SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
1
DONACIÓN DE SANGRE Y TEJIDOS
DEFINICIÓN
Donar es un acto totalmente voluntario en el que libremente manifestamos el deseo de
ofrecer nuestra sangre, tejido, órganos… a otras personas.
En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de
vida necesitan de un trasplante. Con cada donación de sangre se pueden salvar 3 vidas,
y un donante de órganos puede salvar la vida a 8 personas.
HISTORIA DE LA DONACIÓN
Donación de sangre:
Desde la antigüedad se ha atribuido a la sangre la propiedad de dar vida. La ingesta de
sangre de los enemigos y de algunos animales proporcionaba fortaleza. Hebreos,
Egipcios, Romanos y Aztecas, ya practicaban ritos de sangre con animales y humanos.
Galeno (129 – 216 d.c.) demostró que las arterias transportaban sangre y fue el primero
en comenzar a realizar sangrías en su práctica médica para realizar curaciones. Todas
las civilizaciones utilizaban las sangrías y la infusión o ingesta de sangre como método
para curar enfermedades. Del Renacimiento en adelante éstas proliferan de forma
indiscriminada aplicando sanguijuelas por el cuerpo sin control de la pérdida de sangre.
El primer intento de transfusión sanguínea registrado ocurrió en el siglo XV relatado
por Stefano Infessura. En 1492 el Papa Inocencio VIII cayó en coma, por lo que se
requirió de la sangre de tres niños de 10 años para administrársela a través de la boca
(ya que en ese entonces no se conocía la circulación sanguínea) a sugerencia del
médico. Fallecieron tanto los niños como el Papa.
Se fueron llevando a cabo primero transfusiones entre animales, luego de animal a
hombre y finalmente de humano a humano. La primera transfusión a humano
documentada fue administrada por el doctor Jean-Baptiste Denys, quien en 1667
describió el caso de un enfermo de sífilis que murió después de haber recibido tres
transfusiones de sangre de perro. En 1818, fue el obstetra inglés James Blundell quien
realizó con éxito la primera transfusión de sangre humana a una paciente con
hemorragia post-parto.
A partir de ahí, se empiezan a descubrir los elementos que componen la sangre, siendo
el principal problema el de la coagulación y también la compatibilidad de sangre que se
descubrió a partir de 1901.
Donación de órganos y tejidos:
2
En 1906, Mathieu Jaboulay publica el primer trasplante realizado en un ser humano. Se
trata de un injerto renal de un cerdo, implantado en el codo izquierdo de una mujer de
50 años, en situación de insuficiencia renal terminal. El fracaso del intento, en relación
con la incompatibilidad entre especies, no desanimó a los investigadores y, de esta
manera, en 1910 Unger, profesor de cirugía en Berlín, comunicó haber realizado más de
100 trasplantes de riñón de perros foxterrier a perros boxer. Al mismo tiempo, Carrell
realizó transplantes experimentales de riñones, tiroides, paratiroides, corazón y ovario,
siendo reconocido su trabajo con el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1912.
El primer donante humano de órganos: en 1933, el ruso Voronoy realizó el primer
trasplante renal a una joven en coma urémico a partir de un hombre de 60 años. Los
riñones trasplantados funcionaron precariamente durante los dos primeros días;
entonces, le sobrevino la muerte a la paciente a causa de la incompatibilidad de grupos
sanguíneos.
El primer trasplante renal entre humanos con resultado de supervivencia del receptor
tuvo lugar en Boston en 1947. A una joven en coma profundo por uremia, en anuria
desde hacía diez días tras shock séptico secundario a un aborto complicado, se le
trasplantó el riñón de un cadáver.
El primer donante en muerte encefálica y a corazón latiente: en 1963, Guy Alexandre en
Lovaina (Bruselas) realizó el primer trasplante renal a partir de un cadáver en situación
de "muerte cerebral" y con corazón latiente. El receptor falleció un mes más tarde por
una septicemia.
El primer éxito en el trasplante de hígado: en 1963 Thomas Starzl realizó el primer
trasplante de hígado entre humanos. A un niño de tres años afecto de atresia biliar que
se encontraba en un estado fisiológico desastroso le trasplantó el hígado de otro niño
fallecido de un tumor cerebral. Cinco horas de supervivencia.
El primer éxito en el trasplante cardíaco: en 1967 en Ciudad del Cabo, Chritian Barnard
realizó el primer trasplante cardíaco en el ser humano. La donante, una joven con
politraumatismos tras un atropello, presentaba lesiones cerebrales muy graves con
actividad cerebral mínima al ingreso. Barnard solicitó la donación del corazón al padre
de la víctima. Después de unos minutos de reflexión, el padre de la víctima respondió a
Barnard:"si ya no existe esperanza para mi hija, intente salvar a ese hombre". El
receptor fue un varón de 54 años tenía una miocardiopatía isquémica en estado terminal.
Se instalaron donante y receptor, respectivamente, en dos quirófanos adyacentes.
Cuando cesó toda actividad cardíaca en el electrocardiograma del donante y se
comprobó la ausencia de respiración espontánea y de todos los reflejos durante siete
minutos, se declaró muerta a la donante y se procedió a la extracción cardíaca. El injerto
se implantó y funcionó, y cuando se cerró el torax las constantes vitales del receptor
eran correctas. A los diez días el receptor caminaba por la habitación. Una neumonía
bilateral provocará su muerte cuatro días más tarde.
3
España y los trasplantes: en España se realizó el primer trasplante de órganos con éxito
entre humanos en 1965, en Barcelona. Fue un trasplante renal obtenido de un cadáver.
Desde entonces y hasta el reconocimiento legal de la muerte de una persona por la
"muerte cerebral" de forma oficial mediante ley de 27 de octubre de 1979, la ley
30/1979, todas las extracciones renales para trasplante procedentes de cadáveres habían
de esperar a la asistolia del donante. Durante estos años, los equipos de trasplantes
velaban de forma ininterrumpida, a veces durante muchos días, a los pacientes graves
sin perspectivas de viabilidad en estado crítico o estado de "muerte cerebral" a la espera
de la asistolia, y procedían entonces, previa autorización de la familia del fallecido, a la
extracción renal del cadáver para trasplante.
LA DONACIÓN EN ESPAÑA
España es un pueblo solidario, es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo.
Las donaciones se realizan siempre de forma altruista y todo el proceso es cubierto,
desde el punto de vista económico, por el Sistema Nacional de Salud. Estas bases de
funcionamiento nos proporcionan el privilegio de tener mayores posibilidades de
obtener un trasplante en caso de necesitarlo. El modelo español de funcionamiento de
los trasplantes es considerado mundialmente un ejemplo a imitar, que de hecho se está
implantando en gran parte del mundo.
4
En nuestro país, la legislación que regula todas las actividades relacionadas es la Ley
30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos que se desarrolla en
el Real Decreto 2070/1999, de 30 de diciembre, por el que se regulan las actividades de
obtención y utilización clínica de órganos humanos y la coordinación territorial en
materia de donación y trasplante de órganos y tejidos; y en el Real Decreto 411/1996 de
1 de marzo, por el que se regulan las actividades relativas a la utilización de tejidos
humanos.
En estas leyes se describen, entre otros, dos aspectos fundamentales:
 Altruismo de la donación: nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras
intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista.
 Equidad en el acceso al trasplante: todos tenemos el mismo derecho y las
mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro
lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. Esto es así, porque
existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos
controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos.
En cuanto a los criterios de asignación, con el fin de garantizar los principios de
igualdad y equidad los criterios se establecen teniendo en cuenta dos aspectos
fundamentales: aspectos territoriales y aspectos clínicos. Los criterios territoriales
permiten que los órganos generados en una determinada área o zona, puedan
trasplantarse en esa misma zona, para disminuir al máximo el tiempo de isquemia (que
es el tiempo máximo que puede transcurrir entre la obtención del órgano y su implante
en el receptor). En los criterios clínicos se contemplan la compatibilidad
donante/receptor y la gravedad del paciente. Existe un criterio clínico que está por
encima de los criterios territoriales, la “urgencia 0”. Un paciente en “urgencia 0” tiene
prioridad absoluta en todo el territorio nacional. Si no hay “urgencia 0”, los órganos se
asignan respetando los criterios territoriales (CCAA > País > Extranjero). El equipo de
trasplante decide, dentro de su lista de espera, qué paciente es el más indicado para
recibir el órgano, siguiendo los criterios clínicos: compatibilidad del grupo sanguíneo,
características antropométricas, la gravedad del paciente, etc.
Según la Ley de trasplantes, en España todos somos considerados donantes si en vida no
hemos expresado lo contrario. Sin embargo, esa expresión puede haber sido formulada
de diferentes modos, lo que obliga a que se pregunte a familiares o allegados sobre la
voluntad del fallecido respecto a la donación. En la práctica siempre se respeta la
decisión de la familia, ya que se asume que estos no contradirían los deseos de su ser
querido. La firma de la familia para proceder a la donación, es lo que denominamos
consentimiento familiar.
DATOS DE DONACIÓN Y TRASPLANTES
Las donaciones de sangre totales cayeron cerca de un 7 % entre 2010 y 2014 en España,
donde se efectuaron 6.200 transfusiones diarias, principalmente en oncología (24 %) e
intervenciones quirúrgicas (23 %).
5
En 2015 se produjeron 1.905.100, lo que supone un incremento del 0,78% con respecto
al año anterior. Según los datos de la Federación Española de Donantes de Sangre
publicados en su informe anual, gracias a estas aportaciones se han salvado 80 vidas
cada día y se ha recuperado la salud y calidad de vida de otras 375.
Actualmente en España, no se ha alcanzado el mínimo de donaciones recomendado por
la OMS (Organización Mundial de la Salud) de 40 donaciones por cada 1000
habitantes.
En cuanto a órganos, durante 2015, se registraron en España 1851 donantes reales de
órganos sólidos, lo que sitúa la tasa por millón de población en 39,7.
Desde el año 2010 en el que hubo un descenso en el número de donantes (32 donantes
p.m.p), la tendencia ha sido ascendente, recuperando y superando las tasas de donación
de años previos, por encima de 34,8 donaciones p.m.p de forma mantenida en los
últimos cinco años.
En cuanto a la distribución por género, se mantiene el predominio masculino (58,7%)
así como el grupo sanguíneo A (44,7%).
En este momento, el 84% de los donantes tienen más de 45 años y el 53% más de 60
(Fig. 2.9). La causa de muerte más frecuente entre los donantes es el accidente
cerebrovascular (65,1%). Los traumatismos craneoencefálicos producidos por
accidentes de tráfico suponen el 4,2% y los traumatismos craneoencefálicos no tráfico el
9,3%
Durante los cinco últimos años (2011-2015), las negativas por parte de la familia a la
donación significaron la pérdida real de 1638 donantes.
6
DONACIÓN DE SANGRE
¿Por qué donar?
La donación de sangre es un acto anónimo, solidario y altruista para los demás. El acto
de la donación es sencillo, seguro y no duele. Con una donación se pueden salvar tres
vidas.
Cada día multitud de pacientes necesitan transfusiones de sangre o derivados para
superar una determinada enfermedad u operación. La donación de sangre hace posible
los tratamientos para los pacientes con cáncer, transplantes de órganos, intervenciones
quirúrgicas, accidentes de tráfico y en muchas otras patologías.
Dar sangre no perjudica y la vida de estas personas depende de la decisión de los
donantes de efectuar ese acto tan sencillo y tan importante como es donar sangre. Hoy la
necesitan ellos, mañana, puedes necesitarla tu o uno de los tuyos o alguien
cercano/próximo a ti.
En Aragón se necesita aumentar el número de donantes y que además las donaciones se
hagan con regularidad, para poder mantener unas adecuadas reservas de sangre que
permitan hacer frente a las necesidades habituales y a las demandas extraordinarias.
Por ello, donar una vez no es suficiente. La necesidad de sangre es diaria y la donación
no sólo debe realizarse en momentos de catástrofes o emergencias. La donación tiene
Número de donantes y tasa de donación
7
que ser un acto habitual en nuestra vida diaria. Si tenemos el hábito de donar,
dispondremos de sangre suficiente en stock.
Procesamiento de la sangre:
La sangre está compuesta por la parte líquida o plasma que supone alrededor del 55%
del total, integrada sobre todo por agua, proteínas y sales; y por las células, que son el
45% restante y se encargan de transportar el oxígeno (glóbulos rojos, eritrocitos o
hematíes), de la coagulación de la sangre (plaquetas) y de las defensas (glóbulos blancos
o leucocitos).
En el curso de los años 1960-1970 se vio que en la mayoría de los casos solamente un
constituyente de la sangre era el necesario para el tratamiento de una determinada
enfermedad. Por ejemplo, en la mayor parte de las situaciones, el tratamiento de una
anemia con glóbulos rojos no precisa ir asociado a la administración de plaquetas o de
plasma.
Además la separación de los componentes permite su conservación en condiciones
óptimas que son muy diferentes de un producto a otro. Así:
 Los hematíes se conservan a 4ºC-6ºC durante 42 días.
 El plasma a -25ºC durante 3 años.
 Las plaquetas a 22ºC y en agitación continua durante 5 días.
Estos argumentos explican el por qué la sangre total se centrifuga para separarla en sus
diferentes componentes.
En el BSTA la Técnica que se utiliza para separar la sangre en sus diferentes
componentes, es la llamada "capa leucoplaquetar (CLP o buffy-coat) que consiste en
introducir la bolsa de sangre total en una centrífuga que gira rápidamente, de manera
que la sangre se estratifica y quedan los glóbulos rojos en la parte inferior, encima de
ellos la capa leucoplaquetar, que contiene los leucocitos y plaquetas y por encima el
plasma que no tiene células.
Con ayuda de un equipo llamado fraccionador se separan los tres componentes:
 Un plasma, que en el caso de que se destine a la transfusión, se somete a un
método para inactivar patógenos y disminuir la posibilidad de transmitir una
infección. Este componente se utiliza para ayudar a resolver trastornos de la
coagulación.
 Un concentrado de hematíes, que posteriormente se filtra para retirar la
mayoría de los leucocitos. Los glóbulos rojos se administran para solventar
problemas de anemia debida a multitud de causas.
 La capa leucoplaquetar. Se unen 5 capas y se añade una solución nutritiva para
las plaquetas, después se centrifuga nuevamente para separar las plaquetas del
resto de residuo celular y se obtiene un Concentrado de Plaquetas que se usa en
pacientes que tienen disminuido el número de plaquetas por el motivo que sea,
hasta un nivel en el que se podrían sufrir una hemorragia.
Laboratorio de Enfermedades Transmisibles por Transfusión
8
Mediante el uso de técnicas analíticas de última generación se descarta la presencia de
agentes infecciosos en la sangre del donante. En la actualidad la ley española obliga a
demostrar en el Laboratorio la ausencia de cuatro agentes infecciosos en la sangre del
donante:
 El Virus de la Hepatitis B
 El Virus de la Hepatitis C
 El Virus de la Inmunodeficiencia Humana
 El Agente que causa la Sífilis
Ésto se realiza por técnicas serológicas de ELISA basadas en la Quimioluminiscencia de
Micropartículas Magnéticas y por técnicas de biología molecular de Amplificación de
Ácidos Nucleicos.
En determinadas poblaciones inmigrantes también es necesario descartar la Enfermedad
de Chagas.
Tipos de donación
La más habitual es la donación de sangre total, tras la cual se realiza una separación
posterior, para obtener los diferentes componentes sanguíneos, un concentrado de
hematíes, un concentrado de plaquetas y una unidad de plasma.
También se puede donar uno de los componentes mediante aféresis, empleando
separadores celulares, que devuelven al donante los otros componentes. Ambos tipos de
donación son necesarios y además no son excluyentes, por lo que se pueden intercalar
ambas modalidades.
La donación de sangre total dura unos 10 minutos, mientras que la de aféresis dura algo
más, alrededor de 1 hora.
Una vez hecho esto, la sangre o el componente donado pasa a los laboratorios para ser
analizada y procesada y tenerla lista lo antes posible para ser administrada al paciente
que lo necesite.
Además es importante conocer la posibilidad de donar sangre autóloga, es decir, para
uno mismo, cuando se va a someter a una intervención quirúrgica programada; es una
práctica sencilla, segura y eficaz que se realiza de manera coordinada entre el servicio
quirúrgico correspondiente y el centro o servicio de transfusión y que permite obtener la
sangre necesaria, del propio paciente para hacer frente a las pérdidas durante la
intervención.
¿Quién puede donar sangre?
Todas las personas mayores de edad que reúnan las siguientes condiciones:
 Tener entre 18 y 65 años de edad
 Pesar más de 50 Kg
 Gozar de buena salud
9
Solo necesita presentarse en los puntos de donación con su DNI u otro documento
equivalente que le identifique. No se debe estar en ayunas para hacer la donación.
