SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
 
SINDROME DE EAGLE: UNA PATOLOGÍA
INFRADIAGNOSTICADA
Tipo: Presentación Electrónica Educativa
Autores:
Marta Martínez Montalbán, Beatriz Carro Alonso, Carlos Eduardo Paradisi Chacón,
Eva Maria Lacoma Latre, Ruth Domene Moros, Noelia Padrón Rodriguez
Objetivos Docentes
• Describir e ilustrar los hallazgos del síndrome de Eagle con radiología convencional y
tomografía computarizada multidetector (TCMD) con reconstrucciones tridimensionales.
• Describir los principales síntomas y signos clínicos que deben orientarnos a pensar en
esta entidad.
Revisión del tema
DEFINICIÓN
El síndrome de Eagle, también denominado síndrome estilohioideo, síndrome estiloides o
síndrome de la arteria carótida, fue descrito por primera vez en el año por Watt W. Eagle. Se
define como una prolongación de la apófisis estiloides y/o una calcificación del ligamento
estilohioideo.
La apófisis estiloides es una prolongación de hueso elongada y cilíndrica que se encuentra
anteromedial a la apófisis mastoides. Normalmente varía de longitud de 2 a 3 cm. y en 4 a 7
% de la población ésta es de más de 3 cm. A la apófisis estiloide se insertan tres músculos (el
estilofaríngeo, estilohioideo y estilogloso) y dos ligamentos (estilomandibular y estilohioideo).
El nervio facial emerge posteriormente al forámen estilomastoideo y pasa lateralmente a
través de la glándula parótida. Medial a la apófisis estiloides, de posterior a anterior, se
encuentra la vena yugular interna (junto con los nervios hipogloso, vago y glosofaríngeo) y la
arteria carótida interna. Medial a la punta de la apófisis estiloides, se encuentra el músculo
constrictor superior de la faringe y la fascia faringobasilar, cerca de la fosa amigdalina. Lateral
a la punta de la apófisis estiloides, está la arteria carótida externa, la cual se bifurca para dar
origen a la arteria temporal superficial y la arteria maxilar. El ligamento estilohioideo, se
extiende de la apófisis estiloides al asta menor del hueso hioides.
A la apófisis estiloides y al ligamento estilohioideo frecuentemente se les agrupa con el nombre
de complejo estilohioideo.
La apófisis estiloides, el ligamento estilohioideo y el asta menor del hueso hioides, derivan del
cartílago de Reichert, cartílago del segundo arco braquial. A partir del tercer mes de vida
Página 1 de 10
intrauterina se diferencia en cinco porciones: timpanohial, estilohial, ceratohial y basohial.
Diferentes autores sostienen que la porción ceratohial es quien forma el ligamento
estilohioideo.
La longitud normal de la apófisis estiloides oscila entre 20-25 mm, siendo causante del
síndrome de Eagle cuando supera los 40 mm. Aproximadamente el 40% de la población puede
presentar un alargamiento de esta apófisis, pero solo el 4% desarrollan síntomas.
El 85% de los casos son mujeres, y se manifiesta entre la segunda y la tercera década de la
vida.
 
