Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios

Conexiones: The Learning Sciences Platform
Conexiones: The Learning Sciences PlatformEducational Communicator en Conexiones: The Learning Sciences Platform
Zoom check!
• ¡BIENVENIDOS!
• ¡Asegúrate de tener la versión actualizada de
Zoom!
• ¡Asegúrate de saber cómo "silenciar" y "activar
el micrófono" usted mismo!
• ¡Asegúrate de que tu cámara esté encendida
para que podamos verte hermosa!
• Cambia tu nombre si es necesario para
etiquetarte de la forma en que te gustaría que
la gente se dirija a ti.
• Desactiva el software no esencial que puedes
estar usando Internet mientras estás en una
reunión de Zoom.
• Usa auriculares cuando sea posible para
reducir el eco de los demás.
Cómo aprende el cerebro: Los seis
principios de la neurociencia y su
aplicación en el aula
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
www.conexiones.com.ec
info@conexiones.com.ec
tracey.tokuhama@gmail.com
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
• Profesora de la Universidad de Harvard (Psyc 1609
Neuroscience of Learning)
• Miembro, panel de expertos de la OCDE sobre el
conocimiento pedagógico básico del docente
tomando en cuenta neurociencia y tecnología.
• Editora asociada de Nature Partner Journal,
Ciencia del Aprendizaje
• Autora de libros sobre lenguaje, aprendizaje,
cerebro y metodologías de enseñanza y varios
artículos indexados.
• Investigadora educativa
• Docente (desde pre kinder hasta nivel universitario)
con más de 30 años de experiencia trabajando
con escuelas en 40 países.
M a k i n g
C l a s s r o o m s
B e t t e r
L E S S O N S
from the
C O G N I T I V E
R E V O L U T I O N
that
T R A N S F O R M
our T E A C H I N G
3
Programa del día:
1. El formato del encuentro
• La conferencia invertida
• El aula invertida
2. ¿De dónde viene la información?
3. Sus preguntas
Una invitación:
www.conexiones.com.ec
info@conexiones.com.ec
¿Por qué los seres
humanos escriben?
20 April 2022 Howard-Jones, 2014 6
Kish Tablet, 3500 BC, Mesopotamia
“Recuerdas mejor las cosas
cuando las escribes a mano.”
Todo el aprendizaje
depende de dos pilares:
buenos sistemas de
memoria y buenos sistemas
de atención
Aprendizaje
Memoria
Atención
Reflexión 3-2-1
• 3 cosas que son nuevas (desconocidas antes)
• 2 dos cosas interesantes que continuarás investigándolas o
compartiéndolas con alguien más
• 1 cosa que cambiarás sobre tu práctica en función de la información
compartida hoy
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 7
El aula invertida
20 April 2022 https://sites.google.com/a/ctmsenai.com.br/googleeducator/recursos/aula-invertida
8
Una conferencia “invertida”
1. Enviar un video pre-clase
2. Pedir una reflexión de los participantes o preguntas
3. Usar las preguntas como el contenido de la intervención
4. Pedir una reflexión al final (3-2-1 para documentar avances)
• Beneficios:
• Los participantes tienen tiempo para reflexionar
• Formular mejores preguntas (*la calidad del alumno/alumna se juzga por la calidad de
preguntas, no las respuestas)
• La presentación está centrada en las necesidades de los participantes
• Más tiempo para preguntas y para aclarar dudas
• El contenido es mejor documentado
• En el caso que sea necesario, se puede revisar las veces que desean
• (Encuentros 100% presenciales o 100% en línea son preferibles a híbrido : )
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 9
El aula invertida
• Yadira Gabriela Chica
Cisneros: “¿Cómo
puede una clase
invertida favorecer el
aprendizaje pos
pandemia en las
instituciones
educativas públicas
de nuestro país?”
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 10
El aula invertida
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 11
Beneficios
1. Cuando los estudiantes miran o escuchan conferencias
en casa y luego resuelven problemas y aplican los
nuevos conocimientos en el aula, se sienten menos
frustrados con sus tareas.
2. Cuando no entienden un concepto nuevo, pueden
hacer preguntas y obtener respuestas específicas
inmediatas.
3. El tiempo que se pasa en el aula se vuelve insuficiente
para todas las conversaciones y colaboraciones que
inevitablemente surgen al explorar los temas de una
manera más profunda.
4. Por último, pero no menos importante, los estudiantes
que están ausentes debido a una enfermedad, un viaje
demasiado largo o cualquier otra razón, pueden
ponerse al día con sus compañeros más rápido y más
fácilmente con el modelo de aula invertida que con el
modelo estándar.
20 April 2022 https://elearningindustry.com/8-flipped-classroom-benefits-students-teachers 12
Beneficios para profesores
1. Cuando los estudiantes vienen preparados a clase, hay poca o ninguna necesidad de
que los maestros aborden preguntas relacionadas con el contenido. En cambio,
pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos a través de la
aplicación práctica.
2. Una vez terminada una lección, se puede reutilizar tantas veces como el profesor
quiera, hasta que el contenido quede desactualizado. Pero H2O siempre será el
símbolo del agua, al igual que Alaska siempre será el estado más grande de EE. UU. en
términos de área.
3. El aula invertida da más libertad a los profesores para decidir cuánto tiempo pasar con
cada alumno. Los estudiantes con dificultades, los grandes artistas, los niños introvertidos
y los extrovertidos pueden obtener la atención que cada uno de ellos necesita.
4. Por último, pero no menos importante, ofrece más transparencia para los padres,
quienes sabrán exactamente para qué se están preparando sus hijos en la escuela.
Esto también puede mejorar la comunicación entre padres y maestros.
20 April 2022 https://elearningindustry.com/8-flipped-classroom-benefits-students-teachers 13
¿De dónde viene la
información?
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 14
¿De dónde sale “mejores prácticas”
en la Educación basado en MCE?
• 2006 Ecuador exigió doctorados para todos los profesores
universitarios
• 2008 Primer panel Delphi “El Arte en la Ciencia de Enseñar”
• 2013 Making Classrooms Better
• 2018 Segundo panel Delphi
• 2019 Neuromitos
• 2020 Tercera encuesta
• 2021 Bringing the Neuroscience of Teaching to Online Learning
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 15
Encuesta de 112 expertos en 2020
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 16
• Pregunta 1. MCE Principios
• Pregunta 2. MCE Postulados (“tenets”).
• Pregunta 3.1 MCE Objetivos de
Investigación, Práctica y Políticas.
• Pregunta 3.2 MCE Estándares. Una
declaración de normas se desarrolló en 2008
y se modificó en 2016.
• Pregunta 4. Avances en MCE en los últimos
10 años.
• Pregunta 5. Desafíos del MCE.
• Pregunta 6. MCE Guías de Enseñanza.
