SlideShare una empresa de Scribd logo
• Origen del nombre
• Historia
• Usos
• Curiosidades
Origen del Nombre

La notación con la letra griega π proviene de la inicial de las
palabras   de    origen    griego      "περιφέρεια"   (periferia)   y
"περίμετρον" (perímetro) de un círculo, notación que fue
utilizada primero por William Oughtred, y propuesto su uso por
el matemático galés William Jones, aunque fue el matemático
Leonhard    Euler,   con   su   obra     «Introducción   al   cálculo
infinitesimal» de 1748, quien la popularizó.
•Antiguo Egipto: El valor aproximado de π en las antiguas culturas se remonta a
la época del escriba egipcio Ahmes en el año 1800 a. C., descrito en el papiro
Rhind, donde se emplea un valor de π mediante la aproximación del área de un
cuadrado de lado 8, a la de un círculo de diámetro 8.


•Mesopotamia: Algunos matemáticos mesopotámicos empleaban, en el cálculo de
segmentos, valores de igual a 3, alcanzando en algunos casos valores más
aproximados, como el de


•Antigüedad clásica: El matemático griego Arquímedes fue capaz de determinar
el valor de π, con un error que oscila entre 0,024% y 0,040% sobre el valor real. El
método usado por Arquímedes consistía en circunscribir e inscribir polígonos
regulares en circunferencias y calcular el perímetro de dichos polígonos. Llegó a
polígonos de 96 lados.
•Matemática china: el matemático Liu Hui fue el primero en sugerir que 3,14 era
una buena aproximación, usando un polígono de 96 o 192 lados. Posteriormente
estimó π como 3,14159 empleando un polígono de 3.072 lados.


•Renacimiento europeo : A partir del siglo XII, con el uso de cifras arábigas en
los cálculos, se facilitó mucho la posibilidad de obtener mejores cálculos para π.
Fibonacci amplifica el método de Arquímedes, proporcionando un intervalo más
estrecho. Algunos matemáticos del siglo XVII, como Viète, usaron polígonos de
hasta 393.216 lados para aproximarse con buena precisión a 3,141592653.


•Época moderna: En 1610 el matemático Ludolph van Ceulen calculó los 35
primeros decimales de π. Se dice que estaba tan orgulloso de esta hazaña que lo
mandó grabar en su lápida. Los libros de matemática alemanes durante muchos
años denominaron a π como número ludolfiano.
Matemático o documento           Cultura        Aproximación
  Año
1900 a. C.           Papiro de Ahmes
                                                  Egipcia       28/34 ~ 3,1605
1600 a. C.            Tablilla de Susa
                                                Babilónica       25/8 = 3,125
600 a. C.         La Biblia (Reyes I, 7,23)        Judía             3,14

500 a. C.               Bandhayana
                                                   India              3,09
                                                             entre 3 10/71 y 3 1/7
250 a. C.         Arquímedes de Siracusa                       211875/67441 ~
                                                  Griega            3,14163
                                                                  377/120 =
   150               Claudio Ptolomeo
                                               Greco-egipcia      3,141666...
   263                    Liu Hui                 China            3,14159
  1220                   Fibonacci               Italiana          3,141818
  1400                   Madhava                   India         3,141592654

  1424                    Al-Kashi                Persa      2π=6,283185307179
                                                                    5865
Uso en matemáticas y ciencia

•Geometría y trigonometría: Para cualquier círculo de radio r, la longitud de la
circunferencia es 2πr y el área del círculo es πr2. Además, π aparece en fórmulas
para áreas y volúmenes de muchas otras figuras geométricas relacionadas con la
circunferencia, como elipses, esferas, conos, y toroides. π aparece en integrales
definidas que describen la circunferencia, área o volumen de cuerpos de revolución.
En el sistema de medición de ángulos equivale a 180° sexagesimales.


•Probabilidad y estadística: Hay muchas distribuciones cuyas
fórmulas contienen a π. El problema de la aguja de Buffón es llamado
en ocasiones como una aproximación empírica de π.

•Física: Aunque no es una constante física, π aparece rutinariamente en ecuaciones
que describen los principios fundamentales del Universo, Debido en gran parte a su
relación con la naturaleza del círculo y, correspondientemente, con el sistema de
coordenadas esféricas.
Curiosidades:

•En el año 1998 aparece una película del director Darren Aronofsky denominada Pi
sobre un matemático que cree que el mundo se representa por números.


•El 14 de marzo (3/14 en formato de fecha de Estados Unidos) se marca también
como el día pi en el que los fans de este número lo celebran con diferentes
actuaciones. Curiosamente es el cumpleaños de Einstein.

•En el año 2002 el japonés Akira Haraguchi rompió el record mundial recitando
durante 13 horas 83.431 dígitos del número pi sin parar y en 2006 volvió a romper
su propio record recitando 100.000 dígitos del número pi, realizando una parada
cada dos horas de 10 minutos para tomar aire.

