SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
1
Leccion primera de economia
La casuistica de política económica en lo que va corrido de la pandemia y algunos insumos desde la
ortodoxia
Al terminar el ejercicio politico económico de 2020- Estaban sembradas todas las opciones prevista
desde el inicio de la pandemia. Afortunadamente, para mí, tomé cuenta de todas las variables
ensayadas y las concreciones de propuestas por parte del Frente Burgués. Particularmente en la
versión de la Dictadura Civil; por la vìa màs oprobiosa para la sociedad colombiana: el tipo de Estado
Corporativo de nervio Fascista, liderado por el petimetre Iván Duque Márquez a nombre de su
impúdico Partido Politico Centro Democrático. Si damos por cierto el informe presentado por el señor
director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, en
cifras ajustadas, la economía colombiana tuvo una contracción de -7%. Es de anotar que, a mediados
del mes de julio de 2020 la contracción marcaba una cifra cercana al -16.55 (PERIODO MARZO-
JULIO) EN EL MOMENTO MÀS CRITICO DE LA EXPANSIÒN DE LA PANDEMIA Y QUE COINCIDÌA CON
CICLOS DE CIERRE TOTAL Y PARCIAL DE MUCHOS SECTORES DE LA ECONOMÌA.
Ahora bien, como se verá a màs adelante en este escrito, el análisis de la crisis capitalista a nivel
mundial era generalizado. Forzando una comparación, era algo asì como una situación que, en el
tiempo medio y relativamente cercano, podría asimilarse a las crisis entre 1929 y 1932 y a la crisis
posterior a la segunda guerra mundial. Además, en estos dos casos, es plenamente claro que las
condiciones de los países denominados en desarrollo o subdesarrollados eran diferentes respecto a
los países denominados desarrollados. Lo mismo podría decirse, con las diferenciaciones obvias, para
los casos de las crisis capitalista en los periodos 1999-2001 y 2008-2010.
Concretando el análisis, para el caso de Colombia, podría aducirse que es algo asì como el deterioro
de la base fundamental de la estructura económica. Y no es que la crisis se hubiera iniciado solamente
a partir de marzo de 2020. El problema viene casi desde siempre. Tanto como entender que la
economía del país ha sido manejado desde una opción amorfa, para no hablar de que han sido
manejos cíclico direccionados por la adhesión a posiciones sin escuela ortodoxa, o al menos de
hilatura màs o menos asociada a líneas de pensamiento coherentes. Siempre se ha confundido el
manejo vinculado con el crecimiento sistemático con la unción de teorías en las cuales persistan
ciertas variables sólidas.
Dejando de lado el énfasis introductorio, aterrizo mi idea o mi concepto acerca de lo que està
pasando. La estructura del modelo capitalista de producción y de manejo económico. Con todas sus
arandelas inherentes. Està soportado en el desarrollo de la producción de mercancías y de productos,
que llaman ahora, los beneficiarios del capital financiero. Siendo asì, entonces, esta estructura
(capitalista) pasa por insumos inamovibles. Por algo es un todo, opuesto al modelo socialista de
producción. Ahora bien, las crisis del modelo capitalista, están surtidas por diferentes insumos, Uno
de ellos, por ejemplo la de 1930, fuera surtido por la confluencia de factores relacionados con una
baja en el consumo; la contracción de la economía y la desconfianza generalizada en el sistema
financiero. Entonces era, algo asì como una combinación inédita. Si se producía, no habría quien o
quienes compraran. El otorgamiento de créditos bancarios en profunda tendencia a la baja, de
manera inapropiada para el modelo en sí. Crecimiento que llegaría a un pico. Sin el universo de
consumidores dispuestos. A la par, entonces, se presentara una deflación que daba cuenta de la
ausencia del equilibrio necesario. Entonces, en este entendido, el manejo de gubernamental de esa
situación inédita, no tendría como opción, la participación del Estado; de tal manera que el libre
2
mercado fuera reemplazado por decisiones tendientes a construir el equilibrio, por una vìa que serìa,
en la lógica capitalista, sin antecedentes. Vendría, en consecuencia, la necesidad de escudriñar,
partiendo de la crisis, en el horizonte de la economía como ciencia; la postulación de otro referente;
distinto a la dinámica autónoma del libre mercado. Haría falta, algo asì como una herramienta que
hiciera compatible el modelo capitalista y la intervención del Estado.
Vendría, entonces, un dimensionamiento de la crisis. De tal manera que se hiciera expedita una vìa
o alternativa por fuera de lo que, hasta ese momento, era la ortodoxia del manejo económico. La
fisura, en el nervio mismo del capitalismo; daría lugar a la macroeconomía como insumo válido. Lo
que haría, John Maynard Keynes, permitiría entrar en un proceso que permitiera dar soporte a la
teoría monetaria. Y, en preciso, al concepto y aplicación de la macroeconomía; a través de la cual,
los Estados harían frente a esta crisis; por la vìa de adecuar su participación en el contexto del libre
mercado. Permitiendo, asì, la aplicación de medidas antiinflacionarias y de regulación o intervención
en el mercado financiero como efecto colateral.
Al respecto, Paul Baran, en su obra “La economía política del crecimiento, refiere:
“Debe recordarse que el gran interés por el desarrollo económico no constituye en forma alguna una novedad
en el campo de la economía política. De hecho, el crecimiento económico fue el tema central de la economía
clásica. Lo pone de manifiesto plenamente el título y contenido de la obra precursora de Adam Smith; varias
generaciones de pensadores económicos independientemente de los nombres que pusieron a sus escritos; se
ocuparon del análisis de las fuerzas que fundamentaron el crecimiento económico. Su preocupación por las
condiciones necesarias para el desarrollo económico, surgió del penetrante estudio y observación de la sociedad
en que vivieron y trajo como resultado su firme convicción de que las relaciones políticas, sociales y económicas
que prevalecían en su tiempo, impedían y retardaban considerablemente el desarrollo de los recursos
productivos. Ya sea que se refiriesen a las falacias de la teoría mercantilista del comercio internacional o a la
rigidez del sistema gremial, o bien que el tema se relacionara con las funciones del Estado en la vida económica
o con el papel desempeñado por la clase terrateniente, los economistas clásicos no tuvieron dificultades para
mostrar que el progreso económico dependía de la remoción de las instituciones políticas. Sociales y económicas
anticuadas para el época, y de la creación de condiciones de libre competencia, con lo que se daría a la empresa
y a la iniciativa individual amplias oportunidades para una actividad sin obstáculos…”(Baran, Paul “La teoría
política del crecimiento”, primera impresión de la Segunda edición en español, 1975. Fondo de cultura
económica, 1975, página 51).
Siendo asì, entonces, la holgura encontrada en comienzo por parte de la teoría económica, daría
cuentas de la ruptura básica respecto a las condiciones en el entretiempo de la teoría mercantilismo
y la economía política que, como insumo fundamental, empezaría a decantar la ortodoxia del
crecimiento económico anclado en las condiciones básicas antes de Adam Smith.
Lo de la crisis de 2008 estaría centrada en la manipulación de variables financieras asociadas a la
especulación con el mercado hipotecario. Podría decirse, entonces, que, a diferencia de la crisis de
1930; no tocaría la esencia de la producción. Como si viéramos en ella (crisis de 2008) una situación
hasta cierto punto exógena al modelo capitalista, en lo que constituye su esencia. Luego, la
intervención del Estado, estuvo fundamentada en la ortodoxia de contención de su crecimiento a
partir de la intervención de la Reserva Federal en Estados Unidos de Norteamérica y de los bancos
centrales en la Unión Europea. Reitero en que la afectación a la dinámica propia del modelo de
producción no implicaría un paro general de la economía.
Ahora bien, en el caso de la referencia (parálisis económica, derivada de expansión de la pandemia
del Covit-19), tendríamos la necesidad de efectuar un análisis suigeneris. Algo asì como internalizar
la dinámica propia del su impacto en el contexto social y económico mundial.
Una crisis que recién comienza; comoquiera que supone decisiones políticas y económicas con la
intervención de los Estados de Europa, Asia y América. El primer impacto tendría su origen en el
centro geográfico mismo del origen del COVID-19. China ha desarrollado un modelo no
suficientemente entendido; si se analiza desde la óptica del capitalismo clásico o del socialismo
3
propuesto a partir de la teoría marxista y de la Revolución Rusa de 1917. Un Estado cohesionado y
sólido a partir de la culminación de la Revolución China, liderada por Mao-Tse Tung y el Partido
Comunista Chino. De por sí, las condiciones económicas al inicio de la revolución; podrían tipificarse
como economía agraria fundamentada en una variante del feudalismo en Europa. Y, entonces, se
produjeron sucesivas reformas políticas, tanto al interior del partido; como también en el Estado
como escenario politico y económico diferente; si se compara con la teoría básica ortodoxa del Partido
Comunista de la Unión Soviética en lo correspondiente al Estado Socialista y el régimen de transición.
Cuando Lenin escribe “El desarrollo del capitalismo en Rusia, ya se hace visible la necesidad de
desarrollar postulados políticos y económicos para enfrentar la estructura feudal del zarismo. El
Partido Comunista de la Unión Soviética, sufre una reestructuración, a la muerte de Lenin y el exilio
de León Trotski. Y surge, entonces, una variante dirigida por Stalin. A partir de ahí, habría que
explorarse las condiciones propias de esa variante en lo que toca a la teoría ortodoxa del socialismo
marxista.
China empieza construir una vìa que pretende combinar el capitalismo clásico y el socialismo en la
variante estalinista. Es decir, una férrea intervención política y económica del Estado y el Partido
Comunista. Y la existencia de una clase o clases asimilada a lo que podría entenderse como neo-
burguesía que empezó a controlar el desarrollo industrial, comercial, financiero y científico. Algo, de
por sí, completamente heterodoxo. Lo cierto es que, China, se ha convertido en el segundo país màs
poderoso en el contexto capitalista. Cuando se detecta el COVID-19, en la ciudad Huan; el primer
impacto económico se produce a partir del asilamiento de la ciudad respecto al resto de ciudades y
zonas agrarias. Las primeras medidas estarían dadas por modificaciones estructurales respecto al
comercio exterior e interior, los laboratorios y toda la logística relacionada con el área de la salud. La
producción industrial relacionada con el mercado interno y su micro estructuras a nivel nacional. La
política monetaria (similar a la capitalista), empieza a modificar las condiciones del mercado del dinero
y sus repercusiones en el mercado internacional de valores. Implicado, inclusive, la relación del Yuan,
el dólar y la zona euro. Digamos, entonces, que la afectación económica y social respecto a lo que
fuera inicialmente la epidemia y posteriormente la pandemia; ha venido siendo controlada a partir de
los mecanismos propios internos y su nexo con el mercado internacional de mercancías y del dinero.
Luego, habría que efectuar un seguimiento en el mediano y largo plazo. Màs que nada, porque sus
exportaciones, tendencialmente, serán menores; por lo mismo que los países importadores de las
mercancías chinas; será cada vez menores.
El otro contexto politico y económico, diríamos del universo capitalista; ha tenido impactos que, en
verdad, ha venido requiriendo modificación que han pasado de ser circunstanciales a, en perspectiva,
ser de mediano y largo plazo. La Unión Europea, en la medida en que el COVID-19 pasara de ser
epidemia a ser pandemia; ha sentido el impacto desde el mismo momento que países como Italia y
España fueran recibiendo el impacto de la pandemia. Medidas como la intervención en el desarrollo
comercial interno (en principio). Luego con la extensión de estas medidas al sector productivo. Una
parálisis que, al momento es total, de cualquier actividad productiva. Países como Alemania,
Inglaterra (haciendo claridad del proceso de desafiliación respecto a la Unión Europea) y los demás
países del Reino Unido (Escocia, Las dos Irlandas; Gales); Suiza; Portugal; Holanda; Suecia…etc.)
Han sido impactados de manera diferente. Luego, las medidas económicas, políticas y sociales; no
han sido, hasta ahora del mismo calado respecto a España e Italia.
La situación en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, también ha sido diferenciada. Estados
Unidos, por ejemplo, el gobierno ha asumido medidas de afectación económica de amplio espectro.
Tal vez, la màs importante, desde el punto de vista del comercio internacional y de salida y entrada
de personas por vìa aérea. Internamente, al menos hasta ahora, solo en el Estado de California, se
han tomado precauciones de inmovilización total. Pero, para los demás Estados, las decisiones de
han sido de amplio espectro como para causar afectaciones de parálisis en la producción y de
comercialización interna. La Reserva Federal; ha decidido, en política monetaria, rebaja de la tasa de
interés e intervenciones de los créditos, a manera de subsidios monetarios a las compañías de
aviación que son las que han sufrido mayor impacto con decisiones como la inmovilización del
4
transporte aéreo hacia Europa. En este aspecto, también, han procedido los gobiernos de la Unión
Europea. Pero, lo que si podría aseverarse es que no ha habido parálisis total en el ejercicio
empresarial relacionado con la producción de bienes y servicios. Esto, a pesar que Estados Unidos
es uno de los países con mayor impacto en cuanto a la afectación por la pandemia. Diríamos,
entonces, que la tendencia no sería hacia una recesión económica.
“…Entre la distribución de la renta nacional, la tasa de acumulación y el ritmo de crecimiento, hay una profunda
interdependencia interna. Para asegurar ritmos estables de crecimiento se necesita una correspondencia óptima
entre la acumulación y el consumo, y, por lo tanto, de la distribución de la renta nacional entre las clases
fundamentales de la sociedad; requiere cierta correlación entre la dinámica de coeficientes de la economía
nacional como son la productividad del trabajo y el rendimiento del capital, y la dinámica de las categorías de la
distribución: salario y ganancia…”(I., Osadchaia, De Keynesa la síntesis neoclásica, Ed. Cultura Popular. Primera
edición, 1976 página 130).
Todo esto nos remite, entonces, a escudriñar en la teoría económica ortodoxa para tratar de enfatizar
en referentes constitutivos de la teoría acerca de la crisis del modelo capitalismo. En los casos que
he referido hasta aquí, se supone entendido del espectro económico ampliado del capitalismo clásico
y la tipificación de una caso como el de la economía en China. Que, de por sí, corresponde a un
universo conceptual económico diferente que, sin ser estrictamente una “tercera vìa”, se ha
constituido en un modelo complejo en política económica y teoría monetaria.
Ha existido, en el proceso inherente al desarrollo de la teoría económica, diferentes momentos en la
confrontación entre opciones conceptuales y prácticas divergentes. Desde la propuesta originaria de
la visión moderna para el desarrollo capitalista, centrada en la teorías acerca del proceso de
reproducción diseñadas, a manera de ejemplo, por Quesnay (“ Tabla económica”); Adam Smith
(“Naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”) y Sismondi (“Nuevos principios de la economía
política o la riqueza en relación con la población”); hasta las opciones teóricas que cuestionan esas
interpretaciones diseñadas por Kart Marx (“El Capital”), Rosa Luxemburgo (La Acumulación del
Capital”). Contando, inclusive, en este espectro, a John Maynard Keynes (“Tratado general sobre el
empleo, el interés y el dinero”).
Esto supone, en consecuencia, la necesidad de trabajar con una posición de cobertura lo
suficientemente amplia; de tal manera que no se desemboque en un discernimiento anclado en un
entendido lineal y/o dogmático. Ante todo, porque en esto de analizar el significado de la creación
de empresas y su relación con el entorno económico y social, no admite opciones tangenciales que
eludan el hecho objetivo, en cuanto a la existencia de una conexión dialéctica (...o, si se quiere,
conflictual) entre la implementación y desarrollo de la empresa, con respecto al espectro social,
económico y político en la cual esta se desenvuelve. Ante todo porque esta, la empresa y sus
propiciadores o garantes, no puede ser entendida como una opción y/o propuesta única (en lo que
tiene de ejercicio individual); sino como partícipe de una sumatoria o globalidad económica, inmersa,
por esto mismo en la dinámica propia del crecimiento económico; conforme a unos postulados
concretos derivados de la política macroeconómica gubernamental y de la creación de riqueza, en el
contexto de la planificación y estrategias de un Estado concreto.
Conviene, en este punto, con las reservas obvias; en tanto que constituye una visión propuesta por
una persona que contribuyó a construir una opción en contravía de la ortodoxia clásica de la economía
política capitalista; citar una expresión de Rosa Luxemburgo en su obra “La acumulación del capital”.
“..Hasta ahora hemos considerado la reproducción desde el punto de vista del capitalista individual
típico, representante y agente de la reproducción que se realiza por una serie de empresas privadas.
Este modo de enfocar el problema nos ha hecho ver ya bastantes dificultades. Sin embargo, ellas
5
son pocas comparadas con las que aparecen inmediatamente que pasamos de la consideración del
capitalista individual a la de la totalidad de los capitalistas.,
Ya una ojeada superficial muestra que la reproducción capitalista como todo social, no puede ser
concebida mecánica y simplemente como suma de las diversas reproducciones capitalistas privadas.
Hemos visto, por ejemplo, que uno de los supuestos fundamentales de reproducción ampliada del
capitalista individual es una ampliación correspondiente de su posibilidad de venta en el mercado.
Ahora bien, el capitalista individual puede lograr esta ampliación no por extensión absoluta de los
límites del mercado en general sino por concurrencia, a costa de otros capitalistas individuales….”1
Con esto quiero enfatizar acerca de mi análisis y de su soporte, en lo que hace alusión al enfoque
teórico. Es algo así como proponer, de mi parte, un entendido en el cual el concepto y la práctica de
creación de empresa, no pueden ser presentados por fuera del contexto político, económico y social.
Esto traduce que, en mi concepto, sobre las expectativas derivadas de la creación y desarrollo de las
empresas, ejerce una influencia determinante la política macroeconómica gubernamental y las
estrategias de crecimiento formuladas en un plan de desarrollo específico, para uno o varios periodos
igualmente específicos y concretos.
Inclusive, en la visión propuesta por mí, se incluye, necesariamente, una interpretación del significado
que tiene la planificación económica; como opción estatal. Algo que ya fue planteado por Keynes
(para el caso de la economía capitalista); como alternativa de solución para la crisis originada en la
recesión global iniciada en 1930. De otra parte, por lo mismo que he venido planteando, en términos
de la interacción entre los diferentes agentes del proceso económico internacional y nacional; cabe
establecer un referente en lo que respecta a la situación de los países que no han acumulado riqueza,
ni tecnología suficiente como para considerarse de desarrollo pleno (esto ya lo expresé en el numeral
1).
Quiero presentar, como ayuda conceptual, una reflexión del profesor P.T. Bauer en su obra “Crítica
de la teoría del desarrollo”. Como en la anterior cita, hago aquí la aclaración en el sentido de la
reserva que pueda acompañar la reflexión aludida. Veamos:
“…La planificación global implica, además, que gran parte de la producción no está relacionada con
la demanda del consumidor y por tanto con los niveles de vida. De ahí que, aun en el caso de que
la política fuese de incremento de la producción total en relación con lo que hubiera sido en otro
caso, lo cual es improbable, este incremento no estaría relacionado con los niveles de vida, cuya
mejora es el objetivo ostensible de la política. Este divorcio entre producción y niveles de vida es
probable que en si mismo retrase el alza tanto de la producción como de los niveles de vida; porque
la perspectiva de un nivel de consumo más alto y variado generalmente es un incentivo importante
para una mayor actividad económica a través de un esfuerzo, ahorro e iniciativa individuales. Esto
resulta especialmente cierto en países pobres...”.2
A manera de corolario transitorio, considero pertinente resaltar dos aspectos en lo que respecta al
enfoque propuesto por mí:
1 Luxemburgo, Rosa. “La acumulación del capital. Editorial Grijalbo, primera edición 1967, de la traducción
española,página 27
2 Bauer, P.T. “Crítica de la teoría del desarrollo”. Editorial Orbis, colección Biblioteca de Economía, sin datos
del número de edición y fecha, página 104.
6
-La creación de empresas, considerada como una opción para la actividad económica, en el contexto
de una economía de mercado; supone la fijación de unos objetivos concretos por parte de quien o
quienes se comprometen con ese ejercicio. Por lo mismo que esta actividad se considera inmersa en
la dinámica propia de la economía capitalista y del mercado que ejerce como elemento colateral a la
producción de bienes y servicios; debe suponer la existencia de factores endógenos y exógenos que
actúan como referente al momento de planear y hacer efectiva la participación en el mercado. Uno
de esos factores lo constituye la política macroeconómica concreta implementada por el gobierno,
para un periodo específico. El otro tiene que ver con la interacción necesaria entre la condición en
que se encuentra el país con respecto a la economía mundial global; asociada esta condición con
otro aspecto que relaciona a la producción y al consumo; como elementos que se condicionan y que
está, a su vez, relacionados con el nivel de vida y sus perspectivas.
- La planificación específica asociada a las estrategias de desarrollo planteado para el país concreto,
define unas determinadas prioridades y, por esto mismo, unas determinadas condiciones en las
cuales se realiza la actividad económica productiva. Esto incluye, entre otras cosas, la definición y
concreción de los incentivos para los productores y las áreas concretas a las cuales estos se dirigen.
A manera de ejemplo: para el caso colombiano, el Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el
legislativo, para el período 2005-2007, define unas prioridades para el sector productivo, de
conformidad con la visión gubernamental en lo que respecta a la economía de mercado y su aplicación
en este tiempo en el cual transcurre una etapa precisa de la globalización económica, por la vía de
actividades multilaterales y bilaterales. Este es el caso concreto de los énfasis en relacionar el
crecimiento económico con la opción de los tratados de libre comercio internacional; bien sea entre
nuestro país y Estados Unidos de Norteamérica o entre nuestro país y otros países de la región,
particularmente de la Zona Andina y Centroamericana.
-Los incentivos gubernamentales específicos, se pueden presentar por diferentes vías. Una de ellas,
a manera de ejemplo, tiene que ver con exenciones tributarias (ver propuesta de reforma tributaria)
o con la flexibilización de la normatividad vigente en lo que respecta a requisitos para la creación de
empresas y para su desarrollo. Esto último, a su vez, incluye incentivos relacionados con la
flexibilización laboral (este el caso, a manera de ejemplo de las sucesivas modificaciones a la
legislación laboral, a partir de 1990 con la Ley 50 y la Ley...)
Supone el manejo de opciones en términos del posicionamiento en el mercado. A su vez, estas
opciones, están soportadas en variables relacionadas con las políticas macroeconómicas diseñadas
por agentes gubernamentales, para períodos determinados. Asimismo, los escenarios económicos
reales, adquieren un perfil concreto y determinado; a partir de la interacción entre los pares que
ejercen como sujetos jurídicos previamente habilitados para intervenir en el mercado abierto de
bienes y servicios.
En este contexto, entonces, la gestión debe ser entendida como sumatoria compleja de diferentes
áreas especializadas de las ciencias sociales y económicas; como quiera que la inserción, desarrollo
y consolidación estén asociados al comportamiento de grupos humanos susceptibles de ser captados
como usuarios; bien sea en calidad de compradores o de receptores.
Ahora bien, para el caso de la gestión vinculada con el ejercicio financiero, partimos del axioma
siguiente: la búsqueda de resultados favorables, se constituye en el horizonte; significa un reto.
Alcanzar estos resultados favorables, no es otra cosa que realizar operaciones en el mercado; de tal
manera que traduzcan ganancias. En este sentido la misma dinámica del mercado propone y
7
desarrolla mediciones y sitúa los niveles óptimos de esas ganancias. O lo que es lo mismo, sitúa las
denominadas tasas de ganancia ideal promedio, para los diversos sectores económicos.
Aquí es pertinente transcribir aparte de un texto escrito por Amartya Sen (Debates sobre teoría del
Capital). Se trata, del apartado referido, a un diálogo hipotético entre el Venerable Subhuti con Buda,
acerca de la sabiduría trascendental. Veamos:
“…Buda dijo, entonces: Como he dicho muchas veces, no soy un mago. No puedo hacer lo imposible, y tengo
gran admiración por quienes pueden cambiar la realizad con la punta de un lápiz. Pero, cuéntame, Subhuti
¿Realmente creesque si tienesun solo bien de capital homogéneopodrádeducirla tasa de ganancia únicamente
a partir de la relación técnica entre capital y productos homogéneos? Subhuti replicó: Eso dicen algunos libros
venerables.
Buda dijo: Reveréncialos, Subhuti, pero no creas en ellos. Supón que obtienes el valor del producto marginal del
capital en términosde la producción de bienesde consumo. ¿En quéunidadeslo expresarías? En unidades físicas
de bienes de consumo adicionales por cada unidad adicional de capital homogéneo. Pero la tasa de ganancias
es un número puro. Seguramente necesitarías algo más para ir de la primera al segundo a fin de reflejar el
precio relativo del bien de capital vis a vis el bien de consumo. Y el precio de equilibrio del capital en unidades
de bienes de consumo depende de la tasa de ganancias que se use para hacer el descuento, y una variación de
la tasa de ganancias puede significar una variación del valor del mismo capital físico en unidades de bienes de
consumo. Esta dificultad no se elimina por tener un bien de capital homogéneo…”3
El axioma que soporta nuestro punto de partida, en consecuencia, hace alusión a la gestión
empresarial como la búsqueda de opciones que permitan alcanzar resultados asociados a la noción
de tasa de ganancia. Ya ahí, la gestión, requiere una interacción de conocimientos vinculados con el
conocimiento del mercado y con la administración interna de la empresa. Es tanto como entender la
necesidad de implementar una dinámica de trabajo asociado en el cual las diferentes instancias de
la empresa, respondan por la ejecución de planes previamente construidos y aprobados; a partir de
una estrategia definida para incursionar en la totalidad o en determinadas franjas del mismo..
Luego, en el proceso inherente a la gestión, las variables se configuran conforme a las exigencias
que se derivan de la dinámica de intervención en el mismo. Esto es lo que definimos como el agente
interno (o sujeto - empresa). De otra parte las variables configuradas a partir del medio externo; es
decir del mercado que actúa de manera independiente, generando unas nuevas expectativas y
obligando, por esto mismo, a reacomodamientos de la intervención interna y de la estrategia que la
origina. Estos reacomodamientos pueden ser de corto o largo plazo. Bien sea porque las nuevas
exigencias del mercado están ancladas en ondas de corta o larga intensidad. En términos de las
ciencias sociales, para graficar este tipo de situaciones, hablaríamos de factores endógenos (la
gestión interna y la estrategia que la soporta) y factores exógenos (el comportamiento del mercado.).
En períodos de gran volatilidad de los mercados, los riesgos se profundizan. Es decir, cada vez más,
se precisa que la gestión empresarial esté sustentada en acciones interdisciplinarias. Desde la teoría
de riesgos, asociada a la actuaría que proporciona la estadística; hasta el conocimiento del
comportamiento de los grupos humanos, que proporciona la psicología social. Desde el estudio de
flujos de capital y su nexo con las políticas gubernamentales de largo plazo, que proporciona la
3 Sen, Amartya. Debates sobre teoría del capital. Publicado en Cuadernos de Economía, Número 29,
Departamento de Teoría y Política Económica, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional
de Colombia, página 30
8
macroeconomía; hasta la perspectiva de fusiones y desagregaciones, que proporciona el estudio de
la composición del capital y los conglomerados financieros, comerciales e industriales.
Veamos lo anterior, en palabras del economista Jorge Iván González:
“..La coyuntura que atraviesa la economía colombiana ha estado muy influida por la apertura de comienzos de
los noventa y por la globalización financiera. El gobierno de Gaviria (1990-1994) aceleró el proceso de
liberalización delineado durante el gobierno de López (1974-1978), pero que sólo puso en práctica el gobierno
de Barco (1986-1990).
Aunque los procesos de apertura se generalizaron en América Latina durante los nove nta, los mecanismos de
incorporación varían considerablemente de un país a otro. Para captar estas diferencias basta citar los casos de
Argentina y Brasil. Mientras que el primero ha defendido a sangre y fuego la paridad peso -dólar, Brasil ha sido
muy celoso de la autonomía de su política monetaria. En los últimos días, el gobierno argentino se mostró
partidario de cambiar el peso por el dólar. La renuncia a la soberanía monetariase haría en aras de la estabilidad
de precios. La paridad fija de Argentina y la flexibilidad cambiaria de Brasil reflejan dos formas muy diferentes
de asumir la apertura. Entre estos dos extremos hay situaciones intermedias, como las de Colombia y Chile.
Pese a que la globalización financiera ha reducido la autonomía de la política económica doméstica, la variedad
de regímenes cambiarios indica que los países tienen cierto margen de maniobra. La forma en que la política
fiscal responde a la dinámica de los capitales externos es muy diferente, según sea la intensidad de la liberació n
cambiaria…”4
Los procesos concretos, como ya lo dijimos antes cuando hablamos de los escenarios económicos
concretos, exigen la búsqueda de opciones cada vez más heterodoxas en la gestión. Lo anterior, por
cuanto la sumatoria de las variables (...Y las variables mismas) que actúan sobre esos procesos se
tornan cada vez más complejas.
Visto así, en consecuencia, ya no es posible trabajar con los esquemas relacionados con los ciclos
económicos regulares, fácilmente predecibles y en los cuales era posible la planificación relativamente
elemental. Ahora se trata de actuar en un universo económico volátil, que desagrega tendencias y
que propone perspectivas que deben ser construidas con arreglo a estrategias. No solo en los
mercados internos; sino también (…y fundamentalmente) en los mercados internacionales. Ya las
fronteras entre franjas del mercado y de las empresas, no pueden ser ubicadas y referenciadas
fácilmente. Lo que impera es una dinámica en la cual los conglomerados se tornan en opciones que
