SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
Financiado por:
Ejecutado por:
ELABORANDO
PLANES ESCOLARES
DE EMERGENCIA
2012
GUÍA
PRÁCTICA
“Comunidadesresilientespreparadasparahacer
frentealasinundaciones,sequíasylosincendiosfo-
restalesenlas regionestropicalesdelpaís”
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
Esta guía fue desarrollada en base a una experiencia implementada
por el proyecto DIPECHO VII en la elaboración de los Planes Es-
colares de Emergencia escolares en 3 diferentes escenarios sociocul-
turales de Bolivia, por lo tanto, es una herramienta que puede ser
aplicada en cualquier contexto.
ELABORACION Y DISEÑO:
Ramiro Peredo, Responsable de Educación DIPECHO VII
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO:
Dr. Alfredo Paz, Consultor
REVISIÓN TÉCNICA Y COMUNICACIONAL:
Iván García, Coordinador DIPECHO VII
Adhemar Flores, Técnico Multidisciplinario DIPECHO VII
Fabiola Calderón, Coordinadora Nacional de Comunicaciones Save the Children
REDACCIÓN:
Rossana Camacho, Responsable Comunicaciones Save the Children Cochabamba
PROYECTO FINANCIADO POR:
Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), a través de su Séptimo Plan de Acción DIPECHO
EJECUTADO POR EL CONSORCIO:
Save the Children, Plan Internacional Bolivia y Visión Mundial Bolivia
Edición, 2012
Imprenta XXXXXX
Depósito legal N XXXXXXX
GUIA PRÁCTICA
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
Presentación
La presente guía “Elaborando Planes Escolares de Emergencia”, es un material producido en
base a la experiencia metodológica implementada en la elaboración de los Planes Escolares de
Emergencia por el proyecto “Comunidades resilientes preparadas para hacer frente a las
inundaciones, sequías y los incendios forestales en las regiones tropicales del país”, con el
financiamiento de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), a través
de su Séptimo Plan de Acción DIPECHO e implementado por el Asocio Save the Children,
Plan Internacional y Visión Mundial.
Este es un documento desarrollado y difundido en base al estudio de consultoría denominado
“Sistematización de los planes escolares de emergencia”, realizado por el Dr. Alfredo Paz y a la
revisión de los 35 planes, trabajo que ha sido acompañado por 5 facilitadores-educadores.
La guía tiene como objetivo capitalizar las experiencias metodológicas utilizadas en el desarro-
llo de los planes, además de dar un valor agregado al estudio de sistematización trabajado por
Alfredo Paz. Su uso está dirigido a docentes y/o educadores de nuestro sistema educativo nacio-
nal e instituciones que ejecutan Gestión de Reducción de Riesgos de Desastres, en el marco de
la Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, acápite 9, Artículo 5, Capítulo II, donde
se establece que uno de los objetivos de la educación es:
“Desarrollar una conciencia integradora y equilibrada de las comunidades humanas y la
madre tierra, que contribuya a la relación de convivencia armónica con su entorno, asegu-
rando su protección y prevención de riesgos y desastres naturales, conservación y manejo
sostenible, considerando la diversidad de cosmovisiones y culturas”.
Este producto no hubiera sido posible sin la participación activa de las brigadas escolares con
los maestros; niños y niñas de los municipios de Puerto Villarroel; Chimoré; Villa Tunari en el
departamento de Cochabamba; Yapacaní, El Puente, Uribichá y Ascensión de Guarayos en el
departamento de Sta. Cruz.
Agradecemos particularmente a quienes aportaron en el diseño de esta guía: Iván García, Coor-
dinador); Adhemar Flores, Facilitador Multidisciplinario; Ariel Candia, Jorge Mérida, Walter
Benavente y Cinthia Aguirre, Educadores del proyecto.
GUIA PRÁCTICA
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
Antecedentes
Es importante señalar que la elaboración de 35 Planes Escolares de Emergencia en la gestión
2011–2012 -los cuales han servido como base para el desarrollo de la presente guía-, fue imple-
mentada en respuesta al siguiente objetivo del proyecto:
“Reducir la vulnerabilidad de la población que vive en áreas propensas a los desastres en Bo-
livia, apoyando las estrategias que fortalezcan la resiliencia y la capacidad de las comunida-
des, escuelas, municipios y de las instituciones para prepararse mejor y así mitigar y responder
a desastres naturales (inundaciones, sequías y los incendios forestales)”.
Específicamente, el trabajo de los Planes Escolares de Emergencia, la conformación de Briga-
das Escolares y la realización de simulacros, sirvió a fin de "incrementar la capacidad de los
niños, niñas y adolescentes en edad escolar para prepararse, responder a desastres e incidir en la
consciencia para una adaptación al cambio climático".
La experiencia fue ejecutada en áreas geográficamente dispersas de los departamentos de Co-
chabamba: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, y de Santa Cruz: Yapacaní, El Puente, As-
censión de Guarayos y Urubichá; dichos municipios fueron identificados como altamente vul-
nerables ante amenazas debido a las inundaciones, incendios forestales, sequías, vientos huraca-
nados, e incluso enfermedades como el dengue en el caso del Chapare y Yapacaní. Esto no im-
plica que la presente guía sea aplicable solamente en lugares con este tipo de emergencias, sino
que resulta ser una herramienta útil para trabajar en zonas con cualquier tipo de riesgos.
A la hora de su implementación en áreas tan dispersas, se trabajó tanto de forma individual co-
mo grupal con niños, niñas y adolescentes de diferentes realidades socioculturales y económicas
como aquellas de raíces quechua y aymara de los valles y altiplano (en el caso de los Coloniza-
dores del Chapare, en Yapacaní (considerada como una “Bolivia en miniatura” debido a la rea-
lidad cultural tan diversa), así como en el contexto de niños, niñas y adolescentes indígenas ori-
ginarios de las zonas de Guarayos y Uruvichá.
Estas diferencias socioculturales, destaca Alfredo Paz, han permitido que para cada realidad se
construya o se adecúe un conjunto de metodologías populares y se seleccione un paquete de
manuales y guías de referencia para la elaboración de los Planes Escolares de Emergencia. Es
así que la presente Guía Práctica es el resultado de las metodologías didácticas ejercitadas en la
temática educativa de gestión y reducción de riesgos, que de seguro aportarán a la elaboración
de otros Planes Escolares de Emergencia en el país; y por ende, coadyuvarán a que las Unidades
Educativas sean más seguras, preparadas y a que protejan la integridad de los niños.
Como fuentes de información o insumos, se utilizó principalmente el estudio sistematizado por
Alfredo Paz sobre Planes Escolares de Emergencia, revisión de los planes escolares de emer-
gencia, observación en campo de las diferentes sesiones de trabajo y participación en la elabora-
ción de algunos planes de emergencia.
La construcción de los Planes Escolares de Emergencia es el resultado del proceso de participa-
ción y planificación de los niños, niñas y adolescentes, profesores y consejo de padres, con el
acompañamiento de los/as educadores del proyecto DIPECHO VII.
GUIA PRÁCTICA
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
I. Concepción de la Herramienta
Se entiende como Planes Escolares de Emergencia al producto de la planificación de la Comu-
nidad Educativa para prevenir, mitigar y afrontar las emergencias individuales o colectivas pro-
vocadas por la naturaleza o el ser humano. Este plan debe responder a la realidad respecto a los
riesgos y a los recursos propios de la Unidad Educativa y de la comunidad a la que pertenece.
Están sustentados en la organización del personal docente, administrativo y de los (as) estudian-
tes, y deben estar claramente definidos, donde cada quien sabe cómo actuar para prevenir, pre-
pararse y responder exitosamente ante una emergencia para resguardar tanto su propia seguri-
dad como la del grupo.
Las niñas, niños y adolescentes de las comunidades y poblaciones son vulnerables no solamente
ante los fenómenos adversos, sino que también influye su condición social, es decir que dicha
vulnerabilidad se presenta desde un punto de vista social y medioambiental, con escasos medios
de producción y un acceso restringido a los servicios básicos. A esto se suma, en el caso de una
emergencia o desastre, la poca capacidad municipal y departamental para responder adecuada e
inmediatamente.
La población en general, pero sobre todo los niños, niñas y adolescentes, necesitan una adecua-
da información y preparación en cuanto a desastres y cómo actuar ante ellos. El acceso a la edu-
cación y comunicación en emergencias puede asegurarse por medio de actividades escolares y
comunitarias, aprovechando la organización comunitaria estable para mejorar la resiliencia por
medio de la preparación y obras de mitigación a pequeña escala.
Según la Ley Avelino Siñani, se prevé que a corto plazo todas las escuelas contarán con sus res-
pectivos Planes Escolares de Emergencia, por lo cual, conscientes de esto, algunos distritos
