SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION NO INVASIVA P0R DE
ARTERIAS CORONARIAS
LIC. JAVIER ORREGO FERNANDEZ
 Porque, mucho se discute sobre los niveles de radiación.?
 Dosis de Radiación X Costo Benefício
El entrenamiento no asusta tanto como parece.
MOVIMIENTO CARDIACO
Resolución temporal Resolución espacial
TAMAÑO CORONARIAS
1s
60 bpm
0.5 s 0.4 s
0.3 s
TIPOS DE ADQUISICION
Z-posicion
Z-posicion
Z-posicion
Z-posicion
PROSPECTIVO
RETROSPECTIVO
volumetrico
Solapamiento
( overlaping)
Mas rapido
TCMC Coronario
Definición
TC de tórax , para la evaluación de
 Cavidades cardiacas
 Válvulas
 Miocardio
 Arterias y venas coronarias
 Raíz de la aorta
 Tronco de la arteria y venas pulmonares
 Pericardio
 Las estructuras no coronarias que son
 incluidas deben ser evaluadas
ACR PRACTICE GUIDELINE FOR THE PERFORMANCE AND INTERPRETATION OF
CARDIAC COMPUTED TOMOGRAPHY (CT) 2006 (Res. 10,16g,17,34,35,36) Effective
10/01/06
TCMC Coronario
 Mayor velocidad de rotación gantry
 Menor tiempo de adquisición
 Mejor resolución:
- temporal
- espacial
 Imágenes isotropicas
 Estaciones de trabajo rápidas y amigables
TCMC Coronario
Selección de Paciente
 Asintomático:
- Factores de riesgo
- Dolor toracico atípico o de causa desconocida
- Origen anómalo arterias coronarias
 Riesgo bajo o intermedio de enfermedad coronaria