absorben y traducen en variedad heterogénea la oferta de bienes y servicios. Ya, por esa vía, la
intermediación financiera no está dada solamente por los agentes bursátiles y por las entidades
financieras. Ahora de lo que se trata, insistimos, es una visual en la cual la interacción conduce a una
noción de mercado, de empresa y de gestión; en donde la planificación está atada a esas variables
universales y locales. Pero, de todas maneras, con la búsqueda de alternativas que permitan el
crecimiento económico y financiero. Esto no es posible si las tasas de ganancia se mantienen se
reducen, o se mantienen estáticas. Es más, no es posible si estás tasas de ganancias no cumplen
expectativas derivadas de los promedios considerados necesarios para sectores específicos.
Nuestro trabajo, entonces, pretende presentar un análisis, en el contexto descrito, del significado
que adquiere el EVA como instrumento que coadyuva al diseño de estrategias y a la asunción de
4 González, Jorge Iván. Macroeconomía, volatilidad financiera y tasa de sacrificio en Colombia. Cuadernos de
Economía No. 30, Publicación del Departamento de Teoría y Política Económica de la Facultad de Ciencias
Económicas Universidad Nacional de Colombia, página 11.
9
determinaciones por parte de quienes tienen a su cargo la dirección de la gestión empresarial; en
escenarios concretos del mercado globalizado.
Visto así, el trabajo, no puede ser entendido como mera réplica de la definición teórica del EVA. De
lo que se trata es de postular su aplicación y desarrollo; como exploración y como perspectiva; a
partir de reflexiones centradas en la dinámica misma de los mercados. Supone, por lo tanto, una
visión en la cual aspiramos a una confluencia entre la política macroeconómica, los riegos derivados
de la intervención de agentes externos en el manejo económico y financiero y su relación con la
interacción inherente a la gestión empresarial.
Ahora veamos el comportamiento de gobiernos en América Latina, respecto a la crisis desatada por
el COVID-19. La referencia, en términos de la categorización; supone la declaratoria de una especie
de conmoción económica. Destaco los casos de Perú, Chile, Ecuador y Argentina. A pesar de tener
una variable contingente similar (El COVID-19) los gobiernos han instaurado medidas en nexo con
esta conmoción, diferenciadas. Interesa, para el propósito del escrito, analizar la situación que nos
han impuesto como solución a la expansión de la pandemia.
Detengámonos, otra vez, en la tipificación en términos teóricos y de casuística; en lo que es, en
Colombia, el modelo económico. Anteriormente, he planteado que un modelo económico, en su
aplicación y desarrollo, desata algo asì como el nudo de la teoría de la economía política. Entonces,
cada país define o redefine su participación en el contexto respectivo. En el caso de Colombia, ha
predominado una postulación de desarrollo económico como mezcla de la producción industrial (que
es, digamos, el tipo de desarrollo económico básico), el comercio interno y externo; asi como la
intervención (que se ha constituido en centro) del mercado financiero. Desde el punto de vista clásico,
el capital financiero ha sido tipificado como capital usurero. Y, siendo asì, se entiende que no produce
una riqueza real; puesto que refunde la plusvalía en puro vuelo de especulación improductiva. Por el
contrario, la burguesía industrial queda sometida, para ejercer crecimiento real de los préstamos
onerosos de los bancos y corporaciones financieras.
Considero pertinente, en comienzo, precisar conceptos acerca de la teoría sobre el Estado. Para ello,
transcribo artículo realizado por mí e 2009, relacionado con el concepto de Estado Social de Derecho,
en el escrito “Prospectividad del Estado Social de Derecho”, escrito por el profesor Simón Younes
Jerez. Particularmente, respecto al capítulo III
El escenario es el Estado, en lo que este tiene de unificador de voluntades. Algo así como culminación
de un proceso, en el cual los intereses individuales asumen una sumisión a los intereses colectivos.
Es decir supone aceptación de ese hilo conductor.
El profesor Younes (edición Universidad Autónoma de Colombia, 2005) convoca a una reflexión en
torno al significado que adquiere la figura del Estado Social de Derecho. Da por entendido la
aceptación de una tipología inherente a la noción del Estado. Su énfasis, en ese contexto, tiene que
ver con período histórico. O mejor: un estadio o momento en el desarrollo del concepto y aplicación
del Estado como sujeto colectivo concreto. Queda claro, en esta línea de interpretación (la del autor),
la asunción de una opción teórica y práctica como sustento del análisis.
Siendo el escenario, la universalidad del concepto de Estado; precisa su nivel de intervención en el
sustento teórico y práctico del modelo intervencionista. Un relato o interpretación que se desenvuelve
soportado en prerrequisitos indispensables. Esto es, a manera de explicación, la referencia implícita
en cuanto al bagaje teórico del modelo keynesiano. En donde el rol intervencionista del Estado,
suscita tendencias en lo que a modelos de Estado precisos se refiere Pero, al mismo tiempo, concita
10
reflexiones, como quiera que la dinámica histórica remite a establecer referentes. Por los mismo que
el proceso de evolución y de consolidación del Estado, como figura y como icono del equilibrio;
Es un reto no solo interesante, sino también necesario. Habida cuenta de la aparición de
interpretaciones disímiles, emparentadas con el curso no lineal de las relaciones inherentes al modo
de producción capitalista.
El autor recurre a una metodología que incluye diversos referentes. Como proceso que conlleva a
proponer diferentes confrontaciones; en donde la simulación de confrontaciones está dada por la
noción de Estado y por la concreción del mismo. No como utopía irrealizable; sino como concreción
en la cual los roles asumidos por los sujetos vinculados al Estado, definen una perspectiva no
homogénea.
Siendo el objeto particular del análisis, el Estado Social de Derecho, propone un recorrido teórico en
un momento en el cual, diferentes teorías asociadas al mercado como referente básico y la teoría de
la globalización como soporte, desemboca en corrientes y tendencias que, cada vez más, tratan de
desestabilizar la noción de solidaridad y redistribución de los acumulados económicos (riquezas).
Proponiendo elementos reguladores que, de por sí, contarían la noción de Estado Benefactor.
En esa dimensión, el autor, asume retos. Por cuanto no pretende una defensa ortodoxa de la figura
del Estado Social de Derecho. Por el contrario, introduce reflexiones en las cuales se reconocen los
errores de interpretación y de aplicación de la teoría del Estado Social de Derecho.
Asuntos como la ineficiencia de las entidades estatales, la indisciplina individual y colectiva en
términos de la recepción de los beneficios y su aplicación en lo cotidiano. La intervención del
Estado como ejercicio de políticas públicas al garete. Como obsesión acrítica, en reemplazo de
exigencias vinculadas con la calidad y la eficiencia en la gestión.
Es un escrito en el cual se desvirtúa la aseveración vinculada con la incompatibilidad entre un ejercicio
o gestión en los cuales el beneficio colectivo sea predominante, y la iniciativa privada, a partir de la
concreción de actividades económicas ajustadas al modelo capitalista clásico y en donde el Estado
ejerza como regulador imperativo.
Esto último es lo que sirve para titular el escrito. Aquí, prospectividad, es sinónimo de avance en
procura de asimilar los cambios en el quehacer económico y social. Es, si se quiere, un ejercicio
teórico que propone alternativas de solución a las aparentes o reales incompatibilidades entre (como
quedó dicho arriba) el modelo clásico, con sus ajustes necesarios según el desarrollo del modo de
producción, incluida una opción de macroeconomía asociada a las perspectivas de crecimiento, de
acumulación y redistribución, de conformidad con los principios reguladores, establecidos por el
mercado. Y, un concepto de intervención estatal dinámica, coherente, en el cual la redistribución del
ingreso esté garantizada por la acción del Estado. En una figura, amanera de ejemplo, que no se
subsume en contradicciones entre los modelos. Por el contrario, el escrito, incluye una noción teórica
en la cual el “El Estado Social no sólo debe ser entendido en términos de contenido sino del proceso
productor de soluciones político sociales, superando la asfixia impuesta por las reglas y los
imprescindible, encarnando la complejidad de un modo no simplificador…”5
5 Tomado del texto, página 231
11
Así las cosas, el profesor Simón Younes Jerez, nos presente una interpretación asertiva del modelo
de Estado Social de Derecho. Combinando escenarios y entornos. Es decir, haciendo un recorrido que
nos otorga expresiones precisas. Sin detenerse en el tiempo. Sin condicionar al lector, en cuanto le
presenta opciones relevantes, vinculadas con el tránsito histórico de la figura del Estado. Haciendo
énfasis en la interacción entre los diferentes actores en la sociedad. Sujetos individuales y colectivos
partícipes del proceso.”…El mejor análisis prospectivo del Estado Social de Derecho, tiene que tener
una óptica una óptica que supere las falsas polarizaciones, evitando la mitificación ideológica del
Estado o la Sociedad (civil) y contemplar los diferentes ámbitos de realidades sociales como
fragmentadas e interdependientes, cuyas fronteras no son nítidas y cuyos condicionamientos son
múltiples. Como afirma algún pensador francés, el nuevo modelo de Estado Social, el nuevo contrato
social, tal vez brote únicamente cuando se reúnan las condiciones para su elaboración...”6
Los lectores y lectoras, se verán abocados (as) a ejercer una disección consciente del escrito. Porque
este, involucra análisis novedosos. Por cuanto introduce conceptos que distan mucho de expresiones
absolutas, excluyentes.
“…La presencia pública basada en los principios de solidaridad y redistribución sólo sostenibles a
través de un Estado Social, puede y debe ser capaz de adaptarse a nuevas circunstancias sin
desdibujar su esencia, esto es con un pluralismo que da cabida al llamado tercer sector que constituye
la vanguardia de la sociedad del bienestar y que está formado por organizaciones y asociaciones que
fomentan las relaciones secundarias a través de medios pro sociales como la solidaridad…” 7
El hecho de convocar a los diferentes estamentos de la sociedad, para que participen en ese proceso
de transformación del concepto de Estado de Bienestar; sin que esto conlleve una modificación de
los principios que lo soportan. Constituye, de por sí, una propuesta creativa.
“…Cuando el Estado Social de Derecho parece haber alcanzado el techo, toca decir que la sociedad
debe asumir más responsabilidades, debe ser más activa y debe participar más en los problemas que
le afecten. Se trata de que la sociedad civil sea también responsable del futuro bienestar de los
ciudadanos, junto al Estado y al mercado…”8
Para decirlo en términos del proceso vinculado con el desarrollo económico y social; el autor, asume
un hilo conductor práctico. Pero soportado en una visión de futuro, anclada en sólidos conocimientos
teórico; como quiera que expresa:”…El Estado Social es un conjunto de instituciones cruciales para
paliar los efectos sociales de la crisis e integrador de las quiebras sociales. El Estado Social de Derecho
ha mantenido, en todos los países que ejercitan el modelo, la cobertura, pero sin la garantía de una
protección suficiente. Hay que anotar que dicho estado está afrontando un proceso de reorientación
teórico-ideológica, ante la emergencia de nuevas necesidades sociales y nuevas formas de producción
de bienestar...”9
Lo anterior, traduce que no se trata (en lo que respecta al Estado Social de Derecho), de ejercer una
posición ortodoxa irrelevante. Es más bien una acotación dinámica. Que involucra una noción de lo
6 Ibíd., página 230
7 Ibíd., páginas 191-192
8 Ibíd., página 192
9 , página 194
12
social, en la cual los y las sujetos, se involucran en el proceso. A partir de nuevas interpretaciones a
manera de exigencia de los nuevos hechos.
“…Se destaca también que el Estado Social de Derecho ha tenido que adaptarse a nuevas realidades
socioeconómicas, como la emergencia de nuevas necesidades sociales, como consecuencia del
envejecimiento de la población, pérdida del peso asistencial de la familia, expansión del divorcio y
diversificación de los núcleos familiares y no familiares de convivencia…”10
El escrito aparece, pues, como evidencia social, política y económica, en lo que respecta a la
evolución del concepto y de la aplicación del Estado Social de Derecho. Aún, siendo un hecho la
confrontación derivada de expresiones como la globalización económica y política, el escrito exhibe
posiciones en búsqueda de un equilibrio; entre las opciones de Estado Social de Derecho y el
concepto que avala el mercado como referente único y fundamental.
En 2021 empieza a consolidarse la opción programática. En una precisión que, si bien mantiene
latente constante la burbuja mediática asociada a la pandemia; empieza a soltar los nudos que
pretendía mantenerse en la obscuridad propia en los manejos innobles de los acorazados
funcionarios y funcionarias que ejercen como centro de poder. Incluidos los dirigentes gremiales de
la Andi, Fenalco, los bancos y corporaciones financieras, Fedegan y el Consejo Gremial Nacional.
Cuando en marzo de 2020, empieza a concretarse la realidad de la expresión de la pandemia; se
produce la primera declaratoria de la emergencia económica, social y de salud pública. Veamos ese
documento y el comentario respectivo. Queda claro que, en términos
Plan Nacional de desarrollo 2018-2022
El Proyecto de Plan Nacional de Desarrollo, Ley 955 de 2019 (2018-2022) en el gobierno del
presidente Iván Duque Márquez,, se propone con unos insumos económicos, políticos e ideológicos,
soportados en lo que ha sido, desde 1990, una política económica globalizada. Así como en un
universo de expresiones relacionales entre los países periféricos de América Latina y lo que yo
denomino “nueva fuerza de la yunta de Estados Unidos y la Unión Europea”. De tal manera
que la política monetaria y de crecimiento económico de estos países, se desenvuelven con profundas
limitaciones. Es decir, el rol(de Colombia, por ejemplo) sigue siendo profundamente anclado en las
decisiones de política económica e instrumental política de esos centros de poder. Veamos, en una
aproximación somera, los soportes propuestos para la elaboración del Plan de Desarrollo.
Se parte de un contexto en términos de lo que se ha dado en llamar “el posconflicto”. Queda claro,
entonces, que por màs esfuerzos de diferenciación que efectúe el gobierno de Duque Márquez,
aparece unos máximos y mínimos ideológicos que, de todas maneras, suponen la aplicación de
términos presupuestales en lo que podría llamarse “camisa de fuerza” derivada de los acuerdos entre
Las Farc y el gobierno del presidente Santos. Algo asì como entender que la política agraria e
industrial, estaría cifrada por los códigos mismo que soportan este acuerdo.
Otro hecho instrumental irreversible y necesario, tiene que ver con el entendido de crecimiento
económico contextual (el PIB) y su relación con expresiones puntuales de ese mismo crecimiento. Es
el caso, a manera de ejemplo, de insumos como la investigación, la innovación y el desarrollo
10 Ibid. Ibid., páginas 194-195
13
tecnológico. Tanto en las grandes empresas comerciales, financieras, industriales, agrarias; y su nexo
con la pequeña y mediana empresa y lo que, ahora, se da en llamar economía naranja.
En comienzo asumo un dilema en cuanto a la etimología, significación y alcances de las
expresiones “globalización” y “contextualización”. Ello no solo en lo que refiere a las
implementaciones vigentes en lo que corresponde a política económico. También (…y este es
el caso) en lo que compromete a la aplicación y desarrollo del conocimiento. Tanto en lo que
hace referencia a su organización, estructura y transferencia por la vía escolarizada; como
también en lo que se infiere a partir de su utilización y “libre” tránsito. Como reivindicación
libertaria, sin ataduras. O como la expresión sesgada, con la yunta que ocasiona el
direccionamiento político y económico.
Tal vez, en lo conceptual, se ha erigido como fundamento predominante, la noción que
implica a los esquemas sociológicos y de teoría económica ortodoxa. Esto en lo que tiene que
ver con el análisis tendencial y efectivo que compromete al desarrollo; incluido lo cultural
como instrumento que se supone inherente a las hipótesis y variables utilizados. En nuestra
opinión esto explica la asunción de posiciones que conllevan a esquemas teóricos y prácticos
que originan confusión y construyen condiciones de periferia para los países que no han
logrado alcanzar ciertos niveles de acumulación. Un tanto retrotraer estadios en la historia,
el rol del capital y sus usufructuarios, así como el que les corresponde a quienes actúan en
marginalidad. Es el caso, a manera de ejemplo, de las derivaciones que han acompañado a
los períodos históricos concretos. Algo así como entender las implicaciones del dominio
colonial, neocolonial y las imposiciones propias de las naciones que (…tal vez por esto mismo)
han alcanzado niveles amplios de acumulación y de desarrollo tecnológico y científico.
Hablamos, entonces, de la segregación motivada por las condiciones descritas; de tal manera
que se han profundizado hasta alcanzar, en el actual período histórico, expresiones tan
onerosas, como que han consolidado riquezas y controles en el otrora “Occidente” (Europa
y Estados Unidos) con incidencias en algunos países asiáticos (Japón, Corea del Sur e,
inclusive, China), al lado de la pobreza generalizada en países de Asia, África y América Latina
y el oriente de Europa.
Se configura, así, un cuadro conceptual y práctico complejo; en el cual se exhiben
consecuencias que obligan al manejo de insumos como imposición a partir de esas mismas
condiciones de segregación. El Planeta se homogeniza en razón a que se le imprime un hilo
conductor centrado en las exigencias y los perfiles originados en el centro-poder. Este mismo,
de por sí, es otorgado por el poder adquirido. Es una figura que pretende el equilibrio a partir
de su proyecto de vida y sus perspectivas. Es obvio, de todas maneras, que las
contradicciones actúan como instrumento tendencial hacia rupturas, con implicaciones de
desestabilización de ese “ordenamiento cultural, político y económico”. Es ahí en donde
emergen posibilidades de confrontar la ortodoxia que se reivindica como referente.
Es, en el escenario antes descrito, en el cual se desenvuelve el modelo que promueve y
convoca a “globalizar” (¿…o contextualizar?) todos los territorios físicos, la espiritualidad, el
conocimiento, la ciencia. El horizonte posible pretende estar construido solo por el poder y
el control asó definido e impuesto. Es algo parecido a lo que Pavlov describía (en biología),
como incidencias y/o colaterales de un organismo que se hace predominante, es decir se
replica y/o refleja. En la sociología marxista, es aquello que se describe así: lo predomina nte
(…como modo de producción) deriva en el dominio político e ideológico por parte de quienes
poseen y controlan los medios de producción.
14
En nuestro escrito efectuamos seguimiento a las expresiones que han ejercido influencia en
el análisis de las condiciones en que se desenvuelve la educación superior en América
Latina y, en general, en los países dependientes. Concretamente, escrutamos lo consignado
en las conclusiones de la conferencia realizada en La Habana en 1996 y en los documentos
del Banco Mundial, que describen el panorama y formulan alternativas hacia el
mejoramiento en la calidad y cobertura; así como en lo que respecta a la intervención estatal
y la participación privada.
En lo metodológico asumimos que el acervo documental, nos sitúa en la posibilidad de inferir
algunas propuestas. Pero, al mismo tiempo, efectuamos distanciamiento con respecto a
premisas y reiteraciones que, en nuestra opinión, no permiten concreciones precisas hacia
el logro de metas y perspectivas adecuadas. A manera de ejemplo: Cuando el comité de
trabajo del Banco Mundial, analiza el rol que le compete a los estados, en el proceso de
control, direccionamiento y financiación de la educación pública superior; insinúa
posibilidades en nexo con la mixtura propia de procesos en los cuales interviene la empresa
privada, por la vía de otorgar aportes y/o propiciar interacciones en lo que respecta a la
investigación como ejercicio de doble vía. Es decir, como necesidad imperativa para alcanzar
estadios de desarrollo y acumulado tecnológico. De otro lado, como generador de recursos
financieros; a partir de una figura asimilada a la venta de servicios.
Para ilustración necesaria, presento la siguiente expresión: El proyecto de Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022, se exhibe en un contexto de política monetaria y de globalización
económica
Interpretamos la posición exhibida, en los documentos referidos, como una dicotomía que
convoca, tendencialmente, a construir un equilibrio en el cual actúan, como variables, tanto
el concepto de autonomía, como la intervención estatal; así como el rol del capital. Es
evidente, a partir de ahí, que se propone una lectura en términos de determinism o
económico; en cuanto que la variable de la educación superior se cruza con las necesidades
y exigencias del desarrollo tecnológico y científico, hacia fortalecer los procesos productivos;
en el entendido globalizante que promueve el modo de producción que predomina; con las
todas las derivaciones en lo político y en lo cultural. Es un tanto proponer la interpretaci ón
de la Escuela como superestructura (…en el lenguaje de Gramsci y Lukács), en la cual actúan
sujetos heterogéneos, pero imprimidos por un centro originado en el control estatal. El cual,
a su vez, está influenciado, principalmente, por el modo de producción predominante. No
es, lo nuestro, una reivindicación que algunos llaman “la obsolescencia del ideologism o
marxista”. Es más, la intención situar categorías sociológicas y económicas que no pueden
abstraerse al momento de analizar los alcances y el sustento de las políticas dirigidas a
fortalecer la educación superior (… y, en general, de toda la Escuela).
La Emergencia Económica en Colombia (2020)
Para avanzar en la postulación de mi interpretación en lo referido a las decisiones, en el contexto
de la declaratoria de estado de emergencia económica, social y ecológica, mediante el
Decreto 417 de 2020, aplicado por el gobierno de Ivan Duque Márquez. Si asumimos como opción
de referencia los casos de Italia y España (en la Unión Europea) y de Estados Unidos de Norteamérica;
habría que considerar, que en los casos de Italia y España; se configura una recesión obligada por
causas, en su origen, diferente a la variable económica propiamente dicha. Y, entonces, se produce
la intervención estatal de conformidad con las herramientas propias de cada estado. Esto deviene en
entender la dinámica de los ajustes necesarios, por la vìa de los subsidios a las empresas, con la
15
participación del Banco de Reserva de la Unión Europea y de las instituciones monetarias al interior
de cada estado; entendida como mecanismo de distribución. Pero, precisamente en el entendido que
no existe pleno empleo, aparecen franjas de la población que no tienen empleo formal y que, por
esto mismo, se categorizan como el sector informal. Asumiendo, como cierto, la existencia en la
legislación económica, de la figura de seguro de desempleo; haría tránsito esa posibilidad como
condicionante para la manutención. Pero y ¿esa otra franja de la población sometida a la
informalidad?. Para el caso de Estados Unidos, podría decirse que opera la misma opción; así se
entienda que por su condición de estados confederados; habría lugar a diferenciaciones muy
puntuales. Cabe la particularización de la situación del Estado de California y de su capital la ciudad
de Los Ángeles. Acotando, además, que la propagación de la pandemia sigue creciendo. Es decir no
se ha podido detener esa expansión.
Entonces, para el caso de nuestro país, las circunstancias ameritan un tipo de medidas, obrando en
el contexto propio. Es decir un país que no posee los recursos para asumir el otorgamiento de
subsidios al desempleo. Y que, asimismo, con una tasa de desempleo se sitúa en el 12%. Con la
precisión que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); contabiliza como
población empleada a aquella franja que trabaja de manera informal. Es decir, lo que se llama
coloquialmente el rebusque y aquellas personas que trabajan por cuenta propia, pero que casi en su
inmensa mayoría no tiene acceso a la seguridad socia en pensiones. Si se tuviera en cuenta estas
precisiones, estaríamos hablando de una población desempleada en mucha mayor proporción.
Ahora bien, en el entendido que, en Colombia, viven actualmente personas que han llegado desde la
República Bolivariana de Venezuela.. Estamos hablando de una población cercana a un millón
cuatrocientas mil. Y que, además, han llegado por la vìa de un recurso ideológico del actual gobierno
para desprestigiar y confrontar al presidente Nicolás Madura Moros. Pero sin horizonte vivo y pleno
de ser empleadas formalmente. Y que, por esto mismo, se ha ampliado el espectro del desempleo.
Daríamos cuenta, en consecuencia, de una situación que ha desbordado la capacidad de maniobra
del actual gobierno.
Una nota aparte merece el hecho en que se encuentra la República Bolivariana de Venezuela, con
respecto a la expansión de la pandemia COVID-19. El presidente Nicolás Maduro, hizo una petición
al FMI de un préstamo para afrontar la propagación del COVID-19. De manera impensada, de pronto
en la ingenuidad en el sentido que se ha convocado a la cooperación entre organismos internacionales
y de los países, se negó tal solicitud. Anclando tal determinación en una posición inicua para el
momento “…el músculo financiero de la República Bolivariana de Venezuela, no da para confiar en el
pago”. De otra parte, con la excepción de Argentina, los países suramericanos no están cooperando
como era de esperarse
Yo acotaba, en próximo pasado las consecuencias de la flexibilización de la regla fiscal, por parte del
señor presidente; en la misma perspectiva y soporte con respecto a la puja ideológica de Colombia y
del Grupo de Lima, con la aquiescencia del gobierno de Estados Unidos, por la vìa del actual
presidente Donald Trump.
La ley 1473 de 2011 “…tiene por objeto expedir normas que garanticen la sostenibilidad
de largo plazo de las finanzas públicas y contribuyan a la estabilidad macroeconómica
del país…” y dio vida a la regla fiscal, la cual consiste en determinar un límite anual en el
cual el gasto estructural del país no podrá superar el ingreso estructural, con miras a que
ese déficit estructural no supere el 1% del PIB a partir del 2022. De acuerdo al acta 9 del
16
24 de marzo de 2017 del Comité Consultivo de la Regla Fiscal, los límites máximos de
déficit fiscal total para el 2017 y 2018 son de 3,3% y 2,7% respectivamente.
Es, en este contexto, que justifico mi posición en contravía de la decisión del ejecutivo en Colombia,
en términos de la “flexibilización de la Regla Fiscal”, establecida por la Ley 1473 de 2011(5 de julio).
Veamos la exposición de motivos;
El Ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, confirmó que el grupo de expertos le permitió a
Colombia un mayor déficit fiscal, de 0,4 % del PIB, pero distribuido entre este y el próximo año.
El comité resolvió que la meta de déficit fiscal para este año pase de 2,4 % a 2,7 % del PIB, para
2020 de 2,2 % a 2,3 %, para 2021 se mantuvo en 1,8 % del PIB y para 2022 en 1,4 %. La senda
fiscal permitida resalta que la meta de déficit de 1 % del PIB que sería lo ideal, se tendría que alcanzar
en 2024.
La decisión se tomó luego de una extensa reunión en el Ministerio de Hacienda, en la que
se analizaron varios puntos como el impacto de la migración venezolana en Colombia,
que, según cuentas del Gobierno, tiene un costo para el país de medio punto del PIB, es
decir, alrededor de 5 billones de pesos, teniendo en cuenta la atención a salud, educación
y otras necesidades de los ciudadanos venezolanos. (Versión, página web).
No pretendo, ni me interesa, extender el análisis en términos de la teoría económica y del rol de los
analistas de teoría monetaria en el contexto de la economía de mercado. Por lo mismo que, en lo
que es y ha sido mi expresión, lo que cuenta es puntualizar el ejercicio sesgado del actual presidente
de la República de Colombia (Iván Duque Márquez) en lo que respecta al contubernio con la posición
hegemónica del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica y de la Unión Europea. Es apenas
obvio, sin necesidad de ser expertos en teoría macroeconómica, que la decisión de modificar la regla
fiscal establecida por la Ley 1473 de 2011, impactará negativamente en cuanto a postulados y metas
de corto y mediano plazo. Es màs, considero que ese tipo de decisiones no se corresponden con el
mandato constitucional. Porque, en entendido de contexto, esta decisión (por su expresión de
motivación y efectos colaterales) estaría inmersa en lo que la Constitución Política define como
“Estado de Emergencia Económica”.
Artículo 215. Cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212 y 213 que perturben o
amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que
constituyan grave calamidad pública, podrá el Presidente, con la firma de todos los ministros, declarar el Estado
de Emergencia por períodos hasta de treinta días en cada caso, que sumados no podrán exceder de noventa
días en el año calendario. Mediante tal declaración, que deberá ser motivada, podrá el Presidente, con la firma
de todos los ministros, dictar decretos con fuerza de ley, destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a
impedir la extensión de sus efectos. Estos decretos deberán referirse a materias que tengan relación directa y
específica con el Estado de Emergencia, y podrán, en forma transitoria, establecer nuevos tributos o modificar
los existentes. En estos últimos casos, las medidas dejarán de regir al término de la siguiente vigencia fiscal,
salvo que el Congreso, durante el año siguiente, les otorgue carácter permanente. El Gobierno, en el decreto
que declare el Estado de Emergencia, señalará el término dentro del cual va a hace r uso de las facultades
extraordinarias a que se refiere este artículo, y convocará al Congreso, si éste no se hallare reunido, para los
diez días siguientes al vencimiento de dicho término. El Congreso examinará hasta por un lapso de treinta días,
prorrogable por acuerdo de las dos cámaras, el informe motivado que le presente el Gobierno sobre las causas
que determinaron el Estado de Emergencia y las medidas adoptadas, y se pronunciará expresamente sobre la
conveniencia y oportunidad de las mismas. El Congreso, durante el año siguiente a la declaratoria de la
emergencia, podráderogar, modificar o adicionar los decretosaque se refiere este artículo, en aquellas materias
que ordinariamente son de iniciativa del Gobierno. En relación con aquellas que son de iniciativa de sus
miembros, el Congreso podrá ejercer dichas atribuciones en todo tiempo. El Congreso, si no fuere convocado,
se reunirá por derecho propio, en las condiciones y para los efectos previstos en este artículo. El Presidente de
la República y los ministros serán responsablescuando declaren elEstado de Emergenciasin haberse presentado
alguna de las circunstancias previstas en el inciso primero, y lo serán también por cualquier abuso cometido en
el ejercicio de las facultades que la Constitución otorga al Gobierno durante la emergencia. El Gobierno no podrá
17
desmejorar los derechos sociales de los trabajadores mediante los decretos contemplados en este artículo.