educativos como el de Yapacaní, proponen la implementación bajo la modalidad de un Proyec-
to de Aula, de tal manera que en un periodo de tiempo determinado, todas las Unidades Educa-
tivas trabajen con la temática de Gestión de Riesgos, logrando como resultado su propio Plan
Escolar de Emergencia.
Por ello, los modelos de Planes Escolares de Emergencia son herramientas que coadyuvan a que
la escuela sea un espacio seguro en toda la amplitud del término, es decir, que se refiere tanto a
elementos tangibles como intangibles: desde la infraestructura y el equipamiento hasta los sabe-
res (conocimientos, actitudes y prácticas). Las partes involucradas se extienden desde los go-
biernos municipales, las autoridades distritales de educación, directores de Unidades Educati-
vas, junta escolar, niños, niñas y adolescentes, padres, madres y las autoridades comunales. In-
cluso, en el ámbito educativo, la iniciativa deberá partir desde el Ministerio de Educación y el
Gobierno con políticas y lineamientos definidos.
Ahora bien, el qué y el cómo de los elementos estructurales de un Plan de Emergencia Escolar
para que puedan ser elaborados e implementados en diferentes contextos, ha conllevado a un
análisis descriptivo y reflexivo que propone la presente guía para llenar un vacío, mostrando y
facilitando la aproximación a la implementación operativa de este mandato.
GUIA PRÁCTICA
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
El análisis reflexivo ha manifestado, por ejemplo, diferentes niveles de compromiso por parte
de cada participante exponiendo quiénes son los actores imprescindibles para el éxito; que las
edades de los niños, niñas y adolescentes deben oscilar entre 10 a 15 años y que es se impres-
cindible la participación tanto de los maestros como de la junta escolar porque juntos se consti-
tuyen en la base de la comunidad escolar.
Este proceso de sistematización también ha per-
mitido resaltar que la participación del resto de
los actores es conveniente para su sostenibilidad;
asimismo, ha revelado los contenidos que pueden
ser aglutinados, los tiempos y las secuencias que
mejor se articulan, y el conjunto de documentos
que sirven de base para la aplicación didáctica de
dichos contenidos.
II. Desarrollo de la Herramienta
Seguidamente, se describe el modelo metodológi-
co conceptualizado, producto de los diferentes
relatos de los actores durante el proceso de imple-
mentación de los Planes Escolares de Emergencia en las diferentes regiones y tomando en cuen-
ta el análisis crítico y reflexivo de los involucrados.
Precondiciones.- Antes de proceder con las acciones del modelo, se debe proceder a organizar
las reuniones de socialización y coordinación con los involucrados del proyecto habiendo selec-
cionado previamente las Unidades Educativas. Estas precondiciones son esenciales para que la
comunidad educativa esté abierta a participar y apoyar en todo el proceso.
A partir de ello, se inicia con la implementación del modelo capacitando a los actores clave a
través de sesiones formativas y talleres.
Las sesiones formativas tratan a profundidad contenidos temáticos, por lo que están destinadas
específicamente a los actores principales de los Planes Escolares de Emergencia, es decir a los
integrantes de la “Brigada de Emergencia Escolar”. Por su parte, los talleres operativos, además
de estar destinados a los integrantes de la Brigada de Emergencia Escolar, también lo están para
toda la comunidad educativa, es decir desde el director distrital, directores de Unidades Educati-
vas, maestros, juntas escolares, autoridades comunales o vecinales, quienes son invitados for-
malmente, pues además de formar un conocimiento práctico en la Gestión de Reducción del
Riesgo ante Desastres, su función será motivar y dinamizar el proceso impulsando la participa-
ción en momentos que requieren de mayor atención y apoyo.
Es recomendable que el intervalo entre sesiones y talleres no exceda los 10 días para mantener
el hilo conductor en la asimilación de conocimientos y la motivación; el proceso puede ser com-
pletado hasta en un período de 3 meses. La combinación de sesiones y talleres operativos re-
dundan en profundizar conocimientos, actitudes y prácticas, mientras que la instrucción y actua-
lización a la Brigada Escolar debe ser permanente.
GUIA PRÁCTICA
Maestrosyestudiantesparticipando
ensesionesdeaprendizaje
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
III. SESIONES Y TALLERES, SEGÚN METODOLOGÍA
GUIA PRÁCTICA
Selección de Integrantes y Conformación de la Brigada Escolar de
Emergencia
Objetivos
Claves
Determinar quiénes serán los participantes de la Brigada
escolar (hasta 25 estudiantes y 5 profesores).
Conformar la Brigada Escolar de Emergencia en su es-
tructura y función.
Participantes
Niños, niñas, adolescentes y maestros de la Unidad edu-
cativa.
Contenido
temático
Selección democrática y participativa según organigrama
definido. Cantidad de maestros y estudiantes, definición
de funciones y responsabilidades de cargos y asignación
de personas a los mismos.
Metodología
A criterio del técnico educador, trabajo de grupos y ple-
narias para la definición de estructura y elección de inte-
grantes.
Materiales e
insumos
Paquete de documentos de apoyo para el educador. Es-
quema de organigrama y funciones referenciados en do-
cumentos. Papelógrafos, pizarra, marcadores.
Productos
Organigrama con asignación de estudiantes y maestros
en cargos y funciones definidas.
Tiempo Hasta 5 horas
Desarrollo metodológico de las sesiones
SESIÓN
1
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
GUIA PRÁCTICA
Prácticas de la Gestión de Reducción de Riesgos 1
Desarrollo metodológico de las sesiones
TALLER
OPERATIVO
1
Objetivos
Claves
Dar a conocer prácticas básicas sobre reducción de ries-
gos en desastres.
Explicar su importancia.
Motivar y dinamizar el proceso de construcción de los
Planes Escolares de Emergencia
Participantes
Brigada Escolar de Emergencia. Comunidad educativa
(Distrital de educación, directores de UE, maestros, junta
escolar, autoridades comunales o vecinales), medios de
comunicación.
Contenido
temático
Primeros auxilios (Signos vitales, control de hemorra-
gias, control de fracturas, intoxicaciones, reanimación
cardiopulmonar, vendajes, uso de botiquín). Control de
incendios (Características del fuego, el incendio, el trián-
gulo del fuego, propagación del calor, clasificación de
fuegos, tipos de extinguidores, uso de extinguidores, in-
cendios forestales).
Metodología
Taller impartido por instructores de SAR FAB/Bolivia o
técnicos de la Dirección de Recursos Naturales de la Go-
bernación, con el apoyo del técnico educador.
Materiales e
insumos
Equipo de primeros auxilios y control de incendios utili-
zados por instructores (vendas, guantes, alcohol, camilla,
extinguidor, garrafa GLP y otros)
Productos
Brigadistas capacitados. Comunidad educativa fortaleci-
da y motivada.
Tiempo Hasta 8 horas
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
GUIA PRÁCTICA
Marco Conceptual de la Gestión de Reducción de Riesgos a Desastres
Desarrollo metodológico de las sesiones
SESIÓN
2
Objetivos
Claves
Dominio de conceptos clave: Amenaza, vulnerabilidad,
capacidad, riesgo, etc.
Sensibilización sobre el comportamiento emocional en
casos de emergencia.
Participantes Brigada Escolar de Emergencia.
Contenido
temático
Principales conceptos del glosario técnico (Amenaza,
vulnerabilidad, riesgo, capacidad, emergencia, desastre,
fórmula de riesgo). Manejo de sentimientos (Diferentes
sentimientos y emociones, afectaciones de las emociones
en nuestro comportamiento, actitud y formas de control
de las emociones).
Metodología
Aplicación de dinámicas, trabajo grupal, lúdico, seleccio-
nados a criterio de técnico educador.
Materiales e
insumos
Paquete de documentos de apoyo para el educador (Guía
para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capaci-
dades con participación de niños, niñas y adolescentes.
DIN, mochila verde). Cartilla didáctica de apoyo para el
brigadista.
Productos
Los integrantes de brigada manejan con solvencia los
conceptos básicos. Se dan cuenta de la influencia de las
emociones en situaciones de emergencia y desastre.
Tiempo Hasta 5 horas
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
GUIA PRÁCTICA
Elaborando la Historia, Calendario, Eventos de Riesgo,
Mapa de Riesgos y Recursos
Desarrollo metodológico de las sesiones
SESIÓN
3
Objetivos
Claves
Visualizar la importancia, frecuencia y momentos de las
amenazas.
Establecer las capacidades y recursos existentes en la
Unidad Educativa.
Participantes Brigada Escolar de Emergencia
Contenido
temático
Historia de episodios de emergencia y desastre (Sucesos
ocurridos por año en la zona y/o comunidad). Calendario
de eventos (Identificación de amenazas, meses del año en
relación a los riesgos existentes). Conjunto de riesgos y
recursos (Relación de amenazas, vulnerabilidades, capa-
cidades y recursos, y el factor de riesgo).
Metodología
Aplicación de dinámicas, trabajo grupal, lúdico, seleccio-
nados a criterio de técnico educador.
Materiales e
insumos
Paquete de documentos de apoyo para el educador (Guía
