SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
1
Benemérita Universidad de Guadalajara.
Centro Universitario de los Altos.
División de Ciencias Biomédicas e Ingenierías.
Departamento de clínicas.
Academia de Enfermería Clínica y de Campo.
Materia: Practicas Profesionales de enfermería en el cuidado de la mujer y recién
nacido.
Profesora: María del Refugio Camarena García.
Actividad: manual del campo.
Nombre del Alumno: Marco Axel Aguirre Hernández,
Fecha: 27/Agosto/2017,
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
2
Índice de Contenidos.
Tema: Numero
de
página.
Riesgo reproductivo 3
Planificación familiar. 5
Control del embarazo. 9
Embarazo de alto riesgo. 11
Trabajo de parto inducción e
inibiciones.
14
Parto eutócico y distósico. 19
Parto psicoactivo. 21
Puerperio fisiológico. 23
Pueroerio patológico. 25
Recién nacido sano. 27
Cuidados inmediatos del recién
nacido.
29
Evaluación del recién nacido 30
Hospital amigo del niño y de la niña 32
Lactancia materna exclusiva. 34
Alojamiento conjunto. 38
Preclamsia y Eclamsia 40
Síndrome de HELLP 45
Amenaza de aborto. 49
Amenaza de parto prematuro 52
Prematures e inmadurez. 55
Post madures. 72
Recién nacido macrosomico. 75
Cuidados al recién nacido con hipoxia
neonatal.
77
Mujeres con problemas oncológicos:
CAMA,CACU.
79
Climaterio menopausia. 81
Anexos etiqueta roja.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
3
Riesgo Reproductivo o pre-consepsional.
Se conoce al riesgo preconcepcional a la posibilidad que tiene una mujer no
gestante de sufrir daño (ella o su producto) durante el proceso de la reproducción.
Triada de clasificación por factores de riesgo reproductivo.
Principales factores de riesgo o a considerar.
1. Edad
1.1 >de 18 años pueden presentar aborto, parto prematuro o inmaduro.
Malformaciones.
1.1.1 complicaciones como inserción baja de placenta, toxemia,
distocia del parto, muerte fetal.
1.2 <de 35 años todas las anteriores complicaciones, bajo peso puede
causar toxemia y parto prematuro, obesidad, toxemia, hipertensión
arterial, prematuridad y bajo peso al nacer.
2.0 condiciones sociales: alcoholismo, promiscuidad, pareja inestable, madre
soltera, hacinamientos, intentos suicidas, no solvencia económica, maltrato.
3.0 antecedentes obstétricos.
3.1 paridad la primera gesta es de riesgo y > de 3° gesta también se consideran
riesgosas.
3.2 intervalo intergenesico: > a 1 año o en el caso de cesáreas < a 2 años pueden
generar nacimientos prematuros, anemia durante el embarazo.
3.3 abortos espontáneos, malformaciones genéticas y muertes prenatales.
Pudieran presentarse en gestas futuras y los factores que aumentan el riesgo a
biologicos
Psicologico.Social.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
4
manifestarlas son enfermedades crónicas, tabaquismo y malformaciones
congénitas del útero.
3.4 toxemias anteriores. Pudieran repetirse generadas por malos habatos higiene-
dieta, así como los anteriores factores mencionados.
3.5 cesáreas anteriores. Todas las intervenciones en el útero con un tiempo
menos a 2 años entre ellas se debe de considerar de riesgo.
3.6 RH negativo Sensibilizado. Es importante factor de riesgo pero es poco
frecuente se debe de sospechas en múltiples gestas.
Referencias bibliográficas.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
temprana/riesgo_reproductivo.pdf
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/mujeres/Guia_mujeres_
saludsexual.pdf consultados el día 28/08/17 entre las 12:15/1:15 am.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
5
Planificación Familiar.
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y
determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos
anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta nota se aborda solo la
anticoncepción).
La planificación familiar permite espaciar los embarazos y puede posponerlos en las
jóvenes que tienen mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual
disminuye la mortalidad materna. Evita los embarazos no deseados, incluidos los de
mujeres de más edad, para quienes los riesgos ligados al embarazo son mayores.
Permite además que las mujeres decidan el número de hijos que desean tener. Se ha
comprobado que las mujeres que tienen más de cuatro hijos se enfrentan con un riesgo
mayor de muerte materna.
En México la NOM: NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar
Métodos anticonceptivos, rige los aspectos para la planificación familiar y los métodos de
anticoncepción presentes en el país.
Método Descripción Cómo funciona Eficacia para
prevenir el
embarazo
Observaciones
Anticonceptivos
orales en
combinación (la
«pastilla» o
«píldora»)
(estrógeno y
progestágeno)
Evita la
(ovulación)
>99% si se usa
de manera
correcta y
sostenida
Disminuye el
riesgo de cáncer
endometrial y
ovárico.
92% como se
usa
comúnmente
Pastillas de
progestágeno
solo
«minipastilla» o
«minipíldora»
Contiene
progesterona
Hace más
espeso el moco
del conducto del
cuello uterino, l
previene la
ovulación
99% si se usa
de
correctamente
Puede usarse
mientras se
amamanta
Entre 90% y
97% como se
usa
comúnmente
Implantes contienen
únicamente
progestágeno
Hace más
espeso el moco
del conducto del
cuello uterino y
evita la
ovulación
>99% se puede usar
durante 3 a 5
años, según el
tipo.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
6
Progestágeno en
forma inyectable
Se inyecta por
vía
intramuscular o
bajo la piel cada
2 o 3 meses,
según el
producto
Hace más
espeso el moco
del conducto del
cuello uterino y
evita la
ovulación
>99% si se usa
de manera
correcta y
sostenida
Al cesar el uso,
la fecundidad
tarda en
reaparecer
(cerca de 1 y 4
meses en
promedio
97% como se
usa
comúnmente
Inyectables
mensuales o
anticonceptivos
inyectables en
combinación
Se inyectan cada
mes por vía
intramuscular;
contienen
estrógeno y
progestágeno
Impide la
(ovulación)
>99% si se usa
correctamente
las hemorragias
vaginales
irregulares son
comunes pero
no dañinas
97% como se
usan
comúnmente
Parche
anticonceptivo
combinado y
anillo vaginal
anticonceptivo
combinado
Libera
progestina y un
estrógeno,
directamente a
través de la piel
(parche) o
mediante el
anillo
Impide la
(ovulación)
Pueden ser más
eficaz que los
anticonceptivo
s orales
combinados,
cuando se
utilizan de un
modo correcto.
Proporcionan
una seguridad
comparable a
los
anticonceptivos
orales.
Dispositivo
intrauterino
(DIU): de cobre
Dispositivo
plástico flexible
y pequeño que
contiene un asa
o cubierta de
cobre y se
inserta en el
útero
El cobre daña
los
espermatozoide
s e impide que
se junten con el
óvulo
>99% Disminuye la
frecuencia de
cólico
menstrual y los
síntomas de
endometriosis.
Dispositivo
intrauterino
(DIU): de
levonorgestrel
Dispositivo
plástico que se
inserta en el
útero y libera
levonorgestrel
Suprime el
(endometrio)
>99% reduce la
cantidad de
sangre que
pierde con la
menstruación;
disminuyen los
dolores
menstruales y
los síntomas de
endometriosis.
Condón
masculino
Vaina o cubierta
que envuelve el
pene erecto
impide el
encuentro de los
espermatozoide
98% si se usa
de manera
correcta.
Protege de las
ETS e ITS.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
7
s con el óvulo
Condón
femenino
Vaina o forro
que se adapta
holgadamente a
la vagina;
impide que los
espermatozoide
s y el óvulo se
junten
90% si se usa
de manera
correcta.
protege de las
infecciones de
transmisión
sexual,
Vasectomía. Anticoncepción
permanente por
la cual se
bloquean o
cortan los tubos
(conductos
deferentes)
desde los
testículos
Impide que
haya
espermatozoide
s en el semen
eyaculado
>99% después
de la
evaluación del
semen a los 3
meses
Tarda en actuar
unos 3 meses
debido a que
quedan
espermatozoide
s almacenados;Entre 97% y
98% si no se
evalúa el
semen
ligadura de las
trompas;
salpingectomía
se bloquean o
cortan las
trompas de
Falopio
Los óvulos no
pueden juntarse
con los
espermatozoide
s
>99% Es fundamental
que sea una
elección
voluntaria y con
conocimiento
de causa
Método de la
amenorrea del
amamantamient
o
exige el
amamantamient
o exclusivo o día
y noche
completos, de
una criatura
menor de 6
meses
Impide la
(ovulación)
99% si se
aplica de
manera
correcta.
Es un método
temporal de
planificación
familiar.
Píldoras
anticonceptivas
de emergencia
(acetato de
ulipristal, 30 mg,
o levonorgestrel,
1,5 mg)
Son pastillas que
se toman para
prevenir el
embarazo hasta
5 días después
de una relación
sexual sin
protección
Retrasa la
ovulación
Sin datos
consisos.
No altera el
embarazo si este
ya se ha
producido
Método de días
fijos
determinar los
periodos fértiles
del ciclo
menstrual
(normalmente
Impide el
embarazo, si se
evita el coito
durante los días
más fértiles
95% si se usa
de manera
correcta.
Puede utilizarse
para determinar
los días fértiles
en el caso de
mujeres que
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
8
los días 8 a 19
de cada ciclo
quieran
procrear.
Método de la
temperatura
basal corporal
Determinar la
temperatura en
las mañanas
antes de
levantarse,
prestando
atención a que
se produzca un
aumento de
0,2ºC a 0,5ºC
Impide el
embarazo, si se
evita el coito sin
protección
durante los días
fértiles
99% si se usa
de manera
correcta
Cuando
aumenta la
temperatura
basal y se
mantiene alta
durante tres días
enteros, se ha
producido la
ovulación y el
período fértil ha
pasado.
Método de los
dos días
Este método
consiste en
determinar los
períodos fértiles,
prestando
atención a la
presencia de
moco cervical
(si hay
secreciones,
tipo, color y
consistencia)
Impide el
embarazo, si se
evita el coito sin
protección
durante los días
fértiles
96% si se usa
de manera
correcta
Es difícil de
aplicar si hay
infección
vaginal u otra
afección que
altere el moco
cervical.
Método
sintotérmico
Consiste en
determinar los
períodos fértiles
prestando
atención a los
cambios en el
moco cervical
(textura
transparente)
Impide el
embarazo, si se
evita el coito sin
protección
durante los días
más fértiles
98% si se usa
de manera
correcta
Podría ser
preciso
utilizarlo con
precaución
después de un
aborto,
alrededor de la
menarquia y la
menopausia
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
9
Control del embarazo.
Los controles prenatales son muy importantes para vigilar el desarrollo del embarazo y
detectar a tiempo cualquier anomalía que pudiera aparecer, tanto en el bebé como en la
madre.
La organización recomienda que las visitas de control del embarazo obligatorias se
dupliquen de cuatro a ocho. Actualmente, sólo el 64% de las mujeres embarazadas visita
al médico al menos cuatro veces, y sugiere que lo ideal sería que se realizaran ocho
visitas médicas: la primera en la semana 12, seguida por otras en las 20, 26, 30, 34, 36,
38 y 40 semanas.
Primera consulta del embarazo.
A primera visita al ginecólogo suele realizarse en la semana 12 de embarazo. En ella se
determina la fecha probable de parto (FPP), se elabora la historia clínica y se realiza una
ecografía vaginal para confirmar la presencia del saco amniótico y si se detecta, también
el latido fetal.
Tras esta primera ecografía, se realizan al menos otras dos ecografías de rutina a lo largo
del embarazo, una en cada trimestre, aunque en algunos casos pueda ser necesario
realizar alguna más.
La ecografía en el embarazo es utilizada principalmente para estudiar el crecimiento y
bienestar del bebé dentro del útero. Permite, entre otras cosas, detectar malformaciones,
evaluar el desarrollo anatómico del feto, su crecimiento, su posición, calcular su edad
gestacional, oír sus latidos, observar el estado de la placenta, del líquido amniótico,
estimar el peso del bebé y detectar anomalías o patologías del embarazo.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
10
Rescatado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/antenatal-care-
guidelines/en/
realizar 8
controles
minimos.
alimentacion
saludable y
actividad fisica.
suplementosde
hierro ( 30 a 60
mg)
ácido fólico 400
μg (0,4 mg) al
día
vacunacion
contra el
tetanos.
realizaruna
ecografia a las
24 semanas de
gestacion.
evitar consumo
de alcohol y
drogas.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
11
Embarazo de Alto Riesgo.
Complicasiones relacionadas con el embarazo, patología medica y/o instancia de riesgo
relacionado a la salud. Aparición o incremento de las complicaciones que puedan
ocasionar morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Secuelas transitorias y/o
permanentes en la madre y el recién nacido.
Para clasificar a una mujer con embarazo de alto riesgo se debe de tener en cuenta los
siguientes criterios, tomando en cuenta un criterio como acierto y clasificándola como
embarazo de alto riesgo.
A.- Antecedentes obstétricos:
1) Muerte fetal o neonatal previas.
2) Antecedentes de 3 o mas abortos espontáneos o consecutivos.
3) Peso menor a 2500 g. del último bebé.
4) Peso mayor a 4500 g. del último bebé.
5) Hipertensión, preclamsia o eclampsia en el último embarazo.
6) Cirugías previas en el tracto reproductivo.
B.- Embarazo actual.
1) Diagnostico o sospecha de embarazo múltiple.
2) Menor de 16 años de edad.
3) Isoinmunización Rh (-) en el embarazo actual o anteriores.
4) Hemorragia vaginal.
5) Masa pélvica.
6) Presión diastólica de 90 mmHg o mas durante el registro de datos.
C.- historia clínica general.
1) Diabetes mellitus insulinodependiente.
2) Nefropatía.
3) Cardiopatía.
4) Consumo de drogas incluido el alcohol.
5) Cualquier otra enfermedad o afeccion medica severa.
D.- Manifestaciones clínicas.
1) Sangrado vaginal en etapa inicial o avanzada del embarazo.
2) Convulsiones o estado inconsciente, con presión arterial mayor a 90 mmHg.
3) Fiebre alta o temperatura mayor a 38°C.
4) Dolor abdominal.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
12
5) Ruptura de membranas.
6) Palidez marcada o cianosis.
7) Debilidad, caquexia, decaimiento evidente.
8) Sensación de desmayo o perdida de conciencia.
9) Cefaleas severas.
10) Visión borrosa.
11) Vomito.
12) Dificultad respiratoria.
E.- Control Pre Natal.
Se llevara a cabo por personal sanitario calificado, además será fundamental la
identificación de factores de riesgo, además de la correcta identificación de los signos de
alarma del paciente para su derivación a unidades de salud.
F.- Signos y Síntomas Importantes.
1) Peso: el incremento anormal del peso será dado por la comparación del peso
actual de la madre con el del último registrado o una ganancia de > a 500g. por
semana o > 2000g. por mes.
2) Presión Arterial: esta se debe de modificar muy poco o nada durante el
embarazo, en caso de haberse detectado antes del embarazo, por vómitos y
perdida de peso en muchas mujeres hay un descenso de 1mmHg, se considera
hipertensión arterial durante el embarazo cuando hay una presión diastólica > 90
mmHg o cuando la presión sistólica cuando hay un incremento de 30 mmHg.
3) Cefaleas y estado de conciencia: el dolor de cabeza tiene bastantes etiologías y
suele acompañarse de fotopsia, tinitus, mareos asociados a edema y presión
arterial elevada, evidencia clara de eclampsia. Cualquier alteración del estado de
conciencia como: somnolencia, convulsión o el coma son signos de eclampsia.
4) Actividad uterina: se deberá de identificar si la actividad uterina es causada por
un trabajo de parto, evidenciada por modificaciones del cuello cervical y actividad
uterina continua, identificar la edad gestacional menor a 37 semanas de gestación
que determinara una amenaza de aborto, la estática fetal para determinar la vía de
terminación, el estado del útero si hay cicatrices previas y el grado de dilatación
cervical para determinar si tiene terminación por vía vaginal o cesárea, la ruptura
de membranas cuya rotura condiciona potencialmente una infección del producto,
esta se agrava si el embarazo es pre termino y mas si es menor sea la edad
gestacional.
5) Hemorragia Genital: en cualquier edad gestacional del embarazo es una
emergencia, este siempre requiere de apoyo además de amenazar la vida en
cuestión de minutos.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
13
G.- vitalidad Fetal: es la otra parte importante en la determinación de alto riesgo que
comprometa la vida del mismo, no deberá jamás varear la frecuencia fetal, si lo hace
podríamos estar frente a sufrimiento fetal agudo. Los movimientos del feto no indicaran la
vitalidad, ya que la ausencia de movimientos puede indicar riesgo de muerte, el
crecimiento del útero nos indicara si el producto es pequeño, macrosómico o múltiple.
H.- Laboratorio y Gabinete: todo parámetro fuera de lo normal reportado por laboratorio
deberá de ser analizado con precisión, considerar anemias, infecciones de vías urinarias,
infecciones sistémicas, alteraciones hepáticas o renales, además de considerar estado
de la placenta, vitalidad fetal, masa pélvica, o malformaciones fetales.
I.- Conducta y Pronóstico: deberá ser básico identificar los signos y síntomas de alarma
además de los factores de riesgo con el fin de realizar una referencia al nivel
correspondiente de forma adecuada.
Rescatado de:
http://salud.edomex.gob.mx/hmpmonica_pretelini/documentos/guias/EMBARAZO%20DE
%20ALTO%20RIESGO.PDF consultado el sábado 09/09/17 20:34 pm.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
14
Trabajo de parto inducción e inhibision.
El trabajo de parto es el proceso que conduce al nacimiento de un bebé. El trabajo de
parto generalmente ocurre por sí solo. La inducción del trabajo de parto es el uso de
medicamentos u otros métodos para provocar (o inducir) el parto. El trabajo de parto se
induce por muchos motivos. Algunos medicamentos que se usan para la inducción
también se pueden usar para acelerar el trabajo de parto si este progresa demasiado
lento.
El trabajo de parto se induce para estimular las contracciones del Útero y tratar de lograr
un parto vaginal. La inducción del trabajo de parto se puede recomendar si la salud de la
madre o el feto está en peligro. Algunos motivos para inducir el trabajo de parto son los
siguientes:
a) Problemas de la salud de la madre, como diabetes, presión arterial alta o
problemas del corazón, los riñones o los pulmones Inducción del trabajo de parto
b) Abrupción placentaria (la placentacomienza a separarse de las paredes internas
del útero antes de que nazca el bebé)
c) Problemas fetales, como desarrollo deficiente o menor cantidad delíquido
amniótico
d) El embarazo dura más de 41– 42 semanas Infección uterina (como
corioamnionitis)
e) Preeclampsia y eclampsia
f) Ruptura prematura de membranas
g) Muerte del feto
Cuándo no se induce el trabajo de parto:
1) Algunos problemas médicos hacen que sea inseguro el parto vaginal para la
madre o el bebé. Entre estos se encuentran los siguientes:
2) Placenta previa (la placenta cubre la entrada del útero)
3) Presentación anormal (el bebé se encuentra en una posición que no favorece el
parto vaginal, como acostado de lado en el útero en lugar de tener la cabeza hacia
abajo)
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
15
4) Prolapso del cordón umbilical (el cordón umbilical se ha desplazado hacia abajo en
la vagina antes del cuerpo del bebé)
5) Infección activa de herpes genital
6) Algunos tipos de cirugía uterina previa
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
16
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
17
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
18
Rescatado de: https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-
Pamphlets-Spanish/Files/Induccion-del-trabajo-de-parto cosultado el 10/09/17 a
las 10:30 pm
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
19
Parto eutócico y distócico.
Un parto eutócico es aquel que transcurre de manera normal sin necesidad de
intervención médica, es decir, natural y por vía vaginal. Uno distócico es aquel en el que
se da alguna situación que obliga al uso de instrumentos por parte del personal médico
para poder llevarlo a cabo.
Parto eutócico
Lo mejor es tener un parto eutócico, es decir, uno que transcurre con normalidad, que
comienza de manera espontánea al terminar la gestación (entre la semana 37 y la 41),
por vía vaginal, con el bebé colocado en posición cefálica y sin requerir apenas la
intervención médica más que para ayudar a la madre en los pujos.
Este parto es el que desean todas las mujeres ya que es el que menos riesgos conlleva
para la mamá y el bebé.
Puede ser con anestesia epidural o sin ella, según prefiera la mamá y según se haya
preparado ya que para un parto sin anestesia hay que estar bien preparado para aguantar
el dolor.
Y siempre hay que tener en cuenta que, aunque se esté desarrollando como un parto
eutócico, en cualquier momento puede surgir alguna complicación que obligue a la
intervención médica, aunque no sea lo habitual.
Parto distócico
Se llama así a aquellos partos en los que hay determinadas complicaciones que requieren
de la intervención médica para que el alumbramiento se produzca sin riesgos. Los
problemas pueden ser de origen fetal, materno o de los anexos fetales (placenta, cordón
umbilical, líquido amniótico).
Las distocias maternas pueden ser a su vez de tipo mecánico, relacionadas con la
posición de los huesos de la pelvis o el canal del parto; o dinámicas, referidas a algún
problema en las contracciones (que no sean fuertes, que se paren, que no sean
efectivas…).
Aparte de las distocias maternas, existen las del estado fetal. Generalmente, hacen
referencia a la posición del bebé: si está de nalgas, de pies o transversal es posible que
sea necesario una cesárea, sobre todo en el último supuesto.
Otras distocias asociadas al feto tienen que ver con un tamaño demasiado grande del
mismo, malformaciones, pérdida de bienestar fetal, etc.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
20
Según el problema, el médico valorará cuál es la mejor solución: cesárea, uso de fórceps
o ventosas, etc.
Rescatado de: http://www.ordesa.es/club_padres/mi-hijo/articulo/parto-eutocico-distocico?
Consultado el 10/09/17 a las 11:40 pm
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
21
Parto psicoprofilactico.
El método psicoprofiláctico del parto
proporciona conocimientos elementales
sobre anatomía y fisiología en el
embarazo, así como del alumbramiento.
En los cursos de psicoprofilaxis se
aprende la forma en que se vive un parto
y los síntomas que lo anuncian, como
contracciones, dilatación y expulsión.
Asimismo, se tratan temas de nutrición y
vida diaria durante la gestación.
Posteriormente, inicia la práctica de ejercicios con los siguientes objetivos:
 Conocer los diferentes tipos de respiración que serán útiles durante el parto.
 Adiestrar a los músculos que tendrán que efectuar un esfuerzo particular.
 Aprovechar al máximo el descanso entre cada contracción.
Ejercicios respiratorios:
Resulta útil practicar las siguientes técnicas de respiración para el parto constantemente,
ya que permitirán que las fases de dilatación y expulsión sean más llevaderas:
 Respiración torácica. Se hace una respiración forzada y se expande el pecho al
inhalar, luego se exhala con lentitud.
 Respiración bloqueada. Se inspira profundamente y cuando la toma de aire llega
al máximo se retiene el aliento; se cuenta mentalmente hasta cinco antes de
expulsar el aire por la boca.
 Respiración pequeña superficial. Se respira, luego se exhala ligeramente con
rapidez y sin hacer ruido; sólo debe moverse la parte superior del pecho, mientras
el vientre permanece casi inmóvil.
 Respiración jadeante. Con la boca entreabierta, se inhala y exhala.
 Respiración completa. Se hace una respiración forzada, luego se inspira
lentamente expandiendo el pecho y elevando la pared abdominal, a continuación,
