Narración documentada "aprendemos a respetarnos entre compañeros"

Aquiles Feliciano Araujo Vera

Nuestras experiencias pedagógicas que vivimos día a día nosotros los docentes y que pueden servir para un círculo de interaprendizaje.

NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN PERSONAL SOCIAL
Prof.AquilesFelicianoAraujoVera
“APRENDEMOS A RESPETARNOS ENTRE COMPAÑEROS”
Soy el profesor Aquiles Feliciano Araujo Vera y me desempeño como docente
del 2° grado de la I.E. N° 17650 de la zona rural de San Ignacio – Cajamarca.
He desarrollado una sesión de aprendizaje “aprendemos a respetarnos entre
compañeros” con el propósito que los alumnos y alumnas tengan un desarrollo
personal que les permita convivir y respetar a sus compañeros, debido a un
problema de convivencia en el aula en el que se enviaban notas con palabras
hirientes entre compañeros y compañeras.
Esos hechos hicieron que reflexione sobre el caso; debía actuar con prontitud
en la socialización de mis alumnos y alumnas, dándoles experiencias intencionadas
que les permita reflexionar sobre lo sucedido, así ellos y ellas “construyan relaciones
de convivencia en el marco del respeto mutuo y el diálogo como medio para la
resolución de conflictos” (Programa de actualización docente: ciudadanía –
primaria. Módulo IV. Una escuela para formar en la ciudadanía y el ejercicio
ciudadano de las niñas y los niños de 6 a 8 años. Unidad 1. Tema 2. Pág. 8) y se
desenvuelvan éticamente, “pues la convivencia social solo es posible desde los
valores compartidos… ” (Programa de actualización docente: ciudadanía – primaria.
Módulo IV. Competencias y capacidades de Personal Social. Unidad 2. Tema 2.
Pág. 4)
Para la planificación de mi sesión de aprendizaje debía seleccionar diferentes
estrategias que al final concluyan en compromisos hechos por ellos mismos,
entonces decidí por hacer una asamblea de aula que “es un espacio democrático
dentro del aula en el que los estudiantes planifican, organizan y evalúan la vida
grupal como parte de su ejercicio ciudadano. Es una oportunidad para abordar
situaciones que afectan la vida del grupo, como las relaciones interpersonales o
asumir acuerdos” (Programa de actualización docente: ciudadanía – primaria.
Módulo IV. Orientaciones didácticas para el desarrollo de las competencias del área.
Unidad 3. Tema 2. Pág. 1)
NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN PERSONAL SOCIAL
Prof.AquilesFelicianoAraujoVera
El día 04 de octubre del año 2016, fue el día indicado para aplicar lo
programado, empezando como sigue: empecé pidiéndoles que hagamos un círculo
con las sillas y les conté una historieta sobre las palabras que hieren. Trata esta
historieta de un tigrillo que se quiso pasar de listo al tratar mal a sus compañeros e
insultarlos con unas palabras muy ofensivas, sobre todo al conejito y a la ardillita
que eran diferentes a él.
Los alumnos y las
alumnas quedaron
encantados con la
narración y se les preguntó
¿De qué trató la historieta?
– y los niños comenzaron a
responder casi en
simultaneo, como por
ejemplo – Dylan dijo: de una escuela de animales; mientras que Ericka senaló: El
tigrillo dejaba siempre notas escritas con insultos a sus compañeros. ¿Alguna vez
les han dicho algo que les ha molestado? – Síiiiiiiiiiiiiiiiii (dicen los niños en coro).
¿Cómo se han sentido? – Muy mal – respondieron algunos con una voz muy triste.
