SlideShare una empresa de Scribd logo
JERARQUIZACIÓN DE
PROBLEMAS DETECTADOS
EDUARDO SAMUEL NAVARRO GONZÁLEZ
VIZCARRA LÓPEZ KAREN
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SALUD PÚBLICA II
SALUD PÚBLICA II
GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO DE SALUD
▸Índice
▸Introducción
▸Factores demográficos
▸Factores socioeconómicos
▸Factores del medio
▸Recursos para la salud
▸Daños a la salud
▸Jerarquización de los problemas de salud pública
▸Panorama de trabajo
▸Cronograma de actividades
SALUD PÚBLICA II
DAÑOS A LA SALUD
▸ Estos daños serán el reflejo de los factores
demográficos, socioeconómicos y de medio
donde vive el individuo. Se deberá de
concentrar información de daños a la salud
de los últimos cinco años pero de lo
correspondiente a habitantes de la localidad
en estudio
A. Morbilidad
B. Motivos de demanda de consulta externa
C. Tasa de patología local
D. Tasa de mortalidad
E. Mortalidad específica por edad y género
SALUD PÚBLICA II
ANÁLISIS DE DAÑOS A LA SALUD
▸ Se debe de comparar la tasa de mortalidad general, por edad y general, así como la
morbilidad con los años previos de la misma localidad, para realizar comparaciones con otras
localidades, con las municipales, con las estatales y con las nacionales.
▸ Este análisis de los daños a la salud nos permitirá finalmente identificar las patologías en la
localidad que son un verdadero problema de salud pública por su magnitud, trascendencia y
vulnerabilidad.
SALUD PÚBLICA II
JERARQUIZACIÓN DEL PROBLEMA
DETECTADO
▸ Tras la identificación de problemas y necesidades de salud se debe proceder a la priorización
y valoración de los problemas detectados
▸ Priorizar significa situar los problemas de acuerdo con el orden que pensamos que deben ser
abordados
▸ Recomendable la utilización de técnicas que contribuyan a mejorar el grado de objetividad en
esta fase
SALUD PÚBLICA II
PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA
▸ Una vez elaborada la lista de
problemas, se hace necesario
establecer una priorización
▸ Explorar las alternativas de
intervención
▸ Eficacia de la intervención
▸ Factibilidad de la misma
▸ Teniendo en cuenta la población a la
que va dirigida y el nivel de prevención
al que afecta
SALUD PÚBLICA II
▸ En el proceso de priorización deben ser
tenidas en cuenta opiniones de profesionales
de salud, usuarios y representantes de
administración sanitaria
SALUD PÚBLICA II
PROCESO DE
PRIORIZACIÓN
1. Cribaldo previo de problemas: si es amplio
realizar una preselección
2. Definición de los criterios a utilizar (métodos)
3. Aplicación de criterios a cada problema
(Cada método utiliza diferentes criterios)
A. Importancia del problema por extensión
o magnitud, gravedad, repercusión
social y/o evolución del problema
B. factibilidad de intervención
(disponibilidad, recursos, aceptación)
SALUD PÚBLICA II
MÉTODO HANLON
▸ Gravedad o severidad del problema (g) 0-10
▸ Magnitud o extensión (M) 0-10 Prevalencia e
Incidencia
▸ Eficacia de intervención (E) 0.5-1.5
▸ Factibilidad del programa (F) 1 o 0
(pertinencia, aceptabilidad, legalidad,
disposición de recursos, factibilidad
económica
▸ (G+M)*E*F
SALUD PÚBLICA II
MÉTODO CENDES/OPS
▸ 1961-1962
▸ Magnitud (M)
▸ Trascendencia (T)
▸ Vulnerabilidad (V)
▸ Relación Coste/Efectividad (CE)
▸ M*T*V/CE
TEXTO
PARRILLA DE
ANÁLISIS
▸ Gráfica
▸ SI/NO
SALUD PÚBLICA II
MÉTODO DARE
▸ Se le otorga peso relativo a los
criterios
SALUD PÚBLICA II
MÉTODO DE
PONDERACIÓN DE
CRITERIOS
SALUD PÚBLICA II
MÉTODO GEVER
▸ Valora 5 criterios
1. Gravedad -letalidad-
2. Extensión -personas que lo padecen-
3. Vulnerabilidad -si se puede prevenir o no-
4. Tendencia o evolución en el tiempo -
periodo de atención ante el problema-
5. Repercusión local -grado de preocupación
por parte de la población
Cada criterio se evalúa de 0 a 10 siendo la
puntuación final la suma de ellos
SALUD PÚBLICA II
Bibliography
Rodriguez Alcalá, F., & F., L. d. (2004, Abril 4). Planificación sanitaria (II): desde la
priorización de problemas a la elaboración de un programa de salud. Retrieved from
ELSEVIER: http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-
planificacion-sanitaria-ii-desde-priorizacion-S1138359304742987
Universidad Autónoma de Chihuahua. (n.d.). GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN
DEL DIAGNOSTICO DE SALUD (ESTUDIO DE COMUNIDAD) . Retrieved from
http://fm.uach.mx/servicios/2011/09/06/guia_dx.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
Mariana Perez
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
richard chavez cruz
 
Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculino
Erick Mejia Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
 
Aparato Respiratoio
Aparato RespiratoioAparato Respiratoio
Aparato Respiratoio
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculino
 
Fisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgadoFisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgado
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Similar a Salud pública II exposición, jerarquizacion de probemas detectados

DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
kalumiclame
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Programacion.100
Programacion.100Programacion.100
Programacion.100
gueste4dd07
 
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdfLa salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
LinoCarmenate
 

Similar a Salud pública II exposición, jerarquizacion de probemas detectados (20)

secme-19088.pptx
secme-19088.pptxsecme-19088.pptx
secme-19088.pptx
 
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS  Metodología para la atención primaria de salud.pptASS  Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
 
Tema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco ConceptualTema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco Conceptual
 
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docxDIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
 
Programacion.100
Programacion.100Programacion.100
Programacion.100
 
Work in times of covid
Work in times of covidWork in times of covid
Work in times of covid
 
Diagnostico de la salud
Diagnostico de la saludDiagnostico de la salud
Diagnostico de la salud
 
AMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptx
AMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptxAMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptx
AMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptx
 
GUIA_PROGRAMAS_INTERVENCION_EN_HISTORIA_NATURAL_SALUD_ENFERMEDAD_PARA_SERVICI...
GUIA_PROGRAMAS_INTERVENCION_EN_HISTORIA_NATURAL_SALUD_ENFERMEDAD_PARA_SERVICI...GUIA_PROGRAMAS_INTERVENCION_EN_HISTORIA_NATURAL_SALUD_ENFERMEDAD_PARA_SERVICI...
GUIA_PROGRAMAS_INTERVENCION_EN_HISTORIA_NATURAL_SALUD_ENFERMEDAD_PARA_SERVICI...
 
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptxPOWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
 
Material de apoyo2.ppt
Material de apoyo2.pptMaterial de apoyo2.ppt
Material de apoyo2.ppt
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
 
PPT Informe-de-Resultados-Jornada-Escucha-Ciudadada-Plan-Paso-a-Paso.pdf
PPT Informe-de-Resultados-Jornada-Escucha-Ciudadada-Plan-Paso-a-Paso.pdfPPT Informe-de-Resultados-Jornada-Escucha-Ciudadada-Plan-Paso-a-Paso.pdf
PPT Informe-de-Resultados-Jornada-Escucha-Ciudadada-Plan-Paso-a-Paso.pdf
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdfLa salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 

