SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
José M.ª Sainz de Vicuña Ancín

Aplicación de la
Metodología de un Plan
de Marketing a una
Empresa de Servicios
1. Peculiaridades del marketing de servicios.
2. Plan de marketing del Centro Kursaal, S.A.
   2.1. Análisis de la situación.
   2.2. Diagnóstico de la situación.
   2.3. Objetivos de marketing.
   2.4. Estrategias de marketing.
   2.5. Estrategia funcional (marketing mix) y planes de acción.
   2.6. Evolución del Centro Kursaal tras la puesta en marcha del
        plan de marketing.
Copia de uso privado
Este texto forma parte de la obra
El Plan de Marketing en la Práctica
del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín.

© José M.ª Sainz de Vicuña Ancín

© De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n.
                   28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
                   Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34
                   www.esic.es

ISBN: 978-84-7356-732-9
Depósito Legal: M-51826-2010

Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes
de la misma por cualquier medio sin la preceptiva
autorización previa.
José M.ª Sainz de Vicuña Ancín

Aplicación de la
Metodología de un Plan
de Marketing a una
Empresa de Servicios
Índice




1. Peculiaridades del marketing de servicios      …………………………………                          8

2. Plan de marketing del Centro Kursaal, S.A. … … … … … … … … … … … … …                 13
   2.1. Análisis de la situación … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                  15
   2.2. Diagnóstico de la situación … … … … … … … … … … … … … … … … … …                 32
   2.3. Objetivos de marketing … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                    34
   2.4. Estrategias de marketing   ………………………………………………                                   35
   2.5. Estrategia funcional (marketing mix) y planes de acción   ……………………              38
   2.6. Evolución del Centro Kursaal tras la puesta en marcha del plan de marketing …   43
CAPÍTULO 1

    Los últimos años han sido testigos del imparable crecimiento de los
servicios, hasta el punto de haber alcanzado cotas superiores al 50% del
PIB de cualquier país desarrollado. Es más, cada vez más, parte de la fac-
turación de las empresas industriales proviene de la venta de servicios.

   “Nuestra iniciativa de servicios ha ampliado inmensamente el mercado que se




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
   puede cubrir. Atendemos a las líneas aéreas en vez de a los motores, a los ferro-
   carriles en vez de a las locomotoras, a los hospitales en vez de los escáneres CT.
   Vendemos soluciones y respuestas, en vez de sólo productos”. Así de tajante se
   mostraba el presidente de General Electric, la mayor y más respetada empresa
   del mundo, en la junta de accionistas de 1999 (Cinco Días, 26 de abril de 1999).
   “Dragados opta por crecer en servicios y en el exterior con 300 millones de
   euros de inversión. El negocio constructor representa actualmente menos del
   50% de sus ventas totales” (Cinco Días, 24 de febrero de 1999).
   “¿Por qué van tan mal las cosas en Compaq, el líder mundial del mercado del
   PC? Se preguntaba Cinco Días (26 de abril de 1999). E, inmediatamente, pro-
   porcionaba la respuesta de Slywotzky: “Ser líder de mercado no ofrece garan-
   tías y sólo sobreviven quienes saben reinventarse constantemente (General
   Electric, Coca-Cola, Disney, Intel, Microsoft…)”. Y concluía el artículo diciendo:
   “A nadie se escapa el enorme reto que afrontará quien resulte elgido como pre-
   sidente de la empresa: reinventar Compaq para transformarlo de fabricante en
   proveedor de soluciones globales”.


    Los profesionales de marketing, por su parte, han ido demostrando
cómo esta disciplina no sólo es válida para productos de consumo,
sino también –y habría que resaltar que en igual medida– para la
comercialización de servicios.
     Pues bien, de la misma forma que en el capítulo 9 explicábamos e
ilustrábamos cómo aplicar el marketing a una empresa industrial, en
éste haremos lo propio con una empresa de servicios. Destaquemos
para ello, en primer lugar, las peculiaridades del marketing de servi-
cios, aunque sea con la brevedad que este libro exige. El lector intere-
sado en profundizar en este tema encontrará en la bibliografía referen-
cias que le permitirán hacerlo de forma adecuada.



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín             7
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                1. PECULIARIDADES DEL MARKETING DE SERVICIOS

                                                                    Una primera peculiaridad con la que nos encontramos al hablar de
                                                                marketing de servicios es precisamente la gran diversidad de servicios
                                                                existentes. En efecto, las clasificaciones que sobre éstos se han efec-
                                                                tuado son abundantes y conocidas del lector, pero nosotros utilizare-
                                                                mos la siguiente:

                                                                    – Por una parte existen los servicios cuyo disfrute va unido a la
                                                                      existencia de un producto tangible, bien sea un producto de
                                                                      consumo o un producto industrial. Por ejemplo, determinados
                                                                      servicios de distribución, financieros o de asistencia técnica.
                                                                    – Muy próximos conceptualmente están los servicios que se ofre-
                                                                      cen anexos a la compra de un determinado producto tangible.
                                                                      Por ejemplo, ciertos servicios de mantenimiento.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                  El principal fabricante de electrodomésticos del mundo, la empresa estadouni-
                                                                  dense Whirpool, ha montado un sistema informatizado de atención al cliente en
                                                                  Madrid y Barcelona, en el que se invirtieron unos 300.000 euros –sistema que
                                                                  pretende ser una réplica reducida del que funciona en Estados Unidos–, donde
                                                                  los clientes pueden incluso arreglar ellos mismos las averías de sus electrodo-
                                                                  mésticos a través del teléfono.
                                                                  Por cierto, ésta es otra empresa que tiene claro que no debe buscarse la ren-
                                                                  tabilidad a corto sino a largo plazo. Así se planteó su desembarco en Europa
                                                                  comprando, en 1990, la división de electrodomésticos de Philips, quien había
                                                                  cedido su marca de electrodomésticos a Whirpool hasta 1999, para comercia-
                                                                  lizar sus productos. Pero, la estrategia de penetración de Whirpool en Europa
                                                                  ha tenido tan buenos resultados que la sustitución de la marca holandesa por
                                                                  la estadounidense se ha adelantado a 1995. Según Actualidad Económica (16
                                                                  de enero de 1995) "el único secreto del éxito de la empresa estadounidense
                                                                  ha sido un enorme desembolso publicitario" (por ej. la última campaña gene-
                                                                  ral para toda Europa, que ha durado dos años, ha costado 126 millones de
                                                                  euros. En España se ha planteado una campaña, por valor de 6 millones de euros).
                                                                  Pues bien, este desembarco en Europa le está costando caro a la empresa
                                                                  matriz de Whirpool, ya que en 1993 sus beneficios han caído un 75%.


                                                                    Nueno (1994) afirma al respecto: “El servicio también es punto de
                                                                venta. Se está produciendo un tránsito de adición de valor previo a la
                                                                adquisición, a posterior a la adquisición. Servicio posventa, garantías, y
                                                                todo aquello que reafirme al consumidor en la superioridad en su deci-
                                                                sión, serán aspectos importantes para asegurarse esos consumidores y
                                                                construir franquicia frente a la competencia”.



8
– Finalmente estarían los servicios que se venden con indepen-
        dencia de cualquier tipo de producto. Nos estamos refiriendo
        obviamente a servicios de comunicación, enseñanza, asesora-
        miento, consultoría, servicios médicos, jurídicos, de ingeniería o
        de arquitectura, etc.

    Kotler, cuando define qué es un servicio, parece referirse a los dos
primeros: “Son actividades, beneficios y satisfacciones que se ofrecen
en la venta o postventa, o se dan unidos a la venta de mercancías”.
Nosotros, sin embargo, dentro del ejemplo de aplicación elegido nos
centraremos en uno del último grupo, entre otras cosas porque los pri-
meros deben ser contemplados en la estrategia de marketing del fabri-
cante de ese producto tangible, mientras que los últimos requieren una
estrategia de marketing propia.

    Santesmases (1994) nos da cuatro características diferenciado-




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
ras de los servicios:

      1ª) La intangibilidad. En general, los servicios son más intangi-
          bles que tangibles. Como consecuencia, es más difícil prote-
          gerlos con patentes –son más susceptibles de ser copiados– y
          también se presenta una mayor dificultad a la hora de estable-
          cer su precio. Como no podemos percibir el servicio por los
          sentidos, al comercializarlo hay que apoyarse fuertemente en
          los beneficios que reporta para el usuario y asociarle algo tan-
          gible o visible (véase el cuadro no 10.1).
      2ª) La inseparabilidad entre producción y venta. En efecto, los
          servicios en general son simultáneamente producidos y vendi-
          dos, dándose una relación directa con el usuario, que facilita
          conocer de forma directa e inmediata la satisfacción del mis-
          mo con el servicio recibido.
      3ª) La variabilidad en la prestación de los servicios. Los servicios
          son menos estandarizables y uniformes, lo cual dificulta el
          control de la calidad de los mismos.
      4ª) La caducidad de los servicios: los servicios no pueden ser
          almacenados, lo que provoca situaciones de demanda irregu-
          lar. Suele ser más difícil inventariarlos, contabilizar su valor y
          reflejarlo en el balance de la empresa.

    Estas peculiaridades –como el lector ha podido observar en el cua-
dro no 10.1– afectan a:

      • La estrategia de distribución en unos casos. Por ello, el canal más
        habitual suele ser la venta directa.



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín             9
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                     • En otros a la estrategia de precios: al ser menos estandarizable,
                                                                       la empresa puede diferenciar más sus precios de los de la com-
                                                                       petencia sin que el usuario tenga suficiente criterio –sobre todo
                                                                       si no está educado en la compra de ese servicio– para discernir
                                                                       el por qué del sobreprecio.
                                                                     • Casi siempre a la estrategia de venta. Mientras que el enfoque de
                                                                       vender un producto es llevar el producto al mercado, el de un
                                                                       servicio consiste más en organizarse ante el mercado de clientes
                                                                       y necesidades.
                                                                     • Por supuesto, a la estrategia de productos, donde tienen menos
                                                                       juego determinadas variables muy utilizadas en productos de
                                                                       consumo, por ejemplo, el envase y el diseño del mismo.
                                                                     • Y, finalmente, a la estrategia de comunicación, que adquiere
                                                                       mucha importancia ya que al final estás vendiendo confianza o
                                                                       “humo” –en el argot de muchos vendedores de servicios–.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                                            CUADRO nº 10.1
                                                                        RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS MERCADOS DE SERVICIOS
                                                                Rasgos específicos      Problemas comerciales                        Estrategias comerciales

                                                                                      1. No pueden ser almacenados.        1. Resaltar los atributos más tangibles.
                                                                                      2. No pueden protegerse de ser       2. Fomentar comunicarse por vía personal: estí-
                                                                                         imitados (mediante patentes).        mulo de la comunicación boca-oído.
                                                                  INTANGIBILIDAD      3. Dificultad para presentarlos      3. Creación de una adecuada imagen corporativa.
                                                                                         y/o documentarlos.                4. Compromiso de la comunicación postventa.
                                                                                      4. Dificultad para fijar los pre-    5. Utilización de la contabilidad analítica como
                                                                                         cios.                                instrumento de apoyo a la fijación de precios.
                                                                                      5. Problemas de diferenciación.      7. Precios paquete.

                                                                                      1. Implicación del cliente en la     1. Incidir en la formación del personal que debe
                                                                                         producción y en la calidad           estar en contacto directo con los clientes:
                                                                                         final del servicio prestado.         personifican a la empresa ante el comprador.
                                                                 INSEPARABILIDAD      2. No suele ser posible organizar    2. Investigación del comportamiento y actitudes
                                                                                         una producción en masa de            del consumidor.
                                                                                         los servicios.                    3. Utilizar múltiples puntos de venta bien locali-
                                                                                                                              zados.

                                                                                      1. La estandarización y el control   1. Industrialización de los servicios.
                                                                 HETEROGENEIDAD          de la calidad tienen mayores      2. Adaptación del servicio a cada cliente indivi-
                                                                   (Variabilidad)        problemas de implantación en         dual.
                                                                                         el sector servicios.

                                                                                      1. No pueden ser almacenados         1. Diseñar estrategias para enfrentarse con la
                                                                     CADUCIDAD           ni transportados.                    demanda fluctuante: dirigir la demanda hacia
                                                                    (Perecederos)                                             las disponibilidades de servicio existentes o
                                                                                                                              dirigir la oferta para adaptarla a las variacio-
                                                                                                                              nes de la demanda.

                                                                Fuente: Adaptado por Vázquez et al. (1998) a partir de Zeithaml, Parasuraman y Berry (1985).




10
“Un 60% de la gente que compra un producto lo hace porque recibe un buen
   servicio. Sólo al otro 40% le preocupa más el producto”, declaraba el 30 de
   mayo de 1994 a Actualidad Económica Jacques Horovitz, presidente de
   Management of Startegic Resources, consultora especializada en estrategias
   empresariales de satisfacción total al cliente.
   Aprovechamos la ocasión para recordar que la satisfacción del cliente se puede
   medir y es rentable. Por ello empresas tan diversas como Continente, DHL,
   Banco Popular, Prosegur, Wintertur, Peugeot, NH Hoteles y Multiasistencia han
   creado muy buenos servicios de atención al público y han establecido sistemas
   para medir y rentabilizar el grado de satisfacción de sus clientes.
   Una encuesta realizada en España por Carrefour revela que un 51% de los con-
   sumidores afirman haber dejado de comprar en algún lugar por haber sido mal
   atendidos. Y lo malo es que, a pesar de la existencia de libros de reclamacio-
   nes, de buzones de sugerencias y quejas, líneas telefónicas 900 o sistemas
   similares, sólo un 3% de los consumidores han presentado alguna vez una
   reclamación, y únicamente un 30% lo han hecho de forma oral. Decimos “lo




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
   malo” porque una queja es un tesoro para la empresa reclamada: es la mejor
   forma de fidelizar a un cliente, además de convertirse en una importante fuente
   de información para la empresa sobre lo que quiere el cliente.
   Según el diario El País (3 de abril de 1994), una empresa de servicios pierde
   entre un 15 y un 20% de sus clientes cada año por mala calidad del servicio.
   Pues bien, entre quienes no reclaman, sólo 9 casos están dispuestos a volver a
   comprar en la misma empresa, mientras que entre quienes la reclamación se ha
   resuelto rápidamente, el número asciende a 82 en los productos que cuestan
   más de 60 euros. Además, cuando una empresa reduce su tasa de deserciones,
   la relación media con el cliente dura más y los beneficios aumentan. Por otro
   lado, cuesta mucho más lograr un cliente nuevo que fidelizar a uno que conoce-
   mos. En fin, los clientes más leales son los que más se quejan, mientras que
   aquel que se queda insatisfecho del servicio recibido pero no se queja difícil-
   mente volverá. Corolario: invitemos al usuario a la reclamación. Convirtamos algo
   imposible de evitar (siempre habrá quejas con o sin justificación) en algo positi-
   vo: en aprovechar esa oportunidad única para fidelizar a un cliente.