¿Dónde donar en Zaragoza?
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón  C/ Duquesa Villahermosa (entrada por C/
Ramón Salanova). Teléfono: 876 764 300. Horario:
 De lunes a viernes de 8:00 h. a 21:00 h.
 Sábados 8:30 h. a 14:00 h.
Hospital Clínico Lozano Blesa  Avenida San Juan Bosco. Teléfono: 976 765 700.
Horario:
 De lunes a viernes de 12:00 h. a 18:00 h.
 Lugar. Servicio de Hematología-Transfusiones. 3ª planta. Edificio de Consultas
Externas-Policlínica.
Hospital Miguel Servet  Paseo Isabel la Católica, 1-3. Teléfono: 976 765 500.
Horario:
 De lunes a viernes de 9:00 h. a 14:00 h.
 Lugar: Servicio de Hematología-Transfusiones. 4ª planta. Edificio de Consultas
Externas.
Puntos móviles  Son unidades móviles que recorren el territorio de Aragón para
facilitar la donación a aquellas personas que no residen en las capitales de Zaragoza,
Proceso de donación
 Primero se rellena un cuestionario totalmente confidencial que sirve para
proteger tanto su salud como la de la persona que va a recibir la sangre.
 A continuación hay una pequeña entrevista y un breve reconocimiento donde
comprobarán unos valores sobre su salud:
o Nivel de hemoglobina mediante punción capilar mayor a 12,5 mg/l en las
mujeres y 13,5 mg/l en los hombres.
o Peso mayor a 50kg. El Real Decreto 1945/1985 determina que no se
debe extraer más del 13% del volumen total de sangre de una persona.
Como consecuencia, se establece, en términos generales, que las
personas que pesan menos de 50 kilos no pueden donar esa cantidad
porque excederían el volumen máximo establecido por la Ley.
o Tensión arterial con valores de TAS entre 90 y 180 y TAD entre 60 y
100.
 Si reúne las condiciones para ser donante, pasa a la sala de donación. Allí se
tumba cómodamente en una camilla para realizar la extracción. La duración es
entre 7 y 10 minutos.
 Finalizada la extracción, y tras un pequeño reposo, pasará a tomar un refrigerio,
siendo lo más importante la toma de líquidos, para recuperar el volumen perdido
(450ml). Además, la parte líquida, se recupera en las dos horas siguientes a la
donación simplemente bebiendo líquido.
 No podrá volver a donar hasta dentro de 2 meses. Las mujeres pueden donar 3
veces al año y los hombres 4. Esto es debido a que los depósitos de hierro en la
mujer se ven mermados mensualmente con la menstruación.
10
Recomendaciones antes de la donación
 No se debe acudir a donar sangre en ayunas y después de una comida fuerte hay
que esperar al menos dos horas. Recomendable tomar abundantes líquidos antes
de donar.
 Comunicar al personal sanitario si se ha realizado un esfuerzo físico prolongado
o si está algo nervioso.
 Informar si va a realizar:
o Esfuerzos físicos mantenidos.
o Conducir vehículos pesados, autobuses, durante un periodo largo de
tiempo.
o Realizar trabajos en altura.
o Manipular máquinas o útiles peligrosos.
Hemovigilancia
La Hemovigilancia es el conjunto de procedimientos organizados de vigilancia relativos
a los efectos o reacciones adversas que puedan aparecer a lo largo de la cadena
transfusional.
Consiste en la detección, recogida y análisis de la información, sobre los efectos
adversos e inesperados, desde la selección del donante, extracción, procesamiento y
análisis de la sangre, hasta la distribución y administración final de cualquiera de los
componentes sanguíneos, hasta el seguimiento de los receptores, todo ello con el fin de
prevenir, y tratar su aparición o recurrencia.
Su objetivo fundamental es generar una información veraz sobre los riesgos reales de
la transfusión que contribuya a mejorar la seguridad y la calidad transfusional.
Todo ello nos permitirá la instauración de medidas correctoras ante complicaciones
imputables a cualquier eslabón de la cadena transfusional.
Además se debe asegurar la trazabilidad de los componentes sanguíneos, es decir,
tener la capacidad de identificar tanto al receptor de cada componente sanguíneo, como
a todos los donantes que han intervenido en la transfusión de un determinado paciente.
El Programa Estatal de Hemovigilancia (PEHV) se encuentra operativo desde Marzo de
2004. En él están las redes de Hemovigilancia de las 17 Comunidades junto con la
Unidad de Hemovigilancia. Se estructura en tres niveles:
 Nivel local:
o Servicios hospitalarios y Centros de Transfusión
o En nuestra Comunidad estaría compuesto por cada uno de los Servicios
de transfusión hospitalarios y por el Banco de Sangre y Tejidos, cada uno
con su responsable de hemovigilancia.
 Nivel autonómico:
o Sistema Autonómico de Hemovigilancia
o En Aragón el Banco de Sangre y Tejidos con el coordinador autonómico
de hemovigilancia.
o Coordinación dentro de la Comunidad y con el Ministerio de Sanidad.
11
 Nivel estatal:
o Unidad de Hemovigilancia
o Coordinación con las CCAA y con la Comisión Europea
Condiciones para la donación de sangre
Exclusión Definitiva. No se debe donar sangre en las siguientes situaciones:
 Haber padecido enfermedades transmisibles por la sangre: hepatitis B, hepatitis
C, SIDA, enfermedad de Chagas, babesiasis, leishmaniasis, infección por
HTLV-I/II.
 Haber realizado prácticas que suponen riesgo de transmisión de enfermedades.
 Haber residido en el Reino Unido durante más de 1 año acumulativo entre los
años 1980 a 1996.
 Haber nacido o ser hijo de madre nacida en países donde hay enfermedad de
Chagas (salvo si, como en este Centro, se hace una prueba validada para la
detección de portadores de la enfermedad y resulta negativa)
 Haber recibido una transfusión de sangre o de componentes sanguíneos en el
Reino Unido o en países donde son endémicas: paludismo, sida, infección por
HTLV o enfermedad de Chagas (consultar países)
 Antecedente de enfermedad del sistema nervioso central grave.
 Padecer enfermedad gastrointestinal, hematológica, inmunológica, metabólica,
renal o respiratoria grave activa, crónica o recidivante.
 Antecedentes de enfermedad cardiaca y vascular: angina de pecho, infarto,
arritmia grave o trombosis.
 Haber padecido cáncer (excepto carcinoma in situ de cuello uterino o carcinoma
basocelular de piel).
 Padecer hipertensión arterial grave, diabetes insulinodependiente o epilepsia en
tratamiento.
 Haber sido sometido a un trasplante de córnea o duramadre o a un
xenotransplante.
 Haber recibido tratamiento con hormona de crecimiento de origen humano.
 Tener antecedentes en la familia de algún caso de Enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob.
 Tratamiento con Tigasón® (etretinato) para la psoriasis.
 Antecedente de coagulopatía hemorrágica.
Exclusión Temporal
Tres años:
 Haber tenido paludismo o nacido en países donde hay paludismo y haber vivido
allí los cinco primeros años de vida.
Dos años:
 Haber padecido tuberculosis, brucelosis, fiebre Q, osteomielitis o fiebre
reumática.
12
Un año:
 Haber padecido sífilis o gonorrea.
Seis meses:
 Tras un parto o aborto.
 Tras haber padecido toxoplasmosis.
 Haber viajado a áreas con riesgo de paludismo (consultar países).
Cuatro meses:
 Haber tenido contacto sexual, aunque sea con protección, con una persona que
pueda padecer SIDA o hepatitis o que tenga prácticas de riesgo para la
transmisión de estas enfermedades.
 Convivir con un enfermo de hepatitis B. Exposición accidental a sangre o
instrumentos contaminados.
 Haber recibido una transfusión de sangre o derivados sanguíneos.
 Haber sido sometido a un examen endoscópico con instrumental flexible.
 Haberse realizado un tatuaje, perforaciones corporales (piercing) o acupuntura
sin control médico.
 Haber sido sometido a una intervención de cirugía mayor.
Un mes:
 Tratamiento con Roacután® (isotretinoína), Proscar®, Propecia® (finasteride) o
Avodart® (dutasteride).
Dos semanas:
 Fiebre superior a 38°C, enfermedades del tipo de la gripe, diarrea, otras
infecciones.
Una semana:
 Cirugía menor (extracción dental, endodoncia, extirpación de verrugas o
quistes…)
Otros períodos:
 Antes de realizar actividades peligrosas, deje transcurrir al menos 12 horas desde
la donación (Ej. pilotos, conductores de autobús o tren, operadores de grúa,
montañeros o submarinistas).
 En caso de haber recibido vacunas, si toma medicación o tuvo cualquier otro
tipo de enfermedad consultar al personal sanitario. *Las vitaminas y
anticonceptivos no impiden la donación de sangre.
Otras recomendaciones
13
 Si después de donar desarrolla síntomas de alguna enfermedad, rogamos nos lo
comunique lo antes posible.
 En cualquier momento se puede invalidar su donación si desea que su sangre no
sea utilizada. Para ello hay que comunicarlo con la mayor brevedad posible al
equipo médico en el lugar de la donación o en el teléfono 900 405 060. Se
garantiza absolutamente la confidencialidad.
DONACIÓN DE ÓRGANOS
¿Qué es la donación de órganos?
La donación de órganos es la extracción de una estructura de un cuerpo con sus arterias
y venas que serán conectadas a las arterias y venas de la persona que recibe ese órgano.
¿Quién puede ser donante?
Puede ser donante de órganos toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus
órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Sin embargo, debe saber que pese
a nuestro deseo de ser donante de órganos, no todos podremos serlo, ya que para ello,
será necesario que el fallecimiento acontezca una Unidad de Cuidados Intensivos de un
hospital y que la causa de fallecimiento sea por muerte encefálica o asistolia. Es en estas
unidades dónde es posible realizar la preservación de los órganos y las pruebas
necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante.
Será el equipo médico quien, una vez realizadas todas las pruebas necesarias, dictamine
si el fallecido puede ser donante y de qué órganos.
¿Qué órganos se pueden donar?
Los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas y
los pulmones.
¿Se puede elegir qué órganos donar?
Dada la escasez de órganos para trasplante, de cada donación, se intenta obtener el
mayor aprovechamiento posible. Lo habitual es que la donación sea completa, no
obstante, si se desea no donar algún órgano y/o tejido, basta con haberlo expresado en
vida a sus familiares. Ellos comunicarán su voluntad tras el fallecimiento.
Tipos de donantes
 Donante vivo: la donación de vivo es posible si se cumplen las condiciones y
requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de ser mayor de edad y gozar
de buena salud física y mental. La Ley incluye los pasos a seguir por todos los
implicados: profesionales médicos y personal judicial y donante y receptor; para
garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones,
voluntariedad, gratuidad y altruismo. Dado que cada caso tiene sus propias
14
particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo
médico responsable del enfermo.
 Donante cadáver: por muerte encefálica o asistolia. Los órganos a trasplantar son
mantenidos hasta el trasplante.
¿Cómo hacerse donante?
La persona que quiera hacerse donante de órganos tiene que hacerse el Carnet de
Donante que es un documento que testimonia su deseo de ser donante de órganos tras el
fallecimiento. Sin embargo la tarjeta no tiene valor legal, es preciso comunicar a
nuestros familiares el deseo de ser donantes, para que autoricen la extracción de órganos
tras el fallecimiento.
Existen varios modelos de tarjetas de donantes emitidas por diferentes organismos o
asociaciones de enfermos. Todas ellas tienen el mismo valor testimonial de expresar
nuestro deseo de ser donantes de órganos en el momento de fallecer. Se puede pedir:
 Personalmente: cumplimentar los datos del Carnet de Donante, imprimirlo y
presentarlo en cualquier Unidad de Atención al Usuario de un centro sanitario
público o en la Unidad de Coordinación Autonómica de Trasplantes.
 Telemáticamente: cumplimentar la solicitud del Carné de Donante disponible
en www.saludinforma.es.
Los datos facilitados, en aplicación del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de
Protección de Datos de Carácter Personal, son incorporados y tratados en el fichero
automatizado Tarjetas de Donantes propiedad de la Organización Nacional de
Trasplantes, con fines exclusivamente administrativos y estadísticos. Asimismo, quedan
informados de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación,
cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente,
dirigiéndose por escrito al departamento responsable del fichero automatizado.
En caso de cambiar de opinión una vez solicitado el Carnet, sólo hay que romper la
tarjeta y comunicárselo a los familiares y allegados para que llegado el momento
puedan trasmitir su voluntad. Dado que los datos utilizados para emitir la tarjeta de
15
donante no son almacenados en ningún registro de donantes, sino que son utilizados
únicamente con fines administrativos, no es necesario darse de baja ni comunicar a
ningún organismo oficial que se ha cambiado de opinión.
¿Se pueden donar a la vez los órganos y el cuerpo para la ciencia?
La donación efectiva de órganos no es compatible con la donación del cuerpo a la
ciencia. En la intervención quirúrgica que se lleva a cabo para la donación, es
imprescindible realizar también extracción de arterias y venas. Esto impide que se
puedan realizar las infusiones de líquidos necesarias para conservar el cadáver para
estudio.
Para la donación del cuerpo a la ciencia se puede contactar con la Facultad de
Medicina, Departamento de Anatomía y Embriología Humana más próxima a su
localidad.
¿Es posible ser donante en varios países?
Una misma persona, puede tener más de una tarjeta de donante. Por ejemplo, puede
tener la tarjeta emitida por un organismo en el país en el que reside, y por otro lado,
puede tener otra tarjeta de otro país en el que haya residido o del que sea originario.
Cuando una persona fallece, y dona sus órganos se dispone de muy poco tiempo para
poder implantarlos en los receptores. Este factor hace que los órganos obtenidos de una
donación, se implanten generalmente en el mismo país. En ocasiones, si los
desplazamientos lo permiten, con el fin de conseguir de cada donación un
aprovechamiento máximo, pueden intervenir equipos de varios países. Es el caso, de las
colaboraciones de España con países próximos, como Portugal, Francia o Inglaterra.
¿En qué consiste el Registro de voluntades anticipadas/instrucciones
previas/testamento vital?
En el documento de instrucciones previas se recoge que: “una persona mayor de edad,
capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla
en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de
expresarlos personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez
llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo”. “El
otorgante del documento puede designar, además, un representante para que, llegado el
caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o el equipo sanitario para procurar el
cumplimiento de las instrucciones previas” (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica
reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica).
¿Puede un paciente extranjero ser trasplantado en España?
El acceso al trasplante en nuestro país está limitado exclusivamente a los ciudadanos
españoles y a aquellos extranjeros que tienen establecida legalmente su residencia en
nuestro país.
16
Tanto la OMS como el Consejo de Europa han rechazado categóricamente el llamado
“Turismo de Trasplante”, entendiendo este como el viaje para trasplante, cuando
implique tráfico de órganos, comercialización de los mismos, o si los recursos
dedicados a proporcionar trasplantes (órganos, profesionales o centros de trasplante) a
pacientes de fuera del país limitan la capacidad del mismo para proporcionar servicios
de trasplante a su propia población. Así, aunque en nuestro país se dan las mayores tasas
de donación del mundo y se realizan un gran número de trasplantes, sigue existiendo
una lista de espera para recibir un trasplante y un porcentaje variable de pacientes en
lista de espera (dependiendo del tipo de trasplante y las características del paciente)
fallecen antes de poder ser trasplantados. Es evidente que el trasplante a ciudadanos
extranjeros compite con los pacientes que se encuentran en lista de espera en nuestro
país colocándoles en una situación de clara desventaja. La alternativa a este fenómeno
del “turismo de trasplantes” pasa por desarrollar modelos y sistemas organizativos en
los diferentes países para que sus pacientes tengan acceso al trasplante en su propio país
sin tener que viajar a un país extranjero.
Por todo esto, sólo de forma excepcional y bajo muy estrictas condiciones se puede
considerar la realización de un trasplante en nuestro país a un ciudadano extranjero.
Tipos de trasplantes
 Autotrasplante: cuando el donante y el receptor son el mismo individuo.
 Isotrasplante: cuando el donante y receptor son gemelos idénticos o univitelinos.
 Alotrasplante: cuando donante y receptor son individuos de la misma especie. Es
el más común.
 Xenotrasplante: cuando donante y receptor son de diferentes especies. Por
ejemplo: válvulas cardiacas porcinas en humanos.
Preservación de los órganos
Las condiciones de preservación van a variar en función del órgano o tejido del que se
trate. La técnica de preservación empleada debe ser sencilla y asequible a cualquier
centro. El tiempo es un factor muy valioso. Tiempo de preservación de distintos
órganos:
17
El fundamento de la preservación de órganos se basa en la supresión del metabolismo y
de las enzimas catabólicas mediante hipotermia a 4°C. Se ha demostrado que la
hipotermia enlentece la actividad enzimática con disminución de los requerimientos de