se expulsa el aire contrayendo bien el vientre.
Ejercicios musculares:
Incluye movimientos expresivos que invitan a la expansión y diversión, así como a
promover la liberación de emociones que refuerzan el derecho sobre tu cuerpo para parir.
Recuerda que la actividad física acompaña al cambio corporal, evita posturas
inadecuadas, dolores y aumento excesivo de peso. Algunos ejercicios musculares para el
parto son:
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
22
 Flexibilidad. Ponte en cuclillas y mantén la posición durante algunos segundos
para después levantarte procurando tener las rodillas separadas y la espalda bien
recta. Practícalo varias veces al día, incluso, si tienes que agacharte a recoger
algún objeto.
 Elasticidad del perineo o piso de la pelvis. Puedes percibir esta zona al resistir la
necesidad de orinar y defecar, pues los músculos que se contraen la conforman.
Esta parte se somete a fuertes tensiones durante el parto, por lo que se
recomienda fortalecerla sentándote ligeramente inclinada hacia delante, con las
rodillas separadas, colocando tus codos sobre los muslos y contrayendo
lentamente el perineo por algunos segundos, para luego relajarlo el doble del
tiempo.
 Fortalecimiento del vientre. Inhala profundamente, luego, mientras exhalas,
contrae el abdomen durante 10 segundos, relájate y vuelva a comenzar.
Beneficios del parto psicoactivo.
Considera que son muchos los beneficios del parto psicoprofiláctico, entre ellos destacan:
 El alumbramiento es más sencillo y rápido.
 La mamá sabe qué hacer, cómo respirar y cómo relajarse, lo cual permite un parto
sin anestesia.
 La pareja de la futura madre se involucra en el proceso de embarazo y se refuerza
su unión.
Como puedes ver, la psicoprofilaxis prepara un parto sin analgesia (sin medicamentos
para el dolor) que a la vez sea un acontecimiento que no genere sufrimiento. Además, su
práctica permite que poco a poco cambies tu percepción errónea acerca del nacimiento.
Rescatado de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-
salud/embarazo/articulos/parto-psicoprofilactico-nacimiento-sin-dolor.html consultado el
dia 11/09/17 19:54 pm
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
23
Puerperio fisiológico.
Se denomina puerperio o cuarentena al periodo que
va desde el momento inmediatamente posterior al
parto hasta los 35-40 días y que es el tiempo que
necesita el organismo de la madre para recuperar
progresivamente las características que tenía antes
de iniciarse el embarazo.
El puerperio comprende diferentes etapas:
1) Puerperio inmediato: abarca las primeras 24 horas después de parto.
2) Puerperio mediato: se extiende desde el segundo al décimo día.
3) Puerperio alejado: concluye en torno a los 40-45 de postparto.
4) Puerperio tardío: puede alcanzar hasta los 6 meses si la madre opta por alimentar
al bebé mediante una lactancia activa y prolongada.
Cuarentena
Si no hay complicaciones, el puerperio será estrictamente fisiológico, lo que supone que el
cuerpo de la madre sufre una serie de cambios físicos encaminados a devolver la
normalidad a todo su organismo:
a) Eliminación del agua: aumenta la eliminación (aproximadamente dos litros) del
agua acumulada en los tejidos durante el embarazo, a través del sudor y la orina.
b) Pérdida de peso: el parto, la eliminación del exceso de agua, la involución del
aparto reproductor y la lactancia hacen por sí solos que la madre llegue a perder
hasta un 12,5% del peso que tenía antes del parto.
c) Cambios en el aparato circulatorio: se recupera una frecuencia cardiaca normal y
las paredes venosas recuperan su tono habitual, haciéndose más resistentes. Tras
la primera semana también se normalizarán los nódulos hemorroidales.
d) Cambios hormonales: al cabo de una semana de producirse el parto, los
estrógenos, la progesterona y la gonadotropina coriónica humana recuperan los
niveles normales. Sin embargo, aumenta significativamente la secreción de
prolactina en tanto se mantiene la lactancia materna. El resto de las glándulas
endocrinas también recuperan su función habitual.
e) Reducción del volumen abdominal: con ello se elimina la presión sobre el
diafragma, el estómago, el intestino, la vejiga y los pulmones. Como consecuencia,
en poco tiempo se mejora la función respiratoria, la capacidad de la vejiga y se
recupera el apetito y la actividad intestinal normal.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
24
f) Alteraciones de la piel: desaparece la pigmentación de la piel adquirida durante la
gestación en la cara, la línea alba y la pulpa. Sin embargo, la piel del abdomen
queda flácida en la medida en que el útero recupera su volumen normal y los
músculos su elasticidad.
g) Descenso de la actividad inmunitaria: durante el puerperio se reduce la capacidad
de respuesta del sistema inmunitario ante la actividad de los gérmenes, por lo que
si la madre sufre algún tipo de infección antes del parto, ésta se puede agudizar.
h) Cambios en el aparato genital: el tamaño del útero llega a aumentar entre 30-40
veces durante la gestación. En el puerperio se reduce nuevamente, pero de forma
progresiva, mediante un mecanismo al que se denomina involución uterina. Los
últimos restos del parto (loquios) se eliminan durante los dos o tres primeros días.
En lo que respecta al cuello del útero, éste recupera sus dimensiones normales un
mes después del parto. La vagina lo hace a los diez días.
i) Reanudación de la menstruación: el tiempo que tarda en restablecerse la regla
depende de si la madre amamanta a su hijo o no. Si no es así, lo habitual es que
reaparezca al cabo de aproximadamente 40 días. De lo contrario, en el 25% de los
casos se producirá un retraso que puede extenderse a todo el periodo de lactancia
y en ocasiones incluso más.
Rescatado de: http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/embarazo-maternidad/posparto/sin012072wr.html consultado el:11/09/17
20:00 pm
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
25
Puerperio patológico.
Durante el puerperio es necesario llevar a cabo una serie
de revisiones médicas por parte del obstetra, ya que
pueden surgir complicaciones que pueden incluso llegar
a comprometer la vida de la madre o, cuando menos, su
capacidad para cuidar del bebé, que durante el puerperio
se está adaptando a las nuevas condiciones que supone
la vida extrauterina. Es preciso prestar atención a los
siguientes signos de alarma:
I. Fiebre: durante los 2-3 primeros días después del parto es muy frecuente que se
eleve la temperatura corporal y que luego desaparezca de forma espontánea. Sin
embargo, si se mantiene una fiebre de 39°C o superior que persiste durante más
de un día, hay que consultar con el médico.
II. Hemorragia: después del tercer o cuarto día después del parto es frecuente y
normal tener algún tipo de sangrado vaginal, ya que el útero debe eliminar los
restos de materiales que han quedado ahí tras el parto (loquios). Sin embargo, las
hemorragias más intensas de lo habitual, con mal olor y con coágulos de tamaño
considerable deben ser motivo de alarma y hay que acudir al obstetra para que
valore la situación.
III. Senos: si los pechos presentan un enrojecimiento al que acompaña dolor, fiebre e
hinchazón hay que consultar con el especialista, ya que puede tratarse de una
mastitis o de una obstrucción de los conductos por los que la leche llega hasta el
pezón. También pueden aparecer grietas en los pezones, que causaran dolor en el
momento de dar de mamar al bebé.
IV. Dolor de espalda: es muy frecuente después del parto, aunque remite con reposo
y aplicación local de calor.
V. Dolores inguinales: es necesario consultar con el médico si se mantienen después
del quinto día después del parto, ya que antes es normal en tanto que el útero
vuelve a su posición habitual e inicia el proceso de involución para recuperar su
tamaño habitual. El dolor intenso puede ser indicativo de que todavía quedan
restos de placenta en el útero (loquios).
VI. Dolor en muslos, pantorrillas o pecho: en los dos primeros casos puede deberse a
la aparición de una flebitis. Pero si es el pecho el que duele de forma intensa y
además se produce una dificultad para respirar cabe la posibilidad de que se haya
producido un tromboembolismo pulmonar, por lo que debe acudirse de inmediato a
las urgencias del hospital.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
26
VII. Molestias al orinar: las infecciones de orina son frecuentes durante el puerperio,
dado que la vejiga no se vacía completamente, lo que facilita la actividad de los
gérmenes.
VIII. Depresión postparto o baby blues: durante las dos primeras semanas del
puerperio puede considerarse como normal que la madre esté baja de ánimos, a lo
que actualmente se denomina como baby blues. Sin embargo, si la situación se
prolonga y se agrava con otros síntomas, como alteraciones del sueño, pérdida
del apetito o cambios repentinos de humor habrá que valorar la existencia de una
depresión post parto que requiera un tratamiento especializado.
Rescatado de: http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/embarazo-maternidad/posparto/puerperio-patologico.html consultado el dia:
11/09/17 20:08
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
27
Recién nacido sano.
Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento,
bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque
representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy
rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del
recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o postermino.
Durante los primeros 30 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los
defectos congénitos y genéticos. No todas las anomalías genéticas se manifiestan por su
clínica en el momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se pueden descubrir,
prevenir y tratar gran parte de las enfermedades del nuevo ser humano.
El recién nacido puede presentar aspectos muy diferentes atendiendo a numerosos
factores propios, de su madre o del periodo gestacional. Por otra parte, existen
numerosos fenómenos transicionales, derivados de la adaptación del neonato al nuevo
entorno en el que se desenvuelve. Este hecho conlleva una serie de cambios, la mayoría
predecibles, que establecen la norma del desarrollo y crecimiento infantil y que tienden a
señalar la aparición de signos patológicos.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
28
Rescatado de: https://enfermeria.me/la-enfermera-en-la-atencion-del-recien-nacido-sano/
consultado el 11/09/17 21:14 horas.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
29
Cuidados inmediatos del recien nacido.
Los cuidados inmediatos son los que se
realizan en la sala o cuarto de parto e
incluyen el asegurarse de que la vía aérea se
encuentra libre, tomar medidas para
asegurarse de la buena temperatura corporal
del recién nacido, pinzar y cortar el cordón, y
poner al niño sobre el pecho de la madre tan
pronto como sea posible
Los procedimientos rutinarios que se
efectúan son los que describimos a
continuación:
Cuidados inmediatos:
1) Aspiración de secreciones de boca y nariz.
2) Pinzamiento, corte y ligadura del cordón umbilical.
3) Cuidado del cordon umbilical.
4) Limpieza y prevención de la perdida de temperatura.
5) Valoración de APGAR.
6) Identificación del bebé.
7) Toma de huella de planta del pie.
8) Prevención del síndrome hemorrágico del recién nacido (aplicación de
vitamina K.)
9) Prevención de la conjuntivitis neonatal (aplicando una gota de solución
oftálmica de cloranfenicol o nitrato de plata al 1%)
10) Toma de signos vitales.
11) Somatometría: toma de perímetro cefálico, torácico, abdominal y longitud
del pie.
12) Exploración física completa.
13) Evaluación de la primera orina y eses fecales.
14) Baño del recién nacido.
15) Vacuna anti hepatitis B
16) Tamiz neonatal.
necesidades
del recien
nacido.
respiracion
normal.
ser
protegidos.
mantenerlos
calientes.
ser
alimentados.
Extraído de:
http://infogen.org.mx/cuidados
-inmediatos-al-recien-nacido/
consultadoel día 11/09/17
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
30
Evaluacion del Recien Nacido.
Evaluación del recién nacido, exámenes
para recién nacidos o pruebas de
diagnóstico para recién nacidos se
realizan antes de que el bebé abandone
el hospital.
Los bebés se examinan para identificar
cuadros serios o que ponen la vida en
riesgo antes del comienzo de los
síntomas. Estas enfermedades suelen
ser raras. Sin embargo, pueden afectar
el desarrollo físico y mental normal de
un bebé.
La mayoría de las pruebas necesita sólo algunas gotas de sangre del talón del niño. Una
prueba de capacidad del oído consiste en la colocación de un audífono diminuto dentro
del oído del bebé para medir su respuesta a los sonidos.
Si una de las pruebas sugiere un problema, el pediatra hará el seguimiento con otros
estudios. Si los mismos confirman el problema, el médico puede referirlo a un especialista
para su tratamiento. El cumplimiento del plan de tratamiento indicado por el médico puede
salvaguardar al bebé contra los problemas de salud y desarrollo durante toda la vida.
Las pruebas se hacen de tres maneras:
1. La mayoría de ellas se realizan con un análisis de sangre. El profesional de su
bebé le punza el talón para extraer unas gotas de sangre. La sangre se recolecta
en un papel especial y se envía a un laboratorio para analizarla. El laboratorio
envía los resultados de las pruebas al profesional de la salud de su bebé.
2. Para la prueba de audición, su profesional coloca un audífono diminuto y suave en
el oído de su bebé para ver cómo responde al sonido.
3. Para la prueba de corazón, se usa una prueba llamada “oxímetro de pulso”. Esa
prueba chequea la cantidad de oxígeno en la sangre de su bebé con un sensor
adherido al dedo o al pie. Esa prueba se utiliza para detectar un problema
cardíaco llamado “cardiopatía congénita crítica”.
Las pruebas de detección se realizan antes de que su bebé se marche del hospital,
cuando tiene 1 ó 2 días de edad. Algunos estados exigen volver a realizar las pruebas
para recién nacidos unas 2 semanas más tarde.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
31
Si su bebé no nace en un hospital, hable con el profesional de la salud del niño para
hacerle las pruebas de detección para recién nacidos antes de que cumpla los 7 días de
edad.
La mayoría de los resultados de las pruebas de detección son normales. En casos poco
comunes cuando los resultados de su bebé no son normales, puede significar
simplemente que necesita más pruebas. El profesional de su bebé recomienda luego otro
tipo de prueba de diagnóstico para ver si hay un problema de salud. Si los resultados son
normales, no es necesario hacer más pruebas. Si los resultados no son normales, su
profesional puede guiarla sobre lo que debe hacer por su bebé.
Rescatado de: https://www.clinicadam.com/temassalud/evaluacion-recien-nacido.html
consultado el día 13/09/17 a las 21:35 pm.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
32
Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
La Iniciativa Hospital Amigo del
Niño/(IHAN) es un esfuerzo mundial
lanzado por la OMS y UNICEF para
implementar prácticas que protejan,
promuevan y apoyen la lactancia materna.
Fue lanzada en 1991 en respuesta a la
Declaración de Innocenti.
Los materiales mundiales de la IHAN han
sido revisados, actualizados y ampliados
para la atención integral. Los materiales
reflejan la investigación y experiencias
nuevas, refuerzan el Código Internacional
de Comercialización de Sucedáneos de la
Leche Materna, apoyas a las madres que
no amamantan, proporciona módulos en VIH y alimentación infantil y atención amigable a
la madre, y proporciona mayor orientación para el monitoreo y la reevaluación.
El objetivo de la Estrategia Mundial es el de mejorar – a través de una alimentación
óptima el estado nutricional, crecimiento y desarrollo, salud y de esta manera la sobrevida
de lactantes y niños pequeños. Apoya la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, con la
introducción a tiempo, adecuada, segura y apropiada de alimentación complementaria, y
lactancia por lo menos hasta los dos años. Apoya la nutrición materna y el apoyo social y
comunitario.
Implementar los 10 Pasos para una Lactancia Exitosa y detener la distribución de los
sucedáneos de la leche materna gratuitos o a bajo costo a los servicios de salud.
RESCATADO DE: https://www.unicef.org/republicadominicana/DOR_IHAN.pdf
http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/bfhi_trainingcourse_s3_slides_es.pd
f
http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/bfhi_trainingcourse/es/ Consultado
el día: 13/09/17 a las 22:02 pm.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
33
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
34
Lactancia Materna Exclusiva.
La lactancia materna exclusiva es la alimentación del
lactante mediante leche materna sin ningún otro
suplemento sólido o líquido, incluyendo el agua,
según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las sociedades médicas recomiendan este tipo de
lactancia durante los primeros 6 meses de vida.
La leche materna es el alimento más adecuado para
las necesidades del bebé, por encima de cualquier
complemento de leche artificial.
¿Por qué es tan especial? Porque la composición de
la leche materna varía según el momento del día,
durante la propia toma y según va creciendo el bebé,
adaptándose de la mejor forma posible a las
necesidades del lactante en cada fase de su desarrollo.
Esta adaptación se intenta imitar con las leches artificiales. Pero a pesar de los avances
en este aspecto, la leche materna es superior también en la adaptación fisiológica.
Las necesidades del bebé han variado a los 6 meses de edad y precisa la
complementación con otros alimentos sólidos y líquidos. La alimentación no será con
leche materna de forma exclusiva, sino que precisará de complementos alimenticios. Hay
que tener en cuenta que a pesar de introducir nuevos alimentos en la dieta del lactante, la
leche sigue siendo su principal nutriente. Los organismos médicos recomiendan mantener
lactancia materna hasta los 2 años.
Lamentablemente se estima que menos del 40% de los lactantes en todo el mundo
reciben leche materna como alimento exclusivo. Según la OMS, si todos los recién
nacidos fueran amamantados en la primera hora de vida, y esta lactancia se mantuviera
hasta los 6 meses de forma exclusiva y de forma complementaria hasta los dos
años, podrían salvarse al año 800.000 vidas infantiles.
Existe gran cantidad de evidencia científica sobre los beneficios de la lactancia para el
recién nacido, aunque no debemos olvidar los beneficios maternos que también existen.
La Asociación Española de Pediatría considera la leche materna superior a cualquier otro
alimento para la nutrición y el desarrollo del bebé en los primeros meses, apoyándose en
la evidencia de numerosos estudios científicos.
Beneficios de la lactancia materna exclusiva en el bebé
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
35
1) Mejora su sistema inmune.
Permite el paso de inmunoglobulinas (o defensas) a través de la leche materna. Mejora la
protección frente a enfermedades gastrointestinales, de vías respiratorias altas como la
otitis media, las de vías respiratorias bajas, como la neumonía o la bronquitis. Se ha
demostrado que disminuye tanto su incidencia como su gravedad y duración.
2) Maduración del sistema inmune.
La alimentación con leche materna disminuye la incidencia de enfermedades alérgicas, y
otros trastornos autoinmunes, la enfermedad de Chron, trastornos digestivos crónicos y la
posibilidad de padecer diabetes mellitus.
3) Bebés prematuros.
Menor incidencia de enterocolitis necrotizante y “distress” respiratorio, dos problemas
importantes en los casos de prematuridad, que asocian ingresos hospitalarios y
complicaciones graves en estos niños.
4) Previene la muerte súbita del lactante.
La lactancia materna disminuye el riesgo de sufrir muerte súbita del lactante, enfermedad
que raramente puede ser tratable, por lo que los mayores esfuerzos se realizan en su
prevención.
5) Menos mortalidad infantil.
Y si nos fijamos en otro valor importante, el de de mortalidad infantil, la lactancia materna
disminuye esta tasa en el primer año de vida del niño.
Beneficios de la lactancia materna exclusiva en la madre
a) Secreción de hormonas beneficiosas.
En el postparto inmediato, el comienzo de la lactancia materna precoz favorece la
secreción de oxitocina, hormona que facilita la contracción uterina tras el parto,
disminuyendo por lo tanto el sangrado fisiológico tras el alumbramiento. Este mecanismo
natural que favorece la contracción uterina, multiplica y sus beneficios en aquellas
sociedades menos favorecidas y con una asistencia a la maternidad más precaria.
b) Favorece el vínculo materno con el recién nacido.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
36
Gracias al mecanismo fisiológico del amamantamiento, aumenta la secreción de la
hormona oxitocina, lo que genera una sensación placentera y de tranquilidad. Favorece la
creación de relaciones afectivas entre la madre y el bebé.
c) Peso de la madre.
La lactancia materna influye favorablemente en la recuperación del peso materno que
se tenía antes de la gestación. El mantenimiento de la lactancia supone un esfuerzo
metabólico al organismo materno, aumentando por tanto su consumo calórico. De este
modo, la pérdida de peso tras el parto en mujeres que dan el pecho es más acusada
que en las mujeres que optan por la lactancia artificial.
d) Tiene ciertos efectos anticonceptivos.
Aunque no se considera un método anticonceptivo eficaz al cien por ciento, muchas
mujeres lo emplean para su planificación familiar. Cuando se produce la lactancia,
aumenta la hormona prolactina, la cual es una potente inhibidora de la ovulación. De este
modo se ejerce el efecto anticonceptivo. Para que sea más efectivo se recomienda:
Que no haya intervalos de más de 3-4 horas sin lactancia, siempre en los primeros 6
meses tras el parto.
Es tan importante que por la noche se siga con las tomas del bebé.
Que realmente se realice una lactancia materna exclusiva, sin introducir otros alimentos.
Debemos de tener en cuenta que la falta de menstruación, que muchas mujeres asocian
con la eficacia de la anticoncepción, no es sinónimo de falta de ovulación. Por eso, no
debemos confiar en que existe protección frente al embarazo por simplemente la ausencia
de menstruación: puede haber ovulación en este periodo.
e) Supone un ahorro económico.
Se trata de un factor muy importante para la familia. Las leches pensadas para lactantes
son productos dietéticos, salvo excepciones, no están financiados por el sistema público
de salud y suponen un gasto extra a las familias. Además, este gasto se multiplica en las
primeras semanas conforme va aumentando las necesidades de ingesta.
f) Menos riesgo de cáncer de mama.
Hay estudios que sustentan que las mujeres que han lactado se ven protegidas frente al
desarrollo de un cáncer de mama y de ovario durante su vida. Este beneficio es mayor en
las mujeres que fueron madres antes de los 35 años, y las que dieron lactancia
prolongada en más ocasiones.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
37
Extraído de: https://www.natalben.com/beneficios-lactancia-materna-exclusiva
anexo rescatado de: https://www.unicef.org/republicadominicana/DOR_IHAN.pdf pagina
16 de 66 consultado el dia 13/09/17 a las 22:43 horas.
Anexo:
Composición proteica del calostro humano y leche madura (por litro)