    Por lo demás, los conceptos y técnicas de marketing –frecuente-
mente asociadas a la comercialización de productos de consumo– son
igualmente válidas:

      – El concepto de marketing y lo que ello implica, es el mismo.
      – La investigación de mercados es aplicable con las mismas técni-
        cas cuantitativas y cualitativas.
      – La planificación comercial aporta los mismos instrumentos (el
        plan de marketing, el plan de ventas, el plan de comunicación...),
        que son tan relevantes como en otros casos.



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   11
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                     – La sistemática en la toma de decisiones de marketing es la misma.
                                                                     – La calidad de servicio que, como ya hemos resaltado en capítu-
                                                                       los anteriores, es cada vez más importante en la comercializa-
                                                                       ción de cualquier tipo de producto, sea de consumo o industrial,
                                                                       cobra especial relevancia en la comercialización de servicios. El
                                                                       gráfico no 10.1 expone un modelo de calidad de servicio, donde
                                                                       se resalta la importancia de la calidad percibida por el cliente
                                                                       frente a la calidad técnica y funcional.
                                                                     – Y, como se comprobará en el epígrafe siguiente, los criterios
                                                                       para definir los objetivos y estrategias de marketing son también
                                                                       los mismos.

                                                                                                    GRÁFICO 10.1
                                                                                           MODELO DE CALIDAD DE SERVICIO
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                                                                                         Comunicaciones de
                                                                      Calidad técnica               Calidad funcional                     marketing, imagen,
                                                                           (Qué)                         (Cómo)                       reputación, comunicación
                                                                                                                                       boca-oído, necesidades
                                                                                                                                           de los clientes,
                                                                                                                                         experiencias previas



                                                                                           Imagen




                                                                                                                        Calidad
                                                                                   CALIDAD                               total                    CALIDAD
                                                                                                                       percibida                 ESPERADA
                                                                                EXPERIMENTADA

                                                                Fuente: Grönroos (1994).



                                                                    Como siempre, lo que cambia es la estructura y naturaleza del
                                                                mercado en cuestión. Y esto es lo que principalmente hace que la
                                                                adaptación de todos estos conceptos y técnicas al mercado concreto
                                                                haga que no se puedan transplantar miméticamente los planteamien-
                                                                tos de marketing de un caso (marketing de consumo) a otro (marketing
                                                                de servicios).

                                                                   Es más, también en el marketing de servicios se dan mercados de
                                                                consumo y mercados industriales. Estaremos ante mercados de consu-
                                                                mo cuando el usuario es el particular y el uso o destino que le da a ese



12
servicio también es particular (por ejemplo, determinados servicios
médicos, financieros, de formación, ocio, etc.). Mientras que cuando el
usuario es una organización (tanto pública como privada) y el destino
que da a ese servicio es ayudar a proporcionar mejor su producto a su
clientela (por ejemplo, la mayor parte de los servicios de consultoría,
ingeniería, arquitectura, investigación y desarrollo, etc.) nos enfrenta-
mos a un mercado industrial o de empresa a empresa.

    De ahí que se diga que un mercado industrial está integrado por
todas las organizaciones y personas que adquieren bienes y servicios
para incorporarlos a la producción de otros bienes o a la prestación de
otros servicios; y que un mercado de consumo lo costituyen los indivi-
duos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo per-
sonal.

    Por ello, lo más frecuente es que en la comercialización de cual-




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
quier servicio nos encontremos con que tenemos dos tipos de merca-
dos: uno industrial y otro de consumo (como ocurre, por ejemplo, en
la comercialización de servicios de ocio, financieros, de comunicación,
de formación, transportes, servicios médicos, de asesoramiento, arqui-
tectura, de distribución, seguros, etc.), y que tengamos que adoptar
estrategias muy distintas en un caso y en otro porque la naturaleza, y
seguramente también la estructura, será muy diferente.


2. PLAN DE MARKETING DEL CENTRO KURSAAL, S.A.

    El Centro Kursaal es una sociedad anónima propiedad, al cincuen-
ta por ciento, del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y de la
Diputación Foral de Gipuzkoa1.

    El Centro Kursaal desarrolla dos actividades principales: la “cultural”,
que anualmente supone entre un 30 y un 40% de su actividad; y la deno-
minada “turismo de reuniones”, que representa el 60-70% restante.

    Al tratarse de una sociedad con actividades centradas en el cliente
externo, la función comercial y de marketing tiene un papel primordial
dentro de su estrategia corporativa y el plan de marketing constituye
–como comentamos en el apartado 2.3 del libro– un buen sustituto de
la planificación estratégica. Por ello, el Centro Kursaal optó por elabo-
rar –como pieza central de su planificación a largo plazo– el presente
plan de marketing en lugar del plan estratégico, pero incorporando


     1 Además del Centro Kursaal S.A., existe la Fundación Kursaal, que constituye una en-

tidad distinta del Centro Kursaal, con una figura jurídica diferente.




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   13
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                algunos aspectos no propios de un plan de marketing como, por ejem-
                                                                plo, la definición de la visión o el modelo de gestión del Centro. Estas
                                                                dos decisiones, junto con el presente plan de marketing, han constitui-
                                                                do los pilares básicos del éxito conseguido por el Centro Kursaal en los
                                                                últimos años.

                                                                    Para una mejor comprensión de las peculiaridades del modelo de
                                                                gestión implantado en el Centro Kursaal, que le han hecho merecedor
                                                                de importantes galardones internacionales como el Best Marketing
                                                                Award 2003, ofrecemos a continuación los cuatro principios sobre los
                                                                que se sustenta:

                                                                     • La utilización de criterios empresariales de gestión (versus
                                                                       criterios públicos):
                                                                     • El hecho de que los propietarios del Centro Kursaal sean institu-
                                                                       ciones (Ayuntamiento y Diputación) hace que éste hubiera podido
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                       estar gestionado como cualquier empresa pública. No obstante,
                                                                       se optó por la aplicación de los siguientes criterios empresariales
                                                                       de gestión: contar con una dirección independiente; la orienta-
                                                                       ción a resultados; y una organización flexible (“enfoque hueco”)2.

                                                                     • La orientación a la excelencia en la gestión:
                                                                     • El Centro Kursaal es un centro orientado a la excelencia, por lo que
                                                                       regula su actividad en base a criterios de aseguramiento de los
                                                                       niveles de calidad ofrecidos por sus servicios, de acuerdo con pará-
                                                                       metros propios del mundo empresarial (a corto plazo, la norma ISO
                                                                       y, a medio plazo, el modelo de excelencia empresarial EFQM).

                                                                     • La transparencia en la gestión:
                                                                     • El ciudadano exige transparencia en todo lo que hace el Centro
                                                                       Kursaal, dado el carácter público que tiene la sociedad. De este mo-
                                                                       do, se ha potenciado la comunicación externa, estableciendo una
                                                                       sistemática continua de transmisión de información a los ciudada-
                                                                       nos, fundamentalmente a través de los medios de comunicación.

                                                                       2 El Centro Kursaal desarrolla una actividad abierta al público los 365 días del año

                                                                y las 24 horas del día. Para poder responder a esa capacidad de producción, necesitaría
                                                                una estructura de unas 150 personas en plantilla. En lugar de optar por una estructura
                                                                fija, en cambio, se ha establecido un modelo en el cual se gestionan de manera directa,
                                                                con personal propio, los procesos clave: la comercialización y el marketing, la produc-
                                                                ción (denominada “operaciones”) y el mantenimiento (toda la cuestión técnica, no sólo
                                                                del propio edificio, sino la faceta técnica del desarrollo de todos los eventos). El resto de
                                                                actividades son subcontratadas a partners, empresas que garantizan una continuidad del
                                                                servicio y que son requeridas en función de las necesidades que impone el ritmo de las
                                                                actividades del centro. De esta forma, se ha dotado a la organización de la flexibilidad
                                                                imprescindible para alcanzar la viabilidad económica del Centro.




14
• Las personas como elemento básico de la gestión del Centro:
      • Y todo ello basado en las personas. Por esta razón, para el
        Centro Kursaal resulta fundamental contar con las personas ade-
        cuadas, dispuestas a compartir todos estos principios.

     Pues bien, en las páginas siguientes presentamos el plan de marke-
ting del Centro Kursaal, diseñado en su primer año de funcionamiento
(1999) y puesto en marcha a lo largo del periodo 1999-2004, que reco-
ge las decisiones adoptadas por la dirección del Kursaal para aprove-
char las oportunidades que ofrece el mercado del turismo de reunio-
nes. Para ello se analizó la situación externa e interna, como se puede
observar en los primeros epígrafes de este plan, y se marcaron los
objetivos definidos en el apartado 10.2.3.


2.1. Análisis de la situación




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
    El turismo de reuniones, que comprende actividades tales como
congresos, convenciones, jornadas y similares, surgió como un nicho
de mercado dentro del sector turístico tradicional (vacacional o de
ocio) y ha experimentado un rápido crecimiento a nivel internacional.

    El gasto medio de este tipo de turista viene a ser de cuatro a seis
veces superior al del turista vacacional, lo cual incrementa el atractivo
de este nicho de mercado, que se desarrolla principalmente en entor-
nos urbanos.

    En España, el turismo de reuniones ha tenido un rápido desarrollo,
pasando a ocupar el sexto lugar a nivel mundial por número de even-
tos en 1996 y el tercero en 1998, cuando en 1985 no figuraba entre
los quince primeros países.


Análisis de la situación interna

    Como el momento de realización del plan coincide con la fecha de
puesta en marcha de la empresa, en este caso no se puede hacer
–como sugerimos en las páginas 124 a 126 del libro– un “examen de
conciencia” de lo que estamos haciendo y de si lo que estamos hacien-
do es lo que debemos hacer, así como de si lo que debemos hacer lo
estamos haciendo correctamente. Por ello, el análisis de la situación
interna es más elemental que de costumbre.




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   15
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                A) Breve historia del edificio

                                                                    • Casino Gran Kursaal.
                                                                     El originario edificio del Centro Kursaal se construyó en el año
                                                                1921, promovido por una sociedad privada: la Sociedad Gran Kursaal.
                                                                En 1924 dejó de funcionar como casino como consecuencia de la
                                                                prohibición del juego, producida en España durante la dictadura de
                                                                Primo de Rivera. Se convirtió entonces, a los tres años de su inaugura-
                                                                ción, en un espacio multiusos donde se programaba teatro, cine, fies-
                                                                tas y conciertos, entre otras actividades.

                                                                    • El Solar K.
                                                                    Con la evolución experimentada en los mercados de ocio y cultura de
                                                                la ciudad, en 1972 la empresa dejó de ser rentable. Entonces, la
                                                                Sociedad Gran Kursaal decidió derribar el edificio para construir otro dedi-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                cado a usos más rentables, pero circunstancias diversas que no vienen al
                                                                caso lo convirtieron en un solar abandonado: el Solar K. Este solar per-
                                                                maneció en esa situación hasta que en 1985 el Ayuntamiento lo adquirió
                                                                con el fin de construir en él un Auditorio y un Palacio de Congresos.

                                                                    • Concurso internacional.
                                                                    En 1989 se convocó un concurso internacional de ideas para elegir
                                                                al arquitecto que fuera a desarrollar dicho proyecto, y se invitó a seis
                                                                profesionales de prestigio internacional, entre los cuales, al año
                                                                siguiente, resultó elegido Rafael Moneo.

                                                                    En 1995 se inicia la construcción del edificio, que queda inaugura-
                                                                do oficialmente el 23 de agosto de 1999 con un concierto.


                                                                B) Infraestructuras

                                                                    El Centro Kursaal dispone de dos auditorios, más de veinte salas
                                                                de reuniones, áreas de exposición con más de 5.000 metros cuadra-
                                                                dos y dos terrazas exteriores con vistas al mar con otros cinco mil
                                                                metros cuadrados para presentaciones de productos, cócteles, concier-
                                                                tos o exposiciones.

                                                                     Además, cuenta con una amplia gama de servicios que van desde
                                                                el alquiler de lo último en material audiovisual a una excelente oferta
                                                                en restauración, a cargo del Grupo Martín Berasategi.

                                                                    El complejo se complementa con una Sala de Exposiciones de
                                                                Arte, un parking subterráneo y un área comercial.




16
C) Un viaje de emociones negativas a emociones positivas

    El Centro Kursaal nace en un entorno francamente negativo, ya
que estuvo expuesto a todo tipo de críticas (sobre el diseño arquitectó-
nico del edificio, sobre su viabilidad económica, etc.), como lo mues-
tran los periódicos de la época (cuadro no 10.2). Ante este panorama
tan desolador, el reto de los dirigentes del Centro Kursaal consistió en
transformar todas esas emociones negativas, que parecían estar exten-
didas en toda la sociedad, en emociones positivas.

                                    CUADRO nº 10.2
                     CRÍTICAS AL PROYECTO DEL CENTRO KURSAAL
        CONCEPTOS                                  PRINCIPALES CRÍTICAS RECIBIDAS
 Diseño arquitectónico                Cuando en 1995 se inicia el proceso de construcción, las
                                      maquetas mostradas y publicitadas son consideradas por la




                                                                                                                  ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
                                      opinión ciudadana como “monstruosas”.
 Viabilidad económica                 Ciudadanos y políticos se cuestionan la viabilidad futura
                                      del edificio y la prensa le augura “pérdidas anuales del
                                      orden de cuatro millones de euros”.
 Controversia institucional           Encendido debate respecto a los objetivos, contenidos,
 y mediática                          usos y financiación del proyecto: se publicaron cientos de
                                      artículos demoledores en relación a estas cuestiones.
 Opinión pública                      Creación de la “Plataforma Ciudadana contra los Cubos de
                                      Moneo” que presentó alegaciones ante la Unión Europea.
                                      Los ciudadanos criticaban el proyecto por considerarlo
                                      elitista y pensado para uso y disfrute de sólo una parte de
                                      la sociedad.


Análisis de la situación externa
    Al tratarse de un plan de marketing para el lanzamiento de una nue-
va empresa que, además, tiene como razón de ser la puesta en marcha
de una actividad de la que no se tiene ninguna experiencia comercial, el
análisis de la situación externa es fundamental para su éxito.

    Las páginas siguientes presentan las principales conclusiones y
datos obtenidos tras el profundo análisis de la situación externa reali-
zado por la dirección de la empresa, en el contexto del presente plan
de marketing.


