SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 151
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
SEDE SAN JUAN.
PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Análisis del discurso frente a su propia sexualidad en algunas personas diagnosticadas con
cáncer
DOCENTE INVESTIGACIÓN
CAMILO ARENAS
INTEGRANTES DEL SEMILLERO
YOLANDA CAMPOS GAMBOA
GINNA PAOLA RODRIGUEZ BELTRÁN
FANNY LILIANA LÓPEZ GARCÍA
KATHERINE CASTRO ZARTA
MARISOL QUIROGA HERREÑO
YOVANA CABRERA PERALTA
ZULEYMA CONTRERAS PABÓN
1
JENNY ALEXA SOTO LOZANO
BOGOTÁ D.C, COLOMBIA
FEBRERO DE 2017
Contenido
1. Introducción................................................................................................................................ 5
2. Marco contextual......................................................................................................................... 9
2.1. Reseña Histórica ...................................................................................................................... 9
2.2. Aspectos médicos en el cáncer............................................................................................... 11
2.2.1. Factores de riesgo............................................................................................................... 12
2.2.2. Etiología.............................................................................................................................. 13
2.2.3. Tratamiento. ........................................................................................................................ 14
2.2.4. Prevención........................................................................................................................... 17
2.3. Cáncer en el mundo............................................................................................................... 19
2.3.1. Cáncer de seno en Colombia............................................................................................... 20
3. Marco teórico ............................................................................................................................ 23
2
3.1 Psicología y cáncer.................................................................................................................. 23
3.1.1. Procesos psicológicos. ........................................................................................................ 23
3.1.1.1. Trastornos de ansiedad y estado de ánimo...................................................................... 25
3.1.2 Terapia psicológica adyuvante para mujeres con cáncer de mama. .................................... 26
3.1.3 Sistemas de apoyo: psicológico y social. ............................................................................. 27
3.1.4. Afrontamiento. .................................................................................................................... 28
3.1.5 Intervención desde la psicooncología. ................................................................................. 33
3.1 Estudios sobre sexualidad y feminidad ................................................................................... 40
3.1.1 Sexualidad............................................................................................................................ 40
3.2.2 Feminidad............................................................................................................................. 41
3.3 Cáncer y sexualidad ................................................................................................................ 44
4. Planteamiento del problema...................................................................................................... 47
5. Justificación .............................................................................................................................. 50
6. Objetivos................................................................................................................................ 53
6.1. Pregunta de Investigación...................................................................................................... 53
6.2. Objetivo General.................................................................................................................... 53
6.3. Objetivo Específicos .............................................................................................................. 53
3
7. Marco Metodológico ............................................................................................................. 54
7.1 Teoría fundamentada............................................................................................................... 54
7.2 Análisis del discurso ............................................................................................................... 56
7.3 Análisis de los datos................................................................................................................ 61
7.4 Consideraciones éticas y límites de la investigación .............................................................. 62
7.5. La entrevista........................................................................................................................... 66
7.6. Análisis del discurso y representaciones sociales .................................................................. 69
8. Resultados ................................................................................................................................. 71
8.1 Primer momento: El diagnóstico .......................................................................................... 106
8.2. Segundo momento: El tratamiento....................................................................................... 111
8.3. Tercer momento: Los efectos............................................................................................... 117
9. Conclusiones........................................................................................................................ 123
10. Sugerencias ...................................................................................................................... 129
REFERENCIAS.......................................................................................................................... 135
12. Anexos .................................................................................................................................. 147
4
5
“Las personas que tienen cáncer no sólo precisan de ayuda médica, buenos centros de
diagnóstico y tratamientos, sino también de una ayuda psicológica que les permita vivir su vida
con el menor sufrimiento y una mejor calidad de vida”. Ramón Bayés
Resumen
6
RESUMEN EJECUTIVO(Máximo1 página)
Variasinvestigaciones consultadas referían un deterioro de la vida sexual de las personas diagnosticadas
con cáncer, fuertes sentimientos de culpa y auto reproche referente a su vida marital y confusos
sentimientos frente a su estética corporal. Se realizaron 39 entrevistas a profundidad a personas que
alguna vez en su vida han tenido diagnóstico de cáncer. Posteriormente se transcribieron las entrevistas
para convertirlasen textos que fueran susceptibles de ser analizados por medio del análisis del discurso.
Este análisis permitió que fueran emergiendo categorías conceptuales que hablaban de las
representaciones sociales que estas personas tenían respecto a cáncer y sexualidad. Las categorías de
análisis se pusieron en relación entre sí para ser interpretadas desde la metodología de la teoría
fundamentada.
Como resultados se encontró que, en su gran mayoría, las representaciones sociales de las personas que
han sido diagnosticadas con cáncer se encuentran inicialmente ligadas a la asociación del cáncer con
muerte.
Acerca de algunas representaciones sociales de índole sexual, se logra identificar conceptos como la
vergüenza hacia la pareja aunado a un posible rechazo. Se percibe como componentes negativos de la
enfermedad,loscambios.
Se evidenció mediante el discurso que el sentirse incompletos y estar frente a su pareja desnudos
genera una incertidumbre en su aspecto físico y un desasosiego psicológico impactante ante el hecho de
sentir placer en un acto sexual, con esto no quiere decir que en la mayoría de los casos se establezca
pero se vio marcado dentro la representación social en la importancia que le dan a su cuerpo – su
imagenfísica.
El cáncer también ha estado ligado al concepto de fatiga física y con esto llevar conductas como el
aislamiento enlos hábitos de su rutina diaria y miedo ante el rechazo de la sociedad,familia y pareja. Sin
embargo, hay personas que manifiestan el fortalecimiento del vínculo familiar y social es tan fuerte que
los cambios de conductas no son siempre negativas sino también positivas es ahí donde entonces se
puede verque lascircunstanciasante lanoticiadel diagnósticoyvisiónde laenfermedadpuede variar.
1. Introducción
La calidad de vida es una de las principales preocupaciones del hombre, de hecho, sus
esfuerzos van encaminados al progreso y mejora de la misma. Ardila (2003) la define como un
7
estado de satisfacción general resultado de la apreciación que la persona hace de su vida. Posee
características subjetivas y objetivas. Entre las subjetivas se incluye “el bienestar físico,
psicológico y social que abarcan la intimidad, expresión emocional, seguridad percibida,
productividad personal y la salud objetiva” (Ardila, 2003, p. 163). Entre las particularidades
objetivas se encuentra “el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y
social y con la comunidad, y la salud objetivamente percibida” (Ardila, 2003) Es de vital
importancia tener en cuenta que la calidad de vida representa todo un proceso holístico, cualquier
fallo en sus componentes tiende a desequilibrar a todos los demás afectando el bienestar de la
persona e incluso de sus más allegados. Una de las principales circunstancias que amenazan con
afectarlo se origina en el organismo, por lo cual estaríamos hablando de una enfermedad, un
padecimiento como lo es el cáncer que la desvanece de manera proporcional (Meza, Espíndola,
Mota, Rodriguez & Díaz, 2005).
“El cáncer se ha conceptualizado como una enfermedad devastadora y mortal” (Meza, et
al. 2005, p. 44). Al afectar de manera drástica el curso de vida que lleva la persona incide en las
esferas físicas, psicológicas y sociales del paciente obligándolo a adaptarse bruscamente a la
nueva realidad que enfrenta. La visión que tiene de sí mismo y los que lo rodean ya no será la
misma, estará en función sobre su capacidad de afrontamiento, del tratamiento, la evolución de la
enfermedad y por supuesto de las reacciones de sus familiares y/o amistades (Velázquez, García,
Alvarado & Ángeles, 2007).
Por mencionar acerca del cáncer de seno específicamente se cita el siguiente apartado “El
cáncer de mama constituye un problema de salud pública y es la primera causa de incidencia y
mortalidad por cáncer en la mujer adulta en latino-américa y en el ámbito mundial” (Knaul, et al.
8
2009, p. 138). El impacto que puede ocasionar se puede extender a la familia, al entorno laboral,
en general a la sociedad y en definitiva a la pareja.
La sexualidad es un universo simbólico que empieza en la fisiología, atraviesa los tupidos
campos de la religión, la psicología, la economía, la política para llegar a la ética.
La sexualidad para todos nosotros se vive o está ligada a la salud y al estado mental que
tiene la persona. Los tratamientos del cáncer de seno, como la cirugía y la radiación podrían
afectar los sentimientos de la mujer sobre su atractivo. En nuestra cultura, se nos enseña a ver los
senos como una parte básica de la belleza y feminidad. Si se extirpa un seno, es posible que una
mujer se preocupe de si su pareja aún la encontrará atractiva y podría también preocuparle el no
poder disfrutar de la estimulación sexual en el seno afectado.
En el diagnóstico de cáncer en general, se torna angustiante tanto para la pareja como
para el paciente. Entre las parejas podría surgir una preocupación sobre cómo expresar su amor
física y emocionalmente después del tratamiento, especialmente después de la cirugía. No
obstante, el cáncer puede ser una experiencia de crecimiento para las parejas (especialmente
cuando las parejas participan en el proceso de toma de decisiones y acuden a los tratamientos)
(American Cancer Society, 2015).
Las actitudes y los comportamientos sexuales pueden variar enormemente de persona a
persona y además cambiar según circunstancias. Las necesidades y sentimientos relacionados
con la sexualidad son una preocupación presente en los pacientes y un desafío para los
profesionales, al tratarse de un tema íntimo, de delicado manejo, pero real y vigente, que requiere
de determinadas habilidades de exploración y tratamiento.
9
Es importante identificar, reconocer y estimular conductas sexuales alternativas, que sin
representar maltrato, vergüenza o humillación, ofrezcan posibilidades placenteras, como la
cercanía física genital, no genital y variadas demostraciones de afecto. Sin duda, una prolongada
mirada, una tierna caricia, una auténtica sonrisa de amor, pueden compensar (incluso en
momentos postreros) una ejecución sexual en otros tiempos deseada, llevar a la satisfacción de
las necesidades de este paciente en esos momentos. Hay que concebir aquí a la sexualidad en su
más abierta y flexible expresión. (López, & González, 2005).
En nuestra investigación la herramienta que ayuda a lograr todos los objetivos
propuestos es la entrevista, que será la base para establecer en primer lugar un entorno de
confianza, donde las preguntas que se realicen permitirán enfocarnos en diferentes aspectos,
abarcando un mayor número de datos e información que nos permitirán desarrollar y enfocar
nuestra investigación semiestructurada a puntos específicos, que determinarán cada tipo de
sexualidad en cada una de las etapas dentro del tratamiento del cáncer.
El enfoque de este proyecto comprende las descripciones de las consecuencias que trae
consigo un diagnóstico de cáncer. Se realizaron 39 entrevistas a profundidad a personas que
alguna vez en su vida han tenido diagnóstico de cáncer.
2. Marco contextual.
2.1. Reseña Histórica
En el antiguo Egipto ya se hablaba del cáncer, y su tratamiento era médico y religioso
(Galmarini, s.f.), se atribuían estas supuestas lesiones cancerosas a fuerzas sobrenaturales, dioses
10
que tenían poder sobre esta enfermedad. La formación de médicos se desarrollaba en las casas de
la vida, como le denominaron a lugares que servían de templo y escuela. Allí se especializaban
en las dolencias más comunes, aunque no se encontró un especialista en tumores (Salaverry,
2013).
Como lo señala Galmarini, a finales del siglo XIX fueron descubiertos algunos papiros de
origen egipcio. Entre ellos dos de gran importancia, que evidenciaban los conocimientos de la
época en la práctica médica (Galmarini, s.f.).
El primero de ellos, es el papiro de “Edwin Smith”, que describía 8 casos de cáncer de
mama y hacía referencia a la cirugía. El segundo, el papiro de “George Ebers”, contenía
descripciones sobre el cáncer y fueron escritos alrededor del año 1600 antes de Cristo, y se cree
que la fuente de datos llegaría a los 2500 antes de Cristo, hacía referencia a los tratamientos
farmacológicos, mecánicos y mágicos. Salaverry (2013), indica que los textos de Edwin Smith
describen lesiones ulcerosas similares a las del cáncer, y en el de Ebers se mencionan tumores de
mama en hombres.
Debido a las limitaciones para la detección del cáncer y su posterior tratamiento, la
información acerca de los primeros indicios de tumores cancerígenos es distorsionada (Ibíd.).
Fue en Grecia, Hipócrates (460 A.C) y en Roma, Galeno (129-199D.C.), quienes dominaron los
conocimientos médicos acerca del cáncer y le dieron una definición menos mística, entre
observación y experiencia. (Galmarini, s.f.).
Por un lado se encuentran en los escritos hipocráticos las primeras descripciones y el
origen de la palabra cáncer. En ellos se detallaban como las lesiones ulcerosas se desarrollaban y
expandían por los tejidos, similares con las patas de un cangrejo, en griego καρκίνος (Karkinos).
11
El término pasa al latín como cáncer. Antes que se formara el castellano esta palabra
significaba el de cáncer como enfermedad, y el de animal crustáceo. Siglos después se
consolidaron dos términos por separado, cangrejo y el cáncer como término médico (Salaverry,
2013).
Por otro lado “Hipócrates establece que el cáncer es la consecuencia de un desequilibrio
entre los cuatro fluidos del cuerpo (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra), cuya armonía
gobierna la salud en los seres humanos.” (Galmarini, s.f, p.2). Galeno se adhirió a los
pensamientos de Hipócrates, acerca del cáncer como consecuencia el desequilibrio de los cuatro
humores del cuerpo, producida por un exceso de bilis negra. Esta teoría quedó establecida como
dogma alrededor de 1500 años. (Ibíd.) Galeno sistematizó la medicina griega que en tiempos
hipocráticos se manejaba con tratamientos herbolarios. (Salaverry, 2103). Fue probablemente el
responsable del primer procedimiento quirúrgico del cáncer (Galmarini).Para lograr que el
cuerpo eliminara el humor alterado mediante exéresis o cauterización con fuego. (Salaverry,
2013).
El cirujano Francés Henri Francoise Le Dran, puso fin a la teoría humoral de Galeno.
Descubrió que “el cáncer es una lesión local en sus estadíos tempranos, diseminándose por vía
linfática. Insistía en que el tratamiento precoz, consistía en la extirpación local” (Galmarini, s.f.,
p.4).
Hacia el año de 1971, en Estados Unidos y con el presidente Nixon, se proclama una
declaración de guerra contra el cáncer. Se creó un programa nacional para tal fin destinando
recursos para las investigaciones, avances en la medicina y tratamientos (Galmarini, s.f.).
2.2. Aspectos médicos en el cáncer
12
A continuación se describe acerca de las principales características del cáncer. Se ha
decidido ahondar un poco más en el cáncer de seno, uno de los que más impacto genera, a razón
de los diversos efectos a nivel físico y psicológico en la población de mujeres.
2.2.1. Factores de riesgo.
Un factor de riesgo es aquel que predispone el desarrollo de una enfermedad, es decir que
con dichos factores se desarrolle la enfermedad. (Biblioteca Virtual en Salud [bvs], 2016).
En cuanto al cáncer de mama, o cáncer de seno, se han detectado los siguientes factores
de riesgo:
Características individuales socioeconómicas: Edad mayor de 50 años, poco acceso a
servicios de salud, ausencia de autoexploración física de mama. (Urquidi, 1996),
Por otra parte según Komen (2015), refiere que las mujeres de raza blanca poseen mayor
probabilidad de padecer de esta enfermedad, aunque las mujeres hispanas y asiáticas tienen
menor riesgo de padecer y morir a causa el cáncer de seno.
Características individuales biológicas: Genética, mutación de genes, síndrome de
neoplasias múltiples, antecedente de cáncer en la familia, menopausia tardía.
Referente a los factores de riesgo genéticos, encontramos como factor común, la
mutación hereditaria en los genes BRCA1 y BRCA2, quienes están encargados de prevenir el
cáncer, produciendo proteínas que evitan el crecimiento anormal de las células.
Otro de los grandes factores de riesgo, radica en los antecedentes familiares que tenga la
persona con esta enfermedad; si un familiar de primer grado, es decir, madre, hermana o hija, el
13
riesgo se duplica, se ha comprobado que el 15 % de las pacientes que padecen cáncer, es a causa
de antecedentes familiares. (Komen, 2015)
Características ambientales: Exposición acumulada a radicación, cambios magnéticos,
consumo prolongado de anticonceptivos hormonales, consumo elevado de grasas, de alcohol,
consumo deficiente de vitaminas A,C,D,E y selenio. (Urquidi, 1996).
En cuanto a la radiación las niñas o adultas jóvenes que recibieron radiación en el área del
tórax, poseen una riesgo significativo, de padecer cáncer de seno, teniendo en cuenta la edad en
que esta se aplicó, ya que si fue aplicado en la adolescencia, cuando los senos se encuentran en
desarrollo, es aún mayor el riesgo.
Además de esto, cabe señalar que el consumo de bebidas alcohólicas es un factor
importante para desencadenar cáncer de seno, aumentando según la cantidad de alcohol que se
consuma, es de aclarar que entre mayor sea el consumo, mayor es el riesgo de padecer cáncer.
(Komen, 2015).
2.2.2. Etiología.
Aunque no se ha descubierto cuál de los factores de riesgo para que las células se vuelvan
cancerígenas, sin embargo es de tener en cuenta que entre estos factores se destacan las
siguientes mutaciones genéticas:
Mutaciones genéticas hereditarias: El BRCA1 y BRCA2 son genes supresores de
tumores, también ayudan a reparar el ADN dañado, aseguran la estabilidad del
material genético de las células. Es de tener en cuenta que cuando uno de estos genes tiene
una mutación, o alteración, y ya no se produce su proteína, el daño al ADN no se repara de la
14
mejor manera. Teniendo como resultado que las células tengan una mayor probabilidad de tener
alteraciones genéticas que pueden conducir al cáncer. (Instituto Nacional de Cáncer Usa, 2015).
Mutaciones genéticas adquiridas: Según Komen (2015), gran parte de las mutaciones
del ADN, relacionados con el cáncer de seno, suceden a nivel individual de la célula durante el
transcurso de su vida, y no son heredada. Pueden ser el resultado de radiaciones o sustancia que
generan cáncer.
2.2.3. Tratamiento.
Según el Instituto Nacional de cáncer (1998), los tratamientos básicos para combatir el
cáncer incluyen la cirugía, quimioterapia y radioterapia. En ocasiones es necesaria la
combinación de estos tres procedimientos.
Además de esto, American Society (2013), los tratamientos se dividen en 2 grupos:
Terapia local: Tiene como objetivo tratar el tumor que exista en un lugar en específico,
sin necesidad que afecte el resto del cuerpo. Como por ejemplo la cirugía y la radioterapia:
Con la cirugía los pacientes deben ser sometidos a la extirpación del tejido afectado por
la enfermedad. El cambio de apariencia física posterior al procedimiento hace que surjan
problemas psicológicos (Instituto Nacional de cáncer, 1998).
Entre las cirugías utilizadas para el cáncer de seno se encuentran:
1. Mastectomía: Es una cirugía en la cual se extirpa el seno totalmente, se extirpa todo su
tejido. Existen 2 tipos de mastectomía, la simple consiste en la extirpación de todo el
seno y los ganglios linfáticos, la mastectomía doble, en la cual son extirpados ambos
15
senos; y la mastectomía con preservación de piel en la cual se deja intacta la mayor parte
sobre el seno, este tipo de cirugía se realiza solo cuando se va a realizar una
reconstrucción inmediata del seno (American Society 2013).
2. Tumorectomia: Consiste en la extirpación del tumor cancerígeno que se presenta en el
seno.
Estos procedimientos van acompañados del vaciamiento de los ganglios de la axila, la
elección de alguno de estos procedimientos quirúrgicos depende del tamaño del tumor, de la
zona del seno donde este, del estado del paciente, de su edad. (Instituto Nacional de cáncer,
1998).
3. Cirugía de ganglios linfáticos: Consiste en la extirpación de los ganglios linfáticos
axilares, teniendo como fin determinar si el cáncer de seno se ha propagado (Instituto
Nacional de cáncer, 1998).
4. Cirugía reconstructiva: Después de haber realizado una mastectomía, la mujer tiene la
posibilidad de rehacer su seno, consiste en la restauración de la apariencia del seno.
(Instituto Nacional de cáncer, 1998).
La radioterapia: se emplea para destruir las células malignas e impedir su reproducción.
Se utiliza la energía similar a los rayos X pero en dosis más fuertes. Puede ser interna o externa.
La radioterapia interna requiere hospitalización, pues se le implanta a la persona un dispositivo
que emite radiaciones a un órgano particular, es utilizado para el cáncer de seno. La radioterapia
externa no necesita que el paciente se interne en un hospital (Instituto Nacional de cáncer, 1998).
16
Terapia sistémica: Hace referencia a los medicamentos suministrados por via oral o
intravenosa, con el fin de llegar a las células cancerosas en el lugar del cuerpo donde se