PARÁGRAFO. El Gobierno enviará a la Corte Constitucional al día siguiente de su expedición los decretos
legislativos que dicte en uso de las facultades a que se refiere este artículo, para que aquella decida sobre su
constitucionalidad. Si el Gobierno no cumpliere con el deber de enviarlos, la Corte Constitucional aprehenderá
de oficio y en forma inmediata su conocimiento.
Diríamos, en seguimiento del hilo conductor propuesto, es decir de las condiciones económicas y
políticas de Colombia; para asumir la carga derivada de la aplicación del Decreto 417 de 2020; que
no se ha contemplado, en el análisis o exposición de motivos, el hecho que seguimos siendo un país
inscrito en lo que se conoce como “en vìa de desarrollo”. Que lo nuestro no se puede equiparar con
la dinámica económica y el pulso financiero de los países europeos que tuvieron que llegar al punto
de declarar la parálisis económica en lo que corresponde a la actividad productiva empresarial. Para
el caso de Estados Unidos creo que ya he referenciado la situación y las decisiones tomadas en
materia económica y social.
El hecho mismo de la expedición y aplicación del Decreto 417 de 2020; constituyen otra acción
gubernamental totalmente desfasada. Por dos razones: 1. El COVID-19 no tiene la condición de
expansión, si se compara con el de otras países (ya precisados arriba). Y a esto se debe sumar el
hecho que la dotación de equipos e insumos necesarios para ampliar la cobertura de la práctica de
pruebas de los casos sospechosos; es en gran medida insuficiente. La cadena de errores en términos
de protocolos de control en aeropuertos y terminales de transporte terrestre ha sido evidente. Para
referenciar, por ejemplo, el comportamiento de personas como el alcalde de Popayán; no es otra
cosa que evidencia protuberante. 2. La capacidad del gobierno nacional para enfrentar una parálisis
económica y social; es de todas maneras insuficiente. La industria nacional no tiene la capacidad para
absorber la condición de para total en el producción. Los recursos financieros monetarios no alcanzan
para atender las necesidades de la población que vive de la economía informal. Eso que se dice que
“lo fundamental es salvar vidas, cueste lo que cueste”; es algo asì como una proclama demagógica.
Habida cuenta que cabría una expresión un tanto estrambótica: “morir como consecuencia del
COVID-19 o morir de hambre”. En mi opinión, entonces, la aplicación del Decreto 417 de 2020;
denota la exuberancia plena de la ignorancia supina; por parte de un presidente que, como diría la
propaganda “està en el lugar equivocado”.
Pero, a decir verdad, lo que màs duele es la expresión y postura política de personajes como Gustavo
Petro Urrego, que ha avalado sin ningún tipo de pudor las decisiones económicas y sociales del
presidente. Yendo, inclusive, màs allá de lo que la ética resiste: alianza con Centro Democrático.
Además, con el agravante del cierre del Congreso de la República; es una patente de corzo para que
el ejecutivo haga lo que bien quiera. La mayoría de alcaldes y gobernadores, también se acogen a
medidas que conducirán a una recesión económica brutal. Mención aparte merece la alcaldesa de
Bogotá D.C., Claudia Nayibe López Hernández; en el sentido de arropar ese tipo de decisiones.
De la recesión económica a la reforma laboral propuesta por el Frente Burgués y la Dictadura Civil en
Colombia)
Volver, que volviendo vamos. En esta sopladura de demonios. De fuego envolvente. Inveterado
propósito, pernicioso. Bullicio de lisonjeros sujetos. A hurtadillas. O a cielo abierto. En vuelo
empedernido, cifrando su esperanza, en ver expandido su poder. En la aventura cierta, programada.
Explayando la aversión a lo dicho otrora por las voces libertarias. Ahora asfixiadas; desde el canal
oficial de la pandemia. A la manera del programa de ideología empalagosa “Caso Juzgado” de Ana
María Polo. Escenario miserable. Empozado. En ulular de las voces que han ido construyendo “el
nuevo país”. El de la pandemia. El país enfermizo, febril. Del presentador estrella. Que “deja volar la
imaginación contagiada”. Y que ha venido haciendo del dolor de la pobreza, del hambre ampliado.
De la crisis económica y social exacerbadas, por la mismo que se implementara, en discurso de
18
montonera amorfa, la reclusión forzada. La teoría de la expansión del virus, asociada a la teoría de
Estado y de gobierno de la ideología de Centro Democrático. Voz y aplicación práctica de paro
productivo, improcedente. Comoquiera que se haría a pura “intuición” de aprendiz de brujo aciago.
Sin siquiera acotar la simpleza didáctica propia de la política pública válida, recomendable para casos
de crisis. Y es que la concertación en el contexto de una economía capitalista es algo asì como
herramienta que permite redimensionar procesos puntuales, determinados por momentos de
incertidumbre, en el corto y mediano plazo. Tanto como predisponer opciones que reúnan intereses
dispares, en principio, pero que podría devenir en acuerdos de voluntades. La perniciosa política
inmediatista, asumida por el gobierno de Iván Duque Márquez, en el contexto de la crisis desatada
por la expansión de la pandemia; daría cuenta de una figura parecida a la ignorancia supina. Y es
que, la economía política es una ciencia. La sociología, la economía y el intercambio de mercancías.
En un entendido que debiera servir. En la extensión de una teoría de Estado propia del capitalismo.
En la versión moderna. Como Estado Social de Derecho. Como escenario cierto para la coexistencia
de ideologías diversas. Y, por lo mismo, de intereses dispares. Tanto en lo inmediato. Como en lo
tendencial.
Ser mandatario o mandataria, no es “hacer, por hacer, en lo que es necesario hacer”, sin el pulso del
imaginario creativo. Aun en ese universo propio de una determinada sociedad, en la que pudiera ser
inveterada la opción gubernamental de cepa enana. Por la misma impronta de un acumulado azaroso.
Derivado de prácticas políticas y económicas engarzadas a tradiciones familiares de terratenientes y
de la burguesía inhábil. La creatividad pudiera llegar a ser un atributo propio asociado a sólidos
conocimientos políticos, de la historia y/o de la economía. Pudiera decirse, con obvias reservas de mi
parte, que el manejo dado a la economía en asuntos muy puntuales del interregno pos crisis del
capitalismo en 1929-1932 y la Segunda Guerra Mundial; por parte de gobiernos como los de Alfonso
López Pumarejo (fundamentalmente en el primer periodo 1924-1938) y de Eduardo Santos Montejo
(1938-1942); fuera soportado en políticas públicas de crecimiento y de implementaciones en asuntos
tan trascendentes como la educación pública universitaria, la centralización del gasto y la política de
sustitución de importaciones. Lo mismo podría decirse del manejo económico, en la perspectiva de
la política de integración en América latina (a partir de algunas teorías cepalinas). Concretamente del
Pacto Andino. Además de decisiones con énfasis en la consolidación del manejo de términos de
intercambio de divisas y una visión de teoría monetaria sólida. Hablo del rol de Carlos Lleras Restrepo
(presidente de Colombia 1966-1970) de expresiones puntuales de Joaquín Vallejo Arbeláez
(Embajador de Colombia en la ONU, 1969-19770); de Abdón Espinosa Valderrama (ministro de
hacienda 1966-1970).
Pero, en el caso de Iván Duque Márquez, es el cuento es otro. De una incapacidad asombrosa para
hacerse a un perfil propio y sólido. Bien fuera en lo politico, o en lo social y económico. O,
simplemente así fuera como sujeto de conocimiento de una profesión y su aplicación trascendente.
Se hizo, en lo enjuto que es, a puro pulso y a la sombra de su mentor. Siendo éste (Álvaro Uribe
Vélez) de una escuela política, social y económica. En el frío acerado temple de la teoría económica
de acervo pernicioso. Una escuela de “no creativos”. De teoría asimilada a la caterva psicópata del
economicismo asociado al maltusianismo. Sin saberlo, por lo mismo que él nunca ha sido cierto en
términos de la profesión de fe que lo acompaña. Algo asì como ser partícipe inconsciente de los
postulados del Club de la Economía Política (1821) de la triada Thomas Robert Malthus, David Ricardo
y James Mill. Y que, por vìa del ocio como método de especulación en lo que hace con la teoría
económica, derivaría en la opción de la teoría especulativa y que, a su vez, derivaría en la escuela
del capitalismo financiero como horizonte arquetípico de una sección de la burguesía por fuera de la
economía real productiva. Màs centrada en ejercer control a partir de la riqueza asociada a todos los
recursos impropios del mercado bancario e interbancario. Una opción achatada. Que recurre a lo
artificioso. Que opera con modelos económicos, en el concierto de la incertidumbre productiva.
Ejerciendo como promotores de pautaciòn y comportamientos políticos gubernamentales; de
perspectiva parecida al quietismo o molinosismo como figura ideológica que retrata el escenario social
y politico en el cual, tendencialmente, es el conservadurismo económico la opción que permite
entronizar, en profundidad de la ortodoxia de la economía política burda. Que incita a la promoción
19
de recursos y de beneficios en un solo sentido. A la manera que cuestionó Jean Charles-Leonard
Simón de Sismondi (Ginebra 1773, Id., 1842). Fundamentalmente en sus textos “Nuevos Principios
de Economía Política” y “De la Riqueza Comercial”. Así, éste (Sismondi) haya sido cuestionado, en
parte, por Rosa Luxemburgo (Zamosc. Polonia, 1871; Berlín, Alemania 1919) A lo que apunto es al
señalamiento que ubica al patriarca Uribe Vélez, en el centro de la teoría viciosa que considera que,
en el entramado contextual capitalista, ha lugar solo a la apología del capital y de sus beneficiarios,
en su aplicación neo liberal. Este tipo de visión teórica y práctica es la que permite enhebrar la
actividad gubernamental ejecutiva, legislativa y judicial en términos de considerar siempre inviable
una opción de amplio reconocimiento de beneficios, en el espectro de la relación trabajadores(as) y
patronos. Siendo asì, entonces, es apenas lógico que su talante (el de Uribe Vélez) daría cuenta de
sus proyectos de ley como senador, que se convertiría en Ley 50 de 1990; Ley 100 de 1993; del
manejo, desde el ejecutivo, de opciones que ampliarían las excepciones para el pago de horas extras;
de la ampliación de la edad de jubilación para hombres y mujeres, de la eliminación de la mesada
catorce; etc. Anotando, de paso, que, en esto, contaría con su otro pupilo Juan Manuel Santos
Calderón.
Entonces, ahora, en este tiempo corrido. En el cual vuelve y juega la figura de Dictadura Civil. De
este gobierno, emparentado teóricamente con la figura fascista de gobierno corporativo. La recesión
fraguada (bien fuera, por premura al decretare paro productivo, o por la ausencia de concertación.
O por una interacción de ambas) desde la Mesa de Trabajo del Consejo de Ministros (Para la primera
y segunda declaratoria de emergencia social, económica y ambiental-decretos 417 de 2020 y Decreto
637 de 2020); se deja entrever una reforma laboral. Ya no sería, como de hecho no lo fuera, la
concertación para el confinamiento. Ahora se trataría de retomar el hilo conductor que estaba dentro
de la hoja de ruta del gobierno. De su visión programática. De la afinidad con la escuela de su tutor.
Lo del punto de quiebre asociado a la pandemia; será mero referente acucioso. Que delimitará tiempo
de comienzo y de punto final. Lo que cuenta. Y asì será entendido en la dinámica propia del proceso.
Una transición inadvertida. Lo dicho, siendo ministra de Trabajo, por Alicia Arango Olmos. Lo dicho,
ahora, por Sandra Forero, presidenta del Consejo Gremial Nacional. “…hay que bajarle a los beneficios
de trabajadores y trabajadoras….”El agregado, ahora, sería “…el confinamiento, ha traído como
consecuencia una recesión económica y social sin precedentes…”. Siendo, como en realidad fuera
esto cierto. El asunto es otro. Lo de la recesión forzada, inédita se pudo haber tratado de minimizar
si hubiera procedido la concertación entre gobierno nacional, trabajadores, trabajadoras y
empresarios. Pero en lo que està hecho, como daño colateral. Me permito volver al punto de comienzo
afín, necesario: entre otras cosas, la pandemia, no estaría ni de un lado ni del otro. Al menos para lo
circunstancial. (…otra cosa es el análisis de lo trascendental. De lo que estaría en el origen de la
“cosa en sí”. Ver, al respecto, mi escrito “Lejos de Ti”). Quiero decir, un tanto en el oportunismo
benévolo, COVID-19 no lo inventaron los trabajadores y trabajadoras. Es tan ajeno a la burguesía
como clase: como a los obreros y las obreras. Luego, si fuera el caso, habría que decir que, como
caso asimilado a lo fortuito, tendría que ser entendido y asumido como “opción no construida ni por
patronos ni por los sindicatos.
De lo que se trata, ahora, es de entender que ya estaría al descubierto las pretensiones de la
Dictadura Civil al mando, hoy por hoy, en Colombia. Y del Frente Burgués. Lo del contexto (lo
programático ideológico de Centro Democrático) y lo de ahora (con el prurito de la pandemia). Van
es por todo. Tal vez no de la manera grosera propuesta por Germán Vargas Lleras, en el sentido de
eliminar derechos de trabajadores y trabajadoras. Pero si en la utilización del verbo de moda:
“Flexibilizar”. Sin lugar a tapujos que decantan la pernicia. Flexibilizar, aquí en la reforma laboral en
ciernes; no sería otra cosa que el desvertebramiento de la razón de ser originaria de los derechos.
Para Sandra Forero, “…la reforma es absolutamente necesaria. De no darse asì, las empresas
desaparecerían y, con ellas, el trabajo…” Es decir volvemos a aquello ya enunciado y analizado: Es
que es lo puntual transitorio de la pandemia como originaria de la crisis circunstancial; avalando la
propuesta de una reforma laboral que, en sí, es de la cuerda, de la lógica de lo programático en
Centro Democrático. Como en definición plausible de simbiosis: “…Relación de ayuda o apoyo mutuo
que se establece entre dos personas o entidades; especialmente cuando trabajan o realizan algo en
20
común…” Sien, en sí, la reforma laboral, una apuesta que convoca a la Dictadura Civil y al Frente
Burgués. De paso, decir que no habría concertación con trabajadores y trabajadoras. Y no podría
haberla, a partir del horizonte propuesto por los “simbiontes”. De mi parte, ya he hecho referencia al
caso de las pequeñas, micro y medianas empresas. Fundamentalmente en, vuelve y juega, en
tiempos de la pandemia. Por lo mismo digo, ahora, suscita la opción propia de estos modelos en el
contexto de la economía capitalista. Son algo asì como, en opción interpretativa del regreso y el
comienzo. Diría: asì nacieron casi todas las empresas; antes de ser grandes empresas. No siendo
caricaturización insolente del proceso. De lo que se trata es del regreso. Por lo mismo que capitalismo
incipiente. Pero capitalismo en sí. El análisis tendría que ser situado, en contexto, a partir del
capitalismo monopólico o de grandes trust, O de capitalismo sectorial en caracterización parecida a
la del desarrollo desigual y combinado de Samir Amín. O, simplemente, asociado a un entendido de
amplio espectro de maquilas y/o de lo extendido en la doctrina económica del “Milagro Japonés”.. O
del “Modelo Vietnamita”. Lo que quiero enfatizar, ahora, es que el problema es mucho màs complejo
que el presentado por la presidenta del Consejo Gremial Nacional, Sandra Forero.
Cabría una pregunta básica. En tiempo de la Dictadura Civil. ¿La reforma laboral, se haría al amparo
de la emergencia social, económica y ambiental?. La del Decreto 637 de mayo de 2020. Tal parece
que asì será. Ahí està lo grave de la situación. Por la manera que han sido expresadas las
motivaciones; tendría (la reforma) como amparo esa normatividad, derivada de la aplicación del
artículo 215 de la Constitución Política de Colombia. De lo que se trata es de irrespetar el acervo
doctrinario asociado a la pandemia. El confinamiento hay que romperlo. La convocatoria debiera ser
ya. La movilización de trabajadores y trabajadoras nunca podrá ser reemplazada, al momento de la
confrontación sin titubeos a la Dictadura Civil y al Frente Burgués.
De la regla fiscal al Marco Fiscal a mediano plazo. Acerca del BID
La recurrencia es, en veces, absolutamente necesaria. Fundamentalmente, al momento de dar cuenta
de actuaciones gubernamentales que, siendo inmediatas, perfilan decisiones de fondo de impacto
trascendente. En este hoy por hoy que obliga a precisiones, en el contexto de la economía y,
particularmente, en eventos como los que acompañan a la política fiscal y su nexo con la
macroeconomía.
Este gobierno ha convertido su ejercicio del poder, en expresión de dictadura civil. Las políticas
públicas se exponen a manera de definiciones de una pluralidad aviesa. Consejo de ministros
permanente. Una vìa impropia que substituye la gobernanza transparente y la convierte en puro
quehacer inmediatista. El prurito de enfrentar la pandemia ha erigido como punta de lanza las
directrices asociadas a los dos eventos de emergencia económica, social y ambiental. Un espectro
que incluye la redefinición de líneas de intervención en lo fiscal monetario. Subvirtiendo la ortodoxia
del manejo económico.
Viene desde tiempo atrás, en lo que relaciona decisiones soportadas en falacias gubernamentales.
Con la vocería enana del presidente. Ya, en escritos anteriores, he referido su horizonte en términos
de lo que es su formación política. Es como cuando uno da cuenta de un ejercicio realizado por sujeto
sin nervio ni pulso que pudieran asociarse a una impronta o escuela válida. O, siquiera aproximada
a la teoría clásica de economía política. Simplemente es sujeto de posiciones que expresa, pero que
no entiende. Es decir, lo suyo, no proviene de ninguna construcción teórica y práctica que merezca
algún respeto. El sujeto presidente, habla y repite lo que le ordenan desde su partido politico Centro
Democrático. Y éste, a su vez, no es otra cosa que una sumatoria de sujetos y sujetas perniciosos(os).
Adheridos (as) al afán de protagonismo. En un ejercicio del poder que, simplemente, replica la teoría
vesánica de su orientador Álvaro Uribe Vélez.
Siendo asì, entonces, es (el presidente), un desarrapado teórico. Que no entiende de contextos ni de
aproximaciones a una teoría autónoma, estructurada y sólida. Ha encontrado, en estos tiempos de
21
pandemia, un refugio para tratar de sobresalir. Actualmente ejerce gobernanza al son de los datos
del día a día, en términos de la expansión del virus. De las medidas desmirriadas. Porque la política
pública en salud, a màs de nimia e indecorosa, se explaya en decisiones de puro vuelo populista.
Pero, en lo estructural, sigue siendo mera expresión impropia. Sin horizonte preciso respetable.
Simples expresiones a través de su vocero oficial, el señor ministro de Salud y Protección Social,
Fernando Ruiz Gómez.
En el manejo de la economía, vivimos la continuidad propia de la versión monetarista anclada en la
visión de la burguesía financiera. Es algo asì como entender la dinámica propia de los bancos y las
corporaciones financieras. Desde hace mucho tiempo en el país a dejado de operar una visión de
crecimiento económico soportado en la economía real. La industria ha dejado de ser generadora de
riqueza que pueda ser, en ejercicio de una opción de riqueza social, transferida a la totalidad del
espectro como Estado. Inclusive, en la claridad visible, el desarrollo industrial y comercial, hace
mucho tiempo que recae en las pequeñas y medianas empresas.
La crisis económica y social, es vivencia diaria. La inmensa mayoría de la población asociada a una
opción laboral en este tipo de empresas, ha sido la màs afectadas, con las decisiones de aislamiento
social. En las grandes empresas relacionadas con la producción real de mercancías, sus trabajadores
y trabajadoras, han sido sometidos y sometidas, en muchos casos, a la cancelación y/o suspensión
de sus contratos de trabajo. Además, en varios casos, han sido conminados y conminadas a aceptar
modificaciones contractuales que implican una rebaja real en sus salarios. Quizás lo que digo, ahora,
es una reiteración; por lo mismo que ya lo he expresado en otros escritos.
El énfasis, en lo concreto de hoy, tiene que ver con la política fiscal. Aunque ya, en mi escrito
relacionado con la Ley de Financiamiento y Crecimiento, había esbozado lo fundamental. Lo que
pasa, ahora, es una profundización de la teoría económica al mando en el ejercicio de la dictadura
civil a la que estamos abocados. La regla fiscal ha sido, literalmente, destruida. Ya había pasado en
2019. Cuando, en pleno ejercicio de la opción populista inapropiada de alentar a la población
venezolana a desertar de su país. En el contexto de la política mezquina reprobable de asfixiar a la
República Bolivariana de Venezuela. En una extensión de alentar al espurio y autoproclamado
presidente, Juan Guaidò. Con el apoyo del Grupo de Lima y del gobierno del imperio, Donald Trump.
Por esta vìa, la de la excepción de la regla fiscal, daría cuenta de traslados presupuestales y de
expansión del gasto público. Supuestamente para atender a las necesidades fundamentales de los
venezolanos y las venezolanas que irían llegando al país. Con corte en el inicio de la pandemia, eran
aproximadamente un millón cuatrocientas mil personas…Con el tiempo, la modificación de la regla
fiscal sería absolutamente ineficaz; en razón a que la atención a estas personas, en sus necesidades
primarias, tendría que ser atendidas con cargo al presupuesto de las ciudades con mayor presencia
de venezolanos y venezolanas..
Para este año, una vez configurada la emergencia social, económica y ambiental (Decretos 417 de
2020 y 637 de 2020). Se produjeron decisiones, desde la dictadura civil o Consejo de Ministros(as);
relacionados con la reclusión forzada (sin concertación previa con empresarios y trabajadores) que
implicaron el cierre temporal de empresas en la producción y prestación de servicios.
Fundamentalmente, reitero, en las pequeñas y medianas empresas y de ejercicio personal en
escenarios como lavanderías, prestación de servicios médicos y odontológicos, peluquerías…,
etc…etc.
La construcción de escenarios de intervención gubernamental, en aplicación de la doctrina económica
para emergencias (un tanto como lo de los recursos para el pago de seguro de desempleo en casi
todos los países europeos, en Estados Unidos y en Canadá). Algo perfectamente compatible con el
capitalismo, en su versión asociada al Estado Social, a la manera del keynesianismo. Empezaría,
entonces, a prosperar la figura de los subsidios y auxilios económicos para la población visiblemente
asociada a programas como “familias en acción” y de aquellos sectores màs vulnerables. Implicaría
la necesidad de liberar recursos monetarios y aumento, consecuentemente, del gasto público.
22
Posteriormente vendrían los subsidios asociados a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Por
la vìa de concertar créditos con las entidades financieras, con el respaldo de Fogafin. Además de
auxilios para el pago de salarios, equivalentes al 40% de un salario mínimo mensual vigente para
grandes empresas: para el pago de nómina y la autorización para diferir el pago de la prima de
servicios y los agregados de horas extras y recargos de dominicales y festivos; las excepciones
transitorias para el pago de la seguridad social en salud y pensiones, por tres meses.
Se configura, entonces, un escenario de expansión del gasto público. Casi siempre se compara su
crecimiento respecto al PIB. Algunos cálculos dan prueba de casi 69%. Es decir, el país estaría
adportas de un déficit fiscal de gran envergadura. Tal vez el mayor en la historia reciente. Ahora
bien, la pregunta sería ¿…de dónde salen esos recursos monetarios inmediatos y tendenciales?.
Por lo mismo que la estructura de la política monetaria y macroeconómica; ha adolecido de solidez y
fundamentación, aun en el contexto del capitalismo en los países periféricos. La crisis derivada de la
pandemia, haría mucho màs ostensible las falencias. El país, en casi todos los gobiernos, ha
presentado algo asì como la expresión propia de una estructura de política monetaria y
macroeconómica emparentada con el crecimiento y/o decrecimiento de los impuestos. Traduce que,
todo el ensamble tributario, tendría que dar cuenta de esos recursos para enfrentar el gasto público.
La otra opción estaría del lado de mayor endeudamiento; o una combinación de las dos figuras.
Políticas públicas de crecimiento económico real han sido insuficientes. Por lo mismo que la primacía
ha estado del lado de la burguesía financiera. Los datos del crecimiento económico, siempre han
estado asociados al crecimiento del capital especulativo.
En esta línea de actuación, para enfrentar el déficit, se ha establecido la opción política y económica
de la modificación, otra vez, de la regla fiscal. Entonces ya no será el funcionamiento de un grupo
consultivo técnico independiente el que sugiera pautas técnicas viables en materia fiscal. En su
reemplazo operará el Consejo de Ministros y el Presidente de la República (Dictadura Civil). Con una
figura ambivalente denominada Marco Fiscal a Mediano Plazo. Un manejo proclive al autoritarismo
populista. Implicará la aplicación de una opción u opciones centradas en mantenimiento de los
subsidios creados durante los decretos de emergencia económica, social y ambiental. Porque, como
razón central y fundamental, la recesión va a permanecer en el tiempo; habida cuenta que la crisis
desatada por la pandemia se postula de largo plazo. De todas maneras, ya se ha planteado, por parte
del Frente Burgués, la necesidad de una reforma laboral (ver mi escrito “Del arrasamiento) que, en
su lenguaje “flexibilice” las cargas laborales.
Ahora bien, de paso, planteo una opinión respecto al cambio en la presidencia del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Un organismo financiero multilateral, creado en 1959, Del mismo
hacen parte 48 países. Incluidos algunos países europeos, asiáticos, latinoamericanos, del Caribe,
Estados Unidos y Canadá. Es un ensamble con algunas características similares al Banco Mundial y
el Fondo Monetario Internacional y el Banco Africano. Lo de la similitud serìa un decir; por cuanto, el
BID, hace énfasis en políticas de crecimiento relacionadas con la reducción de la pobreza, las
desigualdades sociales y la promoción del desarrollo económico, en América Latina y el Caribe
Existe una figura, alegórica a lo que ha dado en llamar, coloquialmente, “pacto de caballeros”. Ha
funcionado en el tiempo para este tipo de organizaciones multilaterales. Algo asì como: la presidencia
del BID para Latinoamérica y el Caribe. La presidencia del Banco Mundial para Estados Unidos, la
presidencia del Fondo Monetario Internacional para los europeos; la presidencia del Banco Africano,
para los africanos.
Diríamos que, aunque un tanto formal, la distribución y que no daría cuenta exacta del tipo de
directrices y su autonomía; al menos ha sido una opción plausible y benévola en el tiempo.
Resulta que, cuando el ex ministro colombiano de desarrollo Luis Alberto Moreno, termine su ejercicio
como presidente del BID en septiembre de 2020; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
ha decidido aplicar la política mezquina de “soy socio aportante del 30% de los recursos para el BID,
23
luego tengo derecho a la presidencia del mismo”. Lo ha venido practicando a través de todo su
mandato. El caso màs reciente y de màs impacto, tiene que ver con el intento de boicotear la actividad
de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en plena emergencia de la pandemia Covid-19.
Inmediatamente el presidente Iván Duque Márquez, avaló la propuesta de Donald Trump. El
candidato propuesto es uno de esos personajes de procedimientos y principios asociados a la doctrina
propia del Partido Republicano (Mauricio Claver-Carone), quien se desempeña como responsable de
la Agencia de Seguridad de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental. Reconocido promotor de
acciones en contra de Cuba y de la República Bolivariana de Venezuela.
Es decir, el actual presidente de Colombia contribuye así con la odiosa impronta de Donald Trump.
La dinámica en la implementación de políticas sociales y económicas por parte del Frente Burgués
De las cosas que van pasando, en este tiempo en que se universaliza, la angustia entendida casi
como pulsión del nervio humano. Tiempo que pasa en pura lentitud aviesa. Y que somos sujetos y
sujetas adheridos(as), de manera forzada, a la convocatoria oficial, bajo el amparo del artículo 215
de la Constitución Política, cifrando el Decreto Ley 417 de 2020. Y después, en plena seguidilla de
interpretaciones afanadas por parte del petimetre presidente y su equipo de gobierno. Y que han
dado rienda suelta a imposiciones que vulneran derechos mínimos y máximos de la población
entendida como trabajadores(as), campesinos(as); indígenas y personas que han perdido toda
posibilidad de subsistencia. De quienes hemos sido colocados en posición de sujetos que vemos, en
el medio y largo plazo, como se van perdiendo las opciones de vida digna. El primer brochazo
gubernamental, tratando de embadurnar la situación con pachuli ordinario, consistió en la motivación
dada al Decreto 417 de 2020. Porque no solo fue la cita textual del artículo 215 de la Constitución
Política. Se instaló una interpretación sesgada. Se instauró la versión màs hostigante de las
consecuencias de la pandemia. Algo asì como abrogarse el entendido actual de la crisis económica
mundial, a partir de obligar al paro forzado de la economía; desconociendo la posibilidades qué otorga
el mismo capitalismo en su versión neoliberal. La concertación es un mecanismo propio en el contexto
del desarrollo económico y politico. Por algo, algunos avances de reciprocidad entre patronos,
trabajadores y el Estado han permitido concretar reivindicaciones. Y no estoy hablando del tipo de
concertación burlesca que se produce todos los años alrededor del aumento del salario mínimo. Lo
que quiero resaltar es la posibilidad de avanzar en lo que tiene que ver con establecer un correlato
laboral y jurídico dentro de la estructura misma del Estado Burgués. Supone, entonces que los
sindicatos, como una expresión del movimiento obrero, validen una visión de amplio espectro. Màs
allá de simples pleitos domésticos. De lo que se trata es de posicionar una visión de largo plazo, a
partir de expresiones puntuales.
Pero, en Colombia, no se puede hablar de movimiento obrero. Al menos en lo que éste tiene de
motor revolucionario. Lo que pasa es que, se han traspapelado los principios. Y, por lo mismo, lo que
se ha venido expresando no es otra cosa que sindicatos medrosos, mojigatos. Dirigentes insulsos
que han llegado a posiciones de liderazgo a partir de señuelos burocráticos. Desafortunadamente,
asistimos a una versión vergonzosa del movimiento sindical. Van y vienen con declaraciones ambiguas
acerca de su rol. Expresiones imbuidas de simple recetario de palabras. Y construyen frases afines a
los saltimbanquis del medioevo. Inclusive, su participación en las movilizaciones, denominadas
ampulosamente como paros (2019); siempre fueron detrás de los acontecimientos. Repudiados por
otras organizaciones populares (como el movimiento estudiantil universitario, por ejemplo). Porque
nunca se les ocurriera algo diferente a consignas empalagosas. Declaraciones sin el nervio punzante
que deben tener las organizaciones obreras, centradas en ideales de lucha de clases. Como debiera
ser.
Ahora bien, decía que lo que precedió a la expedición del Decreto Ley 417 de 2020; fue la
interpretación de los hechos, realizadas por el enjuto presidente Iván Duque Márquez. Visión propia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia
Leccion primera de economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas MundialesHerramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundialescomudesa7d
 
