SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
CIUDAD DE MEXICO JUNIO, 20117
PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN
NIÑOS DE PREESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS “ROSARIO CASTELLANOS”
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
TÉCNICO LABORATORISTA CLÍNICO
PRESENTAN:
CISNEROS FLORES RAMSES
GONZALEZ VARGAS BRANDON IMANOL
HERNANDEZ TERREROS CHRISTIAN ALAN
ORTEGA URIOSTEGUI MAURICIO
ROJAS ROSAS ABIGAIL
ASESORES
Dr. MEZA PADILLA FRANCISCO
M en E. MEZA OLIVARES YOLANDA
Q.B.P. PERLA FRAGOSO VELÁSQUEZ
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS
Y TECNOLÓGICOS 15
“DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY”
2
INTRODUCCIÓN
Las parasitosis intestinales no distingue edad, sexo o estatus social pero esta
enfermedad afecta principalmente a los niños por ser más susceptibles a cualquier
infección, esto debido a diversos comportamientos que los infantes poder realizar
(poca higiene, desconocimiento, curiosidad etc.) ocasionando así dolor abdominal,
vómito, falta de apetito, irritabilidad, fiebre, pérdida de peso, anemia y por ende
retraso del crecimiento, dependiendo del parasito que presente, viéndose así
afectada la población debido a que no cuentan con una adecuada infraestructura
sanitaria por el bajo nivel socio-económico en el que viven, así como también la
mala práctica de normas de higiene tanto personal como en la preparación de
alimentos.
El tipo de investigación que realizamos se encuentra en la categoría de trabajo de
campo, experimental y documental, el cual se ejecuta en el Kínder Rosario
Castellano perteneciente al Estado de México, teniendo como Universo a los niños
de 3 a 10 años conjuntamente con las madres. Para la recolección de datos de
ésta Investigación utilizamos Encuestas. Empleando 2 métodos
Coproparasitoscopico (Faust y sedimentación simple) que nos ayudaron a poder
trabajar las muestras y poder emitir un resultado respectivo.
Al realizar la investigación experimental, si los niños del kínder Rosario castellano
de santa Catarina Ayotzingo no tienen una buena higiene personal y buenos
hábitos alimenticios presentaron una parasitosis intestinal.
Al realizar este trabajo de investigación tenemos como objetivo final realizar una
campaña de información, dirigida hacia los padres, para poder explicarle lo que
resulto, generando así una conciencia colectiva sobre la prevención, cuidado y
posible alternativas que seguir para mejorar la salud de los niños del Kínder
Rosario Castellano.
3
RESUMEN
Las enfermedades parasitarias son padecidas por el 24% de la población mundial,
según la OMS en el 2016; preponderante en los países del Tercer Mundo de
enfermedades debilitantes, agudas y crónicas, que en ocasiones llegan a ser
mortales. Estas pueden predisponer a otras enfermedades y así contribuir a la
disminución de la capacidad tanto física como mental del individuo,
comprometiendo su productividad, por lo cual tiene una importancia no sólo desde
el punto de vista médico, sino también social y económico; por ello manifiesta un
factor importante en el subdesarrollo.
Las parasitosis intestinales, íntimamente son asociadas con el subdesarrollo,
presentan en la actualidad cifras de prevalencia similares a las encontradas hace
50 años, en las comunidades pobres. Esto se explica porque, no obstante de haber
tratamientos eficaces, su control o erradicación depende principalmente del avance
socio-económico y de medidas sanitarias pertinentes.
Por eso nosotros como personal de salud nos vemos en la necesidad de elaborar
una Guía Educativa y práctica sobre normas de prevención de parásitos intestinales,
la misma que ayudaran en parte al déficit de conocimientos existente en nuestro
medio, donde se presenta este tipo de problemáticas, al igual que servirá para
involucrar a las personas sobre las diferentes prácticas que pueden propiciar
problemas a la salud. De una forma dinámica, sencilla y fácil de entender pero sin
perder el aspecto científico que conlleva, logrando así que cualquier persona reciba,
lea y entienda esta pequeña pero adecuado triptico.
4
ABSTRACT
Parasitic diseases are suffered by 24% of the world population, according to WHO
in 2016; Prevailing in the countries of the Third World of debilitating diseases, acute
and chronic, that at times become deadly. These can predispose to other diseases
and thus contribute to the reduction of both physical and mental capacity of the
individual, compromising their productivity, which is important not only from a
medical but also social and economic point of view; For this reason it is an important
factor in underdevelopment.
Intestinal parasitic diseases, which are intimately associated with
underdevelopment, present prevalence figures similar to those found 50 years ago
in poor communities. This explains why, despite effective treatments, their control or
eradication depends mainly on socio-economic progress and relevant sanitary
measures.
That is why we, as health personnel, are in need of an educational guide and practice
on intestinal parasite prevention standards, which will help in part the lack of
knowledge in our environment, where this type of problem is presented, As well as
serve to involve people about the different practices that can cause problems to
health. In a dynamic way, simple and easy to understand but without losing the
scientific aspect that entails, thus allowing anyone to receive, read and understand
this small but suitable triptych.
5
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................2
RESUMEN..................................................................................... 3
ABSTRACT..................................................................................4
CAPÍTULO 1. ESTRATEGÍA METODOLÓGICA SEGUIDA EN LA
INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 7
1 Tema .............................................................................................................7
1.1 Delimitación del Problema..............................................................................7
1.2 Justificación del problema........................................................................ 7
1.3 Planteamiento del problema...........................................................................8
1.4 Preguntas de investigación ........................................................................8
1.5 Objetivos de investigación ......................................................................... 9
1.6 Hipótesis.........................................................................................................9
1.7 Conveniencia de la investigación...............................................................10
1.8 Tipo de investigación....................................................................................10
1.9 Variables de investigación (aquí deben diferenciar el Objeto de Estudio
Variable Dependiente y el Sujeto de Estudio Variable Independiente)........10
1.10 Cronograma de la investigación...................................................................12
1.11 Matriz de Congruencia...........................................................................13
6
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO................................................................... 16
CAPÍTULO III. EVIDENCIA EMPÍRICA............................................................ 48
CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. ............................................... 65
CONCLUSIONES ......................................................................... 68
GLOSARIO......................................................................................69
ANEXOS .................................................................................... 73
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 75
7
CAPÍTULO 1. ESTRATEGÍA METODOLÓGICA SEGUIDA EN LA
INVESTIGACIÓN
1 Tema
Prevalencia de parásitos intestinales de importancia clínica en niños del
preescolar del jardín de niños “Rosario Castellanos”.
1.1 Delimitación del tema
Determinar la prevalencia de los parásitos intestinales (Entamoeba histolytica,
Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides y Taenia solium ) en el jardín de niños
“ Rosario Castellanos” en Santa Catarina Ayotzingo
en el periodo de febrero a junio del 2017 y dar a conocer los resultados a los
padres de familia mediante una campaña para informar de los daños que estas
causan.
1.2 Justificación del tema
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012 dos
millones de personas en el mundo son portadores de parásitos intestinales
mientras que en México para el 2012, 7 cada 10 personas presentan parásitos
intestinales, posicionándolo como un país con alta prevalencia en parasitosis,
mientras en el estado de México un acumulado de 11,686 habitantes presentan
parásitos y lo presentan frecuentemente en niños.
Por su parte en el año 2012 el presidente de la asociación mexicana de
infectología pediátrica, Alfredo Morayta, indico que investigadores recientes han
demostrado que los niños infectados con parásitos de forma prolongada y
recurrente pueden presentarse por un inadecuado lavado de manos, presencia
de fómites y mala educación en la higiene.
En el estado de México en el 2016 la dirección general de epidemiologia (DGE)
detecto un acumulado de 9,064 personas que presentan parásitos intestinales,
8
los más afectados son los niños que contiene un porcentaje del 23% de la
población.
Por tal motivo se inició una investigación en el kínder “Rosarios Castellanos”
ubicado en Ayotzingo, Estado de México, para identificar parásitos intestinales
a través de técnicas coproparasitológicas como Faust, Método Directo y la de
Charles; las cuales nos permitirán identificar el tipo de parasito que está
presente en los niños del kínder cuya población va de 40 a 50 niños
aproximadamente que cuentan con una edad 4 a 5 años. Por ello se realizara
una investigación de campo, documental y experimental para tratar de localizar
el parasito con mayor incidencia y poder dar las consecuencias, así una vez
lograda nuestra investigación podrá brindar información y los probables
síntomas que puede tener este y así poder evitar el riesgo de una posible
enfermedad.
1.3 Planteamiento del problema
Las enfermedades parasitarias intestinales son un problema a nivel mundial y
de mayor prevalencia en las comunidades empobrecidas, tal es el caso del
Estado de México con un acumulado de 11,686 habitantes presentan parásitos
y se encuentran frecuentemente en niños.
1.4 Preguntas de investigación
¿Qué es prevalencia?
Es el número de huéspedes infectados por uno o más individuos de parásitos o
grupo taxonómico.
¿Qué son los parásitos?
Seres vivos que se alojan y/o se alimentan a expensas de otros seres vivos
Todo ser vivo animal o vegetal que pasa una parte o totalidad de su vida en el
interior o exterior del organismo se nutre causando daño o no.
9
¿Qué son parásitos intestinales?
Son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes,
ooquiste, protozoarios, huevos o larvas.
¿Cuáles son los parásitos intestinales de importancia clínica?
Giardia lamblia
Entamoeba histolytica
Cystoisospora belli
Cryptosporidium parvum
Enterobius vermicularis
Trichuris trichiuria
Ascaris lumbricoides
¿Qué es la prevalencia de parásitos intestinales?
Es el número de huéspedes infectados por uno o más parásitos intestinales.
1.5 Objetivos de la investigación
 Objetivo General:
Determinar la prevalencia de parasitosis intestinal en los niños de preescolar
del kínder Rosario castellano en Ayotzingo perteneciente al municipio de Edo.
México, en el periodo comprendido de 1ero de febrero- 24 Mayo 2017.
 Objetivos específicos:
1.- Identificar los parásitos intestinales más frecuentes en la población de
estudio.
2.-Relacionar la presencia de parásitos intestinales con los factores que
predisponen su aparición.
3.- Realizar una campaña de prevención contra este tipo de parásitos
1.6 Hipótesis
Si los niños del kínder “Rosario castellano” de santa Catarina Ayotzingo no
tienen una buena higiene personal y buenos hábitos alimenticios presentaron
una parasitosis intestinal.
10
1.7 Conveniencia de la investigación
El propósito de esta investigación es poder identificar la prevalencia de los
parasito debido a factores que perjudican a esta población.
Como son enfermedades gastrointestinales, modo de vida, vivienda y zona en
la que los niños desempeñan sus actividades diarias, y el objetivo como
laboratoristas clínicos es identificar e informar tanto a padres de familia, niños
y profesores del jardín de niños para que este daño sea menor en un futuro y
contribuir a erradicar este tipo de parasitosis ofreciendo una campaña para
concientizar este tipo de problema.
Además esta investigación nos ayuda a resolver, entender y manejar un problema
real dentro de una comunidad al igual que el trato con las personas del exterior.
1.8 Tipo de Investigación: Campo, Laboratorio y Experimental
1.9 Variables de Investigación
Causa Efecto
Alimentos contaminados.
Manos sucias.
Fomites.
Ascaris lumbricoide
Se adquiere la teniasis al ingerir alimentos o
carne con cerdos infectados y Cysticercus
cellulosae o res infectada por Cysticercus
bovis.
Taenia solium
Se adquiere ingiriendo unto con las manos,
alimentos y fómites con huevos larvados de
Trichuris trichiura
Trichuris trichiura
Es de quistes en el agua que no los destruye
la cloración normal
Giardia lamblia
Se infecta por via oral.
Fomites.
Enterobius vermicularis
11
Huevos depositados
Ingestion de quistes o contaminación de agua
o alimentos con heces
Entamoeba histolytica
Asientos de retretes sucios.
Ropa de cama sucia.
Mala higiene personal
Hymenolepis nana
1.10 Cronograma de Investigación
Actividad Febrero Marzo Abril Mayo Junio
01 08 15 22 01 08 15 22 29 05 12 19 26 03 10 17 24 29 31 05 07
Búsqueda,
eliminación y
elección del
tema de
investigación.
Generar el
Titulo de
trabajo.
Justificación.
Hipótesis.
Objetivos
Generales y
Específicos.
Planteamiento
del Problema.
Tabla de
Matriz de
Variables Y
Tabla de
variables.
Cuadros
Clínicos
parásitos.
Artículos
impresos.
12
Platica con
autoridades
del kínder
Rosario
Castellanos.
Realización de
Oficio.
Entrega de
Oficio.
Platica
informativa
con los
padres.
Entrega de
material para
muestra.
Recolección
de muestra.
Realización de
Marco
Teórico.
Realización
del capítulo
evidencia
empírica.
Enfoque en la
propuesta de
solución
Redacción de
conclusiones
Generación de
glosario
Colocación de
anexo
Realización de
bibliográficas
13
Última
revisión de
trabajo,
mejoras y
arreglos
Explosión a
padres de
familia de
resultados
Exposición de
producto final
1.11 Matriz de Congruencia
14
15
16
Capitulo II . Marco Teórico
El aparato digestivo está constituido por el conjunto de órganos y humores que
intervienen en el proceso de transformación de nutrimentos, para adaptarlos de
forma que puedan ser asimilados. Una vez realizado el proceso de digestión nos
hace ser conscientes cuando entran en acción y funcionan bien, y cuando están
alterados y necesitan atención. Las bacterias, los virus y los parásitos pueden
causar una amplia variedad de enfermedades y pueden infectar cualquier parte del
cuerpo. Los virus a menudo son responsables de las enfermedades digestivas (tales
como diarrea). Las bacterias pueden infectar cualquier parte del cuerpo, pero a
menudo causan diarrea cuando invaden el tracto digestivo.
La parasitosis intestinal es un problema que afecta a una gran parte de
la población rural y urbano marginal, producto de la exposición a diversos factores
de riesgo como la inadecuada manipulación de alimentos, consumo de agua no
hervida, falta de higiene, hacinamiento y acumulación de residuos sólidos, así
mismo porque abunda la pobreza y el analfabetismo.
Después de hacer una breve mención del aparato digestivo cabe mencionar que los
parásitos suelen alojarse en la mayoría de los casos en el intestino grueso y
delgado.
17
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
Aparato digestivo
El aparato digestivo es principal micro hábitat de los parásitos este aparato está
compuesto por dos grupos de órganos, el tracto gastrointestinal (Gl) y los
órganos digestivos accesorios.
Anatomía del aparato digestivo
El tracto gastro intestinal o tubo digestivo es un tubo continuo que se extiende
desde la boca hasta el ano. Entre los órganos del tracto gasto intestinal se
incluye la boca, gran parte de la faringe, esófago y estómago, el intestino
delgado y el intestino grueso.
Esquema que representa las partes del aparato digestivo
18
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
Boca
En este tramo del sistema digestivo los alimentos son masticados, lubricados
por la saliva y presionados por la lengua. En ella se forma una pasta húmeda y
blanda llamada bolo alimenticio.
Posición de las estructuras antes de la deglución
2.1.3 Lengua
Se halla cubierta por la membrana lingual especializada para detectar el sabor de los
alimentos. En las papilas gustativas se encuentra el botón gustativo que también
existe en el velo del paladar y la faringe. A través de ellas se capta el sabor de
cualquier sustancia, y la transmiten al cerebro a través de las fibras nerviosas.
Vista anterior de la boca
19
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/
Localización de las glándulas salivales
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
Glándula salival
Glándulas parótidas: se sitúan a nivel de las mejillas. Existen dos, una a cada lado.
Glándulas submaxilares a ambos lados del suelo de la boca. Glándulas
sublinguales, se sitúan en la parte anterior y central del suelo de boca. Glándulas
palatinas, situadas en el paladar blando. Otras glándulas más pequeñas situadas
en la lengua y en las mucosas de la boca.
Faringe
Este conducto cumple una doble función; la respiración y la deglución. Durante la
deglución la epiglotis se inclina y levanta la faringe. Luego se contraen las cuerdas
vocales, cierran la glotis y sellan la faringe, por donde pasa el aire. La glotis se abre
una vez que el alimento ha entrado en el esófago. Dependiendo de los órganos
vecinos, la faringe toma el nombre de nasofaringe, oro faringe y laringofaringe.
Corte sagital de la faringe
20
El esófago secreta moco y transporta los alimentos hacia el estomago
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
Esófago
Este tubo desciende por el cuello por detrás de la tráquea y por delante de la columna
vertebral. Se encuentra formado por fibras musculares de dos tipos, Longitudinales y
Circulares, recubiertas por una mucosa. A través de este conducto los alimentos son
transportados hasta el estómago para continuar su proceso digestivo.
2.1.7 Hígado
La misión del hígado es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión
mediante la bilis. Esta se almacena en la vesícula biliar. Desempeña un papel
importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las sustancias
grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de las enzimas
lipasa al aumentar la superficie de las gotas de grasa.
Vista anterior del hígado
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
8 Estomago
En el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada
quimo. El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y
por la acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana. El quimo
para el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las
secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado, continuando su digestión
y absorción. El quimo sigue progresando a través del intestino delgado hasta
llegar al intestino grueso.
Vista anterior de las regiones del estomago
2.1.9 Páncreas
Órgano glandular que tiene una función mixta, por una parte fabrica jugos
pancreáticos que llegan al duodeno y permiten la digestión de los alimentos, y
por otra elabora una hormona, la insulina, que llega a la sangre y es fundamental
en el metabolismo de los azúcares
Vista anterior de las regiones del páncreas
21
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
22
Vista anterior del intestino grueso
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
Intestino delgado
En este tramo del tracto digestivo, la comida es descompuesta por el jugo
pancreático, la bilis y las secreciones intestinales, de modo que se pueda
absorber y hacer uso eficiente de los compuestos nutritivos. El intestino delgado
se inicia en el píloro termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera
parte del intestino grueso
Vista anterior de la anatomía externa
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
2.1.11 Intestino grueso
En el intestino grueso ninguna nueva sustancia actúa sobre los alimentos. Sin
embargo, en este lugar ocurren cambios significativos como la absorción de gran
cantidad de agua, mediante la cual el quimo se convierte en materia fecal; la
fermentación de las materias fecales por acción bacteriana y la formación de
vitamina K y B producto de estas mismas bacterias.
23
2.1.12 Recto
El recto cumple una función de almacenamiento de las heces en la ampolla rectal
que puede expandirse para contener aproximadamente 400 ml de materias
antes de la defecación. Cuando una gran cantidad de materia fecal se encuentra
en la ampolla rectal ejerce presión sobre el esfínter interno que se relaja
Corte frontal del conducto anal
Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
Fisiología del aparato digestivo
El aparato digestivo está constituido por el conjunto de órganos y humores que
intervienen en el proceso de transformación de nutrimentos, para adaptarlos de
forma que puedan ser asimilados. Más que ningún otro sistema del cuerpo
humano, los órganos digestivos nos hacen ser conscientes cuando entran
en acción y funcionan bien, y cuando están alterados y necesitan atención.
Masticación de los alimentos
24
Los alimentos se ingieren por la boca, donde son masticados para después ser
tragados y propulsados al esófago durante la deglución. Con la ayuda de la
saliva y los dientes que trituran los diversos alimentos, en la boca se forma el
bolo alimenticio que consta de componentes químicos disueltos por la saliva.
Deglución
El mecanismo de la deglución asegura la ruta correcta de los alimentos en
el esófago, una vez que se compactan. Esto permite la sincronización de los
diversos órganos, incluyendo la lengua, el paladar blando y la faringe. El bolo
alimenticio es empujado, entonces, hacia el esfínter esofágico inferior, que
actúa como una especie de válvula: se afloja y deja que la comida pase al
estómago.
Paso de los alimentos en el estómago
Situado entre el esófago (parte superior) y el duodeno (la parte inferior), el
estómago asegura dos funciones esenciales: la retención del bolo alimenticio y
la degradación química de los alimentos. También permite la digestión de las
proteínas y la absorción de la vitamina B12, indispensable en la maduración de
los glóbulos rojos de la sangre.
Algunas de las glándulas del estómago secretan ácido clorhídrico que,
mezclado con el ácido gástrico, permite la degradación del bolo alimenticio. De
esta manera, los alimentos se transforman en quimo, un líquido que se
descarga desde el esfínter pilórico antes de entrar en el intestino delgado.
Absorción de los nutrientes en el intestino delgado
El intestino delgado se compone de tres segmentos: el duodeno, el yeyuno y
el íleon. En este intestino, los nutrientes contenidos en el quimo están
expuestos a las enzimas producidas por el páncreas y la bilis, de modo que el
cuerpo puede absorber los nutrientes. El agua y los otros nutrientes solubles en
agua (como aminoácidos, glucosa, fructosa, vitamina C y las vitaminas del
grupo B) se absorben por la vía sanguínea; mientras que las sustancias
25
liposolubles (vitamina A, D, E, K) y los lípidos se absorben primero por la vía
linfática, antes de unirse a la corriente sanguínea.
2.2.5 El colon
El colon, la última parte del tracto digestivo, tiene como papel principal la
eliminación de las heces y la absorción del agua para mantener el equilibrio
hídrico y la absorción de ciertas vitaminas en el cuerpo. Los desperdicios de
alimentos (heces) pasan a través del colon hasta el recto.
2.2.6 Evacuación de las heces por el recto y el ano
Las heces pasan a través del recto, donde se acumulan antes de
la defecación, inducida por un mecanismo reflejo. Las afecciones del aparato
gastrointestinal son diarrea, desentería, etc; las cuales son causadas por
diferentes agentes etiológicos que perteneces a virus (Rotavirus), bacterias
(Salmonella tiphy, Shigella sp,) y por supuesto también entran los Nematodos
(Ascaris lumbricoides), Protozoarios (Entamoeba histolytica), etc. Las
bacterias, los virus y los parásitos pueden causar una amplia variedad de
enfermedades y pueden infectar cualquier parte del cuerpo. Los virus a
menudo son responsables de las enfermedades respiratorias (tales como un
resfriado común) y enfermedades digestivas (tales como diarrea). Las
bacterias pueden infectar cualquier parte del cuerpo, pero a menudo causan
diarrea cuando invaden el tracto digestivo.
Parasitosis intestinal
2.3.1 introducción
La parasitosis intestinal es un problema que afecta a una gran parte de
la población rural y urbano marginal, producto de la exposición a diversos
factores de riesgo como la inadecuada manipulación
de alimentos, consumo de agua no hervida, falta de higiene, hacinamiento y
acumulación de residuos sólidos, así mismo porque abunda la pobreza y
el analfabetismo.
26
Después de hacer una breve mención del aparato digestivo cabe mencionar
que los parásitos suelen alojarse en la mayoría de los casos en el intestino
grueso y delgado también en otros órganos en los cuales completan su ciclo
biológico, procederemos a mencionar una generalidad de los parásitos que son
organismos que viven a expensas de otro organismo vivo absorbiendo parte de
los nutrientes del organismo en el que vive, este recibe el nombre de
hospedero.
La Parasitología, como una disciplina de la Biología, se encarga de estudiar el
parasitismo producido por protozoarios, helmintos y artrópodos. De hecho, se
denominan parásitos a los organismos que pertenecen al Reino animal
Otros conceptos a recordar son:
Parasito Obligado: Cuando el parasito tiene vida parasitaria siempre
Parasito Facultativo: cuando vive como parasito pero también puede tener vida
libre
Huésped definitivo: el que alberga al parasito en su forma adulta, o las formas
sexuadas maduras del parasito
Huésped Intermediario: el que alberga las formas larvarias del parasito o sus
formas asexuadas.
2.3.2 Clasificación de los parásitos
Las enfermedades parasitarias clínicamente son muy variadas y van desde
asintoaticas hasta fatales. Se clasifican por su localización en intraintestinales y
extraintestinales. Los agentes que lo producen pueden ser protozoos y
helmintos .Se clasifican pos su dinámica de transmisión en: protozoos
transmitidas por fecalismo, artrópodos, transfusión, vía tras placentaria y
contacto directo con las mucosas. Las helmintiasis pueden ser trasmitidas por
27
fecalismo, el suelo, ingestión de carne de animales infectados ingestión de
vegetales contaminados y artrópodos.
Estos elementos tienen relación con la frecuencia, distribución geográfica,
patogenicidad y transmisibilidad.
2.3.3 Protozoarios
Los protozoarias son organismos unicelulares eucariontes, que presentan
estadios de trofozoito, quiste, ooquistes, espora, etc., tienen reproducción
asexual y sexual y con organelos de locomoción como son: cilios, flagelos,
seudópodos y corrientes citoplasticas,
2.3.4 Helmintos
Los helmintos son organismos pluricelulares complejos en sus funciones
digestivas, de respiración y excreción, Algunos son hermafroditas y muchos
dioicos, ovíparos y poco vivíparos. La mayoría de ellos tiene cutícula, órganos
de fijación, glándulas que secretan líticas, son móviles, carecen de sistema
circulatorio y aparato respiratorio
2.3.5 Platelmintos
Son de forma aplanada, sin cavidad corporal, aparato digestivo rudimentario,
con tegumento y no cuticula, la mayoría hermafrodita. Los platelmintos se
agrupan en cestodos, que tienen su cuerpo segmentado, y trematodos, que
tienen forma de hoja,
2.3.6 Nematelmintos
Tienen cuerpo cilíndrico, cavidad pseudocelomica, aparato digestivo completo
y sexos separados. Algunas de las subclasificaciones de los protozoarios son