encuentren. Entre ellas se encuentran la quimioterapia, la terapia hormonal:
En la quimioterapia, se utilizan medicamentos por vía intravenosa u oral para controlar el
crecimiento de las células malignas. Pueden llegar a afectar a células normales produciendo
efectos directos en la imagen corporal como la pérdida del cabello, de peso, vómito y fatiga.
(Instituto Nacional de cáncer, 1998).
Existe dos tipos de quimioterapia: adyuvante, la cual es administrada después de la
cirugía, utilizándola para destruir cualquier rastro de células cancerígenas que hayan podido
quedar después de este procedimiento, reduciendo así el riesgo de que el cáncer regrese.
Y la quimioterapia neo adyuvante, es recibida antes de la cirugía, teniendo los siguientes
beneficios: reducir el tamaño del tumor para que pueda ser extirpado con mayor facilidad y
eficacia, además de esto los médicos pueden evaluar cómo responde el cáncer frente a los
tratamientos suministrados.
Terapia hormonal: Es frecuente utilizarla como terapia adyuvante para contribuir en la
reducción del riesgo de que el cáncer regrese, también es usada para tratar el cáncer que se ha
propagado después del tratamiento. (American Society 2013).
Además de los tratamientos anteriormente mencionados, se mencionara de manera muy
breve la ayuda psicológica que se le presta a una paciente con cáncer, debido a que se
mencionara más a profundidad en los siguientes capítulos.
Terapia psicológica adyuvante
17
El tratamiento clínico para un enfermo de cáncer es un factor muy importante
(quimioterapias, radioterapias, etc.) Pero no se debe desconocer ni descuidar otro factor
influyente como es su estado emocional (depresión, stress, etc.), después del diagnóstico y
tratamiento que traen efectos secundarios, como el dolor, mutilaciones, metástasis y hasta la
muerte.
Según investigaciones desarrolladas, la mayoría de los enfermos de cáncer se adaptan de
manera satisfactoria psicológicamente a su enfermedad. Sin embargo una minoría sustancial- por
ejemplo un 22% de enfermas de cáncer de mama primario operable- desarrollan trastornos
psiquiátricos que persisten hasta 2 años después del diagnóstico (Morris et al, 1977, citado por
Greer, 1992).Es necesario optar por una terapia que alivie esa carga psicológica, presentada
después de un diagnóstico de cáncer.
La Terapia Psicológica Adyuvante (TPA), es una adaptación de la terapia cognitiva de
Beck para pacientes con cáncer. El tratamiento de los trastornos psicológicos debe incluir el
intento de identificar y cambiar los pensamientos automáticos negativos subyacentes. La TPA se
centra sobre el significado personal del cáncer para un paciente determinado y sobre sus
estrategias de afrontamiento. Estos factores se analizan durante la terapia en el contexto de las
relaciones personales del paciente y de la calidad del soporte emocional resultante (Morris et al,
1977, citado por Greer, 1992).
2.2.4. Prevención.
Consiste en las medidas que se deber tomar con el fin de para reducir la probabilidad de
tener cáncer, con más énfasis en el de seno que puede ser detectado a tiempo y así reducir el
número de muertes causadas por esta enfermedad.
18
Existen tres aspectos muy útiles e importantes en la prevención y detección precoz del
cáncer de seno:
Autoexamen mamario: Este examen consiste en una palpación detallada de los senos
para detectar alguna anomalía en ellos. Este autoexamen consiste en 6 pasos muy sencillos
(Profamilia, 2013).
Paso 1: Observar y revisar ambos senos buscando huecos o desviaciones del pezón.
Paso 2: Colocar las manos detrás de la cabeza, haciendo presione los codos hacia adelante,
observando si existen hundimientos o bultos en el pezón.
Paso 3: Colocar las manos sobre las caderas haciendo presión hacia abajo, impulsando los
codos y los hombros hacia adelante.
Paso 4: Levantar el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto y con la mano
derecha examinar el seno izquierdo.
Paso 5: Es importante que la mujer esté atenta a sus senos y si observa un signo de alarma
como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta, no inducida; acuda de inmediato al
especialista. (Profamilia, 2013).
Paso 6: “Levante el brazo y colóquelo sobre la cabeza. Esta posición distribuye el tejido
mamario uniformemente sobre la región central y permite entrever mejor las lesiones
tumorales pequeñas. Con la mano derecha palpa el seno izquierdo. Como se indicó en el paso
4, lo mismo con el seno derecho” (Ibid)
5. Mamografía: Consiste en una exploración diagnostica por medio de rayos X,. en la cual
se explora la glándula mamaria, es utilizada para detectar enfermedades mamarias en las
mujeres.
19
“Teniendo como objetivo buscar áreas anormales de densidad, masa o calcificación que
puedan indicar la presencia de cáncer. El sistema de detección asistida por computadora
resalta estas áreas en las imágenes, alertando al radiólogo de la necesidad de análisis
adicionales” ( Radiological Society of North America, 2015).
6. Ejercicio: Realizar ejercicio por cuatro horas o más a la semana, ya que con esto se
disminuye el riesgo más bajo de padecer cáncer de mama. El efecto del ejercicio en el
riesgo de cáncer de mama puede ser mayor en las mujeres premenopáusicas con peso
corporal normal o bajo. (American Cáncer Society, 2013).
2.3. Cáncer en elmundo
El 19 de octubre se celebra el día internacional contra el cáncer de mama ya que es uno
de los cánceres de mayor incidencia a nivel mundial Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta
causa. (Televisa, 2015).
Actualmente la mayoría de las muertes se dan en América Latina y el Caribe, de acuerdo
con la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2013) en 2012, se detectó esta neoplasia en
más de 408 mil mujeres y se estima que para 2030, se elevará un 46 por ciento (OMS, 2014c;
OPS, 2014).
En 2012, en México el cáncer de mama fue la principal causa de morbilidad hospitalaria
por tumores malignos entre la población de 20 años y más (19.4%) y en las mujeres tres de cada
10 son hospitalizadas por esta causa, en tanto que en los varones representa apenas 1.2 por ciento
(OPS, 2013).
20
Aunque la mujeres de 60 a 64 años teniendo una incidencia de 212.51 casos por cada 100
mil seguidas por las mujeres de 65 a 74 años de edad de 183.03, tienen mayor riesgo de padecer
esta enfermedad, a nivel mundial, se está ha venido dando un incremento de casos en mujeres en
edad reproductiva (de 15 a 49 años) (Knaul, et al. 2009).
A nivel mundial, el cáncer de mama se ubica entre las principales causas de muerte por
cáncer junto con las de pulmón, hígado, estómago y colon.
La tasa de mortalidad en el año 2012, aumentó en mujeres mayores de 40 años, e
incremento en un gran nivel en mujeres mayores de 80 ya que fallecen 10 de cada 100 mujeres
con cáncer. Debido que entre mayor edad es más probable que en relación con el cáncer estén
presentes otras enfermedades crónico-degenerativas que dificulten la respuesta del cuerpo ante
las opciones terapéuticas (cirugía, quimioterapia o radioterapia) y ante la agresividad del propio
tumor (OMS, 2014, citado por Televisa, 2015).
El cáncer de mama, es uno de los cánceres que junto con el cervicouterino, el bucal y el
colorrectal tienen tasas de curación elevadas cuando son detectados de forma temprana. A nivel
internacional, la OMS fomenta programas que permitan la detección temprana, ya sea mediante
la sensibilización (uso de la autoexploración mamaria) y de preferencia por medio de las
mastografías. Esta última opción lamentablemente no es viable en todos los países, por los costos
que supone para los sistemas de salud (OMS, 2014, citado por Televisa, 2015).
2.3.1. Cáncer de seno en Colombia.
El último análisis de la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del
Ministerio de Salud y Protección Social arrojo como resultado un aumento del cáncer de mama
en el país. En Colombia, esta enfermedad se perfila como un problema de salud pública debido a
que por su causa anualmente fallecen 2.649 mujeres (Ministerio de Salud y Protección, 2014)
21
Alrededor de 8.686 casos son detectados al año; teniendo mayot incidencia en Bogotá, Medellín,
Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta y San Andrés (Ramírez, citado en
Ministerio de Salud y Protección, 2014),
Así mismo, la ocurrencia de mayor mortalidad del cáncer de mama ocurre en las grandes
ciudades del país. Teniendo como principales factores de riesgo: la edad tardía al primer
embarazo, la no práctica de lactancia materna y el uso de anticonceptivos orales; sumados a otros
factores de riesgo como una menor prevalencia de la práctica de actividad física y una mayor
prevalencia de la obesidad en el contexto urbano son consecuencias de lo que estamos viendo en
el país frente a esta patología (Ministerio de Salud y Protección, 2014).
Ramírez (citado en Ministerio de Salud y Protección, 2014), destacó los esfuerzos
realizados por parte del Ministerio: la adopción del Plan Decenal para el Control del Cáncer
2012-2021, el cual plantea intervenciones oportunas, certeras y coordinadas con la finalidad de
reducir la incidencia, mortalidad y discapacidad por esta enfermedad.
Teniendo como fin lograr y mantener hábitos de vida saludable para las mujeres y sus
familias, alcanzar una cobertura mayor para la detección de la enfermedad y mejorar la
oportunidad en la atención de las pacientes diagnosticadas.
Por otra parte, describió dos factores preventivos claves para la detección temprana de
esta enfermedad:
1. Realizar la mamografía cada año, en mujeres entre los 50 y 69 años de edad.
2. Realizar el autoexamen mamario cada año a toda mujer partir mayor de 40 años.
Además de esto por parte del Gobierno Nacional se vienen implementando las siguientes
estrategias para atacar esta enfermedad:
22
- Entrenamiento a médicos generales, especialistas y docentes en las técnicas para
detección de cáncer de mama y manejo de patología mamaria benigna.
- Entrenamiento a radiólogos, médicos y técnicos de imágenes diagnósticas en control
de calidad de mamografía.
- Inspección a la calidad en la prestación de servicios de mamografía en Colombia.
- Desarrollo de estrategias de información, y prevención con material técnico de apoyo
(manuales para la detección temprana de cáncer de mama, control de calidad de mamografía)
dirigido a profesionales de la salud.
- Adopción de la Guía de Práctica Clínica para la detección temprana, tratamiento
integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama.
- Inclusión de nuevas tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud (POS) para el
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con cáncer de mama
- Expedición de la reglamentación para garantizar autorizaciones integrales y atención
oportuna en las mujeres con presunción con diagnóstico de cáncer de mama (Resolución
1552/2013 y Res 4331/2012).
23
3. Marco teórico
3.1 Psicología y cáncer
3.1.1. Procesos psicológicos.
“Tengo que darle una noticia poco agradable, y más en su actual situación (Separación),
pero sus exámenes arrojaron pésimos resultados, usted tiene cáncer de mama”. El impacto fue
tal, que enmudecí y mis lágrimas rodaron por mis mejillas, ¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora
cuando mis hijos más lo necesitan? Yo no he sido mala. ¿Por qué? El médico me miro y solo se
quedó callado con los resultados en sus manos y mirándome con ojos de aquello que llamamos
lastima. ¡No podía creerlo!. Por varios días no pude dormir, solo pensaba, siempre pensaba.
(Yolanda Campos Gamboa-1994).
No todas las personas que son diagnosticadas con cáncer, reaccionan igual, lo que si es
cierto es que esta palabra “cáncer” es sinónimo de muerte, pero así como han incrementado los
casos de cáncer a nivel mundial, también han evolucionado las investigaciones científicas, la
medicina oncológica y los fármacos buscando si no la cura, si mejorar la calidad de vida del
paciente. Un cáncer detectado a tiempo puede ser o un cáncer tratado o un cáncer curado.
24
Cuando una persona es diagnosticada con cáncer, desde este preciso momento empieza a
sufrir transformaciones y cambios no solo biológicos si no físicos visibles, efectos secundarios
de los tratamientos médicos (quimioterapias).
Pero más preocupante aún, en el enfermo, son los cambios y repercusiones emocionales,
que no solo loafectan a él, sino a sus familiares y amigos. Hay reacciones que afectan
psicológicamente más a sus familiares; que al paciente, este toma una posición serena ante la
situación y no se refleja una reacción ni positiva ni negativa en el, mientras su familia se
encuentra confundida y destrozada.Siendo el cáncer una de las enfermedades con mayor
incidencia psicológica, ya que este padecimiento se valora como estresante porque implica
pérdida y amenaza (Urquidi, 1996).
Otra reacción es cuando el paciente con cáncer busca estar solo, entonces se aleja de su
familia y seres queridos; rechaza las demostraciones de afecto y se aísla; es así, como las
personas que lo rodean no saben como reaccionar, como tratarlos si herir susceptibilidades.
Rojas (2006) menciona que a partir del diagnóstico en el caso de cáncer de mama, la
mujer siente que deja de ser sexualmente atractiva.
Según Cano (2005) las reacciones emocionales no son las mismas en todos los
individuos. Probablemente se producirá ansiedad y/o depresión según como la persona interprete
la valoración. La ansiedad surge de percibir el diagnóstico como una amenaza y aumenta si la
persona siente que no está preparada para afrontar la enfermedad. La depresión es el resultado
de asumir el cáncer como la pérdida en la estabilidad de su vida y que afectará su campo
emocional, social, mental y físico (Cano, 2005) y aunque existen algunos tipos de cáncer donde
el hombre también sufren mutilaciones (laringe y testículo, entre otros), la afectación en la mujer
25
es aún más acentuada, el seno es una parte no solo visible de su cuerpo, pues así existan prótesis
que las reemplacen, siempre sabrá que no están ahí como tal; si no también por ser parte erótica
del mismo, y que cada día tendrá que ver los estragos del cáncer en su cuerpo lo mismo de su
pareja o quien conviva con ella.
El impacto emocional del cáncer no se limita a los pacientes, ya que existen pruebas de
morbilidad psicológica entré los cónyuges y familiares de los enfermos de cáncer (Coursey et al.,
1975; Sales, 1991, citado en Greer, 1992), incluyendo a los esposos e hijas de las mujeres con
cáncer de mama (Wellish et al., 1978; Lichtman et al., 1984, citado en Greer, 1992).
3.1.1.1. Trastornos de ansiedad y estado de ánimo.
Cuando a la mujer se le practica la mastectomía, se siente frente a una situación
desbordante e inmanejable (Urquidi, 1996). Lo que puede terminar en patologías como el
trastorno de ansiedad y trastorno del estado de ánimo (Cano, 2005).
Van´t Spijker (como se cita en Cano, 2005), mediante un estudio de diferentes
investigaciones y sus resultados, no encontró que existan niveles más elevados de ansiedad o
malestar psicológico en las personas que padecen cáncer en comparación de la población en
general, mientras que la depresión si suele ser más alta en estos pacientes.
En el estudio ESEMED que se llevó a cabo en seis países europeos dio como resultado
que no hay diferencias de la población en generalcon pacientes que padecen cáncer en el
padecimiento de trastornos de ansiedad (Cano, 2005). Estos factores están relacionados en cómo
el paciente asume su enfermedad y el apoyo que recibe.
26
Rojas (2006) argumenta que influye en la respuesta emocional tras conocer el
diagnóstico, su personalidad, historia clínica, experiencias previas con la enfermedad o a través
de familiares, amigos o conocidos.
3.1.2 Terapia psicológica adyuvante para mujeres con cáncer de mama.
El tratamiento clínico para un enfermo de cáncer es un factor muy importante
(quimioterapias, radioterapias, etc.) Pero no se debe desconocer ni descuidar otro factor
influyente como es su estado emocional (depresión, stress, etc.), después del diagnóstico y
tratamiento que traen efectos secundarios, como el dolor, mutilaciones, metástasis y hasta la
muerte.
Según investigaciones desarrolladas, la mayoría de los enfermos de cáncer se adaptan de
manera satisfactoria psicológicamente a su enfermedad. Sin embargo una minoría sustancial- por
ejemplo un 22% de enfermas de cáncer de mama primario operable- desarrollan trastornos
psiquiátricos que persisten hasta 2 años después del diagnóstico (Morris et al, 1977, citado por
Greer, 1992). Es necesario optar por una terapia que alivie esa carga psicológica, presentada
después de un diagnóstico de cáncer.
La Terapia Psicológica Adyuvante (TPA), es una adaptación de la terapia cognitiva de Beck
para pacientes con cáncer. El tratamiento de los trastornos psicológicos debe incluir el intento de
identificar y cambiar los pensamientos automáticos negativos subyacentes. La TPA se centra
sobre el significado personal del cáncer para un paciente determinado y sobre sus estrategias de
afrontamiento. Estos factores se analizan durante la terapia en el contexto de las relaciones
personales del paciente y de la calidad del soporte emocional resultante (Morris et al, 1977,
citado por Greer, 1992).
27
3.1.3 Sistemas de apoyo: psicológico y social.
El ser humano es un ser social “depende de otros para valorar su propia valía” (Flórez,
1997, p. 203). Los sistemas de apoyo están constituidos por personas significativas en los cuales
se puede confiar, capacitados para orientar y apoyar al enfermo, permitiéndoles una
rehabilitación y reintegración socio laboral.
Flórez (1997), resalta la importancia durante el proceso de tratamiento del cáncer, el
apoyo familiar y social para que el individuo pueda superar la tensión, el estrés y cuente con las
mejores condiciones psicofisiológicas para enfrentar esta enfermedad. “Para el enfermo
oncológico, el <<apoyo social>> marca la diferencia entre abandonar la esperanza y no ceder,
entre querer vivir y desear morir.” (Flórez, 1997, p. 204).
El apoyo de la familia es muy importante ya que permite el equilibrio del paciente. Cada
uno de ellos va a desempeñar un rol activando los sistemas de apoyo, con el fin de recuperar el la
armonía perdida. En como actúe el grupo familiar dependerá de su experiencia previa, nivel
cultural, seguridad y ansiedad, etc. (Flórez, 1997).
En ocasiones las familias tienen que afrontar momentos difíciles en sus relaciones. No
hay una buena comunicación, se presentan sentimientos de culpa o por lo contrario, reacciones
pasivas hacia el paciente. Este abandono afectará negativamente su estado físico y psicológico
(Flórez, 1997).
El apoyo social también abarca el acompañamiento del grupo de salud en el hospital. Su
eficacia permite un avance en el paciente, su motivación, moral y participación mejoran
notoriamente. Cuando no hay apoyo generalmente se presentan tendencias depresivas,
28
paranoides, nerviosismo, ansiedad y otros cambios que conllevan a consumo de medicamentos
hipnóticos, analgésicos, sedantes, etc. (Flórez, 1997).
La integración social permite que el individuo mantenga un sentido de pertenencia que lo
protege contra la angustia y hace significativa su existencia. Esta unión y apoyo hace que la
persona pueda manejar un evento estresante como el que produce el proceso neoplásico (Flórez,
1997).
Según House, 1981 (citado en Flórez, 1997), el apoyo social abarca:
Interés o apoyo emocional, (amor, empatía, cariño, confianza).
Ayuda o apoyo instrumental, (bienes y servicios).
Apoyo informacional, se le brinda al paciente la información relevante para su
tratamiento.
Apoyo evaluativo, información acerca de los resultados de la intervención psicosocial.
Con esto se trabaja en lograr que el paciente se sienta acompañado, comprendido, activo
y aceptado.
3.1.4. Afrontamiento.
Cuando la enfermedad aparece hay cambios en todo el ser y este se descompensa,
produciendo aislamiento social, desesperanza, desamparo y apatía. (Flórez, 1997)
29
Figura 1. “Estados diferentes de conciencia en el paciente moribundo (Prof.Flórez Lozano, J.A.,
1996).”
Fuente: Flórez. (1997)
De acuerdo con Flórez (1997), las reacciones psicológicas del enfermo de cáncer, están
demarcadas dentro del choque, la negación, depresión, cólera, decatexis, aceptación, transacción,
ya que suelen padecer sentimientos contradictorios acerca de falta de comunicación, así mismo
con una manera apresurada de actuación con el paciente, es probable lograr una victimización
secundaria, en un intento fallido y poco recomendado para ayudarlos, el miedo es otra
característica que es contagiosa para la persona que padece de cáncer al ver a las otras personas,
tensas, afligidas, provocando en él un mayor sufrimiento; es por ello que es fundamental la
terapia grupal con el fin de lograr un efecto terapéutico positivo. El paciente oncológico, debe
pasar por diferentes etapas, necesita resolver conflictos psicológicos que surgen con la
enfermedad.(Ver figura 1).
30
Al encontrarse solo el paciente debe luchar contra sus propios pensamientos que ponen en
riesgo su identidad, autoestima e integridad del Yo (Flórez, 1997).
“El paciente oncológico, en cualquier situación, deberá manifestar libremente sus ideas y
preocupaciones, sentirse apreciado y respetado, aprendiendo junto a «otros» estrategias para
abordar la enfermedad y el tratamiento.” (Flórez, 1997, p.213).
Somos seres sociales, necesitamos del otro para sentirnos bien. Cuando el paciente denota
que por su enfermedad todo a su alrededor cambia, es allí cuando el sistema de apoyo que deben
ser sus familiares, amigos, médicos enfermeras, deben entrar en contacto directo y que a raíz de
los cambios tan drásticos, cuente con una base sólida para continuar con su lucha sin consumirse
en la depresión (Flórez, 1997)
De acuerdo a la investigación realizada por The Royal Mardsen Hospital, se instauraron
cinco categorías amplias de respuestas psicológicas ante el cáncer (Watson, 1988; Greer, 1989,
citado por Greer, 1992):
1. Espíritu de Lucha. La aceptación total del diagnóstico, utilizar la palabra «cáncer», estar
decidido a luchar en contra de la enfermedad, intentar obtener la mayor cantidad posible
de información sobre la enfermedad y adoptar una actitud optimista: en definitiva, poder
ver la enfermedad como un desafío. Ejemplos: «El cáncer no podrá conmigo, intentaré
hacer lo que sea para estar cada vez mejor. estoy dispuesto hasta a ir a clases para
aprender a relajarme y a pensar más positivamente bien».
2. Desamparo/Desesperanza. Acobardado por el conocimiento del diagnóstico, encuentra
difícil poder pensar en otra cosa; la vida diaria se ve interrumpida por el miedo al cáncer
y la posibilidad de morir; en resumen, adopta una actitud totalmente pesimista. Ejemplos
31
“No puedo hacer nada, estoy acabado, la mayor parte del tiempo me siento sin esperanza.
Estoy muy angustiado por mi enfermedad y con ganas de llorar...no puedo apartarla de
mi mente, no sé qué hacer”.
3. Preocupación Ansiosa. Reacciona ante el diagnóstico con una marcada y persistente
ansiedad, acompañada más o menos de depresión, busca activamente información acerca
del cáncer pero tiende a interpretarla de forma pesimista, se preocupa porque cualquier
molestia o dolor pueda significar una extensión o recurrencia del cáncer. puede buscar "la
cura" de distintas fuentes incluyendo los denominados «tratamientos alternativos.
Ejemplos: “Creo que cada vez voy peor, me duele la espalda aquí, qué crees que puede
ser, doctor y a que alguien me informe sobre los tratamientos existentes, cree que eso me
puede ayudar”.
4. Fatalismo (Aceptación Estoica). Aceptar el diagnóstico, no buscar más información,
adoptar una actitud fatalista. Ejemplos: “Sé lo que tengo, sé que es cáncer, pero voy a
seguir lo más normal que pueda, puesto que sé que no hay nada que hacer”.
5. Evitación (Negación): Se niega a aceptar el diagnóstico de cáncer o evita utilizar la
palabra «Cáncer» o admite el diagnóstico pero niega o minimiza su seriedad, - que es una
enfermedad amenazante para la vida y con un resultado impredecible, y cualquier
ansiedad que ésta despierte. Ejemplos: «Los médicos me han quitado la mama como
precaución, he tenido unas pocas células cancerosas, pero no es demasiado serio, no
tengo por qué preocuparme por esto»
Weiss, 1974 (como se cita en Flórez, 1997) considera que las relaciones sociales la
integran seis componentes: un sentido de afecto, la integración social, la educación, la certeza del