para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capaci-
dades con participación de niños, niñas y adolescentes,
DIN, mochila verde). Cartilla didáctica de apoyo para el
brigadista.
Productos
Cuadro histórico de eventos. Calendario anual de episo-
dios de amenazas. Mapa de riesgos.
Tiempo Hasta 5 horas
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
GUIA PRÁCTICA
Prácticas de la Gestión de Reducción de Riesgos 2
Desarrollo metodológico de las sesiones
TALLER
OPERATIVO
2
Objetivos
Claves
Dar a conocer prácticas esenciales para ayuda en mo-
mentos de emergencia y desastres. Mostrar su importan-
cia. Motivar y dinamizar el proceso de construcción de
los Planes Escolares de Emergencia.
Participantes
Brigada Escolar de Emergencia. La comunidad educativa
(Distrital de educación, directores de UE, maestros, junta
escolar, autoridades comunales o vecinales), medios de
comunicación.
Contenido
temático
Evacuación (Qué es una evacuación, evacuación en ca-
sos de incendios, inundación, sismos). Manejo de pica-
dura de serpientes (Tipos de víboras, torniquetes, antído-
tos). Rescate en agua (Repaso de estilos y reanimación
cardiopulmonar, zafaduras, técnicas de remolque, técni-
cas de búsqueda y rescate).
Metodología
Taller impartido por instructores de SAR FAB/Bolivia,
técnicos de la Dirección de Recursos Naturales de la Go-
bernación, apoyados por el técnico educador.
Materiales e
insumos
Equipo de primeros auxilios y control de incendios utili-
zados por instructores (vendas, guantes, alcohol, cami-
lla, extinguidor, garrafa GLP, antídoto, otros).
Productos
Brigadistas capacitados. Comunidad educativa fortaleci-
da y motivada.
Tiempo Hasta 8 horas
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
GUIA PRÁCTICA
Plan de Emergencia Escolar. Transformando Vulnerabilidades en
Capacidades
Desarrollo metodológico de las sesiones
SESIÓN
4
Objetivos
Claves
Visualizar la importancia, frecuencia y momentos de las
amenazas. Establecer las capacidades y recursos existen-
tes en la Unidad Educativa.
Participantes Brigada Escolar de Emergencia.
Contenido
temático
Historia de episodios de emergencia y desastre (Sucesos
por año ocurridos en la zona y/o comunidad). Calendario
de eventos (Identificación de amenazas, meses del año en
relación a los riesgos existentes). Conjunto de riesgos y
recursos (Relación de amenazas, vulnerabilidades, capa-
cidades y recursos, y el factor de riesgo).
Metodología
Aplicación de dinámicas, trabajo grupal y lúdico, todos
seleccionados a criterio del técnico educador.
Materiales e
insumos
Paquete de documentos de apoyo para el educador (Guía
para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capaci-
dades con participación de niños, niñas y adolescentes.
DIN, mochila verde). Cartilla didáctica de apoyo para el
brigadista.
Productos
Cuadro histórico de eventos. Calendario anual de episo-
dios de amenazas. Mapa de riesgos.
Tiempo Hasta 5 horas
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
GUIA PRÁCTICA
Preparando la Socialización del Plan de Emergencia Escolar
Desarrollo metodológico de las sesiones
SESIÓN
5
Objetivos
Claves
Contar con elementos conceptuales, metodológicos e
instrumentales para promover y socializar el Plan Escolar
de Emergencia en la comunidad educativa.
Reforzar el conocimiento del Plan.
Participantes Brigada Escolar de Emergencia.
Contenido
temático
Plan Escolar de Emergencia (Introducción, aspectos ge-
nerales, marco legal, brigada escolar, identificación de
amenazas, vulnerabilidades y riesgos, plan de acción).
Metodología
A criterio del técnico educador se promueve la elabora-
ción del material para la dramatización del Plan Escolar
de Emergencia (Libreto, guiones, títeres o sociodrama) .
Materiales e
insumos
Paquete de documentos de apoyo para el educador (Guía
para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capaci-
dades con participación de niños, niñas y adolescentes.
DIN, Mochila verde). Esponja, papel, pegamento, tela,
tijeras en caso de títeres o escenografías de sociodrama.
Productos
Brigada preparada para la socialización. Material elabo-
rado.
Tiempo Hasta 5 horas
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
GUIA PRÁCTICA
Compartiendo el Plan de Emergencia Escolar con la Comunidad
Educativa
Desarrollo metodológico de las sesiones
SESIÓN
6
Objetivos
Claves
Socializar el Plan Escolar de Emergencia.
Asignar responsabilidades sobre su implementación.
Determinar que en el Plan Escolar Anual se realice un
simulacro para garantizar su continuidad.
Participantes Brigada Escolar de Emergencia y comunidad educativa.
Contenido
temático
Plan Escolar de Emergencia (Introducción, aspectos ge-
nerales, marco legal, brigada escolar, identificación de
amenazas, vulnerabilidades y riesgos, plan de acción y
responsabilidades).
Metodología
Presentación activo-participativa del material preparado.
El técnico educador apoya indirectamente el desempeño
de la socialización.
Materiales e
insumos
Productos preparados en la anterior sesión.
Productos
La comunidad educativa sensibilizada conoce el Plan Es-
colar de Emergencia. Plan Escolar de Emergencia con
responsabilidades confirmadas por parte de la comunidad
educativa, en especial de autoridades educativas, comu-
nales y estatales. Acta de compromiso firmada por el di-
rector de Unidad educativa para implementar un simula-
cro dentro del plan escolar anual.
Tiempo Hasta 5 horas
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
GUIA PRÁCTICA
Simulacro en la Unidad Educativa
Desarrollo metodológico de las sesiones
TALLER
OPERATIVO
3
Objetivos
Claves
Consolidación y validación de los procesos aprendidos en la
gestión de reducción de riesgos.
Evaluación de la aplicación de conocimientos, actitudes y
prácticas.
Establecer recomendaciones de mejora continua.
Contar con un documento de informe de la organización y
realización del simulacro para su réplica anual.
Participantes
Brigada Escolar de Emergencia. Estudiantes. Personal direc-
tivo, administrativo y maestros de la Unidad Educativa. Junta
escolar. Medios de comunicación.
Contenido
temático
Dramatización de la amenaza más frecuente simulando todos
sus efectos.
Metodología
El técnico educador: con parte del alumnado y personal de la
Unidad Educativa, organiza la dramatización de los aconteci-
mientos y explica a la Brigada de Emergencia Escolar que la
fecha y acontecimientos serán sorpresivos, puesto que no par-
ticipan en la organización; determina y explica los paráme-
tros de validación y evaluación a autoridades de la Unidad
Educativa. Dirige y supervisa el simulacro.
Materiales e
insumos
Equipo e insumos propios de la Unidad Educativa para el tra-
tamiento de emergencias y desastres. Paquete de documentos
de apoyo para el educador (DIN, mochila verde).
Productos
Registro de evaluación. Recomendaciones para mejorar los
puntos débiles encontrados en el simulacro. Informe técnico
sobre la forma de organización, evaluación y recomendacio-
nes como modelo para su réplica anual.
Tiempo Hasta 8 horas
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
IV. USO DE LA HERRAMIENTA.
La utilidad del modelo metodológico presentado, se encuentra en la aplicación de la herramien-
ta en cualquier contexto donde se desarrolle un Proyecto de Gestión de Reducción de Riesgos a
desastres que incluya a la población escolar. Normalmente este tipo de proyectos tienen un al-
cance municipal en los que, además de las estructuras del Estado, se vinculan con las comunida-
des con mayor vulnerabilidad, apoyándose en su estructura socio-organizativa comunitaria, im-
pactando en su población. Dichas comunidades, en su espacio geográfico o en comunidades ale-
dañas, cuentan con Unidades Educativas a las que asiste la población escolar.
En ese sentido, las mencionadas Unidades resultan ser un punto estratégico para la gestión de
reducción de riesgos a desastres, tanto en resguardo de la población escolar, (población alta-
mente vulnerable) como en la contribución a generar efectos multiplicadores y de apoyo hacia
sus familias, su comunidad y a nivel municipal.
El modelo metodológico tiene la ventaja de establecer con claridad pasos cortos y concretos
para su aplicación en diferentes contextos, además recurre a instrumentos referenciales en docu-
mentos de apoyo de gran utilidad para el/la técnico/a educador/a, quien lo pone en práctica. Este
modelo de fácil comprensión determina los contenidos fundamentales que deben ser conocidos
y practicados para la reducción de riesgo en las Unidades Educativas, siendo además resultado
de ello, el Plan Escolar de Emergencia, un instrumento de planificación para la mejora continua
de la Unidad Educativa respecto a esta temática.
Los actores son también los beneficiarios de la herramienta, entre los cuales se distingue niveles
de participación y apropiación de saberes; es decir que involucra a estudiantes escolares, maes-
tros, junta escolar, personal de la Unidad Educativa en dos niveles:
Primer nivel, que conlleva mayor profundidad de conocimientos y responsabilidad, recae
en los brigadistas (hasta 25 estudiantes y 5 maestros),