las que se mostraran a continuación explicando detalladamente a lo que se
refiere este tipo de clasificación para así poder identificar las enfermedades
parasitarias que se han encontrado en la investigación, sin embargo se toma
28
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.html
más afondo los protozoarios que otras de las clasificaciones debido que son
los parásitos prevalentes encontrados.
2.3.7 Rizópodos
Los rizópodos, también conocidos como sacodarios y sacodinos, son una clase
de protozoarios unicelulares, de membrana finísima o ausente, lo que les
permite cambiar de forma mediante la emisión de seudópodos, su
característica principal, que utilizan para desplazarse o para capturar el
alimento sólido. Se reproducen por división binaria o bipartición, o múltiple,
directa o indirecta y, a veces, por conjugación. Algunos poseen caparazones
protectores calizos, silícicos o formados por granitos aglutinados. La inmensa
mayoría hacen vida libre, en el mar o en las aguas dulces; por también los hay
de tierra húmeda y parásitos o comensales de los animales superiores. Son los
más sencillos de los protozoos, aunque quizá no los más primitivos de los
actuales, y se agrupan en los órdenes de los amébidos, foraminíferos,
radiolarios y heliozarios.
2.3.8 Mastigophora
Ilustración Dientamoeba fragilis
fase quiste
Ilustración Entamoeba coli fase
quiste
Fuente: https://es.pinterest.com/mayelinmartinez/dientamoeba-fragilis/?lp=true
29
Giardia lamblia
2.3.9 Sporozoa
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.html
Los flagelados o mastigóforos son un grupo heterogéneo de protozoos
caracterizados por la presencia de uno o más flagelos largos en una o en todas
las fases de su ciclo vital. Son caracterizados por la presencia de uno o
más flagelos largos en una o en todas las fases de su ciclo vital. No es un
grupo natural (de parentesco) y no tiene ya presencia en las clasificaciones
modernas, pero se lo sigue citando en textos elementales como clase de
un filo llamado protozoos. Los flagelos sirven para la locomoción y para la
captura del alimento y pueden ser receptores sensoriales.
Muchos flagelados llevan vida libre y solitaria, algunos son sedentarios y otros
forman colonias que comprenden desde pocos hasta miles de
individuos. Abundan en las aguas dulces y en las saladas, donde, junto con
las diatomeas, constituyen gran parte del alimento de algunos pequeños
animales acuáticos. Cierto número de especies habitan en el suelo.
Muchas especies contienen plastos con pigmentos de color; los que poseen
clorofila pueden y, por parecer afines a las algas, se clasifican a menudo entre
Trichomonas vaginalis
las plantas.
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.html
30
Son parásitos que carecen de estructura locomotora. Se reproducen por
división múltiple. Pueden ser parásitos intracelulares pero también encontrarse
fuera de las células. El ciclo vital es complejo. En términos generales, implica
generaciones sexuales y asexuales, y a veces dos huéspedes.
Toxoplasma gondii
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.html
Plasmodium vivax
Fuente: http://atlas.or.kr/atlas/alphabet_view.php?my_codeName=Plasmodium%20vivax
2.3.10 Ciliophora
Todos los Ciliados poseen cilios en alguna fase de su ciclo de vida; sin
embargo, en todos los casos, estará presente la infraciliatura subpelicular.
Ellos son únicos entre los Protozoarios, poseen dos tipos de núcleos, uno
pequeño o micro núcleo, el otro mayor o macro núcleo; el primero con
función genética, reproductora y regenerativa de las funciones del macro
núcleo, éste último cumple funcione vegetativas, de nutrición, metabólica y
de crecimiento.
31
Balantidium coli
Fuente: http://atlas.or.kr/atlas/alphabet_view.php?my_codeName=Plasmodium%20vivax
2.1 Infecciones parasitarias más abundantes en niños
2.1.1 Amibiasis
La amibiasis o entamoebiasis es una enfermedad causada por el
protozoario Entamoeba coli
2.4.2 Entamoeba histolytica.
La amibiasis o entamoebiasis es una enfermedad parasitaria causada por el
protozoario Entamoeba histolytica. La infección generalmente promete al
colon, pero puede extenderse hacia otros órganos por vía hematógena
La amibiasis se define como la infección producida por Entamoeba histolytica,
parásito protozoo cosmopolita incluido tradicionalmente en el Phylum
Sarcomastigophora. Según estimaciones, el 10% de la población mundial
sufría la infección y constituía una de las principales diez causas de muerte, en
México y otros países (Walsh. 1986).
Morfología
Trofozoítos
32
Forma invasiva (vegetativa), tienen un diámetro de 10 - 60 µm forma alargada,
un núcleo con endosoma central y cromatina periférica fina, distribuída
regularmente. Presentan movilidad direccional, progresiva, mediante la emisión
de seudópodos digitiformes explosivos (lobópodos). En el extremo posterior del
organismo se encuentra el uroide, que contiene el motor de actina/miosina, el
cual impulsa a la amiba hacia adelante.
Fuente:
Quiste de Entamoeba histolytica
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibiasis.html
Quistes
Los quistes, infectantes, son esféricos y miden 10 - 15 µm. Presentan, según
su grado de madurez, 1 - 4 núcleos con las mismas características del
trofozoíto, cuerpos cromatoidales de bordes curvos y una masa de glucógeno
cuando son inmaduros. Quistes y trofozoítos son eliminados en las heces
fecales.
Trofozoíto de Entamoeba histolytica
Fuente: http://atlas.or.kr/atlas/alphabet_view.php?my_codeName=Plasmodium%20vivax
33
Ciclo biológico
El ciclo de vida de Entamoeba histolytica involucra trofozoíto (la fase del
alimento del parásito) ese vivo en el organizador grande intestino y quistes que
se pasan en el excremento del organizador. Los humanos son infectados
ingiriendo quistes, a menudo vía oral con comida o agua contaminada con
materia fecal humana. Los trofozoítos pueden destruir los tejidos del intestino,
para que las amibas que infectan el tracto gastrointestinal humano, el de E.
histolytica es potencialmente en la mayoría el patógeno. En la mayoría los
humanos infectados presentan síntomas de Amebiasis.
El trofozoíto de Entamoeba histolytica se encuentra en la pared intestinal
donde se reproduce por división binaria. En el intestino los trofozoítos eliminan
las vacuolas. Alimentarias y además inclusiones intracitoplasmáticas se
inmovilizan y forman prequistes, éstos se desarrollan a quistes tetranucleados,
esto sucede exclusivamente en el colon y no en el medio o tejidos.
En las materias fecales humanas pueden encontrarse trofozoítos, quistes,
estos son ingeridos vía oral, los trofozoítos son destruidos por los jugos
gástricos.
El quiste al ser ingerido sufre la acción de jugos digestivos los cuales debilitan
la pared y en el intestino delgado se rompen y dan origen a trofozoítos con 4
núcleos.
Posteriormente los núcleos se duplican a 2 y a 8, por lo que resulta un
trofozoíto metacíclico con 8 núcleos, en el colon con núcleo se rodea de
un citoplasma y resultan 8 trofozoítos pequeños que crecen y se multiplican por
división binaria.
34
Ciclo biológico de Entamoeba histolytica
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibiasis.html
Diagnóstico
Parasitológico
Examen coproparasitoscópico de Concentración
Examen directo en fresco (amiba en fresco)
Contenido rectal en el material obtenido por raspado de bordes ulceros
Técnica de Faust
35
Fuente: http://slideplayer.es/slide/1115381/
Entamoeba histolytica en un examen en
fresco
Gabinete
Las prueba de gabinete nos beneficia al poder corroborar el resultado y tener
una validación también de otro tipo de laboratorios
USG
Pruebas inmunológicas en materia fecal (ELISA y/o PCR)
Pruebas serológicas
Cultivos e inoculaciones
Profilaxis
La manera de poder prevenir esta infección es el avado de frutas y verduras en
el hogar, la prevención de contaminación de alimentos, un aseo personal,
existencia de servicios públicos (agua potable y drenaje), la eliminación
adecuada de las heces fecales humanas (letrinas, hoyos, fosas sépticas, etc.)y
un sistema de atención primaria a la salud.
2.4.3 Entamoeba coli
Entamoeba coli es una ameba fácilmente encontrada en los intestinos de
algunos animales, incluido el hombre. Se presenta tanto en sujetos sanos
como en enfermos, frecuentemente en forma comensal.
36
Fuente: http://slideplayer.es/slide/1115381/
Quiste de Entamoeba histolytica
Ciclo biológico
A lo largo de su vida presenta varias etapas, las cuales dependen de los
nutrientes (o ausencia de estos) en el medio que lo rodea.
Se presenta como una masa ameboide, incolora, que mide de 15 a 50 μm.
Sus movimientos son típicamente lentos, con formación de seudópodos
anchos, cortos y con escasa progresión. En el interior de su endoplasma se
pueden apreciar algunas vacuolas digestivas que generalmente contienen
bacterias en su interior. Prequiste Al prepararse para el enquistamiento, el
trofozoito expulsa de su citoplasma los alimentos no digeridos y su contorno
se vuelve más esférico. Quiste Inmaduro En este estado se empieza a
secretar una membrana protectora resistente que recubre la célula de los
medios externos desfavorables. Al mismo tiempo se empieza a crear una
vacuola conteniendo glucógeno. Quiste Maduro El núcleo se divide 3 veces
alcanzando el número de 8 núcleos, a diferencia de los quistes de E.
histolytica, el cual no tiene más de 4 núcleos. En el citoplasma del quiste
maduro se observan espículas o masas irregulares llamadas cromátides.
Se observa nuevamente la vacuola con glucógeno. Metaquiste La capa es
lisada y desgarrada, escapando la masa octanucleada. El citoplasma del
metaquiste se divide en ocho partes, dando lugar al trofozoito metaquístico.
Trofozoito Metaquístico Son el producto inmediato del metaquiste. Al
empezar su alimentación se desarrollan y crecen formando el trofozoito,
cerrando así el ciclo vital.
.
37
Fuente: http://juliogmijares.blogspot.mx/2013/
Ilustración: Ciclo biológico de Entamoeba coli
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante un análisis directo de las heces, métodos de
concentración y/o tinciones especiales (tricrómica, hematoxilina férrica, entre
otras).
Entamoeba coli en un examen en fresco
Fuente: http://slideplayer.es/slide/1115381/
38
Fuente: http://futuramedica.org/galeria_principal.php?clave=43
Giardiasis
Giardia lamblia
Epidemiologia
La frecuencia de la parasitosis en México es muy variable, con cifras que
fluctúan del 2% al 39%. Un estudio que reunió 37 trabajos realizados en 14
estados de la República Mexicana, mostró una prevalencia del 18.98%,
presentándose la mayor parte de ellos en Preescolares y escolares. Otros
autores informan mayor frecuencia para el grupo de lactantes con cifras muy
Variables, incluso para el mismo lugar, lo que depende mucho el grupo de
población Estudiada o del método empleado viéndose así, por ejemplo, que la
infección es más Común en grupos escolares de poblaciones rurales en
relación a los de la urbana. Se calcula que en México hay 9 millones de
personas parasitadas por Giardia lamblia, siendo esta protozoosis la causa
más común de parasitosis intestinal.
Morfología
Trofozoito
La forma vegetativa o trofozoito se encotrará en el tubo digestivo del hombre.
Este es piriforme, simétrico, mide 12 a 20 micras de largo, posee 2 núcleos, 4
pares flagelados y disco suctor
Trofozoito de Giardia lamblia
39
Quiste
El quiste tiene como carácter fundamental ser la fase de resistencia que le
permite vivir en el medio ambiente, esto gracias a la pared quística. Es
ovalado, mide 9 a 12 micras, posee pared quística, posee de 2 a 4 núcleos y
contiene restos de flagelos
Quiste de Giardia lamblia
Fuente: http://futuramedica.org/galeria_principal.php?clave=43
Ciclo biológico de Giardia lamblia
Síntomas
Diarrea crónica, síndrome de talla y peso bajo y malabsorción intestinal
Diagnostico
40
Métodos de flotación de Faust y el de sedimentación de Ritchie
Profilaxis
Las mejores medidas siempre estarán encaminadas a evitar la contaminación
de agua y alimentos por excretas, lográndose por medio de un manejo
adecuado de las mismas. Evitar el riego de hortalizas con aguas negras es una
medida necesaria, ya que esta práctica se sigue permitiendo en muchos
lugares.
La detección de portadores asintomáticos y en especial de aquellos que tienen
contacto con alimentos, es fundamental, ya que este grupo de personas que
preparan alimentos y los expenden en la vía pública, también son los que
menos educación sanitaria tienen.
Estos individuos deberán de ser tratados para evitar que sigan transmitiendo las
formas infectantes del parásito
2.4.6 isosporiosis
2.4.7 Isospora belli
La isosporiosis humana es causada por el protozoo coccidio Isospora belli. La
infección es adquirida por la ingestión de forma infectante, los ooquistes, a
tráves del agua o los alimentos contaminados con las heces de humanos
infectados. Las áreas endémicas para Isospora belli incluyen amplias zonas de
países tropicales del Tercer Mundo, y es frecuentemente detectada en
pacientes con enfermedad avanzada por el virus de inmunodeficiencia
humana
41
Epidemiología
Los humanos son el único huésped conocido para Isospora belli No se
conocen reservorios zoonóticos de esta parasitosis, por lo que no se considera
posible la transmisión de animales al hombre. Aunque no existen reportes
de infección nosocomial, el conocimiento de los mecanismos de transmisión
sugieren que pueda ocurrir. La frecuencia de infección asintomática es
desconocida. Las infecciones son más comunes en los climas tropicales y
subtropicales del planeta o en áreas con malas condiciones sanitarias.
Morfologia
Los esporozoitos y los merozoitos, las fases móviles que invaden células
epiteliales, tienen forma de banano. Cuando maduran a trofozoitos toman una
forma redonda u oval, con un núcleo prominente y un nucléolo conspicuo. Los
macrogametos presentan un núcleo grande, redondo u oval, situado
centralmente. A los macrogametos también los caracteriza la presencia de
gránulos intracitoplasmáticos prominentes. Los microgametocitos, que son el
estadio menos comúnmente identificado, contienen a los microgametos
alineados en su periferia a lo largo de la superficie interna de la membrana
celular.
Ooquiste inmaduro
de Isospora belli.
Ooquiste maduro
de Isospora belli.
Fuente: http://atlas.or.kr/atlas/alphabet_view.php?my_codeName=Plasmodium%20vivax
42
Ciclo Biológico de Isospora belli.
Fuente: http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/isospora.html
El hombre adquiere la infección por la ingestión de ooquistes esporulados de I.
belli. Estos, como los de Cryptosporidium, son resistentes a los efectos del pH
ácido del estómago del hospedero y la exquistación debe ocurrir más
adelante, en el intestino delgado. En este segmento del tubo digestivo, y
también como en el caso de Cryptosporidium, la acción de condiciones
reductoras, de enzimas pancreáticas y de sales biliares debilita la pared de los
ooquistes y emergen de los mismos los esporozoitos.
Una vez en el lumen intestinal, los esporozoitos invaden rápidamente las
células epiteliales de las porciones distal del duodeno y proximal del yeyuno.
En estas células, los esporozoitos, y los estadios de desarrollo que siguen,
residen en una vacuola parasitófora confinada a la región perinuclear de la
célula parasitada. Esto diferencia a Isospora de Cryptosporidium, cuyos
estadios de evolución se localizan en una vacuola parasitófora de ubicación
intracelular y extracitoplasmática.
Los esporozoitos se diferencian de los trofozoitos uninucleares. Cada
trofozoito, en un proceso conocido como merogonia o esquizogonia y
caracterizado por varias divisiones celulares asexuadas, da lugar a un número
variable de esquizontes que, finalmente, maduran a merozoitos.
Estos merozoitos, después de lisar la célula hospedera, invaden otros
enterocitos y en ellos pueden seguir dos vías: convertirse en trofozoitos y
43
reiniciar otro ciclo de divisiones celulares asexuadas, que resultará en nuevos
esquizontes y merozoitos; o iniciar la fase sexual del ciclo, conocida como
gametogonia. El primer paso de la fase sexual del ciclo será la conversión de
unos en microgametocitos (estadio masculino) y de otros en macrogametocitos
(estadio femenino). Estos, a su vez, darán lugar a microgamentos y
macrogametos, respectivamente. La fertilización de un macrogameto por un
microgameto dará lugar a un cigoto.
La formación de una pared alrededor del cigoto da origen al ooquiste. Los
ooquistes de Isospora, a diferencia de los de Cryptosporidium que
esporulan in situ y ya son infectantes cuando son liberados en las heces,
desarrollan el ciclo esporogónico en el medio exterior, bajo condiciones
diferentes de oxígeno y temperatura. El ciclo esporogónico, en uno a varios
días, resulta en un ooquiste esporulado infectivo, que contiene dos esporocitos,
cada uno con cuatro esporozoitos
Sintomatología.
Los síntomas incluyen dolor abdominal a tipo cólico, diarrea acuosa profusa de
hasta 8 ó 10 deposiciones por día, con pérdida de peso que puede ser
marcada en algunos casos, debilidad, anorexia y ocasionalmente fiebre, pero
de baja intensidad. En individuos inmunocompetentes la enfermedad resuelve
espontáneamente en varias semanas, pero en pacientes
inmunocomprometidos puede progresar hacia la deshidratación, malnutrición y
caquexia si no se trata adecuadamente.
Diagnostico
Al ser los ooquistes algo refringentes en sus bordes, resultan en ocasiones
imperceptibles para el microscopista no experimentado en su diagnóstico, por
lo que se recomiendan tinciones como la de Ziehl-Neelsen modificada.
También puede ser útil para su diagnóstico el empleo de métodos de
concentración por flotación (sacarosa) o centrifugación (formol-éter). Como los
ooquistes no se tiñen bien con Lugol o eosina son mejores vistos con
iluminación reducida estructuras ovales oblongadas que miden alrededor de 30
µm de largo y 15 µm de ancho. En ocasiones puede ser particularmente útil
para el diagnóstico el uso de la cápsula de Entero test o la aspiración
duodenal. La biopsia del epitelio velloso, especialmente en el intestino delgado,
es conveniente para el diagnóstico aunque es un método invasivo.
44
2.2 Métodos de diagnóstico en el laboratorio
Se basa sobre todo en el hallazgo del parásito en los tejidos infectados, en
heces y en líquidos corporales (sangre, L.C.R, orina, esputo y otros). Casi
todos los parásitos se pueden detectar en muestras de los tejidos infectados,
observadas al microscopio. Cuando el parásito es un protozoario, las muestras
se tiñen y se examinan al microscopio, donde se pueden detectar trofozoítos
(formas metabólicamente activas que se nutren del huésped) o quistes (formas
latentes).
2.2.1 Técnica de Faust
Fundamento:
Se conoce como técnica de Faust, ya que fue él quien la diseño en 1938. Es
una de las más populares, se utiliza prácticamente en todos los laboratorios del
sector salud y privados.
Ventaja y Desventajas
Esta técnica es mejor para quiste y protozoos que para huevos y larvas de
helmintos. El éxito depende de la exactitud en la densidad del sulfato de Zinc.
El contacto prolongado con el sulfato de zinc, puede deformar los quiste y
dificultar su identificación, por lo tanto estas preparaciones debe ser examinan
lo antes posible.
45
PATOLOGIA
Diarrea
Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños
menores de cinco años, y ocasionan la muerte de 525 000 niños cada año. En
el pasado, la deshidratación grave y la pérdida de líquidos eran las principales
causas de muerte por diarrea. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son
los que presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente
mortales.
Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una
frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La
diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede
estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La
infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados.
Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas
 La diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el
cólera
 La diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o
disentería
 La diarrea persistente, que dura 14 días o más.
Disentería
La disentería es un término general utilizado para un grupo de trastornos
gastrointestinales caracterizados por una inflamación de los intestinos,
especialmente del colon. Los rasgos característicos de esta afección incluyen
dolor abdominal y calambres, esfuerzos al defecar (tenesmo), y sufrir
frecuentemente diarrea acuosa o heces con sangre y moco.
La infección a menudo se transmite a través de la higiene inadecuada, y una de
las causas más comunes es el no lavarse las manos después de usar los baños
46
públicos. La infección puede durar y extenderse durante cuatro semanas. Hay
dos tipos principales de disentería: la bacilar y la amebiana.
La bacilar es la más común, y se trata de bacterias del género Shigella que
entran por la boca y se multiplican en el intestino. Los síntomas generalmente
son leves y desaparecen en pocos días o en una semana. El principal síntoma
de la infección bacilar es generalmente una diarrea severa. La disenteria
amebiana puede permanecer en el sistema del cuerpo durante meses, y a veces
años, sin mostrar síntomas. Este tipo de infección puede transmitirse cuando
una persona infectada va al baño y no se lava las manos cuidadosamente
después.
Vomito
El vómito consiste en la expulsión violenta y espasmódica del contenido del
estómago, pasando por el esófago, a través de la boca. Los buches o
regurgitación suave de los contenidos estomacales hacia arriba y fuera del
estómago, algunas veces con un eructo, son un proceso completamente
diferente.
La deshidratación es la mayor preocupación en la mayoría de los episodios de
vómitos. La rapidez con la cual uno se deshidrata depende de la talla, la
frecuencia de los vómitos y si también tiene diarrea. Las causas del vomito son:
Infecciones virales
Reacción frente a medicamentos
Mareo
Migrañas
Náuseas del embarazo
Meteorismo
Es la aparición de síntomas relacionados con la presencia de gas en el
intestino, bien por un exceso de aire intestinal o por un aumento de la
sensibilidad del intestino al gas. El gas intestinal proviene de la ingesta, es
decir, de lo que comemos o de la forma en que lo hacemos, de la fermentación
de alimentos en el colon.
El meteorismo puede ser una manifestación de otras enfermedades, tales
como intolerancias a determinados alimentos, alteraciones en la flora
bacteriana habitual del colon, como ocurre por ejemplo, al consumir
determinados antibióticos que pueden modificar el equilibrio entre las bacterias
del colon. La presencia de meteorismo puede manifestarse por la presencia de
47
gran cantidad de eructos, es decir, aire eliminado a través de la boca, que
suele ser aire del estómago.
Control de Calidad
En el siguiente enlistado se muestran los pasos a considerar al realizar las
técnicas coproparasitologicas, también se considera que al hacerse se tiene que
tomar controles positivos para poder verificarlas al observar las muestras y así
determinar a si es positivas o negativa y evitar cualquier tipo de falso ya sea
negativo o positivo
Obtención de la muestra
No requiere dieta previa
Muestra espontáneamente
Heces del día
Frasco boca ancha, tapa de rosca, rotulado con el nombre.
No mezclar con orina, detergentes, hipoclorito
La fermentación altera trofozoitos y larvas de S.stercoralis
Numero de muestras
En general el diagnostico de un a endoparásitos se descarta con 3 muestras
negativas
Depende del objetivo del estudio
Del cuadro clínico y estado del paciente
Recomendaciones
Dejar las heces expuestas al aire
No realizar luego de estudio radiográfico c/ bario
48
No realizar en el periodo menstrual
Se deben examinar lo más rápido posible
Cuando se reciben varias muestras al mismo tiempo se deberán separar las
que son sólidas, las de pus, mucus o sangre y deben se eximidas primero que
las demás, ya que puede haber amebas móviles que mueren rápidamente.
Para poder entregar los resultados de la muestra es necesario tomar las
siguientes consideraciones
Nombre, número de registro, fecha de realizado el estudio
Laboratorio
Técnicas utilizadas
Observaciones
Firma y confirma del técnico
Documento médico-legal
Interrelación clínico- diagnostica
CONCLUSION
Este capítulo es un aspecto fundamental para cualquier tipo de investigación,
articulo, entre otros donde se emplee ya que aquí se mostró la mayor cantidad de
información recopilada sobre el tema a tratar, dando el panorama de la gran
cantidad de recursos que abarca el tema, mostrando así los aspectos literarios de
otros autores yo trabajos relacionados; pudiendo generar citas, postulados etc, junto
con imágenes e incluso estudios realizados si es que es importante, más que nada
es el cuerpo de la investigación.
CAPITULO III. EVIDENCIA EMPIRICA
49
Dentro de este proceso para la identificación de la fase experimental se dio al
proceso de realizar un muestreo en el área de investigación, el cual se dio a la
tarea de procesar las muestras con un meto Coproparasitoscopico por dos
métodos (Faust y sedimentación simple) el cual tienen como fundamento la
diferencia de densidades por lo que la densidad del líquido, utilizado es superior a
las fases de resistencia de los parásitos de tal forma que se localizan en la
superficie del tubo de ensaye, una vez realizada la investigación experimental se
procederá al proceso de los análisis de resultados para así determinar la
morfología que se observan y ser comparados con su forma y características de
los parásitos intestinales, luego de ser analizados, se realizara una encuesta para
así tomar en cuenta los cuidados de cada niño del kínder y así tomar cuidados o
buscar solución es del problema y llegar a una conclusión general.
Ilustración 1 Realizacion de Reactivo de Faust
50
Ilustración 2 Tecnica de Faust
Ilustración 3 Observacion de la Tecnica de Faust y Sedimentacion Simple.Profesores
51
Ilustración 4 Registro de resultados de Tecnicas empleadas
52
Ilustración 5 Colaboracion de Profesores para identificacion de estructuras parasitarias
Ilustración 6 Encuestas a niños del jardin de niños "Rosario Castellanos"
53
100% 45%
50% 55%
0%
1
¿HIERVE EL AGUA PARA SU CONSUMO?
¿Hierve el agua para el consumo? Si ¿Hierve el agua para el consumo? No
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se procedió a
realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, por cuanto la
información que arrojará será la indique las conclusiones a las cuales llega la
investigación, por lo cual se mostrara resultado sobre algunas acciones que
practican los familiares de los infantes a los cuales está dirigido la toma de muestra.
Encueta Familias
Grafico 1. Porcentaje de personas que hierven el agua que consumen.
De nuestra autoría.
Con relación a la gráfica, se muestra que se la mayor parte de nuestro campo de
estudio, el 45% de las personas no hierven el agua de la llave para su consumo, ya
que nos manifestaron que no les daba tiempo realizar la acción, el restante 55% nos
comentaron que de lo contrario ellos si lo realizaban al igual que la cloración de
agua potable de su familia.
54
De nuestra autoría.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
95%
Grafica 2. Porcentaje de personas que consume alimentos de la calle.
De nuestro autoría
Las personas de la comunidad de Ayotzingo, presentan un comportamiento peculiar
ya que al 10% de ellos concordaron que persiste el comportamiento de comer fuera
de casa, ya que les agrada mucho la comida de las calles, esto con mayor
incidencia en el centro que en las afueras en donde el 90% nos contestó que son
más hogareñas y les agrada cocinar y comer alimentos caseros.
Grafica 3. Porcentaje de personas que mantiene una higiene después de ir al
sanitario.
5%
Si No
¿Se lava las manos cuando utiliza el baño?
No
90%
Si
10%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
¿Consume
alimentos
en
la
calle?
55
¿TIENE LA COSTUMBRE DE LAVAR FRUTAS Y
HORTALIZAS?
100%
50%
0%
SI
0%
NO
100%
Se manifiesta una gran respuesta ya que mencionaron un 95% de personas que
al pasar al sanitario tiene un aseo al lavarse las manos y que esperamos que sea
verdadero y no apócrifo y el restante 5% acepto que no le toma importancia esto
ya que está casi todo su tiempo en el campo y pues pasa por desapercibido.