valor, un sentido de alianza confiable y guía de orientación. Cobb (1976, citado por Guarino,
32
2011) definió el apoyo social como retroalimentación informacional recibida de otros que nos
importan, son queridos, estimados y valorados.
Dentro de los conceptos de apoyo social se coinciden con la satisfacción de las
necesidades socioemocionales entre las que se encuentran el afecto, simpatía, empatía y
comprensión emocional. También abarca el control de trastornos psicosomáticos como cefaleas,
ansiedad, agresividad, etc., (Flórez, 1997). Los grupos sociales hacen frente al estrés
fortaleciendo en las personas las habilidades en la solución de problemas emocionales y sociales.
Según Gore, 1985 (como se cita en Flórez, 1997) el sistema social es entendido como
poseedor de elementos estresores y/o amortiguadores y el apoyo social posee un efecto
amortiguador sobre el estrés. Es por esto que en los años setenta sobrevino el interés sobre su
influencia en la salud, el bienestar y a diversos factores, como el papel que desempeña en el
origen de las enfermedades, en los programas de tratamiento, rehabilitación y los factores
psicosociales que afectan la salud. El enfermo oncológico presenta mayor grado de estrés y el
apoyo psicológico le permite ser parte activa de la sociedad.
El apoyo psicosocial va de la mano con el desarrollo de respuestas de afrontamiento
positivas. Desde la terapia psicológica adyuvante se focaliza en el significado que tiene el
paciente sobre el cáncer y las estrategias de afrontamiento que utiliza, ayudándole a desarrollar
nuevos hábitos para hacer frente a la crisis. Terapeuta y paciente trabajan conjuntamente. Esta
terapia combina técnicas de relajación, trabajo conjunto con la pareja y cambios en los
pensamientos negativos que se generan automáticamente (Greer, 1992).
33
3.1.5 Intervención desde la psicooncología.
Como relatan Sanz y Modolell (2004) el primer referente de la Psicooncología se origina
en la unidad de Psiquiatría del Memorial Sloan-Kettering cáncer center de Nueva York en 1950,
los cuales durante 20 años estudiaron los efectos humanos del cáncer, surgiendo de allí esta
subespecialidad. En 1984 nace la sociedad internacional de Psicooncología, con la convicción de
dar apoyo psicoemocional, ocupándose del estado de ánimo, salud, prevención y tratamiento a
las personas que padecen esta enfermedad.
La labor de Psicooncología no solo contempla el manejo de técnicas y terapias sino que
va aunado al componente moral. Según Barbero (2003) existen unas bases fundamentales en la
labor que todo Psicooncólogo debe tener en cuenta. En primer lugar “no todo lo técnicamente
posible es éticamente admisible” (p.22), ya se está tomando en cuenta que no solo es ciencia, es
ciencia y moral. Por ello no significa la disminución del rigor científico sino que debe estar en
complemento con el ejercicio ético. El saber genera poder con los pacientes, pero debe ir
acompañado del deber a través de la objetividad, junto con la rigurosidad analítica de los hechos
y datos.
En palabras Malca (2005). La Psicooncología ofrece un soporte a los pacientes afectados
por esta enfermedad, a su familia y a los profesionales de la salud, proporcionándoles ayuda para
manejar los cambios y aspectos que se generan durante el transcurso de la enfermedad.
Ocupándose así del diagnóstico, rehabilitación, cuidados, manejo del paciente y su familia, para
generar una buena comunicación con el personal médico.
Estos programas incluyen prevención, diagnóstico precoz, evaluación de necesidades
psicosociales, como su tratamiento directo a las psicopatologías asociadas a la enfermedad y su
34
rehabilitación psicológica y social. Según Alvarado, Genovés y Zapata (2009) este trabajo
consiste en fusionar los diferentes campos para la búsqueda del bienestar del ser humano que
antes de ser paciente, es una persona que piensa, siente, puede y tiene derecho a participar en su
tratamiento.
A pesar de los diferentes factores que afectan al paciente, en relación a sus hábitos e
historia de vida, “el sufrimiento suele convertirse en compañero de viaje inexorable del enfermo
de cáncer y su familia” (Barbero, 2003, p.23). Por lo tanto las estrategias de afrontamiento
también deben estar dirigidas a las personas del entorno del paciente que pueden llegar a
presentar problemas de ansiedad. Para ellos también se han creado programas que junto con los
pacientes orientan acerca de los cuidados paliativos, al igual que con el personal de la salud
entrenándolos para el manejo de los problemas psicológicos durante el tratamiento y también en
las últimas etapas de vida del paciente.
Según un reciente estudio con 731 pacientes con cáncer de mama se evidenció que las
pacientes presentaban niveles más bajos de ansiedad y depresión en comparación con un grupo
de control, esto da lugar a investigaciones sobre el control emocional (Cano, 2005). En este tipo
de cáncer se resalta significativamente la importancia de los contextos sociológicos y culturales
que afectan directamente las áreas familiares, psicosociales, sexuales, afectivas y económicas
marcadas por las secuelas orgánicas, estéticas, funcionales y cognitivas (Rojas, 2006).
En su gran mayoría los pacientes al enterarse del diagnóstico pasan por un proceso
psicológico adaptativo al que se le llama duelo oncológico. Este proceso conlleva hacerle frente
a la enfermedad y a su tratamiento. Las etapas por las que pasa el paciente se pueden resumir en
negación, rabia, pena, negociación y aceptación (Rojas, 2006). Las estrategias de intervención
35
Psicooncología brindan herramientas para resolver los problemas psicosociales al que se
enfrentará el paciente.
El Psicooncólogo está llamado a ser un profesional de excelencia en el que deben
sobresalir ciertas variables que se le han denominado el Trípode de la excelencia, incluye por un
lado la clínica, en su ejercicio por la praxis y la investigación (Rojas, 2006). La práctica clínica
no solo abarca los cuidados físicos, sino también el estado mental, emocional y el apoyo
espiritual que se le pueda brindar al paciente (Sanz & Modolell, 2004). La comunicación
terapéutica asertiva con el paciente y su familia. Por último el análisis moral acompañado de
fundamentos sólidos y metodología analítica. (Barbero, 2003).
El papel del Psicooncólogo debe ser proactivo entendiéndose por ello tener la capacidad
de anticipación ante problemas futuros, en el proceso de diagnóstico, tratamiento, recuperación o
prolongación de la vida del paciente.
Además de la Psicooncología proactiva, cabe mencionar la Psicooncología reactiva ya
que permite el apoyo del paciente desde su diagnóstico hasta su recuperación, teniendo en cuenta
que el paciente al recibir la noticia del diagnóstico del cáncer queda invadido por diferentes
emociones y sentimientos tales como: ira, miedo, sufrimiento, dolor, depresión y ansiedad
(Alvarado et al., 2009).
El manejo del sufrimiento por el dolor se convierte en un reto para el profesional en
Psicooncología. Debe conocer cómo actúan e interaccionan el dolor – sufrimiento, que el
paciente conozca cuál es su fuente del dolor y que este se puede mantener bajo control. Su
comprensión encierra un proceso cíclico, el dolor físico afecta, genera malestar psíquico y este a
su vez incide y favorece la sensación de dolor, lo que se le conoce como circularidad
36
psicosomática. (Barbero, 2003). Este proceso conlleva de igual manera a la aparición de
síntomas psicoemocionales como el miedo, ansiedad, ira depresión (Sanz & Modolell, 2004).
Como lo define Barbero (2003) no todo malestar implica sufrimiento. Una persona sufre
cuando percibe su situación como amenazante para su vida y que no cuenta con los recursos para
hacerle frente. Conociendo estas pautas el Psicooncólogo puede intervenir en:
1. Reducción de estimulación psicosocial desagradable, lo que incluye acercamiento al
enfermo y promover la participación de voluntarios.
2. Reducción de la estimulación biológica desagradable, utilizando la escala analgésica o de
dolor de la organización mundial de la salud (OMS)
3. Disminución de la percepción de amenaza, conociendo su realidad y reestructurando las
capacidades del paciente para su afrontamiento.
4. Mejorando el estado de ánimo con ambientes más agradables.
Las intervenciones se realizan a través de
5. Psicoeducación: Charlas informativas, asistencia a grupos de apoyo.
6. Consejería: Son reuniones con los profesionales de la salud.
7. Terapia grupal: enfocado a pacientes y/o sus parejas con el fin de tratar las problemáticas
que surgieron de la enfermedad y el tratamiento.
8. Terapia individual: para los pacientes con problemas psicopatológicos resultados de la
enfermedad y su tratamiento.
37
A fin de establecer la relación entre oncología y psicología, Sanz y Modolell (2004) exponen
dos modelos de interacción e intervención, el modelo de interconsulta (MIC) y el modelo
fundacional (MFU).
9. Modelo de interconsulta (MIC)
La unidad de Psicooncología le proporciona al oncólogo un instrumento evaluativo para
cuantificar la sintomatología psicológica y la necesidad de interconsulta a la unidad de
Psicooncología (PSO). Los requerimientos necesarios es que el paciente presente al menos un
trastorno adaptativo con síntomas de ansiedad o depresión, o algún tipo de trastorno mental
contemplados en el DSM-IV (Sanz y Modolell, 2004).
El Psicooncólogo evaluará la presencia de dichos trastornos así como su origen y el tipo
de intervención psicológica a seguir. Entre las opciones se encuentran el counselling,
psicoterapia y farmacoterapia indicada por el psicólogo y prescrita por el oncólogo (Sanz y
Modolell, 2004).
10. Modelo fundacional (MFU)
Este es un modelo de interdisciplinaridad. El Psicooncólogo se incorpora en las unidades
de oncología y trabaja conjuntamente con el equipo terapéutico durante todas las fases del
proceso evolutivo del cáncer. La intervención, acompañamiento y asesoría no está dirigido
exclusivamente al paciente sino también a la familia y al personal de salud (Sanz y Modolell,
2004).
Con respecto a que el cáncer y la ética deben ir de la mano, Lederberg (citado en Barbero,
2003) enfatiza en que hay situaciones específicas dónde el profesional en psicooncología tiene
38
una participación importante y decisiva. Tal cual lo son con estresores decisionales, la toma de
decisión por parte del paciente con respecto al tratamiento en curso supone un aumento
considerable de ansiedad. En qué momento se le debe decir la verdad y cuándo las decisiones del
paciente esconden problemas éticos o psicopatológicos.
Rojas (2006) describe este esquema con un protocolo específico según la etapa que esté
atravesando el paciente, dividido en seis etapas, descritas a continuación:
Fase I de diagnóstico.
Se le brinda al paciente la información con los pasos médicos que se seguirán, como
también el diagnóstico de problemas psicológicos y psiquiátricos. Si se requiere se remite a un
profesional de salud mental, se le brinda la orientación emocional al paciente y a su familia. Esta
fase consiste en detectar las necesidades emocionales, sociales y espirituales del paciente y su
familia, ya que dicho diagnostico se presentan diferentes emociones tales como ira, negación,
culpa, particularmente ansiedad y depresión. Según Cano (2005) el diagnóstico del cáncer genera
niveles muy altos de depresión frente a la población en general, teniendo en cuenta que este
nivel de depresión depende de la emocionalidad negativa y el apoyo tanto social como familiar.
Fase II de tratamiento.
Esta fase radica en generar estrategias de afrontamiento y orientación en el duelo
oncológico. Durante el tratamiento se enfoca en controlar y manejar los efectos psicológicos
secundarios, como la ansiedad, anticipación, fobias, depresión (Rojas, 2006).
Fase III de libre enfermedad.
39
En esta fase el paciente suele presentar altos niveles de ansiedad. El Psicooncólogo tiene
el papel de facilitar la expresión de miedos. Se ayuda a afrontar las preocupaciones, se aclaran
las dudas con respecto a los controles médicos. Se motiva a que el paciente exprese lo que siente,
sus miedos para que así se le pueda orientar su regreso a la vida cotidiana, como también
controlar sus emociones ante todo de depresión (Rojas, 2006).
Fase IV de supervivencia.
En esta fase se le facilita la adaptación del paciente con las secuelas que ha dejado la
enfermedad y que pueden afectarle en los ámbitos físicos, psicológicos y sociales. Se trabaja la
reincorporación social y laboral del paciente (Rojas, 2006).
Fase V Recidiva o reaparición del tumor.
Esto genera un impacto más fuerte que cuando se realizó el diagnóstico inicial. Las
reacciones son de ansiedad, angustia y depresión. Se previene y trata la psicopatología ayudando
a que se adapte al estado en que se encuentra. Se analiza y trata las necesidades emocionales de
la familia sobre esta nueva aparición (Rojas, 2006).
Fase VI final de la vida.
Manejo en el control de síntomas, se trata y atienden las dificultades emocionales que
atraviesan el paciente y su familia. Y finalmente el acompañamiento en el proceso de muerte y
duelo (Rojas, 2006).
40
3.1 Estudios sobre sexualidad y feminidad
En este apartado se hace alusión especialmente al cáncer de seno por su índice de
mortalidad, las estadísticas que lo confirman y las investigaciones que se han enfocado en
estudiar sus efectos en la imagen de la persona.
3.1.1 Sexualidad.
“El cáncer y sus tratamientos producen múltiples pérdidas que generan procesos de duelo
en diversas dimensiones”, esto según se explica en el artículo “Sexualidad, cuerpo y duelo:
experiencia clínica con mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico o de mama” explica
que el duelo, permite ante la enfermedad la reconstrucción afectiva y la resignificación de la vida
pero en algunos casos, sin embargo, la mujer se detiene en el dolor por lo perdido, lo que le
impide situarse de una nueva forma ante sí misma y frente al otro. (Díaz, 2010, p. 156).
La incidencia de padecer cáncer de mama ha aumentado, pero de la misma forma también
se han desarrollado tratamientos y curas que han ampliado los años de supervivencia, razón por
la cual se debe dar un manejo acorde a los pacientes oncológicos para que recuperen al máximo
su funcionalidad, en este sentido es menester la sexualidad, es este tema el que se convierte en un
desafío para los profesionales por tratarse de un tema íntimo, pero que es real y que es vigente.
(García & Blasco, 2008). Según Andersen (1995, Citado en Ballesteros, García, García &
Novoa, 2003) alrededor del 50% de mujeres que han padecido cáncer de seno sufren de
disfunciones sexuales prolongadas, y si este es de larga duración tenderá a decrecer aún más.
Como ya se ha mencionado, la sexualidad es algo más allá de lo meramente físico, pero
que toma lo tangible como base para una vida sexual satisfactoria, es en este aspecto que
41
pacientes con cancer de mama experimentan cambios en la relación con su pareja, ya sea por
rechazo o por temor del otro para acercarse a ellas y también de ellas mismas, puesto que la
vergüenza se puede presentar o que como lo menciona Díaz en su articulo “Sexualidad, cuerpo y
duelo: experiencia clínica con mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico o de mama ”
(2010) “en la mayoría de los casos porque ellas mismas no se sentían bien cuando ellos las
miraban o las tocaban, pues sentían vergüenza de evidenciar su cuerpo “deformado” o temor de
suscitar horror en el otro”(paciente).
Según estudios, la sexualidad en las mujeres con cáncer de mama muestra una alteración
del holón erótico, el cual resulta de la relación cuerpo-placer sexual y a esto se suma la
influencia cultural, la cual nos muestra al cuerpo, específicamente el seno con el concepto
implícito de ser una parte erotizada, esto según el sexólogo E. Rubio; La mutilación, expresada
como la pérdida de esa parte erotizada se explica como una castración psicológica, esto nos ubica
en un problema poco explorado pero real. (Fernández, Ospina & Múnera, 2002).
El cáncer de mama afecta la sexualidad tanto desde la parte biológica como psicológica,
lo cual en muchas ocasiones no permite que las pacientes con este tipo de cáncer retomen
satisfactoriamente su vida, trayendo consigo problemas en todas las dimensiones, sobre todo en
la parte psicológica la cual repercute de manera paralela en la vida sexual del paciente. Según
Ballesteros et al. (2003), aunque las consecuencias del tratamiento y de la propia enfermedad son
de índole físico, estos repercuten en el campo psicológico. De ahí la importancia de la
contribución de la psicología en esta problemática.
3.2.2 Feminidad.
42
No hay un concepto de feminidad generalizado, comúnmente es el resultado de la
construcción de modelos culturales. “Valores que son transmitidos por la familia y otras redes
sociales y, mediante proceso de identificación, se integran en la personalidad” (Tubert, 2010).
Tanto así que la autoestima se puede ver afectada sino se cumplen con estos ideales culturales
que son resultado tanto de experiencias y condicionados de acuerdo a factores socioeconómicos,
etarios, étnicos, religiosos y de escolaridad entre otros (Chaves, 2012)
Así lo refieren López y Guida (Citado en Chaves, 2012) cuando manifiestan que la
cultura es encargada de construir a la mujer, no nace se hace. Por lo tanto esto dependería de
variables socioculturales, históricas, políticas, económicas y familiares. Sin embargo la
Feminidad está compuesta por un conjunto de características que son inherentes a la mujer, estas
características que menciona Woodman (Citado en Estrada & Valencia, 2011) comprende la
delicadeza, sensibilidad y sensualidad.
Los estereotipos estructuran la feminidad, junto con la coerción y la alineación debido a
la imposición de modelos que no concuerdan con las verdaderas necesidades o aspiraciones, y
las dirigen hacia una excesiva preocupación por su imagen y fisiología, entre ellas la capacidad
de procreación (Tubert, 2010). En esto propiamente coinciden los tres diferentes enfoques
teóricos que han realizado análisis del género como lo son la vertiente feminista, la visión
marxista y el psicoanálisis, puesto que como menciona Bourdieu (citado en Martínez, 2007), los
dos determinantes que han estado presentes a lo largo del tiempo en la construcción social de la
feminidad han sido “el cuerpo de la mujer como capital simbólico objeto de apropiación y
deseo” (Martínez, 2007, p. 89) y el de mujer/madre, lo sea o no pero que “siempre se representa
43
al servicio y cuidado de los demás” (Martínez, 2007, p. 89). La mujer se ha debatido entre
maternidad y erotismo.
Lagarde (citado en Martínez, 2007) menciona como históricamente la mujer adquiere el
reconocimiento y sentido en la realización de los demás. Existe una prohibición y represión
social que obliga a cumplir con el estereotipo de mujer-madre. La problemática que se ha visto a
lo largo de la historia es que por esto precisamente, estar en disposición y para los otros, la mujer
no ha enfocado su potencial en su desarrollo profesional (Chaves, 2012). Sí lo hace, es señalada
como egoísta, por lo que le es infundido sentimientos de culpa, depresión, miedo al rechazo, etc.
(Martínez, 2007).
En el campo del psicoanálisis la feminidad es representada por la dualidad femenina,
mujer-madre y mujer objeto de deseo, con ello se puede ratificar la importancia de la maternidad
que a lo largo de su construcción histórica se ha encargado de mantenerla vigente, representa un
“ideal social de la mujer” (Martínez, 2007, p. 8).
Al abordar la feminidad desde una perspectiva del padecimiento de cáncer de seno, la
importancia por la imagen corporal tiene una especial atención, más aún si existe la probabilidad
de tener que someterse a una mastectomía y pasar por tratamientos dolorosos y complejos. Al
tener la percepción de que el cuerpo debe ser como la sociedad lo ha impuesto, bajo ciertos
cánones de belleza, sí se debe realizar esta intervención quirúrgica hay un desequilibrio de lo que
se espera en su vida social que afecta su vida personal y/o privada. Lo que no cumple con los
estereotipos impuestos son calificados como anormales (Capulín, 2014).
44
La pérdida del seno trae consigo factores intrínsecos propiciados por una sociedad
superficial. La mujer lo asimila como una muerte simbólica de su feminidad, de su erotismo,
belleza, sensualidad (Capulín, 2014).
Los senos poseen un valor elevado en la cultura e íntimamente relacionados con las
características que precisamente hacen parte fundamental de la feminidad. Primero como objeto
de deseo y segundo en la maternidad. Además de efectos secundarios como la pérdida de
cabello, la caída de las pestañas y demás características que afectan la imagen corporal de la
mujer y el valor subjetivo que cada una tiene de sí (Capulín, 2014).
Otro ejemplo puede ser el expuesto por Ballesteros et al. (2003). En el caso concreto de
un padecimiento de cáncer cervical y haberse practicado una histerectomía. La paciente puede
experimentar una pérdida emocional, debido a la imposibilidad de tener hijos y por lo tanto no
encajar dentro del rol de mujer y compañera impuesto culturalmente.
3.3 Cáncer y sexualidad
La sexualidad humana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un aspecto
muy importante, el cual está presente a lo largo de toda la vida; abarcando el sexo, las
identidades, el género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación
sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.
Cuando se habla de sexualidad se debe profundizar en las relaciones interpersonales, en
los sentimientos más íntimos y sus efectos en el desarrollo del ser humano. Cabe mencionar que
45
según Velázquez (2013), la sexualidad vista desde una perspectiva biológica consiste en la
procreación, el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la anatomía sexual; tema
que debido a su complejidad es tratado desde distintos campos, entre ellos la oncología.
Dentro de las alteraciones psicológicas que se presentan en las enfermedades neoplásicas
se encuentra la depresión, trastornos de ansiedad y disfunciones sexuales. Aunque dependiendo
su localización son más frecuentes determinadas afecciones. En específico, cuando se encuentran
tumores presentes en órganos sexuales puede propiciar disfunciones de índole sexual. En el
cáncer de seno y de útero es más frecuente su aparición “el cáncer en órganos sexuales tiene una
carga psicológica negativa más fuerte que cuando aparece en otros órganos” (Ballesteros et al.,
2003, p.203)
La sexualidad en personas con cáncer no ha sido un tema investigado a profundidad, de
hecho no se incluye en las problemáticas principales al que se ha inclinado el estudio en este
campo. Los médicos pueden subvalorar la sexualidad de sus pacientes y dejar en manos de otra
persona los problemas sexuales de sus pacientes (Chacón, Fleites, Grau & Llantá, 1999). Sin
embargo corresponde a una de las preocupaciones principales de las personas que tienen pareja,
presentándose un miedo con relación a lo que pueda pasar durante y después del padecimiento de
esta enfermedad (Chacón, Fleites, Grau & Llantá, 1999)¨
Es común sentir temor al tener relaciones sexuales. Incluso su pareja puede pensar que
esto pueda producirle daño y afecte el tratamiento. Afirma seifert 2006 (Citado en Ballesteros et
al., 2003) que las convicciones negativas acerca del cáncer suelen ser el mayor obstáculo en la
vida sexual de las pacientes y sus parejas. Entre lo que más puede interferir se encuentra la
radioterapia, el diagnóstico y las creencias culturales. Bergmark et al.(1999, Citado por
46
Ballesteros et al., 2003) destaca de igual manera el desconocimiento y los temores sin ningún
fundamento.
Existe una estrecha relación entre la inestabilidad de las parejas y las deficiencias
sexuales. Según Seifert (2000, Citado por Ballesteros et al., 2003) entre sus principales
desencadenantes se pueden encontrar la aparición de los celos, inseguridad y poca receptividad
erótica. De igual manera vidal 2000, paavonen 1999, colmenarejo 1996 (Citado en Ballesteros et
al., 2003) resaltan también las lesiones, consecuencia de los tratamientos y que afectan la imagen
corporal.
Es importante tener en cuenta que la sexualidad no es meramente lo que tenga que ver
con tener sexo con la pareja, sino además tiene que ver con la forma en que una persona se
