SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Actuación de enfermería
ante la anafilaxia
Natalia Formento Marín
Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria
2
La anafilaxia se trata de la reacción alérgica que más gravedad conlleva
por lo que su diagnóstico y tratamiento en la menor brevedad posible disminuye
el riesgo para la vida del paciente. Una vez el paciente se ha estabilizado, es
esencial realizar un diagnóstico etiológico, un seguimiento adecuado y educar
al paciente ante posibles nuevos episodios.
Por lo tanto la función de los profesionales de Enfermería junto al resto
de sanitarios es clave tanto en la fase aguda en la identificación y tratamiento
como en la fase posterior en la educación sanitaria que debe recibir el paciente.
Se define anafilaxia como una reacción alérgica grave de instauración
rápida y potencialmente mortal. Clínicamente, se trata de un síndrome
complejo desencadenado por mecanismo inmunológicos con aparición de
síntomas y signos sugestivos de liberación generalizada de mediadores de
mastocitos y basófilos tanto a nivel cutáneo (eritema, prurito generalizado,
urticaria y/o angioedema) cómo en otros órganos (gastrointestinal, respiratorio
o cardiovascular). Algunos autores no consideran el diagnóstico de anafilaxia si
la afectación cutánea no está asociada a hipotensión ni obstrucción de vía
aérea.
Respecto a la epidemiología, las guía coinciden es que es muy difícil
conocer su incidencia real, debido entre otros motivos a amplia la variabilidad
en los criterios de selección, poblaciones diana y a la falta de una definición
universalmente aceptada de anafilaxia.
La mayoría de los artículos indican cifras de incidencia entre 3,2 y 30 por
100.000 personas-año, con una mortalidad entre 0,05 y 2% del total de las
reacciones. Respecto a las reacciones más graves, las catalogadas como shock
anafiláctico, la incidencia varía entre 3,2 y 10 por 100.000 personas/año con
una mortalidad que llega hasta el 6,5%.
Las causas más frecuentes de anafilaxia son alimentos, fármacos y
picaduras de himenópteros (abejas, abejorros, avispas y hormiga entre otros).
Hay que tener en cuenta la variación respecto a la edad de exposición, siendo
los alimentos son la causa más importante en la infancia y los fármacos son más
frecuentes en adultos. Igualmente dependiendo de la edad los principales
alimentos causantes varían; en adultos son las frutas, frutos secos, marisco y
pescado y en niños el huevo, leche, frutos secos, pescado y marisco. Respecto
a los fármacos los más frecuentemente implicados son los antibióticos
betalactámicos, AINES y medios de contraste radiológico. (1, 2)
En general, las principales causas de anafilaxia son las siguientes:
 Medicamentos y medios diagnósticos 46,7-62%
3
 Alimentos 22,6-24,1%
 Picaduras de insectos 8,6-13,9%
 Factores físicos 3,4-4%
 Otros (incluye látex) 7,26%
 Idiopática 3,4-5%
Como hemos dicho anteriormente, el diagnostico precoz es clave en la
actuación en la anafilaxia. Se debe sospechar una anafilaxia cuando aparece de
manera aguda un síndrome rápidamente progresivo que afecta a la piel y/o
mucosas y que se acompaña de compromiso respiratorio y/o circulatorio.
La mayoría de las anafilaxias cursan con síntomas cutáneos, por lo que con
este criterio al menos un 80% de las anafilaxias serían identificadas. Hay que
tener en cuenta también que existen presentaciones menos típicas que cursan
sin afectación cutánea o las que presentan exclusivamente hipotensión.
También se ha descrito que las manifestaciones digestivas se asocian con una
mayor gravedad de la anafilaxia.
Por lo tanto para identificar una reacción anafiláctica se deben cumplir
uno de los tres criterios siguientes:
1. Inicio agudo (minutos a horas) de un síndrome que afecta a la piel y/o
mucosas (ej. urticaria generalizada, prurito, eritema, edema de labios, úvula o
lengua), junto con al menos uno de los siguientes:
a. Compromiso respiratorio (ej. disnea, sibilancias, estridor, disminución
del PEF, hipoxemia)
b. Disminución de la TA o síntomas asociados de disfunción orgánica (ej.
hipotonía, síncope, incontinencia)
2. Aparición rápida (de minutos a algunas horas) de dos o más de los siguientes
síntomas tras la exposición a un alérgeno potencial para ese paciente:
a. Afectación de piel y/o mucosas
b. Compromiso respiratorio
c. Disminución de la TA o síntomas asociados de disfunción orgánica
d. Síntomas gastrointestinales persistentes (ej. dolor abdominal cólico,
vómitos)
3. Disminución de la TA en minutos o algunas horas tras la exposición a un
alérgeno conocido para ese paciente:
a. Lactantes y niños: TA baja o descenso superior al 30% de la TA
sistólica.
4
b. Adultos: TA sistólica inferior a 90 mm Hg o descenso superior al
30% sobre la basal
Hablamos de shock anafiláctico cuando hay afectación cardiovascular
con hipotensión.
La dificultad en el diagnostico de la anafilaxia estriba en que no hay un
grupo de signos o síntomas patognomónicos, lo que sí es típico es la rápida
progresión en la gravedad o intensidad de los síntomas y esta característica es
válida para niños y adultos.
Sin embargo, los niños son menos proclives a manifestar compromiso
circulatorio, siendo los síntomas respiratorios y los digestivos son
predominantes. En ocasiones, el diagnostico de anafilaxia en los niños puede
pasar desapercibido debido a las limitaciones en la comunicación; si el paciente
presenta urticaria y angioedema el diagnóstico es claro, pero si los síntomas
principales son dolor abdominal, vómitos ó dificultad respiratoria puede ser
complicado y retrasar el tratamiento. (2)
Una vez identificada la reacción, el primer paso es evaluar la gravedad
de la misma de cara a la instauración de tratamiento y la rapidez de actuación
o derivación a servicios especiales.
La gravedad de la anafilaxia se relaciona con la rapidez en la progresión
de los síntomas, con el tipo de antígeno y su vía de entrada, y con los órganos
afectados. Factores relacionados con el paciente como la edad avanzada, la
presencia de patología respiratoria o cardiovascular asociada, el tratamiento
con IECA o betabloqueantes, o una mastocitosis de base, se han asociado con
reacciones graves y mayor mortalidad.
Las anafilaxias más graves son las que presentan hipoxia, hipotensión y
compromiso neurológico.
De manera sistematizada debemos llevar a cabo una evaluación
inmediata del afectado siguiendo los protocolos de urgencias y emergencias.
El sistema del Resucitation Council (ABCDE) es una forma sistemática para
establecer una gradación eficaz de los síntomas, que permite rápidamente