Grafica 4. Porcentaje de personas que conoce y manifiesta o no una limpieza a
sus alimentos.
De nuestra autoría.
Este resultado fue generado tras la realización de la pregunta la cual se nos
ocurrió tras ver que algunos habitantes no lavaban sus frutas y verduras y las
consumían así, por lo que la mayoría de la población nos contestó que tienen esa
costumbre de lavar frutas y verduras antes de ingerirlas esto tras saber que las
riegan con aguas negras y por algunos pesticidas que usan y que comprar en las
tiendas cercanas.
Grafica 5. Porcentaje de personas que ingieren carne de res con regularidad.
100% 80%
50%
20%
0%
0%
¿Qué tan frecuente consume carne de res? Diariamente
¿Qué tan frecuente consume carne de res? Frecuentemente
¿Qué tan frecuente consume carne de res? Nunca
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0%
D I A R I A M E N T E F R E C U E N T E M E N T E N U N C A
¿ Q U É T A N F R E C U E N T E C O N S U M E C A R N E D E C E R D O ?
25%
75%
De nuestra autoría.
Tras nuestro trabajo de campo pudimos ver una gran presencia de carnicería y al
igual una gran manifestación de gente que consume frecuentemente carne de res,
el cual se refleja en un 80% de las personas que entrevistamos, a comparación de
un 20% la cual la consume nunca, esto por factores como económicos, gustos etc.
Grafica 6. Porcentaje de personas que presentan una regularidad en el consumo de
carne de cerdo.
De nuestra autoría.
Se manifestó un gran numero con respecto a las personas que consumen carne de
puerco, un 75% que la consume frecuenta a un 25% que no la consume
frecuentemente, esto podría deberse a factores económicos, gustos, etc; se
manifiesta un consumo mayor de carne de res que de puerco.
Grafica 7. Porcentaje de personas que realizan limpieza a sus frutas y hortalizas.
56
¿Utiliza algún producto para limpiar frutas y hortalizas, aparte del
agua? No
¿Utiliza algún producto para limpiar frutas y hortalizas, aparte del
agua? SI
35%
65%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
57
20%
80%
¿Suele consumir agua
potable? SI
¿Suele consumir agua
potable? No
De nuestra autoría.
Lo que nos refleja es que como en la pregunta 4 se ve reflejado que la gente de la
comunidad, tiene conocimiento de su agricultura y sabe o intuye los riesgos que
pude presentar sino tiene una buena higiene, por lo que se refleja un 65% de
personas que limpian sus frutas y hortalizas y un 35% que no lo hace ya que le
parece innecesario.
Grafica 8. Probabilidad de las personas que consumen agua que se considera
“potable”.
De nuestra autoría.
Dentro de esta grafica se trató de reflejar el consumo del agua potable dentro de la
población de Ayotzingo, ya que el 80% si consume agua considerada como
potable (Expedidas por pipas, garrafones, embotellada) pero el 20% no ya que
ellos si consumen agua pero deben potabilizarla de con diversas técnicas como la
cloración, el someterla a elevadas temperaturas o muy pocos por medio de filtros
especiales ya que muchos cuentan con agua de pozo o usan la de la llave.
58
Revisa la comida antes de ser consumida, (caducidad, aspecto
físico, etc)?
Grafica 9. Porcentaje de las personas que son precavidas y checan el estado de
sus alimentos.
100%
80%
60% 95% 5%
40%
20%
0%
SI No
De nuestra autoría.
Tras ver la presencia de factores como, el que come, en donde lo compran, el cómo
lo preparan etc, quisimos hacer esta pregunta para poder ver cuál era el resultado
de la gente que si le pone atención a sus alimento que sobran y que pueden
comerse otros días, lo cual lo que resulto es que las personas un 95% prestan la
atención a sus alimentos que quedan o sobran o incluso al momento de cómprala y
antes de ingerirla, pero un 5% no lo hace esto ya que no les interesan o no saben
diferenciarla.
Grafica 10. Porcentaje de las personas que se toma en el tiempo en la cocción de
sus alimentos.
59
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Si No
¿Posee una mascota o animal de granja?
De nuestra autoría.
Esta grafica nos reflejó contundentemente que las personas le dedican un buen
tiempo a la cocción de sus alimentos de origen animal, ya que así les han inculcado,
esto puede ser generado de forma empírica.
Grafica11. Porcentaje de las personas que poseen una mascota o conviven con
animales de granja.
80%
20%
De nuestra autoría.
¿LE DA TIEMPO SUFICIENTE A SU
CARNE CUANDO LA COCINA?
120%
100%
80%
60%
100%
40%
20%
0%
SI
0%
NO
60
55% 45%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
¿Vive usted e n alguna terracería? Si ¿Vive usted e n alguna terracería? No
Se manifiesta una gran diferencia ya que el pueblo de Ayotzingo aún conserva sus
raíces, costumbres tradiciones y persisten situaciones como la agricultura, crianza
ganado, por lo cual se presentó un 80% de personas manifestó tener animales de
granja o crianza; a comparación del 20% el cual no cuenta con ellos, esto por ser
de otros lados, disgustarle o vivir en las afueras del pueblo.
Grafica 12. Porcentaje de las personas que habitan en lugares donde hay exceso
de tierra y no esta pavimentado.
De nuestra autoría.
El pueblo de Ayotzingo es una comunidad del Estado de México, la cual se
encurta semiurbanizadas, pero manifiesta una muchos aspectos como falta de
servicios, por lo cual mucha población tiene su viviendas donde no se encuentra
pavimentado, esto es un 55% que por lo regular están a las afueras del pueblo, a
comparación del 45% que no presenta terracería por su vivienda y esto ya que
viven en el centro del pueblo donde hay un poco más de servicios.
61
20%
80%
¿Algún familiar suyo ha
sufrido de alguna
parasitosis? Si
¿Algún familiar suyo ha
sufrido de alguna
parasitosis? No
¿Cuántas personas viven en su hogar?
7.69% 15.40%
23.07%
53.84%
3 Personas 4 Personas 5 Personas 10 personas
Grafica 13. Porcentaje de las personas que algún familiar a presentado alguna
parasitosis.
De nuestra autoría.
Tras graficar la pregunta anterior, nos pudimos percatar que el 20% de las
personas encuestadas nos mencionaron que alguna familiar ha sufrido alguna
parasitosis, esto pensamos que ha sido por los diferentes factores que propician
esto, ya antes mencionado en las preguntas de la encuesta; pero un 80% no ha
presentado, suponemos que es porque conoces las medidas y son precavidos
ante las situaciones donde viven actualmente.
Grafica 14. Porcentaje de las personas que viven en una misma vivienda.
62
100% 40%
50% 60%
0%
¿Desparasita a su niño? Si su respuesta es sí ¿cada cuánto? No
¿Desparasita a su niño? Si su respuesta es sí ¿cada cuánto? Si
De nuestra autoría.
Al graficar esta pregunta se buscaba ver número de habitantes dentro del hogar
de nuestros encuestados esto para poder denotar que puede haber a posibilidad
que donde se presente mayor número de persona conviviendo, es más probable
que la mayoría estén parasitadas, por lo que el número más recurrente fue 5
personas con 53.84%, luego le sigue 4 personas posterior 3 y al final 10 personas
por lo cual nos asombramos por el gran número de personas en una familia.
Grafica 15. Porcentaje de las personas que aplican la desparasitación a sus hijos.
De nuestra autoría.
Dentro de esta pregunta se graficó lo que corresponde a la desparasitación de sus
hijos, por lo cual si lo realizaban tenía que especificar el tiempo que lo hacían, por
lo tanto el 40% si lo realizaban y el tiempo va de los 6 meses a 1 año y el 60% no
lo realizaba, esto por diversos factores como aspectos económicos, ignorancia o
falta de interés.
63
Numero Pregunta Respuesta Porcentaje
1 ¿Hierve el agua para
el consumo?
Si 55%
No 45%
2 ¿Consume alimentos
en la calle?
Si 10%
No 90%
3 ¿Se lava las manos
cuando utiliza el
baño?
Si 95%
No 5%
4 ¿Tiene la costumbre
de lavar frutas y
hortalizas?
Si 100%
No 0%
5 ¿Qué tan frecuente
consume carne de
res?
Diariamente 0%
Frecuentemente 80%
Nunca 20%
6 ¿Qué tan frecuente
consume carne de
cerdo?
Diariamente 0%
Frecuentemente 75%
Nunca 25%
7 ¿Utiliza algún
producto para limpiar
frutas y hortalizas,
aparte del agua?
SI 65%
No 35%
8 ¿Suele consumir agua
potable?
SI 80%
No 20%
9 Revisa la comida
antes de ser
consumida,
(caducidad, aspecto
físico, etc)?
SI 95%
No 5%
10 ¿Le da tiempo
suficiente a su carne
cuando la cocina?
Si 100%
No 0%
11 Si 80%
64
¿Posee una mascota
o animal de granja?
No 20%
12 ¿Vive usted e n
alguna terracería?
Si 55%
No 45%
13 ¿Algún familiar suyo
ha sufrido de alguna
parasitosis?
Si 20%
No 80%
14 ¿Cuántas personas
viven en su hogar?
3 Personas 15.40%
4 Personas 23.07%
5 Personas 53.84%
10 personas 7.69%
15 ¿Desparasita a su
niño? Si su respuesta
es sí ¿cada cuánto?
Si 60%
No 40%
65
CONCLUSION
La evidencia empírica mostrada anteriormente es de suma importancia, esto ya que
cumplió con la función de poder demostrar aspectos a los lectores sobre la
metodología de nuestro trabajo, de forma ilustrativa durante el procesamiento de
nuestras muestras de pacientes posiblemente parasitados, al igual que material
estadístico y/o probabilístico se incluirá en este capítulo para así demostrar
aspectos que ayudaran a poder comprender el panorama que queremos demostrar.
CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE SOLUCIÓN.
Para nuestra solución propuesta debido a los resultados obtenidos de los
parásitos Giardia lamblia, Entamoeba histolytica e Isospora belli , nos hemos
dado a ala tarea de investigar las medidas preventivas para dichos parásitos
proponiendo lo siguiente, además que se anexa la platica impartida hacia los
padres que era el objetivo general de nuestro trabajo para así evitar el contagio de
estas parasitosis :
Profilaxis de Entamoeba hystolitica
Tratamiento del agua que se consuma.
Lavado de frutas y verduras.
Prevención de contaminación de alimentos.
Aseo personal.
Existencia de servicios públicos (agua potable y drenaje)
Eliminación adecuada de las heces fecales humanas (letrinas, hoyos, fosas
sépticas, etc.)
Sistema de atención primaria a la salud.
Dar educación para la salud.
Programa de control integrado de saneamiento y enfermedades diarreicas.
66
Profilaxis de Entamoeba coli
Hervir y clorar el agua de beber.
Mantener un correcto lavado de las manos.
Lavar bien los alimentos que se consumen crudos antes de ingerirlos.
Protegerse las manos con guantes al mantener contacto con heces fecales.
Profilaxis de Isospora belli
La manera más efectiva de prevenir la isosporiasis consiste en evitar las fuentes
de contagio, fundamentalmente el agua potencialmente contaminada o la materia
fecal humana. se aplican especialmente a las personas VIH positivas que padecen
inmunodepresión y que viajan a países tropicales y subtropicales, en los que el
agua y los alimentos podrían estar contaminados. El riesgo de contraer
isosporiasis cuando se viaja a zonas tropicales y subtropicales se puede reducir
tomando agua embotellada y asegurándose de que los alimentos se cocinen
adecuadamente.
Profilaxis de Giardia lamblia
 Siempre lávese las manos cuidadosamente con agua corriente y jabón
después de ir al baño, tocar animales, cambiar pañales, tener otro tipo de
contacto con materia fecal, trabajar en el jardín: también, antes de preparar
comidas y bebidas.
 No tome agua no tratada proveniente de ríos, arroyos, diques, lagos y
tanques. Antes hierva el agua proveniente de estas fuentes durante un
minuto para destruir el parasito Giardia u otros presentes en el agua. Las
tabletas purificadoras pueden destruir a distintos parasito excepto al
Cryptosporidium. Algunos filtros de agua pueden remover a estos
parásitos.
 Evitar consumir agua del grifo sin hervir y alimentos crudos cuando se viaja
a países donde el suministro de agua pueda ser inseguro.
En el caso de guardería:
67
 Asegúrese que todos los niños y adultos practiquen buenas técnicas de
lavado de manos.
 En un centro grande, la persona que prepare los alimentos no debería
cambiar pañales.
 Usen pañales que puedan parar los excrementos líquidos y la orina.
ANALISIS DE RESULTADOS
En un estudio de evaluación de la higiene realizado en una zona rural de Santa
Catarina Ayotzingo se usaron diversas técnicas incluyendo Faust y
sedimentación simple. Para la observación de algunos parásitos intestinales
prevalentes en el jardín de niños “Rosario Castellanos”. Con respecto al uso de
técnicas copropasitologicas, los resultados fueron los siguientes:
Técnica de Faust:
Se encontró la presencia de Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y el parasito
emergente de Endolimax nana, donde 6 niños han adquirido Giardiasis y
Amebiasis, resultando mayormente la incidencia de Giardia en 4 de ellos, 3 de
Entamoeba y solo uno con Endolimax. Sin embargo su observación fue más
complicada y fue necesario realizar dos veces la misma, debido a la dificultad que
nos presenta como la sedimentación de ellos
Técnica de Sedimentación Simple:
En esta técnica logro observarse la presencia de los parásitos anteriormente
señalados pero con mayor facilidad debido que la sedimentación de estos fue
mejor ,aunque cabe destacar que a pesar de haber sido más fácil es aun
complicado debido a que la muestra pudo observarse con otros agentes que
no eran de nuestro interés.
Observaciones:
La prevalencia de dichos parásitos nos indica que hay una similitud muymarcada
entre los niños parasitados, dándonos la teoría de que hayan adquirido la parasitosis
en la escuela.
Para nuestros controles de calidad, se emplearon controles positivos para poder
así compararlas; al igual que diversas técnicas para poder llevar un control del
procesamiento de las mismas, junto con la aprobación de un responsable para
poder dar respaldo de nuestras afirmaciones y convertirse en confirmaciones.
68
CONCLUSION
Por medio de un pequeño estudio realizado en el kínder Rosario Castellano;
pudimos comprobar que tras emplear las dos técnicas , Faust y Sedimentación
Simple, se manifestaron 3 tipos de parásitos intestinales, los cuales pueden causar
un desequilibrio en la salud de los niños, también que de 29 niños del total
analizados 6 fueron positivos, por lo que tras ver las estadísticas, aspectos como la
zona rural, condiciones en las que viven e higiene personal y de sus padres son la
causa por las que estos niños adquirieron una parasitosis. Por lo tanto con estos
datos obtenidos comprobamos que nuestra hipótesis fue totalmente acertada.
Para lo cual se realizó una campaña de información en el Kinder dirigida hacia los
padres, para explicar los resultados y las medidas adecuadas que se deben tomar,
generando así una conciencia colectiva sobre la prevención, cuidado y posibles
alternativas a seguir para mejorar la salud de los niños del Kinder Rosario
Castellano; procurando que nuestra investigación pueda ayudar a concientizar a los
padres del verdadero problema que pasan sus niños o los demás niños , para que
con este conocimiento transmitiendo la gente de Ayotzingo pueda cambiar diversas
actividades que provocan punto a favor para contraer una parasitosis que deriva en
problemas más graves hacia la salud del paciente que lo padece.
Por lo cual nos vamos satisfechos por haber realizado un buen trabajo de
investigación y esperamos nuestra aportación a la comunidad haya cumplido con el
propósito el cual es ayudar.
69
GLOSARIO
Ameboma
Amibiasis intestinal que se manifiesta por una masa palpable o granuloma.
Contiene trofozoítos activos de Entamoeba histolytica en el colon
Autoinfección
Puede ser interna o externa. La autoinfección interna es la reinfección por un
parásito sin que éste haya salido del hospedero y la externa se produce por
infección transmisión directa en el mismo hospedador
Amensalismo - Interacción entre dos especies o poblaciones en la que una de
ellas, el amensal, es perjudicada por la otra, la inhibidora, a través de la
producción de sustancias tóxicas que inhiben su crecimiento.
Ametábolo - Sin metamorfosis. Los artrópodos nacen con el aspecto que tendrán
en el estadio adulto, pero de menor tamaño y sin madurez sexual.
Amiba - Agrupaciones polifiléticas de protozoos, del subphylum Sarcodina,
género Entamoeba y otras familias y géneros relacionados, pleomórficos, con uno
o más núcleos rodeados de una membrana celular flexible y diferentes tipos de
seudópodos como medio de locomoción.
Aséptico - Estéril, libre de organismos contaminantes.
Asexual - Tipo de reproducción que no implica meiosis ni unión de gametos.
Biopsia - Procedimiento diagnóstico realizado con el propósito extraer tejido del
cuerpo para su análisis.
Bioseguridad - Medidas destinadas a evitar los riesgos para la salud y la seguridad
humana y para la conservación del medio ambiente derivados del uso de
organismos infecciosos o genéticamente modificados en investigación y en
prácticas comerciales
Ciclo biológico - ó ciclo de vida. Etapas en el desarrollo de un parásito hasta la
fase madura o adulta.
Ciclo celular - Secuencia de eventos en el crecimiento y división de la célula
eucariota. Consta de cuatro fases:G1, S, G2 y M. El ADN se replica durante la
fase S y la célula se divide en la fase M (mitosis).
Ciclo de vida directo - Ciclo de vida en que el parásito es transmitido directamente
de un hospedero a otro sin necesidad de hospederos intermediarios o vectores.
Ej. Giardia intestinalis.
Ciclo de vida heterogónico - Alternancia de ciclos parásitos y de vida libre.
Ciclo de vida indirecto - Ciclo de vida en la que el parásito requiere de uno o más
hospederos intermediarios o vectores y hospedero definitivo.
Ciclo lisogénico - Ciclo de los virus parásitos de bacterias, los fagos; se caracteriza
por la integración de su genoma en el material genético de la célula hospedera.
Ciclo lítico - Ciclo reproductivo de la mayoría de virus, con cuatro etapas: la
penetración del virus al interior de la célula hospedera; la replicación del material
genético del virus y la síntesis de las proteínas de la cubierta del virus por parte de
70
la hospedera; la encapsulación del genoma del virus, con formación de nuevos
virus en el interior de la célula; y la liberación de los nuevos virus al exterior
Diaforesis - Transpiración profusa.
Diarrea - Evacuación de deposiciones con contenido líquido aumentado y de
consistencia disminuida, generalmente con mayor frecuencia que lo normal
División binaria - ó fisión binaria. Reproducción asexual en la que cada célula o
microorganismo se separa en dos.
Disentería - Evacuación frecuente de deposiciones, generalmente en escasa
cantidad, las cuales contienen sangre y moco. Por lo general traduce inflamación
del colon y se acompaña de dolor abdominal, pujo y tenesmo. Ej. infecciones
por Entamoeba histolytica y Balantidium coli.
Ectoparásito - Parásito que se encuentra en la superficie de su hospedero
ELISA - Ténica de alta sensibilidad, heterogénea (de múltiples fases) utilizada
en la detección cuantitativa de antígenos y anticuerpos: Los anticuerpos o
antígenos marcados enzimaticamente se unen a un soporte sólido. Después de
agregar el espécimen del paciente y el sustrato, antígenos, anticuerpos o
complejos son detectados por un cambio de color que indica la presencia del
producto de la reacción enzima - sustrato.
Emergentes, infecciones - Son aquellas que han aparecido recientemente, o
que han existido en el pasado, pero recientemente han aumentado en
frecuencia, alcance geográfico o ambos. El Instituto de Medicina de los Estados
Unidos define infecciones emergentes como: "... aquellas en las cuales la
incidencia en humanos ha aumentado en las últimas dos décadas o que
amenazan a aumentar en el futuro".
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - siglas EPOC. Enfermedad
pulmonar obstructiva crónica caracterizada por la presencia de una obstrucción
crónica y poco reversible al flujo aéreo, causada, fundamentalmente, por una
respuesta inflamatoria anómala. Incluye brónquitis crónica y enfisema pulmonar.
El tabaquismo es el factor de riesgo más importante. Factor de riesgo para
ciertas infecciones.
Enfermedad transmisible - Enfermedad causada por un agente infeccioso
específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de
dicho agente o sus productos, de una persona, animal o reservorio a un
hospedero susceptible, en forma directa o indirecta.
Fómite - Objeto que contiene elementos infectantes y puede ser vehículo
mecánico pasivo en su transmisión indirecta.
Género - Categoría taxonómica subordinada a la familia y superior a la especie.
Hábitat - Conjunto de factores ecológicos que caracterizan al medio en que se
desarrolla una especie o una comunidad biológica. Cada especie tiene un
determinado lugar donde vive y al cual está adaptada. Los ecólogos especifican
aun más: un microambiente es el lugar específico del hábitat, donde los
microorganismos viven.
71
Heteroxeno - Parásito que requiere dos o más hospederos para completar su
ciclo de vida.
Hospedero o huésped - Organismo que provee de nutrientes y/o albergue a otro
organismo en diversas asociaciones biológicas.
Hospedero definitivo - Organismo que aloja que las formas adultas o
sexualmente maduras del parásito.
Hospedero intermediario - Organismo que aloja las formas larvarias, asexuales,
o inmaduras del parásito.
Hospedero paraténico - Hospedero facultativo, innecesario para que el agente
patógeno complete su ciclo vital.
Monoxeno - Parásito que requiere un solo hospedero para completar su ciclo
biológico.
Mutualismo - Tipo de asociación en la que dos organismos, el hospedador y el
mutualista, se benefician de la interacción.
Ooquiste - Forma quística resultante de la esporogonia en los Apicomplexa, que
contiene esporozoítos, los cuales pueden estar cubiertos adicionalmente por
una envoltura, denominada esporoquiste (Isospora, Cyclospora) o estar
desnudos (Cryptosporidium).
Oportunista, infección - Infección producida por organismos generalmente no
patógenos en inmunocompetentes, o que causan enfermedad leve y/o
autolimitada, curable con los tratamientos de eleccion; en sujetos
inmunocomprometidos puede dar lugar a enfermedad grave o mortal
Parásito - Organismo que vive en o sobre un hospedero, adquiere de él sus
nutrientes durante una parte o toda su vida. Causa daño de diferente grado.
Parásito accidental - Parásito que se encuentra en un hospedero no habitual.
Parásito facultativo - Es aquel que puede cubrir todo su ciclo vital como
organismo de vida libre, en el ambiente, o como parásito.
Parásito obligado - Es aquel que requiere necesariamente de un hospedero, por
lo general, específico; no puede sobrevivir fuera de él. Ej: Leishmania spp.
Parásito periódico - Parásito que cubre una parte de su ciclo vital en el ambiente
y otra en el hospedero.
Parásito permanente - Parásito que vive toda su existencia en o sobre su
hospedero.
Parásito temporal - Parásito que intermitentemente depende de un hospedero
para subsistir y luego lo abandona
Patogenicidad - Los mecanismos bioquímicos por medio de los cuales los
microorganismos causan enfermedad.
Patógeno - Organismo capaz de producir enfermedad.
Patógeno oportunista - Organismo que, en circunstancias habituales, no causa
daño, pero que en ciertas circunstancias produce enfermedad (ejemplo: en
condiciones que producen inmunodepresión).
72
Período de incubación - Intérvalo que transcurre entre la infección de un sujeto
susceptible (persona o animal) y el momento que presenta las primeras
manifestaciones clínicas de la enfermedad.
Período infeccioso - Período durante el cual el sujeto infectado puede transmitir
la infección a hospederos susceptibles o vectores. No está relacionado
necesariamente con los signos y síntomas de la enfermedad.
Prevalencia - El número de hospederos infectados por 1 ó más individuos de
una especie parásita dividido por el número de hospederos examinados para
dicha especie. Se emplea para identificar a: infectados o no-infectados.
Síntoma - Manifestación subjetiva de una alteración orgánica o funcional, que
sólo es capaz de apreciar el paciente (Ej: dolor).
Sistema reticuloendoltelial - ver sistema fagocítico mononuclear.
Vector - En biología molecular, se refiere a vector para describir a una molécula
de ADN o ARN que tiene replicación autónoma y que se utiliza para insertar o
clonar fragmentos de ADN foráneos. Estos vectores también suelen incluir
genes de resistencia a antibióticos que permiten replicarlos en una célula
huésped, como las bacterias. Los vectores más comunes son los plásmidos y
virus.
Zoonosis - Enfermedades que se transmiten, natural o accidentalmente, entre
los animales y los humanos y viceversa. La OMS las define como "aquellas
enfermedades e infecciones que se transmiten de manera natural entre
animales y el hombre
73
ANEXOS
RESULTADOS Entamoeba
histolytica Giardia lamblia
4% 9%
Endolimax nana
4%
Entamoeba
histolytica, Giardia
lamblia
8%
no tienen
75%
74
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS No 15
PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS DEL JARDIN DE NIÑOS
“ROSARIO CASTELLANOS”
ENCUESTA
1.-¿Hierve el agua para el consumo?
a) Si b) No
2.-¿Constantemente consume alimentos en la calle?
a) Si b) No
3.- ¿Se lava las manos cuando va al baño?
a) Si b) No
4.- ¿Tienen la costumbre de lavar frutas y hortalizas?
a) Si b) No
5.-¿Qué tan frecuente consume carne de res?
a) Diariamente b) Frecuentemente c) No consume carne de Res
6.-¿Qué tan frecuente consume carne de cerdo?
a) Diariamente b) Frecuentemente c) No consume carne de cerdo
7.-¿Utiliza algún producto para limpiar las frutas y hortalizas aparte del agua?
a) si b) no
8.-¿Suele consumir agua potable?
a) si b) no
9.-¿Revisa la comida antes de ser consumida (caducidad , aspecto físico , etc)?
a) si b) no
10.-¿Le da tiempo suficiente a su carne cuando la cocina?
a) si b) no
11.-¿Posee alguna mascota o animal de granja?
a) Si b) No
12.-¿Posee usted alguna terracería?
a) Si b) No
13.-¿Algún familiar suyo ha sufrido de alguna parasitosis?
a) Si b) No
14.-¿Cuántas personas viven en su hogar?
15.-¿Desparasita a su niño? Si su respuesta es si ¿cada cuánto?
a) Si b) No
Anote nombre del niño(a) y edad
Nombre Edad
75
BIBLIOGRAFIA
antonio, m. (2011 ). parasitologia medica. En m. antonio, parasitologia medica
(pág. 776). mexico DF: mc grawfile.
derrickson, t. (2007). principios de anatomía y fisiología. Mexico D.F:
Panamericana.
derryckson, b. (2013). principios de anatomia y fisiologia. En g. tortora, principios
de anatomia y fisiologia (pág. 1079). mexico: panamericana.
Gilroy, A. M. (2013). atlas de anatomia. En A. M. Gilroy, atlas de anatomia (pág.
694). mexico: panamericana.
Gutiérrez, M. (2006). Parasitosis humana. colombia: investigaciones biologicas.
I., N. (2008). A. Parasitología Médica. santiago chile: mediterraneo.
Rodriguez, e. G. (2013). parasitologia medica. En e. G. Rodriguez, parasitologia
medica (pág. 386). mexico: manual moderno.
Alejandra, D. y. (1 de Noviembre de 2013). atlasparasitologiabiosanis. Obtenido de
blogspot: http://atlasparasitologiabiosanis.blogspot.mx/2013/11/entamoeba-
histolytica.html
Bercerril, M. A. (2014). Parasitologia Medica. México, D. F.: Mc Graw Hill.
antonio, m. (2011 ). parasitologia medica. En m. antonio, parasitologia medica
(pág. 776). mexico DF: mc grawfile.
Benson, H. .. (2015). laboratory Manual in General Microbiology . colombia: exodo.
derrickson, t. (2007). principios de anatomía y fisiología. Mexico D.F:
Panamericana.
derryckson, b. (2013). principios de anatomia y fisiologia. En g. tortora, principios
de anatomia y fisiologia (pág. 1079). mexico: panamericana.
Gilroy, A. M. (2013). atlas de anatomia. En A. M. Gilroy, atlas de anatomia (pág.
694). mexico: panamericana.
Gutiérrez, M. (2006). Parasitosis humana. colombia: investigaciones biologicas.
I., N. (2008). A. Parasitología Médica. santiago chile: mediterraneo.
76
Rodriguez, e. G. (2013). parasitologia medica. En e. G. Rodriguez, parasitologia
medica (pág. 386). mexico: manual moderno.
A, L. M. (1993). Anatomía Humana. Barcelona, España: Médica Panamericana.
Beaver, J. C. (2000). PARASITOLOGIA CLINICA. CDMX: SALVAT.
Becerril, M. ( 2008). PARASITOLOGÍA MÉDICA. CDMX: Mc Graw Hill.
Espín J., M. J.-M. (2003). Lecciones de Anatomía Humana. Librería Fleming. En
M. J.-M. Espín J., Lecciones de Anatomía Humana. Librería Fleming (págs.
40-47). Granada: Fleming.
Ganong, W. (1994). "Fisiología Médica". 13ª Edición. . CDMX: El manual moderno.
Guyton, A. H. (1996). "Tratado de Fisiología médica". Madrid,España:
Interamericana-McGraw-Hill.
Sobota. (2000). En Atlas de Anatomía Humana (págs. 300-310). Madrid, España:
Médica Panamericana.
Tay-Lara. (2002). PARASITOLOGÍA MÉDICA.6° . Madrid: Méndez Editores.

