SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
mires
Endocrino
ofeca
www.ofeca.com
MIR
2004/2005
formación sanitaria especializada
Avda. Camelias, 114
Río Monelos, 18-1º
Vigo
A Coruña
986 210 052
981 138 109
1
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Señalar la afirmación falsa:
1) Las hormonas tiroideas se unen a receptores
intracitoplasmáticos
2) Las hormonas polipeptídicas se unen a
receptores de membrana
3) Las hormonas esteroideas se transportan unidas
a proteínas plasmáticas
4) Las hormonas polipeptídicas van libres en el
plasma
5) La acción hormonal se ejerce sólo con las
hormonas libres
1.
GEN
85/86
Los receptores con afinidad más alta para los
glucocorticoides están:
1) En la membrana celular
2) En la fracción citosol
3) En el núcleo
4) En los lisosomas
5) En las mitocondrias
2.
GEN
83/84
La prolactina es una hormona:
1) Secretada en el hipotálamo.
2) Necesaria para el crecimiento ductal mama-
rio.
3) Cuya secreción está controlada por un factor
inhibidor hipotalámico.
4) Cuyos niveles plasmáticos no se alteran
durante la gestación.
5) Idéntica al lactógeno placentario.
3.
GEN
98
La secreción de prolactina es estimulada por:
1) GH
2) L-Dopa
3) Acido Acetil-salicílico
4) VIP (péptido intestinal vasoactivo
5) Bromocriptina
4.
GEN
86/87
En relación con la gonadotropia coriónica humana,
NO es correcto que:
1) Su determinación puede mostrar reactividad
cruzada con ACTH
2) Puede producir ginecomastia
3) Su aparición en la orina de un varón es siempre
de origen tumoral
4) Puede elevarse en hepatocarcinomas
5) La subunidad beta confiere la especificidad de su
acción
5.
GEN
84/85
El efecto inhibitorio hipotalámico sobre la secreción
de prolactina se debe a:
1) Noradrenalina
2) Serotonina
3) Dopamina
4) TRH
5) GABA
6.
GEN
83/84
De las siguientes substancias, cuál estimula la
secreción de hormona de crecimiento (GH)?:
1) Fentolamina
2) BromocriptIna
3) Isoproterenol
4) Ciproheptadina
5) Clorpromacina
7.
GEN
89/90
El factor liberador (TRH) además de estimular la
síntesis del TSH en sujetos normales, aumenta la
síntesis de:
1) LH
2) FSH
3) Hormona del crecimiento
4) ACTH
5) Prolactina
8.
GEN
85/86
¿Cuál es la acción principal de los glucocorticoides
sobre el metabolismo hidrocarbonado en el
hígado?:
1) Favorecer la glucogenolisis
2) Aumentar la glucolisis
3) Inhibir la captación hepática de glucógeno
4) Promover la gluconeogénesis
5) Inhibir la síntesis de glucosa
9.
GEN
89/90
¿Cuál de los siguientes factores inhibe la biosintesis
suprarrenal de Aldosterona?:
1) Angiotensina II.
2) Ión Potasio.
3) Péptido Atrial.
4) Serotonina.
5) ß-Lipotropina.
10.
GEN
92/93
El factor natriurético atrial (atriopeptina) es
producido en respúesta a un aumento del volumen
plasmático. La atriopeptina actua sobre diferentes
órganos produciendo diferentes acciones entre las
que se encuentran las siguientes, excepto:
1) Aumento de la actividad de renina plasmática
2) Aumento de la natriuresis
3) Inhibición de la aldosterona
4) Aumento de la liberación de la hormona
antidiurética
5) Aumento de la filtración glomerular renal
11.
GEN
90/91
www.ofeca.com
2
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Las afirmaciones siguientes, relativas al Péptido
Natriurético Atrial (PNA) son todas ciertas,
EXCEPTO UNA. Señálela:
1) Los niveles de PNA en plasma están disminuidos
en la insuficiencia cardíaca congestiva, lo que
colabora en la formación de edemas.
2) Los niveles de PNA en plasma están normales o
disminuidos en el síndrome nefrótico, reflejando un
cierto grado de contracción del espacio vascular.
3) El PNA modula la secreción de
renina-angiotensina-aldosterona de modo que su
infusión hace caer precozmente los niveles de
renina y aldosterona circulantes.
4) El PNA relaja directamente el músculo liso
arterial, preferentemente el de arterias de grueso
calibre, bajando la tensión arterial.
5) En los pacientes cirróticos con edemas, la
inmersión en agua hasta el nivel del tórax en
posición de sentado, aumenta la secreción de PNA,
al aumentar el retorno venoso, pudiendo provocar
un aumento de la diuresis.
12.
GEN
F-96
La insulina:
1) Estimula la síntesis de proteinas
2) Facilita la lipolisis
3) Estimula la gluconeogenesis
4) Aumenta la cetogenesis
5) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
13.
GEN
86/87
La hiperprolactinemia puede verse en las siguientes
situaciones, EXCEPTO:
1) Silla turca vacia.
2) Insuficiencia renal terminal.
3) Tratamiento con metoclopramida.
4) Cirrosis hepática.
5) Tratamiento con progestágenos.
14.
HPA
92/93
La hiperprolactinemia es frecuente en las siguientes
situaciones, EXCEPTO en:
1) El Sindrome de Sheehan.
2) El Sindrome de silla turca vacia.
3) El Hipotiroidismo primario.
4) La sección del tallo hipofisario.
5) La toma de opiáceos.
15.
HPA
91/92
Cuál de las siguientes situaciones NO suele
asociarse a hiperprolactinemia?:
1) Sindrome de Nelson.
2) Acromegalia.
3) Hipotiroidismo primario severo.
4) Insuficiencia renal.
5) Enfermedad de Addison.
16.
HPA
88/89
Señale qué cuadro clínico, entre los que se citan,
es el más prevalente entre los que se producen
como consecuencia de adenomas hipofisarios:
1) Acromegalia secundaria a la hipersecreción de
hormona somatotropa (HGH).
2) Enfermedad de Cushing secundaria a
hipersecreción de ACTH.
3) Hipertiroidismo secundario a hipersecreción de
TSH.
4) Hipofunción tiroidea por adenoma de hipófisis no
funcionante.
5) Hiperprolactinemia por hipersecreción de
prolactina.
17.
HPA
F-96
El adenoma Hipofisario mas frecuentemente
observado en la práctica clinica es:
1) Adenoma productor de prolactina.
2) Adenoma productor de hormona del crecimiento
(GH).
3) Adenoma productor de TSH.
4) Adenoma productor de Gonadotropinas
5) Adenoma productor de ACTH.
18.
HPA
88/89
Cualquiera que sea la causa de la
hiperprolactinemia, cuando ésta se produce, se
asocia con frecuencia con los siguientes sintomas o
signos, excepto con:
1) Ginecomastia en el hombre.
2) Osteoporosis.
3) Impotencia.
4) Galactorrea en la mujer.
5) Hipogonadismo.
19.
HPA
87/88
En casos de amenorrea asociada a galactorrea con
niveles altos de prolactina, el tratamiento de
elección inicial es:
1. Clomifeno.
2. Gonadotrofinas.
3. Estrógenos.
4. Bromocriptina.
5. Gestágenos.
20.
HPA
F-97
Mujer de 38 años de edad que consulta por
amenorrea secundaria de 3 años de evolución. La
concentración de prolactina es de 130 ng/ml
(normal hasta 20 ng/ml). RNM detecta macrotumor
de 2,8 cm. de diámetro con expansión lateral
izquierda. No alteraciones visuales. ¿Cuál sería el
tratamiento de elección?:
1. Cirugía por tratarse de un macrotumor.
2. Radioterapia hipofisaria.
3. Radioterapia hipofisaria previa a cirugía.
4. Tratamiento médico con agonistas
dopaminérgicos.
5. Somatostatina subcutánea previa a cirugía.
21.
HPA
02/03
www.ofeca.com
3
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
En relación a los adenomas productores de
prolactina, señale la respuesta incorrecta:
1) Suelen producir amenorrea
2) El tratamiento con bromocriptina es útil
3) Pueden asociarse a acromegalia
4) Cuando dan síntomas, siempre son
radiológicamente visibles
5) Suelen ocurrir en mujeres en edad fértil
22.
HPA
84/85
Un adolescente es enviado a un Hospital de
referencia por talla baja ¿Cual de los siguientes
diagnósticos es más probable?: .
1) Déficit de hormona del crecimiento.
2) Hipotiroidismo congénito.
3) Retraso Constitucional del Desarrollo.
4) Panhipopituitarismo.
5) Acondroplasia.
23.
HPA
95/96
Señale cuál de los siguientes efectos hormonales
es el más frecuente cuando hay lesiones
estructurales del hipotálamo:
1. Hiperprolactinemia.
2. Disminución de la secreción de hormona del
crecimiento.
3. Hipogonadismo por disminución de la secreción
de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).
4. Pubertad precoz central por aumento de la
secreción de GnRH.
5. Síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética (SIADH).
24.
HPA
96/97
¿Cuál de las siguientes manifestaciones pueden
observarse en la acromegalia?:
1) Hiperpigmentación cutánea
2) Sudoración excesiva
3) Glucosuria
4) Parestesias
5) Todas las respuestas anteriores son correctas
25.
HPA
84/85
Cuál de las siquientes manifestaciones clínicas
forma parte del síndrome de déficit de hormona de
crecimiento en la edad adulta?:
1) Aumento de la grasa abdominal.
2) Aumento de la masa magra.
3) Disminución del índice cintura-cadera.
4) Piel áspera y descamativa.
5) Disminución de las concentraciones de colesterol
total y LDLcolesterol.
26.
HPA
01/02
Los transtornos de crecimiento son motivo
frecuente de consulta. En los casos de talla baja es
necesario, entre otras exploraciones, conocer el
estado de secrecion de la hormona de crecimiento
( GH ). Los siguientes tests son utiles en estos
casos para establecer la capacidad funcional
hipofisaria para segregar GH, EXCEPTO:
1) Medicion de somatomedina C.
2) Respuesta de GH a la administración de
somatostatina.
3) Respuesta GH al ejercicio fisico.
4)) Respuesta de GH al sueño nocturno.
5) Respuesta de GH a la administración de GRH.
27.
HPA
88/89
Cuál de los siguientes tests diagnósticos (pruebas
dinámicas ) estimula la secreción de GH en las
personas normales y suele inhibirla en los
acromegálicos?:
1) Test de infusión i.v. de glucosa.
2) Test de infusión i.v. de arginina.
3) Test de infusión de somatostatina.
4) Test de infusión de bromocriptina.
5) Test de infusión de TRH.
28.
HPA
88/89
Entre las siguientes, ¿cuál es la prueba de
laboratorio más selectiva en el diagnóstico de la
acromegalia?:
1. Concentraciones plasmáticas basales de
hormona de crecimiento (GH) elevadas.
2. Un valor de GH > 2ug/l a los 120 minutos tras la
administración de 100 g de glucosa por vía oral.
3. Somatomedina C ó IGF-1 baja.
4. Un valor de GH > 10ug/l a los 60 minutos tras la
administración de 250 ug i.v. de TRH.
5. Una respuesta plana de GH a la prueba de
hipoglucemia insulínica.
29.
HPA
96/97
Un paciente de 52 años es diagnosticado de
acromegalia y sometido a cirugia transesfenoidal.
Seis meses después, en una revisión, la
concentración de GH es de 6 y 7 ng/mL (normal <
2) en ayunas. Tras completár el estudio, ¿cuál de
los siguientes hechos permite afirmar que está
curado?:
1. Ausencia de diabetes, bocio y cefaleas.
2. Cifras de GH >10 ng/mL tras estimulo con TRH.
3 IGF-1 por encima de lo normal.
4. GH < 2ng/mL tras sobrecarga oral de glucosa.
5. GH > 5ng/mL tras sobrecarga oral de glucosa.
30.
HPA
99/00
www.ofeca.com
4
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
En un caso de talla baja, la existencia de niveles de
IGF-I (Factor de crecimiento similar a la insulina)
disminuidos en plasma orienta a que la causa del
hipocrecimiento sea:
1) Hipotiroidismo.
2) Disgenesia gonadal.
3) Sindrome de Cushing.
4) Déficit de hormona de crecimiento.
5) Pseudohipoparatiroidismo.
31.
HPA
91/92
.¿Cuál de los motivos siguientes es el fundamental
para tratar a los pacientes con acromegalia ?:
1. Corregir la hiperprolactinemia asociada.
2. Corregir las alteraciones estéticas del síndrome.
3. Evitar los efectos secundarios de la disminución
de la absorción de calcio y de glucosa.
4. Evitar el riesgo de padecer cáncer de colon,
pólipos premalignos y trastornos cardiovasculares.
5. Evitar hipoglucemias graves asociadas a
hiperinsulinismo.
32.
HPA
98/99
Cuál de los siguientes cuadros que evolucionan con
amenorrea presenta un nivel alto de gonadotrofinas
hipofisarias?
1) Sd de Asherman
2) Anorexia nerviosa
3) Sd de Sheehan
4) Adenomas prolactìnicos hipofisarios
5) Sd del ovario resistente
33.
HPA
90/91
En el panhipopituitarismo existe un déficit de
secreción de todas excepto de una de las siguientes
hormonas:
1) Aldosterona.
2) Cortisol.
3) Estradiol.
4) Testosterona.
5) Tirosina
34.
HPA
85/86
Con respecto a los tumores hipofisarios, señale, de
las propuestas, la afirmación INCORRECTA:
1. La acromegalia suele ser secundaria a un
macroadenoma hipofisario secretor de GH.
2. La enfermedad de Cushing suele deberse a un
microadenoma hipofisario secretor de ACTH.
3. El macroprolactinoma es más frecuente en los
varones.
4. El adenoma secretor de TSH es el tumor
hipofisario funcionante más raro.
5. Los adenomas hipofisarios no funcionantes son
menos frecuentes que los funcionantes.
35.
HPA
98/99
Señale el síntoma o signo que NO aparece en la
insuficiencia panhipofísaria:
1) Pérdida de vello.
2) Piel seca.
3) Hipotensión.
4) Amenorrea.
5) Hiperpigmentación.
36.
HPA
01/02
Señale cuál es la secuencia en que debe realizarse
el tratamiento en el síndrome de Sheeham con
panhipopituitarismo y afectación de GH, FSH, LH,
TSH y ACTH:
1. L-tiroxina, cortisol, GH, hormonas sexuales.
2. Cortisol, L-tiroxina, estrógenos-progestágenos.
3. Hormonas sexuales, GH, L-tiroxina, cortisol.
4. GH, L-tiroxina, estrógenos-progestágenos,
cortisol.
5. Cortisol, GH, estrógenos-progestágenos,
L-tiroxina.
37.
HPA
F-99
Una enferma de 43 años acude a la consulta
porque, desde hace nueve meses, el volumen de su
orina ha aumentado hasta ser de alrededor de
ocho litros al dia. No tiene ningún antecedente
relevante ni impresiona como psiquicamente
anormal. Se decide ingresarla y se estudia bajo
estrecho control de enfermería. Su creatinina en
plasma es normal, asi como el estudio rutinario
hematológico, la glucemia basal y el elemental de
orina. La osmolalidad urinaria inicial es de
75mOsm/kg. Tras diez horas de privación de agua,
sube a 625 mOsm/kg. En ese instante se inyectan 5
U. de Vasopresina acuosa i.v,.. Tres horas más
tarde, la osmolalidad urinaria es de 630 mOsm/kg.
Señale, entre las que se citan, la afirmación más
adecuada:
1) Con los datos de que disponemos, no es posible
inclinarse por ninguna posibilidad.
2) Lo más probable es que padezca una diabetes
insípida central parcial.
3) Lo más probable es que se trate de una
potómana.
4) Lo más probable es que padezca una diabetes
insípida nefrogénica.
5) Lo más probable es que padezca una diabetes
insípida central completa.
38.
NHP
F-96
Un paciente con un síndrome polidípsico-poliúrico
presenta los siguientes resultados del test de la
sed: Osmolaridad urinaria 700 mOsm/kg y tras la
administración de Vasopresina 710 mOsm/kg.
Indique el diagnóstico más probable:
1. Diabetes insípida verdadera.
2. Polidipsia primaria.
3. Insensibilidad de los osmoreceptores.
4. Diabetes insípida nefrogénica.
5. Secrección inadecuada de hormona antidiurética.
39.
NHP
2003
www.ofeca.com
5
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
A una paciente de 45 años se le administró
hidrocortisona antes de hipofisectomía
transesfenoidal. En el tercer día del postoperatorio
manifiesta poliuria y polidipsia. La osmolaridad
plasmática era de 300 mOsm a pesar de una
ingesta líquida de litros en 24 horas. La terapéutica
más apropiada sería:
1) Tanato de vasopresina en aceite
2) Restricción de sal
3) Pulverización nasal de arginina vasopresina
4) Hormonas tiroideas
5) Vasopresina acuosa
40.
NHP
83/84
Un hombre de 45 años, previamente sano, es
diagnosticado de neumonía del lóbulo inferior
derecho. A la exploracion física el paciente está
consciente y orientado, TA 120/80 en supino que
sube a 130/90 tras la bipedestacion. Buen estado
de hidratación. Diuresis de 24 horas: 1 litro, con
balance negativo. Presenta la siguiente analítica
sanguínea: Hémoglobina 12 g/dl. Creatinina 0,6
mg/dl. Calcio 8,5 mg/dl. Acido úrico 2 ' 2 mg/dl.
Sodio 127 mEq/l. Potasio 3,4 mEq/l. Proteínas
totales 5,8 g/dl. La actitud a seguir ante la
hiponatremia de este paciente es:
1. Restricción hídrica.
2. Tratamiento con furosemida.
3. Tratamiento nutricional intensivo.
4. Solución salina hipertónica intravenosa.
5. Ingesta de abundante agua.
41.
NHP
F-2000
De entre las siguientes afirmaciones sobre la
diabetes insípida central, señalar la respuesta
INCORRECTA:
1. Es característica la presencia de sed, polidipsia y
puliuria hipotónica.
2. El tratamiento de elección es la desmopresina
(DDAVP) intranasal.
3. Puede observarse formando parte del síndrome
de Wolfram.
4. El aumento de la osmolaridad urinaria tras la
administración de vasopresina es > al 9%.
5. El clofibrato puede incrementar la poliuria y
polidipsia.
42.
NHP
96/97
La secreción inadecuada de ADH (hormona
antidiurética) se asocia con:
1) Mixedema
2) Enfermedad de Cushing
3) Diabetes mellitus
4) Acromegalia
5) Ninguna
43.
NHP
86/87
El síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética puede agravarse por:
1) Carbonato de litio
2) Propranolol
3) Ciclofosfamida
4) Difenilhidantoína
5) Suero salino hipertónico
44.
NHP
83/84
El sindrome de secreción inadecuada de ADH tiene
diferentes y variadas etiologias y se asocia a un
gran número de procesos patológicos. Debe
sospecharse la aparición de este sindrome cuando
un paciente presenta:
1) Sodio plasmático menor de 130 mEq/I y sodio
urinario mayor de 20 mEq/I.
2) Sodio plasmático mayor de 130 mEq/I y sodio
urinario menor de 20 mEq/I.
3) Sodio plasmatico menor de 130 mEq/I y sodio
urinario menor de 20 mEq/I.
4) Sodio plasmáticó mayor de 130 mEq/I y sodio
urinario mayor de 20 mEq/I.
5) Sodio plasmático menor de 130 mEq/I, no
siendo relevante la eliminación de sodio urinario.
45.
NHP
87/88
Un paciente con antecedentes de diabetes y
dislipemia de dificil control, presenta hiponatremia
con osmolalidad plasmática normal. La causa de su
hiponatremia será:
1) Glucemia elevada.
2) Polidipsia psicógena.
3) Síndrome de secreción inadecuada de ADH.
4) Hiponatremia ficticia.
5) Hipotiroidismo.
46.
NHP
98
Varón de 45 años, gran fumador, sin antecedentes
previos de enfermedad, diagnosticado dos meses
antes de problema pulmonar no precisado. Ingresa
de urgencias por deterioro progresivo, durante las
dos últimas semanas, de sus funciones cognitivas.
La familia niega traumatismo previo. La exploración
muestra normotensión arterial y ausencia de
edemas. Datos de laboratorio: Na+ plasmático 120
mEq/L, osmolaridad plasmática 245 mOsm/kg,
glucemia normal, urea 20 mg/dL. Orina: 250
mOsm/kg, Na+35 mEq/L. ¿Cuál de los siguientes
cuadros es el más probable? ;
1.Insuficiencia suprarrenal crónica.
2.Diabetes insípida central.
3.Polidipsia compulsiva.
4.Síndrome de secreción inadecuado de hormona
antidiurética (SIADH).
5.Reajuste del osmostato.
47.
NHP
98/99
www.ofeca.com
6
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Señale cuál de las siguientes opciones NO está
indicada en el tratamiento del síndrome de
secreción inadecuada de ADH (SIADH) crónico:
1. Restricción hídrica.
2. Dieta rica en sodio.
3. Demeclotetraciclina.
4. Espironolactona.
5. Furosemida a dosis bajas.
48.
NHP
98/99
Una proporción importante de la triiodotironina (T3
) plasmática procede de la desiodinación periférica
de la tiroxina (T4 ). En algunas circunstancias este
proceso está alterado, dando lugar al llamado
Sindrome de T3 baja. Señala en que caso NO se
produce este fenómeno:
1) Enfermedad sistémica.
2) Administración de propanolol.
3) Administración de estrógenos.
4) Administración de amiodarona.
5) Exploraciones radiológicas con contraste.
49.
TIR
88/89
La determinación de la concentración total de
hormonas tiroideas (T3 y T4 ) en plasma es
fundamental para establecer la situación de la
función tiroidea. Sin embargo, hay circunstancias
en que la concentración total hormonal puede estar
alterada por modificaciones en la concentración de
TBG, sin que signifiquen alteración de la función
tiroidea, y que deben ser tenidas en cuenta. Señala
en que caso la concentración de TBG está
disminuida:
1) Embarazo.
2) Tratamiento con dosis altas de esteroides.
3) Contraceptivos orales.
4) Cirrosis biliar.
5) Hepatitis crónica activa.
50.
TIR
87/88
La concentración plasmática de TBG ("tiroxin
binding globulin" = globulina transportadora de
tiroxina) está aumentada en todas, excepto en una
de las siguientes situaciones. ¿En cúal?:
1) Cirrosis biliar.
2) Embarazo.
3) Ingesta de anovulatorios.
4) Porfiria aguda intermitente.
5) Sindrome nefrótico.
51.
TIR
87/88
Un niño de 10 años ha padecido en tres ocasiones,
en los últimos dos años, un proceso inflamatorio en
la región cervical anterolateral izquierda, en la
posición teórica
del lóbulo tiroideo izquierdo. El cuadro se ha
controlado inicialmente con antibióticos, pero la
última vez ha precisado drenaje quirúrgico,
obteniéndose pus amarillento. ¿qné se debería
investigar?:
1. Una amigdalitis supurada.
2. Una fístula del seno piriforme.
3. Una fístula del conducto tirogloso.
4. Una tiroiditis subaguda.
5. Una fístula branquial.
52.
TIR
96/97
Respecto al bocio multinodular de tamaño
moderado que no produce sintomas ni problemas
estéticos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
cierta?:
1) No necesita tratamiento. .
2) Inmediatamente debe iniciarse tratamiento con
hormona tiroidea.
3) No precisa vigilancia periódica.
4) Debe ser sometido a tratamiento quirúrgico
inmediato.
5) Requiere terapéutica con lodo radioactivo.
53.
TIR
F-95
Una paciente es tratada de Bocio Multinodular
Hiperfuncionante y a las 2 semanas se detecta una
leucopenia de 800 polimorfonucleares/mm3. ¿Cuál
es el tratamiento más probable que ha recibido?:
1) I-131
2) Propanolol
3) Tiroidectomía
4) Metimazol
5) Iodo estable
54.
TIR
89/90
Cuando encontramos unas concentraciones séricas
de T3 normal, T4 libre ligeramente disminuida y
TSH elevada con respuesta aumentada a la TRH,
nos hallamos ante un:
1) Hipotiroidismo primario.
2) Hipotiroidismo hipofisario.
3) Hipotiroidismo hipotalámico.
4) Funcionamiento tiroideo dentro del limite de la
normalidad.
5) Hipertiroidismo
55.
TIR
92/93
¿Cuáles de los siguientes síntomas son compatibles
con hipotiroidismo?:
1) Menorragia
2) Palpitaciones
3) Intolerancia al calor
4) Diarreas
5) Hirsutismo
56.
TIR
86/87
www.ofeca.com
7
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Un paciente politraumatizado grave presenta unos
valores disminuidos de TSH, T3 y T4 libres. La
respuesta al estímulo con TRH induce una
secreción amortiguada de TSH. La concentración
de T3 inversa (rT3) está aumentada. ¿Qué proceso
es más probable
que padezca este paciente?:
1) Hipotiroidismo hipofisario.
2) Hipotiroidismo primario incipiente.
3) Tirotoxicosis incipiente.
4) Síndrome del eutiroideo enfermo.
5) Hipotiroidismo hipotalámico.
57.
TIR
98
Hombre de 45 años, no fumador, sin historia
familiar de cardiopatía isquémica. Peso 130 kg,
altura 175 cm y colesterol de 200 mg/dL. Este
paciente tiene mayor riesgo de padecer las
siguientes enfermedades, EXCEPTO una, Señálela:
1. Diabetes mellitus.
2. Cardiopatía isquémíca.
3. Hipertensión.
4. Algunos tipos de cáncer.
5. Hipotiroidismo.
58.
TIR
F-99
Una paciente sin antecedentes de patología
tiroidea, sin tratamiento previo, ingresa en la
Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital en
situación clínica de sepsis severa. Presenta una
determinación sanguínea de TSH y T4 libre
normales con T3 bajo. El diagnóstico más probable
es:
1. Hipotiroidismo primario.
2. Hipotiroidismo de origen hipotálamo?hipofisario.
3. Síndrome del eutiroideo enfermo.
4. Hipotiroidismo secundario a medicamentos,
5. Hipotiroidismo subclínico.
59.
TIR
00/01
Qué enfermedad sospecharía, ante una mujer
adulta con calambres, cierta rigidez muscular,
dolores osteomusculares difusos, sindrome del
túnel del carpo, pérdida de apetito, aumento de
peso, trastornos del sueño y anemia?:
1) Fibromialgia reumática.
2) Artrosis.
3) Depresión.
4) Hipotiroidismo.
5) Carcinomatosis metastática.
60.
TIR
94/95
Un varón de 53 años, estudiado por hipotensión,
presenta como datos analiticos mas relevantes:T4
sérica 2.3 µg/dl, T3 92 ng/dl, TSH 75 µU/ml,
Anticuerpos Antimicrosomales positivos al
1/600.000, sodio 126 mEq/L y Potasio 5.5 mEq/L.
Con los datos disponibles en este momento que
actitud le parece correcta?:
1) Diagnosticar Hipotiroidismo Secundario e iniciar
estudio hipofisario.
2) Diagnosticar Hipotiroidismo Primario e iniciar
tratamiento con Levotiroxina.
3) Sospechar Sindrome eutiroideo de la T3 baja.
4) Determinar la respuesta de Cortisol a ACTH.
5) Sospechar secreción inadecuada de ADH y
buscar carcinoma.
61.
TIR
92/93
En un paciente con hipotiroidismo primario el mejor
paràmetro bioquímico para el diagnóstico y el
seguimeinto es la determinación de:
1) T3
2) T4 total
3) T4 libre
4) TRH
5) TSH
62.
TIR
90/91
¿Cual de los siguientes hallazgos concordaria con el
diagnóstico de hipotiroidismo?:
1) T4 disminuída, TSH elevada, anemia y elevación
de CK (creatinquinasa).
2) T3 normal, TSH disminuida, anemia macrocitica
y bocio.
3) Hipoglucemia, T4 normal, T3 disminuida y TSH
elevada.
4) T4 elevada, T3 disminuida, TSH disminuida y CK
disminuida.
5) T4 elevada, anticuerpos antitiroideos elevados y
anemia
63.
TIR
95/96
¿Cuál de las siguientes determinaciones es más
útil para el diagnóstico inicial del Hipotiroidismo
Primario?:
1) T3 total.
2) TSH basal.
3) T4 libre.
4) TBG plasmática.
5) Captación de T4 por resina.
64.
TIR
F-95
¿Cuál de las siguientes pruebas es más util para el
diagnóstico del hipotiroidismo primario?:
1) Dosificación de los niveles plasmáticos de TSH
2) Dosificación de los niveles plasmáticos de T3
3) Captación tiroidea de yodo radioactivo
4) Dosificación de los niveles de T4 plasmático libre
5) Todas las pruebas anteriores son de igual
utilidad
65.
TIR
85/86
www.ofeca.com
8
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Una mujer de 45 años está siendo vista en
Policlínica. Cuenta que hace 4 años le dieron
hormonas tiroideas por astenia y ganancia de peso
y que ha continuado tomando dicha medicación
desde entonces. El examen físico no descubre
ninguna anormalidad. La concentración de tiroxina
en suero (T4) es 8 ug/100 ml (normal). El mejor
test diagnóstico para determinar si la paciente tiene
hipotiroidismo es:
1) Un test de estimulación con TSH
2) Concentración de T4 en suero 6 semanas
después de retirar la medicación
3) Un test de estimulaciòn con TRH
4) Concentración en suero de TSH, 3 semanas
después de retirada la medicación
5) Concentración en suero de TSH mientras está
tomando la medicación
66.
TIR
83/84
Ante un enfermo diagnosticado de hipotiroidismo
primario en tratamiento con levotiroxina, ¿cuál de
entre las siguientes determinaciones analíticas,
considera la más adecuada para ajustar la dosis
del fármaco?:
1) T4 libre.
2) T4 total.
3) T3 libre.
4) TSH.
5) Tiroglobulina.
67.
TIR
01/02
¿Cuál de las siguientes opciones considera
diagnóstica de hipotiroidismo subclínico teniendo en
cuenta que los parámetros de normalidad del
laboratorio de referencia son T4 libre: 0,8-2ng/dl y
TSH 0,4-4,00 mU/l?:
1. T4 libre: 4,19 ng/dl y TSH: 0,01 mU/l.
2. T4 libre: 0,56 ng/dl y TSH: 20,78 mU/l.
3. T4 libre: 1,25 ng/dl y THS: 2,34 mU/l.
4. T4 libre: 0,97 ng/dl y TSH: 8,62 mU/l.
5. T4 libre: 1,78 ng/dl y TSH: 0,18 mU/l.
68.
TIR
02/03
En el paciente anciano con hipotiroidismo subclínico
el tratamiento sustitutivo con tiroxina:
1) Puede desencadenar angor, por lo que es mejor
no tratar o empezar con dosis bajas.
2) Debe iniciarse cuanto antes mejor, pues no hay
efectos colaterales.
3) Puede requerir dosis elevadas, pues el anciano
es más resistente a la T4.
4) Permite normalizar las cifras tensionales, si era
hipertenso.
5) Puede elevar las cifras de colesterol en sangre,
en cuyo caso habrá que añadir lovastatina.
69.
TIR
95/96
En relación al tratamiento del hipotiroidismo, señale
la respuesta correcta:
1) Hay que valorar la situación cardiológica previa
2) La T3 es de elección en ancianos
3) Hay que valorar la situación adrenal previa
4) Sólo 1 y 3 son correctas
5) 1, 2 y 3 son correctas
70.
TIR
84/85
El tratamiento de elección en el hipotiroidismo
primario es:
1) Combinación de T3 y T4
2) T3 sola
3) T4 sola
4) Polvo desecado de extracto tiroideo
5) TSH
71.
TIR
83/84
Un varón de 75 años, que vive solo, es traído a
Urgencias del Hospital en coma. Presenta palidez,
hinchazón de cara, pies y manos e hipotonia y
arreflexia generalizadas con ausencia de focalidad
neurológica. Su tensión arterial es de 80/50 mm
Hg; el pulso de 56 lpm; la temperatura rectal de
34ºC. Las determinaciones de laboratorio
muestran: Hemoglobina 11 G/dl; Leucocitos
5.300/mm3 con fórmula normal; Glucosa 61 mg/dl;
BUN 20 mg/dl; Creatinina 1,3 mg/dl; Sodio 129
mEq/L; Potasio 4,7 mEq/L; pH 7.47, PaCO2 49
mmHg, PaO2 65 mm Hg. Una TAC cerebral y una
radiografia de tórax son normales. Cuál debe ser la
medida terapéutica más urgente?:
1) Solución salina hipertónica.
2) Corticoides y glucosa hipertónica.
3) Hormonas tiroideas y ventilación mecánica.
4) Hormonas tiroideas y corticoides.
5) Calentamiento y corticoides.
72.
TIR
F-96
Paciente de 86 años, con antecedentes coronarios,
diabético no insulinodependiente en tratamiento, al
que se le diagnostica hipertiroidismo clínico de
larga duración. Se inicia tratamiento con tiroxina.
De las afirmaciones siguientes, en relación con la
terapéutica, señale la correcta:
1. Debe iniciarse lo antes posible a dosis altas para
evitar complicaciones debidas al déficit de
hormonas tiroideas.
2. Mejorará los problemas coronarios asociados en
el enfermo.
3. Puede desencadenar crisis de ángor, por lo que
deberá empezarse el tratamiento a dosis muy
bajas.
4. Puede producir un empeoramiento de los
controles glucémicos, por lo que se vigilará muy
estrechamente al paciente.
5. Mejorará la glucemia del paciente, por lo que
será posible retirarle el tratamiento de su diabetes.
73.
TIR
F-98
www.ofeca.com
9
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
En el tratamiento del hipotiroidismo primario, el
objetivo es:
1. Ajustar la dosis de tiroxina al bienestar subjetivo
del paciente.
2. Normalizar los niveles de tiroxina y
tri-iodotironina.
3. Normalizar los niveles de TSH.
4. Mantener una TSH elevada para mantener
estimulado el tiroides.
5. Controlar las cifras de colesterol.
74.
TIR
F-98
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA
respecto a la enfermedad de Graves?:
1) Su causa es desconocida.
2) Se caracteriza por hipertiroidismo, bocio
difuso y oftalmopatía.
3) Es más frecuente en la mujer que en el va-
rón.
4) No existe predisposición familiar.
5) Es la causa más frecuente de hipertiroidismo.
75.
TIR
98
Cuál de las siguientes aseveraciones es la correcta
en relación al LATS ("long-acting thiroid
stimulator"= estimulador tiroideo de larga
duración)?
1) Se detecta en todos los enfermos de E. de
Graves de un año de evolución.
2) Es una inmunoglobulina de la clase Ig A
producida por los linfocitos de los enfermos de
Graves.
3) Es el agente estimulador de la conversión de T4
en T3.
4) Es un anticuerpo antireceptor.
5) Estimula el exoftalmos de la enfermedad de
Graves.
76.
TIR
88/89
¿Cuál de los siguientes síntomas o signos NO es
habitual en la Enfermedad de Graves-Basedow?:
1) Palpitaciones
2) Alopecia
3) Alteraciones menstruales
4) Debilidad muscular
5) Insomnio
77.
TIR
89/90
De los siguientes, todos son síntomas de
enfermedades de Graves menos uno:
1) Exoftalmos
2) Pérdida de peso
3) Vitíligo
4) Fibrilación auricular
5) Estreñimiento
78.
TIR
86/87
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
respecto a la tirotoxicosis facticia?:
1. Con frecuencia cursa con exoftalmos marcado.
2. La TSH sérica está suprimida.
3. Es habitual el bocio visible.
4. Para su diagnóstico es necesario realizar
gammagrafia.
5. Los anticuerpos antimícrosomales están
habitualmente elevados.
79.
TIR
99/00
Una mujer de 43 años es vista en consulta por
presentar fibrilación auricular. Mide 158 cm., pesa
112 Kg. y tiene una TA de 140/60. La piel es
húmeda y caliente. Se observa temblor al extender
las manos. Los reflejos son vivos. No hay
adenopatías ni bocio. La T4 libre está alta y la TSH
suprimida. La captación del yodo radiactivo es baja.
La tiroglobulina es inferior a 1 ng/ml (normal 1?30
ng/ml). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
1. Bocio multinodular tóxico.
2. Ingesta subrepticia de tiroxina.
3. Enfermedad de Graves.
4. Tiroiditis subaguda.
5. Enfermedad de Plummer.
80.
TIR
00/01
En un paciente con sospecha clínica de
hipertiroidismo y en los que las mediciones de T3 y
T4 no son concluyentes la exploración que hay que
realizar para confirmar si existe o no
hipertoroidismo es:
1) Dosificación de los niveles plasmaticos de TSH.
2) Dosificación de los niveles plasmaticos de
anticuerpos antitiroideos.
3) Dosificación de los niveles plasmaticos de
tiroglobulina.
4) Gammagrafia tiroidea.
5) Prueba de TRH para ver respuestas TSH.
81.
TIR
85/86
Un paciente de 65 años acude por fibrilación
auricular, sin aparente causa cardiológica. Vd.
decide buscar una determinada causa
extracardíaca de su fibrilación. De las siguientes
prubas o combinaciones de pruebas, indique la más
eficiente:
1. T4 total, T3 y TSH.
2. T4 total, T4 libre, T3 y TSH.
3. TSH y TRH
4. TSH sólamente.
5. T4 total sólamente.
82.
TIR
96/97
www.ofeca.com
10
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Mujer de 68 años, natural de la provincia de
Huesca, con antecedentes de un pequeño bocio
multinodular eutiroideo y arritmias, por lo que ha
sido tratada desde hace 2 años con amiodarona;
hace 2 meses presenta pérdida de 5 Kg. de peso y
deposiciones díarréicas (1 a 3 deposiciones diarias
sin productos patológicos) y palpitaciones
frecuentes. El diagnóstico más problable, entre los
siguientes, es:
1) Adenoma tóxico.
2) Bocio multinodular hiperfuncionante.
3) Hipertiriodismo por yodo.
4) Tiroiditis De Quervain.
5) Enfermedad de Graves.
83.
TIR
01/02
Un paciente sin antecedentes de tratamiento
farmacológico, presenta nerviosimo, palpitaciones,
sudoración, calor, temblor y pérdida de peso. A la
exploración física, tiene una piel caliente y
sudorosa, temblor de lengua y manos, bocio y una
frecuencia cardíaca de 104 l/m. Un estudio tiroideo
revela una TSH discretamente elevada con cifras
altas de T4 libre y T3 libre. ¿Cuál de las siguientes
pruebas será la primera a realizar en el diagnóstico
etiológico?:
1) Un test de TRH.
2) Gammagrafía tiroidea.
3) Anticuerpos antitiroideos.
4) Ecografia tiroidea.
5) Captaciones tiroideas de I-131.
84.
TIR
01/02
En presencia de tirotoxicosis, la existencia de
disminución de la captación de yodo radioactivo por
el tiroides junto con la disminución en los niveles de
tiroglobulina sérica hace que el diagnóstico más
probable sea:
1) Enfermedad de Graves.
2) Tiroiditis subaguda.
3) Tiroiditis crónica con tirotoxicosis transitoria.
4) Tirotoxicosis facticia.
5) Carcinoma folicular funcionante.
85.
TIR
91/92
La elevación del nivel de hormona tiroideas junto
con la supresión de TSH constituyen hallazgos que
definen una situacipon de hiperfunción tiroidea. En
esta situación, la ausencia de aumento de tamaño
de la glándula tiroidea a la palpación hace que el
diagnóstico más probable sea:
1) Enfermedad de Graves
2) Tiroiditis de Hashimoto
3) Tiroiditis subaguda
4) Coriocarcinoma
5) Tirotoxicosis facticia
86.
TIR
90/91
Mujer de 52 años que consulta por temblor,
nerviosismo, pérdida de peso e intolerancia al calor
desde hace 2 meses. En la exploración no se
aprecia bocio ni oftalmopatía. El estudio hormonal
pone de manifiesto unas concentraciones
plasmáticas de tiroxina libre (T4 libre) de 5 pmol/l
(N: 9-23), triyodotironina (T3 total) de 4 ng/ml (N:
0.8-2), tirotropina (TSH) de 0.001 mcU/ml (N:
0.4-5.0) y tiroglobulina de 2 ng/ml (N < 60). La
gammagrafía con 99Tc muestra una ausencia total
de captación del radioisótopo. ¿Cuál es la causa
más probable del hipertiroidismo?:
1. Enfermedad de Graves.
2. Tirotoxicosis facticia.
3. Bocio multinodular hiperfuncionante.
4. Adenoma tiroideo tóxico.
5. Resistencia hipofisaria selectiva a las hormonas
tiroideas.
87.
TIR
F-97
El tratamiento de elección en la paciente
embarazada con enfermedad de Graves es:
1) I-131
2) Cirugía
3) Drogas antitiroideas
4) Bromocriptina
5) Análogos de la somatostatina
88.
TIR
90/91
Antonia Pérez, mujer de 70 años de edad, ha sido
ingresada en un Hospital por tirotoxicosis. Hace tres
años fue diagnosticada de enfermedad de Graves
Hace dos años fué intervenida quirúrgicamente
practicandosele una tiroidectomía subtotal.
Previamente fue tratada con tioureas mostrando
leucopenias sostenidas (inferiores a 1.500
neutrófilos/mm3 ). En la actualidad ha ingresado en
insuficiencia cardiaca. ¿Cuál de los siguientes sería
el tratamiento definitivo electivo para su
hiperfunción tiroidea?:
1) Metimazol 30-40 mgr/dia.
2) Propanolol 80-120 mgr/dia.
3) Prednisona 60 mgr/dia.
4) Reintervencion quirúrgica lo antes posible.
5) Iodo radiactivo.
89.
TIR
87/88
De las siguientes medidas terapéuticas, la más
adecuada inicialmente para tratar una taquicardia
extrema, secundaria a tireotoxicosis, es la
administración de:
1. Ioduro sódico intravenoso.
2. Propiltiouracilo intravenoso.
3. Digoxina a dosis relativamente altas.
4. Propranolol intravenoso.
5. Metimazol oral.
90.
TIR
96/97
www.ofeca.com
11
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
En la fibrilación auricular secundaria a
hipertiroidismo:
1. La determinación de T4 sérica resulta siempre
elevada.
2. La digoxina es poco eficaz en el control de la
frecuencia ventricular.
3. El propanolol está contraindicado.
4. No es necesario el tratamiento anticoagulante.
5. El control de hipertiroidismo no suele
acompañarse de reversión a ritmo sinusal.
91.
TIR
F-97
Mujer de 65 años con enfermedad de Graves, bocio
difuso de pequeño tamaño con nódulo de 2 cm no
funcionante asociado. ¿Cuál de los siguientes
hechos aconseja indicar tratamiento quirúrgico, de
entrada?:
1. La edad de la paciente.
2. El tamaño del bocio.
3. La toxicidad potencial de la medicación
anti-tiroidea.
4. El efecto carcinógeno del yodo radiactivo.
5. La presencia de un nódulo no fúncionante.
92.
TIR
F-99
¿Cuál de los siguientes medicamentos NO se suele
utilizar en el tratamiento de una crisis tireotóxica?:
1. Yodo y contrastes yodados.
2. Propanolol.
3. Atenolol.
4. Propiltiouracilo.
5. Dexametasona.
93.
TIR
00/01
Una mujer de 30 años refiere un cuadro de
mialgias, fiebre, palpitaciones, nerviosismo y dolor
en el cuello. La velocidad de sedimentación globular
está elevada, los niveles séricos de triiodotironina
(T3) y tiroxina (T4) están elevados y los de
tirotropina (TSH) están bajos. ¿Cuál sería el
tratamiento más adecuado para esta paciente?:
1. Corticosteroides y antitiroideos.
2. Antiinflamatorios no esteroideos y antitiroideos.
3. Sólo antitiroideos.
4. Antiinflamatorios no esteroideos y
betabloqueantes.
5. Sólo betabloqueantes.
94.
TIR
2003
Respecto al tratamiento de la enfermedad de
Graves, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
FALSA?:
1. Tras el tratamiento con metimazol puede
producirse la remisión de la enfermedad.
2. Es correcto añadir tiroxina al tratamiento con
antitiroideos para prevenir el hipotiroidismo.
3. El riesgo de recurrencia del hipertiroidismo es
mayor tras el tratamiento con yodo radiactivo que
con antitiroideos.
4. El tratamiento de elección de la enfermedad de
Graves durante el embarazo es el propiltiouracilo.
5. Se debe evitar el embarazo durante 6 a 12
meses después de administrar radioiodo.
95.
TIR
2003
En relación a la enfermedad de Graves-Basedow,
es incorrecto que:
1) Puede haber afectación ocular exclusivamente
2) La evolución de la oftalmopatía es independiente
de la función tiroidea
3) Puede existir dermopatía en situación eutiroidea
4) Tiene curso oscilante
5) El tratamiento de elección para la oftalmopatía
son los antitiroideos
96.
TIR
84/85
En relación con la oftalmopatia de
Graves-Bassedow, señale la respuesta correcta:
1. Frecuentemente evoluciona con una importante
pérdida de agudeza visual.
2. Afecta fundamentalmente al humor vítreo.
3. Puede cursar con normofunción tiroidea.
4. El tratamiento de elección en sus fases iniciales
son los corticoides.
5. Es menos frecuente que la dermopatía de
Graves-Bassedow.
97.
TIR
98/99
En la tiroiditis subaguda granulomatosa, también
llamada de células gigantes o de Quervain, se ha
invocado como causa más probable una etiologia:
1) Bacteriana. .
2) Traumática.
3) viral.
4) Autoinmune.
5) Isquemica.
98.
TIR
87/88
En una mujer de 28 años con febricula y artralgias
de 30 dias de evolución, frecuencia cardiaca de 104
lat./min. bocio discreto no doloroso a la palpación,
T3 y T4 elevadas, TSH baja e hipocaptación en la
gammagrafia tiroidea, el diagnóstico más probable
es:
1) Bocio endémico normofuncionante.
2) Mixedema del adulto.
3) Adenoma tóxico.
4) Tiroiditis subaguda indolora.
5) Enfermedad de Bassedow.
99.
TIR
94/95
www.ofeca.com
12
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
¿Qué diagnóstico serla el más probable en un
paciente con dolorimiento en parte anterior del
cuello irradiado a mandíbula, sensibilidad local
aumentada, fiebre, elevación de la velocidad de
sedimentación y disminución de la captación de
radioyodo por el tiroides?:
1) Tiroiditis linfoidea de Hashimoto.
2) Tiroiditis crónica fibrosa de Riedel.
3) Tiroiditis granulomatosa de Quervain.
4) Bocio nodular tóxico.
5) Hipertiroidismo por enfermedad de Graves
Basedow.
100.
TIR
95/96
El hecho más significativo para el diagnóstico de
una tiroiditis subaguda es:
1) Antecedente de infección viral reciente.
2) Dolor y sensibilidad local de la glándula tiroidea.
3) Fiebre y temblor distal.
4) Elevación de T4 sérica.
5) Disminución de TSH sérica.
101.
TIR
F-95
¿Cuál sería el diagnóstico más probable a
considerar en una enferma de 24 años, con ligero
bocio difuso, elevación de la TSH dos veces por
encima de lo normal y T. normal?:
1. Bocio simple.
2. Carcinoma de tiroides.
3. Enfermedad de Graves Basedow.
4. Tiroiditis subaguda de Quervain.
5. Tiroiditis de Hashimoto.
102.
TIR
F-97
Ante una paciente de mediana edad, que en la
exploración presenta una glándula tiroidea
moderadamente aumentada de tamaño, de
consistencia pétrea, sin afectación de nódulos
linfáticos regionales, con ausencia de fiebre, con
pulso y recuento leucocitario normales, deberemos
sospechar la existencia de;
1.Carcinoma folicular.
2.Carcinoma medular.
3.Carcinoma anaplásico.
4.Tiroiditis de Riedel.
5.Adenoma de células de Hurthle.
103.
TIR
98/99
En cual de las siguientes formas clinicas de
Tiroiditis existe una mayor y mas frecuente
elevación de los anticuerpos antimicrosomales?:
1) Aguda infecciosa.
2) Aguda por irradiación. .
3) Subaguda de De Quervain.
4) Crónica de Riedel.
5) Crónica de Hashimoto.
104.
TIR
92/93
En una mujer con bocio doloroso de reciente
aparición, en la que sospechamos tiroiditis de
Hashimoto, de los siguientes marcadores de
función tiroidea ¿Cual es el que se altera más
precozmente?:
1) T4.
2) T3.
3) TSH.
4) No se altera ninguno precozmente.
5) lodo.
105.
TIR
95/96
¿Cuál de los siguientes tratamientos es más
aconsejable en una paciente con historia de un mes
de evolución de dolor en el cuello y oido, fiebre,
pérdida de peso, VSG elevada, TSH abolida, T4
libre alta y captaciones tiroideas deprimidas?:
1) Propranolol y propiltiouracilo.
2) Metimazol.
3) Iodo radioactivo.
4) Cirugia tras tratamiento con propranolol.
5) Aspirina y Propanolol.
106.
TIR
93/94
El tratamiento habitual de la tiroiditis subaguda
consiste en:
1) Antitiroideos de síntesis
2) Iodo estable (1 gramo/día durante 10 días)
3) Aspirina
4) Esteroides, por ser una enfermedad autoinmune
5) La observación sin tratamiento
107.
TIR
89/90
Una mujer de 32 años acude a consulta por
presentar fiebre, dolor en la región anterior del
cuello y pérdida de peso. En la exploración
destacaba 37,9 ºC, 120 lpm, aumento de
consistencia y tamaño del lóbulo derecho del
tiroides con dolor a la palpación. Los datos
analíticos más relevantes fueron: TSH indetectable,
T4 libre igual a 3 veces su valor normal, captación
de yodo radiactivo anulada (inferior al 1%). ¿Cuál
sería el tratamiento de elección en este caso?:
1. Metimazol o propiltiuracilo.
2. Ablación tiroidea con radioyodo.
3. Acido acetilsalicílico y betabloqueantes.
4. Ablación quirúrgica del tiroides.
5. Metimazol o propiltiuracilo más betabloqueantes.
108.
TIR
F-97
www.ofeca.com
13
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Una mujer de 42 años consulta por bocio
asintomático. Tras el pertinente estudio, se le
diagnostica de enfermedad de Hashimoto. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones respecto a esta
paciente NO es cierta? :
1.El riesgo de linfoma tiroideo es mayor que en la
población general.
2.Tendrá títulos altos de anticuerpos antitiroideos.
3.En los cortes histológicos se observarán células
de citoplasma oxifilico.
4.El tratamiento será quirúrgico, mediante
tiroidectomía subtotal.
5.El bocio puede ser difuso o nodular.
109.
TIR
98/99
La causa más frecuente de hiperparatiroidismo
primario es:
1) Hiperplasia de paratiroides.
2) Adenoma de paratiroides.
3) Carcinoma de paratiroides.
4) Neoplasia endocrina múltiple.
5) Insuficiencia renal crónica.
110.
PTH
93/94
El 1,25 dehidroxicolecalciferol ( 1,25(OH)2 D ),
metabolito importante de la vitamina D, es
sintetizado en el riñón. En cúal de las siguientes
entidades clinicas está aumentada su producción?:
1) Raquitismo.
2) Pseudohipoparatiroidismo.
3) Fallo renal grave (GFR menor de 30 ml/min./1,7
m2 ).
4) Hipercalcemia por metástasis de tumores
sólidos.
5) Hiperparatiroidismo primario.
111.
PTH
87/88
El hiperparatirodismo primario se asocia a menudo
a una de las cinco enfermedades digestivas
siguientes:
1) Pancreatitis recidivante.
2) Colitis ulcerosa.
3) Cirrosis biliar primaria.
4) Colangitis esclerosante primaria.
5) Linfoma intestinal
112.
PTH
85/86
De las siguientes causas de hipercalcemia, ¿cuál es
la más frecuente en pacientes hospitalizados?:
1. Hiperparatíroidísmo primario.
2. Enfermedad de Paget.
3. Inmovilización.
4. Neoplasia malígna.
5. Administración de diuréticos tiazídicos.
113.
PTH
F-99
La forma más frecuente de presentación del
hiperparatiroidismo primario es:
1) Hipercalcemia asintomática.
2) Hipercalcemia sintomática.
3) Enfermedad ósea.
4) Nefrolitiasis.
5) Pancreatitis aguda.
114.
PTH
92/93
¿Cuál de las siguientes lesiones paratiroideas causa
con mayor frecuencia Hiperparatiroidismo
Primario?:
1) Carcinoma.
2) Adenoma Múltiple.
3) Adenoma Solitario.
4) Hiperplasia de células principales.
5) Hiperplasia de células oxifilas.
115.
PTH
92/93
La hipercalcemia benigna familiar es un trastorno
del metabolismo del calcio que se caracteriza por
los siguientes hallazgos expto:
1) Herencia autosómica dominate
2) Tendencia a la hipomagnesemia
3) Normalización de la calcemia con la
paratiroidectomia subtotal
4) Hiperplasia de las glándulas paratiroideas
5) Hipocalciuria
116.
PTH
90/91
En la bioquímica sanguínea practicada a una
paciente de 47 años, vista en un centro de atención
primaria por padecer molestias en la columna
lumbar y astenia, aparece una calcemia elevada.
¿Cuál es la causa más probable de dicha
alteración?:
1) Hiperparatiroidismo primario.
2) Sarcoidosis.
3) Metástasis óseas de una afección maligna.
4) Mieloma múltiple.
5) Enfermedad de Paget con inmovilización.
117.
PTH
98
El hallazgo de una calcemia de 11. 2 mg/dL
(normal: 8.5-10.5), confirmada tras repetición, en
un varón asintomático de 50 años, fumador y que
se hace anualmente una analítica y chequeo
general en su empresa, sugiere como patología
subyacente más probable entre las siguientes:
1. Carcinoma pulmonar con hipercalcemia.
2. Carcinoma prostático o pancreático.
3. Hiperparatiroidismo primario por dos o más
adenomas de paratiroides.
4. Hiperparatiroidismo secundario.
5. Hiperparatiroidismo primario por adenoma único
de paratiroides.
118.
PTH
99/00
www.ofeca.com
14
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Mujer de 52 años que padece crisis renoureterales
de repetición. En el estudio de la causa se detecta
hipercalcemia y niveles plasmáticos de hormona
paratiroidea molecula intacta elevados. Con vistas
al tratamiento quirúrgico de dicha causa, ¿qué
método de localizacion de la lesion es obligado
realizar preoperatoriamente?:
1. Arteriografia selectiva.
2. Resonancia magnetica muclear.
3. Ninguno.
4. Ecografia.
5. Gammagrafia.
119.
PTH
F-2000
Paciente de 53 años, con historia de astenia,
malestar general y poliuria, que muestra en un
análisis una calcemia de 15 mg/dL, con cortisol, T4,
TSR y PTH normales. Necesita tratamiento urgente
mediante:
1. Vitamina D más diuréticos tiazídícos.
2. Rehidratación, furosemida, calcitonina y
bifosfonatos.
3. Bífosfonatos de entrada.
4. Calcitonina de entrada, seguida dc bifosfonatos.
5. Rehidratación y tiazidas.
120.
PTH
F-99
La indicación de tratamiento quirúrgico en un
hiperparatiroidismo primario asintomático podría
basarse en todos los datos siguientes, EXCEPTO en
uno. Señálelo:
1. Reducción del aclaramiento de creatinina mayor
del 30%.
2. Presencia de litiasis renal asintomática
diagnosticada radiológicamente.
3. Calciuria de 24 horas normal.
4. Calcemia mayor de 12 mg/dL.
5. Imposibilidad de un correcto seguimiento del
paciente.
121.
PTH
F-99
¿Cuál de las siguientes circunstancias no es causa
de hiperparatiroidismo secundario?:
1) Insuficiencia renal crónica
2) Malabsorción intestinal
3) Cirrosis biliar primaria
4) Cirrosis hepática de etiología etílica
5) Tratamientos crónicos con fenobarbital
122.
PTH
85/86
¿Cuál es el mecanismo patogénico de la
hipercalcemia en la sarcoidosis?:
1. Aumento de la reabsorción tubular renal del
calcio,
2. Defecto de la secreción de calcitonina.
3. Liberación por el tejido sarcoidótico de un factor
activador de los osteoclastos.
4. Producción por el granuloma sarcoidótico de
Pr-PTH (péptico relacionado con la PTH o
parathormona).
5. Aumento de formación de 1-25 (OH)2 vitamina
D a nivel del granuloma sarcoidótico.