CLINICA
La mayoría de los casos de apófisis estiloides alargada son asintomáticos. Se han descrito dos
formas clínicas de presentación:
- La primera, Síndrome Clásico con odinofagia, disfagia, sensación de cuerpo extraño
faríngeo, otalgia irradiada, sialorrea, trismus y vértigo, que aumentan con la rotación de la
cabeza, los movimientos de la lengua y al tragar o masticar; cuadro que en ocasiones se
presenta tras una amigdalectomía, debido a la presencia de tejido fibroso posquirúrgico que
envuelve a los pares craneales V, VII, IX y X.
- La segunda, el Síndrome Estilo-Carotídeo, se produce por irritación mecánica y
estimulación del plexo simpático de las paredes de las arterias carótidas, asociándose a dolor
punzante y constante en el territorio carotídeo. Si hay desviación lateral de la apófisis irritaría
la carótida externa, causando dolor facial hasta el ojo; si la desviación es medial afectaría la
carótida interna produciendo dolor desde la región oftálmica hasta el occipucio. En ocasiones
se pueden presentar síntomas neurológicos y vasculares, como afasia, alteraciones visuales,
debilidad o incluso episodios de síncope debido a que los procesos estiloides elongados inciden
en las arterias carótidas internas e incluso pueden reducir su luz como resultado de su trayecto
tortuoso alrededor del ligamento calcificado. Para algunos autores, esta situación debería
denominarse síndrome estilohiodeo para diferenciarlo del verdadero Eagle en el cual debe
haber amigdalectomía previa.
La manifestación clínica del síndrome de Eagle suele pasar inadvertida por la inespecificidad de
sus síntomas, aunque se debe tener presente en proceso diagnóstico.
Debe tenerse en consideración en el diagnostico diferencial de algunas cervicalgias y en los
casos de neuralgia del glosofaríngeo.
En el diagnostico diferencial se debe considerar disfunciones craneomandibulares, artritis
temporal, neuralgias trigeminales y glosofaríngeas, migran~as, cefalea histamínica, dolor
secundario a terceros molares impactados, tumores de orofaringe o cavum, síndrome de la
arteria carótida y síndrome de Ernest.
 
 
PATOGENIA
Existen numerosas teorías para explicar la patogenia de este síndrome
1. Teoría de la hiperplasia reactiva: la existencia de una hiperplasia o una metaplasia
reactiva asociada a una osificación del tejido fibrocartilaginoso del ligamento
estilo-hioideo, casi siempre como respuesta a una traumatismo previo. Este fenómeno
explicaría la aparición del síndrome en pacientes sometidos previamente a una
amigdalectomía, como había descrito inicialmente W. Eagle
2. Para otros el dolor es causado por una compresión del nervio glosofaríngeo a su paso por
Página 2 de 10
la apófisis estiloides elongada.
3. El complejo estilo-hioideo está formado por la apófisis estiloides, el ligamento
estilo-hioideo y el cuerno del hueso hioides que derivan del segundo arco branquial. En
ocasiones se puede observar calcificaciones segmentarias de este complejo en pacientes
asintomáticos. Esta teoría podría explicar la aparición del síndrome en pacientes que no
fueron sometidos a amigdalectomía o que sufrieran traumatismos previos al desarrollo
del cuadro clínico. Para algunos autores, esta situación debería denominarse síndrome
estilohiodeo para diferenciarlo del verdadero Eagle en el cual debe haber amigdalectomía
previa.
4. Otra teoría habla de que la sintomatología es una consecuencia del envejecimiento, ya
que debido a la pérdida de elasticidad de los tejidos, es más frecuente la existencia de
tendinitis o reacciones inflamatorias que causan dolor en el territorio glosofaríngeo
simulando un síndrome de Eagle. Para evitar confusiones se ha denominado a esta
situación como síndrome pseudoestilo-hioideo.
DIAGNÓSTICO
 
El diagnóstico se basa fundamentalmente en la clínica y los estudios radiográficos. En la
exploración física se puede palpar la estiloides dentro de la fosa tonsilar, desencadenando
dolor intenso. Se sugiere colocar el dedo índice en la fosa tonsilar y palpar el pilar anterior
desde la base hasta la parte superior, incluyendo la superficie de la amígdala; el proceso
estiloides se palpa como una cuerda ósea o una punta; esta maniobra produce y aumenta el
dolor
 
En relación con los estudios radiológicos, la radiografía panorámica  y la lateral de cráneo son
las utilizadas en primera instancia, pero su grado de distorsión, de hasta el 37%, puede llevar
a errores diagnósticos, por lo que es conveniente realizar una tomografía del paciente con la
boca abierta, para determinar la longitud y el grado de relación existente entre el complejo
estilohioideo y las estructuras relacionadas con el ángulo de la mandíbula.
La tomografía computerizada multidetector (TCMD) se considera el método de elección para
confirmar el diagnóstico, pues permite reconstrucciones tridimensionales. Podremos ver las
apófisis estiloides alargadas y la calcificación del ligamento estilohioideo.
 
La angiografía o el Doppler pueden ser de ayuda para demostrar la compresión de la arteria
carótida en el síndrome estilocarótideo.
 