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
38
El Alojamiento Conjunto.
El primer encuentro con tu bebé
será uno de los momentos más
importantes en tu vida. En cuanto
nazca tu bebé, lo más probable
es que quieras estar cerca de él o
de ella. Sin embargo, muchos
hospitales impiden que la mamá y
el bebé pasen sus primeros días
completamente juntos, sugiriendo
o imponiendo que el bebé pase la
noche en el famoso cunero.
Afortunadamente, existe otra
alternativa: el alojamiento conjunto, definido como la colocación del recién nacido y de su
madre en la misma habitación de hospital. Este tiene como objetivo favorecer el contacto
de manera precoz y permanente.
El alojamiento conjunto no es una tendencia o una moda, sino un derecho de la mamá y
del bebé. Práctica que, además, tiene beneficios médicos tangibles y medibles. De
acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas y a la Organización Mundial de la Salud, no
hay razón para separar a la madre de su bebé después del nacimiento si ambos están
sanos. Desde un punto de vista médico, mencionaré algunos de los beneficios del
alojamiento conjunto en comparación con el alojamiento en un cunero:
A. Aumenta la probabilidad de éxito con la lactancia materna: Los bebés que
permanecen en alojamiento conjunto tendrán mayor probabilidad de éxito con la
lactancia materna y menor riesgo de infecciones nosocomiales (enfermedades
adquiridas en el hospital).
B. Reduce la incidencia de complicaciones maternas en el posparto: Además de
promover el vínculo de los padres con su bebé, las mamás de los bebés que
permanecen en alojamiento conjunto tendrán menor riesgo de depresión posparto
y menos complicaciones relacionadas con sangrados después del parto.
C. Permite que la mamá y el bebé descansen mejor: En algunos hospitales, el
personal de salud te dirá que dejar a tu bebé en el cunero te permitirá descansar
mejor. En realidad se ha observado que tanto las mamás, cuyos bebés
permanecen en alojamiento conjunto, como los bebés duermen más tranquilos al
estar cerca el uno del otro.
Todo bebé y su mamá necesitan tiempo y espacio para conocerse, olerse, escucharse,
tocarse y sentirse.
Además de los beneficios médicos aquí mencionados, te invito a hacer un ejercicio más
humano: imagínate el mundo desde la perspectiva de tu bebé. Antes de nacer, vivió
durante nueve meses dentro de tu útero: un lugar cálido, con poca luz, con sonidos
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
39
tenues y arrulladores como el constante latido de tu corazón y el fluir de tu sangre, los
sonidos de la voz de papá y mamá como fondo de música hermosa que se oye a lo lejos,
y en medio de un líquido amniótico tibio y amortiguante.
Si fueras un bebé, ¿en dónde te gustaría estar después de tu nacimiento? En un cunero,
lugar donde probablemente cinco a diez bebés estén llorando a tu alrededor y un grupo
de voces desconocidas griten palabras que no entiendes; un lugar con luces destellantes
donde se escuche una grabadora con música; un lugar donde una mujer vestida de
blanco te esté tratando de dar una botella aunque no tengas hambre, o de introducirte un
chupón con olor a plástico.
O preferirías estar en la habitación con tu mamá; un lugar que probablemente tendrá
luces tenues la mayor parte del tiempo. Además, en ese lugar habrá sonidos familiares
como la voz de papá y mamá, una melodía que probablemente ya habías escuchado
antes y, si estás en el costado de mamá, hasta escucharás ese sonido familiar de los
latidos de su corazón. Además, estarás acurrucado en los cálidos brazos de mamá,
aprendiendo a chupar un pezón que huele muy similar al líquido amniótico que te acogió
durante nueve meses.
Con estos dos ejemplos, ¿aún tienes dudas de por qué los bebés que se alojan con sus
madres lloran menos y pasan mayor tiempo tranquilos y dormidos?
Todo bebé y su mamá necesitan tiempo y espacio para conocerse, olerse, escucharse,
tocarse y sentirse. Por lo que el alojamiento conjunto te permitirá conocer a tu bebé más
rápido, sensibilizándote a sus necesidades y tranquilizándote al sentir que lo tienes cerca.
También, al pasar más tiempo con tu bebé desde el inicio, empezarás a tener más dudas
y preguntas sobre tu nuevo rol como mamá, dudas que podrás aclarar con el personal de
salud que visite tu habitación.
Extraído de: http://www.labebeteca.com/los-beneficios-del-alojamiento-conjunto/
consultado el día 13/09/17 23:42 pm.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
40
Preclampsia y Eclampsia.
La preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo con proteinuria después de las
20 semanas de gestación. La eclampsia es la presencia de convulsiones generalizadas
inexplicables en pacientes con preeclampsia. El diagnóstico es clínico y mediante la
evaluación de las proteínas en orina. En general, el tratamiento se realiza con sulfato de
magnesio IV e inducción al parto en el momento del término.
La preeclampsia afecta al 3 a 7% de las mujeres embarazadas. La preeclampsia y la
eclampsia aparecen después de las 20 semanas de gestación; hasta el 25% de los casos
aparecen en el posparto, más a menudo dentro de los primeros 4 días, pero a veces
hasta 6 semanas después del parto.
Por lo general, la preeclampsia no tratada aparece lentamente durante un tiempo y luego,
de manera repentina, progresa a eclampsia, la cual ocurre en 1/200 pacientes con
preeclampsia. Con frecuencia, la eclampsia no tratada es fatal.
Etiología
La etiología es desconocida; sin embargo, los factores de riesgo son:
1) Nuliparidad
2) Hipertensión crónica preexistente
3) Trastornos vasculares (p. ej., trastornos renales, vasculopatía diabética)
4) Diabetes preexistente o gestacional
5) Edad materna avanzada (> 35) o muy joven (p. ej., < 17)
6) Antecedentes familiares de preeclampsia
7) Preeclampsia o malos resultados en embarazos previos
8) Embarazo multifetal
9) Obesidad
10) Trastornos trombóticos (p. ej., síndrome de los anticuerpos antifosfolipídicos
síndrome de anticuerpos antifosfolípidos)
Fisiopatología
La fisiopatología de la preeclampsia y la eclampsia no está bien comprendida. Los
factores pueden incluir arteriolas espiraladas uterinoplacentarias mal desarrolladas (que
disminuyen el flujo uteroplacentario durante la última parte del embarazo), una anomalía
genética en el cromosoma 13, anomalías inmunitarias e isquemia o infarto placentario. La
peroxidación lipídica de las membranas celulares inducida por radicales libres puede
contribuir con la preeclampsia.
La preeclampsia grave puede causar daño orgánico; las manifestaciones pueden incluir
cefaleas, alteraciones visuales, confusión, dolor epigástrico o en el cuadrante superior
derecho del abdomen (que refleja isquemia hepática o distensión capsular), náuseas,
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
41
vómitos, disnea (que refleja el edema pulmonar, un síndrome de distrés respiratorio agudo
[SDRA]), o disfunción cardíaca secundaria al aumento de la poscarga, accidente
cerebrovascular (raro) y oliguria (que refleja la disminución del volumen plasmático o una
necrosis tubular aguda isquémica).
Diagnóstico
 Hipertensión de reciente comienzo (tensión arterial > 140/90 mm Hg) más una
proteinuria inexplicable > 300 mg/24 h después de las 20 semanas
El diagnóstico se presume por los síntomas y la presencia de hipertensión, definida como
una tensión arterial sistólica de > 140 mm Hg o diastólica de > 90 mm Hg. Excepto en las
emergencias, la hipertensión debe ser documentada en > 2 mediciones tomadas con al
menos 4 horas de diferencia. La excreción de proteínas en la orina se mide en una
recolección de 24 h. La proteinuria se define como > 300 mg/24 hs. Alternativamente, la
proteinuria se diagnostica basándose en cociente proteína: creatinina ≥ 0,3 o una lectura
en tira reactiva de 1+ (utilizada solamente cuando otros métodos cuantitativos no están
disponibles). La ausencia de proteinuria en pruebas menos precisas (p. ej., pruebas de
orina con tira reactiva, análisis de orina de rutina) no descarta la preeclampsia.
En ausencia de proteinuria, la preeclampsia también se diagnostica si las mujeres
embarazadas tienen hipertensión de reciente comienzo junto con aparición de cualquiera
de los siguientes:
1) Trombocitopenia (plaquetas < 100.000/μL)
2) Insuficiencia renal (creatinina sérica > 1,1 mg / dL o duplicación de la creatinina en
suero en mujeres sin enfermedad renal)
3) Deterioro de la función hepática (transaminasas > 2 veces el valor normal)
4) Edema pulmonar
5) Síntomas cerebrales o visuales
Los siguientes puntos ayudan a diferenciar entre los trastornos hipertensivos en las
mujeres embarazadas:
1) La hipertensión crónica precede al embarazo, está presente < 20 semanas de
gestación o persiste por > 6 semanas (en general, > 12 semanas) después del
parto (aun si la hipertensión se documentó > 20 semanas de gestación). La
hipertensión crónica puede quedar enmascarada durante la primera parte del
embarazo debido a la disminución fisiológica de la tensión arterial.
2) La hipertensión gestacional es la hipertensión sin proteinuria u otros hallazgos de
preeclampsia; aparece a > 20 semanas de gestación en mujeres que se sabe no
tenían hipertensión antes del embarazo y resuelve 12 semanas (en general, 6
semanas) después del parto.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
42
3) La preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo (tensión arterial > 140/90
mm Hg) más una proteinuria reciente inexplicable (> 300 mg/24 hs) después de las
20 semanas u otros criterios (véase más arriba).
4) La preeclampsia sobreimpuesta a hipertensión crónica se diagnostica cuando se
desarrolla una nueva proteinuria no explicada después de las 20 semanas en una
mujer que sabe que tiene hipertensión o cuando aumenta la presión arterial o se
presentan signos de preeclampsia severa después de las 20 semanas en una
mujer que tiene hipertensión y proteinuria conocidas.
Profundización de la evaluación
Si se diagnostica preeclampsia, las pruebas incluyen análisis de orina, hemograma
completo, recuento de plaquetas, ácido úrico, pruebas de función hepática y evaluación
de los electrolitos séricos, el nitrógeno ureico en sangre, la creatinina y la depuración de la
creatinina. El feto se evalúa mediante una prueba sin estrés o perfil biofísico (incluyendo
la evaluación del volumen de líquido amniótico) y pruebas que estiman el peso fetal.
El síndrome HELLP es sugerido por los hallazgos microangiopáticos (p. ej., esquistocitos,
células en casco) en el frotis de sangre periférica, enzimas hepáticas elevadas y un
recuento plaquetario bajo.
La preeclampsia grave se diferencia de la forma leve por 1 o más de los siguientes
puntos:
1) Disfunción del SNC (p. ej., visión borrosa, escotomas, alteraciones del estado
mental, cefaleas graves que no alivian con paracetamol)
2) Síntomas de distensión de la cápsula hepática (p. ej., dolor epigástrico o en el
cuadrante superior derecho del abdomen)
3) Náuseas y vómitos
4) Niveles séricos de AST o ALT > 2 veces por encima del normal
5) Tensión arterial sistólica > 160 mm Hg o diastólica > 110 mm Hg en 2 ocasiones
con ≥ 4 hs de separación
6) Recuento de plaquetas < 100.000/μL
7) Producción de orina < 500 mL/24 h
8) Edema pulmonar o cianosis
9) Accidente cerebrovascular
10) Insuficiencia renal progresiva (creatinina sérica > 1,1 mg/dL o duplicación de la
creatinina en suero en mujeres sin enfermedad renal)
Tratamiento
a) En general, internación y a veces, tratamiento antihipertensivo
b) Parto o cesárea, según factores como la edad gestacional, la evidencia de
madurez fetal y la gravedad de la preeclampsia
c) Sulfato de Mg para prevención o tratamiento de las convulsiones
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
43
Abordaje general
El tratamiento es la extracción del feto mediante parto o cesárea. Sin embargo, el riesgo
de una extracción temprana del feto debe evaluarse teniendo en cuenta la edad
gestacional, la gravedad de la preeclampsia y la respuesta a otros tratamientos. En
general, el parto o la cesárea después de la estabilización materna (p. ej., control de las
convulsiones, comenzando con el control de la tensión arterial) se indican para:
A. Embarazo ≥ 37 semanas
B. Eclampsia
C. Preeclampsia grave si el embarazo es ≥ 34 semanas o si está documentada la
madurez pulmonar fetal.
D. Deterioro de la función renal, pulmonar, cardíaca o hepática
E. Resultados preocupantes en la monitorización fetal o las pruebas.
Otros tratamientos apuntan a optimizar la salud materna, que en general mejora la salud
fetal. Si el parto puede postergarse en embarazos de 32 a 34 semanas, es posible
administrar corticoides durante 48 h para acelerar la maduración de los pulmones fetales.
La mayoría de las pacientes deben internarse. Aquellas con eclampsia o preeclampsia
grave a menudo son internadas en una unidad de cuidados especiales maternos o en una
UCI.
Complicaciones
Puede producirse una restricción del crecimiento o la muerte fetal. El vasoespasmo difuso
o multifocal puede producir isquemia materna, que finalmente daña varios órganos, en
especial el cerebro, los riñones y el hígado. Los factores que pueden contribuir con el
vasoespasmo incluyen la disminución de las prostaciclinas (un vasodilatador derivado del
endotelio), un aumento de la endotelina (un vasoconstrictor derivado del endotelio) y un
aumento del Flt-1 soluble (un receptor circulante para el factor de crecimiento del
endotelio vascular). Las mujeres que tienen preeclampsia están en riesgo de
desprendimiento prematuro de placenta en el embarazo actual y en embarazos futuros,
posiblemente debido a que ambos trastornos están relacionados con la insuficiencia
útero-placentaria.
El sistema de coagulación está activado, posiblemente debido a la disfunción de las
células endoteliales que produce activación plaquetaria. El síndrome HELLP (hemólisis,
pruebas de función hepática elevadas y bajo recuento de plaquetas) aparece en el 10 al
20% de las mujeres con preeclampsia grave o eclampsia; esta incidencia es de 100 veces
la de los embarazos normales (1 a 2/1.000). La mayoría de las mujeres embarazadas con
este síndrome tienen hipertensión y proteinuria, pero algunas no tienen ninguno.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
44
Signos y síntomas
La preeclampsia puede ser asintomática o causar edema o un aumento importante del
peso. El edema en los sitios no declive, como el rostro o las manos (la paciente no puede
quitarse los anillos de los dedos), es más específico que el edema en las regiones declive.
La actividad refleja puede estar aumentada, lo que indica irritabilidad neuromuscular, que
puede progresar en convulsiones (eclampsia). Pueden haber petequias y otros signos de
coagulopatía.
Extraido de: http://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/anomal%C3%ADas-del-embarazo/preeclampsia-y-eclampsia consultado el dia:
14/09/17
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
45
Síndrome de HELLP.
El síndrome HELLP es una complicación del embarazo que amenaza la vida, por lo
general considerado como una variante de la preeclampsia. Ambas condiciones ocurren
generalmente durante las últimas etapas del embarazo o, a veces, después del parto.
El síndrome HELLP fue nombrado por el Dr. Luis Weinstein en 1982 después de sus
características:
H (hemólisis, que es la ruptura de los glóbulos rojos)
EL (enzimas hepáticas elevadas)
LP (bajo recuento de plaquetas)
El síndrome HELLP puede ser difícil de diagnosticar, sobre todo cuando la presión arterial
y proteína en la orina no están presentes. Sus síntomas se confunden a veces con
gastritis, gripe, hepatitis aguda, enfermedad de la vesícula biliar, u otras condiciones.
La tasa de mortalidad global del síndrome de HELLP está alrededor del 25%. Es por eso
que es crítico que las mujeres embarazadas estén conscientes de esta condición y sus
síntomas para que puedan recibir un diagnóstico y tratamiento tempranos.
Síntomas del síndrome HELLP
Los síntomas físicos del síndrome HELLP pueden parecer al principio como la
preeclampsia. Las mujeres embarazadas en desarrollo del síndrome HELLP han
informado que experimentan uno o más de estos síntomas:
1) Dolor de cabeza
2) Náuseas / vómitos / indigestión con dolor después de comer
3) Sensibilidad abdominal o en el pecho y dolor superior en la parte derecha superior
lateral (de distensión hepática)
4) Dolor de hombro o dolor al respirar profundamente
5) Sangrado
6) Cambios en la visión
7) Hinchazón
8) Presión arterial alta
9) Proteínas en la orina
10) Estar en la buena forma física antes de quedar embarazada
11) Tener visitas prenatales regulares durante el embarazo
12) Informar a su médico o profesional sobre cualquier embarazo anterior con alto
riesgo, asi como los embarazos y los antecedentes familiares con síndrome de
HELLP, preeclampsia, u otros trastornos hipertensivos
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
46
13) Entender las señales de alerta e informar a su proveedor de atención médica
inmediatamente
14) Clase I (trombocitopenia grave): plaquetas por debajo de 50000/mm3
15) Clase II (trombocitopenia moderada): plaquetas entre 50.000 y 100.000/mm3
16) Clase III (AST> 40 UI/L, trombocitopenia leve): plaquetas entre 100.000 y
150.000/mm3
Los signos que debe buscar son:
1) Presión arterial alta
2) Proteínas en la orina
La ruptura hepática o un derrame cerebral (edema cerebral o hemorragia cerebral) son las
situaciones más comunes que presentan las embarazadas cuando se encuentran en
estado crítico o mueren. Esto, por lo general, se puede prevenir cuando se detecta a
tiempo. Si usted o alguien que usted conoce tiene alguno de estos síntomas, consulte a
un profesional de la salud inmediatamente.
Tratamiento del síndrome HELLP
Muy a menudo, el tratamiento definitivo para las mujeres con síndrome de HELLP es
reitar al bebé del vientre materno, adelantando el nacimiento. Durante el embarazo,
muchas mujeres que sufren de síndrome de HELLP requieren una transfusión de algún
tipo de producto de la sangre (glóbulos rojos, plaquetas, plasma). Los corticosteroides
pueden usarse en el embarazo temprano para ayudar a madurar los pulmones del bebé.
Algunos profesionales de la salud también pueden usar ciertos esteroides para mejorar
las condiciones de la madre.
Prevencion del Sindrome de HELLP.
A. Estar en la buena forma física antes de quedar embarazada
B. Tener visitas prenatales regulares durante el embarazo
C. Informar a su médico o profesional sobre cualquier embarazo anterior con alto
riesgo, asi como los embarazos y los antecedentes familiares con síndrome de
HELLP, preeclampsia, u otros trastornos hipertensivos
D. Entender las señales de alerta e informar a su proveedor de atención médica
inmediatamente
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
47
¿Cómo se clasifica el síndrome HELLP?
La gravedad del síndrome HELLP se mide de acuerdo con el recuento de plaquetas de la
sangre de la madre y se divide en tres categorías, de acuerdo con un sistema llamado
"Clasificación Mississippi."
a) Clase I (trombocitopenia grave): plaquetas por debajo de 50000/mm3
b) Clase II (trombocitopenia moderada): plaquetas entre 50.000 y 100.000/mm3
c) Clase III (AST> 40 UI/L, trombocitopenia leve): plaquetas entre 100.000 y
150.000/mm3
¿Cómo afecta el síndrome HELLP a los bebés?
Si un bebé pesa por menos de 2 libras (alrededor de 1 Kg) al nacer, él o ella tiene la
misma tasa de supervivencia y la evolución de la salud de los bebés no HELLP del mismo
tamaño.
Por desgracia, los bebés menores de 2 libras al nacimiento no les va tan bien. Varios
estudios han sugerido que estos bebés necesitarán estancias hospitalarias más largas y
tendrán una mayor probabilidad de necesitar ventilación pulmonar. Desafortunadamente,
en este momento los médicos no pueden predecir el alcance de los problemas médicos
que estos bebés pequeños encontrarán posteriormente al nacimiento y más tarde en la
vida.
En los países desarrollados, la tasa de muerte fetal (muerte intrauterina del bebé después
de 20 semanas) es de 51 de cada 1.000 embarazos. Esta tasa es más alta que para los
casos de preeclampsia severa y eclampsia.
La mortalidad perinatal general de síndrome de HELLP (muerte fetal más muerte
neonatal) oscila entre 7,7% hasta 60%. La mayoría de estas muertes se atribuyen al
desprendimiento de la placenta (placenta antes de tiempo que separa del útero),
insuficiencia placentaria con asfixia intrauterina (feto no obtiene suficiente oxígeno), y la
prematuridad extrema.
Riesgo de desarrollar HELLP en embarazos futuros
Las mujeres con antecedentes de síndrome HELLP tienen un mayor riesgo de todas las
formas de la preeclampsia en embarazos posteriores. La tasa de preeclampsia en
embarazos posteriores va de 16 a 52%, con tasas más altas si la aparición del síndrome
HELLP fue en el segundo trimestre. La tasa de rangos síndrome de HELLP recurrentes
del 2 al 19% dependiendo de la población de pacientes estudiados.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
48
Extraído de: https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/sindrome-hellp
consultado el día 14/09/17
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
49
Amenaza de Aborto.
La amenaza de aborto es un estado de alerta que sugiere que puede ocurrir un aborto
espontáneo antes de la semana 20 del embarazo. El sangrado vaginal en las primeras
semanas de gestación es un síntoma frecuente de esta situación. En el caso de que se
sospeche que existe algún riesgo, es muy importante seguir una serie de cuidados para
disminuir las probabilidades de perder al feto.
El aborto espontáneo, entendido como aquel que tiene lugar de forma natural sin
intervención médica ni quirúrgica, se produce comúnmente. De hecho, ocurre hasta en el
40% de los embarazos y es más frecuente en mujeres mayores.
Sus causas pueden ser tanto fetales como maternas, aunque en muchas ocasiones no se
llega a saber el origen exacto del aborto y puede deberse a la combinación de varios
factores (multifactorial).
Puedes encontrar más información sobre las causas que pueden provocar la pérdida del
bebé en el siguiente enlace: ¿Por qué se produce un aborto?
Existen varios síntomas en las embarazadas que pueden significar que hay riesgo de
aborto. Estos síntomas o signos son muy variados y, por ello, es importante que sea un
médico, tras la valoración de la situación, quien determine si existe riesgo real de perder
al bebé.
Entre los síntomas más comunes, podemos destacar:
a) Sangrado vaginal: puede ser más o menos abundante e incluir coágulos.
Aproximadamente la mitad de las mujeres con este síntoma en el primer trimestre
de embarazo sufre un aborto natural. Una de las causas más comunes de estos
sangrados son los hematomas intrauterinos (pequeñas acumulaciones de sangre
en la cavidad uterina), que en los casos más graves pueden acabar en un
desprendimiento de placenta.
b) Cólicos abdominales: dolores o fuertes presiones en el vientre similares al dolor
de la menstruación. Pueden ocurrir con o sin sangrado vaginal.
c) Dolor lumbar: fuertes pinchazos en la parte baja de la espalda, en la zona lumbar.
d) Síntomas de embarazo: las molestias propias del embarazo pueden verse
reducidas o incluso desaparecer.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
50
Ante una amenaza de aborto, el médico, en primer lugar, realizará una ecografía vaginal
o abdominal para comprobar la cantidad de sangrado, el desarrollo del bebé y su latido
cardíaco. Además, se hará un examen pélvico para analizar el cuello uterino.