evaluar la gravedad y la rapidez de evolución.
Los criterios diagnósticos principales son:
1. Comienzo brusco y rápida progresión de los síntomas
2. Dificultad respiratoria alta (A) y/o baja (B) y/o problemas
circulatorios (C).
3. Desorientación y/o, inquietud y/o, gran malestar y/o, mareo (D)
5
4. Concomitancia con signos en piel y/o mucosas (E) (Eritema, prurito,
edema, maculas).
Por lo tanto la clasificación de la gravedad de la reacción atendiendo a
los síntomas manifestados sería la siguiente:
 Anafilaxias graves: vienen definidas por la presencia de cianosis,
saturación O2 ≤ 92 (94% en niños), hipotensión, confusión, hipotonía,
pérdida de conciencia, o incontinencia.
 Anafilaxias moderadas presentan signos o síntomas que sugieren
afectación respiratoria, cardiovascular o gastrointestinal, como disnea,
estridor, sibilancias, náuseas, vómitos, mareo, sudoración, opresión
torácica, sensación de garganta ocupada o dolor abdominal.
 Anafilaxias leves: manifestaciones cutáneas (eritema, urticaria,
angioedema).
Una vez tratado el proceso agudo, serán los datos analíticos mediante las
mediciones de histamina y triptasa total en los laboratorios los que nos
confirmen el diagnóstico clínico.
Los niveles de histamina en sangre alcanzan un pico a los 5-10 minutos del
comienzo de los síntomas de anafilaxia y disminuyen a los 60 minutos lo que
hace prácticamente imposible su utilización en la práctica clínica habitual pese
a que los niveles elevados se correlacionan con la clínica de anafilaxia mejor
que la triptasa sérica total. La medición del metabolito de la histamina en una
muestra de orina de 24 horas puede tener utilidad.
La medición de triptasa sérica es la prueba más útil para el diagnóstico de
anafilaxia. Puede elevarse en muestras obtenidas entre los 15 y 180 minutos
del comienzo de los síntomas y suele recobrar valores normales entre 6 y 9
horas tras la reacción. Una elevación de al menos dos veces el valor basal es
sugestivo de anafilaxia.
En cuanto al tratamiento, se ha demostrado el éxito del tratamiento
depende de varios factores como la preparación del personal que atiende al
paciente, el reconocimiento temprano de la anafilaxia y el tratamiento precoz
y agresivo.
La actuación está muy condicionada por el entorno en el que nos
encontramos, en el caso de encontrarnos en un servicio sanitarios debemos
constatar de la existencia de un carro de parada con el instrumental y la
medicación necesaria para llevar a cabo una resucitación cardiopulmonar y
tratar una reacción anafiláctica puesto que todo paciente que ha sufrido una
reacción anafiláctica debe ser monitorizado tan pronto como sea posible. Esto
incluye como mínimo pulsioximetría, medición de TA y monitorización
electrocardiográfica.
6
 Material y medicación necesarios para tratamiento de anafilaxia:
1. Fonendoscopio, pulsioxímetro y tensiómetro
2. Torniquetes, jeringas y agujas IV e IM
3. Adrenalina acuosa 1/1000
4. Equipo para administración de oxígeno
5. Material para administrar fluidos IV
6. Material de intubación
7. Antihistamínicos IV
8. Corticoides IV
9. Vasopresores IV (dopamina, noradrenalina)
10. Glucagón
11. Desfibrilador
12. Beta-adrenérgicos inhalados
Los requisitos mínimos de atención al paciente con sospecha de anafilaxia son:
- Reconocimiento de su estado de gravedad.
- Solicitud temprana de ayuda.
- Tratamiento inicial basado en la aproximación ABCD.
- Adrenalina cuando esté indicado.
- Estudio y seguimiento posterior por un alergólogo.
En primer lugar, debemos colocar al paciente en la posición adecuada
asegurándonos en todo momento de mantener la permeabilidad de vía aérea.
Los pacientes que han sufrido un episodio de anafilaxia deben ser
colocados en posición cómoda, tumbados, con las piernas elevadas para así
aumentar el flujo sanguíneo (posición anti shock) excepto en caso de vómitos o
dificultad respiratoria.
Deben evitarse los cambios posturales, especialmente levantar al
paciente o mantenerle en bipedestación, ya que pueden empeorar el
compromiso hemodinámico.
Los pacientes que estén inconscientes, con respiración espontánea,
deben ser colocados en decúbito lateral de seguridad y las mujeres
embarazadas deben colocarse en decúbito lateral izquierdo para evitar
compresión de la vena cava.
En segundo lugar, si es posible debemos proceder a la retirada del
alérgeno:
- Suspender la administración de fármacos supuestamente responsables de la
anafilaxia.
7
- Retirar el aguijón tras picadura de abeja. En este caso prima la rapidez de la
extracción sobre la forma de hacerlo.
- No intentar provocar el vómito en una anafilaxia producida por alimentos,
pero si retirar restos alimentarios de la boca.
- Evitar productos de látex (guantes, sondas...) si se sospecha alergia al
mismo.
Hay que tener en cuenta que la anafilaxia es una causa infrecuente, pero
potencialmente reversible, de parada cardiorrespiratoria. El tratamiento estará
basado en un soporte vital básico y avanzado.
Respecto al tratamiento farmacológico, la adrenalina ha demostrado ser
el fármaco más eficaz en la anafilaxia, ya que su administración precoz mejora
la supervivencia ya que previene y revierte el broncoespasmo y el colapso
cardiopulmonar.
Entre sus efectos terapéuticos se incluyen:
 Agonista sobre receptores α1 adrenergicos: produce vasoconstricción y
resistencia vascular periférica, disminuye el edema mucoso.
 Agonista sobre receptores β1 adrenergicos: efecto inotropo y
cronotropo positivo.
 Agonista sobre receptores β2 adrenergicos: incrementa la
broncodilatación, disminuye liberación de mediadores de inflamación
de mastocitos y basófilos.
Entre sus efectos adversos destacan:
 Frecuentes y transitorios, que pueden aparecer con dosis terapéuticas:
ansiedad, miedo, inquietud, mareos, cefalea, palpitaciones, palidez,
temblor.
 Raros (más frecuentes si sobredosis): arritmias ventriculares, isquemia
miocárdica, edema pulmonar, crisis.
La vía intramuscular es la vía de elección para su administración ya que
obtiene unas concentraciones plasmáticas más rápidas y elevadas que la vía
subcutánea y presenta un mayor margen de seguridad que la administración
intravenosa. El mejor lugar de administración es la cara anterolateral del
muslo.
La dosis recomendada para adultos (1mg = 1ml de adrenalina en solución
acuosa 1/1.000) es de 0,3 a 0,5 mg en dosis única. Este tratamiento puede
repetirse cada 5 a 15 minutos según la gravedad y tolerancia del paciente. En
lactantes y niños, la dosis recomendada es 0,01 mg por kilogramo, máximo 0,3
mg, repitiéndose en 5 a 15 minutos en caso necesario.
8