Periodismo (pero 'económico') - Lic.GigliBox
Periodismo (pero 'económico') - Lic.GigliBoxPeriodismo (pero 'económico') - Lic.GigliBox
Periodismo (pero 'económico') - Lic.GigliBoxCeleste Box
 
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacionalMartinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacionalAlejandra Martinetto
 
Conf. final v dipl.
Conf. final v dipl.Conf. final v dipl.
Conf. final v dipl.fundarb
 
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economicaReporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economicaJOEL VELASCO
 
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentesCrecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentesMicrocreditos Tecnica
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.José Corrales
 
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)Diego Alejandro
 
Control de lectura domingo
Control de lectura domingoControl de lectura domingo
Control de lectura domingowmantari
 
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehbAportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehbrafael salazar jamanca
 
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccionRodrigo Arrau
 
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaLas teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaRafael Alvarez
 
La invención del tercer mundo arturo escobar resumen
La invención del tercer mundo arturo escobar   resumenLa invención del tercer mundo arturo escobar   resumen
La invención del tercer mundo arturo escobar resumencesarcastiblancoagudelo
 
Desarrollo socioeconomico productivo
Desarrollo socioeconomico productivoDesarrollo socioeconomico productivo
Desarrollo socioeconomico productivoAntonio Marquez
 
Teorias economicas del dllo
Teorias economicas del dlloTeorias economicas del dllo
Teorias economicas del dlloKaren Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas MundialesHerramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
 
El estado corporativo en colombia
El estado corporativo en colombiaEl estado corporativo en colombia
El estado corporativo en colombia
 
Periodismo (pero 'económico') - Lic.GigliBox
Periodismo (pero 'económico') - Lic.GigliBoxPeriodismo (pero 'económico') - Lic.GigliBox
Periodismo (pero 'económico') - Lic.GigliBox
 
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacionalMartinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
 
Conf. final v dipl.
Conf. final v dipl.Conf. final v dipl.
Conf. final v dipl.
 
