SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
GENERALIDADES
BALDOVINOS MENDIOLA ANAMILET
BALDOVINOS MENDIOLA ANAMILET
CARREÓN LINARES ARIADNA NATALY
CARREÓN LINARES ARIADNA NATALY
CEREZO LOZANO JOCELYN JOSAGANY
CEREZO LOZANO JOCELYN JOSAGANY
CONTRERAS MERCHÁN ALEJANDRO
CONTRERAS MERCHÁN ALEJANDRO
ALGOLOGÍA
ALGOLOGÍA
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina Gpo: 4980
Hospital General "Dr. José María Rodríguez", ISEM
TEMAS
1.1 HISTORIA DEL DOLOR.
1.3 TAXONOMÍA
1.2 DEFINICIÓN
1.4 CLASIFICACIÓN.
1.6 MECANISMOS NEUROPERIFÉRICOS Y PLASTICIDAD
1.5 BASES ANATOMOFISIOLÓGICAS
1.7 ESCALAS DE MEDICIÓN:
EL DOLOR HA ACOMPAÑADO AL SER HUMANO DESDE SUS ORÍGENES
El hombre primitivo creía que el dolor estaba localizado en el cuerpo
y que lo causaban demonios, humores malignos o espíritus de
muertos que entraban en el cuerpo a través de orificios.
El dolor es un mecanismo de defensa o
protección que alerta al individuo
1.1 HISTORIA DEL DOLOR
1,1 HISTORIA DEL DOLOR
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p158
J. Pérez-Cajaraville1, D. Abejón, J. R. Ortiz y J. R. Pérez, El dolor y su tratamiento a través de la historia. Revista de la
Sociedad Española del Dolor, https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000600007
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IAPS):
''El dolor es una experiencia sensorial o emocional
desagradable asociada aun daño real o potencial en
un tejido, o descrito en términos de dicho daño''
1.2 DEFINICIÓN DEL DOLOR
1.2 DEFINICIÓN DEL DOLOR
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IAPS):
Dolor debido a un estímulo que
normalmente no provoca dolor.
1.3 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
1.3 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Alodinia:
Disestesia:
Sensación anormal no placentera,
espontánea o evocada.
Hiperalgesia:
Dolor aumentado por un
estímulo que, normalmente,
provoca dolor.
Hiperestesia:
Sensibilidad aumentada a la estimulación,
escluyendo los sentidos especiales.
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IAPS):
Dolor en la distribución de un
nervio o nervios.
Neuralgia:
Neuritis:
Inflamación de un nervio o nervios
Neuropatía:
Un nervio: mononeuropatía
Varios nervios: mononeuropatía múltiple
Si es difuso y bilateral: polineuropatía
Alteración en la función o cambio patológico
en:
Parestesia: Sensación anormal espontánea o evocada
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
1.4 CLASIFICACIÓN
1.4 CLASIFICACIÓN
Agudo Crónico agudizado
Crónico
CRONICIDAD:
CLASIFICACIÓN SEGÚN:
Dolor rápido o primario
Fibras A delta
Dolor lento
Fibras C
Sensación dolorosa breve, <3 meses
Estímulo nocivo
+ Fenómenos autonómicos
Fases:
> 3 meses
Alteran la funcionalidad
y calidad de vida
+ Alteraciones psíquicas
No lleva respuesta
autonómica
Incidental
Idiopático o espontáneo
Dolor irruptivo
Patrón temporal intermitente
40-60% px con cáncer
+Síndromes dolorosos de
mayor severidad
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
Somático
Visceral
TOPOGRAFÍA:
CLASIFICACIÓN SEGÚN:
Superficial: Profundo:
Localizado
Agudo
Constante
Lesión en regiones inervadas
por el SN somático.
Inicio: Lugar del estímulo.
Piel Músculo o hueso
Receptores sensibles
Isquemia
Sustancias qupimicas
Distensión
Espasmos
Dolor referido
Origen: Vísceras
Difuso
Intermitente
Síntomas vegetativos
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
Nociceptivo
Psicógeno
Neuropático
ETIOLOGÍA:
CLASIFICACIÓN SEGÚN:
Periférico:
Central:
Somático
Visceral
↑ Intensidad de la estimulación nociceptiva
SN sin lesión en sus estructuras
''Dolor que aparece como consecuencia directa de una
lesión o enfermedad que afecta el sistema somatosensorial''
Alteración sensitiva alrededor del sitio
de la lesión del nervio
Alteración sensitiva en el área del dolor
Examen psicológico
Síntoma de conversión
psíquica
No permanece estable
en tiempo, localización o
características
Diagnóstico:
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
Oncológico
No oncológico
ORIGEN:
CLASIFICACIÓN SEGÚN:
60-80% invasión directa del tumor
20-30% diagnóstico o tratamiento
5-10% otras causas
En estadios avanzados la prevalenca es del
70%-90%
Mecanismo mixto
Inflamatorio
Musculoesquelético
Cefaleas
Neuropatía
Compresivo/mecánico
Dolor crónico no maligno:
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
1.5 BASES
ANATOMOFISIOLÓGICAS
1.5 BASES