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 17
Más consenso sobre mejores prácticas
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 18
2019-2020
112
31
6
21
70+
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 19
Cuatro (4) categorías de conceptos
A. Lo que está Establecido (ej. Plasticidad que está
comprobada por cientos de estudios en humanos);
B. Lo que es Probable (ej. Etapas sensibles que están
sustentadas por varios estudios, pero no todos en
humanos);
C. Lo que es Especulación Inteligente (ej. Diferencias de
género, sobre las cuales se han hecho varios estudios,
aunque a veces con resultados contradictorios); y
D. Lo que se ha establecido como Mito (ej. “cerebro
derecho” y “cerebro izquierdo,” lo cual ha sido un
concepto muy discutido y estudiado, pero que no tiene
fundamentos científicos).
20 April 2022
https://www.oecd.org/education/ceri/understandin
gthebrainthebirthofalearningscience.htm
20
25 June 2021 Tokuhama-Espinosa 21
PRincipios Postula
dos
Bien
establecidos
Probable-
mente
Especulación
de
inteligencia
Neuromitos
Evidencia
robusta
Evidencia
fuerte a
mixta
Lógica a la
vista pero
con poca
evidencia
No hay
evidencia
fuerte y/o hay
evidencia en
contra
Noventa y siete (97) creencias y
mitos de la neuroeducación (2020)
6 21 0 70+
conceptos conceptos conceptos conceptos
Establecido Probable
Especulación
inteligente
Mitos sobre
el cerebro
6 Principios y 21 Postulados Neuromitos
Sus preguntas
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 23
Las mejores preguntas….
Son:
• Claras
• Específicas
• Puntuales
• Las preguntas que no son
fáciles de contestar son:
• Nebulosas
• Generales
• (sobre temas que no son de
interés para muchas personas)
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 24
Preguntas sin respuestas (fáciles)
Enseñanza
• ¿Cuáles práticas me pueden ayudar para conocer
las forma de aprender de mis estudiantes?
• ¿Cómo puedo potencializar el cerebro de mis
estudiantes y su forma de aprender?
• “¿Qué estrategias se deben aplicar para que las
experiencias de aprendizaje sean de calidad?
• “¿Qué tipos de actividades (ejemplos o estudio de
casos) ayudan a potenciar el aprendizaje y cuáles
actividades no?”
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 25
¡Depende!
1. Toda intervención educativa modifica el cerebro.
2. El cerebro es el órgano más complejo en el universo.
3. Elegir intervenciones en el aula es modificar el cerebro.
4. Hay que conocer al estudiante para determinar si la
intervención va a funcionar.
5. Si algo suena sencillo o demasiado bueno, es un mito (no
tiene evidencia).
¿Qué es lo “básico” que
deben saber los docentes?
• Sonia Lorenzana
de Juárez: “¿Qué
es lo básico que
debe saber un
maestro para
ayudar a los
alumnos?
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 26
Principio #1
Singularidad
Principio #2
Variabilidad
Humana
Principio #3
Experiencia
previa
Principio #4
Cambios
diarios Principio #5
Plasticidad
Principio #6
Memoria y
Atención
• Información
falsa sobre
el cerebro y
aprendizaje
Actitudes y
Prejucios
(Neuromitos)
• Aspectos
universales del
aprendizaje
Principios
MCE
• Aspectos
individua-
lizados del
aprendizaje
“Tenets”
Postulados
MCE
•Influencias
sociales en
patrones y
categorización
•Elementos
afectivos del
aprendizaje
Cultura
• Qué debe
ocurrir en el
aula
Guía de
Instrucción
MCE
El proceso nuevo de profesionalización
27
Tokuhama-Espinosa 2017
1
2
3
4
5
Ej., “Hay gente dominada por su cerebro
derecho y otras por su cerebro
izquierdo”
Ej., “Todo aprendizaje nuevo pasa por el
filtro de experiencias previas”
Ej., “Dormir y soñar influye el
aprendizaje”
Ej., Representación numérica
simbólica en diferentes culturas
Las 50 Actividades Prácticas
Neuromitos
• Natalia Pereyra:
“¿Cuáles son los tabúes
más relevantes sobre el
cerebro?”
• Jenbli Miranda:
¿Cuántos y cuáles son
los neuromitos y cómo
afectan el proceso de
enseñanza-aprendizaje?
• (¡Ven a nuestro curso!)
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 28
Los seis principios de Ciencia de la
Mente (psicología), el Cerebro
(neurociencia), Salud (física y
mental), y la Educación
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 29
Principio #1: Singularidad
de los cerebros
• Los cerebros humanos son tan únicos
como las caras humanas. Mientras
que la estructura básica de la mayoría
de los cerebros humanos es la misma
(partes similares en regiones similares),
no hay dos cerebros idénticos. El
genético único de cada persona se
combina con experiencias de vida [y
libre voluntad] para dar forma a los
caminos neurales.
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 30
Neuromito: “Estilos de aprendizaje”
• David Eduardo
Sangache Guerra:
“¿Cuál es la relación
entre la singularidad de
los cerebros y los estilos
de aprendizaje?”
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 31
Ver el video “The Learning Styles
Myth,
https://drive.google.com/file/d/18jUH
9JxkFAYZbHebHsLOwmIbZrjnyQ3i/view
?usp=sharing
¿Cómo aprende el cerebro?
• El cerebro percibe
su mundo a través
de sus sentidos
• ¡Todos ellos!
La respuesta corta:
https://www.nature.com/articles/srep32328
No naces favoreciendo un sentido
sobre otro (no tienes un “estilo” preferido”)
20 April 2022 https://www.evybaby.com/en-eg/moms-land/articles/2015/august/how-to-manage-sibling-rivalry 33
Sin embargo, el cerebro
se adapta a lo que más
hace. Puedes desarrollar
una preferencia
cognitiva por un sentido
sobre otros simplemente
ensayándolo más que los
demás.
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 34
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 35
Pashler, H., McDaniel, M.,
Rohrer, D., & Bjork, R.
(2008). Learning styles:
Concepts and evidence.
Psychological Science in
the Public Interest, 9(3),
105-119.
"El contraste entre la
enorme popularidad
del enfoque de estilos
de aprendizaje dentro
de la educación y la
falta de evidencia
creíble de su utilidad es:
en nuestra opinión,
llamativo e inquietante".
Los estilos de aprendizaje NO son
lo mismo que la Teoría de las
Inteligencias Múltiples de Gardner
20 April 2022 https://virtualspeech.com/blog/adult-learning-styles-vak-model 36
Principios #2: Variabilidad humana
• El cerebro de cada individuo está
preparado de manera diferente
para aprender diferentes tareas.
Las capacidades de aprendizaje se
basan en el contexto del
aprendizaje, las experiencias de
aprendizaje previo, la elección
personal, la biología de un individuo
(constitución genética), los eventos
pre y peri-natales y las exposiciones
ambientales.
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 37
Principio #3: Experiencia previa
• El aprendizaje nuevo
está influenciado por
experiencias previas.