El antro
El antroEl antro
El antro
 
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economicaReporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
Reporte de articulo Jose Luis Ceceña sobre planificación economica
 
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentesCrecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
Crecimiento economico desarrollo_humano_fabian cifuentes
 
Opcion heretica
Opcion hereticaOpcion heretica
Opcion heretica
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.
 
Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1
 
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
 
Control de lectura domingo
Control de lectura domingoControl de lectura domingo
Control de lectura domingo
 
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehbAportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
 
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
 
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaLas teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
 
La invención del tercer mundo arturo escobar resumen
La invención del tercer mundo arturo escobar   resumenLa invención del tercer mundo arturo escobar   resumen
La invención del tercer mundo arturo escobar resumen
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
Desarrollo socioeconomico productivo
Desarrollo socioeconomico productivoDesarrollo socioeconomico productivo
Desarrollo socioeconomico productivo
 
Teorias economicas del dllo
Teorias economicas del dlloTeorias economicas del dllo
Teorias economicas del dllo
 

Similar a Leccion primera de economia

¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...Francisco José Tomás Moratalla
 
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015stevens huayllani
 
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativistaEl capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativistaCrónicas del despojo
 
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas. Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas. Yoandris Sierra Lara
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina ECUADOR DEMOCRATICO
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina ECUADOR DEMOCRATICO
 
Estado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineEstado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineGiovanni Muñoz
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoFrancisco Garcia Gonzalez
 
Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.gdecorso
 
B tesis-cap-0 introdução-pennaforte
B tesis-cap-0 introdução-pennaforteB tesis-cap-0 introdução-pennaforte
B tesis-cap-0 introdução-pennaforteCharles Pennaforte
 
Procesos politicos guía clase eje 4
Procesos politicos guía clase  eje 4Procesos politicos guía clase  eje 4
Procesos politicos guía clase eje 4Teresa Fernández
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2malcom71
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2malcom71
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismojuliogon
 

Similar a Leccion primera de economia (20)

¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
 
Netto cap 9
Netto cap 9Netto cap 9
Netto cap 9
 
Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion
 
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
 
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativistaEl capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
El capitalismo neoliberal ha muerto viva el capitalismo corporativista
 
Luces altas-jun2014
Luces altas-jun2014Luces altas-jun2014
Luces altas-jun2014
 
Tiempos
TiemposTiempos
Tiempos
 
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas. Articulo. La crisis  capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
Articulo. La crisis capitalista mundial. Génesis, impacto y perspectivas.
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
 
Estado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineEstado y mercado Touraine
Estado y mercado Touraine
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
 
Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.
 
B tesis-cap-0 introdução-pennaforte
B tesis-cap-0 introdução-pennaforteB tesis-cap-0 introdução-pennaforte
B tesis-cap-0 introdução-pennaforte
 
Procesos politicos guía clase eje 4
Procesos politicos guía clase  eje 4Procesos politicos guía clase  eje 4
Procesos politicos guía clase eje 4
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Evaluacion Globalización
Evaluacion GlobalizaciónEvaluacion Globalización
Evaluacion Globalización
 
Texto ev. sarquis[1]
Texto ev. sarquis[1]Texto ev. sarquis[1]
Texto ev. sarquis[1]
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxLuis Parmenio Cano Gómez
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdfLuis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019Luis Parmenio Cano Gómez
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Último

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 

Último (20)