Más contenido relacionado

Similar a Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS DE PREESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS “ROSARIO CASTELLANOS cecyt 15

Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2rafito10
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2rafito10
 
libro clinico aiepi 2012
libro clinico aiepi 2012libro clinico aiepi 2012
libro clinico aiepi 2012On
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidiaJuan Ballon
 
tesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menorestesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menoresRommel Rivera
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfMercedesVeliz1
 
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...esm zald
 
Capitulo 1 Elaboracion del unguento a base del fruto de Dividive
Capitulo 1 Elaboracion del unguento a base del fruto de DividiveCapitulo 1 Elaboracion del unguento a base del fruto de Dividive
Capitulo 1 Elaboracion del unguento a base del fruto de DividiveMiguel Palma
 
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaRetos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaSistemadeEstudiosMed
 
Gpc 03prof sal anomalias congenitas
Gpc 03prof sal anomalias congenitasGpc 03prof sal anomalias congenitas
Gpc 03prof sal anomalias congenitasCarlos Mantilla
 

Similar a Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS DE PREESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS “ROSARIO CASTELLANOS cecyt 15 (20)

Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2
 
Ruth y jessy acabando 2
Ruth y jessy acabando  2Ruth y jessy acabando  2
Ruth y jessy acabando 2
 
libro clinico aiepi 2012
libro clinico aiepi 2012libro clinico aiepi 2012
libro clinico aiepi 2012
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
 
tesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menorestesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menores
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
 
salud publica 4.pptx
salud publica 4.pptxsalud publica 4.pptx
salud publica 4.pptx
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS  MENORES DE 5 A...
ETNOPRÁCTICAS FRECUENTES PREVIO A CONSULTA MÉDICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 A...
 