desempeña en su vida íntima, cómo se siente y qué desea. Pero es un tema que no es muy fácil
ser contado por el paciente a su médico tratante y en el peor de los casos ni siquiera a su pareja,
ya que atraviesan situaciones de vergüenza y de decepción consigo mismas por experimentar esa
serie de circunstancias, es por ello que no es muy cómodo que una mujer que padezca cáncer de
seno cuente abiertamente cómo se siente en su sexualidad desde el momento en que le fue
diagnosticado (American Cancer Society, 2013).
En ocasiones los tratamientos enfocados en la parte sexual se dejan a un lado, tal vez por
el mismo hecho de que los pacientes prefieren omitir información acerca de su vida sexual, no
saben cuál es específicamente su problema o los niegan (American Cancer Society, 2013).
Es de anotar que según Roldán M, (2015), los senos y los pezones son consideradas zonas
de placer sexual (erogenizada), puesto que en la actividad sexual tocar los senos es una fase
previa a ella, para muchas mujeres el frotamiento de los senos, contribuye con la excitación o
47
con la llegada del orgasmo. Así mismo, los senos son una parte básica de la belleza de la mujer,
por lo que cuando la mujer pierde esta parte de su cuerpo, siente menos seguridad ya que no
conoce si va a tener aceptación de su pareja o si la va a desear sexualmente. De acuerdo a la
presión social fuerte que existe sobre la mujer y el mantenimiento de su cuerpo; Blanco (2010)
explica que una mujer le atribuye importancia a sus senos, porque representa uno de los
atractivos sexuales más importantes para el hombre.
4. Planteamiento del problema
Teniendo en cuenta que la sexualidad humana, según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), es un aspecto muy importante, el cual está presente a lo largo de toda la vida;
48
abarcando el sexo, las identidades, el género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción
y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.
Cuando se habla de sexualidad se debe profundizar en las relaciones interpersonales, en
los sentimientos más íntimos y sus efectos en el desarrollo del ser humano. Cabe mencionar que
según Velázquez (2013), la sexualidad vista desde una perspectiva biológica consiste en la
procreación, el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la anatomía sexual; tema
que debido a su complejidad es tratado desde distintos campos; entre ellos la oncología. Razón
por la cual en el presente texto se abarcará el tema específico de la sexualidad, en personas que
tengan o haya tenido en su vida diagnóstico de cáncer.
Es de anotar que la sexualidad en personas con cáncer no ha sido un tema investigado a
profundidad, de hecho no se incluye en las problemáticas principales al que se ha inclinado el
estudio en este campo. Los médicos pueden subvalorar la sexualidad de sus pacientes y dejar en
manos de otra persona los problemas sexuales que ellos presentan (Chacón, Fleites, Grau &
Llantá, 1999). Sin embargo corresponde a una de las preocupaciones principales de las personas
que tienen pareja, presentándose un miedo con relación a lo que pueda pasar durante y después
del padecimiento de esta enfermedad (Chacón, Fleites, Grau & Llantá, 1999).
Es importante tener en cuenta que la sexualidad no es meramente lo que tenga que ver en
tener sexo con la pareja, sino además con la forma en que una persona se desempeña en su vida
íntima, cómo se siente y qué desea. Pero es un tema que no es muy fácil ser contado por el
paciente a su médico tratante y en el peor de los casos ni siquiera a su pareja, ya que atraviesan
situaciones de vergüenza y de decepción consigo mismas por experimentar esa serie de
49
circunstancias, es por ello que no es muy cómodo que la persona que padezca cáncer cuente
abiertamente cómo se siente en su sexualidad desde el momento en que le fue diagnosticado
(American Cancer Society, 2013). En ocasiones los tratamientos enfocados a la parte sexual se
dejan a un lado, tal vez por el mismo hecho de que los pacientes prefieren omitir información
acerca de su vida sexual, no saben cuál es específicamente su problema o los niegan (American
Cancer Society, 2013).
Debido a que se ha dejado de lado el estudio de la sexualidad en los tratamientos
oncológicos, así como la falta de apoyo de los médicos tratantes que permitan establecer un
soporte emocional en ese momento tan difícil; es así como surge la necesidad de investigar sobre
las representaciones sociales en personas que padezcan o hayan padecido cáncer, que mediante
un estudio pormenorizado se logre identificar la manera en que se desarrolla su sexualidad con
referencia a su pareja.
De acuerdo a los argumentos anteriores y circunstancias expuestas es fundamental
elaborar un proyecto de investigación en el cual se consoliden los aspectos de cómo es el
discurso sobre sus vivencias acerca de la sexualidad, en pacientes que padecen cáncer en
Colombia, ya que situaciones como la parte emocional, autoestima y la relación con su familia
han sido ya objeto de estudio dejándose de lado un poco la parte sexual pero que no por ello deja
de ser importante y de igual manera se encuentra ligada a diversos aspectos de la vida diaria; es
muy significativo tener presente las consecuencias que experimentan los pacientes en la
sexualidad una vez son sometidos a tratamiento oncológico, naciendo como pregunta de
investigación ¿Cuáles son las representaciones sociales frente a su sexualidad en algunas
personas que han sido diagnosticadas con cáncer?.
50
5. Justificación
Surge la necesidad de hacer un estudio acerca de las representaciones sociales acerca de la
sexualidad de personas que han sido diagnosticadas con cáncer, puesto que son muchas las variables
que afectan su aspecto sexual, más aun cuando su imagen ha cambiado, al igual que su forma de ver su
vida y la de quienes están a su alrededor. Como se expone en Egremy, la sexualidad se define como “ la
construcción bio-socio-psicológica que permite establecer relaciones con los demás desde el eje sexo-
51
genérico”, es por ello que es un aspecto relevante tanto para pacientes de oncología como para sus
familiares, especialmente su pareja, conocer los características más importantes de esta enfermedad
para que su sexualidadse mantengaestable.
En la actualidad se han observado un creciente número de investigaciones a nivel nacional e
internacional encuantoala sexualidadenpersonasque padecencáncer.
La presente investigación se propone contribuir al desarrollo de esta disciplina proporcionando
una sistematización de los principales conocimientos disponibles, teniendo como finalidad una revisión
integrativade laperspectivaque tienenlaspersonasconcánceracerca de su sexualidad.
La presente es una investigación de carácter bibliográfico que pretende abarcar una gran
cantidadde aspectosdel fenómenoyde fuentesdisciplinariasde investigaciónyteorización.
La mortalidad por cáncer de mama se ha venido incrementado en las últimas décadas, esto de
acuerdo con las bases de datos de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE), los cuales dejan ver que ha pasado de una tasa de 3,5 a 6,8, esto en el año 2000 (Hernández,
2007), por ellose ha constituidodesde entonces comounaprioridadenlasalud.
Como consecuencia de ello se han hecho investigaciones más profundas y exhaustivas al
respecto, logrando encontrar procedimientos y opciones terapéuticas avanzadas aunque algo costosas
(Knaul, et al. 2009) para que quienes lo padecen tengan más opciones de vida y hacer su enfermedad
más llevadera.
Cabe agregar que el cáncer no afecta de forma solamente física y que sus consecuencias se ven
de manera relevante en la parte emocional, significa entonces que las investigaciones deben abarcar
52
ambiguamente estos campos, haciendo una dinámica terapéutica beneficiosa para el paciente
oncológico.
Ante los anteriores planteamientos se hace necesario entonces ahondar en el campo emocional
y como parte importante de ello tomaremos el tema de la sexualidad, siendo éste inherente a nuestra
forma de pensar, de ser, de sentir y de nuestra conducta y que por ser de carácter íntimo suele pasarse
por altoy no darle la importanciaque requiere paratenerresultadosefectivosenlospacientes.
Así pues, es la sexualidad parte fundamental en el comportamiento del individuo, aún más
cuando se franquea por situaciones tan adversas como estas; conocer el manejo y proceso adecuado
que se debe tener con el paciente oncológico derivará en pacientes con un goce extra desencadenando
equilibrioemocional beneficiosotantoparael paciente comopara quienesestánensuentorno.
Así mismo, se ve necesario investigar cómo se adaptan las personas para enfrentarse al cáncer,
sobre sus nuevas condiciones de vida en el contexto como ser individual, como se ven afectadas sus
dimensionesmentales,físicas,socialesysuimagencorporal.
Esto merece ser investigado de manera que se descubran herramientas que permita mejorar la
calidad de vida de estas personas, con énfasis en el impacto sexual, se ve necesario ahondar en la vida
de cada uno de estos pacientes ya que desde su discurso individual se puede descubrir que es lo que
más las afecta a nivel emocional y de esta manera llevar a cabo una intervención adecuada, esto en
todas sus fases, el diagnóstico, tratamiento y en su recuperación. Buscamos encontrar una oportuna
terapia psicológica en estas personas que son protagonistas de su enfermedad de acuerdo a su
contexto.
“La sociología propone la adaptación como proceso más o menos consciente y no puramente
automático, deliberado y teleológico, mediante el cual una persona tiene que adaptarse continuamente
53
a sus ambientes, así como también entre ellas mismas. De acuerdo con lo anterior, la adaptación es un
proceso equilibrador que depende de la voluntad, de los esfuerzos y las aspiraciones de las personas
que padecen cáncer, cualesquiera seanlas condiciones a las que deban enfrentarse. Sin la adaptación no
es posible la supervivencia (22). (Londoño Calle, Yenly Catherine, universidad Antioquia de Colombia,
2009).
Como profesionales en psicología se debe estar preparado frente a todo lo que abarca para una
persona saber que tiene cáncer, para ello se lleva a cabo esta investigación con el fin de tener todas las
herramientas necesariasparaenfrentarlas.
11. Objetivos
6.1. Pregunta de Investigación
¿Cómo son las representaciones sociales sobre su propia sexualidad en algunas personas
que padecen cáncer?
6.2. Objetivo General
1. Analizar las representaciones sociales sobre su propia sexualidad en algunas personas que
padecen cáncer.
6.3. Objetivo Específicos
1. Identificar los factores que inciden directa e indirectamente en la limitación sexual de los
pacientes con cáncer.
54
2. Analizar cómo se vincula el diagnóstico de cáncer en la vivencia de la sexualidad de una
persona.
3. Indagar sobre la forma en que algunas personas abordan las distintas etapas que
constituyen el cáncer.
4. Marco Metodológico
Se realizaron 39 entrevistas a profundidad a personas que alguna vez en su vida han tenido
diagnóstico de cáncer. Posteriormente se transcribieron las entrevistas para convertirlas en textos
que fueran susceptibles de ser analizados por medio del análisis del discurso. Este análisis
permitió que fueran emergiendo categorías conceptuales que hablaban de las representaciones
sociales que estas personas tenían respecto a cáncer y sexualidad. Las categorías de análisis se
pusieron en relación entre sí para ser interpretadas desde la metodología de la teoría
fundamentada.
7.1 Teoría fundamentada
En el desarrollo de la investigación se llevará cabo un análisis del discurso de las
personas que padecen o hayan padecido cáncer, con respecto a cómo se ha visto afectada su vida
sexual. Razón por la cual es primordial utilizar como metodología la denominada teoría
fundamentada, desarrollada en 1967 por Barney Glaser y Anselm Strauss.
55
“De acuerdo con Corbin y Strauss (citado en Gaete, 2014, p.152); la teoria fundamentada
es una teoría derivada de datos recopilados, destacando que este enfoque considera a la
estrecha relación entre la recolección de los datos, su análisis y la posterior elaboración
de una teoría basada en los datos obtenidos en el estudio como una de sus características
fundamentales”
Esto quiere decir que los datos que surjan a partir de la observación de la realidad,
permitirán construir la teoría acorde con la información recolectada. Por lo tanto al llegar a
campo, no se cuenta con una teoría que diga cómo vivencian su sexualidad las personas que
padecen o padecieron cáncer, sino que del análisis e interpretación de su discurso surgirá el
planteamiento. Tal como lo expone Hernández, Fernández y Baptista (2014). La teoría
fundamentada es un diseño y un producto. Debe basarse de datos recolectados en el campo. Esta
nueva teoría se contrasta con la literatura previa. Así, esta metodología más que comprobar
aporta nuevas interpretaciones a un determinado fenómeno.
Es de anotar que el procedimiento de la teoría fundamentada cambiará de acuerdo a la
postura epistemológica, tanto en la recolección de los datos como en la interpretación de los
resultados que arrojen. Siendo estos de manera explicativa, con el fin de construir y generar
conocimiento. Evidenciando que esta teoría no comprueba una hipótesis, sino descifra conceptos
nuevos como resultado del método aplicado, con base en los datos utilizados se describirá los
aspectos de la sexualidad que repercuten en la vida de las personas que padecen o padecieron
cáncer, realizando con ello un análisis del discurso de acuerdo a los relatos de estas personas,
obtenidos mediante las entrevistas semiestructuradas aplicadas, utilizando como metodología la
teoría fundamentada.
56
Este método permitirá que mediante su análisis surjan teorías que sustenten y expliquen
los aspectos sexuales de las personas que padecen o padecieron cáncer, haciendo uso de datos
cualitativos extraídos del análisis del discurso.
Hoy día la teoría fundamentada es una de las metodologías más aplicadas, ya sea en
singularidad o mezclada con otros métodos como el caso de los fenomenológicos, llegando a ser
preferida entre los investigadores cualitativos (Escalante, 2011).
“El propósito de la teoría fundamentada es generar teoría usando un enfoque inductivo.
Traslada su eje de preocupación desde la contrastación de teoría a la generación de teoría.”.
(Escalante, 2011, p. 60). En esta investigación se procede sin una hipótesis acerca de cómo
puede afectar en la vida sexual de una persona el padecimiento de cáncer. Luego, los datos
obtenidos son estudiados y codificados, mediante un determinado procedimiento analítico que se
inicia con su codificación. En este caso el análisis surge del discurso de las personas
entrevistadas. Dado que a partir de la interpretación de sus vivencias y experiencias, emerjan las
categorías y su posible vinculación.
Se establece que la eficiencia de la teoría fundamentada se coloca en juego en dos
momentos importantes: en primera medida cuando el investigador identifica su papel dentro del
objetivo de la investigación y la forma que permite la validez de las interpretaciones que
construyen la teoría. (Gómez, 2010).
7.2 Análisis del discurso
57
Como se ha mencionado el objeto de investigación es el discurso de las personas que
padecen o hayan padecido cáncer, acerca de su sexualidad. Esto obtenido con anterioridad de las
entrevistas aplicadas.
El análisis del discurso, surgió en los años 1960 y 1970 en varias disciplinas y en varios
lugares. Simultáneamente en la antropología, la lingüística, la filosofía, la poética, la sociología,
la psicología cognitiva y social, la historia y las ciencias de la comunicación. El primer autor en
hablar formalmente y emplear el término del análisis del discurso, fue el lingüista Zellig Harris,
aunque no de la misma manera como se comprende actualmente (Centro virtual cervantes, s.f).
El discurso tiene un origen lingüístico tan amplio que no solo permite comprender el
contexto en el cual se sitúa sino también intervenir en él. Para entender mejor el concepto de
discurso es necesario comprender que como seres humanos se nace en una sociedad, tomando de
ella conocimientos, hábitos, moral, cultura y lenguaje entre otros. Este último no hace referencia
a solo palabras, sino también a gestos y símbolos los cuales a través de la estructura del
pensamiento logra comunicar o transmitir lo que se desea. (Manzano, 2005)
Entender como discurso a una compilación de frases es algo superficial, el discurso no
solo es eso, es también una síntesis que transmite significados y plantea conductas en cuestiones
tanto específicas como generales. Esta investigación pretende llegar a un análisis profundo y
enriquecedor de las vivencias de personas que padecen o padecieron un cáncer, y cómo el
significado que le otorgan a su situación ha o no modificado su vida personal en específico su
vida sexual.
El discurso es necesariamente multidisciplinar y que como se menciona en el informe
Introducción al Análisis del Discurso de Vicente Manzano “constituyen tal vez la herramienta
58
más persuasiva para conseguir modelar actitudes, es decir, formas de pensar, sentir y actuar”
(2005, p.2) y de esta manera genera la realidad. A continuación se expone algunas definiciones
formuladas por diferentes autores.
Charaudeau (2009), se refiere al análisis del discurso como la disciplina cuyo objetivo es
el estudio entre lengua, sentido y vínculo social. Además de describir como se articulan, el
mundo de la acción psicológica – social y el mundo de la lengua.
El Centro virtual cervantes (s.f) detalla que el objeto de estudio de esta disciplina es el
discurso (oral o escrito) y el uso que los hablantes le dan a su lengua natal en determinadas
situaciones. Es de resaltar que el análisis del discurso parte del cambio en dos enfoques: el
cambio de oración a enunciado como unidad de análisis, y el cambio de la lengua como sentido
virtual, a la observación y estudio de los interlocutores. Los primeros estudios se llevan a cabo en
universidades inglesas, centradas en el análisis de la conversación y la lingüística del texto.
Por otra parte Stubbs (1987), menciona los siguientes aspectos relacionados con el
análisis del discurso:
1. Introductorio: En esta fase se tienen en cuenta los factores de aceptabilidad de la
investigación. Aquí el discurso debe ser un lenguaje supraoracional y natural.
2. Esta fase va dividida en tres enfoques. El primero tiene como fin definir la organización
del discurso, estructurando el intercambio conversacional: P R (Pregunta- Respuesta); I R
rt (Inicio-Respuesta-retroalimentación, es decir, reconocimientos, apoyos, afirmaciones y
pruebas de compresión).
59
3. El enfoque etnográfico analiza acontecimientos del habla en el contexto social, por medio
del estudio de factores de conducta comunicativa, los cuales son observados, registrados
y planteados en situaciones sociolingüísticas. En este enfoque se lleva a cabo el estudio
de adverbios, locuciones prepositivas y oraciones completas.
4. En la cuarta parte, se estudian los aspectos que inciden en la cohesión superficial y la
coherencia subyacente a todo texto discursivo.
Camacho (2010), define al análisis del discurso o estudios del discurso como una
transdiciplina. Estudia lo hablado o escrito como forma de los usos de la lengua, de la
comunicación e interacción utilizada en contextos sociales, cognitivos, culturales, históricos y
políticos. Adicional menciona, las diferentes líneas de este, tales como la gramática del discurso,
la psicología del procesamiento, la psicología discursiva, la estilística, la retórica, análisis de
argumentación y narración.
El Análisis del discurso tiene fundamentos teóricos diversos y diferentes, pero se pueden
condensar en tres grandes grupos. El primero de ellos es el que está orientado a la lingüística, el
cual se relaciona con la sociolingüística y la pragmática; el segundo de ellos es aquel que sus
planteamientos están dirigidos a las ciencias sociales en donde la concepción del discurso es más
social, ideológico y con carácter de diálogo y el tercero es el conjunto que está formado por la
teoría de la enunciación complementada. El fundamento teórico de esta investigación estará
orientado desde las ciencias sociales a través de la utilización del discurso social
En la psicología social existen grandes influencias, la primera de ellas es la filosofía
lingüística la cual está relacionada con la escuela de Oxford (Gran Bretaña), donde especifica
que el lenguaje puede afectar la realidad social. Grice propuso al respecto “las personas cuando
60
interactúan lingüísticamente, acuerdan tácitamente cooperar: esto significa que convienen que
cualquier cosa que se dice a otra puede ser relevante para la interacción, en especial para lo
que se ha dicho” y de cumplirse esto produce un diálogo breve y adecuado. (Íniguez, 1998). La
segunda influencia estaba orientada a la política y a la sociología y fue desarrollado en la Europa
continental.
Entre los tipos de AD se encuentra el analítico, donde se reconstruye la interpretación.
También el de construcción, éste es un análisis que se basa en la diferencia. El concreto, es en
este tipo de análisis donde se habla de referencias fijas y contextualizadas. Por último el análisis
estructural, hace referencia a lo que está más allá del contexto, basado en la estructura general
del discurso. Este AD, es precisamente el que se utilizará, a partir de las estructuras que se
encuentren de los discursos permitirá el establecimiento de hipótesis y/o teorías sobre la
sexualidad en pacientes con cáncer.
En el análisis no solo encontramos influencias o enfoques y tipos, también se conocen
niveles, sean estos el positivo (contenido) relacionado con la estadística textual, donde se toma
en cuenta la relación y frecuencia de las palabras, como segundo nivel está el estructural,
compuesto por signos y es aquí donde aparece el lenguaje o verbal y por último tenemos el nivel
socio-hermenéutico, que tiene especial interés en lo social con intención de actuar (Alonso, s.f).
Como se ha visto, el análisis del discurso es un tema bastante amplio y complejo, son
diversas sus características pero a la vez bastante concretas, pero que a pesar de ello suele
confundirse con otros conceptos como debate, consejo, negociación entre otros. (Manzano,
2005). El análisis del discurso reconoce el mundo en el que vivimos y asume al lenguaje como
61
una realidad social, es cambiante y por lo tanto no se puede seguir con reglas fijas pero sí con
unas características determinadas que como se mencionó en un principio nos permite
comprender e intervenir en una determinada circunstancia. (Íniguez, 1998). Más aún cuando
cada discurso proviene de personas, que aunque tengan en común un padecimiento de cáncer, las
condiciones que han rodeado y marcado sus vidas han sido diferentes. La realidad no solo es
cambiante a lo largo del tiempo, sino que también varía de persona a persona.
En definitiva el análisis de discurso se puede dar de manera oral y/o escrita, en donde el
objetivo es interpretar el entramado de significados fruto de los hábitos, las costumbres, los
conocimientos que tienen un vínculo con las vivencias o experiencias de cada persona en
particular. Por lo tanto bajo la influencia de los constructos sociales.
7.3 Análisis de los datos
Actualmente se cuenta con mecanismos que permiten el análisis de los datos recabados.
Uno de ellos son los programas informáticos que ayudan al análisis cualitativo y facilitan la tarea
de reducir la información que se ha obtenido. Entre estos se pueden encontrar el NUD.IST,
WINMAX, ATLAS.ti, AQUAD, ETHNOGRAPH, entre otros. Estos programas se encargan de
organizar los datos, codificarlos, proporcionar una comprensión de ellos, categorizarlos y demás
funciones. La elección de alguno de estos será por su compatibilidad con la investigación en
curso (Revuelta, s.f).
También se encuentra el método tradicional, sin software. Como Fernández (2006)
manifiesta, permite resaltar el pensamiento y la mecánica involucrada. El proceso de
codificación se realiza manualmente.
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer
Análisis del discurso frente a su propia  sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud MentalSesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
Esther Ps Crítica
 
