SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Trastornos
del Sueño
Br: María Garnica
Insomnio
01
Hipersomnia
02
Narcolepsia
03 Trastornos del Sueño
relacionados con la respiración
04
Contenido
Trastornos del Ritmo Circadiano
del Sueño y Vigilia
05
Parasomnias
06
El Sueño
El sueño normal se define como un estado de
disminución de la conciencia y de la posibilidad de
reaccionar frente a los estímulos que nos rodean. Es
un estado reversible (lo cual lo diferencia de otras
condiciones patológicas como el coma), y se presenta
con una periodicidad cercana a las 24 horas o
“circadiana”.
Trastornos del Sueño
Los trastornos del sueño son afecciones que provocan cambios en la
forma de dormir. Un trastorno del sueño puede afectar tu salud,
seguridad y calidad de vida en general. La falta de sueño puede afectar
tu capacidad para conducir con seguridad y aumentar el riesgo de otros
problemas de salud.
Trastorno de Insomnio
A. Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, asociada a uno (o más)
de los síntomas siguientes:
1. Dificultad para iniciar el sueño. (En niños, esto se puede poner de manifiesto por la dificultad
para iniciar el sueño sin la intervención del cuidador.)
2. Dificultad para mantener el sueño, que se
caracteriza por despertares frecuentes o
problemas para volver a conciliar el sueño después
de despertar.
Trastorno de Insomnio
3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir.
B. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral, educativo, académico, del comportamiento u otras áreas importantes
del funcionamiento.
C. La dificultad del sueño se produce al menos
tres noches a la semana.
D. La dificultad del sueño está presente durante
un mínimo de tres meses.
E. La dificultad del sueño se produce a pesar
de las condiciones favorables para dormir.
Trastorno de Insomnio
F. El insomnio no se explica mejor por otro trastorno del sueño-vigilia y no se
produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño-vigilia.
G. El insomnio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
una droga, un medicamento).
H. La coexistencia de trastornos mentales y
afecciones médicas no explica adecuadamente
la presencia predominante de insomnio.
Trastorno de Insomnio
Especificar si:
• Con trastorno mental concurrente no relacionado con el sueño, incluidos los
trastornos por
• consumo de sustancias.
• Con otra afección médica concurrente
• Con otro trastorno del sueño
Trastorno de Insomnio
Tipos:
• Episódico: Los síntomas duran como mínimo un mes pero menos de tres meses.
Persistente: Los síntomas duran
• tres meses o más.
• Recurrente: Dos (o más) episodios en
• el plazo de un año.
Trastorno de Insomnio
Características diagnósticas:
El rasgo esencial del trastorno de insomnio es la insatisfacción con la cantidad o
calidad del sueño con quejas sobre la dificultad para conciliar o mantener el sueño.
Las molestias del sueño se acompañan de un malestar clínicamente significativo o
de un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
La alteración del sueño puede ocurrir durante el curso de otro trastorno mental o
afección médica, o puede ocurrir de forma
independiente.
Trastorno de Insomnio
Características diagnósticas:
Pueden aparecer diferentes manifestaciones del insomnio en diferentes momentos
del período del sueño. El insomnio del comienzo del sueño (o insomnio inicial)
consiste en la dificultad para quedarse dormido en el momento de acostarse. El
insomnio de mantenimiento del sueño (o insomnio medio) conlleva frecuentes o
largos despertares a lo largo de la
noche. El insomnio tardío conlleva
el despertar temprano con
incapacidad para volverse a dormir.
Trastorno de Insomnio
Insomnio agudo/situacional.
Es una afección que dura unos pocos días o pocas semanas, a menudo asociada con
acontecimientos vitales o cambios en los horarios de sueño. Estos síntomas de
insomnio agudo o a corto plazo también pueden producir un malestar significativo e
interferir en el funcionamiento social, personal y laboral.
Trastorno de Hipersomnia
A. El individuo refiere somnolencia excesiva (hipersomnia) a pesar de haber
dormido durante un período principal que dura al menos siete horas, con uno o
más de los síntomas siguientes:
1. Períodos recurrentes de sueño o de caerse de sueño en el mismo día.
2. Un episodio principal de sueño prolongado de más de nueve horas diarias que no
es reparador (es decir, no descansa).
Trastorno de Hipersomnia
3. Dificultad para estar totalmente despierto después de un despertar brusco.
B. La hipersomnia se produce al menos tres veces a la semana durante un mínimo
de tres meses.
C. La hipersomnia se acompaña de malestar significativo o deterioro en lo
cognitivo, social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Trastorno de Hipersomnia
D. La hipersomnia no se explica mejor por otro trastorno del sueño y no se produce
exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño.
E. La hipersomnia no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
(p. ej., una droga, un medicamento).
F. La coexistencia de trastornos
mentales y médicos no
explica adecuadamente
la presencia predominante
de hipersomnia.
Trastorno de Hipersomnia
Especificar si:
• Con trastorno mental, incluidos trastornos por consumo de sustancias
• Con afección médica.
• Con otro trastorno del sueño
Trastorno de Hipersomnia
Especificar si:
• Agudo: Duración inferior a un mes.
• Subagudo: Duración de 1-3 meses.
• Persistente: Duración superior
a tres meses.
Trastorno de Hipersomnia
Especificar la gravedad actual:
Basándose en el grado de dificultad para mantener la alerta durante el día como se
pone de manifiesto por la aparición de múltiples accesos de sueño irresistible en
un mismo día que se producen, por ejemplo, cuando se está sentado,
conduciendo, de visita con amigos o trabajando.
• Leve: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 1-2 días/semana.
• Moderado: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 3-4 días/semana.
• Grave: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 5-7 días/semana
Trastorno de Hipersomnia
Características diagnósticas