La eficiencia del
cerebro economiza el
esfuerzo y la energía al
asegurar que los
estímulos externos son
primero decodificados
y comparados, pasiva
y activamente, con los
recuerdos existentes.
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 38
El conocimiento previo: ¿factor
de riesgo o protección?
• German Eguiguren: “…Desde esa
perspectiva, me es muy natural
imaginarme un niño en el aula con sus
actitudes y comportamientos generando
sus conexiones mentales y sus posibles
(inclusive) brechas.
• ¿Cómo entender esto mismo en un
estudiante universitario de Pregrado que ya
viene con experiencias previas,
aprendizajes, comportamientos,
perspectivas socio-culturales y sus sesgos,
para poder crear una mejor experiencia de
aprendizaje-enseñanza para ellos?”
20 April 2022
https://medium.com/thrive-global/neuroplasticity-mental-wellness-our-path-forward-4c03a632868
39
Kühn, S., & Lindenberger, U. (2016). Research on human plasticity in adulthood: A lifespan
agenda. In Handbook of the psychology of aging (pp. 105-123). Academic Press.
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 40
Principio #4: Cambios diarios
• El cerebro cambia
constantemente con la
experiencia. El cerebro es un
sistema complejo, dinámico e
integrado que cambia
constantemente por las
experiencias individuales. Estos
cambios ocurren a nivel
molecular simultáneamente,
en paralelo o incluso antes de
que sean visibles en el
comportamiento.
20 April 2022 Connectome 26 December 2012 41
Principio #5: Plasticidad
• El cerebro es plástico.
La neuroplasticidad
existe a lo largo de la
vida, aunque hay
diferencias de
desarrollo notables por
edad.
20 April 2022 Journal of Neuroscience 2016 42
Memoria y aprendizaje
• Ruth Arita: “En cuanto a la memoria, ¿Cómo
podemos balancear la necesidad de
memorizar conceptos y la implementación
de las Competencias del Siglo 21?
20 April 2022
https://www.vectorstock.com/royalty-free-vector/cute-cartoon-three-colored-parrot-sing-song-vector-27385839;
https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2019-08/20190725_CUADRIPTICO-LAC-INGLESHR.pdf;
https://en.wikipedia.org/wiki/21st_century_skills#/media/File:Framework_for_21st_Century_Learning.svg;
https://competenciasdelsiglo21.com/inteligencias-multiples-competencias-siglo-xxi/
43
La memorización
vs. actividades
memorísticas
Principio #6: Memoria y atención
• No hay aprendizaje nuevo sin
algún tipo de memoria y alguna
forma de atención. La mayor
parte del aprendizaje escolar
requiere sistemas de memoria
cortos, laborales y de largo plazo
que funcionen bien, y de
atención consciente. Sin
embargo, el aprendizaje
procedural, la habituación, la
sensibilización e incluso la
memoria episódica pueden ocurrir
sin atención consciente.
20 April 2022 Mapping Memory http://designcanes.com/wp-content/uploads/2015/01/Brain-Image.jpg 44
Recursos
• Amauri Bartoszeck: “I got the material
sent and read it.
• Although there is a large explanation
how to compare the people´s brains
what it does, it is not clear how to
apply to Education in general?
• Please quote recent papers which
may answer the previous question?”
• Bundles:
https://gdoc.pub/doc/e/2PACX-
1vQshlJsJIL9R6mXyogpr7GWx95IR1US9J
zN9vcyQLLvo0mOL2xxBggJv5LdkcBMK
uTuwUhqrDB3v5Fj
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 45
M a k i n g
C l a s s r o o m s
B e t t e r
L E S S O N S
from the
C O G N I T I V E
R E V O L U T I O N
that
T R A N S F O R M
our T E A C H I N G
“Diseño” en la educación moderna
• Rocío Ovando: “¿Cómo
enfocarnos en las necesidades de
los niños sin desenfocarnos en los
estándares educativos?”
• Leticia Santos: “Cómo enlazar lo
del DUA con lo invertido?”
• Jenbi Miranda: “¿Cómo puede un
maestro adecuar su proceso de
enseñanza a 25 o 30 alumnos que
piensan diferente y tienen
experiencias diferentes (en la
primaria) o hasta 100 alumnos (en
la secundaria)?”
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 46
Vocabulario: “Diseño”
• Diseño Inverso
(Understanding by
Design; Backwards
Design)
• Diseño Instruccional
(Instructional Design)
• Diseño Universal del
Aprendizaje
(Universal Design For
Learning)
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 47
Tres “Diseños” en esta clase
• Diseño Universal del
Aprendizaje
• Algunas personas
pueden hacer
gradas.
• Todos pueden
hacer rampas.
• Construye rampas.
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 48
Matemáticas
• Moises Maravilla: “¿Cómo
abordar a los estudiantes que
van reprobando
matemáticas, porque no les
gustan los números o no les
llama la atención la materia?
. ¿si aprendemos a ritmos
diferentes, a que ritmo
debemos desarrollar la
clase?”
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 49
¿Qué es más importante?
(a)La Edad de una
persona;
(b) La Etapa cognitiva del
Desarrollo; o
(c)Las Experiencias
previas
Edades versus etapas de desarrollo
versus la experiencia
• El orden de presentación de los conceptos es más importante
que la edad o etapa cognitiva de desarrollo de una persona.
Tokuhama-Espinosa, 2014
Evaluación
• Alejandra Garza: “Hablas sobre cómo el
cerebro es único para cada
alumno/persona. ¿Si al final del día
tenemos que poner una calificación a los
alumnos, cuál es la mejor manera de
evaluarlos en base a esta creencia de
singularidad de los cerebros?
• David Eduardo Sangache Guerra: “¿Qué
alternativas se pueden ejecutar en
reemplazo de las pruebas estandarizadas
considerando la singularidad de los
cerebros y la variabilidad humana?
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 51
ene 2017
Diseño Inverso (Backward Design)
“Empezar con el fin en mente significa comenzar con un claro entendimiento de tu destino.
Significa saber hacia dónde vas y así comprender mejor dónde estás ahora, y de esa forma
seguir los pasos que siempre te lleven en la dirección correcta.”
Stephen R. Covey, The Seven Habits of Highly Effective People
1. OBJETIVOS
Identificar los
resultados
deseados
2. EVALUACIÓN
Determinar la
evidencia
aceptable 3. ACTIVIDADES
Planificar
experiencias y el
uso de recursos
Tokuhama-Espinosa 52
¿Cuáles son los conocimientos, destrezas y
actitutdes que los estudiantes deben
aprender¿
¿Qué indicadores aceptaré
que logró el objetivo?
¿Qué hago?
Vale la pena
familiarizarse
(conocimientos)
Importante
saber y hacer
(destrezas)
Aprendizaje
duradero
(actitudes)
Contenido que se trabajará
en el curso (teorías, hechos,
datos, fechas, nombres,
conceptos, etc.)
