SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
Universidad Autónoma de Occidente
Unidad regional Guamúchil
Lic. En Nutrición
Enterotoxina Causantes De Enfermedades
Transmitidas Por Alimentos: Salmonella Spp
ESMERALDA CARRILLO GARCIA, PAULINA MONTOYA ROJO, BRENDA JUDITH
URIAS CARVAJAL, MARIA JOSE SAUCEDA RAMIREZ.
ejaubc@gmail.com mariasauceda64@gmail.com esmecarrillo2@gmail.com
paulinamonroj@gmail.com
PALABRAS CLAVE: SALMONELLA SPP, SALMONELLA EN HUMANOS,
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
INTRODUCCION
Uno de los patógenos entéricos más
frecuentes tanto en países
desarrollados como subdesarrollados
es Salmonella spp, la cual,
dependiendo de su especie, tamaño
del inóculo, factores de virulencia
expresados por la cepa, hospedero
involucrado, estado inmunológico del
paciente e intervención médica puede
ocasionar desde una infección
gastrointestinal media a severa hasta
una infección sistémica que
compromete la vida del paciente. Las
cepas de Salmonella entérica son las
principales en provocar enfermedades
en los seres humanos. Dichas
patologías son las fiebres entéricas
que engloban principalmente las
fiebres tifoideas, causadas por
Salmonella typhi y las fiebres
paratifoideas, causadas por
Salmonella paratyphi, y
gastroenteritis, también denominadas
salmonelosis no tifoideas.
Salmonella produce, al menos, tres
toxinas: enterotoxina, endotoxina y
citotoxina y parece ser que, además
de otros factores, son la causa de
diarreas y septicemias.
Salmonella es un peligro para las
industrias alimenticias y que se
considera en la mayoría de los Puntos
Críticos de Control (PCC). Las
industrias alimentarias han puesto en
marcha prácticas de prevención y
medidas muy estrictas para poder
ofrecer productos seguros y aptos
para el consumo en cualquier época
del año.
En la presente documentación se
explicarán los antecedentes de
salmonella spp, su definición, el
control de esta bacteria en las
industrias alimentarias, los signos y
síntomas que presentan las personas
cuando se enferman por esta
salmonelosis, también su diagnóstico
y tratamiento. Y como tema extra de
gran importancia para el mejoramiento
de los síntomas de acuerdo a las
enfermedades que presenta
salmonela spp se hablaran sobre su
tratamiento nutricional.
1. HISTORIA
A como pasa el tiempo, el genero
Salmonella ha sido clasificado de
diferentes maneras por su compleja
nomenclatura y taxonomía. Ante esta
polémica, para tratar acerca de esta
bacteria, científicos de todo el mundo
han ido utilizando diferentes sistemas.
Las primeras identificaciones de
cepas de este género fueron
clasificadas en tres especies:
Salmonella typhi, Salmonella
choleraesuis y Salmonella enteritidis,
siendo la última especie la que
contaba con la mayoría de los
serotipos
DEFINICIÓN
El género Salmonella pertenece a la
familia Enterobacteriaceae, integrado
por células en forma de bacilo, no
esporuladas y habitualmente móviles
mediante flagelos perítricos. Son
bacterias Gram negativas, mesófilas
con una temperatura óptima de
crecimiento de 35 a 37ºC y un rango
de 5 a 46ºC. El género Salmonella
está constituido por dos especies, S.
enterica y S. bongori.
Clasificación epidemiológica.
Desde el punto de vista
epidemiológico Salmonella spp. se
puede clasificar en tres grupos:
1. Las que no tienen preferencia
por algún huésped en especial,
por lo que infectan tanto al
hombre como a los animales.
Las que infectan sólo al
hombre: Salmonella Typhi,
Salmonella Paratyphi A y
Salmonella Paratyphi C y que
se transmiten en forma directa
o indirecta de una persona a
otra.
2. Las que están adaptadas a un
huésped en especies animales:
S. Abortusovis, a los ovinos; S.
Abortusequi, a los equinos y S.
Gallinarum, a las aves.
a. Taxonomía del genero
salmonella
El género de salmonella abarca 2
especies diferentes: Salmonella
entérica que consta de seis
subespecies diferentes: I entérica, II
salamae, III a arizonae, III b
diarizonae, IV houtenae, e VI indica y
Salmonella bongori (V) (Figura 1). S.
Clasificación de acuerdo a la OMS,
CDC y otras organizaciones.
Actualmente, el sistema de
clasificación es el utilizado por la
Organización mundial de la Salud
(OMS), el Centro para el control de
Enfermedades (CDC) y otras
organizaciones (tabla 1.)
El género Salmonella puede afectar
de manera indistinta a cualquier grupo
de edad, aunque son más vulnerables
los menores de 5 años y los mayores
de 60 años.
b. La identificación y
confirmación de las colonias
presuntivas de Salmonella
Dichas pruebas se realizan mediante
pruebas bioquímicas que utilizan
medios diferenciales como el agar
entérico Hektoen y el agar xilosa lisina
desoxicolato (XLD). Pruebas como
urea, de producción de indol,
crecimiento en caldo KCN,
fermentación de dulcitol o la utilización
del malonato de sodio también sirven
como pruebas bioquímicas
complementarias
c. Crecimiento y desarrollo de
Salmonella.
Las colonias crecen al cabo de 16 a 24
horas y su temperatura óptima de
crecimiento es de 32 a 37ºC, pero es
capaz de desarrollarse dentro de un
amplio rango de 6 a 46ºC. A
temperaturas inferiores a 10ºC el
crecimiento sufre un retraso
considerable y a temperaturas
inferiores a 7ºC se podrían evitar el
crecimiento de la mayoría de
salmonelas. Es por eso que los
alimentos perecederos deben
mantenerse por debajo de la
temperatura mínima de crecimiento
del microorganismo. La muerte del
microorganismo aumenta durante el
proceso de congelación siendo el
intervalo de 0ºC y -10ºC más efectivo
que entre -17ºC a -20ºC
Patogenicidad
El principal modo de transmisión es
por vía oral, por contacto con heces de
animales infectados. Son resistentes
al pH del estómago, sales biliares y
peristaltismo, de tal manera que al
lograr colonizar el intestino delgado
provoca una infección localizada. Una
vez dentro de las células intestinales,
comienza a dividirse dentro de éstas.
Existe la posibilidad de transmisión
por vía aerógena, afectando a las
amígdalas y los pulmones.
Se puede clasificar la salmonelosis
humana mediante dos grupos, las que
son causadas por serotipos humanos,
que suelen ocasionar síndromes
tifoideos y las que son debidos a
serotipos más generales y que suelen
causar diarreas, vómitos y fiebre. La
duración de la enfermedad varía
según el estado general del huésped
Adherencia e invasión
La adherencia microbiana es
necesaria para la supervivencia de un
microorganismo y depende de la
habilidad que posea la bacteria para
adherirse. Este mecanismo necesita
un receptor situado en la célula
eucariota del huésped y la presencia
de adhesinas, es decir, múltiples
factores que lo adhieran al receptor.
Éstas son capaces de desencadenar
una serie de respuestas biológicas
como la activación de los linfocitos B,
los neutrófilos o la secreción de
citocinas, entre otras.
Al consumir el alimento contaminado,
Salmonella puede comenzar su ciclo
infectivo a través del tejido linfoide,
dirigiéndose a las células
hospedadoras que normalmente no
fagocitan, ya que en defensa del
organismo intentarían destruirla.
Isla de patogenicidad
La salmonella spp cuenta con 5 islas
de patogenicidad (SPI-1, SPI-2, SPI-3,
SPI-4 y SPI-5) y tres de ellas
La SPI-1 codifica determinantes que
median: la invasión de células del
hospedero no fagocíticas, apoptosis
de macrófagos in vitro y activación de