oxígeno e incluso llega a paralizarla a temperaturas inferiores a los 0°C. Sin embargo, la
congelación no ha sido útil para la preservación de órganos porque produce la
formación de cristales de hielo que destruyen la célula.
La hipotermia es la técnica de preferencia para la preservación de órganos. Sin
embargo, la hipotermia por sí sola no es suficiente para una adecuada preservación, por
lo que es necesario irrigar el órgano, generalmente a través del sistema circulatorio del
paciente, con soluciones especiales de preservación antes de su almacenamiento. Son
diversas las soluciones que se utilizan para la preservación de órganos. Aunque cada
una de ellas difiere sustancialmente en su composición, sus objetivos son los mismos:
prevenir el edema celular, retrasar la destrucción celular y maximizar la función del
órgano una vez que se restablezca la perfusión.
Una vez que se extrae el órgano, se introduce en una solución a 8ºC y luego se revisa.
Posteriormente se mete en un recipiente estéril, que a su vez es introducido en una doble
bolsa estéril, que a su vez se introduce en un contenedor isotermo que contiene una
solución fría con hielo para conservarlo durante el transporte
DONACIÓN DE TEJIDOS
¿Qué es la donación de tejidos?
La donación de tejidos es la donación de un conjunto de células que se van
desarrollando con el tiempo en el interior del organismo que las recibe.
Al igual que otras donaciones, la donación de tejidos es un acto altruista y solidario que
facilita la vida o ciertas funciones del organismo a otras personas.
Son bastante menos conocidos que los trasplantes de órganos sólidos, pero existen
muchos tipos de tejidos que también se trasplantan para curar enfermedades.
Curiosamente, los trasplantes de tejidos se realizaron décadas antes que los de órganos
sólidos. Son pues ellos los verdaderos precursores de los actuales trasplantes.
¿Para qué sirven los tejidos?
Los tejidos humanos representan en la actualidad una importante alternativa terapéutica
para el tratamiento de numerosas enfermedades y procesos patológicos. En la
actualidad, en España, se implantan miles de tejidos al año.
Donante de tejidos
Cualquier persona puede ser un donante de tejidos, siempre y cuando no se haya
manifestado en contra de la donación a lo largo de su vida. Las circunstancias y
condiciones clínicas en el momento de la muerte determinaran que órganos y tejidos
serán válidos para poder ser trasplantados.
18
Para ser donante es necesario cumplir los siguientes requisitos:
 No tener antecedentes de enfermedades graves.
 Dar la autorización pertinente.
Hay dos tipos de donantes de tejidos: la donación de tejidos de donante vivo y la
donación de tejidos de cadáver.
 El donante vivo: requiere de un consentimiento informado del donante. Los
tejidos derivados de donantes vivos gestionados por el Banco de Tejidos son
calota craneal (autólogo) y membrana amniótica (alogénico)
 El donante cadáver es la donación de tejidos de una persona tras su
fallecimiento. Para ello se requiere un consentimiento firmado por los familiares
más próximos.
Tejido disponibles actualmente
Los tejidos que se preservan habitualmente son:
 Tejido ocular (cornea, limbo corneal, esclera).
* El transplante de células madre del limbo, sustituye a la población de células
madre corneales de estos ojos con la esperanza de recuperar la visión.
* La córnea es la parte anterior del globo ocular. Una vez diseccionada, ésta se
mantiene en un medio apto para su preservación. En la córnea se evalúa la
transparencia corneal así como la densidad celular endotelial mediante un
microscopio especular. La caducidad de la córnea almacenada a 4ºC es de 7 días.
Si la córnea se mantiene en un medio de cultivo a 31ºC, su caducidad aumenta a
28 días.
 Tejido osteotendinoso (tejido óseo, tendones y meniscos).
* El tejido óseo es actualmente el tejido que más se implanta. Las intervenciones
más habituales se realizan por la pérdida de sustancia ósea: traumatismos,
intervenciones de recambio de prótesis de cadera o rodilla y tumores en los que
es necesaria la extirpación del hueso afectado. Tras su limpieza y desinfección,
los tejidos son almacenados a -80º C hasta su utilización. La caducidad del tejido
es de 5 años.
 Tejido cutáneo: piel.
 Tejido cardiovascular: válvulas cardíacas, segmentos vasculares (arterias y
venas).
 Membrana amniótica.
* La membrana amniótica es una membrana muy fina que recubre la placenta, se
obtiene de la placenta donada y se utiliza para reconstruir y tratar lesiones de la
19
superficie ocular, tanto en la córnea como en la conjuntiva, así como para
pequeñas quemaduras. El parto debe de ser por cesárea programada.Y los
fragmentos obtenidos se conservan a -80ºC.
Aunque no existen listas de espera para algunos tejidos, por ejemplo hueso, sí existen
listas de espera para otros, dado que la demanda es grande y las donaciones escasas,
como las córneas.
¿Cómo se puede hacer donante de tejidos?
 Personalmente: cumplimentar los datos del Carnet de Donante, imprimir y
presentarlo en cualquier Unidad de Atención al Usuario de un centro sanitario
público o en la Unidad de Coordinación Autonómica de Trasplantes.
 Telemáticamente: cumplimentar la solicitud del Carné de Donante disponible
en www.saludinforma.es.
Procesamiento
El Banco de Sangre y Tejido de Aragón comenzó su actividad como banco de tejido
osteotendinoso en 2009. Actualmente es el que se encarga del procesamiento, la
preservación, el almacenamiento y la distribución de los tejidos y derivados biológicos
de donantes vivos y donantes cadáver, con las garantías de calidad y seguridad definidas
en los estándares de la Asociación Española de Tejidos así como otros estándares
nacionales y europeos vigentes.
En la actualidad, el BSTA procesa, conserva y distribuye tejido osteotendinoso,
membrana amniótica y tejido ocular. En proyecto, el inicio de actividad como banco
de tejido vascular (segmentos vasculares) y de piel.
Una característica fundamental de los tejidos, a diferencia de los órganos, es la
posibilidad de almacenamiento y conservación durante períodos más prolongados de
tiempo dependiendo del tipo de tejido y del método de conservación que se emplea.
Las donaciones de tejidos se realizan en el Hospital Miguel Servet, Hospital Clínico
Lozano Blesa, Hospital Royo Villanova, Hospital San Jorge y Hospital Obispo Polanco.
Todos los tejidos aceptados para el procesamiento en el Banco de Tejidos siguen unos
estrictos criterios de selección de los donantes (RD1301/2006), que incluyen una
revisión de la historia medico-social, examen físico, pruebas de laboratorio que incluyen
serologías, microbiología y las biopsias o autopsias que se hayan llevado a cabo.
La extracción, procesamiento, almacenaje, distribución e implante se hacen en las
mayores condiciones de seguridad posibles. Estas medidas incluyen:
 Selección adecuada del donante, según criterios pre-establecidos. Para ello se
realizan entrevistas con el donante, o si es un fallecido, con sus familiares, y se
examina cuidadosamente el cadáver.
 Pruebas analíticas, como mínimo destinadas a descartar la hepatitis B, C, VIH y
sífilis.
20
 Cultivos microbiológicos para bacterias aerobias, anaerobias y hongos.
 Se pueden realizar otras pruebas como enfermedad de Chagas, HTLV I/ II, etc.
 Durante la extracción, los cirujanos seleccionan los tejidos según su aspecto y
consistencia.
 El almacenamiento se realiza en condiciones controladas en recipientes
especiales.
 Si el tejido sufre procesamiento adicional, se somete a controles de calidad
posteriores.
 Siempre se repiten los cultivos microbiológicos en el momento del transplante
Para la solicitud de tejido, el equipo implantador solicitará el tejido cumplimentando el
impreso correspondiente con los datos del receptor con el fin de mantener la
trazabilidad de todo el proceso.
DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA
¿Qué es la médula ósea?
La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos
donde se fabrican las células de la sangre y del sistema inmunitario. En la médula ósea
están lo que se conoce como células madre (también denominadas progenitores
hematopoyéticos) capaces de producir todas las células de la sangre: glóbulos rojos o
hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas o trombocitos.
¿Qué es el trasplante de médula ósea?
El trasplante de médula consiste en sustituir las células de la médula de los enfermos
por otras procedentes de un donante sano en el tratamiento de determinadas
enfermedades de la sangre, como por ejemplo las leucemias. Las células del donante
pueden ser de la sangre o de la médula y se administran a los enfermos como si fueran
una transfusión. Estas células anidan en la médula ósea de los enfermos y producen
células sanas.
¿Quién puede ser donante?
Toda persona sana entre 18 y 55 años con sangre compatible con la del enfermo a tratar,
y que disfrute de buena salud, es decir, que no sufra una enfermedad cardiovascular,
renal, pulmonar, hepática o hematológica, u otras afecciones crónicas que requieran
tratamiento continuado. El donante no debe tener antecedentes de haber padecido
infecciones por los virus de la hepatitis B, C, o del Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH) o en riesgo de haber sido infectado por uno de esos virus.
Para conocer si un donante es compatible con un enfermo se realiza un análisis de
sangre o de saliva, cuyos resultados se guardan en un Registro Español de Donantes de
Médula Ósea (REDMO) para poder encontrarlo en caso de necesidad.
Las personas que se registran como donantes de médula ósea lo que realmente
manifiestan es la voluntad de donar y solo se produce realmente la donación si se diera
21
el caso de que algún paciente, en cualquier lugar del mundo, fuera compatible con ese
donante.
Para hacerse donante
Dirigirse a los Bancos de Sangre y asociaciones de la Comunidad a la que pertenece el
donante donde se le facilitará la información referente a la donación de médula ósea que
deberá leer con tranquilidad.
Debe solicitarse una entrevista personal que puede realizarse tanto en el propio Banco
de Sangre y Tejidos de manera presencial como por teléfono. Esta entrevista tiene como
finalidad aclarar las posibles dudas o preguntas y confirmar la decisión de hacerse
donante de médula ósea.
 En el Banco de Sangre: llevar el Consentimiento Informado (pdf) firmado por el
donante y un testigo. Finalizada la entrevista, se procederá a la obtención de la
muestra (de sangre o de mucosa oral) para estudiar los antígenos de
compatibilidad.
 Por teléfono, tras ser informado, se enviará un kit a casa para la obtención de
una muestra de mucosa oral. También podrá acercarse a algún punto de
donación de sangre, incluido el Banco de Sangre y Tejidos, para que pueda
extraerse una muestra sanguínea para lo cual deberá haber presentado el
Consentimiento Informado firmado.
¿Qué ocurre tras la realización de las pruebas?
Los resultados de las pruebas de compatibilidad, así como el consentimiento quedarán
registrados en la base de datos del REDMO. Una vez codificados y protegidos de
acuerdo con la Ley de Protección de Datos 15/1999, los datos de compatibilidad
quedarán integrados en la Red Mundial de Donantes de Médula Ósea.
Si apareciera algún paciente compatible, sería citado para realizar una analítica de
confirmación. Por este motivo es necesario que los datos estén siempre actualizados
comunicando a la Fundación Josep Carreras, responsable del REDMO, cualquier
cambio de dirección postal, teléfono o correo electrónico.
¿Cómo se localiza al donante ideal?
Cuando un enfermo necesita un trasplante de médula, primero se busca en el registro
español (REDMO). Si se encuentra un donante apropiado, se le localiza y se realiza la
extracción. Si no se encuentra en el REDMO, se busca en otros registros extranjeros
hasta que aparece. Esto mismo se hace desde los registros Europeos y Mundiales, de tal
manera que un donante español puede serlo de un enfermo extranjero. Si el donante es
español el tiempo que se tarda en localizarle es menor que si hay que acudir a los
donantes extranjeros.
Si el donante encontrado está en otro país, lo que se hace es acudir al país donde se
encuentra el donante, se extrae la médula y se traslada a España para ser trasplantada.
Todos los gastos que se deriven de las búsquedas o del trasplante, son cubiertos por el
Sistema Nacional de Salud.
22
Cómo se realiza la donación
Hay dos formas:
 Donación de médula ósea. Bajo anestesia general o epidural se punciona a
través de la piel las crestas ilíacas, extrayendo con jeringa las células de dentro
del hueso, hasta obtener células suficientes para el trasplante. Esto se realiza en
un ingreso hospitalario de unas 48 horas. Normalmente no tiene complicaciones,
sólo sentirá dolor en la zona de punción durante unos días, como máximo una
semana. Pueden producirse molestias derivadas de la anestesia, hemorragias,
infecciones, etc. aunque en general, son poco frecuentes.
 Donación de sangre periférica. Parecido a la donación de sangre para
transfusión con un procedimiento más largo, que se llama citoaféresis. Cada vez
con más frecuencia se sustituye la donación de médula por la extracción de
sangre, aunque la utilización de uno u otro procedimiento dependerán siempre
del criterio médico y también de la decisión del donante.
Las células madre se encuentran en el interior de los huesos, pero si se
administran factores de crecimiento hematopoyético al donante, pueden
movilizarse las células hacia la sangre circulante y extraerse. Se administran
durante 4-5 días y a continuación, se pueden extraer las células de la sangre
mediante citoaféresis. De manera ambulatoria, se hace circular la sangre
obtenida de una vena de un brazo a través de unas máquinas denominadas
"separadores celulares", que recogen las células madre. El resto de la sangre es
devuelta al donante por una vena del otro brazo.
En cuanto a volver a donar, al cabo de unas semanas de la donación la recuperación de
la función medular es completa, por lo que se podría realizar otra donación. Sin
embargo, cuando la donación es por citoaféresis, la normativa vigente indica que sólo se
podrá volver a donar para el mismo paciente. Si la donación es mediante punción, puede
donar para otro paciente transcurrido al menos un año. Es evidente que un donante
puede volver a donar sin ningún inconveniente si un familiar suyo lo necesitase.
DONACIÓN DE LECHE MATERNA
¿Por qué donar leche?
La leche materna es el mejor alimento para el bebé, ya que aporta los nutrientes que
necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Además, refuerza el sistema
inmunológico y protege de numerosas enfermedades.
La leche contiene proteínas, anticuerpos y grasas que aseguran el crecimiento y
protegen al lactante contra infecciones generalizadas graves y combate las necrosis
intestinales. También ha demostrado ser beneficiosa para el desarrollo neurológico y
visual.
23
Hay casos en los que la madre no puede amamantar a su hijo. La leche de donante se
necesita en algunos prematuros (con menos de 1,5 kg de peso), en neonatos que han
sido sometidos a alguna intervención quirúrgica y que no pueden alimentarse
directamente del pecho de la madre…
¿Quién puede ser donante de leche materna?
Para poder donar leche, es suficiente con cumplir unas condiciones básicas:
 Mujeres que estén lactando durante los primeros seis meses de vida de su hijo,
que estén dispuestas a la donación de su leche.
 Deben ser personas no incluidas en grupos de riesgo de ser portadoras de
enfermedades transmisibles.
 Presentar buena salud y mantener unos hábitos de vida saludables.
¿Qué hay que hacer para ser donante?
Para ser donante de leche materna hay que ponerse en contacto con el Centro de
Atención Primaria (matrona, enfermera de pediatría o pedíatra). Allí, se responde a un
cuestionario médico sobre hábitos personales y antecedentes médicos, se firma el
consentimiento informado y se extrae una muestra de sangre para descartar ciertas
enfermedades transmisibles. Además, se explicará como extraer la leche y las
recomendaciones de higiene (lavado de manos, esterilización de sacaleches) así como
las condiciones necesarias para guardar la leche.
Si las analíticas son correctas, el Banco de Leche Materna se pondrá en contacto con la
donante para proporcionarle un kit (compuesto de sacaleches, envases, etiquetas, bolsas
para esterilizar el sacaleches) y facilitarle la donación, gestionando la recogida o entrega
de la leche donada.
¿Cómo se realiza la extracción?
Todas las donantes recibirán información oral y escrita sobre la extracción,
conservación y transporte de la leche.
Básicamente, una vez alimentado el bebé, se extrae más leche para rellenar los
recipientes, los cuales se tienen que guardar congelados.
La donante puede pasar por el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón para dejar la leche
antes de que transcurran más de 15 días desde la primera extracción de leche para donar,
o bien un servicio de mensajería pasará a recogerla al domicilio con la periodicidad que
necesite.
¿Qué pasa con la leche recibida por el Banco de Leche Materna?
La leche recibida se mantiene congelada hasta su procesamiento. En ese momento, se
somete a pasteurización y se analiza para garantizar que cuenta con todas las garantías
sanitarias. Los envases de leche se conservan debidamente etiquetados en las
condiciones idóneas hasta su envío a los hospitales.
La leche que pase estos controles estará lista para ser administrada, bajo prescripción
médica, a los bebés que la necesitan.