La hipersomnia es un término diagnóstico amplio e incluye síntomas de excesiva
cantidad de sueño
Alteración de la calidad de la vigilia - inercia del sueño
Pueden tener dificultad para despertarse por la mañana y a veces parecen
confundidos, combativos o atáxicos.
Esta alteración prolongada de la
alerta en la transición sueño-vigilia
a veces se denomina inercia del
sueño (es decir, borrachera de sueño).
Trastorno de Hipersomnia
Comorbilidad
La hipersomnia se puede asociar a los trastornos depresivos, los trastornos
bipolares (durante un episodio depresivo) y el trastorno depresivo mayor de patrón
estacional. Muchos sujetos con trastorno de hipersomnia tienen síntomas de
depresión que pueden cumplir
los criterios de un trastorno depresivo.
Narcolepsia
A. Períodos recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir, de abandonarse al
sueño o de echar una siesta que se producen en un mismo día. Estos episodios se
han de haber producido al menos tres veces por semana durante los últimos tres
meses.
B. Presencia de al menos una de las características siguientes:
1. Episodios de cataplejía, definida por (a) o (b), que se producen como mínimo
algunas veces al mes:
Narcolepsia
a. En los individuos con enfermedad de larga duración, episodios breves
(segundos o minutos) de pérdida brusca bilateral del tono muscular, con
conservación de la consciencia, que se desencadenan con la risa o las bromas.
b. En los niños o en otros individuos en los seis meses posteriores al inicio,
episodios espontáneos de muecas o
de abrir la boca y sacar la lengua,
o hipotonía general sin un
desencadenante emocional evidente.
Narcolepsia
a. 2. Deficiencia de hipocretina, según el valor de inmunorreactividad de
hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo (LCR) (inferior o igual a un tercio del
valor en individuos sanos analizados con la misma prueba, o inferior o igual a
110 pg/mL). La concentración baja de hipocretina-1 en el LCR no se ha de
observar en el contexto de lesión, inflamación o infección cerebral aguda.
b. 3. Polisomnografía nocturna con latencia del sueño REM (movimientos oculares
rápidos) inferior o igual a 15 minutos, o una prueba de latencia múltiple del
sueño con un valor medio inferior o igual a 8 minutos y dos o más períodos REM
al inicio del sueño.
Narcolepsia
Especificar la gravedad actual:
a. Leve: Cataplejía poco frecuente (menos de una a la semana), necesidad de
siestas sólo una o dos veces al día, y menos alteración del sueño nocturno.
b. Moderado: Cataplejía una vez al día o cada pocos días, alteración del sueño
nocturno y necesidad de múltiples siestas al día.
c. Grave: Cataplejía resistente a los fármacos con múltiples accesos diarios,
somnolencia casi constante y alteración del sueño nocturno (es decir,
movimientos, insomnio y sueños vívidos).
Narcolepsia
Consecuencias funcionales de la narcolepsia
Como la conducción y el trabajo se deterioran, los sujetos con narcolepsia
deberían evitar aquellos trabajos que les puedan poner en peligro a ellos mismos
(p. ej., trabajar con maquinaria) o a los demás (p. ej., conductor de autobús, piloto).
Una vez que la narcolepsia se
controla mediante tratamiento,
los pacientes normalmente
pueden conducir, aunque no
deben recorrer grandes distancias
solos.
Trastornos del
Sueño
Relacionados
con la Respiración
La categoría de
trastornos del sueño
relacionados con la
respiración comprende
tres trastornos
relativamente diferentes:
apnea e hipopnea
obstructiva del sueño,
apnea central del sueño e
hipoventilación
relacionada con el sueño.
Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño
A. Puede ser (1) o (2):
1. Signos en la polisomnografía de al menos cinco apneas o hipopneas
obstructivas por hora de sueño y uno u otro de los síntomas del sueño
siguientes:
2. Alteraciones nocturnas de la
respiración: ronquidos,
resoplidos/jadeo o pausas
respiratorias durante el sueño.
Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño
b. Somnolencia diurna, fatiga o sueño no reparador a pesar de las condiciones
suficientes para dormir, que no se explica mejor por otro trastorno mental
(incluido un trastorno del sueño) y que no se puede atribuir a otra afección médica.
2. Signos en la polisomnografía de 15 o más
apneas y/o hipopneas obstructivas por
hora de sueño con independencia de los
síntomas acompañantes.
Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño
Especificar la gravedad actual:
Leve: El índice de apnea-hipopnea es inferior a 15.
Moderado: El índice de apnea-hipopnea es de 15-30.
Grave: El índice de apnea-hipopnea es superior a 30.
Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño
Características diagnósticas
La apnea e hipopnea obstructiva del sueño es el trastorno relacionado con la
respiración más frecuente. Se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción
de las vías aéreas altas (faríngea) (apneas e hipopneas) durante el sueño. La apnea
se refiere a la ausencia total de flujo aéreo, y la hipopnea se refiere a una
reducción en el flujo aéreo. Cada apnea o hipopnea representa una reducción en la
respiración de al menos 10 segundos de duración en los adultos o dos
respiraciones perdidas en los niños, y se asocia típicamente con descensos de la
saturación de oxígeno del 3 % o más y/o despertar electroencefalográfico
Apnea Central del Sueño
Criterios diagnósticos
A. Signos en la polisomnografía de cinco o más apneas centrales por hora de
sueño.
B. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno del sueño actual.
Apnea Central del Sueño
Apnea central del sueño idiopática: Se caracteriza por la presencia de episodios
repetidos de apnea e hipopnea durante el sueño causada por la variabilidad del
esfuerzo respiratorio, pero sin signos de obstrucción de las vías respiratorias.
Apnea Central del Sueño
Respiración de Cheyne-Stokes: Patrón de variación periódica de aumento-
disminución del volumen corriente que da lugar a apneas e hipopneas centrales
con una frecuencia de al menos cinco episodios por hora, acompañados de
despertar frecuente.
Apnea Central del Sueño
Apnea central del sueño con consumo concurrente de opiáceos: La patogenia de
