SlideShare una empresa de Scribd logo
ADENOVIRUS
FAMILIA Adenoviridae
MATERIAL GENÉTICO ADN lineal yde doble cadena(13%)
PERIODODE INCUBACIÓN 3- 12 días
PUERTA DE ENTRADA Conjuntivayorofaringe
VIA DE TRASMISIÓN Contactodirectocon secrecionesocularesygotitasde flugge respectivamente.
Indirectamenteconinstrumentososolucionescontaminadas
Vía fecal- oral (másfrecuente enniños)
MANIFESTACIONESCLINICAS Infectanyse replicanenvariossitiosdel tractorespiratorio,asícomo enojos,sistema
gastrointestinal,genitourinarioySNC.
SISTEMA RESPIRATORIO:
o Niñospequeños:usualmente,congestiónnasal,corizaytos,acompañadoscon:
mal estar general,fiebre,resfriados,mialgiaycefalea.
o IRA:frecuente enreclutas,militaresjóvenes
o Síndrome similaral pertussis:lactantes
o Neumonía:responsable del 10%de lasn. enniños
INFECCIONESOCULARES:
o Conjuntivitisfolicular,acompañadade linfoadenopatíapreauricular
o Queratoconjuntivitisepidémica,complicaciónconjuntival,altamente contagiosa
SISTEMA GASTROINTESTINAL:
o Diarreas
OTRASAFECCIONES:
o Cistitishemorrágicaaguda
o Meningoencefalitisviral
EXAMEN MICROSCÓPICO Muestra: exudadofaríngeos,lavadosnasales,exudadosoraspadosconjuntivales,raspado
anal,orina,LCR y tejidosde biopsiaoautopsias.
Cultivos:tej.Humanosprovenientes de carcinomacervicouterinohumano,riñónhumano
y carcinomafaríngeohumano.
PAPOVAVIRUS
FAMILIA Papovaviridae
MATERIAL GENÉTICO ADN doble cadenacircular(10%)
SUBFAMILIA Papillomavirus
PERIODODE INCUBACIÓN Puede permanecerenformalatente enunperiodode 6mesesados años(depende delSI
del individuo),tiempodespuésreaparecen
Las verrugassuelenaparecerrápidamente,semanasopocosmeses despuésdel contacto
sexual
PUERTA DE ENTRADA Piel,conjuntiva, cavidadoral,tractorespiratorioytractoano genital
VIA DE TRASMISIÓN Contactodirectocon secreciones contaminadas
Vía sexual (mascomún)
MANIFESTACIONESCLINICAS Los PVHse handivididoendosgrupos:
o PVHCUTÁNEOS: infectanexclusivamente lacavidadoral.PVHtipo13 y 32. PVH
tipo6 y 11
o PVHMUCOSO: afectanal tracto ano genital,PVHtipo6y 11 producenverrugas;
PVHtipo13, 18, 45 y 31, asociadoscon cáncer cervical.
Afecciones generales:
o Verrugascutáneas
o Epidermodisplasiaverruciforme
o Verrugasgenitales
o Verrugasanogenitales
o Cáncer cervical
o Papilomatosisrespiratorias(PVHtipo6 y 11)
o Papilomaescamoso,condilomaacuminadoyverrugavulvar(oral)
EXAMEN MICROSCÓPICO o Examencitomorficoe hitologico(biopsia)
o Microcopiaelectrónica
o Hidratación(enmancha,insituFilter,SouthernBlot)
o PCR
HERPESVIRUS
FAMILIA Herpesviridae
MATERIAL GENÉTICO ADN doble cadenalineal
PERIODODE INCUBACIÓN 7- 12 días
PUERTA DE ENTRADA Mucosas y piel lacerada
VIA DE TRASMISIÓN VHS 1: Contacto directosecreciones oralescontaminadasolesiones
VHS2: Vía sexual (causapredominartede herpesgenital)
MANIFESTACIONESCLINICAS INFECCIONESOROFARÍNGEAS:
o Gengivoestomatitisherpética;VHS1,frecuente enniñosde 6mesesy5 años