24
El Banco de Leche Materna de la Comunidad Autónoma de Aragón
El Banco de Leche Materna es un centro especializado encargado de recoger, analizar,
procesar, y distribuir la leche materna a los hospitales. El objetivo del Banco de Leche
Materna es asegurar la alimentación con leche materna de todos los bebés prematuros
de Aragón, que la necesiten por prescripción médica.
En el Banco de Leche Materna se realiza la validación de las donantes que han sido
seleccionadas en los diferentes centros sanitarios (principalmente Atención Primaria) de
nuestra Comunidad.
Para ello, se realiza el estudio serológico de todas las candidatas a ser donantes de leche
materna. Una vez admitida en el registro de donantes de leche materna, la madre
recibirá todo el material necesario para la recogida de la leche.
Una vez recibida la leche en el centro, se realiza el procesamiento de la misma. Todo el
procesamiento se realiza bajo condiciones estériles. Previo al procesamiento, la leche se
somete a un análisis microbiológico y un estudio nutricional para verificar su idoneidad.
Posteriormente, la leche será sometida a un proceso de pasteurización. Finalmente, los
envases de leche se almacenan a -80ºC.
El Banco de Leche Materna suministrará la leche a los Hospitales que la soliciten.
Dicho suministro se realiza bajo prescripción facultativa.
Durante todo el proceso se garantiza la trazabilidad del producto.
DONACIÓN DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL
¿Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?
Hace años se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene las llamadas
“células madre sanguíneas”, especializadas en la renovación de todas las células de la
sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). En la década de los 90
comenzaron a realizarse trasplantes de células madre procedentes de la sangre de cordón
umbilical (SCU), a pacientes cuya médula ósea estaba enferma, verificándose que se
obtenían claros éxitos terapéuticos.
De hecho en la actualidad la principal utilidad de la sangre de cordón umbilical (SCU)
son los trasplantes, que pueden indicarse en enfermos que padecen determinadas
enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como las leucemias
agudas o crónicas, etc...
Hoy en día se realizan trasplantes con SCU, médula ósea (MO) o Sangre Periférica (SP)
procedente de un donante. Si bien hasta hace unos años se utilizaba de manera exclusiva
la MO en la realización de este tipo trasplantes, tras incorporarse las otras dos fuentes de
células madre (SCU y SP de donante), hablamos en general de “trasplantes de
progenitores hemopoyéticos” (y que tradicionalmente se conocía como “trasplante de
médula”). Para el trasplante de niños o en casos urgentes de adultos, la SCU es la
25
fuente mayormente empleada, incluso preferible a la médula ósea completa. Las
complicaciones como la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) son menores, y
la supervivencia global puede ser mayor.
La donación altruista y pública de SCU implica que todos los cordones almacenados en
estos bancos quedan disponibles para ser utilizados en el trasplante de cualquier
enfermo compatible que lo necesite.
En España existen siete Bancos de SCU públicos y desde la aprobación del antiguo RD
1301/2006 (actualmente sustituido por el RD Ley 9/2014), hay Bancos de SCU
privados, que almacenan las unidades de SCU para eventual uso autólogo.
En nuestro país el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) realiza las
búsquedas tanto de donantes de médula como de unidades de sangre de cordón. La
Organización Nacional de Trasplantes coordina en colaboración con el REDMO y con
los bancos de SCU la obtención y distribución de MO de los donantes y de las unidades
de SCU de los bancos.
¿Cómo se realiza la extracción de la sangre del cordón umbilical?
La recolección de la sangre del cordón se realizará en el momento del parto. Tras el
nacimiento del niño y después de la sección del cordón umbilical se realiza una simple
punción del cordón umbilical mientras que la placenta está todavía en el útero, y se
extrae la sangre contenida en el cordón en una bolsa específica para ello.
La extracción de SCU es totalmente inocua tanto para la madre como para el bebé, pero
no estará indicada cuando se presenten complicaciones en el parto que alteren la salud
materna y/o fetal y dicha extracción pueda interferir en la atención adecuada a la madre
o al recién nacido.
¿Cómo se hace el trasplante de sangre de cordón umbilical?
El trasplante de sangre de cordón umbilical consiste en la infusión por vía intravenosa
de la sangre de cordón umbilical con el objeto de sustituir a las células enfermas del
paciente.
¿Quién puede ser donante de Sangre de Cordón Umbilical?
Puede ser donante de sangre de cordón cualquier embarazada sana mayor de 18 años,
con un embarazo normal (no patológico) y un parto que transcurra sin complicaciones.
¿Cómo hacerse donante de Sangre de Cordón Umbilical?
Cuando una embarazada desea ser donante de sangre de cordón umbilical, debe dirigirse
a uno de los Bancos de Sangre de Cordón existentes en España o a una de las
maternidades autorizadas.
Previamente a la donación se le deberá informar sobre el proceso y firmará, en el caso
de estar de acuerdo, un Consentimiento Informado.
26
Para la donación de la sangre de cordón umbilical resulta imprescindible realizar lo
siguiente:
 Una historia clínica detallada a la madre acerca de las posibles enfermedades
infecciosas, hematológicas o de cualquier otro tipo que contraindiquen el empleo
de la sangre de cordón.
 La realización a la madre en el momento del parto de un análisis de sangre para
descartar cualquier proceso infeccioso que pudiera ser transmisible a la sangre
del cordón, en especial, los test de la hepatitis B y C, HIV y sífilis, entre otros.
 Un examen clínico de su bebé al nacimiento y opcionalmente después de los 3
meses realizado por un pediatra.
Cualquier resultado patológico que resulte en los estudios realizados con motivo de la
donación de la sangre de cordón, será comunicado a la madre por el médico
responsable.
La sangre del cordón umbilical será criopreservada y eventualmente empleada para la
realización de un trasplante a cualquier paciente anónimo del mundo que lo precise, sin
otra preferencia que la mejor compatibilidad posible.
¿En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de
cordón umbilical?
El trasplante de células de sangre de cordón umbilical (SCU) está indicado en personas
que padecen enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como las
leucemias agudas o crónicas, etc. Para estos enfermos, lo ideal es encontrar un donante
compatible entre sus familiares más directos, pero esto sólo ocurre en alrededor del 30%
de los casos.
En casos urgentes y en niños, el trasplante de las células de sangre de cordón umbilical
presenta más ventajas que el trasplante de médula ósea completa, ya que se reducen las
complicaciones y aumenta la supervivencia del paciente trasplantado.
DONACIÓN DE ESPERMA
La donación de semen es un acto de solidaridad que permite que muchas parejas con
problemas de infertilidad o mujeres que no pueden concebir por diversas causas puedan
tener hijo.
Existen muchas clínicas donde se puede donar semen en España, por lo que la mayoría
de los hombres pueden acudir a alguno que esté relativamente cerca de su domicilio.
¿Quién puede donar?
La mayor parte de las clínicas admiten donaciones de hombres de entre 18 y 35 años,
aunque por ley se pueden admitir donantes de hasta 50.
27
Además es imprescindible no tener problemas de salud, especialmente enfermedades
genéticas o infecciosas. Tampoco se puede sufrir ninguna enfermedad mental. También
se revisará el historial médico de la familia del donante, para descartar que se puedan
transmitir enfermedades hereditarias al realizar la donación.
Otro requisito importante es que no se pueden haber engendrado más de 6 hijos para
poder realizar donaciones. Existe un registro nacional de donantes de semen para evitar
que un mismo donante pueda acudir a distintos centros y romper esta restricción.
Si se cumplen con las condiciones anteriores, se realiza una primera muestra de prueba
para comprobar la calidad del semen. Se observa la concentración de espermatozoides
por cm³, la movilidad, morfología, etc. Además se realiza una prueba de
congelación/descongelación de la muestra, pues no todas resisten este proceso.
También se realizan pruebas médicas para obtener el grupo sanguíneo del donante, su
factor Rh y se realizan pruebas para descartar enfermedades como la sífilis, hepatitis,
SIDA, etc
El donante de semen puede dejar de serlo en cualquier momento con solo comunicarlo
al centro en el que está realizando las donaciones. Si esto ocurre, el laboratorio está
obligado a destruir todas las muestras tomadas hasta el momento.
Proceso de donación
El proceso de donación tiene distinta duración según al centro que se acuda. En algunos
dura 3 meses, en otros 7 u 8, pero en la mayoría suele durar 6 meses. Lo habitual es que
se realice una donación semanal, por lo que al final del proceso se habrán realizado en
torno a las 24 donaciones.
Para poder obtener una muestra con unos niveles mínimos de calidad, todos los centros
exigen un periodo de abstinencia sexual con ausencia de eyaculación que oscila entre
los 3 y 7 días.
Una vez obtenidas las muestras, éstas se congelan y se almacenan durante 6 meses
como mínimo, realizándose análisis al principio y al final de este periodo para descartar
la presencia de cualquier enfermedad (SIDA, etc.) y para asegurar la calidad del semen
obtenido.
Compensación económica
La ley de reproducción asistida especifica claramente que no se puede pagar por el
semen del donante. Sin embargo, en todos los centros se les ofrece a los donantes una
pequeña cantidad por donación efectuada en concepto de compensación por las
molestias ocasionadas (transporte hasta la clínica, tiempo perdido, etc.)
Esta cantidad depende de la clínica, pero suele oscilar entre los 30 y los 50 euros por
donación. En la mayoría de los laboratorios se realizan en torno a las 25 donaciones en
total, por lo que la cantidad de dinero que se suele obtener al finalizar las donaciones
suele estar en torno a los 1200 euros.
28
Destino de las donaciones
Existen múltiples casos en los que es utilizado el semen obtenido a través de las
donaciones en el ámbito de la reproducción asistida.
Normalmente se usan para tratar problemas de infertilidad masculina, aunque existen
otras situaciones en las que también es necesario. Estos son algunas de ellas:
 Parejas heterosexuales cuando la pareja masculina no puede producir
espermatozoides.
 Parejas heterosexuales cuando la pareja masculina sufre alguna enfermedad
genética que se pueda transmitir al feto.
 Parejas heterosexuales con distinto factor Rh.
 Mujeres sin pareja.
 Parejas de mujeres homosexuales
Privacidad del donante
La ley de reproducción asistida indica claramente que en ningún caso los padres ni el
futuro hijo pueden conocer la identidad del donante.
De hecho, según la ley, el donante no es seleccionado por los padres, sino por el
laboratorio en el que se realiza la inseminación. Tras examinar a todos los candidatos y
consultar con los padres las posibles alternativas será el personal especializado del
centro el encargado de elegir al donante ideal.
El único caso en el que alguien puede conocer la identidad del donante es si fuera
imprescindible por motivos de salud del feto y dicha identidad solo sería conocida por
los médicos que lo estén tratando y por orden judicial. En ningún caso se facilitara la
identidad del donante a los padres.
Por otra parte, también es imposible que el donante conozca la identidad del hijo
engendrado con su semen ni la de los padres del mismo.
* En Reino Unido, Suecia o Finlandia, por ejemplo, permite que los hijos nacidos
mediante este procedimiento puedan conocer a los 18 años a la persona donante. En
Dinamarca o EEUU existe una opción mixta: puede haber personas que soliciten un
donante anónimo y otras que, desde el inicio del procedimiento, adviertan que quieren
un donante al que puedan solicitar su identidad en el futuro.
DONACIÓN DE ÓVULOS
La donación de óvulos es un proceso indoloro (aunque largo) que no resulta tan sencillo
como la donación de semen (y por este motivo hay menos donantes de óvulos que de
semen).
Estas donaciones permiten a parejas con ciertos problemas de infertilidad tener hijos y a
las donantes les da la oportunidad de realizarse un examen clínico completo sobre su
29
fertilidad y su estado general de salud de manera gratuita (incluso obteniendo una
compensación económica).
Los óvulos obtenidos en las donaciones son imprescindibles para muchas técnicas de
reproducción asistida que se realizan en la actualidad.
¿Quién puede donar?
Para poder ser donante de óvulos los requisitos son bastante exigentes, es necesario:
 Tener entre 18 y 35 años
 Tener una función ovulatoria normal
 No padecer malformaciones, enfermedades genéticas o congénitas ni
hereditarias (los familiares próximos tampoco pueden padecer estas
enfermedades)
 La donante no puede ser adoptada, ya que es imprescindible conocer el historial
médico de sus familiares cercanos
 Estar sana física y mentalmente
 No haber dado a luz más de 6 hijos a partir de óvulos donados
 Se considerará positivamente que la donante ya haya sido madre con
anterioridad
Por otra parte, se realizará a la donante un estudio completo de fertilidad, incluyendo:
 Econosograma vaginal
 Examen ginegológico
 Estudio cromosómico
 Descarte de infecciones (no padecer ETS como SIDA, hepatitis B o C, herpes
genital, sífilis...)
 Hematología completa
 Examen psicológico
Proceso de donación
El proceso de donación de óvulos suele durar menos de un mes, aunque dependerá del
centro en el que se realice.
Hay que someter a la donante a una estimulación del ciclo ovárico que durará entre 12
días y un mes. De esta manera, se obtendrán entre 6 y 10 óvulos por ciclo. El
tratamiento consiste en una serie de inyecciones subcutáneas (entre 20 y 25) que se
tendrán que administrar a la donante durante este tiempo. Puede ser la propia donante la
que se ponga estas inyecciones en su propia casa. Durante todo el proceso se le
realizarán a la donante ecografías periódicas y análisis hormonales para controlar que
todo evolucione correctamente y establecer el momento de la extracción de los óvulos.
Los óvulos se sacan por la vagina aplicando un anestésico local o una anestesia general
leve. En función del método utilizado la donante recibe el alta en 20 minutos o una hora
y puede hacer vida normal.
30
La receptora de los óvulos también se debe someter a un examen físico y psicológico
antes de su implantación.
Finalmente, el éxito del implante dependerá de la calidad del óvulo donado más que de
la edad de la receptora. El porcentaje de éxito de este tipo de donaciones está entre el
40% y el 60%.
La donación de óvulos es un procedimiento indoloro, como mucho se pueden producir
molestias similares a las producidas por la menstruación o una citología normal.
Además, no compromete para nada la futura fertilidad de la donante.
Compensación económica
En España, la ley de reproducción asistida no permite la venta ni la comercialización de
ovocitos.
Sin embargo, existen una serie de molestias e incomodidades (de 20 a 25 visitas
mensuales, tratamientos, etc.) que se suelen compensar por parte de las clínicas en las
que se realizan las donaciones de óvulos. El importe de esta compensación suele estar
entre los 600 y los 900 euros.
En cualquier caso, la donación no debe perseguir un fin lucrativo ni comercial, debe ser
un acto altruista y solidario que permita engendrar a aquellas mujeres que no pueden
tener hijos por sus propios medios.
Destino de las donaciones
Existen múltiples casos en los que una mujer no puede tener hijos por si misma pero si
que puede engendrar gracias a técnicas de reproducción asistida que necesitan de la
donación de óvulos. Habitualmente se usan para tratar problemas de infertilidad
femenina, aunque existen otras situaciones en las que también son necesarios. Estas son
algunos de ellas:
 Mujeres sin ovarios (por endometiosis, cáncer, etc.)
 Mujeres que no tienen suficientes óvulos
 Mujeres con óvulos de calidad insuficiente
 Mujeres con menopausia precoz
 Mujeres que padecen enfermedades genéticas transmitibles a los hijos
 Mujeres con más de 35 o 40 años que desean tener hijos
Privacidad de la donante
España, tanto la privacidad de la donante de óvulos como la de la receptora están
totalmente garantizadas por la ley.
Eso sí, la mujer receptora podrá conocer ciertas características relevantes (edad, raza,
altura, peso, color de piel, ojos, constitución, etc.) de la donante previamente al proceso
de implantación del óvulos.
31
Por supuesto, se considerará como la madre a todos los efectos a la mujer que de a luz al
bebé (la receptora de los óvulos).
CONCLUSIONES
 Nuestro sistema se basa en la generosidad y en la solidaridad de los donantes, la
gratuidad, el buen funcionamiento de una organización altamente eficaz y la
excelencia de sus profesionales, cuyos éxitos convierten a España en líder
mundial de los trasplantes de órganos.
 Aun así, se precisa una mayor concienciación social sobre la necesidad de la
donación.
www.ont.es >> datos estadísticos
http://www.msc.es
SALUDINFORMA.ES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trasplantes y donaciones
Trasplantes y donacionesTrasplantes y donaciones
Trasplantes y donaciones
 