caminos MAP cinasas y factores de
transcripción.
Islas SPI2: codifican un sistema de
secreción tipo III, usado por la bacteria
al interior del fagosoma para evitar la
fusión fagosomoa lisosoma. Este tipo
de isla parece tener mayor
importancia en la fase sistemática de
la infección
Isla SPI3: no codifica sistema de
secreción, pero codifica un
transportador de Mg de alta afinidad,
el cual puede ser de importancia en la
supervivencia de la célula al interior de
fagosomas.
La SPI4 codifica un supuesto sistema
de secreción tipo I que media la
secreción de toxinas y se cree que
participa en la adaptación de
salmonella al ambiente intracelular en
los macrófagos.
Finalmente, la SPI5 codifica proteínas
efectoras involucradas en la secreción
fluida y reacción inflamatoria en la
mucosa intestinal, como SopB (SigD)
que además de estimular la secreción
de cloro, se encuentra involucrada en
el flujo de macrófagos.
Salmonella produce, al menos, tres
toxinas: enterotoxina que son
sustancias liberadas al intestino y que
ocasionan síntomas gastrointestinales
como cólico y diarrea, las endotoxina
que hacen parte de la membrana
externa de la bacteria y cuya actividad
biológica está asociada con los
lipopolisacáridos (LPS) y por último,
las citotoxina que están asociadas con
la superficie celular, las cuales inhiben
la síntesis proteica en la células
hospedadora y pueden estar
implicadas en la adherencia a las
células epiteliales.
2. SALMONELA EN HUMANOS
Las enfermedades producidas por
salmonella se les llaman salmonelosi.
Salmonella es una de las cuatro
causas principales de enfermedades
diarreicas a nivel mundial. Esta
bacteria es el agente responsable del
mayor número de muertes por
enfermedades trasmitidas por los
alimentos (ETA). Las infecciones por
Salmonella enterica pueden conducir
a patologías intestinales crónicas
como la enfermedad de Crohn y la
colitis ulcerativa crónica, además de
otras patologías como la artritis
reactiva
A pesar de que la mayoría de los
serotipos de S. enterica pueden
causar enfermedad en el hombre, esta
enfermedad es causada por unos
pocos serotipos que predominan
ampliamente. Las cepas de
Salmonella entérica que causan
infecciones en humanos pueden
subdividirse en dos grupos:
1. Fiebres entéricas que engloban
principalmente las fiebres
tifoideas, causadas por
Salmonella typhi y las fiebres
paratifoideas, causadas por
Salmonella paratyphi A, B o C y
que suelen ser menos
agresivas que las primeras.
2. Gastroenteritis que puede estar
causada por muchos serotipos,
siendo los más comunes en las
denominadas salmonelas no
tifoideas Salmonella
typhimurium y Salmonella
enteritidis.
a) Fiebre tifoidea producida por
Salmonella typhi
La fiebre tifoidea es una toxiinfección
que solamente afecta a seres
humanos. La manera de contagio se
puede dar a través de las heces de la
persona infectada y puede contaminar
los alimentos o el agua.
Fiebre paratifoidea producida por
Salmonella paratyphi
Parecida a la fiebre tifoidea, aunque
de carácter más leve. Es una infección
causada por Salmonella paratyphi A y
B, una serovariedad de Salmonella
enterica. Los síntomas son similares,
pero tienden a ser menos peligrosos.
La proporción de casos por
Salmonella typhi y Salmonella
paratyphi es de 10:1.
Se transmite a los alimentos, sobre
todo productos lácteos y marisco, a
través de las heces u orina de un
enfermo o un portador por una mala
higiene, como no lavarse las manos o
a través del agua potable que ha sido
contaminada por aguas residuales
que contienen la bacteria. Los
síntomas aparecen alrededor de los
10 días de la infección y se
caracterizan por tener fiebre elevada
prolongada, dolor abdominal, malestar
general, cefaleas, estreñimiento o
diarrea.
b) Gastroenteritis
También denominadas salmonelosis
no tifoideas, son cualquier infección
producida por salmonellas distintas a
la S. tyohi. Es una infección
alimentaria producida como
consecuencia de la multiplicación de
las bacterias en el intestino, causada
por diversas cepas de Salmonella,
entre las que se encuentran los
serotipos S. typhimurium, S. enteritidis
y S. virchow, entre otros. El
mecanismo de transmisión es el
consumo de agua o alimentos
contaminados.
SALMONELA EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
Las industrias alimentarias han puesto
en marcha prácticas de prevención y
medidas muy estrictas para poder
ofrecer productos seguros y aptos
para el consumo en cualquier época
del año.
El control de la calidad y seguridad
alimentaria de todo el proceso
industrial desde su proceso hasta el
acabado, son esenciales para prevenir
microorganismos no deseados ya que
estos, pueden alterar características
organolépticas y nutricionales de los
alimentos, y no solo eso pueden
producir infecciones alimentarias,
causando enfermedades en el ser
humano. También para la industria
suponen grandes pérdidas
económicas.
a. Tratamiento de control
para Salmonella
La principal guía de autocontrol
aplicada en la industria alimentaria
está basada en el sistema de Análisis
de Peligros y Puntos Críticos de
Control: APPCC o HACCP (Hazard
analysis and critical control points).
Existen diferentes procesos
tecnológicos para eliminar o reducir el
número de salmonelas en los
alimentos crudos como son:
tratamientos de esterilización,
pasteurización, irradiación,
refrigeración, congelación, ajuste de
pH, y Aw, e incluso la adición de
conservantes naturales como los
aceites esenciales con poder
bactericida o los polifenoles, ya que
dificultan la actividad y el desarrollo del
patógeno.
5. TOXINAS DE SALMONELLA
PRESENTE EN MARISCOS
En los últimos años ha habido un
aumento de brotes de enfermedades
por el consumo de mariscos crudos o
insuficientemente cocinados
Entre las bacterias patógenas que se
presentan en los productos pesqueros
como resultado de la contaminación a
partir de reservorios animal/humano
están: Salmonella spp., E. coli,
Shigella spp. y Staphylococcus aureus
Peces y crustáceos capturados en
aguas contaminadas con heces
pueden portar este microorganismo.
6. SIGNOS Y SINTOMAS
Los signos y síntomas clínicos se van
a ir desarrollando de acuerdo a las
cepas de salmonella enterica que
causan infecciones en humanos.
Mencionado antes las enfermedades
causadas por esta bacteria se llaman
salmonelosis.
a. Fiebre tifoidea y fiebre
paratifoidea
Los síntomas de fiebre tifoidea y
paratifoidea son indistintos para
ambos agentes etiológicos, lo que
dificulta el diagnóstico definitivo
1. Fiebre tifoidea
El periodo de incubación suele ser
variable, entre 2 y 3 semanas, el
comienzo dudoso y los síntomas
predominantes son fiebre de
intensidad variable (mayor a 39°C
durante más de 72 horas), cefalea,
diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y
vómitos, anorexia, dolor abdominal y
escalofríos.
2. Fiebre paratifoidea
Su periodo de incubación puede ser
de 1 a 3 semanas para fiebre entérica
y de 1 a 10 días para gastroenteritis.
Suele tener principio brusco, con
fiebre continua (40°C), escalofríos,
esplenomegalia, a veces manchas
rosadas en el tronco, comúnmente
diarrea e invasión de los tejidos
linfáticos del mesenterio y los
intestinos. También se da dolor
abdominal, irritabilidad, epistaxis,
hiporexia, tos seca, erupción cutánea
manchas planas, de color rojo en tórax
y abdomen y menos frecuente en cara