 Pruebas de stress N o alteradas
 Dolor torácico agudo sin historia coronaria
 Pacientes con cirugía previa
- Evaluar stent - by pass
ACR PRACTICE GUIDELINE FOR THE PERFORMANCE AND INTERPRETATION OF CARDIAC
COMPUTED TOMOGRAPHY (CT) 2006 (Res. 10,16g,17,34,35,36) Effective 10/01/06
TCMC Coronario
Precaución
 Insuficiencia renal
 Asmaticos
 Marcapaso
 Arritmias
 Otros
TCMC Coronario
Preparación paciente
 24 horas antes
- Suspender cafeína
- Suspender bebidas cola
 12 horas antes
- Si corresponde se hace profilaxis para
reacción adversa de medio de contraste
TCMC Coronario
Consideraciones Técnicas
 Ayuno de 4 horas
 50 mg de atenolol 1 h antes del examen
 80 cc de contraste I.V.a 5 cc/s*
 Colimacion 0,6 mm
 Aprox 6 a 12 s de apnea
BETABLOQUEADORES
CALIDAD IMAGEN
•Asma
•Bloqueo AV
•Estenosis aortica
Metroprolol (1ra eleccion)
•50mg VO, IV
100mg VO.
BETALOC ZOk
SELOKEN
•1 hora antes
Esmolol (Brevivlok)
•1ml IV (monitorizar)
•Se elimina en 2 min.
Dinitrato de isosorbide
5 mg SL
ESMOLOL
PROPANOLOL 40mg
INDERAL 40mg
BLOQUEADORES DE CANALES
DE CALCIO.
DILTIAZEM
INOTROPICOS
DIGOXINA
TCMC Coronario
Resultados no efectivos
 Paciente poco cooperador
 Sin un acceso ev adecuado
 Alergia medio de contraste
 Score de calcio mayor a 1000
 Frecuencia cardiaca mayor 65 x`
CALIDAD DE IMAGEN
40 1009080706050
Alta
calidad
Baja
calidad
CALIDAD IMAGEN
SISTOLE DIASTOLE
DETECTORES 4 16 64
Colimacion 4 x1mm 16x0.75 mm 64x0.6 mm
Velocidad 0.5 S 0.42-0.37 s 0.33 s
Adquisicion 40s 20s 10s
Solapamiento 0.7 mm 0.5 mm 0.4mm
Contraste 120 (3.5 mL/s) 80 (4mL/s) 70 (5mL/s)
AQUISICIÓN
PREPARACION DEL PACIENTE PARA EL
EXAMEN
 Paciente em Decubito Dorsal pies hacia el gantry
 Explique al paciente los probables sensaciones que tendra al
uso de contraste.
 Colocar electrodos para sistema IVY EKG Monitor.
 Coloque los electrodos en orden y posicion correcta.
 Refierase a la figura abajo:
Conecte EKG ( ECG) y verifique que este OK las conecciones con los leads ,
Si estan correctos, el sistema muestra el letrero de CONNECTED.
Se recomienda realizar hiperventilaçion al paciente para que este
controle mejor la apnéa y consequentemente con la hiperventilaçion
los BPM del paciente disminuíran
Antes de empezar el examen indique al paciente que realice 3
hiperventilaciones esto con el fin de mejorar la apnea
Si el paciente presenta dificultades para realizar la apnea, coloque 2 – 4
litros de oxigêno via nasal
Coloque los brazos del paciente por encima de la cabeza
Coloque a luz laser en muesca esternal
Seleccione protocolo
de snapshot adecuado
para el paciente
Region
anatômica CHEST
Realize 2 scouts AP y LATERAL usando hiperventilacion ( 3 veces)
Verifique que Gaiting (HEART RATE) este azul , caso contrario , click en
La caja para activarlo OK
CLICK PARA ACTIVAR
SCORE DE CALCIO
 Cuantificación de calcio en las arterias coronarias.
 Es una técnica no invasiva que da información sobre la
presencia, la ubicación y la extensión de la placa calcificada
en las arterias coronaria.
 Las personas que sufren de esta enfermedad tienen mayor
riesgo de ataques cardíacos.
 La cantidad de calcio detectada en una exploración deTAC
cardíaca es una útil herramienta pronostica.
SCORE DE CALCIO
 Objetivo: Cuantificación del calcio coronario es determinar
si está presente la EAC y hasta qué grado.
 Factores de riesgo :
 Colesterol alto
 Antecedentes familiares de enf cardíacas
 Diabetes
 HTA
 Tabaquismo
 Sobrepeso o ser obeso
 Inactividad física
SCORE DE CALCIO