DONACIÓN DE ÓRGANOS
DONACIÓN DE ÓRGANOS DONACIÓN DE ÓRGANOS
DONACIÓN DE ÓRGANOS
 
La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)La controversial donación de órganos (ensayo final)
La controversial donación de órganos (ensayo final)
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
Bioetica trasplantes
Bioetica trasplantesBioetica trasplantes
Bioetica trasplantes
 
Bioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganosBioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganos
 
Transplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioeticaTransplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioetica
 
Donación de órganos.
Donación de órganos. Donación de órganos.
Donación de órganos.
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
Análisis y beneficios de un trasplante de órganos
Análisis y beneficios de un trasplante de órganosAnálisis y beneficios de un trasplante de órganos
Análisis y beneficios de un trasplante de órganos
 
Donación de Órganos
Donación de ÓrganosDonación de Órganos
Donación de Órganos
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
TRANSPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMCTRANSPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMC
 
Los trasplantes
Los trasplantesLos trasplantes
Los trasplantes
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOSDONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
 
Extraccion Y Trasplante De Organos
Extraccion Y Trasplante De OrganosExtraccion Y Trasplante De Organos
Extraccion Y Trasplante De Organos
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOSCMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
 

Similar a (2017-03-21)donaciónsangretejidos

Transplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garcia
Transplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garciaTransplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garcia
Transplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garciaIES Alhamilla de Almeria
 
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrueTransplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrueIES Alhamilla de Almeria
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cjavitoo95
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cjavitoo95
 
Transplantes de órganos
Transplantes de órganosTransplantes de órganos
Transplantes de órganosViole Millan
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organosLizbeth Iza
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganossolleiro
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organosnicky-ali
 
Primera Clase Hemoterapia.pptx
Primera Clase Hemoterapia.pptxPrimera Clase Hemoterapia.pptx
Primera Clase Hemoterapia.pptxMoisesAM1
 
Trasplante de Órganos
Trasplante de ÓrganosTrasplante de Órganos
Trasplante de ÓrganosFrancini03
 

Similar a (2017-03-21)donaciónsangretejidos (20)

Transplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garcia
Transplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garciaTransplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garcia
Transplantes de organos por violeta dimitrova, rafael alastrue y pablo garcia
 
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrueTransplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
TRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMCTRASPLANTES-CMC
TRASPLANTES-CMC
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
 
Trabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.cTrabajo de c.m.c
Trabajo de c.m.c
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Transplantes de órganos
Transplantes de órganosTransplantes de órganos
Transplantes de órganos
 
evolucion TS-1.pptx
evolucion TS-1.pptxevolucion TS-1.pptx
evolucion TS-1.pptx
 
Los trasplantes a través de la historia
Los trasplantes a través de la historiaLos trasplantes a través de la historia
Los trasplantes a través de la historia
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organos
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organos
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
Primera Clase Hemoterapia.pptx
Primera Clase Hemoterapia.pptxPrimera Clase Hemoterapia.pptx
Primera Clase Hemoterapia.pptx
 
Trasplante de Órganos
Trasplante de ÓrganosTrasplante de Órganos
Trasplante de Órganos
 
Tema 12. los trasplantes de órganos
Tema 12. los trasplantes de órganosTema 12. los trasplantes de órganos
Tema 12. los trasplantes de órganos
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 