(Esa expresión de los niños la sentí hasta en la piel) y ¿Por qué? – les volví a
preguntar y Elder me dijo: Es que se siente muy mal que te traten asi – Jesús
confirmó diciendo: porque es muy feo que hablen mal de ti. A ello les volví a plantear
la siguiente pregunta: ¿Creen que las palabras tienen tanto poder para hacer mucho
daño? Y en coro dijeron que Síiiiiiiiiiiiiiiiii – y Elix reflexivamente señaló: sobre todo
cuando te hacen sentir mal.
Después de escucharlos reflexivamente volví a formularles otra pregunta:
¿Saben Uds. que algunos de sus compañeros han recibido notitas insultándoles? –
NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN PERSONAL SOCIAL
Prof.AquilesFelicianoAraujoVera
como todo niño, dicen lo que han
visto o escuchado – Maricielo
comento: Sí, a Karen y a Jesús les
paran dejando notas insultándoles
(mencionando algunos nombres de
los niños y niñas) – al escuchar esto
les hice una pregunta reflexiva
¿Cómo creen que se sintieron ellos? Y al unísono momento contestaron: Muy mal
y hasta quisieron llorar; y para aflorar sus sentimientos hice la pregunta ¿Por qué?
Y sin darme cuenta de quienes eran las voces contestaron: Por lo mal que los tratan
en esas notas.
Luego de presentar la problematización les comente que el día de hoy en
nuestra asamblea de aula tomaremos acuerdos para solucionar aquellas malas
acciones que nos desagradan (las notas con palabras hirientes).
Recuerdo que empezamos a
revisar las notas encontradas y al
leerlas a los niños y niñas se notó
rostros de rechazo a aquellas
palabras, sobre todo cuando
buscamos los significados
contextualizadas de las palabras.
En ese momento tomé de la mano a los niños que habían sido aludidos en
dichas notas, con la intención de hacerles sentir mi respaldo y que puedan expresar
cómo se sintieron al leer esas notas que fueron enviadas hacia ellos; como es lógico
manifestaron su tristeza al saber que eran objeto de burla.
Ya con elementos de juicio empezamos en la asamblea a evaluar que norma
de convivencia (hechas con anterioridad por el mismo grupo) no se ha estado
cumpliendo en aula, siendo así que Darli y Jakelin identificaron la norma “No
molestar a mis compañeros” y los demás niños y niñas la confirmaron.
NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN PERSONAL SOCIAL
Prof.AquilesFelicianoAraujoVera
Ellas y ellos
reflexionaron sobre lo
acontecido a la pregunta
¿Qué podríamos hacer
para solucionar este
problema?; las ideas
fueron variadas y anotadas
en un papelote pegado en
la pizarra, pero las más
destacables fueron cumplir
con la norma transgredida
y escribir notas resaltando
las cualidades positivas de
sus compañeros y
respetarlos. Estos
compromisos fueron
redactados y firmados por
ellos en el acta de
asamblea de aula del día.
Al finalizar la
asamblea nos fusionamos
en un gran abrazo que me
hizo comprender que mis
niños habían entendido y hecho suyo el mensaje.
Estoy convencido que hay factores que influyen en el aprendizaje de los
niños y niñas, pero hay estrategias que influyen en mejorar nuestro trabajo como
docente y uno de ellos es tener presente los procesos pedagógicos, procesos
cognitivos y procesos didácticos.
Cabe mencionar que esta sesión de aprendizaje confirmó mi vocación de ser
profesor de niños y doy gracias a Dios por darme esta experiencia.