123.
PTH
00/01
Un paciente británico de 60 años consulta por
dolores osteomusculares. La V. de S. es normal, la
calcemia y la fosforemia son normales, con
fosfatasa alcalina elevada; radiológicamente hay
líneas de seudofractura en cuellos femorales y
escápulas. Es obligado descartar en primer lugar:
1) Mieloma múltiple.
2) Hiperparatiroidismo primario.
3) Metástasis óseas.
4) Displasia fibrosa ósea.
5) Osteomalacia.
124.
PTH
F-95
La hipercalcemia hipocalciúrica familiar es un
trastorno del metabolismo del calcio, en el cual se
dan los siguientes hechos, a excepción de:
1) Herencia como rasgo autosómico dominante.
2) Curación tras la extirpación de tres paratiroides.
3) Hipercalcemia.
4) Aumento de la reabsorción tubular renal de
calcio.
5) Niveles elevados de magnesio sérico
125.
PTH
87/88
En un paciente con síntomas de hiperparatiroidismo
y una tumoración de 3 cm situada en región
cervical anterior, se detectan unas cifras de
calcemia superiores a 13 mg/dL, de PTHi 20 veces
superiores al limite alto de la normalidad y de
fosfatasa alcalina tres veces superiores al limite
alto de la normalidad. El diagnóstico más probable,
entre los siguientes, es:
1. Adenoma paratiroideo.
2. Hiperpíasia paratiroidea.
3. Carcinoma paratiroideo.
4. Síndrome MEN 1.
5. Hiperparatiroidismo secundario.
126.
PTH
99/00
En un paciente con insuficiencia renal crónica e
hiperparatiroidismo secundario, el tratamiento
inicial de su hiperparatiroidismo debe incluir:
1. Aumento de la ingesta de fósforo.
2. Restricción del aporte de vitamina D.
3 Paratiroidectomia total.
4 Restricción del fósforo en la dieta.
5 Restricción de la ingesta de calcio.
127.
PTH
99/00
www.ofeca.com
15
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Sólo el 5% de los hiperparatiroidismos secundarios
por insuficiencia renal, requieren tratamiento
quirúrgico. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones
NO suele ser indicación de paratiroidectomía?:
1. Hipercalcemia persistente mayor de 12 mg/dl
(normal 8-10 mg/dl),
2. Progresión de calcificaciones extra-esqueléticas.
3. Prurito que no responde a tratamiento médico.
4. Dolores osteomusculares intensos.
5. Nefrolitasis.
128.
PTH
00/01
Paciente de 75 años diagnosticado de carcinoma de
próstata que acude a la Urgencia del Hospital por
confusión mental, náuseas, vómitos y
estreñimiento. En la analítica se objetiva una
calcemia de 15 mg/dL. ¿Cuál es, entre las
siguientes, la primera decisión terapéutica que es
preciso tomar?:
1. Solución salina y furosemida por vía intravenosa.
2. Mitramicina i.v.
3. Hormonoterapia (leuprolide y estrógenos).
4. Difosfonatos por vía oral.
5. Glucocorticoides por vía intravenosa.
129.
PTH
02/03
Señala qué circunstancia de las siguientes NO se
acompaña de hipocalcemia:
1) Terapéutica con litio.
2) Hipomagnesemia.
3) Terapia anticonvulsivante.
4) Malabsorción intestinal.
5) Rabdomiolisis.
130.
PTH
88/89
Señale la situación en la que puede producirse
hipocalcemia, entre las siguientes:
1) Tratamiento con litio.
2) Tratamiento con diuréticos tiacidicos.
3) Intoxicación por vitamina D.
4) Sarcoidosis.
5) Malabsorción intestinal.
131.
PTH
F-96
La asociación de hipocalcemia e hipofosforemia es
frecuente en:
1) Hiperparatiroidismo Primario.
2) Osteodistrofia renal.
3) Malabsorción intestinal.
4) Intoxicación por Vitamina D.
5) Hipoparatiroidismo primario.
132.
PTH
95/96
¿Que hallazgo, de los siguientes, esperaría
encontrar en la bioquímica sanguínea de un
paciente con hipoparatiroidismo secundario a
cirugía de tiroides?:
1. Calcio bajo y fósforo elevado.
2. Calcio y fósforo bajos.
3. Calcio normal y fósforo elevado.
4. Calcio alto y fósforo disminuido.
5. Calcio normal y fósforo disminuido.
133.
PTH
F-99
Para establecer el diagnóstico diferencial entre los
pseudohipoparatiroidismos I y II, ¿cuál de las
siguientes pruebas elegiria?:
1) Test de estimulación con PTH y determinación
de AMPC urinario.
2) Determinación de la subunidad estimuladora de
la proteina G del receptor de PTH.
3) Determinación de hidroxiprolina urinaria.
4) Determinación de la fracción aminoterminal de
PTH.
5) Serie osea.
134.
PTH
93/94
¿Cuál es el tratamiento de elección de la
hipercalciuria idiopática?:
1. Furosemida.
2. Restricción de calcio en la dieta.
3. Hidroclorotiazida.
4. Calcitonina.
5. Vitamina D3.
135.
PTH
2003
La asociación de hipercortisolismo, elevación de los
niveles plasmáticos de ACTH, ausencia de
supresión con 8 mg de Dexametasona y captación
bilateral en la gammagrafia con 19-lodocolesterol,
sugiere en primer lugar:
1) Sindrome de Cushing yatrogénico.
2) Sindrome de Cushing por Adenoma Suprarrenal.
3) Enfermedad de Cushing.
4) Sindrome de Cushing por Carcinoma
suprarrenal.
5) Sindrome de Cushing ectópico.
136.
SUP
92/93
www.ofeca.com
16
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Varón de 45 años que consulta por debilidad
muscular, sintomas constitucionales, tos y
alteraciones transitorias del sensorio, de un mes de
evolución. El examen físico detecta debilidad
muscular de predominio proximal, edema periférico
y TA de 170/110. La analltica objetiva
hiperglucemia, alcalosis hipopotasémica y cortisol
plasmático elevado tras supresión con
dexametasona. Existe un nódulo pulmonar nltido de
2 cm. en la Rx de tórax. De los siguientes procesos,
¿Cuál le parece más probable?:
1) Enfermedad de Cushing por carcinoma
suprarrenal con metástasis.
2) Feocromocitoma extrasuprarrenal con
metástasis.
3) Carcinoma pulmonar de células pequeñas con
secreción ectópica de ACTH.
4) Tumor hipofisario y quiste hidatidico pulmonar
casualmente hallado.
5) Carcinoma pulmonar con metástasis cerebrales
y slndrome de secreción inadecuada de ADH.
137.
SUP
F-95
Una de las causas de Síndorme de Cushing es la
producción ectópica de ACTH por tumores no
endocrinos. Es preciso pensar en esta etilogía ante
un paciente con Síndrome de Cushing que
presente:
1) Estrias cutáneas
2) Hiperpigmentación cutánea
3) Normokalemia
4) Hipertensión arterial
5) Supresibilidad de cortisol con 8 mg/día de
dexametasona
138.
SUP
89/90
La producción ectópica de ACTH se asocia con:
1) Obesidad
2) Estrías abdominales
3) Hiperpigmentación
4) Hiperpotasemia
5) Cifras bajas de cortisol libre urinario
139.
SUP
86/87
Paciente de 52 años, fumador de 40 pitillos diarios,
que acude por haber desarrollado desde hace 6
meses progresiva coloración morena de piel,
acropaquias, HTA y diabetes mellitus. Datos
analíticos: Glucemia basal, 210 mg %; Ritmo de
cortisol, 32 ng/100 ml a las 9 horas; 29 ng/100 ml
a las 23 horas. Cortisol libre urinario, 612 ng/24
horas. Cortisol tras supresión con 4 mg de
dexametasona 27 ng/100. Iones en sangre: Na:
141 mEq/l; K: 3,6 mEq/l; Cl: 89 mEq/l. Gasometría
arterial: alcalosis metabólica. Rx Tórax: Pérdida de
volumen en lóbulo inferior izquierdo ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?:
1) Producción ectópica de ACTH
2) Enfermedad de Addison
3) Carcinoma pulmonar con metástasis
suprarrenales
4) Producción aumentada de prostaglandina A
5) Adenoma suprarrenal autónomo
140.
SUP
83/84
Mujer de 40 años, sin antecedentes personales de
interés, que es remitida a consulta por obesidad
troncular, de reciente diagnóstico, amenorrea y
depresión. En la exploración física se objetiva una
facies redondeada, con hirsutismo moderado, TA
de 160/100 mmHg y edemas en miembros
inferiores. El estudio hormonal fue el siguiente:
Tirotropina (TSR) 0.7 micU/mL (N: 0.4-5.0), T4
libre 16.8 pmol/L (N: 9.0-23.0), cortisol libre en
orina 12 micg/24h (N: 20-100), cortisol plasmático
3 micg/dL (N: 5-25) y corticotropina (ACTH) 9
pmol/L (N: inferior a 52). ¿Cuál de las siguientes
situaciones es más probable que dé lugar a este
cuadro?:
1. Hipotiroidismo subclínico.
2. Enfermedad de Cushing.
3. Síndrome de Cushing A CTH dependiente.
4. Adenoma suprarrenal secretor de cortisol.
5. Administración exógena de glucocorticoides.
141.
SUP
F-98
Una paciente de 45 años de edad presenta plétora
facial, obesidad, hipertensión arterial y estrías
violáceas abdominales. ¿Cuál sería el paso
siguiente más adecuado?:
1. Determinaciones bioquímicas hormonales con
pruebas de supresión.
2. Realizar una tomografía computarizada de las
glándulas adrenales,
3. Efectuar una resonancia magnética cerebral.
4. Practicar un estudio isotópico de las glándulas
adrenales.
5. Realizar una biopsia hepática.
142.
SUP
00/01
www.ofeca.com
17
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
En una mujer de 40 años, hipertensa y con
obesidad de disposición troncular, descubrímos un
moderado hirsutismo, por lo que sospechamos un
síndorme de Cushing. Entre las siguientes pruebas
diagnósticas, ¿cuál es la primera que debemos
solicitar para confirmar nuestra sospecha?:
1) Cortisol plasmático en ayunas, a las 9 horas.
2) Ritmo diurno de cortisol (cortisol plasmático en
ayunas a las 9 horas y a las 23 horas).
3) ACTH plasmático en ayunas.
4) Cortisol plasmático en ayunas a las 9 horas, tras
una dosis oral de 1 mg. de desxametasona,
administrada la noche anterior a las 23 horas.
5) Cortisol libre en orina de 24 horas.
143.
SUP
01/02
Ante el hallazgo de hipercortisolismo se plantean
los siguientes test diagnósticos con los siguientes
resultados:a)Nivel de ACTH: muy elevado;
b)Respuesta de cortisol a altas dosis de
dexometasona: ausencia de respuesta c)Respuesta
a la administración de metopirona: ausencia de
respuesta y d)Respuesta de ACTH a la
administración de CRF: ausencia de respuesta. El
diagnóstico más probable es:
1) Obesidad
2) Tumor hipofisario secretor de ACTH
3) Alcoholismo crónico
4) Tumor ectópico secretor de ACTH
5) Tumor suprarrenal
144.
SUP
90/91
En un síndrome de Cushing no es cierto una de las
siguientes afirmaciones:
1) En el adenoma suprarrenal el ACTH es baja.
2) La cifra de ACTH es más alta en el Cushing
ectópico, que en el induccido por hipersecreción de
ACTH hipofisaria.
3) El adenoma suprarrenal es fundamentalmente
productor puro de cortisol.
4) El Cushing ectópico es el que induce hábito más
intenso.
5) El carcinoma suprarrenal es el que tiene la más
elevada producción de andrógenos.
145.
SUP
85/86
Un pastor de 52 años es remitido al hospital para
evaluar una lesión quística hepática descubierta por
ecografía durante un estudio por cólicos biliares. La
exploración física es normal. Se le realiza una
tomografía axial computerizada, en la que se
aprecia, además de la patología hepática ya
conocida, una masa suprarrenal izquierda de 6,5
cm de diámetro. ¿Cuál debe ser la actuación sobre
ella?:
1) Realizar una gammagrafia con
selenio-colesterol.
2) Realizar un estudio funcional para el diagnóstico
de hiperfunción suprarrenal. Si no se confirma, no
es preciso tratamiento.
3) Extirpación quirúrgica de la suprarrenal
izquierda.
4) Ecografia cada 6 meses.
5) TC cada 6 meses.
146.
SUP
01/02
La hiperplasia suprarrenal congénita agrupa a un
conjunto de déficits enzimáticos que ocurren en la
generación de los glucocorticoides. ¿Cuál es el más
frecuente?:
1. La hidroxilación de C21.
2. La hidroxilación de C17a.
3. La hidroxilación de C11b.
4. La hidroxilación de C18.
5. La deshidrogenación de C3b.
147.
SUP
2003
Una paciente hipertensa, sin insuficiencia renal
crónica, en tratamiento con antagonistas del
calcio, presenta una potasemia de 3,5 mEq/l. Tras
ser sustituida su medicación por un alfa
bloqueante se le detecta en sangre una relación
Aldosterona / actividad de renina elevada. ¿Cuál,
entre las siguientes pruebas diagnósticas,
permitiría confirmar la sospecha clínica de
hiperaldosteronismo primario?:
1. TAC de las glándulas adrenales.
2. Test de captopril.
3. Test de furosemida.
4. Gammagrafía de las glándulas adrenales.
5. Test de sobrecarga salina.
148.
SUP
00/01
www.ofeca.com
18
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
La terapeútica profiláctica con esteroides, debe
considerarse en las situaciones de estrés
(traumatismos o cirugia mayor) en los siguientes
tipos de pacientes:
1) Pacientes con asma extrinseco, en periodos
asintomáticos para evitar una crisis severa.
2) Pacientes con insuficiencia renal para evitar que
disminuya la perfusión renal.
3) Pacientes con enfermedad reumática tratados
con antiinflamatorios no esteroideos, para evitar un
rebrote de la enfermedad.
4) Pacientes tratados con esteroides, a dosis
iguales o mayores a 30 mgr. de prednisona por
espacio superior a 7 días, en los pasados 12
meses.
5) Pacientes que han recibido una única
administración de esteroides en las dos semanas
previas, pues puede ser insuficiente en estas
situaciones.
149.
SUP
95/96
En el tratamiento crónico con corticosteroides
sistémicos, son ciertas las siguientes
recomendaciones excepto:
1) Utilizar esteroides de acción prolongada
2) Administración a días alternos
3) Administración de una única dosis matutina
4) Aumento de la dosis en situaciones de stress
5) Restricción de la ingesta de sal
150.
SUP
84/85
La causa más frecuente de enfermedad de Addison
es:
1) El sindrome de Leriche.
2) Una atrofia autoinmune.
3) La hemocromatosis.
4) La hiperplasia suprarrenal congénita.
5) La tuberculosis.
151.
SUP
92/93
En un enfermo con insuficiencia adrenal primaria
(enfermedad Addison) que no tiene tuberculosis o
histoplasmosis, se debe descartar lo siguiente:
1) Hipotiroidismo, hipoparatiroidismo y anemia
perniciosa
2) Carcinoma medular de tiroides e
hiperparatiroidismo
3) Diabet es insípida e hipogonadismo
hipogonadotrópico
4) Adenoma pituitario y tumor de islotes
pancreáticos
5) Feocromocitoma y neurofibromatosis
152.
SUP
83/84
En la insuficiencia adrenocortical primaria (Addison)
puede haber treastornos electrolíticos significativos,
como por ejemplo:
1) Hiponatremia
2) Hipocalcemia
3) Alcalosis hipokaliémica
4) Hipernatremia
5) Hipercloremia
153.
SUP
90/91
La primera manifestación de una enfermedad de
Addison en un enfermo diabético
insulinodependiente es:
1) Hiperpigmentación
2) Hiponatremia
3) Disminucipon de los requerimientos de insulina
4) Hiperkaliemisa
5) Cetoacidosis
154.
SUP
90/91
El síndrome de Nelson se caracteriza por:
1) Tumor suprarrenal
2) Tumor hipofisario
3) Ovario poliquístico
4) Aumento de hormonas tiroideas
5) Por ninguno de los anteriores
155.
SUP
86/87
Un paciente consulta por vómitos de repetición. La
analítica muestra BUN elevado, hiponatremia,
hiperpotasemia, acidosis metabólica e
hipocloremia. El sodio en orina es de 40 mEq./L.
Usted debe sospechar:
1) Estenosis pilorica.
2) Vómitos de origen central con secreción
inadecuada de ADH.
3) Insuficiencia suprarrenal.
4) Diabetes insípida.
5) Ingesta de paraquat.
156.
SUP
F-96
Vd. sospecha una enfermedad de Addison en un
paciente que acude a su consulta con sintomas
imprecisos de astenia y posible hiperpigmentación.
¿Cuál de estas pruebas le permitirá con más
seguridad afirmar o descartar su sospecha?:
1) Prueba de estimulación con ACTH.
2) Iones (Na y K) en suero.
3) Determinación de ACTH.
4) Ritmo circadiano de Cortisol.
5) Cortisol en orina de 24 horas.
157.
SUP
93/94
www.ofeca.com
19
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Mujer de 65 años con antecedentes de pleuritis
tuberculosa e hipertensión arterial leve sin
tratamiento. Acude a urgencias por cuadro de más
de tres meses de evolución de astenia, anorexia y
mareo. En la exploración física se detecta
hiperpigmentación cutánea, tensión arterial de
70/50 y discreto dolor abdominal sin defensa. Los
análisis de urgencias muestran un sodio de 130
meq/l y un potasio de 5,8 meq/l, una hemoglobina
de 10,2 g/l con VCM 92 y una cifra total de
leucocitos de 4500/mm3 con 800 eosinófilos/ mm3.
Los niveles de cortisol plasmático a las ocho de la
mañana son de 12 mg/dL (rango normal: 5-25
mg/dL). ¿Cuál de las siguientes pruebas utilizaría
para establecer el diagnóstico?:
1. Niveles de cortisol en orina de 24 horas.
2. Cortisol a las 21 horas.
3. Anticuerpos anti-suprarrenal.
4. Niveles de cortisol plasmático tras administración
de ACTH.
5. Niveles de cortisol plasmático tras administración
de dexametasona.
158.
SUP
02/03
¿Cuál de los siguientes datos analíticos de la sangre
es característico tanto de la insuficiencia adrenal
aguda de origen adrenal como de la insuficiencia
adrenal aguda de origen hipotalamo-hipofisario?
1. Elevación de la ACTH.
2. Hipopotasemia.
3. Hiperglucemia.
4. Hiponatremia.
5. Descenso de la aldosterona.
159.
SUP
F-2000
Con respecto al tratamiento hormonal sustitutivo de
la insuficiencia suprarrenal secundaria, es cierto
que:
1. Se debe realizar con glucocorticoides más
mineralocorticoides.
2. Ante la presencia de un panhipopituitarismo el
tratamiento con levotiroxina debe preceder a
la administración de glucocorticoides.
3. Es conveniente reponer la hipopotasemia antes
de comenzar el tratamiento con glucocorticoides.
4. Se requieren dosis más bajas de glucocor-
ticoides que en la enfermedad de Addison.
5. La dosis diaria habitual de hidrocortisona debe
repartirse en dos dosis.
160.
SUP
96/97
Un paciente de 48 años acude a Urgencias por
presentar desde dos días antes un síndrome febril
con gran astenia. Entre sus antecedentes
personales destaca haber padecido tuberculosis en
la infancia que fue tratada durante un año. En la
exploración física nos encontramos signos de
deshidratación, tensión arterial de 90/55 mmHg e
hiperpigmentación cutáneo-mucosa. ¿Qué actitud
terapéutica, entre las siguientes, le parece más
adecuada para adoptar en el servicio de
Urgencias?:
1. Dopamina a dosis presoras.
2. Tuberculostáticos.
3. Mientras se esperan los resultados de los
análisis solicitados de bioquímica urgente. dar un
antipirético.
4. Suero salino y glucosado y 100 mg. de
hidrocortisona IV
5. Suero glucosado, Dexametasona e Isoniacida.
161.
SUP
00/01
¿Cuál de los siguientes cuadros NO cursa con
hiponatremia?:
1. Síndrome de secreción inadecuada de ADH.
2. Hipotiroidismo.
3. Síndrome de Cushing.
4. Utilización de diuréticos.
5. Cirrosis hepática.
162.
SUP
F-98
Una paciente con aspecto cushingoide presenta
niveles mínimos, indetectables, de
adrenocorticotropina (ACTH), cortisolemia y cortisol
libre urinario elevados, sin descenso de éstos
últimos tras la administración de 0'5 mg/6 h ni de 2
mg/6h de dexametasona. Entre los siguientes,
¿cuál es el diagnóstico más probable?:
1. Adenoma hipofisario secretor de ACTH.
2. Bloqueo adrenal congénito.
3. Adenoma adrenal.
4. Tumor secretor de hormona liberadora de
corticotropina (CRH).
5. Secrección ectópica de ACTH.
163.
SUP
F-2000
Un hombre fumador de 60 años, consulta por
astenia, perdida de peso y deterioro general
progresivo. En la analítica se observa alcalosis e
hipopotasemia de 2,8 meq/l. ¿Cuál es su
diagnóstico de sospecha?:
1. Hiperaldosteronismo primario.
2. Hipertiroidismo inmune.
3. Secrección ectópica de ACTH.
4. Enfermedad de Addison.
5. Secrección inadecuada de ADH.
164.
SUP
02/03
www.ofeca.com
20
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Cuál seria la prueba inicial más adecuada para
descartar un Sindrome de Cushing?:
1) Determinación de 17-OH en orina de 24 horas.
2) Determinación del cortisol plasmático a las 8
horas de la mañana tras supresión con 1 mg. de
Dexametasona oral la noche anterior.
3) Determinación del cortisol plasmático a las 8
horas de la mañana, tras estimulación con ACTH
oral.
4) Tomografia axial computerizada (TAC) de las
suprarrenales.
5) Test de supresión con infusión intravenosa de
suero salino.
165.
SUP
94/95
El diagnóstico inequivoco de sindrome de Cushing
se realiza con uno de los siguientes test.
SEÑALELO:
1) Niveles urinarios elevados de 17-OH y
17-cetosteroides.
2) Cortisol libre en orina de 24 horas
3) Test de supresión nocturna con dexametasona.
4) Ritmo de cortisol plasmatico.
5) Test de supresión con dexametasona a dosis de
0,5 ms cada 6 horas, durante 48 horas.
166.
SUP
92/93
La administración de hormona liberadora de
corticotropina (CRF) y su efecto estimulador de la
liberación de ACTH son utilizados en el diagnóstico
diferencial del Sindrome de Cushins. La positividad
de este test favorece el diagnóstico de:
1) Carcinoma suprarrenal.
2) Adenoma hipofisario.
3) Adenoma suprarrenal.
4) Tumor productor de ACTH ectópico.
5) Sindrome de Cushing yatrogénico.
167.
SUP
91/92
Ante lá sospecha de hipercorticalismo, el primer
estudio a realizar es:
1) Cortisol libre urinario.
2) Test de supresión largo con dexametasona.
3) Test de Metirapona.
4) Test de tetracosapéptido ( Nuvacthen-R ).
5) Niveles de ACTH en sangre periférica.
168.
SUP
F-95
Ante un paciente sospechoso de padecer sindrome
de Cushing, el test de despistaje inicial más
recomendado es:
1) Administración de 8 mg/dia de dexametasona.
2) Administración de 1 mg nocturno de
dexametasona.
3) Administración de ACTH i.v.
4) Administración de 2 mg/dia de dexametasona.
5) Administración de CRF i.v.
169.
SUP
87/88
La admistración de 1 mg de dexametasona a las
24,00 horas del día anterior a una extracción de
sangre para una prueba, se hace habitualmente
para el díagnóstico:
1) Diabetes de tipo Y.
2) Síndrome de Cushing.
3) Enfermedad de Addison.
4) Hiperprolactinemia.
5) Diferencial entre panhipopituitarismo e in-
suficiencia suprarrenal.
170.
SUP
98
Paciente de 30 años que acude a su consulta por
presentar desde hace varios meses un cuadro
inespecífico de astenia y malestar general. El
paciente carece de antecedentes familiares o
personales de interés, si bien refiere que se
encuentra cada día más bronceado, a pesar de no
tomar el sol. La TA es 70/40 mmHg. ¿Cuál de las
siguientes pruebas le permitiría descartar o
confirmar su diagnóstico de sospecha?
1. Determinaciones de iones (Na y K) en suero.
2. Determinación de los niveles de Zinc.
3. Prueba de estimulación con ACTH ovino o
humano.
4. Determinación de los niveles de cortisol y su
proteína transportadora a lo largo del día.
5. Prueba de estimulación con TRH.
171.
SUP
F-98
En relación a las masas suprarrenales
asintomáticas. ¿Cuál de los siguientes estudios
diagnósticos considera que es el menos útil?:
1. Medición de catecolaminas y metanefrinas en
orina de 24 horas.
2. Punción aspiración con aguja fina para
diagnóstico diferencial de tumores suprarrenales
primarios benignos y malignos.
3. Medición de sodio y potasio en orina de 24
horas.
4. Test de supresión con 1 mg de dexametasona
para cortisol.
5. Medición de 17-OH progesterona.
172.
SUP
2003
Una mujer de 41 años con obesidad troncular,
hipertensión e intolerancia a la glucosa, presenta
una excreción urinaria de cortisol libre elevada,
inadecuada supresión del cortisol sérico a dosis
elevadas de dexametasona y ACTH sérico no
detectable. La prueba de localización de esta lesión
más adecuada es:
1. RMN de hipófosis.
2. TAC torácico.
3. TAC abdominal.
4. Ecografía suprarrenal.
5. Broncoscopia.
173.
SUP
2003
www.ofeca.com
21
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
La realización de un " scanner" abdominal permite
descubrir con frecuencia masas adrenales
asintomáticas que en el 90% de los casos no son
funcionantes. La existencia de una masa
suprarrenal asintomática mayor de 6 cm hace que
la primera posibilidad diagnóstica sea:
1) Adenoma productor de Cortisol.
2) Metástasis suprarrenal de un tumor de otro
origen.
3) Adenoma productor de aldosterona.
4) Carcinoma suprarrenal.
5) Feocromocitoma.
174.
SUP
91/92
¿Cuál de las siguientes sería la prueba más idónea
para diferenciar un Síndrome de Cushing
yatrogénico (por administración crónica de
metil-prednisolona) de otras patologías productoras
de una hiperfunción adrenal endogéna?:
1) Determinación de ACTH plasmático
2) TAC abdominal
3) TAC hipofisario
4) Determinación de cortisol ( en plasma y libre en
orina) en situación basal
5) Test de supresión con dexametasona
175.
SUP
89/90
A continuación se muestran una serie de hallazgos
que siguen la siguiente secuencia:
Prueba nocturna Dexametasona;
ACTH en plasma;
Dexametasona dosis baja;
Dexametasona dosis alta;
Estimulación de ACTH con CRH.
Indique la combinación que sugiere que el origen
del problema está en las suprarrenales, en un
paciente con hechos clínicos sugerentes de
síndrome de Cushing:
1. Suprime; normal; suprime; no hecha; normal.
2. No suprime; bajo; no suprime; no suprime;
negativa.
3. No suprime; normal o alto; no suprime;
suprime; normal o aumentado.
4. No suprime; alto o normal; no suprime; no
suprime; negativa.
5. No suprime; bajo; suprime; no hecha; normal.
176.
SUP
96/97
Varón de 37 años obeso, hipertenso y diabético,
que consulta por astenia y aparición reciente de
estrías rojovinosas en abdomen. El cortisol
plasmático basal y el cortisol urinario de 24 horas
estaban elevados. Se realizó una prueba de
supresión con 1 mg de dexametasona (prueba de
Nugent) siendo el cortisol plasmático a las 8:00
similar al basal. El cortisol plasmático tras la
prueba de supresión débil (0.5 mg/6h durante 48h)