 ECG gatillado prospectivo
 Grosor de corte 2.5 a 3 mm
 Reconstruccion: 70 – 80 % de R-R
 Sin contraste.
 Modo cine
 Direccion craneo – caudal
 Tiempo de rotacion: 0.35 seg.
 Respiracion:Apnea inspiratoria.
 Paciente con Sten o By Pass previo no score de calcio.
SCORE DE CALCIO
SCORE DE CALCIO
SCORE DE CALCIO
SCORE DE CALCIO
AQUISICION PARATIMING BOLUS
ScanType – AXIAL
Monitor Location – Aorta emergencia de LMA
RotationTime – 0.5 sec
Start Location – S 0
End Location – S 0
Interval – 0mm
Thickness – 5mm
Prep Delay – 5 sec
ISD – 1.5
SFOV – LARGE
DFOV – 25 (NO CAMBIAR )
KV – 120
MA – 40
N° de cortes – 14
Volume de contraste – 15 ml
Flujo de inyeccion :
 5cc/sec
Usualmente es 1cm por abajo de la carina
LMA
Enseguida hacer la adquisiçion del timing bolus disparando la inyectora
y start scan al mismo tiempo
Para ver cual el tiempo ideal de delay
Click en Measurements
Click en MIROI
Usar all,relative,Elipse Roi
Posicione el circulo sobre la aorta
E
S
C
A
L
A
H
U
TEMPO
PICO MÁXIMO
A PARTIR DO ZERO CONTA-SE 5 SEC DEVIDO AO DELAY INICIAL
QUE FOI COLOCADO,VERIFICAR QUAL O PICO MÁXIMO E DIZER
QUAL FOI O DELAY IDEAL PARA A AQUISIÇÃO CARDÍACA
Click em next series para programar os cortes cardíacos com contraste
Click em show localizer para programar as linhas no scout
Coloque o tempo de delay determinado pelo timing bolus
TCMC Coronario
CARE Bolus®:
Temporizador del bolo para angio-TAC
Smart Prep
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
Smartprep con 2 ROI
Opacificacion Arteria Pulmonar
Comienza opacificacion Ao Asc.
« apnea »: bpm disminuye y se estabiliza
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
10 12 13 15 16 17 19 20 22 23 24 26 27
Adquisicion
A. Pulmonar
Ao. Ascendente
Misma densidad en arterias Aorta y
pulmonar.
Empezamos la Adquisicion.
Apnea
64 Slice 128 Slice 256 Slice
16 cm – Cobertura sin compromiso
AQ
ONE
Aquilion ONE Cobertura Dinámica
Aquilion ONE Protocolo Cardíaco
Una rotación – Un latido
Single Source CT
Temporal resolution of maximum 165 ms
= 165 ms
RotationTime
2
Temporal Resolution =
60 bpm
100 bpm
1 2
Single Source CT with Multisegment Recon.
(2 Segment Recon)
varies between = 83 and 165 ms
Temporal Resolution =
Coronary arteries change position
between beats =
limited image quality
53
SNAPSHOT SEGMENT MODE
Retrospectivamente está reconstruyendo usando 2/3 de la rotacion del gantry en un ciclo
cardiaco
SNAPSHOT BURST MODE
Retrospectivamente está reconstruyendo usando los datos de 2 ciclos cardiacos dentro de la misma
fase cardiaca, Crea imagen dando la relacion mesa / localizacion anatômica.
SNAPSHOT BURST PLUS MODE
Retrospectivamente está reconstruyendo usando los datos de 4 ciclos cardiacos dentro de la misma
fase cardiaca, Crea imagen dando la relacion mesa / localizacion anatômica.
Dual Source CT
Heart rate independent temp. resolution of 83 ms
= 83 ms
RotationTime
4
Temporal Resolution =
SOMATOM Definition Flash
Sub-mSv Herz
Früh-
erkennung
Koronare
CTA
Triple
rule-out
Stress
Perfusion
SOMATOM Definition Flash
Herzfrequenz unabhängige zeitliche Auflösung von 75
ms
Konventionelle CTA
 135-175 ms zeitlicheAuflösung
 2-10 s Scanzeit
 Up to 30 mSv Dosis*
Flash Spiral Herz
 75 ms zeitlicheAuflösung
 250 ms Scanzeit (viertel Herzschlag)
 Dosis: < 1 mSv
* Source: Reference dose based on the industry independent multicenter, multivendor "PROTECTION 1" s
SOMATOM Definition Flash
Sub-mSv Herz
SOMATOM Definition Flash
Sub-mSv heart
SOMATOM Definition Flash
Sub-mSv Herz
< 1 mSv
SOMATOM