5. roberto tapia morales. eficacia de aa
5. roberto tapia morales. eficacia de aa5. roberto tapia morales. eficacia de aa
5. roberto tapia morales. eficacia de aa
Miguel Rivera
 
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Carol Irizarry, Ph.D.
 
Identificacion de variable predictoras de violencia
Identificacion de variable predictoras de violenciaIdentificacion de variable predictoras de violencia
Identificacion de variable predictoras de violencia
luisruelas0
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
vitriolum
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
Miguel Ortigosa
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intrafComportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intraf
 
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud MentalSesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
Sesión Docencia Residentes sobre el modelo de la recuperación en Salud Mental
 
5. roberto tapia morales. eficacia de aa
5. roberto tapia morales. eficacia de aa5. roberto tapia morales. eficacia de aa
5. roberto tapia morales. eficacia de aa
 
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.Diagnósticos psicológicos trabajo final.
Diagnósticos psicológicos trabajo final.
 
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicosevaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos Alimenticios
 
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACDTentativa suicida pacientes y familiares ACD
Tentativa suicida pacientes y familiares ACD
 
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
 
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicosTrastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Enfermedad crónica y sufrimiento
Enfermedad crónica y sufrimientoEnfermedad crónica y sufrimiento
Enfermedad crónica y sufrimiento
 
Identificacion de variable predictoras de violencia
Identificacion de variable predictoras de violenciaIdentificacion de variable predictoras de violencia
Identificacion de variable predictoras de violencia
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
 
Toro
ToroToro
Toro
 
Esfera social
Esfera socialEsfera social
Esfera social
 
Rompiendo el silencio
Rompiendo el silencioRompiendo el silencio
Rompiendo el silencio
 
Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.
Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.
Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
 

Destacado (10)

COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
 
3Com 21H9856
3Com 21H98563Com 21H9856
3Com 21H9856
 
3Com 3CPCCOMBO-CB1
3Com 3CPCCOMBO-CB13Com 3CPCCOMBO-CB1
3Com 3CPCCOMBO-CB1
 
3Com 3CCFE575BT-1
3Com 3CCFE575BT-13Com 3CCFE575BT-1
3Com 3CCFE575BT-1
 
3Com NB II DPS
3Com NB II DPS3Com NB II DPS
3Com NB II DPS
 
3Com 3AEK1565
3Com 3AEK15653Com 3AEK1565
3Com 3AEK1565
 
3Com 10505-04
3Com 10505-043Com 10505-04
3Com 10505-04
 
Pré-working Expedição Design
Pré-working Expedição DesignPré-working Expedição Design
Pré-working Expedição Design
 
3Com 3C0VG60005-06
3Com 3C0VG60005-063Com 3C0VG60005-06
3Com 3C0VG60005-06
 

Similar a Análisis del discurso frente a su propia sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer

Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricasPsicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Pedro Guevara
 
Calidad de vida investigacion final
Calidad de vida investigacion finalCalidad de vida investigacion final
Calidad de vida investigacion final
Yuuki Natsuno
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Analia Veronica Losada, PhD.
 
Masculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y saludMasculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y salud
Jorge Pacheco
 

Similar a Análisis del discurso frente a su propia sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer (20)

Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricasPsicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
 
Presentacion individual sowo 5012
Presentacion individual sowo 5012Presentacion individual sowo 5012
Presentacion individual sowo 5012
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Rem 2
 
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
 
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
1ER. CONGRESO INT. PENSAMIENTO CRIMINAL Y FEMINICIDIO..pdf
 
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt125013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
 
Taller internet 2
Taller internet 2Taller internet 2
Taller internet 2
 
Salud De Pareja
Salud De Pareja
Salud De Pareja
Salud De Pareja
 
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como procesoAsa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
 
Taller internet 2
Taller internet 2Taller internet 2
Taller internet 2
 
Calidad de vida investigacion final
Calidad de vida investigacion finalCalidad de vida investigacion final
Calidad de vida investigacion final
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
 
Patologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexualesPatologías o disfunciones sexuales
Patologías o disfunciones sexuales
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
 
Masculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y saludMasculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y salud
 
Apoyo a los familiares
Apoyo a los familiaresApoyo a los familiares
Apoyo a los familiares
 
Autorrealización VIH
Autorrealización VIH Autorrealización VIH
Autorrealización VIH
 

Último

(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
JonathanPereda
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificación
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfManual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONESNUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
 
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventivaEstructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
 
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDINFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
 
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatom
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 

Análisis del discurso frente a su propia sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer

