA EL AG DE SUPERFICIE QUE FORMA SU CUBIERTA, SOLO CON ESTE REQUISITO LOGRA SER CAPTADO POR EL HEPATOCITO Y DESARROLLAR SU ACCIÓN PATÓGENA. ⦿ PARTICULA DE 35 A 37NM
  • 199. MECANISMOS DE TRANSMISION ⦿ INOCULACIÓN PARENTERAL (DROGA), PERCUTANEA O MUCOSA. 
 SANGRE O SUS PRODUCTOS. 
 CONTACTO SEXUAL. 
 INFRECUENTE DE MADRE A RECIÉN NACIDO. 

  • 200. PATOGENIA LA HEPATITIS D SE TRANSMITE : - Percutáne a - Jeringas contaminadas * - Contacto personal * - Contacto sexua l - Parto*
  • 201. DATOS CLINICOS Periodo de incubación 4 – 12 semana s - Puede ocurrir infección en presencia de infección aguda o crónica por VH B - Suele inducir un deterioro clínico
  • 202. DATOS CLINICOS ALTO RIESGO DE INFECCIO N - Las personas que padecen o han padecido de hepatitis B - Los portadores asintomáticos de hepatitis B - Homosexuales/heterosexuale s - Adictos a droga s - Hemofílico s - Personal que esta en continuo contacto con sangre
  • 204. CUADRO CLINICO 
 INFECCION AGUDA - Citotoxicidad - Lesiones hepática s - Lesiones de la infección por VHB
  • 205. EPIDEMIOLOGIA ⦿ PUEDE PROVOCAR UNA INFECCIÓN AL MISMO TIEMPO QUE LA INFECCIÓN INICIAL POR HEPATITIS B (COINFECCIÓN), O PUEDE INFECTAR A UN INDIVIDUO YA CRÓNICAMENTE INFECTADO POR VHB (SUPERINFECCIÓN.) 
 ⦿ EL PERIODO DE INCUBACIÓN : LA SUPERINFECCIÓN 4 A 8 SEMANAS Y LA COINFECCIÓN 45 A 160 DÍAS (120 DÍAS). 
 ⦿ TIENE 2 PATRONES EPIDEMIOLOGICOS: UNO ASOCIADO CON DIFUSION NO PARENTERAL DEL VIRUS (TRASMISION PERSONA A PERSONA) OTRA ASOCIADO A TRANSMISION PARENTERAL: EE.UU Y EN EL OESTE DE EUROPA. ⦿ REGIONES DE ALTA PREVALENCIA SUR DE ITALIA, ZONAS DEL ESTE DE EUROPA, AMÉRICA DEL SUR, ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE. 

  • 206. CARACTERISTICAS ⦿ LA COMBINACIÓN VHB-VHD : TOXICÓMANOS ALCANZA HASTA 50% Y EN HEMOFÍLICOS 80%. 
 ESTA COMBINACIÓN : HEPATITIS FULMINANTE O CIRROCIS EN UN 80% O HEPATITIS CRÓNICA EN UN 90%. 
 ANTÍGENO DELTA SIGUE EL CURSO CRONOLÓGICO DEL ANTÍGENO DE SUPERFICIE. ⦿ UNA PERSONA INFECTADA CON HEPATITIS B Y ES PORTADORA DE LA HEPATITIS D, ES IMPOSIBLE EVITAR LA INFECCIÓN YA QUE EL AC VHD NO ES NEUTRALIZANTE NI EVITA LA INFECCIÓN, POR LO QUE IMPIDE UTILIZAR LA INMUNOGLOBULINA.
  • 207. DIAGNOSTICO ANAMNESIS SIGNOS Y SINTOMAS PRUEBAS HEPATICAS Elevación de enzimas hepáticas DIAGNOSTICO DE LABORATORIO LINFOCITOS ELEVADOS CONFIRMACION SEROLOGICA (presencia de Ag Delta Anti - Ag Delta y RNA)
  • 208. DIAGNOSTICO ⦿ PRUEBA PARA ANTICUERPOS IGM ESPECÍFICOS ANTI-VHD Y PARA ANTÍGENOS DELTA (AG HEPATITIS D.) 
 ⦿ LA AUSENCIA DE MARCADORES DE INFECCIÓN AGUDA POR HEPATITIS B EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VHD SUGIERE QUE LA PERSONA ES UN PORTADOR DE AGSHB. ⦿ MEDIDAS DE CONTROL 
 SIMILARES A LA INFECCIÓN POR VHB. 
 LA PREVENCIÓN POR LA HEPATITIS B MEDIANTE LA VACUNA ES LA MANERA MÁS IMPORTANTE PARA CONTROLAR LA INFECCIÓN POR VHD.
