SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 154
Descargar para leer sin conexión
Página 1
NORMAS DEL HOSPITAL DE
QUEMADOS
G.C.B.A.
ACTUALIZACION
AÑO 2006
VIGENTE AL 2010
Página 2
Director: Dr.Juan Carlos Ortega
Sub-Director :Dr.Alfredo Bigeschi
Jefes Responsables:
Normas de Urgencia:Dr.Hugo Bubenik. Jefe de División Urgencia.
Normas de Internación: Dra.Mercedes Portas. Jefa de
Departamento de Cirugía Plástica y Quemados (a/c)
Normas de Kinesiología: Lic. Sergio Rotenberg. Jefe de Sección
Kinesiología
Jefes de Departamento:
Departamento de Cirugía Plástica y Quemados: Dra. Mercedes
Portas (a/c)
Departamento Técnico: Dra. Elena Beatriz Bertolotto
Departamento Diagnóstico y Tratamiento: Dra. Mabel Peragallo
Departamento de Enfermería: Lic. Sra. Lidia Ortiz
Agradecimientos:
A todo el personal del Hospital de Quemados cuya labor abnegada hace
posible que se aborde la compleja patología como es el tratamiento del
paciente quemado en forma multidisciplinaria con éxito.
Página 3
ATENCIÓN EN EL SITIO DEL ACCIDENTE
1. DETENER EL PROCESO DE LA QUEMADURA:
Fuego: con agua y cubrir con una sábana o manta.
Escaldaduras: con agua fría.
Quemaduras químicas: usar gran cantidad de agua para diluir el agente y
muy especialmente en las oculares. No intentar neutralizarlos ya que se
pueden generar reacciones químicas exotérmicas que aumentan el daño.
Plásticos fundidos, asfalto, brea: enfriar y dejar para ser retirados en el
centro especializado. Se puede causar mayor daño al intentar retirarlos.
2. ASEGURAR VÍA AÉREA. Evaluar síndrome inhalatorio en ambiente cerrado, y
colocar Oxigeno si se presume intoxicación con monóxido de carbono.
3. RETIRAR LA ROPA en forma inmediata.
4. COLOCAR VÍA PERIFÉRICA, e iniciar hidratación Parenteral.
5. Investigar TRAUMATISMOS ASOCIADOS y tratarlos previamente.
6. Averiguar MECANISMO DE PRODUCCIÓN del accidente.
7. Evaluar EXTENSIÓN aproximada y PROFUNDIDAD. (Triage Inicial)
8. Evaluar los CRITERIOS PARA DERIVACIÓN a un centro especializado.
Página 4
CONDICIONES de TRASLADO al HOSPITAL
1. REQUERIMIENTOS GENERALES
• ACEPTACIÓN PREVIA por el Médico Interno del día del Hospital de Quemados.
• Traslado con MÉDICO y FAMILIAR
• RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA ( consignar volumen de hidratación-analgésicos
realizados-procedimientos quirúrgicos)
• DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD.
• INTERVENCIÓN POLICIAL en la jurisdicción correspondiente al accidente.
2. CONDICIONES PARA EL TRASLADO
• AMBULANCIA CALEFACCIONADA para mantener la temperatura corporal.
• En AYUNAS hasta llegar al centro asistencial especializado.
• REHIDRATACIÓN PARENTERAL en toda quemadura mayor del 10%, injuria
inhalatoria, traumatizado, y pacientes con quemaduras eléctricas .
• ACCESO VASCULAR PERISFERICO del mayor calibre posible, sobre zona sana,
adecuadamente fijado.
• Cobertura con sábanas estériles o limpias.
• ANALGÉSICOS intravenosos
• SONDA VESICAL solo en traslados prolongados o traslados aéreos.
• SONDA NASOGÁSTRICA en las quemaduras criticas y traslados aéreos.
• Cabecera elevada.
• Apoyo respiratorio, evitando realizar traqueostomía.
• Consensuar CRITERIO de VIABILIDAD con el centro Especializado, evitando traslados
innecesarios.
Página 5
• Trasladar los Quemados Politraumatizados a hospital polivalente.
CENTROS DE DERIVACIÓN PERTENECIENTES A LA RED
Coordinación de las derivaciones para interconsulta o internación:
SAME: 4923-1051 al 59 / 107
Medico Interno del Hospital de Quemados
Lugares de Atención:
Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires.
Pedro Goyena 369 (1424) Buenos Aires. Tel. 4923-3022 al 25.
Hospital Juan P. Garraham.
Combate de los Pozos 1881. Buenos Aires. Tel. 4308-0930 / 4743-1477.
Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Sánchez de Bustamante 1330. Buenos Aires. Tel. 4962-9232 / 4962-9229.
Hospital general de Agudos Juan Fernández.
Cerviño 3356 Tel.: (011) 4808-2600.
Página 6
NORMAS ADMINISTRATIVAS EN LA URGENCIA DE GUARDIA
Las múltiples causas de accidentes que originan la atención del paciente quemado en
la urgencia, tanto sean estos accidentes de tránsito, de trabajo, domésticos, actos
criminales, intentos de suicidio, catástrofes, etc., requieren un registro detallado en los
libros correspondientes, y en la Historia Clínica de Ingreso.
• Siempre se deberá solicitar la INTERVENCIÓN POLICIAL en el paciente que
permanece internado, y registrar su pedido en la Historia Clínica.
• El SAME será siempre el organismo encargado de tramitar cualquier traslado
desde y hacia el hospital.
DERIVACION DE PACIENTES HACIA OTROS CENTROS ASISTENCIALES
• El paciente deberá ir acompañado por un profesional médico, con resumen de
Historia Clínica Completa, incluyendo nombre y número de matrícula del
profesional que lo asistió.
• En la historia clínica original deberá dejarse constancia del hospital al que se
derivará, nombre, apellido y matrícula del profesional que lo acompañará, día y
hora de la salida de la ambulancia, y del número de la operadora que comunicó la
autorización del mismo formulario específico de traslado.
DERIVACION DE PACIENTES DESDE OTROS CENTROS ASISTENCIALES
• Cuando se requiera una internación en el Hospital de Quemados, previo a
cualquier traslado se deberá hablar telefónicamente con el Médico Interno del día
para evaluar la conveniencia o no de la derivación.
• En todos los casos deberá exigirse que los pacientes lleguen acompañados por su
historia clínica en la cual deberán constar: datos personales, fecha y hora en que
ocurrió el accidente, mecanismo, etiología, datos de familiares, embajada, casa de
provincia, intervención policial en el lugar del hecho, diagnóstico presuntivo,
tratamiento realizado hasta el momento de la derivación, nombre, apellido y
matrícula del médico acompañante. Debe ser obligatoria la presencia de un familiar
si el paciente que se traslada es un menor.
• Si el hospital no dispone de camas, no se debe autorizar el traslado.
• Rechazo del enfermo: Decreto 5357/90. Registro de rechazo de pacientes.
Página 7
• Dejar constancia de la fecha, hora, datos personales del paciente, lugar de origen,
quien solicitó el traslado y su número de matrícula. El Jefe de día deberá firmar el
acta correspondiente. Se informará y dejará constancia del rechazo en la Oficina
de Estadística de Hospital.
EVALUACIÓN INICIAL EN EL HOSPITAL
PRIMERA EVALUACIÓN
a. Asegurar la ventilación y la oxigenación.
Oxígeno a la mayor concentración y flujo que se pueda obtener para tratar la
intoxicación por monóxido de carbono.
Considerar la intubación precoz ante los casos de lesión por inhalación.
b. Estabilización hemodinámica sistémica y local.
Colocar acceso venoso, uno o más, del mayor calibre posible y sobre piel sana,
fijarlo en forma segura. Las vías pueden ser periféricas o centrales, evitar las
canalizaciones.
Administrar soluciones salinas isotónicas.
Evaluar traumatismos asociados que requieran tratamiento prioritario.
SEGUNDA EVALUACIÓN.
c. Minuciosa realización de la historia clínica y el examen físico.
Anamnesia.
Enfermedades previas.
Alergia a fármacos.
Inmunización antitetánica previa.
Medicaciones recibidas hasta el momento del accidente.
Hábitos.
Evaluación del traumatismo.
Etiología.
Tiempo de evolución de la quemadura.
Mecanismo del accidente.
Página 8
Calculo de EXTENSIÓN de la Quemadura
A) REGLA DE LA PALMA DE LA MANO DEL PACIENTE ( Método rápido y
aproximado)
La palma de la mano de cada paciente equivale al 1% de su superficie
corporal tanto en niños como adultos.
B) REGLA DE LOS NUEVES
PARA ADULTOS
Página 9
Calculo de la PROFUNDIDAD de la Quemadura
SUPERFICIAL. Hiperalgesia (dolor intenso)
TIPO A Eritema (color rojizo)
Flictenas
Buen relleno capilar
INTERMEDIA Hipoalgesia
TIPO AB Lecho rosado, pálido o moteado
Flictenas o no (signo del dedo positivo)
Regular a nulo relleno capilar
PROFUNDA Analgesia (no hay dolor)
TIPO B Lecho blanco, pardo, marrón o negro
Escara dura
Nulo relleno capilar
• Prueba del relleno capilar
Se ejerce presión sobre la superficie quemada y se obtendrá o no retorno
circulatorio, según la profundidad de la lesión, salvo estado de shock.
• Signo del dedo:
Ante la falta evidente de ampollas, se presiona con el dedo la zona quemada y se
arrastra la piel con el objeto de desprenderla, dejando en descubierto un lecho
cruento rosado pálido o blanquecino propio de quemaduras intermedias
EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD
A) SEGÚN LA PROFUNDIDAD Y LA EXTENSIÓN
TABLA DE BENAIM (VÁLIDA ENTRE 12 Y 60 AÑOS)
Página 10
GRUPOS DE GRAVEDAD
GRUPO I GRUPO II GRUPO III GRUPO IV
TIPO DE QUEMADURA leve moderado grave critico
Porcentaje de A hasta 10 11a 30 31 a 60 mas de 61
Porcentaje de AB hasta 5 6 a 15 16 a 40 mas de 41
Porcentaje de B hasta 1 2 a 5 6 a 30 mas de 31
B) SEGÚN PROFUNDIDAD, EXTENSIÓN Y EDAD
ÍNDICE DE GARCÉS (Válido para cualquier edad)
Para pacientes menores de 20 años se debe calcular:
40 – Edad del paciente + % “A” x1 +% “AB” x2 + %”B” x3 = ...........
Para pacientes mayores de 20 años se debe calcular:
Edad del paciente + % “A” x1 +% “AB” x2 + %”B” x3 = ..................
Evaluación del Índice
De 21 a 60 puntos = Grupo 1 (leve)
De 61 a 90 puntos = Grupo II (moderado)
De 91 a 120 puntos = Grupo III (grave)
Más de 120 puntos = Grupo IV (crítico)
C) FACTORES QUE AGRAVAN EL PRONOSTICO Y AUMENTAN EL GRUPO DE
GRAVEDAD ELEVÁNDOLO AL GRUPO INMEDIATO SUPERIOR
Embarazo.
Compromiso de vías aéreas (laringoscopia).
Intoxicación por Monóxido de Carbono (presunción clínica, dosar
Carboxihemoglobina).
Localizaciones especiales
• Cara
• Manos y pies
Página 11
• Periné
• Genitales
• Zonas de pliegues de flexo-extensión y axilares
Traumatismos asociados con o sin fractura expuesta
• Craneoencefálicos.
• De tórax abierto o cerrado
• Con ruptura de víscera hueca o maciza
Enfermedades previas: Epilepsia, desnutrición, diabetes, hipo e hipertiroidismo severo,
cardiopatía y valvulopatías, afecciones broncopulmonares severas, úlcera o gastritis
erosiva, cáncer, IRA, IRC, enfermedades inmunodepresoras, SIDA., (Ser portado de VIH
no constituye mayor riesgo)
Página 12
Hábitat socioeconómico desfavorable
ALGORITMO PARA EL DESTINO DEL PACIENTE
Reanimación según Normas
Evaluación y curación Inicial
Según Normas
Grupo III
Ambulatorios
Internación
UCI o UTI
• Localizaciones Especiales
• Desamparo Social
• Patología Concomitante o Previa
Internación en
UCI o Cuidados
Derivar por falta de Camas a
Hospital Polivalente
Derivar solo a UTI
Pediátrica
Grupo IVGrupo IIGrupo I
Internación
UTI
Página 13
TRATAMIENTO CLINICO INICIAL
1) REANIMACIÓN.
La resucitación hídrica del shock hipovolémico secundario a las quemaduras, debe ser
precoz, teniendo en cuanta la hora cero, que es el momento en que ocurrió el accidente.
Beneficios de la reanimación precoz.
Evitar las consecuencias de la hipotensión (shock).
Evitar el íleo prolongado.
Evitar el uso de drogas vasoactivas.
Mejoría de la evolución local
Mejoría en la sobreviva.
a. Volúmenes de líquidos a administrar.
Las diferentes fórmulas para la administración de líquidos constituyen una guía
inicial, que deberá ser ajustada de acuerdo a la respuesta.
En el Hospital de Quemados se utiliza la siguiente fórmula:
Del volumen estimado se administran:
b. Tipos de soluciones a administrar.
Cristaloides.
•••• Solución de cloruro de sodio 0.9 grs./lt
•••• Ringer lactato.
Las primeras 24 horas deben utilizarse soluciones cristaloides. La composición de las
mismas, salina normal o Ringer, tiene poca importancia en cuanto a la calidad de la
resucitación.
En las siguientes 16 horas se continúa con el mismo tipo de soluciones, aunque puede
reponerse las pérdidas insensibles con solución de dextrosa al 5% (2000 ml) y la misma
solución en caso de hipernatremia.
50% en las primeras 8 horas ( a partir de la hora cero)
50% en las 16 horas restantes
2 a 4 ml / Kg. de peso X porcentaje superficie corporal quemada/ 24 horas
Página 14
Coloides.
•••• Plasma fresco.
•••• Albúmina.
•••• Dextran 40%
•••• Poligelinas y Almidones
Los coloides pueden ser utilizados pasadas las primeras 24 horas, cuando comienza a
recuperarse la permeabilidad capilar, Tienen por objetivo mejorar la capacidad oncótica
del plasma evitando un mayor pasaje de líquido al espacio extracelular. Es deseable que
la concentración de albúmina no esté por debajo de los 2 gramos por litro.
El Dextran 40 es de poca utilidad para mejorar la capacidad oncótica, además interfiere
con las pruebas compatibilidad sanguínea e induce trastornos de la coagulación.
c. Reanimación refractaria
Se observa en las siguientes situaciones:
Reanimación inicial inadecuada.
Quemaduras masivas.
Lesión por inhalación.
Mayores de 55 anos.
Ante un fallo de la reanimación, se continúa con la administración de un aporte extra de
soluciones salinas de un 30 % sobre el calculo inicial .
2) MONITOREO DE LA REANIMACIÓN.
a. Parámetros clínicos.
Volumen urinario entre 30 a 50 ml/Kg./hs., excepto en las quemaduras eléctricas
que la meta es de 100 ml/Kg./hs.
Es la principal medición para estimar la perfusión tisular.
El valor aumenta en las quemaduras eléctricas para evitar el daño tubular por
mioglobinuria.
Estado de la conciencia.
Frecuencia cardíaca y tensión arterial.
Perfusión periférica (temperatura, relleno capilar).
Peso al ingreso y diario (ideal).
b. Parámetros bioquímicos.
Hematocrito.
Glucemia.
Página 15
Urea.
Creatinina.
Ionograma.
Gases en sangre y estado ácido base en Grupos 3 y 4 .
Sodio urinario
Densidad urinaria.
3) PROTECCIÓN GÁSTRICA
o Bloqueantes de receptores histaminérgicos H2, inhibidores de la bomba de
protones (Solo con antecedentes de gastritis o úlcera)Ranitidina (150-600
mg/Dia) u Omeprazol (20-40mg/ Dia)
o Protectores de la mucosa gástrica. Sales de Sucralfato (15-20 ml cada 6 hs.)
o
4) PROFILAXIS DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA :Heparina sódica ( 5000
U. SC cada12 hs) .
5)ALIMENTACIÓN PRECOZ:
Calculo del Requerimiento Calórico Total en 24 Hs
Formula de CURRIERI (25 Kcal. x Peso Corporal + 40 Calorias x % Sup.
Corporal Quemada hasta un máximo del 50%)
Requerimiento Proteico Total en 24 Hs 1 gr Proteinas por Kilo , mas 3gr. por %
de Superficie quemada.
o Nutricion Oral en grupos 1 y 2 según tolerancia y teniendo en cuenta la
necesidad calorica y el aporte proteico.
o Nutrición enteral por Sonda Nasogástrica K- 108 en grupos 3 y 4 , con
aporte inicial progresivo de 500 calorías según tolerancia hasta llegar al
aporte calórico total en 24 hs
6)INMUNIZACIÓN ANTITETÁNICA
7)ANALGESIA: por vía intravenosa en grupos 3 y 4.
AINES
• Diclofenaco 75-150 mg/Dia (Oral o EV cada 4-6 Hs.)
• Ibuprofeno 800- 1200mg /Dia ( Oral o EV cada 4-6 Hs.)
OPIACEOS
• Clorhidrato de Nalbufina 40-60 mg/Dia ( EV cada 4-6 Hs.)
• Fentanilo en infusión EV hasta 1 mcg/Kilo/Hora
Página 16
INJURIA POR INHALACIÓN
Es esta un importante marcador de mal pronostico.
a. Diagnóstico.
Historia clínica.
•••• Espacio cerrado.
•••• Gases calientes.
•••• Vapor.
•••• Productos de la combustión.
Examen físico.
• Quemadura facial.
• Vibrisas chamuscadas.
• Esputo carbonáceo
• Estridor
• Disfonía.
• Retracción supraesternal e intercostal.
Laringoscopía.
• Inflamación y edema de la vía aérea alta.
• Material carbonáceo.
Endoscopía.
• Material carbonáceo.
• Detritus bronquiales.
• Ulceración de la mucosa.
Laboratorio.
• Nivel de carboxihemoglobina.
•••• Niveles de cianuro (no es rutina, muy lento).
El seguimiento de los pacientes con injuria inhalatoria se realiza con parámetros clínico
de insuficiencia respiratoria, índice de intercambio gaseoso (paO2/FIO2), radiografía de
tórax, en la cual los cambios son a partir de las48 a 72 horas de la injuria.
b. Tratamiento.
El manejo inicial se basa en asegurar la permeabilidad de la vía aérea, la ventilación y la
oxigenación.
Debe destacarse que la traqueotomía incrementa notablemente la morbimortalidad.
a. Oxigeno a la mayor concentración y flujo que se pueda obtener.
b. Intubación orotraqueal.
c. Asistencia respiratoria mecánica
Página 17
d. Presión positiva de fin de espiración (Peep).
e. Broncodilatadores por via inhalatoria.
f. Toilette bronquial.
g. No usar corticosteriodes.
h. No usar antibióticos profilácticos.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y LOCAL
La elección del tipo de curación y tópico local a colocar se definirá luego de
establecer el destino del paciente, en base a su evaluación de gravedad, que proporciona
el criterio de a) internación, b) derivación o c) ambulatorio.
Cada uno de estos casos determinará un tipo de cura diferente, pero dos tiempos
quirúrgico uno sucio y otro limpio, son comunes a todos los procedimientos quirúrgicos.
Dadas las condiciones económicas actuales del país, se recomendará solo el uso de dos
o tres tópicos comunes y fáciles de encontrar en la Sala de Emergencia de cualquier
Hospital no especializado.
a) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL PACIENTE INTERNABLE
Debe efectuarse en Quirófano con el paciente desnudo, bajo anestesia general o con
nivel de dolor controlado.
1) Tiempo sucio
Sobre campos estériles efectuar lavado antiséptico total con solución de Povidona
Iodada al 1% o, Clorhexidina al 4%.
Debridamiento superficial consiste en la eliminación de todas las flictenas, restos
epidérmicos y material adherido a la quemadura.
Rasurado total, evitando rasurar innecesariamente cuero cabelludo en quemaduras
alejadas de la cabeza o en la mitad inferior del cuerpo.
Nuevo lavado total con solución Fisiológica o Antiséptica, secado del paciente y recambio
por campos estériles secos.
2) Tiempo limpio.
Este es el momento ideal para reevaluar extensión, profundidad, localización o no
en zonas especiales, presencia o no de compromiso de las vías respiratorias. Esta
conducta más los antecedentes ya recavados ayudarán a definir la conducta a seguir, el
pronóstico y destino del paciente.
Escarotomías: Se efectuan en aquellas quemaduras que dificultan la circulación y/o
entrada de aire
Página 18
Indicaciones:
•••• Quemaduras profundas (tipo B) circulares en los miembros y el cuello.
•••• Quemaduras tóraco-abdominales con mala excursión respiratoria.
Técnica: Las incisiones de descarga se efectúan:
o En los miembros: paralelas al eje mayor del mismo en cara interna y externa.
o En los dedos: longitudinal al mismo sobre borde radial y cubital.
o En dorso de manos: en forma radiada desde el carpo hasta pliegues interdigitales.
o En el cuello: desde las mastoides hasta el mango esternal, siguiendo el recorrido
del músculo ECM.
Con el bisturí debe atravesarse toda la escara hasta llegar a plano de T.C.S., con
sangrado normal, y superar con la incisión si es posible los límites proximal y distal de
las zonas afectadas. Se observará como se expande la escara inmediatamente, y luego
completar con una hemostasia suficiente a fin de evitar hemorragia posterior.
Fasciotomías: Se efectúan excepcionalmente para prevenir o mejorar síndromes
compartimentales por edema muscular inextensible que compromete la circulación
profunda.
Indicaciones:
•••• Quemadura Eléctrica Directa.
•••• Quemadura profunda (Carbonizaciones), para determinar amputaciones
posteriores.
•••• Quemaduras en las que se efectuaron Escarotomias tardías.
Técnica: deben incidirse longitudinalmente las aponeurosis con igual técnica, propósito y
resultado que la escarotomía.
ZONAS DE ESCAROTOMIAS
Página 19
Curación:
Página 20
1. Si el paciente permanecerá internado en U.T.I o Sala de Cuidados intermedios
efectuar cura expuesta con Iodopovidona en crema o Sulfadiazina Argéntica, la que
se recambia cada 6/8hs. en la cama del paciente con adecuada analgesia previa.
Las manos y zonas escarotomizadas requieren de curas oclusivas con iguales
tópicos y gasa vaselinada, acolchado simple con gasa seca y un vendaje suave
contenedor. Ferular o inmovilizar manos y miembros en posición funcional.
Una variante la constituye la cura oclusiva con el agregado sobre el tópico de una
sola capa de gasa vaselinada o film transparente de uso hogareño, previamente
esterilizado.
2. Si el paciente va a ser derivado se debe efectuar necesariamente, para evitar
pérdida de calor y sobreinfecciones, curación oclusiva total como se dijo más
arriba, excepto en cabeza y cuello, que se dejan en cura expuesta. El tópico más
conveniente para cabeza, cara y cuello es la Sulfadiazina de Plata, luego ungüento
con Colagenasa y Neomicina y finalmente Rifampicina uso local o spray.
3. Curación en pacientes ambulatorios
Como en los casos internables debe efectuarse un tiempo sucio y otro limpio
durante la toilette de la superficie quemada.
Para la elección del tipo de curación y tópico, tomar en cuenta al paciente que
debe tener predisposición y habilidad para realizar sus propias curaciones, la
quemadura teniendo presente el dolor, sangrado, extensión y requerimiento, o no
de reposo absoluto y su fundamentalmente su entorno contemplando el medio
social, disponibilidad y tipo de sanitarios en el hogar, compañía de familiares, nivel
de instrucción, posibilidad de compra de medicamentos y material para curaciones.
CURA EXPUESTA.
Luego de la primera cura, se continúa en domicilio, 3 o 4 veces por día con lavados
jabonoso neutro y la posterior aplicación del tópico, quedando el mismo expuesto al aire o
apenas recubierto por una capa de film transparente de uso hogareño. Tópico
recomendables: Sulfadiazina Argéntica, Rifocina, Colagenasa, vaselina sólida y cremas
humectantes.
Página 21
Ideal para cara y cuello, también para tronco y miembros. CONTROLAR en 48 a 72hs.
CURA OCLUSIVA.
A la aplicación del tópico se le agrega una cubierta de gasa vaselinada otra de
gasa seca y un vendaje elastocompresivo suave. Se indica concurrir a consultorio dentro
de las 72hs., para control y remoción de la cura.
Tópico recomendado: Iodopovidona en crema, Sulfadiazina, Rifocina, Colagenasa.
QUEMADURAS EN ZONAS ESPECIALES:
Cara y cuello: Cura expuesta. 4 veces / día. Cambio de ropa de cama mínimo 1 vez / día.
En los labios aplicar manteca de cacao o vaselina.
Manos: Efectuar cura oclusiva e inmovilización en posición funcional y mantener reposo
en elevación durante etapa aguda. Indicar movilización precoz de las articulaciones.
Miembros inferiores: efectuar cura oclusiva o expuesta según el paciente y medio, reposo
manteniendo miembro elevado. Indicar Aspirina ante trastornos circulatorios.
Genitales y zonas pudendas: Indicar cura expuesta 4 veces al día y cada vez que evacúe
intestino, y la aplicación posterior de tópico.
NORMAS DE ATENCIÓN DEL NIÑO QUEMADO
Usualmente, las victimas de quemaduras pasan por dos fases durante su traslado. La
primera fase, corresponde al transporte desde el sitio del accidente al área de emergencia
del hospital más cercano o sala de primeros auxilios. La segunda, –de ser necesario y
luego de ser estabilizado el paciente–, corresponde al traslado a un centro especializado
de quemaduras.
Página 22
1. Atención en el sitio del accidente:
1.A) Atención de la quemadura:
El paso principal de la atención inicial de la quemadura es separar al niño de la
noxa y luego neutralizar su efecto. Dependiendo del agente etiológico, los pasos a seguir
serán diferentes:
Para el caso de las quemaduras por líquido caliente, se deberá retirar la ropa e
irrigar con abundante agua para reducir la profundidad de las lesiones y aliviar del dolor.
Con esta maniobra, se deberá tener la precaución de no inducir una hipotermia que pueda
generar fibrilación ventricular y/o asistolia. Para el caso de las quemaduras por fuego, se
procederá de una manera similar, debiendo apagar primero las llamas haciendo rodar al
niño sobre el suelo, o por medio de mantas. En cuanto a las quemaduras químicas, se
deberán remover las vestimentas y lavar profusamente las zonas afectadas con
abundante cantidad de agua durante 30 minutos. Por último, para el caso de las
quemaduras eléctricas, se deberá separar a la víctima de la fuente interrumpiendo la
corriente eléctrica o utilizando un elemento aislante.
1. B) Primeros auxilios:
Conjuntamente con la neutralización de la quemadura, se comenzará con el A-B-C de
reanimación.
2. Traslado hacia el lugar de la primera atención médica:
Finalizada la primera atención en el sitio del accidente, se trasladará al paciente al
centro médico más cercano para la compensación clínica y tratamiento inicial de las
lesiones. Durante este primer traslado se deberá tener la precaución de no provocar
hipotermia, abrigando al niño con sábanas secas o mantas.
3. Reanimación inicial, estabilización clínica y primeras curaciones:.