(2017-03-21)donaciónsangretejidos

  • 1. 1 DONACIÓN DE SANGRE Y TEJIDOS DEFINICIÓN Donar es un acto totalmente voluntario en el que libremente manifestamos el deseo de ofrecer nuestra sangre, tejido, órganos… a otras personas. En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante. Con cada donación de sangre se pueden salvar 3 vidas, y un donante de órganos puede salvar la vida a 8 personas. HISTORIA DE LA DONACIÓN Donación de sangre: Desde la antigüedad se ha atribuido a la sangre la propiedad de dar vida. La ingesta de sangre de los enemigos y de algunos animales proporcionaba fortaleza. Hebreos, Egipcios, Romanos y Aztecas, ya practicaban ritos de sangre con animales y humanos. Galeno (129 – 216 d.c.) demostró que las arterias transportaban sangre y fue el primero en comenzar a realizar sangrías en su práctica médica para realizar curaciones. Todas las civilizaciones utilizaban las sangrías y la infusión o ingesta de sangre como método para curar enfermedades. Del Renacimiento en adelante éstas proliferan de forma indiscriminada aplicando sanguijuelas por el cuerpo sin control de la pérdida de sangre. El primer intento de transfusión sanguínea registrado ocurrió en el siglo XV relatado por Stefano Infessura. En 1492 el Papa Inocencio VIII cayó en coma, por lo que se requirió de la sangre de tres niños de 10 años para administrársela a través de la boca (ya que en ese entonces no se conocía la circulación sanguínea) a sugerencia del médico. Fallecieron tanto los niños como el Papa. Se fueron llevando a cabo primero transfusiones entre animales, luego de animal a hombre y finalmente de humano a humano. La primera transfusión a humano documentada fue administrada por el doctor Jean-Baptiste Denys, quien en 1667 describió el caso de un enfermo de sífilis que murió después de haber recibido tres transfusiones de sangre de perro. En 1818, fue el obstetra inglés James Blundell quien realizó con éxito la primera transfusión de sangre humana a una paciente con hemorragia post-parto. A partir de ahí, se empiezan a descubrir los elementos que componen la sangre, siendo el principal problema el de la coagulación y también la compatibilidad de sangre que se descubrió a partir de 1901. Donación de órganos y tejidos:
  • 2. 2 En 1906, Mathieu Jaboulay publica el primer trasplante realizado en un ser humano. Se trata de un injerto renal de un cerdo, implantado en el codo izquierdo de una mujer de 50 años, en situación de insuficiencia renal terminal. El fracaso del intento, en relación con la incompatibilidad entre especies, no desanimó a los investigadores y, de esta manera, en 1910 Unger, profesor de cirugía en Berlín, comunicó haber realizado más de 100 trasplantes de riñón de perros foxterrier a perros boxer. Al mismo tiempo, Carrell realizó transplantes experimentales de riñones, tiroides, paratiroides, corazón y ovario, siendo reconocido su trabajo con el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1912. El primer donante humano de órganos: en 1933, el ruso Voronoy realizó el primer trasplante renal a una joven en coma urémico a partir de un hombre de 60 años. Los riñones trasplantados funcionaron precariamente durante los dos primeros días; entonces, le sobrevino la muerte a la paciente a causa de la incompatibilidad de grupos sanguíneos. El primer trasplante renal entre humanos con resultado de supervivencia del receptor tuvo lugar en Boston en 1947. A una joven en coma profundo por uremia, en anuria desde hacía diez días tras shock séptico secundario a un aborto complicado, se le trasplantó el riñón de un cadáver. El primer donante en muerte encefálica y a corazón latiente: en 1963, Guy Alexandre en Lovaina (Bruselas) realizó el primer trasplante renal a partir de un cadáver en situación de "muerte cerebral" y con corazón latiente. El receptor falleció un mes más tarde por una septicemia. El primer éxito en el trasplante de hígado: en 1963 Thomas Starzl realizó el primer trasplante de hígado entre humanos. A un niño de tres años afecto de atresia biliar que se encontraba en un estado fisiológico desastroso le trasplantó el hígado de otro niño fallecido de un tumor cerebral. Cinco horas de supervivencia. El primer éxito en el trasplante cardíaco: en 1967 en Ciudad del Cabo, Chritian Barnard realizó el primer trasplante cardíaco en el ser humano. La donante, una joven con politraumatismos tras un atropello, presentaba lesiones cerebrales muy graves con actividad cerebral mínima al ingreso. Barnard solicitó la donación del corazón al padre de la víctima. Después de unos minutos de reflexión, el padre de la víctima respondió a Barnard:"si ya no existe esperanza para mi hija, intente salvar a ese hombre". El receptor fue un varón de 54 años tenía una miocardiopatía isquémica en estado terminal. Se instalaron donante y receptor, respectivamente, en dos quirófanos adyacentes. Cuando cesó toda actividad cardíaca en el electrocardiograma del donante y se comprobó la ausencia de respiración espontánea y de todos los reflejos durante siete minutos, se declaró muerta a la donante y se procedió a la extracción cardíaca. El injerto se implantó y funcionó, y cuando se cerró el torax las constantes vitales del receptor eran correctas. A los diez días el receptor caminaba por la habitación. Una neumonía bilateral provocará su muerte cuatro días más tarde.
  • 3. 3 España y los trasplantes: en España se realizó el primer trasplante de órganos con éxito entre humanos en 1965, en Barcelona. Fue un trasplante renal obtenido de un cadáver. Desde entonces y hasta el reconocimiento legal de la muerte de una persona por la "muerte cerebral" de forma oficial mediante ley de 27 de octubre de 1979, la ley 30/1979, todas las extracciones renales para trasplante procedentes de cadáveres habían de esperar a la asistolia del donante. Durante estos años, los equipos de trasplantes velaban de forma ininterrumpida, a veces durante muchos días, a los pacientes graves sin perspectivas de viabilidad en estado crítico o estado de "muerte cerebral" a la espera de la asistolia, y procedían entonces, previa autorización de la familia del fallecido, a la extracción renal del cadáver para trasplante. LA DONACIÓN EN ESPAÑA España es un pueblo solidario, es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. Las donaciones se realizan siempre de forma altruista y todo el proceso es cubierto, desde el punto de vista económico, por el Sistema Nacional de Salud. Estas bases de funcionamiento nos proporcionan el privilegio de tener mayores posibilidades de obtener un trasplante en caso de necesitarlo. El modelo español de funcionamiento de los trasplantes es considerado mundialmente un ejemplo a imitar, que de hecho se está implantando en gran parte del mundo.
  • 4. 4 En nuestro país, la legislación que regula todas las actividades relacionadas es la Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos que se desarrolla en el Real Decreto 2070/1999, de 30 de diciembre, por el que se regulan las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos y la coordinación territorial en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos; y en el Real Decreto 411/1996 de 1 de marzo, por el que se regulan las actividades relativas a la utilización de tejidos humanos. En estas leyes se describen, entre otros, dos aspectos fundamentales:  Altruismo de la donación: nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista.  Equidad en el acceso al trasplante: todos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos. En cuanto a los criterios de asignación, con el fin de garantizar los principios de igualdad y equidad los criterios se establecen teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: aspectos territoriales y aspectos clínicos. Los criterios territoriales permiten que los órganos generados en una determinada área o zona, puedan trasplantarse en esa misma zona, para disminuir al máximo el tiempo de isquemia (que es el tiempo máximo que puede transcurrir entre la obtención del órgano y su implante en el receptor). En los criterios clínicos se contemplan la compatibilidad donante/receptor y la gravedad del paciente. Existe un criterio clínico que está por encima de los criterios territoriales, la “urgencia 0”. Un paciente en “urgencia 0” tiene prioridad absoluta en todo el territorio nacional. Si no hay “urgencia 0”, los órganos se asignan respetando los criterios territoriales (CCAA > País > Extranjero). El equipo de trasplante decide, dentro de su lista de espera, qué paciente es el más indicado para recibir el órgano, siguiendo los criterios clínicos: compatibilidad del grupo sanguíneo, características antropométricas, la gravedad del paciente, etc. Según la Ley de trasplantes, en España todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario. Sin embargo, esa expresión puede haber sido formulada de diferentes modos, lo que obliga a que se pregunte a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido respecto a la donación. En la práctica siempre se respeta la decisión de la familia, ya que se asume que estos no contradirían los deseos de su ser querido. La firma de la familia para proceder a la donación, es lo que denominamos consentimiento familiar. DATOS DE DONACIÓN Y TRASPLANTES Las donaciones de sangre totales cayeron cerca de un 7 % entre 2010 y 2014 en España, donde se efectuaron 6.200 transfusiones diarias, principalmente en oncología (24 %) e intervenciones quirúrgicas (23 %).
  • 5. 5 En 2015 se produjeron 1.905.100, lo que supone un incremento del 0,78% con respecto al año anterior. Según los datos de la Federación Española de Donantes de Sangre publicados en su informe anual, gracias a estas aportaciones se han salvado 80 vidas cada día y se ha recuperado la salud y calidad de vida de otras 375. Actualmente en España, no se ha alcanzado el mínimo de donaciones recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) de 40 donaciones por cada 1000 habitantes. En cuanto a órganos, durante 2015, se registraron en España 1851 donantes reales de órganos sólidos, lo que sitúa la tasa por millón de población en 39,7. Desde el año 2010 en el que hubo un descenso en el número de donantes (32 donantes p.m.p), la tendencia ha sido ascendente, recuperando y superando las tasas de donación de años previos, por encima de 34,8 donaciones p.m.p de forma mantenida en los últimos cinco años. En cuanto a la distribución por género, se mantiene el predominio masculino (58,7%) así como el grupo sanguíneo A (44,7%). En este momento, el 84% de los donantes tienen más de 45 años y el 53% más de 60 (Fig. 2.9). La causa de muerte más frecuente entre los donantes es el accidente cerebrovascular (65,1%). Los traumatismos craneoencefálicos producidos por accidentes de tráfico suponen el 4,2% y los traumatismos craneoencefálicos no tráfico el 9,3% Durante los cinco últimos años (2011-2015), las negativas por parte de la familia a la donación significaron la pérdida real de 1638 donantes.
  • 6. 6 DONACIÓN DE SANGRE ¿Por qué donar? La donación de sangre es un acto anónimo, solidario y altruista para los demás. El acto de la donación es sencillo, seguro y no duele. Con una donación se pueden salvar tres vidas. Cada día multitud de pacientes necesitan transfusiones de sangre o derivados para superar una determinada enfermedad u operación. La donación de sangre hace posible los tratamientos para los pacientes con cáncer, transplantes de órganos, intervenciones quirúrgicas, accidentes de tráfico y en muchas otras patologías. Dar sangre no perjudica y la vida de estas personas depende de la decisión de los donantes de efectuar ese acto tan sencillo y tan importante como es donar sangre. Hoy la necesitan ellos, mañana, puedes necesitarla tu o uno de los tuyos o alguien cercano/próximo a ti. En Aragón se necesita aumentar el número de donantes y que además las donaciones se hagan con regularidad, para poder mantener unas adecuadas reservas de sangre que permitan hacer frente a las necesidades habituales y a las demandas extraordinarias. Por ello, donar una vez no es suficiente. La necesidad de sangre es diaria y la donación no sólo debe realizarse en momentos de catástrofes o emergencias. La donación tiene Número de donantes y tasa de donación
  • 7. 7 que ser un acto habitual en nuestra vida diaria. Si tenemos el hábito de donar, dispondremos de sangre suficiente en stock. Procesamiento de la sangre: La sangre está compuesta por la parte líquida o plasma que supone alrededor del 55% del total, integrada sobre todo por agua, proteínas y sales; y por las células, que son el 45% restante y se encargan de transportar el oxígeno (glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes), de la coagulación de la sangre (plaquetas) y de las defensas (glóbulos blancos o leucocitos). En el curso de los años 1960-1970 se vio que en la mayoría de los casos solamente un constituyente de la sangre era el necesario para el tratamiento de una determinada enfermedad. Por ejemplo, en la mayor parte de las situaciones, el tratamiento de una anemia con glóbulos rojos no precisa ir asociado a la administración de plaquetas o de plasma. Además la separación de los componentes permite su conservación en condiciones óptimas que son muy diferentes de un producto a otro. Así:  Los hematíes se conservan a 4ºC-6ºC durante 42 días.  El plasma a -25ºC durante 3 años.  Las plaquetas a 22ºC y en agitación continua durante 5 días. Estos argumentos explican el por qué la sangre total se centrifuga para separarla en sus diferentes componentes. En el BSTA la Técnica que se utiliza para separar la sangre en sus diferentes componentes, es la llamada "capa leucoplaquetar (CLP o buffy-coat) que consiste en introducir la bolsa de sangre total en una centrífuga que gira rápidamente, de manera que la sangre se estratifica y quedan los glóbulos rojos en la parte inferior, encima de ellos la capa leucoplaquetar, que contiene los leucocitos y plaquetas y por encima el plasma que no tiene células. Con ayuda de un equipo llamado fraccionador se separan los tres componentes:  Un plasma, que en el caso de que se destine a la transfusión, se somete a un método para inactivar patógenos y disminuir la posibilidad de transmitir una infección. Este componente se utiliza para ayudar a resolver trastornos de la coagulación.  Un concentrado de hematíes, que posteriormente se filtra para retirar la mayoría de los leucocitos. Los glóbulos rojos se administran para solventar problemas de anemia debida a multitud de causas.  La capa leucoplaquetar. Se unen 5 capas y se añade una solución nutritiva para las plaquetas, después se centrifuga nuevamente para separar las plaquetas del resto de residuo celular y se obtiene un Concentrado de Plaquetas que se usa en pacientes que tienen disminuido el número de plaquetas por el motivo que sea, hasta un nivel en el que se podrían sufrir una hemorragia. Laboratorio de Enfermedades Transmisibles por Transfusión
  • 8. 8 Mediante el uso de técnicas analíticas de última generación se descarta la presencia de agentes infecciosos en la sangre del donante. En la actualidad la ley española obliga a demostrar en el Laboratorio la ausencia de cuatro agentes infecciosos en la sangre del donante:  El Virus de la Hepatitis B  El Virus de la Hepatitis C  El Virus de la Inmunodeficiencia Humana  El Agente que causa la Sífilis Ésto se realiza por técnicas serológicas de ELISA basadas en la Quimioluminiscencia de Micropartículas Magnéticas y por técnicas de biología molecular de Amplificación de Ácidos Nucleicos. En determinadas poblaciones inmigrantes también es necesario descartar la Enfermedad de Chagas. Tipos de donación La más habitual es la donación de sangre total, tras la cual se realiza una separación posterior, para obtener los diferentes componentes sanguíneos, un concentrado de hematíes, un concentrado de plaquetas y una unidad de plasma. También se puede donar uno de los componentes mediante aféresis, empleando separadores celulares, que devuelven al donante los otros componentes. Ambos tipos de donación son necesarios y además no son excluyentes, por lo que se pueden intercalar ambas modalidades. La donación de sangre total dura unos 10 minutos, mientras que la de aféresis dura algo más, alrededor de 1 hora. Una vez hecho esto, la sangre o el componente donado pasa a los laboratorios para ser analizada y procesada y tenerla lista lo antes posible para ser administrada al paciente que lo necesite. Además es importante conocer la posibilidad de donar sangre autóloga, es decir, para uno mismo, cuando se va a someter a una intervención quirúrgica programada; es una práctica sencilla, segura y eficaz que se realiza de manera coordinada entre el servicio quirúrgico correspondiente y el centro o servicio de transfusión y que permite obtener la sangre necesaria, del propio paciente para hacer frente a las pérdidas durante la intervención. ¿Quién puede donar sangre? Todas las personas mayores de edad que reúnan las siguientes condiciones:  Tener entre 18 y 65 años de edad  Pesar más de 50 Kg  Gozar de buena salud
  • 9. 9 Solo necesita presentarse en los puntos de donación con su DNI u otro documento equivalente que le identifique. No se debe estar en ayunas para hacer la donación. ¿Dónde donar en Zaragoza? Banco de Sangre y Tejidos de Aragón  C/ Duquesa Villahermosa (entrada por C/ Ramón Salanova). Teléfono: 876 764 300. Horario:  De lunes a viernes de 8:00 h. a 21:00 h.  Sábados 8:30 h. a 14:00 h. Hospital Clínico Lozano Blesa  Avenida San Juan Bosco. Teléfono: 976 765 700. Horario:  De lunes a viernes de 12:00 h. a 18:00 h.  Lugar. Servicio de Hematología-Transfusiones. 3ª planta. Edificio de Consultas Externas-Policlínica. Hospital Miguel Servet  Paseo Isabel la Católica, 1-3. Teléfono: 976 765 500. Horario:  De lunes a viernes de 9:00 h. a 14:00 h.  Lugar: Servicio de Hematología-Transfusiones. 4ª planta. Edificio de Consultas Externas. Puntos móviles  Son unidades móviles que recorren el territorio de Aragón para facilitar la donación a aquellas personas que no residen en las capitales de Zaragoza, Proceso de donación  Primero se rellena un cuestionario totalmente confidencial que sirve para proteger tanto su salud como la de la persona que va a recibir la sangre.  A continuación hay una pequeña entrevista y un breve reconocimiento donde comprobarán unos valores sobre su salud: o Nivel de hemoglobina mediante punción capilar mayor a 12,5 mg/l en las mujeres y 13,5 mg/l en los hombres. o Peso mayor a 50kg. El Real Decreto 1945/1985 determina que no se debe extraer más del 13% del volumen total de sangre de una persona. Como consecuencia, se establece, en términos generales, que las personas que pesan menos de 50 kilos no pueden donar esa cantidad porque excederían el volumen máximo establecido por la Ley. o Tensión arterial con valores de TAS entre 90 y 180 y TAD entre 60 y 100.  Si reúne las condiciones para ser donante, pasa a la sala de donación. Allí se tumba cómodamente en una camilla para realizar la extracción. La duración es entre 7 y 10 minutos.  Finalizada la extracción, y tras un pequeño reposo, pasará a tomar un refrigerio, siendo lo más importante la toma de líquidos, para recuperar el volumen perdido (450ml). Además, la parte líquida, se recupera en las dos horas siguientes a la donación simplemente bebiendo líquido.  No podrá volver a donar hasta dentro de 2 meses. Las mujeres pueden donar 3 veces al año y los hombres 4. Esto es debido a que los depósitos de hierro en la mujer se ven mermados mensualmente con la menstruación.
  • 10. 10 Recomendaciones antes de la donación  No se debe acudir a donar sangre en ayunas y después de una comida fuerte hay que esperar al menos dos horas. Recomendable tomar abundantes líquidos antes de donar.  Comunicar al personal sanitario si se ha realizado un esfuerzo físico prolongado o si está algo nervioso.  Informar si va a realizar: o Esfuerzos físicos mantenidos. o Conducir vehículos pesados, autobuses, durante un periodo largo de tiempo. o Realizar trabajos en altura. o Manipular máquinas o útiles peligrosos. Hemovigilancia La Hemovigilancia es el conjunto de procedimientos organizados de vigilancia relativos a los efectos o reacciones adversas que puedan aparecer a lo largo de la cadena transfusional. Consiste en la detección, recogida y análisis de la información, sobre los efectos adversos e inesperados, desde la selección del donante, extracción, procesamiento y análisis de la sangre, hasta la distribución y administración final de cualquiera de los componentes sanguíneos, hasta el seguimiento de los receptores, todo ello con el fin de prevenir, y tratar su aparición o recurrencia. Su objetivo fundamental es generar una información veraz sobre los riesgos reales de la transfusión que contribuya a mejorar la seguridad y la calidad transfusional. Todo ello nos permitirá la instauración de medidas correctoras ante complicaciones imputables a cualquier eslabón de la cadena transfusional. Además se debe asegurar la trazabilidad de los componentes sanguíneos, es decir, tener la capacidad de identificar tanto al receptor de cada componente sanguíneo, como a todos los donantes que han intervenido en la transfusión de un determinado paciente. El Programa Estatal de Hemovigilancia (PEHV) se encuentra operativo desde Marzo de 2004. En él están las redes de Hemovigilancia de las 17 Comunidades junto con la Unidad de Hemovigilancia. Se estructura en tres niveles:  Nivel local: o Servicios hospitalarios y Centros de Transfusión o En nuestra Comunidad estaría compuesto por cada uno de los Servicios de transfusión hospitalarios y por el Banco de Sangre y Tejidos, cada uno con su responsable de hemovigilancia.  Nivel autonómico: o Sistema Autonómico de Hemovigilancia o En Aragón el Banco de Sangre y Tejidos con el coordinador autonómico de hemovigilancia. o Coordinación dentro de la Comunidad y con el Ministerio de Sanidad.
  • 11. 11  Nivel estatal: o Unidad de Hemovigilancia o Coordinación con las CCAA y con la Comisión Europea Condiciones para la donación de sangre Exclusión Definitiva. No se debe donar sangre en las siguientes situaciones:  Haber padecido enfermedades transmisibles por la sangre: hepatitis B, hepatitis C, SIDA, enfermedad de Chagas, babesiasis, leishmaniasis, infección por HTLV-I/II.  Haber realizado prácticas que suponen riesgo de transmisión de enfermedades.  Haber residido en el Reino Unido durante más de 1 año acumulativo entre los años 1980 a 1996.  Haber nacido o ser hijo de madre nacida en países donde hay enfermedad de Chagas (salvo si, como en este Centro, se hace una prueba validada para la detección de portadores de la enfermedad y resulta negativa)  Haber recibido una transfusión de sangre o de componentes sanguíneos en el Reino Unido o en países donde son endémicas: paludismo, sida, infección por HTLV o enfermedad de Chagas (consultar países)  Antecedente de enfermedad del sistema nervioso central grave.  Padecer enfermedad gastrointestinal, hematológica, inmunológica, metabólica, renal o respiratoria grave activa, crónica o recidivante.  Antecedentes de enfermedad cardiaca y vascular: angina de pecho, infarto, arritmia grave o trombosis.  Haber padecido cáncer (excepto carcinoma in situ de cuello uterino o carcinoma basocelular de piel).  Padecer hipertensión arterial grave, diabetes insulinodependiente o epilepsia en tratamiento.  Haber sido sometido a un trasplante de córnea o duramadre o a un xenotransplante.  Haber recibido tratamiento con hormona de crecimiento de origen humano.  Tener antecedentes en la familia de algún caso de Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob.  Tratamiento con Tigasón® (etretinato) para la psoriasis.  Antecedente de coagulopatía hemorrágica. Exclusión Temporal Tres años:  Haber tenido paludismo o nacido en países donde hay paludismo y haber vivido allí los cinco primeros años de vida. Dos años:  Haber padecido tuberculosis, brucelosis, fiebre Q, osteomielitis o fiebre reumática.