ANATOMOFISIOLÓGICAS
BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS
Transduccion
Transmision
Modulacion
Percepció-
interpretacion
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350
p.
BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS
Transduccion
Las terminaciones nerviosas libres no encapsuladas que responden a
estímulos nocivos se encuentran distribuidas en las capas superficiales
Son receptores de alto umbral que se activan con estímulos
intensos cercanos a la lesión
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350
p.
Una vez que el nociceptor es estimulado, la información viaja en
forma de potenciales de acción a través del nervio periférico hasta la
médula espinal, entra desde el ganglio de la raíz dorsal hacia la punta
del asta gris dorsal y se divide en ramas ascendentes y descendentes,
los cuales viajan uno o dos segmentos de la médula espinal y forman
el fascículo dorso lateral de lissauer
BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS
Transmisión
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350
p.
Las zonas de la corteza cerebral implicadas en la función nociceptiva
incluyen la corteza somatosensorial, corteza del cíngulo anterior y
corteza insular. La actividad cerebral en dichas áreas forman los
componentes discriminativo, motores, autonómicos y afectivos
queconstituyen la respuesta al Dolor
BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS
Percepcion
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350
p.
La plasticidad que existe en la plasticidad que existe en el umbral de
activación de los no si sectores, ya que el umbral no es fijo sino que los
receptores demuestran cambios dependientes de la actividad.
aumento en la sensibilidad del dolor depende de una serie de eventos
posteriores a una lesión tisular, entre los que destacan aferencia
sensoriales primarias, referencias simpáticas, secreción de células
inflamatorias y sus mediadores químicos
BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS
Modulacion del
dolor
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350
p.
1.6 MECANISMOS
NEUROPERIFÉRICOS Y
PLASTICIDAD.
1.6 MECANISMOS
NEUROPERIFÉRICOS Y
PLASTICIDAD.
La sensibilidad periferica, se refiere a la plasticidad en el umbral de activación
de los nociceptores, ya que el umbral no es fijo, si no que los receptores
muestran cambios dependiente de la actividad
Celulas inmunitarias.
Endotelinas.
Leucotrienos.
Citocinas.
Prostaglandinas.
Serotonina
La sensibilidad al dolor depende de
varios eventos posteriores a la lesión
tisular como por ejemplo:
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350
p.
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350
p.
La sensibilidad central, alude a los fenomenos de wind-up, potenciación a largo
plazo e hiperalgesia secuandaria.
El wind-up (neuroplasticidad o hiperexitabilidad refleja) es la respuesta que se
logra por la exposición persistente de los nociceptivos a estimulos nocivos,
provocado por la activación de baja frecuencias de fibras de tipo C.
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350
p.
Iones (H, K)
Neurotransmisores (serotonina y
noradrenalina).
Citocinas.
Eicosanoides (prostaglandinas,
leucotrienos).
Cininas.
El dolor resulta de la activación de los
nociceptores por la liberación de
neurotransmisores y sustancias como:
Éstos inducen cambios en la carga
eléctrica de la membrana neuronal.
MECANISMOS DE LA TRANSMISION DOLOROSA: ANATOMIA Y NEUROBIOLOGIA DEL DOLOR. Recuperado 4 de mayo
de 2023, de https://www.scartd.org/arxius/anatodolor.pdf
Goicochea, C., & Martí, M. (2022). Mecanismos periféricos y centrales del dolor (pp. 5–9). Madrid, España: Reumatol
Clin. Madrid, España: Reumatol Clin.
El resultado es la propagación del
estímulo nervioso hasta el asta
dorsal de la médula, donde se
liberara glutamato, sustancia P.
El glutamato interactua con los
receptores NMDA y AMPA.
La sustancia P interactua con los
receptores dobles de proteina C.
Las fibras aferentes hacen sinapsis
con neuronas de segundo orden,
localizadas en el asta dorsal de la
medula
Zegarra, J. (2022). Bases fisiopatológicas del dolor. Recuperado 3 de mayo de 2022, de SciELO peru website:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172007000200007#:~:text=El%20dolor%20resulta%20de%20la,a%20una%20serie%20de%20est%C3%ADm
ulos8.
La neurona postsináptica, que
transmite la información hacia los
