SlideShare una empresa de Scribd logo
POSITIVISMO YEDUCACIÓNFacultad  Educación – CP 2009 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS 2009
INDICE 2 I CAPITULO:    ORIGENES II CAPITULO:   POSITIVISMO              III CAPITULO:  DOCTRINA IV CAPITULO:  INFLUENCIA EN LA                     EDUCACIÓN. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN 3
4
INTRODUCCIÓN Y en este marco, con los cimientos antes mencionados, germina la semilla del POSITIVISMO, doctrina que Comte resume bien, a través de su Ley de los Tres Estadios. 5
CAPITULO I  ORIGENES 6
ORIGENES 7
DAVID HUME (1711-1776) 8
IMMANUEL KANT (1726-1804) 9
SAINT- SIMONS (1760-1825) 10
CAPITULO II  POSITIVISMO 11
12 MARCO CONCEPTUAL
13
POSITIVISMO DE COMTE 14
3 FASES DE LA CULTURA HUMANA: 15
3ra FASE: POSITIVISMO 16 ,[object Object]
Busca respuesta al por qué suceden las cosas. La razón es considerada como la única fuente de conocimiento de la realidad y ésta se expresa en el conocimiento científico.,[object Object]
LA EDUCACIÓN POSITIVISTA 18 ,[object Object]
 No permite la formulación de explicaciones que requieran un exámen crítico y generalizaciones fundamentadas en juicios críticos.,[object Object]
DESDE EL POSITIVISMO SURGIERON 2 TEORÍAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN 20
CAPITULO III  DOCTRINA 21
TESIS El Positivismo no admite como válido científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando toda noción a priori y todo concepto total y absoluto.  El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
teoría positivista del conocimiento. 1.La exigencia de realidad 2.Utilidad del conocimiento 3.Certeza 4.Precisión 5.Positivo
EL POSITIVISMO COMO MÉTODO La observación es la base de todo conocimiento                                                                                         Esta observación es objetiva, es decir, independiente del sujeto que conoce  El conocimiento de las relaciones debe llevar a la formulación de leyes  Las leyes así establecidas tienen como fin la previsión racional
5. La inducción se establece como el método privilegiado
Características generales de la Teoría educacional positivista La didáctica positivista, se fundamentaba en el experimentalismo: lo primero debía ser el programa (ciencia), lo segundo el procedimiento.  La preocupación por el método, fue muy importante y estuvo asociada a la formación docente. Se instrumentó así una fuerte articulación entre la formación de maestros y la supervisión escolar que permitía asegurar coherencia entre teoría, capacitación y práctica pedagógica.  La educación debía facilitar una mejor "adaptación“ a al a sociedad.
 La educación debía facilitar una mejor "adaptación“ a la sociedad. 28
INFLUENCIA DEL POSITIVISMO EN LA EDUCACIÓN 29
Buscó ser la doctrina  filosófica que reemplazaría  a la Escolástica. Sus seguidores  trataron de producir una  “emancipación mental”  EL POSITIVISMO EN HISPANOAMÉRICA Se le dio diversas  interpretaciones dependiendo de las  circunstancias  históricas. Como doctrina educativa  buscaba formar un nuevo  tipo de hombre libre de  defectos, con gran espíritu  práctico.
EL POSITIVISMO EN EL PERÚ Introducido al Perú hacia 1860. OBJETIVOS Desterrar la  influencia excesiva  de la Iglesia y la  religión en las Universidades y  disciplinas intelectuales. Positivistas Javier Prado Ugarteche Jorge Polar Mariano H. Cornejo Reconstruir un país: -Físicamente -Intelectualmente Manuel Gonzáles Prada
EL POSITIVISMO EN EL PERÚ La mayor parte de los positivistas peruanos estuvieron interesados por la estética y el arte. La mayor contribución del Positivismo Institucionalización y profesionalización de la filosofía en el Perú. Fomento de la investigación científica
 APORTES DEL POSITIVISMO EN EDUCACIÓN ,[object Object]
Ha sistematizado el conocimiento científico   sobre la sociedad al describir sus problemas. ,[object Object],   ciencias. ,[object Object],   colonial escolástica.
[object Object],   desconocidos. ,[object Object]
 Énfasis a la relación: Escuela-sociedad-familia.   Escuela-entorno-mundo del trabajo. ,[object Object],   utilizadas hasta hoy.
Se estudian los hechos y a partir de estos se deducen las leyes  que los hacen valederos La educación es  un proceso individual  que comienza con  las experiencias concretas del  alumno EL POSITIVISMO Y LA  EDUC. SUPERIOR La Educación ideal es la que reconoce los “tres estados”: ,[object Object]
Metafísico
Positivo (observando-analizando- clasificándolo) Se orienta la inteligencia del ciudadano para dirigir:  -Su conducta ,[object Object]
 La disciplina intelectual,  moral y religiosa.
APORTES DE PERSONALIDADES AL POSITIVISMO EN EL PERÚ Manuel Vicente Villarán (1873-1958). Se doctoró en Derecho en 1894 .Llegó a ser decano de la Facultad de Derecho de San Marcos. En 1922 fue elegido Rector. Delineó cuáles deberían ser los objetivos de la universidad y la educación en el Perú. Concluyó que la única salida era acometer profundos cambios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. “Hay abundantes maestros que nos enseñan historia, literatura, latín, teología, leyes, filosofía y matemáticas; pero ninguno que nos enseñe a labrar la tierra, a criar el ganado, a explotar las selvas, a navegar, a comerciar, a fabricar cosas útiles…”
María Jesús Alvarado (1878-1971) ,[object Object]
 Creía en la existencia de una “cultura superior” de la cual la mujer podía también ser parte.
 La educación era una buena manera de regenerar a la mujer.
 La educación debía ser:
 Nacional con energía moral
 Objetiva, amena, sin memorismo
 Más científica y abierta.
 La escuela y la universidad deben preparar para el   trabajo.   ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia criticadiego duran
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad mediaNarda de la Garza
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionMiguel Santiago Ratzán
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiadelciddinsy
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia carlos506
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYuch
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeKaren Rodríguez
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicionalsalodiva
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadJesus Mata
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismorossmarygarcia
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Modelo tecnico cientifico
Modelo  tecnico  cientificoModelo  tecnico  cientifico
Modelo tecnico cientifico
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 