interna de muslos), debilidad y fatiga.
b. Infección por Salmonella no
tifoidea.
1. Gastroenteritis aguda
Las gastroenteritis es la presentación
clínica mas común. El periodo de
incubación normalmente es de 6 a 72
horas, y poco frecuente 14 días
después de la exposición. El cuadro
clínico en general dura 10 días y si
persiste la diarrea tras ese tiempo hay
que pensar en otras etiologías. La
enfermedad se manifiesta
comúnmente como diarrea aguda,
desde varias deposiciones blandas y
sin sangre a diarreas fulminantes y
sanguinolentas. Se puede acompañar
de fiebre de 38 a 39º C en las primeras
48 a 72 horas, náuseas, vómitos, dolor
abdominal tipo cólico, escalofríos,
cefalea, mialgias y otros síntomas
sistémicos. La enfermedad
generalmente dura de 4 a 7 días y la
mayoría de las personas se recuperan
sin tratamiento.
2. Bacteriemias
Las bacteriemias pueden producirse
infección en cualquier órgano:
endocardio, endotelio vascular
previamente dañado, tracto urinario,
pulmón (neumonía o empiema),
hígado y bazo (abscesos), vesícula
(colecistitis), articulaciones, médula
ósea, meninges (especialmente en
niños), cerebro.
7. DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
a. Diagnóstico clínico
1. Fiebre tifoidea y fiebre
paratifoidea
En algunos de los casos el simple
aislamiento (cultivo +) de Salmonella
typhi o paratyphy A, B y C en sangre o
heces, es confirmatorio.
Fiebre tifoidea producida por
Salmonella typhi para su diagnóstico
existen diversos métodos, tanto
bioquímicos como serológicos para
detectar y confirmar una infección por
Salmonella typhi, desde aislamientos
de la bacteria, hasta un aspirado de
bilis y médula ósea Se recomienda a
partir de la segunda semana de inicio
de los datos clínicos y se considera
positivo cuando los títulos de ambos
anticuerpos (O y H) sean igual o mayor
a 1:160. Para la fiebre paratifoidea
para su confirmación requieren
presencia de S. paratyphi, en
hemocultivo, mielocultivo, coprocultivo
o cultivo de secreción duodenal.
Salmonelosis gastroentéricas
Estudio microscópico de las heces
muestra leucocitos
polimorfonucleares, lo cual se
considera enteritis invasiva, y el
aislamiento de la salmonella en el
coprocultivo nos dará el diagnostico
de certeza y la identificación del tipo
salmonella.
Tratamiento clínico
1. Tratamiento tifoideo
La fiebre tifoidea es tratada con
eficaces antibióticos, pero,
ciertamente, hay una preocupación
global debido al desarrollo de la
resistencia de algunas cepas a los
medicamentos, un problema de salud
pública actual que requiere la
investigación y desarrollo de nuevas
técnicas que permitan conocer mejor
al microorganismo.
Tratamiento paratifoideo
El riesgo más común es la
deshidratación, y en países en
desarrollo la desnutrición, la terapia
inicial debe incluir la hidratación o
rehidratación adecuadas a cada caso.
Si no mejora y se presentan
complicaciones, iniciar tratamiento por
vía oral con antibióticos de primera
elección (amoxicilina, ampicilina,
trimetoprim con sulfametoxasol o
cloranfenicol) en dosis convencionales
hasta por 14 días. Para pacientes sin
evidencia de compromiso hídrico, la
terapia de reposición de líquidos debe
iniciar ante la sospecha de infección
intestinal. Una vez cumplidas 72 horas
de iniciado el tratamiento, en caso de
mala respuesta al manejo antibiótico
convencional y necesidad de
hospitalización, solicitar nuevo
hemocultivo, cultivo de aspirado
duodenal o coprocultivo e iniciar
tratamiento intravenoso con
cefalosporinas de tercera generación
(ceftriaxona o cefotaxima) en dosis
convencionales hasta por 14 días.
2. Tratamiento para la
Gastroenteritis
Su tratamiento debe estar enfocado a
restauración hídrica y a equilibrar los
electrolitos. La terapia antimicrobiana
se debe considerar para pacientes
que están gravemente enfermos (por
ejemplo, aquellos con diarrea intensa,
fiebre alta o manifestaciones de
infección extra intestinal).
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
Se ha demostrado que: el ayuno, la
desnutrición y la alteración de la
microbiota intestinal, disminuyen: la
masa del intestino, la actividad
enzimática y la tasa de recambio
celular. Todos estos factores
modifican los mecanismos de
absorción, digestión y excreción de
nutrientes, así como también con los
mecanismos de defensa del intestino
contra agentes invasores. La infección
por salmonelosis, el cuadro clínico
principal que presenta es la diarrea
aguda y calentura. Durante la diarrea,
la disminución en el consumo de
alimentos asociado a: la pérdida, la
menor absorción y el aumento de
requerimiento de nutrientes (fiebre e
infección), se combinan a menudo
para causar un balance negativo de
los mismos, pérdida de peso y
detención del crecimiento (en niños).
El estado nutricional del paciente se
debilita y la desnutrición se controla o
empeora. A su vez, la desnutrición
puede complicar la diarrea,
prolongarla y hacerla más frecuente
en comparación con pacientes que no
están desnutridos. Hay una relación
entre la desnutrición y la diarrea en
cuanto a la duración de esta. Si se
presenta desnutrición la diarrea puede
durar más. Los objetivos
fundamentales para el manejo
nutricional están dirigidos a evitar
mayor deterioro de la salud y la
evolución de la enfermedad hacia la
cronicidad.
a. Importancia de la
alimentación en el epitelio
intestinal
El epitelio intestinal tarde en
regenerarse entre 3 a 5 días y la
presencia de nutrientes en la
microbiota intestinal tiene efectos
benéficos, al estimular el recambio
celular, provocando la actividad
enzimática y la función de los
mecanismos regulatorios neuro
endocrinos, lo que favorece la
recuperación del epitelio intestinal.
b. Tipo de dieta para el manejo
de salmonelosis
La dieta astringente esta indicada en
pacientes con gastroenteritis aguda,
cuadro diarreico, disminución de la
función absortiva del tubo digestivo y
enfermedad inflamatoria intestinal. De
acuerdo a las indicaciones el cuadro
clínico de salmonelosis se recomienda
este tipo de dieta.
Las ventajas que se tendrán son:
1. Disminuye el déficit de proteína
y energía, lo que evita el
catabolismo.
2. Estimula la función intestinal y
permite el mantenimiento de las
enzimas digestivas
3. Ejerce un efecto trófico sobre la
mucosa del intestino delgado.
4. Reduce las pérdidas fecales.
5. Disminuye la hipotrofia
funcional y anatómica asociada
con el reposo del intestino.
La dieta tiene que ser completa y
adecuada, con el fin de ofrecer el
aporte necesario de calorías,
proteínas, lípidos y carbohidratos. La
vía de alimentación va a ser oral, en
casos extremos la nutrición parenteral
y enteral serán necesarias.
Se recomiendan pequeñas cantidades
de alimentos en cada comida, para no
exceder la capacidad intestinal de
absorción y ayudar a que
desaparezcan los episodios eméticos
al corregir la acidosis. Se dividen por
lo general en 5 a 6 tomas al día.
1. Recomendaciones
nutricionales
Los requerimientos nutricionales
deben mantener un porcentaje
balanceado de los diferentes tipos de
nutrientes y considerar porciones de
los alimentos según la edad del
paciente.
La fórmula dietética seria:
1. Carbohidratos: 50-60%.
Minimizar los azúcares simples.
2. Proteínas: 13-15%.
Preferiblemente de alto valor
biológico.
3. Grasas: 30-35%. De este
porcentaje solo un 10% de