Una vez en llegado al lugar de la primera atención médica (sala de primeros
auxilios, hospital zonal, centro de baja complejidad, etc), se procederá a continuar
con el A-B-C de reanimación, compensar clínicamente al paciente y evaluar la
quemadura para decidir las conductas a seguir (tratamiento ambulatorio,
internación o derivación a un centro especializado).
4. Traslado hacia el centro especializado de quemados:
En la mayoría de los accidentes que ocasionan víctimas por quemaduras, el transporte
terrestre resulta ser el más disponible y apropiado. Sin embargo, aquellos traslados en
donde la distancia sea mayor a los 100 km o se supere la hora de viaje, deberán ser
Página 23
realizados por vía aérea. En todos los casos, el medio de transporte deberá estar
calefaccionado y equipado según normas. Para trasladar al niño quemado, deberán
seguirse las siguientes principios:
4.A) Principios generales
- Aceptación previa del médico interno del día.
- Traslado con médico y familiar responsable.
- Resumen de historia clínica.
- Intervención policial en la Jurisdicción correspondiente al domicilio del paciente.
4.B) Principios especiales:
4.B.1- Pacientes con quemaduras grupos I y II (leves y moderadas):
- Una vez compensado el shock inicial.
- Con la vía aérea permeable, administrando oxígeno tibio y húmedo si es necesario.
- Con una vía venosa permeable, con infusión de cristaloides tipo Ringer Lactato o
Solución Fisiológica.
- Con analgesia suficiente.
- Envuelto en sábanas, en lo posible estériles, y arriba de éstas con mantas.
- Con control del ritmo diurético.
- En ayuno.
- Con sonda vesical, sólo si la quemadura compromete la zona genital.
- En posición semisentada en caso de las quemaduras de cabeza, cara y/o vía aérea.
4. B.2- Pacientes con quemaduras grupo III (graves):
- Una vez compensado el shock inicial.
- Con la vía aerea permeable, administrando oxígeno tibio y húmedo. Ante la sospecha
de síndrome inhalatorio o presencia de distress, se debe proteger la vía aérea con una
intubación endotraqueal.
- Con una o dos vías venosas periféricas de buen calibre o una vía venosa central, con
una infusión de cristaloides tipo Ringer Lactato o Solución Fisiológica.
- Con analgesia suficiente.
- Envuelto en sábanas, en lo posible estériles, y arriba de éstas con mantas.
- Con control del ritmo diurético con sonda vesical.
- Con sonda nasogástrica abierta para la descompresión gástrica y prevención de la
broncoaspiración.
- En ayuno.
- En posición semisentada en quemaduras de cabeza, cara y/o vía aérea.
4.B.3- Pacientes con quemaduras grupo IV (críticas):
Página 24
El paciente con quemaduras críticas debe ser trasladado a una Unidad de
Cuidados Intensivos de Quemados o Polivalente, en las mismas condiciones que los
pacientes del grupo III, más un monitoreo cardiorespiratorio y saturometría de pulso.
4. C) Recordar:
- Aceptación previa del médico interno.
- No trasladar pacientes no viables.
- En el caso de quemaduras críticas (grupo IV), derivar a centros de alta complejidad.
4.D) Centros de derivación pertenecientes a la red:
1- Coordinación de las derivaciones para interconsulta o internación:
SAME: 4923-1051 al 59 / 107
2- Lugares de Atención:
Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires.
Pedro Goyena 369 (1424) Buenos Aires. Tel. 4923-3022 al 25.
Hospital Juan P. Garrahan.
Combate de los Pozos 1881. Buenos Aires. Tel. 4308-0930 / 4743-1477.
Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
Sanchez de Bustamante 1330. Buenos Aires. Tel. 4962-9232 / 4962-9229.
5- Tratamiento especializado:
El Servicio de Pediatría del Hospital de Quemados cuenta con 22 camas de internación para niños quemados entre 0 y 13 años,
divididos en dos sectores: cuidados intermedios y autocuidados.
5. A) Criterios de internación en el hospital
Pacientes con grupos II y III de gravedad según Garcés.
Pacientes con quemaduras en zonas especiales (cara, manos, pliegues).
Pacientes con quemaduras circulares de miembros.
Pacientes con quemaduras eléctricas.
Pacientes con factores clínicos agravantes (deshidratación, desnutrición).
Pacientes con elevado riesgo social.
Sospecha de maltrato infantil.
Página 25
5. B) Pacientes que deben ser derivados a unidades de cuidados intensivos:
Pacientes grupo IV de gravedad vital.
Pacientes con inestabilidad hemodinámica o necesidad de ARM, independientemente del
grupo de gravedad.
Pacientes con quemaduras eléctricas por arco voltaico.
Pacientes con síndrome inhalatorio.
5. C) Valoración del porcentaje de superficie quemada, profundidad de las
lesiones y la gravedad:
El cálculo del porcentaje de superficie quemada se hará de acuerdo al esquema
de Lund y Brower.
Esquema de Lund y Brower
La profundidad de las quemaduras se valorará según su aspecto macroscópico y la
gravedad de las lesiones se determinará según el Índice de Garcés:
Índice de Garcés (para pacientes quemados, menores de 20 años):
(40 – Edad del paciente ) + % quem A x 1 + % quem AB x 2 +% quem B x 3
Página 26
Evaluación de la gravedad de la quemadura según el Índice de Garcés:
5. D) Tratamiento inicial:
5. D. 1)- Asegurar la vía aérea y ventilación:
El manejo adecuado de la vía aérea es determinante en la evolución del paciente.
Por este motivo, deben realizarse prioritariamente maniobras no invasivas con la
finalidad de mantener la vía aérea permeable y asegurar la eficiencia de la
respiración:
- Posicionar la cabeza en la línea media y en ligera extensión.
- Aspirar secreciones u otro material de fauces.
- Permeabilizar la vía aérea traccionando la mandíbula hacia arriba y afuera.
- Eventualmente colocar un tubo de Mayo.
La presencia de esputo carbonáceo en la vía aérea, estridor, disfonía, distress
respiratorio, o cambios inflamatorios en la orofaringe obligan a presumir un síndrome
inhalatorio y a valorar la posibilidad de una intubación endotraqueal precoz. Por tal
motivo, ante esta situación, la internación deberá hacerse en una terapia intensiva de
quemados. Mientras tanto, se administrará oxígeno al 100%, monitorizando al paciente
con saturometría y gases sanguíneos.
5. D. 2)- Reanimación con fluidos:
Un aspecto importante del cuidado inicial del paciente quemado es la reposición de
líquidos en cantidades suficientes como para mantener una perfusión adecuada a los
órganos vitales. La reanimación en los niños quemados se basa en el cálculo de los
requerimientos basales según la superficie corporal (determinada según fórmula o según
nomograma de peso y talla) y la estimación de las pérdidas de líquido a través de la
lesión.
Fórmula de hidratación inicial:
Para las primeras 48 horas, se recomienda administrar los líquidos según la fórmula de
Galveston.
Grupo I (leve): De 21 a 60 puntos.
Grupo II (moderada): De 61 a 90 puntos.
Grupo III (grave): De 91 a 120 puntos.
Grupo IV (crítica): Más de 120 puntos.
Página 27
Fórmula de Galveston
Para las primeras 24 horas de quemado:
2000 cc/m2
/SCT + 5000 cc/m2
/SCQ
Para las segundas 24 horas de quemado:
1500 cc/m2
/SCT + 3750 cc/m2
/SCQ
Página 28
Fórmula para el cálculo de la superficie corporal total
Peso x 4 + 7
Peso + 90
Ritmo de infusión:
La mitad del volumen calculado para las primeras 24 horas se administrará en las
primeras 8 horas de quemado y la otra mitad en las 16 horas restantes. En las segundas
24 horas de la quemadura, el ritmo de la infusión de líquidos será constante.
Tipo de soluciones:
Solución Ringer Lactato o Solución Fisiológica.
Sólo en el caso de neonatos o lactantes pequeños con riesgo de hipoglucemia, se
administrarán soluciones cristaloideas conjuntamente con soluciones glucosadas
isotónicas.
El uso de soluciones coloidales en la resucitación del paciente quemado es un
motivo de controversia. La utilización de las mismas estaría fundamentada en la
disminución de los requerimientos totales de líquido y en la menor formación de
edema en las áreas no quemadas. Sin embargo, en la actualidad no se han
comprobado diferencias significativas en las reanimaciones del quemaduras grupo
II y III realizadas con y sin coloides. Por este, su uso en las primeras 48 horas
queda restringido a la evolución clínica del paciente y a la consideración del médico
tratante. En las quemaduras del grupo IV, la infusión de coloides deberá iniciarse a
partir de las 8 horas de evolución.
Vías de hidratación:
Vía oral: En quemaduras sin deshidratación o deshidratación leve. Se podrán
administrar soluciones glucosalinas orales como las sales de rehidratación de la OMS
u otras sales.
Vía endovenosa por punción periférica: En quemaduras con deshidratación moderada
o grave.
Vía endovenosa por punción central con catéter renovable ó con tantas venopunturas
periféricas como sea necesario: En quemaduras graves o con shock hipovolémico.
5. D. 3)- Monitoreo de la reanimación:
Monitoreo clínico: La eficacia de la reanimación inicial debe ser monitoreada clínicamente
a través de la frecuencia cardíaca, pulsos periféricos, relleno capilar, temperatura de las
Página 29
extremidades, tensión arterial, tono muscular y alteraciones de la conciencia. El ritmo
diurético deberá mantenerse entre 1 y 1.5 cc/kg/hora.
Monitoreo de laboratorio: El estado de hidratación y reanimación inicial serán controlados
seriadamente con hematocrito, urea, glucemia, ionograma y estado ácido base.
5. D. 4)- Analgesia:
La analgesia se administrará en forma acorde a la magnitud del procedimiento a
realizar. En pacientes deshidratados siempre se hará por vía endovenosa. La
curación inicial deberá diferirse hasta que haber logrado el efecto analgésico del
fármaco administrado.
Para procedimientos levemente dolorosos: Anti-inflamatorios no esteroideos (AINE):
• Dipirona. Dosis: 10 mg/k/dosis. VO o EV.
• Paracetamol. Dosis: 10 mg/k/dosis. VO.
• Diclofenac potásico. Dosis: 0.5 a 2 mg/k/día.
• Ibuprofeno 8 a 10 mg/kg/dosis VO o EV.
Para procedimientos moderadamente dolorosos:
• AINE asociado a Nalbufina clorhidrato a 0.1-0.2 mg/k/dosis por vía EV (Nubaina®
:
ampollas 1 cc = 1mg) u opiáceo mayor.
Para procedimientos dolorosos:
• Anestesia general con ketamina 1 a 2 mg/kg/dosis (Ketalar®
: fco. ampolla 1cc = 50
mg) asociada a midazolam 0,2 mg/kg/dosis (Dormicum®
: ampollas 15 mg/3ml y 5
mg/5 ml), ambas por vía EV.
5. D. 5)- Protección gástrica:
La protección gástrica con fármacos, no se realizará en forma sistemática, sino sólo en
aquellos casos en donde se comprueben antecedentes personales de gastritis, o se
observe alguna sintomatología compatible. Las medidas a aplicar serán:
• Dieta protectora gástrica.
• Protectores de mucosa: Sales de sucralfato. Vía oral. Dosis: 500 mg a 1 gr. Intervalo:
cada 8-12 horas. (Antepsín®
, Sucralmax®
suspensión: 5 cc = 1
gr.)
• Medicación Anti-H2: Ranitidina. Vía: endovenosa. Dosis: 3 mg/k/día. Intervalo:
cada 6-8 horas. (Taural®
: inyectable 5 cc = 50 mg).
5. D. 6)- Protección antitetánica:
Página 30
Pacientes correctamente vacunados: Nada.
Pacientes con planes incompletos: Gamaglobulina + vacuna antitetánica.
Pacientes no vacunados: Gamaglobulina + vacuna antitetánica,
que se repetirá a los 2 y 4 meses.
5. D. 7)- Alimentación:
La alimentación se iniciará lo más precozmente posible. Sin embargo, el paciente deberá
ser mantenido en ayunas en las siguientes situaciones:
Pre-anestesia: Mínimo de 4 horas
Post-anestesia: Mínimo: 3 horas luego de lograda la completa recuperación
anestésica. La primera ingesta se hará con líquidos en forma fraccionada. De
obtenerse una buena tolerancia, la dieta se progresará en volumen y densidad calórica
hasta alcanzar la meta nutricional establecida según la fórmula de Carvajal.
Pacientes que presentaron shock al ingreso: Se los someterá a un reposo digestivo
tanto más prolongado como prolongado haya sido el estado de shock. La primera
ingesta se hará como en el caso de la recuperación post-anestésica.
Pacientes con íleo intestinal.
Cálculo de la Meta calórica según la Fórmula de Carvajal
Lactantes y niños: 1800 kcal/m2 SCT + 1300 kcal/m2 SCQ
Adolescentes: 1500 kcal/m2 SCT + 1500 kcal/m2 SCQ
Calculo de la meta calorica según formula de Curreri.
Para pacientes de 16 a 59 años de edad: (25 Kcal x Peso) + (40 Kcal x SCQ)
Para pacientes mayores de 60 años: (20 Kcal x Peso) + (65 Kcal x SCQ)
La meta proteica de los pacientes quemados no deberá ser menor a 3,5 - 4 g/kg/día y
para los pacientes pediátricos de 2 – 4 gr/kg/dia.
6- Estudios complementarios e interconsultas:
Una vez hidratado y compensado el paciente se solicitarán, en los formularios
respectivos:
Página 31
Análisis de Laboratorio: Hemograma completo, Coagulograma, Hepatograma,
Proteinograma, Glucemia, Ionograma, Urea, Creatinina, Calcemia, Fosfatemia,
Magnesemia, Serología para HIV, Chagas, VDRL y Hepatitis B.
Rx de tórax (frente).
Evaluación por cardiología, servicio social, nutrición, psicología y kinesiología.
7- Medidas generales para el paciente que se va a ser internado:
a- Protección térmica: Calefacción ambiental en la sala de guardia y en los
quirófanos.
b- Baño higiénico.
c- Corte de cabello: El corte del cabello sólo realizará ante la indicación médica y de
la siguiente manera:
• Rasurado completo del cuero cabelludo en quemaduras de cabeza y/o cara.
• Corte de cabello a la altura del borde inferior de las orejas en los pacientes que
deban ser internados por quemaduras en el cuello, seguido de un lavado profuso de
la cabeza.
• En el resto de las quemaduras, salvo indicación especial, no se cortará el cabello.
d- Extracción de aros, cadenitas y pulseras.
e- Corte de uñas y extracción de esmaltes.
f- Juguetes: Se permitirá la posesión de juguetes de material lavable, cuadernos,
lápices, crayones y fotos personales. Los juguetes de material no lavable (como
muñecos de peluche) deberán envolverse en una bolsa plástica transparente durante
toda la internación.
g- Elementos personales para la internación: Ropa, calzado cómodo y elementos de
higiene personal para el familiar que se quedará con el paciente. De ser necesario,
mamadera, chupete y pañales descartables.
8- Medidas administrativas:
Se deberán completar todos los datos de la historia clínica:
Hoja 0: Orden de Internación.
Hoja 1: Admisión de Quemados.
Hoja de Consentimiento informado.
Hoja 2: Estudio Pediátrico al Ingreso.
Hoja 3: Evolución.
Hoja 22: Indicaciones médicas.
9- Intervención Policial:
Según directivas impartidas por la División Urgencias, es obligatorio realizar la
Intervención Policial a todo paciente que se interne por quemaduras en el hospital, ya sea
que provenga de la guardia o del consultorio externo. Dicha intervención se debe solicitar
telefónicamente a la Comisaría 10º o, en su defecto al Comando Radioeléctrico (101),
debiendo quedar asentada en la hoja 1 (Admisión de Quemados), así como el número de
identificación del agente.
Página 32
10- Situaciones especiales:
10. 1: Internación de pacientes quemados cuando no hay camas libres en
las salas de internación:
Seguir las posibilidades en el siguiente orden:
1- Evaluar la factibilidad de otorgar el alta hospitalaria a un paciente internado.
2- Evaluar la factibilidad de pasar un niño internado en situación de alta próxima al
sector de recepción de guardia.
3- Internar al paciente en el sector de recepción de guardia.
10.2: Situaciones de emergencia:
En situaciones extraordinarias de emergencia, en donde exista la necesidad de internar
muchos pacientes y se hayan agotado las medidas indicadas en el punto 9.1, se deberán
seguir las siguientes pautas de manejo, en el orden que sigue:
1. Subir a los pacientes internados de bajo riesgo al servicio de Cirugía Plástica.
2. Bajar a los pacientes internados de bajo riesgo al consultorio externo y tramitar a
través del SAME su traslado a otro hospital.
3. Otorgar altas hospitalarias a pacientes internados de bajo riesgo.
NORMAS DE LABORATORIO EN LA ETAPA AGUDA
Normas Administrativas.
La solicitud de pedido se realizará por el médico autorizado en el formulario
correspondiente sin omitir ninguno de los datos filiatorios solicitados del paciente
Siempre deberán estar firmadas y selladas por un médico solicitante autorizado.
En todos los procedimientos que supongan transporte interno de muestras
deberán cumplirse los cuidados universales de bioseguridad ya ante derrames
accidentes se procederá según lo describen las normas del Comité de Control de
Infecciones de la institución.
Hora 0 (1) 12-24 horas (2) 24-48 horas
Grupo I Leve. Hematocrito. Hematocrito Hematocrito
Página 33
Grupo II
Moderado.
Hematocrito
Urea
Glucemia
Sodio sérico.
Potasio sérico.
Hematocrito
Rto. Leucocitos
Rto. Plaquetario.
Uremia.
Glucemia.
Creatinina.
Sodio sérico.
Potasio sérico.
Protrombinemia.
KPTT.
Uroanálisis.
Hematocrito
Rto. Leucocitos (3)
Rto. Palquetario.
Uremia.
Glucemia.
Creatinina.
Sodio sérico.
Potasio sérico.
ASAT (GOT).
ALAR (GPT).
Bilirrubinemia.
Fosfatasa alcalina.
Proteinemia total.
KPTT.
Tiempo de trombina.
Fibrinogenemia.
Sodio urinario.
Uroanálisis.
Grupo III
Grave.
Hematocrito
Urea.
Glucemia.
Sodio sérico.
Potasio sérico.
Gasometría (4).
Estado ácido base. (2)
Hematocrito
Rto. Leucocitos.
Rto Plaquetario.
Uremia.
Glucemia.
Sodio sérico.
Potasio sérico.
Protrombinemia.
KPTT.
Uroanálisis.
Gasometría (4).
Estado ácido base. (2)
Hematocrito.
Rto. Leucocitos (3)
Rto. Palquetario.
Uremia.
Glucemia.
Creatinina.
Sodio sérico.
Potasio sérico.
ASAT (GOT).
ALAR (GPT).
Bilirrubinemia.
Fosfatasa alcalina.
Proteinemia total.
KPTT.
Tiempo de trombina.
Fibrinogenemia.
Sodio urinario.
Uroanálisis
Hora 0 (1) 12-24 horas (2) 24-48 horas
Grupo IV
Crítico.
Hematocrito
Urea.
Glucemia.
Sodio sérico.
Potasio sérico.
Gasometría (4).
Estado ácido base. (2)
Hematocrito.
Rto. Leucocitos.
Rto Plaquetario.
Uremia.
Glucemia.
Sodio sérico.
Potasio sérico.
Protrombinemia.
KPTT.
Uroanálisis.
Hematocrito
Rto. Leucocitos (3)
Rto. Palquetario.
Uremia.
Glucemia.
Creatinina.
Sodio sérico.
Potasio sérico.
ASAT (GOT).
ALAR (GPT).
Página 34
Gasometría (4).
Estado ácido base. (2)
Bilirrubinemia.
Fosfatasa alcalina.
Proteinemia total.
KPTT.
Tiempo de trombina.
Fibrinogenemia.
Sodio urinario.
Uroanálisis.
1) En las primeras horas de producida la lesión la liberación de sustancias tóxicas al
torrente sanguíneo, la hemoconcentración, la hemólisis y el pasaje de proteinas al
líquido intersticial hace que pocos sean los parámetros de laboratorio utilizables.
2) De no haber patología respiratoria previa, lesión inhalatoria, vómitos y diarrea, la
valoración de la gasometría sanguínea y el estado ácido base serán necesarios
luego del período de repercusión.
3) La fórmula leucocitaria previa a las 48 horas, es innecesaria dado que sólo se
hallará leucocitosis con neutrofilia, producto de stress, a excepción de sospechar
compromiso inmunológico que daría leucopenia inicial.
4) En caso de disponerse de equipamiento, debería realizarse carboximetría y
medición de la saturación de hemoglobina.
Comentario: En los casos de quemaduras electricas o sospecha de complicaciones
cardiológicas se deberán evaluar las enzimas cardíacas. Si el daño muscular a lo largo
del pasaje de la corriente fuera importante la CK total estará aumentada a expensas
del componente muscular MM, por lo cual es imprescindible realizar CK-MB u otra
proteína específica que aumente en la injuria miocárdica como por ejemplo la
TroponIna T o I.
NORMAS PARA ESTUDIOS BACTERIOLÓGICOS EN PACIENTES QUEMADOS
AGUDOS.
A.- Pacientes que ingresan a tiempo “0”
Los pacientes que ingresa a tiempo “0”, sin antecedentes de patología infecciosa
en curso, no requiere estudios bacteriológicos.
Si por su extensión y/o profundidad se le realizan maniobras quirúrgicas muy cruentas
(escarotomías a fascia) se le realizaran hemocultivos cuatro horas luego de la cirugía.
Si presentará patología infecciosa en curso se le estudiará el foco con la muestra más
apropiada para este.
B.- Pacientes que ingresan derivados con más de 72 horas de internación en otro centro
Si el paciente es derivado con vía central o períferica y a su llegada se decide
removerla a fin de colocarle otra, la misma deberá remitirse para su estudio con el
hemocultivo acompañante.
Página 35
En todos los casos deberá además realizarse hemocultivo, urocultivo, fauces, narinas y
biopsias de tejido en caso de presentar heridas con signos de infección.
Si sufrió lesión por inhalación deberá estudiársele la muestra más representativa que
pueda obtenerse (el gold standard es el lavado-bronquio-alveolar).
Si el paciente presentará además, en el momento del ingreso, una infección cuyo foco no
quedase estudiado con los cultivos antes mencionados, se le estudiará además dicho
foco con la muestra más apropiada para éste.
A y B.
En todos los casos deberá tomarse hisopado de ambas narinas con un mismo hisopo a fin
de evaluar portación de Staphylococcus aureus meticilino resistente y un hispoado rectal
a fin de conocer el estado de portación de Enterococcus spp. vancomicina resistentes,
Enterobacterias con betalactamasas de espectro extendido, Pesudomonas spp
multirresistente y Acinetobacter baumanii multiresistente.
Página 36
Normas del Servicio Social - Etapa Inicial
Los pacientes atendidos en el Hospital de Quemados en la
mayoría de los casos, ingresan al mismo como consecuencia de un accidente.
Este hecho imprevisto irrumpe en forma abrupta en la vida del sujeto y su grupo
familiar, donde a veces también se sufren pérdidas materiales y/o de seres
queridos. Esta crisis, definida como una situación difícil aunque temporaria, los
coloca en un estado de desequilibrio psico-social. En estas condiciones, las
relaciones vinculares se ven altamente afectadas, tanto en el ámbito familiar,
como laboral y/o escolar. La Ley Básica de Salud del GCBA (Ley N 153 Art. 21,
inc. b) y la Ley que rige el Ejercicio Profesional del Trabajo Social (Ley N* 23.337)
refieren que el abordaje de todo paciente debe ser en forma interdisciplinaria. La
experiencia en el trabajo cotidiano tanto en nuestra práctica, como en el área de
urgencias de otros hospitales, ratifica este modo de intervención, entendiendo
que un adecuado abordaje, en tiempo y forma con el paciente y familia, o algún
miembro de la red vincular, además de promover la recuperación del paciente
tendiendo a una mejor calidad de vida del mismo, puede evitar la
institucionalización, optimizando recursos, ya se trate de paciente de internación
o ambulatorio. Por las características del paciente quemado, consideramos que
desde la primera etapa, éste requiere de la intervención de todo el Equipo de
Salud.
La intervención de Trabajo Social en el área de Urgencia esta condicionada a la
demanda.
Corresponde solicitar la intervención cuando se trate de un paciente
considerado en situación de Riesgo Social. Consideramos así a aquel paciente que
tenga alta probabilidad de que su integridad como persona sea vulnerada. En el caso del
paciente quemado ésta ya comenzó con el accidente. El riesgo aumentará si se suman
situaciones problemáticas tales como:
1) Sospecha de maltrato (según Ley N° 24.417, el profesional que sospecha
que existe maltrato de un menor o incapaz, tiene la obligación de realizar la
denuncia) Ante estas situaciones, deberá comunicarse a los teléfonos de la
GUARDIA PERMANENTE DE LOS ABOGADOS DEL CONSEJO DE LOS
DERECHOS DE NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES DEL GCBA:
15 5- 662-9923 15 5 662-8894 4978-0685
La consulta tiene un número de registro y figura en el acta que es considerado
instrumento público. El mismo deberá ser consignado en la historia clinica al igual que el
nombre del Defensor que recepcionó la consulta. Concluida la intervención en la
situación de urgencia, la guardia permanente realizará la derivación a la Defensoría Zonal
correspondiente, las mismas llevarán a cabo con el equipo propio un diagnóstico
situacional o derivarán a un equipo especializado en caso de ser necesario.
(Memorandum 121 DSM-2003-GCBA).
2) Sujeto en situación de calle: Corresponde la internación hasta la
interconsulta con el Servicio Social para su tratamiento.
Página 37
a) Si se trata de un adulto lúcido a quien se le explica las complicaciones por
su estado y aún así éste mantiene voluntad de retirarse, el egreso quedaría a
criterio del paciente.
b)En el caso de tratarse de un niño/a o adolescente (hasta 18 años), la figura
de alta voluntaria no corresponde aunque esté acompañado de adulto que
acredite o no vínculo. De requerir práctica de úrgencia, prima el criterio del
médico tratante. Si aún así surgieran dudas al respecto comunicarse con él
4978-0685.