Capitulo 1 Elaboracion del unguento a base del fruto de Dividive
Capitulo 1 Elaboracion del unguento a base del fruto de DividiveCapitulo 1 Elaboracion del unguento a base del fruto de Dividive
Capitulo 1 Elaboracion del unguento a base del fruto de Dividive
 
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaRetos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
 
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOUEXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
 
4pae
4pae4pae
4pae
 
Nauca_yj.docx
Nauca_yj.docxNauca_yj.docx
Nauca_yj.docx
 
Binomio rt
Binomio rtBinomio rt
Binomio rt
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Gpc 03prof sal anomalias congenitas
Gpc 03prof sal anomalias congenitasGpc 03prof sal anomalias congenitas
Gpc 03prof sal anomalias congenitas
 
Ejemplo informe final
Ejemplo informe finalEjemplo informe final
Ejemplo informe final
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 

Más de Ramses CF

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyectoRamses CF
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasRamses CF
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfRamses CF
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Ramses CF
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxRamses CF
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...Ramses CF
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la InnovaciónRamses CF
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfRamses CF
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxRamses CF
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...Ramses CF
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...Ramses CF
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayoRamses CF
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ramses CF
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxRamses CF
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasRamses CF
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSRamses CF
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSRamses CF
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Ramses CF
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesRamses CF
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de ProyectosRamses CF
 

Más de Ramses CF (20)

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 

Último

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 

Último (20)

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 

Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS DE PREESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS “ROSARIO CASTELLANOS cecyt 15