4. grasas saturadas.
Suprimir aquellos alimentos que irritan
la mucosa digestiva y producen un
aumento del peristaltismo como: café,
zumo de naranja y los condimentos
fuertes. Excluir los alimentos ricos en
fibra o residuo: verduras y hortalizas
crudas o cocidas enteras, legumbres y
productos integrales. Se debe reducir
la cantidad de lactosa, evitando tomar
leche y productos que la contienen
como helados, cremas, bechamel, etc.
Se puede sustituir estos por derivados
de soja. Se aconseja probar la
tolerancia al yogur sobre todo los
bioactivos ya que son menos ácidos.
Evitar los productos de pastelería y
repostería
Dentro de los carbohidratos que es
necesario limitar son los de alto
contenido en fibra como cereales
integrales y verduras. También la
leche, los cuales se pueden sustituir
por yogurt. La disminución de jugos
de frutas y bebidas con alto contenido
de azúcar, es recomendado porque
pueden empeorar el proceso diarreico.
Las proteínas deben de ser de alto
valor biológico e iniciarse con
proteínas hipoalergénicas, obtenidas
de las carnes blancas de aves como el
pollo o carnes magras.
La diarrea produce dilución de ácidos
biliares que causa disminución en la
concentración micelar, lo cual
restringe la absorción de grasas y crea
cierto grado de esteatorrea, por lo
tanto, no se debe hacer limitación
excesiva del contenido de grasa en la
dieta. Se le dará una dieta
Normolipídica de acuerdo a la edad
donde la ingesta diaria de grasas
saturadas no supere el 10% y no
aporte más del 1% de grasas trans.
Las grasas de tipo vegetal son bien
toleradas. Deben evitarse alimentos
con alto contenido de grasa, cremas,
grasa visible de las carnes, piel de
animales, vísceras y salsas, entre
otros, y no usar grasas en forma
excesiva en la preparación de los
alimentos, es decir evitar freír, rebosar
y empanizar.
Evitar aquello alimentos con alto
contenido en azúcar y sodio
(refrescos, infusiones, jugos
azucarados y caldos de pollo
sintéticos) que pueden empeorar la
diarrea por su efecto osmótico y
facilitar desequilibrio hidroelectrolítico.
El tipo de preparación de las comidas
debe ser de tipo hervido, a vapor,
horno, parrilla, papillote, plancha,
según tolerancia individual, y evitar
fritos, rebozados, empanados,
estofados y guisos.
8. CONCLUSION
A pesar de que las enfermedades
trasmitidas por los alimentos han
disminuido a lo largo de la historia se
siguen presentando brotes de
intoxicación alimentaria por bacterias
patógenas como salmonelosis. A
pesar de que hay varios serotipos de
salmonella, las que mas afectan a los
humanos es la salmonella entérica del
subserotipo I. Las fiebres tifoideas
pueden ser mortales para los niños
menores de 5 años. Y las fiebres no
tifoideas son las mas comunes
provocando gastroenteritis en
humanos.
Salmonella produce, al menos, tres
toxinas: enterotoxina, endotoxina y
citotoxina y parece ser que, además
de otros factores, son la causa de
diarreas y septicemias. Buenas
practicas de control de almacenaje y
de higiene pueden prevenir estas
enfermedades, también la
temperatura con la que se cocina. La
presencia de salmonella en mariscos
es escasa, y se pueden encontrar
poco frecuente. Y si se llegan a
detectar toxinas en mariscos es
porque estaba contaminado por otra
vía como el mar.
El tratamiento principal es la
rehidratación para las salmonelosis
sin embargo combinarlo con una dieta
astringente puede mejorar los
síntomas y recuperarse mas rápido.
9. BIBLIOGRAFIA
1. Arias H, Consuelo F., Buelga, S. (2005).
Prevalencia de salmonella spp en pescado
fresco expendido en pamplona (norte de
santander. Bistua: Revista de la Facultad de
Ciencias Básicas, vol. 3, núm. 2, julio, 2005, pp.
34-42
2. Charles G., Medina E., Hernández J. (2005).
Prevalencia de Salmonella spp en alimentos en
el Estado de Tamaulipas durante el año 2005.
Revista de Investigación Clínica, Vol 59, Núm.
6, pp 434-443.
3. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de
la Salud Carlos III, (2015). Boletín
epidemiológico, 2009 Infecciones por
Salmonella no tifoidea de origen humano en
España. Sistema de Información
Microbiológica. Años 2000-2008., semana: 38-
39, 2009, Vol. 17, No. 17/193-204. Madrid.
4. Echeita A, Aladueña M, Díez R, Arroyo M,
Cerdán F, Gutiérrez R, et al. (2005) Distribución
de los serotipos y fagotipos de Salmonella de
origen humano aislados en España en 1997-
2001. Enfermedades Infecc Microbiol
Clínica.Mar;23(3):127–34.
5. Fresquet, J., 2002. Historia de la medicina:
Daniel Elmer Salmon (1850-1914). Instituto de
Historia de la Ciencia y Documentación,
Universidad de Valencia-CSIC.
6. Flores L., 2003. Caracterización fenotípica y
genotípica de estirpes de Salmonella
choleraesuis aisladas de ambientes marinos.
Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
7. Fundación Vasca para la Seguridad
Agroalimentaria, 2008. Elika. Comité científico
de seguridad agroalimentaria de la CAE.
8. Figueroa I. & Verdugo A., 2005. Mecanismos
moleculares de patogenicidad de Salmonella
sp. Revista Latinoamericana de Microbiología,
Vol. 47, No. 1-2, pp. 25-42.
9. Figueroa O. Vásquez M., Noguera D.,
Villalobos D. (2014). Alimentación del paciente
con diarrea aguda. Archivos Venezolanos de
Puericultura y Pediatría, vol. 77, Núm. 1, pp. 41-
47.
10. González J., Pereira N., Soto Z., Hernández E.,
Villarreal J., 2014 Aislamiento microbiológico de
Salmonella spp. y herramientas moleculares
para su detección. Revista científica Salud
Uninorte. Vol. 30, no. 1
11. Grimont, PAD, Weill, F. (2007) Antigenic
formulae of the Salmonella serovars, 9th
Edition. WHO Collaborating Centre for
Reference and Research on Salmonella. Paris:
Pasteur Institute.
12. Gutiérrez L, Montiel E, Aguilera P, González
MC. (2000) Serotipos de Salmonella
identificados en los servicios de salud de
México. Salud Publica Mex; 42: 490-49
13. Heymann D., 2004. Control of communicable diseases
manual, 18th edition. American Public Health
Association.
14. Odumeru J. & León C., 2012. Salmonella
Detection Methods for Food and Food
Ingredients, Salmonella – A Dangerous
Foodborne Pathogen. Editorial InTech. Capítulo
17, p. 373-392.
15. Rodrigue DC, Tauxe RV, Rowe B. (1990).
International increase in Salmonella enteritidis:
a new pandemic? Epidemiol Infect.
Aug;105(1):21–7.
16. Koneman E., Winn W., Allen S., Janda W.,
Procop G., Schreckenberger P., Woods G.,
2006. Koneman. Diagnóstico microbiológico:
texto y atlas en color. 6ª Edición. Editorial
Médica Panamericana, Buenos Aires,
Argentina.
17. Parra M., Durango J., Máttar S., 2002.
Microbiología, patogénesis, epidemiología y
diagnóstico de las infecciones producidas por
Salmonella. Revista científica de la Facultad de
Medicina, Veterinaria y Zootecnia, p-187-200
18. Sánchez M. & Cardona N., 2003. Mecanismos
de interacción de Salmonella con la mucosa
intestinal Infectio: Revista de la asociación
colombiana de infectología. Vol.7, No.1
19. Romero R., 2007. Microbiología y parasitología
humana: Bases etiológicas de las enfermedades
infecciosas y parasitarias, 3ª edición. Editorial Médica
Panamericana, México
20. Leyva V., Cisneros E., Valdes E., Nolasco T.,
Perez O. (1999). Aislamiento de salmonellas
atípicas en camarones congelados. Rev
Cubana Aliment Nutr , vol. 12, 11-5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
 
Vibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticusVibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticus
 
Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Identifcacion De Salmonellas
Identifcacion De SalmonellasIdentifcacion De Salmonellas
Identifcacion De Salmonellas
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
Entamoeba histolitica
Entamoeba histoliticaEntamoeba histolitica
Entamoeba histolitica
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Agar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.AAgar sangre y T.S.A
Agar sangre y T.S.A
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 

Similar a Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella Spp

Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxAna Paola Echavarria Velez
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSSelf employed
 
Taller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasTaller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasÓscar Marín
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentosWildRocha
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdfLizAniela
 
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCBINFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCBJorge Alvarado
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEATamara Romero Jara
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasAndrés Silva G
 
}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518HumbertoLara14
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESSFranklin Vaca
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQFranklin Vaca
 
Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideadani pedraza
 

Similar a Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella Spp (20)

Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
 
Taller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasTaller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etas
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
 
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCBINFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosisSalmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
S. aureus - 2022 B (1).pptx
S. aureus - 2022 B (1).pptxS. aureus - 2022 B (1).pptx
S. aureus - 2022 B (1).pptx
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Salmonella.docx
Salmonella.docxSalmonella.docx
Salmonella.docx
 
Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoidea
 

Más de Self employed

Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalSelf employed
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS Self employed
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA Self employed
 
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Self employed
 
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”Self employed
 
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoAnalisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoSelf employed
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Self employed
 
Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Self employed
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloSelf employed
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumSelf employed
 
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)Self employed
 
Todo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaTodo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaSelf employed
 
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Self employed
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...Self employed
 
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSelf employed
 

Más de Self employed (20)

Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcional
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
 
Proyecto de carnes
Proyecto de carnesProyecto de carnes
Proyecto de carnes
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
 
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
 
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
 
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoAnalisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
 
Tilapia terminado
Tilapia terminado Tilapia terminado
Tilapia terminado
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final
 
Rene maiz listo
Rene maiz listoRene maiz listo
Rene maiz listo
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
 
Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
 
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
 
Todo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaTodo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vaca
 
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
 
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidades
 

Último

Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxLeonorGuzman6
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxLeonorGuzman6
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaDanielRQ2
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialANDYCHURAHUANCAVARGA
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxLeonorGuzman6
 

Último (12)

Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
 

Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella Spp

  • 1. Universidad Autónoma de Occidente Unidad regional Guamúchil Lic. En Nutrición Enterotoxina Causantes De Enfermedades Transmitidas Por Alimentos: Salmonella Spp ESMERALDA CARRILLO GARCIA, PAULINA MONTOYA ROJO, BRENDA JUDITH URIAS CARVAJAL, MARIA JOSE SAUCEDA RAMIREZ. ejaubc@gmail.com mariasauceda64@gmail.com esmecarrillo2@gmail.com paulinamonroj@gmail.com PALABRAS CLAVE: SALMONELLA SPP, SALMONELLA EN HUMANOS, TRATAMIENTO NUTRICIONAL INTRODUCCION Uno de los patógenos entéricos más frecuentes tanto en países desarrollados como subdesarrollados es Salmonella spp, la cual, dependiendo de su especie, tamaño del inóculo, factores de virulencia expresados por la cepa, hospedero involucrado, estado inmunológico del paciente e intervención médica puede ocasionar desde una infección gastrointestinal media a severa hasta una infección sistémica que compromete la vida del paciente. Las cepas de Salmonella entérica son las principales en provocar enfermedades en los seres humanos. Dichas patologías son las fiebres entéricas que engloban principalmente las fiebres tifoideas, causadas por Salmonella typhi y las fiebres paratifoideas, causadas por Salmonella paratyphi, y gastroenteritis, también denominadas salmonelosis no tifoideas. Salmonella produce, al menos, tres toxinas: enterotoxina, endotoxina y citotoxina y parece ser que, además de otros factores, son la causa de diarreas y septicemias. Salmonella es un peligro para las industrias alimenticias y que se
  • 2. considera en la mayoría de los Puntos Críticos de Control (PCC). Las industrias alimentarias han puesto en marcha prácticas de prevención y medidas muy estrictas para poder ofrecer productos seguros y aptos para el consumo en cualquier época del año. En la presente documentación se explicarán los antecedentes de salmonella spp, su definición, el control de esta bacteria en las industrias alimentarias, los signos y síntomas que presentan las personas cuando se enferman por esta salmonelosis, también su diagnóstico y tratamiento. Y como tema extra de gran importancia para el mejoramiento de los síntomas de acuerdo a las enfermedades que presenta salmonela spp se hablaran sobre su tratamiento nutricional. 1. HISTORIA A como pasa el tiempo, el genero Salmonella ha sido clasificado de diferentes maneras por su compleja nomenclatura y taxonomía. Ante esta polémica, para tratar acerca de esta bacteria, científicos de todo el mundo han ido utilizando diferentes sistemas. Las primeras identificaciones de cepas de este género fueron clasificadas en tres especies: Salmonella typhi, Salmonella choleraesuis y Salmonella enteritidis, siendo la última especie la que contaba con la mayoría de los serotipos DEFINICIÓN El género Salmonella pertenece a la familia Enterobacteriaceae, integrado por células en forma de bacilo, no esporuladas y habitualmente móviles mediante flagelos perítricos. Son bacterias Gram negativas, mesófilas con una temperatura óptima de crecimiento de 35 a 37ºC y un rango de 5 a 46ºC. El género Salmonella está constituido por dos especies, S. enterica y S. bongori. Clasificación epidemiológica. Desde el punto de vista epidemiológico Salmonella spp. se puede clasificar en tres grupos: 1. Las que no tienen preferencia por algún huésped en especial, por lo que infectan tanto al hombre como a los animales. Las que infectan sólo al hombre: Salmonella Typhi, Salmonella Paratyphi A y
  • 3. Salmonella Paratyphi C y que se transmiten en forma directa o indirecta de una persona a otra. 2. Las que están adaptadas a un huésped en especies animales: S. Abortusovis, a los ovinos; S. Abortusequi, a los equinos y S. Gallinarum, a las aves. a. Taxonomía del genero salmonella El género de salmonella abarca 2 especies diferentes: Salmonella entérica que consta de seis subespecies diferentes: I entérica, II salamae, III a arizonae, III b diarizonae, IV houtenae, e VI indica y Salmonella bongori (V) (Figura 1). S. Clasificación de acuerdo a la OMS, CDC y otras organizaciones. Actualmente, el sistema de clasificación es el utilizado por la Organización mundial de la Salud (OMS), el Centro para el control de Enfermedades (CDC) y otras organizaciones (tabla 1.) El género Salmonella puede afectar de manera indistinta a cualquier grupo de edad, aunque son más vulnerables los menores de 5 años y los mayores de 60 años. b. La identificación y confirmación de las colonias presuntivas de Salmonella Dichas pruebas se realizan mediante pruebas bioquímicas que utilizan medios diferenciales como el agar entérico Hektoen y el agar xilosa lisina desoxicolato (XLD). Pruebas como urea, de producción de indol, crecimiento en caldo KCN, fermentación de dulcitol o la utilización del malonato de sodio también sirven como pruebas bioquímicas complementarias c. Crecimiento y desarrollo de Salmonella. Las colonias crecen al cabo de 16 a 24 horas y su temperatura óptima de crecimiento es de 32 a 37ºC, pero es capaz de desarrollarse dentro de un amplio rango de 6 a 46ºC. A temperaturas inferiores a 10ºC el crecimiento sufre un retraso considerable y a temperaturas inferiores a 7ºC se podrían evitar el crecimiento de la mayoría de salmonelas. Es por eso que los alimentos perecederos deben mantenerse por debajo de la temperatura mínima de crecimiento del microorganismo. La muerte del
  • 4. microorganismo aumenta durante el proceso de congelación siendo el intervalo de 0ºC y -10ºC más efectivo que entre -17ºC a -20ºC Patogenicidad El principal modo de transmisión es por vía oral, por contacto con heces de animales infectados. Son resistentes al pH del estómago, sales biliares y peristaltismo, de tal manera que al lograr colonizar el intestino delgado provoca una infección localizada. Una vez dentro de las células intestinales, comienza a dividirse dentro de éstas. Existe la posibilidad de transmisión por vía aerógena, afectando a las amígdalas y los pulmones. Se puede clasificar la salmonelosis humana mediante dos grupos, las que son causadas por serotipos humanos, que suelen ocasionar síndromes tifoideos y las que son debidos a serotipos más generales y que suelen causar diarreas, vómitos y fiebre. La duración de la enfermedad varía según el estado general del huésped Adherencia e invasión La adherencia microbiana es necesaria para la supervivencia de un microorganismo y depende de la habilidad que posea la bacteria para adherirse. Este mecanismo necesita un receptor situado en la célula eucariota del huésped y la presencia de adhesinas, es decir, múltiples factores que lo adhieran al receptor. Éstas son capaces de desencadenar una serie de respuestas biológicas como la activación de los linfocitos B, los neutrófilos o la secreción de citocinas, entre otras. Al consumir el alimento contaminado, Salmonella puede comenzar su ciclo infectivo a través del tejido linfoide, dirigiéndose a las células hospedadoras que normalmente no fagocitan, ya que en defensa del organismo intentarían destruirla. Isla de patogenicidad La salmonella spp cuenta con 5 islas de patogenicidad (SPI-1, SPI-2, SPI-3, SPI-4 y SPI-5) y tres de ellas La SPI-1 codifica determinantes que median: la invasión de células del hospedero no fagocíticas, apoptosis de macrófagos in vitro y activación de caminos MAP cinasas y factores de transcripción. Islas SPI2: codifican un sistema de secreción tipo III, usado por la bacteria al interior del fagosoma para evitar la fusión fagosomoa lisosoma. Este tipo
  • 5. de isla parece tener mayor importancia en la fase sistemática de la infección Isla SPI3: no codifica sistema de secreción, pero codifica un transportador de Mg de alta afinidad, el cual puede ser de importancia en la supervivencia de la célula al interior de fagosomas. La SPI4 codifica un supuesto sistema de secreción tipo I que media la secreción de toxinas y se cree que participa en la adaptación de salmonella al ambiente intracelular en los macrófagos. Finalmente, la SPI5 codifica proteínas efectoras involucradas en la secreción fluida y reacción inflamatoria en la mucosa intestinal, como SopB (SigD) que además de estimular la secreción de cloro, se encuentra involucrada en el flujo de macrófagos. Salmonella produce, al menos, tres toxinas: enterotoxina que son sustancias liberadas al intestino y que ocasionan síntomas gastrointestinales como cólico y diarrea, las endotoxina que hacen parte de la membrana externa de la bacteria y cuya actividad biológica está asociada con los lipopolisacáridos (LPS) y por último, las citotoxina que están asociadas con la superficie celular, las cuales inhiben la síntesis proteica en la células hospedadora y pueden estar implicadas en la adherencia a las células epiteliales. 2. SALMONELA EN HUMANOS Las enfermedades producidas por salmonella se les llaman salmonelosi. Salmonella es una de las cuatro causas principales de enfermedades diarreicas a nivel mundial. Esta bacteria es el agente responsable del mayor número de muertes por enfermedades trasmitidas por los alimentos (ETA). Las infecciones por Salmonella enterica pueden conducir a patologías intestinales crónicas como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa crónica, además de otras patologías como la artritis reactiva A pesar de que la mayoría de los serotipos de S. enterica pueden causar enfermedad en el hombre, esta enfermedad es causada por unos pocos serotipos que predominan ampliamente. Las cepas de Salmonella entérica que causan infecciones en humanos pueden subdividirse en dos grupos:
  • 6. 1. Fiebres entéricas que engloban principalmente las fiebres tifoideas, causadas por Salmonella typhi y las fiebres paratifoideas, causadas por Salmonella paratyphi A, B o C y que suelen ser menos agresivas que las primeras. 2. Gastroenteritis que puede estar causada por muchos serotipos, siendo los más comunes en las denominadas salmonelas no tifoideas Salmonella typhimurium y Salmonella enteritidis. a) Fiebre tifoidea producida por Salmonella typhi La fiebre tifoidea es una toxiinfección que solamente afecta a seres humanos. La manera de contagio se puede dar a través de las heces de la persona infectada y puede contaminar los alimentos o el agua. Fiebre paratifoidea producida por Salmonella paratyphi Parecida a la fiebre tifoidea, aunque de carácter más leve. Es una infección causada por Salmonella paratyphi A y B, una serovariedad de Salmonella enterica. Los síntomas son similares, pero tienden a ser menos peligrosos. La proporción de casos por Salmonella typhi y Salmonella paratyphi es de 10:1. Se transmite a los alimentos, sobre todo productos lácteos y marisco, a través de las heces u orina de un enfermo o un portador por una mala higiene, como no lavarse las manos o a través del agua potable que ha sido contaminada por aguas residuales que contienen la bacteria. Los síntomas aparecen alrededor de los 10 días de la infección y se caracterizan por tener fiebre elevada prolongada, dolor abdominal, malestar general, cefaleas, estreñimiento o diarrea. b) Gastroenteritis También denominadas salmonelosis no tifoideas, son cualquier infección producida por salmonellas distintas a la S. tyohi. Es una infección alimentaria producida como consecuencia de la multiplicación de las bacterias en el intestino, causada por diversas cepas de Salmonella, entre las que se encuentran los serotipos S. typhimurium, S. enteritidis y S. virchow, entre otros. El mecanismo de transmisión es el
  • 7. consumo de agua o alimentos contaminados. SALMONELA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Las industrias alimentarias han puesto en marcha prácticas de prevención y medidas muy estrictas para poder ofrecer productos seguros y aptos para el consumo en cualquier época del año. El control de la calidad y seguridad alimentaria de todo el proceso industrial desde su proceso hasta el acabado, son esenciales para prevenir microorganismos no deseados ya que estos, pueden alterar características organolépticas y nutricionales de los alimentos, y no solo eso pueden producir infecciones alimentarias, causando enfermedades en el ser humano. También para la industria suponen grandes pérdidas económicas. a. Tratamiento de control para Salmonella La principal guía de autocontrol aplicada en la industria alimentaria está basada en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control: APPCC o HACCP (Hazard analysis and critical control points). Existen diferentes procesos tecnológicos para eliminar o reducir el número de salmonelas en los alimentos crudos como son: tratamientos de esterilización, pasteurización, irradiación, refrigeración, congelación, ajuste de pH, y Aw, e incluso la adición de conservantes naturales como los aceites esenciales con poder bactericida o los polifenoles, ya que dificultan la actividad y el desarrollo del patógeno. 5. TOXINAS DE SALMONELLA PRESENTE EN MARISCOS En los últimos años ha habido un aumento de brotes de enfermedades por el consumo de mariscos crudos o insuficientemente cocinados Entre las bacterias patógenas que se presentan en los productos pesqueros como resultado de la contaminación a partir de reservorios animal/humano están: Salmonella spp., E. coli, Shigella spp. y Staphylococcus aureus Peces y crustáceos capturados en aguas contaminadas con heces pueden portar este microorganismo. 6. SIGNOS Y SINTOMAS Los signos y síntomas clínicos se van a ir desarrollando de acuerdo a las
  • 8. cepas de salmonella enterica que causan infecciones en humanos. Mencionado antes las enfermedades causadas por esta bacteria se llaman salmonelosis. a. Fiebre tifoidea y fiebre paratifoidea Los síntomas de fiebre tifoidea y paratifoidea son indistintos para ambos agentes etiológicos, lo que dificulta el diagnóstico definitivo 1. Fiebre tifoidea El periodo de incubación suele ser variable, entre 2 y 3 semanas, el comienzo dudoso y los síntomas predominantes son fiebre de intensidad variable (mayor a 39°C durante más de 72 horas), cefalea, diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y vómitos, anorexia, dolor abdominal y escalofríos. 2. Fiebre paratifoidea Su periodo de incubación puede ser de 1 a 3 semanas para fiebre entérica y de 1 a 10 días para gastroenteritis. Suele tener principio brusco, con fiebre continua (40°C), escalofríos, esplenomegalia, a veces manchas rosadas en el tronco, comúnmente diarrea e invasión de los tejidos linfáticos del mesenterio y los intestinos. También se da dolor abdominal, irritabilidad, epistaxis, hiporexia, tos seca, erupción cutánea manchas planas, de color rojo en tórax y abdomen y menos frecuente en cara interna de muslos), debilidad y fatiga. b. Infección por Salmonella no tifoidea. 1. Gastroenteritis aguda Las gastroenteritis es la presentación clínica mas común. El periodo de incubación normalmente es de 6 a 72 horas, y poco frecuente 14 días después de la exposición. El cuadro clínico en general dura 10 días y si persiste la diarrea tras ese tiempo hay que pensar en otras etiologías. La enfermedad se manifiesta comúnmente como diarrea aguda, desde varias deposiciones blandas y sin sangre a diarreas fulminantes y sanguinolentas. Se puede acompañar de fiebre de 38 a 39º C en las primeras 48 a 72 horas, náuseas, vómitos, dolor abdominal tipo cólico, escalofríos, cefalea, mialgias y otros síntomas sistémicos. La enfermedad generalmente dura de 4 a 7 días y la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento. 2. Bacteriemias
  • 9. Las bacteriemias pueden producirse infección en cualquier órgano: endocardio, endotelio vascular previamente dañado, tracto urinario, pulmón (neumonía o empiema), hígado y bazo (abscesos), vesícula (colecistitis), articulaciones, médula ósea, meninges (especialmente en niños), cerebro. 7. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO a. Diagnóstico clínico 1. Fiebre tifoidea y fiebre paratifoidea En algunos de los casos el simple aislamiento (cultivo +) de Salmonella typhi o paratyphy A, B y C en sangre o heces, es confirmatorio. Fiebre tifoidea producida por Salmonella typhi para su diagnóstico existen diversos métodos, tanto bioquímicos como serológicos para detectar y confirmar una infección por Salmonella typhi, desde aislamientos de la bacteria, hasta un aspirado de bilis y médula ósea Se recomienda a partir de la segunda semana de inicio de los datos clínicos y se considera positivo cuando los títulos de ambos anticuerpos (O y H) sean igual o mayor a 1:160. Para la fiebre paratifoidea para su confirmación requieren presencia de S. paratyphi, en hemocultivo, mielocultivo, coprocultivo o cultivo de secreción duodenal. Salmonelosis gastroentéricas Estudio microscópico de las heces muestra leucocitos polimorfonucleares, lo cual se considera enteritis invasiva, y el aislamiento de la salmonella en el coprocultivo nos dará el diagnostico de certeza y la identificación del tipo salmonella. Tratamiento clínico 1. Tratamiento tifoideo La fiebre tifoidea es tratada con eficaces antibióticos, pero, ciertamente, hay una preocupación global debido al desarrollo de la resistencia de algunas cepas a los medicamentos, un problema de salud pública actual que requiere la investigación y desarrollo de nuevas técnicas que permitan conocer mejor al microorganismo. Tratamiento paratifoideo El riesgo más común es la deshidratación, y en países en desarrollo la desnutrición, la terapia inicial debe incluir la hidratación o rehidratación adecuadas a cada caso.
  • 10. Si no mejora y se presentan complicaciones, iniciar tratamiento por vía oral con antibióticos de primera elección (amoxicilina, ampicilina, trimetoprim con sulfametoxasol o cloranfenicol) en dosis convencionales hasta por 14 días. Para pacientes sin evidencia de compromiso hídrico, la terapia de reposición de líquidos debe iniciar ante la sospecha de infección intestinal. Una vez cumplidas 72 horas de iniciado el tratamiento, en caso de mala respuesta al manejo antibiótico convencional y necesidad de hospitalización, solicitar nuevo hemocultivo, cultivo de aspirado duodenal o coprocultivo e iniciar tratamiento intravenoso con cefalosporinas de tercera generación (ceftriaxona o cefotaxima) en dosis convencionales hasta por 14 días. 2. Tratamiento para la Gastroenteritis Su tratamiento debe estar enfocado a restauración hídrica y a equilibrar los electrolitos. La terapia antimicrobiana se debe considerar para pacientes que están gravemente enfermos (por ejemplo, aquellos con diarrea intensa, fiebre alta o manifestaciones de infección extra intestinal). RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Se ha demostrado que: el ayuno, la desnutrición y la alteración de la microbiota intestinal, disminuyen: la masa del intestino, la actividad enzimática y la tasa de recambio celular. Todos estos factores modifican los mecanismos de absorción, digestión y excreción de nutrientes, así como también con los mecanismos de defensa del intestino contra agentes invasores. La infección por salmonelosis, el cuadro clínico principal que presenta es la diarrea aguda y calentura. Durante la diarrea, la disminución en el consumo de alimentos asociado a: la pérdida, la menor absorción y el aumento de requerimiento de nutrientes (fiebre e infección), se combinan a menudo para causar un balance negativo de los mismos, pérdida de peso y detención del crecimiento (en niños). El estado nutricional del paciente se debilita y la desnutrición se controla o empeora. A su vez, la desnutrición puede complicar la diarrea, prolongarla y hacerla más frecuente en comparación con pacientes que no están desnutridos. Hay una relación