o Faringoamigdalitisaguda;VHS1,enadultos
o Herpeslabial
INFECCIONESOCULARES:
o Conjuntivitisfolicularunilateral;frecuente enRN
o Queratoconjuntivitisherpéticaaguda
INFECCIONESDELA PIEL:
o Panadizoherpético,Eczemaherpético
INFECCIÓN GENITAL:
Causadapor VHS 1 ó 2
o Mujeres:cervicitisherpética,ulceracionesprofundase hiperplasia
o Varones:ulcerassuperficialesenel prepucio,el glandeyconmenorfrecuencia,enel escrotoyáreas
adyacentesal periné;uretritis
INFECCIONESDEL SNC:
o Meningitisherpética
o Encefalitisherpética
INFECCIÓN HERPETICA NEONATAL:
Puede seradquiridaentresmomentos:intraútero,intrapartoopostnatalmente.Casi siempre asintomáticay,
frecuentementeletal
INFECCIÓN EN EL HUESPED INMUNOCOMPROMETIDO
EXAMEN MICROSCÓPICO Muestra: Líquidovesicularde laslesionesmucocutáneasoexudado,sangre,LCR,orina,heces,semen,exudados
uretrales,rectales,lavadobronquial ysecrecionesvaginalesycervicales.
Examendirecto:aparienciahistológica,tinciónhematoxilina- eosina,Giemsay/oPapanicolau,PCR,técnicade Shell
vial,diagnosticoserológico
VIRUS EPSTEIN- BARR
FAMILIA Herpesviridae
MATERIAL GENÉTICO ADN lineal
PERIODODE INCUBACIÓN 4- 6 semanasy laexcreciónviral porel exudadofaríngeopuedepersistirdurante 1
año o más
PUERTA DE ENTRADA Orofaringe
VIA DE TRASMISIÓN Contactodirectocon salivacontaminada
MANIFESTACIONESCLINICAS MONONUCLEOSISINFECCIOSA:
o Astenia, cefalea,mialgia,artralgia,dolorabdominal,anorexia,fiebre,
escalofríos,inflamaciónfaringoamigdalitis.
o Exantemapetequialenel límite entre al paladaroseoyblando(10%de los
casos,signode ciertovalorD.)
o Esplenomegalialigerayhepatomegalia(50%de loscasos)
SÍNDROME DE DUNCAN:
o Aparece enhombresportadoresdel genxlpyque desarrollanunsíndrome
linfoproliferativo
SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA:
o Anorexia,fatigaintensa,odinofagia,cefalea,febrículayperdidaoganancia
de peso
o Alteraciones cognoscitivas,del carácterysueño
ENFERMEDAD CONGÉNITA:
Infeccióndurante el embarazo
LINFOMA DE BURKITT
CARCINOMA NASOFARÍNGEO
VEB asociadoal SIDA y COLAGENOSIS
EXAMEN MICROSCÓPICO Muestra: saliva,lavadofaríngeo,sangre,tejidolinfoideymaterial de biopsiay
necropsia
Examen:Cocultivoyaislamientode LB
HEPATITIS
NOMBRE HepatitisA HepatitisB HepatitisC HepatitisD HepatitisE
FAMILIA Picornaviridae Hepadnaviridae Flaviviridae No clasificado Caliciviridae
GÉNERO Hepatovirus Orthohepadnavirus Hepacivirus Deltavius Sinnombre
MATERIAL
GENÉTICO
ARN cadena simple ADN parcialmente
bicatenario
ARN cadena simple ARN cadena simple ARN cadena simple
PERIODODE
INCUBACIÓN
15- 45 días 45- 180 días 40- 120 días 45- 180 días 15- 45 días
PUERTA DE
ENTRADA
VIA DE
TRASMISIÓN
Fecal- oral Parental,sexual yvertical Predominantemente
parental
Parental Fecal- oral
MANIFESTACIONES
CLINICAS
o El iniciode laenfermedadtiendeaserbrusca enVHA y VHE (antesde las 24h), el iniciomás insidioso esel de tipoB