  • 1. CIUDAD DE MEXICO JUNIO, 20117 PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS DE PREESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS “ROSARIO CASTELLANOS” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: TÉCNICO LABORATORISTA CLÍNICO PRESENTAN: CISNEROS FLORES RAMSES GONZALEZ VARGAS BRANDON IMANOL HERNANDEZ TERREROS CHRISTIAN ALAN ORTEGA URIOSTEGUI MAURICIO ROJAS ROSAS ABIGAIL ASESORES Dr. MEZA PADILLA FRANCISCO M en E. MEZA OLIVARES YOLANDA Q.B.P. PERLA FRAGOSO VELÁSQUEZ INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 15 “DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY”
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Las parasitosis intestinales no distingue edad, sexo o estatus social pero esta enfermedad afecta principalmente a los niños por ser más susceptibles a cualquier infección, esto debido a diversos comportamientos que los infantes poder realizar (poca higiene, desconocimiento, curiosidad etc.) ocasionando así dolor abdominal, vómito, falta de apetito, irritabilidad, fiebre, pérdida de peso, anemia y por ende retraso del crecimiento, dependiendo del parasito que presente, viéndose así afectada la población debido a que no cuentan con una adecuada infraestructura sanitaria por el bajo nivel socio-económico en el que viven, así como también la mala práctica de normas de higiene tanto personal como en la preparación de alimentos. El tipo de investigación que realizamos se encuentra en la categoría de trabajo de campo, experimental y documental, el cual se ejecuta en el Kínder Rosario Castellano perteneciente al Estado de México, teniendo como Universo a los niños de 3 a 10 años conjuntamente con las madres. Para la recolección de datos de ésta Investigación utilizamos Encuestas. Empleando 2 métodos Coproparasitoscopico (Faust y sedimentación simple) que nos ayudaron a poder trabajar las muestras y poder emitir un resultado respectivo. Al realizar la investigación experimental, si los niños del kínder Rosario castellano de santa Catarina Ayotzingo no tienen una buena higiene personal y buenos hábitos alimenticios presentaron una parasitosis intestinal. Al realizar este trabajo de investigación tenemos como objetivo final realizar una campaña de información, dirigida hacia los padres, para poder explicarle lo que resulto, generando así una conciencia colectiva sobre la prevención, cuidado y posible alternativas que seguir para mejorar la salud de los niños del Kínder Rosario Castellano.
  • 3. 3 RESUMEN Las enfermedades parasitarias son padecidas por el 24% de la población mundial, según la OMS en el 2016; preponderante en los países del Tercer Mundo de enfermedades debilitantes, agudas y crónicas, que en ocasiones llegan a ser mortales. Estas pueden predisponer a otras enfermedades y así contribuir a la disminución de la capacidad tanto física como mental del individuo, comprometiendo su productividad, por lo cual tiene una importancia no sólo desde el punto de vista médico, sino también social y económico; por ello manifiesta un factor importante en el subdesarrollo. Las parasitosis intestinales, íntimamente son asociadas con el subdesarrollo, presentan en la actualidad cifras de prevalencia similares a las encontradas hace 50 años, en las comunidades pobres. Esto se explica porque, no obstante de haber tratamientos eficaces, su control o erradicación depende principalmente del avance socio-económico y de medidas sanitarias pertinentes. Por eso nosotros como personal de salud nos vemos en la necesidad de elaborar una Guía Educativa y práctica sobre normas de prevención de parásitos intestinales, la misma que ayudaran en parte al déficit de conocimientos existente en nuestro medio, donde se presenta este tipo de problemáticas, al igual que servirá para involucrar a las personas sobre las diferentes prácticas que pueden propiciar problemas a la salud. De una forma dinámica, sencilla y fácil de entender pero sin perder el aspecto científico que conlleva, logrando así que cualquier persona reciba, lea y entienda esta pequeña pero adecuado triptico.
  • 4. 4 ABSTRACT Parasitic diseases are suffered by 24% of the world population, according to WHO in 2016; Prevailing in the countries of the Third World of debilitating diseases, acute and chronic, that at times become deadly. These can predispose to other diseases and thus contribute to the reduction of both physical and mental capacity of the individual, compromising their productivity, which is important not only from a medical but also social and economic point of view; For this reason it is an important factor in underdevelopment. Intestinal parasitic diseases, which are intimately associated with underdevelopment, present prevalence figures similar to those found 50 years ago in poor communities. This explains why, despite effective treatments, their control or eradication depends mainly on socio-economic progress and relevant sanitary measures. That is why we, as health personnel, are in need of an educational guide and practice on intestinal parasite prevention standards, which will help in part the lack of knowledge in our environment, where this type of problem is presented, As well as serve to involve people about the different practices that can cause problems to health. In a dynamic way, simple and easy to understand but without losing the scientific aspect that entails, thus allowing anyone to receive, read and understand this small but suitable triptych.
  • 5. 5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................2 RESUMEN..................................................................................... 3 ABSTRACT..................................................................................4 CAPÍTULO 1. ESTRATEGÍA METODOLÓGICA SEGUIDA EN LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 7 1 Tema .............................................................................................................7 1.1 Delimitación del Problema..............................................................................7 1.2 Justificación del problema........................................................................ 7 1.3 Planteamiento del problema...........................................................................8 1.4 Preguntas de investigación ........................................................................8 1.5 Objetivos de investigación ......................................................................... 9 1.6 Hipótesis.........................................................................................................9 1.7 Conveniencia de la investigación...............................................................10 1.8 Tipo de investigación....................................................................................10 1.9 Variables de investigación (aquí deben diferenciar el Objeto de Estudio Variable Dependiente y el Sujeto de Estudio Variable Independiente)........10 1.10 Cronograma de la investigación...................................................................12 1.11 Matriz de Congruencia...........................................................................13
  • 6. 6 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO................................................................... 16 CAPÍTULO III. EVIDENCIA EMPÍRICA............................................................ 48 CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. ............................................... 65 CONCLUSIONES ......................................................................... 68 GLOSARIO......................................................................................69 ANEXOS .................................................................................... 73 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 75
  • 7. 7 CAPÍTULO 1. ESTRATEGÍA METODOLÓGICA SEGUIDA EN LA INVESTIGACIÓN 1 Tema Prevalencia de parásitos intestinales de importancia clínica en niños del preescolar del jardín de niños “Rosario Castellanos”. 1.1 Delimitación del tema Determinar la prevalencia de los parásitos intestinales (Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides y Taenia solium ) en el jardín de niños “ Rosario Castellanos” en Santa Catarina Ayotzingo en el periodo de febrero a junio del 2017 y dar a conocer los resultados a los padres de familia mediante una campaña para informar de los daños que estas causan. 1.2 Justificación del tema De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012 dos millones de personas en el mundo son portadores de parásitos intestinales mientras que en México para el 2012, 7 cada 10 personas presentan parásitos intestinales, posicionándolo como un país con alta prevalencia en parasitosis, mientras en el estado de México un acumulado de 11,686 habitantes presentan parásitos y lo presentan frecuentemente en niños. Por su parte en el año 2012 el presidente de la asociación mexicana de infectología pediátrica, Alfredo Morayta, indico que investigadores recientes han demostrado que los niños infectados con parásitos de forma prolongada y recurrente pueden presentarse por un inadecuado lavado de manos, presencia de fómites y mala educación en la higiene. En el estado de México en el 2016 la dirección general de epidemiologia (DGE) detecto un acumulado de 9,064 personas que presentan parásitos intestinales,
  • 8. 8 los más afectados son los niños que contiene un porcentaje del 23% de la población. Por tal motivo se inició una investigación en el kínder “Rosarios Castellanos” ubicado en Ayotzingo, Estado de México, para identificar parásitos intestinales a través de técnicas coproparasitológicas como Faust, Método Directo y la de Charles; las cuales nos permitirán identificar el tipo de parasito que está presente en los niños del kínder cuya población va de 40 a 50 niños aproximadamente que cuentan con una edad 4 a 5 años. Por ello se realizara una investigación de campo, documental y experimental para tratar de localizar el parasito con mayor incidencia y poder dar las consecuencias, así una vez lograda nuestra investigación podrá brindar información y los probables síntomas que puede tener este y así poder evitar el riesgo de una posible enfermedad. 1.3 Planteamiento del problema Las enfermedades parasitarias intestinales son un problema a nivel mundial y de mayor prevalencia en las comunidades empobrecidas, tal es el caso del Estado de México con un acumulado de 11,686 habitantes presentan parásitos y se encuentran frecuentemente en niños. 1.4 Preguntas de investigación ¿Qué es prevalencia? Es el número de huéspedes infectados por uno o más individuos de parásitos o grupo taxonómico. ¿Qué son los parásitos? Seres vivos que se alojan y/o se alimentan a expensas de otros seres vivos Todo ser vivo animal o vegetal que pasa una parte o totalidad de su vida en el interior o exterior del organismo se nutre causando daño o no.
  • 9. 9 ¿Qué son parásitos intestinales? Son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes, ooquiste, protozoarios, huevos o larvas. ¿Cuáles son los parásitos intestinales de importancia clínica? Giardia lamblia Entamoeba histolytica Cystoisospora belli Cryptosporidium parvum Enterobius vermicularis Trichuris trichiuria Ascaris lumbricoides ¿Qué es la prevalencia de parásitos intestinales? Es el número de huéspedes infectados por uno o más parásitos intestinales. 1.5 Objetivos de la investigación  Objetivo General: Determinar la prevalencia de parasitosis intestinal en los niños de preescolar del kínder Rosario castellano en Ayotzingo perteneciente al municipio de Edo. México, en el periodo comprendido de 1ero de febrero- 24 Mayo 2017.  Objetivos específicos: 1.- Identificar los parásitos intestinales más frecuentes en la población de estudio. 2.-Relacionar la presencia de parásitos intestinales con los factores que predisponen su aparición. 3.- Realizar una campaña de prevención contra este tipo de parásitos 1.6 Hipótesis Si los niños del kínder “Rosario castellano” de santa Catarina Ayotzingo no tienen una buena higiene personal y buenos hábitos alimenticios presentaron una parasitosis intestinal.
  • 10. 10 1.7 Conveniencia de la investigación El propósito de esta investigación es poder identificar la prevalencia de los parasito debido a factores que perjudican a esta población. Como son enfermedades gastrointestinales, modo de vida, vivienda y zona en la que los niños desempeñan sus actividades diarias, y el objetivo como laboratoristas clínicos es identificar e informar tanto a padres de familia, niños y profesores del jardín de niños para que este daño sea menor en un futuro y contribuir a erradicar este tipo de parasitosis ofreciendo una campaña para concientizar este tipo de problema. Además esta investigación nos ayuda a resolver, entender y manejar un problema real dentro de una comunidad al igual que el trato con las personas del exterior. 1.8 Tipo de Investigación: Campo, Laboratorio y Experimental 1.9 Variables de Investigación Causa Efecto Alimentos contaminados. Manos sucias. Fomites. Ascaris lumbricoide Se adquiere la teniasis al ingerir alimentos o carne con cerdos infectados y Cysticercus cellulosae o res infectada por Cysticercus bovis. Taenia solium Se adquiere ingiriendo unto con las manos, alimentos y fómites con huevos larvados de Trichuris trichiura Trichuris trichiura Es de quistes en el agua que no los destruye la cloración normal Giardia lamblia Se infecta por via oral. Fomites. Enterobius vermicularis
  • 11. 11 Huevos depositados Ingestion de quistes o contaminación de agua o alimentos con heces Entamoeba histolytica Asientos de retretes sucios. Ropa de cama sucia. Mala higiene personal Hymenolepis nana 1.10 Cronograma de Investigación Actividad Febrero Marzo Abril Mayo Junio 01 08 15 22 01 08 15 22 29 05 12 19 26 03 10 17 24 29 31 05 07 Búsqueda, eliminación y elección del tema de investigación. Generar el Titulo de trabajo. Justificación. Hipótesis. Objetivos Generales y Específicos. Planteamiento del Problema. Tabla de Matriz de Variables Y Tabla de variables. Cuadros Clínicos parásitos. Artículos impresos.
  • 12. 12 Platica con autoridades del kínder Rosario Castellanos. Realización de Oficio. Entrega de Oficio. Platica informativa con los padres. Entrega de material para muestra. Recolección de muestra. Realización de Marco Teórico. Realización del capítulo evidencia empírica. Enfoque en la propuesta de solución Redacción de conclusiones Generación de glosario Colocación de anexo Realización de bibliográficas
  • 13. 13 Última revisión de trabajo, mejoras y arreglos Explosión a padres de familia de resultados Exposición de producto final 1.11 Matriz de Congruencia
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16 Capitulo II . Marco Teórico El aparato digestivo está constituido por el conjunto de órganos y humores que intervienen en el proceso de transformación de nutrimentos, para adaptarlos de forma que puedan ser asimilados. Una vez realizado el proceso de digestión nos hace ser conscientes cuando entran en acción y funcionan bien, y cuando están alterados y necesitan atención. Las bacterias, los virus y los parásitos pueden causar una amplia variedad de enfermedades y pueden infectar cualquier parte del cuerpo. Los virus a menudo son responsables de las enfermedades digestivas (tales como diarrea). Las bacterias pueden infectar cualquier parte del cuerpo, pero a menudo causan diarrea cuando invaden el tracto digestivo. La parasitosis intestinal es un problema que afecta a una gran parte de la población rural y urbano marginal, producto de la exposición a diversos factores de riesgo como la inadecuada manipulación de alimentos, consumo de agua no hervida, falta de higiene, hacinamiento y acumulación de residuos sólidos, así mismo porque abunda la pobreza y el analfabetismo. Después de hacer una breve mención del aparato digestivo cabe mencionar que los parásitos suelen alojarse en la mayoría de los casos en el intestino grueso y delgado.
  • 17. 17 Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf Aparato digestivo El aparato digestivo es principal micro hábitat de los parásitos este aparato está compuesto por dos grupos de órganos, el tracto gastrointestinal (Gl) y los órganos digestivos accesorios. Anatomía del aparato digestivo El tracto gastro intestinal o tubo digestivo es un tubo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano. Entre los órganos del tracto gasto intestinal se incluye la boca, gran parte de la faringe, esófago y estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Esquema que representa las partes del aparato digestivo
  • 18. 18 Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf Boca En este tramo del sistema digestivo los alimentos son masticados, lubricados por la saliva y presionados por la lengua. En ella se forma una pasta húmeda y blanda llamada bolo alimenticio. Posición de las estructuras antes de la deglución 2.1.3 Lengua Se halla cubierta por la membrana lingual especializada para detectar el sabor de los alimentos. En las papilas gustativas se encuentra el botón gustativo que también existe en el velo del paladar y la faringe. A través de ellas se capta el sabor de cualquier sustancia, y la transmiten al cerebro a través de las fibras nerviosas. Vista anterior de la boca
  • 19. 19 Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/ Localización de las glándulas salivales Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf Glándula salival Glándulas parótidas: se sitúan a nivel de las mejillas. Existen dos, una a cada lado. Glándulas submaxilares a ambos lados del suelo de la boca. Glándulas sublinguales, se sitúan en la parte anterior y central del suelo de boca. Glándulas palatinas, situadas en el paladar blando. Otras glándulas más pequeñas situadas en la lengua y en las mucosas de la boca. Faringe Este conducto cumple una doble función; la respiración y la deglución. Durante la deglución la epiglotis se inclina y levanta la faringe. Luego se contraen las cuerdas vocales, cierran la glotis y sellan la faringe, por donde pasa el aire. La glotis se abre una vez que el alimento ha entrado en el esófago. Dependiendo de los órganos vecinos, la faringe toma el nombre de nasofaringe, oro faringe y laringofaringe. Corte sagital de la faringe
  • 20. 20 El esófago secreta moco y transporta los alimentos hacia el estomago Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf Esófago Este tubo desciende por el cuello por detrás de la tráquea y por delante de la columna vertebral. Se encuentra formado por fibras musculares de dos tipos, Longitudinales y Circulares, recubiertas por una mucosa. A través de este conducto los alimentos son transportados hasta el estómago para continuar su proceso digestivo. 2.1.7 Hígado La misión del hígado es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la bilis. Esta se almacena en la vesícula biliar. Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasa al aumentar la superficie de las gotas de grasa. Vista anterior del hígado Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
  • 21. Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf 8 Estomago En el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por la acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana. El quimo para el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado, continuando su digestión y absorción. El quimo sigue progresando a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso. Vista anterior de las regiones del estomago 2.1.9 Páncreas Órgano glandular que tiene una función mixta, por una parte fabrica jugos pancreáticos que llegan al duodeno y permiten la digestión de los alimentos, y por otra elabora una hormona, la insulina, que llega a la sangre y es fundamental en el metabolismo de los azúcares Vista anterior de las regiones del páncreas 21 Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf
  • 22. 22 Vista anterior del intestino grueso Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf Intestino delgado En este tramo del tracto digestivo, la comida es descompuesta por el jugo pancreático, la bilis y las secreciones intestinales, de modo que se pueda absorber y hacer uso eficiente de los compuestos nutritivos. El intestino delgado se inicia en el píloro termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso Vista anterior de la anatomía externa Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf 2.1.11 Intestino grueso En el intestino grueso ninguna nueva sustancia actúa sobre los alimentos. Sin embargo, en este lugar ocurren cambios significativos como la absorción de gran cantidad de agua, mediante la cual el quimo se convierte en materia fecal; la fermentación de las materias fecales por acción bacteriana y la formación de vitamina K y B producto de estas mismas bacterias.
  • 23. 23 2.1.12 Recto El recto cumple una función de almacenamiento de las heces en la ampolla rectal que puede expandirse para contener aproximadamente 400 ml de materias antes de la defecación. Cuando una gran cantidad de materia fecal se encuentra en la ampolla rectal ejerce presión sobre el esfínter interno que se relaja Corte frontal del conducto anal Fuente: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmontecastelo/system/files/aparello%20dixestivo.ppt.pdf Fisiología del aparato digestivo El aparato digestivo está constituido por el conjunto de órganos y humores que intervienen en el proceso de transformación de nutrimentos, para adaptarlos de forma que puedan ser asimilados. Más que ningún otro sistema del cuerpo humano, los órganos digestivos nos hacen ser conscientes cuando entran en acción y funcionan bien, y cuando están alterados y necesitan atención. Masticación de los alimentos
  • 24. 24 Los alimentos se ingieren por la boca, donde son masticados para después ser tragados y propulsados al esófago durante la deglución. Con la ayuda de la saliva y los dientes que trituran los diversos alimentos, en la boca se forma el bolo alimenticio que consta de componentes químicos disueltos por la saliva. Deglución El mecanismo de la deglución asegura la ruta correcta de los alimentos en el esófago, una vez que se compactan. Esto permite la sincronización de los diversos órganos, incluyendo la lengua, el paladar blando y la faringe. El bolo alimenticio es empujado, entonces, hacia el esfínter esofágico inferior, que actúa como una especie de válvula: se afloja y deja que la comida pase al estómago. Paso de los alimentos en el estómago Situado entre el esófago (parte superior) y el duodeno (la parte inferior), el estómago asegura dos funciones esenciales: la retención del bolo alimenticio y la degradación química de los alimentos. También permite la digestión de las proteínas y la absorción de la vitamina B12, indispensable en la maduración de los glóbulos rojos de la sangre. Algunas de las glándulas del estómago secretan ácido clorhídrico que, mezclado con el ácido gástrico, permite la degradación del bolo alimenticio. De esta manera, los alimentos se transforman en quimo, un líquido que se descarga desde el esfínter pilórico antes de entrar en el intestino delgado. Absorción de los nutrientes en el intestino delgado El intestino delgado se compone de tres segmentos: el duodeno, el yeyuno y el íleon. En este intestino, los nutrientes contenidos en el quimo están expuestos a las enzimas producidas por el páncreas y la bilis, de modo que el cuerpo puede absorber los nutrientes. El agua y los otros nutrientes solubles en agua (como aminoácidos, glucosa, fructosa, vitamina C y las vitaminas del grupo B) se absorben por la vía sanguínea; mientras que las sustancias
  • 25. 25 liposolubles (vitamina A, D, E, K) y los lípidos se absorben primero por la vía linfática, antes de unirse a la corriente sanguínea. 2.2.5 El colon El colon, la última parte del tracto digestivo, tiene como papel principal la eliminación de las heces y la absorción del agua para mantener el equilibrio hídrico y la absorción de ciertas vitaminas en el cuerpo. Los desperdicios de alimentos (heces) pasan a través del colon hasta el recto. 2.2.6 Evacuación de las heces por el recto y el ano Las heces pasan a través del recto, donde se acumulan antes de la defecación, inducida por un mecanismo reflejo. Las afecciones del aparato gastrointestinal son diarrea, desentería, etc; las cuales son causadas por diferentes agentes etiológicos que perteneces a virus (Rotavirus), bacterias (Salmonella tiphy, Shigella sp,) y por supuesto también entran los Nematodos (Ascaris lumbricoides), Protozoarios (Entamoeba histolytica), etc. Las bacterias, los virus y los parásitos pueden causar una amplia variedad de enfermedades y pueden infectar cualquier parte del cuerpo. Los virus a menudo son responsables de las enfermedades respiratorias (tales como un resfriado común) y enfermedades digestivas (tales como diarrea). Las bacterias pueden infectar cualquier parte del cuerpo, pero a menudo causan diarrea cuando invaden el tracto digestivo. Parasitosis intestinal 2.3.1 introducción La parasitosis intestinal es un problema que afecta a una gran parte de la población rural y urbano marginal, producto de la exposición a diversos factores de riesgo como la inadecuada manipulación de alimentos, consumo de agua no hervida, falta de higiene, hacinamiento y acumulación de residuos sólidos, así mismo porque abunda la pobreza y el analfabetismo.
  • 26. 26 Después de hacer una breve mención del aparato digestivo cabe mencionar que los parásitos suelen alojarse en la mayoría de los casos en el intestino grueso y delgado también en otros órganos en los cuales completan su ciclo biológico, procederemos a mencionar una generalidad de los parásitos que son organismos que viven a expensas de otro organismo vivo absorbiendo parte de los nutrientes del organismo en el que vive, este recibe el nombre de hospedero. La Parasitología, como una disciplina de la Biología, se encarga de estudiar el parasitismo producido por protozoarios, helmintos y artrópodos. De hecho, se denominan parásitos a los organismos que pertenecen al Reino animal Otros conceptos a recordar son: Parasito Obligado: Cuando el parasito tiene vida parasitaria siempre Parasito Facultativo: cuando vive como parasito pero también puede tener vida libre Huésped definitivo: el que alberga al parasito en su forma adulta, o las formas sexuadas maduras del parasito Huésped Intermediario: el que alberga las formas larvarias del parasito o sus formas asexuadas. 2.3.2 Clasificación de los parásitos Las enfermedades parasitarias clínicamente son muy variadas y van desde asintoaticas hasta fatales. Se clasifican por su localización en intraintestinales y extraintestinales. Los agentes que lo producen pueden ser protozoos y helmintos .Se clasifican pos su dinámica de transmisión en: protozoos transmitidas por fecalismo, artrópodos, transfusión, vía tras placentaria y contacto directo con las mucosas. Las helmintiasis pueden ser trasmitidas por
  • 27. 27 fecalismo, el suelo, ingestión de carne de animales infectados ingestión de vegetales contaminados y artrópodos. Estos elementos tienen relación con la frecuencia, distribución geográfica, patogenicidad y transmisibilidad. 2.3.3 Protozoarios Los protozoarias son organismos unicelulares eucariontes, que presentan estadios de trofozoito, quiste, ooquistes, espora, etc., tienen reproducción asexual y sexual y con organelos de locomoción como son: cilios, flagelos, seudópodos y corrientes citoplasticas, 2.3.4 Helmintos Los helmintos son organismos pluricelulares complejos en sus funciones digestivas, de respiración y excreción, Algunos son hermafroditas y muchos dioicos, ovíparos y poco vivíparos. La mayoría de ellos tiene cutícula, órganos de fijación, glándulas que secretan líticas, son móviles, carecen de sistema circulatorio y aparato respiratorio 2.3.5 Platelmintos Son de forma aplanada, sin cavidad corporal, aparato digestivo rudimentario, con tegumento y no cuticula, la mayoría hermafrodita. Los platelmintos se agrupan en cestodos, que tienen su cuerpo segmentado, y trematodos, que tienen forma de hoja, 2.3.6 Nematelmintos Tienen cuerpo cilíndrico, cavidad pseudocelomica, aparato digestivo completo y sexos separados. Algunas de las subclasificaciones de los protozoarios son las que se mostraran a continuación explicando detalladamente a lo que se refiere este tipo de clasificación para así poder identificar las enfermedades parasitarias que se han encontrado en la investigación, sin embargo se toma