También se pueden realizar análisis de sangre para determinar:
A. El nivel de beta-hCG durante unos días o semanas para confirmar que la
gestación sigue.
B. El conteo sanguíneo completo (hemograma) para saber la cantidad de sangre que
se pierde.
C. El nivel de progesterona.
D. La medición de glóbulos blancos para averiguar si existe infección.
Tratamiento
En los casos de amenaza de aborto, el médico explica a la paciente las pautas que la
mujer embarazada debe seguir, como por ejemplo:
1) Evitar mantener relaciones sexuales.
2) Reposo relativo o absoluto, según la gravedad de los síntomas.
3) Evitar comer embutidos o alimentos cárnicos no procesados.
4) No tomar medicamentos no prescritos por el médico.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
51
EXTRAIDO DE: https://www.reproduccionasistida.org/amenaza-de-aborto/ Consultado el
dia: 14/09/17 a las 22:31 pm.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
52
Amenaza de Aborto Prematuro.
El parto que comienza antes de la semana 37 se llama "pretérmino" o "prematuro".
Aproximadamente 1 de cada 10 bebés nacidos en los Estados Unidos es prematuro.
Un parto prematuro es una de las principales razones por las cuales los bebés nacen
discapacitados o mueren. Sin embargo, el buen cuidado prenatal mejora las
probabilidades de que a un bebé prematuro le vaya bien.
¿Cuáles son los signos y síntomas de un parto prematuro?
Usted necesita que un proveedor de atención médica la examine enseguida si tiene:
1) Sangrado y/o cólicos en el abdomen.
2) Contracciones con lumbago o presión en la ingle o los muslos.
3) Líquido que se filtra desde su vagina en gotas o en chorro.
4) Sangrado vaginal rojo y brillante.
5) Una secreción espesa y mucosa con sangre proveniente de la vagina.
6) Usted rompe fuente (ruptura de membranas).
7) Más de 5 contracciones por hora o contracciones que son regulares y dolorosas.
8) Contracciones que se vuelven más prolongadas, más fuertes y más cercanas.
ETIOLOGIAS.
Los investigadores no saben realmente qué causa un parto prematuro en la mayoría de
las mujeres. Sin embargo, en realidad sabemos que ciertas afecciones pueden
incrementar el riesgo de un parto prematuro, como las siguientes:
a) Un parto prematuro anterior.
b) Antecedentes de cirugía del cuello uterino, como escisión electroquirúrgica con
asa (LEEP, por sus siglas en inglés) o conización quirúrgica. Quedar embarazada
de gemelos.
c) Infección de la madre o de las membranas alrededor del bebé.
d) Ciertos defectos de nacimiento del bebé.
e) Hipertensión arterial de la madre.
f) Cuando la bolsa de agua se rompe antes de tiempo.
g) Demasiado líquido amniótico.
h) Sangrado en el primer trimestre.
Los problemas de salud de la madre o las opciones de estilo de vida que pueden conducir
a un parto prematuro incluyen:
i) Consumo de cigarrillo
j) Consumo de drogas ilícitas, a menudo cocaína y anfetaminas
k) Estrés físico o psicológico grave
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
53
l) Aumento de peso deficiente durante el embarazo
m) Obesidad
Los problemas con la placenta, el útero o el cuello uterino que pueden llevar a un parto
prematuro incluyen:
1. Cuando el cuello uterino no permanece cerrado por su cuenta (insuficiencia
cervicouterina).
2. Cuando la forma del útero no es normal.
3. Mal funcionamiento de la placenta, desprendimiento prematuro de placenta y
placenta previa.
Reduzca su riesgo de parto prematuro
Para reducir el riesgo de parto prematuro, siga los consejos de su proveedor. Llame tan
pronto como sea posible si piensa que está teniendo un trabajo de parto prematuro. El
tratamiento a tiempo es la mejor manera de prevenir un nacimiento prematuro.
El cuidado prenatal reduce el riesgo de tener al bebé con demasiada anticipación.
Consulte con su proveedor tan pronto como crea que está embarazada. Usted también
debe:
A. Hacerse chequeos de rutina a lo largo de su embarazo
B. Comer alimentos saludables
C. No fumar
D. No consumir alcohol ni drogas
Incluso es mejor que comience a consultar con su proveedor si está planeando tener un
bebé, pero aún no está embarazada. Esté lo más saludable que pueda antes de quedar
embarazada:
E. Coméntele a su proveedor si cree que tiene una infección vaginal.
F. Mantenga sus dientes y encías limpios antes y durante el embarazo.
G. Asegúrese de recibir cuidado prenatal y manténgase al día con las consultas y los
exámenes recomendados.
H. Reduzca el estrés durante el embarazo.
I. Hable con el proveedor o la enfermera obstétrica acerca de otras formas para
mantenerse saludable.
Las mujeres con antecedentes de parto prematuro pueden necesitar inyecciones
semanales de la hormona progesterona. No olvide decirle al proveedor si tuvo un parto
prematuro antes.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
54
Extraído de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000486.htm
Consultado el día: 14/09/17 22:51 pm.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
55
Inmadurez y prematures.
Un bebé prematuro es el bebé que nace demasiado temprano, antes de las 37 semanas
de embarazo (tres semanas antes de la fecha programada para su nacimiento).
Normalmente, la gestación dura 40 semanas.
El parto prematuro le da al bebé menos tiempo para su desarrollo dentro del seno
materno y en consecuencia los bebés, especialmente aquellos que nacen mucho antes,
generalmente presentan problemas médicos que obligan a que su permanencia en el
hospital sea muy larga.
En general el recién nacido prematuro, se encuentra en desventaja con relación al niño
nacido a término y, a pesar de todos los adelantos tecnológicos, los cuidados que se les
puedan proporcionar no son tan buenos como los que facilita el medio intrauterino normal
(crecimiento dentro de la madre).
Hablamos de parto prematuro o parto pretérmino cuando la mujer da a luz en la semana
37 (sin que esta haya concluido) o antes. Aunque prematuro y pretérmino suelen usarse
como sinónimos, en realidad, “prematuro” hace referencia a la inmadurez del recién
nacido, mientras que “pretérmino” sólo determina que el bebé ha nacido antes de tiempo.
El niño prematuro puede clasificarse en distintas categorías, según la semana en que
nace y según su peso.
Dependiendo de la semana gestacional, se habla de:
a) Prematuro:cuando el parto sucede entre la semanas 32 y la semana 37 de
embarazo.
b) Muy prematuro:si el nacimiento ocurre entre las semanas 28 y 32 de gestación.
c) Prematuro extremo:en el caso de que el bebé nazca con menos de 28 semanas.
La clasificación de los prematuros según el peso es la siguiente:
d) Bajo peso al nacer:menos de 2.500 gramos.
e) Muy bajo peso al nacer:inferior a 1.500 gramos.
f) Extremadamente bajo peso al nacer:no llega a 1.000 gramos.
Relacionando la edad gestacional del niño prematuro con su peso al nacimiento, los
neonatólogos pueden considerar mejor la evolución del bebé y sus posibles
complicaciones.
Hasta el momento no se conocen con exactitud las causas que dan origen a un parto
prematuro. Mujeres con los mismos condicionantes biológicos reaccionan de distinta
forma, pudiendo tener bebés a término o, por el contrario, niños prematuros, por lo que no
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
56
se ha llegado a descubrir dónde está el desencadenante orgánico que favorece la
prematuridad.
No obstante, a pesar de que no se conocen las causas, sí se han identificado algunos
factores de riesgo en la aparición de la prematuridad. En la mayoría de las mujeres que
tienen un bebé prematuro coinciden más de un factor de riesgo a la vez.
Factores de riego generales:
Edad y raza de la madre. Las embarazadas adolescentes tienen más riesgo de presentar
un parto prematuro (menor de 19 años).
Además, cuando la madre tiene más de 35 años, también hay mayor riesgo de parto
prematuro.
Con respecto a la raza, se ha constatado mediante estudios epidemiológicos que las
madres de raza negra sufren mayores tasas de partos prematuros.
Clase social baja. Cuando el embarazo no está controlado médicamente (lo que ocurre
con mayor frecuencia en estratos desfavorecidos de la sociedad), hay más riesgo de que
el bebé acabe naciendo de forma prematura.
Baja estatura y bajo peso maternos. Cuando la madre mide menos de 1,55 metros tiene
más probabilidades de parto prematuro.
Con respecto al peso de la madre, se ha comprobado que cuando es inferior a 55
kilogramos en la semana 20 de embarazo, hay más posibilidades de que el bebé nazca
de forma prematura.
Tabaco y drogas. Fumar durante el embarazo aumenta las posibilidades de que el niño
nazca de forma prematura.
Además, el consumo de drogas, como la cocaína, está fuertemente relacionado con el
parto prematuro. También las anfetaminas afectan muy negativamente al embarazo y su
duración.
Tipo de trabajo. El trabajo a turnos y por la noche durante el embarazo aumenta
considerablemente el riesgo de tener un parto prematuro, según se ha constatado en
distintos estudios.
Antecedentes reproductivos de la madre. Haber tenido anteriormente partos prematuros o
si ha habido abortos previos. Por otra parte, el número de hijos también influye: si la
madre no ha tenido hijos o si ya tiene tres o más, el riesgo de prematuridad se eleva.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
57
Factores de riesgo relacionados con el embarazo
Embarazo múltiple. Cuando la gestación es de dos o más bebés, las fibras musculares
sufren una sobredistensión que puede anticipar el inicio de las contracciones, provocando
un parto prematuro. Cuando la gestación es de trillizos o más, los porcentajes de
prematuridad se acercan al cien por cien.
En los últimos años, debido a que un mayor número de parejas recurre a técnicas
de reproducción asistida, los embarazos múltiples están experimentando un gran aumento
y, con ellos, también el índice de partos prematuros.
Anomalías en la placenta. Cuando la placenta no se sitúa correctamente se habla de
placenta previa. Además, la placenta bien colocada puede desprenderse
de forma prematura (abruptio placentae o desprendimiento prematuro de placenta), lo que
supone un alto riesgo de parto prematuro.
Infecciones vaginales, urinarias o del líquido amniótico. La infección del líquido amniótico
o corioamnionitis puede precipitar un parto prematuro.
Igualmente, también las infecciones urinarias o las vaginales, también son un factor de
riesgo para que se adelante el parto.
Insuficiencia cervical. El cuello uterino debe permanecer cerrado para salvaguardar el
saco gestacional hasta el final del embarazo. No obstante, a veces no ocurre así,
produciéndose una insuficiencia cervical, por la que el cuello uterino o cérvix se va
dilatando progresivamente antes de tiempo.
Enfermedades autoinmunes. Algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus
eritematoso sistémico, pueden hacer que el parto se presente de forma prematura.
Anomalías del útero y tumores uterinos. Las alteraciones uterinas de la madre pueden ser
congénitas o adquiridas con el tiempo, pero, en cualquier caso, parece que tienen un
efecto claro sobre la prematuridad.
Exceso de líquido amniótico (polihidramnios). Puede desencadenar el parto prematuro al
dar lugar a una distensión excesiva del útero.
Enfermedades propias de la gestación. Hay algunas patologías del embarazo que afectan
directamente a la duración del mismo. Es el caso de la preeclampsia.
Traumatismos durante el embarazo. Las caídas, los golpes o los traumatismos sufridos
durante los nueve meses de gestación pueden dar lugar a un parto prematuro.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
58
Por ese mismo mecanismo de respuesta ante agresiones externas, si durante el
embarazo hay una intervención quirúrgica, especialmente en el abdomen, se pueden
generar contracciones que precipiten y adelanten el parto.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL NIÑO PREMATURO
Al no haber completado su maduración dentro del útero materno, los niños prematuros
nacen con determinadas características físicas:
A continuación, se enumeran las más comunes de un bebé prematuro. Sin embargo, cada
bebé puede mostrar diferentes características. Estas pueden incluir:
a) Edad gestacional de 36 o menos semanas.
b) Peso menor de 2500 gr, estatura menor de 47 cm, circunferencia de la cabeza
menor de 33 cm, circunferencia del pecho menor de 30 cm, o diferencia entre las
dos, mayor de 3 cm.
c) La piel es muy fina,con aspecto frágil. Como aún no ha acabado de formarse,
la piel a menudo es transparente y deja ver los vasos sanguíneos, lo que puede
dar al bebé un aspecto rojizo.
d) Lanugo,una suave capa de vello que cubre el cuerpo del bebé y que, en el útero
materno, le servía para protegerse. Este lanugo irá desapareciendo poco a poco.
e) Parece desproporcionado.La cabeza es proporcionalmente más grande que el
resto del cuerpo, y los brazos y las piernas, más largos en relación al tronco.
f) A las orejas les falta cartílago.Por eso están dobladas o pegadas a la cabeza.
g) Los párpados están fusionados,aunque poco a poco se irán abriendo.
h) Tiene poca grasa corporal,lo que le hace parecer aún más delgado y pequeño.
i) Su tono muscular es bajo,no se mueve igual que los niños nacidos a término, pues
el prematuro lleva a cabo una serie de sacudidas o movimientos bruscos, ya que
no ha perfeccionado el mecanismo de coordinación.
j) Sus órganos sexuales están inmaduros.Si es un chico, el pene es muy pequeño y
es posible que los testículos no hayan descendido (criptorquidia). En el caso de las
chicas, el clítoris parece agrandado, ya que aún no se ha desarrollado el resto del
aparato genital.
k) La respiración es muy elaborada.
POSIBLES COMPLICACIONES
El niño prematuro puede sufrir distintas complicaciones tanto después de nacer como
durante su infancia. Suelen ser consecuencia de la inmadurez general de su organismo,
que afecta a distintas áreas (neurológica, endocrinológica, hematológica, cardiovascular,
respiratoria).
Estas son algunas de las complicaciones del prematuro:
Complicaciones Respiratorias
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
59
La función pulmonar del niño prematuro es una de las más afectadas cuando el
nacimiento se produce antes de tiempo y el bebé puede presentar:
Síndrome de distrés respiratorio (Enfermedad de la membrana hialina) por la que no llega
suficiente aire al torrente sanguíneo al no abrirse bien los alveolos pulmonares.
Debido a que los pulmones no completan su desarrollo hasta el final de la gestación,
cuando se prevé que el parto va a suceder antes de tiempo, se administran corticoides a
la embarazada para intentar acelerar la maduración pulmonar del bebé.
Luego, inmediatamente después del nacimiento y en varias ocasiones más, se puede
administrar al lactante un surfactante artificial (una sustancia que envuelve a los alveolos
y les permite abrirse y cerrarse).
Aunque la mayoría de los bebés prematuros que carecen de surfactante deberán
conectarse a un respirador, es decir, una máquina que les ayudará a respirar durante un
tiempo, el uso de surfactante artificial ha reducido considerablemente la cantidad de
tiempo que los lactantes tienen que estar conectados a un respirador.
Apnea (pausas al respirar): la apnea es otro problema de salud habitual en los bebés
prematuros. Durante una crisis de apnea, el bebé deja de respirar y su frecuencia
cardíaca puede bajar y la piel se le puede poner pálida, amoratada o azul. La apnea suele
estar provocada por la inmadurez del área del cerebro que controla el impulso de respirar.
Casi todos los bebés nacidos a las 30 semanas de gestación o antes tendrán algún
episodio de apnea. Las crisis de apnea se vuelven menos frecuentes con la edad.
Fragilidad respiratoria: les falta fuerza para respirar, sus movimientos son débiles,
irregulares, e incluso llegan a presentar periodos donde no respiran y otros donde
respiran muy rápido (taquipnea), su llanto es débil y quejumbroso.
a) No pueden expulsar sus flemas con facilidad, y tienen color azulado (síntoma de
que no están oxigenando bien), ya sea en manos, pies y boca o en todo el cuerpo.
b) Durante su infancia, el niño prematuro tiene más probabilidades de padecer
problemas respiratorios como laotitis (infección del oído), displasia
broncopulmonar (cicatrices en el pulmón que dificultan la respiración al comprimir
los bronquios. Es una enfermedad pulmonar crónica con dependencia al oxígeno
que se presenta en aquellos prematuros a los que se les tuvo que ayudar, durante
un tiempo prolongado, para que respiraran) y bronquiolitis (inflamación de los
bronquios).
Complicaciones Neurológicas:
 La respuesta a estímulos externos es débil, los reflejos de búsqueda, succión,
deglución y aprensión son pobres o pueden no estar presentes.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
60
En los días subsecuentes y en prematuros graves pueden desarrollar hemorragia dentro
del cerebro denominada “hemorragia intraventricular”. La mayoría son leves y se
resuelven pronto pero cuando es grande, puede causar un daño cerebral permanente.
Falta de tono muscular (hipotonía muscular).
Muerte súbita:Los prematuros que pesan menos de 1.500 gramos tienen un riesgo de
hasta tres veces mayor de sufrir muerte súbita del lactante, en relación a los recién
nacidos a término.
Complicaciones gastrointestinales
Alimentación: Hasta la semana 34 de gestación, el bebé no perfecciona los mecanismos
de succión y deglución, por lo que, si nace antes, puede tener problemas para alimentarse
directamente del pecho materno. En este caso, se le coloca una sonda nasogástrica por
donde se le administrará el alimento. Si el niño es muy prematuro y su estómago es aún
demasiado inmaduro, la alimentación será a través de una vía sanguínea.
Además, los prematuros suelen sufrir la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE),
que suele resolverse durante el primer año de vida.
Mala digestión (por inmadurez del sistema digestivo)
Enterocolitis necrotizante: una complicación muy grave producida por una inflamación que
destruye partes del intestino y que puede exigir cirugía o incluso ser mortal.
Complicaciones Sanguíneas o metabólicas:
Todas las células de la sangre están disminuidas y el prematuro tiene tendencia a
presentar:
Anemia: Muchos bebés prematuros carecen de la cantidad suficiente de glóbulos
rojos para transportar la cantidad adecuada de oxígeno a todas las células del cuerpo.
Esta complicación es fácil de diagnosticar con pruebas de laboratorio. Estas pruebas
determinan la gravedad de la anemia y la cantidad de nuevos glóbulos rojos que está
produciendo (los vasos sanguíneos son débiles, la producción de vitamina K que protege
contra los sangrados es menor). Los sitios más frecuentes de sangrados son: el cordón
umbilical, el ojo, el cerebro y el aparato digestivo
Los bebés prematuros pueden desarrollar una anemia por diversas razones:
A. En las primeras semanas de vida, los lactantes no fabrican muchos glóbulos
rojos nuevos.
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
61
B. Los glóbulos rojos de un lactante tienen una vida más corta que los de un
adulto.
C. Las frecuentes muestras de sangre que se deben ir tomando para realizar las
pruebas de laboratorio dificultan la reposición de glóbulos rojos hasta alcanzar
un nivel adecuado.
Ictericia (tonalidad amarillenta en la piel y la esclerótica de los ojos): Aunque la ictericia
leve es bastante frecuente incluso en bebés a término, es mucho más habitual en los
prematuros y se debe a que se elevan los niveles de bilirrubina en sangre (un compuesto
que se produce como resultado de la descomposición natural de los glóbulos rojos).
Los niveles de bilirrubina extremadamente altos pueden provocar lesiones cerebrales,
motivo por el cual en los bebés prematuros se controla la ictericia a fin de poderla tratar lo
antes posible, antes de que la bilirrubina alcance niveles peligrosos.
Falta de control de la temperatura: Debido a la falta de grasa corporal, se observa una
tendencia a la temperatura baja o hipotermia que puede llevar a problemas respiratorios y
baja del nivel de azúcar en la sangre. La temperatura corporal normal de 36.5 a 37.5ºC.
Niveles de minerales muy bajos o muy altos y otras sustancias en la sangre, como calcio
y glucosa (azúcar).
Funcionamiento renal inmaduro
Complicaciones del sistema inmunológico:
Inmadurez inmunológica/ Infecciones: Las infecciones son una grave amenaza para los
bebés prematuros porque son menos capaces de luchar contra los gérmenes que pueden
provocar enfermedades graves.
La infección puede habérsela transmitido la madre antes, durante o después del parto o
bien proceder de alguna otra fuente. Prácticamente cualquier parte del cuerpo se puede
infectar y la infección expanderse a todo el cuerpo causando sepsis una complicación que
puede amenazar la vida del bebé.
Complicaciones Oftalmológicas:
Retinopatía del prematuro: Los ojos de los bebés prematuros son especialmente
vulnerables a las lesiones tras el parto. Una complicación grave es la retinopatía del
prematuro, que es un crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos del ojo.
Aproximadamente el 7% de los bebés con un peso natal de 1, 250 gr o menos desarrollan
una retinopatía y las lesiones resultantes pueden ir de leves (necesidad de llevar gafas) a
graves (ceguera).
Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y
recién nacido.
62
La causa de la retinopatía del prematuro se desconoce. Aunque antiguamente se creía
que la principal causa era un exceso de oxígeno, investigaciones
 posteriores han mostrado que los niveles de oxígeno (sean excesivos o
demasiado bajos) sólo son un factor contribuyente en el desarrollo de la
retinopatía del prematuro.
Complicaciones Cardiovasculares:
Conducto arterioso persistente: El conducto arterioso es un vaso sanguíneo corto que
conecta el principal vaso sanguíneo que irriga los pulmones con la aorta, la principal
arteria que sale del corazón. Su función en el feto es evitar que la sangre pase por los
pulmones, puesto que en los fetos el oxígeno de la sangre procede de la madre, no del
aire inspirado.
En los bebés a término, el conducto arterioso se cierra nada más nacer, pero en los bebés
prematuros permanece abierto. Cuando ocurre esto, se produce un exceso de irrigación
sanguínea en los pulmones que puede provocar dificultades respiratorias y a veces
insuficiencia cardiaca.
Presión arterial muy baja o alta: La hipotensión arterial es una complicación relativamente
habitual que puede ocurrir poco después del parto. Puede obedecer a una infección, a
una pérdida importante de sangre o fluidos o a los medicamentos administrados a la
madre antes del parto.
El neonatólogo (médico especializado en recién nacidos) va a tratar este problema
incrementando los líquidos que se le empezarán a administrar o recetando determinados
fármacos. Los bebés que padecen hipotensión arterial porque han perdido sangre pueden
necesitar una transfusión de sangre.
Frecuencia cardiaca disminuida. Esto generalmente se presenta con la apnea.
COMPLICACIONES ALARGO PLAZO
Los bebés prematuros también pueden tener problemas de salud a largo plazo.
Generalmente, cuanto más prematuro es el bebé, más serios y de larga duración son los
problemas de salud.
A largo plazo, la prematurez puede ser causa de las siguientes complicaciones:
1) Parálisis cerebral: es un desorden neurológico que puede ser causado por
infección, flujo inadecuado de sangre o daño al cerebro durante el parto o durante
el tratamiento después del nacimiento.
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyne

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSJulianny mateo
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Eduardo Lopez Jr
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos LiLo StAi
 
Diapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación FamiliarDiapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación FamiliarLinder Tapia Chumbe
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Ambar Bautista Alberto
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarMiguel Augusto
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez RamírezAnticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez RamírezSOSTelemedicina UCV
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...SOSTelemedicina UCV
 
Planificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajoPlanificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajoLupita Carrillo
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarJulio Sanchez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosHelena
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosAdolfogtz
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiarEvelyn Selles
 
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarcuentadropbox101
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Diapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación FamiliarDiapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación Familiar
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez RamírezAnticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez
 
Planificación Familiar Seminario
Planificación Familiar SeminarioPlanificación Familiar Seminario
Planificación Familiar Seminario
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
 
Planificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajoPlanificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajo
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación familiar postevento obstétrico
Planificación familiar postevento obstétricoPlanificación familiar postevento obstétrico
Planificación familiar postevento obstétrico
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
NOM 005, 007, 035
NOM 005, 007, 035NOM 005, 007, 035
NOM 005, 007, 035
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Planificacion familiar: Metodos hormonales
Planificacion familiar: Metodos  hormonalesPlanificacion familiar: Metodos  hormonales
Planificacion familiar: Metodos hormonales
 
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
 

Similar a Manual del practicas gyne

PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptxPLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptxWilliamsJeremy
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfJosueCaneda1
 
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr FusterGo Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr FusterDanteVallesH
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoobialop2
 
parto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptxparto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptxjaneth ramos
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxHugoLaura3
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-preterminoKuariimux Juarez
 
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación bryam pedrero
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoUPIQ Valencia SLP
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERALAURA PEREDA CORVERA
 
Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino. Dra. Judith To...
Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino. Dra. Judith To...Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino. Dra. Judith To...
Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino. Dra. Judith To...SOSTelemedicina UCV
 

Similar a Manual del practicas gyne (20)

jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
 
PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptxPLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
PLANIFICACION_FAMILIAR-37911081.pptx
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
 
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr FusterGo Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
Go Clase 06 PrevencióN Del Parto Prematuro Dr Fuster
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
 
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
parto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptxparto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptx
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
 
Datos y cifras
Datos y cifrasDatos y cifras
Datos y cifras
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
Métodos anticonceptivos y esterilización presentación
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 
Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino. Dra. Judith To...
Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino. Dra. Judith To...Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino. Dra. Judith To...
Identificación de embarazadas de riesgo para parto pretérmino. Dra. Judith To...
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
 

Más de Marco Axel Aguirre Hernandez (13)

Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigenoOxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
 
Dispositivos de la via aerea
Dispositivos de la via aereaDispositivos de la via aerea
Dispositivos de la via aerea
 
coopilacion de conocimientos básicos para la atención a pacientes en hospital...
coopilacion de conocimientos básicos para la atención a pacientes en hospital...coopilacion de conocimientos básicos para la atención a pacientes en hospital...
coopilacion de conocimientos básicos para la atención a pacientes en hospital...
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
parámetros y medidas antropomórficas normales en pediatría
parámetros y medidas antropomórficas normales en pediatríaparámetros y medidas antropomórficas normales en pediatría
parámetros y medidas antropomórficas normales en pediatría
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
 
Programa salud del adolecente 10 19
Programa salud del adolecente 10   19Programa salud del adolecente 10   19
Programa salud del adolecente 10 19
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
PAE IAM
 
Autocuidado en grupos de riesgo (sa)
Autocuidado en grupos de riesgo (sa)Autocuidado en grupos de riesgo (sa)
Autocuidado en grupos de riesgo (sa)
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 
cuidados paliativos
cuidados paliativoscuidados paliativos
cuidados paliativos
 
control prental
control prentalcontrol prental
control prental
 
Soporte básico de vida
Soporte básico de vidaSoporte básico de vida
Soporte básico de vida
 

Último

patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 

Último (20)

patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 

Manual del practicas gyne

  • 1. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 1 Benemérita Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de los Altos. División de Ciencias Biomédicas e Ingenierías. Departamento de clínicas. Academia de Enfermería Clínica y de Campo. Materia: Practicas Profesionales de enfermería en el cuidado de la mujer y recién nacido. Profesora: María del Refugio Camarena García. Actividad: manual del campo. Nombre del Alumno: Marco Axel Aguirre Hernández, Fecha: 27/Agosto/2017,
  • 2. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 2 Índice de Contenidos. Tema: Numero de página. Riesgo reproductivo 3 Planificación familiar. 5 Control del embarazo. 9 Embarazo de alto riesgo. 11 Trabajo de parto inducción e inibiciones. 14 Parto eutócico y distósico. 19 Parto psicoactivo. 21 Puerperio fisiológico. 23 Pueroerio patológico. 25 Recién nacido sano. 27 Cuidados inmediatos del recién nacido. 29 Evaluación del recién nacido 30 Hospital amigo del niño y de la niña 32 Lactancia materna exclusiva. 34 Alojamiento conjunto. 38 Preclamsia y Eclamsia 40 Síndrome de HELLP 45 Amenaza de aborto. 49 Amenaza de parto prematuro 52 Prematures e inmadurez. 55 Post madures. 72 Recién nacido macrosomico. 75 Cuidados al recién nacido con hipoxia neonatal. 77 Mujeres con problemas oncológicos: CAMA,CACU. 79 Climaterio menopausia. 81 Anexos etiqueta roja.
  • 3. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 3 Riesgo Reproductivo o pre-consepsional. Se conoce al riesgo preconcepcional a la posibilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daño (ella o su producto) durante el proceso de la reproducción. Triada de clasificación por factores de riesgo reproductivo. Principales factores de riesgo o a considerar. 1. Edad 1.1 >de 18 años pueden presentar aborto, parto prematuro o inmaduro. Malformaciones. 1.1.1 complicaciones como inserción baja de placenta, toxemia, distocia del parto, muerte fetal. 1.2 <de 35 años todas las anteriores complicaciones, bajo peso puede causar toxemia y parto prematuro, obesidad, toxemia, hipertensión arterial, prematuridad y bajo peso al nacer. 2.0 condiciones sociales: alcoholismo, promiscuidad, pareja inestable, madre soltera, hacinamientos, intentos suicidas, no solvencia económica, maltrato. 3.0 antecedentes obstétricos. 3.1 paridad la primera gesta es de riesgo y > de 3° gesta también se consideran riesgosas. 3.2 intervalo intergenesico: > a 1 año o en el caso de cesáreas < a 2 años pueden generar nacimientos prematuros, anemia durante el embarazo. 3.3 abortos espontáneos, malformaciones genéticas y muertes prenatales. Pudieran presentarse en gestas futuras y los factores que aumentan el riesgo a biologicos Psicologico.Social.
  • 4. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 4 manifestarlas son enfermedades crónicas, tabaquismo y malformaciones congénitas del útero. 3.4 toxemias anteriores. Pudieran repetirse generadas por malos habatos higiene- dieta, así como los anteriores factores mencionados. 3.5 cesáreas anteriores. Todas las intervenciones en el útero con un tiempo menos a 2 años entre ellas se debe de considerar de riesgo. 3.6 RH negativo Sensibilizado. Es importante factor de riesgo pero es poco frecuente se debe de sospechas en múltiples gestas. Referencias bibliográficas. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- temprana/riesgo_reproductivo.pdf http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/mujeres/Guia_mujeres_ saludsexual.pdf consultados el día 28/08/17 entre las 12:15/1:15 am.
  • 5. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 5 Planificación Familiar. La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción). La planificación familiar permite espaciar los embarazos y puede posponerlos en las jóvenes que tienen mayor riesgo de morir por causa de la procreación prematura, lo cual disminuye la mortalidad materna. Evita los embarazos no deseados, incluidos los de mujeres de más edad, para quienes los riesgos ligados al embarazo son mayores. Permite además que las mujeres decidan el número de hijos que desean tener. Se ha comprobado que las mujeres que tienen más de cuatro hijos se enfrentan con un riesgo mayor de muerte materna. En México la NOM: NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar Métodos anticonceptivos, rige los aspectos para la planificación familiar y los métodos de anticoncepción presentes en el país. Método Descripción Cómo funciona Eficacia para prevenir el embarazo Observaciones Anticonceptivos orales en combinación (la «pastilla» o «píldora») (estrógeno y progestágeno) Evita la (ovulación) >99% si se usa de manera correcta y sostenida Disminuye el riesgo de cáncer endometrial y ovárico. 92% como se usa comúnmente Pastillas de progestágeno solo «minipastilla» o «minipíldora» Contiene progesterona Hace más espeso el moco del conducto del cuello uterino, l previene la ovulación 99% si se usa de correctamente Puede usarse mientras se amamanta Entre 90% y 97% como se usa comúnmente Implantes contienen únicamente progestágeno Hace más espeso el moco del conducto del cuello uterino y evita la ovulación >99% se puede usar durante 3 a 5 años, según el tipo.
  • 6. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 6 Progestágeno en forma inyectable Se inyecta por vía intramuscular o bajo la piel cada 2 o 3 meses, según el producto Hace más espeso el moco del conducto del cuello uterino y evita la ovulación >99% si se usa de manera correcta y sostenida Al cesar el uso, la fecundidad tarda en reaparecer (cerca de 1 y 4 meses en promedio 97% como se usa comúnmente Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables en combinación Se inyectan cada mes por vía intramuscular; contienen estrógeno y progestágeno Impide la (ovulación) >99% si se usa correctamente las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas 97% como se usan comúnmente Parche anticonceptivo combinado y anillo vaginal anticonceptivo combinado Libera progestina y un estrógeno, directamente a través de la piel (parche) o mediante el anillo Impide la (ovulación) Pueden ser más eficaz que los anticonceptivo s orales combinados, cuando se utilizan de un modo correcto. Proporcionan una seguridad comparable a los anticonceptivos orales. Dispositivo intrauterino (DIU): de cobre Dispositivo plástico flexible y pequeño que contiene un asa o cubierta de cobre y se inserta en el útero El cobre daña los espermatozoide s e impide que se junten con el óvulo >99% Disminuye la frecuencia de cólico menstrual y los síntomas de endometriosis. Dispositivo intrauterino (DIU): de levonorgestrel Dispositivo plástico que se inserta en el útero y libera levonorgestrel Suprime el (endometrio) >99% reduce la cantidad de sangre que pierde con la menstruación; disminuyen los dolores menstruales y los síntomas de endometriosis. Condón masculino Vaina o cubierta que envuelve el pene erecto impide el encuentro de los espermatozoide 98% si se usa de manera correcta. Protege de las ETS e ITS.
  • 7. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 7 s con el óvulo Condón femenino Vaina o forro que se adapta holgadamente a la vagina; impide que los espermatozoide s y el óvulo se junten 90% si se usa de manera correcta. protege de las infecciones de transmisión sexual, Vasectomía. Anticoncepción permanente por la cual se bloquean o cortan los tubos (conductos deferentes) desde los testículos Impide que haya espermatozoide s en el semen eyaculado >99% después de la evaluación del semen a los 3 meses Tarda en actuar unos 3 meses debido a que quedan espermatozoide s almacenados;Entre 97% y 98% si no se evalúa el semen ligadura de las trompas; salpingectomía se bloquean o cortan las trompas de Falopio Los óvulos no pueden juntarse con los espermatozoide s >99% Es fundamental que sea una elección voluntaria y con conocimiento de causa Método de la amenorrea del amamantamient o exige el amamantamient o exclusivo o día y noche completos, de una criatura menor de 6 meses Impide la (ovulación) 99% si se aplica de manera correcta. Es un método temporal de planificación familiar. Píldoras anticonceptivas de emergencia (acetato de ulipristal, 30 mg, o levonorgestrel, 1,5 mg) Son pastillas que se toman para prevenir el embarazo hasta 5 días después de una relación sexual sin protección Retrasa la ovulación Sin datos consisos. No altera el embarazo si este ya se ha producido Método de días fijos determinar los periodos fértiles del ciclo menstrual (normalmente Impide el embarazo, si se evita el coito durante los días más fértiles 95% si se usa de manera correcta. Puede utilizarse para determinar los días fértiles en el caso de mujeres que
  • 8. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 8 los días 8 a 19 de cada ciclo quieran procrear. Método de la temperatura basal corporal Determinar la temperatura en las mañanas antes de levantarse, prestando atención a que se produzca un aumento de 0,2ºC a 0,5ºC Impide el embarazo, si se evita el coito sin protección durante los días fértiles 99% si se usa de manera correcta Cuando aumenta la temperatura basal y se mantiene alta durante tres días enteros, se ha producido la ovulación y el período fértil ha pasado. Método de los dos días Este método consiste en determinar los períodos fértiles, prestando atención a la presencia de moco cervical (si hay secreciones, tipo, color y consistencia) Impide el embarazo, si se evita el coito sin protección durante los días fértiles 96% si se usa de manera correcta Es difícil de aplicar si hay infección vaginal u otra afección que altere el moco cervical. Método sintotérmico Consiste en determinar los períodos fértiles prestando atención a los cambios en el moco cervical (textura transparente) Impide el embarazo, si se evita el coito sin protección durante los días más fértiles 98% si se usa de manera correcta Podría ser preciso utilizarlo con precaución después de un aborto, alrededor de la menarquia y la menopausia
  • 9. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 9 Control del embarazo. Los controles prenatales son muy importantes para vigilar el desarrollo del embarazo y detectar a tiempo cualquier anomalía que pudiera aparecer, tanto en el bebé como en la madre. La organización recomienda que las visitas de control del embarazo obligatorias se dupliquen de cuatro a ocho. Actualmente, sólo el 64% de las mujeres embarazadas visita al médico al menos cuatro veces, y sugiere que lo ideal sería que se realizaran ocho visitas médicas: la primera en la semana 12, seguida por otras en las 20, 26, 30, 34, 36, 38 y 40 semanas. Primera consulta del embarazo. A primera visita al ginecólogo suele realizarse en la semana 12 de embarazo. En ella se determina la fecha probable de parto (FPP), se elabora la historia clínica y se realiza una ecografía vaginal para confirmar la presencia del saco amniótico y si se detecta, también el latido fetal. Tras esta primera ecografía, se realizan al menos otras dos ecografías de rutina a lo largo del embarazo, una en cada trimestre, aunque en algunos casos pueda ser necesario realizar alguna más. La ecografía en el embarazo es utilizada principalmente para estudiar el crecimiento y bienestar del bebé dentro del útero. Permite, entre otras cosas, detectar malformaciones, evaluar el desarrollo anatómico del feto, su crecimiento, su posición, calcular su edad gestacional, oír sus latidos, observar el estado de la placenta, del líquido amniótico, estimar el peso del bebé y detectar anomalías o patologías del embarazo.
  • 10. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 10 Rescatado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/antenatal-care- guidelines/en/ realizar 8 controles minimos. alimentacion saludable y actividad fisica. suplementosde hierro ( 30 a 60 mg) ácido fólico 400 μg (0,4 mg) al día vacunacion contra el tetanos. realizaruna ecografia a las 24 semanas de gestacion. evitar consumo de alcohol y drogas.
  • 11. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 11 Embarazo de Alto Riesgo. Complicasiones relacionadas con el embarazo, patología medica y/o instancia de riesgo relacionado a la salud. Aparición o incremento de las complicaciones que puedan ocasionar morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Secuelas transitorias y/o permanentes en la madre y el recién nacido. Para clasificar a una mujer con embarazo de alto riesgo se debe de tener en cuenta los siguientes criterios, tomando en cuenta un criterio como acierto y clasificándola como embarazo de alto riesgo. A.- Antecedentes obstétricos: 1) Muerte fetal o neonatal previas. 2) Antecedentes de 3 o mas abortos espontáneos o consecutivos. 3) Peso menor a 2500 g. del último bebé. 4) Peso mayor a 4500 g. del último bebé. 5) Hipertensión, preclamsia o eclampsia en el último embarazo. 6) Cirugías previas en el tracto reproductivo. B.- Embarazo actual. 1) Diagnostico o sospecha de embarazo múltiple. 2) Menor de 16 años de edad. 3) Isoinmunización Rh (-) en el embarazo actual o anteriores. 4) Hemorragia vaginal. 5) Masa pélvica. 6) Presión diastólica de 90 mmHg o mas durante el registro de datos. C.- historia clínica general. 1) Diabetes mellitus insulinodependiente. 2) Nefropatía. 3) Cardiopatía. 4) Consumo de drogas incluido el alcohol. 5) Cualquier otra enfermedad o afeccion medica severa. D.- Manifestaciones clínicas. 1) Sangrado vaginal en etapa inicial o avanzada del embarazo. 2) Convulsiones o estado inconsciente, con presión arterial mayor a 90 mmHg. 3) Fiebre alta o temperatura mayor a 38°C. 4) Dolor abdominal.
  • 12. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 12 5) Ruptura de membranas. 6) Palidez marcada o cianosis. 7) Debilidad, caquexia, decaimiento evidente. 8) Sensación de desmayo o perdida de conciencia. 9) Cefaleas severas. 10) Visión borrosa. 11) Vomito. 12) Dificultad respiratoria. E.- Control Pre Natal. Se llevara a cabo por personal sanitario calificado, además será fundamental la identificación de factores de riesgo, además de la correcta identificación de los signos de alarma del paciente para su derivación a unidades de salud. F.- Signos y Síntomas Importantes. 1) Peso: el incremento anormal del peso será dado por la comparación del peso actual de la madre con el del último registrado o una ganancia de > a 500g. por semana o > 2000g. por mes. 2) Presión Arterial: esta se debe de modificar muy poco o nada durante el embarazo, en caso de haberse detectado antes del embarazo, por vómitos y perdida de peso en muchas mujeres hay un descenso de 1mmHg, se considera hipertensión arterial durante el embarazo cuando hay una presión diastólica > 90 mmHg o cuando la presión sistólica cuando hay un incremento de 30 mmHg. 3) Cefaleas y estado de conciencia: el dolor de cabeza tiene bastantes etiologías y suele acompañarse de fotopsia, tinitus, mareos asociados a edema y presión arterial elevada, evidencia clara de eclampsia. Cualquier alteración del estado de conciencia como: somnolencia, convulsión o el coma son signos de eclampsia. 4) Actividad uterina: se deberá de identificar si la actividad uterina es causada por un trabajo de parto, evidenciada por modificaciones del cuello cervical y actividad uterina continua, identificar la edad gestacional menor a 37 semanas de gestación que determinara una amenaza de aborto, la estática fetal para determinar la vía de terminación, el estado del útero si hay cicatrices previas y el grado de dilatación cervical para determinar si tiene terminación por vía vaginal o cesárea, la ruptura de membranas cuya rotura condiciona potencialmente una infección del producto, esta se agrava si el embarazo es pre termino y mas si es menor sea la edad gestacional. 5) Hemorragia Genital: en cualquier edad gestacional del embarazo es una emergencia, este siempre requiere de apoyo además de amenazar la vida en cuestión de minutos.
  • 13. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 13 G.- vitalidad Fetal: es la otra parte importante en la determinación de alto riesgo que comprometa la vida del mismo, no deberá jamás varear la frecuencia fetal, si lo hace podríamos estar frente a sufrimiento fetal agudo. Los movimientos del feto no indicaran la vitalidad, ya que la ausencia de movimientos puede indicar riesgo de muerte, el crecimiento del útero nos indicara si el producto es pequeño, macrosómico o múltiple. H.- Laboratorio y Gabinete: todo parámetro fuera de lo normal reportado por laboratorio deberá de ser analizado con precisión, considerar anemias, infecciones de vías urinarias, infecciones sistémicas, alteraciones hepáticas o renales, además de considerar estado de la placenta, vitalidad fetal, masa pélvica, o malformaciones fetales. I.- Conducta y Pronóstico: deberá ser básico identificar los signos y síntomas de alarma además de los factores de riesgo con el fin de realizar una referencia al nivel correspondiente de forma adecuada. Rescatado de: http://salud.edomex.gob.mx/hmpmonica_pretelini/documentos/guias/EMBARAZO%20DE %20ALTO%20RIESGO.PDF consultado el sábado 09/09/17 20:34 pm.
  • 14. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 14 Trabajo de parto inducción e inhibision. El trabajo de parto es el proceso que conduce al nacimiento de un bebé. El trabajo de parto generalmente ocurre por sí solo. La inducción del trabajo de parto es el uso de medicamentos u otros métodos para provocar (o inducir) el parto. El trabajo de parto se induce por muchos motivos. Algunos medicamentos que se usan para la inducción también se pueden usar para acelerar el trabajo de parto si este progresa demasiado lento. El trabajo de parto se induce para estimular las contracciones del Útero y tratar de lograr un parto vaginal. La inducción del trabajo de parto se puede recomendar si la salud de la madre o el feto está en peligro. Algunos motivos para inducir el trabajo de parto son los siguientes: a) Problemas de la salud de la madre, como diabetes, presión arterial alta o problemas del corazón, los riñones o los pulmones Inducción del trabajo de parto b) Abrupción placentaria (la placentacomienza a separarse de las paredes internas del útero antes de que nazca el bebé) c) Problemas fetales, como desarrollo deficiente o menor cantidad delíquido amniótico d) El embarazo dura más de 41– 42 semanas Infección uterina (como corioamnionitis) e) Preeclampsia y eclampsia f) Ruptura prematura de membranas g) Muerte del feto Cuándo no se induce el trabajo de parto: 1) Algunos problemas médicos hacen que sea inseguro el parto vaginal para la madre o el bebé. Entre estos se encuentran los siguientes: 2) Placenta previa (la placenta cubre la entrada del útero) 3) Presentación anormal (el bebé se encuentra en una posición que no favorece el parto vaginal, como acostado de lado en el útero en lugar de tener la cabeza hacia abajo)
  • 15. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 15 4) Prolapso del cordón umbilical (el cordón umbilical se ha desplazado hacia abajo en la vagina antes del cuerpo del bebé) 5) Infección activa de herpes genital 6) Algunos tipos de cirugía uterina previa
  • 16. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 16
  • 17. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 17
  • 18. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 18 Rescatado de: https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education- Pamphlets-Spanish/Files/Induccion-del-trabajo-de-parto cosultado el 10/09/17 a las 10:30 pm
  • 19. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 19 Parto eutócico y distócico. Un parto eutócico es aquel que transcurre de manera normal sin necesidad de intervención médica, es decir, natural y por vía vaginal. Uno distócico es aquel en el que se da alguna situación que obliga al uso de instrumentos por parte del personal médico para poder llevarlo a cabo. Parto eutócico Lo mejor es tener un parto eutócico, es decir, uno que transcurre con normalidad, que comienza de manera espontánea al terminar la gestación (entre la semana 37 y la 41), por vía vaginal, con el bebé colocado en posición cefálica y sin requerir apenas la intervención médica más que para ayudar a la madre en los pujos. Este parto es el que desean todas las mujeres ya que es el que menos riesgos conlleva para la mamá y el bebé. Puede ser con anestesia epidural o sin ella, según prefiera la mamá y según se haya preparado ya que para un parto sin anestesia hay que estar bien preparado para aguantar el dolor. Y siempre hay que tener en cuenta que, aunque se esté desarrollando como un parto eutócico, en cualquier momento puede surgir alguna complicación que obligue a la intervención médica, aunque no sea lo habitual. Parto distócico Se llama así a aquellos partos en los que hay determinadas complicaciones que requieren de la intervención médica para que el alumbramiento se produzca sin riesgos. Los problemas pueden ser de origen fetal, materno o de los anexos fetales (placenta, cordón umbilical, líquido amniótico). Las distocias maternas pueden ser a su vez de tipo mecánico, relacionadas con la posición de los huesos de la pelvis o el canal del parto; o dinámicas, referidas a algún problema en las contracciones (que no sean fuertes, que se paren, que no sean efectivas…). Aparte de las distocias maternas, existen las del estado fetal. Generalmente, hacen referencia a la posición del bebé: si está de nalgas, de pies o transversal es posible que sea necesario una cesárea, sobre todo en el último supuesto. Otras distocias asociadas al feto tienen que ver con un tamaño demasiado grande del mismo, malformaciones, pérdida de bienestar fetal, etc.
  • 20. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 20 Según el problema, el médico valorará cuál es la mejor solución: cesárea, uso de fórceps o ventosas, etc. Rescatado de: http://www.ordesa.es/club_padres/mi-hijo/articulo/parto-eutocico-distocico? Consultado el 10/09/17 a las 11:40 pm
  • 21. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 21 Parto psicoprofilactico. El método psicoprofiláctico del parto proporciona conocimientos elementales sobre anatomía y fisiología en el embarazo, así como del alumbramiento. En los cursos de psicoprofilaxis se aprende la forma en que se vive un parto y los síntomas que lo anuncian, como contracciones, dilatación y expulsión. Asimismo, se tratan temas de nutrición y vida diaria durante la gestación. Posteriormente, inicia la práctica de ejercicios con los siguientes objetivos:  Conocer los diferentes tipos de respiración que serán útiles durante el parto.  Adiestrar a los músculos que tendrán que efectuar un esfuerzo particular.  Aprovechar al máximo el descanso entre cada contracción. Ejercicios respiratorios: Resulta útil practicar las siguientes técnicas de respiración para el parto constantemente, ya que permitirán que las fases de dilatación y expulsión sean más llevaderas:  Respiración torácica. Se hace una respiración forzada y se expande el pecho al inhalar, luego se exhala con lentitud.  Respiración bloqueada. Se inspira profundamente y cuando la toma de aire llega al máximo se retiene el aliento; se cuenta mentalmente hasta cinco antes de expulsar el aire por la boca.  Respiración pequeña superficial. Se respira, luego se exhala ligeramente con rapidez y sin hacer ruido; sólo debe moverse la parte superior del pecho, mientras el vientre permanece casi inmóvil.  Respiración jadeante. Con la boca entreabierta, se inhala y exhala.  Respiración completa. Se hace una respiración forzada, luego se inspira lentamente expandiendo el pecho y elevando la pared abdominal, a continuación, se expulsa el aire contrayendo bien el vientre. Ejercicios musculares: Incluye movimientos expresivos que invitan a la expansión y diversión, así como a promover la liberación de emociones que refuerzan el derecho sobre tu cuerpo para parir. Recuerda que la actividad física acompaña al cambio corporal, evita posturas inadecuadas, dolores y aumento excesivo de peso. Algunos ejercicios musculares para el parto son:
  • 22. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 22  Flexibilidad. Ponte en cuclillas y mantén la posición durante algunos segundos para después levantarte procurando tener las rodillas separadas y la espalda bien recta. Practícalo varias veces al día, incluso, si tienes que agacharte a recoger algún objeto.  Elasticidad del perineo o piso de la pelvis. Puedes percibir esta zona al resistir la necesidad de orinar y defecar, pues los músculos que se contraen la conforman. Esta parte se somete a fuertes tensiones durante el parto, por lo que se recomienda fortalecerla sentándote ligeramente inclinada hacia delante, con las rodillas separadas, colocando tus codos sobre los muslos y contrayendo lentamente el perineo por algunos segundos, para luego relajarlo el doble del tiempo.  Fortalecimiento del vientre. Inhala profundamente, luego, mientras exhalas, contrae el abdomen durante 10 segundos, relájate y vuelva a comenzar. Beneficios del parto psicoactivo. Considera que son muchos los beneficios del parto psicoprofiláctico, entre ellos destacan:  El alumbramiento es más sencillo y rápido.  La mamá sabe qué hacer, cómo respirar y cómo relajarse, lo cual permite un parto sin anestesia.  La pareja de la futura madre se involucra en el proceso de embarazo y se refuerza su unión. Como puedes ver, la psicoprofilaxis prepara un parto sin analgesia (sin medicamentos para el dolor) que a la vez sea un acontecimiento que no genere sufrimiento. Además, su práctica permite que poco a poco cambies tu percepción errónea acerca del nacimiento. Rescatado de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de- salud/embarazo/articulos/parto-psicoprofilactico-nacimiento-sin-dolor.html consultado el dia 11/09/17 19:54 pm
  • 23. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 23 Puerperio fisiológico. Se denomina puerperio o cuarentena al periodo que va desde el momento inmediatamente posterior al parto hasta los 35-40 días y que es el tiempo que necesita el organismo de la madre para recuperar progresivamente las características que tenía antes de iniciarse el embarazo. El puerperio comprende diferentes etapas: 1) Puerperio inmediato: abarca las primeras 24 horas después de parto. 2) Puerperio mediato: se extiende desde el segundo al décimo día. 3) Puerperio alejado: concluye en torno a los 40-45 de postparto. 4) Puerperio tardío: puede alcanzar hasta los 6 meses si la madre opta por alimentar al bebé mediante una lactancia activa y prolongada. Cuarentena Si no hay complicaciones, el puerperio será estrictamente fisiológico, lo que supone que el cuerpo de la madre sufre una serie de cambios físicos encaminados a devolver la normalidad a todo su organismo: a) Eliminación del agua: aumenta la eliminación (aproximadamente dos litros) del agua acumulada en los tejidos durante el embarazo, a través del sudor y la orina. b) Pérdida de peso: el parto, la eliminación del exceso de agua, la involución del aparto reproductor y la lactancia hacen por sí solos que la madre llegue a perder hasta un 12,5% del peso que tenía antes del parto. c) Cambios en el aparato circulatorio: se recupera una frecuencia cardiaca normal y las paredes venosas recuperan su tono habitual, haciéndose más resistentes. Tras la primera semana también se normalizarán los nódulos hemorroidales. d) Cambios hormonales: al cabo de una semana de producirse el parto, los estrógenos, la progesterona y la gonadotropina coriónica humana recuperan los niveles normales. Sin embargo, aumenta significativamente la secreción de prolactina en tanto se mantiene la lactancia materna. El resto de las glándulas endocrinas también recuperan su función habitual. e) Reducción del volumen abdominal: con ello se elimina la presión sobre el diafragma, el estómago, el intestino, la vejiga y los pulmones. Como consecuencia, en poco tiempo se mejora la función respiratoria, la capacidad de la vejiga y se recupera el apetito y la actividad intestinal normal.
  • 24. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 24 f) Alteraciones de la piel: desaparece la pigmentación de la piel adquirida durante la gestación en la cara, la línea alba y la pulpa. Sin embargo, la piel del abdomen queda flácida en la medida en que el útero recupera su volumen normal y los músculos su elasticidad. g) Descenso de la actividad inmunitaria: durante el puerperio se reduce la capacidad de respuesta del sistema inmunitario ante la actividad de los gérmenes, por lo que si la madre sufre algún tipo de infección antes del parto, ésta se puede agudizar. h) Cambios en el aparato genital: el tamaño del útero llega a aumentar entre 30-40 veces durante la gestación. En el puerperio se reduce nuevamente, pero de forma progresiva, mediante un mecanismo al que se denomina involución uterina. Los últimos restos del parto (loquios) se eliminan durante los dos o tres primeros días. En lo que respecta al cuello del útero, éste recupera sus dimensiones normales un mes después del parto. La vagina lo hace a los diez días. i) Reanudación de la menstruación: el tiempo que tarda en restablecerse la regla depende de si la madre amamanta a su hijo o no. Si no es así, lo habitual es que reaparezca al cabo de aproximadamente 40 días. De lo contrario, en el 25% de los casos se producirá un retraso que puede extenderse a todo el periodo de lactancia y en ocasiones incluso más. Rescatado de: http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de- salud/embarazo-maternidad/posparto/sin012072wr.html consultado el:11/09/17 20:00 pm
  • 25. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 25 Puerperio patológico. Durante el puerperio es necesario llevar a cabo una serie de revisiones médicas por parte del obstetra, ya que pueden surgir complicaciones que pueden incluso llegar a comprometer la vida de la madre o, cuando menos, su capacidad para cuidar del bebé, que durante el puerperio se está adaptando a las nuevas condiciones que supone la vida extrauterina. Es preciso prestar atención a los siguientes signos de alarma: I. Fiebre: durante los 2-3 primeros días después del parto es muy frecuente que se eleve la temperatura corporal y que luego desaparezca de forma espontánea. Sin embargo, si se mantiene una fiebre de 39°C o superior que persiste durante más de un día, hay que consultar con el médico. II. Hemorragia: después del tercer o cuarto día después del parto es frecuente y normal tener algún tipo de sangrado vaginal, ya que el útero debe eliminar los restos de materiales que han quedado ahí tras el parto (loquios). Sin embargo, las hemorragias más intensas de lo habitual, con mal olor y con coágulos de tamaño considerable deben ser motivo de alarma y hay que acudir al obstetra para que valore la situación. III. Senos: si los pechos presentan un enrojecimiento al que acompaña dolor, fiebre e hinchazón hay que consultar con el especialista, ya que puede tratarse de una mastitis o de una obstrucción de los conductos por los que la leche llega hasta el pezón. También pueden aparecer grietas en los pezones, que causaran dolor en el momento de dar de mamar al bebé. IV. Dolor de espalda: es muy frecuente después del parto, aunque remite con reposo y aplicación local de calor. V. Dolores inguinales: es necesario consultar con el médico si se mantienen después del quinto día después del parto, ya que antes es normal en tanto que el útero vuelve a su posición habitual e inicia el proceso de involución para recuperar su tamaño habitual. El dolor intenso puede ser indicativo de que todavía quedan restos de placenta en el útero (loquios). VI. Dolor en muslos, pantorrillas o pecho: en los dos primeros casos puede deberse a la aparición de una flebitis. Pero si es el pecho el que duele de forma intensa y además se produce una dificultad para respirar cabe la posibilidad de que se haya producido un tromboembolismo pulmonar, por lo que debe acudirse de inmediato a las urgencias del hospital.