o INFECCIÓN AGUDA:ictericiaprecedidade náuseas,vómitos,anorexia,fiebreleve,astenia,fatiga,mialgiasydoloren
hipocondrioderecho
o CUADRO TÍPICO:ictericiaenmucosasypiel,orinascolúricasyhecesacólicas,enese momentoaparece prurito
o HEPATITISANICTÉRICA,frecuenteenniñosconVHA,sintomatologíavaga,fatiga,anorexia,manifestacionesdigestivas
inespecíficas
o MANIFESTACIONESEXTRAHEPÁTICAS(pocofrecuentesenVHA):
1. Fiebre,erupcióncutáneaypoliartritis
2. Vasculitisnecrosante
3. Glomerulonefritis
o EXPLORACIÓN FÍSICA:ictericia,hepatomegaliadolorosayendurecimientodel borde hepático.Esplenomegalia,
linfadenopatía,especialmente cervical
o FASECONVALECENTE:sensaciónde bienestar,disminuciónde lossíntomasyreparacióndel apetito
o HEPATITISFULMINANTE: característicaspor fallohepáticoycoma.La HF por VHB se vinculaa la superinfecciónconel VHD;
la HF por VHE conllevaaabortoo parto prematuro
o HEPATITISCRÓNOCA:necrosishepatocelulare inflamación.Frecuentelaevoluciónhaciacirrosisycarcinomahepatocelular
EXAMEN
MICROSCÓPICO
INMUNOANÁLISIS:RIA,
ELISA,análisisde
hidrataciónde losác.
NucleicosyPCR.
RIA,ELISA.
Microscopiaelectrónica
Inmunofluorescencia
Inmunohistoquímica
PCR
ELISA
WESTERN BLOTT
ELISA
WESTERN BLOTT
IgMe IgG anti- VHE
-
HEPATITIS
MARCADORES:IgA anti-
VHA séricay secretora
(saliva);e IgManti- VHA
(salivayorina)
Hidratación“insitu”
PCR
Inmunomicroscopia
electrónica
Inmunofluorescencia
PCR (heces,hígado,
bilis)
PICORNAVIRUS
FAMILIA Picornavirus
MATERIAL GENÉTICO ARN cadena única,simple,lineal,sentidopositivo
PERIODODE INCUBACIÓN o GéneroENTEROVIRUS:Poliovirus,7 – 14 días o de 3- 35 días
o GéneroRINOVIRUS:2- 4 días
PUERTA DE ENTRADA o GéneroPOLIOVIRUS:oral o respiratoria
o GéneroRINOVIRUS:aparatorespiratoriosuperior
VIA DE TRASMISIÓN o GéneroPOLIOVIRUS:fecal- oral,persona- persona,contactoconobjetos,
alimentosoaguascontaminadas
o GéneroRINOVIRUS:personaapersonapor secrecionescontaminadas,,manosu
objetosinfectados.
MANIFESTACIONESCLINICAS o GéneroENTEROVIRUS:Poliovirus;
1. Poliomielitisabortiva:fiebre,fatiga,cefalea,anorexia,mialgia,dolorde
garganta, vómitos,estreñimiento
2. Poliomielitis noparalítica:meningoencefalitisviral
3. Poliomielitisparalítica:irritaciónmeníngeayparálisisflácidaasimétrica
4. Atrofiamuscularprogresivapospoliomielitis:terminaconlatotal
incapacidadde lasáreas afectadas.
o GéneroRINOVIRUS:estornudos,cefalea,malestar,rinorreaacuosacon
obstrucciónnasal,faringitis,tos,cono sinfiebre,sentidodel olfatoposiblemente
afectado.Noafectael tracto respiratoriobajo
EXAMEN MICROSCÓPICO o GéneroENTEROVIRUS:Poliovirus:
Muestra: Heces,losexudadosfaríngeos,gargarismose hisopadosrectalessoloen
losprimeros7 días.
Pruebas:Neutralización(Lim-Bennyesh- Melnick),cultivocelular.Hidratación,PCR
o GéneroRINOVIRUS:
Muestra: Secrecionesnasales
Pruebas:NeutralizaciónyPCR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCV
Gabriel Martinez
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
erkdel
 