Clasificación del complejo estilo hioideo según su apariencia radiográfica:
 
• Tipo I : Elongado.
Este complejo esti-lohioideo calcificado, tiene la apariencia radiográfica que se caracteriza por
una integridad ininterrumpida de la imagen estiloidea. Si se hace el estudio mediante la
observación de radiografías panorámicas, se acepta una longitud de 28 mm. para la apófisis
estiloides como normal por la magnificación que sufren la mayoría de éstas.
• Tipo II :Pseudoarticulado .
En este tipo de apariencia radiográfica la apófisis estiloides está unida al ligamento
estilomandibular o al ligamento estilohioideo por una sola pseudoarticulación, la cual se
encuentra localizada superior al borde inferior de la mandíbula (de manera tangencial). Esto da
la apariencia de un proceso que está articulado y elongado.
Página 3 de 10
• Tipo III :Segmentado.
Este tipo consiste en porciones de la apófisis estiloides que son cortas o largas, que no son
continuas o segmentos interrumpidos del ligamento mineralizado. Cualquiera que sea el caso,
se ven dos o más segmentos, con interrupciones ya sea arriba o abajo del borde inferior de la
mandíbula, o ambos. La apariencia es de un complejo estiloideo que se encuentra mineralizado
y segmentado.
 
 
 
TRATAMIENTO
 
El tratamiento inicial consiste en la infiltración con analgésicos, corticoides y/o anestesia a
nivel de la fosa amigdalar o en las astas menores del hioides; pero el tratamiento definitivo es
quirúrgico. Se han descrito dos vías de abordaje:
    - Transoral u orofaríngea (recomendado cuando hay que extirpar solo la porción caudal de
la apófisis y cuando ésta se palpa en la fosa amigdalina).Se coloca un abrebocas de Boyle
Davis para mejor visualización del área quirúrgica, se identifica la apófisis estiloides mediante
palpación digital a nivel de la fosa amigdalina y a continuación se realiza una incisión sobre la
mucosa, disección sobre el músculo constrictor superior para exponer la punta de la apófisis
estiloides y esqueletización de ésta. Las inserciones tendinosas y musculares se inciden y por
último se inserta una pinza-legra de Kerrison y se extirpa la apófisis estiloides lo más cercano
posible a su base . Este abordaje cada vez es más usado, es técnicamente sencillo, con menor
tiempo quirúrgico y con mejores resultados estéticos, aun así se han descrito complicaciones
neurovasculares graves con este abordaje (ramas marginales del nervio facial).
     - Extraoral ó transcervical, a través de una incisión que se extiende desde la apófisis
mastoides a lo largo del borde anterior del esternocleidomastoideo hasta el nivel del hueso
hioides, se realiza disección hasta localizar la apófisis elongada la cual se extirpa parcial o
totalmente. El abordaje cervical presenta mayor seguridad y la mejor visualización de
estructuras neurovasculares, corriéndose menor riesgo de lesiones. Permite una mejor
visibilidad del campo quirúrgico y un menor riesgo de infección de los espacios profundos del
cuello.
 Imágenes en esta sección:
Página 4 de 10
Fig. 1: Radiografía panorámica de mandíbula. Puede observa un alargamiento y osificación del proceso
estiloide del lado izquierdo
Fig. 2: RX panorámica de mandíbula. Apófisis estiloides elongadas (flechas)
Página 5 de 10
Fig. 3: Radiografía lateral de columna cervical en la que se observa una apófisis estiloides alargada.
Página 6 de 10
Fig. 4: Rx lateral de mandíbula. Patrón de calcificación de la apófisis estiloides izquierda de aspecto
nodular .
Fig. 5: Rx lateral de mandíbula. Patrón de calcificación de la apófisis estiloides derecha parcialmente
Página 7 de 10
calcificada.
Fig. 6: TCMD de columna cervical con reconstrucciones volumétricas en las que se observan las apófisis
estiloides anormalmente alargadas en relación con Sd de Eagle
Página 8 de 10
Fig. 7: Apófisis estiloides resecadas íntegras bilateralmente y con articulaciones óseas en su longitud.
Conclusiones
Aunque aproximadamente un 4% de la población presenta una apófisis estiloides
anormalmente elongada, únicamente un pequeño porcentaje de ellos manifiestan
sintomatología, lo que se traduce en una entidad clínica rara, infradiagnosticada, la mayor
parte de las veces enmascarada por otras patologías que llevan al paciente a consultar a
múltiples especialistas. De ahí la importancia de conocer su existencia para establecer un
correcto diagnóstico y aplicar el tratamiento adecuado.
 