  • 26. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 26 VII. Molestias al orinar: las infecciones de orina son frecuentes durante el puerperio, dado que la vejiga no se vacía completamente, lo que facilita la actividad de los gérmenes. VIII. Depresión postparto o baby blues: durante las dos primeras semanas del puerperio puede considerarse como normal que la madre esté baja de ánimos, a lo que actualmente se denomina como baby blues. Sin embargo, si la situación se prolonga y se agrava con otros síntomas, como alteraciones del sueño, pérdida del apetito o cambios repentinos de humor habrá que valorar la existencia de una depresión post parto que requiera un tratamiento especializado. Rescatado de: http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de- salud/embarazo-maternidad/posparto/puerperio-patologico.html consultado el dia: 11/09/17 20:08
  • 27. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 27 Recién nacido sano. Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o postermino. Durante los primeros 30 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los defectos congénitos y genéticos. No todas las anomalías genéticas se manifiestan por su clínica en el momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se pueden descubrir, prevenir y tratar gran parte de las enfermedades del nuevo ser humano. El recién nacido puede presentar aspectos muy diferentes atendiendo a numerosos factores propios, de su madre o del periodo gestacional. Por otra parte, existen numerosos fenómenos transicionales, derivados de la adaptación del neonato al nuevo entorno en el que se desenvuelve. Este hecho conlleva una serie de cambios, la mayoría predecibles, que establecen la norma del desarrollo y crecimiento infantil y que tienden a señalar la aparición de signos patológicos.
  • 28. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 28 Rescatado de: https://enfermeria.me/la-enfermera-en-la-atencion-del-recien-nacido-sano/ consultado el 11/09/17 21:14 horas.
  • 29. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 29 Cuidados inmediatos del recien nacido. Los cuidados inmediatos son los que se realizan en la sala o cuarto de parto e incluyen el asegurarse de que la vía aérea se encuentra libre, tomar medidas para asegurarse de la buena temperatura corporal del recién nacido, pinzar y cortar el cordón, y poner al niño sobre el pecho de la madre tan pronto como sea posible Los procedimientos rutinarios que se efectúan son los que describimos a continuación: Cuidados inmediatos: 1) Aspiración de secreciones de boca y nariz. 2) Pinzamiento, corte y ligadura del cordón umbilical. 3) Cuidado del cordon umbilical. 4) Limpieza y prevención de la perdida de temperatura. 5) Valoración de APGAR. 6) Identificación del bebé. 7) Toma de huella de planta del pie. 8) Prevención del síndrome hemorrágico del recién nacido (aplicación de vitamina K.) 9) Prevención de la conjuntivitis neonatal (aplicando una gota de solución oftálmica de cloranfenicol o nitrato de plata al 1%) 10) Toma de signos vitales. 11) Somatometría: toma de perímetro cefálico, torácico, abdominal y longitud del pie. 12) Exploración física completa. 13) Evaluación de la primera orina y eses fecales. 14) Baño del recién nacido. 15) Vacuna anti hepatitis B 16) Tamiz neonatal. necesidades del recien nacido. respiracion normal. ser protegidos. mantenerlos calientes. ser alimentados. Extraído de: http://infogen.org.mx/cuidados -inmediatos-al-recien-nacido/ consultadoel día 11/09/17
  • 30. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 30 Evaluacion del Recien Nacido. Evaluación del recién nacido, exámenes para recién nacidos o pruebas de diagnóstico para recién nacidos se realizan antes de que el bebé abandone el hospital. Los bebés se examinan para identificar cuadros serios o que ponen la vida en riesgo antes del comienzo de los síntomas. Estas enfermedades suelen ser raras. Sin embargo, pueden afectar el desarrollo físico y mental normal de un bebé. La mayoría de las pruebas necesita sólo algunas gotas de sangre del talón del niño. Una prueba de capacidad del oído consiste en la colocación de un audífono diminuto dentro del oído del bebé para medir su respuesta a los sonidos. Si una de las pruebas sugiere un problema, el pediatra hará el seguimiento con otros estudios. Si los mismos confirman el problema, el médico puede referirlo a un especialista para su tratamiento. El cumplimiento del plan de tratamiento indicado por el médico puede salvaguardar al bebé contra los problemas de salud y desarrollo durante toda la vida. Las pruebas se hacen de tres maneras: 1. La mayoría de ellas se realizan con un análisis de sangre. El profesional de su bebé le punza el talón para extraer unas gotas de sangre. La sangre se recolecta en un papel especial y se envía a un laboratorio para analizarla. El laboratorio envía los resultados de las pruebas al profesional de la salud de su bebé. 2. Para la prueba de audición, su profesional coloca un audífono diminuto y suave en el oído de su bebé para ver cómo responde al sonido. 3. Para la prueba de corazón, se usa una prueba llamada “oxímetro de pulso”. Esa prueba chequea la cantidad de oxígeno en la sangre de su bebé con un sensor adherido al dedo o al pie. Esa prueba se utiliza para detectar un problema cardíaco llamado “cardiopatía congénita crítica”. Las pruebas de detección se realizan antes de que su bebé se marche del hospital, cuando tiene 1 ó 2 días de edad. Algunos estados exigen volver a realizar las pruebas para recién nacidos unas 2 semanas más tarde.
  • 31. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 31 Si su bebé no nace en un hospital, hable con el profesional de la salud del niño para hacerle las pruebas de detección para recién nacidos antes de que cumpla los 7 días de edad. La mayoría de los resultados de las pruebas de detección son normales. En casos poco comunes cuando los resultados de su bebé no son normales, puede significar simplemente que necesita más pruebas. El profesional de su bebé recomienda luego otro tipo de prueba de diagnóstico para ver si hay un problema de salud. Si los resultados son normales, no es necesario hacer más pruebas. Si los resultados no son normales, su profesional puede guiarla sobre lo que debe hacer por su bebé. Rescatado de: https://www.clinicadam.com/temassalud/evaluacion-recien-nacido.html consultado el día 13/09/17 a las 21:35 pm.
  • 32. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 32 Hospital Amigo del Niño y de la Niña. La Iniciativa Hospital Amigo del Niño/(IHAN) es un esfuerzo mundial lanzado por la OMS y UNICEF para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Fue lanzada en 1991 en respuesta a la Declaración de Innocenti. Los materiales mundiales de la IHAN han sido revisados, actualizados y ampliados para la atención integral. Los materiales reflejan la investigación y experiencias nuevas, refuerzan el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, apoyas a las madres que no amamantan, proporciona módulos en VIH y alimentación infantil y atención amigable a la madre, y proporciona mayor orientación para el monitoreo y la reevaluación. El objetivo de la Estrategia Mundial es el de mejorar – a través de una alimentación óptima el estado nutricional, crecimiento y desarrollo, salud y de esta manera la sobrevida de lactantes y niños pequeños. Apoya la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, con la introducción a tiempo, adecuada, segura y apropiada de alimentación complementaria, y lactancia por lo menos hasta los dos años. Apoya la nutrición materna y el apoyo social y comunitario. Implementar los 10 Pasos para una Lactancia Exitosa y detener la distribución de los sucedáneos de la leche materna gratuitos o a bajo costo a los servicios de salud. RESCATADO DE: https://www.unicef.org/republicadominicana/DOR_IHAN.pdf http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/bfhi_trainingcourse_s3_slides_es.pd f http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/bfhi_trainingcourse/es/ Consultado el día: 13/09/17 a las 22:02 pm.
  • 33. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 33
  • 34. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 34 Lactancia Materna Exclusiva. La lactancia materna exclusiva es la alimentación del lactante mediante leche materna sin ningún otro suplemento sólido o líquido, incluyendo el agua, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las sociedades médicas recomiendan este tipo de lactancia durante los primeros 6 meses de vida. La leche materna es el alimento más adecuado para las necesidades del bebé, por encima de cualquier complemento de leche artificial. ¿Por qué es tan especial? Porque la composición de la leche materna varía según el momento del día, durante la propia toma y según va creciendo el bebé, adaptándose de la mejor forma posible a las necesidades del lactante en cada fase de su desarrollo. Esta adaptación se intenta imitar con las leches artificiales. Pero a pesar de los avances en este aspecto, la leche materna es superior también en la adaptación fisiológica. Las necesidades del bebé han variado a los 6 meses de edad y precisa la complementación con otros alimentos sólidos y líquidos. La alimentación no será con leche materna de forma exclusiva, sino que precisará de complementos alimenticios. Hay que tener en cuenta que a pesar de introducir nuevos alimentos en la dieta del lactante, la leche sigue siendo su principal nutriente. Los organismos médicos recomiendan mantener lactancia materna hasta los 2 años. Lamentablemente se estima que menos del 40% de los lactantes en todo el mundo reciben leche materna como alimento exclusivo. Según la OMS, si todos los recién nacidos fueran amamantados en la primera hora de vida, y esta lactancia se mantuviera hasta los 6 meses de forma exclusiva y de forma complementaria hasta los dos años, podrían salvarse al año 800.000 vidas infantiles. Existe gran cantidad de evidencia científica sobre los beneficios de la lactancia para el recién nacido, aunque no debemos olvidar los beneficios maternos que también existen. La Asociación Española de Pediatría considera la leche materna superior a cualquier otro alimento para la nutrición y el desarrollo del bebé en los primeros meses, apoyándose en la evidencia de numerosos estudios científicos. Beneficios de la lactancia materna exclusiva en el bebé
  • 35. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 35 1) Mejora su sistema inmune. Permite el paso de inmunoglobulinas (o defensas) a través de la leche materna. Mejora la protección frente a enfermedades gastrointestinales, de vías respiratorias altas como la otitis media, las de vías respiratorias bajas, como la neumonía o la bronquitis. Se ha demostrado que disminuye tanto su incidencia como su gravedad y duración. 2) Maduración del sistema inmune. La alimentación con leche materna disminuye la incidencia de enfermedades alérgicas, y otros trastornos autoinmunes, la enfermedad de Chron, trastornos digestivos crónicos y la posibilidad de padecer diabetes mellitus. 3) Bebés prematuros. Menor incidencia de enterocolitis necrotizante y “distress” respiratorio, dos problemas importantes en los casos de prematuridad, que asocian ingresos hospitalarios y complicaciones graves en estos niños. 4) Previene la muerte súbita del lactante. La lactancia materna disminuye el riesgo de sufrir muerte súbita del lactante, enfermedad que raramente puede ser tratable, por lo que los mayores esfuerzos se realizan en su prevención. 5) Menos mortalidad infantil. Y si nos fijamos en otro valor importante, el de de mortalidad infantil, la lactancia materna disminuye esta tasa en el primer año de vida del niño. Beneficios de la lactancia materna exclusiva en la madre a) Secreción de hormonas beneficiosas. En el postparto inmediato, el comienzo de la lactancia materna precoz favorece la secreción de oxitocina, hormona que facilita la contracción uterina tras el parto, disminuyendo por lo tanto el sangrado fisiológico tras el alumbramiento. Este mecanismo natural que favorece la contracción uterina, multiplica y sus beneficios en aquellas sociedades menos favorecidas y con una asistencia a la maternidad más precaria. b) Favorece el vínculo materno con el recién nacido.
  • 36. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 36 Gracias al mecanismo fisiológico del amamantamiento, aumenta la secreción de la hormona oxitocina, lo que genera una sensación placentera y de tranquilidad. Favorece la creación de relaciones afectivas entre la madre y el bebé. c) Peso de la madre. La lactancia materna influye favorablemente en la recuperación del peso materno que se tenía antes de la gestación. El mantenimiento de la lactancia supone un esfuerzo metabólico al organismo materno, aumentando por tanto su consumo calórico. De este modo, la pérdida de peso tras el parto en mujeres que dan el pecho es más acusada que en las mujeres que optan por la lactancia artificial. d) Tiene ciertos efectos anticonceptivos. Aunque no se considera un método anticonceptivo eficaz al cien por ciento, muchas mujeres lo emplean para su planificación familiar. Cuando se produce la lactancia, aumenta la hormona prolactina, la cual es una potente inhibidora de la ovulación. De este modo se ejerce el efecto anticonceptivo. Para que sea más efectivo se recomienda: Que no haya intervalos de más de 3-4 horas sin lactancia, siempre en los primeros 6 meses tras el parto. Es tan importante que por la noche se siga con las tomas del bebé. Que realmente se realice una lactancia materna exclusiva, sin introducir otros alimentos. Debemos de tener en cuenta que la falta de menstruación, que muchas mujeres asocian con la eficacia de la anticoncepción, no es sinónimo de falta de ovulación. Por eso, no debemos confiar en que existe protección frente al embarazo por simplemente la ausencia de menstruación: puede haber ovulación en este periodo. e) Supone un ahorro económico. Se trata de un factor muy importante para la familia. Las leches pensadas para lactantes son productos dietéticos, salvo excepciones, no están financiados por el sistema público de salud y suponen un gasto extra a las familias. Además, este gasto se multiplica en las primeras semanas conforme va aumentando las necesidades de ingesta. f) Menos riesgo de cáncer de mama. Hay estudios que sustentan que las mujeres que han lactado se ven protegidas frente al desarrollo de un cáncer de mama y de ovario durante su vida. Este beneficio es mayor en las mujeres que fueron madres antes de los 35 años, y las que dieron lactancia prolongada en más ocasiones.
  • 37. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 37 Extraído de: https://www.natalben.com/beneficios-lactancia-materna-exclusiva anexo rescatado de: https://www.unicef.org/republicadominicana/DOR_IHAN.pdf pagina 16 de 66 consultado el dia 13/09/17 a las 22:43 horas. Anexo: Composición proteica del calostro humano y leche madura (por litro)
  • 38. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 38 El Alojamiento Conjunto. El primer encuentro con tu bebé será uno de los momentos más importantes en tu vida. En cuanto nazca tu bebé, lo más probable es que quieras estar cerca de él o de ella. Sin embargo, muchos hospitales impiden que la mamá y el bebé pasen sus primeros días completamente juntos, sugiriendo o imponiendo que el bebé pase la noche en el famoso cunero. Afortunadamente, existe otra alternativa: el alojamiento conjunto, definido como la colocación del recién nacido y de su madre en la misma habitación de hospital. Este tiene como objetivo favorecer el contacto de manera precoz y permanente. El alojamiento conjunto no es una tendencia o una moda, sino un derecho de la mamá y del bebé. Práctica que, además, tiene beneficios médicos tangibles y medibles. De acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas y a la Organización Mundial de la Salud, no hay razón para separar a la madre de su bebé después del nacimiento si ambos están sanos. Desde un punto de vista médico, mencionaré algunos de los beneficios del alojamiento conjunto en comparación con el alojamiento en un cunero: A. Aumenta la probabilidad de éxito con la lactancia materna: Los bebés que permanecen en alojamiento conjunto tendrán mayor probabilidad de éxito con la lactancia materna y menor riesgo de infecciones nosocomiales (enfermedades adquiridas en el hospital). B. Reduce la incidencia de complicaciones maternas en el posparto: Además de promover el vínculo de los padres con su bebé, las mamás de los bebés que permanecen en alojamiento conjunto tendrán menor riesgo de depresión posparto y menos complicaciones relacionadas con sangrados después del parto. C. Permite que la mamá y el bebé descansen mejor: En algunos hospitales, el personal de salud te dirá que dejar a tu bebé en el cunero te permitirá descansar mejor. En realidad se ha observado que tanto las mamás, cuyos bebés permanecen en alojamiento conjunto, como los bebés duermen más tranquilos al estar cerca el uno del otro. Todo bebé y su mamá necesitan tiempo y espacio para conocerse, olerse, escucharse, tocarse y sentirse. Además de los beneficios médicos aquí mencionados, te invito a hacer un ejercicio más humano: imagínate el mundo desde la perspectiva de tu bebé. Antes de nacer, vivió durante nueve meses dentro de tu útero: un lugar cálido, con poca luz, con sonidos
  • 39. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 39 tenues y arrulladores como el constante latido de tu corazón y el fluir de tu sangre, los sonidos de la voz de papá y mamá como fondo de música hermosa que se oye a lo lejos, y en medio de un líquido amniótico tibio y amortiguante. Si fueras un bebé, ¿en dónde te gustaría estar después de tu nacimiento? En un cunero, lugar donde probablemente cinco a diez bebés estén llorando a tu alrededor y un grupo de voces desconocidas griten palabras que no entiendes; un lugar con luces destellantes donde se escuche una grabadora con música; un lugar donde una mujer vestida de blanco te esté tratando de dar una botella aunque no tengas hambre, o de introducirte un chupón con olor a plástico. O preferirías estar en la habitación con tu mamá; un lugar que probablemente tendrá luces tenues la mayor parte del tiempo. Además, en ese lugar habrá sonidos familiares como la voz de papá y mamá, una melodía que probablemente ya habías escuchado antes y, si estás en el costado de mamá, hasta escucharás ese sonido familiar de los latidos de su corazón. Además, estarás acurrucado en los cálidos brazos de mamá, aprendiendo a chupar un pezón que huele muy similar al líquido amniótico que te acogió durante nueve meses. Con estos dos ejemplos, ¿aún tienes dudas de por qué los bebés que se alojan con sus madres lloran menos y pasan mayor tiempo tranquilos y dormidos? Todo bebé y su mamá necesitan tiempo y espacio para conocerse, olerse, escucharse, tocarse y sentirse. Por lo que el alojamiento conjunto te permitirá conocer a tu bebé más rápido, sensibilizándote a sus necesidades y tranquilizándote al sentir que lo tienes cerca. También, al pasar más tiempo con tu bebé desde el inicio, empezarás a tener más dudas y preguntas sobre tu nuevo rol como mamá, dudas que podrás aclarar con el personal de salud que visite tu habitación. Extraído de: http://www.labebeteca.com/los-beneficios-del-alojamiento-conjunto/ consultado el día 13/09/17 23:42 pm.
  • 40. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 40 Preclampsia y Eclampsia. La preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo con proteinuria después de las 20 semanas de gestación. La eclampsia es la presencia de convulsiones generalizadas inexplicables en pacientes con preeclampsia. El diagnóstico es clínico y mediante la evaluación de las proteínas en orina. En general, el tratamiento se realiza con sulfato de magnesio IV e inducción al parto en el momento del término. La preeclampsia afecta al 3 a 7% de las mujeres embarazadas. La preeclampsia y la eclampsia aparecen después de las 20 semanas de gestación; hasta el 25% de los casos aparecen en el posparto, más a menudo dentro de los primeros 4 días, pero a veces hasta 6 semanas después del parto. Por lo general, la preeclampsia no tratada aparece lentamente durante un tiempo y luego, de manera repentina, progresa a eclampsia, la cual ocurre en 1/200 pacientes con preeclampsia. Con frecuencia, la eclampsia no tratada es fatal. Etiología La etiología es desconocida; sin embargo, los factores de riesgo son: 1) Nuliparidad 2) Hipertensión crónica preexistente 3) Trastornos vasculares (p. ej., trastornos renales, vasculopatía diabética) 4) Diabetes preexistente o gestacional 5) Edad materna avanzada (> 35) o muy joven (p. ej., < 17) 6) Antecedentes familiares de preeclampsia 7) Preeclampsia o malos resultados en embarazos previos 8) Embarazo multifetal 9) Obesidad 10) Trastornos trombóticos (p. ej., síndrome de los anticuerpos antifosfolipídicos síndrome de anticuerpos antifosfolípidos) Fisiopatología La fisiopatología de la preeclampsia y la eclampsia no está bien comprendida. Los factores pueden incluir arteriolas espiraladas uterinoplacentarias mal desarrolladas (que disminuyen el flujo uteroplacentario durante la última parte del embarazo), una anomalía genética en el cromosoma 13, anomalías inmunitarias e isquemia o infarto placentario. La peroxidación lipídica de las membranas celulares inducida por radicales libres puede contribuir con la preeclampsia. La preeclampsia grave puede causar daño orgánico; las manifestaciones pueden incluir cefaleas, alteraciones visuales, confusión, dolor epigástrico o en el cuadrante superior derecho del abdomen (que refleja isquemia hepática o distensión capsular), náuseas,
  • 41. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 41 vómitos, disnea (que refleja el edema pulmonar, un síndrome de distrés respiratorio agudo [SDRA]), o disfunción cardíaca secundaria al aumento de la poscarga, accidente cerebrovascular (raro) y oliguria (que refleja la disminución del volumen plasmático o una necrosis tubular aguda isquémica). Diagnóstico  Hipertensión de reciente comienzo (tensión arterial > 140/90 mm Hg) más una proteinuria inexplicable > 300 mg/24 h después de las 20 semanas El diagnóstico se presume por los síntomas y la presencia de hipertensión, definida como una tensión arterial sistólica de > 140 mm Hg o diastólica de > 90 mm Hg. Excepto en las emergencias, la hipertensión debe ser documentada en > 2 mediciones tomadas con al menos 4 horas de diferencia. La excreción de proteínas en la orina se mide en una recolección de 24 h. La proteinuria se define como > 300 mg/24 hs. Alternativamente, la proteinuria se diagnostica basándose en cociente proteína: creatinina ≥ 0,3 o una lectura en tira reactiva de 1+ (utilizada solamente cuando otros métodos cuantitativos no están disponibles). La ausencia de proteinuria en pruebas menos precisas (p. ej., pruebas de orina con tira reactiva, análisis de orina de rutina) no descarta la preeclampsia. En ausencia de proteinuria, la preeclampsia también se diagnostica si las mujeres embarazadas tienen hipertensión de reciente comienzo junto con aparición de cualquiera de los siguientes: 1) Trombocitopenia (plaquetas < 100.000/μL) 2) Insuficiencia renal (creatinina sérica > 1,1 mg / dL o duplicación de la creatinina en suero en mujeres sin enfermedad renal) 3) Deterioro de la función hepática (transaminasas > 2 veces el valor normal) 4) Edema pulmonar 5) Síntomas cerebrales o visuales Los siguientes puntos ayudan a diferenciar entre los trastornos hipertensivos en las mujeres embarazadas: 1) La hipertensión crónica precede al embarazo, está presente < 20 semanas de gestación o persiste por > 6 semanas (en general, > 12 semanas) después del parto (aun si la hipertensión se documentó > 20 semanas de gestación). La hipertensión crónica puede quedar enmascarada durante la primera parte del embarazo debido a la disminución fisiológica de la tensión arterial. 2) La hipertensión gestacional es la hipertensión sin proteinuria u otros hallazgos de preeclampsia; aparece a > 20 semanas de gestación en mujeres que se sabe no tenían hipertensión antes del embarazo y resuelve 12 semanas (en general, 6 semanas) después del parto.
  • 42. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 42 3) La preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo (tensión arterial > 140/90 mm Hg) más una proteinuria reciente inexplicable (> 300 mg/24 hs) después de las 20 semanas u otros criterios (véase más arriba). 4) La preeclampsia sobreimpuesta a hipertensión crónica se diagnostica cuando se desarrolla una nueva proteinuria no explicada después de las 20 semanas en una mujer que sabe que tiene hipertensión o cuando aumenta la presión arterial o se presentan signos de preeclampsia severa después de las 20 semanas en una mujer que tiene hipertensión y proteinuria conocidas. Profundización de la evaluación Si se diagnostica preeclampsia, las pruebas incluyen análisis de orina, hemograma completo, recuento de plaquetas, ácido úrico, pruebas de función hepática y evaluación de los electrolitos séricos, el nitrógeno ureico en sangre, la creatinina y la depuración de la creatinina. El feto se evalúa mediante una prueba sin estrés o perfil biofísico (incluyendo la evaluación del volumen de líquido amniótico) y pruebas que estiman el peso fetal. El síndrome HELLP es sugerido por los hallazgos microangiopáticos (p. ej., esquistocitos, células en casco) en el frotis de sangre periférica, enzimas hepáticas elevadas y un recuento plaquetario bajo. La preeclampsia grave se diferencia de la forma leve por 1 o más de los siguientes puntos: 1) Disfunción del SNC (p. ej., visión borrosa, escotomas, alteraciones del estado mental, cefaleas graves que no alivian con paracetamol) 2) Síntomas de distensión de la cápsula hepática (p. ej., dolor epigástrico o en el cuadrante superior derecho del abdomen) 3) Náuseas y vómitos 4) Niveles séricos de AST o ALT > 2 veces por encima del normal 5) Tensión arterial sistólica > 160 mm Hg o diastólica > 110 mm Hg en 2 ocasiones con ≥ 4 hs de separación 6) Recuento de plaquetas < 100.000/μL 7) Producción de orina < 500 mL/24 h 8) Edema pulmonar o cianosis 9) Accidente cerebrovascular 10) Insuficiencia renal progresiva (creatinina sérica > 1,1 mg/dL o duplicación de la creatinina en suero en mujeres sin enfermedad renal) Tratamiento a) En general, internación y a veces, tratamiento antihipertensivo b) Parto o cesárea, según factores como la edad gestacional, la evidencia de madurez fetal y la gravedad de la preeclampsia c) Sulfato de Mg para prevención o tratamiento de las convulsiones
  • 43. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 43 Abordaje general El tratamiento es la extracción del feto mediante parto o cesárea. Sin embargo, el riesgo de una extracción temprana del feto debe evaluarse teniendo en cuenta la edad gestacional, la gravedad de la preeclampsia y la respuesta a otros tratamientos. En general, el parto o la cesárea después de la estabilización materna (p. ej., control de las convulsiones, comenzando con el control de la tensión arterial) se indican para: A. Embarazo ≥ 37 semanas B. Eclampsia C. Preeclampsia grave si el embarazo es ≥ 34 semanas o si está documentada la madurez pulmonar fetal. D. Deterioro de la función renal, pulmonar, cardíaca o hepática E. Resultados preocupantes en la monitorización fetal o las pruebas. Otros tratamientos apuntan a optimizar la salud materna, que en general mejora la salud fetal. Si el parto puede postergarse en embarazos de 32 a 34 semanas, es posible administrar corticoides durante 48 h para acelerar la maduración de los pulmones fetales. La mayoría de las pacientes deben internarse. Aquellas con eclampsia o preeclampsia grave a menudo son internadas en una unidad de cuidados especiales maternos o en una UCI. Complicaciones Puede producirse una restricción del crecimiento o la muerte fetal. El vasoespasmo difuso o multifocal puede producir isquemia materna, que finalmente daña varios órganos, en especial el cerebro, los riñones y el hígado. Los factores que pueden contribuir con el vasoespasmo incluyen la disminución de las prostaciclinas (un vasodilatador derivado del endotelio), un aumento de la endotelina (un vasoconstrictor derivado del endotelio) y un aumento del Flt-1 soluble (un receptor circulante para el factor de crecimiento del endotelio vascular). Las mujeres que tienen preeclampsia están en riesgo de desprendimiento prematuro de placenta en el embarazo actual y en embarazos futuros, posiblemente debido a que ambos trastornos están relacionados con la insuficiencia útero-placentaria. El sistema de coagulación está activado, posiblemente debido a la disfunción de las células endoteliales que produce activación plaquetaria. El síndrome HELLP (hemólisis, pruebas de función hepática elevadas y bajo recuento de plaquetas) aparece en el 10 al 20% de las mujeres con preeclampsia grave o eclampsia; esta incidencia es de 100 veces la de los embarazos normales (1 a 2/1.000). La mayoría de las mujeres embarazadas con este síndrome tienen hipertensión y proteinuria, pero algunas no tienen ninguno.
  • 44. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 44 Signos y síntomas La preeclampsia puede ser asintomática o causar edema o un aumento importante del peso. El edema en los sitios no declive, como el rostro o las manos (la paciente no puede quitarse los anillos de los dedos), es más específico que el edema en las regiones declive. La actividad refleja puede estar aumentada, lo que indica irritabilidad neuromuscular, que puede progresar en convulsiones (eclampsia). Pueden haber petequias y otros signos de coagulopatía. Extraido de: http://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/ginecolog%C3%ADa-y- obstetricia/anomal%C3%ADas-del-embarazo/preeclampsia-y-eclampsia consultado el dia: 14/09/17