Sindrome de gardner
Sindrome de gardnerSindrome de gardner
Sindrome de gardner
lauraboada
 
Poliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiarPoliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiar
Angel Malvedo
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
Cindy Bejarano
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
MARKOS_0985
 

La actualidad más candente (20)

CROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITISCROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
 
sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCV
 
Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Adenopatias na Infância
Adenopatias na InfânciaAdenopatias na Infância
Adenopatias na Infância
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
3. gastrointestinal
3. gastrointestinal 3. gastrointestinal
3. gastrointestinal
 
adenopatia 2014
 adenopatia  2014 adenopatia  2014
adenopatia 2014
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Sindrome de gardner
Sindrome de gardnerSindrome de gardner
Sindrome de gardner
 
Adenopatia aboradje
Adenopatia aboradjeAdenopatia aboradje
Adenopatia aboradje
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
 
Poliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiarPoliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiar
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 

Similar a Virus

Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
ACRA
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
Chava Medrano
 

Similar a Virus (20)

Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Adenitis Cervical
Adenitis Cervical Adenitis Cervical
Adenitis Cervical
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Trastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptxTrastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos esofagicos primarios.pptx
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
 
urgencias qx pediatricas.pptx
urgencias qx pediatricas.pptxurgencias qx pediatricas.pptx
urgencias qx pediatricas.pptx
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
 
Adenopatías jose
Adenopatías joseAdenopatías jose
Adenopatías jose
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
 
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptxConjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar HernandezNeumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 