Salud pública II exposición, jerarquizacion de probemas detectados

  • 1. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS DETECTADOS EDUARDO SAMUEL NAVARRO GONZÁLEZ VIZCARRA LÓPEZ KAREN UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SALUD PÚBLICA II
  • 2. SALUD PÚBLICA II GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD ▸Índice ▸Introducción ▸Factores demográficos ▸Factores socioeconómicos ▸Factores del medio ▸Recursos para la salud ▸Daños a la salud ▸Jerarquización de los problemas de salud pública ▸Panorama de trabajo ▸Cronograma de actividades
  • 3. SALUD PÚBLICA II DAÑOS A LA SALUD ▸ Estos daños serán el reflejo de los factores demográficos, socioeconómicos y de medio donde vive el individuo. Se deberá de concentrar información de daños a la salud de los últimos cinco años pero de lo correspondiente a habitantes de la localidad en estudio A. Morbilidad B. Motivos de demanda de consulta externa C. Tasa de patología local D. Tasa de mortalidad E. Mortalidad específica por edad y género
  • 4. SALUD PÚBLICA II ANÁLISIS DE DAÑOS A LA SALUD ▸ Se debe de comparar la tasa de mortalidad general, por edad y general, así como la morbilidad con los años previos de la misma localidad, para realizar comparaciones con otras localidades, con las municipales, con las estatales y con las nacionales. ▸ Este análisis de los daños a la salud nos permitirá finalmente identificar las patologías en la localidad que son un verdadero problema de salud pública por su magnitud, trascendencia y vulnerabilidad.
  • 5. SALUD PÚBLICA II JERARQUIZACIÓN DEL PROBLEMA DETECTADO ▸ Tras la identificación de problemas y necesidades de salud se debe proceder a la priorización y valoración de los problemas detectados ▸ Priorizar significa situar los problemas de acuerdo con el orden que pensamos que deben ser abordados ▸ Recomendable la utilización de técnicas que contribuyan a mejorar el grado de objetividad en esta fase
  • 6. SALUD PÚBLICA II PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA ▸ Una vez elaborada la lista de problemas, se hace necesario establecer una priorización ▸ Explorar las alternativas de intervención ▸ Eficacia de la intervención ▸ Factibilidad de la misma ▸ Teniendo en cuenta la población a la que va dirigida y el nivel de prevención al que afecta
  • 7. SALUD PÚBLICA II ▸ En el proceso de priorización deben ser tenidas en cuenta opiniones de profesionales de salud, usuarios y representantes de administración sanitaria
  • 8. SALUD PÚBLICA II PROCESO DE PRIORIZACIÓN 1. Cribaldo previo de problemas: si es amplio realizar una preselección 2. Definición de los criterios a utilizar (métodos) 3. Aplicación de criterios a cada problema (Cada método utiliza diferentes criterios) A. Importancia del problema por extensión o magnitud, gravedad, repercusión social y/o evolución del problema B. factibilidad de intervención (disponibilidad, recursos, aceptación)
  • 9. SALUD PÚBLICA II MÉTODO HANLON ▸ Gravedad o severidad del problema (g) 0-10 ▸ Magnitud o extensión (M) 0-10 Prevalencia e Incidencia ▸ Eficacia de intervención (E) 0.5-1.5 ▸ Factibilidad del programa (F) 1 o 0 (pertinencia, aceptabilidad, legalidad, disposición de recursos, factibilidad económica ▸ (G+M)*E*F
  • 10. SALUD PÚBLICA II MÉTODO CENDES/OPS ▸ 1961-1962 ▸ Magnitud (M) ▸ Trascendencia (T) ▸ Vulnerabilidad (V) ▸ Relación Coste/Efectividad (CE) ▸ M*T*V/CE
  • 12. SALUD PÚBLICA II MÉTODO DARE ▸ Se le otorga peso relativo a los criterios
  • 13. SALUD PÚBLICA II MÉTODO DE PONDERACIÓN DE CRITERIOS
  • 14. SALUD PÚBLICA II MÉTODO GEVER ▸ Valora 5 criterios 1. Gravedad -letalidad- 2. Extensión -personas que lo padecen- 3. Vulnerabilidad -si se puede prevenir o no- 4. Tendencia o evolución en el tiempo - periodo de atención ante el problema- 5. Repercusión local -grado de preocupación por parte de la población Cada criterio se evalúa de 0 a 10 siendo la puntuación final la suma de ellos
  • 15. SALUD PÚBLICA II Bibliography Rodriguez Alcalá, F., & F., L. d. (2004, Abril 4). Planificación sanitaria (II): desde la priorización de problemas a la elaboración de un programa de salud. Retrieved from ELSEVIER: http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo- planificacion-sanitaria-ii-desde-priorizacion-S1138359304742987 Universidad Autónoma de Chihuahua. (n.d.). GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO DE SALUD (ESTUDIO DE COMUNIDAD) . Retrieved from http://fm.uach.mx/servicios/2011/09/06/guia_dx.pdf