La administración intravenosa pese a que presenta un mayor riesgo de
efectos adversos graves como taquiarritmias o isquemia miocárdica está
indicada en pacientes que no responden a la inyección intramuscular repetida
de adrenalina y reposición de volumen, individuos con hipotensión grave
refractaria y/o síntomas de shock.
Para su administración IV se debe conseguir una dilución de 1/100.000
(diluir 1 ampolla de adrenalina 1/1000 en 100 ml de suero fisiológico). En
adultos se debe iniciar con un bolo IV de 50 mcg (= 0.5 ml) a pasar de forma
lenta. Si se necesita repetir la dosis, comenzar con perfusión IV de adrenalina.
En lactantes y niños la dosis para perfusión intravenosa de adrenalina es
de 0,1 a 1 mcg/kg/min en función de la gravedad del cuadro. La vía interósea,
puede ser una medida alternativa es ausencia de acceso IV en niños.
Los pacientes con riesgo de reacciones de anafilaxia deben llevar consigo
auto-inyectables de adrenalina para poder utilizarlos en caso de reacción.
En la actualidad, hay disponibles únicamente dos tipos de dosificación
en auto-inyectables: 0,15 y 0,30 mg. Para niños de 10 a 25 kg es razonable la
prescripción de la dosis de 0,15 y para mayores de 25 kg la de 0,3 mg.
A pesar de que dicha dosis se considera adecuada para algunos adultos,
según ladosis aconsejada por peso (0,1 mg/10 kg), muchos pacientes deberían
disponer de dos dosis como mínimo, debido a que en un 15–19% de las reacciones
es necesaria la utilización de más de una dosis.
Los profesionales sanitarios deben conocer la utilización de este tipo de
sistema de auto-inyección. Además, es aconsejable un entrenamiento regular
de pacientes y familiares, así como de padres y cuidadores, en el caso de niños.
Los pacientes que reciben beta-bloqueantes pueden ser resistentes al
tratamiento con adrenalina y desarrollar hipotensión refractaria y bradicardia
prolongada. En estos casos el glucagón está indicado debido a que su acción
inotrópica y cronotropa no está mediada por los receptores betaadrenérgicos.
Se debe administrar una dosis de 1 a 2 mg en adultos (en los niños, de 20
a 30 microgramos por kilogramo hasta un máximo de 1 mg) por vía IV o IM,
pudiendo ser repetida en 5 minutos o seguida de una infusión a 5-15
microgramos/min. Los efectos secundarios más frecuentes son las náuseas y
vómitos.
La atropina está indicada en caso de bradicardia prolongada. Se
administra en dosis de 0,5-1 mg IV en bolo, pudiéndose repetir hasta dosis de 3
mg. En niños, la dosis es de 0,02 mg/kg.
9
En pacientes con hipotensión refractaria, a pesar de la administración de
adrenalina y reposición de volumen, estaría indicado el tratamiento adyuvante
con dopamina, dobutamina, noradrenalina o vasopresina67,
Los broncodilatadores beta-adrenérgicos deben utilizarse siempre que el
paciente presente broncoespasmo durante una anafilaxia y están indicados en
el tratamiento del broncoespasmo refractario a adrenalina.
Si es necesario, se puede administrar 0,5-1 ml de salbutamol (5 mg/ml)
en nebulización, pudiéndose repetir a los 30-60 minutos. La vía subcutánea se
reserva en casos que no pueda utilizarse la vía inhalada. La asociación con
bromuro de ipratropio (0,5 mg) puede ser útil en pacientes con broncoespasmo.
Se debe administrar oxígeno de forma precoz, manteniendo una Sat O2
>95%. Utilizar mascarillas tipo Venturi a alto flujo (FIO2 50-100%, 10-15 l/min)
para evitar el colapso de la vía aérea.
Todos los pacientes con reacción anafiláctica requieren fluidoterapia
precoz debido al incremento de la permeabilidad vascular y la gran
extravasación de plasma al espacio intersticial.
Ante la persistencia de hipotensión tras la administración de adrenalina
se asumirá que existe una depleciónintravascular, debiéndose reponer volumen
enérgicamente antes de repetir la dosis de adrenalina. La solución salina
isotónica es de elección al inicio de la reposición.
 En niños: administrar SSF en bolo de 20 ml/kg, cada 5-10 minutos hasta
normalizar la tensión; sino, utilizar fármacos vasopresores.
 En adultos normotensos administrar SSF a razón de 125 ml/h. Si existe
hipotensión, ortostatismo o respuesta incompleta a la adrenalina:
administrar 1-2 litros en la primera hora.
Emplear coloides en caso de respuesta insuficiente. En caso de que estas
medidas sean inefectivas o si la hipotensión es grave pasaríamos a utilizar
fármacos vasopresores antes comentados.
Se debe controlar cuidadosamente la respuesta clínica y signos de
sobrecarga de volumen en pacientes cardiópatas y nefrópatas.
Tras la resucitación inicial, los antihistamínicos constituyen la segunda
línea de tratamiento. El único antihistamínico disponible por vía parenteral en
nuestro país es la dexclorfeniramina (Polaramine). Se puede utilizar tanto por
vía subcutánea, como intramuscular o intravenosa.
La dosis depende de la edad:
• > 12 años y adultos: 5 mg. (1 ampolla) en inyección IM ó IV lenta.
• < 12 años: 0,15-0,3 mg/kg/dosis (máximo 5 mg/dosis, habitualmente ½
ampolla) en inyección IM ó IV lenta.
10
El glucocorticoide más habitualmente utilizado en nuestro país es la
metilpredinosolona. La dosis habitualmente utilizada por vía endovenosa, es de
60–100 mg, correspondiente a 1–2 mg/kg seguidos de 1–2 mg/kg en 24 horas
distribuidos en 3 ó 4 dosis/día, si bien en casos extremos pueden utilizarse hasta
250-500 mg. En el caso de instaurar un tratamiento de mantenimiento, la dosis
sería de 1–2 mg/kg/día, durante un periodo de 4 días, sin que sea necesario
hacer una pauta descendente. En niños, la dosis aconsejada es de 1-2
mg/kg/dosis, seguidos de 1-2 mg/kg en 24 horas, distribuidos en 3 ó 4 dosis/día.
Una vez tratada la fase aguda, aquellos pacientes con alta sospecha de
reacción anafiláctica deben ser observados durante al menos 6 horas tras la
resolución de la reacción, debiendo ser más prolongado en aquellos pacientes
con síntomas refractarios, reacciones graves o afectación de la vía aérea,
especialmente en las siguientes situaciones:
• Antecedentes de reacciones anafilácticas bifásicas.
• Pacientes que estén en áreas donde el acceso a urgencias es dificultoso.
• Anafilaxia grave de comienzo lento causada por anafilaxia idiopática.
• Reacciones en individuos con asma grave previa, o con manifestaciones
graves de broncoespasmo.
• Reacciones en las que el contacto con el alérgeno pueda proseguir.
• Reacciones que sucedan a horas avanzadas del día, o en los que no se pueda
garantizar un adecuado control en caso de deterioro de la situación clínica.
El informe de alta o a información plasmada en la historia clínica
electrónica debe de constar:
 Hora en que ocurrió la reacción
