Planeacion

SITUACION DE APRENDIZAJE: CHICO
MEDIANO Y GRANDE
 Propósito: que el educando observe la diferencia e identifique entre chico,
mediano y grande.
 Campo formativo: pensamiento matemático
 Aspecto: forma espacio y medida
 Competencia que se favorece: utiliza unidades no convencionales para
resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad,
peso y tiempo e identifica para que sirven algunos instrumentos de
evaluación.
 Aprendizajes esperados: ordena de manera creciente y decreciente
objetos por tamaño, capacidad, peso.
Secuencia:
 Edad: 5 años.
 Tiempo estimado: 30minutos.
 Recursos y/o materiales:
1. 3 vasos desechables de diferente tamaño
2. 17 hojas con un ejercicio con caritas de diferente tamaño.
 Inicio: se les cuestionara a los pequeños acerca de las medidas de
magnitud (chico mediano y grande).
 Desarrollo: Enseguida con vasos desechables se les pondrá el ejemplo
sobre ello, y ellos darán opciones acerca de él orden que deben de llevar.
Se les repartirá una hoja la cual contiene un ejercicio acerca del tema.
 Cierre: se les pedirá que mencionen 3 objetos del salón (uno chico, uno
mediano y uno grande).
Rubrica.
Aprendizaje
esperado
Excelente Bueno Regular Insuficiente
 ordena de
manera
creciente y
decreciente
objetos por
tamaño,
capacidad, peso.
Situación de aprendizaje:
El relój.
 Propósito: Identificar las diferentes unidades de medición del tiempo, para
así poder basarnos principalmente en las horas, tomando como referencia
actividades de la vida cotidiana.
 Campo formativo: Pensamiento matemático
 Aspecto: : Forma, espacio y medida
 Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para
resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad,
peso, tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición
 Aprendizajes esperados: Establece relaciones temporales al explicar
secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en
los que participó y utiliza términos como antes, después, al final, ayer, hoy,
mañana.
 Secuencia:
 Edad: 5-6 años.
 Tiempo estimado: 30minutos.
 Recursos y/o materiales:
3. 1 reloj de cartulina de
4. 17 hojas con 3 relojes e imágenes de actividades de mañana, tarde, noche.
 Inicio: Empezar una conversación entre maestra-alumno, detectar los
conocimientos previos del niño, realizando preguntas como ¿Qué es el
tiempo?, ¿Sabes qué es un día?, ¿Qué es una hora?, ¿Has medido alguna
vez el tiempo?, ¿Cómo?, se interrogara al niño sobre lo que hace en todo el
día desde que se despierta hasta que se vuelve a dormir.
 Desarrollo: En base a los conocimientos previos del niño, se le explicará
qué es un día y qué es una hora; se le presentará al niño en un reloj grande
y se le mencionaran las partes que lo conforman, su función y la manera en
que se debe utilizar el reloj analógico, (solo contando las horas). Al concluir
con la explicación se le presentaran unas imágenes de la mañana, tarde y
la noche, en donde el alumno platicará a qué hora se despierta e
identificará que es en la mañana, a si mismo colocará las flechas en el reloj
analógico de tal manera que presenten la hora que antes menciono.
 Cierre: Se le cuestionara sobre las actividades aplicadas, lo que aprendió,
qué se le dificulto y si fue de su agrado.
 Rubrica:
Aprendizaje
esperado
Excelente Bueno Regular Insuficiente
 utiliza información
de nombres que
conoce, datos
sobre sí mismo,
del lugar donde
vive y de su
familia.

Recomendados

Planeación mayo por
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo Angiee Garcia
6.9K vistas7 diapositivas
Secuencia didáctica la medida por
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaMartha Luz Hernández Lizárraga
68K vistas5 diapositivas
77+situaciones+didacticas[1] por
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]Fernando Alik Touret
529.2K vistas93 diapositivas
Planeacion de ubicación espacial por
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
44.7K vistas3 diapositivas
Planificaciones del nivel inicial. por
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.GladysNoesi
6.5K vistas127 diapositivas
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado por
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoNelly Negrete
149K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de Preescolar "Mis sentidos" por
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Arantxa Hernandez Bautista
74.6K vistas7 diapositivas
Situacion didáctica para pensamiento matemático por
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
380K vistas4 diapositivas
Situación didáctica cuido mi planeta por
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSimplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
4K vistas3 diapositivas
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos" por
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
61K vistas6 diapositivas
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro por
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSimplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
19.3K vistas10 diapositivas
Animales acuaticos por
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticosBRENDALOPEZMARTINEZ
4.6K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Situacion didáctica para pensamiento matemático por gaby velázquez
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
gaby velázquez380K vistas
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS por Anndy Mendez
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez52.7K vistas
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018 por Editorial MD
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD1.3M vistas
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico. por gaby velázquez
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez437.3K vistas
Unidad didactica, pensamiento matematico. por blancapasaran
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran354.5K vistas
Planeacion experimento de leche 111 por Yaquelin Mendo
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo8.7K vistas
Planeacion oficios y profesiones por Angiee Garcia
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia78.1K vistas
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo por AnetteMartinez1
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez113.9K vistas