Similar a Positivismo Y EducacióN

Positivismo Informe Equipo Parte 1bbbb
Positivismo Informe Equipo Parte 1bbbbPositivismo Informe Equipo Parte 1bbbb
Positivismo Informe Equipo Parte 1bbbbJaime Gonzalez
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación UNACH
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoNatasha Avendaño
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15marias099
 
Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1pandres86
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAimprepapty
 
Proyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter MaterialistaProyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter MaterialistaAngecriss
 
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIATEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIAimprepapty
 
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]JoannaNavarrete1
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos Isaladehistoria.net
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iCarlos Pérez
 

Similar a Positivismo Y EducacióN (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo Informe Equipo Parte 1bbbb
Positivismo Informe Equipo Parte 1bbbbPositivismo Informe Equipo Parte 1bbbb
Positivismo Informe Equipo Parte 1bbbb
 
Separatas epistemologia maría rosario alava
Separatas  epistemologia maría rosario alavaSeparatas  epistemologia maría rosario alava
Separatas epistemologia maría rosario alava
 
Separatas epistemologia maría rosario alava
Separatas  epistemologia maría rosario alavaSeparatas  epistemologia maría rosario alava
Separatas epistemologia maría rosario alava
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
 
Trabajo.pptx
Trabajo.pptxTrabajo.pptx
Trabajo.pptx
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
 
A3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docxA3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docx
 
Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1
 
Maria_salazarr
Maria_salazarrMaria_salazarr
Maria_salazarr
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Proyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter MaterialistaProyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter Materialista
 
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIATEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS Y TRASTORNOS DE LA ACULCULIA Y DISCULCULIA
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]Paradigmas  presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
Paradigmas presentacionequipo2 g1docedu_toluca[258]
 
Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1Paradigmas y modelos educativos 1
Paradigmas y modelos educativos 1
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos iParadigmas y modelos educativos i
Paradigmas y modelos educativos i
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Positivismo Y EducacióN