A) Dimensión del mercado
   A la hora de estimar la dimensión del mercado, los datos que con
mayor asiduidad manejan los agentes del sector son los referidos al



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   17
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                impacto económico generado por la actividad congresual. La razón de
                                                                esta práctica la encontramos en que los Palacios de Congresos y demás
                                                                infraestructuras creadas por la iniciativa pública en este sector tienen
                                                                como finalidad la generación de negocio para los hoteles, restaurantes,
                                                                comercios, y otros servicios de su entorno, en vez de la búsqueda de su
                                                                propio beneficio. Así, el gasto medio por delegado (asistente) y por día
                                                                se calcula a partir del gasto realizado en la cuota de inscripción, aloja-
                                                                miento, compras, comida, transporte interno, ocio y otros gastos reali-
                                                                zados durante su estancia en la ciudad con motivo de la reunión.

                                                                     Partiendo de estas estimaciones se concluyó que el mercado del
                                                                turismo de reuniones presentaba, a finales de los noventa, las siguien-
                                                                tes cifras:

                                                                    • A nivel mundial, los datos aportados por el Informe de ICCA (Inter-
                                                                      national Congress and Convention Association) indican que la cifra
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                      de negocios superaba, en 1998, los 280.000 millones de euros.
                                                                    • En España, el impacto económico directo estimado (informe
                                                                      sobre el turismo de reuniones, en 1999, del Spain Convention
                                                                      Bureau) se situaba en 1.257 millones de euros.

                                                                B) Estructura del mercado
                                                                    • Distribución geográfica del mercado de reuniones:
                                                                    Este mercado distingue, a nivel general, tres tipos diferentes de
                                                                reuniones: convenciones, congresos y jornadas. A la hora de contar
                                                                con información estadística del sector para elaborar este plan de mar-
                                                                keting, se dispuso de dos fuentes principales:

                                                                    A nivel local, el Spain Convention Bureau –entidad asociativa que
                                                                agrupa a las ciudades de congresos españolas y que está integrada
                                                                dentro de la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP)–
                                                                elabora un informe anual sobre el sector, en el que se recogen y clasifi-
                                                                can las reuniones (congresos, convenciones y jornadas) celebradas
                                                                cada año en España.

                                                                    La segunda fuente es ICCA (con sede en Holanda). Esta Asociación
                                                                recopila, fundamentalmente, información relativa al tipo de reunión
                                                                clasificada como congresos y de ellos, exclusivamente, los de carácter
                                                                internacional3.

                                                                     3 Para que ICCA tipifique una reunión como internacional, ésta tiene que cumplir

                                                                una serie de condicionantes como, por ejemplo, que rote por al menos cuatro países,
                                                                que reúna a más de cincuenta participantes y que esté organizada de forma regular.




18
Todo ello hace que los datos registrados sobre el número de reu-
niones procedentes de congresos, etc. varíen de forma significativa
según la fuente estadística utilizada.

     Pues bien, según los datos de ICCA, se estima que en el mundo se
celebran, de manera regular, unos 10.000 congresos de carácter interna-
cional. Los cuadros siguientes ofrecen información detallada sobre la
estructura del mercado de reuniones: por continentes (cuadro nº10.3); los
diez primeros países por número de eventos celebrados (cuadro no 10.4);
las diez primeras ciudades por número de eventos celebrados (cuadro no
10.5); y la asistencia media de delegados por reunión (cuadro no 10.6).

                             CUADRO nº 10.3
         ESTRUCTURA DEL MERCADO DE REUNIONES POR CONTINENTES
                              Continentes                 1996          1997          1998




                                                                                                                   ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
                       Europa                              60%           58%           60%
                       Asia                                18%           17%           17%
                       Norteamérica                        11%           10%           10%
                       Latinoamérica                        5%            6%            6%
                       Australia/Pacífico                   4%            5%            5%
                       África                               3%            3%            3%
                              Total mercado               100%         100%           100%
                   Fuente: ICCA.


                              CUADRO nº 10.4
      LOS 10 PRIMEROS PAÍSES POR NÚMERO DE EVENTOS CELEBRADOS
                                           1996                       1997                        1998
 Nº             País
                                 nº eventos    % s/tot.     nº eventos     % s/tot.     nº eventos      % s/tot.
 1     EE.UU.                       230           8,00%        200           7,57%          192          7,25%
 2     Reino Unido                  181           6,30%        170           6,43%          161          6,08%
 3     España                       129           4,49%        138           5,22%          160          6,04%
 4     Francia                      148           5,15%        123           4,66%          132          4,98%
 5     Alemania                     139           4,84%        139           5,26%          131          4,95%
 6     Italia                       126           4,38%        114           4,31%          114          4,31%
 7     Australia                    117           4,07%        125           4,73%          109          4,12%
 8     Holanda                      130           4,52%        121           4,58%          104          3,93%
 9     Japón                        122           4,24%          87          3,29%          104          3,93%
10     Austria                       91           3,17%          66          2,50%           91          3,44%
           Total                   1.413       49,16%         1.283        48,55%         1.298        49,03%
Fuente: ICCA.



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín     19
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                                                 CUADRO nº 10.5
                                                                                   LAS 10 PRIMERAS CIUDADES POR NÚMERO
                                                                                           DE EVENTOS CELEBRADOS
                                                                              Nº         Ciudades              1996          1997         1998
                                                                               1      Madrid                    33            46           76
                                                                               2      Viena                     60            44           75
                                                                               3      Copenhague                76            41           65
                                                                               4      París                     50            47           46
                                                                               5      Amsterdam                 50            47           46
                                                                               6      Estocolmo                 45            36           42
                                                                               7      Singapur                  27            21           42
                                                                               8      Lisboa                    25            23           40
                                                                               9      Jerusalén                 46            22           39
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                              10      Barcelona                 51            52           38
                                                                                    Total eventos              463           379           509

                                                                              Fuente: ICCA.


                                                                                            CUADRO nº 10.6
                                                                             ASISTENCIA MEDIA DE DELEGADOS POR REUNIÓN
                                                                                         (POR CONTINENTES)
                                                                                    Continentes                 1996          1997         1998
                                                                             Europa                              621           628          673
                                                                             Asia                                691           719          692
                                                                             Norteamérica                        942           982         1.227
                                                                             Latinoamérica                       707           815          713
                                                                             Australia/Pacífico                  709           742          556
                                                                             África                              374           401          594

                                                                            Fuente: ICCA.


                                                                C) Segmentación del mercado
                                                                Criterios utilizados

                                                                     El mercado de reuniones se puede segmentar siguiendo diferentes
                                                                criterios como, por ejemplo, el tamaño de las reuniones, el perfil de
                                                                los asistentes o el objeto de las reuniones, aunque los criterios más
                                                                utilizados, tanto en el ámbito internacional como en el nacional, son el



20
tipo de promotor de la reunión y el área geográfica. Los cuadros 10.7 y
10.8 recogen la segmentación del mercado realizada por los responsa-
bles del Centro Kursaal según estos dos últimos criterios.

                             CUADRO nº 10.7
         SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE REUNIONES POR TIPOLOGÍA
                           DEL PROMOTOR
      TIPOLOGÍA DEL
                                               PRINCIPALES SERVICIOS DEMANDADOS
        PROMOTOR

 Asociaciones, Colegios              Congresos
 Profesionales o similares           Jornadas/Seminarios/Simposios (en menor medida)

                                     Convenciones (generalmente dirigidas a fuerzas de
     Empresas Privadas               ventas, distribuidores propios, comerciales, etc.)
                                     Jornadas/Seminarios/Simposios (en menor medida)




                                                                                                                  ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
                                   CUADRO nº 10.8
                      SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE REUNIONES
                           POR PROCEDENCIA GEOGRÁFICA
 CLASES DE REUNIONES                                   PROCEDENCIA GEOGRÁFICA

            Locales                  Tienen lugar dentro de la propia región o Comunidad
                                     Autónoma

          Nacionales                 Con participación de nacionales del mismo país, en al
                                     menos un 60%

                                     Con participación de, al menos, tres nacionalidades
        Internacionales              distintas y, como mínimo, que un 40% de los delegados
                                     sean de países extranjeros


Características de los segmentos identificados

Mercado internacional de reuniones

    El criterio más habitual en la segmentación del mercado internacio-
nal de reuniones es el basado en el tipo de promotor de la reunión,
dado que es el promotor quien determina qué tipo de reunión se va a
celebrar y las necesidades que se derivan de ella.

    Tal como se recoge en el gráfico 10.2, la segmentación basada en
este criterio da lugar a la definición de dos grandes segmentos de mer-
cado que, siguiendo la terminología internacional, se denominan “cor-
porate market” (segmento de promotores empresariales) y “association



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   21
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                market” –también llamado “non-corporate market” (segmento de pro-
                                                                motores no empresariales)–.

                                                                                          GRÁFICO 10.2
                                                                     SEGMENTACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL DE REUNIONES

                                                                                              Reuniones internacionales



                                                                         Promotores empresariales                   Promotores no-empresariales

                                                                           • Reuniones internas                      • Organizaciones
                                                                           • Reuniones externas                      gubernamentales internacionales
                                                                           • Reuniones mixtas                        • Organizaciones no
                                                                             (internas/externas)                     gubernamentales internacionales
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                   Las principales características del segmento de promotores no
                                                                empresariales (association market) son:

                                                                   • Cada especialidad o disciplina científica tiene una asociación.
                                                                   • La mayoría de las asociaciones celebra reuniones que se repiten
                                                                     en intervalos regulares.
                                                                   • Estas reuniones se denominan congresos (o también: semina-
                                                                     rios, simposios, jornadas, etc.).
                                                                   • Cambian de destino en cada ocasión, siendo muy poco frecuen-
                                                                     te que repitan destino en al menos un período de tiempo.
                                                                   • El destino es elegido por la organización internacional (el conse-
                                                                     jo, la asamblea general o un comité especializado).
                                                                   • La propuesta de destino parte de un integrante local de la asocia-
                                                                     ción, quien compite con otros colegas de otros destinos en la
                                                                     disputa por ser elegido.
                                                                   • La sede y los prestadores de servicios los elige el anfitrión local.
                                                                   • El período de decisión es de dos a tres años. O, lo que es lo mis-
                                                                     mo, en 1999 se estaban decidiendo los destinos de los congre-
                                                                     sos a celebrarse en los años 2001 y 2002.
                                                                   • La duración de este tipo de reuniones es de cuatro a cinco días
                                                                     (a veces suelen ser de dos o tres días y en muy pocas ocasiones
                                                                     de seis o más días).
                                                                   • Necesitan espacio para exposición comercial (instalación de
                                                                     stands, etc.). De hecho, esta necesidad es cada vez mayor, ya
                                                                     que cada día los congresos se apoyan más en la financiación a
                                                                     través de esta vía.



22
Por su parte, las principales características del segmento de promo-
tores empresariales (corporate market) son:

      • Se trata de reuniones con participación restringida a los miem-
        bros de la empresa u organización.
      • Tal como se recoge en el cuadro no 10.9, estas reuniones, tam-
        bién denominadas convenciones, se pueden dividir en tres cate-
        gorías: internas, externas e internas-externas.

                                      CUADRO nº 10.9
                            CARACTERÍSTICAS DE LAS REUNIONES
     CATEGORÍAS                  PARTICIPANTES                      TIPOS               MÁS FRECUENTES
 R. Internas                  Empleados de la             Ventas, formación,           Convención de ventas
                              empresa                     técnicos, incentivos




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
 R. Externas                  Orientadas al               Presentaciones de            Presentación de
                              mercado en el que la        producto, reunión            productos
                              compañía opera              con distribuidores,
                                                          presentaciones a
                                                          la prensa

 R. Internas-Externas         Combinan ambos                                           Workshops y
                              tipos de asistentes                                      jornadas de formación



Mercado nacional de reuniones

    Durante 1999 se celebraron en España 8.655 reuniones, entre
congresos, convenciones y jornadas4. Los cuadros 10.10 a 10.12 reco-
gen la distribución de estas reuniones en relación al tipo de evento y al
tamaño de las ciudades donde tienen lugar.




     4 Es conveniente resaltar (para una mejor comparación del mercado nacional con

el mercado internacional) que de los 1.784 congresos que se celebraron en España, sólo
entre un 5 y un 10% fueron de carácter internacional. Por tanto, de los 10.000 congresos
internacionales que se celebraron en el mundo, tal como señalábamos anteriormente,
en España se registraron 160 (que corresponderían a la tipificación de congreso, según
ICCA).




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   23
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                                          CUADRO nº 10.10
                                                                           NÚMERO DE REUNIONES EN EL MERCADO NACIONAL
                                                                              Tipo de reunión            Número de reuniones               En %
                                                                                  Congresos                        1.784                   20,61
                                                                                Convenciones                       3.356                   38,78
                                                                                  Jornadas                         3.515                   40,61
                                                                                    TOTAL                          8.655                    100
                                                                            Fuente: Spain Convention Bureau.


                                                                    • Cuotas de mercado por ciudades.
                                                                    Barcelona y Madrid fueron, en 1999, las dos ciudades españolas
                                                                con una mayor cuota de mercado, llegando a suponer un 37% (18,5%
                                                                cada una, en el caso de que fuese a partes iguales). Las cuatro ciuda-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                des siguientes por número de habitantes (Sevilla, Málaga, Valencia y
                                                                Zaragoza) tendrían una cuota del 16,5% (4,1% cada una). Las siguien-
                                                                tes 11 ciudades, entre las que se encuentra Bilbao, se repartirían un
                                                                26% (un 2,3% cada una). Las siguientes 14, entre las que se encuentra
                                                                Donostia-San Sebastián, se repartirían un 19,3% (1,3% cada una).

                                                                                         CUADRO nº 10.11
                                                                  NÚMERO DE ASISTENTES EN EL MERCADO NACIONAL (POR CIUDADES)
                                                                          Nº hab./ciudad          Nº reuniones          Nº delegados            Ratio
                                                                             + de 1 mill.              3.259                725.891             222,7
                                                                          500.000 a 1 mill.            1.428                347.998             243,7
                                                                           200 a 500 mil               2.293                455.423             198,6
                                                                           Menos 200 mil               1.675                260.322             155,4
                                                                               TOTAL                   8.655               1.789.634            206,7
                                                                         Fuente: Spain Convention Bureau.

                                                                                         CUADRO nº 10.12
                                                                NÚMERO DE REUNIONES EN EL MERCADO NACIONAL (por ciudades y por tipo)
                                                                         Nº hab./ciudad          Congresos            Convenciones           Jornadas
                                                                           + de 1 mill.               487                   2.220                552
                                                                        500.000 a 1 mill.             387                    297                 744
                                                                          200 a 500 mil               494                    468                1331
                                                                         Menos 200 mil                416                    371                 888
                                                                             TOTAL                   1.784                  3.356              3.515
                                                                        Fuente: Spain Convention Bureau.