Último

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Virus

  • 1. ADENOVIRUS FAMILIA Adenoviridae MATERIAL GENÉTICO ADN lineal yde doble cadena(13%) PERIODODE INCUBACIÓN 3- 12 días PUERTA DE ENTRADA Conjuntivayorofaringe VIA DE TRASMISIÓN Contactodirectocon secrecionesocularesygotitasde flugge respectivamente. Indirectamenteconinstrumentososolucionescontaminadas Vía fecal- oral (másfrecuente enniños) MANIFESTACIONESCLINICAS Infectanyse replicanenvariossitiosdel tractorespiratorio,asícomo enojos,sistema gastrointestinal,genitourinarioySNC. SISTEMA RESPIRATORIO: o Niñospequeños:usualmente,congestiónnasal,corizaytos,acompañadoscon: mal estar general,fiebre,resfriados,mialgiaycefalea. o IRA:frecuente enreclutas,militaresjóvenes o Síndrome similaral pertussis:lactantes o Neumonía:responsable del 10%de lasn. enniños INFECCIONESOCULARES: o Conjuntivitisfolicular,acompañadade linfoadenopatíapreauricular o Queratoconjuntivitisepidémica,complicaciónconjuntival,altamente contagiosa SISTEMA GASTROINTESTINAL: o Diarreas OTRASAFECCIONES: o Cistitishemorrágicaaguda o Meningoencefalitisviral EXAMEN MICROSCÓPICO Muestra: exudadofaríngeos,lavadosnasales,exudadosoraspadosconjuntivales,raspado anal,orina,LCR y tejidosde biopsiaoautopsias. Cultivos:tej.Humanosprovenientes de carcinomacervicouterinohumano,riñónhumano y carcinomafaríngeohumano.
  • 2. PAPOVAVIRUS FAMILIA Papovaviridae MATERIAL GENÉTICO ADN doble cadenacircular(10%) SUBFAMILIA Papillomavirus PERIODODE INCUBACIÓN Puede permanecerenformalatente enunperiodode 6mesesados años(depende delSI del individuo),tiempodespuésreaparecen Las verrugassuelenaparecerrápidamente,semanasopocosmeses despuésdel contacto sexual PUERTA DE ENTRADA Piel,conjuntiva, cavidadoral,tractorespiratorioytractoano genital VIA DE TRASMISIÓN Contactodirectocon secreciones contaminadas Vía sexual (mascomún) MANIFESTACIONESCLINICAS Los PVHse handivididoendosgrupos: o PVHCUTÁNEOS: infectanexclusivamente lacavidadoral.PVHtipo13 y 32. PVH tipo6 y 11 o PVHMUCOSO: afectanal tracto ano genital,PVHtipo6y 11 producenverrugas; PVHtipo13, 18, 45 y 31, asociadoscon cáncer cervical. Afecciones generales: o Verrugascutáneas o Epidermodisplasiaverruciforme o Verrugasgenitales o Verrugasanogenitales o Cáncer cervical o Papilomatosisrespiratorias(PVHtipo6 y 11) o Papilomaescamoso,condilomaacuminadoyverrugavulvar(oral) EXAMEN MICROSCÓPICO o Examencitomorficoe hitologico(biopsia) o Microcopiaelectrónica o Hidratación(enmancha,insituFilter,SouthernBlot) o PCR
  • 3. HERPESVIRUS FAMILIA Herpesviridae MATERIAL GENÉTICO ADN doble cadenalineal PERIODODE INCUBACIÓN 7- 12 días PUERTA DE ENTRADA Mucosas y piel lacerada VIA DE TRASMISIÓN VHS 1: Contacto directosecreciones oralescontaminadasolesiones VHS2: Vía sexual (causapredominartede herpesgenital) MANIFESTACIONESCLINICAS INFECCIONESOROFARÍNGEAS: o Gengivoestomatitisherpética;VHS1,frecuente enniñosde 6mesesy5 años o Faringoamigdalitisaguda;VHS1,enadultos o Herpeslabial INFECCIONESOCULARES: o Conjuntivitisfolicularunilateral;frecuente enRN o Queratoconjuntivitisherpéticaaguda INFECCIONESDELA PIEL: o Panadizoherpético,Eczemaherpético INFECCIÓN GENITAL: Causadapor VHS 1 ó 2 o Mujeres:cervicitisherpética,ulceracionesprofundase hiperplasia o Varones:ulcerassuperficialesenel prepucio,el glandeyconmenorfrecuencia,enel escrotoyáreas adyacentesal periné;uretritis INFECCIONESDEL SNC: o Meningitisherpética o Encefalitisherpética INFECCIÓN HERPETICA NEONATAL: Puede seradquiridaentresmomentos:intraútero,intrapartoopostnatalmente.Casi siempre asintomáticay, frecuentementeletal INFECCIÓN EN EL HUESPED INMUNOCOMPROMETIDO EXAMEN MICROSCÓPICO Muestra: Líquidovesicularde laslesionesmucocutáneasoexudado,sangre,LCR,orina,heces,semen,exudados uretrales,rectales,lavadobronquial ysecrecionesvaginalesycervicales. Examendirecto:aparienciahistológica,tinciónhematoxilina- eosina,Giemsay/oPapanicolau,PCR,técnicade Shell vial,diagnosticoserológico