  • 28. 28 Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.html más afondo los protozoarios que otras de las clasificaciones debido que son los parásitos prevalentes encontrados. 2.3.7 Rizópodos Los rizópodos, también conocidos como sacodarios y sacodinos, son una clase de protozoarios unicelulares, de membrana finísima o ausente, lo que les permite cambiar de forma mediante la emisión de seudópodos, su característica principal, que utilizan para desplazarse o para capturar el alimento sólido. Se reproducen por división binaria o bipartición, o múltiple, directa o indirecta y, a veces, por conjugación. Algunos poseen caparazones protectores calizos, silícicos o formados por granitos aglutinados. La inmensa mayoría hacen vida libre, en el mar o en las aguas dulces; por también los hay de tierra húmeda y parásitos o comensales de los animales superiores. Son los más sencillos de los protozoos, aunque quizá no los más primitivos de los actuales, y se agrupan en los órdenes de los amébidos, foraminíferos, radiolarios y heliozarios. 2.3.8 Mastigophora Ilustración Dientamoeba fragilis fase quiste Ilustración Entamoeba coli fase quiste Fuente: https://es.pinterest.com/mayelinmartinez/dientamoeba-fragilis/?lp=true
  • 29. 29 Giardia lamblia 2.3.9 Sporozoa Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.html Los flagelados o mastigóforos son un grupo heterogéneo de protozoos caracterizados por la presencia de uno o más flagelos largos en una o en todas las fases de su ciclo vital. Son caracterizados por la presencia de uno o más flagelos largos en una o en todas las fases de su ciclo vital. No es un grupo natural (de parentesco) y no tiene ya presencia en las clasificaciones modernas, pero se lo sigue citando en textos elementales como clase de un filo llamado protozoos. Los flagelos sirven para la locomoción y para la captura del alimento y pueden ser receptores sensoriales. Muchos flagelados llevan vida libre y solitaria, algunos son sedentarios y otros forman colonias que comprenden desde pocos hasta miles de individuos. Abundan en las aguas dulces y en las saladas, donde, junto con las diatomeas, constituyen gran parte del alimento de algunos pequeños animales acuáticos. Cierto número de especies habitan en el suelo. Muchas especies contienen plastos con pigmentos de color; los que poseen clorofila pueden y, por parecer afines a las algas, se clasifican a menudo entre Trichomonas vaginalis las plantas. Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.html
  • 30. 30 Son parásitos que carecen de estructura locomotora. Se reproducen por división múltiple. Pueden ser parásitos intracelulares pero también encontrarse fuera de las células. El ciclo vital es complejo. En términos generales, implica generaciones sexuales y asexuales, y a veces dos huéspedes. Toxoplasma gondii Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.html Plasmodium vivax Fuente: http://atlas.or.kr/atlas/alphabet_view.php?my_codeName=Plasmodium%20vivax 2.3.10 Ciliophora Todos los Ciliados poseen cilios en alguna fase de su ciclo de vida; sin embargo, en todos los casos, estará presente la infraciliatura subpelicular. Ellos son únicos entre los Protozoarios, poseen dos tipos de núcleos, uno pequeño o micro núcleo, el otro mayor o macro núcleo; el primero con función genética, reproductora y regenerativa de las funciones del macro núcleo, éste último cumple funcione vegetativas, de nutrición, metabólica y de crecimiento.
  • 31. 31 Balantidium coli Fuente: http://atlas.or.kr/atlas/alphabet_view.php?my_codeName=Plasmodium%20vivax 2.1 Infecciones parasitarias más abundantes en niños 2.1.1 Amibiasis La amibiasis o entamoebiasis es una enfermedad causada por el protozoario Entamoeba coli 2.4.2 Entamoeba histolytica. La amibiasis o entamoebiasis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoario Entamoeba histolytica. La infección generalmente promete al colon, pero puede extenderse hacia otros órganos por vía hematógena La amibiasis se define como la infección producida por Entamoeba histolytica, parásito protozoo cosmopolita incluido tradicionalmente en el Phylum Sarcomastigophora. Según estimaciones, el 10% de la población mundial sufría la infección y constituía una de las principales diez causas de muerte, en México y otros países (Walsh. 1986). Morfología Trofozoítos
  • 32. 32 Forma invasiva (vegetativa), tienen un diámetro de 10 - 60 µm forma alargada, un núcleo con endosoma central y cromatina periférica fina, distribuída regularmente. Presentan movilidad direccional, progresiva, mediante la emisión de seudópodos digitiformes explosivos (lobópodos). En el extremo posterior del organismo se encuentra el uroide, que contiene el motor de actina/miosina, el cual impulsa a la amiba hacia adelante. Fuente: Quiste de Entamoeba histolytica http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibiasis.html Quistes Los quistes, infectantes, son esféricos y miden 10 - 15 µm. Presentan, según su grado de madurez, 1 - 4 núcleos con las mismas características del trofozoíto, cuerpos cromatoidales de bordes curvos y una masa de glucógeno cuando son inmaduros. Quistes y trofozoítos son eliminados en las heces fecales. Trofozoíto de Entamoeba histolytica Fuente: http://atlas.or.kr/atlas/alphabet_view.php?my_codeName=Plasmodium%20vivax
  • 33. 33 Ciclo biológico El ciclo de vida de Entamoeba histolytica involucra trofozoíto (la fase del alimento del parásito) ese vivo en el organizador grande intestino y quistes que se pasan en el excremento del organizador. Los humanos son infectados ingiriendo quistes, a menudo vía oral con comida o agua contaminada con materia fecal humana. Los trofozoítos pueden destruir los tejidos del intestino, para que las amibas que infectan el tracto gastrointestinal humano, el de E. histolytica es potencialmente en la mayoría el patógeno. En la mayoría los humanos infectados presentan síntomas de Amebiasis. El trofozoíto de Entamoeba histolytica se encuentra en la pared intestinal donde se reproduce por división binaria. En el intestino los trofozoítos eliminan las vacuolas. Alimentarias y además inclusiones intracitoplasmáticas se inmovilizan y forman prequistes, éstos se desarrollan a quistes tetranucleados, esto sucede exclusivamente en el colon y no en el medio o tejidos. En las materias fecales humanas pueden encontrarse trofozoítos, quistes, estos son ingeridos vía oral, los trofozoítos son destruidos por los jugos gástricos. El quiste al ser ingerido sufre la acción de jugos digestivos los cuales debilitan la pared y en el intestino delgado se rompen y dan origen a trofozoítos con 4 núcleos. Posteriormente los núcleos se duplican a 2 y a 8, por lo que resulta un trofozoíto metacíclico con 8 núcleos, en el colon con núcleo se rodea de un citoplasma y resultan 8 trofozoítos pequeños que crecen y se multiplican por división binaria.
  • 34. 34 Ciclo biológico de Entamoeba histolytica Fuente: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibiasis.html Diagnóstico Parasitológico Examen coproparasitoscópico de Concentración Examen directo en fresco (amiba en fresco) Contenido rectal en el material obtenido por raspado de bordes ulceros Técnica de Faust
  • 35. 35 Fuente: http://slideplayer.es/slide/1115381/ Entamoeba histolytica en un examen en fresco Gabinete Las prueba de gabinete nos beneficia al poder corroborar el resultado y tener una validación también de otro tipo de laboratorios USG Pruebas inmunológicas en materia fecal (ELISA y/o PCR) Pruebas serológicas Cultivos e inoculaciones Profilaxis La manera de poder prevenir esta infección es el avado de frutas y verduras en el hogar, la prevención de contaminación de alimentos, un aseo personal, existencia de servicios públicos (agua potable y drenaje), la eliminación adecuada de las heces fecales humanas (letrinas, hoyos, fosas sépticas, etc.)y un sistema de atención primaria a la salud. 2.4.3 Entamoeba coli Entamoeba coli es una ameba fácilmente encontrada en los intestinos de algunos animales, incluido el hombre. Se presenta tanto en sujetos sanos como en enfermos, frecuentemente en forma comensal.
  • 36. 36 Fuente: http://slideplayer.es/slide/1115381/ Quiste de Entamoeba histolytica Ciclo biológico A lo largo de su vida presenta varias etapas, las cuales dependen de los nutrientes (o ausencia de estos) en el medio que lo rodea. Se presenta como una masa ameboide, incolora, que mide de 15 a 50 μm. Sus movimientos son típicamente lentos, con formación de seudópodos anchos, cortos y con escasa progresión. En el interior de su endoplasma se pueden apreciar algunas vacuolas digestivas que generalmente contienen bacterias en su interior. Prequiste Al prepararse para el enquistamiento, el trofozoito expulsa de su citoplasma los alimentos no digeridos y su contorno se vuelve más esférico. Quiste Inmaduro En este estado se empieza a secretar una membrana protectora resistente que recubre la célula de los medios externos desfavorables. Al mismo tiempo se empieza a crear una vacuola conteniendo glucógeno. Quiste Maduro El núcleo se divide 3 veces alcanzando el número de 8 núcleos, a diferencia de los quistes de E. histolytica, el cual no tiene más de 4 núcleos. En el citoplasma del quiste maduro se observan espículas o masas irregulares llamadas cromátides. Se observa nuevamente la vacuola con glucógeno. Metaquiste La capa es lisada y desgarrada, escapando la masa octanucleada. El citoplasma del metaquiste se divide en ocho partes, dando lugar al trofozoito metaquístico. Trofozoito Metaquístico Son el producto inmediato del metaquiste. Al empezar su alimentación se desarrollan y crecen formando el trofozoito, cerrando así el ciclo vital. .
  • 37. 37 Fuente: http://juliogmijares.blogspot.mx/2013/ Ilustración: Ciclo biológico de Entamoeba coli Diagnóstico El diagnóstico se realiza mediante un análisis directo de las heces, métodos de concentración y/o tinciones especiales (tricrómica, hematoxilina férrica, entre otras). Entamoeba coli en un examen en fresco Fuente: http://slideplayer.es/slide/1115381/
  • 38. 38 Fuente: http://futuramedica.org/galeria_principal.php?clave=43 Giardiasis Giardia lamblia Epidemiologia La frecuencia de la parasitosis en México es muy variable, con cifras que fluctúan del 2% al 39%. Un estudio que reunió 37 trabajos realizados en 14 estados de la República Mexicana, mostró una prevalencia del 18.98%, presentándose la mayor parte de ellos en Preescolares y escolares. Otros autores informan mayor frecuencia para el grupo de lactantes con cifras muy Variables, incluso para el mismo lugar, lo que depende mucho el grupo de población Estudiada o del método empleado viéndose así, por ejemplo, que la infección es más Común en grupos escolares de poblaciones rurales en relación a los de la urbana. Se calcula que en México hay 9 millones de personas parasitadas por Giardia lamblia, siendo esta protozoosis la causa más común de parasitosis intestinal. Morfología Trofozoito La forma vegetativa o trofozoito se encotrará en el tubo digestivo del hombre. Este es piriforme, simétrico, mide 12 a 20 micras de largo, posee 2 núcleos, 4 pares flagelados y disco suctor Trofozoito de Giardia lamblia
  • 39. 39 Quiste El quiste tiene como carácter fundamental ser la fase de resistencia que le permite vivir en el medio ambiente, esto gracias a la pared quística. Es ovalado, mide 9 a 12 micras, posee pared quística, posee de 2 a 4 núcleos y contiene restos de flagelos Quiste de Giardia lamblia Fuente: http://futuramedica.org/galeria_principal.php?clave=43 Ciclo biológico de Giardia lamblia Síntomas Diarrea crónica, síndrome de talla y peso bajo y malabsorción intestinal Diagnostico
  • 40. 40 Métodos de flotación de Faust y el de sedimentación de Ritchie Profilaxis Las mejores medidas siempre estarán encaminadas a evitar la contaminación de agua y alimentos por excretas, lográndose por medio de un manejo adecuado de las mismas. Evitar el riego de hortalizas con aguas negras es una medida necesaria, ya que esta práctica se sigue permitiendo en muchos lugares. La detección de portadores asintomáticos y en especial de aquellos que tienen contacto con alimentos, es fundamental, ya que este grupo de personas que preparan alimentos y los expenden en la vía pública, también son los que menos educación sanitaria tienen. Estos individuos deberán de ser tratados para evitar que sigan transmitiendo las formas infectantes del parásito 2.4.6 isosporiosis 2.4.7 Isospora belli La isosporiosis humana es causada por el protozoo coccidio Isospora belli. La infección es adquirida por la ingestión de forma infectante, los ooquistes, a tráves del agua o los alimentos contaminados con las heces de humanos infectados. Las áreas endémicas para Isospora belli incluyen amplias zonas de países tropicales del Tercer Mundo, y es frecuentemente detectada en pacientes con enfermedad avanzada por el virus de inmunodeficiencia humana
  • 41. 41 Epidemiología Los humanos son el único huésped conocido para Isospora belli No se conocen reservorios zoonóticos de esta parasitosis, por lo que no se considera posible la transmisión de animales al hombre. Aunque no existen reportes de infección nosocomial, el conocimiento de los mecanismos de transmisión sugieren que pueda ocurrir. La frecuencia de infección asintomática es desconocida. Las infecciones son más comunes en los climas tropicales y subtropicales del planeta o en áreas con malas condiciones sanitarias. Morfologia Los esporozoitos y los merozoitos, las fases móviles que invaden células epiteliales, tienen forma de banano. Cuando maduran a trofozoitos toman una forma redonda u oval, con un núcleo prominente y un nucléolo conspicuo. Los macrogametos presentan un núcleo grande, redondo u oval, situado centralmente. A los macrogametos también los caracteriza la presencia de gránulos intracitoplasmáticos prominentes. Los microgametocitos, que son el estadio menos comúnmente identificado, contienen a los microgametos alineados en su periferia a lo largo de la superficie interna de la membrana celular. Ooquiste inmaduro de Isospora belli. Ooquiste maduro de Isospora belli. Fuente: http://atlas.or.kr/atlas/alphabet_view.php?my_codeName=Plasmodium%20vivax
  • 42. 42 Ciclo Biológico de Isospora belli. Fuente: http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/isospora.html El hombre adquiere la infección por la ingestión de ooquistes esporulados de I. belli. Estos, como los de Cryptosporidium, son resistentes a los efectos del pH ácido del estómago del hospedero y la exquistación debe ocurrir más adelante, en el intestino delgado. En este segmento del tubo digestivo, y también como en el caso de Cryptosporidium, la acción de condiciones reductoras, de enzimas pancreáticas y de sales biliares debilita la pared de los ooquistes y emergen de los mismos los esporozoitos. Una vez en el lumen intestinal, los esporozoitos invaden rápidamente las células epiteliales de las porciones distal del duodeno y proximal del yeyuno. En estas células, los esporozoitos, y los estadios de desarrollo que siguen, residen en una vacuola parasitófora confinada a la región perinuclear de la célula parasitada. Esto diferencia a Isospora de Cryptosporidium, cuyos estadios de evolución se localizan en una vacuola parasitófora de ubicación intracelular y extracitoplasmática. Los esporozoitos se diferencian de los trofozoitos uninucleares. Cada trofozoito, en un proceso conocido como merogonia o esquizogonia y caracterizado por varias divisiones celulares asexuadas, da lugar a un número variable de esquizontes que, finalmente, maduran a merozoitos. Estos merozoitos, después de lisar la célula hospedera, invaden otros enterocitos y en ellos pueden seguir dos vías: convertirse en trofozoitos y
  • 43. 43 reiniciar otro ciclo de divisiones celulares asexuadas, que resultará en nuevos esquizontes y merozoitos; o iniciar la fase sexual del ciclo, conocida como gametogonia. El primer paso de la fase sexual del ciclo será la conversión de unos en microgametocitos (estadio masculino) y de otros en macrogametocitos (estadio femenino). Estos, a su vez, darán lugar a microgamentos y macrogametos, respectivamente. La fertilización de un macrogameto por un microgameto dará lugar a un cigoto. La formación de una pared alrededor del cigoto da origen al ooquiste. Los ooquistes de Isospora, a diferencia de los de Cryptosporidium que esporulan in situ y ya son infectantes cuando son liberados en las heces, desarrollan el ciclo esporogónico en el medio exterior, bajo condiciones diferentes de oxígeno y temperatura. El ciclo esporogónico, en uno a varios días, resulta en un ooquiste esporulado infectivo, que contiene dos esporocitos, cada uno con cuatro esporozoitos Sintomatología. Los síntomas incluyen dolor abdominal a tipo cólico, diarrea acuosa profusa de hasta 8 ó 10 deposiciones por día, con pérdida de peso que puede ser marcada en algunos casos, debilidad, anorexia y ocasionalmente fiebre, pero de baja intensidad. En individuos inmunocompetentes la enfermedad resuelve espontáneamente en varias semanas, pero en pacientes inmunocomprometidos puede progresar hacia la deshidratación, malnutrición y caquexia si no se trata adecuadamente. Diagnostico Al ser los ooquistes algo refringentes en sus bordes, resultan en ocasiones imperceptibles para el microscopista no experimentado en su diagnóstico, por lo que se recomiendan tinciones como la de Ziehl-Neelsen modificada. También puede ser útil para su diagnóstico el empleo de métodos de concentración por flotación (sacarosa) o centrifugación (formol-éter). Como los ooquistes no se tiñen bien con Lugol o eosina son mejores vistos con iluminación reducida estructuras ovales oblongadas que miden alrededor de 30 µm de largo y 15 µm de ancho. En ocasiones puede ser particularmente útil para el diagnóstico el uso de la cápsula de Entero test o la aspiración duodenal. La biopsia del epitelio velloso, especialmente en el intestino delgado, es conveniente para el diagnóstico aunque es un método invasivo.
  • 44. 44 2.2 Métodos de diagnóstico en el laboratorio Se basa sobre todo en el hallazgo del parásito en los tejidos infectados, en heces y en líquidos corporales (sangre, L.C.R, orina, esputo y otros). Casi todos los parásitos se pueden detectar en muestras de los tejidos infectados, observadas al microscopio. Cuando el parásito es un protozoario, las muestras se tiñen y se examinan al microscopio, donde se pueden detectar trofozoítos (formas metabólicamente activas que se nutren del huésped) o quistes (formas latentes). 2.2.1 Técnica de Faust Fundamento: Se conoce como técnica de Faust, ya que fue él quien la diseño en 1938. Es una de las más populares, se utiliza prácticamente en todos los laboratorios del sector salud y privados. Ventaja y Desventajas Esta técnica es mejor para quiste y protozoos que para huevos y larvas de helmintos. El éxito depende de la exactitud en la densidad del sulfato de Zinc. El contacto prolongado con el sulfato de zinc, puede deformar los quiste y dificultar su identificación, por lo tanto estas preparaciones debe ser examinan lo antes posible.
  • 45. 45 PATOLOGIA Diarrea Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, y ocasionan la muerte de 525 000 niños cada año. En el pasado, la deshidratación grave y la pérdida de líquidos eran las principales causas de muerte por diarrea. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales. Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados. Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas  La diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera  La diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería  La diarrea persistente, que dura 14 días o más. Disentería La disentería es un término general utilizado para un grupo de trastornos gastrointestinales caracterizados por una inflamación de los intestinos, especialmente del colon. Los rasgos característicos de esta afección incluyen dolor abdominal y calambres, esfuerzos al defecar (tenesmo), y sufrir frecuentemente diarrea acuosa o heces con sangre y moco. La infección a menudo se transmite a través de la higiene inadecuada, y una de las causas más comunes es el no lavarse las manos después de usar los baños
  • 46. 46 públicos. La infección puede durar y extenderse durante cuatro semanas. Hay dos tipos principales de disentería: la bacilar y la amebiana. La bacilar es la más común, y se trata de bacterias del género Shigella que entran por la boca y se multiplican en el intestino. Los síntomas generalmente son leves y desaparecen en pocos días o en una semana. El principal síntoma de la infección bacilar es generalmente una diarrea severa. La disenteria amebiana puede permanecer en el sistema del cuerpo durante meses, y a veces años, sin mostrar síntomas. Este tipo de infección puede transmitirse cuando una persona infectada va al baño y no se lava las manos cuidadosamente después. Vomito El vómito consiste en la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago, pasando por el esófago, a través de la boca. Los buches o regurgitación suave de los contenidos estomacales hacia arriba y fuera del estómago, algunas veces con un eructo, son un proceso completamente diferente. La deshidratación es la mayor preocupación en la mayoría de los episodios de vómitos. La rapidez con la cual uno se deshidrata depende de la talla, la frecuencia de los vómitos y si también tiene diarrea. Las causas del vomito son: Infecciones virales Reacción frente a medicamentos Mareo Migrañas Náuseas del embarazo Meteorismo Es la aparición de síntomas relacionados con la presencia de gas en el intestino, bien por un exceso de aire intestinal o por un aumento de la sensibilidad del intestino al gas. El gas intestinal proviene de la ingesta, es decir, de lo que comemos o de la forma en que lo hacemos, de la fermentación de alimentos en el colon. El meteorismo puede ser una manifestación de otras enfermedades, tales como intolerancias a determinados alimentos, alteraciones en la flora bacteriana habitual del colon, como ocurre por ejemplo, al consumir determinados antibióticos que pueden modificar el equilibrio entre las bacterias del colon. La presencia de meteorismo puede manifestarse por la presencia de
  • 47. 47 gran cantidad de eructos, es decir, aire eliminado a través de la boca, que suele ser aire del estómago. Control de Calidad En el siguiente enlistado se muestran los pasos a considerar al realizar las técnicas coproparasitologicas, también se considera que al hacerse se tiene que tomar controles positivos para poder verificarlas al observar las muestras y así determinar a si es positivas o negativa y evitar cualquier tipo de falso ya sea negativo o positivo Obtención de la muestra No requiere dieta previa Muestra espontáneamente Heces del día Frasco boca ancha, tapa de rosca, rotulado con el nombre. No mezclar con orina, detergentes, hipoclorito La fermentación altera trofozoitos y larvas de S.stercoralis Numero de muestras En general el diagnostico de un a endoparásitos se descarta con 3 muestras negativas Depende del objetivo del estudio Del cuadro clínico y estado del paciente Recomendaciones Dejar las heces expuestas al aire No realizar luego de estudio radiográfico c/ bario
  • 48. 48 No realizar en el periodo menstrual Se deben examinar lo más rápido posible Cuando se reciben varias muestras al mismo tiempo se deberán separar las que son sólidas, las de pus, mucus o sangre y deben se eximidas primero que las demás, ya que puede haber amebas móviles que mueren rápidamente. Para poder entregar los resultados de la muestra es necesario tomar las siguientes consideraciones Nombre, número de registro, fecha de realizado el estudio Laboratorio Técnicas utilizadas Observaciones Firma y confirma del técnico Documento médico-legal Interrelación clínico- diagnostica CONCLUSION Este capítulo es un aspecto fundamental para cualquier tipo de investigación, articulo, entre otros donde se emplee ya que aquí se mostró la mayor cantidad de información recopilada sobre el tema a tratar, dando el panorama de la gran cantidad de recursos que abarca el tema, mostrando así los aspectos literarios de otros autores yo trabajos relacionados; pudiendo generar citas, postulados etc, junto con imágenes e incluso estudios realizados si es que es importante, más que nada es el cuerpo de la investigación. CAPITULO III. EVIDENCIA EMPIRICA
  • 49. 49 Dentro de este proceso para la identificación de la fase experimental se dio al proceso de realizar un muestreo en el área de investigación, el cual se dio a la tarea de procesar las muestras con un meto Coproparasitoscopico por dos métodos (Faust y sedimentación simple) el cual tienen como fundamento la diferencia de densidades por lo que la densidad del líquido, utilizado es superior a las fases de resistencia de los parásitos de tal forma que se localizan en la superficie del tubo de ensaye, una vez realizada la investigación experimental se procederá al proceso de los análisis de resultados para así determinar la morfología que se observan y ser comparados con su forma y características de los parásitos intestinales, luego de ser analizados, se realizara una encuesta para así tomar en cuenta los cuidados de cada niño del kínder y así tomar cuidados o buscar solución es del problema y llegar a una conclusión general. Ilustración 1 Realizacion de Reactivo de Faust
  • 50. 50 Ilustración 2 Tecnica de Faust Ilustración 3 Observacion de la Tecnica de Faust y Sedimentacion Simple.Profesores
  • 51. 51 Ilustración 4 Registro de resultados de Tecnicas empleadas
  • 52. 52 Ilustración 5 Colaboracion de Profesores para identificacion de estructuras parasitarias Ilustración 6 Encuestas a niños del jardin de niños "Rosario Castellanos"
  • 53. 53 100% 45% 50% 55% 0% 1 ¿HIERVE EL AGUA PARA SU CONSUMO? ¿Hierve el agua para el consumo? Si ¿Hierve el agua para el consumo? No ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se procedió a realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, por cuanto la información que arrojará será la indique las conclusiones a las cuales llega la investigación, por lo cual se mostrara resultado sobre algunas acciones que practican los familiares de los infantes a los cuales está dirigido la toma de muestra. Encueta Familias Grafico 1. Porcentaje de personas que hierven el agua que consumen. De nuestra autoría. Con relación a la gráfica, se muestra que se la mayor parte de nuestro campo de estudio, el 45% de las personas no hierven el agua de la llave para su consumo, ya que nos manifestaron que no les daba tiempo realizar la acción, el restante 55% nos comentaron que de lo contrario ellos si lo realizaban al igual que la cloración de agua potable de su familia.
  • 54. 54 De nuestra autoría. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 95% Grafica 2. Porcentaje de personas que consume alimentos de la calle. De nuestro autoría Las personas de la comunidad de Ayotzingo, presentan un comportamiento peculiar ya que al 10% de ellos concordaron que persiste el comportamiento de comer fuera de casa, ya que les agrada mucho la comida de las calles, esto con mayor incidencia en el centro que en las afueras en donde el 90% nos contestó que son más hogareñas y les agrada cocinar y comer alimentos caseros. Grafica 3. Porcentaje de personas que mantiene una higiene después de ir al sanitario. 5% Si No ¿Se lava las manos cuando utiliza el baño? No 90% Si 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% ¿Consume alimentos en la calle?