este subtipo se atribuye a los efectos de los opiáceos en los generadores del ritmo
respiratorio en el bulbo raquídeo, así como en los efectos diferenciales en el
impulso respiratorio hipóxico o hipercápnico
Hipoventilación Relacionada con el Sueño
Criterios diagnósticos
A. La polisomnografía pone de manifiesto episodios de disminución de la
respiración asociados a una elevación de la concentración de CO2. (Nota: En
ausencia de una medida objetiva del CO2, la concentración baja persistente de
la saturación de oxígeno en la
hemoglobina no asociada a episodios
apneicos/hipopneicos puede indicar
la presencia de hipoventilación).
B. El trastorno no se explica mejor por
otro trastorno actual del sueño.
Trastornos del Ritmo Circadiano de
Sueño-Vigilia
A. Patrón continuo o recurrente de interrupción del sueño que se debe
principalmente a una alteración del sistema circadiano o a un alineamiento
defectuoso entre el ritmo circadiano endógeno y la sincronización sueño-
vigilia necesarios según el entorno físico del individuo o el horario social o
profesional del mismo.
B. La interrupción del sueño produce somnolencia excesiva o insomnio, o ambos.
C. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en
lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
Trastornos del Ritmo Circadiano de
Sueño-Vigilia
Tipo de fases de sueño retrasadas: Patrón con retraso de los tiempos de inicio
del sueño y de despertar, con incapacidad para dormirse y despertarse a una hora
más temprana deseada o convencionalmente aceptable.
Especificar si:
Familiar: Antecedentes familiares de
fase de sueño retrasada.
Trastornos del Ritmo Circadiano de
Sueño-Vigilia
Superposición a un tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas:
El tipo de fases de sueño retrasadas se puede superponer a otro trastorno del
ritmo circadiano de sueño-vigilia, el tipo hipernictameral (no ajustado a las 24
horas).
Trastornos del Ritmo Circadiano de
Sueño-Vigilia
Tipo de fases de sueño avanzadas:
Patrón con avance de los tiempos de inicio del sueño y de despertar, con
incapacidad para continuar despierto o dormido hasta una hora más tardía
deseada o convencionalmente aceptable.
Especificar si:
Familiar: Antecedentes familiares de fase de sueño avanzada.
Trastornos del Ritmo Circadiano de
Sueño-Vigilia
Tipo de sueño-vigilia irregular:
Patrón de sueño-vigilia temporalmente desorganizado, de manera que el ritmo de
los períodos de sueño y de vigilia es variable a lo largo de las 24 horas.
Trastornos del Ritmo Circadiano de
Sueño-Vigilia
Tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas:
Patrón de ciclos de sueño-vigilia que no se sincroniza con el entorno de 24 horas,
con un cambio diario constante (generalmente a horas cada vez más avanzadas)
de la hora de inicio del sueño y de despertar.
Trastornos del Ritmo Circadiano de
Sueño-Vigilia
Tipo asociado a turnos laborales:
Insomnio durante el período principal del sueño y/o somnolencia excesiva (incluido
sueño inadvertido) durante el período principal de vigilia asociado al horario de
trabajo por turnos (es decir, que requieren horas de trabajo no convencionales).
Trastornos del Ritmo Circadiano de
Sueño-Vigilia
Clasificación
Episódico: Los síntomas duran como mínimo un mes pero menos de tres meses.
Persistente: Los síntomas duran tres meses o más.
Recurrente: Dos (o más) episodios en el plazo de un año.
Parasomnias
Las parasomnias son trastornos que se caracterizan por acontecimientos
conductuales, experienciales o fisiológicos anormales que se asocian con el
sueño, con fases específicas del sueño o con la transición sueño-vigilia. Las
parasomnias más frecuentes (los trastornos del despertar del sueño no REM y el
trastorno del comportamiento del sueño REM) representan mezclas de vigilia y
sueño no REM y de vigilia y sueño REM, respectivamente. Estos trastornos sirven
como un recordatorio de que el sueño y la vigilia no son mutuamente excluyentes y
de que el sueño no es necesariamente un fenómeno global de todo el cerebro.
Trastornos del despertar del
Sueño no REM
Criterios diagnósticos
A. Episodios recurrentes de despertar incompleto del sueño, que generalmente se
producen durante el primer tercio del período principal del sueño, y que van
acompañados de una u otra de las siguientes características:
1. Sonambulismo: Episodios repetidos en los que el individuo se levanta de la
cama y camina durante el sueño. Durante el episodio de
sonambulismo, el individuo tiene la mirada fija
y el blanco; es relativamente insensible a los
esfuerzos de otras personas para comunicarse
con él y sólo se puede despertar con mucha dificultad.
2. Terrores nocturnos: Episodios recurrentes de despertar brusco con terror, que
generalmente comienzan con gritos de pánico. Durante cada episodio, existe un
miedo intenso y signos de alerta autónoma, como midriasis, taquicardia,
taquipnea y sudoración.
Existe insensibilidad relativa a los
esfuerzos de otras personas para
consolar al individuo durante los episodios.
Trastornos del despertar del
Sueño no REM
B. No se recuerdan los sueños o el recuerdo es mínimo (p. ej., solamente una única
escena visual).
C. La amnesia de los episodios está presente.
D. Los episodios causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.
ej., una droga, un medicamento).
E Los trastornos mentales y médicos coexistentes no explican los episodios de
sonambulismo o de terrores nocturnos.
Trastornos del despertar del
Sueño no REM
Características asociadas que apoyan el diagnóstico
Los episodios de sonambulismo pueden incluir una amplia variedad de conductas.
Los episodios pueden comenzar con confusión: el sujeto puede simplemente
sentarse en la cama, mirar alrededor o taparse con la manta o la sábana. Esta
conducta se va haciendo progresivamente compleja. El sujeto puede de hecho
dejar la cama y meterse en el armario o salir fuera de la habitación e incluso fuera
del edificio. Los sujetos pueden usar el baño,
comer, hablar o realizar conductas más
complejas.
Trastornos del despertar del
Sueño no REM
Hay dos formas "especializadas" de sonambulismo: con conducta alimentaria
relacionada con el sueño y con comportamiento sexual relacionado con el sueño