24
• Número de asistentes.

     En 1999, el número de asistentes a las reuniones que se celebra-
ron en España fue de 1.789.634 delegados. El cuadro no 10.13 recoge
la distribución del número de asistentes por tipo de reunión.

    El número medio de delegados por evento fue de 206, llegando a
su cota más alta en el caso de los congresos, con 355 asistentes de
media, y a su cota más baja en el caso de las jornadas, con 167 asis-
tentes de media.

     No obstante, cabe señalar que hubo un descenso en el ratio de dele-
gados por evento con respecto al año 1998, pasando de 241 a 206,7. Este
descenso se debió a que el incremento en el número de reuniones había
sido mayor que el incremento en el número de participantes. Las ciudades
de más de un millón de habitantes eran las que habían forzado más esta




                                                                                                                  ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
situación y también habían contribuido al mayor peso relativo de las con-
venciones y las jornadas en el conjunto del mercado de reuniones.

                           CUADRO nº 10.13
 NÚMERO DE ASISTENTES EN EL MERCADO NACIONAL (PÓR TIPO DE REUNIÓN)
    Tipo de                Nº               En %                   Nº               En %
    reunión             reuniones        sobre el total        delegados         sobre el total         Ratio
  Congresos                1.784              20,61               634.260             35,44             355,5
Convenciones               3.356              38,78               567.417             31,71             169,1
   Jornadas                3.515              40,61               587.957             32,85             167,3
     TOTAL                 8.655                  100           1.789.634                100            206,7
Fuente: Spain Convention Bureau.


                             CUADRO nº 10.14
        EVOLUCIÓN EN EL MERCADO LOCAL (DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN)
                       POR DIMENSIÓN DEL EVENTO
                               Nº EVENTOS                                       Nº DELEGADOS
 Evolución
                - de 200 200 a 800 + de 800 TOTAL                 - de 200    200 a 800 + de 800 TOTAL
   1994            17           11            1          29        1.839         3.378         1.000      6.217
   1995            29           13            1          43        3.863         3.810          950       8.623
   1996            19           11            1          31        1.610         3.839         1.500      6.949
   1997            27           12            1          40        3.533         4.050         1.260      8.843
   1998            20           17            1          38        2.445         4.800         1.000      8.245
Fuente: Spain Convention Bureau.




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín    25
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                Mercado local de reuniones (Donostia-San Sebastián)

                                                                    El cuadro no 10.14 refleja la evolución del mercado local de reu-
                                                                niones, en función de la dimensión del evento.


                                                                D) Estacionalidad

                                                                Del mercado internacional

                                                                    El período con mayor actividad es el comprendido entre los meses
                                                                de mayo a octubre. Junio y septiembre son los más populares, concen-
                                                                trando cada uno de ellos el 16% de la actividad total.


                                                                Del mercado nacional
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                    El 61,27% de las reuniones de 1999 se concentraron en cinco
                                                                meses (abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre), siendo octubre
                                                                y noviembre los meses que más reuniones acumularon, con un
                                                                13,51% y un 13,99% respectivamente. Agosto, julio, enero, febrero y
                                                                diciembre (por este orden) son los cinco meses con menor porcentaje
                                                                de reuniones, representando sólo el 20,52%.


                                                                E) Duración media

                                                                Del mercado internacional

                                                                     De acuerdo con el cuadro no 10.15, la duración media de las reu-
                                                                niones era de 4,6 días en 1996 y de 4,5 días en 1997 y 1998. Por con-
                                                                tinentes, África (5,9 días de media), Norteamérica (5,1) y Australia (5)
                                                                albergaron las reuniones más duraderas y Europa (4,3) las más cortas,
                                                                tal como se recoge en el cuadro no 10.16.

                                                                                          CUADRO nº 10.15
                                                                  DURACIÓN MEDIA DE LAS REUNIONES EN EL MERCADO INTERNACIONAL
                                                                                      (POR NÚMERO DE DÍAS)
                                                                                        1996            1997            1998
                                                                                         4,6             4,5             4,5
                                                                                    Fuente: ICCA.




26
CUADRO nº 10.16
   DURACIÓN MEDIA DE LAS REUNIONES EN EL MERCADO INTERNACIONAL
               (POR CONTINENTES Y NÚMERO DE DÍAS)
                            CONTINENTE                 DURACIÓN MEDIA (1998)
                         África                                       5,9
                         Norteamérica                                 5,1
                         Australia                                     5
                         Europa                                       4,3
                         GLOBAL                                       4,5
                       Fuente: ICCA.


Del mercado nacional




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
    En el mercado nacional, los datos expuestos en el cuadro no 10.17
indican que la duración media de las reuniones era directamente pro-
porcional al tamaño de la ciudad. Es decir, cuanto mayor era la ciudad,
mayor era el promedio de días de estancia de los delegados.

                            CUADRO nº 10.17
       DURACIÓN MEDIA DE LAS REUNIONES EN EL MERCADO NACIONAL
                                     DURACIÓN                 % sobre el total
                                      MEDIA                    de reuniones

                              Hasta 2 días                           55,31
                              Entre 3 y 4 días                       32,59
                              Más de 4 días                          12,09
                              TOTAL                                   100
                             Fuente: Spain Convention Bureau.


F) Tipo de infraestructuras
En el mercado internacional

    Podemos destacar cinco tipos de infraestructuras: palacios de con-
gresos, palacios de congresos con hotel, hoteles, universidades y otros
tipos de infraestructuras varias.

    A nivel general, en 1998, los palacios de congresos eran las infra-
estructuras más demandadas, superando el 50% de las reuniones,
seguidas por los hoteles con un 21%. En el caso concreto de las con-
venciones, se invierten los resultados, celebrándose el 67% de las reu-



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   27
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                niones de empresa en hoteles de ciudad. En segundo lugar, se encuen-
                                                                tran los palacios de congresos.


                                                                En el mercado nacional

                                                                   El cuadro no 10.18 hace referencia a las principales infraestructuras
                                                                demandadas en el mercado nacional.


                                                                                           CUADRO nº 10.18
                                                                            PRINCIPALES INFRAESTRUCTURAS DEMANDADAS
                                                                                     EN EL MERCADO NACIONAL
                                                                                     TIPO DE                        PARTICIPACIÓN EN
                                                                                INFRAESTRUCTURA                      EL MERCADO (%)
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                             Palacios de Congresos                            34,10
                                                                             Salas de hoteles                                 30,13
                                                                             Centros culturales y otros                       22,54
                                                                             Universidades13,23
                                                                             TOTAL                                             100
                                                                            Fuente: Spain Convention Bureau.



                                                                G) Naturaleza del mercado

                                                                Reparto del mercado de reuniones por sectores cliente

                                                                En el mercado internacional

                                                                     Los sectores cliente más destacados en el mercado internacional
                                                                son: el sector médico (que representa el 25% de todos los congresos),
                                                                el sector científico, el sector tecnológico, y el sector industrial.

                                                                En el mercado nacional

                                                                    El cuadro no 10.19 recoge la cuota de mercado por sectores clien-
                                                                te en el mercado nacional.




28
CUADRO nº 10.19
                    CUOTA DE MERCADO DE LOS SECTORES CLIENTE
                             EN EL MERCADO NACIONAL
                                                               PARTICIPACIÓN EN
                               SECTORES
                                                                EL MERCADO (%)

                     Médico-Sanitario                                     21,95

                     Económico-Financiero                                 19,52

                     Ciencia y Tecnología                                 12,84

                     Sector Público                                       12,05

                     Cultura                                              11,18

                     Universidad                                          11,02




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
                     Otros                                                11,44

                     TOTAL                                                 100
                   Fuente: Spain Convention Bureau.



Características y comportamiento de la unidad de toma de decisión (UTD)

    En el mercado de reuniones hay tres niveles de interlocutores, que
se dan tanto en los congresos como en las reuniones de empresa:

      • El promotor del evento, del que parte la iniciativa de realizar la
        reunión, y que es el decisor.
      • El organizador (planner), que es quien pone en marcha el evento
        y “ata todos los cabos”.
      • El delegado o asistente a la reunión, que es el usuario final.

Peculiaridades de los congresos:

      • Características del promotor de los congresos:
      • ➣ Profesión: médico, profesor de universidad, profesional o
          investigador local que participa activamente en una sociedad
          científica o asociación.
      • ➣ Propone la candidatura de su ciudad para albergar el próximo
          congreso de la sociedad o asociación.
      • ➣ El promotor casi siempre es alguien local.




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   29
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                    • El organizador del congreso:

                                                                    • Una vez aprobado el destino del congreso, el promotor procede
                                                                      a la contratación de un organizador: una empresa organizadora
                                                                      profesional de congresos (OPC), una agencia de viajes o lo hace
                                                                      la propia asociación, que puede disponer de su propio departa-
                                                                      mento u oficina dedicada a la organización de sus congresos y
                                                                      jornadas. En determinadas ocasiones, cuando el tamaño del con-
                                                                      greso no es muy grande, es el propio promotor el que lo organiza.


                                                                Peculiaridades de las convenciones o reuniones de empresa:

                                                                    • El promotor del evento es siempre un departamento de la empresa.
                                                                    • El organizador puede ser el propio departamento de la empresa
                                                                      o una empresa ajena: agencia de publicidad, agencia de even-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                      tos, agencia de viajes o similar.
                                                                    • Las reuniones de empresa pueden ser de varios tipos:
                                                                    • ➣ Reuniones generales (dirección general, secretaría del conse-
                                                                        jo de administración):
                                                                    • ➣ – Asamblea anual de trabajadores.
                                                                    • ➣ – Junta general de accionistas.
                                                                    • ➣ Reuniones comerciales y de marketing (promotor: director
                                                                        comercial, de marketing, de comunicación o similar):
                                                                    • ➣ – Convención de la propia fuerza de ventas de la empresa.
                                                                    • ➣ – Convención con los distribuidores, partners, franquiciados, etc.
                                                                    • ➣ – Lanzamiento de un nuevo producto: acción dirigida a clien-
                                                                          tes finales.
                                                                    • ➣ Reuniones de recursos humanos:
                                                                    • ➣ – Charlas, encuentros o similares: de formación, de motiva-
                                                                          ción, etc.
                                                                    • La elección de la sede puede partir del promotor de la empresa
                                                                      o del organizador.
                                                                    • No tienen por qué tener una vinculación con la ciudad.

                                                                    Un estudio realizado por ICCA, en 1998, entre los organizadores de
                                                                reuniones de empresas revelaba lo siguiente:

                                                                    ■   Europa era el continente elegido por la mayoría para la celebra-
                                                                        ción de sus reuniones (60%), seguido por Asia y Norteamérica.



30
■   En cuanto a la elección de países, en primera posición se encon-
          traba EE.UU., seguido por Francia, Alemania, Gran Bretaña y
          Holanda. España no se situaba entre los cinco primeros destinos.
      ■   Más de la mitad de los organizadores de reuniones afirmaba no
          celebrar nunca eventos fuera de los países donde sus compa-
          ñías tenían representación, mientras que un 25% de ellos res-
          pondió que sí lo hacía habitualmente y un 12% que lo hacía
          siempre.
      ■   Los departamentos en los que trabajaban este tipo de personas
          encargadas de organizar las reuniones de empresas (planners)
          eran, fundamentalmente, el de marketing, y en segundo lugar, el
          de recursos humanos.

Principales diferencias de las convenciones con respecto a los congresos:




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
      – El promotor es la propia empresa.
      – La participación puede ser obligatoria.
      – La empresa decide el destino, sin tener que contar con el bene-
        plácito de los asistentes.
      – La publicidad es menos importante.
      – El período de tiempo de decisión es menor.
      – Como media, son de menor tamaño que los congresos.
      – Un directivo es el último responsable.
      – Suelen tener más presupuesto.
      – Las cuentas de la reunión se encuentran centralizadas.
      – En la mayor parte de los casos, no se quiere que los medios de
        comunicación estén presentes en la reunión.

Motivaciones

    En el caso de los promotores de congresos, las razones para
promover un evento de estas características suelen ser: por prestigio
profesional, por protagonismo social, o para realizar contactos directos
con otras instituciones o colegas. Los centros tecnológicos lo utilizan
como herramienta de marketing.

    Normalmente, se trata de un trabajo adicional al propio del profesio-
nal que promueve el congreso, por lo que se tiene un amplio desconoci-
miento de cómo hacerlo. En la mayoría de las ocasiones, es la primera
vez en la que el profesional se enfrenta a la organización de un congreso.



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   31
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios


                                                                    En el caso de los promotores de reuniones de empresa, se
                                                                busca una rentabilidad que puede ser económica, emocional (motiva-
                                                                ción del personal, compenetración en el trabajo, etc.) o, de una mane-
                                                                ra más genérica, de imagen.


                                                                H) Características de la competencia

                                                                En el mercado internacional

                                                                    • La competencia en el ámbito internacional se da a nivel de país,
                                                                      de ciudad, y de infraestructura.
                                                                    • Al ser una actividad totalmente internacionalizada, se compite con
                                                                      todo el mundo aunque, dado el mayor peso de los promotores de
                                                                      las mismas y de la imagen y profesionalidad de algunos destinos,
                                                                      los eventos se concentran en unos pocos: Europa, EE.UU., sudes-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                      te asiático y Australia (ésta última con gran pujanza). Todas estas
                                                                      áreas geográficas, con sus diferentes ciudades, son parte de la
                                                                      competencia en el mercado internacional de reuniones.


                                                                En el mercado nacional

                                                                    • Nada más y nada menos que 1.039 centros funcionan habitual-
                                                                      mente como sede de reuniones.
                                                                    • De ellos, 46 son palacios de congresos (y hay en proyecto o en
                                                                      construcción varios más: Pamplona, Barcelona, Castellón, Peñíscola
                                                                      y A Coruña, entre otros).
                                                                    • Hay unos 800 hoteles preparados para albergar reuniones.
                                                                    • Sólo en el mercado de Donostia-San Sebastián hay diversos
                                                                      hoteles, varias salas en las diferentes facultades universitarias, el
                                                                      Palacio Miramar y el Parque Tecnológico, por destacar los princi-
                                                                      pales. No obstante, con capacidad para más de 350 asistentes,
                                                                      el Centro Kursaal no tiene competencia local.


                                                                2.2. Diagnóstico de la situación

                                                                    Los cuadros 10.20 y 10.21 presentan, de forma sinóptica, el diag-
                                                                nóstico de la situación realizado por la dirección tras el análisis de la
                                                                situación descrito en el apartado anterior.