  • 12. 12 Un año:  Haber padecido sífilis o gonorrea. Seis meses:  Tras un parto o aborto.  Tras haber padecido toxoplasmosis.  Haber viajado a áreas con riesgo de paludismo (consultar países). Cuatro meses:  Haber tenido contacto sexual, aunque sea con protección, con una persona que pueda padecer SIDA o hepatitis o que tenga prácticas de riesgo para la transmisión de estas enfermedades.  Convivir con un enfermo de hepatitis B. Exposición accidental a sangre o instrumentos contaminados.  Haber recibido una transfusión de sangre o derivados sanguíneos.  Haber sido sometido a un examen endoscópico con instrumental flexible.  Haberse realizado un tatuaje, perforaciones corporales (piercing) o acupuntura sin control médico.  Haber sido sometido a una intervención de cirugía mayor. Un mes:  Tratamiento con Roacután® (isotretinoína), Proscar®, Propecia® (finasteride) o Avodart® (dutasteride). Dos semanas:  Fiebre superior a 38°C, enfermedades del tipo de la gripe, diarrea, otras infecciones. Una semana:  Cirugía menor (extracción dental, endodoncia, extirpación de verrugas o quistes…) Otros períodos:  Antes de realizar actividades peligrosas, deje transcurrir al menos 12 horas desde la donación (Ej. pilotos, conductores de autobús o tren, operadores de grúa, montañeros o submarinistas).  En caso de haber recibido vacunas, si toma medicación o tuvo cualquier otro tipo de enfermedad consultar al personal sanitario. *Las vitaminas y anticonceptivos no impiden la donación de sangre. Otras recomendaciones
  • 13. 13  Si después de donar desarrolla síntomas de alguna enfermedad, rogamos nos lo comunique lo antes posible.  En cualquier momento se puede invalidar su donación si desea que su sangre no sea utilizada. Para ello hay que comunicarlo con la mayor brevedad posible al equipo médico en el lugar de la donación o en el teléfono 900 405 060. Se garantiza absolutamente la confidencialidad. DONACIÓN DE ÓRGANOS ¿Qué es la donación de órganos? La donación de órganos es la extracción de una estructura de un cuerpo con sus arterias y venas que serán conectadas a las arterias y venas de la persona que recibe ese órgano. ¿Quién puede ser donante? Puede ser donante de órganos toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Sin embargo, debe saber que pese a nuestro deseo de ser donante de órganos, no todos podremos serlo, ya que para ello, será necesario que el fallecimiento acontezca una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital y que la causa de fallecimiento sea por muerte encefálica o asistolia. Es en estas unidades dónde es posible realizar la preservación de los órganos y las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante. Será el equipo médico quien, una vez realizadas todas las pruebas necesarias, dictamine si el fallecido puede ser donante y de qué órganos. ¿Qué órganos se pueden donar? Los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas y los pulmones. ¿Se puede elegir qué órganos donar? Dada la escasez de órganos para trasplante, de cada donación, se intenta obtener el mayor aprovechamiento posible. Lo habitual es que la donación sea completa, no obstante, si se desea no donar algún órgano y/o tejido, basta con haberlo expresado en vida a sus familiares. Ellos comunicarán su voluntad tras el fallecimiento. Tipos de donantes  Donante vivo: la donación de vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. La Ley incluye los pasos a seguir por todos los implicados: profesionales médicos y personal judicial y donante y receptor; para garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo. Dado que cada caso tiene sus propias
  • 14. 14 particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo médico responsable del enfermo.  Donante cadáver: por muerte encefálica o asistolia. Los órganos a trasplantar son mantenidos hasta el trasplante. ¿Cómo hacerse donante? La persona que quiera hacerse donante de órganos tiene que hacerse el Carnet de Donante que es un documento que testimonia su deseo de ser donante de órganos tras el fallecimiento. Sin embargo la tarjeta no tiene valor legal, es preciso comunicar a nuestros familiares el deseo de ser donantes, para que autoricen la extracción de órganos tras el fallecimiento. Existen varios modelos de tarjetas de donantes emitidas por diferentes organismos o asociaciones de enfermos. Todas ellas tienen el mismo valor testimonial de expresar nuestro deseo de ser donantes de órganos en el momento de fallecer. Se puede pedir:  Personalmente: cumplimentar los datos del Carnet de Donante, imprimirlo y presentarlo en cualquier Unidad de Atención al Usuario de un centro sanitario público o en la Unidad de Coordinación Autonómica de Trasplantes.  Telemáticamente: cumplimentar la solicitud del Carné de Donante disponible en www.saludinforma.es. Los datos facilitados, en aplicación del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, son incorporados y tratados en el fichero automatizado Tarjetas de Donantes propiedad de la Organización Nacional de Trasplantes, con fines exclusivamente administrativos y estadísticos. Asimismo, quedan informados de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, dirigiéndose por escrito al departamento responsable del fichero automatizado. En caso de cambiar de opinión una vez solicitado el Carnet, sólo hay que romper la tarjeta y comunicárselo a los familiares y allegados para que llegado el momento puedan trasmitir su voluntad. Dado que los datos utilizados para emitir la tarjeta de
  • 15. 15 donante no son almacenados en ningún registro de donantes, sino que son utilizados únicamente con fines administrativos, no es necesario darse de baja ni comunicar a ningún organismo oficial que se ha cambiado de opinión. ¿Se pueden donar a la vez los órganos y el cuerpo para la ciencia? La donación efectiva de órganos no es compatible con la donación del cuerpo a la ciencia. En la intervención quirúrgica que se lleva a cabo para la donación, es imprescindible realizar también extracción de arterias y venas. Esto impide que se puedan realizar las infusiones de líquidos necesarias para conservar el cadáver para estudio. Para la donación del cuerpo a la ciencia se puede contactar con la Facultad de Medicina, Departamento de Anatomía y Embriología Humana más próxima a su localidad. ¿Es posible ser donante en varios países? Una misma persona, puede tener más de una tarjeta de donante. Por ejemplo, puede tener la tarjeta emitida por un organismo en el país en el que reside, y por otro lado, puede tener otra tarjeta de otro país en el que haya residido o del que sea originario. Cuando una persona fallece, y dona sus órganos se dispone de muy poco tiempo para poder implantarlos en los receptores. Este factor hace que los órganos obtenidos de una donación, se implanten generalmente en el mismo país. En ocasiones, si los desplazamientos lo permiten, con el fin de conseguir de cada donación un aprovechamiento máximo, pueden intervenir equipos de varios países. Es el caso, de las colaboraciones de España con países próximos, como Portugal, Francia o Inglaterra. ¿En qué consiste el Registro de voluntades anticipadas/instrucciones previas/testamento vital? En el documento de instrucciones previas se recoge que: “una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlos personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo”. “El otorgante del documento puede designar, además, un representante para que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o el equipo sanitario para procurar el cumplimiento de las instrucciones previas” (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica). ¿Puede un paciente extranjero ser trasplantado en España? El acceso al trasplante en nuestro país está limitado exclusivamente a los ciudadanos españoles y a aquellos extranjeros que tienen establecida legalmente su residencia en nuestro país.
  • 16. 16 Tanto la OMS como el Consejo de Europa han rechazado categóricamente el llamado “Turismo de Trasplante”, entendiendo este como el viaje para trasplante, cuando implique tráfico de órganos, comercialización de los mismos, o si los recursos dedicados a proporcionar trasplantes (órganos, profesionales o centros de trasplante) a pacientes de fuera del país limitan la capacidad del mismo para proporcionar servicios de trasplante a su propia población. Así, aunque en nuestro país se dan las mayores tasas de donación del mundo y se realizan un gran número de trasplantes, sigue existiendo una lista de espera para recibir un trasplante y un porcentaje variable de pacientes en lista de espera (dependiendo del tipo de trasplante y las características del paciente) fallecen antes de poder ser trasplantados. Es evidente que el trasplante a ciudadanos extranjeros compite con los pacientes que se encuentran en lista de espera en nuestro país colocándoles en una situación de clara desventaja. La alternativa a este fenómeno del “turismo de trasplantes” pasa por desarrollar modelos y sistemas organizativos en los diferentes países para que sus pacientes tengan acceso al trasplante en su propio país sin tener que viajar a un país extranjero. Por todo esto, sólo de forma excepcional y bajo muy estrictas condiciones se puede considerar la realización de un trasplante en nuestro país a un ciudadano extranjero. Tipos de trasplantes  Autotrasplante: cuando el donante y el receptor son el mismo individuo.  Isotrasplante: cuando el donante y receptor son gemelos idénticos o univitelinos.  Alotrasplante: cuando donante y receptor son individuos de la misma especie. Es el más común.  Xenotrasplante: cuando donante y receptor son de diferentes especies. Por ejemplo: válvulas cardiacas porcinas en humanos. Preservación de los órganos Las condiciones de preservación van a variar en función del órgano o tejido del que se trate. La técnica de preservación empleada debe ser sencilla y asequible a cualquier centro. El tiempo es un factor muy valioso. Tiempo de preservación de distintos órganos:
  • 17. 17 El fundamento de la preservación de órganos se basa en la supresión del metabolismo y de las enzimas catabólicas mediante hipotermia a 4°C. Se ha demostrado que la hipotermia enlentece la actividad enzimática con disminución de los requerimientos de oxígeno e incluso llega a paralizarla a temperaturas inferiores a los 0°C. Sin embargo, la congelación no ha sido útil para la preservación de órganos porque produce la formación de cristales de hielo que destruyen la célula. La hipotermia es la técnica de preferencia para la preservación de órganos. Sin embargo, la hipotermia por sí sola no es suficiente para una adecuada preservación, por lo que es necesario irrigar el órgano, generalmente a través del sistema circulatorio del paciente, con soluciones especiales de preservación antes de su almacenamiento. Son diversas las soluciones que se utilizan para la preservación de órganos. Aunque cada una de ellas difiere sustancialmente en su composición, sus objetivos son los mismos: prevenir el edema celular, retrasar la destrucción celular y maximizar la función del órgano una vez que se restablezca la perfusión. Una vez que se extrae el órgano, se introduce en una solución a 8ºC y luego se revisa. Posteriormente se mete en un recipiente estéril, que a su vez es introducido en una doble bolsa estéril, que a su vez se introduce en un contenedor isotermo que contiene una solución fría con hielo para conservarlo durante el transporte DONACIÓN DE TEJIDOS ¿Qué es la donación de tejidos? La donación de tejidos es la donación de un conjunto de células que se van desarrollando con el tiempo en el interior del organismo que las recibe. Al igual que otras donaciones, la donación de tejidos es un acto altruista y solidario que facilita la vida o ciertas funciones del organismo a otras personas. Son bastante menos conocidos que los trasplantes de órganos sólidos, pero existen muchos tipos de tejidos que también se trasplantan para curar enfermedades. Curiosamente, los trasplantes de tejidos se realizaron décadas antes que los de órganos sólidos. Son pues ellos los verdaderos precursores de los actuales trasplantes. ¿Para qué sirven los tejidos? Los tejidos humanos representan en la actualidad una importante alternativa terapéutica para el tratamiento de numerosas enfermedades y procesos patológicos. En la actualidad, en España, se implantan miles de tejidos al año. Donante de tejidos Cualquier persona puede ser un donante de tejidos, siempre y cuando no se haya manifestado en contra de la donación a lo largo de su vida. Las circunstancias y condiciones clínicas en el momento de la muerte determinaran que órganos y tejidos serán válidos para poder ser trasplantados.
  • 18. 18 Para ser donante es necesario cumplir los siguientes requisitos:  No tener antecedentes de enfermedades graves.  Dar la autorización pertinente. Hay dos tipos de donantes de tejidos: la donación de tejidos de donante vivo y la donación de tejidos de cadáver.  El donante vivo: requiere de un consentimiento informado del donante. Los tejidos derivados de donantes vivos gestionados por el Banco de Tejidos son calota craneal (autólogo) y membrana amniótica (alogénico)  El donante cadáver es la donación de tejidos de una persona tras su fallecimiento. Para ello se requiere un consentimiento firmado por los familiares más próximos. Tejido disponibles actualmente Los tejidos que se preservan habitualmente son:  Tejido ocular (cornea, limbo corneal, esclera). * El transplante de células madre del limbo, sustituye a la población de células madre corneales de estos ojos con la esperanza de recuperar la visión. * La córnea es la parte anterior del globo ocular. Una vez diseccionada, ésta se mantiene en un medio apto para su preservación. En la córnea se evalúa la transparencia corneal así como la densidad celular endotelial mediante un microscopio especular. La caducidad de la córnea almacenada a 4ºC es de 7 días. Si la córnea se mantiene en un medio de cultivo a 31ºC, su caducidad aumenta a 28 días.  Tejido osteotendinoso (tejido óseo, tendones y meniscos). * El tejido óseo es actualmente el tejido que más se implanta. Las intervenciones más habituales se realizan por la pérdida de sustancia ósea: traumatismos, intervenciones de recambio de prótesis de cadera o rodilla y tumores en los que es necesaria la extirpación del hueso afectado. Tras su limpieza y desinfección, los tejidos son almacenados a -80º C hasta su utilización. La caducidad del tejido es de 5 años.  Tejido cutáneo: piel.  Tejido cardiovascular: válvulas cardíacas, segmentos vasculares (arterias y venas).  Membrana amniótica. * La membrana amniótica es una membrana muy fina que recubre la placenta, se obtiene de la placenta donada y se utiliza para reconstruir y tratar lesiones de la
  • 19. 19 superficie ocular, tanto en la córnea como en la conjuntiva, así como para pequeñas quemaduras. El parto debe de ser por cesárea programada.Y los fragmentos obtenidos se conservan a -80ºC. Aunque no existen listas de espera para algunos tejidos, por ejemplo hueso, sí existen listas de espera para otros, dado que la demanda es grande y las donaciones escasas, como las córneas. ¿Cómo se puede hacer donante de tejidos?  Personalmente: cumplimentar los datos del Carnet de Donante, imprimir y presentarlo en cualquier Unidad de Atención al Usuario de un centro sanitario público o en la Unidad de Coordinación Autonómica de Trasplantes.  Telemáticamente: cumplimentar la solicitud del Carné de Donante disponible en www.saludinforma.es. Procesamiento El Banco de Sangre y Tejido de Aragón comenzó su actividad como banco de tejido osteotendinoso en 2009. Actualmente es el que se encarga del procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de los tejidos y derivados biológicos de donantes vivos y donantes cadáver, con las garantías de calidad y seguridad definidas en los estándares de la Asociación Española de Tejidos así como otros estándares nacionales y europeos vigentes. En la actualidad, el BSTA procesa, conserva y distribuye tejido osteotendinoso, membrana amniótica y tejido ocular. En proyecto, el inicio de actividad como banco de tejido vascular (segmentos vasculares) y de piel. Una característica fundamental de los tejidos, a diferencia de los órganos, es la posibilidad de almacenamiento y conservación durante períodos más prolongados de tiempo dependiendo del tipo de tejido y del método de conservación que se emplea. Las donaciones de tejidos se realizan en el Hospital Miguel Servet, Hospital Clínico Lozano Blesa, Hospital Royo Villanova, Hospital San Jorge y Hospital Obispo Polanco. Todos los tejidos aceptados para el procesamiento en el Banco de Tejidos siguen unos estrictos criterios de selección de los donantes (RD1301/2006), que incluyen una revisión de la historia medico-social, examen físico, pruebas de laboratorio que incluyen serologías, microbiología y las biopsias o autopsias que se hayan llevado a cabo. La extracción, procesamiento, almacenaje, distribución e implante se hacen en las mayores condiciones de seguridad posibles. Estas medidas incluyen:  Selección adecuada del donante, según criterios pre-establecidos. Para ello se realizan entrevistas con el donante, o si es un fallecido, con sus familiares, y se examina cuidadosamente el cadáver.  Pruebas analíticas, como mínimo destinadas a descartar la hepatitis B, C, VIH y sífilis.
  • 20. 20  Cultivos microbiológicos para bacterias aerobias, anaerobias y hongos.  Se pueden realizar otras pruebas como enfermedad de Chagas, HTLV I/ II, etc.  Durante la extracción, los cirujanos seleccionan los tejidos según su aspecto y consistencia.  El almacenamiento se realiza en condiciones controladas en recipientes especiales.  Si el tejido sufre procesamiento adicional, se somete a controles de calidad posteriores.  Siempre se repiten los cultivos microbiológicos en el momento del transplante Para la solicitud de tejido, el equipo implantador solicitará el tejido cumplimentando el impreso correspondiente con los datos del receptor con el fin de mantener la trazabilidad de todo el proceso. DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA ¿Qué es la médula ósea? La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos donde se fabrican las células de la sangre y del sistema inmunitario. En la médula ósea están lo que se conoce como células madre (también denominadas progenitores hematopoyéticos) capaces de producir todas las células de la sangre: glóbulos rojos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas o trombocitos. ¿Qué es el trasplante de médula ósea? El trasplante de médula consiste en sustituir las células de la médula de los enfermos por otras procedentes de un donante sano en el tratamiento de determinadas enfermedades de la sangre, como por ejemplo las leucemias. Las células del donante pueden ser de la sangre o de la médula y se administran a los enfermos como si fueran una transfusión. Estas células anidan en la médula ósea de los enfermos y producen células sanas. ¿Quién puede ser donante? Toda persona sana entre 18 y 55 años con sangre compatible con la del enfermo a tratar, y que disfrute de buena salud, es decir, que no sufra una enfermedad cardiovascular, renal, pulmonar, hepática o hematológica, u otras afecciones crónicas que requieran tratamiento continuado. El donante no debe tener antecedentes de haber padecido infecciones por los virus de la hepatitis B, C, o del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o en riesgo de haber sido infectado por uno de esos virus. Para conocer si un donante es compatible con un enfermo se realiza un análisis de sangre o de saliva, cuyos resultados se guardan en un Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) para poder encontrarlo en caso de necesidad. Las personas que se registran como donantes de médula ósea lo que realmente manifiestan es la voluntad de donar y solo se produce realmente la donación si se diera
  • 21. 21 el caso de que algún paciente, en cualquier lugar del mundo, fuera compatible con ese donante. Para hacerse donante Dirigirse a los Bancos de Sangre y asociaciones de la Comunidad a la que pertenece el donante donde se le facilitará la información referente a la donación de médula ósea que deberá leer con tranquilidad. Debe solicitarse una entrevista personal que puede realizarse tanto en el propio Banco de Sangre y Tejidos de manera presencial como por teléfono. Esta entrevista tiene como finalidad aclarar las posibles dudas o preguntas y confirmar la decisión de hacerse donante de médula ósea.  En el Banco de Sangre: llevar el Consentimiento Informado (pdf) firmado por el donante y un testigo. Finalizada la entrevista, se procederá a la obtención de la muestra (de sangre o de mucosa oral) para estudiar los antígenos de compatibilidad.  Por teléfono, tras ser informado, se enviará un kit a casa para la obtención de una muestra de mucosa oral. También podrá acercarse a algún punto de donación de sangre, incluido el Banco de Sangre y Tejidos, para que pueda extraerse una muestra sanguínea para lo cual deberá haber presentado el Consentimiento Informado firmado. ¿Qué ocurre tras la realización de las pruebas? Los resultados de las pruebas de compatibilidad, así como el consentimiento quedarán registrados en la base de datos del REDMO. Una vez codificados y protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos 15/1999, los datos de compatibilidad quedarán integrados en la Red Mundial de Donantes de Médula Ósea. Si apareciera algún paciente compatible, sería citado para realizar una analítica de confirmación. Por este motivo es necesario que los datos estén siempre actualizados comunicando a la Fundación Josep Carreras, responsable del REDMO, cualquier cambio de dirección postal, teléfono o correo electrónico. ¿Cómo se localiza al donante ideal? Cuando un enfermo necesita un trasplante de médula, primero se busca en el registro español (REDMO). Si se encuentra un donante apropiado, se le localiza y se realiza la extracción. Si no se encuentra en el REDMO, se busca en otros registros extranjeros hasta que aparece. Esto mismo se hace desde los registros Europeos y Mundiales, de tal manera que un donante español puede serlo de un enfermo extranjero. Si el donante es español el tiempo que se tarda en localizarle es menor que si hay que acudir a los donantes extranjeros. Si el donante encontrado está en otro país, lo que se hace es acudir al país donde se encuentra el donante, se extrae la médula y se traslada a España para ser trasplantada. Todos los gastos que se deriven de las búsquedas o del trasplante, son cubiertos por el Sistema Nacional de Salud.