  • 1. POSITIVISMO YEDUCACIÓNFacultad Educación – CP 2009 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS 2009
  • 2. INDICE 2 I CAPITULO: ORIGENES II CAPITULO: POSITIVISMO III CAPITULO: DOCTRINA IV CAPITULO: INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN. CONCLUSIONES
  • 4. 4
  • 5. INTRODUCCIÓN Y en este marco, con los cimientos antes mencionados, germina la semilla del POSITIVISMO, doctrina que Comte resume bien, a través de su Ley de los Tres Estadios. 5
  • 6. CAPITULO I ORIGENES 6
  • 11. CAPITULO II POSITIVISMO 11
  • 13. 13
  • 15. 3 FASES DE LA CULTURA HUMANA: 15
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. DESDE EL POSITIVISMO SURGIERON 2 TEORÍAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN 20
  • 21. CAPITULO III DOCTRINA 21
  • 22. TESIS El Positivismo no admite como válido científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando toda noción a priori y todo concepto total y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
  • 24. teoría positivista del conocimiento. 1.La exigencia de realidad 2.Utilidad del conocimiento 3.Certeza 4.Precisión 5.Positivo
  • 25. EL POSITIVISMO COMO MÉTODO La observación es la base de todo conocimiento Esta observación es objetiva, es decir, independiente del sujeto que conoce El conocimiento de las relaciones debe llevar a la formulación de leyes Las leyes así establecidas tienen como fin la previsión racional
  • 26. 5. La inducción se establece como el método privilegiado
  • 27. Características generales de la Teoría educacional positivista La didáctica positivista, se fundamentaba en el experimentalismo: lo primero debía ser el programa (ciencia), lo segundo el procedimiento. La preocupación por el método, fue muy importante y estuvo asociada a la formación docente. Se instrumentó así una fuerte articulación entre la formación de maestros y la supervisión escolar que permitía asegurar coherencia entre teoría, capacitación y práctica pedagógica. La educación debía facilitar una mejor "adaptación“ a al a sociedad.
  • 28. La educación debía facilitar una mejor "adaptación“ a la sociedad. 28
  • 29. INFLUENCIA DEL POSITIVISMO EN LA EDUCACIÓN 29
  • 30. Buscó ser la doctrina filosófica que reemplazaría a la Escolástica. Sus seguidores trataron de producir una “emancipación mental” EL POSITIVISMO EN HISPANOAMÉRICA Se le dio diversas interpretaciones dependiendo de las circunstancias históricas. Como doctrina educativa buscaba formar un nuevo tipo de hombre libre de defectos, con gran espíritu práctico.
  • 31. EL POSITIVISMO EN EL PERÚ Introducido al Perú hacia 1860. OBJETIVOS Desterrar la influencia excesiva de la Iglesia y la religión en las Universidades y disciplinas intelectuales. Positivistas Javier Prado Ugarteche Jorge Polar Mariano H. Cornejo Reconstruir un país: -Físicamente -Intelectualmente Manuel Gonzáles Prada
  • 32. EL POSITIVISMO EN EL PERÚ La mayor parte de los positivistas peruanos estuvieron interesados por la estética y el arte. La mayor contribución del Positivismo Institucionalización y profesionalización de la filosofía en el Perú. Fomento de la investigación científica
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40. La disciplina intelectual, moral y religiosa.
  • 41. APORTES DE PERSONALIDADES AL POSITIVISMO EN EL PERÚ Manuel Vicente Villarán (1873-1958). Se doctoró en Derecho en 1894 .Llegó a ser decano de la Facultad de Derecho de San Marcos. En 1922 fue elegido Rector. Delineó cuáles deberían ser los objetivos de la universidad y la educación en el Perú. Concluyó que la única salida era acometer profundos cambios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. “Hay abundantes maestros que nos enseñan historia, literatura, latín, teología, leyes, filosofía y matemáticas; pero ninguno que nos enseñe a labrar la tierra, a criar el ganado, a explotar las selvas, a navegar, a comerciar, a fabricar cosas útiles…”
  • 42.
  • 43. Creía en la existencia de una “cultura superior” de la cual la mujer podía también ser parte.
  • 44. La educación era una buena manera de regenerar a la mujer.
  • 45. La educación debía ser:
  • 46. Nacional con energía moral
  • 47. Objetiva, amena, sin memorismo
  • 48. Más científica y abierta.
  • 49.
  • 50. Se transformó en seres mecanicistas, incapaces de reflexionar, criticar y tomar sus propias decisiones.
  • 51.
  • 53. CONCLUSIONES Doctrinafilosófica Con la utilización del método científico Conocimiento válido OSITIVISMOP POSITIVISMO Saber científico Obtenido por la observación , la experimentación y la comparación
  • 54. Se caracteriza Se caracteriza Nomotética Confronta la teoría con la práctica. Método hipotético-deductivo como métodocientífico El pensamiento Científico permitirá el de- sarrollo de la sociedad Propicia la utilización de un método de investigación. La neutralidad valorativa: como criterio de objetividad
  • 55. Aunque legitimaba al conocimiento científico NO lo específica de manera clara 2 CONTRADICCIONES Que las más importantes afirmaciones de la doctrina positivista como la Ley de los Tres Estadios (teológico, metafísico y positivo), No proceden de la actividad científica ni de la observación, sino de la especulación filosófica y son por tanto metafísica.
  • 56. SIN EMBARGO … NO DISMINUYE SU TRASCENDENCIA NI SU INFLUENCIA como: Trascendentales descubrimientos y avances del mundo moderno e importantes hallazgosEjm : El descubrimiento de la Historicidad del Conocimiento Humano.
  • 57. Recordemos….. Utilización del método científico Se considera como analítico Estudian los hechos Deduciéndose las leyes Haciéndolos valederos
  • 58. Permite lajerarquización La Sociología De acuerdo a su nivel intelectual Puede hacer recibir una menor remuneración. Acorde a la labor desempeñada A TRAVÉS DE
  • 59. La neutralidad valorativa: como criterio de objetividad. La neutralidad valorativa: como criterio de objetividad. no admite los juicios de valor no admite los juicios de valor La neutralidad valorativa: como criterio de objetividad. La neutralidad valorativa: como criterio de objetividad. VENTAJAS No admite juicios de valor Orden mediante la extensión del conocimiento Restricción del desorden social e intelectual Perfección de la sociedad
  • 60. DESVENTAJAS Restringela libertad de pensar y reflexionar en los errores. La educación dejó a un lado el desarrollo del niño de acuerdo a sus capacidades. No forma personas críticas ni reflexivas El maestro es el que enseña ;el alumno es el que recibe. La comprobación de la opinión esta sujeta en un marco muy concreto El alumno aprende mecánicamante *El individuo es educado con el fin de explotar su trabajo