no bajó y tras la prueba de supresión fuerte (2
mg/6h durante 48h) descendió al 25% del basal.
Las concentraciones plasmáticas de ACTH se
encontraron dentro del rango norma. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?:
1. Adenoma hipofisario secretor de ACTH.
2. Adenoma suprarrenal secretor de cortisol.
3. Secreción ectópica de ACTH.
4. Administración exógena de glucocorticoides.
5. Carcinoma suprarrenal funcionante.
177.
SUP
F-97
En un paciente se detecta de forma casual, al
realizar una ecografía abdominal por presentar
litiasis ureteral sintomática, una tumoración sólida
en glándula suprarrenal izquierda de 9 cm de
diámetro. ¿Cuál es la actitud a adoptar más
correcta?:
1. Suprarrenalectomía izquierda.
2. Observación, con estudios de imagen periódicos,
3. Estudio funcional de la masa para detectar
hiperfunción.
4. Estudio citológico de la masa por punción
percutánea.
5. Tratamiento hormonal supresor.
178.
SUP
F-98
Cual de las siguientes afirmaciones sobre el
sindrome de Conn es FALSA?
1) Se relaciona con la presencia de un adenoma en
la capa glomerulosa corticosuprarrenal en casi el
90% de los casos.
2) Las cifras de renina se encuentran elevadas casi
siempre.
3) Se asocia con hipertensión arterial
4) Predomina en el sexo femenino (relación 2:1).
5) Se demuestra hipopotasemia habitualmente.
179.
SUP
F-95
¿Cuál de las siguientes es la causa probable en un
paciente con hipopotasemia, potasio alto en orina,
alcalosis metabólica y cloro en orina alto?:
1) Ureterosigmoidostomía.
2) Vómitos de repetición.
3) Diarrea profusa.
4) Hiperaldosteronismo primario.
5) Administración de acetazolamida (inhibidor de la
carbónico anhidrasa).
180.
SUP
93/94
www.ofeca.com
22
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
La hiperplasia adrenal congénita debida a déficit de
21-hidroxilasa es la forma más común de este tipo
de trastornos. Debido a la localización de este
enzima en el proceso de sintesis de esteroides
adrenales, su déficit provoca una elevación
predominante de:
1) 17-hidroxiprogesterona.
2) 11-deoxicortisol.
3) corticosterona.
4) 11-deoxicorticosterona.
5) Aldosterona.
181.
SUP
87/88
Ante un niño de 8 años con pseudopubertad
precoz, aceleración del crecimiento e hipertensión
arterial, cabe pensar en el diagnóstico de:
1) Prolactinoma.
2) Hiperplasia adrenal congenita por deficit de la
21-Hidroxilasa.
3) Hipotiroidismo.
4) Hiperplasia adrenal congenita por déficit de la
11-Hidroxilasa.
5) Sindrome de Albright.
182.
SUP
93/94
El déficit de la actividad de la 21-hidroxilasa es la
causa más frecuente de hiperplasia suprarrenal
congénita. Este trastorno no da lugar a:
1) Pubertad precoz en el varón
2) Seudohermafroditismo femenino
3) Hipertensión arterial
4) Déficit de aldosterona
5) Exceso de andrógenos
183.
SUP
85/86
Ante un paciente con debilidad muscular,
hiperreninemia, hiperaldosteronismo, hipokalemia y
alcalosis, sin hipertensión ni edemas, y con
secreción urinaria de prostaglandina E2 elevada, el
diagnóstico más probable es:
1. Déficit hereditario de 11-betahidroxiesteroide-
deshidrogenasa.
2. Déficit de 11-betahidroxilasa.
3. Síndrome de Barttet.
4. Déficit de 21-hidroxilasa.
5. Tratamiento crónico con dosis altas de
glucocorticoides.
184.
SUP
F-98
Varón de 45 años con debilidad muscular proximal
de 2 semanas de evolución y T.A. 180/120 mm. Hg.
ECG con onda U prominente, potasio plasmático: 2
mEq/L, bicarbonato: 34 mEq/L, CPK: 5.700 U/L
(normal < 120). El diagnóstico, con más
probabilidad, será:
I) Polimiositis e hipertensión de estress.
2) Rabdomiolisis postviral e hipertensión esencial.
3) Parálisis periódica familiar e hipertensión.
4) Rabdomiolisis secundaria a hiperaldosteronismo
primario.
5) Hipertensión arterial esencial con isquemia
miocárdica.
185.
SUP
94/95
La asociación de Hipertensión arterial con
hipokaliemia, aldosterona elevada y actividad de
renina plasmática baja es caracteristica de:
1) Aldosteronismo primario.
2) Sindrome de Liddle.
3) Sindrome de Bartter.
4) Hipertensión arterial renovascular.
5) Sindrome de Sipple.
186.
SUP
91/92
En el hiperaldosteronismo primario aparece:
1) Aumento de actividad de renina plasmática
2) Hiponatremia
3) Edemas
4) Poliuria
5) Miotonía
187.
SUP
86/87
¿Cúal de los siguientes síntomas no aparece en el
hiperaldosteronismo primario?.
1) Hipertensión.
2) Edema.
3) Astenia intensa.
4) Poliuria.
5) Estreñimiento
188.
SUP
85/86
Una mujer de 46 años consulta por habérsele
detectado en una exploración rutinaria una tensión
arterial de 150/110 mmHg. En la anamnesis refiere
cefaleas, fatigabilidad y, ocasionalmente,
calambres musculares. Antes de tratar, se obtiene
la siguiente analítica en suero: Hto 45%, Hb 13
g/dl, Glu 105 mg/dl, creatinina 0,8 mg/dl, proteínas
totales 6,2 mg/dl, Ca 9,2 mg/dl, colesterol 240
mg/dl, Na 137 mEq/1, K 3,1 mEq/1 y HCO,
plasmático 34 mEq/1. ¿Hacia qué entidad clínica
orientarla su estudio díagnóstico?:
1) Síndrome de Cushing.
2) Feocromocitoma.
3) Hipertensión renovascular.
4) Hiperaldosteronismo primario.
5) Hipertensión esencial.
189.
SUP
98
www.ofeca.com
23
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
A un paciente hipertenso tratado con diuréticos y
suplementos de ClK se le ha constatado
hipokalemia que ha persistido a pesar de haber
suspendido los diuréticos y ser tratado con CIK en
dosis standars (via oral). Se ha determinado la
renina plasmática (ARP= actividad de renina
plasmática) y se ha encontrado elevada. ¿Qué
diagnóstico haria Usted?:
1) Hiperplasia idiopática suprarrenal.
2) Adenoma suprarrenal (S. de Conn).
3) Probable ingestión crónica de regaliz.
4) Hiperaldosteronismo secundario.
5) Ninguno de los anteriores.
190.
SUP
88/89
Paciente varón de 35 años, diagnosticado hace 2
años de hipertensión arterial. En la exploración
física la única destacable es la TA: 185/115.
Analítica: Na, 142 mEq/l, K: 3,6 mEq/l, Cl: 100
mEq/l. Actividad de renina plasmática basal: 16
ng/ml/h. Actividad renina plasmática tras
ortostatismo y deplección con furosemida: 26
ng/ml/h. (ambos valores elevados). Para llegar a
un diagnóstico etiológico, ¿cuál de las siguie
exploraciones elegiría usted?:
1) Cuantificación de aldosterona plasmática
2) Urografía intravenosas
3) Ergometría
4) Test de fentolamina
5) Excreción urinaria de catecolaminas
191.
SUP
83/84
Un paciente presenta un nódulo en región cervical
anterior dependiente de la glándula tiroides. ¿Cuál
de las siguientes características de la exploración
física es el indicador más fiable de malignidad?:
1. Presencia de adenopatías cervicales
homolaterales.
2. Consistencia firme.
3. Irregularidad.
4. Fijación a estructuras adyacentes.
5. Gran tamaño.
192.
ONC
F-98
¿Cuál es el procedimiento inicial de elección en el
estudio de un paciente con un nódulo tiroideo
solitario?:
1) La gammagrafia con Iodo radiactivo.
2) La determinación de TSH y T4.
3) La ecografia tiroidea.
4) La extirpación quirúrgica.
5) La punción-aspiración con aguja fina.
193.
ONC
93/94
En el nódulo tiroideo hipocaptador y
ecográficamente sólido sin factores clínicos de
riesgo. ¿Cuál sería la prueba diagnóstica?:
1) Supresión con T3
2) Test de TRH para TSH
3) Descarga con perclorato
4) Aspiración con aguja fina para estudio citológico
5) Determinación de tiroglobulina
194.
ONC
86/87
Mujer de 40 años con nódulo tiroideo hallado de
forma casual, sin antecedentes personales ni
familiares de enfermedad tiroidea. Exploración
normal excepto el nódulo
en lóbulo derecho de tiroides de unos 2 cm de
diámetro. La analítica general, bioquímica y
hormonas tiroideas (TSH y T4 libre) son
normales. En la gammagrafía tiroidea el nódulo no
capta el radioiodo. ¿Cuál sería el paso siguiente?:
1. TAC de cuello a continuación.
2. Enviar al cirujano a continuación.
3. Tratamiento supresor de prueba durante 6
meses.
4. Ecografía tiroidea de control a los tres meses.
5. Biopsia del nódulo por punción percutánea.
195.
ONC
96/97
Una mujer de 42 años, asintomática y sin
antecedentes personales ni familiares de interés,
presenta un nódulo palpable de 3 cm en el lóbulo
derecho tiroideo. ¿Qué técnica diagnóstica ha
demostrado ser la de mejor relación
coste-beneficio para descartar la existencia de un
carcinoma?:
1. Punción aspiración con aguja fina.
2. Ecocardiografía tiroidea.
3. Gammagrafía tiroidea con yodo radiactivo.
4. Biopsia intraoperatoria.
5. Determinación de calcitonina plasmática.
196.
ONC
F-97
Mujer de 45 años, diabética conocida, que consulta
por haber notado "un bulto en el cuello" hallado de
forma casual. La paciente no presenta
sintomatología clínica relevante, excepto la
palpación de un nódulo de aproximadamente 3 cm
de diámetro en el lóbulo tiroideo izquierdo. No hay
historia personal o familiar de patología tiroidea. El
estudio bioquímico y hematológico es normal, con
buen control glucémico. Los niveles de hormonas
tiroideas son normales. Se le realiza una
gammagrafía tiroidea con I-131, observándose que
el nódulo no capta (nódulo frío). ¿Qué debe hacer a
continuación?:
1. Realizar una ecografía tiroidea.
2. Repetir la gammagrafía con Tc.
3. Comenzar tratamiento con tiroxina.
4. Biopsiar el nódulo mediante
punción-aspiración con aguja fina.
5. Indicar tratamiento quirúrgico.
197.
ONC
F-98
www.ofeca.com
24
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
¿Cuál de las siguientes opciones es la indicada ante
un nódulo tiroideo de 3 cm de diámetro,
gammagráficamente frío, cuya PAAF (punción
aspiración con aguja fina) indica proliferación
folicular no bien caracterizada con algún depósito
de sustancia amiloide?:
1. Administrar levotiroxina y ver si el nodulo
desaparece.
2 Practicar hemltiroidectornía lo antes posible.
3. Hacer analisis de calcitonina y catecolamnias.
4. Practicar tiroidectomia total sin esperar más
resultados.
5. Tratar con I-131
198.
ONC
99/00
De las siguientes caracteristicas clinicas, una de
ellas aconseja la cirugia sin demora de un nódulo
tiroideo:
1) Sexo femenino.
2) Carácter “caliente” del nódulo en el estudio
funcional.
3) Carácter ecográfico quistico.
4) Parálisis del nervio recurrente.
5) Carácter ecográfico mixto ( sólido-quistico ).
199.
ONC
94/95
En una mujer de 35 años a la que se le ha
realizado una lobectomia derecha por un nódulo
tiroideo que fue catalogado por el estudio
histopatológico intraoperatorio como adenoma
folicular y en el definitivo como cáncer folicular.
¿Cuál seria la actitud terapeútica a seguir?:
1) Tratamiento con I131.
2) Completar la tiroidectomia total.
3) Completar la tiroidectomia total + vaciamiento
ganglionar.
4) Completar la tiroidectomia total + I131 +
Hormona tiroidea.
5) Control.
200.
ONC
93/94
Un paciente de 40 años con antecedentes de
radioterapia del cuello durante la infancia, que
presenta un nódulo tiroideo único, hipocaptador y
ecográficamente sólido acude a consulta. ¿Qué
actitud terapéutica sería la más correcta?:
1) Supresión con hormonas tiroideas
2) Administración de I-131
3) Biopsia por aspiración con aguja
4) Extirpación quirúrgica
5) Revisiones anuales
201.
ONC
83/84
¿Cuál de las siguientes actitudes terapéuticas ante
un nódulo tiroideo gammagráficamente frío y
ecográficamente líquido en mujer de 21 años sería
la más correcta?:
1) Cirugía
2) Supresión con hormonas tiroideas
3) Antitiroidoeos
4) Punción aspirativa con estudio citológico
5) Administración de I-131
202.
ONC
83/84
Mujer de 23 años de edad, portadora de nódulo
tiroideo de 4 cm. de diámetro, en el que el estudio
hormonal tiroideo fue compatible con normofunción
tiroidea. La ecografia tiroidea mostró la presencia
de un nódulo único de carácter sólido. La
gammagrafía con Tc99 puso de manifiesto la
ausencia de captación del radioisótopo a nivel del
nódulo. Se realiza punción aspiración con aguja
fina del nódulo y el resultado citológico es
compatible con proliferación folicular. ¿Cuál sería la
conducta más adecuada a seguir en esta paciente?:
1) Tratamiento sustitutivo con levo-tiroxina.
2) Tratamiento supresor con levo-tiroxina.
3) Observación clínica periódica.
4) Tratamiento quirúrgico del nódulo tiroideo.
5) Inyección de etanol y controles ecográticos
posteriores.
203.
ONC
F-96
Un varón de 35 años consulta por un nódulo en el
lóbulo derecho tiroideo, de unos 2 cm de diámetro,
que se moviliza con la deglución y no produce
sintomatología adicional alguna. El estudio de
función tiroidea es normal. Se le somete a
ecografía y punción aspiración con aguja fina, ¿Qué
actitud, entre las siguientes, recomendaría en
función del resultado de estas pruebas? :
1. Cirugía, si es sólido y se informa como nódulo
coloide.
2. Cirugía, si es un quiste, aunque haya
desaparecido tras la punción.
3. Cirugía, si es sólido y se observan numerosas
células foliculares.
4. Repetir la citología a los dos meses, si es un
quiste con citología sospechosa.
5. Observación si presenta abundantes células
foliculares, aunque sea líquido.
204.
ONC
98/99
www.ofeca.com
25
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Un paciente de 35 años, con antecedentes de
radiación cervical a bajas dosis por un proceso
benigno en la infancia, presenta un nódulo tiroideo
en lóbulo derecho. La citología (PAAF) de dicho
nódulo es concordante con carcinoma papilar de
tiroides. ¿Qué tipo de intervención quirúrgica, entre
las siguientes, está indicada?:
1. Tiroidectomía total.
2. Hemitiroidectomía derecha.
3. Hemitiroidectornía derecha e istmectomia.
4. Enucleación de nódulo.
5. Hemitiroidectomia derecha y disección cervical
radical modificada.
205.
ONC
98/99
Mujer de 45 años, con antecedentes de
enfermedad de Graves-Basedow a los 37 años,
tratada con I-131, quedando entiroidea.
Actualmente presenta exoftalmos leve, bocio difuso
con un nódulo de unos 3 cm en lóbulo izquierdo,
sólido en la ecografía. En la gammagrafía la
captación es uniforme con un área de
hipocaptación a nivel del nódulo palpable. En la
PAAF la citologia sugiere carcinoma papilar. La
conducta más aconsejable, entre las siguientes, es:
1. Observación periódica.
2. Tiroidectomia total seguida de I-131 y L-T4.
3. Hemitiroidectomía izquierda.
4. Inyección de etanol en el nódulo tiroideo.
5. Administrar L-T4 a dosis supresivas de TSH.
206.
ONC
F-99
El carcinoma medular de tiroides produce:
1) Hormonas tiroideas
2) GH
3) Calcitonina
4) Gonadotropina
5) Ninguna
207.
ONC
86/87
Un paciente de 37 años ha sido sometido a una
tiroidectomía total por un tumor maligno tiroideo
multifocal, productor de calcitonina ¿Qué
investigación genética puede detectar la afección
en sus familiares?:
1. Expresión excesiva del oncogén HER-2/neu
(c-erb B2).
2. Mutación en el protooncogén RET.
3. Amplifícación del protooncogén N-myc.
4. Mutación en el gen BRCA-1.
5. Mutación en el gen p53.
208.
ONC
F-2000
El carcinoma más frecuente de tiroides es:
1) Carcinoma medular.
2) Carcinoma anaplástico.
3) Carcínoma folicular.
4) Carcinoma Papilar.
5) Carcinoma metastásico de pulmón.
209.
ONC
87/88
Con respecto al cáncer de tiroides es cierto que:
1. El carcinoma papilar se disemina
fundamentalmente por vía hemática.
2. El carcinoma folicular es la forma histológica
más frecuente.
3. La edad avanzada al diagnóstico se asocia con
peor pronóstico.
4. El carcinoma anaplásico suele aparecer en niños
y adolescentes.
5. Existe una predilección por el sexo masculino.
210.
ONC
F-97
¿Cuál es la variedad de cáncer de tiroides que tiene
mejor pronóstico?:
1. Anaplásico.
2. Papilar.
3. Folicular.
4. De células de Harthle.
5. Medular.
211.
ONC
F-97
¿Cuál de las siguientes situaciones produce
aumento en la captación de iodo radioactivo por el
tiroides?:
1) Tiroiditis subaguda
2) Producción ectópica de TSH
3) Ingestión voluntaria de hormonas tiroideas
4) Ingesta excesiva de iodo
5) Todas las respuestas anteriores son correctas
212.
ONC
84/85
En cuál de los siguientes tumores la calcitonina es
un buen marcador tumoral:
1) Carcinoma folicular de tiroides
2) Carcinoma papilar de tiroides
3) Carcinoma medular de tiroides
4) Linfoma tiroideo
5) Carcinoma de células Hurthle
213.
ONC
83/84
¿Qué circunstancia, de las siguientes, indica la
presencia de TSH elevada en un paciente con
tiroiditis de Hashimoto?:
1. Presencia de un linfoma.
2. Coexistencia con una enfermedad de Graves.
3. Necesidad de administrarle levotiroxina.
4. Presencia de anemia perniciosa.
5. Necesidad de tiroidectomia.
214.
ONC
99/00
La determinacion de tiroglobulina sérica tiene su
mayor utilidad en el seguimiento de pacientes:
1. Tratados con tiroidectomía total por cáncer
diferenciado de tiroides.
2. Tratados con hemitiroidectomía por cáncer
diferenciado de tiroides.
3. Tratados con tiroidectomía total por cáncer
anaplástico de tiroides.
4. Con tiroiditis de Riedel.
5. Con hipertiroidismo tratados con yodo radiactivo.
215.
ONC
F-2000
www.ofeca.com
26
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Sobre los tumores malignos del tiriodes, señale
cuál de los siguientes razonamientos NO es
correcto:
1) El riesgo de linfoma tiroideo es mucho más alto
en la toroiditis de Hashimoto que en el bocio
nodular.
2) El carcionoma medular tiroideo no procede del
epitelio folicular tiroideo.
3) La tiroglobulina tiene valor en el diagnóstico del
carcinoma tiroideo diferenciado.
4) El carcinoma folicular tiroideo requíere para su
identificación invasión capsular, de los vasos
sanguíneos o del tiroides adyacente.
5) Algunos adenomas tiroideos pueden contener
pseudopapilas y confundirse con las papilas del
carcinoma papílar.
216.
ONC
01/02
En una paciente de 30 años con un nódulo tiroideo
se diagnostica por citologia de aspiración un
carcinoma papilar de menos de l'5 cm. de
diámetro. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el
más aconsejable?:
1) Biopsia excisional y radioterapia.
2) Tiroidectomia con disección ganglionar.
3) Tiroidectomia total.
4) Biopsia excisional del nódulo.
5) Lobectomia ipsolateral e istmectomia.
217.
ONC
93/94
Un enfermo diagnosticado de Carcinoma Papilar de
Tiroides va a ser intervenido dentro de 15 dias.
¿Qué tratamiento preoperatorio indicaria Ud?:
1) Metimazol.
2) Tiroxina (T4).
3) Yodo estable.
4) I-131
5) Prednisona.
218.
ONC
88/89
La terapeútica en el carcinoma medular de tiroides
es:
1) Metotrexate
2) Hormonas tiroideas
3) Tiroidectomia quirúrgica
4) I-131
5) Radioterapia
219.
ONC
86/87
Después de tiroidectomía total por carcinoma
folicular de tiroides, un hombre de 42 años de edad
recibió terapeútica con 150 milicurios de yodo
radioactivo (I131). La tiroxina sérica era menor de
1 ug/100 ml. y la tiroglobulina sérica indetectable.
Un año después, la tiroglubina sérica era de 744
ng/ml. La conclusión más adecuada es que:
1) Hay anticuerpos antitiroglobulina circulantes
2) Hubo extirpación incompleta del tejido tiroideo
normal
3) Es probable la capacidad de reacción cruzada
con una proteína no tiroidea
4) Hay metástasis del cacinoma tiroideo
5) El diagnóstico original fue incorrecto
220.
ONC
85/86
Una mujer de 35 años consulta por presentar un
nódulo de 2 cm de diámetro en región cervical
anterior, que se moviliza con la deglución. No se
palpan adenopatías laterocervicales.
Ecográficamente es sólido y la punción-aspiración
con aguja fina es informada como "proliferación
folicular". ¿Cual es el tratamiento a aplicar?:
1. Supresión con hormona tiroidea.
2. Tiroidectomía total con linfadenectomía
funcional profiláctica.
3. Tiroidectomía subtotal bilateral.
4. Revisión dentro de 3 meses.
5. Hemitiroidectomía del lado en que se palpe el
nódulo.
221.
ONC
F-98
¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más
adecuado en el carcinoma medular de tiroides sin
metástasis a distancia?:
1. Tiroidectomía total más linfadenectomía central.
2. Tiroidectomía subtotal más I131.
3. Quimioterapia con adriamicina.
4. Quimioterapia con ciclofosfamida.
5. Administración de tiroxina a dosis supresoras de
la TSH.
222.
ONC
F-99
Previamente a la administración de I 131, para
destruir tejido tiroideo residual, tras una
tiroidectomía por cáncer folicular de tiroides. ¿Qué
debemos hacer?
1. Suspender el tratamiento con hormona tiroidea
para elevar los niveles plasmáticos de la TSH.
2. Aumentar la dosis de hormona tiroidea para
disminuir los niveles de TSH.
3. Administrar solución de Lugol. 3 semanas antes.
4. Medir tiroglobulina para fijar dosis de 1131.
5. No variar la dosis de hormona tiroidea, para
evitar que la TSH varie.
223.
ONC
02/03
www.ofeca.com
27
MIRes Endocrino
Curso MIR 2004/05 PÁGINA
Para evaluar el pronóstico de un carcinoma bien
diferenciado de tiroides, ¿cuál de las siguientes
premisas NO es cierta?:
1. La edad por debajo de 50 años es un factor
favorable.
2.El carcinoma papilar o mixto papilar folicular es el
de mejor pronóstico.
3. El análisis del contenido de DNA es útil para
predecir el pronóstico.
4. El sexo femenino es un factor favorable.
5. Después de las metástasis sistémicas, la
afectación ganglionar, sobre todo en los niños, es
el factor desfavorable que más influye en el
pronóstico.
224.
onc
96/97
En relación con el carcinoma papilar de tiroides
¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es
correcta?:
1. Se propaga frecuentemente por vía hematógena.
2. En muchas ocasiones es multicéntrico.
3. El pronóstico está en función del tamaño del
tumor.
4. La afectación ganglionar cervical no se
acompaña de mayor mortalidad.
5. La PAAF es el método inicial más adecuado para
el diagnóstico.
225.
ONC
99/00
El feocromocitoma se puede asociar con:
1) Tiroiditis subaguda
2) Enfermedad de Addison
3) Pancreatitis crónica
4) Carcinoma folicular de tiroides
5) Colelitiasis
226.
ONC
86/87
En referencia al feocromocitoma familiar, cual de
las siguientes afirmaciones es FALSA?:
1) Representa aproximadamente un 5 % de los
casos.
2) Se hereda como rasgo autosómico recesivo.
3) Es con frecuencia bilateral.
4) Puede asociarse a otras endocrinopatias
constituyendo sindromes MEN tipo IIa o IIb.
5) La malignidad afecta a menos de un 10% de los
casos.
227.
ONC
92/93
Un paciente con un feocromocitoma puede tener
todo lo siguiente, EXCEPTO:
1) Hiperglucemia.
2) Taquicardia.
3) Palpitaciones.
4) Hipotensión ortostática.
5) Obesidad.
228.
ONC
88/89
Varón de 43 años llevado a urgencias por síncope.
Antecedentes de cefalea pulsátil y palpitaciones,
Exploración: paciente sudoroso, con palidez facial y
sin alteraciones neurológicas. Tensión arterial
170/110 mmHg y frecuencia cardíaca 130 Ipm.
Analítica: Hto
48 %, Hb 14,7 g/100 ml, Glu 140 mg/dl, creatinina
0,8 mg/dl, proteinas totales 6,7 g/dl, K 3,6 mEq/1,
Na 137 mEq/1, Ca 9 mg/dL ¿Qué entidad clínica es
prioritario descartar en el estudio díagnóstico
posterior?:
1) Hiperaldosteronismo primario.
2) Carcinoide.
3) Tirotoxicosis.
4) Feocromocitoma.
5) Tumoración cerebral con hipertensión intra-
craneal.
229.
ONC
98
En un paciente de 22 años con sospecha clinica y
mediante TAC de feocromocitoma, al que se le
diagnostica niveles plasmáticos de catecolaminas
no elevados. ¿Cuál de los siguientes actos
enunciados a continuación será aconsejable?:
1) Realizar pruebas de provocación, determinar
ácido vanilmandélico y practicar resección
quirúrgica.
2) Determinar ácido vanilmandélico, practicar
alfa-bloqueo, disponer de via arterial y practicar
resección quirúrgica.
3) Realizar pruebas de provocación, determinar
ácido vanilmandélico, practicar previamente
bloqueo ß, disponer de via arterial y practicar
resección quirúrgica.
4) Disponer de via arterial y control intraoperatorio
con alfa y ß bloqueantes al practicar la resección
5) Détérminar acido vanilmandelico, practicar
previamente un alfa-bloqueo y un ß-bloqueo
preoperatorio, disponer una via arterial y practicar
resección quirúrgica.
230.
ONC
93/94
www.ofeca.com
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005
Endocrino preguntas 1 2004 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Endocrina - Revisión Actualizada - Jose Luis Paz-Ibarra
Hipertensión Endocrina - Revisión Actualizada - Jose Luis Paz-IbarraHipertensión Endocrina - Revisión Actualizada - Jose Luis Paz-Ibarra
Hipertensión Endocrina - Revisión Actualizada - Jose Luis Paz-IbarraJOSE LUIS PAZ IBARRA
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILJOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemiaDiagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemiaAlicia Gomez Zelada
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADJOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Insuficiencia Cortical Suprarrenal Adquirida
Insuficiencia Cortical Suprarrenal AdquiridaInsuficiencia Cortical Suprarrenal Adquirida
Insuficiencia Cortical Suprarrenal AdquiridaCFUK 22
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresMarcos
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemiaalejandra
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
HiperandrogenismoAdolfogtz
 
Seminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaSeminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaMedicina Unerg
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
AcromegaliaNagiza
 
Hipercortisolismo
Hipercortisolismo Hipercortisolismo
Hipercortisolismo Pepe Pineda
 
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)Raul Ortega
 
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesSilvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Endocrina - Revisión Actualizada - Jose Luis Paz-Ibarra
Hipertensión Endocrina - Revisión Actualizada - Jose Luis Paz-IbarraHipertensión Endocrina - Revisión Actualizada - Jose Luis Paz-Ibarra
Hipertensión Endocrina - Revisión Actualizada - Jose Luis Paz-Ibarra
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
 
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemiaDiagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
 
Insuficiencia Cortical Suprarrenal Adquirida
Insuficiencia Cortical Suprarrenal AdquiridaInsuficiencia Cortical Suprarrenal Adquirida
Insuficiencia Cortical Suprarrenal Adquirida
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra Flores
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Seminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaSeminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Hipercortisolismo
Hipercortisolismo Hipercortisolismo
Hipercortisolismo
 
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
HIPERCORTISOLISMO (Sx. de Cushing y Enfermedad de Cushing)
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
 

Similar a Endocrino preguntas 1 2004 2005

FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOYeisonArrietaSossa
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdfsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdfJesusSantacruz7
 
Preguntas endocronologia
Preguntas endocronologiaPreguntas endocronologia
Preguntas endocronologiaMagaly Lizana
 
Laboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de EndocrinologíaLaboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de EndocrinologíaMZ_ ANV11L
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESjvallejoherrador
 
05 endocrinologia metabolismo y nutricion by medikando
05 endocrinologia metabolismo y nutricion by medikando05 endocrinologia metabolismo y nutricion by medikando
05 endocrinologia metabolismo y nutricion by medikandorjprojetion
 
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8David Espinoza Colonia
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptxsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptxJesusSantacruz7
 
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.pptHipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.pptHectorMachuca7
 
01.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-01
01.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-0101.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-01
01.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-01luisdavidbeltran30
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiagrios7
 
Hiperprolactinemia y Cushing.pdf1........................
Hiperprolactinemia y Cushing.pdf1........................Hiperprolactinemia y Cushing.pdf1........................
Hiperprolactinemia y Cushing.pdf1........................conradoangel11
 
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptxfrmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptxEdison Maldonado
 

Similar a Endocrino preguntas 1 2004 2005 (20)

FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdfsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pdf
 
Preguntas endocronologia
Preguntas endocronologiaPreguntas endocronologia
Preguntas endocronologia
 
Laboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de EndocrinologíaLaboratorio Clínico de Endocrinología
Laboratorio Clínico de Endocrinología
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
05 endocrinologia metabolismo y nutricion by medikando
05 endocrinologia metabolismo y nutricion by medikando05 endocrinologia metabolismo y nutricion by medikando
05 endocrinologia metabolismo y nutricion by medikando
 
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
Endocrinología metabolismo & nutrición cto 8
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptxsndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
sndromedeovariopoliqustico-150604164525-lva1-app6891.pptx
 
24053838 desg-endocrino
24053838 desg-endocrino24053838 desg-endocrino
24053838 desg-endocrino
 
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.pptHipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
 
01.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-01
01.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-0101.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-01
01.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-01
 
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemiaNuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
Nuevas guías de diagnóstico de hiperprolactinemia
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Hiperprolactinemia y Cushing.pdf1........................
Hiperprolactinemia y Cushing.pdf1........................Hiperprolactinemia y Cushing.pdf1........................
Hiperprolactinemia y Cushing.pdf1........................
 