Segundo nivel, que comprende conocimientos básicos pero suficientes para gestionar la
reducción de riesgos, recae en todos los estudiantes escolares, maestros, personal directi-
vo y administrativo, junta escolar de la Unidad Educativa.
Por otra parte, involucra la participación del entorno próximo a la Unidad Educativa, es decir
padres de familia, autoridades comunitarias, y la Dirección distrital de educación con la retroali-
mentación de conocimiento, pero sobre todo la motivación y visibilización de la temática.
Por último, implica al entorno de autoridades municipales, Comité Operativo de Emergencia
(COE), Bomberos forestales, Concejales, Oficiales mayores y de Desarrollo humano, etc., pro-
moviendo la articulación y comunicación sobre la gestión de reducción de riesgos a desastres.
GUIA PRÁCTICA
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
V. LECCIONES APRENDIDAS CON LA METODOLOGÍA PRO-
PUESTA.
La estructura del modelo de implementación de Planes Escolares de Emergencia, en sí misma
es una lección aprendida, pues está constituido de componentes, procesos, actividades y accio-
nes que se pueden replicar con mayor éxito.
Las acciones de prevención necesitan un cambio de mentalidad, y para ello se requiere inver-
sión de tiempo debido a las acciones reiterativas y frecuentes.
En la selección de comunidades y unidades educativas, no solamente deben participar y decidir
los beneficiarios y autoridades locales, sino que también se debe responder a criterios técnicos
relacionados al desplazamiento de los escolares que pasan de una unidad educativa primaria a
otra secundaria, y además de incluir a comunidades aledañas que no pertenecen jurisdiccional-
mente al municipio. Además de los criterios de vulnerabilidad y acceso que posea una unidad
educativa, se debe considerar la situación de los escolares pertenecientes a comunidades aleda-
ñas.
El/la técnico educador/a debe tener la oportunidad y flexibilidad de elegir las dinámicas y recur-
sos pedagógicos que serán aplicados en cada una de las sesiones y eventos, lo que permite un
buen desempeño según el contexto. Es recomendable que en las sesiones realizadas con los es-
colares predominen los recursos manuales (aprender-haciendo) sobre la teoría.
Las actividades de Reducción de Riesgos de Desastres deben estar incluidas dentro del crono-
grama escolar, planificando que la implementación del Plan de Emergencia Escolar sea conclui-
da antes de finalizar el periodo de clases y antes de los meses de ocurrencia de las amenazas.
Para esto, los simulacros son importantes ya que permiten llevar a la práctica y validar todo lo
aprendido; además de poder observar aspectos débiles a ser mejorados para una mayor eficacia.
VI. RECOMENDACIONES
Es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Efectuar las convocatorias también de manera formal por medio de una carta escrita.
- Impartir talleres operativos de Gestión de Reducción de Riesgos y Desastres antes de la sesión
de conceptos y durante las diferentes capacitaciones para el Plan Escolar de Emergencia, pues
ello motiva, sensibiliza y coadyuva a lograr mayor participación e involucramiento.
- Para realzar el proceso, otorgar certificados de participación y aprobación, incluyendo la carga
horaria impartida, tanto a estudiantes como a maestros, estableciendo previamente las normas
para ello.
- No es recomendable saturar a los escolares y beneficiarios con sesiones y capacitaciones, para
esto es conveniente consultar y coordinar las acciones con otros agentes de desarrollo.
GUIA PRÁCTICA
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
- La administración llevada a cabo por cada socio del consorcio en sus zonas de intervención,
ayuda a un mejor control y seguimiento, pero eso ha implicado una adaptación de formatos y
una flexibilización del proceso administrativo de cada socio, por ejemplo: plazos y montos
para rendición de cuentas del técnico operativo.
Existen ciertas diferencias entre las entidades que colaboran en la realización de talleres operati-
vos de Gestión de Reducción de Riesgos, por ejemplo, en el caso de Santa Cruz, los talleres
fueron realizados por el personal técnico de la Gobernación debido a que es parte de sus labo-
res; sin embargo, en Cochabamba fueron llevados a cabo por el Grupo SAR-FAB, lo que impli-
ca que, al estar conformado por personal voluntario, existe flexibilidad en los cronogramas - ya
que en muchos casos los voluntarios no pueden asistir- y además, no cuentan con ningún tipo de
financiamiento, lo que supone el reconocimiento de todos los gastos no contemplados muchas
veces dentro del presupuesto.
Existen capacidades en recursos humanos y organizativos locales que se han desarrollado de
forma espontánea, los cuales deben ser aprovechados para ser incluidos dentro el proceso de
enseñanza para los Planes Escolares de Emergencia.
Es importante señalar que la experiencia de utilizar recursos lúdicos como títeres en la sociali-
zación de los Planes de Emergencia Escolar y reforzamiento de conocimientos fue exitosa. La
riqueza del proceso se destaca por ejemplo en:
 La realización de origami y dibujos para la generación del libreto resultó en un re-
forzamiento de conocimientos y actitudes de forma natural y sencilla.
 Tanto el aprendizaje para la elaboración de muñecos como para el manejo de éstos
estimuló el desenvolvimiento de los participantes durante las sesiones y generó ca-
pacidades para su uso en otras temáticas educativas.
 La puesta en escena incentiva el desarrollo de las capacidades de expresión y exte-
riorización de niños y niñas que normalmente son retraídos ya sea debido a su cultu-
ra y/o carácter.
 Para lograr mejores resultados, los maestros desarrollaron las capacidades necesa-
rias que les permitan implementar esta técnica en su trabajo educativo.
Es recomendable no dejar pasar mucho tiempo entre cada una de las sesiones de capacitación,
pues existe la tendencia a olvidar lo aprendido y por consiguiente, la dificultad de unir conoci-
mientos previos con los nuevos. Lo ideal sería realizar las sesiones con una frecuencia de 7 a 10
días.
Es preferible que el/la técnico/a educador finalice el proceso en un área, distrito, o municipio
antes de pasar a otra área, esto permite lograr sesiones más frecuentes en las Unidades Educati-
vas.
El/la técnico/a educador/a debe tomar en cuenta que algunos de los niños, niñas y adolescentes
de la Unidades Educativas han sido afectados con pérdidas significativas por desastres, por ello
se debe tener cautela a la hora de mostrar o exponer fotografías que reflejen los desastres.
GUIA PRÁCTICA
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
Las edades más adecuadas para trabajar con este tema son entre los 10 a 15 años, pues por un
lado es fácil motivar y generar expectativa y por otro, existe una constancia en la aplicación del
aprendizaje ya que el estudiante permanecerá por varios años más en la vida escolar.
Se formó a niños y niñas en locución, desarrollando capacidades y expectativas a futuro, se
aprendió la elaboración de guiones, reforzando el contenido temático.
El proceso de producción de mensajes de radio mediante jingles, aprovechando la convocatoria
de los niños y niñas, resultó exitoso, por lo que se puede destacar lo siguiente:
 Se despertó en los niños, niñas y adolescentes las habilidades en locución, desarro-
llando así capacidades y expectativas a futuro.
 Se aprendió la elaboración de guiones, reforzando el contenido temático.
 Las grabaciones fueron realizadas en radiodifusoras locales, las cuales cuentan
con los recursos técnicos necesarios.
 La difusión del material fue realizada por las mismas emisoras locales en horarios
de mayor audiencia con la finalidad de multiplicar los efectos del mensaje.
Se recomienda entregar a los integrantes de la Brigada de emergencia escolar (conformada por
estudiantes y maestros) una cartilla didáctica con la descripción de los conceptos, el proceso de
construcción y la aplicación de los Planes Escolares de Emergencia, así como material de apoyo
pedagógico.
Los Directores de la Unidades Educativas, tienen la potestad de establecer en el cronograma o
Plan Escolar Anual, una fecha para la capacitación en Gestión de Reducción de Riesgos a De-
sastres, o para la realización de un simulacro.
GUIA PRÁCTICA
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
VI. ANEXOS FOTOGRÁFICOS
GUIA PRÁCTICA
Estudiantes y docentes preparan el Plan Es-
colar de Emergencia.
La aplicación de diversas técnicas lúdicas
ayuda a un aprendizaje significativo
Presentación de los Planes Escolares de
Emergencia con metodologías populares
(títeres).
Estudiantes replican la Gestión de Reducción
de Riesgos.
ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES
VII. RECURSOS DE INFORMACIÓN (Material de apoyo)
GUIA PRÁCTICA
Guía “Prevenir Antes que el De-
sastre Pueda Venir”
Cartilla “¿Qué debemos hacer
frente a desastres naturales?”
Set de publicaciones sobre Gestión del
Riesgo
Guía “Aprendamos a prevenir
los desastres”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
guestb44256
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
gueste440a2a
 