3) Niño/a y adolescente sin adulto responsable que acredite vinculo al momento
de la consulta o internación: PROCEDIMIENTO IDEM ANTERIOR.
El profesional que detecte la situación, realiza la intervención, luego lo deriva
al Trabajador Social del equipo tratante quien interviene dentro de las 48hs.
4) Condiciones de habitabilidad:
- alta precariedad
- destrucción y/o falta de la vivienda
5) Carencia de recursos económicos que incidan como para impedir el
tratamiento y posterior recuperación,
6) Paciente que carece de red primaria y/o secundaria para su asistencia,
7) Paciente en situación de desarraigo,
8) Institucionalización previa al accidente,
9) Paciente con problemas de salud crónicos sin atención Pacientes que
demanden la intervención del Trabajador Social
Metodologia para la intervención social. Ver Normas de Atención
-
Página 38
NORMAS DE ATENCIÓN DEL NIÑO QUEMADO
Guardia
Usualmente, las victimas de quemaduras pasan por dos fases durante su traslado. La primera fase,
corresponde al transporte desde el sitio del accidente al área de emergencia del hospital más cercano o
sala de primeros auxilios. La segunda, –de ser necesario y luego de ser estabilizado el paciente–,
corresponde al traslado a un centro especializado de quemaduras.
5. Atención en el sitio del accidente:
1.A) Atención de la quemadura:
El paso principal de la atención inicial de la quemadura es separar al niño de la noxa y luego neutralizar su efecto.
Dependiendo del agente etiológico, los pasos a seguir serán diferentes:
Para el caso de las quemaduras por líquido caliente, se deberá retirar la ropa e irrigar con abundante agua para reducir
la profundidad de las lesiones y aliviar del dolor. Con esta maniobra, se deberá tener la precaución de no inducir una
hipotermia que pueda generar fibrilación ventricular y/o asistolia. Para el caso de las quemaduras por fuego, se
procederá de una manera similar, debiendo apagar primero las llamas haciendo rodar al niño sobre el suelo, o por medio
de mantas. En cuanto a las quemaduras químicas, se deberán remover las vestimentas y lavar profusamente las zonas
afectadas con abundante cantidad de agua durante 30 minutos. Por último, para el caso de las quemaduras eléctricas,
se deberá separar a la víctima de la fuente interrumpiendo la corriente eléctrica o utilizando un elemento aislante.
1. B) Primeros auxilios:
Conjuntamente con la neutralización de la quemadura, se comenzará con el A-B-C de reanimación.
6. Traslado hacia el lugar de la primera atención médica:
Finalizada la primera atención en el sitio del accidente, se trasladará al paciente al centro médico más cercano para la
compensación clínica y tratamiento inicial de las lesiones. Durante este primer traslado se deberá tener la precaución de
no provocar hipotermia, abrigando al niño con sábanas secas o mantas.
7. Reanimación inicial, estabilización clínica y primeras curaciones:.
Una vez en llegado al lugar de la primera atención médica (sala de primeros auxilios, hospital zonal,
centro de baja complejidad, etc), se procederá a continuar con el A-B-C de reanimación, compensar
clínicamente al paciente y evaluar la quemadura para decidir las conductas a seguir (tratamiento
ambulatorio, internación o derivación a un centro especializado).
8. Traslado hacia el centro especializado de quemados:
En la mayoría de los accidentes que ocasionan víctimas por quemaduras, el transporte terrestre resulta ser el más
disponible y apropiado. Sin embargo, aquellos traslados en donde la distancia sea mayor a los 100 km o se supere la
hora de viaje, deberán ser realizados por vía aérea. En todos los casos, el medio de transporte deberá estar
calefaccionado y equipado según normas. Para trasladar al niño quemado, deberán seguirse las siguientes principios:
4.A) Principios generales
- Aceptación previa del médico interno del día.
- Traslado con médico y familiar responsable.
Página 39
- Resumen de historia clínica.
- Intervención policial en la Jurisdicción correspondiente al domicilio del paciente.
4.B) Principios especiales:
4.B.1- Pacientes con quemaduras grupos I y II (leves y moderadas):
- Una vez compensado el shock inicial.
- Con la vía aérea permeable, administrando oxígeno tibio y húmedo si es necesario.
- Con una vía venosa permeable, con infusión de cristaloides tipo Ringer Lactato o Solución Fisiológica.
- Con analgesia suficiente.
- Envuelto en sábanas, en lo posible estériles, y arriba de éstas con mantas.
- Con control del ritmo diurético.
- En ayuno.
- Con sonda vesical, sólo si la quemadura compromete la zona genital.
- En posición semisentada en caso de las quemaduras de cabeza, cara y/o vía aérea.
4. B.2- Pacientes con quemaduras grupo III (graves):
- Una vez compensado el shock inicial.
- Con la vía aerea permeable, administrando oxígeno tibio y húmedo. Ante la sospecha de síndrome inhalatorio o
presencia de distress, se debe proteger la vía aérea con una intubación endotraqueal.
- Con una o dos vías venosas periféricas de buen calibre o una vía venosa central, con una infusión de cristaloides
tipo Ringer Lactato o Solución Fisiológica.
- Con analgesia suficiente.
- Envuelto en sábanas, en lo posible estériles, y arriba de éstas con mantas.
- Con control del ritmo diurético con sonda vesical.
- Con sonda nasogástrica abierta para la descompresión gástrica y prevención de la broncoaspiración.
- En ayuno.
- En posición semisentada en quemaduras de cabeza, cara y/o vía aérea.
4.B.3- Pacientes con quemaduras grupo IV (críticas):
El paciente con quemaduras críticas debe ser trasladado a una Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados o
Polivalente, en las mismas condiciones que los pacientes del grupo III, más un monitoreo cardiorespiratorio y
saturometría de pulso.
4. C) Recordar:
- Aceptación previa del médico interno.
- No trasladar pacientes no viables.
- En el caso de quemaduras críticas (grupo IV), derivar a centros de alta complejidad.
4.D) Centros de derivación pertenecientes a la red:
1- Coordinación de las derivaciones para interconsulta o internación:
SAME: 4923-1051 al 59 / 107
2- Lugares de Atención:
Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires.
Página 40
Pedro Goyena 369 (1424) Buenos Aires. Tel. 4923-3022 al 25.
Hospital Juan P. Garrahan.
Combate de los Pozos 1881. Buenos Aires. Tel. 4308-0930 / 4743-1477.
Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
Sanchez de Bustamante 1330. Buenos Aires. Tel. 4962-9232 / 4962-9229.
5- Tratamiento especializado:
El Servicio de Pediatría del Hospital de Quemados cuenta con 22 camas de internación para niños
quemados entre 0 y 13 años, divididos en dos sectores: cuidados intermedios y autocuidados.
5. A) Criterios de internación en el hospital
Pacientes con grupos II y III de gravedad según Garcés.
Pacientes con quemaduras en zonas especiales (cara, manos, pliegues).
Pacientes con quemaduras circulares de miembros.
Pacientes con quemaduras eléctricas.
Pacientes con factores clínicos agravantes (deshidratación, desnutrición).
Pacientes con elevado riesgo social.
Sospecha de maltrato infantil.
5. B) Pacientes que deben ser derivados a unidades de cuidados intensivos:
Pacientes grupo IV de gravedad vital.
Pacientes con inestabilidad hemodinámica o necesidad de ARM, independientemente del grupo de gravedad.
Pacientes con quemaduras eléctricas por arco voltaico.
Pacientes con síndrome inhalatorio.
5. C) Valoración del porcentaje de superficie quemada, profundidad de las lesiones y la gravedad:
El cálculo del porcentaje de superficie quemada se hará de acuerdo al esquema de Lund y Brower.
Página 41
Esquema de Lund y Brower
La profundidad de las quemaduras se valorará según su aspecto macroscópico y la gravedad de las lesiones se
determinará según el Índice de Garcés:
Índice de Garcés (para pacientes quemados, menores de 20 años):
Evaluación de la gravedad de la quemadura según el Índice de Garcés:
5. D) Tratamiento inicial:
5. D. 1)- Asegurar la vía aérea y ventilación:
El manejo adecuado de la vía aérea es determinante en la evolución del paciente. Por este motivo,
deben realizarse prioritariamente maniobras no invasivas con la finalidad de mantener la vía aérea
permeable y asegurar la eficiencia de la respiración:
(40 – Edad del paciente ) + % quem A x 1 + % quem AB x 2 +% quem B x 3
Grupo I (leve): De 21 a 60 puntos.
Grupo II (moderada): De 61 a 90 puntos.
Grupo III (grave): De 91 a 120 puntos.
Grupo IV (crítica): Más de 120 puntos.
Página 42
- Posicionar la cabeza en la línea media y en ligera extensión.
- Aspirar secreciones u otro material de fauces.
- Permeabilizar la vía aérea traccionando la mandíbula hacia arriba y afuera.
- Eventualmente colocar un tubo de Mayo.
La presencia de esputo carbonáceo en la vía aérea, estridor, disfonía, distress respiratorio, o cambios inflamatorios en la
orofaringe obligan a presumir un síndrome inhalatorio y a valorar la posibilidad de una intubación endotraqueal precoz.
Por tal motivo, ante esta situación, la internación deberá hacerse en una terapia intensiva de quemados. Mientras tanto,
se administrará oxígeno al 100%, monitorizando al paciente con saturometría y gases sanguíneos.
5. D. 2)- Reanimación con fluidos:
Un aspecto importante del cuidado inicial del paciente quemado es la reposición de líquidos en cantidades suficientes
como para mantener una perfusión adecuada a los órganos vitales. La reanimación en los niños quemados se basa en el
cálculo de los requerimientos basales según la superficie corporal (determinada según fórmula o según nomograma de
peso y talla) y la estimación de las pérdidas de líquido a través de la lesión.
Fórmula de hidratación inicial:
Para las primeras 48 horas, se recomienda administrar los líquidos según la fórmula de Galveston.
Fórmula de Galveston
Para las primeras 24 horas de quemado:
2000 cc/m2
/SCT + 5000 cc/m2
/SCQ
Para las segundas 24 horas de quemado:
1500 cc/m2
/SCT + 3750 cc/m2
/SCQ
Página 43
Fórmula para el cálculo de la superficie corporal total
Peso x 4 + 7
Peso + 90
Ritmo de infusión:
La mitad del volumen calculado para las primeras 24 horas se administrará en las primeras 8 horas de quemado y la otra
mitad en las 16 horas restantes. En las segundas 24 horas de la quemadura, el ritmo de la infusión de líquidos será
constante.
Tipo de soluciones:
Solución Ringer Lactato o Solución Fisiológica.
Sólo en el caso de neonatos o lactantes pequeños con riesgo de hipoglucemia, se administrarán soluciones cristaloideas
conjuntamente con soluciones glucosadas isotónicas.
El uso de soluciones coloidales en la resucitación del paciente quemado es un motivo de
controversia. La utilización de las mismas estaría fundamentada en la disminución de los
requerimientos totales de líquido y en la menor formación de edema en las áreas no quemadas. Sin
embargo, en la actualidad no se han comprobado diferencias significativas en las reanimaciones del
quemaduras grupo II y III realizadas con y sin coloides. Por este, su uso en las primeras 48 horas
queda restringido a la evolución clínica del paciente y a la consideración del médico tratante. En las
quemaduras del grupo IV, la infusión de coloides deberá iniciarse a partir de las 8 horas de
evolución.
Vías de hidratación:
Vía oral: En quemaduras sin deshidratación o deshidratación leve. Se podrán administrar soluciones glucosalinas
orales como las sales de rehidratación de la OMS u otras sales.
Vía endovenosa por punción periférica: En quemaduras con deshidratación moderada o grave.
Vía endovenosa por punción central con catéter renovable ó con tantas venopunturas periféricas como sea
necesario: En quemaduras graves o con shock hipovolémico.
5. D. 3)- Monitoreo de la reanimación:
Monitoreo clínico: La eficacia de la reanimación inicial debe ser monitoreada clínicamente a través de la frecuencia
cardíaca, pulsos periféricos, relleno capilar, temperatura de las extremidades, tensión arterial, tono muscular y
alteraciones de la conciencia. El ritmo diurético deberá mantenerse entre 1 y 1.5 cc/kg/hora.
Monitoreo de laboratorio: El estado de hidratación y reanimación inicial serán controlados seriadamente con
hematocrito, urea, glucemia, ionograma y estado ácido base.
5. D. 4)- Analgesia:
La analgesia se administrará en forma acorde a la magnitud del procedimiento a realizar. En
pacientes deshidratados siempre se hará por vía endovenosa. La curación inicial deberá diferirse
hasta que haber logrado el efecto analgésico del fármaco administrado.
Para procedimientos levemente dolorosos: Anti-inflamatorios no esteroideos (AINE):
• Dipirona. Dosis: 10 mg/k/dosis. VO o EV.
Página 44
• Paracetamol. Dosis: 10 mg/k/dosis. VO.
• Diclofenac potásico. Dosis: 0.5 a 2 mg/k/día.
• Ibuprofeno 8 a 10 mg/kg/dosis VO o EV.
Página 45
Para procedimientos moderadamente dolorosos:
• AINE asociado a Nalbufina clorhidrato a 0.1-0.2 mg/k/dosis por vía EV (Nubaina®
: ampollas 1 cc = 1mg) u
opiáceo mayor.
Para procedimientos dolorosos:
• Anestesia general con ketamina 1 a 2 mg/kg/dosis (Ketalar®
: fco. ampolla 1cc = 50 mg) asociada a
midazolam 0,2 mg/kg/dosis (Dormicum®
: ampollas 15 mg/3ml y 5 mg/5 ml), ambas por vía EV.
5. D. 5)- Protección gástrica:
La protección gástrica con fármacos, no se realizará en forma sistemática, sino sólo en aquellos casos en donde se
comprueben antecedentes personales de gastritis, o se observe alguna sintomatología compatible. Las medidas a aplicar
serán:
• Dieta gastroprotectora.
• Protectores de mucosa: Sales de sucralfato. Vía oral. Dosis: 500 mg a 1 gr. Intervalo: cada 8-12 horas.
(Antepsín®
, Sucralmax®
suspensión: 5 cc = 1 gr.)
• Medicación Anti-H2: Ranitidina. Vía: endovenosa. Dosis: 3 mg/k/día. Intervalo: cada 6-8 horas.
(Taural®
: inyectable 5 cc = 50 mg).
5. D. 6)- Protección antitetánica:
Pacientes correctamente vacunados: Nada.
Pacientes con planes incompletos: Gamaglobulina + vacuna antitetánica.
Pacientes no vacunados: Gamaglobulina + vacuna antitetánica, que se repetirá
a los 2 y 4 meses.
5. D. 7)- Alimentación:
La alimentación se iniciará lo más precozmente posible. Sin embargo, el paciente deberá ser mantenido en ayunas en
las siguientes situaciones:
Pre-anestesia: Mínimo de 4 horas
Post-anestesia: Mínimo: 3 horas luego de lograda la completa recuperación anestésica. La primera ingesta se hará
con líquidos en forma fraccionada. De obtenerse una buena tolerancia, la dieta se progresará en volumen y
densidad calórica hasta alcanzar la meta nutricional establecida según la fórmula de Carvajal.
Pacientes que presentaron shock al ingreso: Se los someterá a un reposo digestivo tanto más prolongado como
prolongado haya sido el estado de shock. La primera ingesta se hará como en el caso de la recuperación post-
anestésica.
Pacientes con íleo intestinal.
Cálculo de la Meta calórica según la Fórmula de Carvajal
Lactantes y niños: 1800 kcal/m2 SCT + 1300 kcal/m2 SCQ
Adolescentes: 1500 kcal/m2 SCT + 1500 kcal/m2 SCQ
Página 46
La meta proteica de los pacientes quemados no deberá ser menor a 2 - 4 g/kg/día, en aquellos pacientes con indicador
peso para la edad normal (PC 50 ± 1 Ds)
Página 47
6- Estudios complementarios e interconsultas:
Una vez hidratado y compensado el paciente se solicitarán, en los formularios respectivos:
Análisis de Laboratorio: Hemograma completo, Coagulograma, Hepatograma, Proteinograma, Glucemia,
Ionograma, Urea, Creatinina, Calcemia, Fosfatemia, Magnesemia, Serología para HIV, Chagas, VDRL y Hepatitis
B.
Rx de tórax (frente).
Evaluación por cardiología, servicio social, nutrición, psicología y kinesiología.
7- Medidas generales para el paciente que se va a ser internado:
h- Protección térmica: Calefacción ambiental en la sala de guardia y en los quirófanos.
i- Baño higiénico.
j- Corte de cabello: El corte del cabello sólo realizará ante la indicación médica y de la siguiente manera:
• Rasurado completo del cuero cabelludo en quemaduras de cabeza y/o cara.
• Corte de cabello a la altura del borde inferior de las orejas en los pacientes que deban ser internados por
quemaduras en el cuello, seguido de un lavado profuso de la cabeza.
• En el resto de las quemaduras, salvo indicación especial, no se cortará el cabello.
k- Extracción de aros, cadenitas y pulseras.
l- Corte de uñas y extracción de esmaltes.
m- Juguetes: Se permitirá la posesión de juguetes de material lavable, cuadernos, lápices, crayones y fotos
personales. Los juguetes de material no lavable (como muñecos de peluche) deberán envolverse en una bolsa
plástica transparente durante toda la internación.
n- Elementos personales para la internación: Ropa, calzado cómodo y elementos de higiene personal para el
familiar que se quedará con el paciente. De ser necesario, mamadera, chupete y pañales descartables.
8- Medidas administrativas:
Se deberán completar todos los datos de la historia clínica:
Hoja 0: Orden de Internación.
Hoja 1: Admisión de Quemados.
Hoja de Consentimiento informado.
Hoja 2: Estudio Pediátrico al Ingreso.
Hoja 3: Evolución.
Hoja 22: Indicaciones médicas.
9- Intervención Policial:
Según directivas impartidas por la División Urgencias, es obligatorio realizar la Intervención Policial a todo paciente
que se interne por quemaduras en el hospital, ya sea que provenga de la guardia o del consultorio externo. Dicha
intervención se debe solicitar telefónicamente a la Comisaría 10º o, en su defecto al Comando Radioeléctrico (101),
debiendo quedar asentada en la hoja 1 (Admisión de Quemados), así como el número de identificación del agente.
10- Situaciones especiales:
10. 1: Internación de pacientes quemados cuando no hay camas libres en las salas de internación:
Seguir las posibilidades en el siguiente orden:
4- Evaluar la factibilidad de otorgar el alta hospitalaria a un paciente internado.
5- Evaluar la factibilidad de pasar un niño internado en situación de alta próxima al sector de recepción de guardia.
6- Internar al paciente en el sector de recepción de guardia.
Página 48
10.2: Situaciones de emergencia:
En situaciones extraordinarias de emergencia, en donde exista la necesidad de internar muchos pacientes y se hayan
agotado las medidas indicadas en el punto 9.1, se deberán seguir las siguientes pautas de manejo, en el orden que sigue:
4. Subir a los pacientes internados de bajo riesgo al servicio de Cirugía Plástica.
5. Bajar a los pacientes internados de bajo riesgo al consultorio externo y tramitar a través del SAME su traslado a
otro hospital.
6. Otorgar altas hospitalarias a pacientes internados de bajo riesgo.
Página 49
NNNooorrrmmmaaasss dddeee IIInnnttteeerrrnnnaaaccciiióóónnn pppooorrr CCCuuuiiidddaaadddooosss PPPrrrooogggrrreeesssiiivvvooosss
Normas de Internación en Cuidados Intermedios
Internación en Cuidados Intermedios:
Se internarán pacientes de los grupos de gravedad Benaim III y IV, sin lesión de la vía aérea, que
no necesiten respiración asistida.
Ingresos provenientes de:
Guardia.
Consultorios Externos.
Unidad de Cuidados generales
Unidad de Cuidados Intensivos
1. Pacientes provenientes de guardia:
1.2 Acompañados por la enfermera y con camillero.
1.3 Historia clínica completa.
1.4 Consentimiento informado firmado.
1.5 Estudios complementarios traídos de su lugar de origen.
2. Pacientes provenientes de Consultorios Externos:
Causas:
Por profundización de la quemadura.
Descompensación clínica de enfermedades asociadas
Alteración de las necesidades cardiorespiratorias, locomotoras, nutricionales y psicosociales.
Condiciones:
Acompañados por la enfermera y con camillero.
Historia clínica completa.
Consentimiento informado firmado.
Intervención del Servicio Social.
Controlada por el médico clínico.
Estudios complementarios traídos de su lugar de origen
Deberá internarse en cura oclusiva.
Página 50
Traslado intrasalas:
Paciente procedente de Cuidados Generales:
Causas que motiven el pase:
Por descompensación clínica de enfermedades asociadas.
Presencia de signos de sepsis locales o generales.
Necesidad de hidratación parenteral o monitoreo.
Condiciones: ídem anterior.
Paciente procedente de Unidad de Cuidados Intensivos:
Según criterio clínico-quirúrgico.
Quemaduras mayores de 40%: Cuando se haya resecado el 50% de la superficie lesionada y se
encuentren las zonas con coberturas temporarias o definitivas prendidas.
Condiciones:
Con vías aéreas permeables
Hemodinámicamente compensado:
Cardiológicamente compensado y sin necesidad de monitoreo
Parámetros bioquímicos estables.
Preferentemente con foco séptico controlado y tratado por servicio de infectología.
Deberá figurar en la historia un resumen de la Unidad de Cuidados intensivos firmado por el
médico de guardia de terapia del día y el jefe del servicio, con fecha y hora del pase.
Previo al pase y aceptación: información al médico de guardia del día de piso, por la mañana a los
Jefes de Internación respectivos y al Jefe de Especialidades Clínicas.
UUUnnniiidddaaaddd dddeee IIInnnttteeerrrnnnaaaccciiióóónnn:
Vía aérea permeable.
Valoración del nivel de conciencia
Control de signos vitales
Control de vías de abordaje (perfusión central- periférico; vesical, S.N.G etc.)
Control de la lesión quemadura. Tipo de curación de la lesión (oclusiva o expuesta) Se le explica al
paciente sobre el tipo de curación de la lesión que se le va practicar (oclusiva o expuesta), etc.
Confección de la historia clínica a cargo del médico de piso que recepciona al paciente, en el caso
de que éste no tuviera equipo asignado.
Informe al familiar acerca de los datos de los profesionales del equipo de salud que lo asistirán
durante su internación y al movimiento de la sala y del Hospital, con relación a horarios de visita y
comidas.
Aviso a Nutrición de la internación en sala.
Aviso al médico clínico, cardiólogo, psiquiatra, si la internación ocurre dentro del horario de los
mismos.
Página 51
TRATAMIENTO LOCAL
Alternativas posibles:
En Sala de Procedimientos
En la habitación del paciente
En Quirófano de Quemados
En el quirófano de Guardia
Sala De Procedimientos
Debe ser realizado por el médico tratante del equipo quirúrgico y un personal de
enfermería. Excepcionalmente médico de internación del piso.
Indicación: 2 y 3 veces por día, con fines higiénico y terapéutico.
Condiciones necesarias:
Vestimenta: Camisolín, gorro, botas, barbijos, guantes.
Se procederá a realizar:
Retirar vendajes sucios
Lavado prolijo con agua o soluciones antisépticas en forma exhaustiva.
Eliminación de restos de escaras intermedias.
Lavado prolijo con agua o soluciones antisépticas en forma exhaustiva.
Secado con gasa estéril.
Colocación del paciente sobre sábanas estériles.
Se utilizará tópico antimicrobiano de amplio espectro: Yodo Povidona y Sulfadiazina de Plata
con lidocaína. En el caso de que el paciente presentara otra indicación, sus lesiones serán
cubiertas con otro tópico específico: mupirocina, ácido fusídico, ácido pipemídico, polimixina
etc.
Colocación de cubierta de film o gasa vaselinada.
En manos siempre vendaje oclusivo en posición funcional, con férulas (interconsultar al
kinesiólogo).
En zonas de escarotomías siempre vendaje oclusivo, cuyo fin sea aislar la zona.
Cura oclusiva con film si el paciente va permanecer en una sala aislada.
Mantener el ambiente a 30°C.
Habitación del paciente
De la misma manera que en sala de procedimientos.
Quirófano de Quemados
Página 52
Ver página 7.
Quirófano de Guardia
Después de las 16hs., cuando la actividad del quirófano de quemados haya finalizado y el
paciente requiera una curación bajo anestesia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Normas de Internación en Cuidados Generales
Internación en Cuidados Generales:
Se internarán exclusivamente pacientes de los grupos de gravedad I y II.
Exentos: Pacientes judiciales con custodia policial
Ingresos provenientes de:
Guardia.
Consultorios Externos.
Unidad de Cuidados Intermedios
Unidad de Cuidados Intensivos
Pacientes provenientes de guardia (excepcionalmente)
Condiciones:
1.1 Compensado hemodinámicamente.
1.2 Acompañados por la enfermera, con la orden de internación y con camillero.
1.3 Historia clínica completa (hoja cero, uno y dos) e indicaciones médicas.
1.4 Consentimiento informado firmado.
1.5 Estudios complementarios traídos de su lugar de origen.
Intervención del Servicio Social (dentro de su horario)
Controlado por el médico clínico.
Intervención policial.
En cura expuesta para que pueda ser tratado al llegar a la sala con balneoterapia y para que pueda
ser supervisada por el equipo tratante y se le realicen las indicaciones del tratamiento pertinente.