centros superiores del SNC (Talamo,
cerebro).
En el talamo existen 2 componentes
distintos: discriminativo-sensorial
(núcleo ventro-basal) y afectivo
(núcleos mediales).
De estos nucleos se da proyecciones
hacia la corteza somatosensorial.
MECANISMOS DE LA TRANSMISION DOLOROSA: ANATOMIA Y NEUROBIOLOGIA DEL DOLOR.
Recuperado 4 de mayo de 2023, de https://www.scartd.org/arxius/anatodolor.pdf
Goicochea, C., & Martí, M. (2022). Mecanismos periféricos y centrales del dolor (pp. 5–9). Madrid, España:
Reumatol Clin. Madrid, España: Reumatol Clin.
Grossman S. y Mattson C. Porth. Fisiopatología: Alteraciones de la Salud. 9a. Ed. Philadelphia: Wolters Kluwer;
2014.
1.7 ESCALAS DE
MEDICIÓN:
1.7 ESCALAS DE
MEDICIÓN
El dolor clínico representa una experiencia subjetiva, y por ello su
mejor descriptor es el que la sufre.
Se han intentado múltiples métodos que “midan” esta
desagradable sensación; sin embargo, no se ha encontrado uno
que evalúe todas las áreas involucradas en la estimación del
mismo.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Permite que un paciente trate de objetivar su dolor asignándole un valor numérico.
Línea horizontal con una serie de señalamientos numéricos del 0 al 10 sobre la cual
el paciente marca cuánto dolor tiene.
0 es ausencia de dolor y 10 el dolor más intenso que el paciente haya padecido.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
ESCALAS ANÁLOGICAS
Escala visual análoga (EVA):
Descripción de la intensidad del dolor
Se ha utilizado preferentemente para estimar el dolor posoperatorio.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
ESCALAS ANÁLOGICAS
Escala verbal análoga (EVERA):
Es una de las herramientas de estimación del dolor más ampliamente
validadas y empleadas internacionalmente.
Se puede aplicar en la modalidad de entrevista médico–paciente o como
autorreporte por el paciente.
Consta de cuatro partes.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
ESCALAS MULTIDIMENSIONALES
Cuestionario de dolor de McGill
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Para analizar los resultados del
cuestionario de McGill, se debe
tener en cuenta el puntaje total
obtenido por la persona, así como
los puntajes de cada sección.
El puntaje total puede variar de 0 a
78 puntos, donde un puntaje más
alto indica una mayor intensidad del
dolor.
La sección de
sensibilidades sensoriales
proporciona información
sobre la naturaleza del
dolor, como si es
punzante, quemante o
entumecedor.
La sección afectiva mide la
intensidad emocional del dolor.
La sección evaluativa se
enfoca en la descripción de la
intensidad y el grado de
interferencia del dolor en la
vida diaria.
La sección miscelánea incluye
preguntas adicionales para
evaluar la experiencia del dolor.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
En cuanto a las secciones del cuestionario, el análisis de los resultados
puede proporcionar información sobre los diferentes aspectos del dolor
que se experimenta.
ESCALAS MULTIDIMENSIONALES
Cuestionario de dolor de McGill
Evaluación de autorreporte de la experiencia dolorosa
Mediante tres escalas visuales análogas y una evaluación adjetivada de la
intensidad del dolor mediante la selección entre ocho descriptores
Las escalas visuales empleadas son: una para la intensidad del dolor, otra
para estimar el alivio del dolor y una más para el estado de ánimo.
ESCALAS MULTIDIMENSIONALES
Esquema “Memorial” de estimación del dolor
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
ESCALAS MULTIDIMENSIONALES
Esquema “Memorial” de estimación del dolor
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
MEDICIÓN DEL DOLOR EN SITUACIONES ESPECIALES
MEDICIÓN DEL DOLOR EN SITUACIONES ESPECIALES
La evaluación del paciente pediátrico con dolor crónico o agudo
constituye un reto clínico por las limitaciones inherentes a las
características neurolingüísticas propias de la edad pediátrica,
sobre todo en los primeros 7 años de edad.
DOLOR EN PEDIÁTRICOS
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Escalas visuales o verbales análogas (EVA, EVERA)
Las técnicas de autorreporte como las escalas visuales análogas (EVA),
escalas verbales análogas (EVERA), tienen como principal limitación el que
antes de los 7 a 8 años de edad los niños no son usualmente capaces de
hacer abstracciones numéricas con un cuadro de dolor que los aqueje.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
