Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Dislipidemias
Dislipidemias
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Dislipidemia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Dislipidemia

  1. 1. José Delmar
  2. 2. DEFINICIÓN  “Alteración de la concentración normal de los lípidos en la sangre” (NOM 037 SSA2 2012)  Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades resultantes de concentraciones anormales de colesterol, triglicéridos, C-HDL y C-LDL en sangre (GPC 2016).
  3. 3. EPIDEMIOLOGÍA  La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial en 2012 causó  17.5 millones de muertes,  7.4 millones fueron por infarto del miocardio y  6.7 millones debido a enfermedad cerebrovascular.
  4. 4. Factores de riesgo Tabaco Alteración lipídica Hipertensión arterial Obesidad
  5. 5. Diabetes Mellitus Hábitos de vida Alcohol Factores hereditarios
  6. 6. Lípidos y lipoproteínas  Colesterol y triglicéridos  Quilomicrones, HDL, LDL, IDL que transportan los lípidos.
  7. 7. CLASIFICACIÓN  Por su origen : primarias y secundarias ( Patologías y Hábitos)  Por su constitución fenotípica: (Perfil lipídico).  Según Fredrickson
  8. 8. Clasificación según Etiología Dislipidemia Primaria: Defectos genéticos Dislipidemia Secundaria: Patologías Factores ambientales
  9. 9. Dislipidemias primarias (genéticas) HIPERCOLESTEROLE MIA AISLADA HIPERTRIGLICERIDE MIA AISLADA HIPERLIPIDEMIA MIXTA HDL BAJO AISLADO Hipercolesterolemia Familiar Dislipidemia Familiar Combinada Dislipidemia Familiar Combinada Déficit de síntesis de Apo A Dislipidemia Familiar Combinada Déficit leve a moderado de Lipasa lipoproteica y Apo C2 Déficit severos de: Lipasa lipoproteica y Apo C2 Hipercolesterolemia Poligénica Sobre-expresión de Apo C3 Sobre-expresión de Apo C3
  10. 10. Hipercolesterolemia Familiar 1 a 2 por cada 1000 homocigota 1 en un millón desde la infancia Defecto en la captación y o entrada de LDL a la célula (reducción de receptores.) Depósitos tisulares, arco corneal, xantomas tendinosos y tuberosos. Colesterol total >600 mg/dl, LDL extremadamente altos heterocigota colesterol total > 350 mg/dl Arco corneal y xantomas tendinosos
  11. 11. Hipercolesterolemia aislada Hipertrigliceridemia aislada Hiperlipidemia mixta Déficit de HDL aislado Clasificación clínica
  12. 12.  Hipercolesterolemia  Hipertrigliceridemia  Hiperlipidemia mixta  Hipoalfalipoproteinemia
  13. 13.  En México las dislipidemias más frecuentes son niveles bajos de C-HDL y la hipertrigliceridemia  (GPC 2016).
  14. 14. DIAGNÓSTICO  El diagnostico se hace por medio de un examen en sangre en ayunas, conocido como perfil lipídico, que mide las concentraciones de colesterol total, LDL, HDL y trigliceridos.
  15. 15. Lípidos  Conjunto de moléculas que circulan en la sangre:  Colesterol total (< 200 mg/dl)  Colesterol LDL (<100 MG/DL)  Colesterol HDL (40-60 mg/dl)  Triglicéridos (<150 mg/dl)
  16. 16. Recomendable Limítrofe Alto riesgo Muy alto riesgo CT <200 200-239 240 ------- C-LDL <130 130-159 160 190 TG <150 150-200 >200 >1000 C-HDL >35 ------- <35 ------- Niveles de colesterol
  17. 17.  Hipercolesterolemia: CT > 200 mg/dL, TG < 200 mg/dL y C-LDL ≥ 130 mg/dL  Hipertrigliceridemia: TG > 150 mg/dL, CT < 200 mg/dL y C-LDL < 130 mg/dL  Hiperlipidemia mixta: CT > 200 mg/dL, TG > 150 mg/dL, C-LDL ≥ 130 mg/dL y/o C-no-HDL ≥ 160 mg/dL  Hipoalfalipoproteinemia: C-HDL < 40 mg/dL
  18. 18. Caso clínico  Se trata de paciente masculino de 38 años de edad  AHF. Padre falleció a los 36 años de edad de IAM  Es sedentario, trabaja en oficina  Acude por lesiones verrucosas amarillentas en ambos parpados  Por lo demás asintomático  Peso: 73 kg  Estatura: 1.75 m  TA: 120/70
  19. 19.  Glucosa 84 mg/dl  C. Total 373 mg/dl  Triglicéridos 141 mg/dl  HDL 76  LDL 284  ¿Cuál es el diagnóstico?..
  20. 20.  Respuesta:  Hipercolesterolemia familiar  Probable heterocigoto  Herencia autosómica dominante  Defecto en cromosoma 19
  21. 21. TRATAMIENTO  Cambiar estilo de vida  Inhibidores de la HMG CoA reductasa  Metas terapéuticas
  22. 22. Tratamiento farmacológico. Inhibidores de HMG CoA Reductasa (Estatinas) Reducen LDL 18–55% y TG 7–30% Aumenta HDL 5–15% • Miopatia • Aumento enzimas hepaticas Efectos secundarios: • Absoluta: enf. hepaticaContraindicaciones Lovastatina 20–80 mg Simvastatina 20–80 mg Fluvastatina 20–80 mg Atorvastatina 10–80 mg
  23. 23. COMPLICACIONES  Hipertrigliceridemia Pancreatitis
  24. 24. Puntos totales Riesgo a 10 años,% 0 1 1-4 1 5-6 2 7 3 8 4 9 5 10 6 11 8 12 10 13 12 14 16 15 20 16 25 17 o mas >30 El uso de las tablas de Framingham
  25. 25. BIBLIOGRAFÍAS  ATP IV  GPC 2016  NOM 037 2012  HARRISSON 18 EDICION  GREENSPAN 9 EDICION  AHA 2012  REVISTA MEXICANA DE CARDIOLOGIA 2013  ENSANUT 2006.
  26. 26. KOLAVAL

Notas del editor

  • En muchas ocasiones, los defectos genéticos requieren de la presencia de factores secundarios para expresarse clínicamente (dislipidemias de etiología mixta).
    (hipercolesterolemias > 300 mg/dL, hipertrigliceridemias > 400 mg/dL) o niveles muy bajos de Col-HDL (< 25 mg/dL) muchas veces con triglicéridos normales.
  • HDL apo A1
    LDL apo B100
    VLDL apo B100 C E
    La lipasa lipoproteica, hidroliza parte de su carga de trigliceridos, formando acidos grasos libres, que son utilizados como combustible por las celulas.
  • 28

×