SlideShare una empresa de Scribd logo
El blog del profesor para educar y empoderar ciudadanos: la confianza es inversamente proporcional al control 
Por Carmen Viejo Díaz 
< volver 
02 de diciembre de 2014 
0 
Colaboraciones 
Carmen Viejo Díaz es Psicopedagoga, Maestra Educación Especial y Audición y Lenguaje, conferenciante, consultora, profesora de distintas universidades, empresas, organizaciones y miembro junta Directiva del AMPA. Blog Innovación Sistémica y Formación Docente en la era digital. 
Hoy en día, las posibilidades educativas que nos ofrece la llamada web 2.0, contribuyen a que los blogs sean un espacio donde el texto, la imagen y el audio se acompañan con el fin de comunicar. Estos dispositivos Web ayudan a integrar las competencias TIC con la familiarización de los hipervínculos y elementos multimedia. Cómo docentes tenemos que tener muy claro que su función es pedagógica, la estructura de los blogs ya viene dada y acceder a colgar imágenes o texto es muy sencillo, puesto que todo se hace a partir de llenar una especie de formularios.
Como maestros/as podemos ser conscientes de que los blogs nos permiten conseguir acercar la escuela a la nueva sociedad donde esta está inmersa: la sociedad del conocimiento. No podemos competir con la red, y si no nos repensamos como maestros/as, no podremos ser todo lo útiles que deberíamos ser. Tenemos que esforzarnos a entender todos los procesos del web, y “guiar” a nuestros alumnos/as para que aprendan qué no todas las informaciones de la red son buenas y qué en internet hay “mucha basura digital”. Esto también presupone una auto exigencia, como docente, para no subir más trabajos mediocres a la blogósfera, a Internet, por parte del profesor/a. Los alumnos/as pueden explorar este medio virtual, nosotros debemos dominarlo y eso sólo se consigue estando presente en él, ya que su velocidad de cambio es vertiginosa. No se trata de que todos los profesores y por ende todos los alumnos/as tengan un blog, propongo una red de blogs, un nuevo concepto de- blogredes- (qué consiste en crear un Blog para uno y blogs para todos1). 
BLOGREDES: Facilitando lo profesional y personal en una Comunidad de Aprendizaje. Compromiso activo en las redes colaborativas 
El saber, también viene de las relaciones que los alumnos tienen entre ellos, todo aquello que aprenden “en común”. Los profesores ya no ostentamos “ni la palabra ni la verdad “, esto supone una pérdida del protagonismo en el aula por parte de nosotros los docentes; eso sí siempre con la mano izquierda programada, por si hiciera falta usarla para actuar en bien del procomún (y esto no significa excluir las clases magistrales; aunque han de ser obviamente contemporáneas al siglo XXI ,basadas en el aprendizaje social2) y he aquí, la verdadera “revolución educativa” y no la incursión de la tecnología en el aula. 
No por tener un blog como profesor/a para el aula se está produciendo una innovación educativa y esto no significa por el contrario, que los ordenadores en el
sistema escolar son un elemento “indispensable”. La actitud del docente tiene que ser la de contribuir a la mejora de la educación a partir de la integración de las TIC en el currículum, especialmente en cuanto al acceso de Internet y a la creación de contenidos a través de la red: hay que posibilitar que los niños y las niñas puedan crear contenidos a la web. Por lo tanto el maestro/a hace falta que tenga muy claro que su tarea docente se basa en la cooperación: trabajo cooperativo entre el alumnado y trabajo cooperativo entre el profesorado puesto que entrar en el mundo de los blogs, de la blogosfera, permite al docente conocer experiencias que hacen otros maestros/as interactuar con profesorado diverso y formar parte de una red de aprendizaje compartido (PLE). 
El maestro tiene que basar su actividad didáctica en la aprender a aprender, tiene que proponer un ambiente de trabajo y experiencias de aprendizaje que hagan que el alumno sea consciente del que sabe y del que tiene que saber, que sepa cooperar y autoevaluarse, que sepa moverse por Internet para dominar las herramientas tic que son la base de nuestra sociedad. 
En los blogs se pueden crear textos y ser leídos, facilitan la estructuración de ideas y contenido y potencian la reflexión y el debate. También permiten exponer un tema trabajado, diseñar proyectos de trabajo colaborativo. En resumen nos permiten ser más creativos y son una herramienta ideal para conseguir estos objetivos. 
Tenemos la oportunidad de que tanto el alumnado como el profesorado se empoderen en estos espacios y con ello estamos proporcionando lugares donde poder educar futuros ciudadanos en base a lazos de confianza, construidos éstos bajo una redistribución de poder que permita abrir puertas y ventanas para construir blogósferas de liderazgos distribuidos entre toda la comunidad educativa y la sociedad. 
[1] IBORRA, A. Y VIEJO, C. (2010). “Blog para uno y blogs para todos: una experiencia de aprendizaje en red compartido y co-construido”. En J. A. Sancho y C. Alba (Coords). La Formación de los docentes y la integración de las TICs en el curriculum escolar. Actas del I Congreso Internacional: Reinventar la profesión docente, Málaga, Noviembre, 2010, pp. 99-118. 
[2] WIKISPEECH: EL APRENDIZAJE SOCIAL (movimiento Mentes abiertas de la UOC) 
Fuente: http://blog.smconectados.com/2014/12/02/el-blog-del-profesor-para-educar-y- empoderar-ciudadanos-la-confianza-es-inversamente-proporcional-al-control/