  • 1. UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PLAN DE TRABAJO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN SEDE SAN JUAN. PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Análisis del discurso frente a su propia sexualidad en algunas personas diagnosticadas con cáncer DOCENTE INVESTIGACIÓN CAMILO ARENAS INTEGRANTES DEL SEMILLERO YOLANDA CAMPOS GAMBOA GINNA PAOLA RODRIGUEZ BELTRÁN FANNY LILIANA LÓPEZ GARCÍA KATHERINE CASTRO ZARTA MARISOL QUIROGA HERREÑO YOVANA CABRERA PERALTA ZULEYMA CONTRERAS PABÓN
  • 2. 1 JENNY ALEXA SOTO LOZANO BOGOTÁ D.C, COLOMBIA FEBRERO DE 2017 Contenido 1. Introducción................................................................................................................................ 5 2. Marco contextual......................................................................................................................... 9 2.1. Reseña Histórica ...................................................................................................................... 9 2.2. Aspectos médicos en el cáncer............................................................................................... 11 2.2.1. Factores de riesgo............................................................................................................... 12 2.2.2. Etiología.............................................................................................................................. 13 2.2.3. Tratamiento. ........................................................................................................................ 14 2.2.4. Prevención........................................................................................................................... 17 2.3. Cáncer en el mundo............................................................................................................... 19 2.3.1. Cáncer de seno en Colombia............................................................................................... 20 3. Marco teórico ............................................................................................................................ 23
  • 3. 2 3.1 Psicología y cáncer.................................................................................................................. 23 3.1.1. Procesos psicológicos. ........................................................................................................ 23 3.1.1.1. Trastornos de ansiedad y estado de ánimo...................................................................... 25 3.1.2 Terapia psicológica adyuvante para mujeres con cáncer de mama. .................................... 26 3.1.3 Sistemas de apoyo: psicológico y social. ............................................................................. 27 3.1.4. Afrontamiento. .................................................................................................................... 28 3.1.5 Intervención desde la psicooncología. ................................................................................. 33 3.1 Estudios sobre sexualidad y feminidad ................................................................................... 40 3.1.1 Sexualidad............................................................................................................................ 40 3.2.2 Feminidad............................................................................................................................. 41 3.3 Cáncer y sexualidad ................................................................................................................ 44 4. Planteamiento del problema...................................................................................................... 47 5. Justificación .............................................................................................................................. 50 6. Objetivos................................................................................................................................ 53 6.1. Pregunta de Investigación...................................................................................................... 53 6.2. Objetivo General.................................................................................................................... 53 6.3. Objetivo Específicos .............................................................................................................. 53
  • 4. 3 7. Marco Metodológico ............................................................................................................. 54 7.1 Teoría fundamentada............................................................................................................... 54 7.2 Análisis del discurso ............................................................................................................... 56 7.3 Análisis de los datos................................................................................................................ 61 7.4 Consideraciones éticas y límites de la investigación .............................................................. 62 7.5. La entrevista........................................................................................................................... 66 7.6. Análisis del discurso y representaciones sociales .................................................................. 69 8. Resultados ................................................................................................................................. 71 8.1 Primer momento: El diagnóstico .......................................................................................... 106 8.2. Segundo momento: El tratamiento....................................................................................... 111 8.3. Tercer momento: Los efectos............................................................................................... 117 9. Conclusiones........................................................................................................................ 123 10. Sugerencias ...................................................................................................................... 129 REFERENCIAS.......................................................................................................................... 135 12. Anexos .................................................................................................................................. 147
  • 5. 4
  • 6. 5 “Las personas que tienen cáncer no sólo precisan de ayuda médica, buenos centros de diagnóstico y tratamientos, sino también de una ayuda psicológica que les permita vivir su vida con el menor sufrimiento y una mejor calidad de vida”. Ramón Bayés Resumen
  • 7. 6 RESUMEN EJECUTIVO(Máximo1 página) Variasinvestigaciones consultadas referían un deterioro de la vida sexual de las personas diagnosticadas con cáncer, fuertes sentimientos de culpa y auto reproche referente a su vida marital y confusos sentimientos frente a su estética corporal. Se realizaron 39 entrevistas a profundidad a personas que alguna vez en su vida han tenido diagnóstico de cáncer. Posteriormente se transcribieron las entrevistas para convertirlasen textos que fueran susceptibles de ser analizados por medio del análisis del discurso. Este análisis permitió que fueran emergiendo categorías conceptuales que hablaban de las representaciones sociales que estas personas tenían respecto a cáncer y sexualidad. Las categorías de análisis se pusieron en relación entre sí para ser interpretadas desde la metodología de la teoría fundamentada. Como resultados se encontró que, en su gran mayoría, las representaciones sociales de las personas que han sido diagnosticadas con cáncer se encuentran inicialmente ligadas a la asociación del cáncer con muerte. Acerca de algunas representaciones sociales de índole sexual, se logra identificar conceptos como la vergüenza hacia la pareja aunado a un posible rechazo. Se percibe como componentes negativos de la enfermedad,loscambios. Se evidenció mediante el discurso que el sentirse incompletos y estar frente a su pareja desnudos genera una incertidumbre en su aspecto físico y un desasosiego psicológico impactante ante el hecho de sentir placer en un acto sexual, con esto no quiere decir que en la mayoría de los casos se establezca pero se vio marcado dentro la representación social en la importancia que le dan a su cuerpo – su imagenfísica. El cáncer también ha estado ligado al concepto de fatiga física y con esto llevar conductas como el aislamiento enlos hábitos de su rutina diaria y miedo ante el rechazo de la sociedad,familia y pareja. Sin embargo, hay personas que manifiestan el fortalecimiento del vínculo familiar y social es tan fuerte que los cambios de conductas no son siempre negativas sino también positivas es ahí donde entonces se puede verque lascircunstanciasante lanoticiadel diagnósticoyvisiónde laenfermedadpuede variar. 1. Introducción La calidad de vida es una de las principales preocupaciones del hombre, de hecho, sus esfuerzos van encaminados al progreso y mejora de la misma. Ardila (2003) la define como un
  • 8. 7 estado de satisfacción general resultado de la apreciación que la persona hace de su vida. Posee características subjetivas y objetivas. Entre las subjetivas se incluye “el bienestar físico, psicológico y social que abarcan la intimidad, expresión emocional, seguridad percibida, productividad personal y la salud objetiva” (Ardila, 2003, p. 163). Entre las particularidades objetivas se encuentra “el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la comunidad, y la salud objetivamente percibida” (Ardila, 2003) Es de vital importancia tener en cuenta que la calidad de vida representa todo un proceso holístico, cualquier fallo en sus componentes tiende a desequilibrar a todos los demás afectando el bienestar de la persona e incluso de sus más allegados. Una de las principales circunstancias que amenazan con afectarlo se origina en el organismo, por lo cual estaríamos hablando de una enfermedad, un padecimiento como lo es el cáncer que la desvanece de manera proporcional (Meza, Espíndola, Mota, Rodriguez & Díaz, 2005). “El cáncer se ha conceptualizado como una enfermedad devastadora y mortal” (Meza, et al. 2005, p. 44). Al afectar de manera drástica el curso de vida que lleva la persona incide en las esferas físicas, psicológicas y sociales del paciente obligándolo a adaptarse bruscamente a la nueva realidad que enfrenta. La visión que tiene de sí mismo y los que lo rodean ya no será la misma, estará en función sobre su capacidad de afrontamiento, del tratamiento, la evolución de la enfermedad y por supuesto de las reacciones de sus familiares y/o amistades (Velázquez, García, Alvarado & Ángeles, 2007). Por mencionar acerca del cáncer de seno específicamente se cita el siguiente apartado “El cáncer de mama constituye un problema de salud pública y es la primera causa de incidencia y mortalidad por cáncer en la mujer adulta en latino-américa y en el ámbito mundial” (Knaul, et al.
  • 9. 8 2009, p. 138). El impacto que puede ocasionar se puede extender a la familia, al entorno laboral, en general a la sociedad y en definitiva a la pareja. La sexualidad es un universo simbólico que empieza en la fisiología, atraviesa los tupidos campos de la religión, la psicología, la economía, la política para llegar a la ética. La sexualidad para todos nosotros se vive o está ligada a la salud y al estado mental que tiene la persona. Los tratamientos del cáncer de seno, como la cirugía y la radiación podrían afectar los sentimientos de la mujer sobre su atractivo. En nuestra cultura, se nos enseña a ver los senos como una parte básica de la belleza y feminidad. Si se extirpa un seno, es posible que una mujer se preocupe de si su pareja aún la encontrará atractiva y podría también preocuparle el no poder disfrutar de la estimulación sexual en el seno afectado. En el diagnóstico de cáncer en general, se torna angustiante tanto para la pareja como para el paciente. Entre las parejas podría surgir una preocupación sobre cómo expresar su amor física y emocionalmente después del tratamiento, especialmente después de la cirugía. No obstante, el cáncer puede ser una experiencia de crecimiento para las parejas (especialmente cuando las parejas participan en el proceso de toma de decisiones y acuden a los tratamientos) (American Cancer Society, 2015). Las actitudes y los comportamientos sexuales pueden variar enormemente de persona a persona y además cambiar según circunstancias. Las necesidades y sentimientos relacionados con la sexualidad son una preocupación presente en los pacientes y un desafío para los profesionales, al tratarse de un tema íntimo, de delicado manejo, pero real y vigente, que requiere de determinadas habilidades de exploración y tratamiento.
  • 10. 9 Es importante identificar, reconocer y estimular conductas sexuales alternativas, que sin representar maltrato, vergüenza o humillación, ofrezcan posibilidades placenteras, como la cercanía física genital, no genital y variadas demostraciones de afecto. Sin duda, una prolongada mirada, una tierna caricia, una auténtica sonrisa de amor, pueden compensar (incluso en momentos postreros) una ejecución sexual en otros tiempos deseada, llevar a la satisfacción de las necesidades de este paciente en esos momentos. Hay que concebir aquí a la sexualidad en su más abierta y flexible expresión. (López, & González, 2005). En nuestra investigación la herramienta que ayuda a lograr todos los objetivos propuestos es la entrevista, que será la base para establecer en primer lugar un entorno de confianza, donde las preguntas que se realicen permitirán enfocarnos en diferentes aspectos, abarcando un mayor número de datos e información que nos permitirán desarrollar y enfocar nuestra investigación semiestructurada a puntos específicos, que determinarán cada tipo de sexualidad en cada una de las etapas dentro del tratamiento del cáncer. El enfoque de este proyecto comprende las descripciones de las consecuencias que trae consigo un diagnóstico de cáncer. Se realizaron 39 entrevistas a profundidad a personas que alguna vez en su vida han tenido diagnóstico de cáncer. 2. Marco contextual. 2.1. Reseña Histórica En el antiguo Egipto ya se hablaba del cáncer, y su tratamiento era médico y religioso (Galmarini, s.f.), se atribuían estas supuestas lesiones cancerosas a fuerzas sobrenaturales, dioses
  • 11. 10 que tenían poder sobre esta enfermedad. La formación de médicos se desarrollaba en las casas de la vida, como le denominaron a lugares que servían de templo y escuela. Allí se especializaban en las dolencias más comunes, aunque no se encontró un especialista en tumores (Salaverry, 2013). Como lo señala Galmarini, a finales del siglo XIX fueron descubiertos algunos papiros de origen egipcio. Entre ellos dos de gran importancia, que evidenciaban los conocimientos de la época en la práctica médica (Galmarini, s.f.). El primero de ellos, es el papiro de “Edwin Smith”, que describía 8 casos de cáncer de mama y hacía referencia a la cirugía. El segundo, el papiro de “George Ebers”, contenía descripciones sobre el cáncer y fueron escritos alrededor del año 1600 antes de Cristo, y se cree que la fuente de datos llegaría a los 2500 antes de Cristo, hacía referencia a los tratamientos farmacológicos, mecánicos y mágicos. Salaverry (2013), indica que los textos de Edwin Smith describen lesiones ulcerosas similares a las del cáncer, y en el de Ebers se mencionan tumores de mama en hombres. Debido a las limitaciones para la detección del cáncer y su posterior tratamiento, la información acerca de los primeros indicios de tumores cancerígenos es distorsionada (Ibíd.). Fue en Grecia, Hipócrates (460 A.C) y en Roma, Galeno (129-199D.C.), quienes dominaron los conocimientos médicos acerca del cáncer y le dieron una definición menos mística, entre observación y experiencia. (Galmarini, s.f.). Por un lado se encuentran en los escritos hipocráticos las primeras descripciones y el origen de la palabra cáncer. En ellos se detallaban como las lesiones ulcerosas se desarrollaban y expandían por los tejidos, similares con las patas de un cangrejo, en griego καρκίνος (Karkinos).
  • 12. 11 El término pasa al latín como cáncer. Antes que se formara el castellano esta palabra significaba el de cáncer como enfermedad, y el de animal crustáceo. Siglos después se consolidaron dos términos por separado, cangrejo y el cáncer como término médico (Salaverry, 2013). Por otro lado “Hipócrates establece que el cáncer es la consecuencia de un desequilibrio entre los cuatro fluidos del cuerpo (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra), cuya armonía gobierna la salud en los seres humanos.” (Galmarini, s.f, p.2). Galeno se adhirió a los pensamientos de Hipócrates, acerca del cáncer como consecuencia el desequilibrio de los cuatro humores del cuerpo, producida por un exceso de bilis negra. Esta teoría quedó establecida como dogma alrededor de 1500 años. (Ibíd.) Galeno sistematizó la medicina griega que en tiempos hipocráticos se manejaba con tratamientos herbolarios. (Salaverry, 2103). Fue probablemente el responsable del primer procedimiento quirúrgico del cáncer (Galmarini).Para lograr que el cuerpo eliminara el humor alterado mediante exéresis o cauterización con fuego. (Salaverry, 2013). El cirujano Francés Henri Francoise Le Dran, puso fin a la teoría humoral de Galeno. Descubrió que “el cáncer es una lesión local en sus estadíos tempranos, diseminándose por vía linfática. Insistía en que el tratamiento precoz, consistía en la extirpación local” (Galmarini, s.f., p.4). Hacia el año de 1971, en Estados Unidos y con el presidente Nixon, se proclama una declaración de guerra contra el cáncer. Se creó un programa nacional para tal fin destinando recursos para las investigaciones, avances en la medicina y tratamientos (Galmarini, s.f.). 2.2. Aspectos médicos en el cáncer
  • 13. 12 A continuación se describe acerca de las principales características del cáncer. Se ha decidido ahondar un poco más en el cáncer de seno, uno de los que más impacto genera, a razón de los diversos efectos a nivel físico y psicológico en la población de mujeres. 2.2.1. Factores de riesgo. Un factor de riesgo es aquel que predispone el desarrollo de una enfermedad, es decir que con dichos factores se desarrolle la enfermedad. (Biblioteca Virtual en Salud [bvs], 2016). En cuanto al cáncer de mama, o cáncer de seno, se han detectado los siguientes factores de riesgo: Características individuales socioeconómicas: Edad mayor de 50 años, poco acceso a servicios de salud, ausencia de autoexploración física de mama. (Urquidi, 1996), Por otra parte según Komen (2015), refiere que las mujeres de raza blanca poseen mayor probabilidad de padecer de esta enfermedad, aunque las mujeres hispanas y asiáticas tienen menor riesgo de padecer y morir a causa el cáncer de seno. Características individuales biológicas: Genética, mutación de genes, síndrome de neoplasias múltiples, antecedente de cáncer en la familia, menopausia tardía. Referente a los factores de riesgo genéticos, encontramos como factor común, la mutación hereditaria en los genes BRCA1 y BRCA2, quienes están encargados de prevenir el cáncer, produciendo proteínas que evitan el crecimiento anormal de las células. Otro de los grandes factores de riesgo, radica en los antecedentes familiares que tenga la persona con esta enfermedad; si un familiar de primer grado, es decir, madre, hermana o hija, el
  • 14. 13 riesgo se duplica, se ha comprobado que el 15 % de las pacientes que padecen cáncer, es a causa de antecedentes familiares. (Komen, 2015) Características ambientales: Exposición acumulada a radicación, cambios magnéticos, consumo prolongado de anticonceptivos hormonales, consumo elevado de grasas, de alcohol, consumo deficiente de vitaminas A,C,D,E y selenio. (Urquidi, 1996). En cuanto a la radiación las niñas o adultas jóvenes que recibieron radiación en el área del tórax, poseen una riesgo significativo, de padecer cáncer de seno, teniendo en cuenta la edad en que esta se aplicó, ya que si fue aplicado en la adolescencia, cuando los senos se encuentran en desarrollo, es aún mayor el riesgo. Además de esto, cabe señalar que el consumo de bebidas alcohólicas es un factor importante para desencadenar cáncer de seno, aumentando según la cantidad de alcohol que se consuma, es de aclarar que entre mayor sea el consumo, mayor es el riesgo de padecer cáncer. (Komen, 2015). 2.2.2. Etiología. Aunque no se ha descubierto cuál de los factores de riesgo para que las células se vuelvan cancerígenas, sin embargo es de tener en cuenta que entre estos factores se destacan las siguientes mutaciones genéticas: Mutaciones genéticas hereditarias: El BRCA1 y BRCA2 son genes supresores de tumores, también ayudan a reparar el ADN dañado, aseguran la estabilidad del material genético de las células. Es de tener en cuenta que cuando uno de estos genes tiene una mutación, o alteración, y ya no se produce su proteína, el daño al ADN no se repara de la
  • 15. 14 mejor manera. Teniendo como resultado que las células tengan una mayor probabilidad de tener alteraciones genéticas que pueden conducir al cáncer. (Instituto Nacional de Cáncer Usa, 2015). Mutaciones genéticas adquiridas: Según Komen (2015), gran parte de las mutaciones del ADN, relacionados con el cáncer de seno, suceden a nivel individual de la célula durante el transcurso de su vida, y no son heredada. Pueden ser el resultado de radiaciones o sustancia que generan cáncer. 2.2.3. Tratamiento. Según el Instituto Nacional de cáncer (1998), los tratamientos básicos para combatir el cáncer incluyen la cirugía, quimioterapia y radioterapia. En ocasiones es necesaria la combinación de estos tres procedimientos. Además de esto, American Society (2013), los tratamientos se dividen en 2 grupos: Terapia local: Tiene como objetivo tratar el tumor que exista en un lugar en específico, sin necesidad que afecte el resto del cuerpo. Como por ejemplo la cirugía y la radioterapia: Con la cirugía los pacientes deben ser sometidos a la extirpación del tejido afectado por la enfermedad. El cambio de apariencia física posterior al procedimiento hace que surjan problemas psicológicos (Instituto Nacional de cáncer, 1998). Entre las cirugías utilizadas para el cáncer de seno se encuentran: 1. Mastectomía: Es una cirugía en la cual se extirpa el seno totalmente, se extirpa todo su tejido. Existen 2 tipos de mastectomía, la simple consiste en la extirpación de todo el seno y los ganglios linfáticos, la mastectomía doble, en la cual son extirpados ambos
  • 16. 15 senos; y la mastectomía con preservación de piel en la cual se deja intacta la mayor parte sobre el seno, este tipo de cirugía se realiza solo cuando se va a realizar una reconstrucción inmediata del seno (American Society 2013). 2. Tumorectomia: Consiste en la extirpación del tumor cancerígeno que se presenta en el seno. Estos procedimientos van acompañados del vaciamiento de los ganglios de la axila, la elección de alguno de estos procedimientos quirúrgicos depende del tamaño del tumor, de la zona del seno donde este, del estado del paciente, de su edad. (Instituto Nacional de cáncer, 1998). 3. Cirugía de ganglios linfáticos: Consiste en la extirpación de los ganglios linfáticos axilares, teniendo como fin determinar si el cáncer de seno se ha propagado (Instituto Nacional de cáncer, 1998). 4. Cirugía reconstructiva: Después de haber realizado una mastectomía, la mujer tiene la posibilidad de rehacer su seno, consiste en la restauración de la apariencia del seno. (Instituto Nacional de cáncer, 1998). La radioterapia: se emplea para destruir las células malignas e impedir su reproducción. Se utiliza la energía similar a los rayos X pero en dosis más fuertes. Puede ser interna o externa. La radioterapia interna requiere hospitalización, pues se le implanta a la persona un dispositivo que emite radiaciones a un órgano particular, es utilizado para el cáncer de seno. La radioterapia externa no necesita que el paciente se interne en un hospital (Instituto Nacional de cáncer, 1998).
  • 17. 16 Terapia sistémica: Hace referencia a los medicamentos suministrados por via oral o intravenosa, con el fin de llegar a las células cancerosas en el lugar del cuerpo donde se encuentren. Entre ellas se encuentran la quimioterapia, la terapia hormonal: En la quimioterapia, se utilizan medicamentos por vía intravenosa u oral para controlar el crecimiento de las células malignas. Pueden llegar a afectar a células normales produciendo efectos directos en la imagen corporal como la pérdida del cabello, de peso, vómito y fatiga. (Instituto Nacional de cáncer, 1998). Existe dos tipos de quimioterapia: adyuvante, la cual es administrada después de la cirugía, utilizándola para destruir cualquier rastro de células cancerígenas que hayan podido quedar después de este procedimiento, reduciendo así el riesgo de que el cáncer regrese. Y la quimioterapia neo adyuvante, es recibida antes de la cirugía, teniendo los siguientes beneficios: reducir el tamaño del tumor para que pueda ser extirpado con mayor facilidad y eficacia, además de esto los médicos pueden evaluar cómo responde el cáncer frente a los tratamientos suministrados. Terapia hormonal: Es frecuente utilizarla como terapia adyuvante para contribuir en la reducción del riesgo de que el cáncer regrese, también es usada para tratar el cáncer que se ha propagado después del tratamiento. (American Society 2013). Además de los tratamientos anteriormente mencionados, se mencionara de manera muy breve la ayuda psicológica que se le presta a una paciente con cáncer, debido a que se mencionara más a profundidad en los siguientes capítulos. Terapia psicológica adyuvante
  • 18. 17 El tratamiento clínico para un enfermo de cáncer es un factor muy importante (quimioterapias, radioterapias, etc.) Pero no se debe desconocer ni descuidar otro factor influyente como es su estado emocional (depresión, stress, etc.), después del diagnóstico y tratamiento que traen efectos secundarios, como el dolor, mutilaciones, metástasis y hasta la muerte. Según investigaciones desarrolladas, la mayoría de los enfermos de cáncer se adaptan de manera satisfactoria psicológicamente a su enfermedad. Sin embargo una minoría sustancial- por ejemplo un 22% de enfermas de cáncer de mama primario operable- desarrollan trastornos psiquiátricos que persisten hasta 2 años después del diagnóstico (Morris et al, 1977, citado por Greer, 1992).Es necesario optar por una terapia que alivie esa carga psicológica, presentada después de un diagnóstico de cáncer. La Terapia Psicológica Adyuvante (TPA), es una adaptación de la terapia cognitiva de Beck para pacientes con cáncer. El tratamiento de los trastornos psicológicos debe incluir el intento de identificar y cambiar los pensamientos automáticos negativos subyacentes. La TPA se centra sobre el significado personal del cáncer para un paciente determinado y sobre sus estrategias de afrontamiento. Estos factores se analizan durante la terapia en el contexto de las relaciones personales del paciente y de la calidad del soporte emocional resultante (Morris et al, 1977, citado por Greer, 1992). 2.2.4. Prevención. Consiste en las medidas que se deber tomar con el fin de para reducir la probabilidad de tener cáncer, con más énfasis en el de seno que puede ser detectado a tiempo y así reducir el número de muertes causadas por esta enfermedad.
  • 19. 18 Existen tres aspectos muy útiles e importantes en la prevención y detección precoz del cáncer de seno: Autoexamen mamario: Este examen consiste en una palpación detallada de los senos para detectar alguna anomalía en ellos. Este autoexamen consiste en 6 pasos muy sencillos (Profamilia, 2013). Paso 1: Observar y revisar ambos senos buscando huecos o desviaciones del pezón. Paso 2: Colocar las manos detrás de la cabeza, haciendo presione los codos hacia adelante, observando si existen hundimientos o bultos en el pezón. Paso 3: Colocar las manos sobre las caderas haciendo presión hacia abajo, impulsando los codos y los hombros hacia adelante. Paso 4: Levantar el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto y con la mano derecha examinar el seno izquierdo. Paso 5: Es importante que la mujer esté atenta a sus senos y si observa un signo de alarma como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta, no inducida; acuda de inmediato al especialista. (Profamilia, 2013). Paso 6: “Levante el brazo y colóquelo sobre la cabeza. Esta posición distribuye el tejido mamario uniformemente sobre la región central y permite entrever mejor las lesiones tumorales pequeñas. Con la mano derecha palpa el seno izquierdo. Como se indicó en el paso 4, lo mismo con el seno derecho” (Ibid) 5. Mamografía: Consiste en una exploración diagnostica por medio de rayos X,. en la cual se explora la glándula mamaria, es utilizada para detectar enfermedades mamarias en las mujeres.
  • 20. 19 “Teniendo como objetivo buscar áreas anormales de densidad, masa o calcificación que puedan indicar la presencia de cáncer. El sistema de detección asistida por computadora resalta estas áreas en las imágenes, alertando al radiólogo de la necesidad de análisis adicionales” ( Radiological Society of North America, 2015). 6. Ejercicio: Realizar ejercicio por cuatro horas o más a la semana, ya que con esto se disminuye el riesgo más bajo de padecer cáncer de mama. El efecto del ejercicio en el riesgo de cáncer de mama puede ser mayor en las mujeres premenopáusicas con peso corporal normal o bajo. (American Cáncer Society, 2013). 2.3. Cáncer en elmundo El 19 de octubre se celebra el día internacional contra el cáncer de mama ya que es uno de los cánceres de mayor incidencia a nivel mundial Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa. (Televisa, 2015). Actualmente la mayoría de las muertes se dan en América Latina y el Caribe, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2013) en 2012, se detectó esta neoplasia en más de 408 mil mujeres y se estima que para 2030, se elevará un 46 por ciento (OMS, 2014c; OPS, 2014). En 2012, en México el cáncer de mama fue la principal causa de morbilidad hospitalaria por tumores malignos entre la población de 20 años y más (19.4%) y en las mujeres tres de cada 10 son hospitalizadas por esta causa, en tanto que en los varones representa apenas 1.2 por ciento (OPS, 2013).
  • 21. 20 Aunque la mujeres de 60 a 64 años teniendo una incidencia de 212.51 casos por cada 100 mil seguidas por las mujeres de 65 a 74 años de edad de 183.03, tienen mayor riesgo de padecer esta enfermedad, a nivel mundial, se está ha venido dando un incremento de casos en mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años) (Knaul, et al. 2009). A nivel mundial, el cáncer de mama se ubica entre las principales causas de muerte por cáncer junto con las de pulmón, hígado, estómago y colon. La tasa de mortalidad en el año 2012, aumentó en mujeres mayores de 40 años, e incremento en un gran nivel en mujeres mayores de 80 ya que fallecen 10 de cada 100 mujeres con cáncer. Debido que entre mayor edad es más probable que en relación con el cáncer estén presentes otras enfermedades crónico-degenerativas que dificulten la respuesta del cuerpo ante las opciones terapéuticas (cirugía, quimioterapia o radioterapia) y ante la agresividad del propio tumor (OMS, 2014, citado por Televisa, 2015). El cáncer de mama, es uno de los cánceres que junto con el cervicouterino, el bucal y el colorrectal tienen tasas de curación elevadas cuando son detectados de forma temprana. A nivel internacional, la OMS fomenta programas que permitan la detección temprana, ya sea mediante la sensibilización (uso de la autoexploración mamaria) y de preferencia por medio de las mastografías. Esta última opción lamentablemente no es viable en todos los países, por los costos que supone para los sistemas de salud (OMS, 2014, citado por Televisa, 2015). 2.3.1. Cáncer de seno en Colombia. El último análisis de la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del Ministerio de Salud y Protección Social arrojo como resultado un aumento del cáncer de mama en el país. En Colombia, esta enfermedad se perfila como un problema de salud pública debido a que por su causa anualmente fallecen 2.649 mujeres (Ministerio de Salud y Protección, 2014)