(sexsomnia o sexo del sueño)
Trastornos del despertar del
Sueño no REM
A. Se producen de forma repetida sueños sumamente disfóricos, prolongados y
que se recuerdan bien, que por lo general implican esfuerzos para evitar
amenazas contra la vida, la seguridad o la integridad física y que acostumbran a
suceder durante la segunda mitad del período principal de sueño.
B. Al despertar de los sueños disfóricos, el individuo rápidamente se orienta y está
alerta.
Trastorno de Pesadillas
C. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en
lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. Las pesadillas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
(p. ej., una droga, un medicamento).
E. La coexistencia de trastornos mentales y médicos no explica adecuadamente la
presencia predominante de sueños disfóricos.
Trastorno de Pesadillas
Clasificación
• Agudo: La duración del período de pesadillas es de un mes o menos.
• Subagudo: La duración del período de pesadillas es superior a un mes pero
inferior a seis meses.
• Persistente: La duración del período de pesadillas es de seis meses o más.
Trastorno de Pesadillas
La gravedad se puede clasificar por la frecuencia con que suceden las pesadillas:
Leve: Menos de un episodio por semana, en promedio.
Moderado: Uno o más episodios por semana,
pero no cada noche.
Grave: Los episodios se producen todas las
noches.
Trastorno de Pesadillas
Características Diagnósticas
Las pesadillas son típicamente prolongadas, elaboradas, con secuencias de
imaginería onírica en forma de historias que parecen reales y provocan ansiedad,
miedo u otras emociones disfóricas. El contenido de la pesadilla se enfoca
típicamente hacía el intento de evitar o afrontar algún peligro inminente, pero
puede implicar temas que evoquen otras emociones negativas.
Trastorno de Pesadillas
A. Episodios repetidos de despertar durante el sueño asociados a vocalización y/o
comportamientos motores complejos.
B. Estos comportamientos se producen durante el sueño REM (movimientos
oculares rápidos) y, por lo tanto, suelen
aparecer más de 90 minutos después
del inicio del sueño, son más frecuentes
durante las partes más tardías del período
de sueño y rara vez suceden durante
las siestas diurnas.
Trastorno del comportamiento
del sueño REM
C. Al despertar de estos episodios, el individuo está totalmente despierto, alerta y
no presenta confusión ni desorientación.
D. Una u otra de las características siguientes:
1. Sueño REM sin atonía en la polisomnografía.
2. Antecedentes que sugieren la presencia de un trastorno del comportamiento
del sueño REM y un diagnóstico establecido de sinucleinopatía (p. ej., enfermedad
de Parkinson, atrofia multisistémica).
Trastorno del comportamiento
del sueño REM
E. Los comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en
lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento (que pueden incluir
lesiones a uno mismo o a la pareja).
E La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.
ej., una droga, un medicamento) u otra afección médica.
G. Los trastornos mentales y médicos
coexistentes no explican los episodios.
Trastorno del comportamiento
del sueño REM
A. Necesidad urgente de mover las piernas, acompañada generalmente o en
respuesta a sensaciones incómodas y desagradables en las piernas, que se
caracteriza por todas las circunstancias siguientes:
1. La necesidad urgente de mover las piernas comienza o empeora durante los
períodos de reposo o de inactividad.
Síndrome de las Piernas
Inquietas
2. La necesidad urgente de mover las piernas se alivia parcial o totalmente con el
movimiento.
3. La necesidad urgente de mover las piernas es peor por la tarde o por la noche
que durante el día, o se produce únicamente por la tarde o por la noche se
producen al menos tres veces por semana y han estado presentes durante un
mínimo de tres meses.
Síndrome de las Piernas
Inquietas
Características diagnósticas
El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno del sueño sensoriomotor
y neurológico que se caracteriza por un deseo de mover las piernas o los brazos
normalmente asociado a sensaciones incómodas que se describen típicamente
como calambres, cosquilleo, hormigueo, quemazón o picor
Síndrome de las Piernas
Inquietas
Características diagnósticas
Los síntomas empeoran cuando el paciente
está quieto, por lo que se realizan
movimientos frecuentes de las piernas para
aliviar las sensaciones incómodas. Los
síntomas empeoran por la tarde o por la
noche y en algunos sujetos sucede sólo por la
tarde o por la noche. El empeoramiento
vespertino aparece de manera independiente
de cualquier diferencia en la actividad. Es
importante diferenciar el SPI de otros
trastornos, como la incomodidad postural y
los calambres en las piernas
Síndrome de las Piernas
Inquietas
Criterios diagnósticos
A. Alteración importante y grave del sueño.
B. Existen pruebas a partir de la historia, la exploración física o los análisis de
laboratorio de: 1. Los síntomas del Criterio A aparecen durante o poco después de
la intoxicación o después de la abstinencia de una sustancia o después de la
exposición a un medicamento.
2. La sustancia/medicamento implicado puede
producir los síntomas de a alteración del sueño
Trastorno del sueño inducido
por sustancias/medicamentos
C. La alteración no se explica mejor por un trastorno del sueño no inducido por
sustancias/medicamentos. Estas pruebas de un trastorno del sueño
independiente pueden incluir lo siguiente:
Los síntomas fueron anteriores al inicio del uso de la sustancia/medicamento; los
síntomas persisten durante un período importante un mes) después del cese de la
abstinencia aguda o la intoxicación grave; o existen otras pruebas que sugieren la
existencia de un trastorno del sueño independiente no inducido por
sustancias/medicamentos
Trastorno del sueño inducido
por sustancias/medicamentos
D. La alteración no se produce exclusivamente en el curso de un delirium.
E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Trastorno del sueño inducido
por sustancias/medicamentos
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos del sueño