PPPaaaccciiieeennnttteeesss ppprrrooovvveeennniiieeennnttteeesss dddeee CCCooonnnsssuuullltttooorrriiiooosss EEExxxttteeerrrnnnooosss:
Condiciones:
Página 53
Acompañados por la enfermera y con camillero, con la orden de internación e Historia
clínica de Consultorios Externos completa (hojas cero, uno, diez y uno b).
Consentimiento informado firmado.
Intervención del servicio Social.
Controlada por el médico clínico.
Estudios complementarios solicitados por consultorios externos.
Deberá internarse en cura oclusiva.
En el caso de estar incluido en lista para asistir a quirófano vespertino el mismo día de su
internación, se respetará el ayuno correspondiente.
3. Pacientes provenientes de Cuidados Intermedios:
Pacientes que han evolucionado favorablemente y sus lesiones corresponden al Grupo II de
Gravedad: 10% AB, 5% B.
No requieren hidratación parenteral.
No requieren alimentación por SNG.
No tienen signos locales ni generales de sepsis, ni requieran antibióticos parenterales.
Compensados cardiológicamente y hemodinámicamente.
Compensados psiquiátricamente.
3. Pacientes provenientes de Unidad de Cuidados Intensivos.
Excepcionalmente y sólo en casos en que por falta de camas en UCIA, no permita la internación del
paciente por cuidados progresivos.
UUUnnniiidddaaaddd dddeee IIInnnttteeerrrnnnaaaccciiióóónnn:::
Asignación de equipo.
Asignación de cama.
Recepción por enfermería de la sala.
Verificación de la medicación que el paciente toma habitualmente.
Control de signos vitales.
Aviso a Nutrición de la internación en la sala
Informe al familiar acerca de los datos de los profesionales del equipo de salud que lo asistirán
durante su internación y al movimiento de la sala y del Hospital, con relación a horarios de visita y
de comida.
Prohibición de la entrada de menores de 14 años a la sala.
Se le explica al paciente sobre el tipo de curación de la lesión quemadura (oclusiva o
expuesta) que se le va a practicar.
Confección de la historia clínica a cargo del médico de piso que recepciona al paciente, en el caso
de que éste no tuviera equipo asignado o el ingreso se produjera fuera de los horarios normales de
atención (después de las 15hs).
Los adolescentes que se internen podrán ser acompañados por un familiar del mismo sexo.
Página 54
Tratamientos a implementar:
Curaciones según prescripción médica cada 6 u 8 hs.
Balneoterapia mediante lavado por arrastre.
Cura oclusiva con film.
Tratamiento kinésico: Colocación de férulas, vendaje elástico.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Condiciones del Egreso:
Al domicilio:
Aviso al paciente y a su grupo familiar 24 hs antes.
Alta e indicaciones a cargo del equipo tratante.
Supervisión del Jefe de Internación quien firma el alta en la hoja o (cero) de la Historia
Clínica.
Aviso al Servicio Social para que implemente el egreso.
Aviso al Kinesiólogo para provea las mallas tubulares, vendas elásticas o férulas e y las
indicaciones respectivas.
Comunicación al Juzgado Interviniente en el caso de pacientes judiciales.
Citación programada en Consultorios externos de seguimiento por su equipo tratante en
día y hora determinado.
Orden de prescripción a Farmacia para la provisión de las cremas tópicas a utilizar
cuando el paciente no tenga los recursos económicos necesarios hasta la primera
citación.
Traslado del paciente por camillero hasta la salida, en el caso que no pueda trasladarse
por sus propios medios.
Confección de epicrisis por su equipo tratante.
A otro centro asistencial( derivación y/o traslados)
Aviso al paciente y al grupo familiar 24 antes.
Supervisión del Jefe de Internación quien firma el alta en la hoja o (cero) de la Historia
Clínica.
Aviso al Servicio Social para que implemente el egreso.
Aviso al Kinesiólogo para provea las mallas tubulares, vendas elásticas o férulas, con las
respectivas indicaciones.
Comunicación al Juzgado Interviniente en el caso de pacientes judiciales.
Página 55
Confección del resumen de historia clínica (epicrisis) por duplicado, a cargo de sus
médicos tratantes.
Hoja de indicaciones médicas actualizadas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Unidad Internación. Normas para acompañantes
Sr./ Sra.:
Usted ha ingresado en el área de interacción de Cuidados Intermedios del Hospital
de quemados donde se encontrará con determinadas Normas que hacen al Orden y
van a servir para lograr que Ustedes colaboren, para que nosotros podamos brindar
la mejor calidad de atención al paciente de internación.
1.- Si usted o algún familiar o amigo decaído, con fiebre u otro malestar, no debe concurrir
a visitar al paciente internado.
2.- Al ingresar a la habitación se le proveerá de un camisolín y una cofia, que no deberá
intercambiar con otro acompañante.
3.- Es de vital importancia el lavado de manos al ingresar a la habitación, antes y
después de estar en contacto con el paciente y cada vez que por diferente causa así lo
requiera.
4.- El uso de camisolín debe ser permanente mientras se encuentra en la habitación, lo
mismo que el uso de la cofia, ubicando adentro de la misma todo el cabello, quitándose
esta vestimenta al retirarse de la misma, dejándolo colgado en el perchero
correspondiente.
5.- La persona que acompañada al paciente deberá mantener una buena higiene
corporal.
6.- El cambio de acompañante se efectuará en períodos de no menos de 6hs. Todo
acompañante deberá retirarse durante el horario de 8 hs a 12 hs, para favorecer el
desarrollo del intenso movimiento hospitalario en este horario.
7.- Respetar los horarios de visita, debiendo ingresar al área sólo una persona por cada
paciente. Los menores de 15 años no pueden ingresar a la habitación.
8.- Se debe permanecer junto al lecho de cada paciente, no deambular por otras
habitaciones, ni hacer reuniones dentro de las mismas.
9.- Los problemas que se le pudieran presentar durante el período de internación los
deben canalizar a través de alguno de los enfermeros jefes del servicio.
10.- La información que requieran referente al estado y evolución del paciente, deberán
solicitarla sólo a los médicos tratantes, para su mayor tranquilidad no se base en
información que no provenga de ellos.
11.- No tener elementos de valor ni dinero durante la interacción, para evitar compromisos
al personal que no se hará responsable.
12.- No debe ingresar objetos a la habitación asignada, sin la autorización
correspondiente del Servicio Correspondiente, del Servicio de Patrimonio. Este trámite se
realizará en el horario de 9 a 12 hs.
13.- En la habitación encontrará los siguientes elementos: una frazada, un cubrecama,
una almohada, una silla, una mesa para alimentos, un televisor; todo estará a su
disposición durante la internación, solicitando que los mismos sean mantenidos en
buenas condiciones, ya que después de Usted serán utilizadas por otra persona.
Página 56
14.- No se debe fumar adentro de la habitación ni el baño.
15 – Mantener limpia la mesa para alimentos, teniendo sobre ella lo indispensable de uso
cotidiano (botella con agua y vaso).
16 - Los alimentos suministrados a los pacientes deben ser únicamente los que provee el
Servicio de Alimentación.
17 – Contribuir a mantener la limpieza de la habitación y baño, no tirando al piso restos de
alimentos, papeles, etc.
18 – No apoyar ropas, bolsos, carteras, etc., sobre la cama del paciente, ni debajo de ella.
19 – Arrojar restos de gasas, apósitos, vendas u otro elemento similar que haya estado en
contacto con el paciente en el recipiente de color ROJO, los diarios, revistas, envases
vacíos de agua o gaseosa, etc., y restos de alimentos, se deben arrojar en el recipiente
para residuos de color VERDE.
20- Está prohibido el uso de teléfonos celulares en las habitaciones.
CADA UNA DE ESTAS INDICACIONES DEBE SER CUMPLIDA YA QUE AYUDA A LA
BUENA EVOLUCION DE SU FAMILIAR INTERNADO.
Unidad Internación. Normas para acompañantes
Sr./ Sra.:
Usted ha ingresado en el área de interacción de Cuidados Generales del Hospital de
quemados donde se encontrará con determinadas Normas que hacen al Orden y
van a servir para lograr que Ustedes colaboren, para que nosotros podamos brindar
la mejor calidad de atención al paciente de internación.
1.- Si usted o algún familiar o amigo decaído, con fiebre u otro malestar, no debe concurrir
a visitar al paciente internado.
2.- Al ingresar a la Sala General se le proveerá de un camisolín y una cofia, que no
deberá intercambiar con otro acompañante.
3.- Es de vital importancia el lavado de manos al ingresar a la habitación, antes y
después de estar en contacto con el paciente y cada vez que por diferente causa así lo
requiera.
4.- El uso de camisolín debe ser permanente mientras se encuentra en la Sala, lo mismo
que el uso de la cofia, ubicando adentro de la misma todo el cabello, quitándose esta
vestimenta al retirarse de la misma, dejándolo colgado en el perchero correspondiente.
5.- La persona que acompañada al paciente deberá mantener una buena higiene
corporal.
6.- El cambio de acompañante se efectuará en períodos de no menos de 6hs. Todo
acompañante deberá retirarse durante el horario de 8 hs a 12 hs, para favorecer el
desarrollo del intenso movimiento hospitalario en este horario.
7.- Respetar los horarios de visita, debiendo ingresar al área sólo una persona por cada
paciente. Los menores de 15 años no pueden ingresar a la habitación.
8.- Se debe permanecer junto al lecho de cada paciente, no deambular por la salas, ni
hacer reuniones dentro de las mismas.
9.- Los problemas que se le pudieran presentar durante el período de internación los
deben canalizar a través de alguno de los enfermeros jefes del servicio.
Página 57
10.- La información que requieran referente al estado y evolución del paciente, deberá
solicitarla sólo a los médicos tratantes, para su mayor tranquilidad no se base en
información que no provenga de ellos.
11.- No tener elementos de valor ni dinero durante la internación, para evitar compromisos
al personal que no se hará responsable.
12.- No debe ingresar objetos a la habitación asignada, sin la autorización
correspondiente del Servicio Correspondiente, del Servicio de Patrimonio. Este trámite se
realizará en el horario de 9 a 12 hs.
13.- En la habitación encontrará los siguientes elementos: una frazada, un cubrecama,
una almohada, una silla, una mesa para alimentos, un televisor; todo estará a su
disposición durante la internación, solicitando que los mismos sean mantenidos en
buenas condiciones, ya que después de Usted serán utilizadas por otra persona.
14.- No se debe fumar adentro de la habitación ni el baño.
15 – Mantener limpia la mesa para alimentos, teniendo sobre ella lo indispensable de uso
cotidiano (botella con agua y vaso).
16 - Los alimentos suministrados a los pacientes deben ser únicamente los que provee el
Servicio de Alimentación.
17 – Contribuir a mantener la limpieza de la habitación y baño, no tirando al piso restos de
alimentos, papeles, etc.
18 – No apoyar ropas, bolsos, carteras, etc., sobre la cama del paciente, ni debajo de ella.
19 – Arrojar restos de gasas, apósitos, vendas u otro elemento similar que haya estado en
contacto con el paciente en el recipiente de color ROJO, los diarios, revistas, envases
vacíos de agua o gaseosa, etc., y restos de alimentos, se deben arrojar en el recipiente
para residuos de color VERDE.
20-Está prohibido el uso de teléfonos celulares en la sala.
CADA UNA DE ESTAS INDICACIONES DEBE SER CUMPLIDA YA QUE AYUDA A LA
BUENA EVOLUCION DE SU FAMILIAR INTERNADO.
Página 58
NORMAS DE ATENCIÓN DEL NIÑO QUEMADO
Sala de Internación
1- HISTORIA CLÍNICA
1. A- Historia clínica de pacientes provenientes de la guardia:
La internación de pacientes quemados desde la guardia se adecuará a las normas
correspondientes (ver normas de urgencia).
1. B- Historia clínica de pacientes provenientes del consultorio externo:
La historia clínica de los pacientes quemados que se internan desde el consultorio
externo, deberá respetar las siguientes normas:
Evaluación quirúrgica en donde conste la necesidad de internación.
Evaluación pediátrica en donde conste el apto clínico.
Evaluación del servicio social.
En los casos excepcionales de los pacientes que se internan desde los consultorios
externos sin los estudios complementarios correspondientes, se deberá solicitar
una rutina completa de laboratorio, radiografía de torax y evaluación cardiológica
según lo indicado en el punto 6 de las normas de urgencia.
Historia de internación con datos completos en las hojas 0, 1, 2, 3, 22 y
consentimiento informado.
En todos los casos la historia clínica deberá ser actualizada en forma diaria.
Las evoluciones diarias sólo podrán ser firmadas por los médicos nombrados y médicos
autorizados por el Comité de Docencia o Dirección del hospital.
2. PERMANENCIA Y VISITA DE FAMILIARES:
2. A- Normas generales:
Los pacientes internados en el servicio de pediatría deberán estar acompañados en todo
momento por su madre o padre. En situaciones especiales, podrán estar acompañados
por otro familiar, en tanto éste sea mayor de edad. En todos los casos, los acompañantes
deberán respetar las normas de ingreso, permanencia y regimen de visitas de la sala de
internación (ver normas de enfermería). En forma diaria se informará a los familiares del
niño internado, la evolución clínica del paciente, así como los procedimientos,
tratamientos y posibles complicaciones que vayan surgiendo.
2. B- Casos especiales:
Página 59
Padres separados: Los padres biológicos tienen prioridad de permanencia en la sala de
internación por sobre la pareja actual de la madre.
Otras personas no familiares: La presencia en forma de acompañante de otras personas
no familiares al paciente, deberá estar previamente autorizada por el equipo tratante
(médicos, servicio social y personal de enfermería)
3- INTERVENCIÓN POLICIAL:
Según directivas impartidas por la División Urgencias, es obligatorio realizar la
Intervención Policial a todo paciente que se interne por quemaduras en el hospital, ya sea
que provenga de la guardia o del consultorio externo. Dicha intervención se debe solicitar
telefónicamente a la Comisaría 10º o, en su defecto al Comando Radioeléctrico (101),
debiendo quedar asentada en la hoja 1 (Admisión de Quemados), así como el número de
identificación del agente.
4- PEDIDO DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
Todos los pacientes internados deben contar con los análisis de laboratorio e
interconsultas que se indican en el punto 6 de las normas de urgencia, los cuales deben
ser solicitados en los formularios correspondientes.
La frecuencia de los análisis dependerá del criterio profesional y del estado clínico del
paciente.
5- AYUNOS ANESTÉSICOS:
5. A- Ayunos pre-anestésicos:
Se deberá indicar ayuno pre-anestésico desde las 4 A.M a todos los pacientes que estén
incluídos en la lista de quirófano para las cirugías programadas.
Para los casos de anestesias no programadas, el ayuno que se deberá indicar será igual
o mayor a cuatro horas para líquidos e igual o mayor a cinco horas para sólidos. De ser
necesario, durante ese tiempo se indicará un plan de hidratación parenteral con suero
glucosado al 5% y electrolitos.
5. B- Ayunos post-anestésicos:
Luego de lograda la recuperación anestésica, se mantendrá al paciente en ayuno por un
período no menor a tres horas, luego del cual se indicará una prueba de tolerancia oral a
líquidos claros. De obtenerse una buena tolerancia, se iniciara la alimentación oral con
una dieta blanda gástica.
Página 60
6- TRATAMIENTO Y CONTROL POST-QUIRÚRGICO:
6. A- Hidratación endovenosa:
Se debe indicar un plan de hidratación endovenosa con solución salina isotónica (Suero
Fisiológico o Ringer Lactato) a todo paciente que haya sufrido pérdidas hemáticas en el
quirófano (por escarotomías, escarectomías, autoinjertos o curaciones),
independientemente si fue o no transfundido durante la cirugía.
A través de este plan se indicará la analgesia endovenosa y medicación que sean
necesarias para el periodo de post-operatorio inmediato.
A las 20 horas se solicitará un control bioquímico de volemia (hematocrito) y según su
resultado (y si el estado clínico del paciente lo permite) se podrá retirar la vía venosa y
continuar con el tratamiento por vía oral.
6. B- Medicación post-anestésica:
Por el tipo de anestesia que se efectúa en el hospital, durante el período de recuperación
los pacientes pueden requerir medicación analgésica y/o ansiolítica. La analgesia se
tratará según se indica en el punto 11. El ansiolítico de elección para el período de
recuperación anestésica es el midazolam a 0,1–0,2 mg/kg/dosis, vía endovenosa.
7- TRANSFUSIONES EN LA SALA:
Se indicará reposición de volemia con sangre o glóbulos en los siguientes casos:
Pacientes compensados con hematocritos de las 20 horas igual o menor a 28%.
Pacientes con signos de hipovolemia por pérdidas de sangre.
Cualquier otra situación clínica que el médico considere conveniente.
La transfusión se debe solicitar al servicio de hemoterapia en el formulario
correspondiente, debiendo completar todos los datos que en él figuran, aclarando si tiene
carácter de muy urgente, urgente o dentro de las 24 horas.
La cantidad de sangre que se indicará transfundir, dependerá de las varios factores, a
saber:
La edad y peso del paciente.
La magnitud de la pérdida hemática.
El procedimiento quirúrgico realizado (autoinjerto, resección de escara, curación,
escarotomía).
El valor del hematocrito de ingreso a quirófano.
El valor del hematocrito de las 20 horas.
Sólo a manera de guía, se aconseja que el volumen a transfundir sea de:
Sangre entera: Entre 10 y 20 ml por kilogramo de peso.
Página 61
Glóbulos rojos desplasmatizados: Entre 5 y 10 ml por kilogramo de peso.
Apartir de las 6 horas de finalizada la transfusión, se solicitará un hematocrito de control
para evaluar la conducta clínica a seguir.
7. A- Situaciones especiales relacionadas con las transfusiones:
Pacientes Testigos de Jehová o pacientes que no hayan autorizado en el
consentimiento informado la transfusión de sangre o derivados:
De acuerdo con las legislaciones vigentes y teniendo en cuenta que los pacientes
internados son menores de edad, y que –salvo excepciones– las pérdidas hemáticas son
programadas, se deberán seguir los siguientes pasos:
1. Infomar claramente a los padres al ingresar a la sala, la posibilidad de la transfusión.
2. Ante la negativa a las transfusiones, ambos padres deberán firmar en la historia
clínica el rechazo de esta terapéutica y se deberá dar aviso al servicio social, con el fin
de informar a la Defensoría de Menores la situación de riesgo.
3. Llegada la necesidad de transfusión se procederá de la siguiente manera:
Paciente
Compensado
Reposición con
expansores
Mejora
Autorización
Si
Descompensado
Reposición con
expansores
No
Aviso al jefe de
guardia
Aviso al juez de
turno
SiNo
Transfundir
Mejora
Si No
Página 62
Asesoramiento Legal para los casos de menores que deben ser transfundidos sin
consentimiento: Consejo de los Derechos de los Niños y Adolescentes del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires: Tel: 4978-0685 (24 horas).
Solicitud de dadores de sangre:
Se deberá informar a los familiares del paciente, que dentro de las primeras 48 horas de
internado el niño, deberán concurrir al servicio de hemoterapia para concertar la presencia
de dadores de sangre.
8- TOMA DE CULTIVOS Y TRATAMIENTOS ANTIBIOTICOS:
Ante la sospecha de una infección sistémica, se deberán extraer muestras para dos
hemocultivos, (dentro de lo posible durante los picos febriles) y se solicitará al equipo
quirúrgico la toma de un cultivo de superficie y/o biopsia de tejidos. De ser necesario,
luego de extraídas todas las muestras y hasta obtener primeros resultados, se indicará
una triple cobertura antibiótica con Ceftazidime a 50-100 mg/kg/día (máximo 6
gramos/día); Amikacina a 10-15 mg/kg/día y Vancomicina a 40 mg/kg/día. Una vez
identificados los gérmenes en los cultivos, este tratamiento antibiótico se adecuará al
antibiograma correspondiente.
Los cultivos de punta de catéter, se acompañarán de (por lo menos) un hemocultivo por
punción.
Los urocultivos se tomarán al asecho en todos los casos.
Cuando se aislara un estreptococco beta hemolítico en secreciones, tejidos y/o sangre, se
deberá tomar un cultivo de fauces o secreciones nasales del paciente y de su
acompañante directo (habitualmente la madre). Luego de extraídas las muestras, se
iniciará un tratamiento con penicilina a 60-100.000 UI/kg/día o amoxicilina a 60 mg/kg/día
o cefalexina a 80 mg/kg/día.
Todas las muestras de sangre, tejidos, secreciones, orina y catéteres, se enviarán al
servicio de bacterilogía rotuladas y acompañadas del formulario correspondiente.
9- MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS CON VARICELA Y CONTACTOS
SUCEPTIBLES:
(Fuente: Pronap 2001, 1; 79-96; Sociedad Argentina de Pediatría).
La forma de contagio de la varicela es a través del contacto con el exudado de la lesión o
con secreciones respiratorias. El período de incubación es de 10 a 21 días y el período
de contagio se extiende hasta que las lesiones se encuentran secas y en período
costroso.
Página 63
La tasa de ataque secundario en contactos es del 90%. Se considera ”exposición
significativa al virus” al contacto familiar y aquellos que hayan compartido por lo menos
una hora diaria en la sala.
A los contactos suceptibles se les debe indicar gammaglobulina (inespecífica:200 mg/kg
o específica: 125 U por cada 10 kg de peso), por vía IM. Como alterativa de la
gammaglobulina se puede indicar Aciclovyr vía oral a razón de 80 mg/kg/día durante 5 a 7
días entre los 7 y 9 días post-exposición.
Otra alternativa en el manejo de los contactos suceptibles mayores de un año, es la
aplicación de vacuna antivaricelosa dentro de las 72 horas post-exposición.
La limpieza de las camas, sábanas, sala y baños no diferirá de la realizada habitualmente
en el hospital. En cuanto a los juguetes, se deberán lavar en forma frecuente con agua y
jabón desinfectante o lavandina al 10%.
La varicela no contraindica el ingreso a quirófano ni los procedimientos habitualmente
necesarios para el tratamiento de la quemadura, como curaciones, escarectomías o
autoinjertos. Para disminuír el riesgo de infección intrahospitalaria, se sugiere que estos
pacientes sean llevados en el último turno de quirófano de manera tal que, luego de
finalizados los procedimientos, se efectúe una limpieza y desinfección según normas.
Salvo expresa indicación por escrito de la Jefatura de Servicio o del Comité de
Infectología, no se cerrará la internación de pacientes quemados a causa de la varicela.
9. A- Pacientes que, padeciendo varicela, deben ser internados:
De ser posible, se internará al paciente en un sector de aislamiento y se le indicará
aciclovyr por vía oral a 80 mg/kg/día.
De no ser posible internar al niño en un sector de aislamiento, se redistribuirán los
pacientes internados según su suceptibilidad (si padecieron o no varicela, o si están o no
vacunados). Una vez redistribuídos, se internará al paciente junto a los contactos no
suceptibles. Si exantema del paciente con varicela tiene menos de 48 horas de evolución,
se le indicará aciclovyr a 80 mg/kg/día durante 7 días para disminuir el período de
contagio.
9. B- Pacientes que, estando internados, padecen varicela:
Se procederá a redistribuir los pacientes según su suceptibilidad y a medicar según lo
explicado en los puntos anteriores.
9. C- Pacientes que no han padecido varicela y que deben internarse cuando hay
casos de varicela en la sala:
Internaciones programadas: Si es estado clínico y quirúrgico del paciente lo permite,
se tratará postergar su internación hasta superado el período de contagio del último
caso índice registrado. De no ser posible, se redistribuirán los pacientes según el
punto 9.A y el niño podrá ser internado junto los contactos suceptibles sin necesidad
de ser medicado.
Internaciones por guardia: Luego de redistribuir los pacientes, se internará al niño
junto los contactos suceptibles sin necesidad de ser medicado. De no ser posible, el
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...CICAT SALUD
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasJosePea236
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICOXio Dklm
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienterick jonter
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridasnatorabet
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos marisol776018
 