  • 22. 21 Alrededor de 8.686 casos son detectados al año; teniendo mayot incidencia en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta y San Andrés (Ramírez, citado en Ministerio de Salud y Protección, 2014), Así mismo, la ocurrencia de mayor mortalidad del cáncer de mama ocurre en las grandes ciudades del país. Teniendo como principales factores de riesgo: la edad tardía al primer embarazo, la no práctica de lactancia materna y el uso de anticonceptivos orales; sumados a otros factores de riesgo como una menor prevalencia de la práctica de actividad física y una mayor prevalencia de la obesidad en el contexto urbano son consecuencias de lo que estamos viendo en el país frente a esta patología (Ministerio de Salud y Protección, 2014). Ramírez (citado en Ministerio de Salud y Protección, 2014), destacó los esfuerzos realizados por parte del Ministerio: la adopción del Plan Decenal para el Control del Cáncer 2012-2021, el cual plantea intervenciones oportunas, certeras y coordinadas con la finalidad de reducir la incidencia, mortalidad y discapacidad por esta enfermedad. Teniendo como fin lograr y mantener hábitos de vida saludable para las mujeres y sus familias, alcanzar una cobertura mayor para la detección de la enfermedad y mejorar la oportunidad en la atención de las pacientes diagnosticadas. Por otra parte, describió dos factores preventivos claves para la detección temprana de esta enfermedad: 1. Realizar la mamografía cada año, en mujeres entre los 50 y 69 años de edad. 2. Realizar el autoexamen mamario cada año a toda mujer partir mayor de 40 años. Además de esto por parte del Gobierno Nacional se vienen implementando las siguientes estrategias para atacar esta enfermedad:
  • 23. 22 - Entrenamiento a médicos generales, especialistas y docentes en las técnicas para detección de cáncer de mama y manejo de patología mamaria benigna. - Entrenamiento a radiólogos, médicos y técnicos de imágenes diagnósticas en control de calidad de mamografía. - Inspección a la calidad en la prestación de servicios de mamografía en Colombia. - Desarrollo de estrategias de información, y prevención con material técnico de apoyo (manuales para la detección temprana de cáncer de mama, control de calidad de mamografía) dirigido a profesionales de la salud. - Adopción de la Guía de Práctica Clínica para la detección temprana, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama. - Inclusión de nuevas tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud (POS) para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con cáncer de mama - Expedición de la reglamentación para garantizar autorizaciones integrales y atención oportuna en las mujeres con presunción con diagnóstico de cáncer de mama (Resolución 1552/2013 y Res 4331/2012).
  • 24. 23 3. Marco teórico 3.1 Psicología y cáncer 3.1.1. Procesos psicológicos. “Tengo que darle una noticia poco agradable, y más en su actual situación (Separación), pero sus exámenes arrojaron pésimos resultados, usted tiene cáncer de mama”. El impacto fue tal, que enmudecí y mis lágrimas rodaron por mis mejillas, ¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora cuando mis hijos más lo necesitan? Yo no he sido mala. ¿Por qué? El médico me miro y solo se quedó callado con los resultados en sus manos y mirándome con ojos de aquello que llamamos lastima. ¡No podía creerlo!. Por varios días no pude dormir, solo pensaba, siempre pensaba. (Yolanda Campos Gamboa-1994). No todas las personas que son diagnosticadas con cáncer, reaccionan igual, lo que si es cierto es que esta palabra “cáncer” es sinónimo de muerte, pero así como han incrementado los casos de cáncer a nivel mundial, también han evolucionado las investigaciones científicas, la medicina oncológica y los fármacos buscando si no la cura, si mejorar la calidad de vida del paciente. Un cáncer detectado a tiempo puede ser o un cáncer tratado o un cáncer curado.
  • 25. 24 Cuando una persona es diagnosticada con cáncer, desde este preciso momento empieza a sufrir transformaciones y cambios no solo biológicos si no físicos visibles, efectos secundarios de los tratamientos médicos (quimioterapias). Pero más preocupante aún, en el enfermo, son los cambios y repercusiones emocionales, que no solo loafectan a él, sino a sus familiares y amigos. Hay reacciones que afectan psicológicamente más a sus familiares; que al paciente, este toma una posición serena ante la situación y no se refleja una reacción ni positiva ni negativa en el, mientras su familia se encuentra confundida y destrozada.Siendo el cáncer una de las enfermedades con mayor incidencia psicológica, ya que este padecimiento se valora como estresante porque implica pérdida y amenaza (Urquidi, 1996). Otra reacción es cuando el paciente con cáncer busca estar solo, entonces se aleja de su familia y seres queridos; rechaza las demostraciones de afecto y se aísla; es así, como las personas que lo rodean no saben como reaccionar, como tratarlos si herir susceptibilidades. Rojas (2006) menciona que a partir del diagnóstico en el caso de cáncer de mama, la mujer siente que deja de ser sexualmente atractiva. Según Cano (2005) las reacciones emocionales no son las mismas en todos los individuos. Probablemente se producirá ansiedad y/o depresión según como la persona interprete la valoración. La ansiedad surge de percibir el diagnóstico como una amenaza y aumenta si la persona siente que no está preparada para afrontar la enfermedad. La depresión es el resultado de asumir el cáncer como la pérdida en la estabilidad de su vida y que afectará su campo emocional, social, mental y físico (Cano, 2005) y aunque existen algunos tipos de cáncer donde el hombre también sufren mutilaciones (laringe y testículo, entre otros), la afectación en la mujer
  • 26. 25 es aún más acentuada, el seno es una parte no solo visible de su cuerpo, pues así existan prótesis que las reemplacen, siempre sabrá que no están ahí como tal; si no también por ser parte erótica del mismo, y que cada día tendrá que ver los estragos del cáncer en su cuerpo lo mismo de su pareja o quien conviva con ella. El impacto emocional del cáncer no se limita a los pacientes, ya que existen pruebas de morbilidad psicológica entré los cónyuges y familiares de los enfermos de cáncer (Coursey et al., 1975; Sales, 1991, citado en Greer, 1992), incluyendo a los esposos e hijas de las mujeres con cáncer de mama (Wellish et al., 1978; Lichtman et al., 1984, citado en Greer, 1992). 3.1.1.1. Trastornos de ansiedad y estado de ánimo. Cuando a la mujer se le practica la mastectomía, se siente frente a una situación desbordante e inmanejable (Urquidi, 1996). Lo que puede terminar en patologías como el trastorno de ansiedad y trastorno del estado de ánimo (Cano, 2005). Van´t Spijker (como se cita en Cano, 2005), mediante un estudio de diferentes investigaciones y sus resultados, no encontró que existan niveles más elevados de ansiedad o malestar psicológico en las personas que padecen cáncer en comparación de la población en general, mientras que la depresión si suele ser más alta en estos pacientes. En el estudio ESEMED que se llevó a cabo en seis países europeos dio como resultado que no hay diferencias de la población en generalcon pacientes que padecen cáncer en el padecimiento de trastornos de ansiedad (Cano, 2005). Estos factores están relacionados en cómo el paciente asume su enfermedad y el apoyo que recibe.
  • 27. 26 Rojas (2006) argumenta que influye en la respuesta emocional tras conocer el diagnóstico, su personalidad, historia clínica, experiencias previas con la enfermedad o a través de familiares, amigos o conocidos. 3.1.2 Terapia psicológica adyuvante para mujeres con cáncer de mama. El tratamiento clínico para un enfermo de cáncer es un factor muy importante (quimioterapias, radioterapias, etc.) Pero no se debe desconocer ni descuidar otro factor influyente como es su estado emocional (depresión, stress, etc.), después del diagnóstico y tratamiento que traen efectos secundarios, como el dolor, mutilaciones, metástasis y hasta la muerte. Según investigaciones desarrolladas, la mayoría de los enfermos de cáncer se adaptan de manera satisfactoria psicológicamente a su enfermedad. Sin embargo una minoría sustancial- por ejemplo un 22% de enfermas de cáncer de mama primario operable- desarrollan trastornos psiquiátricos que persisten hasta 2 años después del diagnóstico (Morris et al, 1977, citado por Greer, 1992). Es necesario optar por una terapia que alivie esa carga psicológica, presentada después de un diagnóstico de cáncer. La Terapia Psicológica Adyuvante (TPA), es una adaptación de la terapia cognitiva de Beck para pacientes con cáncer. El tratamiento de los trastornos psicológicos debe incluir el intento de identificar y cambiar los pensamientos automáticos negativos subyacentes. La TPA se centra sobre el significado personal del cáncer para un paciente determinado y sobre sus estrategias de afrontamiento. Estos factores se analizan durante la terapia en el contexto de las relaciones personales del paciente y de la calidad del soporte emocional resultante (Morris et al, 1977, citado por Greer, 1992).
  • 28. 27 3.1.3 Sistemas de apoyo: psicológico y social. El ser humano es un ser social “depende de otros para valorar su propia valía” (Flórez, 1997, p. 203). Los sistemas de apoyo están constituidos por personas significativas en los cuales se puede confiar, capacitados para orientar y apoyar al enfermo, permitiéndoles una rehabilitación y reintegración socio laboral. Flórez (1997), resalta la importancia durante el proceso de tratamiento del cáncer, el apoyo familiar y social para que el individuo pueda superar la tensión, el estrés y cuente con las mejores condiciones psicofisiológicas para enfrentar esta enfermedad. “Para el enfermo oncológico, el <<apoyo social>> marca la diferencia entre abandonar la esperanza y no ceder, entre querer vivir y desear morir.” (Flórez, 1997, p. 204). El apoyo de la familia es muy importante ya que permite el equilibrio del paciente. Cada uno de ellos va a desempeñar un rol activando los sistemas de apoyo, con el fin de recuperar el la armonía perdida. En como actúe el grupo familiar dependerá de su experiencia previa, nivel cultural, seguridad y ansiedad, etc. (Flórez, 1997). En ocasiones las familias tienen que afrontar momentos difíciles en sus relaciones. No hay una buena comunicación, se presentan sentimientos de culpa o por lo contrario, reacciones pasivas hacia el paciente. Este abandono afectará negativamente su estado físico y psicológico (Flórez, 1997). El apoyo social también abarca el acompañamiento del grupo de salud en el hospital. Su eficacia permite un avance en el paciente, su motivación, moral y participación mejoran notoriamente. Cuando no hay apoyo generalmente se presentan tendencias depresivas,
  • 29. 28 paranoides, nerviosismo, ansiedad y otros cambios que conllevan a consumo de medicamentos hipnóticos, analgésicos, sedantes, etc. (Flórez, 1997). La integración social permite que el individuo mantenga un sentido de pertenencia que lo protege contra la angustia y hace significativa su existencia. Esta unión y apoyo hace que la persona pueda manejar un evento estresante como el que produce el proceso neoplásico (Flórez, 1997). Según House, 1981 (citado en Flórez, 1997), el apoyo social abarca: Interés o apoyo emocional, (amor, empatía, cariño, confianza). Ayuda o apoyo instrumental, (bienes y servicios). Apoyo informacional, se le brinda al paciente la información relevante para su tratamiento. Apoyo evaluativo, información acerca de los resultados de la intervención psicosocial. Con esto se trabaja en lograr que el paciente se sienta acompañado, comprendido, activo y aceptado. 3.1.4. Afrontamiento. Cuando la enfermedad aparece hay cambios en todo el ser y este se descompensa, produciendo aislamiento social, desesperanza, desamparo y apatía. (Flórez, 1997)
  • 30. 29 Figura 1. “Estados diferentes de conciencia en el paciente moribundo (Prof.Flórez Lozano, J.A., 1996).” Fuente: Flórez. (1997) De acuerdo con Flórez (1997), las reacciones psicológicas del enfermo de cáncer, están demarcadas dentro del choque, la negación, depresión, cólera, decatexis, aceptación, transacción, ya que suelen padecer sentimientos contradictorios acerca de falta de comunicación, así mismo con una manera apresurada de actuación con el paciente, es probable lograr una victimización secundaria, en un intento fallido y poco recomendado para ayudarlos, el miedo es otra característica que es contagiosa para la persona que padece de cáncer al ver a las otras personas, tensas, afligidas, provocando en él un mayor sufrimiento; es por ello que es fundamental la terapia grupal con el fin de lograr un efecto terapéutico positivo. El paciente oncológico, debe pasar por diferentes etapas, necesita resolver conflictos psicológicos que surgen con la enfermedad.(Ver figura 1).
  • 31. 30 Al encontrarse solo el paciente debe luchar contra sus propios pensamientos que ponen en riesgo su identidad, autoestima e integridad del Yo (Flórez, 1997). “El paciente oncológico, en cualquier situación, deberá manifestar libremente sus ideas y preocupaciones, sentirse apreciado y respetado, aprendiendo junto a «otros» estrategias para abordar la enfermedad y el tratamiento.” (Flórez, 1997, p.213). Somos seres sociales, necesitamos del otro para sentirnos bien. Cuando el paciente denota que por su enfermedad todo a su alrededor cambia, es allí cuando el sistema de apoyo que deben ser sus familiares, amigos, médicos enfermeras, deben entrar en contacto directo y que a raíz de los cambios tan drásticos, cuente con una base sólida para continuar con su lucha sin consumirse en la depresión (Flórez, 1997) De acuerdo a la investigación realizada por The Royal Mardsen Hospital, se instauraron cinco categorías amplias de respuestas psicológicas ante el cáncer (Watson, 1988; Greer, 1989, citado por Greer, 1992): 1. Espíritu de Lucha. La aceptación total del diagnóstico, utilizar la palabra «cáncer», estar decidido a luchar en contra de la enfermedad, intentar obtener la mayor cantidad posible de información sobre la enfermedad y adoptar una actitud optimista: en definitiva, poder ver la enfermedad como un desafío. Ejemplos: «El cáncer no podrá conmigo, intentaré hacer lo que sea para estar cada vez mejor. estoy dispuesto hasta a ir a clases para aprender a relajarme y a pensar más positivamente bien». 2. Desamparo/Desesperanza. Acobardado por el conocimiento del diagnóstico, encuentra difícil poder pensar en otra cosa; la vida diaria se ve interrumpida por el miedo al cáncer y la posibilidad de morir; en resumen, adopta una actitud totalmente pesimista. Ejemplos
  • 32. 31 “No puedo hacer nada, estoy acabado, la mayor parte del tiempo me siento sin esperanza. Estoy muy angustiado por mi enfermedad y con ganas de llorar...no puedo apartarla de mi mente, no sé qué hacer”. 3. Preocupación Ansiosa. Reacciona ante el diagnóstico con una marcada y persistente ansiedad, acompañada más o menos de depresión, busca activamente información acerca del cáncer pero tiende a interpretarla de forma pesimista, se preocupa porque cualquier molestia o dolor pueda significar una extensión o recurrencia del cáncer. puede buscar "la cura" de distintas fuentes incluyendo los denominados «tratamientos alternativos. Ejemplos: “Creo que cada vez voy peor, me duele la espalda aquí, qué crees que puede ser, doctor y a que alguien me informe sobre los tratamientos existentes, cree que eso me puede ayudar”. 4. Fatalismo (Aceptación Estoica). Aceptar el diagnóstico, no buscar más información, adoptar una actitud fatalista. Ejemplos: “Sé lo que tengo, sé que es cáncer, pero voy a seguir lo más normal que pueda, puesto que sé que no hay nada que hacer”. 5. Evitación (Negación): Se niega a aceptar el diagnóstico de cáncer o evita utilizar la palabra «Cáncer» o admite el diagnóstico pero niega o minimiza su seriedad, - que es una enfermedad amenazante para la vida y con un resultado impredecible, y cualquier ansiedad que ésta despierte. Ejemplos: «Los médicos me han quitado la mama como precaución, he tenido unas pocas células cancerosas, pero no es demasiado serio, no tengo por qué preocuparme por esto» Weiss, 1974 (como se cita en Flórez, 1997) considera que las relaciones sociales la integran seis componentes: un sentido de afecto, la integración social, la educación, la certeza del valor, un sentido de alianza confiable y guía de orientación. Cobb (1976, citado por Guarino,
  • 33. 32 2011) definió el apoyo social como retroalimentación informacional recibida de otros que nos importan, son queridos, estimados y valorados. Dentro de los conceptos de apoyo social se coinciden con la satisfacción de las necesidades socioemocionales entre las que se encuentran el afecto, simpatía, empatía y comprensión emocional. También abarca el control de trastornos psicosomáticos como cefaleas, ansiedad, agresividad, etc., (Flórez, 1997). Los grupos sociales hacen frente al estrés fortaleciendo en las personas las habilidades en la solución de problemas emocionales y sociales. Según Gore, 1985 (como se cita en Flórez, 1997) el sistema social es entendido como poseedor de elementos estresores y/o amortiguadores y el apoyo social posee un efecto amortiguador sobre el estrés. Es por esto que en los años setenta sobrevino el interés sobre su influencia en la salud, el bienestar y a diversos factores, como el papel que desempeña en el origen de las enfermedades, en los programas de tratamiento, rehabilitación y los factores psicosociales que afectan la salud. El enfermo oncológico presenta mayor grado de estrés y el apoyo psicológico le permite ser parte activa de la sociedad. El apoyo psicosocial va de la mano con el desarrollo de respuestas de afrontamiento positivas. Desde la terapia psicológica adyuvante se focaliza en el significado que tiene el paciente sobre el cáncer y las estrategias de afrontamiento que utiliza, ayudándole a desarrollar nuevos hábitos para hacer frente a la crisis. Terapeuta y paciente trabajan conjuntamente. Esta terapia combina técnicas de relajación, trabajo conjunto con la pareja y cambios en los pensamientos negativos que se generan automáticamente (Greer, 1992).
  • 34. 33 3.1.5 Intervención desde la psicooncología. Como relatan Sanz y Modolell (2004) el primer referente de la Psicooncología se origina en la unidad de Psiquiatría del Memorial Sloan-Kettering cáncer center de Nueva York en 1950, los cuales durante 20 años estudiaron los efectos humanos del cáncer, surgiendo de allí esta subespecialidad. En 1984 nace la sociedad internacional de Psicooncología, con la convicción de dar apoyo psicoemocional, ocupándose del estado de ánimo, salud, prevención y tratamiento a las personas que padecen esta enfermedad. La labor de Psicooncología no solo contempla el manejo de técnicas y terapias sino que va aunado al componente moral. Según Barbero (2003) existen unas bases fundamentales en la labor que todo Psicooncólogo debe tener en cuenta. En primer lugar “no todo lo técnicamente posible es éticamente admisible” (p.22), ya se está tomando en cuenta que no solo es ciencia, es ciencia y moral. Por ello no significa la disminución del rigor científico sino que debe estar en complemento con el ejercicio ético. El saber genera poder con los pacientes, pero debe ir acompañado del deber a través de la objetividad, junto con la rigurosidad analítica de los hechos y datos. En palabras Malca (2005). La Psicooncología ofrece un soporte a los pacientes afectados por esta enfermedad, a su familia y a los profesionales de la salud, proporcionándoles ayuda para manejar los cambios y aspectos que se generan durante el transcurso de la enfermedad. Ocupándose así del diagnóstico, rehabilitación, cuidados, manejo del paciente y su familia, para generar una buena comunicación con el personal médico. Estos programas incluyen prevención, diagnóstico precoz, evaluación de necesidades psicosociales, como su tratamiento directo a las psicopatologías asociadas a la enfermedad y su
  • 35. 34 rehabilitación psicológica y social. Según Alvarado, Genovés y Zapata (2009) este trabajo consiste en fusionar los diferentes campos para la búsqueda del bienestar del ser humano que antes de ser paciente, es una persona que piensa, siente, puede y tiene derecho a participar en su tratamiento. A pesar de los diferentes factores que afectan al paciente, en relación a sus hábitos e historia de vida, “el sufrimiento suele convertirse en compañero de viaje inexorable del enfermo de cáncer y su familia” (Barbero, 2003, p.23). Por lo tanto las estrategias de afrontamiento también deben estar dirigidas a las personas del entorno del paciente que pueden llegar a presentar problemas de ansiedad. Para ellos también se han creado programas que junto con los pacientes orientan acerca de los cuidados paliativos, al igual que con el personal de la salud entrenándolos para el manejo de los problemas psicológicos durante el tratamiento y también en las últimas etapas de vida del paciente. Según un reciente estudio con 731 pacientes con cáncer de mama se evidenció que las pacientes presentaban niveles más bajos de ansiedad y depresión en comparación con un grupo de control, esto da lugar a investigaciones sobre el control emocional (Cano, 2005). En este tipo de cáncer se resalta significativamente la importancia de los contextos sociológicos y culturales que afectan directamente las áreas familiares, psicosociales, sexuales, afectivas y económicas marcadas por las secuelas orgánicas, estéticas, funcionales y cognitivas (Rojas, 2006). En su gran mayoría los pacientes al enterarse del diagnóstico pasan por un proceso psicológico adaptativo al que se le llama duelo oncológico. Este proceso conlleva hacerle frente a la enfermedad y a su tratamiento. Las etapas por las que pasa el paciente se pueden resumir en negación, rabia, pena, negociación y aceptación (Rojas, 2006). Las estrategias de intervención
  • 36. 35 Psicooncología brindan herramientas para resolver los problemas psicosociales al que se enfrentará el paciente. El Psicooncólogo está llamado a ser un profesional de excelencia en el que deben sobresalir ciertas variables que se le han denominado el Trípode de la excelencia, incluye por un lado la clínica, en su ejercicio por la praxis y la investigación (Rojas, 2006). La práctica clínica no solo abarca los cuidados físicos, sino también el estado mental, emocional y el apoyo espiritual que se le pueda brindar al paciente (Sanz & Modolell, 2004). La comunicación terapéutica asertiva con el paciente y su familia. Por último el análisis moral acompañado de fundamentos sólidos y metodología analítica. (Barbero, 2003). El papel del Psicooncólogo debe ser proactivo entendiéndose por ello tener la capacidad de anticipación ante problemas futuros, en el proceso de diagnóstico, tratamiento, recuperación o prolongación de la vida del paciente. Además de la Psicooncología proactiva, cabe mencionar la Psicooncología reactiva ya que permite el apoyo del paciente desde su diagnóstico hasta su recuperación, teniendo en cuenta que el paciente al recibir la noticia del diagnóstico del cáncer queda invadido por diferentes emociones y sentimientos tales como: ira, miedo, sufrimiento, dolor, depresión y ansiedad (Alvarado et al., 2009). El manejo del sufrimiento por el dolor se convierte en un reto para el profesional en Psicooncología. Debe conocer cómo actúan e interaccionan el dolor – sufrimiento, que el paciente conozca cuál es su fuente del dolor y que este se puede mantener bajo control. Su comprensión encierra un proceso cíclico, el dolor físico afecta, genera malestar psíquico y este a su vez incide y favorece la sensación de dolor, lo que se le conoce como circularidad
  • 37. 36 psicosomática. (Barbero, 2003). Este proceso conlleva de igual manera a la aparición de síntomas psicoemocionales como el miedo, ansiedad, ira depresión (Sanz & Modolell, 2004). Como lo define Barbero (2003) no todo malestar implica sufrimiento. Una persona sufre cuando percibe su situación como amenazante para su vida y que no cuenta con los recursos para hacerle frente. Conociendo estas pautas el Psicooncólogo puede intervenir en: 1. Reducción de estimulación psicosocial desagradable, lo que incluye acercamiento al enfermo y promover la participación de voluntarios. 2. Reducción de la estimulación biológica desagradable, utilizando la escala analgésica o de dolor de la organización mundial de la salud (OMS) 3. Disminución de la percepción de amenaza, conociendo su realidad y reestructurando las capacidades del paciente para su afrontamiento. 4. Mejorando el estado de ánimo con ambientes más agradables. Las intervenciones se realizan a través de 5. Psicoeducación: Charlas informativas, asistencia a grupos de apoyo. 6. Consejería: Son reuniones con los profesionales de la salud. 7. Terapia grupal: enfocado a pacientes y/o sus parejas con el fin de tratar las problemáticas que surgieron de la enfermedad y el tratamiento. 8. Terapia individual: para los pacientes con problemas psicopatológicos resultados de la enfermedad y su tratamiento.
  • 38. 37 A fin de establecer la relación entre oncología y psicología, Sanz y Modolell (2004) exponen dos modelos de interacción e intervención, el modelo de interconsulta (MIC) y el modelo fundacional (MFU). 9. Modelo de interconsulta (MIC) La unidad de Psicooncología le proporciona al oncólogo un instrumento evaluativo para cuantificar la sintomatología psicológica y la necesidad de interconsulta a la unidad de Psicooncología (PSO). Los requerimientos necesarios es que el paciente presente al menos un trastorno adaptativo con síntomas de ansiedad o depresión, o algún tipo de trastorno mental contemplados en el DSM-IV (Sanz y Modolell, 2004). El Psicooncólogo evaluará la presencia de dichos trastornos así como su origen y el tipo de intervención psicológica a seguir. Entre las opciones se encuentran el counselling, psicoterapia y farmacoterapia indicada por el psicólogo y prescrita por el oncólogo (Sanz y Modolell, 2004). 10. Modelo fundacional (MFU) Este es un modelo de interdisciplinaridad. El Psicooncólogo se incorpora en las unidades de oncología y trabaja conjuntamente con el equipo terapéutico durante todas las fases del proceso evolutivo del cáncer. La intervención, acompañamiento y asesoría no está dirigido exclusivamente al paciente sino también a la familia y al personal de salud (Sanz y Modolell, 2004). Con respecto a que el cáncer y la ética deben ir de la mano, Lederberg (citado en Barbero, 2003) enfatiza en que hay situaciones específicas dónde el profesional en psicooncología tiene
  • 39. 38 una participación importante y decisiva. Tal cual lo son con estresores decisionales, la toma de decisión por parte del paciente con respecto al tratamiento en curso supone un aumento considerable de ansiedad. En qué momento se le debe decir la verdad y cuándo las decisiones del paciente esconden problemas éticos o psicopatológicos. Rojas (2006) describe este esquema con un protocolo específico según la etapa que esté atravesando el paciente, dividido en seis etapas, descritas a continuación: Fase I de diagnóstico. Se le brinda al paciente la información con los pasos médicos que se seguirán, como también el diagnóstico de problemas psicológicos y psiquiátricos. Si se requiere se remite a un profesional de salud mental, se le brinda la orientación emocional al paciente y a su familia. Esta fase consiste en detectar las necesidades emocionales, sociales y espirituales del paciente y su familia, ya que dicho diagnostico se presentan diferentes emociones tales como ira, negación, culpa, particularmente ansiedad y depresión. Según Cano (2005) el diagnóstico del cáncer genera niveles muy altos de depresión frente a la población en general, teniendo en cuenta que este nivel de depresión depende de la emocionalidad negativa y el apoyo tanto social como familiar. Fase II de tratamiento. Esta fase radica en generar estrategias de afrontamiento y orientación en el duelo oncológico. Durante el tratamiento se enfoca en controlar y manejar los efectos psicológicos secundarios, como la ansiedad, anticipación, fobias, depresión (Rojas, 2006). Fase III de libre enfermedad.
  • 40. 39 En esta fase el paciente suele presentar altos niveles de ansiedad. El Psicooncólogo tiene el papel de facilitar la expresión de miedos. Se ayuda a afrontar las preocupaciones, se aclaran las dudas con respecto a los controles médicos. Se motiva a que el paciente exprese lo que siente, sus miedos para que así se le pueda orientar su regreso a la vida cotidiana, como también controlar sus emociones ante todo de depresión (Rojas, 2006). Fase IV de supervivencia. En esta fase se le facilita la adaptación del paciente con las secuelas que ha dejado la enfermedad y que pueden afectarle en los ámbitos físicos, psicológicos y sociales. Se trabaja la reincorporación social y laboral del paciente (Rojas, 2006). Fase V Recidiva o reaparición del tumor. Esto genera un impacto más fuerte que cuando se realizó el diagnóstico inicial. Las reacciones son de ansiedad, angustia y depresión. Se previene y trata la psicopatología ayudando a que se adapte al estado en que se encuentra. Se analiza y trata las necesidades emocionales de la familia sobre esta nueva aparición (Rojas, 2006). Fase VI final de la vida. Manejo en el control de síntomas, se trata y atienden las dificultades emocionales que atraviesan el paciente y su familia. Y finalmente el acompañamiento en el proceso de muerte y duelo (Rojas, 2006).
  • 41. 40 3.1 Estudios sobre sexualidad y feminidad En este apartado se hace alusión especialmente al cáncer de seno por su índice de mortalidad, las estadísticas que lo confirman y las investigaciones que se han enfocado en estudiar sus efectos en la imagen de la persona. 3.1.1 Sexualidad. “El cáncer y sus tratamientos producen múltiples pérdidas que generan procesos de duelo en diversas dimensiones”, esto según se explica en el artículo “Sexualidad, cuerpo y duelo: experiencia clínica con mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico o de mama” explica que el duelo, permite ante la enfermedad la reconstrucción afectiva y la resignificación de la vida pero en algunos casos, sin embargo, la mujer se detiene en el dolor por lo perdido, lo que le impide situarse de una nueva forma ante sí misma y frente al otro. (Díaz, 2010, p. 156). La incidencia de padecer cáncer de mama ha aumentado, pero de la misma forma también se han desarrollado tratamientos y curas que han ampliado los años de supervivencia, razón por la cual se debe dar un manejo acorde a los pacientes oncológicos para que recuperen al máximo su funcionalidad, en este sentido es menester la sexualidad, es este tema el que se convierte en un desafío para los profesionales por tratarse de un tema íntimo, pero que es real y que es vigente. (García & Blasco, 2008). Según Andersen (1995, Citado en Ballesteros, García, García & Novoa, 2003) alrededor del 50% de mujeres que han padecido cáncer de seno sufren de disfunciones sexuales prolongadas, y si este es de larga duración tenderá a decrecer aún más. Como ya se ha mencionado, la sexualidad es algo más allá de lo meramente físico, pero que toma lo tangible como base para una vida sexual satisfactoria, es en este aspecto que
  • 42. 41 pacientes con cancer de mama experimentan cambios en la relación con su pareja, ya sea por rechazo o por temor del otro para acercarse a ellas y también de ellas mismas, puesto que la vergüenza se puede presentar o que como lo menciona Díaz en su articulo “Sexualidad, cuerpo y duelo: experiencia clínica con mujeres diagnosticadas con cáncer ginecológico o de mama ” (2010) “en la mayoría de los casos porque ellas mismas no se sentían bien cuando ellos las miraban o las tocaban, pues sentían vergüenza de evidenciar su cuerpo “deformado” o temor de suscitar horror en el otro”(paciente). Según estudios, la sexualidad en las mujeres con cáncer de mama muestra una alteración del holón erótico, el cual resulta de la relación cuerpo-placer sexual y a esto se suma la influencia cultural, la cual nos muestra al cuerpo, específicamente el seno con el concepto implícito de ser una parte erotizada, esto según el sexólogo E. Rubio; La mutilación, expresada como la pérdida de esa parte erotizada se explica como una castración psicológica, esto nos ubica en un problema poco explorado pero real. (Fernández, Ospina & Múnera, 2002). El cáncer de mama afecta la sexualidad tanto desde la parte biológica como psicológica, lo cual en muchas ocasiones no permite que las pacientes con este tipo de cáncer retomen satisfactoriamente su vida, trayendo consigo problemas en todas las dimensiones, sobre todo en la parte psicológica la cual repercute de manera paralela en la vida sexual del paciente. Según Ballesteros et al. (2003), aunque las consecuencias del tratamiento y de la propia enfermedad son de índole físico, estos repercuten en el campo psicológico. De ahí la importancia de la contribución de la psicología en esta problemática. 3.2.2 Feminidad.