TÉCNICAS DE AUTORREPORTE EN NIÑOS
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Escala cromática análoga continúa (ECAC):
ESCALAS UNIDIMENSIONALES EN PEDIATRÍA
Los individuos indican la intensidad de dolor a lo largo de la regla desplazando un
cursor transparente a lo largo de la escala.
Mientras más oscuro sea el color, más fuerte es el dolor.
Por el reverso de esta regla está grabada una escala milimétrica de 0 a 10 cm, de
manera que pueda hacerse la conversión a escala numérica.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Escala cromática análoga continúa (ECAC):
ESCALAS UNIDIMENSIONALES EN PEDIATRÍA
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
CHEOPS (Children’s Hospital of Eastern Ontario Pain
Scale)
ESCALAS UNIDIMENSIONALES EN PEDIATRÍA
Escala conductual desarrollada para medir el dolor posoperatorio.
Mide cinco categorías de la conducta: llanto, facies, comunicación verbal, posición del
torso y de las piernas.
Cada categoría se califica de 0 a 3, según la intensidad del dolor.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Escala McGrath
DOLOR EN PEDIÁTRICOS
Es una escala “afectiva” de dolor
que consta de nueve dibujos
faciales: cuatro caras “positivas”,
una neutral y cuatro “negativas”.
Mide alegría y tristeza asociadas a
la ausencia o presencia de dolor.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Escala Olivares–Durán
DOLOR EN PEDIÁTRICOS
Proporciona un formato diferente para niños o niñas y de forma paralela a las
“caritas” de un niño(a), se presentan expresiones faciales caricaturizadas de un
gatito(a), con expresiones “faciales” análogas a las mostradas en las caritas
respectivas de niño(a).
No se incluyen caritas con expresión sonriente, y el ordenamiento de los dibujos es
vertical, con mayor dolor de abajo hacia arriba.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Se anota calificación para
facies de: niños/gato/y
promedio.
Equivalente EVA: cara
elegida de abajo hacia
arriba 1= 0, 2= 3.3, 4= 5, 5=
6.7, 6= 8.4, 7= EVA 10.
Después de los 65 años se presentan situaciones clínicas que pueden
condicionar la dificultad para evaluar el dolor en pacientes ancianos, tales
como disminución de la memoria y/o de la capacidad cognoscitiva en
general y en casos más graves, entidades causales de demencia como la
enfermedad de Alzheimer.
Si el paciente no padece algún deterioro de su capacidad cognoscitiva o
mental, no hay limitantes para aplicar las escalas de autorreporte
habitualmente empleadas por el médico.
DOLOR EN PACIENTES GERIÁTRICOS
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
Escala Frutal Análoga
La Clínica del Dolor del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”
y el INCAN, diseñaron la Escala Frutal Análoga ante la imposibilidad de
aplicar una escala visual o verbal análoga clásica a un paciente anciano
con dolor crónico por neuralgia posherpética, analfabeto y con una gran
limitación para la abstracción numérica o verbal de su cuadro de dolor.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
DOLOR EN PACIENTES GERIÁTRICOS
Representa con frutas diferentes y de tamaño creciente la experiencia
dolorosa.
Equivalencia EVA: de derecha a izquierda: 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1.
No hay cero representado en esta escala. Cero = no siento dolor.
Escala Frutal Análoga
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
DOLOR EN PACIENTES GERIÁTRICOS
BIBLIOGRAFÍA
Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México:
Panamericana; 2015. 350 p.
J. Pérez-Cajaraville1, D. Abejón, J. R. Ortiz y J. R. Pérez, El dolor y su tratamiento a través
de la historia. Revista de la Sociedad Española del Dolor, https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000600007
Zegarra, J. (2022). Bases fisiopatológicas del dolor. Recuperado 3 de mayo de 2022, de
SciELO peru website: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172007000200007#:~:text=El%20dolor%20resulta%20de%20la,a%20una%20serie%2
0de%20est%C3%ADmulos8.
MECANISMOS DE LA TRANSMISION DOLOROSA: ANATOMIA Y NEUROBIOLOGIA DEL
DOLOR. Recuperado 4 de mayo de 2023, de
https://www.scartd.org/arxius/anatodolor.pdf
Goicochea, C., & Martí, M. (2022). Mecanismos periféricos y centrales del dolor (pp. 5–9).
Madrid, España: Reumatol Clin. Madrid, España: Reumatol Clin.
Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nuevaJuan J Ivimas
 