La actualidad más candente (20)

Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeriaQuemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 

Similar a Normas del Hospital de Quemados

Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalariodad ruz
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalariodad ruz
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esencialeslaluz1975
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICASEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICAJustinCabrera15
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICASEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICAJustinCabrera15
 
Presentación poliza adeslas ene 2013
Presentación poliza adeslas ene 2013Presentación poliza adeslas ene 2013
Presentación poliza adeslas ene 2013Fran Carmona
 
Protocolos salud adulto
Protocolos salud adultoProtocolos salud adulto
Protocolos salud adultodeniss20
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptxACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptxAmerikusGuerrero1
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxAlejandro Roa
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSYenniHT
 
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar ChileReglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chiledieguay
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Lidia Garcia Ortiz
 
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QXPREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QXasisbarajas99
 

Similar a Normas del Hospital de Quemados (20)

Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICASEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICASEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
 
Presentación poliza adeslas ene 2013
Presentación poliza adeslas ene 2013Presentación poliza adeslas ene 2013
Presentación poliza adeslas ene 2013
 
Protocolos salud adulto
Protocolos salud adultoProtocolos salud adulto
Protocolos salud adulto
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptxACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
ACCIONES%20ESENCIALES%20PARA%20LA%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pptx
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
 
IACS.pptx
IACS.pptxIACS.pptx
IACS.pptx
 
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar ChileReglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
acciones esenciales
acciones esencialesacciones esenciales
acciones esenciales
 
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QXPREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
 

Más de Roberto Coste

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoRoberto Coste
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaRoberto Coste
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionadaRoberto Coste
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaRoberto Coste
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasRoberto Coste
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularRoberto Coste
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalRoberto Coste
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteRoberto Coste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesRoberto Coste
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Roberto Coste
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaRoberto Coste
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaRoberto Coste
 
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosFundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosRoberto Coste
 

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by brosFundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 

