SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME
ADENOMEGALICO
Exponente:
Carlos Andres Vera
R3 Postgrado Puericultura y Pediatra
Generalidades
•Los ganglios linfáticos hacen parte del sistema linfático
•Están constituidos por estroma (senos linfáticos) y
nódulos linfoides (linfocitos T/B)
•Distribución por territorios ganglionares:
superficiales/profundos
Síndrome Adenomegalico
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
Grupo
ganglionar
,
número
Drenaje
Supraclavicular
(2-4)
Derecho: mediastino,
pulmón
Izquierdo: abdomenDeltopectoral
(1-2) Brazo
Axilar
(20-30)
Brazo, seno, tórax
Epitoclear
(1-2)
Media del brazo y bajo
del codo
Inguinal (
12-20)
Parte baja de la
extremidad,
genitales, glúteos,
pared baja del
abdomen, ombligo
Poplítea (6-7) Parte
baja de
la pierna
Anatomía
Distribuci
ón
1. Componente
celular:
 Fibroblastos
 Macrofagos y
células
dendríticas
 Linfocitos T y B
2. Estroma de tejido
conectivo
3. Cubiertos por una
capsula
GANGLIO
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
 Adenomegalia: se refiere al crecimiento ganglionar.
 Linfadenopatía: significa enfermedad de un ganglio
linfático.
 Adenitis: se refiere al ganglio con cambios
inflamatorios.
 Ganglios palpables: ganglios cuyo diámetro es
menor de 2 cm.
 Adenomegalia: ganglios cuyo diámetro es mayor de
2.5 cm.
Adenopatías o
LinfadenopatìasSon manifestaciones de
enfermedades locales o
sistémicas que afectan a los
nódulos linfáticos en tamaño o
consistencia anormal.
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
Síndrome AdenomegalicoAnormal Ganglio que
sobrepasa los 1,5cm
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
Clasificación semiológica
• Por su extensión: generalizados o localizados
• Por su ubicación: Superficiales ó profundas
• Por su tamaño: Micro o macroadenopatías
• Por Su Número: Única ó múltiples
• Por Su etiología: Infecciosa, maligna, de otros
orígenes.
• Por su evolución: Agudas ó crónicas
Características del ganglio
 Los ganglios blandos y móviles suelen ser benignos.
 En los ganglios duros se debe sospechar malignidad, y en
los fijos o arracimados: tumores
 Invasivos o inflamación del tejido circundante (TBC o
sarcoidosis).
 Tamaño: Los ganglios linfáticos miden normalmente en
regiones:
Axilar y cervical ----hasta 1 cm
Inguinal --------------hasta 1.5 cm.
Epitroclear-----------hasta 0.5 cm
Carácter Localizado o Generalizado
 Localizado: es más frecuente. Los ganglios cervicales son
los afectados más a menudo seguidos. Por los inguinales se
puede producir por infección del ganglio en si
(linfadenitis) o por una infección en su zona de drenaje.
 Generalizado:
 Adenopatía generalizada con fiebre: Las causas más comunes
son las virales.
 Adenomegalias generalizadas sin fiebre: Reacciones
hipersensibilidad a fármacos
Adenomegalias Benignas o Malignas
 
 Benignas: Tamaño oscila entre 3-4 cm.
De breve evolución.
Doloroso.
De borde regular y superficie lisa.
No adherido a los planos superficiales y profundos.
Puede ser localizado o generalizado.
 
 Malignos:
Inicialmente localizado
De crecimiento progresivo
Indoloro en ocasiones
De borde y superficie irregular
De consistencia dura
Adherida a los planos superficiales y profundos.
 