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Seminario Artritis Reactiva y PsoriásicaSeminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Seminario Artritis Reactiva y PsoriásicaAlonso Custodio
 
Caso clínico: 12 mayo Moya moya
Caso clínico: 12 mayo Moya moyaCaso clínico: 12 mayo Moya moya
Caso clínico: 12 mayo Moya moyaHeidy Saenz
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarMichael Albornoz
 
Tumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoTumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoXtobal Padilla
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARAlma De La O
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónMaricelPealoza
 
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresivaRevisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresivaJuanjo Fonseca
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portaljimenaaguilar22
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorKaren Coanqui
 

La actualidad más candente (20)

1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Seminario Artritis Reactiva y PsoriásicaSeminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
 
Caso clínico: 12 mayo Moya moya
Caso clínico: 12 mayo Moya moyaCaso clínico: 12 mayo Moya moya
Caso clínico: 12 mayo Moya moya
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Tumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoTumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomago
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmón
 
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresivaRevisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Mielodisplasias
MielodisplasiasMielodisplasias
Mielodisplasias
 

Similar a Equipo 1.pdf

primera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptxprimera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptxGlyMarCam
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaOtman Ortiz
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamancaCristina Guillén
 
Síndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptxSíndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptxssuser63433e
 
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicalesCefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicalesJose Luis Herrera
 
Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)equachy
 
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURALACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURALAriana Espinosa
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Boliviajimenaaguilar22
 
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...jimenaaguilar22
 

Similar a Equipo 1.pdf (20)

Sindrome doloroso
Sindrome dolorosoSindrome doloroso
Sindrome doloroso
 
primera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptxprimera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptx
 
Doloragudo
DoloragudoDoloragudo
Doloragudo
 
Dolor y sufrimiento
Dolor y sufrimientoDolor y sufrimiento
Dolor y sufrimiento
 
Tratamiento dolor en cancer
Tratamiento dolor en cancerTratamiento dolor en cancer
Tratamiento dolor en cancer
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
PAE SOP -01.doc
PAE SOP -01.docPAE SOP -01.doc
PAE SOP -01.doc
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
 
Síndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptxSíndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptx
 
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicalesCefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
 
Dolor en el RN
Dolor en el RNDolor en el RN
Dolor en el RN
 
Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)
 
CEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICAS
CEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICASCEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICAS
CEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICAS
 
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURALACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Estado migrañoso
Estado migrañosoEstado migrañoso
Estado migrañoso
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
 
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
 
AINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgenciasAINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgencias
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 