  • 11. entre la desnutrición y la diarrea en cuanto a la duración de esta. Si se presenta desnutrición la diarrea puede durar más. Los objetivos fundamentales para el manejo nutricional están dirigidos a evitar mayor deterioro de la salud y la evolución de la enfermedad hacia la cronicidad. a. Importancia de la alimentación en el epitelio intestinal El epitelio intestinal tarde en regenerarse entre 3 a 5 días y la presencia de nutrientes en la microbiota intestinal tiene efectos benéficos, al estimular el recambio celular, provocando la actividad enzimática y la función de los mecanismos regulatorios neuro endocrinos, lo que favorece la recuperación del epitelio intestinal. b. Tipo de dieta para el manejo de salmonelosis La dieta astringente esta indicada en pacientes con gastroenteritis aguda, cuadro diarreico, disminución de la función absortiva del tubo digestivo y enfermedad inflamatoria intestinal. De acuerdo a las indicaciones el cuadro clínico de salmonelosis se recomienda este tipo de dieta. Las ventajas que se tendrán son: 1. Disminuye el déficit de proteína y energía, lo que evita el catabolismo. 2. Estimula la función intestinal y permite el mantenimiento de las enzimas digestivas 3. Ejerce un efecto trófico sobre la mucosa del intestino delgado. 4. Reduce las pérdidas fecales. 5. Disminuye la hipotrofia funcional y anatómica asociada con el reposo del intestino. La dieta tiene que ser completa y adecuada, con el fin de ofrecer el aporte necesario de calorías, proteínas, lípidos y carbohidratos. La vía de alimentación va a ser oral, en casos extremos la nutrición parenteral y enteral serán necesarias. Se recomiendan pequeñas cantidades de alimentos en cada comida, para no exceder la capacidad intestinal de absorción y ayudar a que desaparezcan los episodios eméticos al corregir la acidosis. Se dividen por lo general en 5 a 6 tomas al día. 1. Recomendaciones nutricionales
  • 12. Los requerimientos nutricionales deben mantener un porcentaje balanceado de los diferentes tipos de nutrientes y considerar porciones de los alimentos según la edad del paciente. La fórmula dietética seria: 1. Carbohidratos: 50-60%. Minimizar los azúcares simples. 2. Proteínas: 13-15%. Preferiblemente de alto valor biológico. 3. Grasas: 30-35%. De este porcentaje solo un 10% de 4. grasas saturadas. Suprimir aquellos alimentos que irritan la mucosa digestiva y producen un aumento del peristaltismo como: café, zumo de naranja y los condimentos fuertes. Excluir los alimentos ricos en fibra o residuo: verduras y hortalizas crudas o cocidas enteras, legumbres y productos integrales. Se debe reducir la cantidad de lactosa, evitando tomar leche y productos que la contienen como helados, cremas, bechamel, etc. Se puede sustituir estos por derivados de soja. Se aconseja probar la tolerancia al yogur sobre todo los bioactivos ya que son menos ácidos. Evitar los productos de pastelería y repostería Dentro de los carbohidratos que es necesario limitar son los de alto contenido en fibra como cereales integrales y verduras. También la leche, los cuales se pueden sustituir por yogurt. La disminución de jugos de frutas y bebidas con alto contenido de azúcar, es recomendado porque pueden empeorar el proceso diarreico. Las proteínas deben de ser de alto valor biológico e iniciarse con proteínas hipoalergénicas, obtenidas de las carnes blancas de aves como el pollo o carnes magras. La diarrea produce dilución de ácidos biliares que causa disminución en la concentración micelar, lo cual restringe la absorción de grasas y crea cierto grado de esteatorrea, por lo tanto, no se debe hacer limitación excesiva del contenido de grasa en la dieta. Se le dará una dieta Normolipídica de acuerdo a la edad donde la ingesta diaria de grasas saturadas no supere el 10% y no aporte más del 1% de grasas trans. Las grasas de tipo vegetal son bien toleradas. Deben evitarse alimentos con alto contenido de grasa, cremas,
  • 13. grasa visible de las carnes, piel de animales, vísceras y salsas, entre otros, y no usar grasas en forma excesiva en la preparación de los alimentos, es decir evitar freír, rebosar y empanizar. Evitar aquello alimentos con alto contenido en azúcar y sodio (refrescos, infusiones, jugos azucarados y caldos de pollo sintéticos) que pueden empeorar la diarrea por su efecto osmótico y facilitar desequilibrio hidroelectrolítico. El tipo de preparación de las comidas debe ser de tipo hervido, a vapor, horno, parrilla, papillote, plancha, según tolerancia individual, y evitar fritos, rebozados, empanados, estofados y guisos. 8. CONCLUSION A pesar de que las enfermedades trasmitidas por los alimentos han disminuido a lo largo de la historia se siguen presentando brotes de intoxicación alimentaria por bacterias patógenas como salmonelosis. A pesar de que hay varios serotipos de salmonella, las que mas afectan a los humanos es la salmonella entérica del subserotipo I. Las fiebres tifoideas pueden ser mortales para los niños menores de 5 años. Y las fiebres no tifoideas son las mas comunes provocando gastroenteritis en humanos. Salmonella produce, al menos, tres toxinas: enterotoxina, endotoxina y citotoxina y parece ser que, además de otros factores, son la causa de diarreas y septicemias. Buenas practicas de control de almacenaje y de higiene pueden prevenir estas enfermedades, también la temperatura con la que se cocina. La presencia de salmonella en mariscos es escasa, y se pueden encontrar poco frecuente. Y si se llegan a detectar toxinas en mariscos es porque estaba contaminado por otra vía como el mar. El tratamiento principal es la rehidratación para las salmonelosis sin embargo combinarlo con una dieta astringente puede mejorar los síntomas y recuperarse mas rápido. 9. BIBLIOGRAFIA 1. Arias H, Consuelo F., Buelga, S. (2005). Prevalencia de salmonella spp en pescado fresco expendido en pamplona (norte de santander. Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, vol. 3, núm. 2, julio, 2005, pp. 34-42
  • 14. 2. Charles G., Medina E., Hernández J. (2005). Prevalencia de Salmonella spp en alimentos en el Estado de Tamaulipas durante el año 2005. Revista de Investigación Clínica, Vol 59, Núm. 6, pp 434-443. 3. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de la Salud Carlos III, (2015). Boletín epidemiológico, 2009 Infecciones por Salmonella no tifoidea de origen humano en España. Sistema de Información Microbiológica. Años 2000-2008., semana: 38- 39, 2009, Vol. 17, No. 17/193-204. Madrid. 4. Echeita A, Aladueña M, Díez R, Arroyo M, Cerdán F, Gutiérrez R, et al. (2005) Distribución de los serotipos y fagotipos de Salmonella de origen humano aislados en España en 1997- 2001. Enfermedades Infecc Microbiol Clínica.Mar;23(3):127–34. 5. Fresquet, J., 2002. Historia de la medicina: Daniel Elmer Salmon (1850-1914). Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación, Universidad de Valencia-CSIC. 6. Flores L., 2003. Caracterización fenotípica y genotípica de estirpes de Salmonella choleraesuis aisladas de ambientes marinos. Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 7. Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, 2008. Elika. Comité científico de seguridad agroalimentaria de la CAE. 8. Figueroa I. & Verdugo A., 2005. Mecanismos moleculares de patogenicidad de Salmonella sp. Revista Latinoamericana de Microbiología, Vol. 47, No. 1-2, pp. 25-42. 9. Figueroa O. Vásquez M., Noguera D., Villalobos D. (2014). Alimentación del paciente con diarrea aguda. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, vol. 77, Núm. 1, pp. 41- 47. 10. González J., Pereira N., Soto Z., Hernández E., Villarreal J., 2014 Aislamiento microbiológico de Salmonella spp. y herramientas moleculares para su detección. Revista científica Salud Uninorte. Vol. 30, no. 1 11. Grimont, PAD, Weill, F. (2007) Antigenic formulae of the Salmonella serovars, 9th Edition. WHO Collaborating Centre for Reference and Research on Salmonella. Paris: Pasteur Institute. 12. Gutiérrez L, Montiel E, Aguilera P, González MC. (2000) Serotipos de Salmonella identificados en los servicios de salud de México. Salud Publica Mex; 42: 490-49 13. Heymann D., 2004. Control of communicable diseases manual, 18th edition. American Public Health Association. 14. Odumeru J. & León C., 2012. Salmonella Detection Methods for Food and Food Ingredients, Salmonella – A Dangerous Foodborne Pathogen. Editorial InTech. Capítulo 17, p. 373-392. 15. Rodrigue DC, Tauxe RV, Rowe B. (1990). International increase in Salmonella enteritidis: a new pandemic? Epidemiol Infect. Aug;105(1):21–7. 16. Koneman E., Winn W., Allen S., Janda W., Procop G., Schreckenberger P., Woods G., 2006. Koneman. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas en color. 6ª Edición. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 17. Parra M., Durango J., Máttar S., 2002. Microbiología, patogénesis, epidemiología y diagnóstico de las infecciones producidas por Salmonella. Revista científica de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, p-187-200 18. Sánchez M. & Cardona N., 2003. Mecanismos de interacción de Salmonella con la mucosa intestinal Infectio: Revista de la asociación colombiana de infectología. Vol.7, No.1 19. Romero R., 2007. Microbiología y parasitología humana: Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias, 3ª edición. Editorial Médica Panamericana, México 20. Leyva V., Cisneros E., Valdes E., Nolasco T., Perez O. (1999). Aislamiento de salmonellas atípicas en camarones congelados. Rev Cubana Aliment Nutr , vol. 12, 11-5.