Mecanismos implicados en la
producción de Adenomegalia
• Proliferación linfocitaria inducido por antígenos
(mononucleosis infecciosa)
• Lesiones inflamatorias granulomatosas (sarcoidosis)
• Proliferación neoplásica de linfocitos (linfomas)
• Metástasis ganglionares (ganglio de Virchow)
Patogenia
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
Reactivas a
un estimulo
antigénico
microbiano Reactivas a
un estimulo
antigénico no
microbiano
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
ETIOLOGÍA
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
Bacterianas Virales Fúngicas/
parasitarias
• Staphylococcus aureus
• Streptococcus pyogenes
• Streptococcus agalactiae
• Anaerobios
• Mycobacterium
tuberculosis
• Micobacterias atípicas
• Enterobacterias
gramnegativas
• Brucella spp.
• Corynebacterium
diphtheriae
• Actinomyces israelii
• Otros.
• Adenovirus
• VRS
• Influenza
• VEB
• CMV
• Varicela zoster
• VIH
• Herpes simple
• Rubeola
• Sarampión
• Virus coxsakie
• Histoplasma capsulatum
• Coccidioides inmitis
• Aspergillus spp.
• Candida spp.
• Cryptococcus
neoformans
• Sporothrix schenkii
• Toxoplasma gondii
INFECCIOSAS
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
Adenomegalias Infecciosas
Malignas Reumatológica/
inmunológicas
Misceláneas
• Enfermedad de hodgkin
• Linfoma no hodgkin
• Leucemia
• Neuroblastoma
• Rabdomiosarcoma
• Enfermedad metastasica
• Tumores de tiroides
• Tumores de parotidea
• Lupus eritematoso
• Enfermedad de still
• Enfermedad de
Kawasaki
• Sarcoidiosis
• EGC
• Síndrome de hiper-IgE
• Enfermedad de kikuchi-
fujimoto
• Histiocitosis
• Enfermedad del suero
• Enfermedad de deposito
• Post-inmunizacion
• Fármacos
NO INFECCIOSAS
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
Linfoma Hodgkin
Neuroblastoma Rabdomiosarcoma
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
Edad del paciente
Duración
Síntomas sugestivos de infección
Lesiones cutáneas
Presencia de síntomas asociados
Contacto reciente con personas enfermas
Contacto con animales
Ingestas de productos no pasteurizados
Ingesta de alimentos no procesados ni bien cocinados
Vacunas recientes, medicamentos o viajes
Historias de infecciones recurrentes
Hábitos sexuales
ANAMNESI
S
EXPLORACIÓN
FÍSICA
Localización
Tamaño
Dolor
Consistencia y
Fijación
Grandes + Simétricas + Firmes +
Poco sensibles + Elásticas
LEUCEMIAS
CRÓNICAS Y
LINFOMAS
Pétreas + No dolorosas + No movibles CARCINOMA METASTÁSICO
No calor + No edema + No eritema de la piel INFECCIONES CRÓNICAS
PASADAS RECIENTES (CMV)
Calor+ Eritema de la piel + dolor ADENITIS INFECCIOSA
Periadenitis, necrosarse y fistulizarse
(Ej. Tuberculosis, Actinomicosis, Aspergilosis)
Dolor + Móvil + Blandas + Asimétricas ADENITIS REACTIVA (INFLAMATORIA)
Ex. Física – Aproximación DiagnósticaEx. Física – Aproximación Diagnóstica
Signos de Alarma
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
Hemograma
Reactantes de fase aguda: PCR VSG
LDH Acido Úrico
Serologías especiales según el agente: VEB, CMG
Radiografía de Tórax
Ultrasonido
Tomografía
Electrocardiograma o ecocardiograma
Estudios especiales: Tuberculina
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• HEMOGRAMA con fórmula, VSG, Test Coombs
• BIOQUÍMICA: bilirrubina, transaminasas, LDH, FA,
proteinograma.
• MICROBIOLGÍA: cultivos, serología ( VEB, CMV, VIH,
Hepatitis, Toxoplasma, LUES, Rubeola, Herpes,
Leishmania ), Mantoux, Baciloscopia.
• INMUNOLOGÍA: ANA, factor reumatoide,
cuantificación Ig, inmunoelectroforesis, estudio
poblaciones linfocitarias en SP y adenopatia.
• PRUEBAS IMAGEN: Rx Tórax, Eco abdominal, TAC
toracoabdominal.
• HISTOPATOLOGIA: PAAF, Biopsia ganglionar,
hepática, MO y otros tejidos afectos.
BIOPSIA GANGLIONAR
• Es el mejor test diagnóstico
• INDICACIONES:
• No se llega al diagnóstico con anamnesis y exploración
correcta
• Tratamiento no efectivo
• Sospecha de etiología maligna
• Se escogerá:
• La de >tamaño, preferentemente NO de zona inguinal
• Si son iguales: orden decreciente (supraclavicular, cervical,
axilar, epitroclear, inguinal)
• Si sólo regiones profundas: se prefiere la localización
mediastínica
PAAF
• No debe ser el primer procedimiento
diagnóstico.
• Tiene baja sensibilidad, y no permite diferenciar
entre hiperplasia reactiva, linfoma hodgkin o no
hodgkin.
• INDICACIONES
• Por el estadio clínico del paciente o por
difícil acceso está contraindicada la biopsia
• Cuando se sospecha etiología neoplásica.
Diagnostico
Diferencial
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
Hemangiolinfangioma Quiste tirogloso Tiroides ectópica
Tratamiento
Adenopatías localizadas
Garcia,Aguado.estudiodelpacienteconadenopatias,2010.QuevedoyAlvarez,elpediatraeficiente,2013.LlauroyLaso,cl
avesrazonablesdel diagnosticomedico
J Pediatr Surg 1999; 34:1447
JAMA 1984; 252:1321
J Pediatr Surg 1999; 34:1447
JAMA 1984; 252:1321
J Pediatr Surg 1999; 34:1447
JAMA 1984; 252:1321
BIOPSIA
De forma precoz:
•Tamaño mayor a 3cm (1cm en neonatos)
•Consistencia dura
•Adhesión a piel o planos profundos
•Localización supraclavicular o cervical
inferior
•Radiografía de tórax anormal ( adenopatías
hiliares o mesentéricas)
•Citopenias no explicadas por causas
infecciosas
•Presencia de signos o síntomas sistémicos:
Fiebre persistente mas de una semana
Perdida de peso > 10%
Sudoración nocturna
Artralgias
•Hepato-esplenomegalia
De forma diferida:
•Aumenta de tamaño después de 2
semanas
•No disminuye de tamaño después
de 4-6 semanas
•No vuelve al tamaño basal
después de 8-12 semanas
No disminuye el tamaño a pesar
del tratamiento con antibiótico
Sindrome adenomegalico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
Alejandro Paredes C.
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
Leiomioma
LeiomiomaLeiomioma
Leiomioma
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 