Bibliografía / Referencias
1. Karen Rojas C, Efren Ruiz C, Nuno Taveira de Castro F, Karen Lucía Rojas C, José Luis de Serdio.Cuadro sincopal
en el contexto del síndrome de Eagle. Rev Otorrinolaringol Cir. Cabeza Cuello. 2014;74:54-56
2. Luis Ernesto Balcázar Rincón; Yunis Lourdes Ramírez Alcántara.Síndrome de Eagle.
Gaceta Médica de México.2013;149:552-4
3. Raffo Lirios, Marisa. Sindrome de Eagle. Reporte de un caso. Odontoestomatología Montevideo.2012;14:20 
 
4. Juan José Sanz Gonzalo , Javier Maiz Cal , Xavier Lao Luque , Guillem Viscasillas Pallàs , Christiane Zschaeck
Luzardo. Síndrome de Eagle: ictus de repetición como presentación clínica; calcificación estilohioidea completa. Acta
Otorrinolaringol esp. 2010; 61(3):233-235.
5. González José María; Yuli Moret de Gonzalez; Jiménez Luis Felipe; Ortiz Maria Jesús; Marcano Lismar; Sambrano
Mª Fernanda. Sindrome de Eagle. Importancia para el odontólogo. Revisión de la literatura.Acta odontológica
venezolana. 2011;49(2)1-5
6. Marcelo Antonio Villalba Leyton; Ernesto Miranda Villasana.Síndrome de Eagle: reporte de un caso.Asociación
Página 9 de 10
Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial,Colegio Mexicano de Cirugía Bucal y Maxilofacial,AC; Vol 5, Num 1
Enero-Abril 2009: 26-31.
7 .M. Gelabert-González y A. García-Allut. Síndrome de Eagle. Una causa poco frecuente de cervicalgia. Neurocirugía.
2008;19:254-256.
 
Página 10 de 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxacion acromioclavicular en el hockey
Luxacion acromioclavicular en el hockey   Luxacion acromioclavicular en el hockey
Luxacion acromioclavicular en el hockey kinesio.deportiva
 
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)rebeca ballesteros
 
Atrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superiorAtrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superiorDr. Carlos F. Triolo
 
Siringomielia (caso clínico)
Siringomielia (caso clínico)Siringomielia (caso clínico)
Siringomielia (caso clínico)Aris Ramos Robles
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.José María
 
Mielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilóticaMielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilóticaMarco Galvez
 
Fracturas cervicales bajas o subaxiales
Fracturas cervicales bajas o subaxialesFracturas cervicales bajas o subaxiales
Fracturas cervicales bajas o subaxialesAlejandro Reynoso
 
Fractura de clavícula y escápula
Fractura de clavícula y escápulaFractura de clavícula y escápula
Fractura de clavícula y escápulaIMSS
 
Traumatismos vertebrales
Traumatismos vertebralesTraumatismos vertebrales
Traumatismos vertebralesHeidy Saenz
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarFiorella Duran
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03victorino66 palacios
 
Fracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosFracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosMartin Olaya Ordoñez
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de claviculaarmagre
 

La actualidad más candente (20)

Luxacion acromioclavicular en el hockey
Luxacion acromioclavicular en el hockey   Luxacion acromioclavicular en el hockey
Luxacion acromioclavicular en el hockey
 
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
Sindrome del operculo_toracico(neurofisiologia)
 
Atrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superiorAtrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superior
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Siringomielia (caso clínico)
Siringomielia (caso clínico)Siringomielia (caso clínico)
Siringomielia (caso clínico)
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
 
Ortopedia generalidades
Ortopedia generalidadesOrtopedia generalidades
Ortopedia generalidades
 
Mielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilóticaMielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilótica
 
Fractura clavicular
Fractura clavicularFractura clavicular
Fractura clavicular
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Fracturas cervicales bajas o subaxiales
Fracturas cervicales bajas o subaxialesFracturas cervicales bajas o subaxiales
Fracturas cervicales bajas o subaxiales
 
Fractura de clavícula y escápula
Fractura de clavícula y escápulaFractura de clavícula y escápula
Fractura de clavícula y escápula
 
Traumatismos vertebrales
Traumatismos vertebralesTraumatismos vertebrales
Traumatismos vertebrales
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Fracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosFracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niños
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Manual1
Manual1Manual1
Manual1
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 

Similar a 979 presentación electrónica educativa-1099-1-10-20190213

Similar a 979 presentación electrónica educativa-1099-1-10-20190213 (20)

Cuello.
Cuello.Cuello.
Cuello.
 
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptxSEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
 
Patologia medica endocardiosis
Patologia medica   endocardiosisPatologia medica   endocardiosis
Patologia medica endocardiosis
 
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
 
TRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOTRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TRAUMATISMO DE LAS GLANDULAS SALIVALES: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
 
Valvulopatia adquirida (1)
Valvulopatia adquirida (1)Valvulopatia adquirida (1)
Valvulopatia adquirida (1)
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Subluxaciones
Subluxaciones Subluxaciones
Subluxaciones
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 
Torax patologico
Torax patologicoTorax patologico
Torax patologico
 

Último

avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenavances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenleditorres03
 
Cirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. ResidenteCirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. ResidenteKris tina
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMANegreteCruzEdgarOswa
 
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxAutoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxMirnaEwing1
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfJULISSALEONORJACINTO
 
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptxMIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptxGamalielSnchez6
 

Último (6)

avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirvenavances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
avances tecnologicos del siglo xxl y pa q sirven
 
Cirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. ResidenteCirugía menor en atención primaria. Residente
Cirugía menor en atención primaria. Residente
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
 
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxAutoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
 
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptxMIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
MIOTOMA y dermatomas exploracion neurologica.pptx
 