 Síntomas y signos pormenorizados y secuencia temporal
 Constantes (TA, FC, FR, saturación,…)
 Exploración física detallada (cutánea, respiratoria, cardiovascular y
neurológica)
 Detallar todas las causas potenciales más frecuentes (ingestión previa
de alimentos, fármacos, contacto con látex o posibles picaduras de
insectos/himenópteros)
 Donde ha ocurrido la reacción anafiláctica (domicilio, escuela,
calle,...)
 Posibles factores coadyuvantes (ejercicio, alcohol, AINES,…)
 Tratamiento que ha precisado y respuesta al mismo
 Determinación de triptasa sérica (hora de toma de las muestras)
 Duración del episodio y tiempo de observación • gravedad: evaluar
según la afectación del estado general, duración de los síntomas y
necesidad de tratamiento.
 Situación al alta
 Recomendaciones al alta:
1. Acudir de nuevo a urgencias si se reinician los síntomas
11
2. Tratamiento médico con antihistamínicos y corticoide oral durante 3
días
3. Dispositivo auto-inyector de adrenalina (si está indicado)
4. Evitación, de factores desencadenantes sospechados (alimentos,
medicamentos, insectos, etc.)
5. Plan para la continuidad asistencial por parte de los profesionales de
Atención Primaria.
El tratamiento con antihistamínicos y corticoides al alta se recomienda
básicamente para los síntomas cutáneos, pero también podría disminuir la
probabilidad de una reacción tardía.
Las reacciones adversas causadas por medicamentos que incluyan una
reacción anafiláctica deben ser comunicadas a la Agencia Española del
Medicamento, mediante la utilización de la tarjeta amarilla del Sistema Español
de Farmacovigilancia.
Todos los pacientes que hayan sufrido un episodio de anafilaxia deben ser
evaluados por un alergólogo de forma preferente, para intentar identificar la
causa y diseñar un plan de actuación específico para minimizar el riesgo futuro
de presentar otra reacción anafiláctica.
El paciente deberá ser instruido en identificar los signos/síntomas que
sugieren que está iniciando una anafilaxia para poner en marcha un plan de
actuación que consistirá en:
 Informar a un acompañante de la situación (si es posible)
 Plantear si debe auto-administrarse la adrenalina auto-inyectable, y si
es así, hacerlo inmediatamente
 Localizar el teléfono de emergencias (112) o el servicio de urgencias
más cercano
 Cuando ocurra una reacción anafiláctica siempre debe acudir a un centro
de urgencias médicas, tras la utilización de un auto-inyector de
adrenalina. (1)
Por último, comentar una de las situaciones de especial riesgo para
enfermería de que el paciente sufra una reacción anafiláctica como es la
administración de inmunoterapia en la consulta de Atención Primaria.
La inmunoterapia o vacunación con alérgenos consiste en la administración
de dosis de un extracto alergénico frente al cual el paciente está sensibilizado,
de forma repetitiva y gradual. El objetivo de este proceso es la reducción o
eliminación de los síntomas que se desencadenan cuando la persona que está
sensibilizada a un alérgeno se expone o toma contacto con el mismo.
La enfermera es, en todo momento, el profesional sanitario responsable del
manejo y administración de la inmunoterapia, tanto en los servicios de
alergología como en los centros de atención primaria.
12
Entre las primeras tareas que debe desarrollar, antes incluso de atender a
los pacientes, es la de verificar que se encuentra disponible dentro de la
consulta de enfermería y en un adecuado estado todo el material necesario
para la administración de la inmunoterapia y para el tratamiento de cualquier
reacción adversa que pudiera presentarse (adrenalina, broncodilatadores de
acción corta, antihistamínicos de primera generación, corticoides, oxígeno,
equipo para proteger vía aérea, compresores, agujas, jeringas, etc.).
Seguidamente, una vez que el paciente acude a la consulta, antes de la
administración del extracto alergénico, la enfermera tiene que proceder a
realizar la valoración de forma específica e individualizada de cada paciente.
El primer aspecto a valorar son las contraindicaciones que se pueden
presentar para la administración de la inmunoterapia, en los cuales no está
recomendado la administración de la misma, como puede ser cuando exista
fiebre o sospecha de infección (se evita hasta transcurridos siete días del
proceso febril), cuando se encuentren presentes síntomas bronquiales o
dificultad respiratoria, cuando no se alcance el nivel mínimo exigido para el
flujo espiratorio máximo (FEM), en casos de haber recibido vacunas de virus
vivos (enlos que se debe dejar transcurrir un intervalo de 10 días entre ambas);
y, en caso de embarazo, que deberá consultarse con el alergólogo responsable.
Las reacciones adversas que aparecen más frecuentemente después de la
administración del extracto alergénico son leves y locales, con signos o síntomas
como enrojecimiento, calor, escozor, picor o endurecimiento en la zona de la
administración del fármaco. Se tratan en domicilio con frío local durante las
primeras 24 horas después de la administración, y a partir de ese momento
calor seco en caso de que haya quedado cierta induración local.
En la educación sanitaria sobre la inmunoterapia, la enfermera debe ofrecer
información sobre la enfermedad, el tratamiento y las recomendaciones
oportunas para que el tratamiento surta su efecto, como las siguientes:
- Advertir al paciente que espere 30 minutos en el centro de salud para así
valorar y tratar posibles efectos adversos, particularmente los severos.
- Evitar el ejercicio físico, sauna o baños calientes durante las 3 horas
siguientes a la administración de la vacuna.
- Evitar el rascado de la piel, y en caso de reacción local aplicar frío en la
zona.
- Es de gran importancia indicarles la fecha de la próxima dosis antes de que
el paciente se marche de la consulta. (4)
13
Bibliografía:
1. Cardona Dahl V, Cabañes Higuero N, Chivato Pérez T, Guardia Martínez
P, Fernández Rivas Mª M, Freijó Martín C , de la Hoz Caballer B, Lobera
Labairu T, Nevot Falcó S, Pascual Marcos C, Vega Castro A, Villarroel
González P. GALAXIA: Guía de Actuación en AnafiLAXIA. Octubre 2009.
2. Echeverría Zudaire LA, del Olmo de la Lama MR, Santana Rodríguez C.
Anafilaxia en Pediatría. Protoc diagn ter pediatr. 2013; 1:63 80.
3. Lopera Parraga AD. Cuidados de enfermería en el paciente con shock
anafiláctico. PublicacionesDidacticas.com. Nº 61 Agosto 2015.
4. Castro Varela L, Zapata Sampedro MA. Actuación enfermera con
pacientes sometidos a inmunoterapia. Enfermería Docente 2010; 92: 4-
9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
 