Recomendados

Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ... por
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Tatiana Wilches
368 vistas16 diapositivas
Texto narrativo. Diarios de clase por
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseAndrea Sánchez
17.8K vistas16 diapositivas
Com u2 2g_sesion15 por
Com u2 2g_sesion15Com u2 2g_sesion15
Com u2 2g_sesion15Margret Aguilar
285 vistas7 diapositivas
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre. por
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Andrea Sánchez
601 vistas28 diapositivas
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre por
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreNarrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreAndrea Sánchez
493 vistas7 diapositivas
Texto narrativo por
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoMabel Rangeel
3.9K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo oralidad por
Desarrollo oralidadDesarrollo oralidad
Desarrollo oralidadfuturohoy
4K vistas9 diapositivas
S1 te cuento como era mi escuela-1er.grado- u1 por
S1 te cuento como era mi escuela-1er.grado- u1S1 te cuento como era mi escuela-1er.grado- u1
S1 te cuento como era mi escuela-1er.grado- u1NancyDelCarmenUribeR
991 vistas11 diapositivas
La clase-Laurent Cantet por
La clase-Laurent CantetLa clase-Laurent Cantet
La clase-Laurent CantetPatricia Rodríguez Albalat
2.5K vistas6 diapositivas
Ly c anexo3 por
Ly c anexo3Ly c anexo3
Ly c anexo3Leticia E. Martinez B.
298 vistas10 diapositivas
AMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales niveles por
AMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales nivelesAMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales niveles
AMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales nivelesRuthcytaFriend
197 vistas77 diapositivas
ACTIVIDADES DE APOYO A PADRES EN EDUCACION SOCIOEMOCIONAL por
ACTIVIDADES DE APOYO A PADRES EN EDUCACION SOCIOEMOCIONALACTIVIDADES DE APOYO A PADRES EN EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
ACTIVIDADES DE APOYO A PADRES EN EDUCACION SOCIOEMOCIONALFabiola López Arévalo
1.9K vistas77 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Desarrollo oralidad por futurohoy
Desarrollo oralidadDesarrollo oralidad
Desarrollo oralidad
futurohoy4K vistas
AMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales niveles por RuthcytaFriend
AMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales nivelesAMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales niveles
AMAUTA Perú sesiones de actividades socioemocionales niveles
RuthcytaFriend197 vistas
Ensayo del tercer grado grupo por JUAN BUSTAMANTE
Ensayo del tercer grado grupoEnsayo del tercer grado grupo
Ensayo del tercer grado grupo
JUAN BUSTAMANTE1.2K vistas
Planeación educativa por lizaguita
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
lizaguita196 vistas
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria por LesliEvelinParedesAr
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Narrativa Pedagógica Práctica Docente por Amalia Boccolini
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini11K vistas
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social por gaby velázquez
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez110.9K vistas
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d... por Andrea Sánchez
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Andrea Sánchez875 vistas
Secuencia didáctica mi familia y yo por Grecia Roldán
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
Grecia Roldán7.3K vistas
Formación de valores por Anahi Ochoa
Formación de valoresFormación de valores
Formación de valores
Anahi Ochoa129 vistas
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5 por adrianaambel
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
Practica 4.las realidades de las escuelas, gt2.5
adrianaambel189 vistas

Similar a Narración documentada "aprendemos a respetarnos entre compañeros"

Irene Rivas por
Irene RivasIrene Rivas
Irene RivasPedagogiaucab
655 vistas8 diapositivas
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So... por
 Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So... Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
14.4K vistas8 diapositivas
Programa de Educación Sexual Integral por
Programa de Educación Sexual IntegralPrograma de Educación Sexual Integral
Programa de Educación Sexual Integralescuelaprimaria24
475 vistas46 diapositivas
Experiencia significativa josé agustín.y por
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.yOriana Marcela Pérez Campuzano
150 vistas28 diapositivas
Asamblea de aula en Personal Social por
Asamblea de aula en Personal SocialAsamblea de aula en Personal Social
Asamblea de aula en Personal SocialAquiles Feliciano Araujo Vera
70 vistas2 diapositivas
Intrumentos por
IntrumentosIntrumentos
IntrumentosNata Rodriguez
69 vistas36 diapositivas

Similar a Narración documentada "aprendemos a respetarnos entre compañeros"(20)

Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So... Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
Instrumentos de recoleccion_de_datos_secuencia por Nathaly Puentes
Instrumentos de recoleccion_de_datos_secuenciaInstrumentos de recoleccion_de_datos_secuencia
Instrumentos de recoleccion_de_datos_secuencia
Nathaly Puentes91 vistas
Proyecto esi por Paula Elena
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
Paula Elena15.5K vistas
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Primer grado-u1-s2 por Allan Tibu
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
Allan Tibu83 vistas
Ei4 simios prof_myriamnemirovsky por Susana Vila
Ei4 simios prof_myriamnemirovskyEi4 simios prof_myriamnemirovsky
Ei4 simios prof_myriamnemirovsky
Susana Vila289 vistas
Planeaciones de la primera semana por Gaby OM
Planeaciones de la primera semanaPlaneaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semana
Gaby OM355 vistas
Propuestas Pedagógicas Innovadoras - Comunicación por Yohnny Carrasco
Propuestas Pedagógicas Innovadoras - ComunicaciónPropuestas Pedagógicas Innovadoras - Comunicación
Propuestas Pedagógicas Innovadoras - Comunicación
Yohnny Carrasco784 vistas

Último

Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vistas10 diapositivas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vistas4 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vistas56 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
69 vistas10 diapositivas

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas

Narración documentada "aprendemos a respetarnos entre compañeros"