  • 4. VIRUS EPSTEIN- BARR FAMILIA Herpesviridae MATERIAL GENÉTICO ADN lineal PERIODODE INCUBACIÓN 4- 6 semanasy laexcreciónviral porel exudadofaríngeopuedepersistirdurante 1 año o más PUERTA DE ENTRADA Orofaringe VIA DE TRASMISIÓN Contactodirectocon salivacontaminada MANIFESTACIONESCLINICAS MONONUCLEOSISINFECCIOSA: o Astenia, cefalea,mialgia,artralgia,dolorabdominal,anorexia,fiebre, escalofríos,inflamaciónfaringoamigdalitis. o Exantemapetequialenel límite entre al paladaroseoyblando(10%de los casos,signode ciertovalorD.) o Esplenomegalialigerayhepatomegalia(50%de loscasos) SÍNDROME DE DUNCAN: o Aparece enhombresportadoresdel genxlpyque desarrollanunsíndrome linfoproliferativo SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA: o Anorexia,fatigaintensa,odinofagia,cefalea,febrículayperdidaoganancia de peso o Alteraciones cognoscitivas,del carácterysueño ENFERMEDAD CONGÉNITA: Infeccióndurante el embarazo LINFOMA DE BURKITT CARCINOMA NASOFARÍNGEO VEB asociadoal SIDA y COLAGENOSIS EXAMEN MICROSCÓPICO Muestra: saliva,lavadofaríngeo,sangre,tejidolinfoideymaterial de biopsiay necropsia Examen:Cocultivoyaislamientode LB
  • 5. HEPATITIS NOMBRE HepatitisA HepatitisB HepatitisC HepatitisD HepatitisE FAMILIA Picornaviridae Hepadnaviridae Flaviviridae No clasificado Caliciviridae GÉNERO Hepatovirus Orthohepadnavirus Hepacivirus Deltavius Sinnombre MATERIAL GENÉTICO ARN cadena simple ADN parcialmente bicatenario ARN cadena simple ARN cadena simple ARN cadena simple PERIODODE INCUBACIÓN 15- 45 días 45- 180 días 40- 120 días 45- 180 días 15- 45 días PUERTA DE ENTRADA VIA DE TRASMISIÓN Fecal- oral Parental,sexual yvertical Predominantemente parental Parental Fecal- oral MANIFESTACIONES CLINICAS o El iniciode laenfermedadtiendeaserbrusca enVHA y VHE (antesde las 24h), el iniciomás insidioso esel de tipoB o INFECCIÓN AGUDA:ictericiaprecedidade náuseas,vómitos,anorexia,fiebreleve,astenia,fatiga,mialgiasydoloren hipocondrioderecho o CUADRO TÍPICO:ictericiaenmucosasypiel,orinascolúricasyhecesacólicas,enese momentoaparece prurito o HEPATITISANICTÉRICA,frecuenteenniñosconVHA,sintomatologíavaga,fatiga,anorexia,manifestacionesdigestivas inespecíficas o MANIFESTACIONESEXTRAHEPÁTICAS(pocofrecuentesenVHA): 1. Fiebre,erupcióncutáneaypoliartritis 2. Vasculitisnecrosante 3. Glomerulonefritis o EXPLORACIÓN FÍSICA:ictericia,hepatomegaliadolorosayendurecimientodel borde hepático.Esplenomegalia, linfadenopatía,especialmente cervical o FASECONVALECENTE:sensaciónde bienestar,disminuciónde lossíntomasyreparacióndel apetito o HEPATITISFULMINANTE: característicaspor fallohepáticoycoma.La HF por VHB se vinculaa la superinfecciónconel VHD; la HF por VHE conllevaaabortoo parto prematuro o HEPATITISCRÓNOCA:necrosishepatocelulare inflamación.Frecuentelaevoluciónhaciacirrosisycarcinomahepatocelular EXAMEN MICROSCÓPICO INMUNOANÁLISIS:RIA, ELISA,análisisde hidrataciónde losác. NucleicosyPCR. RIA,ELISA. Microscopiaelectrónica Inmunofluorescencia Inmunohistoquímica PCR ELISA WESTERN BLOTT ELISA WESTERN BLOTT IgMe IgG anti- VHE -
  • 6. HEPATITIS MARCADORES:IgA anti- VHA séricay secretora (saliva);e IgManti- VHA (salivayorina) Hidratación“insitu” PCR Inmunomicroscopia electrónica Inmunofluorescencia PCR (heces,hígado, bilis)
  • 7. PICORNAVIRUS FAMILIA Picornavirus MATERIAL GENÉTICO ARN cadena única,simple,lineal,sentidopositivo PERIODODE INCUBACIÓN o GéneroENTEROVIRUS:Poliovirus,7 – 14 días o de 3- 35 días o GéneroRINOVIRUS:2- 4 días PUERTA DE ENTRADA o GéneroPOLIOVIRUS:oral o respiratoria o GéneroRINOVIRUS:aparatorespiratoriosuperior VIA DE TRASMISIÓN o GéneroPOLIOVIRUS:fecal- oral,persona- persona,contactoconobjetos, alimentosoaguascontaminadas o GéneroRINOVIRUS:personaapersonapor secrecionescontaminadas,,manosu objetosinfectados. MANIFESTACIONESCLINICAS o GéneroENTEROVIRUS:Poliovirus; 1. Poliomielitisabortiva:fiebre,fatiga,cefalea,anorexia,mialgia,dolorde garganta, vómitos,estreñimiento 2. Poliomielitis noparalítica:meningoencefalitisviral 3. Poliomielitisparalítica:irritaciónmeníngeayparálisisflácidaasimétrica 4. Atrofiamuscularprogresivapospoliomielitis:terminaconlatotal incapacidadde lasáreas afectadas. o GéneroRINOVIRUS:estornudos,cefalea,malestar,rinorreaacuosacon obstrucciónnasal,faringitis,tos,cono sinfiebre,sentidodel olfatoposiblemente afectado.Noafectael tracto respiratoriobajo EXAMEN MICROSCÓPICO o GéneroENTEROVIRUS:Poliovirus: Muestra: Heces,losexudadosfaríngeos,gargarismose hisopadosrectalessoloen losprimeros7 días. Pruebas:Neutralización(Lim-Bennyesh- Melnick),cultivocelular.Hidratación,PCR o GéneroRINOVIRUS: Muestra: Secrecionesnasales Pruebas:NeutralizaciónyPCR