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 

Leccion primera de economia

  • 1. 1 Leccion primera de economia La casuistica de política económica en lo que va corrido de la pandemia y algunos insumos desde la ortodoxia Al terminar el ejercicio politico económico de 2020- Estaban sembradas todas las opciones prevista desde el inicio de la pandemia. Afortunadamente, para mí, tomé cuenta de todas las variables ensayadas y las concreciones de propuestas por parte del Frente Burgués. Particularmente en la versión de la Dictadura Civil; por la vìa màs oprobiosa para la sociedad colombiana: el tipo de Estado Corporativo de nervio Fascista, liderado por el petimetre Iván Duque Márquez a nombre de su impúdico Partido Politico Centro Democrático. Si damos por cierto el informe presentado por el señor director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, en cifras ajustadas, la economía colombiana tuvo una contracción de -7%. Es de anotar que, a mediados del mes de julio de 2020 la contracción marcaba una cifra cercana al -16.55 (PERIODO MARZO- JULIO) EN EL MOMENTO MÀS CRITICO DE LA EXPANSIÒN DE LA PANDEMIA Y QUE COINCIDÌA CON CICLOS DE CIERRE TOTAL Y PARCIAL DE MUCHOS SECTORES DE LA ECONOMÌA. Ahora bien, como se verá a màs adelante en este escrito, el análisis de la crisis capitalista a nivel mundial era generalizado. Forzando una comparación, era algo asì como una situación que, en el tiempo medio y relativamente cercano, podría asimilarse a las crisis entre 1929 y 1932 y a la crisis posterior a la segunda guerra mundial. Además, en estos dos casos, es plenamente claro que las condiciones de los países denominados en desarrollo o subdesarrollados eran diferentes respecto a los países denominados desarrollados. Lo mismo podría decirse, con las diferenciaciones obvias, para los casos de las crisis capitalista en los periodos 1999-2001 y 2008-2010. Concretando el análisis, para el caso de Colombia, podría aducirse que es algo asì como el deterioro de la base fundamental de la estructura económica. Y no es que la crisis se hubiera iniciado solamente a partir de marzo de 2020. El problema viene casi desde siempre. Tanto como entender que la economía del país ha sido manejado desde una opción amorfa, para no hablar de que han sido manejos cíclico direccionados por la adhesión a posiciones sin escuela ortodoxa, o al menos de hilatura màs o menos asociada a líneas de pensamiento coherentes. Siempre se ha confundido el manejo vinculado con el crecimiento sistemático con la unción de teorías en las cuales persistan ciertas variables sólidas. Dejando de lado el énfasis introductorio, aterrizo mi idea o mi concepto acerca de lo que està pasando. La estructura del modelo capitalista de producción y de manejo económico. Con todas sus arandelas inherentes. Està soportado en el desarrollo de la producción de mercancías y de productos, que llaman ahora, los beneficiarios del capital financiero. Siendo asì, entonces, esta estructura (capitalista) pasa por insumos inamovibles. Por algo es un todo, opuesto al modelo socialista de producción. Ahora bien, las crisis del modelo capitalista, están surtidas por diferentes insumos, Uno de ellos, por ejemplo la de 1930, fuera surtido por la confluencia de factores relacionados con una baja en el consumo; la contracción de la economía y la desconfianza generalizada en el sistema financiero. Entonces era, algo asì como una combinación inédita. Si se producía, no habría quien o quienes compraran. El otorgamiento de créditos bancarios en profunda tendencia a la baja, de manera inapropiada para el modelo en sí. Crecimiento que llegaría a un pico. Sin el universo de consumidores dispuestos. A la par, entonces, se presentara una deflación que daba cuenta de la ausencia del equilibrio necesario. Entonces, en este entendido, el manejo de gubernamental de esa situación inédita, no tendría como opción, la participación del Estado; de tal manera que el libre
  • 2. 2 mercado fuera reemplazado por decisiones tendientes a construir el equilibrio, por una vìa que serìa, en la lógica capitalista, sin antecedentes. Vendría, en consecuencia, la necesidad de escudriñar, partiendo de la crisis, en el horizonte de la economía como ciencia; la postulación de otro referente; distinto a la dinámica autónoma del libre mercado. Haría falta, algo asì como una herramienta que hiciera compatible el modelo capitalista y la intervención del Estado. Vendría, entonces, un dimensionamiento de la crisis. De tal manera que se hiciera expedita una vìa o alternativa por fuera de lo que, hasta ese momento, era la ortodoxia del manejo económico. La fisura, en el nervio mismo del capitalismo; daría lugar a la macroeconomía como insumo válido. Lo que haría, John Maynard Keynes, permitiría entrar en un proceso que permitiera dar soporte a la teoría monetaria. Y, en preciso, al concepto y aplicación de la macroeconomía; a través de la cual, los Estados harían frente a esta crisis; por la vìa de adecuar su participación en el contexto del libre mercado. Permitiendo, asì, la aplicación de medidas antiinflacionarias y de regulación o intervención en el mercado financiero como efecto colateral. Al respecto, Paul Baran, en su obra “La economía política del crecimiento, refiere: “Debe recordarse que el gran interés por el desarrollo económico no constituye en forma alguna una novedad en el campo de la economía política. De hecho, el crecimiento económico fue el tema central de la economía clásica. Lo pone de manifiesto plenamente el título y contenido de la obra precursora de Adam Smith; varias generaciones de pensadores económicos independientemente de los nombres que pusieron a sus escritos; se ocuparon del análisis de las fuerzas que fundamentaron el crecimiento económico. Su preocupación por las condiciones necesarias para el desarrollo económico, surgió del penetrante estudio y observación de la sociedad en que vivieron y trajo como resultado su firme convicción de que las relaciones políticas, sociales y económicas que prevalecían en su tiempo, impedían y retardaban considerablemente el desarrollo de los recursos productivos. Ya sea que se refiriesen a las falacias de la teoría mercantilista del comercio internacional o a la rigidez del sistema gremial, o bien que el tema se relacionara con las funciones del Estado en la vida económica o con el papel desempeñado por la clase terrateniente, los economistas clásicos no tuvieron dificultades para mostrar que el progreso económico dependía de la remoción de las instituciones políticas. Sociales y económicas anticuadas para el época, y de la creación de condiciones de libre competencia, con lo que se daría a la empresa y a la iniciativa individual amplias oportunidades para una actividad sin obstáculos…”(Baran, Paul “La teoría política del crecimiento”, primera impresión de la Segunda edición en español, 1975. Fondo de cultura económica, 1975, página 51). Siendo asì, entonces, la holgura encontrada en comienzo por parte de la teoría económica, daría cuentas de la ruptura básica respecto a las condiciones en el entretiempo de la teoría mercantilismo y la economía política que, como insumo fundamental, empezaría a decantar la ortodoxia del crecimiento económico anclado en las condiciones básicas antes de Adam Smith. Lo de la crisis de 2008 estaría centrada en la manipulación de variables financieras asociadas a la especulación con el mercado hipotecario. Podría decirse, entonces, que, a diferencia de la crisis de 1930; no tocaría la esencia de la producción. Como si viéramos en ella (crisis de 2008) una situación hasta cierto punto exógena al modelo capitalista, en lo que constituye su esencia. Luego, la intervención del Estado, estuvo fundamentada en la ortodoxia de contención de su crecimiento a partir de la intervención de la Reserva Federal en Estados Unidos de Norteamérica y de los bancos centrales en la Unión Europea. Reitero en que la afectación a la dinámica propia del modelo de producción no implicaría un paro general de la economía. Ahora bien, en el caso de la referencia (parálisis económica, derivada de expansión de la pandemia del Covit-19), tendríamos la necesidad de efectuar un análisis suigeneris. Algo asì como internalizar la dinámica propia del su impacto en el contexto social y económico mundial. Una crisis que recién comienza; comoquiera que supone decisiones políticas y económicas con la intervención de los Estados de Europa, Asia y América. El primer impacto tendría su origen en el centro geográfico mismo del origen del COVID-19. China ha desarrollado un modelo no suficientemente entendido; si se analiza desde la óptica del capitalismo clásico o del socialismo
  • 3. 3 propuesto a partir de la teoría marxista y de la Revolución Rusa de 1917. Un Estado cohesionado y sólido a partir de la culminación de la Revolución China, liderada por Mao-Tse Tung y el Partido Comunista Chino. De por sí, las condiciones económicas al inicio de la revolución; podrían tipificarse como economía agraria fundamentada en una variante del feudalismo en Europa. Y, entonces, se produjeron sucesivas reformas políticas, tanto al interior del partido; como también en el Estado como escenario politico y económico diferente; si se compara con la teoría básica ortodoxa del Partido Comunista de la Unión Soviética en lo correspondiente al Estado Socialista y el régimen de transición. Cuando Lenin escribe “El desarrollo del capitalismo en Rusia, ya se hace visible la necesidad de desarrollar postulados políticos y económicos para enfrentar la estructura feudal del zarismo. El Partido Comunista de la Unión Soviética, sufre una reestructuración, a la muerte de Lenin y el exilio de León Trotski. Y surge, entonces, una variante dirigida por Stalin. A partir de ahí, habría que explorarse las condiciones propias de esa variante en lo que toca a la teoría ortodoxa del socialismo marxista. China empieza construir una vìa que pretende combinar el capitalismo clásico y el socialismo en la variante estalinista. Es decir, una férrea intervención política y económica del Estado y el Partido Comunista. Y la existencia de una clase o clases asimilada a lo que podría entenderse como neo- burguesía que empezó a controlar el desarrollo industrial, comercial, financiero y científico. Algo, de por sí, completamente heterodoxo. Lo cierto es que, China, se ha convertido en el segundo país màs poderoso en el contexto capitalista. Cuando se detecta el COVID-19, en la ciudad Huan; el primer impacto económico se produce a partir del asilamiento de la ciudad respecto al resto de ciudades y zonas agrarias. Las primeras medidas estarían dadas por modificaciones estructurales respecto al comercio exterior e interior, los laboratorios y toda la logística relacionada con el área de la salud. La producción industrial relacionada con el mercado interno y su micro estructuras a nivel nacional. La política monetaria (similar a la capitalista), empieza a modificar las condiciones del mercado del dinero y sus repercusiones en el mercado internacional de valores. Implicado, inclusive, la relación del Yuan, el dólar y la zona euro. Digamos, entonces, que la afectación económica y social respecto a lo que fuera inicialmente la epidemia y posteriormente la pandemia; ha venido siendo controlada a partir de los mecanismos propios internos y su nexo con el mercado internacional de mercancías y del dinero. Luego, habría que efectuar un seguimiento en el mediano y largo plazo. Màs que nada, porque sus exportaciones, tendencialmente, serán menores; por lo mismo que los países importadores de las mercancías chinas; será cada vez menores. El otro contexto politico y económico, diríamos del universo capitalista; ha tenido impactos que, en verdad, ha venido requiriendo modificación que han pasado de ser circunstanciales a, en perspectiva, ser de mediano y largo plazo. La Unión Europea, en la medida en que el COVID-19 pasara de ser epidemia a ser pandemia; ha sentido el impacto desde el mismo momento que países como Italia y España fueran recibiendo el impacto de la pandemia. Medidas como la intervención en el desarrollo comercial interno (en principio). Luego con la extensión de estas medidas al sector productivo. Una parálisis que, al momento es total, de cualquier actividad productiva. Países como Alemania, Inglaterra (haciendo claridad del proceso de desafiliación respecto a la Unión Europea) y los demás países del Reino Unido (Escocia, Las dos Irlandas; Gales); Suiza; Portugal; Holanda; Suecia…etc.) Han sido impactados de manera diferente. Luego, las medidas económicas, políticas y sociales; no han sido, hasta ahora del mismo calado respecto a España e Italia. La situación en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, también ha sido diferenciada. Estados Unidos, por ejemplo, el gobierno ha asumido medidas de afectación económica de amplio espectro. Tal vez, la màs importante, desde el punto de vista del comercio internacional y de salida y entrada de personas por vìa aérea. Internamente, al menos hasta ahora, solo en el Estado de California, se han tomado precauciones de inmovilización total. Pero, para los demás Estados, las decisiones de han sido de amplio espectro como para causar afectaciones de parálisis en la producción y de comercialización interna. La Reserva Federal; ha decidido, en política monetaria, rebaja de la tasa de interés e intervenciones de los créditos, a manera de subsidios monetarios a las compañías de aviación que son las que han sufrido mayor impacto con decisiones como la inmovilización del
  • 4. 4 transporte aéreo hacia Europa. En este aspecto, también, han procedido los gobiernos de la Unión Europea. Pero, lo que si podría aseverarse es que no ha habido parálisis total en el ejercicio empresarial relacionado con la producción de bienes y servicios. Esto, a pesar que Estados Unidos es uno de los países con mayor impacto en cuanto a la afectación por la pandemia. Diríamos, entonces, que la tendencia no sería hacia una recesión económica. “…Entre la distribución de la renta nacional, la tasa de acumulación y el ritmo de crecimiento, hay una profunda interdependencia interna. Para asegurar ritmos estables de crecimiento se necesita una correspondencia óptima entre la acumulación y el consumo, y, por lo tanto, de la distribución de la renta nacional entre las clases fundamentales de la sociedad; requiere cierta correlación entre la dinámica de coeficientes de la economía nacional como son la productividad del trabajo y el rendimiento del capital, y la dinámica de las categorías de la distribución: salario y ganancia…”(I., Osadchaia, De Keynesa la síntesis neoclásica, Ed. Cultura Popular. Primera edición, 1976 página 130). Todo esto nos remite, entonces, a escudriñar en la teoría económica ortodoxa para tratar de enfatizar en referentes constitutivos de la teoría acerca de la crisis del modelo capitalismo. En los casos que he referido hasta aquí, se supone entendido del espectro económico ampliado del capitalismo clásico y la tipificación de una caso como el de la economía en China. Que, de por sí, corresponde a un universo conceptual económico diferente que, sin ser estrictamente una “tercera vìa”, se ha constituido en un modelo complejo en política económica y teoría monetaria. Ha existido, en el proceso inherente al desarrollo de la teoría económica, diferentes momentos en la confrontación entre opciones conceptuales y prácticas divergentes. Desde la propuesta originaria de la visión moderna para el desarrollo capitalista, centrada en la teorías acerca del proceso de reproducción diseñadas, a manera de ejemplo, por Quesnay (“ Tabla económica”); Adam Smith (“Naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”) y Sismondi (“Nuevos principios de la economía política o la riqueza en relación con la población”); hasta las opciones teóricas que cuestionan esas interpretaciones diseñadas por Kart Marx (“El Capital”), Rosa Luxemburgo (La Acumulación del Capital”). Contando, inclusive, en este espectro, a John Maynard Keynes (“Tratado general sobre el empleo, el interés y el dinero”). Esto supone, en consecuencia, la necesidad de trabajar con una posición de cobertura lo suficientemente amplia; de tal manera que no se desemboque en un discernimiento anclado en un entendido lineal y/o dogmático. Ante todo, porque en esto de analizar el significado de la creación de empresas y su relación con el entorno económico y social, no admite opciones tangenciales que eludan el hecho objetivo, en cuanto a la existencia de una conexión dialéctica (...o, si se quiere, conflictual) entre la implementación y desarrollo de la empresa, con respecto al espectro social, económico y político en la cual esta se desenvuelve. Ante todo porque esta, la empresa y sus propiciadores o garantes, no puede ser entendida como una opción y/o propuesta única (en lo que tiene de ejercicio individual); sino como partícipe de una sumatoria o globalidad económica, inmersa, por esto mismo en la dinámica propia del crecimiento económico; conforme a unos postulados concretos derivados de la política macroeconómica gubernamental y de la creación de riqueza, en el contexto de la planificación y estrategias de un Estado concreto. Conviene, en este punto, con las reservas obvias; en tanto que constituye una visión propuesta por una persona que contribuyó a construir una opción en contravía de la ortodoxia clásica de la economía política capitalista; citar una expresión de Rosa Luxemburgo en su obra “La acumulación del capital”. “..Hasta ahora hemos considerado la reproducción desde el punto de vista del capitalista individual típico, representante y agente de la reproducción que se realiza por una serie de empresas privadas. Este modo de enfocar el problema nos ha hecho ver ya bastantes dificultades. Sin embargo, ellas
  • 5. 5 son pocas comparadas con las que aparecen inmediatamente que pasamos de la consideración del capitalista individual a la de la totalidad de los capitalistas., Ya una ojeada superficial muestra que la reproducción capitalista como todo social, no puede ser concebida mecánica y simplemente como suma de las diversas reproducciones capitalistas privadas. Hemos visto, por ejemplo, que uno de los supuestos fundamentales de reproducción ampliada del capitalista individual es una ampliación correspondiente de su posibilidad de venta en el mercado. Ahora bien, el capitalista individual puede lograr esta ampliación no por extensión absoluta de los límites del mercado en general sino por concurrencia, a costa de otros capitalistas individuales….”1 Con esto quiero enfatizar acerca de mi análisis y de su soporte, en lo que hace alusión al enfoque teórico. Es algo así como proponer, de mi parte, un entendido en el cual el concepto y la práctica de creación de empresa, no pueden ser presentados por fuera del contexto político, económico y social. Esto traduce que, en mi concepto, sobre las expectativas derivadas de la creación y desarrollo de las empresas, ejerce una influencia determinante la política macroeconómica gubernamental y las estrategias de crecimiento formuladas en un plan de desarrollo específico, para uno o varios periodos igualmente específicos y concretos. Inclusive, en la visión propuesta por mí, se incluye, necesariamente, una interpretación del significado que tiene la planificación económica; como opción estatal. Algo que ya fue planteado por Keynes (para el caso de la economía capitalista); como alternativa de solución para la crisis originada en la recesión global iniciada en 1930. De otra parte, por lo mismo que he venido planteando, en términos de la interacción entre los diferentes agentes del proceso económico internacional y nacional; cabe establecer un referente en lo que respecta a la situación de los países que no han acumulado riqueza, ni tecnología suficiente como para considerarse de desarrollo pleno (esto ya lo expresé en el numeral 1). Quiero presentar, como ayuda conceptual, una reflexión del profesor P.T. Bauer en su obra “Crítica de la teoría del desarrollo”. Como en la anterior cita, hago aquí la aclaración en el sentido de la reserva que pueda acompañar la reflexión aludida. Veamos: “…La planificación global implica, además, que gran parte de la producción no está relacionada con la demanda del consumidor y por tanto con los niveles de vida. De ahí que, aun en el caso de que la política fuese de incremento de la producción total en relación con lo que hubiera sido en otro caso, lo cual es improbable, este incremento no estaría relacionado con los niveles de vida, cuya mejora es el objetivo ostensible de la política. Este divorcio entre producción y niveles de vida es probable que en si mismo retrase el alza tanto de la producción como de los niveles de vida; porque la perspectiva de un nivel de consumo más alto y variado generalmente es un incentivo importante para una mayor actividad económica a través de un esfuerzo, ahorro e iniciativa individuales. Esto resulta especialmente cierto en países pobres...”.2 A manera de corolario transitorio, considero pertinente resaltar dos aspectos en lo que respecta al enfoque propuesto por mí: 1 Luxemburgo, Rosa. “La acumulación del capital. Editorial Grijalbo, primera edición 1967, de la traducción española,página 27 2 Bauer, P.T. “Crítica de la teoría del desarrollo”. Editorial Orbis, colección Biblioteca de Economía, sin datos del número de edición y fecha, página 104.
  • 6. 6 -La creación de empresas, considerada como una opción para la actividad económica, en el contexto de una economía de mercado; supone la fijación de unos objetivos concretos por parte de quien o quienes se comprometen con ese ejercicio. Por lo mismo que esta actividad se considera inmersa en la dinámica propia de la economía capitalista y del mercado que ejerce como elemento colateral a la producción de bienes y servicios; debe suponer la existencia de factores endógenos y exógenos que actúan como referente al momento de planear y hacer efectiva la participación en el mercado. Uno de esos factores lo constituye la política macroeconómica concreta implementada por el gobierno, para un periodo específico. El otro tiene que ver con la interacción necesaria entre la condición en que se encuentra el país con respecto a la economía mundial global; asociada esta condición con otro aspecto que relaciona a la producción y al consumo; como elementos que se condicionan y que está, a su vez, relacionados con el nivel de vida y sus perspectivas. - La planificación específica asociada a las estrategias de desarrollo planteado para el país concreto, define unas determinadas prioridades y, por esto mismo, unas determinadas condiciones en las cuales se realiza la actividad económica productiva. Esto incluye, entre otras cosas, la definición y concreción de los incentivos para los productores y las áreas concretas a las cuales estos se dirigen. A manera de ejemplo: para el caso colombiano, el Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el legislativo, para el período 2005-2007, define unas prioridades para el sector productivo, de conformidad con la visión gubernamental en lo que respecta a la economía de mercado y su aplicación en este tiempo en el cual transcurre una etapa precisa de la globalización económica, por la vía de actividades multilaterales y bilaterales. Este es el caso concreto de los énfasis en relacionar el crecimiento económico con la opción de los tratados de libre comercio internacional; bien sea entre nuestro país y Estados Unidos de Norteamérica o entre nuestro país y otros países de la región, particularmente de la Zona Andina y Centroamericana. -Los incentivos gubernamentales específicos, se pueden presentar por diferentes vías. Una de ellas, a manera de ejemplo, tiene que ver con exenciones tributarias (ver propuesta de reforma tributaria) o con la flexibilización de la normatividad vigente en lo que respecta a requisitos para la creación de empresas y para su desarrollo. Esto último, a su vez, incluye incentivos relacionados con la flexibilización laboral (este el caso, a manera de ejemplo de las sucesivas modificaciones a la legislación laboral, a partir de 1990 con la Ley 50 y la Ley...) Supone el manejo de opciones en términos del posicionamiento en el mercado. A su vez, estas opciones, están soportadas en variables relacionadas con las políticas macroeconómicas diseñadas por agentes gubernamentales, para períodos determinados. Asimismo, los escenarios económicos reales, adquieren un perfil concreto y determinado; a partir de la interacción entre los pares que ejercen como sujetos jurídicos previamente habilitados para intervenir en el mercado abierto de bienes y servicios. En este contexto, entonces, la gestión debe ser entendida como sumatoria compleja de diferentes áreas especializadas de las ciencias sociales y económicas; como quiera que la inserción, desarrollo y consolidación estén asociados al comportamiento de grupos humanos susceptibles de ser captados como usuarios; bien sea en calidad de compradores o de receptores. Ahora bien, para el caso de la gestión vinculada con el ejercicio financiero, partimos del axioma siguiente: la búsqueda de resultados favorables, se constituye en el horizonte; significa un reto. Alcanzar estos resultados favorables, no es otra cosa que realizar operaciones en el mercado; de tal manera que traduzcan ganancias. En este sentido la misma dinámica del mercado propone y
  • 7. 7 desarrolla mediciones y sitúa los niveles óptimos de esas ganancias. O lo que es lo mismo, sitúa las denominadas tasas de ganancia ideal promedio, para los diversos sectores económicos. Aquí es pertinente transcribir aparte de un texto escrito por Amartya Sen (Debates sobre teoría del Capital). Se trata, del apartado referido, a un diálogo hipotético entre el Venerable Subhuti con Buda, acerca de la sabiduría trascendental. Veamos: “…Buda dijo, entonces: Como he dicho muchas veces, no soy un mago. No puedo hacer lo imposible, y tengo gran admiración por quienes pueden cambiar la realizad con la punta de un lápiz. Pero, cuéntame, Subhuti ¿Realmente creesque si tienesun solo bien de capital homogéneopodrádeducirla tasa de ganancia únicamente a partir de la relación técnica entre capital y productos homogéneos? Subhuti replicó: Eso dicen algunos libros venerables. Buda dijo: Reveréncialos, Subhuti, pero no creas en ellos. Supón que obtienes el valor del producto marginal del capital en términosde la producción de bienesde consumo. ¿En quéunidadeslo expresarías? En unidades físicas de bienes de consumo adicionales por cada unidad adicional de capital homogéneo. Pero la tasa de ganancias es un número puro. Seguramente necesitarías algo más para ir de la primera al segundo a fin de reflejar el precio relativo del bien de capital vis a vis el bien de consumo. Y el precio de equilibrio del capital en unidades de bienes de consumo depende de la tasa de ganancias que se use para hacer el descuento, y una variación de la tasa de ganancias puede significar una variación del valor del mismo capital físico en unidades de bienes de consumo. Esta dificultad no se elimina por tener un bien de capital homogéneo…”3 El axioma que soporta nuestro punto de partida, en consecuencia, hace alusión a la gestión empresarial como la búsqueda de opciones que permitan alcanzar resultados asociados a la noción de tasa de ganancia. Ya ahí, la gestión, requiere una interacción de conocimientos vinculados con el conocimiento del mercado y con la administración interna de la empresa. Es tanto como entender la necesidad de implementar una dinámica de trabajo asociado en el cual las diferentes instancias de la empresa, respondan por la ejecución de planes previamente construidos y aprobados; a partir de una estrategia definida para incursionar en la totalidad o en determinadas franjas del mismo.. Luego, en el proceso inherente a la gestión, las variables se configuran conforme a las exigencias que se derivan de la dinámica de intervención en el mismo. Esto es lo que definimos como el agente interno (o sujeto - empresa). De otra parte las variables configuradas a partir del medio externo; es decir del mercado que actúa de manera independiente, generando unas nuevas expectativas y obligando, por esto mismo, a reacomodamientos de la intervención interna y de la estrategia que la origina. Estos reacomodamientos pueden ser de corto o largo plazo. Bien sea porque las nuevas exigencias del mercado están ancladas en ondas de corta o larga intensidad. En términos de las ciencias sociales, para graficar este tipo de situaciones, hablaríamos de factores endógenos (la gestión interna y la estrategia que la soporta) y factores exógenos (el comportamiento del mercado.). En períodos de gran volatilidad de los mercados, los riesgos se profundizan. Es decir, cada vez más, se precisa que la gestión empresarial esté sustentada en acciones interdisciplinarias. Desde la teoría de riesgos, asociada a la actuaría que proporciona la estadística; hasta el conocimiento del comportamiento de los grupos humanos, que proporciona la psicología social. Desde el estudio de flujos de capital y su nexo con las políticas gubernamentales de largo plazo, que proporciona la 3 Sen, Amartya. Debates sobre teoría del capital. Publicado en Cuadernos de Economía, Número 29, Departamento de Teoría y Política Económica, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, página 30
  • 8. 8 macroeconomía; hasta la perspectiva de fusiones y desagregaciones, que proporciona el estudio de la composición del capital y los conglomerados financieros, comerciales e industriales. Veamos lo anterior, en palabras del economista Jorge Iván González: “..La coyuntura que atraviesa la economía colombiana ha estado muy influida por la apertura de comienzos de los noventa y por la globalización financiera. El gobierno de Gaviria (1990-1994) aceleró el proceso de liberalización delineado durante el gobierno de López (1974-1978), pero que sólo puso en práctica el gobierno de Barco (1986-1990). Aunque los procesos de apertura se generalizaron en América Latina durante los nove nta, los mecanismos de incorporación varían considerablemente de un país a otro. Para captar estas diferencias basta citar los casos de Argentina y Brasil. Mientras que el primero ha defendido a sangre y fuego la paridad peso -dólar, Brasil ha sido muy celoso de la autonomía de su política monetaria. En los últimos días, el gobierno argentino se mostró partidario de cambiar el peso por el dólar. La renuncia a la soberanía monetariase haría en aras de la estabilidad de precios. La paridad fija de Argentina y la flexibilidad cambiaria de Brasil reflejan dos formas muy diferentes de asumir la apertura. Entre estos dos extremos hay situaciones intermedias, como las de Colombia y Chile. Pese a que la globalización financiera ha reducido la autonomía de la política económica doméstica, la variedad de regímenes cambiarios indica que los países tienen cierto margen de maniobra. La forma en que la política fiscal responde a la dinámica de los capitales externos es muy diferente, según sea la intensidad de la liberació n cambiaria…”4 Los procesos concretos, como ya lo dijimos antes cuando hablamos de los escenarios económicos concretos, exigen la búsqueda de opciones cada vez más heterodoxas en la gestión. Lo anterior, por cuanto la sumatoria de las variables (...Y las variables mismas) que actúan sobre esos procesos se tornan cada vez más complejas. Visto así, en consecuencia, ya no es posible trabajar con los esquemas relacionados con los ciclos económicos regulares, fácilmente predecibles y en los cuales era posible la planificación relativamente elemental. Ahora se trata de actuar en un universo económico volátil, que desagrega tendencias y que propone perspectivas que deben ser construidas con arreglo a estrategias. No solo en los mercados internos; sino también (…y fundamentalmente) en los mercados internacionales. Ya las fronteras entre franjas del mercado y de las empresas, no pueden ser ubicadas y referenciadas fácilmente. Lo que impera es una dinámica en la cual los conglomerados se tornan en opciones que absorben y traducen en variedad heterogénea la oferta de bienes y servicios. Ya, por esa vía, la intermediación financiera no está dada solamente por los agentes bursátiles y por las entidades financieras. Ahora de lo que se trata, insistimos, es una visual en la cual la interacción conduce a una noción de mercado, de empresa y de gestión; en donde la planificación está atada a esas variables universales y locales. Pero, de todas maneras, con la búsqueda de alternativas que permitan el crecimiento económico y financiero. Esto no es posible si las tasas de ganancia se mantienen se reducen, o se mantienen estáticas. Es más, no es posible si estás tasas de ganancias no cumplen expectativas derivadas de los promedios considerados necesarios para sectores específicos. Nuestro trabajo, entonces, pretende presentar un análisis, en el contexto descrito, del significado que adquiere el EVA como instrumento que coadyuva al diseño de estrategias y a la asunción de 4 González, Jorge Iván. Macroeconomía, volatilidad financiera y tasa de sacrificio en Colombia. Cuadernos de Economía No. 30, Publicación del Departamento de Teoría y Política Económica de la Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia, página 11.