Destacado

herpes 1 y 2
herpes 1 y 2 herpes 1 y 2
Síndrome adenomegalico
Síndrome adenomegalicoSíndrome adenomegalico
Síndrome adenomegalicoGenesis Bosch
 
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
jorge luis
 
Adenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegaliaAdenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegalia
Larisa Loaiza
 
sindrome adenomegalico
sindrome adenomegalicosindrome adenomegalico
sindrome adenomegalico
jesus tovar
 
Lesiones cervicales en los niños
Lesiones cervicales en los niñosLesiones cervicales en los niños
Lesiones cervicales en los niñosAlexito Ruiz
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
David Muñoz
 
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaSulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Edyxavi Negrete
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Adenomegalia
AdenomegaliaAdenomegalia
Adenomegalia
Tamires Gaspar
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 

Destacado (17)

herpes 1 y 2
herpes 1 y 2 herpes 1 y 2
herpes 1 y 2
 
Síndrome adenomegalico
Síndrome adenomegalicoSíndrome adenomegalico
Síndrome adenomegalico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
 
Adenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegaliaAdenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegalia
 
sindrome adenomegalico
sindrome adenomegalicosindrome adenomegalico
sindrome adenomegalico
 
Lesiones cervicales en los niños
Lesiones cervicales en los niñosLesiones cervicales en los niños
Lesiones cervicales en los niños
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaSulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)
 
Adenomegalia
AdenomegaliaAdenomegalia
Adenomegalia
 
Adenopatías
AdenopatíasAdenopatías
Adenopatías
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 

Similar a Sindrome adenomegalico

POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptxPOLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
FlorenciaRojo6
 
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en apManejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
daniresident
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
Lesliie Rm
 
Adenomegalias
AdenomegaliasAdenomegalias
Adenomegalias
Mariana Lucena
 
GUIA ONCOLOGIA resp.docx
GUIA ONCOLOGIA resp.docxGUIA ONCOLOGIA resp.docx
GUIA ONCOLOGIA resp.docx
DairaTittarelli1
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
MaryurisParra2
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
azulennecruz
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Adenopatias blog
Adenopatias blogAdenopatias blog
Adenopatias blog
Del Tajo Al Pusa
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Ariagna Laritza Rivera Briso
 
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicalesEstudio ecográfico de las adenopatías cervicales
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales
LauraHordas
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
Dr. Alan Burgos
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Hospital Guadix
 
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaChava Medrano
 

Similar a Sindrome adenomegalico (20)

POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptxPOLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
 
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en apManejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en ap
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
 
Adenomegalias
AdenomegaliasAdenomegalias
Adenomegalias
 
GUIA ONCOLOGIA resp.docx
GUIA ONCOLOGIA resp.docxGUIA ONCOLOGIA resp.docx
GUIA ONCOLOGIA resp.docx
 
Poliadenopatías
PoliadenopatíasPoliadenopatías
Poliadenopatías
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
 
Poliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMIPoliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMI
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Adenopatias blog
Adenopatias blogAdenopatias blog
Adenopatias blog
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
 
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicalesEstudio ecográfico de las adenopatías cervicales
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
(2018-11-29)MANEJO DE UNA ADENOPATIA EN AP (PPT)
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
 

Más de Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio

EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptxEXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptxFALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdfMANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptxEXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Clase AIEPI 2022.pptx
Clase AIEPI 2022.pptxClase AIEPI 2022.pptx
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a díaInfeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino onlineEvaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
Covid19 en pediatria experiencia exitosasCovid19 en pediatria experiencia exitosas
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz

Más de Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio (20)

EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptxEXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
 
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptxFALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptx
 
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdfMANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
 
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptxEXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
 
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
 
Clase AIEPI 2022.pptx
Clase AIEPI 2022.pptxClase AIEPI 2022.pptx
Clase AIEPI 2022.pptx
 
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a díaInfeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar
 
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino onlineEvaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
 
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
 
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
Covid19 en pediatria experiencia exitosasCovid19 en pediatria experiencia exitosas
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Sindrome adenomegalico