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptxfrmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 

Último

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 

Último (20)

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 

Endocrino preguntas 1 2004 2005

  • 1. mires Endocrino ofeca www.ofeca.com MIR 2004/2005 formación sanitaria especializada Avda. Camelias, 114 Río Monelos, 18-1º Vigo A Coruña 986 210 052 981 138 109
  • 2. 1 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Señalar la afirmación falsa: 1) Las hormonas tiroideas se unen a receptores intracitoplasmáticos 2) Las hormonas polipeptídicas se unen a receptores de membrana 3) Las hormonas esteroideas se transportan unidas a proteínas plasmáticas 4) Las hormonas polipeptídicas van libres en el plasma 5) La acción hormonal se ejerce sólo con las hormonas libres 1. GEN 85/86 Los receptores con afinidad más alta para los glucocorticoides están: 1) En la membrana celular 2) En la fracción citosol 3) En el núcleo 4) En los lisosomas 5) En las mitocondrias 2. GEN 83/84 La prolactina es una hormona: 1) Secretada en el hipotálamo. 2) Necesaria para el crecimiento ductal mama- rio. 3) Cuya secreción está controlada por un factor inhibidor hipotalámico. 4) Cuyos niveles plasmáticos no se alteran durante la gestación. 5) Idéntica al lactógeno placentario. 3. GEN 98 La secreción de prolactina es estimulada por: 1) GH 2) L-Dopa 3) Acido Acetil-salicílico 4) VIP (péptido intestinal vasoactivo 5) Bromocriptina 4. GEN 86/87 En relación con la gonadotropia coriónica humana, NO es correcto que: 1) Su determinación puede mostrar reactividad cruzada con ACTH 2) Puede producir ginecomastia 3) Su aparición en la orina de un varón es siempre de origen tumoral 4) Puede elevarse en hepatocarcinomas 5) La subunidad beta confiere la especificidad de su acción 5. GEN 84/85 El efecto inhibitorio hipotalámico sobre la secreción de prolactina se debe a: 1) Noradrenalina 2) Serotonina 3) Dopamina 4) TRH 5) GABA 6. GEN 83/84 De las siguientes substancias, cuál estimula la secreción de hormona de crecimiento (GH)?: 1) Fentolamina 2) BromocriptIna 3) Isoproterenol 4) Ciproheptadina 5) Clorpromacina 7. GEN 89/90 El factor liberador (TRH) además de estimular la síntesis del TSH en sujetos normales, aumenta la síntesis de: 1) LH 2) FSH 3) Hormona del crecimiento 4) ACTH 5) Prolactina 8. GEN 85/86 ¿Cuál es la acción principal de los glucocorticoides sobre el metabolismo hidrocarbonado en el hígado?: 1) Favorecer la glucogenolisis 2) Aumentar la glucolisis 3) Inhibir la captación hepática de glucógeno 4) Promover la gluconeogénesis 5) Inhibir la síntesis de glucosa 9. GEN 89/90 ¿Cuál de los siguientes factores inhibe la biosintesis suprarrenal de Aldosterona?: 1) Angiotensina II. 2) Ión Potasio. 3) Péptido Atrial. 4) Serotonina. 5) ß-Lipotropina. 10. GEN 92/93 El factor natriurético atrial (atriopeptina) es producido en respúesta a un aumento del volumen plasmático. La atriopeptina actua sobre diferentes órganos produciendo diferentes acciones entre las que se encuentran las siguientes, excepto: 1) Aumento de la actividad de renina plasmática 2) Aumento de la natriuresis 3) Inhibición de la aldosterona 4) Aumento de la liberación de la hormona antidiurética 5) Aumento de la filtración glomerular renal 11. GEN 90/91 www.ofeca.com
  • 3. 2 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Las afirmaciones siguientes, relativas al Péptido Natriurético Atrial (PNA) son todas ciertas, EXCEPTO UNA. Señálela: 1) Los niveles de PNA en plasma están disminuidos en la insuficiencia cardíaca congestiva, lo que colabora en la formación de edemas. 2) Los niveles de PNA en plasma están normales o disminuidos en el síndrome nefrótico, reflejando un cierto grado de contracción del espacio vascular. 3) El PNA modula la secreción de renina-angiotensina-aldosterona de modo que su infusión hace caer precozmente los niveles de renina y aldosterona circulantes. 4) El PNA relaja directamente el músculo liso arterial, preferentemente el de arterias de grueso calibre, bajando la tensión arterial. 5) En los pacientes cirróticos con edemas, la inmersión en agua hasta el nivel del tórax en posición de sentado, aumenta la secreción de PNA, al aumentar el retorno venoso, pudiendo provocar un aumento de la diuresis. 12. GEN F-96 La insulina: 1) Estimula la síntesis de proteinas 2) Facilita la lipolisis 3) Estimula la gluconeogenesis 4) Aumenta la cetogenesis 5) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 13. GEN 86/87 La hiperprolactinemia puede verse en las siguientes situaciones, EXCEPTO: 1) Silla turca vacia. 2) Insuficiencia renal terminal. 3) Tratamiento con metoclopramida. 4) Cirrosis hepática. 5) Tratamiento con progestágenos. 14. HPA 92/93 La hiperprolactinemia es frecuente en las siguientes situaciones, EXCEPTO en: 1) El Sindrome de Sheehan. 2) El Sindrome de silla turca vacia. 3) El Hipotiroidismo primario. 4) La sección del tallo hipofisario. 5) La toma de opiáceos. 15. HPA 91/92 Cuál de las siguientes situaciones NO suele asociarse a hiperprolactinemia?: 1) Sindrome de Nelson. 2) Acromegalia. 3) Hipotiroidismo primario severo. 4) Insuficiencia renal. 5) Enfermedad de Addison. 16. HPA 88/89 Señale qué cuadro clínico, entre los que se citan, es el más prevalente entre los que se producen como consecuencia de adenomas hipofisarios: 1) Acromegalia secundaria a la hipersecreción de hormona somatotropa (HGH). 2) Enfermedad de Cushing secundaria a hipersecreción de ACTH. 3) Hipertiroidismo secundario a hipersecreción de TSH. 4) Hipofunción tiroidea por adenoma de hipófisis no funcionante. 5) Hiperprolactinemia por hipersecreción de prolactina. 17. HPA F-96 El adenoma Hipofisario mas frecuentemente observado en la práctica clinica es: 1) Adenoma productor de prolactina. 2) Adenoma productor de hormona del crecimiento (GH). 3) Adenoma productor de TSH. 4) Adenoma productor de Gonadotropinas 5) Adenoma productor de ACTH. 18. HPA 88/89 Cualquiera que sea la causa de la hiperprolactinemia, cuando ésta se produce, se asocia con frecuencia con los siguientes sintomas o signos, excepto con: 1) Ginecomastia en el hombre. 2) Osteoporosis. 3) Impotencia. 4) Galactorrea en la mujer. 5) Hipogonadismo. 19. HPA 87/88 En casos de amenorrea asociada a galactorrea con niveles altos de prolactina, el tratamiento de elección inicial es: 1. Clomifeno. 2. Gonadotrofinas. 3. Estrógenos. 4. Bromocriptina. 5. Gestágenos. 20. HPA F-97 Mujer de 38 años de edad que consulta por amenorrea secundaria de 3 años de evolución. La concentración de prolactina es de 130 ng/ml (normal hasta 20 ng/ml). RNM detecta macrotumor de 2,8 cm. de diámetro con expansión lateral izquierda. No alteraciones visuales. ¿Cuál sería el tratamiento de elección?: 1. Cirugía por tratarse de un macrotumor. 2. Radioterapia hipofisaria. 3. Radioterapia hipofisaria previa a cirugía. 4. Tratamiento médico con agonistas dopaminérgicos. 5. Somatostatina subcutánea previa a cirugía. 21. HPA 02/03 www.ofeca.com
  • 4. 3 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA En relación a los adenomas productores de prolactina, señale la respuesta incorrecta: 1) Suelen producir amenorrea 2) El tratamiento con bromocriptina es útil 3) Pueden asociarse a acromegalia 4) Cuando dan síntomas, siempre son radiológicamente visibles 5) Suelen ocurrir en mujeres en edad fértil 22. HPA 84/85 Un adolescente es enviado a un Hospital de referencia por talla baja ¿Cual de los siguientes diagnósticos es más probable?: . 1) Déficit de hormona del crecimiento. 2) Hipotiroidismo congénito. 3) Retraso Constitucional del Desarrollo. 4) Panhipopituitarismo. 5) Acondroplasia. 23. HPA 95/96 Señale cuál de los siguientes efectos hormonales es el más frecuente cuando hay lesiones estructurales del hipotálamo: 1. Hiperprolactinemia. 2. Disminución de la secreción de hormona del crecimiento. 3. Hipogonadismo por disminución de la secreción de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). 4. Pubertad precoz central por aumento de la secreción de GnRH. 5. Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH). 24. HPA 96/97 ¿Cuál de las siguientes manifestaciones pueden observarse en la acromegalia?: 1) Hiperpigmentación cutánea 2) Sudoración excesiva 3) Glucosuria 4) Parestesias 5) Todas las respuestas anteriores son correctas 25. HPA 84/85 Cuál de las siquientes manifestaciones clínicas forma parte del síndrome de déficit de hormona de crecimiento en la edad adulta?: 1) Aumento de la grasa abdominal. 2) Aumento de la masa magra. 3) Disminución del índice cintura-cadera. 4) Piel áspera y descamativa. 5) Disminución de las concentraciones de colesterol total y LDLcolesterol. 26. HPA 01/02 Los transtornos de crecimiento son motivo frecuente de consulta. En los casos de talla baja es necesario, entre otras exploraciones, conocer el estado de secrecion de la hormona de crecimiento ( GH ). Los siguientes tests son utiles en estos casos para establecer la capacidad funcional hipofisaria para segregar GH, EXCEPTO: 1) Medicion de somatomedina C. 2) Respuesta de GH a la administración de somatostatina. 3) Respuesta GH al ejercicio fisico. 4)) Respuesta de GH al sueño nocturno. 5) Respuesta de GH a la administración de GRH. 27. HPA 88/89 Cuál de los siguientes tests diagnósticos (pruebas dinámicas ) estimula la secreción de GH en las personas normales y suele inhibirla en los acromegálicos?: 1) Test de infusión i.v. de glucosa. 2) Test de infusión i.v. de arginina. 3) Test de infusión de somatostatina. 4) Test de infusión de bromocriptina. 5) Test de infusión de TRH. 28. HPA 88/89 Entre las siguientes, ¿cuál es la prueba de laboratorio más selectiva en el diagnóstico de la acromegalia?: 1. Concentraciones plasmáticas basales de hormona de crecimiento (GH) elevadas. 2. Un valor de GH > 2ug/l a los 120 minutos tras la administración de 100 g de glucosa por vía oral. 3. Somatomedina C ó IGF-1 baja. 4. Un valor de GH > 10ug/l a los 60 minutos tras la administración de 250 ug i.v. de TRH. 5. Una respuesta plana de GH a la prueba de hipoglucemia insulínica. 29. HPA 96/97 Un paciente de 52 años es diagnosticado de acromegalia y sometido a cirugia transesfenoidal. Seis meses después, en una revisión, la concentración de GH es de 6 y 7 ng/mL (normal < 2) en ayunas. Tras completár el estudio, ¿cuál de los siguientes hechos permite afirmar que está curado?: 1. Ausencia de diabetes, bocio y cefaleas. 2. Cifras de GH >10 ng/mL tras estimulo con TRH. 3 IGF-1 por encima de lo normal. 4. GH < 2ng/mL tras sobrecarga oral de glucosa. 5. GH > 5ng/mL tras sobrecarga oral de glucosa. 30. HPA 99/00 www.ofeca.com
  • 5. 4 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA En un caso de talla baja, la existencia de niveles de IGF-I (Factor de crecimiento similar a la insulina) disminuidos en plasma orienta a que la causa del hipocrecimiento sea: 1) Hipotiroidismo. 2) Disgenesia gonadal. 3) Sindrome de Cushing. 4) Déficit de hormona de crecimiento. 5) Pseudohipoparatiroidismo. 31. HPA 91/92 .¿Cuál de los motivos siguientes es el fundamental para tratar a los pacientes con acromegalia ?: 1. Corregir la hiperprolactinemia asociada. 2. Corregir las alteraciones estéticas del síndrome. 3. Evitar los efectos secundarios de la disminución de la absorción de calcio y de glucosa. 4. Evitar el riesgo de padecer cáncer de colon, pólipos premalignos y trastornos cardiovasculares. 5. Evitar hipoglucemias graves asociadas a hiperinsulinismo. 32. HPA 98/99 Cuál de los siguientes cuadros que evolucionan con amenorrea presenta un nivel alto de gonadotrofinas hipofisarias? 1) Sd de Asherman 2) Anorexia nerviosa 3) Sd de Sheehan 4) Adenomas prolactìnicos hipofisarios 5) Sd del ovario resistente 33. HPA 90/91 En el panhipopituitarismo existe un déficit de secreción de todas excepto de una de las siguientes hormonas: 1) Aldosterona. 2) Cortisol. 3) Estradiol. 4) Testosterona. 5) Tirosina 34. HPA 85/86 Con respecto a los tumores hipofisarios, señale, de las propuestas, la afirmación INCORRECTA: 1. La acromegalia suele ser secundaria a un macroadenoma hipofisario secretor de GH. 2. La enfermedad de Cushing suele deberse a un microadenoma hipofisario secretor de ACTH. 3. El macroprolactinoma es más frecuente en los varones. 4. El adenoma secretor de TSH es el tumor hipofisario funcionante más raro. 5. Los adenomas hipofisarios no funcionantes son menos frecuentes que los funcionantes. 35. HPA 98/99 Señale el síntoma o signo que NO aparece en la insuficiencia panhipofísaria: 1) Pérdida de vello. 2) Piel seca. 3) Hipotensión. 4) Amenorrea. 5) Hiperpigmentación. 36. HPA 01/02 Señale cuál es la secuencia en que debe realizarse el tratamiento en el síndrome de Sheeham con panhipopituitarismo y afectación de GH, FSH, LH, TSH y ACTH: 1. L-tiroxina, cortisol, GH, hormonas sexuales. 2. Cortisol, L-tiroxina, estrógenos-progestágenos. 3. Hormonas sexuales, GH, L-tiroxina, cortisol. 4. GH, L-tiroxina, estrógenos-progestágenos, cortisol. 5. Cortisol, GH, estrógenos-progestágenos, L-tiroxina. 37. HPA F-99 Una enferma de 43 años acude a la consulta porque, desde hace nueve meses, el volumen de su orina ha aumentado hasta ser de alrededor de ocho litros al dia. No tiene ningún antecedente relevante ni impresiona como psiquicamente anormal. Se decide ingresarla y se estudia bajo estrecho control de enfermería. Su creatinina en plasma es normal, asi como el estudio rutinario hematológico, la glucemia basal y el elemental de orina. La osmolalidad urinaria inicial es de 75mOsm/kg. Tras diez horas de privación de agua, sube a 625 mOsm/kg. En ese instante se inyectan 5 U. de Vasopresina acuosa i.v,.. Tres horas más tarde, la osmolalidad urinaria es de 630 mOsm/kg. Señale, entre las que se citan, la afirmación más adecuada: 1) Con los datos de que disponemos, no es posible inclinarse por ninguna posibilidad. 2) Lo más probable es que padezca una diabetes insípida central parcial. 3) Lo más probable es que se trate de una potómana. 4) Lo más probable es que padezca una diabetes insípida nefrogénica. 5) Lo más probable es que padezca una diabetes insípida central completa. 38. NHP F-96 Un paciente con un síndrome polidípsico-poliúrico presenta los siguientes resultados del test de la sed: Osmolaridad urinaria 700 mOsm/kg y tras la administración de Vasopresina 710 mOsm/kg. Indique el diagnóstico más probable: 1. Diabetes insípida verdadera. 2. Polidipsia primaria. 3. Insensibilidad de los osmoreceptores. 4. Diabetes insípida nefrogénica. 5. Secrección inadecuada de hormona antidiurética. 39. NHP 2003 www.ofeca.com
  • 6. 5 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA A una paciente de 45 años se le administró hidrocortisona antes de hipofisectomía transesfenoidal. En el tercer día del postoperatorio manifiesta poliuria y polidipsia. La osmolaridad plasmática era de 300 mOsm a pesar de una ingesta líquida de litros en 24 horas. La terapéutica más apropiada sería: 1) Tanato de vasopresina en aceite 2) Restricción de sal 3) Pulverización nasal de arginina vasopresina 4) Hormonas tiroideas 5) Vasopresina acuosa 40. NHP 83/84 Un hombre de 45 años, previamente sano, es diagnosticado de neumonía del lóbulo inferior derecho. A la exploracion física el paciente está consciente y orientado, TA 120/80 en supino que sube a 130/90 tras la bipedestacion. Buen estado de hidratación. Diuresis de 24 horas: 1 litro, con balance negativo. Presenta la siguiente analítica sanguínea: Hémoglobina 12 g/dl. Creatinina 0,6 mg/dl. Calcio 8,5 mg/dl. Acido úrico 2 ' 2 mg/dl. Sodio 127 mEq/l. Potasio 3,4 mEq/l. Proteínas totales 5,8 g/dl. La actitud a seguir ante la hiponatremia de este paciente es: 1. Restricción hídrica. 2. Tratamiento con furosemida. 3. Tratamiento nutricional intensivo. 4. Solución salina hipertónica intravenosa. 5. Ingesta de abundante agua. 41. NHP F-2000 De entre las siguientes afirmaciones sobre la diabetes insípida central, señalar la respuesta INCORRECTA: 1. Es característica la presencia de sed, polidipsia y puliuria hipotónica. 2. El tratamiento de elección es la desmopresina (DDAVP) intranasal. 3. Puede observarse formando parte del síndrome de Wolfram. 4. El aumento de la osmolaridad urinaria tras la administración de vasopresina es > al 9%. 5. El clofibrato puede incrementar la poliuria y polidipsia. 42. NHP 96/97 La secreción inadecuada de ADH (hormona antidiurética) se asocia con: 1) Mixedema 2) Enfermedad de Cushing 3) Diabetes mellitus 4) Acromegalia 5) Ninguna 43. NHP 86/87 El síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética puede agravarse por: 1) Carbonato de litio 2) Propranolol 3) Ciclofosfamida 4) Difenilhidantoína 5) Suero salino hipertónico 44. NHP 83/84 El sindrome de secreción inadecuada de ADH tiene diferentes y variadas etiologias y se asocia a un gran número de procesos patológicos. Debe sospecharse la aparición de este sindrome cuando un paciente presenta: 1) Sodio plasmático menor de 130 mEq/I y sodio urinario mayor de 20 mEq/I. 2) Sodio plasmático mayor de 130 mEq/I y sodio urinario menor de 20 mEq/I. 3) Sodio plasmatico menor de 130 mEq/I y sodio urinario menor de 20 mEq/I. 4) Sodio plasmáticó mayor de 130 mEq/I y sodio urinario mayor de 20 mEq/I. 5) Sodio plasmático menor de 130 mEq/I, no siendo relevante la eliminación de sodio urinario. 45. NHP 87/88 Un paciente con antecedentes de diabetes y dislipemia de dificil control, presenta hiponatremia con osmolalidad plasmática normal. La causa de su hiponatremia será: 1) Glucemia elevada. 2) Polidipsia psicógena. 3) Síndrome de secreción inadecuada de ADH. 4) Hiponatremia ficticia. 5) Hipotiroidismo. 46. NHP 98 Varón de 45 años, gran fumador, sin antecedentes previos de enfermedad, diagnosticado dos meses antes de problema pulmonar no precisado. Ingresa de urgencias por deterioro progresivo, durante las dos últimas semanas, de sus funciones cognitivas. La familia niega traumatismo previo. La exploración muestra normotensión arterial y ausencia de edemas. Datos de laboratorio: Na+ plasmático 120 mEq/L, osmolaridad plasmática 245 mOsm/kg, glucemia normal, urea 20 mg/dL. Orina: 250 mOsm/kg, Na+35 mEq/L. ¿Cuál de los siguientes cuadros es el más probable? ; 1.Insuficiencia suprarrenal crónica. 2.Diabetes insípida central. 3.Polidipsia compulsiva. 4.Síndrome de secreción inadecuado de hormona antidiurética (SIADH). 5.Reajuste del osmostato. 47. NHP 98/99 www.ofeca.com
  • 7. 6 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Señale cuál de las siguientes opciones NO está indicada en el tratamiento del síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH) crónico: 1. Restricción hídrica. 2. Dieta rica en sodio. 3. Demeclotetraciclina. 4. Espironolactona. 5. Furosemida a dosis bajas. 48. NHP 98/99 Una proporción importante de la triiodotironina (T3 ) plasmática procede de la desiodinación periférica de la tiroxina (T4 ). En algunas circunstancias este proceso está alterado, dando lugar al llamado Sindrome de T3 baja. Señala en que caso NO se produce este fenómeno: 1) Enfermedad sistémica. 2) Administración de propanolol. 3) Administración de estrógenos. 4) Administración de amiodarona. 5) Exploraciones radiológicas con contraste. 49. TIR 88/89 La determinación de la concentración total de hormonas tiroideas (T3 y T4 ) en plasma es fundamental para establecer la situación de la función tiroidea. Sin embargo, hay circunstancias en que la concentración total hormonal puede estar alterada por modificaciones en la concentración de TBG, sin que signifiquen alteración de la función tiroidea, y que deben ser tenidas en cuenta. Señala en que caso la concentración de TBG está disminuida: 1) Embarazo. 2) Tratamiento con dosis altas de esteroides. 3) Contraceptivos orales. 4) Cirrosis biliar. 5) Hepatitis crónica activa. 50. TIR 87/88 La concentración plasmática de TBG ("tiroxin binding globulin" = globulina transportadora de tiroxina) está aumentada en todas, excepto en una de las siguientes situaciones. ¿En cúal?: 1) Cirrosis biliar. 2) Embarazo. 3) Ingesta de anovulatorios. 4) Porfiria aguda intermitente. 5) Sindrome nefrótico. 51. TIR 87/88 Un niño de 10 años ha padecido en tres ocasiones, en los últimos dos años, un proceso inflamatorio en la región cervical anterolateral izquierda, en la posición teórica del lóbulo tiroideo izquierdo. El cuadro se ha controlado inicialmente con antibióticos, pero la última vez ha precisado drenaje quirúrgico, obteniéndose pus amarillento. ¿qné se debería investigar?: 1. Una amigdalitis supurada. 2. Una fístula del seno piriforme. 3. Una fístula del conducto tirogloso. 4. Una tiroiditis subaguda. 5. Una fístula branquial. 52. TIR 96/97 Respecto al bocio multinodular de tamaño moderado que no produce sintomas ni problemas estéticos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: 1) No necesita tratamiento. . 2) Inmediatamente debe iniciarse tratamiento con hormona tiroidea. 3) No precisa vigilancia periódica. 4) Debe ser sometido a tratamiento quirúrgico inmediato. 5) Requiere terapéutica con lodo radioactivo. 53. TIR F-95 Una paciente es tratada de Bocio Multinodular Hiperfuncionante y a las 2 semanas se detecta una leucopenia de 800 polimorfonucleares/mm3. ¿Cuál es el tratamiento más probable que ha recibido?: 1) I-131 2) Propanolol 3) Tiroidectomía 4) Metimazol 5) Iodo estable 54. TIR 89/90 Cuando encontramos unas concentraciones séricas de T3 normal, T4 libre ligeramente disminuida y TSH elevada con respuesta aumentada a la TRH, nos hallamos ante un: 1) Hipotiroidismo primario. 2) Hipotiroidismo hipofisario. 3) Hipotiroidismo hipotalámico. 4) Funcionamiento tiroideo dentro del limite de la normalidad. 5) Hipertiroidismo 55. TIR 92/93 ¿Cuáles de los siguientes síntomas son compatibles con hipotiroidismo?: 1) Menorragia 2) Palpitaciones 3) Intolerancia al calor 4) Diarreas 5) Hirsutismo 56. TIR 86/87 www.ofeca.com
  • 8. 7 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Un paciente politraumatizado grave presenta unos valores disminuidos de TSH, T3 y T4 libres. La respuesta al estímulo con TRH induce una secreción amortiguada de TSH. La concentración de T3 inversa (rT3) está aumentada. ¿Qué proceso es más probable que padezca este paciente?: 1) Hipotiroidismo hipofisario. 2) Hipotiroidismo primario incipiente. 3) Tirotoxicosis incipiente. 4) Síndrome del eutiroideo enfermo. 5) Hipotiroidismo hipotalámico. 57. TIR 98 Hombre de 45 años, no fumador, sin historia familiar de cardiopatía isquémica. Peso 130 kg, altura 175 cm y colesterol de 200 mg/dL. Este paciente tiene mayor riesgo de padecer las siguientes enfermedades, EXCEPTO una, Señálela: 1. Diabetes mellitus. 2. Cardiopatía isquémíca. 3. Hipertensión. 4. Algunos tipos de cáncer. 5. Hipotiroidismo. 58. TIR F-99 Una paciente sin antecedentes de patología tiroidea, sin tratamiento previo, ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital en situación clínica de sepsis severa. Presenta una determinación sanguínea de TSH y T4 libre normales con T3 bajo. El diagnóstico más probable es: 1. Hipotiroidismo primario. 2. Hipotiroidismo de origen hipotálamo?hipofisario. 3. Síndrome del eutiroideo enfermo. 4. Hipotiroidismo secundario a medicamentos, 5. Hipotiroidismo subclínico. 59. TIR 00/01 Qué enfermedad sospecharía, ante una mujer adulta con calambres, cierta rigidez muscular, dolores osteomusculares difusos, sindrome del túnel del carpo, pérdida de apetito, aumento de peso, trastornos del sueño y anemia?: 1) Fibromialgia reumática. 2) Artrosis. 3) Depresión. 4) Hipotiroidismo. 5) Carcinomatosis metastática. 60. TIR 94/95 Un varón de 53 años, estudiado por hipotensión, presenta como datos analiticos mas relevantes:T4 sérica 2.3 µg/dl, T3 92 ng/dl, TSH 75 µU/ml, Anticuerpos Antimicrosomales positivos al 1/600.000, sodio 126 mEq/L y Potasio 5.5 mEq/L. Con los datos disponibles en este momento que actitud le parece correcta?: 1) Diagnosticar Hipotiroidismo Secundario e iniciar estudio hipofisario. 2) Diagnosticar Hipotiroidismo Primario e iniciar tratamiento con Levotiroxina. 3) Sospechar Sindrome eutiroideo de la T3 baja. 4) Determinar la respuesta de Cortisol a ACTH. 5) Sospechar secreción inadecuada de ADH y buscar carcinoma. 61. TIR 92/93 En un paciente con hipotiroidismo primario el mejor paràmetro bioquímico para el diagnóstico y el seguimeinto es la determinación de: 1) T3 2) T4 total 3) T4 libre 4) TRH 5) TSH 62. TIR 90/91 ¿Cual de los siguientes hallazgos concordaria con el diagnóstico de hipotiroidismo?: 1) T4 disminuída, TSH elevada, anemia y elevación de CK (creatinquinasa). 2) T3 normal, TSH disminuida, anemia macrocitica y bocio. 3) Hipoglucemia, T4 normal, T3 disminuida y TSH elevada. 4) T4 elevada, T3 disminuida, TSH disminuida y CK disminuida. 5) T4 elevada, anticuerpos antitiroideos elevados y anemia 63. TIR 95/96 ¿Cuál de las siguientes determinaciones es más útil para el diagnóstico inicial del Hipotiroidismo Primario?: 1) T3 total. 2) TSH basal. 3) T4 libre. 4) TBG plasmática. 5) Captación de T4 por resina. 64. TIR F-95 ¿Cuál de las siguientes pruebas es más util para el diagnóstico del hipotiroidismo primario?: 1) Dosificación de los niveles plasmáticos de TSH 2) Dosificación de los niveles plasmáticos de T3 3) Captación tiroidea de yodo radioactivo 4) Dosificación de los niveles de T4 plasmático libre 5) Todas las pruebas anteriores son de igual utilidad 65. TIR 85/86 www.ofeca.com
  • 9. 8 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Una mujer de 45 años está siendo vista en Policlínica. Cuenta que hace 4 años le dieron hormonas tiroideas por astenia y ganancia de peso y que ha continuado tomando dicha medicación desde entonces. El examen físico no descubre ninguna anormalidad. La concentración de tiroxina en suero (T4) es 8 ug/100 ml (normal). El mejor test diagnóstico para determinar si la paciente tiene hipotiroidismo es: 1) Un test de estimulación con TSH 2) Concentración de T4 en suero 6 semanas después de retirar la medicación 3) Un test de estimulaciòn con TRH 4) Concentración en suero de TSH, 3 semanas después de retirada la medicación 5) Concentración en suero de TSH mientras está tomando la medicación 66. TIR 83/84 Ante un enfermo diagnosticado de hipotiroidismo primario en tratamiento con levotiroxina, ¿cuál de entre las siguientes determinaciones analíticas, considera la más adecuada para ajustar la dosis del fármaco?: 1) T4 libre. 2) T4 total. 3) T3 libre. 4) TSH. 5) Tiroglobulina. 67. TIR 01/02 ¿Cuál de las siguientes opciones considera diagnóstica de hipotiroidismo subclínico teniendo en cuenta que los parámetros de normalidad del laboratorio de referencia son T4 libre: 0,8-2ng/dl y TSH 0,4-4,00 mU/l?: 1. T4 libre: 4,19 ng/dl y TSH: 0,01 mU/l. 2. T4 libre: 0,56 ng/dl y TSH: 20,78 mU/l. 3. T4 libre: 1,25 ng/dl y THS: 2,34 mU/l. 4. T4 libre: 0,97 ng/dl y TSH: 8,62 mU/l. 5. T4 libre: 1,78 ng/dl y TSH: 0,18 mU/l. 68. TIR 02/03 En el paciente anciano con hipotiroidismo subclínico el tratamiento sustitutivo con tiroxina: 1) Puede desencadenar angor, por lo que es mejor no tratar o empezar con dosis bajas. 2) Debe iniciarse cuanto antes mejor, pues no hay efectos colaterales. 3) Puede requerir dosis elevadas, pues el anciano es más resistente a la T4. 4) Permite normalizar las cifras tensionales, si era hipertenso. 5) Puede elevar las cifras de colesterol en sangre, en cuyo caso habrá que añadir lovastatina. 69. TIR 95/96 En relación al tratamiento del hipotiroidismo, señale la respuesta correcta: 1) Hay que valorar la situación cardiológica previa 2) La T3 es de elección en ancianos 3) Hay que valorar la situación adrenal previa 4) Sólo 1 y 3 son correctas 5) 1, 2 y 3 son correctas 70. TIR 84/85 El tratamiento de elección en el hipotiroidismo primario es: 1) Combinación de T3 y T4 2) T3 sola 3) T4 sola 4) Polvo desecado de extracto tiroideo 5) TSH 71. TIR 83/84 Un varón de 75 años, que vive solo, es traído a Urgencias del Hospital en coma. Presenta palidez, hinchazón de cara, pies y manos e hipotonia y arreflexia generalizadas con ausencia de focalidad neurológica. Su tensión arterial es de 80/50 mm Hg; el pulso de 56 lpm; la temperatura rectal de 34ºC. Las determinaciones de laboratorio muestran: Hemoglobina 11 G/dl; Leucocitos 5.300/mm3 con fórmula normal; Glucosa 61 mg/dl; BUN 20 mg/dl; Creatinina 1,3 mg/dl; Sodio 129 mEq/L; Potasio 4,7 mEq/L; pH 7.47, PaCO2 49 mmHg, PaO2 65 mm Hg. Una TAC cerebral y una radiografia de tórax son normales. Cuál debe ser la medida terapéutica más urgente?: 1) Solución salina hipertónica. 2) Corticoides y glucosa hipertónica. 3) Hormonas tiroideas y ventilación mecánica. 4) Hormonas tiroideas y corticoides. 5) Calentamiento y corticoides. 72. TIR F-96 Paciente de 86 años, con antecedentes coronarios, diabético no insulinodependiente en tratamiento, al que se le diagnostica hipertiroidismo clínico de larga duración. Se inicia tratamiento con tiroxina. De las afirmaciones siguientes, en relación con la terapéutica, señale la correcta: 1. Debe iniciarse lo antes posible a dosis altas para evitar complicaciones debidas al déficit de hormonas tiroideas. 2. Mejorará los problemas coronarios asociados en el enfermo. 3. Puede desencadenar crisis de ángor, por lo que deberá empezarse el tratamiento a dosis muy bajas. 4. Puede producir un empeoramiento de los controles glucémicos, por lo que se vigilará muy estrechamente al paciente. 5. Mejorará la glucemia del paciente, por lo que será posible retirarle el tratamiento de su diabetes. 73. TIR F-98 www.ofeca.com
  • 10. 9 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA En el tratamiento del hipotiroidismo primario, el objetivo es: 1. Ajustar la dosis de tiroxina al bienestar subjetivo del paciente. 2. Normalizar los niveles de tiroxina y tri-iodotironina. 3. Normalizar los niveles de TSH. 4. Mantener una TSH elevada para mantener estimulado el tiroides. 5. Controlar las cifras de colesterol. 74. TIR F-98 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la enfermedad de Graves?: 1) Su causa es desconocida. 2) Se caracteriza por hipertiroidismo, bocio difuso y oftalmopatía. 3) Es más frecuente en la mujer que en el va- rón. 4) No existe predisposición familiar. 5) Es la causa más frecuente de hipertiroidismo. 75. TIR 98 Cuál de las siguientes aseveraciones es la correcta en relación al LATS ("long-acting thiroid stimulator"= estimulador tiroideo de larga duración)? 1) Se detecta en todos los enfermos de E. de Graves de un año de evolución. 2) Es una inmunoglobulina de la clase Ig A producida por los linfocitos de los enfermos de Graves. 3) Es el agente estimulador de la conversión de T4 en T3. 4) Es un anticuerpo antireceptor. 5) Estimula el exoftalmos de la enfermedad de Graves. 76. TIR 88/89 ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos NO es habitual en la Enfermedad de Graves-Basedow?: 1) Palpitaciones 2) Alopecia 3) Alteraciones menstruales 4) Debilidad muscular 5) Insomnio 77. TIR 89/90 De los siguientes, todos son síntomas de enfermedades de Graves menos uno: 1) Exoftalmos 2) Pérdida de peso 3) Vitíligo 4) Fibrilación auricular 5) Estreñimiento 78. TIR 86/87 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la tirotoxicosis facticia?: 1. Con frecuencia cursa con exoftalmos marcado. 2. La TSH sérica está suprimida. 3. Es habitual el bocio visible. 4. Para su diagnóstico es necesario realizar gammagrafia. 5. Los anticuerpos antimícrosomales están habitualmente elevados. 79. TIR 99/00 Una mujer de 43 años es vista en consulta por presentar fibrilación auricular. Mide 158 cm., pesa 112 Kg. y tiene una TA de 140/60. La piel es húmeda y caliente. Se observa temblor al extender las manos. Los reflejos son vivos. No hay adenopatías ni bocio. La T4 libre está alta y la TSH suprimida. La captación del yodo radiactivo es baja. La tiroglobulina es inferior a 1 ng/ml (normal 1?30 ng/ml). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: 1. Bocio multinodular tóxico. 2. Ingesta subrepticia de tiroxina. 3. Enfermedad de Graves. 4. Tiroiditis subaguda. 5. Enfermedad de Plummer. 80. TIR 00/01 En un paciente con sospecha clínica de hipertiroidismo y en los que las mediciones de T3 y T4 no son concluyentes la exploración que hay que realizar para confirmar si existe o no hipertoroidismo es: 1) Dosificación de los niveles plasmaticos de TSH. 2) Dosificación de los niveles plasmaticos de anticuerpos antitiroideos. 3) Dosificación de los niveles plasmaticos de tiroglobulina. 4) Gammagrafia tiroidea. 5) Prueba de TRH para ver respuestas TSH. 81. TIR 85/86 Un paciente de 65 años acude por fibrilación auricular, sin aparente causa cardiológica. Vd. decide buscar una determinada causa extracardíaca de su fibrilación. De las siguientes prubas o combinaciones de pruebas, indique la más eficiente: 1. T4 total, T3 y TSH. 2. T4 total, T4 libre, T3 y TSH. 3. TSH y TRH 4. TSH sólamente. 5. T4 total sólamente. 82. TIR 96/97 www.ofeca.com