979 presentación electrónica educativa-1099-1-10-20190213

  • 1.   SINDROME DE EAGLE: UNA PATOLOGÍA INFRADIAGNOSTICADA Tipo: Presentación Electrónica Educativa Autores: Marta Martínez Montalbán, Beatriz Carro Alonso, Carlos Eduardo Paradisi Chacón, Eva Maria Lacoma Latre, Ruth Domene Moros, Noelia Padrón Rodriguez Objetivos Docentes • Describir e ilustrar los hallazgos del síndrome de Eagle con radiología convencional y tomografía computarizada multidetector (TCMD) con reconstrucciones tridimensionales. • Describir los principales síntomas y signos clínicos que deben orientarnos a pensar en esta entidad. Revisión del tema DEFINICIÓN El síndrome de Eagle, también denominado síndrome estilohioideo, síndrome estiloides o síndrome de la arteria carótida, fue descrito por primera vez en el año por Watt W. Eagle. Se define como una prolongación de la apófisis estiloides y/o una calcificación del ligamento estilohioideo. La apófisis estiloides es una prolongación de hueso elongada y cilíndrica que se encuentra anteromedial a la apófisis mastoides. Normalmente varía de longitud de 2 a 3 cm. y en 4 a 7 % de la población ésta es de más de 3 cm. A la apófisis estiloide se insertan tres músculos (el estilofaríngeo, estilohioideo y estilogloso) y dos ligamentos (estilomandibular y estilohioideo). El nervio facial emerge posteriormente al forámen estilomastoideo y pasa lateralmente a través de la glándula parótida. Medial a la apófisis estiloides, de posterior a anterior, se encuentra la vena yugular interna (junto con los nervios hipogloso, vago y glosofaríngeo) y la arteria carótida interna. Medial a la punta de la apófisis estiloides, se encuentra el músculo constrictor superior de la faringe y la fascia faringobasilar, cerca de la fosa amigdalina. Lateral a la punta de la apófisis estiloides, está la arteria carótida externa, la cual se bifurca para dar origen a la arteria temporal superficial y la arteria maxilar. El ligamento estilohioideo, se extiende de la apófisis estiloides al asta menor del hueso hioides. A la apófisis estiloides y al ligamento estilohioideo frecuentemente se les agrupa con el nombre de complejo estilohioideo. La apófisis estiloides, el ligamento estilohioideo y el asta menor del hueso hioides, derivan del cartílago de Reichert, cartílago del segundo arco braquial. A partir del tercer mes de vida Página 1 de 10
  • 2. intrauterina se diferencia en cinco porciones: timpanohial, estilohial, ceratohial y basohial. Diferentes autores sostienen que la porción ceratohial es quien forma el ligamento estilohioideo. La longitud normal de la apófisis estiloides oscila entre 20-25 mm, siendo causante del síndrome de Eagle cuando supera los 40 mm. Aproximadamente el 40% de la población puede presentar un alargamiento de esta apófisis, pero solo el 4% desarrollan síntomas. El 85% de los casos son mujeres, y se manifiesta entre la segunda y la tercera década de la vida.   CLINICA La mayoría de los casos de apófisis estiloides alargada son asintomáticos. Se han descrito dos formas clínicas de presentación: - La primera, Síndrome Clásico con odinofagia, disfagia, sensación de cuerpo extraño faríngeo, otalgia irradiada, sialorrea, trismus y vértigo, que aumentan con la rotación de la cabeza, los movimientos de la lengua y al tragar o masticar; cuadro que en ocasiones se presenta tras una amigdalectomía, debido a la presencia de tejido fibroso posquirúrgico que envuelve a los pares craneales V, VII, IX y X. - La segunda, el Síndrome Estilo-Carotídeo, se produce por irritación mecánica y estimulación del plexo simpático de las paredes de las arterias carótidas, asociándose a dolor punzante y constante en el territorio carotídeo. Si hay desviación lateral de la apófisis irritaría la carótida externa, causando dolor facial hasta el ojo; si la desviación es medial afectaría la carótida interna produciendo dolor desde la región oftálmica hasta el occipucio. En ocasiones se pueden presentar síntomas neurológicos y vasculares, como afasia, alteraciones visuales, debilidad o incluso episodios de síncope debido a que los procesos estiloides elongados inciden en las arterias carótidas internas e incluso pueden reducir su luz como resultado de su trayecto tortuoso alrededor del ligamento calcificado. Para algunos autores, esta situación debería denominarse síndrome estilohiodeo para diferenciarlo del verdadero Eagle en el cual debe haber amigdalectomía previa. La manifestación clínica del síndrome de Eagle suele pasar inadvertida por la inespecificidad de sus síntomas, aunque se debe tener presente en proceso diagnóstico. Debe tenerse en consideración en el diagnostico diferencial de algunas cervicalgias y en los casos de neuralgia del glosofaríngeo. En el diagnostico diferencial se debe considerar disfunciones craneomandibulares, artritis temporal, neuralgias trigeminales y glosofaríngeas, migran~as, cefalea histamínica, dolor secundario a terceros molares impactados, tumores de orofaringe o cavum, síndrome de la arteria carótida y síndrome de Ernest.     