Similar a Trastornos del sueño (20)

Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Presentación insomnio
Presentación insomnioPresentación insomnio
Presentación insomnio
 
tx sueño f.pptx
tx sueño f.pptxtx sueño f.pptx
tx sueño f.pptx
 
Trastornos Del Sueño
Trastornos Del SueñoTrastornos Del Sueño
Trastornos Del Sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
3 1 disomnias
3 1 disomnias3 1 disomnias
3 1 disomnias
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
 
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptxTRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
TRANSTORNOS DEL SUEÑO Y SEXUALIDAD.pptx
 
Trastornos del sueñotrabajo ....
Trastornos del sueñotrabajo ....Trastornos del sueñotrabajo ....
Trastornos del sueñotrabajo ....
 
Trastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueñoTrastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueño
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
Higiene del sueño
Higiene  del sueñoHigiene  del sueño
Higiene del sueño
 
Trastornos rem
Trastornos remTrastornos rem
Trastornos rem
 
03 fisiologiadelsueño insomnio
03 fisiologiadelsueño insomnio03 fisiologiadelsueño insomnio
03 fisiologiadelsueño insomnio
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
 
Exposicion psicopatologia
Exposicion psicopatologiaExposicion psicopatologia
Exposicion psicopatologia
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaClau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieClau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaClau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaClau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaClau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaClau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaClau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaClau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoClau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoClau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosClau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasClau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
FaringoamigdalitisClau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos localesClau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónicaClau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorClau Mc Clau
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoClau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
 

Último

Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxdialmurey931
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGCarlosQuirz
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las ProteínasLuisRojas332009
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)TpicoAcerosArequipa
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxcomputermasterclases
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASJessBerrocal3
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfLuz7071
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
TANATOLOGIA        FORENSE           .pdfTANATOLOGIA        FORENSE           .pdf
TANATOLOGIA FORENSE .pdfpinedajohe7
 

Último (20)

Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
TANATOLOGIA        FORENSE           .pdfTANATOLOGIA        FORENSE           .pdf
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
 