Manual GINA de bolsillo
Manual GINA de bolsilloManual GINA de bolsillo
Manual GINA de bolsillo
 
Asma
Asma  Asma
Asma
 
Plan de clase crisis asmatica
Plan de clase crisis asmaticaPlan de clase crisis asmatica
Plan de clase crisis asmatica
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
Expo crisis dr salcedo
Expo crisis dr salcedoExpo crisis dr salcedo
Expo crisis dr salcedo
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualizaciónTratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
PAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatarias
PAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatariasPAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatarias
PAI del EPOC exacerbado para médicos urgencias hospitalatarias
 
(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma
 
Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013Crisis asmatica en pediatria 2013
Crisis asmatica en pediatria 2013
 
GINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOLGINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOL
 
1 epoc gold
1 epoc gold1 epoc gold
1 epoc gold
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 

Similar a Actuación enfermería anafilaxia (20)

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
ANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptxANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptx
 
ANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptxANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptx
 
Reacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefReacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadef
 
2 crisis asma-2006
2 crisis asma-20062 crisis asma-2006
2 crisis asma-2006
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIA ANAFILAXIA
ANAFILAXIA
 
anafilaxia
 anafilaxia anafilaxia
anafilaxia
 
Asma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAPAsma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAP
 
Protocolo anafilaxia GVR de la AEPap
Protocolo anafilaxia GVR de la AEPapProtocolo anafilaxia GVR de la AEPap
Protocolo anafilaxia GVR de la AEPap
 
anaflaxia.pptx
anaflaxia.pptxanaflaxia.pptx
anaflaxia.pptx
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Sindrome de guillain barré
Sindrome de guillain barréSindrome de guillain barré
Sindrome de guillain barré
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
 
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
Enfermedaddestill 120502215829-phpapp01
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Enfermedad de still
Enfermedad de stillEnfermedad de still
Enfermedad de still
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 

Último

tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 

Último (20)

tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 

Actuación enfermería anafilaxia

  • 1. Actuación de enfermería ante la anafilaxia Natalia Formento Marín Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria
  • 2. 2 La anafilaxia se trata de la reacción alérgica que más gravedad conlleva por lo que su diagnóstico y tratamiento en la menor brevedad posible disminuye el riesgo para la vida del paciente. Una vez el paciente se ha estabilizado, es esencial realizar un diagnóstico etiológico, un seguimiento adecuado y educar al paciente ante posibles nuevos episodios. Por lo tanto la función de los profesionales de Enfermería junto al resto de sanitarios es clave tanto en la fase aguda en la identificación y tratamiento como en la fase posterior en la educación sanitaria que debe recibir el paciente. Se define anafilaxia como una reacción alérgica grave de instauración rápida y potencialmente mortal. Clínicamente, se trata de un síndrome complejo desencadenado por mecanismo inmunológicos con aparición de síntomas y signos sugestivos de liberación generalizada de mediadores de mastocitos y basófilos tanto a nivel cutáneo (eritema, prurito generalizado, urticaria y/o angioedema) cómo en otros órganos (gastrointestinal, respiratorio o cardiovascular). Algunos autores no consideran el diagnóstico de anafilaxia si la afectación cutánea no está asociada a hipotensión ni obstrucción de vía aérea. Respecto a la epidemiología, las guía coinciden es que es muy difícil conocer su incidencia real, debido entre otros motivos a amplia la variabilidad en los criterios de selección, poblaciones diana y a la falta de una definición universalmente aceptada de anafilaxia. La mayoría de los artículos indican cifras de incidencia entre 3,2 y 30 por 100.000 personas-año, con una mortalidad entre 0,05 y 2% del total de las reacciones. Respecto a las reacciones más graves, las catalogadas como shock anafiláctico, la incidencia varía entre 3,2 y 10 por 100.000 personas/año con una mortalidad que llega hasta el 6,5%. Las causas más frecuentes de anafilaxia son alimentos, fármacos y picaduras de himenópteros (abejas, abejorros, avispas y hormiga entre otros). Hay que tener en cuenta la variación respecto a la edad de exposición, siendo los alimentos son la causa más importante en la infancia y los fármacos son más frecuentes en adultos. Igualmente dependiendo de la edad los principales alimentos causantes varían; en adultos son las frutas, frutos secos, marisco y pescado y en niños el huevo, leche, frutos secos, pescado y marisco. Respecto a los fármacos los más frecuentemente implicados son los antibióticos betalactámicos, AINES y medios de contraste radiológico. (1, 2) En general, las principales causas de anafilaxia son las siguientes:  Medicamentos y medios diagnósticos 46,7-62%
  • 3. 3  Alimentos 22,6-24,1%  Picaduras de insectos 8,6-13,9%  Factores físicos 3,4-4%  Otros (incluye látex) 7,26%  Idiopática 3,4-5% Como hemos dicho anteriormente, el diagnostico precoz es clave en la actuación en la anafilaxia. Se debe sospechar una anafilaxia cuando aparece de manera aguda un síndrome rápidamente progresivo que afecta a la piel y/o mucosas y que se acompaña de compromiso respiratorio y/o circulatorio. La mayoría de las anafilaxias cursan con síntomas cutáneos, por lo que con este criterio al menos un 80% de las anafilaxias serían identificadas. Hay que tener en cuenta también que existen presentaciones menos típicas que cursan sin afectación cutánea o las que presentan exclusivamente hipotensión. También se ha descrito que las manifestaciones digestivas se asocian con una mayor gravedad de la anafilaxia. Por lo tanto para identificar una reacción anafiláctica se deben cumplir uno de los tres criterios siguientes: 1. Inicio agudo (minutos a horas) de un síndrome que afecta a la piel y/o mucosas (ej. urticaria generalizada, prurito, eritema, edema de labios, úvula o lengua), junto con al menos uno de los siguientes: a. Compromiso respiratorio (ej. disnea, sibilancias, estridor, disminución del PEF, hipoxemia) b. Disminución de la TA o síntomas asociados de disfunción orgánica (ej. hipotonía, síncope, incontinencia) 2. Aparición rápida (de minutos a algunas horas) de dos o más de los siguientes síntomas tras la exposición a un alérgeno potencial para ese paciente: a. Afectación de piel y/o mucosas b. Compromiso respiratorio c. Disminución de la TA o síntomas asociados de disfunción orgánica d. Síntomas gastrointestinales persistentes (ej. dolor abdominal cólico, vómitos) 3. Disminución de la TA en minutos o algunas horas tras la exposición a un alérgeno conocido para ese paciente: a. Lactantes y niños: TA baja o descenso superior al 30% de la TA sistólica.
  • 4. 4 b. Adultos: TA sistólica inferior a 90 mm Hg o descenso superior al 30% sobre la basal Hablamos de shock anafiláctico cuando hay afectación cardiovascular con hipotensión. La dificultad en el diagnostico de la anafilaxia estriba en que no hay un grupo de signos o síntomas patognomónicos, lo que sí es típico es la rápida progresión en la gravedad o intensidad de los síntomas y esta característica es válida para niños y adultos. Sin embargo, los niños son menos proclives a manifestar compromiso circulatorio, siendo los síntomas respiratorios y los digestivos son predominantes. En ocasiones, el diagnostico de anafilaxia en los niños puede pasar desapercibido debido a las limitaciones en la comunicación; si el paciente presenta urticaria y angioedema el diagnóstico es claro, pero si los síntomas principales son dolor abdominal, vómitos ó dificultad respiratoria puede ser complicado y retrasar el tratamiento. (2) Una vez identificada la reacción, el primer paso es evaluar la gravedad de la misma de cara a la instauración de tratamiento y la rapidez de actuación o derivación a servicios especiales. La gravedad de la anafilaxia se relaciona con la rapidez en la progresión de los síntomas, con el tipo de antígeno y su vía de entrada, y con los órganos afectados. Factores relacionados con el paciente como la edad avanzada, la presencia de patología respiratoria o cardiovascular asociada, el tratamiento con IECA o betabloqueantes, o una mastocitosis de base, se han asociado con reacciones graves y mayor mortalidad. Las anafilaxias más graves son las que presentan hipoxia, hipotensión y compromiso neurológico. De manera sistematizada debemos llevar a cabo una evaluación inmediata del afectado siguiendo los protocolos de urgencias y emergencias. El sistema del Resucitation Council (ABCDE) es una forma sistemática para establecer una gradación eficaz de los síntomas, que permite rápidamente evaluar la gravedad y la rapidez de evolución. Los criterios diagnósticos principales son: 1. Comienzo brusco y rápida progresión de los síntomas 2. Dificultad respiratoria alta (A) y/o baja (B) y/o problemas circulatorios (C). 3. Desorientación y/o, inquietud y/o, gran malestar y/o, mareo (D)
  • 5. 5 4. Concomitancia con signos en piel y/o mucosas (E) (Eritema, prurito, edema, maculas). Por lo tanto la clasificación de la gravedad de la reacción atendiendo a los síntomas manifestados sería la siguiente:  Anafilaxias graves: vienen definidas por la presencia de cianosis, saturación O2 ≤ 92 (94% en niños), hipotensión, confusión, hipotonía, pérdida de conciencia, o incontinencia.  Anafilaxias moderadas presentan signos o síntomas que sugieren afectación respiratoria, cardiovascular o gastrointestinal, como disnea, estridor, sibilancias, náuseas, vómitos, mareo, sudoración, opresión torácica, sensación de garganta ocupada o dolor abdominal.  Anafilaxias leves: manifestaciones cutáneas (eritema, urticaria, angioedema). Una vez tratado el proceso agudo, serán los datos analíticos mediante las mediciones de histamina y triptasa total en los laboratorios los que nos confirmen el diagnóstico clínico. Los niveles de histamina en sangre alcanzan un pico a los 5-10 minutos del comienzo de los síntomas de anafilaxia y disminuyen a los 60 minutos lo que hace prácticamente imposible su utilización en la práctica clínica habitual pese a que los niveles elevados se correlacionan con la clínica de anafilaxia mejor que la triptasa sérica total. La medición del metabolito de la histamina en una muestra de orina de 24 horas puede tener utilidad. La medición de triptasa sérica es la prueba más útil para el diagnóstico de anafilaxia. Puede elevarse en muestras obtenidas entre los 15 y 180 minutos del comienzo de los síntomas y suele recobrar valores normales entre 6 y 9 horas tras la reacción. Una elevación de al menos dos veces el valor basal es sugestivo de anafilaxia. En cuanto al tratamiento, se ha demostrado el éxito del tratamiento depende de varios factores como la preparación del personal que atiende al paciente, el reconocimiento temprano de la anafilaxia y el tratamiento precoz y agresivo. La actuación está muy condicionada por el entorno en el que nos encontramos, en el caso de encontrarnos en un servicio sanitarios debemos constatar de la existencia de un carro de parada con el instrumental y la medicación necesaria para llevar a cabo una resucitación cardiopulmonar y tratar una reacción anafiláctica puesto que todo paciente que ha sufrido una reacción anafiláctica debe ser monitorizado tan pronto como sea posible. Esto incluye como mínimo pulsioximetría, medición de TA y monitorización electrocardiográfica.