  • 9. 9 determinaciones por parte de quienes tienen a su cargo la dirección de la gestión empresarial; en escenarios concretos del mercado globalizado. Visto así, el trabajo, no puede ser entendido como mera réplica de la definición teórica del EVA. De lo que se trata es de postular su aplicación y desarrollo; como exploración y como perspectiva; a partir de reflexiones centradas en la dinámica misma de los mercados. Supone, por lo tanto, una visión en la cual aspiramos a una confluencia entre la política macroeconómica, los riegos derivados de la intervención de agentes externos en el manejo económico y financiero y su relación con la interacción inherente a la gestión empresarial. Ahora veamos el comportamiento de gobiernos en América Latina, respecto a la crisis desatada por el COVID-19. La referencia, en términos de la categorización; supone la declaratoria de una especie de conmoción económica. Destaco los casos de Perú, Chile, Ecuador y Argentina. A pesar de tener una variable contingente similar (El COVID-19) los gobiernos han instaurado medidas en nexo con esta conmoción, diferenciadas. Interesa, para el propósito del escrito, analizar la situación que nos han impuesto como solución a la expansión de la pandemia. Detengámonos, otra vez, en la tipificación en términos teóricos y de casuística; en lo que es, en Colombia, el modelo económico. Anteriormente, he planteado que un modelo económico, en su aplicación y desarrollo, desata algo asì como el nudo de la teoría de la economía política. Entonces, cada país define o redefine su participación en el contexto respectivo. En el caso de Colombia, ha predominado una postulación de desarrollo económico como mezcla de la producción industrial (que es, digamos, el tipo de desarrollo económico básico), el comercio interno y externo; asi como la intervención (que se ha constituido en centro) del mercado financiero. Desde el punto de vista clásico, el capital financiero ha sido tipificado como capital usurero. Y, siendo asì, se entiende que no produce una riqueza real; puesto que refunde la plusvalía en puro vuelo de especulación improductiva. Por el contrario, la burguesía industrial queda sometida, para ejercer crecimiento real de los préstamos onerosos de los bancos y corporaciones financieras. Considero pertinente, en comienzo, precisar conceptos acerca de la teoría sobre el Estado. Para ello, transcribo artículo realizado por mí e 2009, relacionado con el concepto de Estado Social de Derecho, en el escrito “Prospectividad del Estado Social de Derecho”, escrito por el profesor Simón Younes Jerez. Particularmente, respecto al capítulo III El escenario es el Estado, en lo que este tiene de unificador de voluntades. Algo así como culminación de un proceso, en el cual los intereses individuales asumen una sumisión a los intereses colectivos. Es decir supone aceptación de ese hilo conductor. El profesor Younes (edición Universidad Autónoma de Colombia, 2005) convoca a una reflexión en torno al significado que adquiere la figura del Estado Social de Derecho. Da por entendido la aceptación de una tipología inherente a la noción del Estado. Su énfasis, en ese contexto, tiene que ver con período histórico. O mejor: un estadio o momento en el desarrollo del concepto y aplicación del Estado como sujeto colectivo concreto. Queda claro, en esta línea de interpretación (la del autor), la asunción de una opción teórica y práctica como sustento del análisis. Siendo el escenario, la universalidad del concepto de Estado; precisa su nivel de intervención en el sustento teórico y práctico del modelo intervencionista. Un relato o interpretación que se desenvuelve soportado en prerrequisitos indispensables. Esto es, a manera de explicación, la referencia implícita en cuanto al bagaje teórico del modelo keynesiano. En donde el rol intervencionista del Estado, suscita tendencias en lo que a modelos de Estado precisos se refiere Pero, al mismo tiempo, concita
  • 10. 10 reflexiones, como quiera que la dinámica histórica remite a establecer referentes. Por los mismo que el proceso de evolución y de consolidación del Estado, como figura y como icono del equilibrio; Es un reto no solo interesante, sino también necesario. Habida cuenta de la aparición de interpretaciones disímiles, emparentadas con el curso no lineal de las relaciones inherentes al modo de producción capitalista. El autor recurre a una metodología que incluye diversos referentes. Como proceso que conlleva a proponer diferentes confrontaciones; en donde la simulación de confrontaciones está dada por la noción de Estado y por la concreción del mismo. No como utopía irrealizable; sino como concreción en la cual los roles asumidos por los sujetos vinculados al Estado, definen una perspectiva no homogénea. Siendo el objeto particular del análisis, el Estado Social de Derecho, propone un recorrido teórico en un momento en el cual, diferentes teorías asociadas al mercado como referente básico y la teoría de la globalización como soporte, desemboca en corrientes y tendencias que, cada vez más, tratan de desestabilizar la noción de solidaridad y redistribución de los acumulados económicos (riquezas). Proponiendo elementos reguladores que, de por sí, contarían la noción de Estado Benefactor. En esa dimensión, el autor, asume retos. Por cuanto no pretende una defensa ortodoxa de la figura del Estado Social de Derecho. Por el contrario, introduce reflexiones en las cuales se reconocen los errores de interpretación y de aplicación de la teoría del Estado Social de Derecho. Asuntos como la ineficiencia de las entidades estatales, la indisciplina individual y colectiva en términos de la recepción de los beneficios y su aplicación en lo cotidiano. La intervención del Estado como ejercicio de políticas públicas al garete. Como obsesión acrítica, en reemplazo de exigencias vinculadas con la calidad y la eficiencia en la gestión. Es un escrito en el cual se desvirtúa la aseveración vinculada con la incompatibilidad entre un ejercicio o gestión en los cuales el beneficio colectivo sea predominante, y la iniciativa privada, a partir de la concreción de actividades económicas ajustadas al modelo capitalista clásico y en donde el Estado ejerza como regulador imperativo. Esto último es lo que sirve para titular el escrito. Aquí, prospectividad, es sinónimo de avance en procura de asimilar los cambios en el quehacer económico y social. Es, si se quiere, un ejercicio teórico que propone alternativas de solución a las aparentes o reales incompatibilidades entre (como quedó dicho arriba) el modelo clásico, con sus ajustes necesarios según el desarrollo del modo de producción, incluida una opción de macroeconomía asociada a las perspectivas de crecimiento, de acumulación y redistribución, de conformidad con los principios reguladores, establecidos por el mercado. Y, un concepto de intervención estatal dinámica, coherente, en el cual la redistribución del ingreso esté garantizada por la acción del Estado. En una figura, amanera de ejemplo, que no se subsume en contradicciones entre los modelos. Por el contrario, el escrito, incluye una noción teórica en la cual el “El Estado Social no sólo debe ser entendido en términos de contenido sino del proceso productor de soluciones político sociales, superando la asfixia impuesta por las reglas y los imprescindible, encarnando la complejidad de un modo no simplificador…”5 5 Tomado del texto, página 231
  • 11. 11 Así las cosas, el profesor Simón Younes Jerez, nos presente una interpretación asertiva del modelo de Estado Social de Derecho. Combinando escenarios y entornos. Es decir, haciendo un recorrido que nos otorga expresiones precisas. Sin detenerse en el tiempo. Sin condicionar al lector, en cuanto le presenta opciones relevantes, vinculadas con el tránsito histórico de la figura del Estado. Haciendo énfasis en la interacción entre los diferentes actores en la sociedad. Sujetos individuales y colectivos partícipes del proceso.”…El mejor análisis prospectivo del Estado Social de Derecho, tiene que tener una óptica una óptica que supere las falsas polarizaciones, evitando la mitificación ideológica del Estado o la Sociedad (civil) y contemplar los diferentes ámbitos de realidades sociales como fragmentadas e interdependientes, cuyas fronteras no son nítidas y cuyos condicionamientos son múltiples. Como afirma algún pensador francés, el nuevo modelo de Estado Social, el nuevo contrato social, tal vez brote únicamente cuando se reúnan las condiciones para su elaboración...”6 Los lectores y lectoras, se verán abocados (as) a ejercer una disección consciente del escrito. Porque este, involucra análisis novedosos. Por cuanto introduce conceptos que distan mucho de expresiones absolutas, excluyentes. “…La presencia pública basada en los principios de solidaridad y redistribución sólo sostenibles a través de un Estado Social, puede y debe ser capaz de adaptarse a nuevas circunstancias sin desdibujar su esencia, esto es con un pluralismo que da cabida al llamado tercer sector que constituye la vanguardia de la sociedad del bienestar y que está formado por organizaciones y asociaciones que fomentan las relaciones secundarias a través de medios pro sociales como la solidaridad…” 7 El hecho de convocar a los diferentes estamentos de la sociedad, para que participen en ese proceso de transformación del concepto de Estado de Bienestar; sin que esto conlleve una modificación de los principios que lo soportan. Constituye, de por sí, una propuesta creativa. “…Cuando el Estado Social de Derecho parece haber alcanzado el techo, toca decir que la sociedad debe asumir más responsabilidades, debe ser más activa y debe participar más en los problemas que le afecten. Se trata de que la sociedad civil sea también responsable del futuro bienestar de los ciudadanos, junto al Estado y al mercado…”8 Para decirlo en términos del proceso vinculado con el desarrollo económico y social; el autor, asume un hilo conductor práctico. Pero soportado en una visión de futuro, anclada en sólidos conocimientos teórico; como quiera que expresa:”…El Estado Social es un conjunto de instituciones cruciales para paliar los efectos sociales de la crisis e integrador de las quiebras sociales. El Estado Social de Derecho ha mantenido, en todos los países que ejercitan el modelo, la cobertura, pero sin la garantía de una protección suficiente. Hay que anotar que dicho estado está afrontando un proceso de reorientación teórico-ideológica, ante la emergencia de nuevas necesidades sociales y nuevas formas de producción de bienestar...”9 Lo anterior, traduce que no se trata (en lo que respecta al Estado Social de Derecho), de ejercer una posición ortodoxa irrelevante. Es más bien una acotación dinámica. Que involucra una noción de lo 6 Ibíd., página 230 7 Ibíd., páginas 191-192 8 Ibíd., página 192 9 , página 194
  • 12. 12 social, en la cual los y las sujetos, se involucran en el proceso. A partir de nuevas interpretaciones a manera de exigencia de los nuevos hechos. “…Se destaca también que el Estado Social de Derecho ha tenido que adaptarse a nuevas realidades socioeconómicas, como la emergencia de nuevas necesidades sociales, como consecuencia del envejecimiento de la población, pérdida del peso asistencial de la familia, expansión del divorcio y diversificación de los núcleos familiares y no familiares de convivencia…”10 El escrito aparece, pues, como evidencia social, política y económica, en lo que respecta a la evolución del concepto y de la aplicación del Estado Social de Derecho. Aún, siendo un hecho la confrontación derivada de expresiones como la globalización económica y política, el escrito exhibe posiciones en búsqueda de un equilibrio; entre las opciones de Estado Social de Derecho y el concepto que avala el mercado como referente único y fundamental. En 2021 empieza a consolidarse la opción programática. En una precisión que, si bien mantiene latente constante la burbuja mediática asociada a la pandemia; empieza a soltar los nudos que pretendía mantenerse en la obscuridad propia en los manejos innobles de los acorazados funcionarios y funcionarias que ejercen como centro de poder. Incluidos los dirigentes gremiales de la Andi, Fenalco, los bancos y corporaciones financieras, Fedegan y el Consejo Gremial Nacional. Cuando en marzo de 2020, empieza a concretarse la realidad de la expresión de la pandemia; se produce la primera declaratoria de la emergencia económica, social y de salud pública. Veamos ese documento y el comentario respectivo. Queda claro que, en términos Plan Nacional de desarrollo 2018-2022 El Proyecto de Plan Nacional de Desarrollo, Ley 955 de 2019 (2018-2022) en el gobierno del presidente Iván Duque Márquez,, se propone con unos insumos económicos, políticos e ideológicos, soportados en lo que ha sido, desde 1990, una política económica globalizada. Así como en un universo de expresiones relacionales entre los países periféricos de América Latina y lo que yo denomino “nueva fuerza de la yunta de Estados Unidos y la Unión Europea”. De tal manera que la política monetaria y de crecimiento económico de estos países, se desenvuelven con profundas limitaciones. Es decir, el rol(de Colombia, por ejemplo) sigue siendo profundamente anclado en las decisiones de política económica e instrumental política de esos centros de poder. Veamos, en una aproximación somera, los soportes propuestos para la elaboración del Plan de Desarrollo. Se parte de un contexto en términos de lo que se ha dado en llamar “el posconflicto”. Queda claro, entonces, que por màs esfuerzos de diferenciación que efectúe el gobierno de Duque Márquez, aparece unos máximos y mínimos ideológicos que, de todas maneras, suponen la aplicación de términos presupuestales en lo que podría llamarse “camisa de fuerza” derivada de los acuerdos entre Las Farc y el gobierno del presidente Santos. Algo asì como entender que la política agraria e industrial, estaría cifrada por los códigos mismo que soportan este acuerdo. Otro hecho instrumental irreversible y necesario, tiene que ver con el entendido de crecimiento económico contextual (el PIB) y su relación con expresiones puntuales de ese mismo crecimiento. Es el caso, a manera de ejemplo, de insumos como la investigación, la innovación y el desarrollo 10 Ibid. Ibid., páginas 194-195
  • 13. 13 tecnológico. Tanto en las grandes empresas comerciales, financieras, industriales, agrarias; y su nexo con la pequeña y mediana empresa y lo que, ahora, se da en llamar economía naranja. En comienzo asumo un dilema en cuanto a la etimología, significación y alcances de las expresiones “globalización” y “contextualización”. Ello no solo en lo que refiere a las implementaciones vigentes en lo que corresponde a política económico. También (…y este es el caso) en lo que compromete a la aplicación y desarrollo del conocimiento. Tanto en lo que hace referencia a su organización, estructura y transferencia por la vía escolarizada; como también en lo que se infiere a partir de su utilización y “libre” tránsito. Como reivindicación libertaria, sin ataduras. O como la expresión sesgada, con la yunta que ocasiona el direccionamiento político y económico. Tal vez, en lo conceptual, se ha erigido como fundamento predominante, la noción que implica a los esquemas sociológicos y de teoría económica ortodoxa. Esto en lo que tiene que ver con el análisis tendencial y efectivo que compromete al desarrollo; incluido lo cultural como instrumento que se supone inherente a las hipótesis y variables utilizados. En nuestra opinión esto explica la asunción de posiciones que conllevan a esquemas teóricos y prácticos que originan confusión y construyen condiciones de periferia para los países que no han logrado alcanzar ciertos niveles de acumulación. Un tanto retrotraer estadios en la historia, el rol del capital y sus usufructuarios, así como el que les corresponde a quienes actúan en marginalidad. Es el caso, a manera de ejemplo, de las derivaciones que han acompañado a los períodos históricos concretos. Algo así como entender las implicaciones del dominio colonial, neocolonial y las imposiciones propias de las naciones que (…tal vez por esto mismo) han alcanzado niveles amplios de acumulación y de desarrollo tecnológico y científico. Hablamos, entonces, de la segregación motivada por las condiciones descritas; de tal manera que se han profundizado hasta alcanzar, en el actual período histórico, expresiones tan onerosas, como que han consolidado riquezas y controles en el otrora “Occidente” (Europa y Estados Unidos) con incidencias en algunos países asiáticos (Japón, Corea del Sur e, inclusive, China), al lado de la pobreza generalizada en países de Asia, África y América Latina y el oriente de Europa. Se configura, así, un cuadro conceptual y práctico complejo; en el cual se exhiben consecuencias que obligan al manejo de insumos como imposición a partir de esas mismas condiciones de segregación. El Planeta se homogeniza en razón a que se le imprime un hilo conductor centrado en las exigencias y los perfiles originados en el centro-poder. Este mismo, de por sí, es otorgado por el poder adquirido. Es una figura que pretende el equilibrio a partir de su proyecto de vida y sus perspectivas. Es obvio, de todas maneras, que las contradicciones actúan como instrumento tendencial hacia rupturas, con implicaciones de desestabilización de ese “ordenamiento cultural, político y económico”. Es ahí en donde emergen posibilidades de confrontar la ortodoxia que se reivindica como referente. Es, en el escenario antes descrito, en el cual se desenvuelve el modelo que promueve y convoca a “globalizar” (¿…o contextualizar?) todos los territorios físicos, la espiritualidad, el conocimiento, la ciencia. El horizonte posible pretende estar construido solo por el poder y el control asó definido e impuesto. Es algo parecido a lo que Pavlov describía (en biología), como incidencias y/o colaterales de un organismo que se hace predominante, es decir se replica y/o refleja. En la sociología marxista, es aquello que se describe así: lo predomina nte (…como modo de producción) deriva en el dominio político e ideológico por parte de quienes poseen y controlan los medios de producción.
  • 14. 14 En nuestro escrito efectuamos seguimiento a las expresiones que han ejercido influencia en el análisis de las condiciones en que se desenvuelve la educación superior en América Latina y, en general, en los países dependientes. Concretamente, escrutamos lo consignado en las conclusiones de la conferencia realizada en La Habana en 1996 y en los documentos del Banco Mundial, que describen el panorama y formulan alternativas hacia el mejoramiento en la calidad y cobertura; así como en lo que respecta a la intervención estatal y la participación privada. En lo metodológico asumimos que el acervo documental, nos sitúa en la posibilidad de inferir algunas propuestas. Pero, al mismo tiempo, efectuamos distanciamiento con respecto a premisas y reiteraciones que, en nuestra opinión, no permiten concreciones precisas hacia el logro de metas y perspectivas adecuadas. A manera de ejemplo: Cuando el comité de trabajo del Banco Mundial, analiza el rol que le compete a los estados, en el proceso de control, direccionamiento y financiación de la educación pública superior; insinúa posibilidades en nexo con la mixtura propia de procesos en los cuales interviene la empresa privada, por la vía de otorgar aportes y/o propiciar interacciones en lo que respecta a la investigación como ejercicio de doble vía. Es decir, como necesidad imperativa para alcanzar estadios de desarrollo y acumulado tecnológico. De otro lado, como generador de recursos financieros; a partir de una figura asimilada a la venta de servicios. Para ilustración necesaria, presento la siguiente expresión: El proyecto de Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, se exhibe en un contexto de política monetaria y de globalización económica Interpretamos la posición exhibida, en los documentos referidos, como una dicotomía que convoca, tendencialmente, a construir un equilibrio en el cual actúan, como variables, tanto el concepto de autonomía, como la intervención estatal; así como el rol del capital. Es evidente, a partir de ahí, que se propone una lectura en términos de determinism o económico; en cuanto que la variable de la educación superior se cruza con las necesidades y exigencias del desarrollo tecnológico y científico, hacia fortalecer los procesos productivos; en el entendido globalizante que promueve el modo de producción que predomina; con las todas las derivaciones en lo político y en lo cultural. Es un tanto proponer la interpretaci ón de la Escuela como superestructura (…en el lenguaje de Gramsci y Lukács), en la cual actúan sujetos heterogéneos, pero imprimidos por un centro originado en el control estatal. El cual, a su vez, está influenciado, principalmente, por el modo de producción predominante. No es, lo nuestro, una reivindicación que algunos llaman “la obsolescencia del ideologism o marxista”. Es más, la intención situar categorías sociológicas y económicas que no pueden abstraerse al momento de analizar los alcances y el sustento de las políticas dirigidas a fortalecer la educación superior (… y, en general, de toda la Escuela). La Emergencia Económica en Colombia (2020) Para avanzar en la postulación de mi interpretación en lo referido a las decisiones, en el contexto de la declaratoria de estado de emergencia económica, social y ecológica, mediante el Decreto 417 de 2020, aplicado por el gobierno de Ivan Duque Márquez. Si asumimos como opción de referencia los casos de Italia y España (en la Unión Europea) y de Estados Unidos de Norteamérica; habría que considerar, que en los casos de Italia y España; se configura una recesión obligada por causas, en su origen, diferente a la variable económica propiamente dicha. Y, entonces, se produce la intervención estatal de conformidad con las herramientas propias de cada estado. Esto deviene en entender la dinámica de los ajustes necesarios, por la vìa de los subsidios a las empresas, con la
  • 15. 15 participación del Banco de Reserva de la Unión Europea y de las instituciones monetarias al interior de cada estado; entendida como mecanismo de distribución. Pero, precisamente en el entendido que no existe pleno empleo, aparecen franjas de la población que no tienen empleo formal y que, por esto mismo, se categorizan como el sector informal. Asumiendo, como cierto, la existencia en la legislación económica, de la figura de seguro de desempleo; haría tránsito esa posibilidad como condicionante para la manutención. Pero y ¿esa otra franja de la población sometida a la informalidad?. Para el caso de Estados Unidos, podría decirse que opera la misma opción; así se entienda que por su condición de estados confederados; habría lugar a diferenciaciones muy puntuales. Cabe la particularización de la situación del Estado de California y de su capital la ciudad de Los Ángeles. Acotando, además, que la propagación de la pandemia sigue creciendo. Es decir no se ha podido detener esa expansión. Entonces, para el caso de nuestro país, las circunstancias ameritan un tipo de medidas, obrando en el contexto propio. Es decir un país que no posee los recursos para asumir el otorgamiento de subsidios al desempleo. Y que, asimismo, con una tasa de desempleo se sitúa en el 12%. Con la precisión que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); contabiliza como población empleada a aquella franja que trabaja de manera informal. Es decir, lo que se llama coloquialmente el rebusque y aquellas personas que trabajan por cuenta propia, pero que casi en su inmensa mayoría no tiene acceso a la seguridad socia en pensiones. Si se tuviera en cuenta estas precisiones, estaríamos hablando de una población desempleada en mucha mayor proporción. Ahora bien, en el entendido que, en Colombia, viven actualmente personas que han llegado desde la República Bolivariana de Venezuela.. Estamos hablando de una población cercana a un millón cuatrocientas mil. Y que, además, han llegado por la vìa de un recurso ideológico del actual gobierno para desprestigiar y confrontar al presidente Nicolás Madura Moros. Pero sin horizonte vivo y pleno de ser empleadas formalmente. Y que, por esto mismo, se ha ampliado el espectro del desempleo. Daríamos cuenta, en consecuencia, de una situación que ha desbordado la capacidad de maniobra del actual gobierno. Una nota aparte merece el hecho en que se encuentra la República Bolivariana de Venezuela, con respecto a la expansión de la pandemia COVID-19. El presidente Nicolás Maduro, hizo una petición al FMI de un préstamo para afrontar la propagación del COVID-19. De manera impensada, de pronto en la ingenuidad en el sentido que se ha convocado a la cooperación entre organismos internacionales y de los países, se negó tal solicitud. Anclando tal determinación en una posición inicua para el momento “…el músculo financiero de la República Bolivariana de Venezuela, no da para confiar en el pago”. De otra parte, con la excepción de Argentina, los países suramericanos no están cooperando como era de esperarse Yo acotaba, en próximo pasado las consecuencias de la flexibilización de la regla fiscal, por parte del señor presidente; en la misma perspectiva y soporte con respecto a la puja ideológica de Colombia y del Grupo de Lima, con la aquiescencia del gobierno de Estados Unidos, por la vìa del actual presidente Donald Trump. La ley 1473 de 2011 “…tiene por objeto expedir normas que garanticen la sostenibilidad de largo plazo de las finanzas públicas y contribuyan a la estabilidad macroeconómica del país…” y dio vida a la regla fiscal, la cual consiste en determinar un límite anual en el cual el gasto estructural del país no podrá superar el ingreso estructural, con miras a que ese déficit estructural no supere el 1% del PIB a partir del 2022. De acuerdo al acta 9 del
  • 16. 16 24 de marzo de 2017 del Comité Consultivo de la Regla Fiscal, los límites máximos de déficit fiscal total para el 2017 y 2018 son de 3,3% y 2,7% respectivamente. Es, en este contexto, que justifico mi posición en contravía de la decisión del ejecutivo en Colombia, en términos de la “flexibilización de la Regla Fiscal”, establecida por la Ley 1473 de 2011(5 de julio). Veamos la exposición de motivos; El Ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, confirmó que el grupo de expertos le permitió a Colombia un mayor déficit fiscal, de 0,4 % del PIB, pero distribuido entre este y el próximo año. El comité resolvió que la meta de déficit fiscal para este año pase de 2,4 % a 2,7 % del PIB, para 2020 de 2,2 % a 2,3 %, para 2021 se mantuvo en 1,8 % del PIB y para 2022 en 1,4 %. La senda fiscal permitida resalta que la meta de déficit de 1 % del PIB que sería lo ideal, se tendría que alcanzar en 2024. La decisión se tomó luego de una extensa reunión en el Ministerio de Hacienda, en la que se analizaron varios puntos como el impacto de la migración venezolana en Colombia, que, según cuentas del Gobierno, tiene un costo para el país de medio punto del PIB, es decir, alrededor de 5 billones de pesos, teniendo en cuenta la atención a salud, educación y otras necesidades de los ciudadanos venezolanos. (Versión, página web). No pretendo, ni me interesa, extender el análisis en términos de la teoría económica y del rol de los analistas de teoría monetaria en el contexto de la economía de mercado. Por lo mismo que, en lo que es y ha sido mi expresión, lo que cuenta es puntualizar el ejercicio sesgado del actual presidente de la República de Colombia (Iván Duque Márquez) en lo que respecta al contubernio con la posición hegemónica del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica y de la Unión Europea. Es apenas obvio, sin necesidad de ser expertos en teoría macroeconómica, que la decisión de modificar la regla fiscal establecida por la Ley 1473 de 2011, impactará negativamente en cuanto a postulados y metas de corto y mediano plazo. Es màs, considero que ese tipo de decisiones no se corresponden con el mandato constitucional. Porque, en entendido de contexto, esta decisión (por su expresión de motivación y efectos colaterales) estaría inmersa en lo que la Constitución Política define como “Estado de Emergencia Económica”. Artículo 215. Cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212 y 213 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública, podrá el Presidente, con la firma de todos los ministros, declarar el Estado de Emergencia por períodos hasta de treinta días en cada caso, que sumados no podrán exceder de noventa días en el año calendario. Mediante tal declaración, que deberá ser motivada, podrá el Presidente, con la firma de todos los ministros, dictar decretos con fuerza de ley, destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos. Estos decretos deberán referirse a materias que tengan relación directa y específica con el Estado de Emergencia, y podrán, en forma transitoria, establecer nuevos tributos o modificar los existentes. En estos últimos casos, las medidas dejarán de regir al término de la siguiente vigencia fiscal, salvo que el Congreso, durante el año siguiente, les otorgue carácter permanente. El Gobierno, en el decreto que declare el Estado de Emergencia, señalará el término dentro del cual va a hace r uso de las facultades extraordinarias a que se refiere este artículo, y convocará al Congreso, si éste no se hallare reunido, para los diez días siguientes al vencimiento de dicho término. El Congreso examinará hasta por un lapso de treinta días, prorrogable por acuerdo de las dos cámaras, el informe motivado que le presente el Gobierno sobre las causas que determinaron el Estado de Emergencia y las medidas adoptadas, y se pronunciará expresamente sobre la conveniencia y oportunidad de las mismas. El Congreso, durante el año siguiente a la declaratoria de la emergencia, podráderogar, modificar o adicionar los decretosaque se refiere este artículo, en aquellas materias que ordinariamente son de iniciativa del Gobierno. En relación con aquellas que son de iniciativa de sus miembros, el Congreso podrá ejercer dichas atribuciones en todo tiempo. El Congreso, si no fuere convocado, se reunirá por derecho propio, en las condiciones y para los efectos previstos en este artículo. El Presidente de la República y los ministros serán responsablescuando declaren elEstado de Emergenciasin haberse presentado alguna de las circunstancias previstas en el inciso primero, y lo serán también por cualquier abuso cometido en el ejercicio de las facultades que la Constitución otorga al Gobierno durante la emergencia. El Gobierno no podrá