  • 45. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 45 Síndrome de HELLP. El síndrome HELLP es una complicación del embarazo que amenaza la vida, por lo general considerado como una variante de la preeclampsia. Ambas condiciones ocurren generalmente durante las últimas etapas del embarazo o, a veces, después del parto. El síndrome HELLP fue nombrado por el Dr. Luis Weinstein en 1982 después de sus características: H (hemólisis, que es la ruptura de los glóbulos rojos) EL (enzimas hepáticas elevadas) LP (bajo recuento de plaquetas) El síndrome HELLP puede ser difícil de diagnosticar, sobre todo cuando la presión arterial y proteína en la orina no están presentes. Sus síntomas se confunden a veces con gastritis, gripe, hepatitis aguda, enfermedad de la vesícula biliar, u otras condiciones. La tasa de mortalidad global del síndrome de HELLP está alrededor del 25%. Es por eso que es crítico que las mujeres embarazadas estén conscientes de esta condición y sus síntomas para que puedan recibir un diagnóstico y tratamiento tempranos. Síntomas del síndrome HELLP Los síntomas físicos del síndrome HELLP pueden parecer al principio como la preeclampsia. Las mujeres embarazadas en desarrollo del síndrome HELLP han informado que experimentan uno o más de estos síntomas: 1) Dolor de cabeza 2) Náuseas / vómitos / indigestión con dolor después de comer 3) Sensibilidad abdominal o en el pecho y dolor superior en la parte derecha superior lateral (de distensión hepática) 4) Dolor de hombro o dolor al respirar profundamente 5) Sangrado 6) Cambios en la visión 7) Hinchazón 8) Presión arterial alta 9) Proteínas en la orina 10) Estar en la buena forma física antes de quedar embarazada 11) Tener visitas prenatales regulares durante el embarazo 12) Informar a su médico o profesional sobre cualquier embarazo anterior con alto riesgo, asi como los embarazos y los antecedentes familiares con síndrome de HELLP, preeclampsia, u otros trastornos hipertensivos
  • 46. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 46 13) Entender las señales de alerta e informar a su proveedor de atención médica inmediatamente 14) Clase I (trombocitopenia grave): plaquetas por debajo de 50000/mm3 15) Clase II (trombocitopenia moderada): plaquetas entre 50.000 y 100.000/mm3 16) Clase III (AST> 40 UI/L, trombocitopenia leve): plaquetas entre 100.000 y 150.000/mm3 Los signos que debe buscar son: 1) Presión arterial alta 2) Proteínas en la orina La ruptura hepática o un derrame cerebral (edema cerebral o hemorragia cerebral) son las situaciones más comunes que presentan las embarazadas cuando se encuentran en estado crítico o mueren. Esto, por lo general, se puede prevenir cuando se detecta a tiempo. Si usted o alguien que usted conoce tiene alguno de estos síntomas, consulte a un profesional de la salud inmediatamente. Tratamiento del síndrome HELLP Muy a menudo, el tratamiento definitivo para las mujeres con síndrome de HELLP es reitar al bebé del vientre materno, adelantando el nacimiento. Durante el embarazo, muchas mujeres que sufren de síndrome de HELLP requieren una transfusión de algún tipo de producto de la sangre (glóbulos rojos, plaquetas, plasma). Los corticosteroides pueden usarse en el embarazo temprano para ayudar a madurar los pulmones del bebé. Algunos profesionales de la salud también pueden usar ciertos esteroides para mejorar las condiciones de la madre. Prevencion del Sindrome de HELLP. A. Estar en la buena forma física antes de quedar embarazada B. Tener visitas prenatales regulares durante el embarazo C. Informar a su médico o profesional sobre cualquier embarazo anterior con alto riesgo, asi como los embarazos y los antecedentes familiares con síndrome de HELLP, preeclampsia, u otros trastornos hipertensivos D. Entender las señales de alerta e informar a su proveedor de atención médica inmediatamente
  • 47. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 47 ¿Cómo se clasifica el síndrome HELLP? La gravedad del síndrome HELLP se mide de acuerdo con el recuento de plaquetas de la sangre de la madre y se divide en tres categorías, de acuerdo con un sistema llamado "Clasificación Mississippi." a) Clase I (trombocitopenia grave): plaquetas por debajo de 50000/mm3 b) Clase II (trombocitopenia moderada): plaquetas entre 50.000 y 100.000/mm3 c) Clase III (AST> 40 UI/L, trombocitopenia leve): plaquetas entre 100.000 y 150.000/mm3 ¿Cómo afecta el síndrome HELLP a los bebés? Si un bebé pesa por menos de 2 libras (alrededor de 1 Kg) al nacer, él o ella tiene la misma tasa de supervivencia y la evolución de la salud de los bebés no HELLP del mismo tamaño. Por desgracia, los bebés menores de 2 libras al nacimiento no les va tan bien. Varios estudios han sugerido que estos bebés necesitarán estancias hospitalarias más largas y tendrán una mayor probabilidad de necesitar ventilación pulmonar. Desafortunadamente, en este momento los médicos no pueden predecir el alcance de los problemas médicos que estos bebés pequeños encontrarán posteriormente al nacimiento y más tarde en la vida. En los países desarrollados, la tasa de muerte fetal (muerte intrauterina del bebé después de 20 semanas) es de 51 de cada 1.000 embarazos. Esta tasa es más alta que para los casos de preeclampsia severa y eclampsia. La mortalidad perinatal general de síndrome de HELLP (muerte fetal más muerte neonatal) oscila entre 7,7% hasta 60%. La mayoría de estas muertes se atribuyen al desprendimiento de la placenta (placenta antes de tiempo que separa del útero), insuficiencia placentaria con asfixia intrauterina (feto no obtiene suficiente oxígeno), y la prematuridad extrema. Riesgo de desarrollar HELLP en embarazos futuros Las mujeres con antecedentes de síndrome HELLP tienen un mayor riesgo de todas las formas de la preeclampsia en embarazos posteriores. La tasa de preeclampsia en embarazos posteriores va de 16 a 52%, con tasas más altas si la aparición del síndrome HELLP fue en el segundo trimestre. La tasa de rangos síndrome de HELLP recurrentes del 2 al 19% dependiendo de la población de pacientes estudiados.
  • 48. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 48 Extraído de: https://www.preeclampsia.org/es/informacion-de-salud/sindrome-hellp consultado el día 14/09/17
  • 49. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 49 Amenaza de Aborto. La amenaza de aborto es un estado de alerta que sugiere que puede ocurrir un aborto espontáneo antes de la semana 20 del embarazo. El sangrado vaginal en las primeras semanas de gestación es un síntoma frecuente de esta situación. En el caso de que se sospeche que existe algún riesgo, es muy importante seguir una serie de cuidados para disminuir las probabilidades de perder al feto. El aborto espontáneo, entendido como aquel que tiene lugar de forma natural sin intervención médica ni quirúrgica, se produce comúnmente. De hecho, ocurre hasta en el 40% de los embarazos y es más frecuente en mujeres mayores. Sus causas pueden ser tanto fetales como maternas, aunque en muchas ocasiones no se llega a saber el origen exacto del aborto y puede deberse a la combinación de varios factores (multifactorial). Puedes encontrar más información sobre las causas que pueden provocar la pérdida del bebé en el siguiente enlace: ¿Por qué se produce un aborto? Existen varios síntomas en las embarazadas que pueden significar que hay riesgo de aborto. Estos síntomas o signos son muy variados y, por ello, es importante que sea un médico, tras la valoración de la situación, quien determine si existe riesgo real de perder al bebé. Entre los síntomas más comunes, podemos destacar: a) Sangrado vaginal: puede ser más o menos abundante e incluir coágulos. Aproximadamente la mitad de las mujeres con este síntoma en el primer trimestre de embarazo sufre un aborto natural. Una de las causas más comunes de estos sangrados son los hematomas intrauterinos (pequeñas acumulaciones de sangre en la cavidad uterina), que en los casos más graves pueden acabar en un desprendimiento de placenta. b) Cólicos abdominales: dolores o fuertes presiones en el vientre similares al dolor de la menstruación. Pueden ocurrir con o sin sangrado vaginal. c) Dolor lumbar: fuertes pinchazos en la parte baja de la espalda, en la zona lumbar. d) Síntomas de embarazo: las molestias propias del embarazo pueden verse reducidas o incluso desaparecer.
  • 50. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 50 Ante una amenaza de aborto, el médico, en primer lugar, realizará una ecografía vaginal o abdominal para comprobar la cantidad de sangrado, el desarrollo del bebé y su latido cardíaco. Además, se hará un examen pélvico para analizar el cuello uterino. También se pueden realizar análisis de sangre para determinar: A. El nivel de beta-hCG durante unos días o semanas para confirmar que la gestación sigue. B. El conteo sanguíneo completo (hemograma) para saber la cantidad de sangre que se pierde. C. El nivel de progesterona. D. La medición de glóbulos blancos para averiguar si existe infección. Tratamiento En los casos de amenaza de aborto, el médico explica a la paciente las pautas que la mujer embarazada debe seguir, como por ejemplo: 1) Evitar mantener relaciones sexuales. 2) Reposo relativo o absoluto, según la gravedad de los síntomas. 3) Evitar comer embutidos o alimentos cárnicos no procesados. 4) No tomar medicamentos no prescritos por el médico.
  • 51. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 51 EXTRAIDO DE: https://www.reproduccionasistida.org/amenaza-de-aborto/ Consultado el dia: 14/09/17 a las 22:31 pm.
  • 52. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 52 Amenaza de Aborto Prematuro. El parto que comienza antes de la semana 37 se llama "pretérmino" o "prematuro". Aproximadamente 1 de cada 10 bebés nacidos en los Estados Unidos es prematuro. Un parto prematuro es una de las principales razones por las cuales los bebés nacen discapacitados o mueren. Sin embargo, el buen cuidado prenatal mejora las probabilidades de que a un bebé prematuro le vaya bien. ¿Cuáles son los signos y síntomas de un parto prematuro? Usted necesita que un proveedor de atención médica la examine enseguida si tiene: 1) Sangrado y/o cólicos en el abdomen. 2) Contracciones con lumbago o presión en la ingle o los muslos. 3) Líquido que se filtra desde su vagina en gotas o en chorro. 4) Sangrado vaginal rojo y brillante. 5) Una secreción espesa y mucosa con sangre proveniente de la vagina. 6) Usted rompe fuente (ruptura de membranas). 7) Más de 5 contracciones por hora o contracciones que son regulares y dolorosas. 8) Contracciones que se vuelven más prolongadas, más fuertes y más cercanas. ETIOLOGIAS. Los investigadores no saben realmente qué causa un parto prematuro en la mayoría de las mujeres. Sin embargo, en realidad sabemos que ciertas afecciones pueden incrementar el riesgo de un parto prematuro, como las siguientes: a) Un parto prematuro anterior. b) Antecedentes de cirugía del cuello uterino, como escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés) o conización quirúrgica. Quedar embarazada de gemelos. c) Infección de la madre o de las membranas alrededor del bebé. d) Ciertos defectos de nacimiento del bebé. e) Hipertensión arterial de la madre. f) Cuando la bolsa de agua se rompe antes de tiempo. g) Demasiado líquido amniótico. h) Sangrado en el primer trimestre. Los problemas de salud de la madre o las opciones de estilo de vida que pueden conducir a un parto prematuro incluyen: i) Consumo de cigarrillo j) Consumo de drogas ilícitas, a menudo cocaína y anfetaminas k) Estrés físico o psicológico grave
  • 53. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 53 l) Aumento de peso deficiente durante el embarazo m) Obesidad Los problemas con la placenta, el útero o el cuello uterino que pueden llevar a un parto prematuro incluyen: 1. Cuando el cuello uterino no permanece cerrado por su cuenta (insuficiencia cervicouterina). 2. Cuando la forma del útero no es normal. 3. Mal funcionamiento de la placenta, desprendimiento prematuro de placenta y placenta previa. Reduzca su riesgo de parto prematuro Para reducir el riesgo de parto prematuro, siga los consejos de su proveedor. Llame tan pronto como sea posible si piensa que está teniendo un trabajo de parto prematuro. El tratamiento a tiempo es la mejor manera de prevenir un nacimiento prematuro. El cuidado prenatal reduce el riesgo de tener al bebé con demasiada anticipación. Consulte con su proveedor tan pronto como crea que está embarazada. Usted también debe: A. Hacerse chequeos de rutina a lo largo de su embarazo B. Comer alimentos saludables C. No fumar D. No consumir alcohol ni drogas Incluso es mejor que comience a consultar con su proveedor si está planeando tener un bebé, pero aún no está embarazada. Esté lo más saludable que pueda antes de quedar embarazada: E. Coméntele a su proveedor si cree que tiene una infección vaginal. F. Mantenga sus dientes y encías limpios antes y durante el embarazo. G. Asegúrese de recibir cuidado prenatal y manténgase al día con las consultas y los exámenes recomendados. H. Reduzca el estrés durante el embarazo. I. Hable con el proveedor o la enfermera obstétrica acerca de otras formas para mantenerse saludable. Las mujeres con antecedentes de parto prematuro pueden necesitar inyecciones semanales de la hormona progesterona. No olvide decirle al proveedor si tuvo un parto prematuro antes.
  • 54. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 54 Extraído de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000486.htm Consultado el día: 14/09/17 22:51 pm.
  • 55. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 55 Inmadurez y prematures. Un bebé prematuro es el bebé que nace demasiado temprano, antes de las 37 semanas de embarazo (tres semanas antes de la fecha programada para su nacimiento). Normalmente, la gestación dura 40 semanas. El parto prematuro le da al bebé menos tiempo para su desarrollo dentro del seno materno y en consecuencia los bebés, especialmente aquellos que nacen mucho antes, generalmente presentan problemas médicos que obligan a que su permanencia en el hospital sea muy larga. En general el recién nacido prematuro, se encuentra en desventaja con relación al niño nacido a término y, a pesar de todos los adelantos tecnológicos, los cuidados que se les puedan proporcionar no son tan buenos como los que facilita el medio intrauterino normal (crecimiento dentro de la madre). Hablamos de parto prematuro o parto pretérmino cuando la mujer da a luz en la semana 37 (sin que esta haya concluido) o antes. Aunque prematuro y pretérmino suelen usarse como sinónimos, en realidad, “prematuro” hace referencia a la inmadurez del recién nacido, mientras que “pretérmino” sólo determina que el bebé ha nacido antes de tiempo. El niño prematuro puede clasificarse en distintas categorías, según la semana en que nace y según su peso. Dependiendo de la semana gestacional, se habla de: a) Prematuro:cuando el parto sucede entre la semanas 32 y la semana 37 de embarazo. b) Muy prematuro:si el nacimiento ocurre entre las semanas 28 y 32 de gestación. c) Prematuro extremo:en el caso de que el bebé nazca con menos de 28 semanas. La clasificación de los prematuros según el peso es la siguiente: d) Bajo peso al nacer:menos de 2.500 gramos. e) Muy bajo peso al nacer:inferior a 1.500 gramos. f) Extremadamente bajo peso al nacer:no llega a 1.000 gramos. Relacionando la edad gestacional del niño prematuro con su peso al nacimiento, los neonatólogos pueden considerar mejor la evolución del bebé y sus posibles complicaciones. Hasta el momento no se conocen con exactitud las causas que dan origen a un parto prematuro. Mujeres con los mismos condicionantes biológicos reaccionan de distinta forma, pudiendo tener bebés a término o, por el contrario, niños prematuros, por lo que no
  • 56. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 56 se ha llegado a descubrir dónde está el desencadenante orgánico que favorece la prematuridad. No obstante, a pesar de que no se conocen las causas, sí se han identificado algunos factores de riesgo en la aparición de la prematuridad. En la mayoría de las mujeres que tienen un bebé prematuro coinciden más de un factor de riesgo a la vez. Factores de riego generales: Edad y raza de la madre. Las embarazadas adolescentes tienen más riesgo de presentar un parto prematuro (menor de 19 años). Además, cuando la madre tiene más de 35 años, también hay mayor riesgo de parto prematuro. Con respecto a la raza, se ha constatado mediante estudios epidemiológicos que las madres de raza negra sufren mayores tasas de partos prematuros. Clase social baja. Cuando el embarazo no está controlado médicamente (lo que ocurre con mayor frecuencia en estratos desfavorecidos de la sociedad), hay más riesgo de que el bebé acabe naciendo de forma prematura. Baja estatura y bajo peso maternos. Cuando la madre mide menos de 1,55 metros tiene más probabilidades de parto prematuro. Con respecto al peso de la madre, se ha comprobado que cuando es inferior a 55 kilogramos en la semana 20 de embarazo, hay más posibilidades de que el bebé nazca de forma prematura. Tabaco y drogas. Fumar durante el embarazo aumenta las posibilidades de que el niño nazca de forma prematura. Además, el consumo de drogas, como la cocaína, está fuertemente relacionado con el parto prematuro. También las anfetaminas afectan muy negativamente al embarazo y su duración. Tipo de trabajo. El trabajo a turnos y por la noche durante el embarazo aumenta considerablemente el riesgo de tener un parto prematuro, según se ha constatado en distintos estudios. Antecedentes reproductivos de la madre. Haber tenido anteriormente partos prematuros o si ha habido abortos previos. Por otra parte, el número de hijos también influye: si la madre no ha tenido hijos o si ya tiene tres o más, el riesgo de prematuridad se eleva.
  • 57. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 57 Factores de riesgo relacionados con el embarazo Embarazo múltiple. Cuando la gestación es de dos o más bebés, las fibras musculares sufren una sobredistensión que puede anticipar el inicio de las contracciones, provocando un parto prematuro. Cuando la gestación es de trillizos o más, los porcentajes de prematuridad se acercan al cien por cien. En los últimos años, debido a que un mayor número de parejas recurre a técnicas de reproducción asistida, los embarazos múltiples están experimentando un gran aumento y, con ellos, también el índice de partos prematuros. Anomalías en la placenta. Cuando la placenta no se sitúa correctamente se habla de placenta previa. Además, la placenta bien colocada puede desprenderse de forma prematura (abruptio placentae o desprendimiento prematuro de placenta), lo que supone un alto riesgo de parto prematuro. Infecciones vaginales, urinarias o del líquido amniótico. La infección del líquido amniótico o corioamnionitis puede precipitar un parto prematuro. Igualmente, también las infecciones urinarias o las vaginales, también son un factor de riesgo para que se adelante el parto. Insuficiencia cervical. El cuello uterino debe permanecer cerrado para salvaguardar el saco gestacional hasta el final del embarazo. No obstante, a veces no ocurre así, produciéndose una insuficiencia cervical, por la que el cuello uterino o cérvix se va dilatando progresivamente antes de tiempo. Enfermedades autoinmunes. Algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico, pueden hacer que el parto se presente de forma prematura. Anomalías del útero y tumores uterinos. Las alteraciones uterinas de la madre pueden ser congénitas o adquiridas con el tiempo, pero, en cualquier caso, parece que tienen un efecto claro sobre la prematuridad. Exceso de líquido amniótico (polihidramnios). Puede desencadenar el parto prematuro al dar lugar a una distensión excesiva del útero. Enfermedades propias de la gestación. Hay algunas patologías del embarazo que afectan directamente a la duración del mismo. Es el caso de la preeclampsia. Traumatismos durante el embarazo. Las caídas, los golpes o los traumatismos sufridos durante los nueve meses de gestación pueden dar lugar a un parto prematuro.
  • 58. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 58 Por ese mismo mecanismo de respuesta ante agresiones externas, si durante el embarazo hay una intervención quirúrgica, especialmente en el abdomen, se pueden generar contracciones que precipiten y adelanten el parto. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL NIÑO PREMATURO Al no haber completado su maduración dentro del útero materno, los niños prematuros nacen con determinadas características físicas: A continuación, se enumeran las más comunes de un bebé prematuro. Sin embargo, cada bebé puede mostrar diferentes características. Estas pueden incluir: a) Edad gestacional de 36 o menos semanas. b) Peso menor de 2500 gr, estatura menor de 47 cm, circunferencia de la cabeza menor de 33 cm, circunferencia del pecho menor de 30 cm, o diferencia entre las dos, mayor de 3 cm. c) La piel es muy fina,con aspecto frágil. Como aún no ha acabado de formarse, la piel a menudo es transparente y deja ver los vasos sanguíneos, lo que puede dar al bebé un aspecto rojizo. d) Lanugo,una suave capa de vello que cubre el cuerpo del bebé y que, en el útero materno, le servía para protegerse. Este lanugo irá desapareciendo poco a poco. e) Parece desproporcionado.La cabeza es proporcionalmente más grande que el resto del cuerpo, y los brazos y las piernas, más largos en relación al tronco. f) A las orejas les falta cartílago.Por eso están dobladas o pegadas a la cabeza. g) Los párpados están fusionados,aunque poco a poco se irán abriendo. h) Tiene poca grasa corporal,lo que le hace parecer aún más delgado y pequeño. i) Su tono muscular es bajo,no se mueve igual que los niños nacidos a término, pues el prematuro lleva a cabo una serie de sacudidas o movimientos bruscos, ya que no ha perfeccionado el mecanismo de coordinación. j) Sus órganos sexuales están inmaduros.Si es un chico, el pene es muy pequeño y es posible que los testículos no hayan descendido (criptorquidia). En el caso de las chicas, el clítoris parece agrandado, ya que aún no se ha desarrollado el resto del aparato genital. k) La respiración es muy elaborada. POSIBLES COMPLICACIONES El niño prematuro puede sufrir distintas complicaciones tanto después de nacer como durante su infancia. Suelen ser consecuencia de la inmadurez general de su organismo, que afecta a distintas áreas (neurológica, endocrinológica, hematológica, cardiovascular, respiratoria). Estas son algunas de las complicaciones del prematuro: Complicaciones Respiratorias
  • 59. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 59 La función pulmonar del niño prematuro es una de las más afectadas cuando el nacimiento se produce antes de tiempo y el bebé puede presentar: Síndrome de distrés respiratorio (Enfermedad de la membrana hialina) por la que no llega suficiente aire al torrente sanguíneo al no abrirse bien los alveolos pulmonares. Debido a que los pulmones no completan su desarrollo hasta el final de la gestación, cuando se prevé que el parto va a suceder antes de tiempo, se administran corticoides a la embarazada para intentar acelerar la maduración pulmonar del bebé. Luego, inmediatamente después del nacimiento y en varias ocasiones más, se puede administrar al lactante un surfactante artificial (una sustancia que envuelve a los alveolos y les permite abrirse y cerrarse). Aunque la mayoría de los bebés prematuros que carecen de surfactante deberán conectarse a un respirador, es decir, una máquina que les ayudará a respirar durante un tiempo, el uso de surfactante artificial ha reducido considerablemente la cantidad de tiempo que los lactantes tienen que estar conectados a un respirador. Apnea (pausas al respirar): la apnea es otro problema de salud habitual en los bebés prematuros. Durante una crisis de apnea, el bebé deja de respirar y su frecuencia cardíaca puede bajar y la piel se le puede poner pálida, amoratada o azul. La apnea suele estar provocada por la inmadurez del área del cerebro que controla el impulso de respirar. Casi todos los bebés nacidos a las 30 semanas de gestación o antes tendrán algún episodio de apnea. Las crisis de apnea se vuelven menos frecuentes con la edad. Fragilidad respiratoria: les falta fuerza para respirar, sus movimientos son débiles, irregulares, e incluso llegan a presentar periodos donde no respiran y otros donde respiran muy rápido (taquipnea), su llanto es débil y quejumbroso. a) No pueden expulsar sus flemas con facilidad, y tienen color azulado (síntoma de que no están oxigenando bien), ya sea en manos, pies y boca o en todo el cuerpo. b) Durante su infancia, el niño prematuro tiene más probabilidades de padecer problemas respiratorios como laotitis (infección del oído), displasia broncopulmonar (cicatrices en el pulmón que dificultan la respiración al comprimir los bronquios. Es una enfermedad pulmonar crónica con dependencia al oxígeno que se presenta en aquellos prematuros a los que se les tuvo que ayudar, durante un tiempo prolongado, para que respiraran) y bronquiolitis (inflamación de los bronquios). Complicaciones Neurológicas:  La respuesta a estímulos externos es débil, los reflejos de búsqueda, succión, deglución y aprensión son pobres o pueden no estar presentes.
  • 60. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 60 En los días subsecuentes y en prematuros graves pueden desarrollar hemorragia dentro del cerebro denominada “hemorragia intraventricular”. La mayoría son leves y se resuelven pronto pero cuando es grande, puede causar un daño cerebral permanente. Falta de tono muscular (hipotonía muscular). Muerte súbita:Los prematuros que pesan menos de 1.500 gramos tienen un riesgo de hasta tres veces mayor de sufrir muerte súbita del lactante, en relación a los recién nacidos a término. Complicaciones gastrointestinales Alimentación: Hasta la semana 34 de gestación, el bebé no perfecciona los mecanismos de succión y deglución, por lo que, si nace antes, puede tener problemas para alimentarse directamente del pecho materno. En este caso, se le coloca una sonda nasogástrica por donde se le administrará el alimento. Si el niño es muy prematuro y su estómago es aún demasiado inmaduro, la alimentación será a través de una vía sanguínea. Además, los prematuros suelen sufrir la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que suele resolverse durante el primer año de vida. Mala digestión (por inmadurez del sistema digestivo) Enterocolitis necrotizante: una complicación muy grave producida por una inflamación que destruye partes del intestino y que puede exigir cirugía o incluso ser mortal. Complicaciones Sanguíneas o metabólicas: Todas las células de la sangre están disminuidas y el prematuro tiene tendencia a presentar: Anemia: Muchos bebés prematuros carecen de la cantidad suficiente de glóbulos rojos para transportar la cantidad adecuada de oxígeno a todas las células del cuerpo. Esta complicación es fácil de diagnosticar con pruebas de laboratorio. Estas pruebas determinan la gravedad de la anemia y la cantidad de nuevos glóbulos rojos que está produciendo (los vasos sanguíneos son débiles, la producción de vitamina K que protege contra los sangrados es menor). Los sitios más frecuentes de sangrados son: el cordón umbilical, el ojo, el cerebro y el aparato digestivo Los bebés prematuros pueden desarrollar una anemia por diversas razones: A. En las primeras semanas de vida, los lactantes no fabrican muchos glóbulos rojos nuevos.
  • 61. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 61 B. Los glóbulos rojos de un lactante tienen una vida más corta que los de un adulto. C. Las frecuentes muestras de sangre que se deben ir tomando para realizar las pruebas de laboratorio dificultan la reposición de glóbulos rojos hasta alcanzar un nivel adecuado. Ictericia (tonalidad amarillenta en la piel y la esclerótica de los ojos): Aunque la ictericia leve es bastante frecuente incluso en bebés a término, es mucho más habitual en los prematuros y se debe a que se elevan los niveles de bilirrubina en sangre (un compuesto que se produce como resultado de la descomposición natural de los glóbulos rojos). Los niveles de bilirrubina extremadamente altos pueden provocar lesiones cerebrales, motivo por el cual en los bebés prematuros se controla la ictericia a fin de poderla tratar lo antes posible, antes de que la bilirrubina alcance niveles peligrosos. Falta de control de la temperatura: Debido a la falta de grasa corporal, se observa una tendencia a la temperatura baja o hipotermia que puede llevar a problemas respiratorios y baja del nivel de azúcar en la sangre. La temperatura corporal normal de 36.5 a 37.5ºC. Niveles de minerales muy bajos o muy altos y otras sustancias en la sangre, como calcio y glucosa (azúcar). Funcionamiento renal inmaduro Complicaciones del sistema inmunológico: Inmadurez inmunológica/ Infecciones: Las infecciones son una grave amenaza para los bebés prematuros porque son menos capaces de luchar contra los gérmenes que pueden provocar enfermedades graves. La infección puede habérsela transmitido la madre antes, durante o después del parto o bien proceder de alguna otra fuente. Prácticamente cualquier parte del cuerpo se puede infectar y la infección expanderse a todo el cuerpo causando sepsis una complicación que puede amenazar la vida del bebé. Complicaciones Oftalmológicas: Retinopatía del prematuro: Los ojos de los bebés prematuros son especialmente vulnerables a las lesiones tras el parto. Una complicación grave es la retinopatía del prematuro, que es un crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos del ojo. Aproximadamente el 7% de los bebés con un peso natal de 1, 250 gr o menos desarrollan una retinopatía y las lesiones resultantes pueden ir de leves (necesidad de llevar gafas) a graves (ceguera).
  • 62. Centro Universitario de los Altos Practicas Profesionales en cuidado de la mujer y recién nacido. 62 La causa de la retinopatía del prematuro se desconoce. Aunque antiguamente se creía que la principal causa era un exceso de oxígeno, investigaciones  posteriores han mostrado que los niveles de oxígeno (sean excesivos o demasiado bajos) sólo son un factor contribuyente en el desarrollo de la retinopatía del prematuro. Complicaciones Cardiovasculares: Conducto arterioso persistente: El conducto arterioso es un vaso sanguíneo corto que conecta el principal vaso sanguíneo que irriga los pulmones con la aorta, la principal arteria que sale del corazón. Su función en el feto es evitar que la sangre pase por los pulmones, puesto que en los fetos el oxígeno de la sangre procede de la madre, no del aire inspirado. En los bebés a término, el conducto arterioso se cierra nada más nacer, pero en los bebés prematuros permanece abierto. Cuando ocurre esto, se produce un exceso de irrigación sanguínea en los pulmones que puede provocar dificultades respiratorias y a veces insuficiencia cardiaca. Presión arterial muy baja o alta: La hipotensión arterial es una complicación relativamente habitual que puede ocurrir poco después del parto. Puede obedecer a una infección, a una pérdida importante de sangre o fluidos o a los medicamentos administrados a la madre antes del parto. El neonatólogo (médico especializado en recién nacidos) va a tratar este problema incrementando los líquidos que se le empezarán a administrar o recetando determinados fármacos. Los bebés que padecen hipotensión arterial porque han perdido sangre pueden necesitar una transfusión de sangre. Frecuencia cardiaca disminuida. Esto generalmente se presenta con la apnea. COMPLICACIONES ALARGO PLAZO Los bebés prematuros también pueden tener problemas de salud a largo plazo. Generalmente, cuanto más prematuro es el bebé, más serios y de larga duración son los problemas de salud. A largo plazo, la prematurez puede ser causa de las siguientes complicaciones: 1) Parálisis cerebral: es un desorden neurológico que puede ser causado por infección, flujo inadecuado de sangre o daño al cerebro durante el parto o durante el tratamiento después del nacimiento.