•En Argentina, el número telefónico móvil para emergencias en estaciones de trenes
y subterráneos es ∗31416
Número Pi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De La TrigonometríA
Historia De La  TrigonometríAHistoria De La  TrigonometríA
Historia De La TrigonometríAguest968011
 
Antecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaAntecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaMarcial Martinez
 
Medición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadMedición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadIES Arguineguín
 
Historia de los números naturales
Historia de los números naturalesHistoria de los números naturales
Historia de los números naturalespedro856
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de talesAna Casado
 
Reperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de TrigonometríaReperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de TrigonometríaIván Dominguez
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoraseltesso1966
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeLauraOsorioRodriguez
 
EL NÚMERO PI - Matemáticas
EL NÚMERO PI - MatemáticasEL NÚMERO PI - Matemáticas
EL NÚMERO PI - MatemáticasYagoVR6024
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaThelyn Meedinna
 
Triptico área y perímetro.
Triptico área y perímetro.Triptico área y perímetro.
Triptico área y perímetro.LoqueSea .
 
La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)farmer13
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionalesgvivi
 
Exposición sobre la geometría esférica
Exposición sobre la geometría esférica Exposición sobre la geometría esférica
Exposición sobre la geometría esférica evelynponce12
 

La actualidad más candente (20)

El número pi presentacion
El número pi presentacionEl número pi presentacion
El número pi presentacion
 
Historia De La TrigonometríA
Historia De La  TrigonometríAHistoria De La  TrigonometríA
Historia De La TrigonometríA
 
Antecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaAntecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometría
 
Medición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadMedición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedad
 
Historia de los números naturales
Historia de los números naturalesHistoria de los números naturales
Historia de los números naturales
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 
Reperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de TrigonometríaReperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de Trigonometría
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiforme
 
EL NÚMERO PI - Matemáticas
EL NÚMERO PI - MatemáticasEL NÚMERO PI - Matemáticas
EL NÚMERO PI - Matemáticas
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
 
Triptico área y perímetro.
Triptico área y perímetro.Triptico área y perímetro.
Triptico área y perímetro.
 
La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
 
Exposición sobre la geometría esférica
Exposición sobre la geometría esférica Exposición sobre la geometría esférica
Exposición sobre la geometría esférica
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 

Destacado

Destacado (6)

Trabalho do pi para apresentar
Trabalho do pi para apresentarTrabalho do pi para apresentar
Trabalho do pi para apresentar
 
A história do pi 1
A história do pi   1A história do pi   1
A história do pi 1
 
A história do número pi
A história do número piA história do número pi
A história do número pi
 
O meu trabalho do pi (1)
O meu trabalho do pi (1)O meu trabalho do pi (1)
O meu trabalho do pi (1)
 
História do número PI
História do número PIHistória do número PI
História do número PI
 
A história do pi power point
A história do pi  power pointA história do pi  power point
A história do pi power point
 

Similar a Número Pi

Similar a Número Pi (20)

Día de Pi
Día de PiDía de Pi
Día de Pi
 
Número π
Número πNúmero π
Número π
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Número Pi 2
Número Pi 2Número Pi 2
Número Pi 2
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
 
La historia de la circunferencia
La historia de la circunferenciaLa historia de la circunferencia
La historia de la circunferencia
 
El inefable numero pi
El inefable numero piEl inefable numero pi
El inefable numero pi
 
Ecuaciones trigonométricas racionales
Ecuaciones trigonométricas racionalesEcuaciones trigonométricas racionales
Ecuaciones trigonométricas racionales
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Geometria 1
Geometria 1Geometria 1
Geometria 1
 
Trigonometria-CAP.2 (T1).pdf
Trigonometria-CAP.2 (T1).pdfTrigonometria-CAP.2 (T1).pdf
Trigonometria-CAP.2 (T1).pdf
 
Eratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdfEratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdf
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
HISTORIA TOPOGRAFIA.pdf
HISTORIA TOPOGRAFIA.pdfHISTORIA TOPOGRAFIA.pdf
HISTORIA TOPOGRAFIA.pdf
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
 
L A T R I G O N O M E T R I A
L A  T R I G O N O M E T R I AL A  T R I G O N O M E T R I A
L A T R I G O N O M E T R I A
 
3 El circulo y el numero pi parte 1.pptx
3 El circulo y el numero pi parte 1.pptx3 El circulo y el numero pi parte 1.pptx
3 El circulo y el numero pi parte 1.pptx
 
Definición de geometría
Definición de geometríaDefinición de geometría
Definición de geometría
 
Historia De La Trigonometria
Historia De La TrigonometriaHistoria De La Trigonometria
Historia De La Trigonometria
 