Habilidades importantes, destrezas
(estrategias, métodos)
“Grandes Ideas” (Big Ideas), lo que se
recuerda luego de olvidar el resto de
la clase (valores), actitudes
ene 2017 Basado en Wiggins & McTighe, 1998 53
CONOCIMIENTOS
DESTREZAS
ACTITUDES
Diagnosis-Evaluación-Retroalimentación:
diferente pero relacionada
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 54
Diagnosis
(Assessment)
Retroalimentación Evaluación
”Logros
académicos”
Diagnosis
(línea de
base)
Qué se
debe
mejorar
Formativo o
Sumativo
El valor del
estudiante
¿Por qué evaluar?
• Las pruebas
estandarizadas
puestas en
duda
• Las pruebas de
opción múltiple
no evalúan
todas las
competencias
igualmente
bien
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 55
Fomentamos el amor de nuestros estudiantes por
el aprendizaje, los alentamos a probar cosas
nuevas y emocionantes ... Tenemos la intención de
que todos los niños disfruten de su aprendizaje,
alcancen su potencial y se conviertan en
aprendices independientes de por vida.
Objetivos
Resultados de
aprendiåje
Competencias
educativas
Objetivos
Evaluación
Actividades y
Recursos
Vale la pena
saber:
CONOCIMIENTOS
Comprensión
permanentes:
ACTITUDES
Importante
saber cómo
hacer:
DESTREZAS
La capacidad
de aplicar los
conocimientos
Fechas, hechos,
cifras,
conceptos,
definiciones,
teorías, reglas ...
Valores
¿Cuáles son los
conocimientos,
habilidades y actitudes
que se obtendrán?
¿Qué indicadores de
éxito o evidencia se
aceptarán?
¿Qué actividades,
metodologías,
estrategias y recursos se
necesitan?
Diferentes herramientas de evaluación
miden diferentes competencias:
• Las herramientas de evaluación difieren según el
conocimiento, las habilidades y las actitudes
• Conocimientos Destrezas Actitudes
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 56
Ejemplos:
• Cuestionarios y
pruebas
(opción
múltiple;
complete el
espacio en
blanco)
• Pruebas (problemas abiertos)
• Demostraciones
• Simulaciones
• Aprendizaje en base a proyectos
• Estudios de caso
• Aprendizaje basado en problemas
• Aprendizaje basado en
indagación
• E-portafolios
• Observación en el tiempo
• Thinking Routines (”Antes pensé,
ahora pienso ...")
• Actividades colaborativas
(debate, proyectos grupales,
discusión)
• Llevar un diario
• Carteras electrónicas
Evaluación
• Producto
• Proceso
• Progreso
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 57
• El ingreso del mundo digital a los procesos escolares, y en
general la incorporación de las TIC en el aprendizaje, ha
modificado nuestros cerebros y ha modificado las rutinas
que neurofisiológicamente se involucran en el proceso de
aprendizaje, acaso no daría paso dicha transformación a
un séptimo principio: diversidad, apertura y autonomía?
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 58
¿Si no aplicamos esta información…?
• David Eduardo Sangache Guerra: “- ¿Cuáles
son las consecuencias en la formación de
los estudiantes al no incorporar los aportes
de las neurociencias en los preceptos y
praxis de la educación ecuatoriana?
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 59
Resumen
1. Nuevo formato de desarrollo profesional
de los profesores
2. Panel Delphi de Expertos 2016-2017
• MCE Principios (”verdad” por todos)
• MCE Principios (“verdad” pero con gran variedad
humana).
• MCE Objetivos de Investigación, Práctica y
Políticas.
• MCE Estándares. Una declaración de normas se
desarrolló en 2008 y se modificó en 2016.
• Avances en MCE en los últimos 10 años.
• Desafíos del MCE.
• MCE Guías de Enseñanza.
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 60
Te invitamos a nuestros cursos
de seis semanas
• Neuromitos: Aclaraciones para mejorar tu práctica docente
• Cómo aprende el cerebro, parte 2
• Ocho herramientas tradicionales usadas de forma novedosa en tu
aula
• Neuroanatomía: Desarrollo a lo largo de la vida
• Diseño Universal del Aprendizaje
• 12 Pasos para crear un aula moderna
13 de mayo de 2021 Tokuhama-Espinosa 61
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 62
Nuestra plataforma
Visita nuestra web
y descubre
muchos recursos
basados en
evidencia
www.conexiones.com.ec
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 63
Info@conexiones.com.ec
conexionesaprendizaje/
conexiones_cienciasaprendizaje/
thelearningsciences/
ConexionesTheLearningSciencesPlatform
ConexTalk
20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 64
Síguenos en nuestras redes
Deber: 3-2-1
3. Tres (3) cosas que no sabías antes de este taller;
2. Dos (2) cosas que quisieras seguir investigando;
1. Una (1) cosa que vas a cambiar en tu práctica docente,
basada en la información compartida hoy.