                                                                    En el cuadro no 10.20 se muestran las principales oportunidades
                                                                detectadas en el análisis de la situación externa que, a pesar de las



32
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venta de Servicios de BPO y Contact Center
Venta de Servicios de BPO y Contact CenterVenta de Servicios de BPO y Contact Center
Venta de Servicios de BPO y Contact CenterTELEACCION
 
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosGuillermo Córdoba
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivofedericogalvis
 
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshare
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshareUnidad 2 segmentacion de mercados slideshare
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshareAlicia De la Peña
 
Plan de Marketing Digital
Plan de Marketing DigitalPlan de Marketing Digital
Plan de Marketing DigitalNicolás Vives
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de ServiciosSaid Cazares
 
MKT Directo y Venta Personal
MKT Directo y Venta PersonalMKT Directo y Venta Personal
MKT Directo y Venta Personaliesalmeraya
 
2 La industria de la investigación de mercados y la ética de la investigación
2 La industria de la investigación de mercados y la ética de la investigación2 La industria de la investigación de mercados y la ética de la investigación
2 La industria de la investigación de mercados y la ética de la investigaciónDiana Vaquero
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Pronostico de ventas spa
Pronostico de ventas spaPronostico de ventas spa
Pronostico de ventas spajessyroxana
 
El sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIMEl sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIMAlberto Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Venta de Servicios de BPO y Contact Center
Venta de Servicios de BPO y Contact CenterVenta de Servicios de BPO y Contact Center
Venta de Servicios de BPO y Contact Center
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
 
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivo
 
Anuncios Aida
Anuncios AidaAnuncios Aida
Anuncios Aida
 
Macroentorno
MacroentornoMacroentorno
Macroentorno
 
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshare
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshareUnidad 2 segmentacion de mercados slideshare
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshare
 
Plan de Marketing Digital
Plan de Marketing DigitalPlan de Marketing Digital
Plan de Marketing Digital
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
MKT Directo y Venta Personal
MKT Directo y Venta PersonalMKT Directo y Venta Personal
MKT Directo y Venta Personal
 
Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0
Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0   Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0
Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0
 
2 La industria de la investigación de mercados y la ética de la investigación
2 La industria de la investigación de mercados y la ética de la investigación2 La industria de la investigación de mercados y la ética de la investigación
2 La industria de la investigación de mercados y la ética de la investigación
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Mapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental NeuromarketingMapa Mental Neuromarketing
Mapa Mental Neuromarketing
 
Estructura Plan Comercial
Estructura Plan ComercialEstructura Plan Comercial
Estructura Plan Comercial
 
Estrategias del Mensaje
Estrategias del MensajeEstrategias del Mensaje
Estrategias del Mensaje
 
Pronostico de ventas spa
Pronostico de ventas spaPronostico de ventas spa
Pronostico de ventas spa
 
El sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIMEl sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIM
 
Modelo de negocio y plan de empresa
Modelo de negocio y plan de empresaModelo de negocio y plan de empresa
Modelo de negocio y plan de empresa
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 

Destacado

5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y CanvasGuiovanni Quijano
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
pasos para realizar un plan de mercadeo
pasos para realizar un plan de mercadeopasos para realizar un plan de mercadeo
pasos para realizar un plan de mercadeofdiazoso11
 
Plan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. Lopez
Plan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. LopezPlan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. Lopez
Plan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. LopezAlvaro Jose Lopez Vera
 
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrialAplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrialESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosaalcalar
 
Plan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolatePlan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolateCarlos Vallejo
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoMaria Rodriguez
 
Redes Sociales: Como medir tu estrategia
Redes Sociales: Como medir tu estrategiaRedes Sociales: Como medir tu estrategia
Redes Sociales: Como medir tu estrategiaAUSA Special Steels
 
SEO: Puntos clave para un buen posicionamiento natural
SEO: Puntos clave para un buen posicionamiento naturalSEO: Puntos clave para un buen posicionamiento natural
SEO: Puntos clave para un buen posicionamiento naturalAUSA Special Steels
 
Cómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivos
Cómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivosCómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivos
Cómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivosISACA Buenos Aires Chapter
 
Glosario SEO: 100 términos clave que debes conocer
Glosario SEO: 100 términos clave que debes conocerGlosario SEO: 100 términos clave que debes conocer
Glosario SEO: 100 términos clave que debes conocerAUSA Special Steels
 

Destacado (20)

5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
 
Guía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de MarketingGuía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de Marketing
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Estrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeoEstrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeo
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
pasos para realizar un plan de mercadeo
pasos para realizar un plan de mercadeopasos para realizar un plan de mercadeo
pasos para realizar un plan de mercadeo
 
Generación de tráfico al sitio web
Generación de tráfico al sitio webGeneración de tráfico al sitio web
Generación de tráfico al sitio web
 
Go2 Market Change
Go2 Market ChangeGo2 Market Change
Go2 Market Change
 
La negociación con los grupos de compra plantillas comerciales
La negociación con los grupos de compra plantillas comercialesLa negociación con los grupos de compra plantillas comerciales
La negociación con los grupos de compra plantillas comerciales
 
China
ChinaChina
China
 
Plan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. Lopez
Plan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. LopezPlan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. Lopez
Plan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. Lopez
 
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrialAplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 
Plan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolatePlan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing Chocolate
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
 
Redes Sociales: Como medir tu estrategia
Redes Sociales: Como medir tu estrategiaRedes Sociales: Como medir tu estrategia
Redes Sociales: Como medir tu estrategia
 
SEO: Puntos clave para un buen posicionamiento natural
SEO: Puntos clave para un buen posicionamiento naturalSEO: Puntos clave para un buen posicionamiento natural
SEO: Puntos clave para un buen posicionamiento natural
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Cómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivos
Cómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivosCómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivos
Cómo convertir riesgos estratégicos en riesgos positivos
 
Glosario SEO: 100 términos clave que debes conocer
Glosario SEO: 100 términos clave que debes conocerGlosario SEO: 100 términos clave que debes conocer
Glosario SEO: 100 términos clave que debes conocer
 

Similar a Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios

Revista Mercadoindustrial.es Nº 70 Febrero 2013
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 70 Febrero 2013Revista Mercadoindustrial.es  Nº 70 Febrero 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 70 Febrero 2013Mercadoindustrial Revista
 
organización en la era de la información
organización en la era de la informaciónorganización en la era de la información
organización en la era de la informaciónAlexandra Rodriguez
 
Smh ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 def
Smh   ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 defSmh   ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 def
Smh ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 defmuriel sebas
 
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadridc.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadridTIC SPAIN
 
IBER_ETEA Entregable 4
IBER_ETEA Entregable 4IBER_ETEA Entregable 4
IBER_ETEA Entregable 4IBERETEA
 
2 factores de localización y dimensión de la empresa
 2 factores de localización y dimensión de la empresa 2 factores de localización y dimensión de la empresa
2 factores de localización y dimensión de la empresaGarcía Garcia
 
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demandaAngel Lopez
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 71 Marzo 2013
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 71 Marzo 2013Revista Mercadoindustrial.es  Nº 71 Marzo 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 71 Marzo 2013Mercadoindustrial Revista
 
Power point. resumen[1]anjofran
Power point. resumen[1]anjofranPower point. resumen[1]anjofran
Power point. resumen[1]anjofranPresen Pérez
 
Marketing inmobmaeuth
Marketing inmobmaeuthMarketing inmobmaeuth
Marketing inmobmaeuthraul suarez
 
Herramienta 6 caso de negocio ciabatta
Herramienta 6 caso de negocio ciabattaHerramienta 6 caso de negocio ciabatta
Herramienta 6 caso de negocio ciabattaMarco Benavides
 
Mlm Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.
Mlm  Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.Mlm  Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.
Mlm Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.senetworker
 
Nutega confía en ECINSA para optimizar su gestión interna y crecimiento
Nutega confía en ECINSA para optimizar su gestión interna y crecimientoNutega confía en ECINSA para optimizar su gestión interna y crecimiento
Nutega confía en ECINSA para optimizar su gestión interna y crecimientoEcinsa Consultora Tecnológica
 

Similar a Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios (20)

Trabintro
TrabintroTrabintro
Trabintro
 
Trabajo final idea de empresa
Trabajo final   idea de empresaTrabajo final   idea de empresa
Trabajo final idea de empresa
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 70 Febrero 2013
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 70 Febrero 2013Revista Mercadoindustrial.es  Nº 70 Febrero 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 70 Febrero 2013
 
organización en la era de la información
organización en la era de la informaciónorganización en la era de la información
organización en la era de la información
 
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Tarifa de-precios-mdv-2012
Tarifa de-precios-mdv-2012Tarifa de-precios-mdv-2012
Tarifa de-precios-mdv-2012
 
Smh ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 def
Smh   ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 defSmh   ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 def
Smh ii foro turismo y tic - oviedo - abril 2010 def
 
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadridc.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid
c.jimenez@tic-spain.com_TICenMadrid
 
IBER_ETEA Entregable 4
IBER_ETEA Entregable 4IBER_ETEA Entregable 4
IBER_ETEA Entregable 4
 
2 factores de localización y dimensión de la empresa
 2 factores de localización y dimensión de la empresa 2 factores de localización y dimensión de la empresa
2 factores de localización y dimensión de la empresa
 
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
5c. el-mercado---4-ps---función-mkt-2.-estimular-demanda
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 71 Marzo 2013
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 71 Marzo 2013Revista Mercadoindustrial.es  Nº 71 Marzo 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 71 Marzo 2013
 
Power point. resumen[1]anjofran
Power point. resumen[1]anjofranPower point. resumen[1]anjofran
Power point. resumen[1]anjofran
 
Marketing inmobmaeuth
Marketing inmobmaeuthMarketing inmobmaeuth
Marketing inmobmaeuth
 
4PS PORTER.pptx
4PS PORTER.pptx4PS PORTER.pptx
4PS PORTER.pptx
 
Herramienta 6 caso de negocio ciabatta
Herramienta 6 caso de negocio ciabattaHerramienta 6 caso de negocio ciabatta
Herramienta 6 caso de negocio ciabatta
 
Mlm Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.
Mlm  Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.Mlm  Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.
Mlm Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.
 
Nutega confía en ECINSA para optimizar su gestión interna y crecimiento
Nutega confía en ECINSA para optimizar su gestión interna y crecimientoNutega confía en ECINSA para optimizar su gestión interna y crecimiento
Nutega confía en ECINSA para optimizar su gestión interna y crecimiento
 

Más de ESIC Business & Marketing School - eTrends

Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosESIC Business & Marketing School - eTrends
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...ESIC Business & Marketing School - eTrends
 

Más de ESIC Business & Marketing School - eTrends (20)

Rsc
RscRsc
Rsc
 
Soret logistica
Soret logisticaSoret logistica
Soret logistica
 
Jesus ferrada
Jesus ferradaJesus ferrada
Jesus ferrada
 
Javier molinas
Javier molinasJavier molinas
Javier molinas
 
J ramon
J ramonJ ramon
J ramon
 
Garcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdoGarcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdo
 
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamientoFernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
 
Cubeiro rrhh
Cubeiro rrhhCubeiro rrhh
Cubeiro rrhh
 
Carrion crm en
Carrion crm enCarrion crm en
Carrion crm en
 
Antonio urcelay en
Antonio urcelay enAntonio urcelay en
Antonio urcelay en
 
Mario simulador empresarial
Mario simulador empresarialMario simulador empresarial
Mario simulador empresarial
 
Global Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition TutorialGlobal Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition Tutorial
 
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en españolManual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
 
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
 
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis ÁngelEl valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
 
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez TerceroPRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
 
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina AceboPromoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
 
La competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón Plana
La competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón PlanaLa competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón Plana
La competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón Plana
 
El porqué de la investigación de mercados - José Luis García Fuentes
El porqué de la investigación de mercados - José Luis García FuentesEl porqué de la investigación de mercados - José Luis García Fuentes
El porqué de la investigación de mercados - José Luis García Fuentes
 

Último

La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaasesoriam4m
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxDiegoQuispeHuaman
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfmelissafelipe28
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 

Último (20)