Equipo 1.pdf

  • 1. GENERALIDADES BALDOVINOS MENDIOLA ANAMILET BALDOVINOS MENDIOLA ANAMILET CARREÓN LINARES ARIADNA NATALY CARREÓN LINARES ARIADNA NATALY CEREZO LOZANO JOCELYN JOSAGANY CEREZO LOZANO JOCELYN JOSAGANY CONTRERAS MERCHÁN ALEJANDRO CONTRERAS MERCHÁN ALEJANDRO ALGOLOGÍA ALGOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Gpo: 4980 Hospital General "Dr. José María Rodríguez", ISEM
  • 2. TEMAS 1.1 HISTORIA DEL DOLOR. 1.3 TAXONOMÍA 1.2 DEFINICIÓN 1.4 CLASIFICACIÓN. 1.6 MECANISMOS NEUROPERIFÉRICOS Y PLASTICIDAD 1.5 BASES ANATOMOFISIOLÓGICAS 1.7 ESCALAS DE MEDICIÓN:
  • 3. EL DOLOR HA ACOMPAÑADO AL SER HUMANO DESDE SUS ORÍGENES El hombre primitivo creía que el dolor estaba localizado en el cuerpo y que lo causaban demonios, humores malignos o espíritus de muertos que entraban en el cuerpo a través de orificios. El dolor es un mecanismo de defensa o protección que alerta al individuo 1.1 HISTORIA DEL DOLOR 1,1 HISTORIA DEL DOLOR Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p158 J. Pérez-Cajaraville1, D. Abejón, J. R. Ortiz y J. R. Pérez, El dolor y su tratamiento a través de la historia. Revista de la Sociedad Española del Dolor, https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000600007
  • 4. Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IAPS): ''El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada aun daño real o potencial en un tejido, o descrito en términos de dicho daño'' 1.2 DEFINICIÓN DEL DOLOR 1.2 DEFINICIÓN DEL DOLOR Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
  • 5. Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IAPS): Dolor debido a un estímulo que normalmente no provoca dolor. 1.3 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA 1.3 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Alodinia: Disestesia: Sensación anormal no placentera, espontánea o evocada. Hiperalgesia: Dolor aumentado por un estímulo que, normalmente, provoca dolor. Hiperestesia: Sensibilidad aumentada a la estimulación, escluyendo los sentidos especiales. Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
  • 6. Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IAPS): Dolor en la distribución de un nervio o nervios. Neuralgia: Neuritis: Inflamación de un nervio o nervios Neuropatía: Un nervio: mononeuropatía Varios nervios: mononeuropatía múltiple Si es difuso y bilateral: polineuropatía Alteración en la función o cambio patológico en: Parestesia: Sensación anormal espontánea o evocada Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
  • 8. Agudo Crónico agudizado Crónico CRONICIDAD: CLASIFICACIÓN SEGÚN: Dolor rápido o primario Fibras A delta Dolor lento Fibras C Sensación dolorosa breve, <3 meses Estímulo nocivo + Fenómenos autonómicos Fases: > 3 meses Alteran la funcionalidad y calidad de vida + Alteraciones psíquicas No lleva respuesta autonómica Incidental Idiopático o espontáneo Dolor irruptivo Patrón temporal intermitente 40-60% px con cáncer +Síndromes dolorosos de mayor severidad Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
  • 9. Somático Visceral TOPOGRAFÍA: CLASIFICACIÓN SEGÚN: Superficial: Profundo: Localizado Agudo Constante Lesión en regiones inervadas por el SN somático. Inicio: Lugar del estímulo. Piel Músculo o hueso Receptores sensibles Isquemia Sustancias qupimicas Distensión Espasmos Dolor referido Origen: Vísceras Difuso Intermitente Síntomas vegetativos Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
  • 10. Nociceptivo Psicógeno Neuropático ETIOLOGÍA: CLASIFICACIÓN SEGÚN: Periférico: Central: Somático Visceral ↑ Intensidad de la estimulación nociceptiva SN sin lesión en sus estructuras ''Dolor que aparece como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta el sistema somatosensorial'' Alteración sensitiva alrededor del sitio de la lesión del nervio Alteración sensitiva en el área del dolor Examen psicológico Síntoma de conversión psíquica No permanece estable en tiempo, localización o características Diagnóstico: Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
  • 11. Oncológico No oncológico ORIGEN: CLASIFICACIÓN SEGÚN: 60-80% invasión directa del tumor 20-30% diagnóstico o tratamiento 5-10% otras causas En estadios avanzados la prevalenca es del 70%-90% Mecanismo mixto Inflamatorio Musculoesquelético Cefaleas Neuropatía Compresivo/mecánico Dolor crónico no maligno: Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. p175
  • 13. BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS Transduccion Transmision Modulacion Percepció- interpretacion Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350 p.
  • 14. BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS Transduccion Las terminaciones nerviosas libres no encapsuladas que responden a estímulos nocivos se encuentran distribuidas en las capas superficiales Son receptores de alto umbral que se activan con estímulos intensos cercanos a la lesión Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350 p.
  • 15. Una vez que el nociceptor es estimulado, la información viaja en forma de potenciales de acción a través del nervio periférico hasta la médula espinal, entra desde el ganglio de la raíz dorsal hacia la punta del asta gris dorsal y se divide en ramas ascendentes y descendentes, los cuales viajan uno o dos segmentos de la médula espinal y forman el fascículo dorso lateral de lissauer BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS Transmisión Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350 p.
  • 16. Las zonas de la corteza cerebral implicadas en la función nociceptiva incluyen la corteza somatosensorial, corteza del cíngulo anterior y corteza insular. La actividad cerebral en dichas áreas forman los componentes discriminativo, motores, autonómicos y afectivos queconstituyen la respuesta al Dolor BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS Percepcion Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350 p.