La actualidad más candente (20)

Comité de protección civil y seguridad escolar
Comité de protección civil y seguridad escolarComité de protección civil y seguridad escolar
Comité de protección civil y seguridad escolar
 
Plan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgoPlan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de trabajo de gestion de riesgo
 
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
 
SESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgo
SESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgoSESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgo
SESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgo
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
 
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgoLineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
 
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
 
Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
 
Guía para Simulacros
Guía para SimulacrosGuía para Simulacros
Guía para Simulacros
 
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
 
Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Docume to plan atencion flia mppe (1)
Docume to  plan atencion flia   mppe (1)Docume to  plan atencion flia   mppe (1)
Docume to plan atencion flia mppe (1)
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Seguridad Escolar
Seguridad EscolarSeguridad Escolar
Seguridad Escolar
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
 
Soporte socioemocional
Soporte socioemocionalSoporte socioemocional
Soporte socioemocional
 

Similar a Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012

2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
Adalberto
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
KarlitaRiqueros
 
Seminario sesion 2
Seminario sesion 2Seminario sesion 2
Seminario sesion 2
older28
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
darbucu
 

Similar a Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012 (20)

Plan de gestion de riesgo
Plan  de gestion de riesgoPlan  de gestion de riesgo
Plan de gestion de riesgo
 
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
 
Guia 59 guia de prevención y atencion de desastres.pdf
Guia 59 guia de prevención y atencion de desastres.pdfGuia 59 guia de prevención y atencion de desastres.pdf
Guia 59 guia de prevención y atencion de desastres.pdf
 
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
 
Protocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergenciaProtocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergencia
 
Guía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativosGuía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativos
 
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
Manual integrador para el uso de guías metodológicas de las etapas de la resp...
 