  • 22. 22 Cómo se realiza la donación Hay dos formas:  Donación de médula ósea. Bajo anestesia general o epidural se punciona a través de la piel las crestas ilíacas, extrayendo con jeringa las células de dentro del hueso, hasta obtener células suficientes para el trasplante. Esto se realiza en un ingreso hospitalario de unas 48 horas. Normalmente no tiene complicaciones, sólo sentirá dolor en la zona de punción durante unos días, como máximo una semana. Pueden producirse molestias derivadas de la anestesia, hemorragias, infecciones, etc. aunque en general, son poco frecuentes.  Donación de sangre periférica. Parecido a la donación de sangre para transfusión con un procedimiento más largo, que se llama citoaféresis. Cada vez con más frecuencia se sustituye la donación de médula por la extracción de sangre, aunque la utilización de uno u otro procedimiento dependerán siempre del criterio médico y también de la decisión del donante. Las células madre se encuentran en el interior de los huesos, pero si se administran factores de crecimiento hematopoyético al donante, pueden movilizarse las células hacia la sangre circulante y extraerse. Se administran durante 4-5 días y a continuación, se pueden extraer las células de la sangre mediante citoaféresis. De manera ambulatoria, se hace circular la sangre obtenida de una vena de un brazo a través de unas máquinas denominadas "separadores celulares", que recogen las células madre. El resto de la sangre es devuelta al donante por una vena del otro brazo. En cuanto a volver a donar, al cabo de unas semanas de la donación la recuperación de la función medular es completa, por lo que se podría realizar otra donación. Sin embargo, cuando la donación es por citoaféresis, la normativa vigente indica que sólo se podrá volver a donar para el mismo paciente. Si la donación es mediante punción, puede donar para otro paciente transcurrido al menos un año. Es evidente que un donante puede volver a donar sin ningún inconveniente si un familiar suyo lo necesitase. DONACIÓN DE LECHE MATERNA ¿Por qué donar leche? La leche materna es el mejor alimento para el bebé, ya que aporta los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Además, refuerza el sistema inmunológico y protege de numerosas enfermedades. La leche contiene proteínas, anticuerpos y grasas que aseguran el crecimiento y protegen al lactante contra infecciones generalizadas graves y combate las necrosis intestinales. También ha demostrado ser beneficiosa para el desarrollo neurológico y visual.
  • 23. 23 Hay casos en los que la madre no puede amamantar a su hijo. La leche de donante se necesita en algunos prematuros (con menos de 1,5 kg de peso), en neonatos que han sido sometidos a alguna intervención quirúrgica y que no pueden alimentarse directamente del pecho de la madre… ¿Quién puede ser donante de leche materna? Para poder donar leche, es suficiente con cumplir unas condiciones básicas:  Mujeres que estén lactando durante los primeros seis meses de vida de su hijo, que estén dispuestas a la donación de su leche.  Deben ser personas no incluidas en grupos de riesgo de ser portadoras de enfermedades transmisibles.  Presentar buena salud y mantener unos hábitos de vida saludables. ¿Qué hay que hacer para ser donante? Para ser donante de leche materna hay que ponerse en contacto con el Centro de Atención Primaria (matrona, enfermera de pediatría o pedíatra). Allí, se responde a un cuestionario médico sobre hábitos personales y antecedentes médicos, se firma el consentimiento informado y se extrae una muestra de sangre para descartar ciertas enfermedades transmisibles. Además, se explicará como extraer la leche y las recomendaciones de higiene (lavado de manos, esterilización de sacaleches) así como las condiciones necesarias para guardar la leche. Si las analíticas son correctas, el Banco de Leche Materna se pondrá en contacto con la donante para proporcionarle un kit (compuesto de sacaleches, envases, etiquetas, bolsas para esterilizar el sacaleches) y facilitarle la donación, gestionando la recogida o entrega de la leche donada. ¿Cómo se realiza la extracción? Todas las donantes recibirán información oral y escrita sobre la extracción, conservación y transporte de la leche. Básicamente, una vez alimentado el bebé, se extrae más leche para rellenar los recipientes, los cuales se tienen que guardar congelados. La donante puede pasar por el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón para dejar la leche antes de que transcurran más de 15 días desde la primera extracción de leche para donar, o bien un servicio de mensajería pasará a recogerla al domicilio con la periodicidad que necesite. ¿Qué pasa con la leche recibida por el Banco de Leche Materna? La leche recibida se mantiene congelada hasta su procesamiento. En ese momento, se somete a pasteurización y se analiza para garantizar que cuenta con todas las garantías sanitarias. Los envases de leche se conservan debidamente etiquetados en las condiciones idóneas hasta su envío a los hospitales. La leche que pase estos controles estará lista para ser administrada, bajo prescripción médica, a los bebés que la necesitan.
  • 24. 24 El Banco de Leche Materna de la Comunidad Autónoma de Aragón El Banco de Leche Materna es un centro especializado encargado de recoger, analizar, procesar, y distribuir la leche materna a los hospitales. El objetivo del Banco de Leche Materna es asegurar la alimentación con leche materna de todos los bebés prematuros de Aragón, que la necesiten por prescripción médica. En el Banco de Leche Materna se realiza la validación de las donantes que han sido seleccionadas en los diferentes centros sanitarios (principalmente Atención Primaria) de nuestra Comunidad. Para ello, se realiza el estudio serológico de todas las candidatas a ser donantes de leche materna. Una vez admitida en el registro de donantes de leche materna, la madre recibirá todo el material necesario para la recogida de la leche. Una vez recibida la leche en el centro, se realiza el procesamiento de la misma. Todo el procesamiento se realiza bajo condiciones estériles. Previo al procesamiento, la leche se somete a un análisis microbiológico y un estudio nutricional para verificar su idoneidad. Posteriormente, la leche será sometida a un proceso de pasteurización. Finalmente, los envases de leche se almacenan a -80ºC. El Banco de Leche Materna suministrará la leche a los Hospitales que la soliciten. Dicho suministro se realiza bajo prescripción facultativa. Durante todo el proceso se garantiza la trazabilidad del producto. DONACIÓN DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL ¿Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? Hace años se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene las llamadas “células madre sanguíneas”, especializadas en la renovación de todas las células de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). En la década de los 90 comenzaron a realizarse trasplantes de células madre procedentes de la sangre de cordón umbilical (SCU), a pacientes cuya médula ósea estaba enferma, verificándose que se obtenían claros éxitos terapéuticos. De hecho en la actualidad la principal utilidad de la sangre de cordón umbilical (SCU) son los trasplantes, que pueden indicarse en enfermos que padecen determinadas enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como las leucemias agudas o crónicas, etc... Hoy en día se realizan trasplantes con SCU, médula ósea (MO) o Sangre Periférica (SP) procedente de un donante. Si bien hasta hace unos años se utilizaba de manera exclusiva la MO en la realización de este tipo trasplantes, tras incorporarse las otras dos fuentes de células madre (SCU y SP de donante), hablamos en general de “trasplantes de progenitores hemopoyéticos” (y que tradicionalmente se conocía como “trasplante de médula”). Para el trasplante de niños o en casos urgentes de adultos, la SCU es la
  • 25. 25 fuente mayormente empleada, incluso preferible a la médula ósea completa. Las complicaciones como la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) son menores, y la supervivencia global puede ser mayor. La donación altruista y pública de SCU implica que todos los cordones almacenados en estos bancos quedan disponibles para ser utilizados en el trasplante de cualquier enfermo compatible que lo necesite. En España existen siete Bancos de SCU públicos y desde la aprobación del antiguo RD 1301/2006 (actualmente sustituido por el RD Ley 9/2014), hay Bancos de SCU privados, que almacenan las unidades de SCU para eventual uso autólogo. En nuestro país el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) realiza las búsquedas tanto de donantes de médula como de unidades de sangre de cordón. La Organización Nacional de Trasplantes coordina en colaboración con el REDMO y con los bancos de SCU la obtención y distribución de MO de los donantes y de las unidades de SCU de los bancos. ¿Cómo se realiza la extracción de la sangre del cordón umbilical? La recolección de la sangre del cordón se realizará en el momento del parto. Tras el nacimiento del niño y después de la sección del cordón umbilical se realiza una simple punción del cordón umbilical mientras que la placenta está todavía en el útero, y se extrae la sangre contenida en el cordón en una bolsa específica para ello. La extracción de SCU es totalmente inocua tanto para la madre como para el bebé, pero no estará indicada cuando se presenten complicaciones en el parto que alteren la salud materna y/o fetal y dicha extracción pueda interferir en la atención adecuada a la madre o al recién nacido. ¿Cómo se hace el trasplante de sangre de cordón umbilical? El trasplante de sangre de cordón umbilical consiste en la infusión por vía intravenosa de la sangre de cordón umbilical con el objeto de sustituir a las células enfermas del paciente. ¿Quién puede ser donante de Sangre de Cordón Umbilical? Puede ser donante de sangre de cordón cualquier embarazada sana mayor de 18 años, con un embarazo normal (no patológico) y un parto que transcurra sin complicaciones. ¿Cómo hacerse donante de Sangre de Cordón Umbilical? Cuando una embarazada desea ser donante de sangre de cordón umbilical, debe dirigirse a uno de los Bancos de Sangre de Cordón existentes en España o a una de las maternidades autorizadas. Previamente a la donación se le deberá informar sobre el proceso y firmará, en el caso de estar de acuerdo, un Consentimiento Informado.
  • 26. 26 Para la donación de la sangre de cordón umbilical resulta imprescindible realizar lo siguiente:  Una historia clínica detallada a la madre acerca de las posibles enfermedades infecciosas, hematológicas o de cualquier otro tipo que contraindiquen el empleo de la sangre de cordón.  La realización a la madre en el momento del parto de un análisis de sangre para descartar cualquier proceso infeccioso que pudiera ser transmisible a la sangre del cordón, en especial, los test de la hepatitis B y C, HIV y sífilis, entre otros.  Un examen clínico de su bebé al nacimiento y opcionalmente después de los 3 meses realizado por un pediatra. Cualquier resultado patológico que resulte en los estudios realizados con motivo de la donación de la sangre de cordón, será comunicado a la madre por el médico responsable. La sangre del cordón umbilical será criopreservada y eventualmente empleada para la realización de un trasplante a cualquier paciente anónimo del mundo que lo precise, sin otra preferencia que la mejor compatibilidad posible. ¿En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? El trasplante de células de sangre de cordón umbilical (SCU) está indicado en personas que padecen enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como las leucemias agudas o crónicas, etc. Para estos enfermos, lo ideal es encontrar un donante compatible entre sus familiares más directos, pero esto sólo ocurre en alrededor del 30% de los casos. En casos urgentes y en niños, el trasplante de las células de sangre de cordón umbilical presenta más ventajas que el trasplante de médula ósea completa, ya que se reducen las complicaciones y aumenta la supervivencia del paciente trasplantado. DONACIÓN DE ESPERMA La donación de semen es un acto de solidaridad que permite que muchas parejas con problemas de infertilidad o mujeres que no pueden concebir por diversas causas puedan tener hijo. Existen muchas clínicas donde se puede donar semen en España, por lo que la mayoría de los hombres pueden acudir a alguno que esté relativamente cerca de su domicilio. ¿Quién puede donar? La mayor parte de las clínicas admiten donaciones de hombres de entre 18 y 35 años, aunque por ley se pueden admitir donantes de hasta 50.
  • 27. 27 Además es imprescindible no tener problemas de salud, especialmente enfermedades genéticas o infecciosas. Tampoco se puede sufrir ninguna enfermedad mental. También se revisará el historial médico de la familia del donante, para descartar que se puedan transmitir enfermedades hereditarias al realizar la donación. Otro requisito importante es que no se pueden haber engendrado más de 6 hijos para poder realizar donaciones. Existe un registro nacional de donantes de semen para evitar que un mismo donante pueda acudir a distintos centros y romper esta restricción. Si se cumplen con las condiciones anteriores, se realiza una primera muestra de prueba para comprobar la calidad del semen. Se observa la concentración de espermatozoides por cm³, la movilidad, morfología, etc. Además se realiza una prueba de congelación/descongelación de la muestra, pues no todas resisten este proceso. También se realizan pruebas médicas para obtener el grupo sanguíneo del donante, su factor Rh y se realizan pruebas para descartar enfermedades como la sífilis, hepatitis, SIDA, etc El donante de semen puede dejar de serlo en cualquier momento con solo comunicarlo al centro en el que está realizando las donaciones. Si esto ocurre, el laboratorio está obligado a destruir todas las muestras tomadas hasta el momento. Proceso de donación El proceso de donación tiene distinta duración según al centro que se acuda. En algunos dura 3 meses, en otros 7 u 8, pero en la mayoría suele durar 6 meses. Lo habitual es que se realice una donación semanal, por lo que al final del proceso se habrán realizado en torno a las 24 donaciones. Para poder obtener una muestra con unos niveles mínimos de calidad, todos los centros exigen un periodo de abstinencia sexual con ausencia de eyaculación que oscila entre los 3 y 7 días. Una vez obtenidas las muestras, éstas se congelan y se almacenan durante 6 meses como mínimo, realizándose análisis al principio y al final de este periodo para descartar la presencia de cualquier enfermedad (SIDA, etc.) y para asegurar la calidad del semen obtenido. Compensación económica La ley de reproducción asistida especifica claramente que no se puede pagar por el semen del donante. Sin embargo, en todos los centros se les ofrece a los donantes una pequeña cantidad por donación efectuada en concepto de compensación por las molestias ocasionadas (transporte hasta la clínica, tiempo perdido, etc.) Esta cantidad depende de la clínica, pero suele oscilar entre los 30 y los 50 euros por donación. En la mayoría de los laboratorios se realizan en torno a las 25 donaciones en total, por lo que la cantidad de dinero que se suele obtener al finalizar las donaciones suele estar en torno a los 1200 euros.
  • 28. 28 Destino de las donaciones Existen múltiples casos en los que es utilizado el semen obtenido a través de las donaciones en el ámbito de la reproducción asistida. Normalmente se usan para tratar problemas de infertilidad masculina, aunque existen otras situaciones en las que también es necesario. Estos son algunas de ellas:  Parejas heterosexuales cuando la pareja masculina no puede producir espermatozoides.  Parejas heterosexuales cuando la pareja masculina sufre alguna enfermedad genética que se pueda transmitir al feto.  Parejas heterosexuales con distinto factor Rh.  Mujeres sin pareja.  Parejas de mujeres homosexuales Privacidad del donante La ley de reproducción asistida indica claramente que en ningún caso los padres ni el futuro hijo pueden conocer la identidad del donante. De hecho, según la ley, el donante no es seleccionado por los padres, sino por el laboratorio en el que se realiza la inseminación. Tras examinar a todos los candidatos y consultar con los padres las posibles alternativas será el personal especializado del centro el encargado de elegir al donante ideal. El único caso en el que alguien puede conocer la identidad del donante es si fuera imprescindible por motivos de salud del feto y dicha identidad solo sería conocida por los médicos que lo estén tratando y por orden judicial. En ningún caso se facilitara la identidad del donante a los padres. Por otra parte, también es imposible que el donante conozca la identidad del hijo engendrado con su semen ni la de los padres del mismo. * En Reino Unido, Suecia o Finlandia, por ejemplo, permite que los hijos nacidos mediante este procedimiento puedan conocer a los 18 años a la persona donante. En Dinamarca o EEUU existe una opción mixta: puede haber personas que soliciten un donante anónimo y otras que, desde el inicio del procedimiento, adviertan que quieren un donante al que puedan solicitar su identidad en el futuro. DONACIÓN DE ÓVULOS La donación de óvulos es un proceso indoloro (aunque largo) que no resulta tan sencillo como la donación de semen (y por este motivo hay menos donantes de óvulos que de semen). Estas donaciones permiten a parejas con ciertos problemas de infertilidad tener hijos y a las donantes les da la oportunidad de realizarse un examen clínico completo sobre su
  • 29. 29 fertilidad y su estado general de salud de manera gratuita (incluso obteniendo una compensación económica). Los óvulos obtenidos en las donaciones son imprescindibles para muchas técnicas de reproducción asistida que se realizan en la actualidad. ¿Quién puede donar? Para poder ser donante de óvulos los requisitos son bastante exigentes, es necesario:  Tener entre 18 y 35 años  Tener una función ovulatoria normal  No padecer malformaciones, enfermedades genéticas o congénitas ni hereditarias (los familiares próximos tampoco pueden padecer estas enfermedades)  La donante no puede ser adoptada, ya que es imprescindible conocer el historial médico de sus familiares cercanos  Estar sana física y mentalmente  No haber dado a luz más de 6 hijos a partir de óvulos donados  Se considerará positivamente que la donante ya haya sido madre con anterioridad Por otra parte, se realizará a la donante un estudio completo de fertilidad, incluyendo:  Econosograma vaginal  Examen ginegológico  Estudio cromosómico  Descarte de infecciones (no padecer ETS como SIDA, hepatitis B o C, herpes genital, sífilis...)  Hematología completa  Examen psicológico Proceso de donación El proceso de donación de óvulos suele durar menos de un mes, aunque dependerá del centro en el que se realice. Hay que someter a la donante a una estimulación del ciclo ovárico que durará entre 12 días y un mes. De esta manera, se obtendrán entre 6 y 10 óvulos por ciclo. El tratamiento consiste en una serie de inyecciones subcutáneas (entre 20 y 25) que se tendrán que administrar a la donante durante este tiempo. Puede ser la propia donante la que se ponga estas inyecciones en su propia casa. Durante todo el proceso se le realizarán a la donante ecografías periódicas y análisis hormonales para controlar que todo evolucione correctamente y establecer el momento de la extracción de los óvulos. Los óvulos se sacan por la vagina aplicando un anestésico local o una anestesia general leve. En función del método utilizado la donante recibe el alta en 20 minutos o una hora y puede hacer vida normal.
  • 30. 30 La receptora de los óvulos también se debe someter a un examen físico y psicológico antes de su implantación. Finalmente, el éxito del implante dependerá de la calidad del óvulo donado más que de la edad de la receptora. El porcentaje de éxito de este tipo de donaciones está entre el 40% y el 60%. La donación de óvulos es un procedimiento indoloro, como mucho se pueden producir molestias similares a las producidas por la menstruación o una citología normal. Además, no compromete para nada la futura fertilidad de la donante. Compensación económica En España, la ley de reproducción asistida no permite la venta ni la comercialización de ovocitos. Sin embargo, existen una serie de molestias e incomodidades (de 20 a 25 visitas mensuales, tratamientos, etc.) que se suelen compensar por parte de las clínicas en las que se realizan las donaciones de óvulos. El importe de esta compensación suele estar entre los 600 y los 900 euros. En cualquier caso, la donación no debe perseguir un fin lucrativo ni comercial, debe ser un acto altruista y solidario que permita engendrar a aquellas mujeres que no pueden tener hijos por sus propios medios. Destino de las donaciones Existen múltiples casos en los que una mujer no puede tener hijos por si misma pero si que puede engendrar gracias a técnicas de reproducción asistida que necesitan de la donación de óvulos. Habitualmente se usan para tratar problemas de infertilidad femenina, aunque existen otras situaciones en las que también son necesarios. Estas son algunos de ellas:  Mujeres sin ovarios (por endometiosis, cáncer, etc.)  Mujeres que no tienen suficientes óvulos  Mujeres con óvulos de calidad insuficiente  Mujeres con menopausia precoz  Mujeres que padecen enfermedades genéticas transmitibles a los hijos  Mujeres con más de 35 o 40 años que desean tener hijos Privacidad de la donante España, tanto la privacidad de la donante de óvulos como la de la receptora están totalmente garantizadas por la ley. Eso sí, la mujer receptora podrá conocer ciertas características relevantes (edad, raza, altura, peso, color de piel, ojos, constitución, etc.) de la donante previamente al proceso de implantación del óvulos.
  • 31. 31 Por supuesto, se considerará como la madre a todos los efectos a la mujer que de a luz al bebé (la receptora de los óvulos). CONCLUSIONES  Nuestro sistema se basa en la generosidad y en la solidaridad de los donantes, la gratuidad, el buen funcionamiento de una organización altamente eficaz y la excelencia de sus profesionales, cuyos éxitos convierten a España en líder mundial de los trasplantes de órganos.  Aun así, se precisa una mayor concienciación social sobre la necesidad de la donación. www.ont.es >> datos estadísticos http://www.msc.es SALUDINFORMA.ES