PATOGENIA Existen numerosas teorías para explicar la patogenia de este síndrome 1. Teoría de la hiperplasia reactiva: la existencia de una hiperplasia o una metaplasia reactiva asociada a una osificación del tejido fibrocartilaginoso del ligamento estilo-hioideo, casi siempre como respuesta a una traumatismo previo. Este fenómeno explicaría la aparición del síndrome en pacientes sometidos previamente a una amigdalectomía, como había descrito inicialmente W. Eagle 2. Para otros el dolor es causado por una compresión del nervio glosofaríngeo a su paso por Página 2 de 10
  • 3. la apófisis estiloides elongada. 3. El complejo estilo-hioideo está formado por la apófisis estiloides, el ligamento estilo-hioideo y el cuerno del hueso hioides que derivan del segundo arco branquial. En ocasiones se puede observar calcificaciones segmentarias de este complejo en pacientes asintomáticos. Esta teoría podría explicar la aparición del síndrome en pacientes que no fueron sometidos a amigdalectomía o que sufrieran traumatismos previos al desarrollo del cuadro clínico. Para algunos autores, esta situación debería denominarse síndrome estilohiodeo para diferenciarlo del verdadero Eagle en el cual debe haber amigdalectomía previa. 4. Otra teoría habla de que la sintomatología es una consecuencia del envejecimiento, ya que debido a la pérdida de elasticidad de los tejidos, es más frecuente la existencia de tendinitis o reacciones inflamatorias que causan dolor en el territorio glosofaríngeo simulando un síndrome de Eagle. Para evitar confusiones se ha denominado a esta situación como síndrome pseudoestilo-hioideo. DIAGNÓSTICO   El diagnóstico se basa fundamentalmente en la clínica y los estudios radiográficos. En la exploración física se puede palpar la estiloides dentro de la fosa tonsilar, desencadenando dolor intenso. Se sugiere colocar el dedo índice en la fosa tonsilar y palpar el pilar anterior desde la base hasta la parte superior, incluyendo la superficie de la amígdala; el proceso estiloides se palpa como una cuerda ósea o una punta; esta maniobra produce y aumenta el dolor   En relación con los estudios radiológicos, la radiografía panorámica  y la lateral de cráneo son las utilizadas en primera instancia, pero su grado de distorsión, de hasta el 37%, puede llevar a errores diagnósticos, por lo que es conveniente realizar una tomografía del paciente con la boca abierta, para determinar la longitud y el grado de relación existente entre el complejo estilohioideo y las estructuras relacionadas con el ángulo de la mandíbula. La tomografía computerizada multidetector (TCMD) se considera el método de elección para confirmar el diagnóstico, pues permite reconstrucciones tridimensionales. Podremos ver las apófisis estiloides alargadas y la calcificación del ligamento estilohioideo.   La angiografía o el Doppler pueden ser de ayuda para demostrar la compresión de la arteria carótida en el síndrome estilocarótideo.   Clasificación del complejo estilo hioideo según su apariencia radiográfica:   • Tipo I : Elongado. Este complejo esti-lohioideo calcificado, tiene la apariencia radiográfica que se caracteriza por una integridad ininterrumpida de la imagen estiloidea. Si se hace el estudio mediante la observación de radiografías panorámicas, se acepta una longitud de 28 mm. para la apófisis estiloides como normal por la magnificación que sufren la mayoría de éstas. • Tipo II :Pseudoarticulado . En este tipo de apariencia radiográfica la apófisis estiloides está unida al ligamento estilomandibular o al ligamento estilohioideo por una sola pseudoarticulación, la cual se encuentra localizada superior al borde inferior de la mandíbula (de manera tangencial). Esto da la apariencia de un proceso que está articulado y elongado. Página 3 de 10