Normas del Hospital de Quemados

  • 1. Página 1 NORMAS DEL HOSPITAL DE QUEMADOS G.C.B.A. ACTUALIZACION AÑO 2006 VIGENTE AL 2010
  • 2. Página 2 Director: Dr.Juan Carlos Ortega Sub-Director :Dr.Alfredo Bigeschi Jefes Responsables: Normas de Urgencia:Dr.Hugo Bubenik. Jefe de División Urgencia. Normas de Internación: Dra.Mercedes Portas. Jefa de Departamento de Cirugía Plástica y Quemados (a/c) Normas de Kinesiología: Lic. Sergio Rotenberg. Jefe de Sección Kinesiología Jefes de Departamento: Departamento de Cirugía Plástica y Quemados: Dra. Mercedes Portas (a/c) Departamento Técnico: Dra. Elena Beatriz Bertolotto Departamento Diagnóstico y Tratamiento: Dra. Mabel Peragallo Departamento de Enfermería: Lic. Sra. Lidia Ortiz Agradecimientos: A todo el personal del Hospital de Quemados cuya labor abnegada hace posible que se aborde la compleja patología como es el tratamiento del paciente quemado en forma multidisciplinaria con éxito.
  • 3. Página 3 ATENCIÓN EN EL SITIO DEL ACCIDENTE 1. DETENER EL PROCESO DE LA QUEMADURA: Fuego: con agua y cubrir con una sábana o manta. Escaldaduras: con agua fría. Quemaduras químicas: usar gran cantidad de agua para diluir el agente y muy especialmente en las oculares. No intentar neutralizarlos ya que se pueden generar reacciones químicas exotérmicas que aumentan el daño. Plásticos fundidos, asfalto, brea: enfriar y dejar para ser retirados en el centro especializado. Se puede causar mayor daño al intentar retirarlos. 2. ASEGURAR VÍA AÉREA. Evaluar síndrome inhalatorio en ambiente cerrado, y colocar Oxigeno si se presume intoxicación con monóxido de carbono. 3. RETIRAR LA ROPA en forma inmediata. 4. COLOCAR VÍA PERIFÉRICA, e iniciar hidratación Parenteral. 5. Investigar TRAUMATISMOS ASOCIADOS y tratarlos previamente. 6. Averiguar MECANISMO DE PRODUCCIÓN del accidente. 7. Evaluar EXTENSIÓN aproximada y PROFUNDIDAD. (Triage Inicial) 8. Evaluar los CRITERIOS PARA DERIVACIÓN a un centro especializado.
  • 4. Página 4 CONDICIONES de TRASLADO al HOSPITAL 1. REQUERIMIENTOS GENERALES • ACEPTACIÓN PREVIA por el Médico Interno del día del Hospital de Quemados. • Traslado con MÉDICO y FAMILIAR • RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA ( consignar volumen de hidratación-analgésicos realizados-procedimientos quirúrgicos) • DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD. • INTERVENCIÓN POLICIAL en la jurisdicción correspondiente al accidente. 2. CONDICIONES PARA EL TRASLADO • AMBULANCIA CALEFACCIONADA para mantener la temperatura corporal. • En AYUNAS hasta llegar al centro asistencial especializado. • REHIDRATACIÓN PARENTERAL en toda quemadura mayor del 10%, injuria inhalatoria, traumatizado, y pacientes con quemaduras eléctricas . • ACCESO VASCULAR PERISFERICO del mayor calibre posible, sobre zona sana, adecuadamente fijado. • Cobertura con sábanas estériles o limpias. • ANALGÉSICOS intravenosos • SONDA VESICAL solo en traslados prolongados o traslados aéreos. • SONDA NASOGÁSTRICA en las quemaduras criticas y traslados aéreos. • Cabecera elevada. • Apoyo respiratorio, evitando realizar traqueostomía. • Consensuar CRITERIO de VIABILIDAD con el centro Especializado, evitando traslados innecesarios.
  • 5. Página 5 • Trasladar los Quemados Politraumatizados a hospital polivalente. CENTROS DE DERIVACIÓN PERTENECIENTES A LA RED Coordinación de las derivaciones para interconsulta o internación: SAME: 4923-1051 al 59 / 107 Medico Interno del Hospital de Quemados Lugares de Atención: Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires. Pedro Goyena 369 (1424) Buenos Aires. Tel. 4923-3022 al 25. Hospital Juan P. Garraham. Combate de los Pozos 1881. Buenos Aires. Tel. 4308-0930 / 4743-1477. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Sánchez de Bustamante 1330. Buenos Aires. Tel. 4962-9232 / 4962-9229. Hospital general de Agudos Juan Fernández. Cerviño 3356 Tel.: (011) 4808-2600.
  • 6. Página 6 NORMAS ADMINISTRATIVAS EN LA URGENCIA DE GUARDIA Las múltiples causas de accidentes que originan la atención del paciente quemado en la urgencia, tanto sean estos accidentes de tránsito, de trabajo, domésticos, actos criminales, intentos de suicidio, catástrofes, etc., requieren un registro detallado en los libros correspondientes, y en la Historia Clínica de Ingreso. • Siempre se deberá solicitar la INTERVENCIÓN POLICIAL en el paciente que permanece internado, y registrar su pedido en la Historia Clínica. • El SAME será siempre el organismo encargado de tramitar cualquier traslado desde y hacia el hospital. DERIVACION DE PACIENTES HACIA OTROS CENTROS ASISTENCIALES • El paciente deberá ir acompañado por un profesional médico, con resumen de Historia Clínica Completa, incluyendo nombre y número de matrícula del profesional que lo asistió. • En la historia clínica original deberá dejarse constancia del hospital al que se derivará, nombre, apellido y matrícula del profesional que lo acompañará, día y hora de la salida de la ambulancia, y del número de la operadora que comunicó la autorización del mismo formulario específico de traslado. DERIVACION DE PACIENTES DESDE OTROS CENTROS ASISTENCIALES • Cuando se requiera una internación en el Hospital de Quemados, previo a cualquier traslado se deberá hablar telefónicamente con el Médico Interno del día para evaluar la conveniencia o no de la derivación. • En todos los casos deberá exigirse que los pacientes lleguen acompañados por su historia clínica en la cual deberán constar: datos personales, fecha y hora en que ocurrió el accidente, mecanismo, etiología, datos de familiares, embajada, casa de provincia, intervención policial en el lugar del hecho, diagnóstico presuntivo, tratamiento realizado hasta el momento de la derivación, nombre, apellido y matrícula del médico acompañante. Debe ser obligatoria la presencia de un familiar si el paciente que se traslada es un menor. • Si el hospital no dispone de camas, no se debe autorizar el traslado. • Rechazo del enfermo: Decreto 5357/90. Registro de rechazo de pacientes.
  • 7. Página 7 • Dejar constancia de la fecha, hora, datos personales del paciente, lugar de origen, quien solicitó el traslado y su número de matrícula. El Jefe de día deberá firmar el acta correspondiente. Se informará y dejará constancia del rechazo en la Oficina de Estadística de Hospital. EVALUACIÓN INICIAL EN EL HOSPITAL PRIMERA EVALUACIÓN a. Asegurar la ventilación y la oxigenación. Oxígeno a la mayor concentración y flujo que se pueda obtener para tratar la intoxicación por monóxido de carbono. Considerar la intubación precoz ante los casos de lesión por inhalación. b. Estabilización hemodinámica sistémica y local. Colocar acceso venoso, uno o más, del mayor calibre posible y sobre piel sana, fijarlo en forma segura. Las vías pueden ser periféricas o centrales, evitar las canalizaciones. Administrar soluciones salinas isotónicas. Evaluar traumatismos asociados que requieran tratamiento prioritario. SEGUNDA EVALUACIÓN. c. Minuciosa realización de la historia clínica y el examen físico. Anamnesia. Enfermedades previas. Alergia a fármacos. Inmunización antitetánica previa. Medicaciones recibidas hasta el momento del accidente. Hábitos. Evaluación del traumatismo. Etiología. Tiempo de evolución de la quemadura. Mecanismo del accidente.
  • 8. Página 8 Calculo de EXTENSIÓN de la Quemadura A) REGLA DE LA PALMA DE LA MANO DEL PACIENTE ( Método rápido y aproximado) La palma de la mano de cada paciente equivale al 1% de su superficie corporal tanto en niños como adultos. B) REGLA DE LOS NUEVES PARA ADULTOS
  • 9. Página 9 Calculo de la PROFUNDIDAD de la Quemadura SUPERFICIAL. Hiperalgesia (dolor intenso) TIPO A Eritema (color rojizo) Flictenas Buen relleno capilar INTERMEDIA Hipoalgesia TIPO AB Lecho rosado, pálido o moteado Flictenas o no (signo del dedo positivo) Regular a nulo relleno capilar PROFUNDA Analgesia (no hay dolor) TIPO B Lecho blanco, pardo, marrón o negro Escara dura Nulo relleno capilar • Prueba del relleno capilar Se ejerce presión sobre la superficie quemada y se obtendrá o no retorno circulatorio, según la profundidad de la lesión, salvo estado de shock. • Signo del dedo: Ante la falta evidente de ampollas, se presiona con el dedo la zona quemada y se arrastra la piel con el objeto de desprenderla, dejando en descubierto un lecho cruento rosado pálido o blanquecino propio de quemaduras intermedias EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD A) SEGÚN LA PROFUNDIDAD Y LA EXTENSIÓN TABLA DE BENAIM (VÁLIDA ENTRE 12 Y 60 AÑOS)
  • 10. Página 10 GRUPOS DE GRAVEDAD GRUPO I GRUPO II GRUPO III GRUPO IV TIPO DE QUEMADURA leve moderado grave critico Porcentaje de A hasta 10 11a 30 31 a 60 mas de 61 Porcentaje de AB hasta 5 6 a 15 16 a 40 mas de 41 Porcentaje de B hasta 1 2 a 5 6 a 30 mas de 31 B) SEGÚN PROFUNDIDAD, EXTENSIÓN Y EDAD ÍNDICE DE GARCÉS (Válido para cualquier edad) Para pacientes menores de 20 años se debe calcular: 40 – Edad del paciente + % “A” x1 +% “AB” x2 + %”B” x3 = ........... Para pacientes mayores de 20 años se debe calcular: Edad del paciente + % “A” x1 +% “AB” x2 + %”B” x3 = .................. Evaluación del Índice De 21 a 60 puntos = Grupo 1 (leve) De 61 a 90 puntos = Grupo II (moderado) De 91 a 120 puntos = Grupo III (grave) Más de 120 puntos = Grupo IV (crítico) C) FACTORES QUE AGRAVAN EL PRONOSTICO Y AUMENTAN EL GRUPO DE GRAVEDAD ELEVÁNDOLO AL GRUPO INMEDIATO SUPERIOR Embarazo. Compromiso de vías aéreas (laringoscopia). Intoxicación por Monóxido de Carbono (presunción clínica, dosar Carboxihemoglobina). Localizaciones especiales • Cara • Manos y pies
  • 11. Página 11 • Periné • Genitales • Zonas de pliegues de flexo-extensión y axilares Traumatismos asociados con o sin fractura expuesta • Craneoencefálicos. • De tórax abierto o cerrado • Con ruptura de víscera hueca o maciza Enfermedades previas: Epilepsia, desnutrición, diabetes, hipo e hipertiroidismo severo, cardiopatía y valvulopatías, afecciones broncopulmonares severas, úlcera o gastritis erosiva, cáncer, IRA, IRC, enfermedades inmunodepresoras, SIDA., (Ser portado de VIH no constituye mayor riesgo)
  • 12. Página 12 Hábitat socioeconómico desfavorable ALGORITMO PARA EL DESTINO DEL PACIENTE Reanimación según Normas Evaluación y curación Inicial Según Normas Grupo III Ambulatorios Internación UCI o UTI • Localizaciones Especiales • Desamparo Social • Patología Concomitante o Previa Internación en UCI o Cuidados Derivar por falta de Camas a Hospital Polivalente Derivar solo a UTI Pediátrica Grupo IVGrupo IIGrupo I Internación UTI
  • 13. Página 13 TRATAMIENTO CLINICO INICIAL 1) REANIMACIÓN. La resucitación hídrica del shock hipovolémico secundario a las quemaduras, debe ser precoz, teniendo en cuanta la hora cero, que es el momento en que ocurrió el accidente. Beneficios de la reanimación precoz. Evitar las consecuencias de la hipotensión (shock). Evitar el íleo prolongado. Evitar el uso de drogas vasoactivas. Mejoría de la evolución local Mejoría en la sobreviva. a. Volúmenes de líquidos a administrar. Las diferentes fórmulas para la administración de líquidos constituyen una guía inicial, que deberá ser ajustada de acuerdo a la respuesta. En el Hospital de Quemados se utiliza la siguiente fórmula: Del volumen estimado se administran: b. Tipos de soluciones a administrar. Cristaloides. •••• Solución de cloruro de sodio 0.9 grs./lt •••• Ringer lactato. Las primeras 24 horas deben utilizarse soluciones cristaloides. La composición de las mismas, salina normal o Ringer, tiene poca importancia en cuanto a la calidad de la resucitación. En las siguientes 16 horas se continúa con el mismo tipo de soluciones, aunque puede reponerse las pérdidas insensibles con solución de dextrosa al 5% (2000 ml) y la misma solución en caso de hipernatremia. 50% en las primeras 8 horas ( a partir de la hora cero) 50% en las 16 horas restantes 2 a 4 ml / Kg. de peso X porcentaje superficie corporal quemada/ 24 horas
  • 14. Página 14 Coloides. •••• Plasma fresco. •••• Albúmina. •••• Dextran 40% •••• Poligelinas y Almidones Los coloides pueden ser utilizados pasadas las primeras 24 horas, cuando comienza a recuperarse la permeabilidad capilar, Tienen por objetivo mejorar la capacidad oncótica del plasma evitando un mayor pasaje de líquido al espacio extracelular. Es deseable que la concentración de albúmina no esté por debajo de los 2 gramos por litro. El Dextran 40 es de poca utilidad para mejorar la capacidad oncótica, además interfiere con las pruebas compatibilidad sanguínea e induce trastornos de la coagulación. c. Reanimación refractaria Se observa en las siguientes situaciones: Reanimación inicial inadecuada. Quemaduras masivas. Lesión por inhalación. Mayores de 55 anos. Ante un fallo de la reanimación, se continúa con la administración de un aporte extra de soluciones salinas de un 30 % sobre el calculo inicial . 2) MONITOREO DE LA REANIMACIÓN. a. Parámetros clínicos. Volumen urinario entre 30 a 50 ml/Kg./hs., excepto en las quemaduras eléctricas que la meta es de 100 ml/Kg./hs. Es la principal medición para estimar la perfusión tisular. El valor aumenta en las quemaduras eléctricas para evitar el daño tubular por mioglobinuria. Estado de la conciencia. Frecuencia cardíaca y tensión arterial. Perfusión periférica (temperatura, relleno capilar). Peso al ingreso y diario (ideal). b. Parámetros bioquímicos. Hematocrito. Glucemia.
  • 15. Página 15 Urea. Creatinina. Ionograma. Gases en sangre y estado ácido base en Grupos 3 y 4 . Sodio urinario Densidad urinaria. 3) PROTECCIÓN GÁSTRICA o Bloqueantes de receptores histaminérgicos H2, inhibidores de la bomba de protones (Solo con antecedentes de gastritis o úlcera)Ranitidina (150-600 mg/Dia) u Omeprazol (20-40mg/ Dia) o Protectores de la mucosa gástrica. Sales de Sucralfato (15-20 ml cada 6 hs.) o 4) PROFILAXIS DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA :Heparina sódica ( 5000 U. SC cada12 hs) . 5)ALIMENTACIÓN PRECOZ: Calculo del Requerimiento Calórico Total en 24 Hs Formula de CURRIERI (25 Kcal. x Peso Corporal + 40 Calorias x % Sup. Corporal Quemada hasta un máximo del 50%) Requerimiento Proteico Total en 24 Hs 1 gr Proteinas por Kilo , mas 3gr. por % de Superficie quemada. o Nutricion Oral en grupos 1 y 2 según tolerancia y teniendo en cuenta la necesidad calorica y el aporte proteico. o Nutrición enteral por Sonda Nasogástrica K- 108 en grupos 3 y 4 , con aporte inicial progresivo de 500 calorías según tolerancia hasta llegar al aporte calórico total en 24 hs 6)INMUNIZACIÓN ANTITETÁNICA 7)ANALGESIA: por vía intravenosa en grupos 3 y 4. AINES • Diclofenaco 75-150 mg/Dia (Oral o EV cada 4-6 Hs.) • Ibuprofeno 800- 1200mg /Dia ( Oral o EV cada 4-6 Hs.) OPIACEOS • Clorhidrato de Nalbufina 40-60 mg/Dia ( EV cada 4-6 Hs.) • Fentanilo en infusión EV hasta 1 mcg/Kilo/Hora
  • 16. Página 16 INJURIA POR INHALACIÓN Es esta un importante marcador de mal pronostico. a. Diagnóstico. Historia clínica. •••• Espacio cerrado. •••• Gases calientes. •••• Vapor. •••• Productos de la combustión. Examen físico. • Quemadura facial. • Vibrisas chamuscadas. • Esputo carbonáceo • Estridor • Disfonía. • Retracción supraesternal e intercostal. Laringoscopía. • Inflamación y edema de la vía aérea alta. • Material carbonáceo. Endoscopía. • Material carbonáceo. • Detritus bronquiales. • Ulceración de la mucosa. Laboratorio. • Nivel de carboxihemoglobina. •••• Niveles de cianuro (no es rutina, muy lento). El seguimiento de los pacientes con injuria inhalatoria se realiza con parámetros clínico de insuficiencia respiratoria, índice de intercambio gaseoso (paO2/FIO2), radiografía de tórax, en la cual los cambios son a partir de las48 a 72 horas de la injuria. b. Tratamiento. El manejo inicial se basa en asegurar la permeabilidad de la vía aérea, la ventilación y la oxigenación. Debe destacarse que la traqueotomía incrementa notablemente la morbimortalidad. a. Oxigeno a la mayor concentración y flujo que se pueda obtener. b. Intubación orotraqueal. c. Asistencia respiratoria mecánica
  • 17. Página 17 d. Presión positiva de fin de espiración (Peep). e. Broncodilatadores por via inhalatoria. f. Toilette bronquial. g. No usar corticosteriodes. h. No usar antibióticos profilácticos. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y LOCAL La elección del tipo de curación y tópico local a colocar se definirá luego de establecer el destino del paciente, en base a su evaluación de gravedad, que proporciona el criterio de a) internación, b) derivación o c) ambulatorio. Cada uno de estos casos determinará un tipo de cura diferente, pero dos tiempos quirúrgico uno sucio y otro limpio, son comunes a todos los procedimientos quirúrgicos. Dadas las condiciones económicas actuales del país, se recomendará solo el uso de dos o tres tópicos comunes y fáciles de encontrar en la Sala de Emergencia de cualquier Hospital no especializado. a) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL PACIENTE INTERNABLE Debe efectuarse en Quirófano con el paciente desnudo, bajo anestesia general o con nivel de dolor controlado. 1) Tiempo sucio Sobre campos estériles efectuar lavado antiséptico total con solución de Povidona Iodada al 1% o, Clorhexidina al 4%. Debridamiento superficial consiste en la eliminación de todas las flictenas, restos epidérmicos y material adherido a la quemadura. Rasurado total, evitando rasurar innecesariamente cuero cabelludo en quemaduras alejadas de la cabeza o en la mitad inferior del cuerpo. Nuevo lavado total con solución Fisiológica o Antiséptica, secado del paciente y recambio por campos estériles secos. 2) Tiempo limpio. Este es el momento ideal para reevaluar extensión, profundidad, localización o no en zonas especiales, presencia o no de compromiso de las vías respiratorias. Esta conducta más los antecedentes ya recavados ayudarán a definir la conducta a seguir, el pronóstico y destino del paciente. Escarotomías: Se efectuan en aquellas quemaduras que dificultan la circulación y/o entrada de aire
  • 18. Página 18 Indicaciones: •••• Quemaduras profundas (tipo B) circulares en los miembros y el cuello. •••• Quemaduras tóraco-abdominales con mala excursión respiratoria. Técnica: Las incisiones de descarga se efectúan: o En los miembros: paralelas al eje mayor del mismo en cara interna y externa. o En los dedos: longitudinal al mismo sobre borde radial y cubital. o En dorso de manos: en forma radiada desde el carpo hasta pliegues interdigitales. o En el cuello: desde las mastoides hasta el mango esternal, siguiendo el recorrido del músculo ECM. Con el bisturí debe atravesarse toda la escara hasta llegar a plano de T.C.S., con sangrado normal, y superar con la incisión si es posible los límites proximal y distal de las zonas afectadas. Se observará como se expande la escara inmediatamente, y luego completar con una hemostasia suficiente a fin de evitar hemorragia posterior. Fasciotomías: Se efectúan excepcionalmente para prevenir o mejorar síndromes compartimentales por edema muscular inextensible que compromete la circulación profunda. Indicaciones: •••• Quemadura Eléctrica Directa. •••• Quemadura profunda (Carbonizaciones), para determinar amputaciones posteriores. •••• Quemaduras en las que se efectuaron Escarotomias tardías. Técnica: deben incidirse longitudinalmente las aponeurosis con igual técnica, propósito y resultado que la escarotomía. ZONAS DE ESCAROTOMIAS
  • 20. Página 20 1. Si el paciente permanecerá internado en U.T.I o Sala de Cuidados intermedios efectuar cura expuesta con Iodopovidona en crema o Sulfadiazina Argéntica, la que se recambia cada 6/8hs. en la cama del paciente con adecuada analgesia previa. Las manos y zonas escarotomizadas requieren de curas oclusivas con iguales tópicos y gasa vaselinada, acolchado simple con gasa seca y un vendaje suave contenedor. Ferular o inmovilizar manos y miembros en posición funcional. Una variante la constituye la cura oclusiva con el agregado sobre el tópico de una sola capa de gasa vaselinada o film transparente de uso hogareño, previamente esterilizado. 2. Si el paciente va a ser derivado se debe efectuar necesariamente, para evitar pérdida de calor y sobreinfecciones, curación oclusiva total como se dijo más arriba, excepto en cabeza y cuello, que se dejan en cura expuesta. El tópico más conveniente para cabeza, cara y cuello es la Sulfadiazina de Plata, luego ungüento con Colagenasa y Neomicina y finalmente Rifampicina uso local o spray. 3. Curación en pacientes ambulatorios Como en los casos internables debe efectuarse un tiempo sucio y otro limpio durante la toilette de la superficie quemada. Para la elección del tipo de curación y tópico, tomar en cuenta al paciente que debe tener predisposición y habilidad para realizar sus propias curaciones, la quemadura teniendo presente el dolor, sangrado, extensión y requerimiento, o no de reposo absoluto y su fundamentalmente su entorno contemplando el medio social, disponibilidad y tipo de sanitarios en el hogar, compañía de familiares, nivel de instrucción, posibilidad de compra de medicamentos y material para curaciones. CURA EXPUESTA. Luego de la primera cura, se continúa en domicilio, 3 o 4 veces por día con lavados jabonoso neutro y la posterior aplicación del tópico, quedando el mismo expuesto al aire o apenas recubierto por una capa de film transparente de uso hogareño. Tópico recomendables: Sulfadiazina Argéntica, Rifocina, Colagenasa, vaselina sólida y cremas humectantes.
  • 21. Página 21 Ideal para cara y cuello, también para tronco y miembros. CONTROLAR en 48 a 72hs. CURA OCLUSIVA. A la aplicación del tópico se le agrega una cubierta de gasa vaselinada otra de gasa seca y un vendaje elastocompresivo suave. Se indica concurrir a consultorio dentro de las 72hs., para control y remoción de la cura. Tópico recomendado: Iodopovidona en crema, Sulfadiazina, Rifocina, Colagenasa. QUEMADURAS EN ZONAS ESPECIALES: Cara y cuello: Cura expuesta. 4 veces / día. Cambio de ropa de cama mínimo 1 vez / día. En los labios aplicar manteca de cacao o vaselina. Manos: Efectuar cura oclusiva e inmovilización en posición funcional y mantener reposo en elevación durante etapa aguda. Indicar movilización precoz de las articulaciones. Miembros inferiores: efectuar cura oclusiva o expuesta según el paciente y medio, reposo manteniendo miembro elevado. Indicar Aspirina ante trastornos circulatorios. Genitales y zonas pudendas: Indicar cura expuesta 4 veces al día y cada vez que evacúe intestino, y la aplicación posterior de tópico. NORMAS DE ATENCIÓN DEL NIÑO QUEMADO Usualmente, las victimas de quemaduras pasan por dos fases durante su traslado. La primera fase, corresponde al transporte desde el sitio del accidente al área de emergencia del hospital más cercano o sala de primeros auxilios. La segunda, –de ser necesario y luego de ser estabilizado el paciente–, corresponde al traslado a un centro especializado de quemaduras.
  • 22. Página 22 1. Atención en el sitio del accidente: 1.A) Atención de la quemadura: El paso principal de la atención inicial de la quemadura es separar al niño de la noxa y luego neutralizar su efecto. Dependiendo del agente etiológico, los pasos a seguir serán diferentes: Para el caso de las quemaduras por líquido caliente, se deberá retirar la ropa e irrigar con abundante agua para reducir la profundidad de las lesiones y aliviar del dolor. Con esta maniobra, se deberá tener la precaución de no inducir una hipotermia que pueda generar fibrilación ventricular y/o asistolia. Para el caso de las quemaduras por fuego, se procederá de una manera similar, debiendo apagar primero las llamas haciendo rodar al niño sobre el suelo, o por medio de mantas. En cuanto a las quemaduras químicas, se deberán remover las vestimentas y lavar profusamente las zonas afectadas con abundante cantidad de agua durante 30 minutos. Por último, para el caso de las quemaduras eléctricas, se deberá separar a la víctima de la fuente interrumpiendo la corriente eléctrica o utilizando un elemento aislante. 1. B) Primeros auxilios: Conjuntamente con la neutralización de la quemadura, se comenzará con el A-B-C de reanimación. 2. Traslado hacia el lugar de la primera atención médica: Finalizada la primera atención en el sitio del accidente, se trasladará al paciente al centro médico más cercano para la compensación clínica y tratamiento inicial de las lesiones. Durante este primer traslado se deberá tener la precaución de no provocar hipotermia, abrigando al niño con sábanas secas o mantas. 3. Reanimación inicial, estabilización clínica y primeras curaciones:. Una vez en llegado al lugar de la primera atención médica (sala de primeros auxilios, hospital zonal, centro de baja complejidad, etc), se procederá a continuar con el A-B-C de reanimación, compensar clínicamente al paciente y evaluar la quemadura para decidir las conductas a seguir (tratamiento ambulatorio, internación o derivación a un centro especializado). 4. Traslado hacia el centro especializado de quemados: En la mayoría de los accidentes que ocasionan víctimas por quemaduras, el transporte terrestre resulta ser el más disponible y apropiado. Sin embargo, aquellos traslados en donde la distancia sea mayor a los 100 km o se supere la hora de viaje, deberán ser
  • 23. Página 23 realizados por vía aérea. En todos los casos, el medio de transporte deberá estar calefaccionado y equipado según normas. Para trasladar al niño quemado, deberán seguirse las siguientes principios: 4.A) Principios generales - Aceptación previa del médico interno del día. - Traslado con médico y familiar responsable. - Resumen de historia clínica. - Intervención policial en la Jurisdicción correspondiente al domicilio del paciente. 4.B) Principios especiales: 4.B.1- Pacientes con quemaduras grupos I y II (leves y moderadas): - Una vez compensado el shock inicial. - Con la vía aérea permeable, administrando oxígeno tibio y húmedo si es necesario. - Con una vía venosa permeable, con infusión de cristaloides tipo Ringer Lactato o Solución Fisiológica. - Con analgesia suficiente. - Envuelto en sábanas, en lo posible estériles, y arriba de éstas con mantas. - Con control del ritmo diurético. - En ayuno. - Con sonda vesical, sólo si la quemadura compromete la zona genital. - En posición semisentada en caso de las quemaduras de cabeza, cara y/o vía aérea. 4. B.2- Pacientes con quemaduras grupo III (graves): - Una vez compensado el shock inicial. - Con la vía aerea permeable, administrando oxígeno tibio y húmedo. Ante la sospecha de síndrome inhalatorio o presencia de distress, se debe proteger la vía aérea con una intubación endotraqueal. - Con una o dos vías venosas periféricas de buen calibre o una vía venosa central, con una infusión de cristaloides tipo Ringer Lactato o Solución Fisiológica. - Con analgesia suficiente. - Envuelto en sábanas, en lo posible estériles, y arriba de éstas con mantas. - Con control del ritmo diurético con sonda vesical. - Con sonda nasogástrica abierta para la descompresión gástrica y prevención de la broncoaspiración. - En ayuno. - En posición semisentada en quemaduras de cabeza, cara y/o vía aérea. 4.B.3- Pacientes con quemaduras grupo IV (críticas):
  • 24. Página 24 El paciente con quemaduras críticas debe ser trasladado a una Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados o Polivalente, en las mismas condiciones que los pacientes del grupo III, más un monitoreo cardiorespiratorio y saturometría de pulso. 4. C) Recordar: - Aceptación previa del médico interno. - No trasladar pacientes no viables. - En el caso de quemaduras críticas (grupo IV), derivar a centros de alta complejidad. 4.D) Centros de derivación pertenecientes a la red: 1- Coordinación de las derivaciones para interconsulta o internación: SAME: 4923-1051 al 59 / 107 2- Lugares de Atención: Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires. Pedro Goyena 369 (1424) Buenos Aires. Tel. 4923-3022 al 25. Hospital Juan P. Garrahan. Combate de los Pozos 1881. Buenos Aires. Tel. 4308-0930 / 4743-1477. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Sanchez de Bustamante 1330. Buenos Aires. Tel. 4962-9232 / 4962-9229. 5- Tratamiento especializado: El Servicio de Pediatría del Hospital de Quemados cuenta con 22 camas de internación para niños quemados entre 0 y 13 años, divididos en dos sectores: cuidados intermedios y autocuidados. 5. A) Criterios de internación en el hospital Pacientes con grupos II y III de gravedad según Garcés. Pacientes con quemaduras en zonas especiales (cara, manos, pliegues). Pacientes con quemaduras circulares de miembros. Pacientes con quemaduras eléctricas. Pacientes con factores clínicos agravantes (deshidratación, desnutrición). Pacientes con elevado riesgo social. Sospecha de maltrato infantil.
  • 25. Página 25 5. B) Pacientes que deben ser derivados a unidades de cuidados intensivos: Pacientes grupo IV de gravedad vital. Pacientes con inestabilidad hemodinámica o necesidad de ARM, independientemente del grupo de gravedad. Pacientes con quemaduras eléctricas por arco voltaico. Pacientes con síndrome inhalatorio. 5. C) Valoración del porcentaje de superficie quemada, profundidad de las lesiones y la gravedad: El cálculo del porcentaje de superficie quemada se hará de acuerdo al esquema de Lund y Brower. Esquema de Lund y Brower La profundidad de las quemaduras se valorará según su aspecto macroscópico y la gravedad de las lesiones se determinará según el Índice de Garcés: Índice de Garcés (para pacientes quemados, menores de 20 años): (40 – Edad del paciente ) + % quem A x 1 + % quem AB x 2 +% quem B x 3
  • 26. Página 26 Evaluación de la gravedad de la quemadura según el Índice de Garcés: 5. D) Tratamiento inicial: 5. D. 1)- Asegurar la vía aérea y ventilación: El manejo adecuado de la vía aérea es determinante en la evolución del paciente. Por este motivo, deben realizarse prioritariamente maniobras no invasivas con la finalidad de mantener la vía aérea permeable y asegurar la eficiencia de la respiración: - Posicionar la cabeza en la línea media y en ligera extensión. - Aspirar secreciones u otro material de fauces. - Permeabilizar la vía aérea traccionando la mandíbula hacia arriba y afuera. - Eventualmente colocar un tubo de Mayo. La presencia de esputo carbonáceo en la vía aérea, estridor, disfonía, distress respiratorio, o cambios inflamatorios en la orofaringe obligan a presumir un síndrome inhalatorio y a valorar la posibilidad de una intubación endotraqueal precoz. Por tal motivo, ante esta situación, la internación deberá hacerse en una terapia intensiva de quemados. Mientras tanto, se administrará oxígeno al 100%, monitorizando al paciente con saturometría y gases sanguíneos. 5. D. 2)- Reanimación con fluidos: Un aspecto importante del cuidado inicial del paciente quemado es la reposición de líquidos en cantidades suficientes como para mantener una perfusión adecuada a los órganos vitales. La reanimación en los niños quemados se basa en el cálculo de los requerimientos basales según la superficie corporal (determinada según fórmula o según nomograma de peso y talla) y la estimación de las pérdidas de líquido a través de la lesión. Fórmula de hidratación inicial: Para las primeras 48 horas, se recomienda administrar los líquidos según la fórmula de Galveston. Grupo I (leve): De 21 a 60 puntos. Grupo II (moderada): De 61 a 90 puntos. Grupo III (grave): De 91 a 120 puntos. Grupo IV (crítica): Más de 120 puntos.
  • 27. Página 27 Fórmula de Galveston Para las primeras 24 horas de quemado: 2000 cc/m2 /SCT + 5000 cc/m2 /SCQ Para las segundas 24 horas de quemado: 1500 cc/m2 /SCT + 3750 cc/m2 /SCQ