  • 17. 17 desmejorar los derechos sociales de los trabajadores mediante los decretos contemplados en este artículo. PARÁGRAFO. El Gobierno enviará a la Corte Constitucional al día siguiente de su expedición los decretos legislativos que dicte en uso de las facultades a que se refiere este artículo, para que aquella decida sobre su constitucionalidad. Si el Gobierno no cumpliere con el deber de enviarlos, la Corte Constitucional aprehenderá de oficio y en forma inmediata su conocimiento. Diríamos, en seguimiento del hilo conductor propuesto, es decir de las condiciones económicas y políticas de Colombia; para asumir la carga derivada de la aplicación del Decreto 417 de 2020; que no se ha contemplado, en el análisis o exposición de motivos, el hecho que seguimos siendo un país inscrito en lo que se conoce como “en vìa de desarrollo”. Que lo nuestro no se puede equiparar con la dinámica económica y el pulso financiero de los países europeos que tuvieron que llegar al punto de declarar la parálisis económica en lo que corresponde a la actividad productiva empresarial. Para el caso de Estados Unidos creo que ya he referenciado la situación y las decisiones tomadas en materia económica y social. El hecho mismo de la expedición y aplicación del Decreto 417 de 2020; constituyen otra acción gubernamental totalmente desfasada. Por dos razones: 1. El COVID-19 no tiene la condición de expansión, si se compara con el de otras países (ya precisados arriba). Y a esto se debe sumar el hecho que la dotación de equipos e insumos necesarios para ampliar la cobertura de la práctica de pruebas de los casos sospechosos; es en gran medida insuficiente. La cadena de errores en términos de protocolos de control en aeropuertos y terminales de transporte terrestre ha sido evidente. Para referenciar, por ejemplo, el comportamiento de personas como el alcalde de Popayán; no es otra cosa que evidencia protuberante. 2. La capacidad del gobierno nacional para enfrentar una parálisis económica y social; es de todas maneras insuficiente. La industria nacional no tiene la capacidad para absorber la condición de para total en el producción. Los recursos financieros monetarios no alcanzan para atender las necesidades de la población que vive de la economía informal. Eso que se dice que “lo fundamental es salvar vidas, cueste lo que cueste”; es algo asì como una proclama demagógica. Habida cuenta que cabría una expresión un tanto estrambótica: “morir como consecuencia del COVID-19 o morir de hambre”. En mi opinión, entonces, la aplicación del Decreto 417 de 2020; denota la exuberancia plena de la ignorancia supina; por parte de un presidente que, como diría la propaganda “està en el lugar equivocado”. Pero, a decir verdad, lo que màs duele es la expresión y postura política de personajes como Gustavo Petro Urrego, que ha avalado sin ningún tipo de pudor las decisiones económicas y sociales del presidente. Yendo, inclusive, màs allá de lo que la ética resiste: alianza con Centro Democrático. Además, con el agravante del cierre del Congreso de la República; es una patente de corzo para que el ejecutivo haga lo que bien quiera. La mayoría de alcaldes y gobernadores, también se acogen a medidas que conducirán a una recesión económica brutal. Mención aparte merece la alcaldesa de Bogotá D.C., Claudia Nayibe López Hernández; en el sentido de arropar ese tipo de decisiones. De la recesión económica a la reforma laboral propuesta por el Frente Burgués y la Dictadura Civil en Colombia) Volver, que volviendo vamos. En esta sopladura de demonios. De fuego envolvente. Inveterado propósito, pernicioso. Bullicio de lisonjeros sujetos. A hurtadillas. O a cielo abierto. En vuelo empedernido, cifrando su esperanza, en ver expandido su poder. En la aventura cierta, programada. Explayando la aversión a lo dicho otrora por las voces libertarias. Ahora asfixiadas; desde el canal oficial de la pandemia. A la manera del programa de ideología empalagosa “Caso Juzgado” de Ana María Polo. Escenario miserable. Empozado. En ulular de las voces que han ido construyendo “el nuevo país”. El de la pandemia. El país enfermizo, febril. Del presentador estrella. Que “deja volar la imaginación contagiada”. Y que ha venido haciendo del dolor de la pobreza, del hambre ampliado. De la crisis económica y social exacerbadas, por la mismo que se implementara, en discurso de
  • 18. 18 montonera amorfa, la reclusión forzada. La teoría de la expansión del virus, asociada a la teoría de Estado y de gobierno de la ideología de Centro Democrático. Voz y aplicación práctica de paro productivo, improcedente. Comoquiera que se haría a pura “intuición” de aprendiz de brujo aciago. Sin siquiera acotar la simpleza didáctica propia de la política pública válida, recomendable para casos de crisis. Y es que la concertación en el contexto de una economía capitalista es algo asì como herramienta que permite redimensionar procesos puntuales, determinados por momentos de incertidumbre, en el corto y mediano plazo. Tanto como predisponer opciones que reúnan intereses dispares, en principio, pero que podría devenir en acuerdos de voluntades. La perniciosa política inmediatista, asumida por el gobierno de Iván Duque Márquez, en el contexto de la crisis desatada por la expansión de la pandemia; daría cuenta de una figura parecida a la ignorancia supina. Y es que, la economía política es una ciencia. La sociología, la economía y el intercambio de mercancías. En un entendido que debiera servir. En la extensión de una teoría de Estado propia del capitalismo. En la versión moderna. Como Estado Social de Derecho. Como escenario cierto para la coexistencia de ideologías diversas. Y, por lo mismo, de intereses dispares. Tanto en lo inmediato. Como en lo tendencial. Ser mandatario o mandataria, no es “hacer, por hacer, en lo que es necesario hacer”, sin el pulso del imaginario creativo. Aun en ese universo propio de una determinada sociedad, en la que pudiera ser inveterada la opción gubernamental de cepa enana. Por la misma impronta de un acumulado azaroso. Derivado de prácticas políticas y económicas engarzadas a tradiciones familiares de terratenientes y de la burguesía inhábil. La creatividad pudiera llegar a ser un atributo propio asociado a sólidos conocimientos políticos, de la historia y/o de la economía. Pudiera decirse, con obvias reservas de mi parte, que el manejo dado a la economía en asuntos muy puntuales del interregno pos crisis del capitalismo en 1929-1932 y la Segunda Guerra Mundial; por parte de gobiernos como los de Alfonso López Pumarejo (fundamentalmente en el primer periodo 1924-1938) y de Eduardo Santos Montejo (1938-1942); fuera soportado en políticas públicas de crecimiento y de implementaciones en asuntos tan trascendentes como la educación pública universitaria, la centralización del gasto y la política de sustitución de importaciones. Lo mismo podría decirse del manejo económico, en la perspectiva de la política de integración en América latina (a partir de algunas teorías cepalinas). Concretamente del Pacto Andino. Además de decisiones con énfasis en la consolidación del manejo de términos de intercambio de divisas y una visión de teoría monetaria sólida. Hablo del rol de Carlos Lleras Restrepo (presidente de Colombia 1966-1970) de expresiones puntuales de Joaquín Vallejo Arbeláez (Embajador de Colombia en la ONU, 1969-19770); de Abdón Espinosa Valderrama (ministro de hacienda 1966-1970). Pero, en el caso de Iván Duque Márquez, es el cuento es otro. De una incapacidad asombrosa para hacerse a un perfil propio y sólido. Bien fuera en lo politico, o en lo social y económico. O, simplemente así fuera como sujeto de conocimiento de una profesión y su aplicación trascendente. Se hizo, en lo enjuto que es, a puro pulso y a la sombra de su mentor. Siendo éste (Álvaro Uribe Vélez) de una escuela política, social y económica. En el frío acerado temple de la teoría económica de acervo pernicioso. Una escuela de “no creativos”. De teoría asimilada a la caterva psicópata del economicismo asociado al maltusianismo. Sin saberlo, por lo mismo que él nunca ha sido cierto en términos de la profesión de fe que lo acompaña. Algo asì como ser partícipe inconsciente de los postulados del Club de la Economía Política (1821) de la triada Thomas Robert Malthus, David Ricardo y James Mill. Y que, por vìa del ocio como método de especulación en lo que hace con la teoría económica, derivaría en la opción de la teoría especulativa y que, a su vez, derivaría en la escuela del capitalismo financiero como horizonte arquetípico de una sección de la burguesía por fuera de la economía real productiva. Màs centrada en ejercer control a partir de la riqueza asociada a todos los recursos impropios del mercado bancario e interbancario. Una opción achatada. Que recurre a lo artificioso. Que opera con modelos económicos, en el concierto de la incertidumbre productiva. Ejerciendo como promotores de pautaciòn y comportamientos políticos gubernamentales; de perspectiva parecida al quietismo o molinosismo como figura ideológica que retrata el escenario social y politico en el cual, tendencialmente, es el conservadurismo económico la opción que permite entronizar, en profundidad de la ortodoxia de la economía política burda. Que incita a la promoción
  • 19. 19 de recursos y de beneficios en un solo sentido. A la manera que cuestionó Jean Charles-Leonard Simón de Sismondi (Ginebra 1773, Id., 1842). Fundamentalmente en sus textos “Nuevos Principios de Economía Política” y “De la Riqueza Comercial”. Así, éste (Sismondi) haya sido cuestionado, en parte, por Rosa Luxemburgo (Zamosc. Polonia, 1871; Berlín, Alemania 1919) A lo que apunto es al señalamiento que ubica al patriarca Uribe Vélez, en el centro de la teoría viciosa que considera que, en el entramado contextual capitalista, ha lugar solo a la apología del capital y de sus beneficiarios, en su aplicación neo liberal. Este tipo de visión teórica y práctica es la que permite enhebrar la actividad gubernamental ejecutiva, legislativa y judicial en términos de considerar siempre inviable una opción de amplio reconocimiento de beneficios, en el espectro de la relación trabajadores(as) y patronos. Siendo asì, entonces, es apenas lógico que su talante (el de Uribe Vélez) daría cuenta de sus proyectos de ley como senador, que se convertiría en Ley 50 de 1990; Ley 100 de 1993; del manejo, desde el ejecutivo, de opciones que ampliarían las excepciones para el pago de horas extras; de la ampliación de la edad de jubilación para hombres y mujeres, de la eliminación de la mesada catorce; etc. Anotando, de paso, que, en esto, contaría con su otro pupilo Juan Manuel Santos Calderón. Entonces, ahora, en este tiempo corrido. En el cual vuelve y juega la figura de Dictadura Civil. De este gobierno, emparentado teóricamente con la figura fascista de gobierno corporativo. La recesión fraguada (bien fuera, por premura al decretare paro productivo, o por la ausencia de concertación. O por una interacción de ambas) desde la Mesa de Trabajo del Consejo de Ministros (Para la primera y segunda declaratoria de emergencia social, económica y ambiental-decretos 417 de 2020 y Decreto 637 de 2020); se deja entrever una reforma laboral. Ya no sería, como de hecho no lo fuera, la concertación para el confinamiento. Ahora se trataría de retomar el hilo conductor que estaba dentro de la hoja de ruta del gobierno. De su visión programática. De la afinidad con la escuela de su tutor. Lo del punto de quiebre asociado a la pandemia; será mero referente acucioso. Que delimitará tiempo de comienzo y de punto final. Lo que cuenta. Y asì será entendido en la dinámica propia del proceso. Una transición inadvertida. Lo dicho, siendo ministra de Trabajo, por Alicia Arango Olmos. Lo dicho, ahora, por Sandra Forero, presidenta del Consejo Gremial Nacional. “…hay que bajarle a los beneficios de trabajadores y trabajadoras….”El agregado, ahora, sería “…el confinamiento, ha traído como consecuencia una recesión económica y social sin precedentes…”. Siendo, como en realidad fuera esto cierto. El asunto es otro. Lo de la recesión forzada, inédita se pudo haber tratado de minimizar si hubiera procedido la concertación entre gobierno nacional, trabajadores, trabajadoras y empresarios. Pero en lo que està hecho, como daño colateral. Me permito volver al punto de comienzo afín, necesario: entre otras cosas, la pandemia, no estaría ni de un lado ni del otro. Al menos para lo circunstancial. (…otra cosa es el análisis de lo trascendental. De lo que estaría en el origen de la “cosa en sí”. Ver, al respecto, mi escrito “Lejos de Ti”). Quiero decir, un tanto en el oportunismo benévolo, COVID-19 no lo inventaron los trabajadores y trabajadoras. Es tan ajeno a la burguesía como clase: como a los obreros y las obreras. Luego, si fuera el caso, habría que decir que, como caso asimilado a lo fortuito, tendría que ser entendido y asumido como “opción no construida ni por patronos ni por los sindicatos. De lo que se trata, ahora, es de entender que ya estaría al descubierto las pretensiones de la Dictadura Civil al mando, hoy por hoy, en Colombia. Y del Frente Burgués. Lo del contexto (lo programático ideológico de Centro Democrático) y lo de ahora (con el prurito de la pandemia). Van es por todo. Tal vez no de la manera grosera propuesta por Germán Vargas Lleras, en el sentido de eliminar derechos de trabajadores y trabajadoras. Pero si en la utilización del verbo de moda: “Flexibilizar”. Sin lugar a tapujos que decantan la pernicia. Flexibilizar, aquí en la reforma laboral en ciernes; no sería otra cosa que el desvertebramiento de la razón de ser originaria de los derechos. Para Sandra Forero, “…la reforma es absolutamente necesaria. De no darse asì, las empresas desaparecerían y, con ellas, el trabajo…” Es decir volvemos a aquello ya enunciado y analizado: Es que es lo puntual transitorio de la pandemia como originaria de la crisis circunstancial; avalando la propuesta de una reforma laboral que, en sí, es de la cuerda, de la lógica de lo programático en Centro Democrático. Como en definición plausible de simbiosis: “…Relación de ayuda o apoyo mutuo que se establece entre dos personas o entidades; especialmente cuando trabajan o realizan algo en
  • 20. 20 común…” Sien, en sí, la reforma laboral, una apuesta que convoca a la Dictadura Civil y al Frente Burgués. De paso, decir que no habría concertación con trabajadores y trabajadoras. Y no podría haberla, a partir del horizonte propuesto por los “simbiontes”. De mi parte, ya he hecho referencia al caso de las pequeñas, micro y medianas empresas. Fundamentalmente en, vuelve y juega, en tiempos de la pandemia. Por lo mismo digo, ahora, suscita la opción propia de estos modelos en el contexto de la economía capitalista. Son algo asì como, en opción interpretativa del regreso y el comienzo. Diría: asì nacieron casi todas las empresas; antes de ser grandes empresas. No siendo caricaturización insolente del proceso. De lo que se trata es del regreso. Por lo mismo que capitalismo incipiente. Pero capitalismo en sí. El análisis tendría que ser situado, en contexto, a partir del capitalismo monopólico o de grandes trust, O de capitalismo sectorial en caracterización parecida a la del desarrollo desigual y combinado de Samir Amín. O, simplemente, asociado a un entendido de amplio espectro de maquilas y/o de lo extendido en la doctrina económica del “Milagro Japonés”.. O del “Modelo Vietnamita”. Lo que quiero enfatizar, ahora, es que el problema es mucho màs complejo que el presentado por la presidenta del Consejo Gremial Nacional, Sandra Forero. Cabría una pregunta básica. En tiempo de la Dictadura Civil. ¿La reforma laboral, se haría al amparo de la emergencia social, económica y ambiental?. La del Decreto 637 de mayo de 2020. Tal parece que asì será. Ahí està lo grave de la situación. Por la manera que han sido expresadas las motivaciones; tendría (la reforma) como amparo esa normatividad, derivada de la aplicación del artículo 215 de la Constitución Política de Colombia. De lo que se trata es de irrespetar el acervo doctrinario asociado a la pandemia. El confinamiento hay que romperlo. La convocatoria debiera ser ya. La movilización de trabajadores y trabajadoras nunca podrá ser reemplazada, al momento de la confrontación sin titubeos a la Dictadura Civil y al Frente Burgués. De la regla fiscal al Marco Fiscal a mediano plazo. Acerca del BID La recurrencia es, en veces, absolutamente necesaria. Fundamentalmente, al momento de dar cuenta de actuaciones gubernamentales que, siendo inmediatas, perfilan decisiones de fondo de impacto trascendente. En este hoy por hoy que obliga a precisiones, en el contexto de la economía y, particularmente, en eventos como los que acompañan a la política fiscal y su nexo con la macroeconomía. Este gobierno ha convertido su ejercicio del poder, en expresión de dictadura civil. Las políticas públicas se exponen a manera de definiciones de una pluralidad aviesa. Consejo de ministros permanente. Una vìa impropia que substituye la gobernanza transparente y la convierte en puro quehacer inmediatista. El prurito de enfrentar la pandemia ha erigido como punta de lanza las directrices asociadas a los dos eventos de emergencia económica, social y ambiental. Un espectro que incluye la redefinición de líneas de intervención en lo fiscal monetario. Subvirtiendo la ortodoxia del manejo económico. Viene desde tiempo atrás, en lo que relaciona decisiones soportadas en falacias gubernamentales. Con la vocería enana del presidente. Ya, en escritos anteriores, he referido su horizonte en términos de lo que es su formación política. Es como cuando uno da cuenta de un ejercicio realizado por sujeto sin nervio ni pulso que pudieran asociarse a una impronta o escuela válida. O, siquiera aproximada a la teoría clásica de economía política. Simplemente es sujeto de posiciones que expresa, pero que no entiende. Es decir, lo suyo, no proviene de ninguna construcción teórica y práctica que merezca algún respeto. El sujeto presidente, habla y repite lo que le ordenan desde su partido politico Centro Democrático. Y éste, a su vez, no es otra cosa que una sumatoria de sujetos y sujetas perniciosos(os). Adheridos (as) al afán de protagonismo. En un ejercicio del poder que, simplemente, replica la teoría vesánica de su orientador Álvaro Uribe Vélez. Siendo asì, entonces, es (el presidente), un desarrapado teórico. Que no entiende de contextos ni de aproximaciones a una teoría autónoma, estructurada y sólida. Ha encontrado, en estos tiempos de
  • 21. 21 pandemia, un refugio para tratar de sobresalir. Actualmente ejerce gobernanza al son de los datos del día a día, en términos de la expansión del virus. De las medidas desmirriadas. Porque la política pública en salud, a màs de nimia e indecorosa, se explaya en decisiones de puro vuelo populista. Pero, en lo estructural, sigue siendo mera expresión impropia. Sin horizonte preciso respetable. Simples expresiones a través de su vocero oficial, el señor ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez. En el manejo de la economía, vivimos la continuidad propia de la versión monetarista anclada en la visión de la burguesía financiera. Es algo asì como entender la dinámica propia de los bancos y las corporaciones financieras. Desde hace mucho tiempo en el país a dejado de operar una visión de crecimiento económico soportado en la economía real. La industria ha dejado de ser generadora de riqueza que pueda ser, en ejercicio de una opción de riqueza social, transferida a la totalidad del espectro como Estado. Inclusive, en la claridad visible, el desarrollo industrial y comercial, hace mucho tiempo que recae en las pequeñas y medianas empresas. La crisis económica y social, es vivencia diaria. La inmensa mayoría de la población asociada a una opción laboral en este tipo de empresas, ha sido la màs afectadas, con las decisiones de aislamiento social. En las grandes empresas relacionadas con la producción real de mercancías, sus trabajadores y trabajadoras, han sido sometidos y sometidas, en muchos casos, a la cancelación y/o suspensión de sus contratos de trabajo. Además, en varios casos, han sido conminados y conminadas a aceptar modificaciones contractuales que implican una rebaja real en sus salarios. Quizás lo que digo, ahora, es una reiteración; por lo mismo que ya lo he expresado en otros escritos. El énfasis, en lo concreto de hoy, tiene que ver con la política fiscal. Aunque ya, en mi escrito relacionado con la Ley de Financiamiento y Crecimiento, había esbozado lo fundamental. Lo que pasa, ahora, es una profundización de la teoría económica al mando en el ejercicio de la dictadura civil a la que estamos abocados. La regla fiscal ha sido, literalmente, destruida. Ya había pasado en 2019. Cuando, en pleno ejercicio de la opción populista inapropiada de alentar a la población venezolana a desertar de su país. En el contexto de la política mezquina reprobable de asfixiar a la República Bolivariana de Venezuela. En una extensión de alentar al espurio y autoproclamado presidente, Juan Guaidò. Con el apoyo del Grupo de Lima y del gobierno del imperio, Donald Trump. Por esta vìa, la de la excepción de la regla fiscal, daría cuenta de traslados presupuestales y de expansión del gasto público. Supuestamente para atender a las necesidades fundamentales de los venezolanos y las venezolanas que irían llegando al país. Con corte en el inicio de la pandemia, eran aproximadamente un millón cuatrocientas mil personas…Con el tiempo, la modificación de la regla fiscal sería absolutamente ineficaz; en razón a que la atención a estas personas, en sus necesidades primarias, tendría que ser atendidas con cargo al presupuesto de las ciudades con mayor presencia de venezolanos y venezolanas.. Para este año, una vez configurada la emergencia social, económica y ambiental (Decretos 417 de 2020 y 637 de 2020). Se produjeron decisiones, desde la dictadura civil o Consejo de Ministros(as); relacionados con la reclusión forzada (sin concertación previa con empresarios y trabajadores) que implicaron el cierre temporal de empresas en la producción y prestación de servicios. Fundamentalmente, reitero, en las pequeñas y medianas empresas y de ejercicio personal en escenarios como lavanderías, prestación de servicios médicos y odontológicos, peluquerías…, etc…etc. La construcción de escenarios de intervención gubernamental, en aplicación de la doctrina económica para emergencias (un tanto como lo de los recursos para el pago de seguro de desempleo en casi todos los países europeos, en Estados Unidos y en Canadá). Algo perfectamente compatible con el capitalismo, en su versión asociada al Estado Social, a la manera del keynesianismo. Empezaría, entonces, a prosperar la figura de los subsidios y auxilios económicos para la población visiblemente asociada a programas como “familias en acción” y de aquellos sectores màs vulnerables. Implicaría la necesidad de liberar recursos monetarios y aumento, consecuentemente, del gasto público.
  • 22. 22 Posteriormente vendrían los subsidios asociados a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Por la vìa de concertar créditos con las entidades financieras, con el respaldo de Fogafin. Además de auxilios para el pago de salarios, equivalentes al 40% de un salario mínimo mensual vigente para grandes empresas: para el pago de nómina y la autorización para diferir el pago de la prima de servicios y los agregados de horas extras y recargos de dominicales y festivos; las excepciones transitorias para el pago de la seguridad social en salud y pensiones, por tres meses. Se configura, entonces, un escenario de expansión del gasto público. Casi siempre se compara su crecimiento respecto al PIB. Algunos cálculos dan prueba de casi 69%. Es decir, el país estaría adportas de un déficit fiscal de gran envergadura. Tal vez el mayor en la historia reciente. Ahora bien, la pregunta sería ¿…de dónde salen esos recursos monetarios inmediatos y tendenciales?. Por lo mismo que la estructura de la política monetaria y macroeconómica; ha adolecido de solidez y fundamentación, aun en el contexto del capitalismo en los países periféricos. La crisis derivada de la pandemia, haría mucho màs ostensible las falencias. El país, en casi todos los gobiernos, ha presentado algo asì como la expresión propia de una estructura de política monetaria y macroeconómica emparentada con el crecimiento y/o decrecimiento de los impuestos. Traduce que, todo el ensamble tributario, tendría que dar cuenta de esos recursos para enfrentar el gasto público. La otra opción estaría del lado de mayor endeudamiento; o una combinación de las dos figuras. Políticas públicas de crecimiento económico real han sido insuficientes. Por lo mismo que la primacía ha estado del lado de la burguesía financiera. Los datos del crecimiento económico, siempre han estado asociados al crecimiento del capital especulativo. En esta línea de actuación, para enfrentar el déficit, se ha establecido la opción política y económica de la modificación, otra vez, de la regla fiscal. Entonces ya no será el funcionamiento de un grupo consultivo técnico independiente el que sugiera pautas técnicas viables en materia fiscal. En su reemplazo operará el Consejo de Ministros y el Presidente de la República (Dictadura Civil). Con una figura ambivalente denominada Marco Fiscal a Mediano Plazo. Un manejo proclive al autoritarismo populista. Implicará la aplicación de una opción u opciones centradas en mantenimiento de los subsidios creados durante los decretos de emergencia económica, social y ambiental. Porque, como razón central y fundamental, la recesión va a permanecer en el tiempo; habida cuenta que la crisis desatada por la pandemia se postula de largo plazo. De todas maneras, ya se ha planteado, por parte del Frente Burgués, la necesidad de una reforma laboral (ver mi escrito “Del arrasamiento) que, en su lenguaje “flexibilice” las cargas laborales. Ahora bien, de paso, planteo una opinión respecto al cambio en la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Un organismo financiero multilateral, creado en 1959, Del mismo hacen parte 48 países. Incluidos algunos países europeos, asiáticos, latinoamericanos, del Caribe, Estados Unidos y Canadá. Es un ensamble con algunas características similares al Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Africano. Lo de la similitud serìa un decir; por cuanto, el BID, hace énfasis en políticas de crecimiento relacionadas con la reducción de la pobreza, las desigualdades sociales y la promoción del desarrollo económico, en América Latina y el Caribe Existe una figura, alegórica a lo que ha dado en llamar, coloquialmente, “pacto de caballeros”. Ha funcionado en el tiempo para este tipo de organizaciones multilaterales. Algo asì como: la presidencia del BID para Latinoamérica y el Caribe. La presidencia del Banco Mundial para Estados Unidos, la presidencia del Fondo Monetario Internacional para los europeos; la presidencia del Banco Africano, para los africanos. Diríamos que, aunque un tanto formal, la distribución y que no daría cuenta exacta del tipo de directrices y su autonomía; al menos ha sido una opción plausible y benévola en el tiempo. Resulta que, cuando el ex ministro colombiano de desarrollo Luis Alberto Moreno, termine su ejercicio como presidente del BID en septiembre de 2020; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido aplicar la política mezquina de “soy socio aportante del 30% de los recursos para el BID,
  • 23. 23 luego tengo derecho a la presidencia del mismo”. Lo ha venido practicando a través de todo su mandato. El caso màs reciente y de màs impacto, tiene que ver con el intento de boicotear la actividad de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en plena emergencia de la pandemia Covid-19. Inmediatamente el presidente Iván Duque Márquez, avaló la propuesta de Donald Trump. El candidato propuesto es uno de esos personajes de procedimientos y principios asociados a la doctrina propia del Partido Republicano (Mauricio Claver-Carone), quien se desempeña como responsable de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental. Reconocido promotor de acciones en contra de Cuba y de la República Bolivariana de Venezuela. Es decir, el actual presidente de Colombia contribuye así con la odiosa impronta de Donald Trump. La dinámica en la implementación de políticas sociales y económicas por parte del Frente Burgués De las cosas que van pasando, en este tiempo en que se universaliza, la angustia entendida casi como pulsión del nervio humano. Tiempo que pasa en pura lentitud aviesa. Y que somos sujetos y sujetas adheridos(as), de manera forzada, a la convocatoria oficial, bajo el amparo del artículo 215 de la Constitución Política, cifrando el Decreto Ley 417 de 2020. Y después, en plena seguidilla de interpretaciones afanadas por parte del petimetre presidente y su equipo de gobierno. Y que han dado rienda suelta a imposiciones que vulneran derechos mínimos y máximos de la población entendida como trabajadores(as), campesinos(as); indígenas y personas que han perdido toda posibilidad de subsistencia. De quienes hemos sido colocados en posición de sujetos que vemos, en el medio y largo plazo, como se van perdiendo las opciones de vida digna. El primer brochazo gubernamental, tratando de embadurnar la situación con pachuli ordinario, consistió en la motivación dada al Decreto 417 de 2020. Porque no solo fue la cita textual del artículo 215 de la Constitución Política. Se instaló una interpretación sesgada. Se instauró la versión màs hostigante de las consecuencias de la pandemia. Algo asì como abrogarse el entendido actual de la crisis económica mundial, a partir de obligar al paro forzado de la economía; desconociendo la posibilidades qué otorga el mismo capitalismo en su versión neoliberal. La concertación es un mecanismo propio en el contexto del desarrollo económico y politico. Por algo, algunos avances de reciprocidad entre patronos, trabajadores y el Estado han permitido concretar reivindicaciones. Y no estoy hablando del tipo de concertación burlesca que se produce todos los años alrededor del aumento del salario mínimo. Lo que quiero resaltar es la posibilidad de avanzar en lo que tiene que ver con establecer un correlato laboral y jurídico dentro de la estructura misma del Estado Burgués. Supone, entonces que los sindicatos, como una expresión del movimiento obrero, validen una visión de amplio espectro. Màs allá de simples pleitos domésticos. De lo que se trata es de posicionar una visión de largo plazo, a partir de expresiones puntuales. Pero, en Colombia, no se puede hablar de movimiento obrero. Al menos en lo que éste tiene de motor revolucionario. Lo que pasa es que, se han traspapelado los principios. Y, por lo mismo, lo que se ha venido expresando no es otra cosa que sindicatos medrosos, mojigatos. Dirigentes insulsos que han llegado a posiciones de liderazgo a partir de señuelos burocráticos. Desafortunadamente, asistimos a una versión vergonzosa del movimiento sindical. Van y vienen con declaraciones ambiguas acerca de su rol. Expresiones imbuidas de simple recetario de palabras. Y construyen frases afines a los saltimbanquis del medioevo. Inclusive, su participación en las movilizaciones, denominadas ampulosamente como paros (2019); siempre fueron detrás de los acontecimientos. Repudiados por otras organizaciones populares (como el movimiento estudiantil universitario, por ejemplo). Porque nunca se les ocurriera algo diferente a consignas empalagosas. Declaraciones sin el nervio punzante que deben tener las organizaciones obreras, centradas en ideales de lucha de clases. Como debiera ser. Ahora bien, decía que lo que precedió a la expedición del Decreto Ley 417 de 2020; fue la interpretación de los hechos, realizadas por el enjuto presidente Iván Duque Márquez. Visión propia