  • 11. 10 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Mujer de 68 años, natural de la provincia de Huesca, con antecedentes de un pequeño bocio multinodular eutiroideo y arritmias, por lo que ha sido tratada desde hace 2 años con amiodarona; hace 2 meses presenta pérdida de 5 Kg. de peso y deposiciones díarréicas (1 a 3 deposiciones diarias sin productos patológicos) y palpitaciones frecuentes. El diagnóstico más problable, entre los siguientes, es: 1) Adenoma tóxico. 2) Bocio multinodular hiperfuncionante. 3) Hipertiriodismo por yodo. 4) Tiroiditis De Quervain. 5) Enfermedad de Graves. 83. TIR 01/02 Un paciente sin antecedentes de tratamiento farmacológico, presenta nerviosimo, palpitaciones, sudoración, calor, temblor y pérdida de peso. A la exploración física, tiene una piel caliente y sudorosa, temblor de lengua y manos, bocio y una frecuencia cardíaca de 104 l/m. Un estudio tiroideo revela una TSH discretamente elevada con cifras altas de T4 libre y T3 libre. ¿Cuál de las siguientes pruebas será la primera a realizar en el diagnóstico etiológico?: 1) Un test de TRH. 2) Gammagrafía tiroidea. 3) Anticuerpos antitiroideos. 4) Ecografia tiroidea. 5) Captaciones tiroideas de I-131. 84. TIR 01/02 En presencia de tirotoxicosis, la existencia de disminución de la captación de yodo radioactivo por el tiroides junto con la disminución en los niveles de tiroglobulina sérica hace que el diagnóstico más probable sea: 1) Enfermedad de Graves. 2) Tiroiditis subaguda. 3) Tiroiditis crónica con tirotoxicosis transitoria. 4) Tirotoxicosis facticia. 5) Carcinoma folicular funcionante. 85. TIR 91/92 La elevación del nivel de hormona tiroideas junto con la supresión de TSH constituyen hallazgos que definen una situacipon de hiperfunción tiroidea. En esta situación, la ausencia de aumento de tamaño de la glándula tiroidea a la palpación hace que el diagnóstico más probable sea: 1) Enfermedad de Graves 2) Tiroiditis de Hashimoto 3) Tiroiditis subaguda 4) Coriocarcinoma 5) Tirotoxicosis facticia 86. TIR 90/91 Mujer de 52 años que consulta por temblor, nerviosismo, pérdida de peso e intolerancia al calor desde hace 2 meses. En la exploración no se aprecia bocio ni oftalmopatía. El estudio hormonal pone de manifiesto unas concentraciones plasmáticas de tiroxina libre (T4 libre) de 5 pmol/l (N: 9-23), triyodotironina (T3 total) de 4 ng/ml (N: 0.8-2), tirotropina (TSH) de 0.001 mcU/ml (N: 0.4-5.0) y tiroglobulina de 2 ng/ml (N < 60). La gammagrafía con 99Tc muestra una ausencia total de captación del radioisótopo. ¿Cuál es la causa más probable del hipertiroidismo?: 1. Enfermedad de Graves. 2. Tirotoxicosis facticia. 3. Bocio multinodular hiperfuncionante. 4. Adenoma tiroideo tóxico. 5. Resistencia hipofisaria selectiva a las hormonas tiroideas. 87. TIR F-97 El tratamiento de elección en la paciente embarazada con enfermedad de Graves es: 1) I-131 2) Cirugía 3) Drogas antitiroideas 4) Bromocriptina 5) Análogos de la somatostatina 88. TIR 90/91 Antonia Pérez, mujer de 70 años de edad, ha sido ingresada en un Hospital por tirotoxicosis. Hace tres años fue diagnosticada de enfermedad de Graves Hace dos años fué intervenida quirúrgicamente practicandosele una tiroidectomía subtotal. Previamente fue tratada con tioureas mostrando leucopenias sostenidas (inferiores a 1.500 neutrófilos/mm3 ). En la actualidad ha ingresado en insuficiencia cardiaca. ¿Cuál de los siguientes sería el tratamiento definitivo electivo para su hiperfunción tiroidea?: 1) Metimazol 30-40 mgr/dia. 2) Propanolol 80-120 mgr/dia. 3) Prednisona 60 mgr/dia. 4) Reintervencion quirúrgica lo antes posible. 5) Iodo radiactivo. 89. TIR 87/88 De las siguientes medidas terapéuticas, la más adecuada inicialmente para tratar una taquicardia extrema, secundaria a tireotoxicosis, es la administración de: 1. Ioduro sódico intravenoso. 2. Propiltiouracilo intravenoso. 3. Digoxina a dosis relativamente altas. 4. Propranolol intravenoso. 5. Metimazol oral. 90. TIR 96/97 www.ofeca.com
  • 12. 11 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA En la fibrilación auricular secundaria a hipertiroidismo: 1. La determinación de T4 sérica resulta siempre elevada. 2. La digoxina es poco eficaz en el control de la frecuencia ventricular. 3. El propanolol está contraindicado. 4. No es necesario el tratamiento anticoagulante. 5. El control de hipertiroidismo no suele acompañarse de reversión a ritmo sinusal. 91. TIR F-97 Mujer de 65 años con enfermedad de Graves, bocio difuso de pequeño tamaño con nódulo de 2 cm no funcionante asociado. ¿Cuál de los siguientes hechos aconseja indicar tratamiento quirúrgico, de entrada?: 1. La edad de la paciente. 2. El tamaño del bocio. 3. La toxicidad potencial de la medicación anti-tiroidea. 4. El efecto carcinógeno del yodo radiactivo. 5. La presencia de un nódulo no fúncionante. 92. TIR F-99 ¿Cuál de los siguientes medicamentos NO se suele utilizar en el tratamiento de una crisis tireotóxica?: 1. Yodo y contrastes yodados. 2. Propanolol. 3. Atenolol. 4. Propiltiouracilo. 5. Dexametasona. 93. TIR 00/01 Una mujer de 30 años refiere un cuadro de mialgias, fiebre, palpitaciones, nerviosismo y dolor en el cuello. La velocidad de sedimentación globular está elevada, los niveles séricos de triiodotironina (T3) y tiroxina (T4) están elevados y los de tirotropina (TSH) están bajos. ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado para esta paciente?: 1. Corticosteroides y antitiroideos. 2. Antiinflamatorios no esteroideos y antitiroideos. 3. Sólo antitiroideos. 4. Antiinflamatorios no esteroideos y betabloqueantes. 5. Sólo betabloqueantes. 94. TIR 2003 Respecto al tratamiento de la enfermedad de Graves, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?: 1. Tras el tratamiento con metimazol puede producirse la remisión de la enfermedad. 2. Es correcto añadir tiroxina al tratamiento con antitiroideos para prevenir el hipotiroidismo. 3. El riesgo de recurrencia del hipertiroidismo es mayor tras el tratamiento con yodo radiactivo que con antitiroideos. 4. El tratamiento de elección de la enfermedad de Graves durante el embarazo es el propiltiouracilo. 5. Se debe evitar el embarazo durante 6 a 12 meses después de administrar radioiodo. 95. TIR 2003 En relación a la enfermedad de Graves-Basedow, es incorrecto que: 1) Puede haber afectación ocular exclusivamente 2) La evolución de la oftalmopatía es independiente de la función tiroidea 3) Puede existir dermopatía en situación eutiroidea 4) Tiene curso oscilante 5) El tratamiento de elección para la oftalmopatía son los antitiroideos 96. TIR 84/85 En relación con la oftalmopatia de Graves-Bassedow, señale la respuesta correcta: 1. Frecuentemente evoluciona con una importante pérdida de agudeza visual. 2. Afecta fundamentalmente al humor vítreo. 3. Puede cursar con normofunción tiroidea. 4. El tratamiento de elección en sus fases iniciales son los corticoides. 5. Es menos frecuente que la dermopatía de Graves-Bassedow. 97. TIR 98/99 En la tiroiditis subaguda granulomatosa, también llamada de células gigantes o de Quervain, se ha invocado como causa más probable una etiologia: 1) Bacteriana. . 2) Traumática. 3) viral. 4) Autoinmune. 5) Isquemica. 98. TIR 87/88 En una mujer de 28 años con febricula y artralgias de 30 dias de evolución, frecuencia cardiaca de 104 lat./min. bocio discreto no doloroso a la palpación, T3 y T4 elevadas, TSH baja e hipocaptación en la gammagrafia tiroidea, el diagnóstico más probable es: 1) Bocio endémico normofuncionante. 2) Mixedema del adulto. 3) Adenoma tóxico. 4) Tiroiditis subaguda indolora. 5) Enfermedad de Bassedow. 99. TIR 94/95 www.ofeca.com
  • 13. 12 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA ¿Qué diagnóstico serla el más probable en un paciente con dolorimiento en parte anterior del cuello irradiado a mandíbula, sensibilidad local aumentada, fiebre, elevación de la velocidad de sedimentación y disminución de la captación de radioyodo por el tiroides?: 1) Tiroiditis linfoidea de Hashimoto. 2) Tiroiditis crónica fibrosa de Riedel. 3) Tiroiditis granulomatosa de Quervain. 4) Bocio nodular tóxico. 5) Hipertiroidismo por enfermedad de Graves Basedow. 100. TIR 95/96 El hecho más significativo para el diagnóstico de una tiroiditis subaguda es: 1) Antecedente de infección viral reciente. 2) Dolor y sensibilidad local de la glándula tiroidea. 3) Fiebre y temblor distal. 4) Elevación de T4 sérica. 5) Disminución de TSH sérica. 101. TIR F-95 ¿Cuál sería el diagnóstico más probable a considerar en una enferma de 24 años, con ligero bocio difuso, elevación de la TSH dos veces por encima de lo normal y T. normal?: 1. Bocio simple. 2. Carcinoma de tiroides. 3. Enfermedad de Graves Basedow. 4. Tiroiditis subaguda de Quervain. 5. Tiroiditis de Hashimoto. 102. TIR F-97 Ante una paciente de mediana edad, que en la exploración presenta una glándula tiroidea moderadamente aumentada de tamaño, de consistencia pétrea, sin afectación de nódulos linfáticos regionales, con ausencia de fiebre, con pulso y recuento leucocitario normales, deberemos sospechar la existencia de; 1.Carcinoma folicular. 2.Carcinoma medular. 3.Carcinoma anaplásico. 4.Tiroiditis de Riedel. 5.Adenoma de células de Hurthle. 103. TIR 98/99 En cual de las siguientes formas clinicas de Tiroiditis existe una mayor y mas frecuente elevación de los anticuerpos antimicrosomales?: 1) Aguda infecciosa. 2) Aguda por irradiación. . 3) Subaguda de De Quervain. 4) Crónica de Riedel. 5) Crónica de Hashimoto. 104. TIR 92/93 En una mujer con bocio doloroso de reciente aparición, en la que sospechamos tiroiditis de Hashimoto, de los siguientes marcadores de función tiroidea ¿Cual es el que se altera más precozmente?: 1) T4. 2) T3. 3) TSH. 4) No se altera ninguno precozmente. 5) lodo. 105. TIR 95/96 ¿Cuál de los siguientes tratamientos es más aconsejable en una paciente con historia de un mes de evolución de dolor en el cuello y oido, fiebre, pérdida de peso, VSG elevada, TSH abolida, T4 libre alta y captaciones tiroideas deprimidas?: 1) Propranolol y propiltiouracilo. 2) Metimazol. 3) Iodo radioactivo. 4) Cirugia tras tratamiento con propranolol. 5) Aspirina y Propanolol. 106. TIR 93/94 El tratamiento habitual de la tiroiditis subaguda consiste en: 1) Antitiroideos de síntesis 2) Iodo estable (1 gramo/día durante 10 días) 3) Aspirina 4) Esteroides, por ser una enfermedad autoinmune 5) La observación sin tratamiento 107. TIR 89/90 Una mujer de 32 años acude a consulta por presentar fiebre, dolor en la región anterior del cuello y pérdida de peso. En la exploración destacaba 37,9 ºC, 120 lpm, aumento de consistencia y tamaño del lóbulo derecho del tiroides con dolor a la palpación. Los datos analíticos más relevantes fueron: TSH indetectable, T4 libre igual a 3 veces su valor normal, captación de yodo radiactivo anulada (inferior al 1%). ¿Cuál sería el tratamiento de elección en este caso?: 1. Metimazol o propiltiuracilo. 2. Ablación tiroidea con radioyodo. 3. Acido acetilsalicílico y betabloqueantes. 4. Ablación quirúrgica del tiroides. 5. Metimazol o propiltiuracilo más betabloqueantes. 108. TIR F-97 www.ofeca.com
  • 14. 13 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Una mujer de 42 años consulta por bocio asintomático. Tras el pertinente estudio, se le diagnostica de enfermedad de Hashimoto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a esta paciente NO es cierta? : 1.El riesgo de linfoma tiroideo es mayor que en la población general. 2.Tendrá títulos altos de anticuerpos antitiroideos. 3.En los cortes histológicos se observarán células de citoplasma oxifilico. 4.El tratamiento será quirúrgico, mediante tiroidectomía subtotal. 5.El bocio puede ser difuso o nodular. 109. TIR 98/99 La causa más frecuente de hiperparatiroidismo primario es: 1) Hiperplasia de paratiroides. 2) Adenoma de paratiroides. 3) Carcinoma de paratiroides. 4) Neoplasia endocrina múltiple. 5) Insuficiencia renal crónica. 110. PTH 93/94 El 1,25 dehidroxicolecalciferol ( 1,25(OH)2 D ), metabolito importante de la vitamina D, es sintetizado en el riñón. En cúal de las siguientes entidades clinicas está aumentada su producción?: 1) Raquitismo. 2) Pseudohipoparatiroidismo. 3) Fallo renal grave (GFR menor de 30 ml/min./1,7 m2 ). 4) Hipercalcemia por metástasis de tumores sólidos. 5) Hiperparatiroidismo primario. 111. PTH 87/88 El hiperparatirodismo primario se asocia a menudo a una de las cinco enfermedades digestivas siguientes: 1) Pancreatitis recidivante. 2) Colitis ulcerosa. 3) Cirrosis biliar primaria. 4) Colangitis esclerosante primaria. 5) Linfoma intestinal 112. PTH 85/86 De las siguientes causas de hipercalcemia, ¿cuál es la más frecuente en pacientes hospitalizados?: 1. Hiperparatíroidísmo primario. 2. Enfermedad de Paget. 3. Inmovilización. 4. Neoplasia malígna. 5. Administración de diuréticos tiazídicos. 113. PTH F-99 La forma más frecuente de presentación del hiperparatiroidismo primario es: 1) Hipercalcemia asintomática. 2) Hipercalcemia sintomática. 3) Enfermedad ósea. 4) Nefrolitiasis. 5) Pancreatitis aguda. 114. PTH 92/93 ¿Cuál de las siguientes lesiones paratiroideas causa con mayor frecuencia Hiperparatiroidismo Primario?: 1) Carcinoma. 2) Adenoma Múltiple. 3) Adenoma Solitario. 4) Hiperplasia de células principales. 5) Hiperplasia de células oxifilas. 115. PTH 92/93 La hipercalcemia benigna familiar es un trastorno del metabolismo del calcio que se caracteriza por los siguientes hallazgos expto: 1) Herencia autosómica dominate 2) Tendencia a la hipomagnesemia 3) Normalización de la calcemia con la paratiroidectomia subtotal 4) Hiperplasia de las glándulas paratiroideas 5) Hipocalciuria 116. PTH 90/91 En la bioquímica sanguínea practicada a una paciente de 47 años, vista en un centro de atención primaria por padecer molestias en la columna lumbar y astenia, aparece una calcemia elevada. ¿Cuál es la causa más probable de dicha alteración?: 1) Hiperparatiroidismo primario. 2) Sarcoidosis. 3) Metástasis óseas de una afección maligna. 4) Mieloma múltiple. 5) Enfermedad de Paget con inmovilización. 117. PTH 98 El hallazgo de una calcemia de 11. 2 mg/dL (normal: 8.5-10.5), confirmada tras repetición, en un varón asintomático de 50 años, fumador y que se hace anualmente una analítica y chequeo general en su empresa, sugiere como patología subyacente más probable entre las siguientes: 1. Carcinoma pulmonar con hipercalcemia. 2. Carcinoma prostático o pancreático. 3. Hiperparatiroidismo primario por dos o más adenomas de paratiroides. 4. Hiperparatiroidismo secundario. 5. Hiperparatiroidismo primario por adenoma único de paratiroides. 118. PTH 99/00 www.ofeca.com
  • 15. 14 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Mujer de 52 años que padece crisis renoureterales de repetición. En el estudio de la causa se detecta hipercalcemia y niveles plasmáticos de hormona paratiroidea molecula intacta elevados. Con vistas al tratamiento quirúrgico de dicha causa, ¿qué método de localizacion de la lesion es obligado realizar preoperatoriamente?: 1. Arteriografia selectiva. 2. Resonancia magnetica muclear. 3. Ninguno. 4. Ecografia. 5. Gammagrafia. 119. PTH F-2000 Paciente de 53 años, con historia de astenia, malestar general y poliuria, que muestra en un análisis una calcemia de 15 mg/dL, con cortisol, T4, TSR y PTH normales. Necesita tratamiento urgente mediante: 1. Vitamina D más diuréticos tiazídícos. 2. Rehidratación, furosemida, calcitonina y bifosfonatos. 3. Bífosfonatos de entrada. 4. Calcitonina de entrada, seguida dc bifosfonatos. 5. Rehidratación y tiazidas. 120. PTH F-99 La indicación de tratamiento quirúrgico en un hiperparatiroidismo primario asintomático podría basarse en todos los datos siguientes, EXCEPTO en uno. Señálelo: 1. Reducción del aclaramiento de creatinina mayor del 30%. 2. Presencia de litiasis renal asintomática diagnosticada radiológicamente. 3. Calciuria de 24 horas normal. 4. Calcemia mayor de 12 mg/dL. 5. Imposibilidad de un correcto seguimiento del paciente. 121. PTH F-99 ¿Cuál de las siguientes circunstancias no es causa de hiperparatiroidismo secundario?: 1) Insuficiencia renal crónica 2) Malabsorción intestinal 3) Cirrosis biliar primaria 4) Cirrosis hepática de etiología etílica 5) Tratamientos crónicos con fenobarbital 122. PTH 85/86 ¿Cuál es el mecanismo patogénico de la hipercalcemia en la sarcoidosis?: 1. Aumento de la reabsorción tubular renal del calcio, 2. Defecto de la secreción de calcitonina. 3. Liberación por el tejido sarcoidótico de un factor activador de los osteoclastos. 4. Producción por el granuloma sarcoidótico de Pr-PTH (péptico relacionado con la PTH o parathormona). 5. Aumento de formación de 1-25 (OH)2 vitamina D a nivel del granuloma sarcoidótico. 123. PTH 00/01 Un paciente británico de 60 años consulta por dolores osteomusculares. La V. de S. es normal, la calcemia y la fosforemia son normales, con fosfatasa alcalina elevada; radiológicamente hay líneas de seudofractura en cuellos femorales y escápulas. Es obligado descartar en primer lugar: 1) Mieloma múltiple. 2) Hiperparatiroidismo primario. 3) Metástasis óseas. 4) Displasia fibrosa ósea. 5) Osteomalacia. 124. PTH F-95 La hipercalcemia hipocalciúrica familiar es un trastorno del metabolismo del calcio, en el cual se dan los siguientes hechos, a excepción de: 1) Herencia como rasgo autosómico dominante. 2) Curación tras la extirpación de tres paratiroides. 3) Hipercalcemia. 4) Aumento de la reabsorción tubular renal de calcio. 5) Niveles elevados de magnesio sérico 125. PTH 87/88 En un paciente con síntomas de hiperparatiroidismo y una tumoración de 3 cm situada en región cervical anterior, se detectan unas cifras de calcemia superiores a 13 mg/dL, de PTHi 20 veces superiores al limite alto de la normalidad y de fosfatasa alcalina tres veces superiores al limite alto de la normalidad. El diagnóstico más probable, entre los siguientes, es: 1. Adenoma paratiroideo. 2. Hiperpíasia paratiroidea. 3. Carcinoma paratiroideo. 4. Síndrome MEN 1. 5. Hiperparatiroidismo secundario. 126. PTH 99/00 En un paciente con insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo secundario, el tratamiento inicial de su hiperparatiroidismo debe incluir: 1. Aumento de la ingesta de fósforo. 2. Restricción del aporte de vitamina D. 3 Paratiroidectomia total. 4 Restricción del fósforo en la dieta. 5 Restricción de la ingesta de calcio. 127. PTH 99/00 www.ofeca.com
  • 16. 15 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Sólo el 5% de los hiperparatiroidismos secundarios por insuficiencia renal, requieren tratamiento quirúrgico. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones NO suele ser indicación de paratiroidectomía?: 1. Hipercalcemia persistente mayor de 12 mg/dl (normal 8-10 mg/dl), 2. Progresión de calcificaciones extra-esqueléticas. 3. Prurito que no responde a tratamiento médico. 4. Dolores osteomusculares intensos. 5. Nefrolitasis. 128. PTH 00/01 Paciente de 75 años diagnosticado de carcinoma de próstata que acude a la Urgencia del Hospital por confusión mental, náuseas, vómitos y estreñimiento. En la analítica se objetiva una calcemia de 15 mg/dL. ¿Cuál es, entre las siguientes, la primera decisión terapéutica que es preciso tomar?: 1. Solución salina y furosemida por vía intravenosa. 2. Mitramicina i.v. 3. Hormonoterapia (leuprolide y estrógenos). 4. Difosfonatos por vía oral. 5. Glucocorticoides por vía intravenosa. 129. PTH 02/03 Señala qué circunstancia de las siguientes NO se acompaña de hipocalcemia: 1) Terapéutica con litio. 2) Hipomagnesemia. 3) Terapia anticonvulsivante. 4) Malabsorción intestinal. 5) Rabdomiolisis. 130. PTH 88/89 Señale la situación en la que puede producirse hipocalcemia, entre las siguientes: 1) Tratamiento con litio. 2) Tratamiento con diuréticos tiacidicos. 3) Intoxicación por vitamina D. 4) Sarcoidosis. 5) Malabsorción intestinal. 131. PTH F-96 La asociación de hipocalcemia e hipofosforemia es frecuente en: 1) Hiperparatiroidismo Primario. 2) Osteodistrofia renal. 3) Malabsorción intestinal. 4) Intoxicación por Vitamina D. 5) Hipoparatiroidismo primario. 132. PTH 95/96 ¿Que hallazgo, de los siguientes, esperaría encontrar en la bioquímica sanguínea de un paciente con hipoparatiroidismo secundario a cirugía de tiroides?: 1. Calcio bajo y fósforo elevado. 2. Calcio y fósforo bajos. 3. Calcio normal y fósforo elevado. 4. Calcio alto y fósforo disminuido. 5. Calcio normal y fósforo disminuido. 133. PTH F-99 Para establecer el diagnóstico diferencial entre los pseudohipoparatiroidismos I y II, ¿cuál de las siguientes pruebas elegiria?: 1) Test de estimulación con PTH y determinación de AMPC urinario. 2) Determinación de la subunidad estimuladora de la proteina G del receptor de PTH. 3) Determinación de hidroxiprolina urinaria. 4) Determinación de la fracción aminoterminal de PTH. 5) Serie osea. 134. PTH 93/94 ¿Cuál es el tratamiento de elección de la hipercalciuria idiopática?: 1. Furosemida. 2. Restricción de calcio en la dieta. 3. Hidroclorotiazida. 4. Calcitonina. 5. Vitamina D3. 135. PTH 2003 La asociación de hipercortisolismo, elevación de los niveles plasmáticos de ACTH, ausencia de supresión con 8 mg de Dexametasona y captación bilateral en la gammagrafia con 19-lodocolesterol, sugiere en primer lugar: 1) Sindrome de Cushing yatrogénico. 2) Sindrome de Cushing por Adenoma Suprarrenal. 3) Enfermedad de Cushing. 4) Sindrome de Cushing por Carcinoma suprarrenal. 5) Sindrome de Cushing ectópico. 136. SUP 92/93 www.ofeca.com
  • 17. 16 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Varón de 45 años que consulta por debilidad muscular, sintomas constitucionales, tos y alteraciones transitorias del sensorio, de un mes de evolución. El examen físico detecta debilidad muscular de predominio proximal, edema periférico y TA de 170/110. La analltica objetiva hiperglucemia, alcalosis hipopotasémica y cortisol plasmático elevado tras supresión con dexametasona. Existe un nódulo pulmonar nltido de 2 cm. en la Rx de tórax. De los siguientes procesos, ¿Cuál le parece más probable?: 1) Enfermedad de Cushing por carcinoma suprarrenal con metástasis. 2) Feocromocitoma extrasuprarrenal con metástasis. 3) Carcinoma pulmonar de células pequeñas con secreción ectópica de ACTH. 4) Tumor hipofisario y quiste hidatidico pulmonar casualmente hallado. 5) Carcinoma pulmonar con metástasis cerebrales y slndrome de secreción inadecuada de ADH. 137. SUP F-95 Una de las causas de Síndorme de Cushing es la producción ectópica de ACTH por tumores no endocrinos. Es preciso pensar en esta etilogía ante un paciente con Síndrome de Cushing que presente: 1) Estrias cutáneas 2) Hiperpigmentación cutánea 3) Normokalemia 4) Hipertensión arterial 5) Supresibilidad de cortisol con 8 mg/día de dexametasona 138. SUP 89/90 La producción ectópica de ACTH se asocia con: 1) Obesidad 2) Estrías abdominales 3) Hiperpigmentación 4) Hiperpotasemia 5) Cifras bajas de cortisol libre urinario 139. SUP 86/87 Paciente de 52 años, fumador de 40 pitillos diarios, que acude por haber desarrollado desde hace 6 meses progresiva coloración morena de piel, acropaquias, HTA y diabetes mellitus. Datos analíticos: Glucemia basal, 210 mg %; Ritmo de cortisol, 32 ng/100 ml a las 9 horas; 29 ng/100 ml a las 23 horas. Cortisol libre urinario, 612 ng/24 horas. Cortisol tras supresión con 4 mg de dexametasona 27 ng/100. Iones en sangre: Na: 141 mEq/l; K: 3,6 mEq/l; Cl: 89 mEq/l. Gasometría arterial: alcalosis metabólica. Rx Tórax: Pérdida de volumen en lóbulo inferior izquierdo ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: 1) Producción ectópica de ACTH 2) Enfermedad de Addison 3) Carcinoma pulmonar con metástasis suprarrenales 4) Producción aumentada de prostaglandina A 5) Adenoma suprarrenal autónomo 140. SUP 83/84 Mujer de 40 años, sin antecedentes personales de interés, que es remitida a consulta por obesidad troncular, de reciente diagnóstico, amenorrea y depresión. En la exploración física se objetiva una facies redondeada, con hirsutismo moderado, TA de 160/100 mmHg y edemas en miembros inferiores. El estudio hormonal fue el siguiente: Tirotropina (TSR) 0.7 micU/mL (N: 0.4-5.0), T4 libre 16.8 pmol/L (N: 9.0-23.0), cortisol libre en orina 12 micg/24h (N: 20-100), cortisol plasmático 3 micg/dL (N: 5-25) y corticotropina (ACTH) 9 pmol/L (N: inferior a 52). ¿Cuál de las siguientes situaciones es más probable que dé lugar a este cuadro?: 1. Hipotiroidismo subclínico. 2. Enfermedad de Cushing. 3. Síndrome de Cushing A CTH dependiente. 4. Adenoma suprarrenal secretor de cortisol. 5. Administración exógena de glucocorticoides. 141. SUP F-98 Una paciente de 45 años de edad presenta plétora facial, obesidad, hipertensión arterial y estrías violáceas abdominales. ¿Cuál sería el paso siguiente más adecuado?: 1. Determinaciones bioquímicas hormonales con pruebas de supresión. 2. Realizar una tomografía computarizada de las glándulas adrenales, 3. Efectuar una resonancia magnética cerebral. 4. Practicar un estudio isotópico de las glándulas adrenales. 5. Realizar una biopsia hepática. 142. SUP 00/01 www.ofeca.com
  • 18. 17 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA En una mujer de 40 años, hipertensa y con obesidad de disposición troncular, descubrímos un moderado hirsutismo, por lo que sospechamos un síndorme de Cushing. Entre las siguientes pruebas diagnósticas, ¿cuál es la primera que debemos solicitar para confirmar nuestra sospecha?: 1) Cortisol plasmático en ayunas, a las 9 horas. 2) Ritmo diurno de cortisol (cortisol plasmático en ayunas a las 9 horas y a las 23 horas). 3) ACTH plasmático en ayunas. 4) Cortisol plasmático en ayunas a las 9 horas, tras una dosis oral de 1 mg. de desxametasona, administrada la noche anterior a las 23 horas. 5) Cortisol libre en orina de 24 horas. 143. SUP 01/02 Ante el hallazgo de hipercortisolismo se plantean los siguientes test diagnósticos con los siguientes resultados:a)Nivel de ACTH: muy elevado; b)Respuesta de cortisol a altas dosis de dexometasona: ausencia de respuesta c)Respuesta a la administración de metopirona: ausencia de respuesta y d)Respuesta de ACTH a la administración de CRF: ausencia de respuesta. El diagnóstico más probable es: 1) Obesidad 2) Tumor hipofisario secretor de ACTH 3) Alcoholismo crónico 4) Tumor ectópico secretor de ACTH 5) Tumor suprarrenal 144. SUP 90/91 En un síndrome de Cushing no es cierto una de las siguientes afirmaciones: 1) En el adenoma suprarrenal el ACTH es baja. 2) La cifra de ACTH es más alta en el Cushing ectópico, que en el induccido por hipersecreción de ACTH hipofisaria. 3) El adenoma suprarrenal es fundamentalmente productor puro de cortisol. 4) El Cushing ectópico es el que induce hábito más intenso. 5) El carcinoma suprarrenal es el que tiene la más elevada producción de andrógenos. 145. SUP 85/86 Un pastor de 52 años es remitido al hospital para evaluar una lesión quística hepática descubierta por ecografía durante un estudio por cólicos biliares. La exploración física es normal. Se le realiza una tomografía axial computerizada, en la que se aprecia, además de la patología hepática ya conocida, una masa suprarrenal izquierda de 6,5 cm de diámetro. ¿Cuál debe ser la actuación sobre ella?: 1) Realizar una gammagrafia con selenio-colesterol. 2) Realizar un estudio funcional para el diagnóstico de hiperfunción suprarrenal. Si no se confirma, no es preciso tratamiento. 3) Extirpación quirúrgica de la suprarrenal izquierda. 4) Ecografia cada 6 meses. 5) TC cada 6 meses. 146. SUP 01/02 La hiperplasia suprarrenal congénita agrupa a un conjunto de déficits enzimáticos que ocurren en la generación de los glucocorticoides. ¿Cuál es el más frecuente?: 1. La hidroxilación de C21. 2. La hidroxilación de C17a. 3. La hidroxilación de C11b. 4. La hidroxilación de C18. 5. La deshidrogenación de C3b. 147. SUP 2003 Una paciente hipertensa, sin insuficiencia renal crónica, en tratamiento con antagonistas del calcio, presenta una potasemia de 3,5 mEq/l. Tras ser sustituida su medicación por un alfa bloqueante se le detecta en sangre una relación Aldosterona / actividad de renina elevada. ¿Cuál, entre las siguientes pruebas diagnósticas, permitiría confirmar la sospecha clínica de hiperaldosteronismo primario?: 1. TAC de las glándulas adrenales. 2. Test de captopril. 3. Test de furosemida. 4. Gammagrafía de las glándulas adrenales. 5. Test de sobrecarga salina. 148. SUP 00/01 www.ofeca.com
  • 19. 18 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA La terapeútica profiláctica con esteroides, debe considerarse en las situaciones de estrés (traumatismos o cirugia mayor) en los siguientes tipos de pacientes: 1) Pacientes con asma extrinseco, en periodos asintomáticos para evitar una crisis severa. 2) Pacientes con insuficiencia renal para evitar que disminuya la perfusión renal. 3) Pacientes con enfermedad reumática tratados con antiinflamatorios no esteroideos, para evitar un rebrote de la enfermedad. 4) Pacientes tratados con esteroides, a dosis iguales o mayores a 30 mgr. de prednisona por espacio superior a 7 días, en los pasados 12 meses. 5) Pacientes que han recibido una única administración de esteroides en las dos semanas previas, pues puede ser insuficiente en estas situaciones. 149. SUP 95/96 En el tratamiento crónico con corticosteroides sistémicos, son ciertas las siguientes recomendaciones excepto: 1) Utilizar esteroides de acción prolongada 2) Administración a días alternos 3) Administración de una única dosis matutina 4) Aumento de la dosis en situaciones de stress 5) Restricción de la ingesta de sal 150. SUP 84/85 La causa más frecuente de enfermedad de Addison es: 1) El sindrome de Leriche. 2) Una atrofia autoinmune. 3) La hemocromatosis. 4) La hiperplasia suprarrenal congénita. 5) La tuberculosis. 151. SUP 92/93 En un enfermo con insuficiencia adrenal primaria (enfermedad Addison) que no tiene tuberculosis o histoplasmosis, se debe descartar lo siguiente: 1) Hipotiroidismo, hipoparatiroidismo y anemia perniciosa 2) Carcinoma medular de tiroides e hiperparatiroidismo 3) Diabet es insípida e hipogonadismo hipogonadotrópico 4) Adenoma pituitario y tumor de islotes pancreáticos 5) Feocromocitoma y neurofibromatosis 152. SUP 83/84 En la insuficiencia adrenocortical primaria (Addison) puede haber treastornos electrolíticos significativos, como por ejemplo: 1) Hiponatremia 2) Hipocalcemia 3) Alcalosis hipokaliémica 4) Hipernatremia 5) Hipercloremia 153. SUP 90/91 La primera manifestación de una enfermedad de Addison en un enfermo diabético insulinodependiente es: 1) Hiperpigmentación 2) Hiponatremia 3) Disminucipon de los requerimientos de insulina 4) Hiperkaliemisa 5) Cetoacidosis 154. SUP 90/91 El síndrome de Nelson se caracteriza por: 1) Tumor suprarrenal 2) Tumor hipofisario 3) Ovario poliquístico 4) Aumento de hormonas tiroideas 5) Por ninguno de los anteriores 155. SUP 86/87 Un paciente consulta por vómitos de repetición. La analítica muestra BUN elevado, hiponatremia, hiperpotasemia, acidosis metabólica e hipocloremia. El sodio en orina es de 40 mEq./L. Usted debe sospechar: 1) Estenosis pilorica. 2) Vómitos de origen central con secreción inadecuada de ADH. 3) Insuficiencia suprarrenal. 4) Diabetes insípida. 5) Ingesta de paraquat. 156. SUP F-96 Vd. sospecha una enfermedad de Addison en un paciente que acude a su consulta con sintomas imprecisos de astenia y posible hiperpigmentación. ¿Cuál de estas pruebas le permitirá con más seguridad afirmar o descartar su sospecha?: 1) Prueba de estimulación con ACTH. 2) Iones (Na y K) en suero. 3) Determinación de ACTH. 4) Ritmo circadiano de Cortisol. 5) Cortisol en orina de 24 horas. 157. SUP 93/94 www.ofeca.com