La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 

Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios

  • 1. José M.ª Sainz de Vicuña Ancín Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios 1. Peculiaridades del marketing de servicios. 2. Plan de marketing del Centro Kursaal, S.A. 2.1. Análisis de la situación. 2.2. Diagnóstico de la situación. 2.3. Objetivos de marketing. 2.4. Estrategias de marketing. 2.5. Estrategia funcional (marketing mix) y planes de acción. 2.6. Evolución del Centro Kursaal tras la puesta en marcha del plan de marketing.
  • 2. Copia de uso privado Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín. © José M.ª Sainz de Vicuña Ancín © De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34 www.esic.es ISBN: 978-84-7356-732-9 Depósito Legal: M-51826-2010 Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la preceptiva autorización previa.
  • 3. José M.ª Sainz de Vicuña Ancín Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios
  • 4.
  • 5. Índice 1. Peculiaridades del marketing de servicios ………………………………… 8 2. Plan de marketing del Centro Kursaal, S.A. … … … … … … … … … … … … … 13 2.1. Análisis de la situación … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 15 2.2. Diagnóstico de la situación … … … … … … … … … … … … … … … … … … 32 2.3. Objetivos de marketing … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 34 2.4. Estrategias de marketing ……………………………………………… 35 2.5. Estrategia funcional (marketing mix) y planes de acción …………………… 38 2.6. Evolución del Centro Kursaal tras la puesta en marcha del plan de marketing … 43
  • 6.
  • 7. CAPÍTULO 1 Los últimos años han sido testigos del imparable crecimiento de los servicios, hasta el punto de haber alcanzado cotas superiores al 50% del PIB de cualquier país desarrollado. Es más, cada vez más, parte de la fac- turación de las empresas industriales proviene de la venta de servicios. “Nuestra iniciativa de servicios ha ampliado inmensamente el mercado que se ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO puede cubrir. Atendemos a las líneas aéreas en vez de a los motores, a los ferro- carriles en vez de a las locomotoras, a los hospitales en vez de los escáneres CT. Vendemos soluciones y respuestas, en vez de sólo productos”. Así de tajante se mostraba el presidente de General Electric, la mayor y más respetada empresa del mundo, en la junta de accionistas de 1999 (Cinco Días, 26 de abril de 1999). “Dragados opta por crecer en servicios y en el exterior con 300 millones de euros de inversión. El negocio constructor representa actualmente menos del 50% de sus ventas totales” (Cinco Días, 24 de febrero de 1999). “¿Por qué van tan mal las cosas en Compaq, el líder mundial del mercado del PC? Se preguntaba Cinco Días (26 de abril de 1999). E, inmediatamente, pro- porcionaba la respuesta de Slywotzky: “Ser líder de mercado no ofrece garan- tías y sólo sobreviven quienes saben reinventarse constantemente (General Electric, Coca-Cola, Disney, Intel, Microsoft…)”. Y concluía el artículo diciendo: “A nadie se escapa el enorme reto que afrontará quien resulte elgido como pre- sidente de la empresa: reinventar Compaq para transformarlo de fabricante en proveedor de soluciones globales”. Los profesionales de marketing, por su parte, han ido demostrando cómo esta disciplina no sólo es válida para productos de consumo, sino también –y habría que resaltar que en igual medida– para la comercialización de servicios. Pues bien, de la misma forma que en el capítulo 9 explicábamos e ilustrábamos cómo aplicar el marketing a una empresa industrial, en éste haremos lo propio con una empresa de servicios. Destaquemos para ello, en primer lugar, las peculiaridades del marketing de servi- cios, aunque sea con la brevedad que este libro exige. El lector intere- sado en profundizar en este tema encontrará en la bibliografía referen- cias que le permitirán hacerlo de forma adecuada. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 7
  • 8. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios 1. PECULIARIDADES DEL MARKETING DE SERVICIOS Una primera peculiaridad con la que nos encontramos al hablar de marketing de servicios es precisamente la gran diversidad de servicios existentes. En efecto, las clasificaciones que sobre éstos se han efec- tuado son abundantes y conocidas del lector, pero nosotros utilizare- mos la siguiente: – Por una parte existen los servicios cuyo disfrute va unido a la existencia de un producto tangible, bien sea un producto de consumo o un producto industrial. Por ejemplo, determinados servicios de distribución, financieros o de asistencia técnica. – Muy próximos conceptualmente están los servicios que se ofre- cen anexos a la compra de un determinado producto tangible. Por ejemplo, ciertos servicios de mantenimiento. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO El principal fabricante de electrodomésticos del mundo, la empresa estadouni- dense Whirpool, ha montado un sistema informatizado de atención al cliente en Madrid y Barcelona, en el que se invirtieron unos 300.000 euros –sistema que pretende ser una réplica reducida del que funciona en Estados Unidos–, donde los clientes pueden incluso arreglar ellos mismos las averías de sus electrodo- mésticos a través del teléfono. Por cierto, ésta es otra empresa que tiene claro que no debe buscarse la ren- tabilidad a corto sino a largo plazo. Así se planteó su desembarco en Europa comprando, en 1990, la división de electrodomésticos de Philips, quien había cedido su marca de electrodomésticos a Whirpool hasta 1999, para comercia- lizar sus productos. Pero, la estrategia de penetración de Whirpool en Europa ha tenido tan buenos resultados que la sustitución de la marca holandesa por la estadounidense se ha adelantado a 1995. Según Actualidad Económica (16 de enero de 1995) "el único secreto del éxito de la empresa estadounidense ha sido un enorme desembolso publicitario" (por ej. la última campaña gene- ral para toda Europa, que ha durado dos años, ha costado 126 millones de euros. En España se ha planteado una campaña, por valor de 6 millones de euros). Pues bien, este desembarco en Europa le está costando caro a la empresa matriz de Whirpool, ya que en 1993 sus beneficios han caído un 75%. Nueno (1994) afirma al respecto: “El servicio también es punto de venta. Se está produciendo un tránsito de adición de valor previo a la adquisición, a posterior a la adquisición. Servicio posventa, garantías, y todo aquello que reafirme al consumidor en la superioridad en su deci- sión, serán aspectos importantes para asegurarse esos consumidores y construir franquicia frente a la competencia”. 8
  • 9. – Finalmente estarían los servicios que se venden con indepen- dencia de cualquier tipo de producto. Nos estamos refiriendo obviamente a servicios de comunicación, enseñanza, asesora- miento, consultoría, servicios médicos, jurídicos, de ingeniería o de arquitectura, etc. Kotler, cuando define qué es un servicio, parece referirse a los dos primeros: “Son actividades, beneficios y satisfacciones que se ofrecen en la venta o postventa, o se dan unidos a la venta de mercancías”. Nosotros, sin embargo, dentro del ejemplo de aplicación elegido nos centraremos en uno del último grupo, entre otras cosas porque los pri- meros deben ser contemplados en la estrategia de marketing del fabri- cante de ese producto tangible, mientras que los últimos requieren una estrategia de marketing propia. Santesmases (1994) nos da cuatro características diferenciado- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO ras de los servicios: 1ª) La intangibilidad. En general, los servicios son más intangi- bles que tangibles. Como consecuencia, es más difícil prote- gerlos con patentes –son más susceptibles de ser copiados– y también se presenta una mayor dificultad a la hora de estable- cer su precio. Como no podemos percibir el servicio por los sentidos, al comercializarlo hay que apoyarse fuertemente en los beneficios que reporta para el usuario y asociarle algo tan- gible o visible (véase el cuadro no 10.1). 2ª) La inseparabilidad entre producción y venta. En efecto, los servicios en general son simultáneamente producidos y vendi- dos, dándose una relación directa con el usuario, que facilita conocer de forma directa e inmediata la satisfacción del mis- mo con el servicio recibido. 3ª) La variabilidad en la prestación de los servicios. Los servicios son menos estandarizables y uniformes, lo cual dificulta el control de la calidad de los mismos. 4ª) La caducidad de los servicios: los servicios no pueden ser almacenados, lo que provoca situaciones de demanda irregu- lar. Suele ser más difícil inventariarlos, contabilizar su valor y reflejarlo en el balance de la empresa. Estas peculiaridades –como el lector ha podido observar en el cua- dro no 10.1– afectan a: • La estrategia de distribución en unos casos. Por ello, el canal más habitual suele ser la venta directa. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 9
  • 10. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios • En otros a la estrategia de precios: al ser menos estandarizable, la empresa puede diferenciar más sus precios de los de la com- petencia sin que el usuario tenga suficiente criterio –sobre todo si no está educado en la compra de ese servicio– para discernir el por qué del sobreprecio. • Casi siempre a la estrategia de venta. Mientras que el enfoque de vender un producto es llevar el producto al mercado, el de un servicio consiste más en organizarse ante el mercado de clientes y necesidades. • Por supuesto, a la estrategia de productos, donde tienen menos juego determinadas variables muy utilizadas en productos de consumo, por ejemplo, el envase y el diseño del mismo. • Y, finalmente, a la estrategia de comunicación, que adquiere mucha importancia ya que al final estás vendiendo confianza o “humo” –en el argot de muchos vendedores de servicios–. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO CUADRO nº 10.1 RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS MERCADOS DE SERVICIOS Rasgos específicos Problemas comerciales Estrategias comerciales 1. No pueden ser almacenados. 1. Resaltar los atributos más tangibles. 2. No pueden protegerse de ser 2. Fomentar comunicarse por vía personal: estí- imitados (mediante patentes). mulo de la comunicación boca-oído. INTANGIBILIDAD 3. Dificultad para presentarlos 3. Creación de una adecuada imagen corporativa. y/o documentarlos. 4. Compromiso de la comunicación postventa. 4. Dificultad para fijar los pre- 5. Utilización de la contabilidad analítica como cios. instrumento de apoyo a la fijación de precios. 5. Problemas de diferenciación. 7. Precios paquete. 1. Implicación del cliente en la 1. Incidir en la formación del personal que debe producción y en la calidad estar en contacto directo con los clientes: final del servicio prestado. personifican a la empresa ante el comprador. INSEPARABILIDAD 2. No suele ser posible organizar 2. Investigación del comportamiento y actitudes una producción en masa de del consumidor. los servicios. 3. Utilizar múltiples puntos de venta bien locali- zados. 1. La estandarización y el control 1. Industrialización de los servicios. HETEROGENEIDAD de la calidad tienen mayores 2. Adaptación del servicio a cada cliente indivi- (Variabilidad) problemas de implantación en dual. el sector servicios. 1. No pueden ser almacenados 1. Diseñar estrategias para enfrentarse con la CADUCIDAD ni transportados. demanda fluctuante: dirigir la demanda hacia (Perecederos) las disponibilidades de servicio existentes o dirigir la oferta para adaptarla a las variacio- nes de la demanda. Fuente: Adaptado por Vázquez et al. (1998) a partir de Zeithaml, Parasuraman y Berry (1985). 10
  • 11. “Un 60% de la gente que compra un producto lo hace porque recibe un buen servicio. Sólo al otro 40% le preocupa más el producto”, declaraba el 30 de mayo de 1994 a Actualidad Económica Jacques Horovitz, presidente de Management of Startegic Resources, consultora especializada en estrategias empresariales de satisfacción total al cliente. Aprovechamos la ocasión para recordar que la satisfacción del cliente se puede medir y es rentable. Por ello empresas tan diversas como Continente, DHL, Banco Popular, Prosegur, Wintertur, Peugeot, NH Hoteles y Multiasistencia han creado muy buenos servicios de atención al público y han establecido sistemas para medir y rentabilizar el grado de satisfacción de sus clientes. Una encuesta realizada en España por Carrefour revela que un 51% de los con- sumidores afirman haber dejado de comprar en algún lugar por haber sido mal atendidos. Y lo malo es que, a pesar de la existencia de libros de reclamacio- nes, de buzones de sugerencias y quejas, líneas telefónicas 900 o sistemas similares, sólo un 3% de los consumidores han presentado alguna vez una reclamación, y únicamente un 30% lo han hecho de forma oral. Decimos “lo ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO malo” porque una queja es un tesoro para la empresa reclamada: es la mejor forma de fidelizar a un cliente, además de convertirse en una importante fuente de información para la empresa sobre lo que quiere el cliente. Según el diario El País (3 de abril de 1994), una empresa de servicios pierde entre un 15 y un 20% de sus clientes cada año por mala calidad del servicio. Pues bien, entre quienes no reclaman, sólo 9 casos están dispuestos a volver a comprar en la misma empresa, mientras que entre quienes la reclamación se ha resuelto rápidamente, el número asciende a 82 en los productos que cuestan más de 60 euros. Además, cuando una empresa reduce su tasa de deserciones, la relación media con el cliente dura más y los beneficios aumentan. Por otro lado, cuesta mucho más lograr un cliente nuevo que fidelizar a uno que conoce- mos. En fin, los clientes más leales son los que más se quejan, mientras que aquel que se queda insatisfecho del servicio recibido pero no se queja difícil- mente volverá. Corolario: invitemos al usuario a la reclamación. Convirtamos algo imposible de evitar (siempre habrá quejas con o sin justificación) en algo positi- vo: en aprovechar esa oportunidad única para fidelizar a un cliente. Por lo demás, los conceptos y técnicas de marketing –frecuente- mente asociadas a la comercialización de productos de consumo– son igualmente válidas: – El concepto de marketing y lo que ello implica, es el mismo. – La investigación de mercados es aplicable con las mismas técni- cas cuantitativas y cualitativas. – La planificación comercial aporta los mismos instrumentos (el plan de marketing, el plan de ventas, el plan de comunicación...), que son tan relevantes como en otros casos. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 11
  • 12. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios – La sistemática en la toma de decisiones de marketing es la misma. – La calidad de servicio que, como ya hemos resaltado en capítu- los anteriores, es cada vez más importante en la comercializa- ción de cualquier tipo de producto, sea de consumo o industrial, cobra especial relevancia en la comercialización de servicios. El gráfico no 10.1 expone un modelo de calidad de servicio, donde se resalta la importancia de la calidad percibida por el cliente frente a la calidad técnica y funcional. – Y, como se comprobará en el epígrafe siguiente, los criterios para definir los objetivos y estrategias de marketing son también los mismos. GRÁFICO 10.1 MODELO DE CALIDAD DE SERVICIO ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Comunicaciones de Calidad técnica Calidad funcional marketing, imagen, (Qué) (Cómo) reputación, comunicación boca-oído, necesidades de los clientes, experiencias previas Imagen Calidad CALIDAD total CALIDAD percibida ESPERADA EXPERIMENTADA Fuente: Grönroos (1994). Como siempre, lo que cambia es la estructura y naturaleza del mercado en cuestión. Y esto es lo que principalmente hace que la adaptación de todos estos conceptos y técnicas al mercado concreto haga que no se puedan transplantar miméticamente los planteamien- tos de marketing de un caso (marketing de consumo) a otro (marketing de servicios). Es más, también en el marketing de servicios se dan mercados de consumo y mercados industriales. Estaremos ante mercados de consu- mo cuando el usuario es el particular y el uso o destino que le da a ese 12