  • 28. Página 28 Fórmula para el cálculo de la superficie corporal total Peso x 4 + 7 Peso + 90 Ritmo de infusión: La mitad del volumen calculado para las primeras 24 horas se administrará en las primeras 8 horas de quemado y la otra mitad en las 16 horas restantes. En las segundas 24 horas de la quemadura, el ritmo de la infusión de líquidos será constante. Tipo de soluciones: Solución Ringer Lactato o Solución Fisiológica. Sólo en el caso de neonatos o lactantes pequeños con riesgo de hipoglucemia, se administrarán soluciones cristaloideas conjuntamente con soluciones glucosadas isotónicas. El uso de soluciones coloidales en la resucitación del paciente quemado es un motivo de controversia. La utilización de las mismas estaría fundamentada en la disminución de los requerimientos totales de líquido y en la menor formación de edema en las áreas no quemadas. Sin embargo, en la actualidad no se han comprobado diferencias significativas en las reanimaciones del quemaduras grupo II y III realizadas con y sin coloides. Por este, su uso en las primeras 48 horas queda restringido a la evolución clínica del paciente y a la consideración del médico tratante. En las quemaduras del grupo IV, la infusión de coloides deberá iniciarse a partir de las 8 horas de evolución. Vías de hidratación: Vía oral: En quemaduras sin deshidratación o deshidratación leve. Se podrán administrar soluciones glucosalinas orales como las sales de rehidratación de la OMS u otras sales. Vía endovenosa por punción periférica: En quemaduras con deshidratación moderada o grave. Vía endovenosa por punción central con catéter renovable ó con tantas venopunturas periféricas como sea necesario: En quemaduras graves o con shock hipovolémico. 5. D. 3)- Monitoreo de la reanimación: Monitoreo clínico: La eficacia de la reanimación inicial debe ser monitoreada clínicamente a través de la frecuencia cardíaca, pulsos periféricos, relleno capilar, temperatura de las
  • 29. Página 29 extremidades, tensión arterial, tono muscular y alteraciones de la conciencia. El ritmo diurético deberá mantenerse entre 1 y 1.5 cc/kg/hora. Monitoreo de laboratorio: El estado de hidratación y reanimación inicial serán controlados seriadamente con hematocrito, urea, glucemia, ionograma y estado ácido base. 5. D. 4)- Analgesia: La analgesia se administrará en forma acorde a la magnitud del procedimiento a realizar. En pacientes deshidratados siempre se hará por vía endovenosa. La curación inicial deberá diferirse hasta que haber logrado el efecto analgésico del fármaco administrado. Para procedimientos levemente dolorosos: Anti-inflamatorios no esteroideos (AINE): • Dipirona. Dosis: 10 mg/k/dosis. VO o EV. • Paracetamol. Dosis: 10 mg/k/dosis. VO. • Diclofenac potásico. Dosis: 0.5 a 2 mg/k/día. • Ibuprofeno 8 a 10 mg/kg/dosis VO o EV. Para procedimientos moderadamente dolorosos: • AINE asociado a Nalbufina clorhidrato a 0.1-0.2 mg/k/dosis por vía EV (Nubaina® : ampollas 1 cc = 1mg) u opiáceo mayor. Para procedimientos dolorosos: • Anestesia general con ketamina 1 a 2 mg/kg/dosis (Ketalar® : fco. ampolla 1cc = 50 mg) asociada a midazolam 0,2 mg/kg/dosis (Dormicum® : ampollas 15 mg/3ml y 5 mg/5 ml), ambas por vía EV. 5. D. 5)- Protección gástrica: La protección gástrica con fármacos, no se realizará en forma sistemática, sino sólo en aquellos casos en donde se comprueben antecedentes personales de gastritis, o se observe alguna sintomatología compatible. Las medidas a aplicar serán: • Dieta protectora gástrica. • Protectores de mucosa: Sales de sucralfato. Vía oral. Dosis: 500 mg a 1 gr. Intervalo: cada 8-12 horas. (Antepsín® , Sucralmax® suspensión: 5 cc = 1 gr.) • Medicación Anti-H2: Ranitidina. Vía: endovenosa. Dosis: 3 mg/k/día. Intervalo: cada 6-8 horas. (Taural® : inyectable 5 cc = 50 mg). 5. D. 6)- Protección antitetánica:
  • 30. Página 30 Pacientes correctamente vacunados: Nada. Pacientes con planes incompletos: Gamaglobulina + vacuna antitetánica. Pacientes no vacunados: Gamaglobulina + vacuna antitetánica, que se repetirá a los 2 y 4 meses. 5. D. 7)- Alimentación: La alimentación se iniciará lo más precozmente posible. Sin embargo, el paciente deberá ser mantenido en ayunas en las siguientes situaciones: Pre-anestesia: Mínimo de 4 horas Post-anestesia: Mínimo: 3 horas luego de lograda la completa recuperación anestésica. La primera ingesta se hará con líquidos en forma fraccionada. De obtenerse una buena tolerancia, la dieta se progresará en volumen y densidad calórica hasta alcanzar la meta nutricional establecida según la fórmula de Carvajal. Pacientes que presentaron shock al ingreso: Se los someterá a un reposo digestivo tanto más prolongado como prolongado haya sido el estado de shock. La primera ingesta se hará como en el caso de la recuperación post-anestésica. Pacientes con íleo intestinal. Cálculo de la Meta calórica según la Fórmula de Carvajal Lactantes y niños: 1800 kcal/m2 SCT + 1300 kcal/m2 SCQ Adolescentes: 1500 kcal/m2 SCT + 1500 kcal/m2 SCQ Calculo de la meta calorica según formula de Curreri. Para pacientes de 16 a 59 años de edad: (25 Kcal x Peso) + (40 Kcal x SCQ) Para pacientes mayores de 60 años: (20 Kcal x Peso) + (65 Kcal x SCQ) La meta proteica de los pacientes quemados no deberá ser menor a 3,5 - 4 g/kg/día y para los pacientes pediátricos de 2 – 4 gr/kg/dia. 6- Estudios complementarios e interconsultas: Una vez hidratado y compensado el paciente se solicitarán, en los formularios respectivos:
  • 31. Página 31 Análisis de Laboratorio: Hemograma completo, Coagulograma, Hepatograma, Proteinograma, Glucemia, Ionograma, Urea, Creatinina, Calcemia, Fosfatemia, Magnesemia, Serología para HIV, Chagas, VDRL y Hepatitis B. Rx de tórax (frente). Evaluación por cardiología, servicio social, nutrición, psicología y kinesiología. 7- Medidas generales para el paciente que se va a ser internado: a- Protección térmica: Calefacción ambiental en la sala de guardia y en los quirófanos. b- Baño higiénico. c- Corte de cabello: El corte del cabello sólo realizará ante la indicación médica y de la siguiente manera: • Rasurado completo del cuero cabelludo en quemaduras de cabeza y/o cara. • Corte de cabello a la altura del borde inferior de las orejas en los pacientes que deban ser internados por quemaduras en el cuello, seguido de un lavado profuso de la cabeza. • En el resto de las quemaduras, salvo indicación especial, no se cortará el cabello. d- Extracción de aros, cadenitas y pulseras. e- Corte de uñas y extracción de esmaltes. f- Juguetes: Se permitirá la posesión de juguetes de material lavable, cuadernos, lápices, crayones y fotos personales. Los juguetes de material no lavable (como muñecos de peluche) deberán envolverse en una bolsa plástica transparente durante toda la internación. g- Elementos personales para la internación: Ropa, calzado cómodo y elementos de higiene personal para el familiar que se quedará con el paciente. De ser necesario, mamadera, chupete y pañales descartables. 8- Medidas administrativas: Se deberán completar todos los datos de la historia clínica: Hoja 0: Orden de Internación. Hoja 1: Admisión de Quemados. Hoja de Consentimiento informado. Hoja 2: Estudio Pediátrico al Ingreso. Hoja 3: Evolución. Hoja 22: Indicaciones médicas. 9- Intervención Policial: Según directivas impartidas por la División Urgencias, es obligatorio realizar la Intervención Policial a todo paciente que se interne por quemaduras en el hospital, ya sea que provenga de la guardia o del consultorio externo. Dicha intervención se debe solicitar telefónicamente a la Comisaría 10º o, en su defecto al Comando Radioeléctrico (101), debiendo quedar asentada en la hoja 1 (Admisión de Quemados), así como el número de identificación del agente.
  • 32. Página 32 10- Situaciones especiales: 10. 1: Internación de pacientes quemados cuando no hay camas libres en las salas de internación: Seguir las posibilidades en el siguiente orden: 1- Evaluar la factibilidad de otorgar el alta hospitalaria a un paciente internado. 2- Evaluar la factibilidad de pasar un niño internado en situación de alta próxima al sector de recepción de guardia. 3- Internar al paciente en el sector de recepción de guardia. 10.2: Situaciones de emergencia: En situaciones extraordinarias de emergencia, en donde exista la necesidad de internar muchos pacientes y se hayan agotado las medidas indicadas en el punto 9.1, se deberán seguir las siguientes pautas de manejo, en el orden que sigue: 1. Subir a los pacientes internados de bajo riesgo al servicio de Cirugía Plástica. 2. Bajar a los pacientes internados de bajo riesgo al consultorio externo y tramitar a través del SAME su traslado a otro hospital. 3. Otorgar altas hospitalarias a pacientes internados de bajo riesgo. NORMAS DE LABORATORIO EN LA ETAPA AGUDA Normas Administrativas. La solicitud de pedido se realizará por el médico autorizado en el formulario correspondiente sin omitir ninguno de los datos filiatorios solicitados del paciente Siempre deberán estar firmadas y selladas por un médico solicitante autorizado. En todos los procedimientos que supongan transporte interno de muestras deberán cumplirse los cuidados universales de bioseguridad ya ante derrames accidentes se procederá según lo describen las normas del Comité de Control de Infecciones de la institución. Hora 0 (1) 12-24 horas (2) 24-48 horas Grupo I Leve. Hematocrito. Hematocrito Hematocrito
  • 33. Página 33 Grupo II Moderado. Hematocrito Urea Glucemia Sodio sérico. Potasio sérico. Hematocrito Rto. Leucocitos Rto. Plaquetario. Uremia. Glucemia. Creatinina. Sodio sérico. Potasio sérico. Protrombinemia. KPTT. Uroanálisis. Hematocrito Rto. Leucocitos (3) Rto. Palquetario. Uremia. Glucemia. Creatinina. Sodio sérico. Potasio sérico. ASAT (GOT). ALAR (GPT). Bilirrubinemia. Fosfatasa alcalina. Proteinemia total. KPTT. Tiempo de trombina. Fibrinogenemia. Sodio urinario. Uroanálisis. Grupo III Grave. Hematocrito Urea. Glucemia. Sodio sérico. Potasio sérico. Gasometría (4). Estado ácido base. (2) Hematocrito Rto. Leucocitos. Rto Plaquetario. Uremia. Glucemia. Sodio sérico. Potasio sérico. Protrombinemia. KPTT. Uroanálisis. Gasometría (4). Estado ácido base. (2) Hematocrito. Rto. Leucocitos (3) Rto. Palquetario. Uremia. Glucemia. Creatinina. Sodio sérico. Potasio sérico. ASAT (GOT). ALAR (GPT). Bilirrubinemia. Fosfatasa alcalina. Proteinemia total. KPTT. Tiempo de trombina. Fibrinogenemia. Sodio urinario. Uroanálisis Hora 0 (1) 12-24 horas (2) 24-48 horas Grupo IV Crítico. Hematocrito Urea. Glucemia. Sodio sérico. Potasio sérico. Gasometría (4). Estado ácido base. (2) Hematocrito. Rto. Leucocitos. Rto Plaquetario. Uremia. Glucemia. Sodio sérico. Potasio sérico. Protrombinemia. KPTT. Uroanálisis. Hematocrito Rto. Leucocitos (3) Rto. Palquetario. Uremia. Glucemia. Creatinina. Sodio sérico. Potasio sérico. ASAT (GOT). ALAR (GPT).
  • 34. Página 34 Gasometría (4). Estado ácido base. (2) Bilirrubinemia. Fosfatasa alcalina. Proteinemia total. KPTT. Tiempo de trombina. Fibrinogenemia. Sodio urinario. Uroanálisis. 1) En las primeras horas de producida la lesión la liberación de sustancias tóxicas al torrente sanguíneo, la hemoconcentración, la hemólisis y el pasaje de proteinas al líquido intersticial hace que pocos sean los parámetros de laboratorio utilizables. 2) De no haber patología respiratoria previa, lesión inhalatoria, vómitos y diarrea, la valoración de la gasometría sanguínea y el estado ácido base serán necesarios luego del período de repercusión. 3) La fórmula leucocitaria previa a las 48 horas, es innecesaria dado que sólo se hallará leucocitosis con neutrofilia, producto de stress, a excepción de sospechar compromiso inmunológico que daría leucopenia inicial. 4) En caso de disponerse de equipamiento, debería realizarse carboximetría y medición de la saturación de hemoglobina. Comentario: En los casos de quemaduras electricas o sospecha de complicaciones cardiológicas se deberán evaluar las enzimas cardíacas. Si el daño muscular a lo largo del pasaje de la corriente fuera importante la CK total estará aumentada a expensas del componente muscular MM, por lo cual es imprescindible realizar CK-MB u otra proteína específica que aumente en la injuria miocárdica como por ejemplo la TroponIna T o I. NORMAS PARA ESTUDIOS BACTERIOLÓGICOS EN PACIENTES QUEMADOS AGUDOS. A.- Pacientes que ingresan a tiempo “0” Los pacientes que ingresa a tiempo “0”, sin antecedentes de patología infecciosa en curso, no requiere estudios bacteriológicos. Si por su extensión y/o profundidad se le realizan maniobras quirúrgicas muy cruentas (escarotomías a fascia) se le realizaran hemocultivos cuatro horas luego de la cirugía. Si presentará patología infecciosa en curso se le estudiará el foco con la muestra más apropiada para este. B.- Pacientes que ingresan derivados con más de 72 horas de internación en otro centro Si el paciente es derivado con vía central o períferica y a su llegada se decide removerla a fin de colocarle otra, la misma deberá remitirse para su estudio con el hemocultivo acompañante.
  • 35. Página 35 En todos los casos deberá además realizarse hemocultivo, urocultivo, fauces, narinas y biopsias de tejido en caso de presentar heridas con signos de infección. Si sufrió lesión por inhalación deberá estudiársele la muestra más representativa que pueda obtenerse (el gold standard es el lavado-bronquio-alveolar). Si el paciente presentará además, en el momento del ingreso, una infección cuyo foco no quedase estudiado con los cultivos antes mencionados, se le estudiará además dicho foco con la muestra más apropiada para éste. A y B. En todos los casos deberá tomarse hisopado de ambas narinas con un mismo hisopo a fin de evaluar portación de Staphylococcus aureus meticilino resistente y un hispoado rectal a fin de conocer el estado de portación de Enterococcus spp. vancomicina resistentes, Enterobacterias con betalactamasas de espectro extendido, Pesudomonas spp multirresistente y Acinetobacter baumanii multiresistente.
  • 36. Página 36 Normas del Servicio Social - Etapa Inicial Los pacientes atendidos en el Hospital de Quemados en la mayoría de los casos, ingresan al mismo como consecuencia de un accidente. Este hecho imprevisto irrumpe en forma abrupta en la vida del sujeto y su grupo familiar, donde a veces también se sufren pérdidas materiales y/o de seres queridos. Esta crisis, definida como una situación difícil aunque temporaria, los coloca en un estado de desequilibrio psico-social. En estas condiciones, las relaciones vinculares se ven altamente afectadas, tanto en el ámbito familiar, como laboral y/o escolar. La Ley Básica de Salud del GCBA (Ley N 153 Art. 21, inc. b) y la Ley que rige el Ejercicio Profesional del Trabajo Social (Ley N* 23.337) refieren que el abordaje de todo paciente debe ser en forma interdisciplinaria. La experiencia en el trabajo cotidiano tanto en nuestra práctica, como en el área de urgencias de otros hospitales, ratifica este modo de intervención, entendiendo que un adecuado abordaje, en tiempo y forma con el paciente y familia, o algún miembro de la red vincular, además de promover la recuperación del paciente tendiendo a una mejor calidad de vida del mismo, puede evitar la institucionalización, optimizando recursos, ya se trate de paciente de internación o ambulatorio. Por las características del paciente quemado, consideramos que desde la primera etapa, éste requiere de la intervención de todo el Equipo de Salud. La intervención de Trabajo Social en el área de Urgencia esta condicionada a la demanda. Corresponde solicitar la intervención cuando se trate de un paciente considerado en situación de Riesgo Social. Consideramos así a aquel paciente que tenga alta probabilidad de que su integridad como persona sea vulnerada. En el caso del paciente quemado ésta ya comenzó con el accidente. El riesgo aumentará si se suman situaciones problemáticas tales como: 1) Sospecha de maltrato (según Ley N° 24.417, el profesional que sospecha que existe maltrato de un menor o incapaz, tiene la obligación de realizar la denuncia) Ante estas situaciones, deberá comunicarse a los teléfonos de la GUARDIA PERMANENTE DE LOS ABOGADOS DEL CONSEJO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES DEL GCBA: 15 5- 662-9923 15 5 662-8894 4978-0685 La consulta tiene un número de registro y figura en el acta que es considerado instrumento público. El mismo deberá ser consignado en la historia clinica al igual que el nombre del Defensor que recepcionó la consulta. Concluida la intervención en la situación de urgencia, la guardia permanente realizará la derivación a la Defensoría Zonal correspondiente, las mismas llevarán a cabo con el equipo propio un diagnóstico situacional o derivarán a un equipo especializado en caso de ser necesario. (Memorandum 121 DSM-2003-GCBA). 2) Sujeto en situación de calle: Corresponde la internación hasta la interconsulta con el Servicio Social para su tratamiento.
  • 37. Página 37 a) Si se trata de un adulto lúcido a quien se le explica las complicaciones por su estado y aún así éste mantiene voluntad de retirarse, el egreso quedaría a criterio del paciente. b)En el caso de tratarse de un niño/a o adolescente (hasta 18 años), la figura de alta voluntaria no corresponde aunque esté acompañado de adulto que acredite o no vínculo. De requerir práctica de úrgencia, prima el criterio del médico tratante. Si aún así surgieran dudas al respecto comunicarse con él 4978-0685. 3) Niño/a y adolescente sin adulto responsable que acredite vinculo al momento de la consulta o internación: PROCEDIMIENTO IDEM ANTERIOR. El profesional que detecte la situación, realiza la intervención, luego lo deriva al Trabajador Social del equipo tratante quien interviene dentro de las 48hs. 4) Condiciones de habitabilidad: - alta precariedad - destrucción y/o falta de la vivienda 5) Carencia de recursos económicos que incidan como para impedir el tratamiento y posterior recuperación, 6) Paciente que carece de red primaria y/o secundaria para su asistencia, 7) Paciente en situación de desarraigo, 8) Institucionalización previa al accidente, 9) Paciente con problemas de salud crónicos sin atención Pacientes que demanden la intervención del Trabajador Social Metodologia para la intervención social. Ver Normas de Atención -
  • 38. Página 38 NORMAS DE ATENCIÓN DEL NIÑO QUEMADO Guardia Usualmente, las victimas de quemaduras pasan por dos fases durante su traslado. La primera fase, corresponde al transporte desde el sitio del accidente al área de emergencia del hospital más cercano o sala de primeros auxilios. La segunda, –de ser necesario y luego de ser estabilizado el paciente–, corresponde al traslado a un centro especializado de quemaduras. 5. Atención en el sitio del accidente: 1.A) Atención de la quemadura: El paso principal de la atención inicial de la quemadura es separar al niño de la noxa y luego neutralizar su efecto. Dependiendo del agente etiológico, los pasos a seguir serán diferentes: Para el caso de las quemaduras por líquido caliente, se deberá retirar la ropa e irrigar con abundante agua para reducir la profundidad de las lesiones y aliviar del dolor. Con esta maniobra, se deberá tener la precaución de no inducir una hipotermia que pueda generar fibrilación ventricular y/o asistolia. Para el caso de las quemaduras por fuego, se procederá de una manera similar, debiendo apagar primero las llamas haciendo rodar al niño sobre el suelo, o por medio de mantas. En cuanto a las quemaduras químicas, se deberán remover las vestimentas y lavar profusamente las zonas afectadas con abundante cantidad de agua durante 30 minutos. Por último, para el caso de las quemaduras eléctricas, se deberá separar a la víctima de la fuente interrumpiendo la corriente eléctrica o utilizando un elemento aislante. 1. B) Primeros auxilios: Conjuntamente con la neutralización de la quemadura, se comenzará con el A-B-C de reanimación. 6. Traslado hacia el lugar de la primera atención médica: Finalizada la primera atención en el sitio del accidente, se trasladará al paciente al centro médico más cercano para la compensación clínica y tratamiento inicial de las lesiones. Durante este primer traslado se deberá tener la precaución de no provocar hipotermia, abrigando al niño con sábanas secas o mantas. 7. Reanimación inicial, estabilización clínica y primeras curaciones:. Una vez en llegado al lugar de la primera atención médica (sala de primeros auxilios, hospital zonal, centro de baja complejidad, etc), se procederá a continuar con el A-B-C de reanimación, compensar clínicamente al paciente y evaluar la quemadura para decidir las conductas a seguir (tratamiento ambulatorio, internación o derivación a un centro especializado). 8. Traslado hacia el centro especializado de quemados: En la mayoría de los accidentes que ocasionan víctimas por quemaduras, el transporte terrestre resulta ser el más disponible y apropiado. Sin embargo, aquellos traslados en donde la distancia sea mayor a los 100 km o se supere la hora de viaje, deberán ser realizados por vía aérea. En todos los casos, el medio de transporte deberá estar calefaccionado y equipado según normas. Para trasladar al niño quemado, deberán seguirse las siguientes principios: 4.A) Principios generales - Aceptación previa del médico interno del día. - Traslado con médico y familiar responsable.
  • 39. Página 39 - Resumen de historia clínica. - Intervención policial en la Jurisdicción correspondiente al domicilio del paciente. 4.B) Principios especiales: 4.B.1- Pacientes con quemaduras grupos I y II (leves y moderadas): - Una vez compensado el shock inicial. - Con la vía aérea permeable, administrando oxígeno tibio y húmedo si es necesario. - Con una vía venosa permeable, con infusión de cristaloides tipo Ringer Lactato o Solución Fisiológica. - Con analgesia suficiente. - Envuelto en sábanas, en lo posible estériles, y arriba de éstas con mantas. - Con control del ritmo diurético. - En ayuno. - Con sonda vesical, sólo si la quemadura compromete la zona genital. - En posición semisentada en caso de las quemaduras de cabeza, cara y/o vía aérea. 4. B.2- Pacientes con quemaduras grupo III (graves): - Una vez compensado el shock inicial. - Con la vía aerea permeable, administrando oxígeno tibio y húmedo. Ante la sospecha de síndrome inhalatorio o presencia de distress, se debe proteger la vía aérea con una intubación endotraqueal. - Con una o dos vías venosas periféricas de buen calibre o una vía venosa central, con una infusión de cristaloides tipo Ringer Lactato o Solución Fisiológica. - Con analgesia suficiente. - Envuelto en sábanas, en lo posible estériles, y arriba de éstas con mantas. - Con control del ritmo diurético con sonda vesical. - Con sonda nasogástrica abierta para la descompresión gástrica y prevención de la broncoaspiración. - En ayuno. - En posición semisentada en quemaduras de cabeza, cara y/o vía aérea. 4.B.3- Pacientes con quemaduras grupo IV (críticas): El paciente con quemaduras críticas debe ser trasladado a una Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados o Polivalente, en las mismas condiciones que los pacientes del grupo III, más un monitoreo cardiorespiratorio y saturometría de pulso. 4. C) Recordar: - Aceptación previa del médico interno. - No trasladar pacientes no viables. - En el caso de quemaduras críticas (grupo IV), derivar a centros de alta complejidad. 4.D) Centros de derivación pertenecientes a la red: 1- Coordinación de las derivaciones para interconsulta o internación: SAME: 4923-1051 al 59 / 107 2- Lugares de Atención: Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires.
  • 40. Página 40 Pedro Goyena 369 (1424) Buenos Aires. Tel. 4923-3022 al 25. Hospital Juan P. Garrahan. Combate de los Pozos 1881. Buenos Aires. Tel. 4308-0930 / 4743-1477. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Sanchez de Bustamante 1330. Buenos Aires. Tel. 4962-9232 / 4962-9229. 5- Tratamiento especializado: El Servicio de Pediatría del Hospital de Quemados cuenta con 22 camas de internación para niños quemados entre 0 y 13 años, divididos en dos sectores: cuidados intermedios y autocuidados. 5. A) Criterios de internación en el hospital Pacientes con grupos II y III de gravedad según Garcés. Pacientes con quemaduras en zonas especiales (cara, manos, pliegues). Pacientes con quemaduras circulares de miembros. Pacientes con quemaduras eléctricas. Pacientes con factores clínicos agravantes (deshidratación, desnutrición). Pacientes con elevado riesgo social. Sospecha de maltrato infantil. 5. B) Pacientes que deben ser derivados a unidades de cuidados intensivos: Pacientes grupo IV de gravedad vital. Pacientes con inestabilidad hemodinámica o necesidad de ARM, independientemente del grupo de gravedad. Pacientes con quemaduras eléctricas por arco voltaico. Pacientes con síndrome inhalatorio. 5. C) Valoración del porcentaje de superficie quemada, profundidad de las lesiones y la gravedad: El cálculo del porcentaje de superficie quemada se hará de acuerdo al esquema de Lund y Brower.
  • 41. Página 41 Esquema de Lund y Brower La profundidad de las quemaduras se valorará según su aspecto macroscópico y la gravedad de las lesiones se determinará según el Índice de Garcés: Índice de Garcés (para pacientes quemados, menores de 20 años): Evaluación de la gravedad de la quemadura según el Índice de Garcés: 5. D) Tratamiento inicial: 5. D. 1)- Asegurar la vía aérea y ventilación: El manejo adecuado de la vía aérea es determinante en la evolución del paciente. Por este motivo, deben realizarse prioritariamente maniobras no invasivas con la finalidad de mantener la vía aérea permeable y asegurar la eficiencia de la respiración: (40 – Edad del paciente ) + % quem A x 1 + % quem AB x 2 +% quem B x 3 Grupo I (leve): De 21 a 60 puntos. Grupo II (moderada): De 61 a 90 puntos. Grupo III (grave): De 91 a 120 puntos. Grupo IV (crítica): Más de 120 puntos.
  • 42. Página 42 - Posicionar la cabeza en la línea media y en ligera extensión. - Aspirar secreciones u otro material de fauces. - Permeabilizar la vía aérea traccionando la mandíbula hacia arriba y afuera. - Eventualmente colocar un tubo de Mayo. La presencia de esputo carbonáceo en la vía aérea, estridor, disfonía, distress respiratorio, o cambios inflamatorios en la orofaringe obligan a presumir un síndrome inhalatorio y a valorar la posibilidad de una intubación endotraqueal precoz. Por tal motivo, ante esta situación, la internación deberá hacerse en una terapia intensiva de quemados. Mientras tanto, se administrará oxígeno al 100%, monitorizando al paciente con saturometría y gases sanguíneos. 5. D. 2)- Reanimación con fluidos: Un aspecto importante del cuidado inicial del paciente quemado es la reposición de líquidos en cantidades suficientes como para mantener una perfusión adecuada a los órganos vitales. La reanimación en los niños quemados se basa en el cálculo de los requerimientos basales según la superficie corporal (determinada según fórmula o según nomograma de peso y talla) y la estimación de las pérdidas de líquido a través de la lesión. Fórmula de hidratación inicial: Para las primeras 48 horas, se recomienda administrar los líquidos según la fórmula de Galveston. Fórmula de Galveston Para las primeras 24 horas de quemado: 2000 cc/m2 /SCT + 5000 cc/m2 /SCQ Para las segundas 24 horas de quemado: 1500 cc/m2 /SCT + 3750 cc/m2 /SCQ
  • 43. Página 43 Fórmula para el cálculo de la superficie corporal total Peso x 4 + 7 Peso + 90 Ritmo de infusión: La mitad del volumen calculado para las primeras 24 horas se administrará en las primeras 8 horas de quemado y la otra mitad en las 16 horas restantes. En las segundas 24 horas de la quemadura, el ritmo de la infusión de líquidos será constante. Tipo de soluciones: Solución Ringer Lactato o Solución Fisiológica. Sólo en el caso de neonatos o lactantes pequeños con riesgo de hipoglucemia, se administrarán soluciones cristaloideas conjuntamente con soluciones glucosadas isotónicas. El uso de soluciones coloidales en la resucitación del paciente quemado es un motivo de controversia. La utilización de las mismas estaría fundamentada en la disminución de los requerimientos totales de líquido y en la menor formación de edema en las áreas no quemadas. Sin embargo, en la actualidad no se han comprobado diferencias significativas en las reanimaciones del quemaduras grupo II y III realizadas con y sin coloides. Por este, su uso en las primeras 48 horas queda restringido a la evolución clínica del paciente y a la consideración del médico tratante. En las quemaduras del grupo IV, la infusión de coloides deberá iniciarse a partir de las 8 horas de evolución. Vías de hidratación: Vía oral: En quemaduras sin deshidratación o deshidratación leve. Se podrán administrar soluciones glucosalinas orales como las sales de rehidratación de la OMS u otras sales. Vía endovenosa por punción periférica: En quemaduras con deshidratación moderada o grave. Vía endovenosa por punción central con catéter renovable ó con tantas venopunturas periféricas como sea necesario: En quemaduras graves o con shock hipovolémico. 5. D. 3)- Monitoreo de la reanimación: Monitoreo clínico: La eficacia de la reanimación inicial debe ser monitoreada clínicamente a través de la frecuencia cardíaca, pulsos periféricos, relleno capilar, temperatura de las extremidades, tensión arterial, tono muscular y alteraciones de la conciencia. El ritmo diurético deberá mantenerse entre 1 y 1.5 cc/kg/hora. Monitoreo de laboratorio: El estado de hidratación y reanimación inicial serán controlados seriadamente con hematocrito, urea, glucemia, ionograma y estado ácido base. 5. D. 4)- Analgesia: La analgesia se administrará en forma acorde a la magnitud del procedimiento a realizar. En pacientes deshidratados siempre se hará por vía endovenosa. La curación inicial deberá diferirse hasta que haber logrado el efecto analgésico del fármaco administrado. Para procedimientos levemente dolorosos: Anti-inflamatorios no esteroideos (AINE): • Dipirona. Dosis: 10 mg/k/dosis. VO o EV.
  • 44. Página 44 • Paracetamol. Dosis: 10 mg/k/dosis. VO. • Diclofenac potásico. Dosis: 0.5 a 2 mg/k/día. • Ibuprofeno 8 a 10 mg/kg/dosis VO o EV.
  • 45. Página 45 Para procedimientos moderadamente dolorosos: • AINE asociado a Nalbufina clorhidrato a 0.1-0.2 mg/k/dosis por vía EV (Nubaina® : ampollas 1 cc = 1mg) u opiáceo mayor. Para procedimientos dolorosos: • Anestesia general con ketamina 1 a 2 mg/kg/dosis (Ketalar® : fco. ampolla 1cc = 50 mg) asociada a midazolam 0,2 mg/kg/dosis (Dormicum® : ampollas 15 mg/3ml y 5 mg/5 ml), ambas por vía EV. 5. D. 5)- Protección gástrica: La protección gástrica con fármacos, no se realizará en forma sistemática, sino sólo en aquellos casos en donde se comprueben antecedentes personales de gastritis, o se observe alguna sintomatología compatible. Las medidas a aplicar serán: • Dieta gastroprotectora. • Protectores de mucosa: Sales de sucralfato. Vía oral. Dosis: 500 mg a 1 gr. Intervalo: cada 8-12 horas. (Antepsín® , Sucralmax® suspensión: 5 cc = 1 gr.) • Medicación Anti-H2: Ranitidina. Vía: endovenosa. Dosis: 3 mg/k/día. Intervalo: cada 6-8 horas. (Taural® : inyectable 5 cc = 50 mg). 5. D. 6)- Protección antitetánica: Pacientes correctamente vacunados: Nada. Pacientes con planes incompletos: Gamaglobulina + vacuna antitetánica. Pacientes no vacunados: Gamaglobulina + vacuna antitetánica, que se repetirá a los 2 y 4 meses. 5. D. 7)- Alimentación: La alimentación se iniciará lo más precozmente posible. Sin embargo, el paciente deberá ser mantenido en ayunas en las siguientes situaciones: Pre-anestesia: Mínimo de 4 horas Post-anestesia: Mínimo: 3 horas luego de lograda la completa recuperación anestésica. La primera ingesta se hará con líquidos en forma fraccionada. De obtenerse una buena tolerancia, la dieta se progresará en volumen y densidad calórica hasta alcanzar la meta nutricional establecida según la fórmula de Carvajal. Pacientes que presentaron shock al ingreso: Se los someterá a un reposo digestivo tanto más prolongado como prolongado haya sido el estado de shock. La primera ingesta se hará como en el caso de la recuperación post- anestésica. Pacientes con íleo intestinal. Cálculo de la Meta calórica según la Fórmula de Carvajal Lactantes y niños: 1800 kcal/m2 SCT + 1300 kcal/m2 SCQ Adolescentes: 1500 kcal/m2 SCT + 1500 kcal/m2 SCQ
  • 46. Página 46 La meta proteica de los pacientes quemados no deberá ser menor a 2 - 4 g/kg/día, en aquellos pacientes con indicador peso para la edad normal (PC 50 ± 1 Ds)