  • 43. 42 No hay un concepto de feminidad generalizado, comúnmente es el resultado de la construcción de modelos culturales. “Valores que son transmitidos por la familia y otras redes sociales y, mediante proceso de identificación, se integran en la personalidad” (Tubert, 2010). Tanto así que la autoestima se puede ver afectada sino se cumplen con estos ideales culturales que son resultado tanto de experiencias y condicionados de acuerdo a factores socioeconómicos, etarios, étnicos, religiosos y de escolaridad entre otros (Chaves, 2012) Así lo refieren López y Guida (Citado en Chaves, 2012) cuando manifiestan que la cultura es encargada de construir a la mujer, no nace se hace. Por lo tanto esto dependería de variables socioculturales, históricas, políticas, económicas y familiares. Sin embargo la Feminidad está compuesta por un conjunto de características que son inherentes a la mujer, estas características que menciona Woodman (Citado en Estrada & Valencia, 2011) comprende la delicadeza, sensibilidad y sensualidad. Los estereotipos estructuran la feminidad, junto con la coerción y la alineación debido a la imposición de modelos que no concuerdan con las verdaderas necesidades o aspiraciones, y las dirigen hacia una excesiva preocupación por su imagen y fisiología, entre ellas la capacidad de procreación (Tubert, 2010). En esto propiamente coinciden los tres diferentes enfoques teóricos que han realizado análisis del género como lo son la vertiente feminista, la visión marxista y el psicoanálisis, puesto que como menciona Bourdieu (citado en Martínez, 2007), los dos determinantes que han estado presentes a lo largo del tiempo en la construcción social de la feminidad han sido “el cuerpo de la mujer como capital simbólico objeto de apropiación y deseo” (Martínez, 2007, p. 89) y el de mujer/madre, lo sea o no pero que “siempre se representa
  • 44. 43 al servicio y cuidado de los demás” (Martínez, 2007, p. 89). La mujer se ha debatido entre maternidad y erotismo. Lagarde (citado en Martínez, 2007) menciona como históricamente la mujer adquiere el reconocimiento y sentido en la realización de los demás. Existe una prohibición y represión social que obliga a cumplir con el estereotipo de mujer-madre. La problemática que se ha visto a lo largo de la historia es que por esto precisamente, estar en disposición y para los otros, la mujer no ha enfocado su potencial en su desarrollo profesional (Chaves, 2012). Sí lo hace, es señalada como egoísta, por lo que le es infundido sentimientos de culpa, depresión, miedo al rechazo, etc. (Martínez, 2007). En el campo del psicoanálisis la feminidad es representada por la dualidad femenina, mujer-madre y mujer objeto de deseo, con ello se puede ratificar la importancia de la maternidad que a lo largo de su construcción histórica se ha encargado de mantenerla vigente, representa un “ideal social de la mujer” (Martínez, 2007, p. 8). Al abordar la feminidad desde una perspectiva del padecimiento de cáncer de seno, la importancia por la imagen corporal tiene una especial atención, más aún si existe la probabilidad de tener que someterse a una mastectomía y pasar por tratamientos dolorosos y complejos. Al tener la percepción de que el cuerpo debe ser como la sociedad lo ha impuesto, bajo ciertos cánones de belleza, sí se debe realizar esta intervención quirúrgica hay un desequilibrio de lo que se espera en su vida social que afecta su vida personal y/o privada. Lo que no cumple con los estereotipos impuestos son calificados como anormales (Capulín, 2014).
  • 45. 44 La pérdida del seno trae consigo factores intrínsecos propiciados por una sociedad superficial. La mujer lo asimila como una muerte simbólica de su feminidad, de su erotismo, belleza, sensualidad (Capulín, 2014). Los senos poseen un valor elevado en la cultura e íntimamente relacionados con las características que precisamente hacen parte fundamental de la feminidad. Primero como objeto de deseo y segundo en la maternidad. Además de efectos secundarios como la pérdida de cabello, la caída de las pestañas y demás características que afectan la imagen corporal de la mujer y el valor subjetivo que cada una tiene de sí (Capulín, 2014). Otro ejemplo puede ser el expuesto por Ballesteros et al. (2003). En el caso concreto de un padecimiento de cáncer cervical y haberse practicado una histerectomía. La paciente puede experimentar una pérdida emocional, debido a la imposibilidad de tener hijos y por lo tanto no encajar dentro del rol de mujer y compañera impuesto culturalmente. 3.3 Cáncer y sexualidad La sexualidad humana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un aspecto muy importante, el cual está presente a lo largo de toda la vida; abarcando el sexo, las identidades, el género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. Cuando se habla de sexualidad se debe profundizar en las relaciones interpersonales, en los sentimientos más íntimos y sus efectos en el desarrollo del ser humano. Cabe mencionar que
  • 46. 45 según Velázquez (2013), la sexualidad vista desde una perspectiva biológica consiste en la procreación, el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la anatomía sexual; tema que debido a su complejidad es tratado desde distintos campos, entre ellos la oncología. Dentro de las alteraciones psicológicas que se presentan en las enfermedades neoplásicas se encuentra la depresión, trastornos de ansiedad y disfunciones sexuales. Aunque dependiendo su localización son más frecuentes determinadas afecciones. En específico, cuando se encuentran tumores presentes en órganos sexuales puede propiciar disfunciones de índole sexual. En el cáncer de seno y de útero es más frecuente su aparición “el cáncer en órganos sexuales tiene una carga psicológica negativa más fuerte que cuando aparece en otros órganos” (Ballesteros et al., 2003, p.203) La sexualidad en personas con cáncer no ha sido un tema investigado a profundidad, de hecho no se incluye en las problemáticas principales al que se ha inclinado el estudio en este campo. Los médicos pueden subvalorar la sexualidad de sus pacientes y dejar en manos de otra persona los problemas sexuales de sus pacientes (Chacón, Fleites, Grau & Llantá, 1999). Sin embargo corresponde a una de las preocupaciones principales de las personas que tienen pareja, presentándose un miedo con relación a lo que pueda pasar durante y después del padecimiento de esta enfermedad (Chacón, Fleites, Grau & Llantá, 1999)¨ Es común sentir temor al tener relaciones sexuales. Incluso su pareja puede pensar que esto pueda producirle daño y afecte el tratamiento. Afirma seifert 2006 (Citado en Ballesteros et al., 2003) que las convicciones negativas acerca del cáncer suelen ser el mayor obstáculo en la vida sexual de las pacientes y sus parejas. Entre lo que más puede interferir se encuentra la radioterapia, el diagnóstico y las creencias culturales. Bergmark et al.(1999, Citado por
  • 47. 46 Ballesteros et al., 2003) destaca de igual manera el desconocimiento y los temores sin ningún fundamento. Existe una estrecha relación entre la inestabilidad de las parejas y las deficiencias sexuales. Según Seifert (2000, Citado por Ballesteros et al., 2003) entre sus principales desencadenantes se pueden encontrar la aparición de los celos, inseguridad y poca receptividad erótica. De igual manera vidal 2000, paavonen 1999, colmenarejo 1996 (Citado en Ballesteros et al., 2003) resaltan también las lesiones, consecuencia de los tratamientos y que afectan la imagen corporal. Es importante tener en cuenta que la sexualidad no es meramente lo que tenga que ver con tener sexo con la pareja, sino además tiene que ver con la forma en que una persona se desempeña en su vida íntima, cómo se siente y qué desea. Pero es un tema que no es muy fácil ser contado por el paciente a su médico tratante y en el peor de los casos ni siquiera a su pareja, ya que atraviesan situaciones de vergüenza y de decepción consigo mismas por experimentar esa serie de circunstancias, es por ello que no es muy cómodo que una mujer que padezca cáncer de seno cuente abiertamente cómo se siente en su sexualidad desde el momento en que le fue diagnosticado (American Cancer Society, 2013). En ocasiones los tratamientos enfocados en la parte sexual se dejan a un lado, tal vez por el mismo hecho de que los pacientes prefieren omitir información acerca de su vida sexual, no saben cuál es específicamente su problema o los niegan (American Cancer Society, 2013). Es de anotar que según Roldán M, (2015), los senos y los pezones son consideradas zonas de placer sexual (erogenizada), puesto que en la actividad sexual tocar los senos es una fase previa a ella, para muchas mujeres el frotamiento de los senos, contribuye con la excitación o
  • 48. 47 con la llegada del orgasmo. Así mismo, los senos son una parte básica de la belleza de la mujer, por lo que cuando la mujer pierde esta parte de su cuerpo, siente menos seguridad ya que no conoce si va a tener aceptación de su pareja o si la va a desear sexualmente. De acuerdo a la presión social fuerte que existe sobre la mujer y el mantenimiento de su cuerpo; Blanco (2010) explica que una mujer le atribuye importancia a sus senos, porque representa uno de los atractivos sexuales más importantes para el hombre. 4. Planteamiento del problema Teniendo en cuenta que la sexualidad humana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un aspecto muy importante, el cual está presente a lo largo de toda la vida;
  • 49. 48 abarcando el sexo, las identidades, el género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. Cuando se habla de sexualidad se debe profundizar en las relaciones interpersonales, en los sentimientos más íntimos y sus efectos en el desarrollo del ser humano. Cabe mencionar que según Velázquez (2013), la sexualidad vista desde una perspectiva biológica consiste en la procreación, el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la anatomía sexual; tema que debido a su complejidad es tratado desde distintos campos; entre ellos la oncología. Razón por la cual en el presente texto se abarcará el tema específico de la sexualidad, en personas que tengan o haya tenido en su vida diagnóstico de cáncer. Es de anotar que la sexualidad en personas con cáncer no ha sido un tema investigado a profundidad, de hecho no se incluye en las problemáticas principales al que se ha inclinado el estudio en este campo. Los médicos pueden subvalorar la sexualidad de sus pacientes y dejar en manos de otra persona los problemas sexuales que ellos presentan (Chacón, Fleites, Grau & Llantá, 1999). Sin embargo corresponde a una de las preocupaciones principales de las personas que tienen pareja, presentándose un miedo con relación a lo que pueda pasar durante y después del padecimiento de esta enfermedad (Chacón, Fleites, Grau & Llantá, 1999). Es importante tener en cuenta que la sexualidad no es meramente lo que tenga que ver en tener sexo con la pareja, sino además con la forma en que una persona se desempeña en su vida íntima, cómo se siente y qué desea. Pero es un tema que no es muy fácil ser contado por el paciente a su médico tratante y en el peor de los casos ni siquiera a su pareja, ya que atraviesan situaciones de vergüenza y de decepción consigo mismas por experimentar esa serie de
  • 50. 49 circunstancias, es por ello que no es muy cómodo que la persona que padezca cáncer cuente abiertamente cómo se siente en su sexualidad desde el momento en que le fue diagnosticado (American Cancer Society, 2013). En ocasiones los tratamientos enfocados a la parte sexual se dejan a un lado, tal vez por el mismo hecho de que los pacientes prefieren omitir información acerca de su vida sexual, no saben cuál es específicamente su problema o los niegan (American Cancer Society, 2013). Debido a que se ha dejado de lado el estudio de la sexualidad en los tratamientos oncológicos, así como la falta de apoyo de los médicos tratantes que permitan establecer un soporte emocional en ese momento tan difícil; es así como surge la necesidad de investigar sobre las representaciones sociales en personas que padezcan o hayan padecido cáncer, que mediante un estudio pormenorizado se logre identificar la manera en que se desarrolla su sexualidad con referencia a su pareja. De acuerdo a los argumentos anteriores y circunstancias expuestas es fundamental elaborar un proyecto de investigación en el cual se consoliden los aspectos de cómo es el discurso sobre sus vivencias acerca de la sexualidad, en pacientes que padecen cáncer en Colombia, ya que situaciones como la parte emocional, autoestima y la relación con su familia han sido ya objeto de estudio dejándose de lado un poco la parte sexual pero que no por ello deja de ser importante y de igual manera se encuentra ligada a diversos aspectos de la vida diaria; es muy significativo tener presente las consecuencias que experimentan los pacientes en la sexualidad una vez son sometidos a tratamiento oncológico, naciendo como pregunta de investigación ¿Cuáles son las representaciones sociales frente a su sexualidad en algunas personas que han sido diagnosticadas con cáncer?.
  • 51. 50 5. Justificación Surge la necesidad de hacer un estudio acerca de las representaciones sociales acerca de la sexualidad de personas que han sido diagnosticadas con cáncer, puesto que son muchas las variables que afectan su aspecto sexual, más aun cuando su imagen ha cambiado, al igual que su forma de ver su vida y la de quienes están a su alrededor. Como se expone en Egremy, la sexualidad se define como “ la construcción bio-socio-psicológica que permite establecer relaciones con los demás desde el eje sexo-
  • 52. 51 genérico”, es por ello que es un aspecto relevante tanto para pacientes de oncología como para sus familiares, especialmente su pareja, conocer los características más importantes de esta enfermedad para que su sexualidadse mantengaestable. En la actualidad se han observado un creciente número de investigaciones a nivel nacional e internacional encuantoala sexualidadenpersonasque padecencáncer. La presente investigación se propone contribuir al desarrollo de esta disciplina proporcionando una sistematización de los principales conocimientos disponibles, teniendo como finalidad una revisión integrativade laperspectivaque tienenlaspersonasconcánceracerca de su sexualidad. La presente es una investigación de carácter bibliográfico que pretende abarcar una gran cantidadde aspectosdel fenómenoyde fuentesdisciplinariasde investigaciónyteorización. La mortalidad por cáncer de mama se ha venido incrementado en las últimas décadas, esto de acuerdo con las bases de datos de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), los cuales dejan ver que ha pasado de una tasa de 3,5 a 6,8, esto en el año 2000 (Hernández, 2007), por ellose ha constituidodesde entonces comounaprioridadenlasalud. Como consecuencia de ello se han hecho investigaciones más profundas y exhaustivas al respecto, logrando encontrar procedimientos y opciones terapéuticas avanzadas aunque algo costosas (Knaul, et al. 2009) para que quienes lo padecen tengan más opciones de vida y hacer su enfermedad más llevadera. Cabe agregar que el cáncer no afecta de forma solamente física y que sus consecuencias se ven de manera relevante en la parte emocional, significa entonces que las investigaciones deben abarcar
  • 53. 52 ambiguamente estos campos, haciendo una dinámica terapéutica beneficiosa para el paciente oncológico. Ante los anteriores planteamientos se hace necesario entonces ahondar en el campo emocional y como parte importante de ello tomaremos el tema de la sexualidad, siendo éste inherente a nuestra forma de pensar, de ser, de sentir y de nuestra conducta y que por ser de carácter íntimo suele pasarse por altoy no darle la importanciaque requiere paratenerresultadosefectivosenlospacientes. Así pues, es la sexualidad parte fundamental en el comportamiento del individuo, aún más cuando se franquea por situaciones tan adversas como estas; conocer el manejo y proceso adecuado que se debe tener con el paciente oncológico derivará en pacientes con un goce extra desencadenando equilibrioemocional beneficiosotantoparael paciente comopara quienesestánensuentorno. Así mismo, se ve necesario investigar cómo se adaptan las personas para enfrentarse al cáncer, sobre sus nuevas condiciones de vida en el contexto como ser individual, como se ven afectadas sus dimensionesmentales,físicas,socialesysuimagencorporal. Esto merece ser investigado de manera que se descubran herramientas que permita mejorar la calidad de vida de estas personas, con énfasis en el impacto sexual, se ve necesario ahondar en la vida de cada uno de estos pacientes ya que desde su discurso individual se puede descubrir que es lo que más las afecta a nivel emocional y de esta manera llevar a cabo una intervención adecuada, esto en todas sus fases, el diagnóstico, tratamiento y en su recuperación. Buscamos encontrar una oportuna terapia psicológica en estas personas que son protagonistas de su enfermedad de acuerdo a su contexto. “La sociología propone la adaptación como proceso más o menos consciente y no puramente automático, deliberado y teleológico, mediante el cual una persona tiene que adaptarse continuamente
  • 54. 53 a sus ambientes, así como también entre ellas mismas. De acuerdo con lo anterior, la adaptación es un proceso equilibrador que depende de la voluntad, de los esfuerzos y las aspiraciones de las personas que padecen cáncer, cualesquiera seanlas condiciones a las que deban enfrentarse. Sin la adaptación no es posible la supervivencia (22). (Londoño Calle, Yenly Catherine, universidad Antioquia de Colombia, 2009). Como profesionales en psicología se debe estar preparado frente a todo lo que abarca para una persona saber que tiene cáncer, para ello se lleva a cabo esta investigación con el fin de tener todas las herramientas necesariasparaenfrentarlas. 11. Objetivos 6.1. Pregunta de Investigación ¿Cómo son las representaciones sociales sobre su propia sexualidad en algunas personas que padecen cáncer? 6.2. Objetivo General 1. Analizar las representaciones sociales sobre su propia sexualidad en algunas personas que padecen cáncer. 6.3. Objetivo Específicos 1. Identificar los factores que inciden directa e indirectamente en la limitación sexual de los pacientes con cáncer.
  • 55. 54 2. Analizar cómo se vincula el diagnóstico de cáncer en la vivencia de la sexualidad de una persona. 3. Indagar sobre la forma en que algunas personas abordan las distintas etapas que constituyen el cáncer. 4. Marco Metodológico Se realizaron 39 entrevistas a profundidad a personas que alguna vez en su vida han tenido diagnóstico de cáncer. Posteriormente se transcribieron las entrevistas para convertirlas en textos que fueran susceptibles de ser analizados por medio del análisis del discurso. Este análisis permitió que fueran emergiendo categorías conceptuales que hablaban de las representaciones sociales que estas personas tenían respecto a cáncer y sexualidad. Las categorías de análisis se pusieron en relación entre sí para ser interpretadas desde la metodología de la teoría fundamentada. 7.1 Teoría fundamentada En el desarrollo de la investigación se llevará cabo un análisis del discurso de las personas que padecen o hayan padecido cáncer, con respecto a cómo se ha visto afectada su vida sexual. Razón por la cual es primordial utilizar como metodología la denominada teoría fundamentada, desarrollada en 1967 por Barney Glaser y Anselm Strauss.
  • 56. 55 “De acuerdo con Corbin y Strauss (citado en Gaete, 2014, p.152); la teoria fundamentada es una teoría derivada de datos recopilados, destacando que este enfoque considera a la estrecha relación entre la recolección de los datos, su análisis y la posterior elaboración de una teoría basada en los datos obtenidos en el estudio como una de sus características fundamentales” Esto quiere decir que los datos que surjan a partir de la observación de la realidad, permitirán construir la teoría acorde con la información recolectada. Por lo tanto al llegar a campo, no se cuenta con una teoría que diga cómo vivencian su sexualidad las personas que padecen o padecieron cáncer, sino que del análisis e interpretación de su discurso surgirá el planteamiento. Tal como lo expone Hernández, Fernández y Baptista (2014). La teoría fundamentada es un diseño y un producto. Debe basarse de datos recolectados en el campo. Esta nueva teoría se contrasta con la literatura previa. Así, esta metodología más que comprobar aporta nuevas interpretaciones a un determinado fenómeno. Es de anotar que el procedimiento de la teoría fundamentada cambiará de acuerdo a la postura epistemológica, tanto en la recolección de los datos como en la interpretación de los resultados que arrojen. Siendo estos de manera explicativa, con el fin de construir y generar conocimiento. Evidenciando que esta teoría no comprueba una hipótesis, sino descifra conceptos nuevos como resultado del método aplicado, con base en los datos utilizados se describirá los aspectos de la sexualidad que repercuten en la vida de las personas que padecen o padecieron cáncer, realizando con ello un análisis del discurso de acuerdo a los relatos de estas personas, obtenidos mediante las entrevistas semiestructuradas aplicadas, utilizando como metodología la teoría fundamentada.
  • 57. 56 Este método permitirá que mediante su análisis surjan teorías que sustenten y expliquen los aspectos sexuales de las personas que padecen o padecieron cáncer, haciendo uso de datos cualitativos extraídos del análisis del discurso. Hoy día la teoría fundamentada es una de las metodologías más aplicadas, ya sea en singularidad o mezclada con otros métodos como el caso de los fenomenológicos, llegando a ser preferida entre los investigadores cualitativos (Escalante, 2011). “El propósito de la teoría fundamentada es generar teoría usando un enfoque inductivo. Traslada su eje de preocupación desde la contrastación de teoría a la generación de teoría.”. (Escalante, 2011, p. 60). En esta investigación se procede sin una hipótesis acerca de cómo puede afectar en la vida sexual de una persona el padecimiento de cáncer. Luego, los datos obtenidos son estudiados y codificados, mediante un determinado procedimiento analítico que se inicia con su codificación. En este caso el análisis surge del discurso de las personas entrevistadas. Dado que a partir de la interpretación de sus vivencias y experiencias, emerjan las categorías y su posible vinculación. Se establece que la eficiencia de la teoría fundamentada se coloca en juego en dos momentos importantes: en primera medida cuando el investigador identifica su papel dentro del objetivo de la investigación y la forma que permite la validez de las interpretaciones que construyen la teoría. (Gómez, 2010). 7.2 Análisis del discurso
  • 58. 57 Como se ha mencionado el objeto de investigación es el discurso de las personas que padecen o hayan padecido cáncer, acerca de su sexualidad. Esto obtenido con anterioridad de las entrevistas aplicadas. El análisis del discurso, surgió en los años 1960 y 1970 en varias disciplinas y en varios lugares. Simultáneamente en la antropología, la lingüística, la filosofía, la poética, la sociología, la psicología cognitiva y social, la historia y las ciencias de la comunicación. El primer autor en hablar formalmente y emplear el término del análisis del discurso, fue el lingüista Zellig Harris, aunque no de la misma manera como se comprende actualmente (Centro virtual cervantes, s.f). El discurso tiene un origen lingüístico tan amplio que no solo permite comprender el contexto en el cual se sitúa sino también intervenir en él. Para entender mejor el concepto de discurso es necesario comprender que como seres humanos se nace en una sociedad, tomando de ella conocimientos, hábitos, moral, cultura y lenguaje entre otros. Este último no hace referencia a solo palabras, sino también a gestos y símbolos los cuales a través de la estructura del pensamiento logra comunicar o transmitir lo que se desea. (Manzano, 2005) Entender como discurso a una compilación de frases es algo superficial, el discurso no solo es eso, es también una síntesis que transmite significados y plantea conductas en cuestiones tanto específicas como generales. Esta investigación pretende llegar a un análisis profundo y enriquecedor de las vivencias de personas que padecen o padecieron un cáncer, y cómo el significado que le otorgan a su situación ha o no modificado su vida personal en específico su vida sexual. El discurso es necesariamente multidisciplinar y que como se menciona en el informe Introducción al Análisis del Discurso de Vicente Manzano “constituyen tal vez la herramienta
  • 59. 58 más persuasiva para conseguir modelar actitudes, es decir, formas de pensar, sentir y actuar” (2005, p.2) y de esta manera genera la realidad. A continuación se expone algunas definiciones formuladas por diferentes autores. Charaudeau (2009), se refiere al análisis del discurso como la disciplina cuyo objetivo es el estudio entre lengua, sentido y vínculo social. Además de describir como se articulan, el mundo de la acción psicológica – social y el mundo de la lengua. El Centro virtual cervantes (s.f) detalla que el objeto de estudio de esta disciplina es el discurso (oral o escrito) y el uso que los hablantes le dan a su lengua natal en determinadas situaciones. Es de resaltar que el análisis del discurso parte del cambio en dos enfoques: el cambio de oración a enunciado como unidad de análisis, y el cambio de la lengua como sentido virtual, a la observación y estudio de los interlocutores. Los primeros estudios se llevan a cabo en universidades inglesas, centradas en el análisis de la conversación y la lingüística del texto. Por otra parte Stubbs (1987), menciona los siguientes aspectos relacionados con el análisis del discurso: 1. Introductorio: En esta fase se tienen en cuenta los factores de aceptabilidad de la investigación. Aquí el discurso debe ser un lenguaje supraoracional y natural. 2. Esta fase va dividida en tres enfoques. El primero tiene como fin definir la organización del discurso, estructurando el intercambio conversacional: P R (Pregunta- Respuesta); I R rt (Inicio-Respuesta-retroalimentación, es decir, reconocimientos, apoyos, afirmaciones y pruebas de compresión).
  • 60. 59 3. El enfoque etnográfico analiza acontecimientos del habla en el contexto social, por medio del estudio de factores de conducta comunicativa, los cuales son observados, registrados y planteados en situaciones sociolingüísticas. En este enfoque se lleva a cabo el estudio de adverbios, locuciones prepositivas y oraciones completas. 4. En la cuarta parte, se estudian los aspectos que inciden en la cohesión superficial y la coherencia subyacente a todo texto discursivo. Camacho (2010), define al análisis del discurso o estudios del discurso como una transdiciplina. Estudia lo hablado o escrito como forma de los usos de la lengua, de la comunicación e interacción utilizada en contextos sociales, cognitivos, culturales, históricos y políticos. Adicional menciona, las diferentes líneas de este, tales como la gramática del discurso, la psicología del procesamiento, la psicología discursiva, la estilística, la retórica, análisis de argumentación y narración. El Análisis del discurso tiene fundamentos teóricos diversos y diferentes, pero se pueden condensar en tres grandes grupos. El primero de ellos es el que está orientado a la lingüística, el cual se relaciona con la sociolingüística y la pragmática; el segundo de ellos es aquel que sus planteamientos están dirigidos a las ciencias sociales en donde la concepción del discurso es más social, ideológico y con carácter de diálogo y el tercero es el conjunto que está formado por la teoría de la enunciación complementada. El fundamento teórico de esta investigación estará orientado desde las ciencias sociales a través de la utilización del discurso social En la psicología social existen grandes influencias, la primera de ellas es la filosofía lingüística la cual está relacionada con la escuela de Oxford (Gran Bretaña), donde especifica que el lenguaje puede afectar la realidad social. Grice propuso al respecto “las personas cuando
  • 61. 60 interactúan lingüísticamente, acuerdan tácitamente cooperar: esto significa que convienen que cualquier cosa que se dice a otra puede ser relevante para la interacción, en especial para lo que se ha dicho” y de cumplirse esto produce un diálogo breve y adecuado. (Íniguez, 1998). La segunda influencia estaba orientada a la política y a la sociología y fue desarrollado en la Europa continental. Entre los tipos de AD se encuentra el analítico, donde se reconstruye la interpretación. También el de construcción, éste es un análisis que se basa en la diferencia. El concreto, es en este tipo de análisis donde se habla de referencias fijas y contextualizadas. Por último el análisis estructural, hace referencia a lo que está más allá del contexto, basado en la estructura general del discurso. Este AD, es precisamente el que se utilizará, a partir de las estructuras que se encuentren de los discursos permitirá el establecimiento de hipótesis y/o teorías sobre la sexualidad en pacientes con cáncer. En el análisis no solo encontramos influencias o enfoques y tipos, también se conocen niveles, sean estos el positivo (contenido) relacionado con la estadística textual, donde se toma en cuenta la relación y frecuencia de las palabras, como segundo nivel está el estructural, compuesto por signos y es aquí donde aparece el lenguaje o verbal y por último tenemos el nivel socio-hermenéutico, que tiene especial interés en lo social con intención de actuar (Alonso, s.f). Como se ha visto, el análisis del discurso es un tema bastante amplio y complejo, son diversas sus características pero a la vez bastante concretas, pero que a pesar de ello suele confundirse con otros conceptos como debate, consejo, negociación entre otros. (Manzano, 2005). El análisis del discurso reconoce el mundo en el que vivimos y asume al lenguaje como
  • 62. 61 una realidad social, es cambiante y por lo tanto no se puede seguir con reglas fijas pero sí con unas características determinadas que como se mencionó en un principio nos permite comprender e intervenir en una determinada circunstancia. (Íniguez, 1998). Más aún cuando cada discurso proviene de personas, que aunque tengan en común un padecimiento de cáncer, las condiciones que han rodeado y marcado sus vidas han sido diferentes. La realidad no solo es cambiante a lo largo del tiempo, sino que también varía de persona a persona. En definitiva el análisis de discurso se puede dar de manera oral y/o escrita, en donde el objetivo es interpretar el entramado de significados fruto de los hábitos, las costumbres, los conocimientos que tienen un vínculo con las vivencias o experiencias de cada persona en particular. Por lo tanto bajo la influencia de los constructos sociales. 7.3 Análisis de los datos Actualmente se cuenta con mecanismos que permiten el análisis de los datos recabados. Uno de ellos son los programas informáticos que ayudan al análisis cualitativo y facilitan la tarea de reducir la información que se ha obtenido. Entre estos se pueden encontrar el NUD.IST, WINMAX, ATLAS.ti, AQUAD, ETHNOGRAPH, entre otros. Estos programas se encargan de organizar los datos, codificarlos, proporcionar una comprensión de ellos, categorizarlos y demás funciones. La elección de alguno de estos será por su compatibilidad con la investigación en curso (Revuelta, s.f). También se encuentra el método tradicional, sin software. Como Fernández (2006) manifiesta, permite resaltar el pensamiento y la mecánica involucrada. El proceso de codificación se realiza manualmente.