  • 209. TRATAMIENTO Se controla la hepatitis B - Contra el Virus de la hepatitis B
  • 211. INTRODUCCIÓN ⦿ Hepatitis no A, no B ⦿ Se descubrió en 1989. Choo, Kuo y Houghton clonan y caracterizan el genoma del virus C ⦿ Responsable cirrosis criptogenética* . ⦿ Historia natural de la infección por virus C no se conoce todavía bien
  • 212. HEPATITIS C ⦿ HEPATITIS NO-A, NO-B DE TRASMISIÓN PARENTERAL. ⦿ VIRUS ARN UNIHELICOIDAL SIMILAR A UN FLAVIVIRUS. ⦿ NO SE DETECTAN SUS ANTICUERPOS RESPECTIVOS POR PRUEBAS DE ELISA SINO A LOS 4 MESES DESPUÉS DE INICIADA LA ENFERMEDAD. ⦿ PARA DETECTAREL HCV SE UTILIZA LA DETECCION DEL RNA DEL HCV POR PCR, SIENDO ÚTIL PARA EVALUAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO Y TENER CON ELLO UN VALOR PRONÓSTICO.
  • 213. VIROLOGÍA ⦿ Virus ARN ⦿ Género Hepacavirus ⦿ Familia Flaviviridae ⦿ 6 genotipos principales ⦿ 80 subtipos ⦿ Genotipos 1a y 1b* ⦿ Genotipo 1b carga viral *** ⦿ Genotipos 2 y 3, mejor respuesta * ⦿ El VHC no se integra en la célula huésped
  • 214.
  • 215. EPIDEMIOLOGÍA ⦿ En el mundo: 300 millones ⦿ Transmisión esencialmente parentera l ⦿ Constituye el 90% de las hepatitis postransfusionales. ⦿ Exposición ocupacional ⦿ Hemodializados ⦿ Drogadictos por vía intravenosa* * ⦿ Transmisión sexual
  • 216.
  • 217. FUENTES DE INFECCIÓN VHC Drogas de abuso: 60 % Sexual: 15 % Transfusional 10 % Otra: 5 % * Desconocida: 10 % Nosocomial / trabajo en salud / transmisión perinatal
  • 218. FACTORES DE RIESGO ⦿ VIH Positivos * ⦿ Contactos familiares * ⦿ Transmisión perinatal * ⦿ Pacientes infectados por VHC no factor de riesgo conocido ⦿ Se desconoce el mecanismo de transmisión.
  • 219. ⦿ Perforaciones en el cuerpo (piercing). ⦿ inhalación de cocaína ⦿ Tatuajes. 
 ⦿ Punción accidental con agujas contaminada s ⦿ Hemodiálisi s ⦿ Padecer hemofilia, por la transfusión frecuente de sangre y sus derivados*
  • 220. ⦿ Contacto sexual * ⦿ La promiscuidad sexual factor de riesgo (2-12%). 
 ⦿ Transmisión de una madre infectada a su hijo cuando nace (riesgo de 2-7% ) ⦿ Lactancia *
  • 221.
  • 222. EPIDEMIOLOGIA: ⦿ LA TRANSMISIÓN : PARENTERAL DE SANGRE O DE SUS PRODUCTOS. 
 GRUPOS DE ALTO RIESGO: DROGADICTOS, TRANSFUNDIDAS CON SANGRE O CON COMPONENTES DE LA SANGRE ( HEMOFÍLICOS, DREPANOCÍTICOS Y TALASÉMICOS), TRABAJADORES DE LA SALUD CON EXPOSICIÓN FRECUENTE A SANGRE Y PERSONAS CON CONTACTO SEXUAL . 
 ⦿ NO SE HA AISLADO DE LA LECHE MATERNA, SALIVA, SEMEN, SECRECIONES VAGINALES NI ORINA. 
 ⦿ MÁS FRECUENCIA EN ADULTOS, INFRECUENTE EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS. 
 PERIODO INCUBACIÓN DE 2 A 12 SEMANAS CON UN PROMEDIO DE 7 A 9 SEMANAS.
  • 223. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ⦿ período de incubación 15 a 150 dias * ⦿ manifestaciones clínicas hepatitis aguda por VHC más leves ⦿ Síntomas similares a VHB. Solo 25 % * ⦿ mayoría de casos asintomático s ⦿ pacientes con hepatitis postransfusional 25% * ⦿ fallo hepático agudo o subagudo * ⦿ VHC tendencia *
  • 224. EVOLUCION: ⦿ CRÓNICA RECURRENTE 80% 
 RESOLUCIÓN 20% 
 CIRROSIS 11% DIAGNOSTICO PRUEBA SEROLOGICA PARA ANTI-VHC : RNA DEL HCV POR PCR. ANTICUERPOS ANTI-VHC. TRATAMIENTO NO TENEMOS VACUNA . INTERFERON Y RIBAVIRINA QUE CURA EL 50% DELOS PACIENTES QUE TIENEN GENOTIPO 1 Y AL 80-90% DE LOS QUE TIENEN GENOTIPOS 2 O 3
  • 225. PROFILAXIA: ⦿ NO SATISFACTÓRIA CON INMUNOGLOBULINA 
 NO TENEMOS VACUNA . ⦿ LA VACUNA A TENIDO PROBLEMA POR LAS VARIACIONES GENOTÍPICAS DEL VIRUS YA QUE NO ES ESTRUCTURA FIJA TIENE UNA APARICIÓN CONTINUA DE NUEVAS ESPECIES. 
