SlideShare una empresa de Scribd logo
Función de la Herencia En la génesis de la epilepsia la herencia desempeña una función importante aunque variable. El elemento hereditario se divide para mayor claridad en dos tipos clásicos de la infancia. 1- Ataques de Ausencia  2- Epilepsia Benigna de la Infancia.
Otros síndromes epilépticos hereditarios son: _ Convulsiones Familiares Neonatales Benignas(autosomica dominante). _ Epilepsia mioclonica benigna de la infancia (autosomica recesiva).
Es sin duda hereditaria la tendencia a desarrollar convulsiones febriles simples aunque no esta claro si es el modo de herencia es poligenico y autosomico dominante.
Criterio clínico ante las Epilepsias  Cuando un paciente solicita ayuda por un trastorno en crisis de la función SNC se debe identificar. 1- Si la crisis en cuestión consistió realmente a convulsiones; si es así. 2- Identificar el patrón y las características. 3- Buscar las causas. Trastornos con que pueden confundirse con sincope, migraña, ataques sistémicos transitorios, hipoglucemia, cataplexia, atacia paroxística, coreoatetosis, amnesia global transitoria recurrente y seudoconvulsiones de la histeria y simulación.
Si se obtiene sangre poco después de la crisis podrá ser de utilidad la elevación de la cinasa, creatina y prolactina para el diagnostico. Puede ser difícil identificar los ataques de ausencia por su brevedad. Maniobras de utilidad hacer que el paciente cuente por 5 minutos si tiene ataque de ausencia hará una pausa o saltara algunos números.
El mas difícil de diagnosticar es la convulsiones sicomotoras por que son variables e inducen a trastornos de la conducta y de la función síquica y pueden confundirse con berrinches, histeria, conducta sociopatica o sicosis aguda. Es característico en estos caso verbalizaciones que no se acuerdan y lagunas mentales.
Convulsiones neonatales Cuando un neonatologo se encuentra con un lactante que empieza a tener convulsiones durante sus primeros días de vida en muchos casos son fragmentarias, consiste en movimientos repentinos o cambios de postura de una extremidad a excepción de una postura rígida del cuerpo o hacer girar los ojos.
Las convulsiones neonatales que ocurren en un plazo de 24 a 48 horas despues de un nacimiento dificil suelen indicar lesion cerebral grave. Estos lactantes suelen morir y cerca de la mitad que sobrebibe que gravemente invalidos.
Existen formas benignas neonatales llamadas convulsiones clonicas neonatales benignas que se inician los dias 2 y 3 hasta el dia 7 de la vida nonatal, sin cambios en el EEG.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicosSindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicos
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
 
Síndrome de West o de los Espasmos infantiles
Síndrome de West o de los Espasmos infantilesSíndrome de West o de los Espasmos infantiles
Síndrome de West o de los Espasmos infantiles
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Síndrome angelman
Síndrome angelmanSíndrome angelman
Síndrome angelman
 
Síndrome de Parder-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Parder-Willi - Investigación escolarSíndrome de Parder-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Parder-Willi - Investigación escolar
 
Proyecto sindrome de angelman
Proyecto sindrome de angelmanProyecto sindrome de angelman
Proyecto sindrome de angelman
 
Sindrome de angelman
Sindrome de angelmanSindrome de angelman
Sindrome de angelman
 
Síndrome de angelman
Síndrome de angelmanSíndrome de angelman
Síndrome de angelman
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
sindrome-de-west
 sindrome-de-west sindrome-de-west
sindrome-de-west
 
Sindrome de doose1
Sindrome de doose1Sindrome de doose1
Sindrome de doose1
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 

Similar a Neuro (20)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindrome Convulsivo.pdf
Sindrome Convulsivo.pdfSindrome Convulsivo.pdf
Sindrome Convulsivo.pdf
 
Epilepsia en la infancia
Epilepsia en la infanciaEpilepsia en la infancia
Epilepsia en la infancia
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
Convulsiones - AEPED
Convulsiones - AEPEDConvulsiones - AEPED
Convulsiones - AEPED
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
Epilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.docEpilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.doc
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
 
Sindome Covulsivo
Sindome CovulsivoSindome Covulsivo
Sindome Covulsivo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebrilesNeurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
La epilepsia
La epilepsiaLa epilepsia
La epilepsia
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Neuro

  • 1. Función de la Herencia En la génesis de la epilepsia la herencia desempeña una función importante aunque variable. El elemento hereditario se divide para mayor claridad en dos tipos clásicos de la infancia. 1- Ataques de Ausencia 2- Epilepsia Benigna de la Infancia.
  • 2. Otros síndromes epilépticos hereditarios son: _ Convulsiones Familiares Neonatales Benignas(autosomica dominante). _ Epilepsia mioclonica benigna de la infancia (autosomica recesiva).
  • 3. Es sin duda hereditaria la tendencia a desarrollar convulsiones febriles simples aunque no esta claro si es el modo de herencia es poligenico y autosomico dominante.
  • 4. Criterio clínico ante las Epilepsias Cuando un paciente solicita ayuda por un trastorno en crisis de la función SNC se debe identificar. 1- Si la crisis en cuestión consistió realmente a convulsiones; si es así. 2- Identificar el patrón y las características. 3- Buscar las causas. Trastornos con que pueden confundirse con sincope, migraña, ataques sistémicos transitorios, hipoglucemia, cataplexia, atacia paroxística, coreoatetosis, amnesia global transitoria recurrente y seudoconvulsiones de la histeria y simulación.
  • 5. Si se obtiene sangre poco después de la crisis podrá ser de utilidad la elevación de la cinasa, creatina y prolactina para el diagnostico. Puede ser difícil identificar los ataques de ausencia por su brevedad. Maniobras de utilidad hacer que el paciente cuente por 5 minutos si tiene ataque de ausencia hará una pausa o saltara algunos números.
  • 6. El mas difícil de diagnosticar es la convulsiones sicomotoras por que son variables e inducen a trastornos de la conducta y de la función síquica y pueden confundirse con berrinches, histeria, conducta sociopatica o sicosis aguda. Es característico en estos caso verbalizaciones que no se acuerdan y lagunas mentales.
  • 7. Convulsiones neonatales Cuando un neonatologo se encuentra con un lactante que empieza a tener convulsiones durante sus primeros días de vida en muchos casos son fragmentarias, consiste en movimientos repentinos o cambios de postura de una extremidad a excepción de una postura rígida del cuerpo o hacer girar los ojos.
  • 8. Las convulsiones neonatales que ocurren en un plazo de 24 a 48 horas despues de un nacimiento dificil suelen indicar lesion cerebral grave. Estos lactantes suelen morir y cerca de la mitad que sobrebibe que gravemente invalidos.
  • 9. Existen formas benignas neonatales llamadas convulsiones clonicas neonatales benignas que se inician los dias 2 y 3 hasta el dia 7 de la vida nonatal, sin cambios en el EEG.