Último

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Número Pi

  • 1.
  • 2. • Origen del nombre • Historia • Usos • Curiosidades
  • 3. Origen del Nombre La notación con la letra griega π proviene de la inicial de las palabras de origen griego "περιφέρεια" (periferia) y "περίμετρον" (perímetro) de un círculo, notación que fue utilizada primero por William Oughtred, y propuesto su uso por el matemático galés William Jones, aunque fue el matemático Leonhard Euler, con su obra «Introducción al cálculo infinitesimal» de 1748, quien la popularizó.
  • 4. •Antiguo Egipto: El valor aproximado de π en las antiguas culturas se remonta a la época del escriba egipcio Ahmes en el año 1800 a. C., descrito en el papiro Rhind, donde se emplea un valor de π mediante la aproximación del área de un cuadrado de lado 8, a la de un círculo de diámetro 8. •Mesopotamia: Algunos matemáticos mesopotámicos empleaban, en el cálculo de segmentos, valores de igual a 3, alcanzando en algunos casos valores más aproximados, como el de •Antigüedad clásica: El matemático griego Arquímedes fue capaz de determinar el valor de π, con un error que oscila entre 0,024% y 0,040% sobre el valor real. El método usado por Arquímedes consistía en circunscribir e inscribir polígonos regulares en circunferencias y calcular el perímetro de dichos polígonos. Llegó a polígonos de 96 lados.
  • 5. •Matemática china: el matemático Liu Hui fue el primero en sugerir que 3,14 era una buena aproximación, usando un polígono de 96 o 192 lados. Posteriormente estimó π como 3,14159 empleando un polígono de 3.072 lados. •Renacimiento europeo : A partir del siglo XII, con el uso de cifras arábigas en los cálculos, se facilitó mucho la posibilidad de obtener mejores cálculos para π. Fibonacci amplifica el método de Arquímedes, proporcionando un intervalo más estrecho. Algunos matemáticos del siglo XVII, como Viète, usaron polígonos de hasta 393.216 lados para aproximarse con buena precisión a 3,141592653. •Época moderna: En 1610 el matemático Ludolph van Ceulen calculó los 35 primeros decimales de π. Se dice que estaba tan orgulloso de esta hazaña que lo mandó grabar en su lápida. Los libros de matemática alemanes durante muchos años denominaron a π como número ludolfiano.
  • 6. Matemático o documento Cultura Aproximación Año 1900 a. C. Papiro de Ahmes Egipcia 28/34 ~ 3,1605 1600 a. C. Tablilla de Susa Babilónica 25/8 = 3,125 600 a. C. La Biblia (Reyes I, 7,23) Judía 3,14 500 a. C. Bandhayana India 3,09 entre 3 10/71 y 3 1/7 250 a. C. Arquímedes de Siracusa 211875/67441 ~ Griega 3,14163 377/120 = 150 Claudio Ptolomeo Greco-egipcia 3,141666... 263 Liu Hui China 3,14159 1220 Fibonacci Italiana 3,141818 1400 Madhava India 3,141592654 1424 Al-Kashi Persa 2π=6,283185307179 5865
  • 7. Uso en matemáticas y ciencia •Geometría y trigonometría: Para cualquier círculo de radio r, la longitud de la circunferencia es 2πr y el área del círculo es πr2. Además, π aparece en fórmulas para áreas y volúmenes de muchas otras figuras geométricas relacionadas con la circunferencia, como elipses, esferas, conos, y toroides. π aparece en integrales definidas que describen la circunferencia, área o volumen de cuerpos de revolución. En el sistema de medición de ángulos equivale a 180° sexagesimales. •Probabilidad y estadística: Hay muchas distribuciones cuyas fórmulas contienen a π. El problema de la aguja de Buffón es llamado en ocasiones como una aproximación empírica de π. •Física: Aunque no es una constante física, π aparece rutinariamente en ecuaciones que describen los principios fundamentales del Universo, Debido en gran parte a su relación con la naturaleza del círculo y, correspondientemente, con el sistema de coordenadas esféricas.
  • 8. Curiosidades: •En el año 1998 aparece una película del director Darren Aronofsky denominada Pi sobre un matemático que cree que el mundo se representa por números. •El 14 de marzo (3/14 en formato de fecha de Estados Unidos) se marca también como el día pi en el que los fans de este número lo celebran con diferentes actuaciones. Curiosamente es el cumpleaños de Einstein. •En el año 2002 el japonés Akira Haraguchi rompió el record mundial recitando durante 13 horas 83.431 dígitos del número pi sin parar y en 2006 volvió a romper su propio record recitando 100.000 dígitos del número pi, realizando una parada cada dos horas de 10 minutos para tomar aire. •En Argentina, el número telefónico móvil para emergencias en estaciones de trenes y subterráneos es ∗31416