Gestión del Desarrollo Económico Local. Caso: Plaza Mercado Manaure.
1. Retos de la Gestión Municipal
Gestión del
Desarrollo Económico Local
Alcaldía del Municipio Córdoba
Estado Táchira
@alcaldiaCordoba
Alcaldía de Córdoba
www.alcaldiacordoba.org
Caso: Plaza Mercado
Manaure
2. Municipio Córdoba
Caracterización Territorial
• Noroeste del Estado
Táchira
• Zona Montañosa.
• Área Metropolitana. A 15km
de San Cristóbal.
• Troncal 5 San Cristóbal -
Barinas
Ubicació
n
• NORTE: Municipios
Libertad, San Cristóbal,
Torbes y Fernández Feo
• ESTE: Municipio
Fernández Feo
• SUR: Estado Apure
• OESTE: Municipio Junín
Límites
• Total (Km2): 619
• Con respecto al Estado
(%): 5,58
Superfici
e
• Municipio: 800 - 2000
• Capital del Municipio: 810
Altitud
(m.s.n.m.)
3. Principales Actividades
Económicas
• Torrefactora.
• Confección textil
• Manufactura de madera
Industriale
s
• Comercio al por menor en
general
Comercial
es
• Agricultura(Café, caña)
• Pecuaria.Ganadería (bovino,
porcino y avícola).
Productiv
as
9. Antes…El Servicio Público de
Mercado Municipal
Capacidad
37 locales Fijo
180 puntos
eventuales de
calle
Ubicaci
ón
Casco Central
Crecimiento
Desorganizado
Congestionamiento
Calidad
de
Servicio
Insalubridad
Inseguridad
10. El Nuevo concepto de Mercado
Municipal
Capacidad
240 locales Fijo
80 puntos
eventuales en
espacio adecuado
Ubicación
A 500m del actual
Terminal de
transferencia
Reordenamiento
urbano
Servicio
s
Adiciona
l
Cines
Cuartos Fríos
Seguridad
Banca
Tecnología
15. Decisión de modo de Gestión de
Servicio Público Mercado
Alcaldía: Competencia para
decidir el modo de gestión
que considera para la
administración de los
Servicios Públicos
Dificultad para
garantizar
servicio de
calidad y rendir
con
transparencia la
administración
del mismo
Modo de
gestión
óptimo
Sevicio
Autónomo
16. Técnico
Financier
o
Económic
o
Impacto
Social
Político
Seleccionar Modelo de Gestión PMM
Flexibilidad
Presupuestaria
Disponibilidad
Financiera
Rentabilidad
Autogestión
Autonomía
económica
Adm.deServicio
Inversión
Económica
Empleo
Responsabilidad
SocialParticipación
ciudadana
Imagencorporativa
Credibilidad
Transparencia
Sinergiapolítica
Empatíapolítica
Autonomía
Funcional
Capacidadde
respuesta
CalidaddeServicio
Modernización
Gerencial
Adm.Directa
Servicio
Autónomo
Instituto
Autónomo
Empresa
Públicamixta
Concesión
Transferencia
de
competencia
Fundación
Privatización
Asociacióno
SociedadCivil
Metodología de
Proceso
Analítico
Jerárquico
27. Principales Dificultades
• Morosidad en el pago del
condominio.
• Incumplimiento de
compromisos por parte de
locatarios
Baja Cultura
Tributaria
• Inflación
• Escasez de Productos
• Locales cerrados
Oportunidades
de negocio
Limitadas
• Líneas Telefónicas CANTV
• Internet
• Banco y cajeros
automáticos
• Cine
Dificultad para
instalar servicios
de Valor
Agregado
Acciones
Emprendidas
• Actividades
deportivas y
Culturales
• Traslado de
oficinas
administrativas
Gestión
28. El Desarrollo de grandes
obras marca el destino de
nuestros pueblos.