Edu equipos-conduccion-covid-3
Edu equipos-conduccion-covid-3Edu equipos-conduccion-covid-3
Edu equipos-conduccion-covid-3
 
Creando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más segurasCreando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más seguras
 
5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
 
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
 
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
 
Seminario sesion 2
Seminario sesion 2Seminario sesion 2
Seminario sesion 2
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
 
mochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region perumochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region peru
 
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICASCURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
CURSO PERUEDUCA FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLOGICAS
 

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona (20)

Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxPresentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
Botanica.ppt
Botanica.pptBotanica.ppt
Botanica.ppt
 
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdfPresentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
 
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptxPresentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
 
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
 
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)
 
Docuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cdsDocuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cds
 
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sosteniblePersoneria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
 
1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
 
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
 
0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales
 
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesNormas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
 
7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
 
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
 
5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
 
4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 

Último (20)

Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 

Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012

  • 1. Financiado por: Ejecutado por: ELABORANDO PLANES ESCOLARES DE EMERGENCIA 2012 GUÍA PRÁCTICA “Comunidadesresilientespreparadasparahacer frentealasinundaciones,sequíasylosincendiosfo- restalesenlas regionestropicalesdelpaís”
  • 2. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES Esta guía fue desarrollada en base a una experiencia implementada por el proyecto DIPECHO VII en la elaboración de los Planes Es- colares de Emergencia escolares en 3 diferentes escenarios sociocul- turales de Bolivia, por lo tanto, es una herramienta que puede ser aplicada en cualquier contexto. ELABORACION Y DISEÑO: Ramiro Peredo, Responsable de Educación DIPECHO VII SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO: Dr. Alfredo Paz, Consultor REVISIÓN TÉCNICA Y COMUNICACIONAL: Iván García, Coordinador DIPECHO VII Adhemar Flores, Técnico Multidisciplinario DIPECHO VII Fabiola Calderón, Coordinadora Nacional de Comunicaciones Save the Children REDACCIÓN: Rossana Camacho, Responsable Comunicaciones Save the Children Cochabamba PROYECTO FINANCIADO POR: Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), a través de su Séptimo Plan de Acción DIPECHO EJECUTADO POR EL CONSORCIO: Save the Children, Plan Internacional Bolivia y Visión Mundial Bolivia Edición, 2012 Imprenta XXXXXX Depósito legal N XXXXXXX GUIA PRÁCTICA
  • 3. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES Presentación La presente guía “Elaborando Planes Escolares de Emergencia”, es un material producido en base a la experiencia metodológica implementada en la elaboración de los Planes Escolares de Emergencia por el proyecto “Comunidades resilientes preparadas para hacer frente a las inundaciones, sequías y los incendios forestales en las regiones tropicales del país”, con el financiamiento de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), a través de su Séptimo Plan de Acción DIPECHO e implementado por el Asocio Save the Children, Plan Internacional y Visión Mundial. Este es un documento desarrollado y difundido en base al estudio de consultoría denominado “Sistematización de los planes escolares de emergencia”, realizado por el Dr. Alfredo Paz y a la revisión de los 35 planes, trabajo que ha sido acompañado por 5 facilitadores-educadores. La guía tiene como objetivo capitalizar las experiencias metodológicas utilizadas en el desarro- llo de los planes, además de dar un valor agregado al estudio de sistematización trabajado por Alfredo Paz. Su uso está dirigido a docentes y/o educadores de nuestro sistema educativo nacio- nal e instituciones que ejecutan Gestión de Reducción de Riesgos de Desastres, en el marco de la Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, acápite 9, Artículo 5, Capítulo II, donde se establece que uno de los objetivos de la educación es: “Desarrollar una conciencia integradora y equilibrada de las comunidades humanas y la madre tierra, que contribuya a la relación de convivencia armónica con su entorno, asegu- rando su protección y prevención de riesgos y desastres naturales, conservación y manejo sostenible, considerando la diversidad de cosmovisiones y culturas”. Este producto no hubiera sido posible sin la participación activa de las brigadas escolares con los maestros; niños y niñas de los municipios de Puerto Villarroel; Chimoré; Villa Tunari en el departamento de Cochabamba; Yapacaní, El Puente, Uribichá y Ascensión de Guarayos en el departamento de Sta. Cruz. Agradecemos particularmente a quienes aportaron en el diseño de esta guía: Iván García, Coor- dinador); Adhemar Flores, Facilitador Multidisciplinario; Ariel Candia, Jorge Mérida, Walter Benavente y Cinthia Aguirre, Educadores del proyecto. GUIA PRÁCTICA
  • 4. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES Antecedentes Es importante señalar que la elaboración de 35 Planes Escolares de Emergencia en la gestión 2011–2012 -los cuales han servido como base para el desarrollo de la presente guía-, fue imple- mentada en respuesta al siguiente objetivo del proyecto: “Reducir la vulnerabilidad de la población que vive en áreas propensas a los desastres en Bo- livia, apoyando las estrategias que fortalezcan la resiliencia y la capacidad de las comunida- des, escuelas, municipios y de las instituciones para prepararse mejor y así mitigar y responder a desastres naturales (inundaciones, sequías y los incendios forestales)”. Específicamente, el trabajo de los Planes Escolares de Emergencia, la conformación de Briga- das Escolares y la realización de simulacros, sirvió a fin de "incrementar la capacidad de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar para prepararse, responder a desastres e incidir en la consciencia para una adaptación al cambio climático". La experiencia fue ejecutada en áreas geográficamente dispersas de los departamentos de Co- chabamba: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, y de Santa Cruz: Yapacaní, El Puente, As- censión de Guarayos y Urubichá; dichos municipios fueron identificados como altamente vul- nerables ante amenazas debido a las inundaciones, incendios forestales, sequías, vientos huraca- nados, e incluso enfermedades como el dengue en el caso del Chapare y Yapacaní. Esto no im- plica que la presente guía sea aplicable solamente en lugares con este tipo de emergencias, sino que resulta ser una herramienta útil para trabajar en zonas con cualquier tipo de riesgos. A la hora de su implementación en áreas tan dispersas, se trabajó tanto de forma individual co- mo grupal con niños, niñas y adolescentes de diferentes realidades socioculturales y económicas como aquellas de raíces quechua y aymara de los valles y altiplano (en el caso de los Coloniza- dores del Chapare, en Yapacaní (considerada como una “Bolivia en miniatura” debido a la rea- lidad cultural tan diversa), así como en el contexto de niños, niñas y adolescentes indígenas ori- ginarios de las zonas de Guarayos y Uruvichá. Estas diferencias socioculturales, destaca Alfredo Paz, han permitido que para cada realidad se construya o se adecúe un conjunto de metodologías populares y se seleccione un paquete de manuales y guías de referencia para la elaboración de los Planes Escolares de Emergencia. Es así que la presente Guía Práctica es el resultado de las metodologías didácticas ejercitadas en la temática educativa de gestión y reducción de riesgos, que de seguro aportarán a la elaboración de otros Planes Escolares de Emergencia en el país; y por ende, coadyuvarán a que las Unidades Educativas sean más seguras, preparadas y a que protejan la integridad de los niños. Como fuentes de información o insumos, se utilizó principalmente el estudio sistematizado por Alfredo Paz sobre Planes Escolares de Emergencia, revisión de los planes escolares de emer- gencia, observación en campo de las diferentes sesiones de trabajo y participación en la elabora- ción de algunos planes de emergencia. La construcción de los Planes Escolares de Emergencia es el resultado del proceso de participa- ción y planificación de los niños, niñas y adolescentes, profesores y consejo de padres, con el acompañamiento de los/as educadores del proyecto DIPECHO VII. GUIA PRÁCTICA
  • 5. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES I. Concepción de la Herramienta Se entiende como Planes Escolares de Emergencia al producto de la planificación de la Comu- nidad Educativa para prevenir, mitigar y afrontar las emergencias individuales o colectivas pro- vocadas por la naturaleza o el ser humano. Este plan debe responder a la realidad respecto a los riesgos y a los recursos propios de la Unidad Educativa y de la comunidad a la que pertenece. Están sustentados en la organización del personal docente, administrativo y de los (as) estudian- tes, y deben estar claramente definidos, donde cada quien sabe cómo actuar para prevenir, pre- pararse y responder exitosamente ante una emergencia para resguardar tanto su propia seguri- dad como la del grupo. Las niñas, niños y adolescentes de las comunidades y poblaciones son vulnerables no solamente ante los fenómenos adversos, sino que también influye su condición social, es decir que dicha vulnerabilidad se presenta desde un punto de vista social y medioambiental, con escasos medios de producción y un acceso restringido a los servicios básicos. A esto se suma, en el caso de una emergencia o desastre, la poca capacidad municipal y departamental para responder adecuada e inmediatamente. La población en general, pero sobre todo los niños, niñas y adolescentes, necesitan una adecua- da información y preparación en cuanto a desastres y cómo actuar ante ellos. El acceso a la edu- cación y comunicación en emergencias puede asegurarse por medio de actividades escolares y comunitarias, aprovechando la organización comunitaria estable para mejorar la resiliencia por medio de la preparación y obras de mitigación a pequeña escala. Según la Ley Avelino Siñani, se prevé que a corto plazo todas las escuelas contarán con sus res- pectivos Planes Escolares de Emergencia, por lo cual, conscientes de esto, algunos distritos educativos como el de Yapacaní, proponen la implementación bajo la modalidad de un Proyec- to de Aula, de tal manera que en un periodo de tiempo determinado, todas las Unidades Educa- tivas trabajen con la temática de Gestión de Riesgos, logrando como resultado su propio Plan Escolar de Emergencia. Por ello, los modelos de Planes Escolares de Emergencia son herramientas que coadyuvan a que la escuela sea un espacio seguro en toda la amplitud del término, es decir, que se refiere tanto a elementos tangibles como intangibles: desde la infraestructura y el equipamiento hasta los sabe- res (conocimientos, actitudes y prácticas). Las partes involucradas se extienden desde los go- biernos municipales, las autoridades distritales de educación, directores de Unidades Educati- vas, junta escolar, niños, niñas y adolescentes, padres, madres y las autoridades comunales. In- cluso, en el ámbito educativo, la iniciativa deberá partir desde el Ministerio de Educación y el Gobierno con políticas y lineamientos definidos. Ahora bien, el qué y el cómo de los elementos estructurales de un Plan de Emergencia Escolar para que puedan ser elaborados e implementados en diferentes contextos, ha conllevado a un análisis descriptivo y reflexivo que propone la presente guía para llenar un vacío, mostrando y facilitando la aproximación a la implementación operativa de este mandato. GUIA PRÁCTICA