Contáctanos
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
info@conexiones.com.ec
www.conexiones.com.ec
1 de 66

Recomendados

¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales? por
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
180.5K vistas41 diapositivas
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe por
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe JONY CASTILLO ESTELA
8.6K vistas32 diapositivas
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC. por
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.BINEEDUCACIONINICIAL
10K vistas4 diapositivas
Neurodiversidad unidad i por
Neurodiversidad unidad iNeurodiversidad unidad i
Neurodiversidad unidad ioscarayaydelgado
1.3K vistas45 diapositivas
Alfabetizacion por
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizaciondahize_gates
2K vistas12 diapositivas
Educación inclusiva. Atención a la diversidad. por
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.José María
709 vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención educativa alumnos con TEA por
Intervención educativa alumnos con TEAIntervención educativa alumnos con TEA
Intervención educativa alumnos con TEAIsabel Guerra Juanes
5.8K vistas80 diapositivas
Infografía epistemología de la pedagogía.pdf por
Infografía epistemología de la pedagogía.pdfInfografía epistemología de la pedagogía.pdf
Infografía epistemología de la pedagogía.pdfYirsonValoyes
1.4K vistas1 diapositiva
Microaprendizaje y microcontenidos educativos por
Microaprendizaje y microcontenidos educativosMicroaprendizaje y microcontenidos educativos
Microaprendizaje y microcontenidos educativosRafaelArteagaVelasco
144 vistas14 diapositivas
Brecha digital en la educación por
Brecha digital en la educaciónBrecha digital en la educación
Brecha digital en la educaciónAndrea Bermudez Tocora
3.5K vistas14 diapositivas
Informe psicopedagógico caso por
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
174.1K vistas8 diapositivas
Necesidades de aprendizaje por
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajechristianalexandersa3
1.7K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Infografía epistemología de la pedagogía.pdf por YirsonValoyes
Infografía epistemología de la pedagogía.pdfInfografía epistemología de la pedagogía.pdf
Infografía epistemología de la pedagogía.pdf
YirsonValoyes1.4K vistas
Informe psicopedagógico caso por Esther García
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García174.1K vistas
Problemas lectoescritura por neiva sandra
Problemas lectoescrituraProblemas lectoescritura
Problemas lectoescritura
neiva sandra1.4K vistas
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje. por Marly Rodriguez
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez83.9K vistas
Entrevista: El aprendizaje por Magda Tavera
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
Magda Tavera4.8K vistas
Necesidades Educativas Especiales por Sandra Caiza
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza13.2K vistas
Guia de anlisis de la practica educativa por Jorge Lopez
Guia de anlisis de la practica educativaGuia de anlisis de la practica educativa
Guia de anlisis de la practica educativa
Jorge Lopez901 vistas
Las dificultades de aprendizaje dentro de un marco contextual deficitario por Carlos Marín
Las dificultades de aprendizaje dentro de un marco contextual deficitarioLas dificultades de aprendizaje dentro de un marco contextual deficitario
Las dificultades de aprendizaje dentro de un marco contextual deficitario
Carlos Marín1.7K vistas

Similar a Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios

01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores por
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadoresAlfredo Prieto Martín
376 vistas43 diapositivas
Taller 8 – clase invertida Brayan pazmiño por
Taller 8 – clase invertida Brayan pazmiñoTaller 8 – clase invertida Brayan pazmiño
Taller 8 – clase invertida Brayan pazmiñoAndres Pazmiño Moyano
274 vistas10 diapositivas
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador... por
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...Alfredo Prieto Martín
1.2K vistas27 diapositivas
Flipped classroom por
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroomMara Belen Garcia Cardeña
892 vistas21 diapositivas
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018 por
01primeravideoconferenciapresentacionexperto201801primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018Alfredo Prieto Martín
350 vistas41 diapositivas
Caza de tesoro slideshare por
Caza de tesoro slideshareCaza de tesoro slideshare
Caza de tesoro slideshareMilton Sosa
191 vistas7 diapositivas

Similar a Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios(20)

01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores por Alfredo Prieto Martín
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador... por Alfredo Prieto Martín
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovador...
Caza de tesoro slideshare por Milton Sosa
Caza de tesoro slideshareCaza de tesoro slideshare
Caza de tesoro slideshare
Milton Sosa191 vistas
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom) por Alfredo Prieto Martín
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
1. presentacion del programa por Mary Suarez
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez239 vistas
Transfórmate en un profesor con superpoderes por Israel Gutiérrez
Transfórmate en un profesor con superpoderesTransfórmate en un profesor con superpoderes
Transfórmate en un profesor con superpoderes
Israel Gutiérrez796 vistas
clase invertida por maoly2395
clase invertidaclase invertida
clase invertida
maoly2395252 vistas

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023 por
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Conexiones: The Learning Sciences Platform
7 vistas7 diapositivas
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es... por
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Conexiones: The Learning Sciences Platform
9 vistas20 diapositivas
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa por
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaConexiones: The Learning Sciences Platform
115 vistas40 diapositivas
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones por
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesConexiones: The Learning Sciences Platform
57 vistas5 diapositivas
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones por
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesConexiones: The Learning Sciences Platform
171 vistas5 diapositivas
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx por
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxConexiones: The Learning Sciences Platform
5 vistas5 diapositivas

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform(20)

Último

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas52 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas11 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas

Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios

  • 1. Zoom check! • ¡BIENVENIDOS! • ¡Asegúrate de tener la versión actualizada de Zoom! • ¡Asegúrate de saber cómo "silenciar" y "activar el micrófono" usted mismo! • ¡Asegúrate de que tu cámara esté encendida para que podamos verte hermosa! • Cambia tu nombre si es necesario para etiquetarte de la forma en que te gustaría que la gente se dirija a ti. • Desactiva el software no esencial que puedes estar usando Internet mientras estás en una reunión de Zoom. • Usa auriculares cuando sea posible para reducir el eco de los demás.
  • 2. Cómo aprende el cerebro: Los seis principios de la neurociencia y su aplicación en el aula Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. www.conexiones.com.ec info@conexiones.com.ec tracey.tokuhama@gmail.com