 RECIENTEMENTE SE HA INSTITUIDO UN EXAMEN DE SELECCIÓN DE SANGRE PARA TRANSFUSIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VHC CON EL OBJETO DE PREVENIR LAS HEPATITIS ASOCIADAS A TRANSF.
  • 226.
  • 228. INTRODUCCION Entre todas la afecciones virales, las virosis respiratorias son las que mas morbilidad producen . Casi el 40 % de consultas pediátricas están basadas en virus que producen infecciones respiratorias. Son infecciones endemoepidemicas estacionarias , mas frecuentes en época de frio
  • 229. También se puede transmitir de forma indirecta por “fomites” o sea objetos de diferente índole como juguetes, manos y perillas de puerta contaminadas, etc. El virus se transmite por inhalación de las gotículas de saliva que se expelen al hablar, por la tos y los estornudos. Al contaminarse las manos y rascarse la nariz y los ojos se infecta la persona. Por esa razón es tan importante lavarse las manos después de llevarse la mano a la boca, al estornudar y al tocar objetos que puedan ser contaminados. ¿Cómo se transmiten?
  • 230. □ La transmisión del virus se realiza por el aire a través de las gotitas de saliva que las personas emiten al hablar. □ Y por contacto con secreciones contaminadas □ La susceptibilidad a la infección va a depender del estado inmunitario previo, lo cual también determina la aparición de complicaciones .
  • 232.
  • 233. INTRODUCCION □ El nombre del virus deriva del lugar donde se produce la principal sintomatología. □ Son responsables en la presentación de las sinusitis agudas, y en la exacerbación de las bronquitis crónicas y los ataques de asma.
  • 234. AGENTES CAUSALES DEL RESFRIADO (I) Virus Frecuentes Raros Picornavirus Rinovirus Enterovirus Paramixovirus Parainfluenza 1,2 y 3 Parainfluenza 4 Mixovirus Gripes A y B VSR Gripe C Coronavirus 2 tipos Reovirus Tipo 1 Adenovirus Tipos 1,2,3,4,5,6 Tipos 7, 14, 21
  • 235. RHINOVIRUS □Rhinos - nariz (griego) □Causa del resfriado □Aprox. 1/3 de los resfriados son causados por rinovirus. □Hay más de 100 serotipos ⦿Inmunización muy difícil □ Virus ARN (+) y nucleocápside desnuda.
  • 236. Rhinovirus □ Son bastante estables y pueden sobrevivir horas en los fomites, pero son sensibles a la temperatura. □ No se diseminan en el tracto respiratorio inferior puesto que se replican mejor unos cuantos grados por debajo de la temperatura corporal normal.
  • 237. □ Aunque la vía más común de infección es la nariz, puede penetrar vía la cavidad oral y los ojos. □ No hay implicación gastrointestinal por su susceptibilidad al ácido.
  • 238. ETIOLOGIA □ Los rinovirus son de la familia de los Picornaviridae comparte un 40 a 60 % de homología del genoma con los enterovirus, y hay 100 serotipos, son virus desnudos
  • 240. FACTORES PREDISPONENTES □ ¿Frío? □ ¿Estado nutricional? □ Exceso de cansancio □ Estrés emocional □ Procesos rinofaríngeos alérgicos □ Fase intermedia del ciclo menstrual
  • 241. Los factores predisponentes son: • climáticos y medioambientales (frío, humedad, cambios climatológicos bruscos, polución), • vida en colectividad (mayor intercambio de virus), FACTORES PREDISPONENTES
  • 242. FACTORES PREDISPONENTES • alteraciones anatomoclínicas (malformaciones de tabique, vegetaciones adenoideas, alergias, estados congestivos de la mucosa nasal), etc.
  • 243. SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA □ Descarga (rinorrea) o congestión nasal usualmente acompañado de estornudos □ A veces dolor de garganta. □ Malestar general y tos
  • 244. □ Los síntomas ocurren 1-4 días después de la infección □ El virus se replica en las células epiteliales de la mucosa nasal sin causar daño a la mucosa aunque las células infectadas pueden descamarse. Puede haber edema del tejido conectivo.
  • 245. Procesos asociados al resfriado Mediadores de la inflamación Aumento de permeabilidad vascular Sensibilización de receptores del árbol respiratorio Estimulación colinérgica Irritación / Inflamación faríngea • Aumento de la producción de moco: Rinorrea, tos • Obstrucción nasal Tos y estornudos • Aumento de moco, rinorrea, tos • Broncoconstricción
  • 246. DIAGNÓSTICO □ Mayoría de veces: innecesario el diagnóstico viral. ■ Se puede usar serología □ Cultivo en fibroblastos humanos
  • 247. TRATAMIENTO Y PROFILAXIA □ General y sintomático ■ Rehidratación y manutención de la permeabilidad de las vías aéreas. □ No debería usarse aspirina para la fiebre ■ puede exacerbar la proliferación viral al disminuir la temperatura corporal. □ Interferón nasal tiene muy poco efecto.
  • 248. □ El Pleconaril es ampliamente activo contra los rinovirus. □ Prevención: evitar la diseminación del virus interrumpiendo la cadena de infección con el lavado de manos.