  • 47. Página 47 6- Estudios complementarios e interconsultas: Una vez hidratado y compensado el paciente se solicitarán, en los formularios respectivos: Análisis de Laboratorio: Hemograma completo, Coagulograma, Hepatograma, Proteinograma, Glucemia, Ionograma, Urea, Creatinina, Calcemia, Fosfatemia, Magnesemia, Serología para HIV, Chagas, VDRL y Hepatitis B. Rx de tórax (frente). Evaluación por cardiología, servicio social, nutrición, psicología y kinesiología. 7- Medidas generales para el paciente que se va a ser internado: h- Protección térmica: Calefacción ambiental en la sala de guardia y en los quirófanos. i- Baño higiénico. j- Corte de cabello: El corte del cabello sólo realizará ante la indicación médica y de la siguiente manera: • Rasurado completo del cuero cabelludo en quemaduras de cabeza y/o cara. • Corte de cabello a la altura del borde inferior de las orejas en los pacientes que deban ser internados por quemaduras en el cuello, seguido de un lavado profuso de la cabeza. • En el resto de las quemaduras, salvo indicación especial, no se cortará el cabello. k- Extracción de aros, cadenitas y pulseras. l- Corte de uñas y extracción de esmaltes. m- Juguetes: Se permitirá la posesión de juguetes de material lavable, cuadernos, lápices, crayones y fotos personales. Los juguetes de material no lavable (como muñecos de peluche) deberán envolverse en una bolsa plástica transparente durante toda la internación. n- Elementos personales para la internación: Ropa, calzado cómodo y elementos de higiene personal para el familiar que se quedará con el paciente. De ser necesario, mamadera, chupete y pañales descartables. 8- Medidas administrativas: Se deberán completar todos los datos de la historia clínica: Hoja 0: Orden de Internación. Hoja 1: Admisión de Quemados. Hoja de Consentimiento informado. Hoja 2: Estudio Pediátrico al Ingreso. Hoja 3: Evolución. Hoja 22: Indicaciones médicas. 9- Intervención Policial: Según directivas impartidas por la División Urgencias, es obligatorio realizar la Intervención Policial a todo paciente que se interne por quemaduras en el hospital, ya sea que provenga de la guardia o del consultorio externo. Dicha intervención se debe solicitar telefónicamente a la Comisaría 10º o, en su defecto al Comando Radioeléctrico (101), debiendo quedar asentada en la hoja 1 (Admisión de Quemados), así como el número de identificación del agente. 10- Situaciones especiales: 10. 1: Internación de pacientes quemados cuando no hay camas libres en las salas de internación: Seguir las posibilidades en el siguiente orden: 4- Evaluar la factibilidad de otorgar el alta hospitalaria a un paciente internado. 5- Evaluar la factibilidad de pasar un niño internado en situación de alta próxima al sector de recepción de guardia. 6- Internar al paciente en el sector de recepción de guardia.
  • 48. Página 48 10.2: Situaciones de emergencia: En situaciones extraordinarias de emergencia, en donde exista la necesidad de internar muchos pacientes y se hayan agotado las medidas indicadas en el punto 9.1, se deberán seguir las siguientes pautas de manejo, en el orden que sigue: 4. Subir a los pacientes internados de bajo riesgo al servicio de Cirugía Plástica. 5. Bajar a los pacientes internados de bajo riesgo al consultorio externo y tramitar a través del SAME su traslado a otro hospital. 6. Otorgar altas hospitalarias a pacientes internados de bajo riesgo.
  • 49. Página 49 NNNooorrrmmmaaasss dddeee IIInnnttteeerrrnnnaaaccciiióóónnn pppooorrr CCCuuuiiidddaaadddooosss PPPrrrooogggrrreeesssiiivvvooosss Normas de Internación en Cuidados Intermedios Internación en Cuidados Intermedios: Se internarán pacientes de los grupos de gravedad Benaim III y IV, sin lesión de la vía aérea, que no necesiten respiración asistida. Ingresos provenientes de: Guardia. Consultorios Externos. Unidad de Cuidados generales Unidad de Cuidados Intensivos 1. Pacientes provenientes de guardia: 1.2 Acompañados por la enfermera y con camillero. 1.3 Historia clínica completa. 1.4 Consentimiento informado firmado. 1.5 Estudios complementarios traídos de su lugar de origen. 2. Pacientes provenientes de Consultorios Externos: Causas: Por profundización de la quemadura. Descompensación clínica de enfermedades asociadas Alteración de las necesidades cardiorespiratorias, locomotoras, nutricionales y psicosociales. Condiciones: Acompañados por la enfermera y con camillero. Historia clínica completa. Consentimiento informado firmado. Intervención del Servicio Social. Controlada por el médico clínico. Estudios complementarios traídos de su lugar de origen Deberá internarse en cura oclusiva.
  • 50. Página 50 Traslado intrasalas: Paciente procedente de Cuidados Generales: Causas que motiven el pase: Por descompensación clínica de enfermedades asociadas. Presencia de signos de sepsis locales o generales. Necesidad de hidratación parenteral o monitoreo. Condiciones: ídem anterior. Paciente procedente de Unidad de Cuidados Intensivos: Según criterio clínico-quirúrgico. Quemaduras mayores de 40%: Cuando se haya resecado el 50% de la superficie lesionada y se encuentren las zonas con coberturas temporarias o definitivas prendidas. Condiciones: Con vías aéreas permeables Hemodinámicamente compensado: Cardiológicamente compensado y sin necesidad de monitoreo Parámetros bioquímicos estables. Preferentemente con foco séptico controlado y tratado por servicio de infectología. Deberá figurar en la historia un resumen de la Unidad de Cuidados intensivos firmado por el médico de guardia de terapia del día y el jefe del servicio, con fecha y hora del pase. Previo al pase y aceptación: información al médico de guardia del día de piso, por la mañana a los Jefes de Internación respectivos y al Jefe de Especialidades Clínicas. UUUnnniiidddaaaddd dddeee IIInnnttteeerrrnnnaaaccciiióóónnn: Vía aérea permeable. Valoración del nivel de conciencia Control de signos vitales Control de vías de abordaje (perfusión central- periférico; vesical, S.N.G etc.) Control de la lesión quemadura. Tipo de curación de la lesión (oclusiva o expuesta) Se le explica al paciente sobre el tipo de curación de la lesión que se le va practicar (oclusiva o expuesta), etc. Confección de la historia clínica a cargo del médico de piso que recepciona al paciente, en el caso de que éste no tuviera equipo asignado. Informe al familiar acerca de los datos de los profesionales del equipo de salud que lo asistirán durante su internación y al movimiento de la sala y del Hospital, con relación a horarios de visita y comidas. Aviso a Nutrición de la internación en sala. Aviso al médico clínico, cardiólogo, psiquiatra, si la internación ocurre dentro del horario de los mismos.
  • 51. Página 51 TRATAMIENTO LOCAL Alternativas posibles: En Sala de Procedimientos En la habitación del paciente En Quirófano de Quemados En el quirófano de Guardia Sala De Procedimientos Debe ser realizado por el médico tratante del equipo quirúrgico y un personal de enfermería. Excepcionalmente médico de internación del piso. Indicación: 2 y 3 veces por día, con fines higiénico y terapéutico. Condiciones necesarias: Vestimenta: Camisolín, gorro, botas, barbijos, guantes. Se procederá a realizar: Retirar vendajes sucios Lavado prolijo con agua o soluciones antisépticas en forma exhaustiva. Eliminación de restos de escaras intermedias. Lavado prolijo con agua o soluciones antisépticas en forma exhaustiva. Secado con gasa estéril. Colocación del paciente sobre sábanas estériles. Se utilizará tópico antimicrobiano de amplio espectro: Yodo Povidona y Sulfadiazina de Plata con lidocaína. En el caso de que el paciente presentara otra indicación, sus lesiones serán cubiertas con otro tópico específico: mupirocina, ácido fusídico, ácido pipemídico, polimixina etc. Colocación de cubierta de film o gasa vaselinada. En manos siempre vendaje oclusivo en posición funcional, con férulas (interconsultar al kinesiólogo). En zonas de escarotomías siempre vendaje oclusivo, cuyo fin sea aislar la zona. Cura oclusiva con film si el paciente va permanecer en una sala aislada. Mantener el ambiente a 30°C. Habitación del paciente De la misma manera que en sala de procedimientos. Quirófano de Quemados
  • 52. Página 52 Ver página 7. Quirófano de Guardia Después de las 16hs., cuando la actividad del quirófano de quemados haya finalizado y el paciente requiera una curación bajo anestesia. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Normas de Internación en Cuidados Generales Internación en Cuidados Generales: Se internarán exclusivamente pacientes de los grupos de gravedad I y II. Exentos: Pacientes judiciales con custodia policial Ingresos provenientes de: Guardia. Consultorios Externos. Unidad de Cuidados Intermedios Unidad de Cuidados Intensivos Pacientes provenientes de guardia (excepcionalmente) Condiciones: 1.1 Compensado hemodinámicamente. 1.2 Acompañados por la enfermera, con la orden de internación y con camillero. 1.3 Historia clínica completa (hoja cero, uno y dos) e indicaciones médicas. 1.4 Consentimiento informado firmado. 1.5 Estudios complementarios traídos de su lugar de origen. Intervención del Servicio Social (dentro de su horario) Controlado por el médico clínico. Intervención policial. En cura expuesta para que pueda ser tratado al llegar a la sala con balneoterapia y para que pueda ser supervisada por el equipo tratante y se le realicen las indicaciones del tratamiento pertinente. PPPaaaccciiieeennnttteeesss ppprrrooovvveeennniiieeennnttteeesss dddeee CCCooonnnsssuuullltttooorrriiiooosss EEExxxttteeerrrnnnooosss: Condiciones:
  • 53. Página 53 Acompañados por la enfermera y con camillero, con la orden de internación e Historia clínica de Consultorios Externos completa (hojas cero, uno, diez y uno b). Consentimiento informado firmado. Intervención del servicio Social. Controlada por el médico clínico. Estudios complementarios solicitados por consultorios externos. Deberá internarse en cura oclusiva. En el caso de estar incluido en lista para asistir a quirófano vespertino el mismo día de su internación, se respetará el ayuno correspondiente. 3. Pacientes provenientes de Cuidados Intermedios: Pacientes que han evolucionado favorablemente y sus lesiones corresponden al Grupo II de Gravedad: 10% AB, 5% B. No requieren hidratación parenteral. No requieren alimentación por SNG. No tienen signos locales ni generales de sepsis, ni requieran antibióticos parenterales. Compensados cardiológicamente y hemodinámicamente. Compensados psiquiátricamente. 3. Pacientes provenientes de Unidad de Cuidados Intensivos. Excepcionalmente y sólo en casos en que por falta de camas en UCIA, no permita la internación del paciente por cuidados progresivos. UUUnnniiidddaaaddd dddeee IIInnnttteeerrrnnnaaaccciiióóónnn::: Asignación de equipo. Asignación de cama. Recepción por enfermería de la sala. Verificación de la medicación que el paciente toma habitualmente. Control de signos vitales. Aviso a Nutrición de la internación en la sala Informe al familiar acerca de los datos de los profesionales del equipo de salud que lo asistirán durante su internación y al movimiento de la sala y del Hospital, con relación a horarios de visita y de comida. Prohibición de la entrada de menores de 14 años a la sala. Se le explica al paciente sobre el tipo de curación de la lesión quemadura (oclusiva o expuesta) que se le va a practicar. Confección de la historia clínica a cargo del médico de piso que recepciona al paciente, en el caso de que éste no tuviera equipo asignado o el ingreso se produjera fuera de los horarios normales de atención (después de las 15hs). Los adolescentes que se internen podrán ser acompañados por un familiar del mismo sexo.
  • 54. Página 54 Tratamientos a implementar: Curaciones según prescripción médica cada 6 u 8 hs. Balneoterapia mediante lavado por arrastre. Cura oclusiva con film. Tratamiento kinésico: Colocación de férulas, vendaje elástico. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Condiciones del Egreso: Al domicilio: Aviso al paciente y a su grupo familiar 24 hs antes. Alta e indicaciones a cargo del equipo tratante. Supervisión del Jefe de Internación quien firma el alta en la hoja o (cero) de la Historia Clínica. Aviso al Servicio Social para que implemente el egreso. Aviso al Kinesiólogo para provea las mallas tubulares, vendas elásticas o férulas e y las indicaciones respectivas. Comunicación al Juzgado Interviniente en el caso de pacientes judiciales. Citación programada en Consultorios externos de seguimiento por su equipo tratante en día y hora determinado. Orden de prescripción a Farmacia para la provisión de las cremas tópicas a utilizar cuando el paciente no tenga los recursos económicos necesarios hasta la primera citación. Traslado del paciente por camillero hasta la salida, en el caso que no pueda trasladarse por sus propios medios. Confección de epicrisis por su equipo tratante. A otro centro asistencial( derivación y/o traslados) Aviso al paciente y al grupo familiar 24 antes. Supervisión del Jefe de Internación quien firma el alta en la hoja o (cero) de la Historia Clínica. Aviso al Servicio Social para que implemente el egreso. Aviso al Kinesiólogo para provea las mallas tubulares, vendas elásticas o férulas, con las respectivas indicaciones. Comunicación al Juzgado Interviniente en el caso de pacientes judiciales.
  • 55. Página 55 Confección del resumen de historia clínica (epicrisis) por duplicado, a cargo de sus médicos tratantes. Hoja de indicaciones médicas actualizadas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Unidad Internación. Normas para acompañantes Sr./ Sra.: Usted ha ingresado en el área de interacción de Cuidados Intermedios del Hospital de quemados donde se encontrará con determinadas Normas que hacen al Orden y van a servir para lograr que Ustedes colaboren, para que nosotros podamos brindar la mejor calidad de atención al paciente de internación. 1.- Si usted o algún familiar o amigo decaído, con fiebre u otro malestar, no debe concurrir a visitar al paciente internado. 2.- Al ingresar a la habitación se le proveerá de un camisolín y una cofia, que no deberá intercambiar con otro acompañante. 3.- Es de vital importancia el lavado de manos al ingresar a la habitación, antes y después de estar en contacto con el paciente y cada vez que por diferente causa así lo requiera. 4.- El uso de camisolín debe ser permanente mientras se encuentra en la habitación, lo mismo que el uso de la cofia, ubicando adentro de la misma todo el cabello, quitándose esta vestimenta al retirarse de la misma, dejándolo colgado en el perchero correspondiente. 5.- La persona que acompañada al paciente deberá mantener una buena higiene corporal. 6.- El cambio de acompañante se efectuará en períodos de no menos de 6hs. Todo acompañante deberá retirarse durante el horario de 8 hs a 12 hs, para favorecer el desarrollo del intenso movimiento hospitalario en este horario. 7.- Respetar los horarios de visita, debiendo ingresar al área sólo una persona por cada paciente. Los menores de 15 años no pueden ingresar a la habitación. 8.- Se debe permanecer junto al lecho de cada paciente, no deambular por otras habitaciones, ni hacer reuniones dentro de las mismas. 9.- Los problemas que se le pudieran presentar durante el período de internación los deben canalizar a través de alguno de los enfermeros jefes del servicio. 10.- La información que requieran referente al estado y evolución del paciente, deberán solicitarla sólo a los médicos tratantes, para su mayor tranquilidad no se base en información que no provenga de ellos. 11.- No tener elementos de valor ni dinero durante la interacción, para evitar compromisos al personal que no se hará responsable. 12.- No debe ingresar objetos a la habitación asignada, sin la autorización correspondiente del Servicio Correspondiente, del Servicio de Patrimonio. Este trámite se realizará en el horario de 9 a 12 hs. 13.- En la habitación encontrará los siguientes elementos: una frazada, un cubrecama, una almohada, una silla, una mesa para alimentos, un televisor; todo estará a su disposición durante la internación, solicitando que los mismos sean mantenidos en buenas condiciones, ya que después de Usted serán utilizadas por otra persona.
  • 56. Página 56 14.- No se debe fumar adentro de la habitación ni el baño. 15 – Mantener limpia la mesa para alimentos, teniendo sobre ella lo indispensable de uso cotidiano (botella con agua y vaso). 16 - Los alimentos suministrados a los pacientes deben ser únicamente los que provee el Servicio de Alimentación. 17 – Contribuir a mantener la limpieza de la habitación y baño, no tirando al piso restos de alimentos, papeles, etc. 18 – No apoyar ropas, bolsos, carteras, etc., sobre la cama del paciente, ni debajo de ella. 19 – Arrojar restos de gasas, apósitos, vendas u otro elemento similar que haya estado en contacto con el paciente en el recipiente de color ROJO, los diarios, revistas, envases vacíos de agua o gaseosa, etc., y restos de alimentos, se deben arrojar en el recipiente para residuos de color VERDE. 20- Está prohibido el uso de teléfonos celulares en las habitaciones. CADA UNA DE ESTAS INDICACIONES DEBE SER CUMPLIDA YA QUE AYUDA A LA BUENA EVOLUCION DE SU FAMILIAR INTERNADO. Unidad Internación. Normas para acompañantes Sr./ Sra.: Usted ha ingresado en el área de interacción de Cuidados Generales del Hospital de quemados donde se encontrará con determinadas Normas que hacen al Orden y van a servir para lograr que Ustedes colaboren, para que nosotros podamos brindar la mejor calidad de atención al paciente de internación. 1.- Si usted o algún familiar o amigo decaído, con fiebre u otro malestar, no debe concurrir a visitar al paciente internado. 2.- Al ingresar a la Sala General se le proveerá de un camisolín y una cofia, que no deberá intercambiar con otro acompañante. 3.- Es de vital importancia el lavado de manos al ingresar a la habitación, antes y después de estar en contacto con el paciente y cada vez que por diferente causa así lo requiera. 4.- El uso de camisolín debe ser permanente mientras se encuentra en la Sala, lo mismo que el uso de la cofia, ubicando adentro de la misma todo el cabello, quitándose esta vestimenta al retirarse de la misma, dejándolo colgado en el perchero correspondiente. 5.- La persona que acompañada al paciente deberá mantener una buena higiene corporal. 6.- El cambio de acompañante se efectuará en períodos de no menos de 6hs. Todo acompañante deberá retirarse durante el horario de 8 hs a 12 hs, para favorecer el desarrollo del intenso movimiento hospitalario en este horario. 7.- Respetar los horarios de visita, debiendo ingresar al área sólo una persona por cada paciente. Los menores de 15 años no pueden ingresar a la habitación. 8.- Se debe permanecer junto al lecho de cada paciente, no deambular por la salas, ni hacer reuniones dentro de las mismas. 9.- Los problemas que se le pudieran presentar durante el período de internación los deben canalizar a través de alguno de los enfermeros jefes del servicio.
  • 57. Página 57 10.- La información que requieran referente al estado y evolución del paciente, deberá solicitarla sólo a los médicos tratantes, para su mayor tranquilidad no se base en información que no provenga de ellos. 11.- No tener elementos de valor ni dinero durante la internación, para evitar compromisos al personal que no se hará responsable. 12.- No debe ingresar objetos a la habitación asignada, sin la autorización correspondiente del Servicio Correspondiente, del Servicio de Patrimonio. Este trámite se realizará en el horario de 9 a 12 hs. 13.- En la habitación encontrará los siguientes elementos: una frazada, un cubrecama, una almohada, una silla, una mesa para alimentos, un televisor; todo estará a su disposición durante la internación, solicitando que los mismos sean mantenidos en buenas condiciones, ya que después de Usted serán utilizadas por otra persona. 14.- No se debe fumar adentro de la habitación ni el baño. 15 – Mantener limpia la mesa para alimentos, teniendo sobre ella lo indispensable de uso cotidiano (botella con agua y vaso). 16 - Los alimentos suministrados a los pacientes deben ser únicamente los que provee el Servicio de Alimentación. 17 – Contribuir a mantener la limpieza de la habitación y baño, no tirando al piso restos de alimentos, papeles, etc. 18 – No apoyar ropas, bolsos, carteras, etc., sobre la cama del paciente, ni debajo de ella. 19 – Arrojar restos de gasas, apósitos, vendas u otro elemento similar que haya estado en contacto con el paciente en el recipiente de color ROJO, los diarios, revistas, envases vacíos de agua o gaseosa, etc., y restos de alimentos, se deben arrojar en el recipiente para residuos de color VERDE. 20-Está prohibido el uso de teléfonos celulares en la sala. CADA UNA DE ESTAS INDICACIONES DEBE SER CUMPLIDA YA QUE AYUDA A LA BUENA EVOLUCION DE SU FAMILIAR INTERNADO.
  • 58. Página 58 NORMAS DE ATENCIÓN DEL NIÑO QUEMADO Sala de Internación 1- HISTORIA CLÍNICA 1. A- Historia clínica de pacientes provenientes de la guardia: La internación de pacientes quemados desde la guardia se adecuará a las normas correspondientes (ver normas de urgencia). 1. B- Historia clínica de pacientes provenientes del consultorio externo: La historia clínica de los pacientes quemados que se internan desde el consultorio externo, deberá respetar las siguientes normas: Evaluación quirúrgica en donde conste la necesidad de internación. Evaluación pediátrica en donde conste el apto clínico. Evaluación del servicio social. En los casos excepcionales de los pacientes que se internan desde los consultorios externos sin los estudios complementarios correspondientes, se deberá solicitar una rutina completa de laboratorio, radiografía de torax y evaluación cardiológica según lo indicado en el punto 6 de las normas de urgencia. Historia de internación con datos completos en las hojas 0, 1, 2, 3, 22 y consentimiento informado. En todos los casos la historia clínica deberá ser actualizada en forma diaria. Las evoluciones diarias sólo podrán ser firmadas por los médicos nombrados y médicos autorizados por el Comité de Docencia o Dirección del hospital. 2. PERMANENCIA Y VISITA DE FAMILIARES: 2. A- Normas generales: Los pacientes internados en el servicio de pediatría deberán estar acompañados en todo momento por su madre o padre. En situaciones especiales, podrán estar acompañados por otro familiar, en tanto éste sea mayor de edad. En todos los casos, los acompañantes deberán respetar las normas de ingreso, permanencia y regimen de visitas de la sala de internación (ver normas de enfermería). En forma diaria se informará a los familiares del niño internado, la evolución clínica del paciente, así como los procedimientos, tratamientos y posibles complicaciones que vayan surgiendo. 2. B- Casos especiales:
  • 59. Página 59 Padres separados: Los padres biológicos tienen prioridad de permanencia en la sala de internación por sobre la pareja actual de la madre. Otras personas no familiares: La presencia en forma de acompañante de otras personas no familiares al paciente, deberá estar previamente autorizada por el equipo tratante (médicos, servicio social y personal de enfermería) 3- INTERVENCIÓN POLICIAL: Según directivas impartidas por la División Urgencias, es obligatorio realizar la Intervención Policial a todo paciente que se interne por quemaduras en el hospital, ya sea que provenga de la guardia o del consultorio externo. Dicha intervención se debe solicitar telefónicamente a la Comisaría 10º o, en su defecto al Comando Radioeléctrico (101), debiendo quedar asentada en la hoja 1 (Admisión de Quemados), así como el número de identificación del agente. 4- PEDIDO DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Todos los pacientes internados deben contar con los análisis de laboratorio e interconsultas que se indican en el punto 6 de las normas de urgencia, los cuales deben ser solicitados en los formularios correspondientes. La frecuencia de los análisis dependerá del criterio profesional y del estado clínico del paciente. 5- AYUNOS ANESTÉSICOS: 5. A- Ayunos pre-anestésicos: Se deberá indicar ayuno pre-anestésico desde las 4 A.M a todos los pacientes que estén incluídos en la lista de quirófano para las cirugías programadas. Para los casos de anestesias no programadas, el ayuno que se deberá indicar será igual o mayor a cuatro horas para líquidos e igual o mayor a cinco horas para sólidos. De ser necesario, durante ese tiempo se indicará un plan de hidratación parenteral con suero glucosado al 5% y electrolitos. 5. B- Ayunos post-anestésicos: Luego de lograda la recuperación anestésica, se mantendrá al paciente en ayuno por un período no menor a tres horas, luego del cual se indicará una prueba de tolerancia oral a líquidos claros. De obtenerse una buena tolerancia, se iniciara la alimentación oral con una dieta blanda gástica.
  • 60. Página 60 6- TRATAMIENTO Y CONTROL POST-QUIRÚRGICO: 6. A- Hidratación endovenosa: Se debe indicar un plan de hidratación endovenosa con solución salina isotónica (Suero Fisiológico o Ringer Lactato) a todo paciente que haya sufrido pérdidas hemáticas en el quirófano (por escarotomías, escarectomías, autoinjertos o curaciones), independientemente si fue o no transfundido durante la cirugía. A través de este plan se indicará la analgesia endovenosa y medicación que sean necesarias para el periodo de post-operatorio inmediato. A las 20 horas se solicitará un control bioquímico de volemia (hematocrito) y según su resultado (y si el estado clínico del paciente lo permite) se podrá retirar la vía venosa y continuar con el tratamiento por vía oral. 6. B- Medicación post-anestésica: Por el tipo de anestesia que se efectúa en el hospital, durante el período de recuperación los pacientes pueden requerir medicación analgésica y/o ansiolítica. La analgesia se tratará según se indica en el punto 11. El ansiolítico de elección para el período de recuperación anestésica es el midazolam a 0,1–0,2 mg/kg/dosis, vía endovenosa. 7- TRANSFUSIONES EN LA SALA: Se indicará reposición de volemia con sangre o glóbulos en los siguientes casos: Pacientes compensados con hematocritos de las 20 horas igual o menor a 28%. Pacientes con signos de hipovolemia por pérdidas de sangre. Cualquier otra situación clínica que el médico considere conveniente. La transfusión se debe solicitar al servicio de hemoterapia en el formulario correspondiente, debiendo completar todos los datos que en él figuran, aclarando si tiene carácter de muy urgente, urgente o dentro de las 24 horas. La cantidad de sangre que se indicará transfundir, dependerá de las varios factores, a saber: La edad y peso del paciente. La magnitud de la pérdida hemática. El procedimiento quirúrgico realizado (autoinjerto, resección de escara, curación, escarotomía). El valor del hematocrito de ingreso a quirófano. El valor del hematocrito de las 20 horas. Sólo a manera de guía, se aconseja que el volumen a transfundir sea de: Sangre entera: Entre 10 y 20 ml por kilogramo de peso.
  • 61. Página 61 Glóbulos rojos desplasmatizados: Entre 5 y 10 ml por kilogramo de peso. Apartir de las 6 horas de finalizada la transfusión, se solicitará un hematocrito de control para evaluar la conducta clínica a seguir. 7. A- Situaciones especiales relacionadas con las transfusiones: Pacientes Testigos de Jehová o pacientes que no hayan autorizado en el consentimiento informado la transfusión de sangre o derivados: De acuerdo con las legislaciones vigentes y teniendo en cuenta que los pacientes internados son menores de edad, y que –salvo excepciones– las pérdidas hemáticas son programadas, se deberán seguir los siguientes pasos: 1. Infomar claramente a los padres al ingresar a la sala, la posibilidad de la transfusión. 2. Ante la negativa a las transfusiones, ambos padres deberán firmar en la historia clínica el rechazo de esta terapéutica y se deberá dar aviso al servicio social, con el fin de informar a la Defensoría de Menores la situación de riesgo. 3. Llegada la necesidad de transfusión se procederá de la siguiente manera: Paciente Compensado Reposición con expansores Mejora Autorización Si Descompensado Reposición con expansores No Aviso al jefe de guardia Aviso al juez de turno SiNo Transfundir Mejora Si No
  • 62. Página 62 Asesoramiento Legal para los casos de menores que deben ser transfundidos sin consentimiento: Consejo de los Derechos de los Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Tel: 4978-0685 (24 horas). Solicitud de dadores de sangre: Se deberá informar a los familiares del paciente, que dentro de las primeras 48 horas de internado el niño, deberán concurrir al servicio de hemoterapia para concertar la presencia de dadores de sangre. 8- TOMA DE CULTIVOS Y TRATAMIENTOS ANTIBIOTICOS: Ante la sospecha de una infección sistémica, se deberán extraer muestras para dos hemocultivos, (dentro de lo posible durante los picos febriles) y se solicitará al equipo quirúrgico la toma de un cultivo de superficie y/o biopsia de tejidos. De ser necesario, luego de extraídas todas las muestras y hasta obtener primeros resultados, se indicará una triple cobertura antibiótica con Ceftazidime a 50-100 mg/kg/día (máximo 6 gramos/día); Amikacina a 10-15 mg/kg/día y Vancomicina a 40 mg/kg/día. Una vez identificados los gérmenes en los cultivos, este tratamiento antibiótico se adecuará al antibiograma correspondiente. Los cultivos de punta de catéter, se acompañarán de (por lo menos) un hemocultivo por punción. Los urocultivos se tomarán al asecho en todos los casos. Cuando se aislara un estreptococco beta hemolítico en secreciones, tejidos y/o sangre, se deberá tomar un cultivo de fauces o secreciones nasales del paciente y de su acompañante directo (habitualmente la madre). Luego de extraídas las muestras, se iniciará un tratamiento con penicilina a 60-100.000 UI/kg/día o amoxicilina a 60 mg/kg/día o cefalexina a 80 mg/kg/día. Todas las muestras de sangre, tejidos, secreciones, orina y catéteres, se enviarán al servicio de bacterilogía rotuladas y acompañadas del formulario correspondiente. 9- MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS CON VARICELA Y CONTACTOS SUCEPTIBLES: (Fuente: Pronap 2001, 1; 79-96; Sociedad Argentina de Pediatría). La forma de contagio de la varicela es a través del contacto con el exudado de la lesión o con secreciones respiratorias. El período de incubación es de 10 a 21 días y el período de contagio se extiende hasta que las lesiones se encuentran secas y en período costroso.
  • 63. Página 63 La tasa de ataque secundario en contactos es del 90%. Se considera ”exposición significativa al virus” al contacto familiar y aquellos que hayan compartido por lo menos una hora diaria en la sala. A los contactos suceptibles se les debe indicar gammaglobulina (inespecífica:200 mg/kg o específica: 125 U por cada 10 kg de peso), por vía IM. Como alterativa de la gammaglobulina se puede indicar Aciclovyr vía oral a razón de 80 mg/kg/día durante 5 a 7 días entre los 7 y 9 días post-exposición. Otra alternativa en el manejo de los contactos suceptibles mayores de un año, es la aplicación de vacuna antivaricelosa dentro de las 72 horas post-exposición. La limpieza de las camas, sábanas, sala y baños no diferirá de la realizada habitualmente en el hospital. En cuanto a los juguetes, se deberán lavar en forma frecuente con agua y jabón desinfectante o lavandina al 10%. La varicela no contraindica el ingreso a quirófano ni los procedimientos habitualmente necesarios para el tratamiento de la quemadura, como curaciones, escarectomías o autoinjertos. Para disminuír el riesgo de infección intrahospitalaria, se sugiere que estos pacientes sean llevados en el último turno de quirófano de manera tal que, luego de finalizados los procedimientos, se efectúe una limpieza y desinfección según normas. Salvo expresa indicación por escrito de la Jefatura de Servicio o del Comité de Infectología, no se cerrará la internación de pacientes quemados a causa de la varicela. 9. A- Pacientes que, padeciendo varicela, deben ser internados: De ser posible, se internará al paciente en un sector de aislamiento y se le indicará aciclovyr por vía oral a 80 mg/kg/día. De no ser posible internar al niño en un sector de aislamiento, se redistribuirán los pacientes internados según su suceptibilidad (si padecieron o no varicela, o si están o no vacunados). Una vez redistribuídos, se internará al paciente junto a los contactos no suceptibles. Si exantema del paciente con varicela tiene menos de 48 horas de evolución, se le indicará aciclovyr a 80 mg/kg/día durante 7 días para disminuir el período de contagio. 9. B- Pacientes que, estando internados, padecen varicela: Se procederá a redistribuir los pacientes según su suceptibilidad y a medicar según lo explicado en los puntos anteriores. 9. C- Pacientes que no han padecido varicela y que deben internarse cuando hay casos de varicela en la sala: Internaciones programadas: Si es estado clínico y quirúrgico del paciente lo permite, se tratará postergar su internación hasta superado el período de contagio del último caso índice registrado. De no ser posible, se redistribuirán los pacientes según el punto 9.A y el niño podrá ser internado junto los contactos suceptibles sin necesidad de ser medicado. Internaciones por guardia: Luego de redistribuir los pacientes, se internará al niño junto los contactos suceptibles sin necesidad de ser medicado. De no ser posible, el