  • 4. • Tipo III :Segmentado. Este tipo consiste en porciones de la apófisis estiloides que son cortas o largas, que no son continuas o segmentos interrumpidos del ligamento mineralizado. Cualquiera que sea el caso, se ven dos o más segmentos, con interrupciones ya sea arriba o abajo del borde inferior de la mandíbula, o ambos. La apariencia es de un complejo estiloideo que se encuentra mineralizado y segmentado.       TRATAMIENTO   El tratamiento inicial consiste en la infiltración con analgésicos, corticoides y/o anestesia a nivel de la fosa amigdalar o en las astas menores del hioides; pero el tratamiento definitivo es quirúrgico. Se han descrito dos vías de abordaje:     - Transoral u orofaríngea (recomendado cuando hay que extirpar solo la porción caudal de la apófisis y cuando ésta se palpa en la fosa amigdalina).Se coloca un abrebocas de Boyle Davis para mejor visualización del área quirúrgica, se identifica la apófisis estiloides mediante palpación digital a nivel de la fosa amigdalina y a continuación se realiza una incisión sobre la mucosa, disección sobre el músculo constrictor superior para exponer la punta de la apófisis estiloides y esqueletización de ésta. Las inserciones tendinosas y musculares se inciden y por último se inserta una pinza-legra de Kerrison y se extirpa la apófisis estiloides lo más cercano posible a su base . Este abordaje cada vez es más usado, es técnicamente sencillo, con menor tiempo quirúrgico y con mejores resultados estéticos, aun así se han descrito complicaciones neurovasculares graves con este abordaje (ramas marginales del nervio facial).      - Extraoral ó transcervical, a través de una incisión que se extiende desde la apófisis mastoides a lo largo del borde anterior del esternocleidomastoideo hasta el nivel del hueso hioides, se realiza disección hasta localizar la apófisis elongada la cual se extirpa parcial o totalmente. El abordaje cervical presenta mayor seguridad y la mejor visualización de estructuras neurovasculares, corriéndose menor riesgo de lesiones. Permite una mejor visibilidad del campo quirúrgico y un menor riesgo de infección de los espacios profundos del cuello.  Imágenes en esta sección: Página 4 de 10
  • 5. Fig. 1: Radiografía panorámica de mandíbula. Puede observa un alargamiento y osificación del proceso estiloide del lado izquierdo Fig. 2: RX panorámica de mandíbula. Apófisis estiloides elongadas (flechas) Página 5 de 10
  • 6. Fig. 3: Radiografía lateral de columna cervical en la que se observa una apófisis estiloides alargada. Página 6 de 10
  • 7. Fig. 4: Rx lateral de mandíbula. Patrón de calcificación de la apófisis estiloides izquierda de aspecto nodular . Fig. 5: Rx lateral de mandíbula. Patrón de calcificación de la apófisis estiloides derecha parcialmente Página 7 de 10
  • 8. calcificada. Fig. 6: TCMD de columna cervical con reconstrucciones volumétricas en las que se observan las apófisis estiloides anormalmente alargadas en relación con Sd de Eagle Página 8 de 10
  • 9. Fig. 7: Apófisis estiloides resecadas íntegras bilateralmente y con articulaciones óseas en su longitud. Conclusiones Aunque aproximadamente un 4% de la población presenta una apófisis estiloides anormalmente elongada, únicamente un pequeño porcentaje de ellos manifiestan sintomatología, lo que se traduce en una entidad clínica rara, infradiagnosticada, la mayor parte de las veces enmascarada por otras patologías que llevan al paciente a consultar a múltiples especialistas. De ahí la importancia de conocer su existencia para establecer un correcto diagnóstico y aplicar el tratamiento adecuado.   Bibliografía / Referencias 1. Karen Rojas C, Efren Ruiz C, Nuno Taveira de Castro F, Karen Lucía Rojas C, José Luis de Serdio.Cuadro sincopal en el contexto del síndrome de Eagle. Rev Otorrinolaringol Cir. Cabeza Cuello. 2014;74:54-56 2. Luis Ernesto Balcázar Rincón; Yunis Lourdes Ramírez Alcántara.Síndrome de Eagle. Gaceta Médica de México.2013;149:552-4 3. Raffo Lirios, Marisa. Sindrome de Eagle. Reporte de un caso. Odontoestomatología Montevideo.2012;14:20    4. Juan José Sanz Gonzalo , Javier Maiz Cal , Xavier Lao Luque , Guillem Viscasillas Pallàs , Christiane Zschaeck Luzardo. Síndrome de Eagle: ictus de repetición como presentación clínica; calcificación estilohioidea completa. Acta Otorrinolaringol esp. 2010; 61(3):233-235. 5. González José María; Yuli Moret de Gonzalez; Jiménez Luis Felipe; Ortiz Maria Jesús; Marcano Lismar; Sambrano Mª Fernanda. Sindrome de Eagle. Importancia para el odontólogo. Revisión de la literatura.Acta odontológica venezolana. 2011;49(2)1-5 6. Marcelo Antonio Villalba Leyton; Ernesto Miranda Villasana.Síndrome de Eagle: reporte de un caso.Asociación Página 9 de 10
  • 10. Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial,Colegio Mexicano de Cirugía Bucal y Maxilofacial,AC; Vol 5, Num 1 Enero-Abril 2009: 26-31. 7 .M. Gelabert-González y A. García-Allut. Síndrome de Eagle. Una causa poco frecuente de cervicalgia. Neurocirugía. 2008;19:254-256.   Página 10 de 10