  • 3. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. • Profesora de la Universidad de Harvard (Psyc 1609 Neuroscience of Learning) • Miembro, panel de expertos de la OCDE sobre el conocimiento pedagógico básico del docente tomando en cuenta neurociencia y tecnología. • Editora asociada de Nature Partner Journal, Ciencia del Aprendizaje • Autora de libros sobre lenguaje, aprendizaje, cerebro y metodologías de enseñanza y varios artículos indexados. • Investigadora educativa • Docente (desde pre kinder hasta nivel universitario) con más de 30 años de experiencia trabajando con escuelas en 40 países. M a k i n g C l a s s r o o m s B e t t e r L E S S O N S from the C O G N I T I V E R E V O L U T I O N that T R A N S F O R M our T E A C H I N G 3
  • 4. Programa del día: 1. El formato del encuentro • La conferencia invertida • El aula invertida 2. ¿De dónde viene la información? 3. Sus preguntas
  • 6. ¿Por qué los seres humanos escriben? 20 April 2022 Howard-Jones, 2014 6 Kish Tablet, 3500 BC, Mesopotamia “Recuerdas mejor las cosas cuando las escribes a mano.” Todo el aprendizaje depende de dos pilares: buenos sistemas de memoria y buenos sistemas de atención Aprendizaje Memoria Atención
  • 7. Reflexión 3-2-1 • 3 cosas que son nuevas (desconocidas antes) • 2 dos cosas interesantes que continuarás investigándolas o compartiéndolas con alguien más • 1 cosa que cambiarás sobre tu práctica en función de la información compartida hoy 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 7
  • 8. El aula invertida 20 April 2022 https://sites.google.com/a/ctmsenai.com.br/googleeducator/recursos/aula-invertida 8
  • 9. Una conferencia “invertida” 1. Enviar un video pre-clase 2. Pedir una reflexión de los participantes o preguntas 3. Usar las preguntas como el contenido de la intervención 4. Pedir una reflexión al final (3-2-1 para documentar avances) • Beneficios: • Los participantes tienen tiempo para reflexionar • Formular mejores preguntas (*la calidad del alumno/alumna se juzga por la calidad de preguntas, no las respuestas) • La presentación está centrada en las necesidades de los participantes • Más tiempo para preguntas y para aclarar dudas • El contenido es mejor documentado • En el caso que sea necesario, se puede revisar las veces que desean • (Encuentros 100% presenciales o 100% en línea son preferibles a híbrido : ) 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 9
  • 10. El aula invertida • Yadira Gabriela Chica Cisneros: “¿Cómo puede una clase invertida favorecer el aprendizaje pos pandemia en las instituciones educativas públicas de nuestro país?” 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 10
  • 11. El aula invertida 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 11
  • 12. Beneficios 1. Cuando los estudiantes miran o escuchan conferencias en casa y luego resuelven problemas y aplican los nuevos conocimientos en el aula, se sienten menos frustrados con sus tareas. 2. Cuando no entienden un concepto nuevo, pueden hacer preguntas y obtener respuestas específicas inmediatas. 3. El tiempo que se pasa en el aula se vuelve insuficiente para todas las conversaciones y colaboraciones que inevitablemente surgen al explorar los temas de una manera más profunda. 4. Por último, pero no menos importante, los estudiantes que están ausentes debido a una enfermedad, un viaje demasiado largo o cualquier otra razón, pueden ponerse al día con sus compañeros más rápido y más fácilmente con el modelo de aula invertida que con el modelo estándar. 20 April 2022 https://elearningindustry.com/8-flipped-classroom-benefits-students-teachers 12
  • 13. Beneficios para profesores 1. Cuando los estudiantes vienen preparados a clase, hay poca o ninguna necesidad de que los maestros aborden preguntas relacionadas con el contenido. En cambio, pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos a través de la aplicación práctica. 2. Una vez terminada una lección, se puede reutilizar tantas veces como el profesor quiera, hasta que el contenido quede desactualizado. Pero H2O siempre será el símbolo del agua, al igual que Alaska siempre será el estado más grande de EE. UU. en términos de área. 3. El aula invertida da más libertad a los profesores para decidir cuánto tiempo pasar con cada alumno. Los estudiantes con dificultades, los grandes artistas, los niños introvertidos y los extrovertidos pueden obtener la atención que cada uno de ellos necesita. 4. Por último, pero no menos importante, ofrece más transparencia para los padres, quienes sabrán exactamente para qué se están preparando sus hijos en la escuela. Esto también puede mejorar la comunicación entre padres y maestros. 20 April 2022 https://elearningindustry.com/8-flipped-classroom-benefits-students-teachers 13
  • 14. ¿De dónde viene la información? 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 14
  • 15. ¿De dónde sale “mejores prácticas” en la Educación basado en MCE? • 2006 Ecuador exigió doctorados para todos los profesores universitarios • 2008 Primer panel Delphi “El Arte en la Ciencia de Enseñar” • 2013 Making Classrooms Better • 2018 Segundo panel Delphi • 2019 Neuromitos • 2020 Tercera encuesta • 2021 Bringing the Neuroscience of Teaching to Online Learning 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 15
  • 16. Encuesta de 112 expertos en 2020 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 16 • Pregunta 1. MCE Principios • Pregunta 2. MCE Postulados (“tenets”). • Pregunta 3.1 MCE Objetivos de Investigación, Práctica y Políticas. • Pregunta 3.2 MCE Estándares. Una declaración de normas se desarrolló en 2008 y se modificó en 2016. • Pregunta 4. Avances en MCE en los últimos 10 años. • Pregunta 5. Desafíos del MCE. • Pregunta 6. MCE Guías de Enseñanza.
  • 17. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 17
  • 18. Más consenso sobre mejores prácticas 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 18 2019-2020 112 31 6 21 70+
  • 19. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 19
  • 20. Cuatro (4) categorías de conceptos A. Lo que está Establecido (ej. Plasticidad que está comprobada por cientos de estudios en humanos); B. Lo que es Probable (ej. Etapas sensibles que están sustentadas por varios estudios, pero no todos en humanos); C. Lo que es Especulación Inteligente (ej. Diferencias de género, sobre las cuales se han hecho varios estudios, aunque a veces con resultados contradictorios); y D. Lo que se ha establecido como Mito (ej. “cerebro derecho” y “cerebro izquierdo,” lo cual ha sido un concepto muy discutido y estudiado, pero que no tiene fundamentos científicos). 20 April 2022 https://www.oecd.org/education/ceri/understandin gthebrainthebirthofalearningscience.htm 20
  • 21. 25 June 2021 Tokuhama-Espinosa 21 PRincipios Postula dos Bien establecidos Probable- mente Especulación de inteligencia Neuromitos Evidencia robusta Evidencia fuerte a mixta Lógica a la vista pero con poca evidencia No hay evidencia fuerte y/o hay evidencia en contra
  • 22. Noventa y siete (97) creencias y mitos de la neuroeducación (2020) 6 21 0 70+ conceptos conceptos conceptos conceptos Establecido Probable Especulación inteligente Mitos sobre el cerebro 6 Principios y 21 Postulados Neuromitos
  • 23. Sus preguntas 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 23
  • 24. Las mejores preguntas…. Son: • Claras • Específicas • Puntuales • Las preguntas que no son fáciles de contestar son: • Nebulosas • Generales • (sobre temas que no son de interés para muchas personas) 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 24
  • 25. Preguntas sin respuestas (fáciles) Enseñanza • ¿Cuáles práticas me pueden ayudar para conocer las forma de aprender de mis estudiantes? • ¿Cómo puedo potencializar el cerebro de mis estudiantes y su forma de aprender? • “¿Qué estrategias se deben aplicar para que las experiencias de aprendizaje sean de calidad? • “¿Qué tipos de actividades (ejemplos o estudio de casos) ayudan a potenciar el aprendizaje y cuáles actividades no?” 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 25 ¡Depende! 1. Toda intervención educativa modifica el cerebro. 2. El cerebro es el órgano más complejo en el universo. 3. Elegir intervenciones en el aula es modificar el cerebro. 4. Hay que conocer al estudiante para determinar si la intervención va a funcionar. 5. Si algo suena sencillo o demasiado bueno, es un mito (no tiene evidencia).