  • 6. 6  Material y medicación necesarios para tratamiento de anafilaxia: 1. Fonendoscopio, pulsioxímetro y tensiómetro 2. Torniquetes, jeringas y agujas IV e IM 3. Adrenalina acuosa 1/1000 4. Equipo para administración de oxígeno 5. Material para administrar fluidos IV 6. Material de intubación 7. Antihistamínicos IV 8. Corticoides IV 9. Vasopresores IV (dopamina, noradrenalina) 10. Glucagón 11. Desfibrilador 12. Beta-adrenérgicos inhalados Los requisitos mínimos de atención al paciente con sospecha de anafilaxia son: - Reconocimiento de su estado de gravedad. - Solicitud temprana de ayuda. - Tratamiento inicial basado en la aproximación ABCD. - Adrenalina cuando esté indicado. - Estudio y seguimiento posterior por un alergólogo. En primer lugar, debemos colocar al paciente en la posición adecuada asegurándonos en todo momento de mantener la permeabilidad de vía aérea. Los pacientes que han sufrido un episodio de anafilaxia deben ser colocados en posición cómoda, tumbados, con las piernas elevadas para así aumentar el flujo sanguíneo (posición anti shock) excepto en caso de vómitos o dificultad respiratoria. Deben evitarse los cambios posturales, especialmente levantar al paciente o mantenerle en bipedestación, ya que pueden empeorar el compromiso hemodinámico. Los pacientes que estén inconscientes, con respiración espontánea, deben ser colocados en decúbito lateral de seguridad y las mujeres embarazadas deben colocarse en decúbito lateral izquierdo para evitar compresión de la vena cava. En segundo lugar, si es posible debemos proceder a la retirada del alérgeno: - Suspender la administración de fármacos supuestamente responsables de la anafilaxia.
  • 7. 7 - Retirar el aguijón tras picadura de abeja. En este caso prima la rapidez de la extracción sobre la forma de hacerlo. - No intentar provocar el vómito en una anafilaxia producida por alimentos, pero si retirar restos alimentarios de la boca. - Evitar productos de látex (guantes, sondas...) si se sospecha alergia al mismo. Hay que tener en cuenta que la anafilaxia es una causa infrecuente, pero potencialmente reversible, de parada cardiorrespiratoria. El tratamiento estará basado en un soporte vital básico y avanzado. Respecto al tratamiento farmacológico, la adrenalina ha demostrado ser el fármaco más eficaz en la anafilaxia, ya que su administración precoz mejora la supervivencia ya que previene y revierte el broncoespasmo y el colapso cardiopulmonar. Entre sus efectos terapéuticos se incluyen:  Agonista sobre receptores α1 adrenergicos: produce vasoconstricción y resistencia vascular periférica, disminuye el edema mucoso.  Agonista sobre receptores β1 adrenergicos: efecto inotropo y cronotropo positivo.  Agonista sobre receptores β2 adrenergicos: incrementa la broncodilatación, disminuye liberación de mediadores de inflamación de mastocitos y basófilos. Entre sus efectos adversos destacan:  Frecuentes y transitorios, que pueden aparecer con dosis terapéuticas: ansiedad, miedo, inquietud, mareos, cefalea, palpitaciones, palidez, temblor.  Raros (más frecuentes si sobredosis): arritmias ventriculares, isquemia miocárdica, edema pulmonar, crisis. La vía intramuscular es la vía de elección para su administración ya que obtiene unas concentraciones plasmáticas más rápidas y elevadas que la vía subcutánea y presenta un mayor margen de seguridad que la administración intravenosa. El mejor lugar de administración es la cara anterolateral del muslo. La dosis recomendada para adultos (1mg = 1ml de adrenalina en solución acuosa 1/1.000) es de 0,3 a 0,5 mg en dosis única. Este tratamiento puede repetirse cada 5 a 15 minutos según la gravedad y tolerancia del paciente. En lactantes y niños, la dosis recomendada es 0,01 mg por kilogramo, máximo 0,3 mg, repitiéndose en 5 a 15 minutos en caso necesario.
  • 8. 8 La administración intravenosa pese a que presenta un mayor riesgo de efectos adversos graves como taquiarritmias o isquemia miocárdica está indicada en pacientes que no responden a la inyección intramuscular repetida de adrenalina y reposición de volumen, individuos con hipotensión grave refractaria y/o síntomas de shock. Para su administración IV se debe conseguir una dilución de 1/100.000 (diluir 1 ampolla de adrenalina 1/1000 en 100 ml de suero fisiológico). En adultos se debe iniciar con un bolo IV de 50 mcg (= 0.5 ml) a pasar de forma lenta. Si se necesita repetir la dosis, comenzar con perfusión IV de adrenalina. En lactantes y niños la dosis para perfusión intravenosa de adrenalina es de 0,1 a 1 mcg/kg/min en función de la gravedad del cuadro. La vía interósea, puede ser una medida alternativa es ausencia de acceso IV en niños. Los pacientes con riesgo de reacciones de anafilaxia deben llevar consigo auto-inyectables de adrenalina para poder utilizarlos en caso de reacción. En la actualidad, hay disponibles únicamente dos tipos de dosificación en auto-inyectables: 0,15 y 0,30 mg. Para niños de 10 a 25 kg es razonable la prescripción de la dosis de 0,15 y para mayores de 25 kg la de 0,3 mg. A pesar de que dicha dosis se considera adecuada para algunos adultos, según ladosis aconsejada por peso (0,1 mg/10 kg), muchos pacientes deberían disponer de dos dosis como mínimo, debido a que en un 15–19% de las reacciones es necesaria la utilización de más de una dosis. Los profesionales sanitarios deben conocer la utilización de este tipo de sistema de auto-inyección. Además, es aconsejable un entrenamiento regular de pacientes y familiares, así como de padres y cuidadores, en el caso de niños. Los pacientes que reciben beta-bloqueantes pueden ser resistentes al tratamiento con adrenalina y desarrollar hipotensión refractaria y bradicardia prolongada. En estos casos el glucagón está indicado debido a que su acción inotrópica y cronotropa no está mediada por los receptores betaadrenérgicos. Se debe administrar una dosis de 1 a 2 mg en adultos (en los niños, de 20 a 30 microgramos por kilogramo hasta un máximo de 1 mg) por vía IV o IM, pudiendo ser repetida en 5 minutos o seguida de una infusión a 5-15 microgramos/min. Los efectos secundarios más frecuentes son las náuseas y vómitos. La atropina está indicada en caso de bradicardia prolongada. Se administra en dosis de 0,5-1 mg IV en bolo, pudiéndose repetir hasta dosis de 3 mg. En niños, la dosis es de 0,02 mg/kg.
  • 9. 9 En pacientes con hipotensión refractaria, a pesar de la administración de adrenalina y reposición de volumen, estaría indicado el tratamiento adyuvante con dopamina, dobutamina, noradrenalina o vasopresina67, Los broncodilatadores beta-adrenérgicos deben utilizarse siempre que el paciente presente broncoespasmo durante una anafilaxia y están indicados en el tratamiento del broncoespasmo refractario a adrenalina. Si es necesario, se puede administrar 0,5-1 ml de salbutamol (5 mg/ml) en nebulización, pudiéndose repetir a los 30-60 minutos. La vía subcutánea se reserva en casos que no pueda utilizarse la vía inhalada. La asociación con bromuro de ipratropio (0,5 mg) puede ser útil en pacientes con broncoespasmo. Se debe administrar oxígeno de forma precoz, manteniendo una Sat O2 >95%. Utilizar mascarillas tipo Venturi a alto flujo (FIO2 50-100%, 10-15 l/min) para evitar el colapso de la vía aérea. Todos los pacientes con reacción anafiláctica requieren fluidoterapia precoz debido al incremento de la permeabilidad vascular y la gran extravasación de plasma al espacio intersticial. Ante la persistencia de hipotensión tras la administración de adrenalina se asumirá que existe una depleciónintravascular, debiéndose reponer volumen enérgicamente antes de repetir la dosis de adrenalina. La solución salina isotónica es de elección al inicio de la reposición.  En niños: administrar SSF en bolo de 20 ml/kg, cada 5-10 minutos hasta normalizar la tensión; sino, utilizar fármacos vasopresores.  En adultos normotensos administrar SSF a razón de 125 ml/h. Si existe hipotensión, ortostatismo o respuesta incompleta a la adrenalina: administrar 1-2 litros en la primera hora. Emplear coloides en caso de respuesta insuficiente. En caso de que estas medidas sean inefectivas o si la hipotensión es grave pasaríamos a utilizar fármacos vasopresores antes comentados. Se debe controlar cuidadosamente la respuesta clínica y signos de sobrecarga de volumen en pacientes cardiópatas y nefrópatas. Tras la resucitación inicial, los antihistamínicos constituyen la segunda línea de tratamiento. El único antihistamínico disponible por vía parenteral en nuestro país es la dexclorfeniramina (Polaramine). Se puede utilizar tanto por vía subcutánea, como intramuscular o intravenosa. La dosis depende de la edad: • > 12 años y adultos: 5 mg. (1 ampolla) en inyección IM ó IV lenta. • < 12 años: 0,15-0,3 mg/kg/dosis (máximo 5 mg/dosis, habitualmente ½ ampolla) en inyección IM ó IV lenta.