  • 13. servicio también es particular (por ejemplo, determinados servicios médicos, financieros, de formación, ocio, etc.). Mientras que cuando el usuario es una organización (tanto pública como privada) y el destino que da a ese servicio es ayudar a proporcionar mejor su producto a su clientela (por ejemplo, la mayor parte de los servicios de consultoría, ingeniería, arquitectura, investigación y desarrollo, etc.) nos enfrenta- mos a un mercado industrial o de empresa a empresa. De ahí que se diga que un mercado industrial está integrado por todas las organizaciones y personas que adquieren bienes y servicios para incorporarlos a la producción de otros bienes o a la prestación de otros servicios; y que un mercado de consumo lo costituyen los indivi- duos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo per- sonal. Por ello, lo más frecuente es que en la comercialización de cual- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO quier servicio nos encontremos con que tenemos dos tipos de merca- dos: uno industrial y otro de consumo (como ocurre, por ejemplo, en la comercialización de servicios de ocio, financieros, de comunicación, de formación, transportes, servicios médicos, de asesoramiento, arqui- tectura, de distribución, seguros, etc.), y que tengamos que adoptar estrategias muy distintas en un caso y en otro porque la naturaleza, y seguramente también la estructura, será muy diferente. 2. PLAN DE MARKETING DEL CENTRO KURSAAL, S.A. El Centro Kursaal es una sociedad anónima propiedad, al cincuen- ta por ciento, del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y de la Diputación Foral de Gipuzkoa1. El Centro Kursaal desarrolla dos actividades principales: la “cultural”, que anualmente supone entre un 30 y un 40% de su actividad; y la deno- minada “turismo de reuniones”, que representa el 60-70% restante. Al tratarse de una sociedad con actividades centradas en el cliente externo, la función comercial y de marketing tiene un papel primordial dentro de su estrategia corporativa y el plan de marketing constituye –como comentamos en el apartado 2.3 del libro– un buen sustituto de la planificación estratégica. Por ello, el Centro Kursaal optó por elabo- rar –como pieza central de su planificación a largo plazo– el presente plan de marketing en lugar del plan estratégico, pero incorporando 1 Además del Centro Kursaal S.A., existe la Fundación Kursaal, que constituye una en- tidad distinta del Centro Kursaal, con una figura jurídica diferente. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 13
  • 14. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios algunos aspectos no propios de un plan de marketing como, por ejem- plo, la definición de la visión o el modelo de gestión del Centro. Estas dos decisiones, junto con el presente plan de marketing, han constitui- do los pilares básicos del éxito conseguido por el Centro Kursaal en los últimos años. Para una mejor comprensión de las peculiaridades del modelo de gestión implantado en el Centro Kursaal, que le han hecho merecedor de importantes galardones internacionales como el Best Marketing Award 2003, ofrecemos a continuación los cuatro principios sobre los que se sustenta: • La utilización de criterios empresariales de gestión (versus criterios públicos): • El hecho de que los propietarios del Centro Kursaal sean institu- ciones (Ayuntamiento y Diputación) hace que éste hubiera podido ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO estar gestionado como cualquier empresa pública. No obstante, se optó por la aplicación de los siguientes criterios empresariales de gestión: contar con una dirección independiente; la orienta- ción a resultados; y una organización flexible (“enfoque hueco”)2. • La orientación a la excelencia en la gestión: • El Centro Kursaal es un centro orientado a la excelencia, por lo que regula su actividad en base a criterios de aseguramiento de los niveles de calidad ofrecidos por sus servicios, de acuerdo con pará- metros propios del mundo empresarial (a corto plazo, la norma ISO y, a medio plazo, el modelo de excelencia empresarial EFQM). • La transparencia en la gestión: • El ciudadano exige transparencia en todo lo que hace el Centro Kursaal, dado el carácter público que tiene la sociedad. De este mo- do, se ha potenciado la comunicación externa, estableciendo una sistemática continua de transmisión de información a los ciudada- nos, fundamentalmente a través de los medios de comunicación. 2 El Centro Kursaal desarrolla una actividad abierta al público los 365 días del año y las 24 horas del día. Para poder responder a esa capacidad de producción, necesitaría una estructura de unas 150 personas en plantilla. En lugar de optar por una estructura fija, en cambio, se ha establecido un modelo en el cual se gestionan de manera directa, con personal propio, los procesos clave: la comercialización y el marketing, la produc- ción (denominada “operaciones”) y el mantenimiento (toda la cuestión técnica, no sólo del propio edificio, sino la faceta técnica del desarrollo de todos los eventos). El resto de actividades son subcontratadas a partners, empresas que garantizan una continuidad del servicio y que son requeridas en función de las necesidades que impone el ritmo de las actividades del centro. De esta forma, se ha dotado a la organización de la flexibilidad imprescindible para alcanzar la viabilidad económica del Centro. 14
  • 15. • Las personas como elemento básico de la gestión del Centro: • Y todo ello basado en las personas. Por esta razón, para el Centro Kursaal resulta fundamental contar con las personas ade- cuadas, dispuestas a compartir todos estos principios. Pues bien, en las páginas siguientes presentamos el plan de marke- ting del Centro Kursaal, diseñado en su primer año de funcionamiento (1999) y puesto en marcha a lo largo del periodo 1999-2004, que reco- ge las decisiones adoptadas por la dirección del Kursaal para aprove- char las oportunidades que ofrece el mercado del turismo de reunio- nes. Para ello se analizó la situación externa e interna, como se puede observar en los primeros epígrafes de este plan, y se marcaron los objetivos definidos en el apartado 10.2.3. 2.1. Análisis de la situación ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO El turismo de reuniones, que comprende actividades tales como congresos, convenciones, jornadas y similares, surgió como un nicho de mercado dentro del sector turístico tradicional (vacacional o de ocio) y ha experimentado un rápido crecimiento a nivel internacional. El gasto medio de este tipo de turista viene a ser de cuatro a seis veces superior al del turista vacacional, lo cual incrementa el atractivo de este nicho de mercado, que se desarrolla principalmente en entor- nos urbanos. En España, el turismo de reuniones ha tenido un rápido desarrollo, pasando a ocupar el sexto lugar a nivel mundial por número de even- tos en 1996 y el tercero en 1998, cuando en 1985 no figuraba entre los quince primeros países. Análisis de la situación interna Como el momento de realización del plan coincide con la fecha de puesta en marcha de la empresa, en este caso no se puede hacer –como sugerimos en las páginas 124 a 126 del libro– un “examen de conciencia” de lo que estamos haciendo y de si lo que estamos hacien- do es lo que debemos hacer, así como de si lo que debemos hacer lo estamos haciendo correctamente. Por ello, el análisis de la situación interna es más elemental que de costumbre. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 15
  • 16. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios A) Breve historia del edificio • Casino Gran Kursaal. El originario edificio del Centro Kursaal se construyó en el año 1921, promovido por una sociedad privada: la Sociedad Gran Kursaal. En 1924 dejó de funcionar como casino como consecuencia de la prohibición del juego, producida en España durante la dictadura de Primo de Rivera. Se convirtió entonces, a los tres años de su inaugura- ción, en un espacio multiusos donde se programaba teatro, cine, fies- tas y conciertos, entre otras actividades. • El Solar K. Con la evolución experimentada en los mercados de ocio y cultura de la ciudad, en 1972 la empresa dejó de ser rentable. Entonces, la Sociedad Gran Kursaal decidió derribar el edificio para construir otro dedi- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO cado a usos más rentables, pero circunstancias diversas que no vienen al caso lo convirtieron en un solar abandonado: el Solar K. Este solar per- maneció en esa situación hasta que en 1985 el Ayuntamiento lo adquirió con el fin de construir en él un Auditorio y un Palacio de Congresos. • Concurso internacional. En 1989 se convocó un concurso internacional de ideas para elegir al arquitecto que fuera a desarrollar dicho proyecto, y se invitó a seis profesionales de prestigio internacional, entre los cuales, al año siguiente, resultó elegido Rafael Moneo. En 1995 se inicia la construcción del edificio, que queda inaugura- do oficialmente el 23 de agosto de 1999 con un concierto. B) Infraestructuras El Centro Kursaal dispone de dos auditorios, más de veinte salas de reuniones, áreas de exposición con más de 5.000 metros cuadra- dos y dos terrazas exteriores con vistas al mar con otros cinco mil metros cuadrados para presentaciones de productos, cócteles, concier- tos o exposiciones. Además, cuenta con una amplia gama de servicios que van desde el alquiler de lo último en material audiovisual a una excelente oferta en restauración, a cargo del Grupo Martín Berasategi. El complejo se complementa con una Sala de Exposiciones de Arte, un parking subterráneo y un área comercial. 16
  • 17. C) Un viaje de emociones negativas a emociones positivas El Centro Kursaal nace en un entorno francamente negativo, ya que estuvo expuesto a todo tipo de críticas (sobre el diseño arquitectó- nico del edificio, sobre su viabilidad económica, etc.), como lo mues- tran los periódicos de la época (cuadro no 10.2). Ante este panorama tan desolador, el reto de los dirigentes del Centro Kursaal consistió en transformar todas esas emociones negativas, que parecían estar exten- didas en toda la sociedad, en emociones positivas. CUADRO nº 10.2 CRÍTICAS AL PROYECTO DEL CENTRO KURSAAL CONCEPTOS PRINCIPALES CRÍTICAS RECIBIDAS Diseño arquitectónico Cuando en 1995 se inicia el proceso de construcción, las maquetas mostradas y publicitadas son consideradas por la ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO opinión ciudadana como “monstruosas”. Viabilidad económica Ciudadanos y políticos se cuestionan la viabilidad futura del edificio y la prensa le augura “pérdidas anuales del orden de cuatro millones de euros”. Controversia institucional Encendido debate respecto a los objetivos, contenidos, y mediática usos y financiación del proyecto: se publicaron cientos de artículos demoledores en relación a estas cuestiones. Opinión pública Creación de la “Plataforma Ciudadana contra los Cubos de Moneo” que presentó alegaciones ante la Unión Europea. Los ciudadanos criticaban el proyecto por considerarlo elitista y pensado para uso y disfrute de sólo una parte de la sociedad. Análisis de la situación externa Al tratarse de un plan de marketing para el lanzamiento de una nue- va empresa que, además, tiene como razón de ser la puesta en marcha de una actividad de la que no se tiene ninguna experiencia comercial, el análisis de la situación externa es fundamental para su éxito. Las páginas siguientes presentan las principales conclusiones y datos obtenidos tras el profundo análisis de la situación externa reali- zado por la dirección de la empresa, en el contexto del presente plan de marketing. A) Dimensión del mercado A la hora de estimar la dimensión del mercado, los datos que con mayor asiduidad manejan los agentes del sector son los referidos al Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 17
  • 18. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios impacto económico generado por la actividad congresual. La razón de esta práctica la encontramos en que los Palacios de Congresos y demás infraestructuras creadas por la iniciativa pública en este sector tienen como finalidad la generación de negocio para los hoteles, restaurantes, comercios, y otros servicios de su entorno, en vez de la búsqueda de su propio beneficio. Así, el gasto medio por delegado (asistente) y por día se calcula a partir del gasto realizado en la cuota de inscripción, aloja- miento, compras, comida, transporte interno, ocio y otros gastos reali- zados durante su estancia en la ciudad con motivo de la reunión. Partiendo de estas estimaciones se concluyó que el mercado del turismo de reuniones presentaba, a finales de los noventa, las siguien- tes cifras: • A nivel mundial, los datos aportados por el Informe de ICCA (Inter- national Congress and Convention Association) indican que la cifra ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO de negocios superaba, en 1998, los 280.000 millones de euros. • En España, el impacto económico directo estimado (informe sobre el turismo de reuniones, en 1999, del Spain Convention Bureau) se situaba en 1.257 millones de euros. B) Estructura del mercado • Distribución geográfica del mercado de reuniones: Este mercado distingue, a nivel general, tres tipos diferentes de reuniones: convenciones, congresos y jornadas. A la hora de contar con información estadística del sector para elaborar este plan de mar- keting, se dispuso de dos fuentes principales: A nivel local, el Spain Convention Bureau –entidad asociativa que agrupa a las ciudades de congresos españolas y que está integrada dentro de la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP)– elabora un informe anual sobre el sector, en el que se recogen y clasifi- can las reuniones (congresos, convenciones y jornadas) celebradas cada año en España. La segunda fuente es ICCA (con sede en Holanda). Esta Asociación recopila, fundamentalmente, información relativa al tipo de reunión clasificada como congresos y de ellos, exclusivamente, los de carácter internacional3. 3 Para que ICCA tipifique una reunión como internacional, ésta tiene que cumplir una serie de condicionantes como, por ejemplo, que rote por al menos cuatro países, que reúna a más de cincuenta participantes y que esté organizada de forma regular. 18
  • 19. Todo ello hace que los datos registrados sobre el número de reu- niones procedentes de congresos, etc. varíen de forma significativa según la fuente estadística utilizada. Pues bien, según los datos de ICCA, se estima que en el mundo se celebran, de manera regular, unos 10.000 congresos de carácter interna- cional. Los cuadros siguientes ofrecen información detallada sobre la estructura del mercado de reuniones: por continentes (cuadro nº10.3); los diez primeros países por número de eventos celebrados (cuadro no 10.4); las diez primeras ciudades por número de eventos celebrados (cuadro no 10.5); y la asistencia media de delegados por reunión (cuadro no 10.6). CUADRO nº 10.3 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE REUNIONES POR CONTINENTES Continentes 1996 1997 1998 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Europa 60% 58% 60% Asia 18% 17% 17% Norteamérica 11% 10% 10% Latinoamérica 5% 6% 6% Australia/Pacífico 4% 5% 5% África 3% 3% 3% Total mercado 100% 100% 100% Fuente: ICCA. CUADRO nº 10.4 LOS 10 PRIMEROS PAÍSES POR NÚMERO DE EVENTOS CELEBRADOS 1996 1997 1998 Nº País nº eventos % s/tot. nº eventos % s/tot. nº eventos % s/tot. 1 EE.UU. 230 8,00% 200 7,57% 192 7,25% 2 Reino Unido 181 6,30% 170 6,43% 161 6,08% 3 España 129 4,49% 138 5,22% 160 6,04% 4 Francia 148 5,15% 123 4,66% 132 4,98% 5 Alemania 139 4,84% 139 5,26% 131 4,95% 6 Italia 126 4,38% 114 4,31% 114 4,31% 7 Australia 117 4,07% 125 4,73% 109 4,12% 8 Holanda 130 4,52% 121 4,58% 104 3,93% 9 Japón 122 4,24% 87 3,29% 104 3,93% 10 Austria 91 3,17% 66 2,50% 91 3,44% Total 1.413 49,16% 1.283 48,55% 1.298 49,03% Fuente: ICCA. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 19