Trastornos del sueño

  • 2. Insomnio 01 Hipersomnia 02 Narcolepsia 03 Trastornos del Sueño relacionados con la respiración 04 Contenido Trastornos del Ritmo Circadiano del Sueño y Vigilia 05 Parasomnias 06
  • 3. El Sueño El sueño normal se define como un estado de disminución de la conciencia y de la posibilidad de reaccionar frente a los estímulos que nos rodean. Es un estado reversible (lo cual lo diferencia de otras condiciones patológicas como el coma), y se presenta con una periodicidad cercana a las 24 horas o “circadiana”.
  • 4. Trastornos del Sueño Los trastornos del sueño son afecciones que provocan cambios en la forma de dormir. Un trastorno del sueño puede afectar tu salud, seguridad y calidad de vida en general. La falta de sueño puede afectar tu capacidad para conducir con seguridad y aumentar el riesgo de otros problemas de salud.
  • 5. Trastorno de Insomnio A. Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, asociada a uno (o más) de los síntomas siguientes: 1. Dificultad para iniciar el sueño. (En niños, esto se puede poner de manifiesto por la dificultad para iniciar el sueño sin la intervención del cuidador.) 2. Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes o problemas para volver a conciliar el sueño después de despertar.
  • 6. Trastorno de Insomnio 3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir. B. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral, educativo, académico, del comportamiento u otras áreas importantes del funcionamiento. C. La dificultad del sueño se produce al menos tres noches a la semana. D. La dificultad del sueño está presente durante un mínimo de tres meses. E. La dificultad del sueño se produce a pesar de las condiciones favorables para dormir.
  • 7. Trastorno de Insomnio F. El insomnio no se explica mejor por otro trastorno del sueño-vigilia y no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño-vigilia. G. El insomnio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento). H. La coexistencia de trastornos mentales y afecciones médicas no explica adecuadamente la presencia predominante de insomnio.
  • 8. Trastorno de Insomnio Especificar si: • Con trastorno mental concurrente no relacionado con el sueño, incluidos los trastornos por • consumo de sustancias. • Con otra afección médica concurrente • Con otro trastorno del sueño
  • 9. Trastorno de Insomnio Tipos: • Episódico: Los síntomas duran como mínimo un mes pero menos de tres meses. Persistente: Los síntomas duran • tres meses o más. • Recurrente: Dos (o más) episodios en • el plazo de un año.
  • 10. Trastorno de Insomnio Características diagnósticas: El rasgo esencial del trastorno de insomnio es la insatisfacción con la cantidad o calidad del sueño con quejas sobre la dificultad para conciliar o mantener el sueño. Las molestias del sueño se acompañan de un malestar clínicamente significativo o de un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. La alteración del sueño puede ocurrir durante el curso de otro trastorno mental o afección médica, o puede ocurrir de forma independiente.
  • 11. Trastorno de Insomnio Características diagnósticas: Pueden aparecer diferentes manifestaciones del insomnio en diferentes momentos del período del sueño. El insomnio del comienzo del sueño (o insomnio inicial) consiste en la dificultad para quedarse dormido en el momento de acostarse. El insomnio de mantenimiento del sueño (o insomnio medio) conlleva frecuentes o largos despertares a lo largo de la noche. El insomnio tardío conlleva el despertar temprano con incapacidad para volverse a dormir.
  • 12. Trastorno de Insomnio Insomnio agudo/situacional. Es una afección que dura unos pocos días o pocas semanas, a menudo asociada con acontecimientos vitales o cambios en los horarios de sueño. Estos síntomas de insomnio agudo o a corto plazo también pueden producir un malestar significativo e interferir en el funcionamiento social, personal y laboral.
  • 13. Trastorno de Hipersomnia A. El individuo refiere somnolencia excesiva (hipersomnia) a pesar de haber dormido durante un período principal que dura al menos siete horas, con uno o más de los síntomas siguientes: 1. Períodos recurrentes de sueño o de caerse de sueño en el mismo día. 2. Un episodio principal de sueño prolongado de más de nueve horas diarias que no es reparador (es decir, no descansa).
  • 14. Trastorno de Hipersomnia 3. Dificultad para estar totalmente despierto después de un despertar brusco. B. La hipersomnia se produce al menos tres veces a la semana durante un mínimo de tres meses. C. La hipersomnia se acompaña de malestar significativo o deterioro en lo cognitivo, social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
  • 15. Trastorno de Hipersomnia D. La hipersomnia no se explica mejor por otro trastorno del sueño y no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño. E. La hipersomnia no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento). F. La coexistencia de trastornos mentales y médicos no explica adecuadamente la presencia predominante de hipersomnia.
  • 16. Trastorno de Hipersomnia Especificar si: • Con trastorno mental, incluidos trastornos por consumo de sustancias • Con afección médica. • Con otro trastorno del sueño
  • 17. Trastorno de Hipersomnia Especificar si: • Agudo: Duración inferior a un mes. • Subagudo: Duración de 1-3 meses. • Persistente: Duración superior a tres meses.
  • 18. Trastorno de Hipersomnia Especificar la gravedad actual: Basándose en el grado de dificultad para mantener la alerta durante el día como se pone de manifiesto por la aparición de múltiples accesos de sueño irresistible en un mismo día que se producen, por ejemplo, cuando se está sentado, conduciendo, de visita con amigos o trabajando. • Leve: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 1-2 días/semana. • Moderado: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 3-4 días/semana. • Grave: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 5-7 días/semana
  • 19. Trastorno de Hipersomnia Características diagnósticas La hipersomnia es un término diagnóstico amplio e incluye síntomas de excesiva cantidad de sueño Alteración de la calidad de la vigilia - inercia del sueño Pueden tener dificultad para despertarse por la mañana y a veces parecen confundidos, combativos o atáxicos. Esta alteración prolongada de la alerta en la transición sueño-vigilia a veces se denomina inercia del sueño (es decir, borrachera de sueño).
  • 20. Trastorno de Hipersomnia Comorbilidad La hipersomnia se puede asociar a los trastornos depresivos, los trastornos bipolares (durante un episodio depresivo) y el trastorno depresivo mayor de patrón estacional. Muchos sujetos con trastorno de hipersomnia tienen síntomas de depresión que pueden cumplir los criterios de un trastorno depresivo.
  • 21. Narcolepsia A. Períodos recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir, de abandonarse al sueño o de echar una siesta que se producen en un mismo día. Estos episodios se han de haber producido al menos tres veces por semana durante los últimos tres meses. B. Presencia de al menos una de las características siguientes: 1. Episodios de cataplejía, definida por (a) o (b), que se producen como mínimo algunas veces al mes:
  • 22. Narcolepsia a. En los individuos con enfermedad de larga duración, episodios breves (segundos o minutos) de pérdida brusca bilateral del tono muscular, con conservación de la consciencia, que se desencadenan con la risa o las bromas. b. En los niños o en otros individuos en los seis meses posteriores al inicio, episodios espontáneos de muecas o de abrir la boca y sacar la lengua, o hipotonía general sin un desencadenante emocional evidente.
  • 23. Narcolepsia a. 2. Deficiencia de hipocretina, según el valor de inmunorreactividad de hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo (LCR) (inferior o igual a un tercio del valor en individuos sanos analizados con la misma prueba, o inferior o igual a 110 pg/mL). La concentración baja de hipocretina-1 en el LCR no se ha de observar en el contexto de lesión, inflamación o infección cerebral aguda. b. 3. Polisomnografía nocturna con latencia del sueño REM (movimientos oculares rápidos) inferior o igual a 15 minutos, o una prueba de latencia múltiple del sueño con un valor medio inferior o igual a 8 minutos y dos o más períodos REM al inicio del sueño.