  • 26. ¿Qué es lo “básico” que deben saber los docentes? • Sonia Lorenzana de Juárez: “¿Qué es lo básico que debe saber un maestro para ayudar a los alumnos? 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 26 Principio #1 Singularidad Principio #2 Variabilidad Humana Principio #3 Experiencia previa Principio #4 Cambios diarios Principio #5 Plasticidad Principio #6 Memoria y Atención
  • 27. • Información falsa sobre el cerebro y aprendizaje Actitudes y Prejucios (Neuromitos) • Aspectos universales del aprendizaje Principios MCE • Aspectos individua- lizados del aprendizaje “Tenets” Postulados MCE •Influencias sociales en patrones y categorización •Elementos afectivos del aprendizaje Cultura • Qué debe ocurrir en el aula Guía de Instrucción MCE El proceso nuevo de profesionalización 27 Tokuhama-Espinosa 2017 1 2 3 4 5 Ej., “Hay gente dominada por su cerebro derecho y otras por su cerebro izquierdo” Ej., “Todo aprendizaje nuevo pasa por el filtro de experiencias previas” Ej., “Dormir y soñar influye el aprendizaje” Ej., Representación numérica simbólica en diferentes culturas Las 50 Actividades Prácticas
  • 28. Neuromitos • Natalia Pereyra: “¿Cuáles son los tabúes más relevantes sobre el cerebro?” • Jenbli Miranda: ¿Cuántos y cuáles son los neuromitos y cómo afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje? • (¡Ven a nuestro curso!) 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 28
  • 29. Los seis principios de Ciencia de la Mente (psicología), el Cerebro (neurociencia), Salud (física y mental), y la Educación 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 29
  • 30. Principio #1: Singularidad de los cerebros • Los cerebros humanos son tan únicos como las caras humanas. Mientras que la estructura básica de la mayoría de los cerebros humanos es la misma (partes similares en regiones similares), no hay dos cerebros idénticos. El genético único de cada persona se combina con experiencias de vida [y libre voluntad] para dar forma a los caminos neurales. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 30
  • 31. Neuromito: “Estilos de aprendizaje” • David Eduardo Sangache Guerra: “¿Cuál es la relación entre la singularidad de los cerebros y los estilos de aprendizaje?” 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 31 Ver el video “The Learning Styles Myth, https://drive.google.com/file/d/18jUH 9JxkFAYZbHebHsLOwmIbZrjnyQ3i/view ?usp=sharing
  • 32. ¿Cómo aprende el cerebro? • El cerebro percibe su mundo a través de sus sentidos • ¡Todos ellos! La respuesta corta: https://www.nature.com/articles/srep32328
  • 33. No naces favoreciendo un sentido sobre otro (no tienes un “estilo” preferido”) 20 April 2022 https://www.evybaby.com/en-eg/moms-land/articles/2015/august/how-to-manage-sibling-rivalry 33 Sin embargo, el cerebro se adapta a lo que más hace. Puedes desarrollar una preferencia cognitiva por un sentido sobre otros simplemente ensayándolo más que los demás.
  • 34. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 34
  • 35. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 35 Pashler, H., McDaniel, M., Rohrer, D., & Bjork, R. (2008). Learning styles: Concepts and evidence. Psychological Science in the Public Interest, 9(3), 105-119. "El contraste entre la enorme popularidad del enfoque de estilos de aprendizaje dentro de la educación y la falta de evidencia creíble de su utilidad es: en nuestra opinión, llamativo e inquietante".
  • 36. Los estilos de aprendizaje NO son lo mismo que la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner 20 April 2022 https://virtualspeech.com/blog/adult-learning-styles-vak-model 36
  • 37. Principios #2: Variabilidad humana • El cerebro de cada individuo está preparado de manera diferente para aprender diferentes tareas. Las capacidades de aprendizaje se basan en el contexto del aprendizaje, las experiencias de aprendizaje previo, la elección personal, la biología de un individuo (constitución genética), los eventos pre y peri-natales y las exposiciones ambientales. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 37
  • 38. Principio #3: Experiencia previa • El aprendizaje nuevo está influenciado por experiencias previas. La eficiencia del cerebro economiza el esfuerzo y la energía al asegurar que los estímulos externos son primero decodificados y comparados, pasiva y activamente, con los recuerdos existentes. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 38
  • 39. El conocimiento previo: ¿factor de riesgo o protección? • German Eguiguren: “…Desde esa perspectiva, me es muy natural imaginarme un niño en el aula con sus actitudes y comportamientos generando sus conexiones mentales y sus posibles (inclusive) brechas. • ¿Cómo entender esto mismo en un estudiante universitario de Pregrado que ya viene con experiencias previas, aprendizajes, comportamientos, perspectivas socio-culturales y sus sesgos, para poder crear una mejor experiencia de aprendizaje-enseñanza para ellos?” 20 April 2022 https://medium.com/thrive-global/neuroplasticity-mental-wellness-our-path-forward-4c03a632868 39 Kühn, S., & Lindenberger, U. (2016). Research on human plasticity in adulthood: A lifespan agenda. In Handbook of the psychology of aging (pp. 105-123). Academic Press.
  • 40. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 40
  • 41. Principio #4: Cambios diarios • El cerebro cambia constantemente con la experiencia. El cerebro es un sistema complejo, dinámico e integrado que cambia constantemente por las experiencias individuales. Estos cambios ocurren a nivel molecular simultáneamente, en paralelo o incluso antes de que sean visibles en el comportamiento. 20 April 2022 Connectome 26 December 2012 41
  • 42. Principio #5: Plasticidad • El cerebro es plástico. La neuroplasticidad existe a lo largo de la vida, aunque hay diferencias de desarrollo notables por edad. 20 April 2022 Journal of Neuroscience 2016 42
  • 43. Memoria y aprendizaje • Ruth Arita: “En cuanto a la memoria, ¿Cómo podemos balancear la necesidad de memorizar conceptos y la implementación de las Competencias del Siglo 21? 20 April 2022 https://www.vectorstock.com/royalty-free-vector/cute-cartoon-three-colored-parrot-sing-song-vector-27385839; https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2019-08/20190725_CUADRIPTICO-LAC-INGLESHR.pdf; https://en.wikipedia.org/wiki/21st_century_skills#/media/File:Framework_for_21st_Century_Learning.svg; https://competenciasdelsiglo21.com/inteligencias-multiples-competencias-siglo-xxi/ 43 La memorización vs. actividades memorísticas
  • 44. Principio #6: Memoria y atención • No hay aprendizaje nuevo sin algún tipo de memoria y alguna forma de atención. La mayor parte del aprendizaje escolar requiere sistemas de memoria cortos, laborales y de largo plazo que funcionen bien, y de atención consciente. Sin embargo, el aprendizaje procedural, la habituación, la sensibilización e incluso la memoria episódica pueden ocurrir sin atención consciente. 20 April 2022 Mapping Memory http://designcanes.com/wp-content/uploads/2015/01/Brain-Image.jpg 44
  • 45. Recursos • Amauri Bartoszeck: “I got the material sent and read it. • Although there is a large explanation how to compare the people´s brains what it does, it is not clear how to apply to Education in general? • Please quote recent papers which may answer the previous question?” • Bundles: https://gdoc.pub/doc/e/2PACX- 1vQshlJsJIL9R6mXyogpr7GWx95IR1US9J zN9vcyQLLvo0mOL2xxBggJv5LdkcBMK uTuwUhqrDB3v5Fj 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 45 M a k i n g C l a s s r o o m s B e t t e r L E S S O N S from the C O G N I T I V E R E V O L U T I O N that T R A N S F O R M our T E A C H I N G