  • 20. 19 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Mujer de 65 años con antecedentes de pleuritis tuberculosa e hipertensión arterial leve sin tratamiento. Acude a urgencias por cuadro de más de tres meses de evolución de astenia, anorexia y mareo. En la exploración física se detecta hiperpigmentación cutánea, tensión arterial de 70/50 y discreto dolor abdominal sin defensa. Los análisis de urgencias muestran un sodio de 130 meq/l y un potasio de 5,8 meq/l, una hemoglobina de 10,2 g/l con VCM 92 y una cifra total de leucocitos de 4500/mm3 con 800 eosinófilos/ mm3. Los niveles de cortisol plasmático a las ocho de la mañana son de 12 mg/dL (rango normal: 5-25 mg/dL). ¿Cuál de las siguientes pruebas utilizaría para establecer el diagnóstico?: 1. Niveles de cortisol en orina de 24 horas. 2. Cortisol a las 21 horas. 3. Anticuerpos anti-suprarrenal. 4. Niveles de cortisol plasmático tras administración de ACTH. 5. Niveles de cortisol plasmático tras administración de dexametasona. 158. SUP 02/03 ¿Cuál de los siguientes datos analíticos de la sangre es característico tanto de la insuficiencia adrenal aguda de origen adrenal como de la insuficiencia adrenal aguda de origen hipotalamo-hipofisario? 1. Elevación de la ACTH. 2. Hipopotasemia. 3. Hiperglucemia. 4. Hiponatremia. 5. Descenso de la aldosterona. 159. SUP F-2000 Con respecto al tratamiento hormonal sustitutivo de la insuficiencia suprarrenal secundaria, es cierto que: 1. Se debe realizar con glucocorticoides más mineralocorticoides. 2. Ante la presencia de un panhipopituitarismo el tratamiento con levotiroxina debe preceder a la administración de glucocorticoides. 3. Es conveniente reponer la hipopotasemia antes de comenzar el tratamiento con glucocorticoides. 4. Se requieren dosis más bajas de glucocor- ticoides que en la enfermedad de Addison. 5. La dosis diaria habitual de hidrocortisona debe repartirse en dos dosis. 160. SUP 96/97 Un paciente de 48 años acude a Urgencias por presentar desde dos días antes un síndrome febril con gran astenia. Entre sus antecedentes personales destaca haber padecido tuberculosis en la infancia que fue tratada durante un año. En la exploración física nos encontramos signos de deshidratación, tensión arterial de 90/55 mmHg e hiperpigmentación cutáneo-mucosa. ¿Qué actitud terapéutica, entre las siguientes, le parece más adecuada para adoptar en el servicio de Urgencias?: 1. Dopamina a dosis presoras. 2. Tuberculostáticos. 3. Mientras se esperan los resultados de los análisis solicitados de bioquímica urgente. dar un antipirético. 4. Suero salino y glucosado y 100 mg. de hidrocortisona IV 5. Suero glucosado, Dexametasona e Isoniacida. 161. SUP 00/01 ¿Cuál de los siguientes cuadros NO cursa con hiponatremia?: 1. Síndrome de secreción inadecuada de ADH. 2. Hipotiroidismo. 3. Síndrome de Cushing. 4. Utilización de diuréticos. 5. Cirrosis hepática. 162. SUP F-98 Una paciente con aspecto cushingoide presenta niveles mínimos, indetectables, de adrenocorticotropina (ACTH), cortisolemia y cortisol libre urinario elevados, sin descenso de éstos últimos tras la administración de 0'5 mg/6 h ni de 2 mg/6h de dexametasona. Entre los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico más probable?: 1. Adenoma hipofisario secretor de ACTH. 2. Bloqueo adrenal congénito. 3. Adenoma adrenal. 4. Tumor secretor de hormona liberadora de corticotropina (CRH). 5. Secrección ectópica de ACTH. 163. SUP F-2000 Un hombre fumador de 60 años, consulta por astenia, perdida de peso y deterioro general progresivo. En la analítica se observa alcalosis e hipopotasemia de 2,8 meq/l. ¿Cuál es su diagnóstico de sospecha?: 1. Hiperaldosteronismo primario. 2. Hipertiroidismo inmune. 3. Secrección ectópica de ACTH. 4. Enfermedad de Addison. 5. Secrección inadecuada de ADH. 164. SUP 02/03 www.ofeca.com
  • 21. 20 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Cuál seria la prueba inicial más adecuada para descartar un Sindrome de Cushing?: 1) Determinación de 17-OH en orina de 24 horas. 2) Determinación del cortisol plasmático a las 8 horas de la mañana tras supresión con 1 mg. de Dexametasona oral la noche anterior. 3) Determinación del cortisol plasmático a las 8 horas de la mañana, tras estimulación con ACTH oral. 4) Tomografia axial computerizada (TAC) de las suprarrenales. 5) Test de supresión con infusión intravenosa de suero salino. 165. SUP 94/95 El diagnóstico inequivoco de sindrome de Cushing se realiza con uno de los siguientes test. SEÑALELO: 1) Niveles urinarios elevados de 17-OH y 17-cetosteroides. 2) Cortisol libre en orina de 24 horas 3) Test de supresión nocturna con dexametasona. 4) Ritmo de cortisol plasmatico. 5) Test de supresión con dexametasona a dosis de 0,5 ms cada 6 horas, durante 48 horas. 166. SUP 92/93 La administración de hormona liberadora de corticotropina (CRF) y su efecto estimulador de la liberación de ACTH son utilizados en el diagnóstico diferencial del Sindrome de Cushins. La positividad de este test favorece el diagnóstico de: 1) Carcinoma suprarrenal. 2) Adenoma hipofisario. 3) Adenoma suprarrenal. 4) Tumor productor de ACTH ectópico. 5) Sindrome de Cushing yatrogénico. 167. SUP 91/92 Ante lá sospecha de hipercorticalismo, el primer estudio a realizar es: 1) Cortisol libre urinario. 2) Test de supresión largo con dexametasona. 3) Test de Metirapona. 4) Test de tetracosapéptido ( Nuvacthen-R ). 5) Niveles de ACTH en sangre periférica. 168. SUP F-95 Ante un paciente sospechoso de padecer sindrome de Cushing, el test de despistaje inicial más recomendado es: 1) Administración de 8 mg/dia de dexametasona. 2) Administración de 1 mg nocturno de dexametasona. 3) Administración de ACTH i.v. 4) Administración de 2 mg/dia de dexametasona. 5) Administración de CRF i.v. 169. SUP 87/88 La admistración de 1 mg de dexametasona a las 24,00 horas del día anterior a una extracción de sangre para una prueba, se hace habitualmente para el díagnóstico: 1) Diabetes de tipo Y. 2) Síndrome de Cushing. 3) Enfermedad de Addison. 4) Hiperprolactinemia. 5) Diferencial entre panhipopituitarismo e in- suficiencia suprarrenal. 170. SUP 98 Paciente de 30 años que acude a su consulta por presentar desde hace varios meses un cuadro inespecífico de astenia y malestar general. El paciente carece de antecedentes familiares o personales de interés, si bien refiere que se encuentra cada día más bronceado, a pesar de no tomar el sol. La TA es 70/40 mmHg. ¿Cuál de las siguientes pruebas le permitiría descartar o confirmar su diagnóstico de sospecha? 1. Determinaciones de iones (Na y K) en suero. 2. Determinación de los niveles de Zinc. 3. Prueba de estimulación con ACTH ovino o humano. 4. Determinación de los niveles de cortisol y su proteína transportadora a lo largo del día. 5. Prueba de estimulación con TRH. 171. SUP F-98 En relación a las masas suprarrenales asintomáticas. ¿Cuál de los siguientes estudios diagnósticos considera que es el menos útil?: 1. Medición de catecolaminas y metanefrinas en orina de 24 horas. 2. Punción aspiración con aguja fina para diagnóstico diferencial de tumores suprarrenales primarios benignos y malignos. 3. Medición de sodio y potasio en orina de 24 horas. 4. Test de supresión con 1 mg de dexametasona para cortisol. 5. Medición de 17-OH progesterona. 172. SUP 2003 Una mujer de 41 años con obesidad troncular, hipertensión e intolerancia a la glucosa, presenta una excreción urinaria de cortisol libre elevada, inadecuada supresión del cortisol sérico a dosis elevadas de dexametasona y ACTH sérico no detectable. La prueba de localización de esta lesión más adecuada es: 1. RMN de hipófosis. 2. TAC torácico. 3. TAC abdominal. 4. Ecografía suprarrenal. 5. Broncoscopia. 173. SUP 2003 www.ofeca.com
  • 22. 21 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA La realización de un " scanner" abdominal permite descubrir con frecuencia masas adrenales asintomáticas que en el 90% de los casos no son funcionantes. La existencia de una masa suprarrenal asintomática mayor de 6 cm hace que la primera posibilidad diagnóstica sea: 1) Adenoma productor de Cortisol. 2) Metástasis suprarrenal de un tumor de otro origen. 3) Adenoma productor de aldosterona. 4) Carcinoma suprarrenal. 5) Feocromocitoma. 174. SUP 91/92 ¿Cuál de las siguientes sería la prueba más idónea para diferenciar un Síndrome de Cushing yatrogénico (por administración crónica de metil-prednisolona) de otras patologías productoras de una hiperfunción adrenal endogéna?: 1) Determinación de ACTH plasmático 2) TAC abdominal 3) TAC hipofisario 4) Determinación de cortisol ( en plasma y libre en orina) en situación basal 5) Test de supresión con dexametasona 175. SUP 89/90 A continuación se muestran una serie de hallazgos que siguen la siguiente secuencia: Prueba nocturna Dexametasona; ACTH en plasma; Dexametasona dosis baja; Dexametasona dosis alta; Estimulación de ACTH con CRH. Indique la combinación que sugiere que el origen del problema está en las suprarrenales, en un paciente con hechos clínicos sugerentes de síndrome de Cushing: 1. Suprime; normal; suprime; no hecha; normal. 2. No suprime; bajo; no suprime; no suprime; negativa. 3. No suprime; normal o alto; no suprime; suprime; normal o aumentado. 4. No suprime; alto o normal; no suprime; no suprime; negativa. 5. No suprime; bajo; suprime; no hecha; normal. 176. SUP 96/97 Varón de 37 años obeso, hipertenso y diabético, que consulta por astenia y aparición reciente de estrías rojovinosas en abdomen. El cortisol plasmático basal y el cortisol urinario de 24 horas estaban elevados. Se realizó una prueba de supresión con 1 mg de dexametasona (prueba de Nugent) siendo el cortisol plasmático a las 8:00 similar al basal. El cortisol plasmático tras la prueba de supresión débil (0.5 mg/6h durante 48h) no bajó y tras la prueba de supresión fuerte (2 mg/6h durante 48h) descendió al 25% del basal. Las concentraciones plasmáticas de ACTH se encontraron dentro del rango norma. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: 1. Adenoma hipofisario secretor de ACTH. 2. Adenoma suprarrenal secretor de cortisol. 3. Secreción ectópica de ACTH. 4. Administración exógena de glucocorticoides. 5. Carcinoma suprarrenal funcionante. 177. SUP F-97 En un paciente se detecta de forma casual, al realizar una ecografía abdominal por presentar litiasis ureteral sintomática, una tumoración sólida en glándula suprarrenal izquierda de 9 cm de diámetro. ¿Cuál es la actitud a adoptar más correcta?: 1. Suprarrenalectomía izquierda. 2. Observación, con estudios de imagen periódicos, 3. Estudio funcional de la masa para detectar hiperfunción. 4. Estudio citológico de la masa por punción percutánea. 5. Tratamiento hormonal supresor. 178. SUP F-98 Cual de las siguientes afirmaciones sobre el sindrome de Conn es FALSA? 1) Se relaciona con la presencia de un adenoma en la capa glomerulosa corticosuprarrenal en casi el 90% de los casos. 2) Las cifras de renina se encuentran elevadas casi siempre. 3) Se asocia con hipertensión arterial 4) Predomina en el sexo femenino (relación 2:1). 5) Se demuestra hipopotasemia habitualmente. 179. SUP F-95 ¿Cuál de las siguientes es la causa probable en un paciente con hipopotasemia, potasio alto en orina, alcalosis metabólica y cloro en orina alto?: 1) Ureterosigmoidostomía. 2) Vómitos de repetición. 3) Diarrea profusa. 4) Hiperaldosteronismo primario. 5) Administración de acetazolamida (inhibidor de la carbónico anhidrasa). 180. SUP 93/94 www.ofeca.com
  • 23. 22 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA La hiperplasia adrenal congénita debida a déficit de 21-hidroxilasa es la forma más común de este tipo de trastornos. Debido a la localización de este enzima en el proceso de sintesis de esteroides adrenales, su déficit provoca una elevación predominante de: 1) 17-hidroxiprogesterona. 2) 11-deoxicortisol. 3) corticosterona. 4) 11-deoxicorticosterona. 5) Aldosterona. 181. SUP 87/88 Ante un niño de 8 años con pseudopubertad precoz, aceleración del crecimiento e hipertensión arterial, cabe pensar en el diagnóstico de: 1) Prolactinoma. 2) Hiperplasia adrenal congenita por deficit de la 21-Hidroxilasa. 3) Hipotiroidismo. 4) Hiperplasia adrenal congenita por déficit de la 11-Hidroxilasa. 5) Sindrome de Albright. 182. SUP 93/94 El déficit de la actividad de la 21-hidroxilasa es la causa más frecuente de hiperplasia suprarrenal congénita. Este trastorno no da lugar a: 1) Pubertad precoz en el varón 2) Seudohermafroditismo femenino 3) Hipertensión arterial 4) Déficit de aldosterona 5) Exceso de andrógenos 183. SUP 85/86 Ante un paciente con debilidad muscular, hiperreninemia, hiperaldosteronismo, hipokalemia y alcalosis, sin hipertensión ni edemas, y con secreción urinaria de prostaglandina E2 elevada, el diagnóstico más probable es: 1. Déficit hereditario de 11-betahidroxiesteroide- deshidrogenasa. 2. Déficit de 11-betahidroxilasa. 3. Síndrome de Barttet. 4. Déficit de 21-hidroxilasa. 5. Tratamiento crónico con dosis altas de glucocorticoides. 184. SUP F-98 Varón de 45 años con debilidad muscular proximal de 2 semanas de evolución y T.A. 180/120 mm. Hg. ECG con onda U prominente, potasio plasmático: 2 mEq/L, bicarbonato: 34 mEq/L, CPK: 5.700 U/L (normal < 120). El diagnóstico, con más probabilidad, será: I) Polimiositis e hipertensión de estress. 2) Rabdomiolisis postviral e hipertensión esencial. 3) Parálisis periódica familiar e hipertensión. 4) Rabdomiolisis secundaria a hiperaldosteronismo primario. 5) Hipertensión arterial esencial con isquemia miocárdica. 185. SUP 94/95 La asociación de Hipertensión arterial con hipokaliemia, aldosterona elevada y actividad de renina plasmática baja es caracteristica de: 1) Aldosteronismo primario. 2) Sindrome de Liddle. 3) Sindrome de Bartter. 4) Hipertensión arterial renovascular. 5) Sindrome de Sipple. 186. SUP 91/92 En el hiperaldosteronismo primario aparece: 1) Aumento de actividad de renina plasmática 2) Hiponatremia 3) Edemas 4) Poliuria 5) Miotonía 187. SUP 86/87 ¿Cúal de los siguientes síntomas no aparece en el hiperaldosteronismo primario?. 1) Hipertensión. 2) Edema. 3) Astenia intensa. 4) Poliuria. 5) Estreñimiento 188. SUP 85/86 Una mujer de 46 años consulta por habérsele detectado en una exploración rutinaria una tensión arterial de 150/110 mmHg. En la anamnesis refiere cefaleas, fatigabilidad y, ocasionalmente, calambres musculares. Antes de tratar, se obtiene la siguiente analítica en suero: Hto 45%, Hb 13 g/dl, Glu 105 mg/dl, creatinina 0,8 mg/dl, proteínas totales 6,2 mg/dl, Ca 9,2 mg/dl, colesterol 240 mg/dl, Na 137 mEq/1, K 3,1 mEq/1 y HCO, plasmático 34 mEq/1. ¿Hacia qué entidad clínica orientarla su estudio díagnóstico?: 1) Síndrome de Cushing. 2) Feocromocitoma. 3) Hipertensión renovascular. 4) Hiperaldosteronismo primario. 5) Hipertensión esencial. 189. SUP 98 www.ofeca.com
  • 24. 23 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA A un paciente hipertenso tratado con diuréticos y suplementos de ClK se le ha constatado hipokalemia que ha persistido a pesar de haber suspendido los diuréticos y ser tratado con CIK en dosis standars (via oral). Se ha determinado la renina plasmática (ARP= actividad de renina plasmática) y se ha encontrado elevada. ¿Qué diagnóstico haria Usted?: 1) Hiperplasia idiopática suprarrenal. 2) Adenoma suprarrenal (S. de Conn). 3) Probable ingestión crónica de regaliz. 4) Hiperaldosteronismo secundario. 5) Ninguno de los anteriores. 190. SUP 88/89 Paciente varón de 35 años, diagnosticado hace 2 años de hipertensión arterial. En la exploración física la única destacable es la TA: 185/115. Analítica: Na, 142 mEq/l, K: 3,6 mEq/l, Cl: 100 mEq/l. Actividad de renina plasmática basal: 16 ng/ml/h. Actividad renina plasmática tras ortostatismo y deplección con furosemida: 26 ng/ml/h. (ambos valores elevados). Para llegar a un diagnóstico etiológico, ¿cuál de las siguie exploraciones elegiría usted?: 1) Cuantificación de aldosterona plasmática 2) Urografía intravenosas 3) Ergometría 4) Test de fentolamina 5) Excreción urinaria de catecolaminas 191. SUP 83/84 Un paciente presenta un nódulo en región cervical anterior dependiente de la glándula tiroides. ¿Cuál de las siguientes características de la exploración física es el indicador más fiable de malignidad?: 1. Presencia de adenopatías cervicales homolaterales. 2. Consistencia firme. 3. Irregularidad. 4. Fijación a estructuras adyacentes. 5. Gran tamaño. 192. ONC F-98 ¿Cuál es el procedimiento inicial de elección en el estudio de un paciente con un nódulo tiroideo solitario?: 1) La gammagrafia con Iodo radiactivo. 2) La determinación de TSH y T4. 3) La ecografia tiroidea. 4) La extirpación quirúrgica. 5) La punción-aspiración con aguja fina. 193. ONC 93/94 En el nódulo tiroideo hipocaptador y ecográficamente sólido sin factores clínicos de riesgo. ¿Cuál sería la prueba diagnóstica?: 1) Supresión con T3 2) Test de TRH para TSH 3) Descarga con perclorato 4) Aspiración con aguja fina para estudio citológico 5) Determinación de tiroglobulina 194. ONC 86/87 Mujer de 40 años con nódulo tiroideo hallado de forma casual, sin antecedentes personales ni familiares de enfermedad tiroidea. Exploración normal excepto el nódulo en lóbulo derecho de tiroides de unos 2 cm de diámetro. La analítica general, bioquímica y hormonas tiroideas (TSH y T4 libre) son normales. En la gammagrafía tiroidea el nódulo no capta el radioiodo. ¿Cuál sería el paso siguiente?: 1. TAC de cuello a continuación. 2. Enviar al cirujano a continuación. 3. Tratamiento supresor de prueba durante 6 meses. 4. Ecografía tiroidea de control a los tres meses. 5. Biopsia del nódulo por punción percutánea. 195. ONC 96/97 Una mujer de 42 años, asintomática y sin antecedentes personales ni familiares de interés, presenta un nódulo palpable de 3 cm en el lóbulo derecho tiroideo. ¿Qué técnica diagnóstica ha demostrado ser la de mejor relación coste-beneficio para descartar la existencia de un carcinoma?: 1. Punción aspiración con aguja fina. 2. Ecocardiografía tiroidea. 3. Gammagrafía tiroidea con yodo radiactivo. 4. Biopsia intraoperatoria. 5. Determinación de calcitonina plasmática. 196. ONC F-97 Mujer de 45 años, diabética conocida, que consulta por haber notado "un bulto en el cuello" hallado de forma casual. La paciente no presenta sintomatología clínica relevante, excepto la palpación de un nódulo de aproximadamente 3 cm de diámetro en el lóbulo tiroideo izquierdo. No hay historia personal o familiar de patología tiroidea. El estudio bioquímico y hematológico es normal, con buen control glucémico. Los niveles de hormonas tiroideas son normales. Se le realiza una gammagrafía tiroidea con I-131, observándose que el nódulo no capta (nódulo frío). ¿Qué debe hacer a continuación?: 1. Realizar una ecografía tiroidea. 2. Repetir la gammagrafía con Tc. 3. Comenzar tratamiento con tiroxina. 4. Biopsiar el nódulo mediante punción-aspiración con aguja fina. 5. Indicar tratamiento quirúrgico. 197. ONC F-98 www.ofeca.com
  • 25. 24 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA ¿Cuál de las siguientes opciones es la indicada ante un nódulo tiroideo de 3 cm de diámetro, gammagráficamente frío, cuya PAAF (punción aspiración con aguja fina) indica proliferación folicular no bien caracterizada con algún depósito de sustancia amiloide?: 1. Administrar levotiroxina y ver si el nodulo desaparece. 2 Practicar hemltiroidectornía lo antes posible. 3. Hacer analisis de calcitonina y catecolamnias. 4. Practicar tiroidectomia total sin esperar más resultados. 5. Tratar con I-131 198. ONC 99/00 De las siguientes caracteristicas clinicas, una de ellas aconseja la cirugia sin demora de un nódulo tiroideo: 1) Sexo femenino. 2) Carácter “caliente” del nódulo en el estudio funcional. 3) Carácter ecográfico quistico. 4) Parálisis del nervio recurrente. 5) Carácter ecográfico mixto ( sólido-quistico ). 199. ONC 94/95 En una mujer de 35 años a la que se le ha realizado una lobectomia derecha por un nódulo tiroideo que fue catalogado por el estudio histopatológico intraoperatorio como adenoma folicular y en el definitivo como cáncer folicular. ¿Cuál seria la actitud terapeútica a seguir?: 1) Tratamiento con I131. 2) Completar la tiroidectomia total. 3) Completar la tiroidectomia total + vaciamiento ganglionar. 4) Completar la tiroidectomia total + I131 + Hormona tiroidea. 5) Control. 200. ONC 93/94 Un paciente de 40 años con antecedentes de radioterapia del cuello durante la infancia, que presenta un nódulo tiroideo único, hipocaptador y ecográficamente sólido acude a consulta. ¿Qué actitud terapéutica sería la más correcta?: 1) Supresión con hormonas tiroideas 2) Administración de I-131 3) Biopsia por aspiración con aguja 4) Extirpación quirúrgica 5) Revisiones anuales 201. ONC 83/84 ¿Cuál de las siguientes actitudes terapéuticas ante un nódulo tiroideo gammagráficamente frío y ecográficamente líquido en mujer de 21 años sería la más correcta?: 1) Cirugía 2) Supresión con hormonas tiroideas 3) Antitiroidoeos 4) Punción aspirativa con estudio citológico 5) Administración de I-131 202. ONC 83/84 Mujer de 23 años de edad, portadora de nódulo tiroideo de 4 cm. de diámetro, en el que el estudio hormonal tiroideo fue compatible con normofunción tiroidea. La ecografia tiroidea mostró la presencia de un nódulo único de carácter sólido. La gammagrafía con Tc99 puso de manifiesto la ausencia de captación del radioisótopo a nivel del nódulo. Se realiza punción aspiración con aguja fina del nódulo y el resultado citológico es compatible con proliferación folicular. ¿Cuál sería la conducta más adecuada a seguir en esta paciente?: 1) Tratamiento sustitutivo con levo-tiroxina. 2) Tratamiento supresor con levo-tiroxina. 3) Observación clínica periódica. 4) Tratamiento quirúrgico del nódulo tiroideo. 5) Inyección de etanol y controles ecográticos posteriores. 203. ONC F-96 Un varón de 35 años consulta por un nódulo en el lóbulo derecho tiroideo, de unos 2 cm de diámetro, que se moviliza con la deglución y no produce sintomatología adicional alguna. El estudio de función tiroidea es normal. Se le somete a ecografía y punción aspiración con aguja fina, ¿Qué actitud, entre las siguientes, recomendaría en función del resultado de estas pruebas? : 1. Cirugía, si es sólido y se informa como nódulo coloide. 2. Cirugía, si es un quiste, aunque haya desaparecido tras la punción. 3. Cirugía, si es sólido y se observan numerosas células foliculares. 4. Repetir la citología a los dos meses, si es un quiste con citología sospechosa. 5. Observación si presenta abundantes células foliculares, aunque sea líquido. 204. ONC 98/99 www.ofeca.com
  • 26. 25 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Un paciente de 35 años, con antecedentes de radiación cervical a bajas dosis por un proceso benigno en la infancia, presenta un nódulo tiroideo en lóbulo derecho. La citología (PAAF) de dicho nódulo es concordante con carcinoma papilar de tiroides. ¿Qué tipo de intervención quirúrgica, entre las siguientes, está indicada?: 1. Tiroidectomía total. 2. Hemitiroidectomía derecha. 3. Hemitiroidectornía derecha e istmectomia. 4. Enucleación de nódulo. 5. Hemitiroidectomia derecha y disección cervical radical modificada. 205. ONC 98/99 Mujer de 45 años, con antecedentes de enfermedad de Graves-Basedow a los 37 años, tratada con I-131, quedando entiroidea. Actualmente presenta exoftalmos leve, bocio difuso con un nódulo de unos 3 cm en lóbulo izquierdo, sólido en la ecografía. En la gammagrafía la captación es uniforme con un área de hipocaptación a nivel del nódulo palpable. En la PAAF la citologia sugiere carcinoma papilar. La conducta más aconsejable, entre las siguientes, es: 1. Observación periódica. 2. Tiroidectomia total seguida de I-131 y L-T4. 3. Hemitiroidectomía izquierda. 4. Inyección de etanol en el nódulo tiroideo. 5. Administrar L-T4 a dosis supresivas de TSH. 206. ONC F-99 El carcinoma medular de tiroides produce: 1) Hormonas tiroideas 2) GH 3) Calcitonina 4) Gonadotropina 5) Ninguna 207. ONC 86/87 Un paciente de 37 años ha sido sometido a una tiroidectomía total por un tumor maligno tiroideo multifocal, productor de calcitonina ¿Qué investigación genética puede detectar la afección en sus familiares?: 1. Expresión excesiva del oncogén HER-2/neu (c-erb B2). 2. Mutación en el protooncogén RET. 3. Amplifícación del protooncogén N-myc. 4. Mutación en el gen BRCA-1. 5. Mutación en el gen p53. 208. ONC F-2000 El carcinoma más frecuente de tiroides es: 1) Carcinoma medular. 2) Carcinoma anaplástico. 3) Carcínoma folicular. 4) Carcinoma Papilar. 5) Carcinoma metastásico de pulmón. 209. ONC 87/88 Con respecto al cáncer de tiroides es cierto que: 1. El carcinoma papilar se disemina fundamentalmente por vía hemática. 2. El carcinoma folicular es la forma histológica más frecuente. 3. La edad avanzada al diagnóstico se asocia con peor pronóstico. 4. El carcinoma anaplásico suele aparecer en niños y adolescentes. 5. Existe una predilección por el sexo masculino. 210. ONC F-97 ¿Cuál es la variedad de cáncer de tiroides que tiene mejor pronóstico?: 1. Anaplásico. 2. Papilar. 3. Folicular. 4. De células de Harthle. 5. Medular. 211. ONC F-97 ¿Cuál de las siguientes situaciones produce aumento en la captación de iodo radioactivo por el tiroides?: 1) Tiroiditis subaguda 2) Producción ectópica de TSH 3) Ingestión voluntaria de hormonas tiroideas 4) Ingesta excesiva de iodo 5) Todas las respuestas anteriores son correctas 212. ONC 84/85 En cuál de los siguientes tumores la calcitonina es un buen marcador tumoral: 1) Carcinoma folicular de tiroides 2) Carcinoma papilar de tiroides 3) Carcinoma medular de tiroides 4) Linfoma tiroideo 5) Carcinoma de células Hurthle 213. ONC 83/84 ¿Qué circunstancia, de las siguientes, indica la presencia de TSH elevada en un paciente con tiroiditis de Hashimoto?: 1. Presencia de un linfoma. 2. Coexistencia con una enfermedad de Graves. 3. Necesidad de administrarle levotiroxina. 4. Presencia de anemia perniciosa. 5. Necesidad de tiroidectomia. 214. ONC 99/00 La determinacion de tiroglobulina sérica tiene su mayor utilidad en el seguimiento de pacientes: 1. Tratados con tiroidectomía total por cáncer diferenciado de tiroides. 2. Tratados con hemitiroidectomía por cáncer diferenciado de tiroides. 3. Tratados con tiroidectomía total por cáncer anaplástico de tiroides. 4. Con tiroiditis de Riedel. 5. Con hipertiroidismo tratados con yodo radiactivo. 215. ONC F-2000 www.ofeca.com
  • 27. 26 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Sobre los tumores malignos del tiriodes, señale cuál de los siguientes razonamientos NO es correcto: 1) El riesgo de linfoma tiroideo es mucho más alto en la toroiditis de Hashimoto que en el bocio nodular. 2) El carcionoma medular tiroideo no procede del epitelio folicular tiroideo. 3) La tiroglobulina tiene valor en el diagnóstico del carcinoma tiroideo diferenciado. 4) El carcinoma folicular tiroideo requíere para su identificación invasión capsular, de los vasos sanguíneos o del tiroides adyacente. 5) Algunos adenomas tiroideos pueden contener pseudopapilas y confundirse con las papilas del carcinoma papílar. 216. ONC 01/02 En una paciente de 30 años con un nódulo tiroideo se diagnostica por citologia de aspiración un carcinoma papilar de menos de l'5 cm. de diámetro. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más aconsejable?: 1) Biopsia excisional y radioterapia. 2) Tiroidectomia con disección ganglionar. 3) Tiroidectomia total. 4) Biopsia excisional del nódulo. 5) Lobectomia ipsolateral e istmectomia. 217. ONC 93/94 Un enfermo diagnosticado de Carcinoma Papilar de Tiroides va a ser intervenido dentro de 15 dias. ¿Qué tratamiento preoperatorio indicaria Ud?: 1) Metimazol. 2) Tiroxina (T4). 3) Yodo estable. 4) I-131 5) Prednisona. 218. ONC 88/89 La terapeútica en el carcinoma medular de tiroides es: 1) Metotrexate 2) Hormonas tiroideas 3) Tiroidectomia quirúrgica 4) I-131 5) Radioterapia 219. ONC 86/87 Después de tiroidectomía total por carcinoma folicular de tiroides, un hombre de 42 años de edad recibió terapeútica con 150 milicurios de yodo radioactivo (I131). La tiroxina sérica era menor de 1 ug/100 ml. y la tiroglobulina sérica indetectable. Un año después, la tiroglubina sérica era de 744 ng/ml. La conclusión más adecuada es que: 1) Hay anticuerpos antitiroglobulina circulantes 2) Hubo extirpación incompleta del tejido tiroideo normal 3) Es probable la capacidad de reacción cruzada con una proteína no tiroidea 4) Hay metástasis del cacinoma tiroideo 5) El diagnóstico original fue incorrecto 220. ONC 85/86 Una mujer de 35 años consulta por presentar un nódulo de 2 cm de diámetro en región cervical anterior, que se moviliza con la deglución. No se palpan adenopatías laterocervicales. Ecográficamente es sólido y la punción-aspiración con aguja fina es informada como "proliferación folicular". ¿Cual es el tratamiento a aplicar?: 1. Supresión con hormona tiroidea. 2. Tiroidectomía total con linfadenectomía funcional profiláctica. 3. Tiroidectomía subtotal bilateral. 4. Revisión dentro de 3 meses. 5. Hemitiroidectomía del lado en que se palpe el nódulo. 221. ONC F-98 ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más adecuado en el carcinoma medular de tiroides sin metástasis a distancia?: 1. Tiroidectomía total más linfadenectomía central. 2. Tiroidectomía subtotal más I131. 3. Quimioterapia con adriamicina. 4. Quimioterapia con ciclofosfamida. 5. Administración de tiroxina a dosis supresoras de la TSH. 222. ONC F-99 Previamente a la administración de I 131, para destruir tejido tiroideo residual, tras una tiroidectomía por cáncer folicular de tiroides. ¿Qué debemos hacer? 1. Suspender el tratamiento con hormona tiroidea para elevar los niveles plasmáticos de la TSH. 2. Aumentar la dosis de hormona tiroidea para disminuir los niveles de TSH. 3. Administrar solución de Lugol. 3 semanas antes. 4. Medir tiroglobulina para fijar dosis de 1131. 5. No variar la dosis de hormona tiroidea, para evitar que la TSH varie. 223. ONC 02/03 www.ofeca.com
  • 28. 27 MIRes Endocrino Curso MIR 2004/05 PÁGINA Para evaluar el pronóstico de un carcinoma bien diferenciado de tiroides, ¿cuál de las siguientes premisas NO es cierta?: 1. La edad por debajo de 50 años es un factor favorable. 2.El carcinoma papilar o mixto papilar folicular es el de mejor pronóstico. 3. El análisis del contenido de DNA es útil para predecir el pronóstico. 4. El sexo femenino es un factor favorable. 5. Después de las metástasis sistémicas, la afectación ganglionar, sobre todo en los niños, es el factor desfavorable que más influye en el pronóstico. 224. onc 96/97 En relación con el carcinoma papilar de tiroides ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?: 1. Se propaga frecuentemente por vía hematógena. 2. En muchas ocasiones es multicéntrico. 3. El pronóstico está en función del tamaño del tumor. 4. La afectación ganglionar cervical no se acompaña de mayor mortalidad. 5. La PAAF es el método inicial más adecuado para el diagnóstico. 225. ONC 99/00 El feocromocitoma se puede asociar con: 1) Tiroiditis subaguda 2) Enfermedad de Addison 3) Pancreatitis crónica 4) Carcinoma folicular de tiroides 5) Colelitiasis 226. ONC 86/87 En referencia al feocromocitoma familiar, cual de las siguientes afirmaciones es FALSA?: 1) Representa aproximadamente un 5 % de los casos. 2) Se hereda como rasgo autosómico recesivo. 3) Es con frecuencia bilateral. 4) Puede asociarse a otras endocrinopatias constituyendo sindromes MEN tipo IIa o IIb. 5) La malignidad afecta a menos de un 10% de los casos. 227. ONC 92/93 Un paciente con un feocromocitoma puede tener todo lo siguiente, EXCEPTO: 1) Hiperglucemia. 2) Taquicardia. 3) Palpitaciones. 4) Hipotensión ortostática. 5) Obesidad. 228. ONC 88/89 Varón de 43 años llevado a urgencias por síncope. Antecedentes de cefalea pulsátil y palpitaciones, Exploración: paciente sudoroso, con palidez facial y sin alteraciones neurológicas. Tensión arterial 170/110 mmHg y frecuencia cardíaca 130 Ipm. Analítica: Hto 48 %, Hb 14,7 g/100 ml, Glu 140 mg/dl, creatinina 0,8 mg/dl, proteinas totales 6,7 g/dl, K 3,6 mEq/1, Na 137 mEq/1, Ca 9 mg/dL ¿Qué entidad clínica es prioritario descartar en el estudio díagnóstico posterior?: 1) Hiperaldosteronismo primario. 2) Carcinoide. 3) Tirotoxicosis. 4) Feocromocitoma. 5) Tumoración cerebral con hipertensión intra- craneal. 229. ONC 98 En un paciente de 22 años con sospecha clinica y mediante TAC de feocromocitoma, al que se le diagnostica niveles plasmáticos de catecolaminas no elevados. ¿Cuál de los siguientes actos enunciados a continuación será aconsejable?: 1) Realizar pruebas de provocación, determinar ácido vanilmandélico y practicar resección quirúrgica. 2) Determinar ácido vanilmandélico, practicar alfa-bloqueo, disponer de via arterial y practicar resección quirúrgica. 3) Realizar pruebas de provocación, determinar ácido vanilmandélico, practicar previamente bloqueo ß, disponer de via arterial y practicar resección quirúrgica. 4) Disponer de via arterial y control intraoperatorio con alfa y ß bloqueantes al practicar la resección 5) Détérminar acido vanilmandelico, practicar previamente un alfa-bloqueo y un ß-bloqueo preoperatorio, disponer una via arterial y practicar resección quirúrgica. 230. ONC 93/94 www.ofeca.com