  • 6. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES El análisis reflexivo ha manifestado, por ejemplo, diferentes niveles de compromiso por parte de cada participante exponiendo quiénes son los actores imprescindibles para el éxito; que las edades de los niños, niñas y adolescentes deben oscilar entre 10 a 15 años y que es se impres- cindible la participación tanto de los maestros como de la junta escolar porque juntos se consti- tuyen en la base de la comunidad escolar. Este proceso de sistematización también ha per- mitido resaltar que la participación del resto de los actores es conveniente para su sostenibilidad; asimismo, ha revelado los contenidos que pueden ser aglutinados, los tiempos y las secuencias que mejor se articulan, y el conjunto de documentos que sirven de base para la aplicación didáctica de dichos contenidos. II. Desarrollo de la Herramienta Seguidamente, se describe el modelo metodológi- co conceptualizado, producto de los diferentes relatos de los actores durante el proceso de imple- mentación de los Planes Escolares de Emergencia en las diferentes regiones y tomando en cuen- ta el análisis crítico y reflexivo de los involucrados. Precondiciones.- Antes de proceder con las acciones del modelo, se debe proceder a organizar las reuniones de socialización y coordinación con los involucrados del proyecto habiendo selec- cionado previamente las Unidades Educativas. Estas precondiciones son esenciales para que la comunidad educativa esté abierta a participar y apoyar en todo el proceso. A partir de ello, se inicia con la implementación del modelo capacitando a los actores clave a través de sesiones formativas y talleres. Las sesiones formativas tratan a profundidad contenidos temáticos, por lo que están destinadas específicamente a los actores principales de los Planes Escolares de Emergencia, es decir a los integrantes de la “Brigada de Emergencia Escolar”. Por su parte, los talleres operativos, además de estar destinados a los integrantes de la Brigada de Emergencia Escolar, también lo están para toda la comunidad educativa, es decir desde el director distrital, directores de Unidades Educati- vas, maestros, juntas escolares, autoridades comunales o vecinales, quienes son invitados for- malmente, pues además de formar un conocimiento práctico en la Gestión de Reducción del Riesgo ante Desastres, su función será motivar y dinamizar el proceso impulsando la participa- ción en momentos que requieren de mayor atención y apoyo. Es recomendable que el intervalo entre sesiones y talleres no exceda los 10 días para mantener el hilo conductor en la asimilación de conocimientos y la motivación; el proceso puede ser com- pletado hasta en un período de 3 meses. La combinación de sesiones y talleres operativos re- dundan en profundizar conocimientos, actitudes y prácticas, mientras que la instrucción y actua- lización a la Brigada Escolar debe ser permanente. GUIA PRÁCTICA Maestrosyestudiantesparticipando ensesionesdeaprendizaje
  • 7. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES III. SESIONES Y TALLERES, SEGÚN METODOLOGÍA GUIA PRÁCTICA Selección de Integrantes y Conformación de la Brigada Escolar de Emergencia Objetivos Claves Determinar quiénes serán los participantes de la Brigada escolar (hasta 25 estudiantes y 5 profesores). Conformar la Brigada Escolar de Emergencia en su es- tructura y función. Participantes Niños, niñas, adolescentes y maestros de la Unidad edu- cativa. Contenido temático Selección democrática y participativa según organigrama definido. Cantidad de maestros y estudiantes, definición de funciones y responsabilidades de cargos y asignación de personas a los mismos. Metodología A criterio del técnico educador, trabajo de grupos y ple- narias para la definición de estructura y elección de inte- grantes. Materiales e insumos Paquete de documentos de apoyo para el educador. Es- quema de organigrama y funciones referenciados en do- cumentos. Papelógrafos, pizarra, marcadores. Productos Organigrama con asignación de estudiantes y maestros en cargos y funciones definidas. Tiempo Hasta 5 horas Desarrollo metodológico de las sesiones SESIÓN 1
  • 8. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES GUIA PRÁCTICA Prácticas de la Gestión de Reducción de Riesgos 1 Desarrollo metodológico de las sesiones TALLER OPERATIVO 1 Objetivos Claves Dar a conocer prácticas básicas sobre reducción de ries- gos en desastres. Explicar su importancia. Motivar y dinamizar el proceso de construcción de los Planes Escolares de Emergencia Participantes Brigada Escolar de Emergencia. Comunidad educativa (Distrital de educación, directores de UE, maestros, junta escolar, autoridades comunales o vecinales), medios de comunicación. Contenido temático Primeros auxilios (Signos vitales, control de hemorra- gias, control de fracturas, intoxicaciones, reanimación cardiopulmonar, vendajes, uso de botiquín). Control de incendios (Características del fuego, el incendio, el trián- gulo del fuego, propagación del calor, clasificación de fuegos, tipos de extinguidores, uso de extinguidores, in- cendios forestales). Metodología Taller impartido por instructores de SAR FAB/Bolivia o técnicos de la Dirección de Recursos Naturales de la Go- bernación, con el apoyo del técnico educador. Materiales e insumos Equipo de primeros auxilios y control de incendios utili- zados por instructores (vendas, guantes, alcohol, camilla, extinguidor, garrafa GLP y otros) Productos Brigadistas capacitados. Comunidad educativa fortaleci- da y motivada. Tiempo Hasta 8 horas
  • 9. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES GUIA PRÁCTICA Marco Conceptual de la Gestión de Reducción de Riesgos a Desastres Desarrollo metodológico de las sesiones SESIÓN 2 Objetivos Claves Dominio de conceptos clave: Amenaza, vulnerabilidad, capacidad, riesgo, etc. Sensibilización sobre el comportamiento emocional en casos de emergencia. Participantes Brigada Escolar de Emergencia. Contenido temático Principales conceptos del glosario técnico (Amenaza, vulnerabilidad, riesgo, capacidad, emergencia, desastre, fórmula de riesgo). Manejo de sentimientos (Diferentes sentimientos y emociones, afectaciones de las emociones en nuestro comportamiento, actitud y formas de control de las emociones). Metodología Aplicación de dinámicas, trabajo grupal, lúdico, seleccio- nados a criterio de técnico educador. Materiales e insumos Paquete de documentos de apoyo para el educador (Guía para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capaci- dades con participación de niños, niñas y adolescentes. DIN, mochila verde). Cartilla didáctica de apoyo para el brigadista. Productos Los integrantes de brigada manejan con solvencia los conceptos básicos. Se dan cuenta de la influencia de las emociones en situaciones de emergencia y desastre. Tiempo Hasta 5 horas
  • 10. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES GUIA PRÁCTICA Elaborando la Historia, Calendario, Eventos de Riesgo, Mapa de Riesgos y Recursos Desarrollo metodológico de las sesiones SESIÓN 3 Objetivos Claves Visualizar la importancia, frecuencia y momentos de las amenazas. Establecer las capacidades y recursos existentes en la Unidad Educativa. Participantes Brigada Escolar de Emergencia Contenido temático Historia de episodios de emergencia y desastre (Sucesos ocurridos por año en la zona y/o comunidad). Calendario de eventos (Identificación de amenazas, meses del año en relación a los riesgos existentes). Conjunto de riesgos y recursos (Relación de amenazas, vulnerabilidades, capa- cidades y recursos, y el factor de riesgo). Metodología Aplicación de dinámicas, trabajo grupal, lúdico, seleccio- nados a criterio de técnico educador. Materiales e insumos Paquete de documentos de apoyo para el educador (Guía para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capaci- dades con participación de niños, niñas y adolescentes, DIN, mochila verde). Cartilla didáctica de apoyo para el brigadista. Productos Cuadro histórico de eventos. Calendario anual de episo- dios de amenazas. Mapa de riesgos. Tiempo Hasta 5 horas
  • 11. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES GUIA PRÁCTICA Prácticas de la Gestión de Reducción de Riesgos 2 Desarrollo metodológico de las sesiones TALLER OPERATIVO 2 Objetivos Claves Dar a conocer prácticas esenciales para ayuda en mo- mentos de emergencia y desastres. Mostrar su importan- cia. Motivar y dinamizar el proceso de construcción de los Planes Escolares de Emergencia. Participantes Brigada Escolar de Emergencia. La comunidad educativa (Distrital de educación, directores de UE, maestros, junta escolar, autoridades comunales o vecinales), medios de comunicación. Contenido temático Evacuación (Qué es una evacuación, evacuación en ca- sos de incendios, inundación, sismos). Manejo de pica- dura de serpientes (Tipos de víboras, torniquetes, antído- tos). Rescate en agua (Repaso de estilos y reanimación cardiopulmonar, zafaduras, técnicas de remolque, técni- cas de búsqueda y rescate). Metodología Taller impartido por instructores de SAR FAB/Bolivia, técnicos de la Dirección de Recursos Naturales de la Go- bernación, apoyados por el técnico educador. Materiales e insumos Equipo de primeros auxilios y control de incendios utili- zados por instructores (vendas, guantes, alcohol, cami- lla, extinguidor, garrafa GLP, antídoto, otros). Productos Brigadistas capacitados. Comunidad educativa fortaleci- da y motivada. Tiempo Hasta 8 horas
  • 12. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES GUIA PRÁCTICA Plan de Emergencia Escolar. Transformando Vulnerabilidades en Capacidades Desarrollo metodológico de las sesiones SESIÓN 4 Objetivos Claves Visualizar la importancia, frecuencia y momentos de las amenazas. Establecer las capacidades y recursos existen- tes en la Unidad Educativa. Participantes Brigada Escolar de Emergencia. Contenido temático Historia de episodios de emergencia y desastre (Sucesos por año ocurridos en la zona y/o comunidad). Calendario de eventos (Identificación de amenazas, meses del año en relación a los riesgos existentes). Conjunto de riesgos y recursos (Relación de amenazas, vulnerabilidades, capa- cidades y recursos, y el factor de riesgo). Metodología Aplicación de dinámicas, trabajo grupal y lúdico, todos seleccionados a criterio del técnico educador. Materiales e insumos Paquete de documentos de apoyo para el educador (Guía para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capaci- dades con participación de niños, niñas y adolescentes. DIN, mochila verde). Cartilla didáctica de apoyo para el brigadista. Productos Cuadro histórico de eventos. Calendario anual de episo- dios de amenazas. Mapa de riesgos. Tiempo Hasta 5 horas
  • 13. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES GUIA PRÁCTICA Preparando la Socialización del Plan de Emergencia Escolar Desarrollo metodológico de las sesiones SESIÓN 5 Objetivos Claves Contar con elementos conceptuales, metodológicos e instrumentales para promover y socializar el Plan Escolar de Emergencia en la comunidad educativa. Reforzar el conocimiento del Plan. Participantes Brigada Escolar de Emergencia. Contenido temático Plan Escolar de Emergencia (Introducción, aspectos ge- nerales, marco legal, brigada escolar, identificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos, plan de acción). Metodología A criterio del técnico educador se promueve la elabora- ción del material para la dramatización del Plan Escolar de Emergencia (Libreto, guiones, títeres o sociodrama) . Materiales e insumos Paquete de documentos de apoyo para el educador (Guía para el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capaci- dades con participación de niños, niñas y adolescentes. DIN, Mochila verde). Esponja, papel, pegamento, tela, tijeras en caso de títeres o escenografías de sociodrama. Productos Brigada preparada para la socialización. Material elabo- rado. Tiempo Hasta 5 horas
  • 14. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES GUIA PRÁCTICA Compartiendo el Plan de Emergencia Escolar con la Comunidad Educativa Desarrollo metodológico de las sesiones SESIÓN 6 Objetivos Claves Socializar el Plan Escolar de Emergencia. Asignar responsabilidades sobre su implementación. Determinar que en el Plan Escolar Anual se realice un simulacro para garantizar su continuidad. Participantes Brigada Escolar de Emergencia y comunidad educativa. Contenido temático Plan Escolar de Emergencia (Introducción, aspectos ge- nerales, marco legal, brigada escolar, identificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos, plan de acción y responsabilidades). Metodología Presentación activo-participativa del material preparado. El técnico educador apoya indirectamente el desempeño de la socialización. Materiales e insumos Productos preparados en la anterior sesión. Productos La comunidad educativa sensibilizada conoce el Plan Es- colar de Emergencia. Plan Escolar de Emergencia con responsabilidades confirmadas por parte de la comunidad educativa, en especial de autoridades educativas, comu- nales y estatales. Acta de compromiso firmada por el di- rector de Unidad educativa para implementar un simula- cro dentro del plan escolar anual. Tiempo Hasta 5 horas