  • 17. La plasticidad que existe en la plasticidad que existe en el umbral de activación de los no si sectores, ya que el umbral no es fijo sino que los receptores demuestran cambios dependientes de la actividad. aumento en la sensibilidad del dolor depende de una serie de eventos posteriores a una lesión tisular, entre los que destacan aferencia sensoriales primarias, referencias simpáticas, secreción de células inflamatorias y sus mediadores químicos BASES ANATOMO-FISIOLOGICAS Modulacion del dolor Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350 p.
  • 18. 1.6 MECANISMOS NEUROPERIFÉRICOS Y PLASTICIDAD. 1.6 MECANISMOS NEUROPERIFÉRICOS Y PLASTICIDAD.
  • 19. La sensibilidad periferica, se refiere a la plasticidad en el umbral de activación de los nociceptores, ya que el umbral no es fijo, si no que los receptores muestran cambios dependiente de la actividad Celulas inmunitarias. Endotelinas. Leucotrienos. Citocinas. Prostaglandinas. Serotonina La sensibilidad al dolor depende de varios eventos posteriores a la lesión tisular como por ejemplo: Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350 p.
  • 20. Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350 p.
  • 21. La sensibilidad central, alude a los fenomenos de wind-up, potenciación a largo plazo e hiperalgesia secuandaria. El wind-up (neuroplasticidad o hiperexitabilidad refleja) es la respuesta que se logra por la exposición persistente de los nociceptivos a estimulos nocivos, provocado por la activación de baja frecuencias de fibras de tipo C. Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350 p.
  • 22. Iones (H, K) Neurotransmisores (serotonina y noradrenalina). Citocinas. Eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos). Cininas. El dolor resulta de la activación de los nociceptores por la liberación de neurotransmisores y sustancias como: Éstos inducen cambios en la carga eléctrica de la membrana neuronal. MECANISMOS DE LA TRANSMISION DOLOROSA: ANATOMIA Y NEUROBIOLOGIA DEL DOLOR. Recuperado 4 de mayo de 2023, de https://www.scartd.org/arxius/anatodolor.pdf Goicochea, C., & Martí, M. (2022). Mecanismos periféricos y centrales del dolor (pp. 5–9). Madrid, España: Reumatol Clin. Madrid, España: Reumatol Clin.
  • 23. El resultado es la propagación del estímulo nervioso hasta el asta dorsal de la médula, donde se liberara glutamato, sustancia P. El glutamato interactua con los receptores NMDA y AMPA. La sustancia P interactua con los receptores dobles de proteina C. Las fibras aferentes hacen sinapsis con neuronas de segundo orden, localizadas en el asta dorsal de la medula Zegarra, J. (2022). Bases fisiopatológicas del dolor. Recuperado 3 de mayo de 2022, de SciELO peru website: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728- 59172007000200007#:~:text=El%20dolor%20resulta%20de%20la,a%20una%20serie%20de%20est%C3%ADm ulos8.
  • 24. La neurona postsináptica, que transmite la información hacia los centros superiores del SNC (Talamo, cerebro). En el talamo existen 2 componentes distintos: discriminativo-sensorial (núcleo ventro-basal) y afectivo (núcleos mediales). De estos nucleos se da proyecciones hacia la corteza somatosensorial. MECANISMOS DE LA TRANSMISION DOLOROSA: ANATOMIA Y NEUROBIOLOGIA DEL DOLOR. Recuperado 4 de mayo de 2023, de https://www.scartd.org/arxius/anatodolor.pdf Goicochea, C., & Martí, M. (2022). Mecanismos periféricos y centrales del dolor (pp. 5–9). Madrid, España: Reumatol Clin. Madrid, España: Reumatol Clin.
  • 25. Grossman S. y Mattson C. Porth. Fisiopatología: Alteraciones de la Salud. 9a. Ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2014.
  • 26. 1.7 ESCALAS DE MEDICIÓN: 1.7 ESCALAS DE MEDICIÓN
  • 27. El dolor clínico representa una experiencia subjetiva, y por ello su mejor descriptor es el que la sufre. Se han intentado múltiples métodos que “midan” esta desagradable sensación; sin embargo, no se ha encontrado uno que evalúe todas las áreas involucradas en la estimación del mismo. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
  • 28. Permite que un paciente trate de objetivar su dolor asignándole un valor numérico. Línea horizontal con una serie de señalamientos numéricos del 0 al 10 sobre la cual el paciente marca cuánto dolor tiene. 0 es ausencia de dolor y 10 el dolor más intenso que el paciente haya padecido. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. ESCALAS ANÁLOGICAS Escala visual análoga (EVA):
  • 29. Descripción de la intensidad del dolor Se ha utilizado preferentemente para estimar el dolor posoperatorio. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. ESCALAS ANÁLOGICAS Escala verbal análoga (EVERA):
  • 30. Es una de las herramientas de estimación del dolor más ampliamente validadas y empleadas internacionalmente. Se puede aplicar en la modalidad de entrevista médico–paciente o como autorreporte por el paciente. Consta de cuatro partes. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. ESCALAS MULTIDIMENSIONALES Cuestionario de dolor de McGill
  • 31. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
  • 32. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. Para analizar los resultados del cuestionario de McGill, se debe tener en cuenta el puntaje total obtenido por la persona, así como los puntajes de cada sección. El puntaje total puede variar de 0 a 78 puntos, donde un puntaje más alto indica una mayor intensidad del dolor.
  • 33. La sección de sensibilidades sensoriales proporciona información sobre la naturaleza del dolor, como si es punzante, quemante o entumecedor. La sección afectiva mide la intensidad emocional del dolor. La sección evaluativa se enfoca en la descripción de la intensidad y el grado de interferencia del dolor en la vida diaria. La sección miscelánea incluye preguntas adicionales para evaluar la experiencia del dolor. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. En cuanto a las secciones del cuestionario, el análisis de los resultados puede proporcionar información sobre los diferentes aspectos del dolor que se experimenta. ESCALAS MULTIDIMENSIONALES Cuestionario de dolor de McGill