  • 46. “Diseño” en la educación moderna • Rocío Ovando: “¿Cómo enfocarnos en las necesidades de los niños sin desenfocarnos en los estándares educativos?” • Leticia Santos: “Cómo enlazar lo del DUA con lo invertido?” • Jenbi Miranda: “¿Cómo puede un maestro adecuar su proceso de enseñanza a 25 o 30 alumnos que piensan diferente y tienen experiencias diferentes (en la primaria) o hasta 100 alumnos (en la secundaria)?” 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 46
  • 47. Vocabulario: “Diseño” • Diseño Inverso (Understanding by Design; Backwards Design) • Diseño Instruccional (Instructional Design) • Diseño Universal del Aprendizaje (Universal Design For Learning) 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 47
  • 48. Tres “Diseños” en esta clase • Diseño Universal del Aprendizaje • Algunas personas pueden hacer gradas. • Todos pueden hacer rampas. • Construye rampas. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 48
  • 49. Matemáticas • Moises Maravilla: “¿Cómo abordar a los estudiantes que van reprobando matemáticas, porque no les gustan los números o no les llama la atención la materia? . ¿si aprendemos a ritmos diferentes, a que ritmo debemos desarrollar la clase?” 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 49 ¿Qué es más importante? (a)La Edad de una persona; (b) La Etapa cognitiva del Desarrollo; o (c)Las Experiencias previas
  • 50. Edades versus etapas de desarrollo versus la experiencia • El orden de presentación de los conceptos es más importante que la edad o etapa cognitiva de desarrollo de una persona. Tokuhama-Espinosa, 2014
  • 51. Evaluación • Alejandra Garza: “Hablas sobre cómo el cerebro es único para cada alumno/persona. ¿Si al final del día tenemos que poner una calificación a los alumnos, cuál es la mejor manera de evaluarlos en base a esta creencia de singularidad de los cerebros? • David Eduardo Sangache Guerra: “¿Qué alternativas se pueden ejecutar en reemplazo de las pruebas estandarizadas considerando la singularidad de los cerebros y la variabilidad humana? 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 51
  • 52. ene 2017 Diseño Inverso (Backward Design) “Empezar con el fin en mente significa comenzar con un claro entendimiento de tu destino. Significa saber hacia dónde vas y así comprender mejor dónde estás ahora, y de esa forma seguir los pasos que siempre te lleven en la dirección correcta.” Stephen R. Covey, The Seven Habits of Highly Effective People 1. OBJETIVOS Identificar los resultados deseados 2. EVALUACIÓN Determinar la evidencia aceptable 3. ACTIVIDADES Planificar experiencias y el uso de recursos Tokuhama-Espinosa 52 ¿Cuáles son los conocimientos, destrezas y actitutdes que los estudiantes deben aprender¿ ¿Qué indicadores aceptaré que logró el objetivo? ¿Qué hago?
  • 53. Vale la pena familiarizarse (conocimientos) Importante saber y hacer (destrezas) Aprendizaje duradero (actitudes) Contenido que se trabajará en el curso (teorías, hechos, datos, fechas, nombres, conceptos, etc.) Habilidades importantes, destrezas (estrategias, métodos) “Grandes Ideas” (Big Ideas), lo que se recuerda luego de olvidar el resto de la clase (valores), actitudes ene 2017 Basado en Wiggins & McTighe, 1998 53 CONOCIMIENTOS DESTREZAS ACTITUDES
  • 54. Diagnosis-Evaluación-Retroalimentación: diferente pero relacionada 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 54 Diagnosis (Assessment) Retroalimentación Evaluación ”Logros académicos” Diagnosis (línea de base) Qué se debe mejorar Formativo o Sumativo El valor del estudiante
  • 55. ¿Por qué evaluar? • Las pruebas estandarizadas puestas en duda • Las pruebas de opción múltiple no evalúan todas las competencias igualmente bien 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 55 Fomentamos el amor de nuestros estudiantes por el aprendizaje, los alentamos a probar cosas nuevas y emocionantes ... Tenemos la intención de que todos los niños disfruten de su aprendizaje, alcancen su potencial y se conviertan en aprendices independientes de por vida. Objetivos Resultados de aprendiåje Competencias educativas Objetivos Evaluación Actividades y Recursos Vale la pena saber: CONOCIMIENTOS Comprensión permanentes: ACTITUDES Importante saber cómo hacer: DESTREZAS La capacidad de aplicar los conocimientos Fechas, hechos, cifras, conceptos, definiciones, teorías, reglas ... Valores ¿Cuáles son los conocimientos, habilidades y actitudes que se obtendrán? ¿Qué indicadores de éxito o evidencia se aceptarán? ¿Qué actividades, metodologías, estrategias y recursos se necesitan?
  • 56. Diferentes herramientas de evaluación miden diferentes competencias: • Las herramientas de evaluación difieren según el conocimiento, las habilidades y las actitudes • Conocimientos Destrezas Actitudes 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 56 Ejemplos: • Cuestionarios y pruebas (opción múltiple; complete el espacio en blanco) • Pruebas (problemas abiertos) • Demostraciones • Simulaciones • Aprendizaje en base a proyectos • Estudios de caso • Aprendizaje basado en problemas • Aprendizaje basado en indagación • E-portafolios • Observación en el tiempo • Thinking Routines (”Antes pensé, ahora pienso ...") • Actividades colaborativas (debate, proyectos grupales, discusión) • Llevar un diario • Carteras electrónicas
  • 57. Evaluación • Producto • Proceso • Progreso 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 57
  • 58. • El ingreso del mundo digital a los procesos escolares, y en general la incorporación de las TIC en el aprendizaje, ha modificado nuestros cerebros y ha modificado las rutinas que neurofisiológicamente se involucran en el proceso de aprendizaje, acaso no daría paso dicha transformación a un séptimo principio: diversidad, apertura y autonomía? 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 58
  • 59. ¿Si no aplicamos esta información…? • David Eduardo Sangache Guerra: “- ¿Cuáles son las consecuencias en la formación de los estudiantes al no incorporar los aportes de las neurociencias en los preceptos y praxis de la educación ecuatoriana? 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 59
  • 60. Resumen 1. Nuevo formato de desarrollo profesional de los profesores 2. Panel Delphi de Expertos 2016-2017 • MCE Principios (”verdad” por todos) • MCE Principios (“verdad” pero con gran variedad humana). • MCE Objetivos de Investigación, Práctica y Políticas. • MCE Estándares. Una declaración de normas se desarrolló en 2008 y se modificó en 2016. • Avances en MCE en los últimos 10 años. • Desafíos del MCE. • MCE Guías de Enseñanza. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 60
  • 61. Te invitamos a nuestros cursos de seis semanas • Neuromitos: Aclaraciones para mejorar tu práctica docente • Cómo aprende el cerebro, parte 2 • Ocho herramientas tradicionales usadas de forma novedosa en tu aula • Neuroanatomía: Desarrollo a lo largo de la vida • Diseño Universal del Aprendizaje • 12 Pasos para crear un aula moderna 13 de mayo de 2021 Tokuhama-Espinosa 61
  • 62. 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 62 Nuestra plataforma
  • 63. Visita nuestra web y descubre muchos recursos basados en evidencia www.conexiones.com.ec 20 April 2022 Tokuhama-Espinosa 63
  • 65. Deber: 3-2-1 3. Tres (3) cosas que no sabías antes de este taller; 2. Dos (2) cosas que quisieras seguir investigando; 1. Una (1) cosa que vas a cambiar en tu práctica docente, basada en la información compartida hoy.