Similar a Planeacion

Planeaciones por
PlaneacionesPlaneaciones
PlaneacionesDenniss Ricaño
204 vistas5 diapositivas
forma espacio y medida por
forma espacio y medidaforma espacio y medida
forma espacio y medidaDenniss Ricaño
160 vistas6 diapositivas
Planeacion por
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionDenniss Ricaño
426 vistas6 diapositivas
Actividades de peso y tiempo por
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDianitha Blake
2.5K vistas5 diapositivas
Planeaciones cuarta intervención por
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervenciónAnnaiiz Gf'
523 vistas4 diapositivas
Planeaciones. por
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.Mely Zumaya
1.7K vistas10 diapositivas

Similar a Planeacion(20)

Actividades de peso y tiempo por Dianitha Blake
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dianitha Blake2.5K vistas
Planeaciones cuarta intervención por Annaiiz Gf'
Planeaciones cuarta intervenciónPlaneaciones cuarta intervención
Planeaciones cuarta intervención
Annaiiz Gf'523 vistas
Planeaciones. por Mely Zumaya
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
Mely Zumaya1.7K vistas
2ª jornada pensamiento por YazRmrzH
2ª jornada pensamiento2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento
YazRmrzH448 vistas
Plan de medición para Preescolar por Karina Iveth
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth20.9K vistas
Actividad tiempo por 53aide
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
53aide287 vistas
Actividad tiempo por 53aide
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
53aide376 vistas
Planeacion 3 hercy por marincita
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
marincita131 vistas
Planeacion 3 hercy por marincita
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
marincita378 vistas
planificaciones de la segunda jornada de practicas por IRiiz Tellez
planificaciones de la segunda jornada de practicasplanificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicas
IRiiz Tellez4.2K vistas

Más de Denniss Ricaño

Proyecto socioeducativo por
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoDenniss Ricaño
204 vistas19 diapositivas
Proyecto situado por
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situadoDenniss Ricaño
144 vistas12 diapositivas
Planeación argumentada por
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentadaDenniss Ricaño
132 vistas3 diapositivas
Diagnóstico del grupo por
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDenniss Ricaño
206 vistas2 diapositivas
Diagnóstico por
DiagnósticoDiagnóstico
DiagnósticoDenniss Ricaño
166 vistas1 diapositiva
Anexos por
AnexosAnexos
AnexosDenniss Ricaño
279 vistas40 diapositivas

Más de Denniss Ricaño(20)

Características distintivas de los seres vivos por Denniss Ricaño
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
Denniss Ricaño47.1K vistas
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida por Denniss Ricaño
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Denniss Ricaño917 vistas
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida. por Denniss Ricaño
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Denniss Ricaño274 vistas

Planeacion

  • 1. SITUACION DE APRENDIZAJE: CHICO MEDIANO Y GRANDE  Propósito: que el educando observe la diferencia e identifique entre chico, mediano y grande.  Campo formativo: pensamiento matemático  Aspecto: forma espacio y medida  Competencia que se favorece: utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo e identifica para que sirven algunos instrumentos de evaluación.  Aprendizajes esperados: ordena de manera creciente y decreciente objetos por tamaño, capacidad, peso. Secuencia:  Edad: 5 años.  Tiempo estimado: 30minutos.  Recursos y/o materiales: 1. 3 vasos desechables de diferente tamaño 2. 17 hojas con un ejercicio con caritas de diferente tamaño.  Inicio: se les cuestionara a los pequeños acerca de las medidas de magnitud (chico mediano y grande).  Desarrollo: Enseguida con vasos desechables se les pondrá el ejemplo sobre ello, y ellos darán opciones acerca de él orden que deben de llevar. Se les repartirá una hoja la cual contiene un ejercicio acerca del tema.  Cierre: se les pedirá que mencionen 3 objetos del salón (uno chico, uno mediano y uno grande).
  • 2. Rubrica. Aprendizaje esperado Excelente Bueno Regular Insuficiente  ordena de manera creciente y decreciente objetos por tamaño, capacidad, peso.
  • 3. Situación de aprendizaje: El relój.  Propósito: Identificar las diferentes unidades de medición del tiempo, para así poder basarnos principalmente en las horas, tomando como referencia actividades de la vida cotidiana.  Campo formativo: Pensamiento matemático  Aspecto: : Forma, espacio y medida  Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso, tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición  Aprendizajes esperados: Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó y utiliza términos como antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.  Secuencia:  Edad: 5-6 años.  Tiempo estimado: 30minutos.  Recursos y/o materiales: 3. 1 reloj de cartulina de 4. 17 hojas con 3 relojes e imágenes de actividades de mañana, tarde, noche.  Inicio: Empezar una conversación entre maestra-alumno, detectar los conocimientos previos del niño, realizando preguntas como ¿Qué es el tiempo?, ¿Sabes qué es un día?, ¿Qué es una hora?, ¿Has medido alguna vez el tiempo?, ¿Cómo?, se interrogara al niño sobre lo que hace en todo el día desde que se despierta hasta que se vuelve a dormir.  Desarrollo: En base a los conocimientos previos del niño, se le explicará qué es un día y qué es una hora; se le presentará al niño en un reloj grande
  • 4. y se le mencionaran las partes que lo conforman, su función y la manera en que se debe utilizar el reloj analógico, (solo contando las horas). Al concluir con la explicación se le presentaran unas imágenes de la mañana, tarde y la noche, en donde el alumno platicará a qué hora se despierta e identificará que es en la mañana, a si mismo colocará las flechas en el reloj analógico de tal manera que presenten la hora que antes menciono.  Cierre: Se le cuestionara sobre las actividades aplicadas, lo que aprendió, qué se le dificulto y si fue de su agrado.  Rubrica: Aprendizaje esperado Excelente Bueno Regular Insuficiente  utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.