  • 55. 55 ¿TIENE LA COSTUMBRE DE LAVAR FRUTAS Y HORTALIZAS? 100% 50% 0% SI 0% NO 100% Se manifiesta una gran respuesta ya que mencionaron un 95% de personas que al pasar al sanitario tiene un aseo al lavarse las manos y que esperamos que sea verdadero y no apócrifo y el restante 5% acepto que no le toma importancia esto ya que está casi todo su tiempo en el campo y pues pasa por desapercibido. Grafica 4. Porcentaje de personas que conoce y manifiesta o no una limpieza a sus alimentos. De nuestra autoría. Este resultado fue generado tras la realización de la pregunta la cual se nos ocurrió tras ver que algunos habitantes no lavaban sus frutas y verduras y las consumían así, por lo que la mayoría de la población nos contestó que tienen esa costumbre de lavar frutas y verduras antes de ingerirlas esto tras saber que las riegan con aguas negras y por algunos pesticidas que usan y que comprar en las tiendas cercanas. Grafica 5. Porcentaje de personas que ingieren carne de res con regularidad. 100% 80% 50% 20% 0% 0% ¿Qué tan frecuente consume carne de res? Diariamente ¿Qué tan frecuente consume carne de res? Frecuentemente ¿Qué tan frecuente consume carne de res? Nunca
  • 56. 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 0% D I A R I A M E N T E F R E C U E N T E M E N T E N U N C A ¿ Q U É T A N F R E C U E N T E C O N S U M E C A R N E D E C E R D O ? 25% 75% De nuestra autoría. Tras nuestro trabajo de campo pudimos ver una gran presencia de carnicería y al igual una gran manifestación de gente que consume frecuentemente carne de res, el cual se refleja en un 80% de las personas que entrevistamos, a comparación de un 20% la cual la consume nunca, esto por factores como económicos, gustos etc. Grafica 6. Porcentaje de personas que presentan una regularidad en el consumo de carne de cerdo. De nuestra autoría. Se manifestó un gran numero con respecto a las personas que consumen carne de puerco, un 75% que la consume frecuenta a un 25% que no la consume frecuentemente, esto podría deberse a factores económicos, gustos, etc; se manifiesta un consumo mayor de carne de res que de puerco. Grafica 7. Porcentaje de personas que realizan limpieza a sus frutas y hortalizas. 56 ¿Utiliza algún producto para limpiar frutas y hortalizas, aparte del agua? No ¿Utiliza algún producto para limpiar frutas y hortalizas, aparte del agua? SI 35% 65% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
  • 57. 57 20% 80% ¿Suele consumir agua potable? SI ¿Suele consumir agua potable? No De nuestra autoría. Lo que nos refleja es que como en la pregunta 4 se ve reflejado que la gente de la comunidad, tiene conocimiento de su agricultura y sabe o intuye los riesgos que pude presentar sino tiene una buena higiene, por lo que se refleja un 65% de personas que limpian sus frutas y hortalizas y un 35% que no lo hace ya que le parece innecesario. Grafica 8. Probabilidad de las personas que consumen agua que se considera “potable”. De nuestra autoría. Dentro de esta grafica se trató de reflejar el consumo del agua potable dentro de la población de Ayotzingo, ya que el 80% si consume agua considerada como potable (Expedidas por pipas, garrafones, embotellada) pero el 20% no ya que ellos si consumen agua pero deben potabilizarla de con diversas técnicas como la cloración, el someterla a elevadas temperaturas o muy pocos por medio de filtros especiales ya que muchos cuentan con agua de pozo o usan la de la llave.
  • 58. 58 Revisa la comida antes de ser consumida, (caducidad, aspecto físico, etc)? Grafica 9. Porcentaje de las personas que son precavidas y checan el estado de sus alimentos. 100% 80% 60% 95% 5% 40% 20% 0% SI No De nuestra autoría. Tras ver la presencia de factores como, el que come, en donde lo compran, el cómo lo preparan etc, quisimos hacer esta pregunta para poder ver cuál era el resultado de la gente que si le pone atención a sus alimento que sobran y que pueden comerse otros días, lo cual lo que resulto es que las personas un 95% prestan la atención a sus alimentos que quedan o sobran o incluso al momento de cómprala y antes de ingerirla, pero un 5% no lo hace esto ya que no les interesan o no saben diferenciarla. Grafica 10. Porcentaje de las personas que se toma en el tiempo en la cocción de sus alimentos.
  • 59. 59 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Si No ¿Posee una mascota o animal de granja? De nuestra autoría. Esta grafica nos reflejó contundentemente que las personas le dedican un buen tiempo a la cocción de sus alimentos de origen animal, ya que así les han inculcado, esto puede ser generado de forma empírica. Grafica11. Porcentaje de las personas que poseen una mascota o conviven con animales de granja. 80% 20% De nuestra autoría. ¿LE DA TIEMPO SUFICIENTE A SU CARNE CUANDO LA COCINA? 120% 100% 80% 60% 100% 40% 20% 0% SI 0% NO
  • 60. 60 55% 45% 0% 20% 40% 60% 80% 100% ¿Vive usted e n alguna terracería? Si ¿Vive usted e n alguna terracería? No Se manifiesta una gran diferencia ya que el pueblo de Ayotzingo aún conserva sus raíces, costumbres tradiciones y persisten situaciones como la agricultura, crianza ganado, por lo cual se presentó un 80% de personas manifestó tener animales de granja o crianza; a comparación del 20% el cual no cuenta con ellos, esto por ser de otros lados, disgustarle o vivir en las afueras del pueblo. Grafica 12. Porcentaje de las personas que habitan en lugares donde hay exceso de tierra y no esta pavimentado. De nuestra autoría. El pueblo de Ayotzingo es una comunidad del Estado de México, la cual se encurta semiurbanizadas, pero manifiesta una muchos aspectos como falta de servicios, por lo cual mucha población tiene su viviendas donde no se encuentra pavimentado, esto es un 55% que por lo regular están a las afueras del pueblo, a comparación del 45% que no presenta terracería por su vivienda y esto ya que viven en el centro del pueblo donde hay un poco más de servicios.
  • 61. 61 20% 80% ¿Algún familiar suyo ha sufrido de alguna parasitosis? Si ¿Algún familiar suyo ha sufrido de alguna parasitosis? No ¿Cuántas personas viven en su hogar? 7.69% 15.40% 23.07% 53.84% 3 Personas 4 Personas 5 Personas 10 personas Grafica 13. Porcentaje de las personas que algún familiar a presentado alguna parasitosis. De nuestra autoría. Tras graficar la pregunta anterior, nos pudimos percatar que el 20% de las personas encuestadas nos mencionaron que alguna familiar ha sufrido alguna parasitosis, esto pensamos que ha sido por los diferentes factores que propician esto, ya antes mencionado en las preguntas de la encuesta; pero un 80% no ha presentado, suponemos que es porque conoces las medidas y son precavidos ante las situaciones donde viven actualmente. Grafica 14. Porcentaje de las personas que viven en una misma vivienda.
  • 62. 62 100% 40% 50% 60% 0% ¿Desparasita a su niño? Si su respuesta es sí ¿cada cuánto? No ¿Desparasita a su niño? Si su respuesta es sí ¿cada cuánto? Si De nuestra autoría. Al graficar esta pregunta se buscaba ver número de habitantes dentro del hogar de nuestros encuestados esto para poder denotar que puede haber a posibilidad que donde se presente mayor número de persona conviviendo, es más probable que la mayoría estén parasitadas, por lo que el número más recurrente fue 5 personas con 53.84%, luego le sigue 4 personas posterior 3 y al final 10 personas por lo cual nos asombramos por el gran número de personas en una familia. Grafica 15. Porcentaje de las personas que aplican la desparasitación a sus hijos. De nuestra autoría. Dentro de esta pregunta se graficó lo que corresponde a la desparasitación de sus hijos, por lo cual si lo realizaban tenía que especificar el tiempo que lo hacían, por lo tanto el 40% si lo realizaban y el tiempo va de los 6 meses a 1 año y el 60% no lo realizaba, esto por diversos factores como aspectos económicos, ignorancia o falta de interés.
  • 63. 63 Numero Pregunta Respuesta Porcentaje 1 ¿Hierve el agua para el consumo? Si 55% No 45% 2 ¿Consume alimentos en la calle? Si 10% No 90% 3 ¿Se lava las manos cuando utiliza el baño? Si 95% No 5% 4 ¿Tiene la costumbre de lavar frutas y hortalizas? Si 100% No 0% 5 ¿Qué tan frecuente consume carne de res? Diariamente 0% Frecuentemente 80% Nunca 20% 6 ¿Qué tan frecuente consume carne de cerdo? Diariamente 0% Frecuentemente 75% Nunca 25% 7 ¿Utiliza algún producto para limpiar frutas y hortalizas, aparte del agua? SI 65% No 35% 8 ¿Suele consumir agua potable? SI 80% No 20% 9 Revisa la comida antes de ser consumida, (caducidad, aspecto físico, etc)? SI 95% No 5% 10 ¿Le da tiempo suficiente a su carne cuando la cocina? Si 100% No 0% 11 Si 80%
  • 64. 64 ¿Posee una mascota o animal de granja? No 20% 12 ¿Vive usted e n alguna terracería? Si 55% No 45% 13 ¿Algún familiar suyo ha sufrido de alguna parasitosis? Si 20% No 80% 14 ¿Cuántas personas viven en su hogar? 3 Personas 15.40% 4 Personas 23.07% 5 Personas 53.84% 10 personas 7.69% 15 ¿Desparasita a su niño? Si su respuesta es sí ¿cada cuánto? Si 60% No 40%
  • 65. 65 CONCLUSION La evidencia empírica mostrada anteriormente es de suma importancia, esto ya que cumplió con la función de poder demostrar aspectos a los lectores sobre la metodología de nuestro trabajo, de forma ilustrativa durante el procesamiento de nuestras muestras de pacientes posiblemente parasitados, al igual que material estadístico y/o probabilístico se incluirá en este capítulo para así demostrar aspectos que ayudaran a poder comprender el panorama que queremos demostrar. CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. Para nuestra solución propuesta debido a los resultados obtenidos de los parásitos Giardia lamblia, Entamoeba histolytica e Isospora belli , nos hemos dado a ala tarea de investigar las medidas preventivas para dichos parásitos proponiendo lo siguiente, además que se anexa la platica impartida hacia los padres que era el objetivo general de nuestro trabajo para así evitar el contagio de estas parasitosis : Profilaxis de Entamoeba hystolitica Tratamiento del agua que se consuma. Lavado de frutas y verduras. Prevención de contaminación de alimentos. Aseo personal. Existencia de servicios públicos (agua potable y drenaje) Eliminación adecuada de las heces fecales humanas (letrinas, hoyos, fosas sépticas, etc.) Sistema de atención primaria a la salud. Dar educación para la salud. Programa de control integrado de saneamiento y enfermedades diarreicas.
  • 66. 66 Profilaxis de Entamoeba coli Hervir y clorar el agua de beber. Mantener un correcto lavado de las manos. Lavar bien los alimentos que se consumen crudos antes de ingerirlos. Protegerse las manos con guantes al mantener contacto con heces fecales. Profilaxis de Isospora belli La manera más efectiva de prevenir la isosporiasis consiste en evitar las fuentes de contagio, fundamentalmente el agua potencialmente contaminada o la materia fecal humana. se aplican especialmente a las personas VIH positivas que padecen inmunodepresión y que viajan a países tropicales y subtropicales, en los que el agua y los alimentos podrían estar contaminados. El riesgo de contraer isosporiasis cuando se viaja a zonas tropicales y subtropicales se puede reducir tomando agua embotellada y asegurándose de que los alimentos se cocinen adecuadamente. Profilaxis de Giardia lamblia  Siempre lávese las manos cuidadosamente con agua corriente y jabón después de ir al baño, tocar animales, cambiar pañales, tener otro tipo de contacto con materia fecal, trabajar en el jardín: también, antes de preparar comidas y bebidas.  No tome agua no tratada proveniente de ríos, arroyos, diques, lagos y tanques. Antes hierva el agua proveniente de estas fuentes durante un minuto para destruir el parasito Giardia u otros presentes en el agua. Las tabletas purificadoras pueden destruir a distintos parasito excepto al Cryptosporidium. Algunos filtros de agua pueden remover a estos parásitos.  Evitar consumir agua del grifo sin hervir y alimentos crudos cuando se viaja a países donde el suministro de agua pueda ser inseguro. En el caso de guardería:
  • 67. 67  Asegúrese que todos los niños y adultos practiquen buenas técnicas de lavado de manos.  En un centro grande, la persona que prepare los alimentos no debería cambiar pañales.  Usen pañales que puedan parar los excrementos líquidos y la orina. ANALISIS DE RESULTADOS En un estudio de evaluación de la higiene realizado en una zona rural de Santa Catarina Ayotzingo se usaron diversas técnicas incluyendo Faust y sedimentación simple. Para la observación de algunos parásitos intestinales prevalentes en el jardín de niños “Rosario Castellanos”. Con respecto al uso de técnicas copropasitologicas, los resultados fueron los siguientes: Técnica de Faust: Se encontró la presencia de Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y el parasito emergente de Endolimax nana, donde 6 niños han adquirido Giardiasis y Amebiasis, resultando mayormente la incidencia de Giardia en 4 de ellos, 3 de Entamoeba y solo uno con Endolimax. Sin embargo su observación fue más complicada y fue necesario realizar dos veces la misma, debido a la dificultad que nos presenta como la sedimentación de ellos Técnica de Sedimentación Simple: En esta técnica logro observarse la presencia de los parásitos anteriormente señalados pero con mayor facilidad debido que la sedimentación de estos fue mejor ,aunque cabe destacar que a pesar de haber sido más fácil es aun complicado debido a que la muestra pudo observarse con otros agentes que no eran de nuestro interés. Observaciones: La prevalencia de dichos parásitos nos indica que hay una similitud muymarcada entre los niños parasitados, dándonos la teoría de que hayan adquirido la parasitosis en la escuela. Para nuestros controles de calidad, se emplearon controles positivos para poder así compararlas; al igual que diversas técnicas para poder llevar un control del procesamiento de las mismas, junto con la aprobación de un responsable para poder dar respaldo de nuestras afirmaciones y convertirse en confirmaciones.
  • 68. 68 CONCLUSION Por medio de un pequeño estudio realizado en el kínder Rosario Castellano; pudimos comprobar que tras emplear las dos técnicas , Faust y Sedimentación Simple, se manifestaron 3 tipos de parásitos intestinales, los cuales pueden causar un desequilibrio en la salud de los niños, también que de 29 niños del total analizados 6 fueron positivos, por lo que tras ver las estadísticas, aspectos como la zona rural, condiciones en las que viven e higiene personal y de sus padres son la causa por las que estos niños adquirieron una parasitosis. Por lo tanto con estos datos obtenidos comprobamos que nuestra hipótesis fue totalmente acertada. Para lo cual se realizó una campaña de información en el Kinder dirigida hacia los padres, para explicar los resultados y las medidas adecuadas que se deben tomar, generando así una conciencia colectiva sobre la prevención, cuidado y posibles alternativas a seguir para mejorar la salud de los niños del Kinder Rosario Castellano; procurando que nuestra investigación pueda ayudar a concientizar a los padres del verdadero problema que pasan sus niños o los demás niños , para que con este conocimiento transmitiendo la gente de Ayotzingo pueda cambiar diversas actividades que provocan punto a favor para contraer una parasitosis que deriva en problemas más graves hacia la salud del paciente que lo padece. Por lo cual nos vamos satisfechos por haber realizado un buen trabajo de investigación y esperamos nuestra aportación a la comunidad haya cumplido con el propósito el cual es ayudar.
  • 69. 69 GLOSARIO Ameboma Amibiasis intestinal que se manifiesta por una masa palpable o granuloma. Contiene trofozoítos activos de Entamoeba histolytica en el colon Autoinfección Puede ser interna o externa. La autoinfección interna es la reinfección por un parásito sin que éste haya salido del hospedero y la externa se produce por infección transmisión directa en el mismo hospedador Amensalismo - Interacción entre dos especies o poblaciones en la que una de ellas, el amensal, es perjudicada por la otra, la inhibidora, a través de la producción de sustancias tóxicas que inhiben su crecimiento. Ametábolo - Sin metamorfosis. Los artrópodos nacen con el aspecto que tendrán en el estadio adulto, pero de menor tamaño y sin madurez sexual. Amiba - Agrupaciones polifiléticas de protozoos, del subphylum Sarcodina, género Entamoeba y otras familias y géneros relacionados, pleomórficos, con uno o más núcleos rodeados de una membrana celular flexible y diferentes tipos de seudópodos como medio de locomoción. Aséptico - Estéril, libre de organismos contaminantes. Asexual - Tipo de reproducción que no implica meiosis ni unión de gametos. Biopsia - Procedimiento diagnóstico realizado con el propósito extraer tejido del cuerpo para su análisis. Bioseguridad - Medidas destinadas a evitar los riesgos para la salud y la seguridad humana y para la conservación del medio ambiente derivados del uso de organismos infecciosos o genéticamente modificados en investigación y en prácticas comerciales Ciclo biológico - ó ciclo de vida. Etapas en el desarrollo de un parásito hasta la fase madura o adulta. Ciclo celular - Secuencia de eventos en el crecimiento y división de la célula eucariota. Consta de cuatro fases:G1, S, G2 y M. El ADN se replica durante la fase S y la célula se divide en la fase M (mitosis). Ciclo de vida directo - Ciclo de vida en que el parásito es transmitido directamente de un hospedero a otro sin necesidad de hospederos intermediarios o vectores. Ej. Giardia intestinalis. Ciclo de vida heterogónico - Alternancia de ciclos parásitos y de vida libre. Ciclo de vida indirecto - Ciclo de vida en la que el parásito requiere de uno o más hospederos intermediarios o vectores y hospedero definitivo. Ciclo lisogénico - Ciclo de los virus parásitos de bacterias, los fagos; se caracteriza por la integración de su genoma en el material genético de la célula hospedera. Ciclo lítico - Ciclo reproductivo de la mayoría de virus, con cuatro etapas: la penetración del virus al interior de la célula hospedera; la replicación del material genético del virus y la síntesis de las proteínas de la cubierta del virus por parte de
  • 70. 70 la hospedera; la encapsulación del genoma del virus, con formación de nuevos virus en el interior de la célula; y la liberación de los nuevos virus al exterior Diaforesis - Transpiración profusa. Diarrea - Evacuación de deposiciones con contenido líquido aumentado y de consistencia disminuida, generalmente con mayor frecuencia que lo normal División binaria - ó fisión binaria. Reproducción asexual en la que cada célula o microorganismo se separa en dos. Disentería - Evacuación frecuente de deposiciones, generalmente en escasa cantidad, las cuales contienen sangre y moco. Por lo general traduce inflamación del colon y se acompaña de dolor abdominal, pujo y tenesmo. Ej. infecciones por Entamoeba histolytica y Balantidium coli. Ectoparásito - Parásito que se encuentra en la superficie de su hospedero ELISA - Ténica de alta sensibilidad, heterogénea (de múltiples fases) utilizada en la detección cuantitativa de antígenos y anticuerpos: Los anticuerpos o antígenos marcados enzimaticamente se unen a un soporte sólido. Después de agregar el espécimen del paciente y el sustrato, antígenos, anticuerpos o complejos son detectados por un cambio de color que indica la presencia del producto de la reacción enzima - sustrato. Emergentes, infecciones - Son aquellas que han aparecido recientemente, o que han existido en el pasado, pero recientemente han aumentado en frecuencia, alcance geográfico o ambos. El Instituto de Medicina de los Estados Unidos define infecciones emergentes como: "... aquellas en las cuales la incidencia en humanos ha aumentado en las últimas dos décadas o que amenazan a aumentar en el futuro". Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - siglas EPOC. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica caracterizada por la presencia de una obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo, causada, fundamentalmente, por una respuesta inflamatoria anómala. Incluye brónquitis crónica y enfisema pulmonar. El tabaquismo es el factor de riesgo más importante. Factor de riesgo para ciertas infecciones. Enfermedad transmisible - Enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de dicho agente o sus productos, de una persona, animal o reservorio a un hospedero susceptible, en forma directa o indirecta. Fómite - Objeto que contiene elementos infectantes y puede ser vehículo mecánico pasivo en su transmisión indirecta. Género - Categoría taxonómica subordinada a la familia y superior a la especie. Hábitat - Conjunto de factores ecológicos que caracterizan al medio en que se desarrolla una especie o una comunidad biológica. Cada especie tiene un determinado lugar donde vive y al cual está adaptada. Los ecólogos especifican aun más: un microambiente es el lugar específico del hábitat, donde los microorganismos viven.
  • 71. 71 Heteroxeno - Parásito que requiere dos o más hospederos para completar su ciclo de vida. Hospedero o huésped - Organismo que provee de nutrientes y/o albergue a otro organismo en diversas asociaciones biológicas. Hospedero definitivo - Organismo que aloja que las formas adultas o sexualmente maduras del parásito. Hospedero intermediario - Organismo que aloja las formas larvarias, asexuales, o inmaduras del parásito. Hospedero paraténico - Hospedero facultativo, innecesario para que el agente patógeno complete su ciclo vital. Monoxeno - Parásito que requiere un solo hospedero para completar su ciclo biológico. Mutualismo - Tipo de asociación en la que dos organismos, el hospedador y el mutualista, se benefician de la interacción. Ooquiste - Forma quística resultante de la esporogonia en los Apicomplexa, que contiene esporozoítos, los cuales pueden estar cubiertos adicionalmente por una envoltura, denominada esporoquiste (Isospora, Cyclospora) o estar desnudos (Cryptosporidium). Oportunista, infección - Infección producida por organismos generalmente no patógenos en inmunocompetentes, o que causan enfermedad leve y/o autolimitada, curable con los tratamientos de eleccion; en sujetos inmunocomprometidos puede dar lugar a enfermedad grave o mortal Parásito - Organismo que vive en o sobre un hospedero, adquiere de él sus nutrientes durante una parte o toda su vida. Causa daño de diferente grado. Parásito accidental - Parásito que se encuentra en un hospedero no habitual. Parásito facultativo - Es aquel que puede cubrir todo su ciclo vital como organismo de vida libre, en el ambiente, o como parásito. Parásito obligado - Es aquel que requiere necesariamente de un hospedero, por lo general, específico; no puede sobrevivir fuera de él. Ej: Leishmania spp. Parásito periódico - Parásito que cubre una parte de su ciclo vital en el ambiente y otra en el hospedero. Parásito permanente - Parásito que vive toda su existencia en o sobre su hospedero. Parásito temporal - Parásito que intermitentemente depende de un hospedero para subsistir y luego lo abandona Patogenicidad - Los mecanismos bioquímicos por medio de los cuales los microorganismos causan enfermedad. Patógeno - Organismo capaz de producir enfermedad. Patógeno oportunista - Organismo que, en circunstancias habituales, no causa daño, pero que en ciertas circunstancias produce enfermedad (ejemplo: en condiciones que producen inmunodepresión).
  • 72. 72 Período de incubación - Intérvalo que transcurre entre la infección de un sujeto susceptible (persona o animal) y el momento que presenta las primeras manifestaciones clínicas de la enfermedad. Período infeccioso - Período durante el cual el sujeto infectado puede transmitir la infección a hospederos susceptibles o vectores. No está relacionado necesariamente con los signos y síntomas de la enfermedad. Prevalencia - El número de hospederos infectados por 1 ó más individuos de una especie parásita dividido por el número de hospederos examinados para dicha especie. Se emplea para identificar a: infectados o no-infectados. Síntoma - Manifestación subjetiva de una alteración orgánica o funcional, que sólo es capaz de apreciar el paciente (Ej: dolor). Sistema reticuloendoltelial - ver sistema fagocítico mononuclear. Vector - En biología molecular, se refiere a vector para describir a una molécula de ADN o ARN que tiene replicación autónoma y que se utiliza para insertar o clonar fragmentos de ADN foráneos. Estos vectores también suelen incluir genes de resistencia a antibióticos que permiten replicarlos en una célula huésped, como las bacterias. Los vectores más comunes son los plásmidos y virus. Zoonosis - Enfermedades que se transmiten, natural o accidentalmente, entre los animales y los humanos y viceversa. La OMS las define como "aquellas enfermedades e infecciones que se transmiten de manera natural entre animales y el hombre
  • 73. 73 ANEXOS RESULTADOS Entamoeba histolytica Giardia lamblia 4% 9% Endolimax nana 4% Entamoeba histolytica, Giardia lamblia 8% no tienen 75%
  • 74. 74 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS No 15 PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS DEL JARDIN DE NIÑOS “ROSARIO CASTELLANOS” ENCUESTA 1.-¿Hierve el agua para el consumo? a) Si b) No 2.-¿Constantemente consume alimentos en la calle? a) Si b) No 3.- ¿Se lava las manos cuando va al baño? a) Si b) No 4.- ¿Tienen la costumbre de lavar frutas y hortalizas? a) Si b) No 5.-¿Qué tan frecuente consume carne de res? a) Diariamente b) Frecuentemente c) No consume carne de Res 6.-¿Qué tan frecuente consume carne de cerdo? a) Diariamente b) Frecuentemente c) No consume carne de cerdo 7.-¿Utiliza algún producto para limpiar las frutas y hortalizas aparte del agua? a) si b) no 8.-¿Suele consumir agua potable? a) si b) no 9.-¿Revisa la comida antes de ser consumida (caducidad , aspecto físico , etc)? a) si b) no 10.-¿Le da tiempo suficiente a su carne cuando la cocina? a) si b) no 11.-¿Posee alguna mascota o animal de granja? a) Si b) No 12.-¿Posee usted alguna terracería? a) Si b) No 13.-¿Algún familiar suyo ha sufrido de alguna parasitosis? a) Si b) No 14.-¿Cuántas personas viven en su hogar? 15.-¿Desparasita a su niño? Si su respuesta es si ¿cada cuánto? a) Si b) No Anote nombre del niño(a) y edad Nombre Edad
  • 75. 75 BIBLIOGRAFIA antonio, m. (2011 ). parasitologia medica. En m. antonio, parasitologia medica (pág. 776). mexico DF: mc grawfile. derrickson, t. (2007). principios de anatomía y fisiología. Mexico D.F: Panamericana. derryckson, b. (2013). principios de anatomia y fisiologia. En g. tortora, principios de anatomia y fisiologia (pág. 1079). mexico: panamericana. Gilroy, A. M. (2013). atlas de anatomia. En A. M. Gilroy, atlas de anatomia (pág. 694). mexico: panamericana. Gutiérrez, M. (2006). Parasitosis humana. colombia: investigaciones biologicas. I., N. (2008). A. Parasitología Médica. santiago chile: mediterraneo. Rodriguez, e. G. (2013). parasitologia medica. En e. G. Rodriguez, parasitologia medica (pág. 386). mexico: manual moderno. Alejandra, D. y. (1 de Noviembre de 2013). atlasparasitologiabiosanis. Obtenido de blogspot: http://atlasparasitologiabiosanis.blogspot.mx/2013/11/entamoeba- histolytica.html Bercerril, M. A. (2014). Parasitologia Medica. México, D. F.: Mc Graw Hill. antonio, m. (2011 ). parasitologia medica. En m. antonio, parasitologia medica (pág. 776). mexico DF: mc grawfile. Benson, H. .. (2015). laboratory Manual in General Microbiology . colombia: exodo. derrickson, t. (2007). principios de anatomía y fisiología. Mexico D.F: Panamericana. derryckson, b. (2013). principios de anatomia y fisiologia. En g. tortora, principios de anatomia y fisiologia (pág. 1079). mexico: panamericana. Gilroy, A. M. (2013). atlas de anatomia. En A. M. Gilroy, atlas de anatomia (pág. 694). mexico: panamericana. Gutiérrez, M. (2006). Parasitosis humana. colombia: investigaciones biologicas. I., N. (2008). A. Parasitología Médica. santiago chile: mediterraneo.
  • 76. 76 Rodriguez, e. G. (2013). parasitologia medica. En e. G. Rodriguez, parasitologia medica (pág. 386). mexico: manual moderno. A, L. M. (1993). Anatomía Humana. Barcelona, España: Médica Panamericana. Beaver, J. C. (2000). PARASITOLOGIA CLINICA. CDMX: SALVAT. Becerril, M. ( 2008). PARASITOLOGÍA MÉDICA. CDMX: Mc Graw Hill. Espín J., M. J.-M. (2003). Lecciones de Anatomía Humana. Librería Fleming. En M. J.-M. Espín J., Lecciones de Anatomía Humana. Librería Fleming (págs. 40-47). Granada: Fleming. Ganong, W. (1994). "Fisiología Médica". 13ª Edición. . CDMX: El manual moderno. Guyton, A. H. (1996). "Tratado de Fisiología médica". Madrid,España: Interamericana-McGraw-Hill. Sobota. (2000). En Atlas de Anatomía Humana (págs. 300-310). Madrid, España: Médica Panamericana. Tay-Lara. (2002). PARASITOLOGÍA MÉDICA.6° . Madrid: Méndez Editores.