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
abalon0X
 

Destacado (11)

Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Maestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidasMaestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidas
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
 
Definición de empowerment
Definición de empowermentDefinición de empowerment
Definición de empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empoderamiento en el aula.
Empoderamiento en el aula.Empoderamiento en el aula.
Empoderamiento en el aula.
 
EMPOWERMENT POWERPOINT
EMPOWERMENT POWERPOINT EMPOWERMENT POWERPOINT
EMPOWERMENT POWERPOINT
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ

Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
CARMEN VIEJO DÍAZ
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ (20)

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdf
 
ACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdfACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
 
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
 
Webinar 2
Webinar 2Webinar 2
Webinar 2
 
Webinar temas inicio
Webinar temas inicio Webinar temas inicio
Webinar temas inicio
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

El blog del profesor para educar y empoderar ciudadanos :la confianza es inversamente proporcional al control

  • 1. El blog del profesor para educar y empoderar ciudadanos: la confianza es inversamente proporcional al control Por Carmen Viejo Díaz < volver 02 de diciembre de 2014 0 Colaboraciones Carmen Viejo Díaz es Psicopedagoga, Maestra Educación Especial y Audición y Lenguaje, conferenciante, consultora, profesora de distintas universidades, empresas, organizaciones y miembro junta Directiva del AMPA. Blog Innovación Sistémica y Formación Docente en la era digital. Hoy en día, las posibilidades educativas que nos ofrece la llamada web 2.0, contribuyen a que los blogs sean un espacio donde el texto, la imagen y el audio se acompañan con el fin de comunicar. Estos dispositivos Web ayudan a integrar las competencias TIC con la familiarización de los hipervínculos y elementos multimedia. Cómo docentes tenemos que tener muy claro que su función es pedagógica, la estructura de los blogs ya viene dada y acceder a colgar imágenes o texto es muy sencillo, puesto que todo se hace a partir de llenar una especie de formularios.
  • 2. Como maestros/as podemos ser conscientes de que los blogs nos permiten conseguir acercar la escuela a la nueva sociedad donde esta está inmersa: la sociedad del conocimiento. No podemos competir con la red, y si no nos repensamos como maestros/as, no podremos ser todo lo útiles que deberíamos ser. Tenemos que esforzarnos a entender todos los procesos del web, y “guiar” a nuestros alumnos/as para que aprendan qué no todas las informaciones de la red son buenas y qué en internet hay “mucha basura digital”. Esto también presupone una auto exigencia, como docente, para no subir más trabajos mediocres a la blogósfera, a Internet, por parte del profesor/a. Los alumnos/as pueden explorar este medio virtual, nosotros debemos dominarlo y eso sólo se consigue estando presente en él, ya que su velocidad de cambio es vertiginosa. No se trata de que todos los profesores y por ende todos los alumnos/as tengan un blog, propongo una red de blogs, un nuevo concepto de- blogredes- (qué consiste en crear