  • 15. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES GUIA PRÁCTICA Simulacro en la Unidad Educativa Desarrollo metodológico de las sesiones TALLER OPERATIVO 3 Objetivos Claves Consolidación y validación de los procesos aprendidos en la gestión de reducción de riesgos. Evaluación de la aplicación de conocimientos, actitudes y prácticas. Establecer recomendaciones de mejora continua. Contar con un documento de informe de la organización y realización del simulacro para su réplica anual. Participantes Brigada Escolar de Emergencia. Estudiantes. Personal direc- tivo, administrativo y maestros de la Unidad Educativa. Junta escolar. Medios de comunicación. Contenido temático Dramatización de la amenaza más frecuente simulando todos sus efectos. Metodología El técnico educador: con parte del alumnado y personal de la Unidad Educativa, organiza la dramatización de los aconteci- mientos y explica a la Brigada de Emergencia Escolar que la fecha y acontecimientos serán sorpresivos, puesto que no par- ticipan en la organización; determina y explica los paráme- tros de validación y evaluación a autoridades de la Unidad Educativa. Dirige y supervisa el simulacro. Materiales e insumos Equipo e insumos propios de la Unidad Educativa para el tra- tamiento de emergencias y desastres. Paquete de documentos de apoyo para el educador (DIN, mochila verde). Productos Registro de evaluación. Recomendaciones para mejorar los puntos débiles encontrados en el simulacro. Informe técnico sobre la forma de organización, evaluación y recomendacio- nes como modelo para su réplica anual. Tiempo Hasta 8 horas
  • 16. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES IV. USO DE LA HERRAMIENTA. La utilidad del modelo metodológico presentado, se encuentra en la aplicación de la herramien- ta en cualquier contexto donde se desarrolle un Proyecto de Gestión de Reducción de Riesgos a desastres que incluya a la población escolar. Normalmente este tipo de proyectos tienen un al- cance municipal en los que, además de las estructuras del Estado, se vinculan con las comunida- des con mayor vulnerabilidad, apoyándose en su estructura socio-organizativa comunitaria, im- pactando en su población. Dichas comunidades, en su espacio geográfico o en comunidades ale- dañas, cuentan con Unidades Educativas a las que asiste la población escolar. En ese sentido, las mencionadas Unidades resultan ser un punto estratégico para la gestión de reducción de riesgos a desastres, tanto en resguardo de la población escolar, (población alta- mente vulnerable) como en la contribución a generar efectos multiplicadores y de apoyo hacia sus familias, su comunidad y a nivel municipal. El modelo metodológico tiene la ventaja de establecer con claridad pasos cortos y concretos para su aplicación en diferentes contextos, además recurre a instrumentos referenciales en docu- mentos de apoyo de gran utilidad para el/la técnico/a educador/a, quien lo pone en práctica. Este modelo de fácil comprensión determina los contenidos fundamentales que deben ser conocidos y practicados para la reducción de riesgo en las Unidades Educativas, siendo además resultado de ello, el Plan Escolar de Emergencia, un instrumento de planificación para la mejora continua de la Unidad Educativa respecto a esta temática. Los actores son también los beneficiarios de la herramienta, entre los cuales se distingue niveles de participación y apropiación de saberes; es decir que involucra a estudiantes escolares, maes- tros, junta escolar, personal de la Unidad Educativa en dos niveles: Primer nivel, que conlleva mayor profundidad de conocimientos y responsabilidad, recae en los brigadistas (hasta 25 estudiantes y 5 maestros), Segundo nivel, que comprende conocimientos básicos pero suficientes para gestionar la reducción de riesgos, recae en todos los estudiantes escolares, maestros, personal directi- vo y administrativo, junta escolar de la Unidad Educativa. Por otra parte, involucra la participación del entorno próximo a la Unidad Educativa, es decir padres de familia, autoridades comunitarias, y la Dirección distrital de educación con la retroali- mentación de conocimiento, pero sobre todo la motivación y visibilización de la temática. Por último, implica al entorno de autoridades municipales, Comité Operativo de Emergencia (COE), Bomberos forestales, Concejales, Oficiales mayores y de Desarrollo humano, etc., pro- moviendo la articulación y comunicación sobre la gestión de reducción de riesgos a desastres. GUIA PRÁCTICA
  • 17. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES V. LECCIONES APRENDIDAS CON LA METODOLOGÍA PRO- PUESTA. La estructura del modelo de implementación de Planes Escolares de Emergencia, en sí misma es una lección aprendida, pues está constituido de componentes, procesos, actividades y accio- nes que se pueden replicar con mayor éxito. Las acciones de prevención necesitan un cambio de mentalidad, y para ello se requiere inver- sión de tiempo debido a las acciones reiterativas y frecuentes. En la selección de comunidades y unidades educativas, no solamente deben participar y decidir los beneficiarios y autoridades locales, sino que también se debe responder a criterios técnicos relacionados al desplazamiento de los escolares que pasan de una unidad educativa primaria a otra secundaria, y además de incluir a comunidades aledañas que no pertenecen jurisdiccional- mente al municipio. Además de los criterios de vulnerabilidad y acceso que posea una unidad educativa, se debe considerar la situación de los escolares pertenecientes a comunidades aleda- ñas. El/la técnico educador/a debe tener la oportunidad y flexibilidad de elegir las dinámicas y recur- sos pedagógicos que serán aplicados en cada una de las sesiones y eventos, lo que permite un buen desempeño según el contexto. Es recomendable que en las sesiones realizadas con los es- colares predominen los recursos manuales (aprender-haciendo) sobre la teoría. Las actividades de Reducción de Riesgos de Desastres deben estar incluidas dentro del crono- grama escolar, planificando que la implementación del Plan de Emergencia Escolar sea conclui- da antes de finalizar el periodo de clases y antes de los meses de ocurrencia de las amenazas. Para esto, los simulacros son importantes ya que permiten llevar a la práctica y validar todo lo aprendido; además de poder observar aspectos débiles a ser mejorados para una mayor eficacia. VI. RECOMENDACIONES Es importante seguir las siguientes recomendaciones: - Efectuar las convocatorias también de manera formal por medio de una carta escrita. - Impartir talleres operativos de Gestión de Reducción de Riesgos y Desastres antes de la sesión de conceptos y durante las diferentes capacitaciones para el Plan Escolar de Emergencia, pues ello motiva, sensibiliza y coadyuva a lograr mayor participación e involucramiento. - Para realzar el proceso, otorgar certificados de participación y aprobación, incluyendo la carga horaria impartida, tanto a estudiantes como a maestros, estableciendo previamente las normas para ello. - No es recomendable saturar a los escolares y beneficiarios con sesiones y capacitaciones, para esto es conveniente consultar y coordinar las acciones con otros agentes de desarrollo. GUIA PRÁCTICA
  • 18. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES - La administración llevada a cabo por cada socio del consorcio en sus zonas de intervención, ayuda a un mejor control y seguimiento, pero eso ha implicado una adaptación de formatos y una flexibilización del proceso administrativo de cada socio, por ejemplo: plazos y montos para rendición de cuentas del técnico operativo. Existen ciertas diferencias entre las entidades que colaboran en la realización de talleres operati- vos de Gestión de Reducción de Riesgos, por ejemplo, en el caso de Santa Cruz, los talleres fueron realizados por el personal técnico de la Gobernación debido a que es parte de sus labo- res; sin embargo, en Cochabamba fueron llevados a cabo por el Grupo SAR-FAB, lo que impli- ca que, al estar conformado por personal voluntario, existe flexibilidad en los cronogramas - ya que en muchos casos los voluntarios no pueden asistir- y además, no cuentan con ningún tipo de financiamiento, lo que supone el reconocimiento de todos los gastos no contemplados muchas veces dentro del presupuesto. Existen capacidades en recursos humanos y organizativos locales que se han desarrollado de forma espontánea, los cuales deben ser aprovechados para ser incluidos dentro el proceso de enseñanza para los Planes Escolares de Emergencia. Es importante señalar que la experiencia de utilizar recursos lúdicos como títeres en la sociali- zación de los Planes de Emergencia Escolar y reforzamiento de conocimientos fue exitosa. La riqueza del proceso se destaca por ejemplo en:  La realización de origami y dibujos para la generación del libreto resultó en un re- forzamiento de conocimientos y actitudes de forma natural y sencilla.  Tanto el aprendizaje para la elaboración de muñecos como para el manejo de éstos estimuló el desenvolvimiento de los participantes durante las sesiones y generó ca- pacidades para su uso en otras temáticas educativas.  La puesta en escena incentiva el desarrollo de las capacidades de expresión y exte- riorización de niños y niñas que normalmente son retraídos ya sea debido a su cultu- ra y/o carácter.  Para lograr mejores resultados, los maestros desarrollaron las capacidades necesa- rias que les permitan implementar esta técnica en su trabajo educativo. Es recomendable no dejar pasar mucho tiempo entre cada una de las sesiones de capacitación, pues existe la tendencia a olvidar lo aprendido y por consiguiente, la dificultad de unir conoci- mientos previos con los nuevos. Lo ideal sería realizar las sesiones con una frecuencia de 7 a 10 días. Es preferible que el/la técnico/a educador finalice el proceso en un área, distrito, o municipio antes de pasar a otra área, esto permite lograr sesiones más frecuentes en las Unidades Educati- vas. El/la técnico/a educador/a debe tomar en cuenta que algunos de los niños, niñas y adolescentes de la Unidades Educativas han sido afectados con pérdidas significativas por desastres, por ello se debe tener cautela a la hora de mostrar o exponer fotografías que reflejen los desastres. GUIA PRÁCTICA
  • 19. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES Las edades más adecuadas para trabajar con este tema son entre los 10 a 15 años, pues por un lado es fácil motivar y generar expectativa y por otro, existe una constancia en la aplicación del aprendizaje ya que el estudiante permanecerá por varios años más en la vida escolar. Se formó a niños y niñas en locución, desarrollando capacidades y expectativas a futuro, se aprendió la elaboración de guiones, reforzando el contenido temático. El proceso de producción de mensajes de radio mediante jingles, aprovechando la convocatoria de los niños y niñas, resultó exitoso, por lo que se puede destacar lo siguiente:  Se despertó en los niños, niñas y adolescentes las habilidades en locución, desarro- llando así capacidades y expectativas a futuro.  Se aprendió la elaboración de guiones, reforzando el contenido temático.  Las grabaciones fueron realizadas en radiodifusoras locales, las cuales cuentan con los recursos técnicos necesarios.  La difusión del material fue realizada por las mismas emisoras locales en horarios de mayor audiencia con la finalidad de multiplicar los efectos del mensaje. Se recomienda entregar a los integrantes de la Brigada de emergencia escolar (conformada por estudiantes y maestros) una cartilla didáctica con la descripción de los conceptos, el proceso de construcción y la aplicación de los Planes Escolares de Emergencia, así como material de apoyo pedagógico. Los Directores de la Unidades Educativas, tienen la potestad de establecer en el cronograma o Plan Escolar Anual, una fecha para la capacitación en Gestión de Reducción de Riesgos a De- sastres, o para la realización de un simulacro. GUIA PRÁCTICA
  • 20. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES VI. ANEXOS FOTOGRÁFICOS GUIA PRÁCTICA Estudiantes y docentes preparan el Plan Es- colar de Emergencia. La aplicación de diversas técnicas lúdicas ayuda a un aprendizaje significativo Presentación de los Planes Escolares de Emergencia con metodologías populares (títeres). Estudiantes replican la Gestión de Reducción de Riesgos.
  • 21. ELABORANDO PLANES DE EMERGENCIA ESCOLARES VII. RECURSOS DE INFORMACIÓN (Material de apoyo) GUIA PRÁCTICA Guía “Prevenir Antes que el De- sastre Pueda Venir” Cartilla “¿Qué debemos hacer frente a desastres naturales?” Set de publicaciones sobre Gestión del Riesgo Guía “Aprendamos a prevenir los desastres”