Definition
Flash
Blitzschnell.
Geringste Dosis.
Temp res. 75 ms
Coll. 128 x 0.6 mm
Spatial res. 0.33 mm
350 ms for 149 mm
Rotation 0.28 s
100 kV, 290 mAs/ rotation
0.90 mSv
Friedrich-Alexander University Erlangen-Nuremberg - Institute of Medical Physics / Erlangen, GermanyCourtesy of
Image
SOMATOM Definition Flash
Flash Spiral Cardio
Friedrich-Alexander University Erlangen-Nuremberg - Institute of Medical Physics / Erlangen, GermanyCourtesy of
SOMATOM
Definition
Flash
Blitzschnell.
Geringste Dosis.
Temp res. 75 ms
Coll. 128 x 0.6 mm
Spatial res. 0.33 mm
270 ms for 120 mm
Rotation 0.28 s
100 kV, 320 mAs / rotation
1.11 mSv
Headline SOMATOM
Definition
Flash
Blitzschnell.
Geringste Dosis.
Temp res. 75 ms
Coll. 128 x 0.6 mm
Spatial res. 0.33 mm
0.67 s for 290 mm
Rotation 0.28 s
100 kV
97 kg, BMI 29.9
1.6 mSv
SOMATOM Definition Flash
NiedrigdosisTriple Rule-Out
Herz ohne Extradosis
Courtesy of Friedrich-Alexander University Erlangen-Nuremberg - Institute of Medical Physics / Erlangen, Germany
SOMATOM
Definition
Flash
Blitzschnell.
Geringste Dosis.
Spatial res. 0.33 mm
Rotation 0.28 s
2 x detector coverage
SOMATOM Definition Flash
Herzperfusion
Stress Perfusion
ANATOMIA
ANATOMIA CORONARIA IZQUIERDA
CORONARIA IZQUIERDA
DESCENDENTE ANTERIOR DA
PRIMERA DIAGONAL
CIRCUNFLEJA CX
CORONARIA DERECHA
CORONARIAS VR
CORONARIA DERECHA
CORONARIA DERECHA
CORONARIA DERECHA
CORONARIA IZQUIERDA
VENAS CARDIACAS
VENAS CARDIACAS
VENAS CARDIACAS
VENAS CARDIACAS
VENAS CARDIACAS
VENAS CARDIACAS
VENAS CARDIACAS
VENAS CARDIACAS
ARTERIAS CARDIACAS
Artefactos
Blurring Streak Slab step
Placas calcicas
Placa mixta
Placa blanda
Valoración de
la placa
ateromatosa
Análisis de la placa
Excéntrica
Concéntrico
Por su morfología
Análisis de la placa
Grado de estenosis luminal
* Leve ( < 30%)
* Moderada ( 30 – 70% )
* Severa ( > 70% )
* Totalmente ocluida
PLACA CALCICA
PLACA CALCICA
PLACA BLANDA
PLACA BLANDA
PLACA BLANDA
PLACA BLANDA
PLACA BLANDA
PLACA BLANDA
CORONARIAS
ANEURISMAS MULTIPLES
CORONARIAS
ANEURISMAS MULTIPLES
CORONARIA ANEURISMAS MULTIPLES
CORONARIA ANEURISMAS MULTIPLES
CORONARIA ANEURISMAS MULTIPLES
CORONARIA ANEURISMAS MULTIPLES
CORONARIA ANEURISMAS MULTIPLES
CORONARIA ANEURISMAS MULTIPLES
CORONARIA ANEURISMAS MULTIPLES
ANEURISMA CON TROMBO
DILATACION DEL SENO CORONARIO
DILATACION DEL SENO CORONARIO
SENO CORONARIO IZQ
SENO CORONARIO IZQ
SENO CORONARIO IZQ
SENO CORONARIO IZQ
ALCAPA
ALCAPA VR
ALCAPA
ALCAPA
TRONCO CORONARIO COMUN
TRONCO CORONARIO COMUN
TRONCO CORONARIO COMUN
PUENTES CORONARIOS
PUENTES CORONARIOS
PUENTES CORONARIOS
PUENTES CORONARIOS
PUENTE CORONARIO MAMARIA INTERNA
DA
PUENTE CORONARIO
PUENTE CORONARIO AORTO DP
PUENTES CORONARIOS
PUENTES CORONARIOS
PUENTES CORONARIOS
PUENTES CORONARIOS
ANALISISVASCULAR
DESPLIEGE DE LAS
CORONARIAS ENTODO SU
TRAJECTO.
ANALISISVASCULAR
RECONSTRUCCIONY DOCUMENTACION DE IMAGENES
CARDIACAS
DOCUMENTARTODO ELTRAJECTO DE LOSVASOS
CORONARIOS
TRONCO DE
CORONARIA
IZQUIERDA
TRONCO DE
CORONARIA
DERECHA
ANALISISVASCULAR
CORONARIA
DERECHA
CORONARIA
DERECHA
PACIENTES REVASCULARIZADOS
EVALUACION DE STENTS.
EVALUACION DE STENT.
CUATRO CAMARAS CARDIACAS
Quatro Câmaras 2D
Quatro Câmaras 3D
CUATRO CAMARAS CARDIACAS
VALVULATRICUSPIDE AORTICA
VálvulaTricúspide, inicio do
Tronco daAorta.
EJES CARDIACOS
Axial do Coração
EVALUACION DEVENTRICULO
PAREDVENTRICULAR
Sístole Diástole
PAREDVENTRICULAR
Sístole Diástole
Syngo via
GRACIAS
TOTALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rmErnesto Dominguez
 
TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
Elvin Medina
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
Andrea Pérez
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizadaOsimar Juarez
 
TC MC en Neurorradiologia
TC MC en NeurorradiologiaTC MC en Neurorradiologia
TC MC en Neurorradiologia
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctRuth Martín Boizas
 
Conceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RMConceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RM
Mjprokes
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Rogelio Dominguez Moreno
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
Meryth Wonder
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
 
TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
 
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
Anatomía radiológica de tórax
Anatomía radiológica de tóraxAnatomía radiológica de tórax
Anatomía radiológica de tórax
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizada
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
TC MC en Neurorradiologia
TC MC en NeurorradiologiaTC MC en Neurorradiologia
TC MC en Neurorradiologia
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Conceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RMConceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RM
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 

Similar a Evaluación no invasiva de arterias coronarias

cardioct 1 uc-chile oct2010
cardioct 1 uc-chile oct2010cardioct 1 uc-chile oct2010
cardioct 1 uc-chile oct2010
cristiancg2005
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
CARDIOCT 2 uc oct2010
CARDIOCT  2 uc oct2010CARDIOCT  2 uc oct2010
CARDIOCT 2 uc oct2010
cristiancg2005
 
Perfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TCPerfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TC
cristiancg2005
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
Eduardo Silva
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
barreneche_ucc
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
barreneche_ucc
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
Claudia Milena Niño
 
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
PaulbarriosDelgado
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Ernest Spitzer
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularnAyblancO
 
Ecocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia TransesofagicaEcocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia Transesofagicaichel
 
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedadesDe la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
FundacinCiencias
 
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)cardiologiaumae34
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
Nico Sitja
 

Similar a Evaluación no invasiva de arterias coronarias (20)

cardioct 1 uc-chile oct2010
cardioct 1 uc-chile oct2010cardioct 1 uc-chile oct2010
cardioct 1 uc-chile oct2010
 
Multicorte Ortopedia
Multicorte OrtopediaMulticorte Ortopedia
Multicorte Ortopedia
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
CARDIOCT 2 uc oct2010
CARDIOCT  2 uc oct2010CARDIOCT  2 uc oct2010
CARDIOCT 2 uc oct2010
 
Perfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TCPerfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TC
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
 
Tcmd cardiaca 23 03
Tcmd cardiaca 23 03Tcmd cardiaca 23 03
Tcmd cardiaca 23 03
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 
Avances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografiaAvances tecnologicos en angiotomografia
Avances tecnologicos en angiotomografia
 
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
 
Ecocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia TransesofagicaEcocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia Transesofagica
 
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedadesDe la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
 
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
Estudios de imagen no invasivos (parte 1)
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Tiempo Es Cerebro
Tiempo Es CerebroTiempo Es Cerebro
Tiempo Es Cerebro
 

Más de Eduardo Silva

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
Eduardo Silva
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
Eduardo Silva
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
Eduardo Silva
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
Eduardo Silva
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Eduardo Silva
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
Eduardo Silva
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Eduardo Silva
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
Eduardo Silva
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Eduardo Silva
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
Eduardo Silva
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
Eduardo Silva
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Eduardo Silva
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
Eduardo Silva
 
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACSIntroduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
Eduardo Silva
 
Comparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicasComparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicas
Eduardo Silva
 

Más de Eduardo Silva (20)

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
 
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACSIntroduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
 
Comparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicasComparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicas
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Evaluación no invasiva de arterias coronarias