  • 10. 10 El glucocorticoide más habitualmente utilizado en nuestro país es la metilpredinosolona. La dosis habitualmente utilizada por vía endovenosa, es de 60–100 mg, correspondiente a 1–2 mg/kg seguidos de 1–2 mg/kg en 24 horas distribuidos en 3 ó 4 dosis/día, si bien en casos extremos pueden utilizarse hasta 250-500 mg. En el caso de instaurar un tratamiento de mantenimiento, la dosis sería de 1–2 mg/kg/día, durante un periodo de 4 días, sin que sea necesario hacer una pauta descendente. En niños, la dosis aconsejada es de 1-2 mg/kg/dosis, seguidos de 1-2 mg/kg en 24 horas, distribuidos en 3 ó 4 dosis/día. Una vez tratada la fase aguda, aquellos pacientes con alta sospecha de reacción anafiláctica deben ser observados durante al menos 6 horas tras la resolución de la reacción, debiendo ser más prolongado en aquellos pacientes con síntomas refractarios, reacciones graves o afectación de la vía aérea, especialmente en las siguientes situaciones: • Antecedentes de reacciones anafilácticas bifásicas. • Pacientes que estén en áreas donde el acceso a urgencias es dificultoso. • Anafilaxia grave de comienzo lento causada por anafilaxia idiopática. • Reacciones en individuos con asma grave previa, o con manifestaciones graves de broncoespasmo. • Reacciones en las que el contacto con el alérgeno pueda proseguir. • Reacciones que sucedan a horas avanzadas del día, o en los que no se pueda garantizar un adecuado control en caso de deterioro de la situación clínica. El informe de alta o a información plasmada en la historia clínica electrónica debe de constar:  Hora en que ocurrió la reacción  Síntomas y signos pormenorizados y secuencia temporal  Constantes (TA, FC, FR, saturación,…)  Exploración física detallada (cutánea, respiratoria, cardiovascular y neurológica)  Detallar todas las causas potenciales más frecuentes (ingestión previa de alimentos, fármacos, contacto con látex o posibles picaduras de insectos/himenópteros)  Donde ha ocurrido la reacción anafiláctica (domicilio, escuela, calle,...)  Posibles factores coadyuvantes (ejercicio, alcohol, AINES,…)  Tratamiento que ha precisado y respuesta al mismo  Determinación de triptasa sérica (hora de toma de las muestras)  Duración del episodio y tiempo de observación • gravedad: evaluar según la afectación del estado general, duración de los síntomas y necesidad de tratamiento.  Situación al alta  Recomendaciones al alta: 1. Acudir de nuevo a urgencias si se reinician los síntomas
  • 11. 11 2. Tratamiento médico con antihistamínicos y corticoide oral durante 3 días 3. Dispositivo auto-inyector de adrenalina (si está indicado) 4. Evitación, de factores desencadenantes sospechados (alimentos, medicamentos, insectos, etc.) 5. Plan para la continuidad asistencial por parte de los profesionales de Atención Primaria. El tratamiento con antihistamínicos y corticoides al alta se recomienda básicamente para los síntomas cutáneos, pero también podría disminuir la probabilidad de una reacción tardía. Las reacciones adversas causadas por medicamentos que incluyan una reacción anafiláctica deben ser comunicadas a la Agencia Española del Medicamento, mediante la utilización de la tarjeta amarilla del Sistema Español de Farmacovigilancia. Todos los pacientes que hayan sufrido un episodio de anafilaxia deben ser evaluados por un alergólogo de forma preferente, para intentar identificar la causa y diseñar un plan de actuación específico para minimizar el riesgo futuro de presentar otra reacción anafiláctica. El paciente deberá ser instruido en identificar los signos/síntomas que sugieren que está iniciando una anafilaxia para poner en marcha un plan de actuación que consistirá en:  Informar a un acompañante de la situación (si es posible)  Plantear si debe auto-administrarse la adrenalina auto-inyectable, y si es así, hacerlo inmediatamente  Localizar el teléfono de emergencias (112) o el servicio de urgencias más cercano  Cuando ocurra una reacción anafiláctica siempre debe acudir a un centro de urgencias médicas, tras la utilización de un auto-inyector de adrenalina. (1) Por último, comentar una de las situaciones de especial riesgo para enfermería de que el paciente sufra una reacción anafiláctica como es la administración de inmunoterapia en la consulta de Atención Primaria. La inmunoterapia o vacunación con alérgenos consiste en la administración de dosis de un extracto alergénico frente al cual el paciente está sensibilizado, de forma repetitiva y gradual. El objetivo de este proceso es la reducción o eliminación de los síntomas que se desencadenan cuando la persona que está sensibilizada a un alérgeno se expone o toma contacto con el mismo. La enfermera es, en todo momento, el profesional sanitario responsable del manejo y administración de la inmunoterapia, tanto en los servicios de alergología como en los centros de atención primaria.
  • 12. 12 Entre las primeras tareas que debe desarrollar, antes incluso de atender a los pacientes, es la de verificar que se encuentra disponible dentro de la consulta de enfermería y en un adecuado estado todo el material necesario para la administración de la inmunoterapia y para el tratamiento de cualquier reacción adversa que pudiera presentarse (adrenalina, broncodilatadores de acción corta, antihistamínicos de primera generación, corticoides, oxígeno, equipo para proteger vía aérea, compresores, agujas, jeringas, etc.). Seguidamente, una vez que el paciente acude a la consulta, antes de la administración del extracto alergénico, la enfermera tiene que proceder a realizar la valoración de forma específica e individualizada de cada paciente. El primer aspecto a valorar son las contraindicaciones que se pueden presentar para la administración de la inmunoterapia, en los cuales no está recomendado la administración de la misma, como puede ser cuando exista fiebre o sospecha de infección (se evita hasta transcurridos siete días del proceso febril), cuando se encuentren presentes síntomas bronquiales o dificultad respiratoria, cuando no se alcance el nivel mínimo exigido para el flujo espiratorio máximo (FEM), en casos de haber recibido vacunas de virus vivos (enlos que se debe dejar transcurrir un intervalo de 10 días entre ambas); y, en caso de embarazo, que deberá consultarse con el alergólogo responsable. Las reacciones adversas que aparecen más frecuentemente después de la administración del extracto alergénico son leves y locales, con signos o síntomas como enrojecimiento, calor, escozor, picor o endurecimiento en la zona de la administración del fármaco. Se tratan en domicilio con frío local durante las primeras 24 horas después de la administración, y a partir de ese momento calor seco en caso de que haya quedado cierta induración local. En la educación sanitaria sobre la inmunoterapia, la enfermera debe ofrecer información sobre la enfermedad, el tratamiento y las recomendaciones oportunas para que el tratamiento surta su efecto, como las siguientes: - Advertir al paciente que espere 30 minutos en el centro de salud para así valorar y tratar posibles efectos adversos, particularmente los severos. - Evitar el ejercicio físico, sauna o baños calientes durante las 3 horas siguientes a la administración de la vacuna. - Evitar el rascado de la piel, y en caso de reacción local aplicar frío en la zona. - Es de gran importancia indicarles la fecha de la próxima dosis antes de que el paciente se marche de la consulta. (4)
  • 13. 13 Bibliografía: 1. Cardona Dahl V, Cabañes Higuero N, Chivato Pérez T, Guardia Martínez P, Fernández Rivas Mª M, Freijó Martín C , de la Hoz Caballer B, Lobera Labairu T, Nevot Falcó S, Pascual Marcos C, Vega Castro A, Villarroel González P. GALAXIA: Guía de Actuación en AnafiLAXIA. Octubre 2009. 2. Echeverría Zudaire LA, del Olmo de la Lama MR, Santana Rodríguez C. Anafilaxia en Pediatría. Protoc diagn ter pediatr. 2013; 1:63 80. 3. Lopera Parraga AD. Cuidados de enfermería en el paciente con shock anafiláctico. PublicacionesDidacticas.com. Nº 61 Agosto 2015. 4. Castro Varela L, Zapata Sampedro MA. Actuación enfermera con pacientes sometidos a inmunoterapia. Enfermería Docente 2010; 92: 4- 9.