  • 24. Narcolepsia Especificar la gravedad actual: a. Leve: Cataplejía poco frecuente (menos de una a la semana), necesidad de siestas sólo una o dos veces al día, y menos alteración del sueño nocturno. b. Moderado: Cataplejía una vez al día o cada pocos días, alteración del sueño nocturno y necesidad de múltiples siestas al día. c. Grave: Cataplejía resistente a los fármacos con múltiples accesos diarios, somnolencia casi constante y alteración del sueño nocturno (es decir, movimientos, insomnio y sueños vívidos).
  • 25. Narcolepsia Consecuencias funcionales de la narcolepsia Como la conducción y el trabajo se deterioran, los sujetos con narcolepsia deberían evitar aquellos trabajos que les puedan poner en peligro a ellos mismos (p. ej., trabajar con maquinaria) o a los demás (p. ej., conductor de autobús, piloto). Una vez que la narcolepsia se controla mediante tratamiento, los pacientes normalmente pueden conducir, aunque no deben recorrer grandes distancias solos.
  • 26. Trastornos del Sueño Relacionados con la Respiración La categoría de trastornos del sueño relacionados con la respiración comprende tres trastornos relativamente diferentes: apnea e hipopnea obstructiva del sueño, apnea central del sueño e hipoventilación relacionada con el sueño.
  • 27. Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño A. Puede ser (1) o (2): 1. Signos en la polisomnografía de al menos cinco apneas o hipopneas obstructivas por hora de sueño y uno u otro de los síntomas del sueño siguientes: 2. Alteraciones nocturnas de la respiración: ronquidos, resoplidos/jadeo o pausas respiratorias durante el sueño.
  • 28. Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño b. Somnolencia diurna, fatiga o sueño no reparador a pesar de las condiciones suficientes para dormir, que no se explica mejor por otro trastorno mental (incluido un trastorno del sueño) y que no se puede atribuir a otra afección médica. 2. Signos en la polisomnografía de 15 o más apneas y/o hipopneas obstructivas por hora de sueño con independencia de los síntomas acompañantes.
  • 29. Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño Especificar la gravedad actual: Leve: El índice de apnea-hipopnea es inferior a 15. Moderado: El índice de apnea-hipopnea es de 15-30. Grave: El índice de apnea-hipopnea es superior a 30.
  • 30. Apnea e Hipopnea Obstructiva del Sueño Características diagnósticas La apnea e hipopnea obstructiva del sueño es el trastorno relacionado con la respiración más frecuente. Se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción de las vías aéreas altas (faríngea) (apneas e hipopneas) durante el sueño. La apnea se refiere a la ausencia total de flujo aéreo, y la hipopnea se refiere a una reducción en el flujo aéreo. Cada apnea o hipopnea representa una reducción en la respiración de al menos 10 segundos de duración en los adultos o dos respiraciones perdidas en los niños, y se asocia típicamente con descensos de la saturación de oxígeno del 3 % o más y/o despertar electroencefalográfico
  • 31. Apnea Central del Sueño Criterios diagnósticos A. Signos en la polisomnografía de cinco o más apneas centrales por hora de sueño. B. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno del sueño actual.
  • 32. Apnea Central del Sueño Apnea central del sueño idiopática: Se caracteriza por la presencia de episodios repetidos de apnea e hipopnea durante el sueño causada por la variabilidad del esfuerzo respiratorio, pero sin signos de obstrucción de las vías respiratorias.
  • 33. Apnea Central del Sueño Respiración de Cheyne-Stokes: Patrón de variación periódica de aumento- disminución del volumen corriente que da lugar a apneas e hipopneas centrales con una frecuencia de al menos cinco episodios por hora, acompañados de despertar frecuente.
  • 34. Apnea Central del Sueño Apnea central del sueño con consumo concurrente de opiáceos: La patogenia de este subtipo se atribuye a los efectos de los opiáceos en los generadores del ritmo respiratorio en el bulbo raquídeo, así como en los efectos diferenciales en el impulso respiratorio hipóxico o hipercápnico
  • 35. Hipoventilación Relacionada con el Sueño Criterios diagnósticos A. La polisomnografía pone de manifiesto episodios de disminución de la respiración asociados a una elevación de la concentración de CO2. (Nota: En ausencia de una medida objetiva del CO2, la concentración baja persistente de la saturación de oxígeno en la hemoglobina no asociada a episodios apneicos/hipopneicos puede indicar la presencia de hipoventilación). B. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno actual del sueño.
  • 36. Trastornos del Ritmo Circadiano de Sueño-Vigilia A. Patrón continuo o recurrente de interrupción del sueño que se debe principalmente a una alteración del sistema circadiano o a un alineamiento defectuoso entre el ritmo circadiano endógeno y la sincronización sueño- vigilia necesarios según el entorno físico del individuo o el horario social o profesional del mismo. B. La interrupción del sueño produce somnolencia excesiva o insomnio, o ambos. C. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
  • 37. Trastornos del Ritmo Circadiano de Sueño-Vigilia Tipo de fases de sueño retrasadas: Patrón con retraso de los tiempos de inicio del sueño y de despertar, con incapacidad para dormirse y despertarse a una hora más temprana deseada o convencionalmente aceptable. Especificar si: Familiar: Antecedentes familiares de fase de sueño retrasada.
  • 38. Trastornos del Ritmo Circadiano de Sueño-Vigilia Superposición a un tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas: El tipo de fases de sueño retrasadas se puede superponer a otro trastorno del ritmo circadiano de sueño-vigilia, el tipo hipernictameral (no ajustado a las 24 horas).
  • 39. Trastornos del Ritmo Circadiano de Sueño-Vigilia Tipo de fases de sueño avanzadas: Patrón con avance de los tiempos de inicio del sueño y de despertar, con incapacidad para continuar despierto o dormido hasta una hora más tardía deseada o convencionalmente aceptable. Especificar si: Familiar: Antecedentes familiares de fase de sueño avanzada.
  • 40. Trastornos del Ritmo Circadiano de Sueño-Vigilia Tipo de sueño-vigilia irregular: Patrón de sueño-vigilia temporalmente desorganizado, de manera que el ritmo de los períodos de sueño y de vigilia es variable a lo largo de las 24 horas.
  • 41. Trastornos del Ritmo Circadiano de Sueño-Vigilia Tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas: Patrón de ciclos de sueño-vigilia que no se sincroniza con el entorno de 24 horas, con un cambio diario constante (generalmente a horas cada vez más avanzadas) de la hora de inicio del sueño y de despertar.
  • 42. Trastornos del Ritmo Circadiano de Sueño-Vigilia Tipo asociado a turnos laborales: Insomnio durante el período principal del sueño y/o somnolencia excesiva (incluido sueño inadvertido) durante el período principal de vigilia asociado al horario de trabajo por turnos (es decir, que requieren horas de trabajo no convencionales).
  • 43. Trastornos del Ritmo Circadiano de Sueño-Vigilia Clasificación Episódico: Los síntomas duran como mínimo un mes pero menos de tres meses. Persistente: Los síntomas duran tres meses o más. Recurrente: Dos (o más) episodios en el plazo de un año.
  • 44. Parasomnias Las parasomnias son trastornos que se caracterizan por acontecimientos conductuales, experienciales o fisiológicos anormales que se asocian con el sueño, con fases específicas del sueño o con la transición sueño-vigilia. Las parasomnias más frecuentes (los trastornos del despertar del sueño no REM y el trastorno del comportamiento del sueño REM) representan mezclas de vigilia y sueño no REM y de vigilia y sueño REM, respectivamente. Estos trastornos sirven como un recordatorio de que el sueño y la vigilia no son mutuamente excluyentes y de que el sueño no es necesariamente un fenómeno global de todo el cerebro.