un Blog para uno y blogs para todos1). BLOGREDES: Facilitando lo profesional y personal en una Comunidad de Aprendizaje. Compromiso activo en las redes colaborativas El saber, también viene de las relaciones que los alumnos tienen entre ellos, todo aquello que aprenden “en común”. Los profesores ya no ostentamos “ni la palabra ni la verdad “, esto supone una pérdida del protagonismo en el aula por parte de nosotros los docentes; eso sí siempre con la mano izquierda programada, por si hiciera falta usarla para actuar en bien del procomún (y esto no significa excluir las clases magistrales; aunque han de ser obviamente contemporáneas al siglo XXI ,basadas en el aprendizaje social2) y he aquí, la verdadera “revolución educativa” y no la incursión de la tecnología en el aula. No por tener un blog como profesor/a para el aula se está produciendo una innovación educativa y esto no significa por el contrario, que los ordenadores en el
  • 3. sistema escolar son un elemento “indispensable”. La actitud del docente tiene que ser la de contribuir a la mejora de la educación a partir de la integración de las TIC en el currículum, especialmente en cuanto al acceso de Internet y a la creación de contenidos a través de la red: hay que posibilitar que los niños y las niñas puedan crear contenidos a la web. Por lo tanto el maestro/a hace falta que tenga muy claro que su tarea docente se basa en la cooperación: trabajo cooperativo entre el alumnado y trabajo cooperativo entre el profesorado puesto que entrar en el mundo de los blogs, de la blogosfera, permite al docente conocer experiencias que hacen otros maestros/as interactuar con profesorado diverso y formar parte de una red de aprendizaje compartido (PLE). El maestro tiene que basar su actividad didáctica en la aprender a aprender, tiene que proponer un ambiente de trabajo y experiencias de aprendizaje que hagan que el alumno sea consciente del que sabe y del que tiene que saber, que sepa cooperar y autoevaluarse, que sepa moverse por Internet para dominar las herramientas tic que son la base de nuestra sociedad. En los blogs se pueden crear textos y ser leídos, facilitan la estructuración de ideas y contenido y potencian la reflexión y el debate. También permiten exponer un tema trabajado, diseñar proyectos de trabajo colaborativo. En resumen nos permiten ser más creativos y son una herramienta ideal para conseguir estos objetivos. Tenemos la oportunidad de que tanto el alumnado como el profesorado se empoderen en estos espacios y con ello estamos proporcionando lugares donde poder educar futuros ciudadanos en base a lazos de confianza, construidos éstos bajo una redistribución de poder que permita abrir puertas y ventanas para construir blogósferas de liderazgos distribuidos entre toda la comunidad educativa y la sociedad. [1] IBORRA, A. Y VIEJO, C. (2010). “Blog para uno y blogs para todos: una experiencia de aprendizaje en red compartido y co-construido”. En J. A. Sancho y C. Alba (Coords). La Formación de los docentes y la integración de las TICs en el curriculum escolar. Actas del I Congreso Internacional: Reinventar la profesión docente, Málaga, Noviembre, 2010, pp. 99-118. [2] WIKISPEECH: EL APRENDIZAJE SOCIAL (movimiento Mentes abiertas de la UOC) Fuente: http://blog.smconectados.com/2014/12/02/el-blog-del-profesor-para-educar-y- empoderar-ciudadanos-la-confianza-es-inversamente-proporcional-al-control/