  • 1. NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN PERSONAL SOCIAL Prof.AquilesFelicianoAraujoVera “APRENDEMOS A RESPETARNOS ENTRE COMPAÑEROS” Soy el profesor Aquiles Feliciano Araujo Vera y me desempeño como docente del 2° grado de la I.E. N° 17650 de la zona rural de San Ignacio – Cajamarca. He desarrollado una sesión de aprendizaje “aprendemos a respetarnos entre compañeros” con el propósito que los alumnos y alumnas tengan un desarrollo personal que les permita convivir y respetar a sus compañeros, debido a un problema de convivencia en el aula en el que se enviaban notas con palabras hirientes entre compañeros y compañeras. Esos hechos hicieron que reflexione sobre el caso; debía actuar con prontitud en la socialización de mis alumnos y alumnas, dándoles experiencias intencionadas que les permita reflexionar sobre lo sucedido, así ellos y ellas “construyan relaciones de convivencia en el marco del respeto mutuo y el diálogo como medio para la resolución de conflictos” (Programa de actualización docente: ciudadanía – primaria. Módulo IV. Una escuela para formar en la ciudadanía y el ejercicio ciudadano de las niñas y los niños de 6 a 8 años. Unidad 1. Tema 2. Pág. 8) y se desenvuelvan éticamente, “pues la convivencia social solo es posible desde los valores compartidos… ” (Programa de actualización docente: ciudadanía – primaria. Módulo IV. Competencias y capacidades de Personal Social. Unidad 2. Tema 2. Pág. 4) Para la planificación de mi sesión de aprendizaje debía seleccionar diferentes estrategias que al final concluyan en compromisos hechos por ellos mismos, entonces decidí por hacer una asamblea de aula que “es un espacio democrático dentro del aula en el que los estudiantes planifican, organizan y evalúan la vida grupal como parte de su ejercicio ciudadano. Es una oportunidad para abordar situaciones que afectan la vida del grupo, como las relaciones interpersonales o asumir acuerdos” (Programa de actualización docente: ciudadanía – primaria. Módulo IV. Orientaciones didácticas para el desarrollo de las competencias del área. Unidad 3. Tema 2. Pág. 1)
  • 2. NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN PERSONAL SOCIAL Prof.AquilesFelicianoAraujoVera El día 04 de octubre del año 2016, fue el día indicado para aplicar lo programado, empezando como sigue: empecé pidiéndoles que hagamos un círculo con las sillas y les conté una historieta sobre las palabras que hieren. Trata esta historieta de un tigrillo que se quiso pasar de listo al tratar mal a sus compañeros e insultarlos con unas palabras muy ofensivas, sobre todo al conejito y a la ardillita que eran diferentes a él. Los alumnos y las alumnas quedaron encantados con la narración y se les preguntó ¿De qué trató la historieta? – y los niños comenzaron a responder casi en simultaneo, como por ejemplo – Dylan dijo: de una escuela de animales; mientras que Ericka senaló: El tigrillo dejaba siempre notas escritas con insultos a sus compañeros. ¿Alguna vez les han dicho algo que les ha molestado? – Síiiiiiiiiiiiiiiiii (dicen los niños en coro). ¿Cómo se han sentido? – Muy mal – respondieron algunos con una voz muy triste. (Esa expresión de los niños la sentí hasta en la piel) y ¿Por qué? – les volví a preguntar y Elder me dijo: Es que se siente muy mal que te traten asi – Jesús confirmó diciendo: porque es muy feo que hablen mal de ti. A ello les volví a plantear la siguiente pregunta: ¿Creen que las palabras tienen tanto poder para hacer mucho daño? Y en coro dijeron que Síiiiiiiiiiiiiiiiii – y Elix reflexivamente señaló: sobre todo cuando te hacen sentir mal. Después de escucharlos reflexivamente volví a formularles otra pregunta: ¿Saben Uds. que algunos de sus compañeros han recibido notitas insultándoles? –
  • 3. NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN PERSONAL SOCIAL Prof.AquilesFelicianoAraujoVera como todo niño, dicen lo que han visto o escuchado – Maricielo comento: Sí, a Karen y a Jesús les paran dejando notas insultándoles (mencionando algunos nombres de los niños y niñas) – al escuchar esto les hice una pregunta reflexiva ¿Cómo creen que se sintieron ellos? Y al unísono momento contestaron: Muy mal y hasta quisieron llorar; y para aflorar sus sentimientos hice la pregunta ¿Por qué? Y sin darme cuenta de quienes eran las voces contestaron: Por lo mal que los tratan en esas notas. Luego de presentar la problematización les comente que el día de hoy en nuestra asamblea de aula tomaremos acuerdos para solucionar aquellas malas acciones que nos desagradan (las notas con palabras hirientes). Recuerdo que empezamos a revisar las notas encontradas y al leerlas a los niños y niñas se notó rostros de rechazo a aquellas palabras, sobre todo cuando buscamos los significados contextualizadas de las palabras. En ese momento tomé de la mano a los niños que habían sido aludidos en dichas notas, con la intención de hacerles sentir mi respaldo y que puedan expresar cómo se sintieron al leer esas notas que fueron enviadas hacia ellos; como es lógico manifestaron su tristeza al saber que eran objeto de burla. Ya con elementos de juicio empezamos en la asamblea a evaluar que norma de convivencia (hechas con anterioridad por el mismo grupo) no se ha estado cumpliendo en aula, siendo así que Darli y Jakelin identificaron la norma “No molestar a mis compañeros” y los demás niños y niñas la confirmaron.
  • 4. NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN PERSONAL SOCIAL Prof.AquilesFelicianoAraujoVera Ellas y ellos reflexionaron sobre lo acontecido a la pregunta ¿Qué podríamos hacer para solucionar este problema?; las ideas fueron variadas y anotadas en un papelote pegado en la pizarra, pero las más destacables fueron cumplir con la norma transgredida y escribir notas resaltando las cualidades positivas de sus compañeros y respetarlos. Estos compromisos fueron redactados y firmados por ellos en el acta de asamblea de aula del día. Al finalizar la asamblea nos fusionamos en un gran abrazo que me hizo comprender que mis niños habían entendido y hecho suyo el mensaje. Estoy convencido que hay factores que influyen en el aprendizaje de los niños y niñas, pero hay estrategias que influyen en mejorar nuestro trabajo como docente y uno de ellos es tener presente los procesos pedagógicos, procesos cognitivos y procesos didácticos. Cabe mencionar que esta sesión de aprendizaje confirmó mi vocación de ser profesor de niños y doy gracias a Dios por darme esta experiencia.