  • 45. Trastornos del despertar del Sueño no REM Criterios diagnósticos A. Episodios recurrentes de despertar incompleto del sueño, que generalmente se producen durante el primer tercio del período principal del sueño, y que van acompañados de una u otra de las siguientes características: 1. Sonambulismo: Episodios repetidos en los que el individuo se levanta de la cama y camina durante el sueño. Durante el episodio de sonambulismo, el individuo tiene la mirada fija y el blanco; es relativamente insensible a los esfuerzos de otras personas para comunicarse con él y sólo se puede despertar con mucha dificultad.
  • 46. 2. Terrores nocturnos: Episodios recurrentes de despertar brusco con terror, que generalmente comienzan con gritos de pánico. Durante cada episodio, existe un miedo intenso y signos de alerta autónoma, como midriasis, taquicardia, taquipnea y sudoración. Existe insensibilidad relativa a los esfuerzos de otras personas para consolar al individuo durante los episodios. Trastornos del despertar del Sueño no REM
  • 47. B. No se recuerdan los sueños o el recuerdo es mínimo (p. ej., solamente una única escena visual). C. La amnesia de los episodios está presente. D. Los episodios causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento). E Los trastornos mentales y médicos coexistentes no explican los episodios de sonambulismo o de terrores nocturnos. Trastornos del despertar del Sueño no REM
  • 48. Características asociadas que apoyan el diagnóstico Los episodios de sonambulismo pueden incluir una amplia variedad de conductas. Los episodios pueden comenzar con confusión: el sujeto puede simplemente sentarse en la cama, mirar alrededor o taparse con la manta o la sábana. Esta conducta se va haciendo progresivamente compleja. El sujeto puede de hecho dejar la cama y meterse en el armario o salir fuera de la habitación e incluso fuera del edificio. Los sujetos pueden usar el baño, comer, hablar o realizar conductas más complejas. Trastornos del despertar del Sueño no REM
  • 49. Hay dos formas "especializadas" de sonambulismo: con conducta alimentaria relacionada con el sueño y con comportamiento sexual relacionado con el sueño (sexsomnia o sexo del sueño) Trastornos del despertar del Sueño no REM
  • 50. A. Se producen de forma repetida sueños sumamente disfóricos, prolongados y que se recuerdan bien, que por lo general implican esfuerzos para evitar amenazas contra la vida, la seguridad o la integridad física y que acostumbran a suceder durante la segunda mitad del período principal de sueño. B. Al despertar de los sueños disfóricos, el individuo rápidamente se orienta y está alerta. Trastorno de Pesadillas
  • 51. C. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. D. Las pesadillas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento). E. La coexistencia de trastornos mentales y médicos no explica adecuadamente la presencia predominante de sueños disfóricos. Trastorno de Pesadillas
  • 52. Clasificación • Agudo: La duración del período de pesadillas es de un mes o menos. • Subagudo: La duración del período de pesadillas es superior a un mes pero inferior a seis meses. • Persistente: La duración del período de pesadillas es de seis meses o más. Trastorno de Pesadillas
  • 53. La gravedad se puede clasificar por la frecuencia con que suceden las pesadillas: Leve: Menos de un episodio por semana, en promedio. Moderado: Uno o más episodios por semana, pero no cada noche. Grave: Los episodios se producen todas las noches. Trastorno de Pesadillas
  • 54. Características Diagnósticas Las pesadillas son típicamente prolongadas, elaboradas, con secuencias de imaginería onírica en forma de historias que parecen reales y provocan ansiedad, miedo u otras emociones disfóricas. El contenido de la pesadilla se enfoca típicamente hacía el intento de evitar o afrontar algún peligro inminente, pero puede implicar temas que evoquen otras emociones negativas. Trastorno de Pesadillas
  • 55. A. Episodios repetidos de despertar durante el sueño asociados a vocalización y/o comportamientos motores complejos. B. Estos comportamientos se producen durante el sueño REM (movimientos oculares rápidos) y, por lo tanto, suelen aparecer más de 90 minutos después del inicio del sueño, son más frecuentes durante las partes más tardías del período de sueño y rara vez suceden durante las siestas diurnas. Trastorno del comportamiento del sueño REM
  • 56. C. Al despertar de estos episodios, el individuo está totalmente despierto, alerta y no presenta confusión ni desorientación. D. Una u otra de las características siguientes: 1. Sueño REM sin atonía en la polisomnografía. 2. Antecedentes que sugieren la presencia de un trastorno del comportamiento del sueño REM y un diagnóstico establecido de sinucleinopatía (p. ej., enfermedad de Parkinson, atrofia multisistémica). Trastorno del comportamiento del sueño REM
  • 57. E. Los comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento (que pueden incluir lesiones a uno mismo o a la pareja). E La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) u otra afección médica. G. Los trastornos mentales y médicos coexistentes no explican los episodios. Trastorno del comportamiento del sueño REM
  • 58. A. Necesidad urgente de mover las piernas, acompañada generalmente o en respuesta a sensaciones incómodas y desagradables en las piernas, que se caracteriza por todas las circunstancias siguientes: 1. La necesidad urgente de mover las piernas comienza o empeora durante los períodos de reposo o de inactividad. Síndrome de las Piernas Inquietas
  • 59. 2. La necesidad urgente de mover las piernas se alivia parcial o totalmente con el movimiento. 3. La necesidad urgente de mover las piernas es peor por la tarde o por la noche que durante el día, o se produce únicamente por la tarde o por la noche se producen al menos tres veces por semana y han estado presentes durante un mínimo de tres meses. Síndrome de las Piernas Inquietas
  • 60. Características diagnósticas El síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno del sueño sensoriomotor y neurológico que se caracteriza por un deseo de mover las piernas o los brazos normalmente asociado a sensaciones incómodas que se describen típicamente como calambres, cosquilleo, hormigueo, quemazón o picor Síndrome de las Piernas Inquietas
  • 61. Características diagnósticas Los síntomas empeoran cuando el paciente está quieto, por lo que se realizan movimientos frecuentes de las piernas para aliviar las sensaciones incómodas. Los síntomas empeoran por la tarde o por la noche y en algunos sujetos sucede sólo por la tarde o por la noche. El empeoramiento vespertino aparece de manera independiente de cualquier diferencia en la actividad. Es importante diferenciar el SPI de otros trastornos, como la incomodidad postural y los calambres en las piernas Síndrome de las Piernas Inquietas
  • 62. Criterios diagnósticos A. Alteración importante y grave del sueño. B. Existen pruebas a partir de la historia, la exploración física o los análisis de laboratorio de: 1. Los síntomas del Criterio A aparecen durante o poco después de la intoxicación o después de la abstinencia de una sustancia o después de la exposición a un medicamento. 2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas de a alteración del sueño Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos
  • 63. C. La alteración no se explica mejor por un trastorno del sueño no inducido por sustancias/medicamentos. Estas pruebas de un trastorno del sueño independiente pueden incluir lo siguiente: Los síntomas fueron anteriores al inicio del uso de la sustancia/medicamento; los síntomas persisten durante un período importante un mes) después del cese de la abstinencia aguda o la intoxicación grave; o existen otras pruebas que sugieren la existencia de un trastorno del sueño independiente no inducido por sustancias/medicamentos Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos
  • 64. D. La alteración no se produce exclusivamente en el curso de un delirium. E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos
  • 65. Gracias por su Atención