  • 34. Evaluación de autorreporte de la experiencia dolorosa Mediante tres escalas visuales análogas y una evaluación adjetivada de la intensidad del dolor mediante la selección entre ocho descriptores Las escalas visuales empleadas son: una para la intensidad del dolor, otra para estimar el alivio del dolor y una más para el estado de ánimo. ESCALAS MULTIDIMENSIONALES Esquema “Memorial” de estimación del dolor Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
  • 35. ESCALAS MULTIDIMENSIONALES Esquema “Memorial” de estimación del dolor Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
  • 36. MEDICIÓN DEL DOLOR EN SITUACIONES ESPECIALES MEDICIÓN DEL DOLOR EN SITUACIONES ESPECIALES
  • 37. La evaluación del paciente pediátrico con dolor crónico o agudo constituye un reto clínico por las limitaciones inherentes a las características neurolingüísticas propias de la edad pediátrica, sobre todo en los primeros 7 años de edad. DOLOR EN PEDIÁTRICOS Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
  • 38. Escalas visuales o verbales análogas (EVA, EVERA) Las técnicas de autorreporte como las escalas visuales análogas (EVA), escalas verbales análogas (EVERA), tienen como principal limitación el que antes de los 7 a 8 años de edad los niños no son usualmente capaces de hacer abstracciones numéricas con un cuadro de dolor que los aqueje. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. TÉCNICAS DE AUTORREPORTE EN NIÑOS
  • 39. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. Escala cromática análoga continúa (ECAC): ESCALAS UNIDIMENSIONALES EN PEDIATRÍA Los individuos indican la intensidad de dolor a lo largo de la regla desplazando un cursor transparente a lo largo de la escala. Mientras más oscuro sea el color, más fuerte es el dolor. Por el reverso de esta regla está grabada una escala milimétrica de 0 a 10 cm, de manera que pueda hacerse la conversión a escala numérica.
  • 40. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. Escala cromática análoga continúa (ECAC): ESCALAS UNIDIMENSIONALES EN PEDIATRÍA
  • 41. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. CHEOPS (Children’s Hospital of Eastern Ontario Pain Scale) ESCALAS UNIDIMENSIONALES EN PEDIATRÍA Escala conductual desarrollada para medir el dolor posoperatorio. Mide cinco categorías de la conducta: llanto, facies, comunicación verbal, posición del torso y de las piernas. Cada categoría se califica de 0 a 3, según la intensidad del dolor.
  • 42. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
  • 43. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. Escala McGrath DOLOR EN PEDIÁTRICOS Es una escala “afectiva” de dolor que consta de nueve dibujos faciales: cuatro caras “positivas”, una neutral y cuatro “negativas”. Mide alegría y tristeza asociadas a la ausencia o presencia de dolor.
  • 44. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. Escala Olivares–Durán DOLOR EN PEDIÁTRICOS Proporciona un formato diferente para niños o niñas y de forma paralela a las “caritas” de un niño(a), se presentan expresiones faciales caricaturizadas de un gatito(a), con expresiones “faciales” análogas a las mostradas en las caritas respectivas de niño(a). No se incluyen caritas con expresión sonriente, y el ordenamiento de los dibujos es vertical, con mayor dolor de abajo hacia arriba.
  • 45. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. Se anota calificación para facies de: niños/gato/y promedio. Equivalente EVA: cara elegida de abajo hacia arriba 1= 0, 2= 3.3, 4= 5, 5= 6.7, 6= 8.4, 7= EVA 10.
  • 46. Después de los 65 años se presentan situaciones clínicas que pueden condicionar la dificultad para evaluar el dolor en pacientes ancianos, tales como disminución de la memoria y/o de la capacidad cognoscitiva en general y en casos más graves, entidades causales de demencia como la enfermedad de Alzheimer. Si el paciente no padece algún deterioro de su capacidad cognoscitiva o mental, no hay limitantes para aplicar las escalas de autorreporte habitualmente empleadas por el médico. DOLOR EN PACIENTES GERIÁTRICOS Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.
  • 47. Escala Frutal Análoga La Clínica del Dolor del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán” y el INCAN, diseñaron la Escala Frutal Análoga ante la imposibilidad de aplicar una escala visual o verbal análoga clásica a un paciente anciano con dolor crónico por neuralgia posherpética, analfabeto y con una gran limitación para la abstracción numérica o verbal de su cuadro de dolor. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. DOLOR EN PACIENTES GERIÁTRICOS
  • 48. Representa con frutas diferentes y de tamaño creciente la experiencia dolorosa. Equivalencia EVA: de derecha a izquierda: 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1. No hay cero representado en esta escala. Cero = no siento dolor. Escala Frutal Análoga Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006. DOLOR EN PACIENTES GERIÁTRICOS
  • 49. BIBLIOGRAFÍA Allende Pérez S, Verástegui Avilés E. El ABC en Medicina Paliativa. 1ra ed. México: Panamericana; 2015. 350 p. J. Pérez-Cajaraville1, D. Abejón, J. R. Ortiz y J. R. Pérez, El dolor y su tratamiento a través de la historia. Revista de la Sociedad Española del Dolor, https://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000600007 Zegarra, J. (2022). Bases fisiopatológicas del dolor. Recuperado 3 de mayo de 2022, de SciELO peru website: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728- 59172007000200007#:~:text=El%20dolor%20resulta%20de%20la,a%20una%20serie%2 0de%20est%C3%ADmulos8. MECANISMOS DE LA TRANSMISION DOLOROSA: ANATOMIA Y NEUROBIOLOGIA DEL DOLOR. Recuperado 4 de mayo de 2023, de https://www.scartd.org/arxius/anatodolor.pdf Goicochea, C., & Martí, M. (2022). Mecanismos periféricos y centrales del dolor (pp. 5–9). Madrid, España: Reumatol Clin. Madrid, España: Reumatol Clin. Aldrete JA. Clinica del Dolor En El Consultorio. Alfil; 2006.