  • 20. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios CUADRO nº 10.5 LAS 10 PRIMERAS CIUDADES POR NÚMERO DE EVENTOS CELEBRADOS Nº Ciudades 1996 1997 1998 1 Madrid 33 46 76 2 Viena 60 44 75 3 Copenhague 76 41 65 4 París 50 47 46 5 Amsterdam 50 47 46 6 Estocolmo 45 36 42 7 Singapur 27 21 42 8 Lisboa 25 23 40 9 Jerusalén 46 22 39 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO 10 Barcelona 51 52 38 Total eventos 463 379 509 Fuente: ICCA. CUADRO nº 10.6 ASISTENCIA MEDIA DE DELEGADOS POR REUNIÓN (POR CONTINENTES) Continentes 1996 1997 1998 Europa 621 628 673 Asia 691 719 692 Norteamérica 942 982 1.227 Latinoamérica 707 815 713 Australia/Pacífico 709 742 556 África 374 401 594 Fuente: ICCA. C) Segmentación del mercado Criterios utilizados El mercado de reuniones se puede segmentar siguiendo diferentes criterios como, por ejemplo, el tamaño de las reuniones, el perfil de los asistentes o el objeto de las reuniones, aunque los criterios más utilizados, tanto en el ámbito internacional como en el nacional, son el 20
  • 21. tipo de promotor de la reunión y el área geográfica. Los cuadros 10.7 y 10.8 recogen la segmentación del mercado realizada por los responsa- bles del Centro Kursaal según estos dos últimos criterios. CUADRO nº 10.7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE REUNIONES POR TIPOLOGÍA DEL PROMOTOR TIPOLOGÍA DEL PRINCIPALES SERVICIOS DEMANDADOS PROMOTOR Asociaciones, Colegios Congresos Profesionales o similares Jornadas/Seminarios/Simposios (en menor medida) Convenciones (generalmente dirigidas a fuerzas de Empresas Privadas ventas, distribuidores propios, comerciales, etc.) Jornadas/Seminarios/Simposios (en menor medida) ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO CUADRO nº 10.8 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE REUNIONES POR PROCEDENCIA GEOGRÁFICA CLASES DE REUNIONES PROCEDENCIA GEOGRÁFICA Locales Tienen lugar dentro de la propia región o Comunidad Autónoma Nacionales Con participación de nacionales del mismo país, en al menos un 60% Con participación de, al menos, tres nacionalidades Internacionales distintas y, como mínimo, que un 40% de los delegados sean de países extranjeros Características de los segmentos identificados Mercado internacional de reuniones El criterio más habitual en la segmentación del mercado internacio- nal de reuniones es el basado en el tipo de promotor de la reunión, dado que es el promotor quien determina qué tipo de reunión se va a celebrar y las necesidades que se derivan de ella. Tal como se recoge en el gráfico 10.2, la segmentación basada en este criterio da lugar a la definición de dos grandes segmentos de mer- cado que, siguiendo la terminología internacional, se denominan “cor- porate market” (segmento de promotores empresariales) y “association Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 21
  • 22. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios market” –también llamado “non-corporate market” (segmento de pro- motores no empresariales)–. GRÁFICO 10.2 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL DE REUNIONES Reuniones internacionales Promotores empresariales Promotores no-empresariales • Reuniones internas • Organizaciones • Reuniones externas gubernamentales internacionales • Reuniones mixtas • Organizaciones no (internas/externas) gubernamentales internacionales ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Las principales características del segmento de promotores no empresariales (association market) son: • Cada especialidad o disciplina científica tiene una asociación. • La mayoría de las asociaciones celebra reuniones que se repiten en intervalos regulares. • Estas reuniones se denominan congresos (o también: semina- rios, simposios, jornadas, etc.). • Cambian de destino en cada ocasión, siendo muy poco frecuen- te que repitan destino en al menos un período de tiempo. • El destino es elegido por la organización internacional (el conse- jo, la asamblea general o un comité especializado). • La propuesta de destino parte de un integrante local de la asocia- ción, quien compite con otros colegas de otros destinos en la disputa por ser elegido. • La sede y los prestadores de servicios los elige el anfitrión local. • El período de decisión es de dos a tres años. O, lo que es lo mis- mo, en 1999 se estaban decidiendo los destinos de los congre- sos a celebrarse en los años 2001 y 2002. • La duración de este tipo de reuniones es de cuatro a cinco días (a veces suelen ser de dos o tres días y en muy pocas ocasiones de seis o más días). • Necesitan espacio para exposición comercial (instalación de stands, etc.). De hecho, esta necesidad es cada vez mayor, ya que cada día los congresos se apoyan más en la financiación a través de esta vía. 22
  • 23. Por su parte, las principales características del segmento de promo- tores empresariales (corporate market) son: • Se trata de reuniones con participación restringida a los miem- bros de la empresa u organización. • Tal como se recoge en el cuadro no 10.9, estas reuniones, tam- bién denominadas convenciones, se pueden dividir en tres cate- gorías: internas, externas e internas-externas. CUADRO nº 10.9 CARACTERÍSTICAS DE LAS REUNIONES CATEGORÍAS PARTICIPANTES TIPOS MÁS FRECUENTES R. Internas Empleados de la Ventas, formación, Convención de ventas empresa técnicos, incentivos ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO R. Externas Orientadas al Presentaciones de Presentación de mercado en el que la producto, reunión productos compañía opera con distribuidores, presentaciones a la prensa R. Internas-Externas Combinan ambos Workshops y tipos de asistentes jornadas de formación Mercado nacional de reuniones Durante 1999 se celebraron en España 8.655 reuniones, entre congresos, convenciones y jornadas4. Los cuadros 10.10 a 10.12 reco- gen la distribución de estas reuniones en relación al tipo de evento y al tamaño de las ciudades donde tienen lugar. 4 Es conveniente resaltar (para una mejor comparación del mercado nacional con el mercado internacional) que de los 1.784 congresos que se celebraron en España, sólo entre un 5 y un 10% fueron de carácter internacional. Por tanto, de los 10.000 congresos internacionales que se celebraron en el mundo, tal como señalábamos anteriormente, en España se registraron 160 (que corresponderían a la tipificación de congreso, según ICCA). Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 23
  • 24. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios CUADRO nº 10.10 NÚMERO DE REUNIONES EN EL MERCADO NACIONAL Tipo de reunión Número de reuniones En % Congresos 1.784 20,61 Convenciones 3.356 38,78 Jornadas 3.515 40,61 TOTAL 8.655 100 Fuente: Spain Convention Bureau. • Cuotas de mercado por ciudades. Barcelona y Madrid fueron, en 1999, las dos ciudades españolas con una mayor cuota de mercado, llegando a suponer un 37% (18,5% cada una, en el caso de que fuese a partes iguales). Las cuatro ciuda- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO des siguientes por número de habitantes (Sevilla, Málaga, Valencia y Zaragoza) tendrían una cuota del 16,5% (4,1% cada una). Las siguien- tes 11 ciudades, entre las que se encuentra Bilbao, se repartirían un 26% (un 2,3% cada una). Las siguientes 14, entre las que se encuentra Donostia-San Sebastián, se repartirían un 19,3% (1,3% cada una). CUADRO nº 10.11 NÚMERO DE ASISTENTES EN EL MERCADO NACIONAL (POR CIUDADES) Nº hab./ciudad Nº reuniones Nº delegados Ratio + de 1 mill. 3.259 725.891 222,7 500.000 a 1 mill. 1.428 347.998 243,7 200 a 500 mil 2.293 455.423 198,6 Menos 200 mil 1.675 260.322 155,4 TOTAL 8.655 1.789.634 206,7 Fuente: Spain Convention Bureau. CUADRO nº 10.12 NÚMERO DE REUNIONES EN EL MERCADO NACIONAL (por ciudades y por tipo) Nº hab./ciudad Congresos Convenciones Jornadas + de 1 mill. 487 2.220 552 500.000 a 1 mill. 387 297 744 200 a 500 mil 494 468 1331 Menos 200 mil 416 371 888 TOTAL 1.784 3.356 3.515 Fuente: Spain Convention Bureau. 24
  • 25. • Número de asistentes. En 1999, el número de asistentes a las reuniones que se celebra- ron en España fue de 1.789.634 delegados. El cuadro no 10.13 recoge la distribución del número de asistentes por tipo de reunión. El número medio de delegados por evento fue de 206, llegando a su cota más alta en el caso de los congresos, con 355 asistentes de media, y a su cota más baja en el caso de las jornadas, con 167 asis- tentes de media. No obstante, cabe señalar que hubo un descenso en el ratio de dele- gados por evento con respecto al año 1998, pasando de 241 a 206,7. Este descenso se debió a que el incremento en el número de reuniones había sido mayor que el incremento en el número de participantes. Las ciudades de más de un millón de habitantes eran las que habían forzado más esta ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO situación y también habían contribuido al mayor peso relativo de las con- venciones y las jornadas en el conjunto del mercado de reuniones. CUADRO nº 10.13 NÚMERO DE ASISTENTES EN EL MERCADO NACIONAL (PÓR TIPO DE REUNIÓN) Tipo de Nº En % Nº En % reunión reuniones sobre el total delegados sobre el total Ratio Congresos 1.784 20,61 634.260 35,44 355,5 Convenciones 3.356 38,78 567.417 31,71 169,1 Jornadas 3.515 40,61 587.957 32,85 167,3 TOTAL 8.655 100 1.789.634 100 206,7 Fuente: Spain Convention Bureau. CUADRO nº 10.14 EVOLUCIÓN EN EL MERCADO LOCAL (DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN) POR DIMENSIÓN DEL EVENTO Nº EVENTOS Nº DELEGADOS Evolución - de 200 200 a 800 + de 800 TOTAL - de 200 200 a 800 + de 800 TOTAL 1994 17 11 1 29 1.839 3.378 1.000 6.217 1995 29 13 1 43 3.863 3.810 950 8.623 1996 19 11 1 31 1.610 3.839 1.500 6.949 1997 27 12 1 40 3.533 4.050 1.260 8.843 1998 20 17 1 38 2.445 4.800 1.000 8.245 Fuente: Spain Convention Bureau. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 25
  • 26. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios Mercado local de reuniones (Donostia-San Sebastián) El cuadro no 10.14 refleja la evolución del mercado local de reu- niones, en función de la dimensión del evento. D) Estacionalidad Del mercado internacional El período con mayor actividad es el comprendido entre los meses de mayo a octubre. Junio y septiembre son los más populares, concen- trando cada uno de ellos el 16% de la actividad total. Del mercado nacional ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO El 61,27% de las reuniones de 1999 se concentraron en cinco meses (abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre), siendo octubre y noviembre los meses que más reuniones acumularon, con un 13,51% y un 13,99% respectivamente. Agosto, julio, enero, febrero y diciembre (por este orden) son los cinco meses con menor porcentaje de reuniones, representando sólo el 20,52%. E) Duración media Del mercado internacional De acuerdo con el cuadro no 10.15, la duración media de las reu- niones era de 4,6 días en 1996 y de 4,5 días en 1997 y 1998. Por con- tinentes, África (5,9 días de media), Norteamérica (5,1) y Australia (5) albergaron las reuniones más duraderas y Europa (4,3) las más cortas, tal como se recoge en el cuadro no 10.16. CUADRO nº 10.15 DURACIÓN MEDIA DE LAS REUNIONES EN EL MERCADO INTERNACIONAL (POR NÚMERO DE DÍAS) 1996 1997 1998 4,6 4,5 4,5 Fuente: ICCA. 26
  • 27. CUADRO nº 10.16 DURACIÓN MEDIA DE LAS REUNIONES EN EL MERCADO INTERNACIONAL (POR CONTINENTES Y NÚMERO DE DÍAS) CONTINENTE DURACIÓN MEDIA (1998) África 5,9 Norteamérica 5,1 Australia 5 Europa 4,3 GLOBAL 4,5 Fuente: ICCA. Del mercado nacional ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO En el mercado nacional, los datos expuestos en el cuadro no 10.17 indican que la duración media de las reuniones era directamente pro- porcional al tamaño de la ciudad. Es decir, cuanto mayor era la ciudad, mayor era el promedio de días de estancia de los delegados. CUADRO nº 10.17 DURACIÓN MEDIA DE LAS REUNIONES EN EL MERCADO NACIONAL DURACIÓN % sobre el total MEDIA de reuniones Hasta 2 días 55,31 Entre 3 y 4 días 32,59 Más de 4 días 12,09 TOTAL 100 Fuente: Spain Convention Bureau. F) Tipo de infraestructuras En el mercado internacional Podemos destacar cinco tipos de infraestructuras: palacios de con- gresos, palacios de congresos con hotel, hoteles, universidades y otros tipos de infraestructuras varias. A nivel general, en 1998, los palacios de congresos eran las infra- estructuras más demandadas, superando el 50% de las reuniones, seguidas por los hoteles con un 21%. En el caso concreto de las con- venciones, se invierten los resultados, celebrándose el 67% de las reu- Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 27
  • 28. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios niones de empresa en hoteles de ciudad. En segundo lugar, se encuen- tran los palacios de congresos. En el mercado nacional El cuadro no 10.18 hace referencia a las principales infraestructuras demandadas en el mercado nacional. CUADRO nº 10.18 PRINCIPALES INFRAESTRUCTURAS DEMANDADAS EN EL MERCADO NACIONAL TIPO DE PARTICIPACIÓN EN INFRAESTRUCTURA EL MERCADO (%) ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Palacios de Congresos 34,10 Salas de hoteles 30,13 Centros culturales y otros 22,54 Universidades13,23 TOTAL 100 Fuente: Spain Convention Bureau. G) Naturaleza del mercado Reparto del mercado de reuniones por sectores cliente En el mercado internacional Los sectores cliente más destacados en el mercado internacional son: el sector médico (que representa el 25% de todos los congresos), el sector científico, el sector tecnológico, y el sector industrial. En el mercado nacional El cuadro no 10.19 recoge la cuota de mercado por sectores clien- te en el mercado nacional. 28
  • 29. CUADRO nº 10.19 CUOTA DE MERCADO DE LOS SECTORES CLIENTE EN EL MERCADO NACIONAL PARTICIPACIÓN EN SECTORES EL MERCADO (%) Médico-Sanitario 21,95 Económico-Financiero 19,52 Ciencia y Tecnología 12,84 Sector Público 12,05 Cultura 11,18 Universidad 11,02 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Otros 11,44 TOTAL 100 Fuente: Spain Convention Bureau. Características y comportamiento de la unidad de toma de decisión (UTD) En el mercado de reuniones hay tres niveles de interlocutores, que se dan tanto en los congresos como en las reuniones de empresa: • El promotor del evento, del que parte la iniciativa de realizar la reunión, y que es el decisor. • El organizador (planner), que es quien pone en marcha el evento y “ata todos los cabos”. • El delegado o asistente a la reunión, que es el usuario final. Peculiaridades de los congresos: • Características del promotor de los congresos: • ➣ Profesión: médico, profesor de universidad, profesional o investigador local que participa activamente en una sociedad científica o asociación. • ➣ Propone la candidatura de su ciudad para albergar el próximo congreso de la sociedad o asociación. • ➣ El promotor casi siempre es alguien local. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 29
  • 30. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios • El organizador del congreso: • Una vez aprobado el destino del congreso, el promotor procede a la contratación de un organizador: una empresa organizadora profesional de congresos (OPC), una agencia de viajes o lo hace la propia asociación, que puede disponer de su propio departa- mento u oficina dedicada a la organización de sus congresos y jornadas. En determinadas ocasiones, cuando el tamaño del con- greso no es muy grande, es el propio promotor el que lo organiza. Peculiaridades de las convenciones o reuniones de empresa: • El promotor del evento es siempre un departamento de la empresa. • El organizador puede ser el propio departamento de la empresa o una empresa ajena: agencia de publicidad, agencia de even- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO tos, agencia de viajes o similar. • Las reuniones de empresa pueden ser de varios tipos: • ➣ Reuniones generales (dirección general, secretaría del conse- jo de administración): • ➣ – Asamblea anual de trabajadores. • ➣ – Junta general de accionistas. • ➣ Reuniones comerciales y de marketing (promotor: director comercial, de marketing, de comunicación o similar): • ➣ – Convención de la propia fuerza de ventas de la empresa. • ➣ – Convención con los distribuidores, partners, franquiciados, etc. • ➣ – Lanzamiento de un nuevo producto: acción dirigida a clien- tes finales. • ➣ Reuniones de recursos humanos: • ➣ – Charlas, encuentros o similares: de formación, de motiva- ción, etc. • La elección de la sede puede partir del promotor de la empresa o del organizador. • No tienen por qué tener una vinculación con la ciudad. Un estudio realizado por ICCA, en 1998, entre los organizadores de reuniones de empresas revelaba lo siguiente: ■ Europa era el continente elegido por la mayoría para la celebra- ción de sus reuniones (60%), seguido por Asia y Norteamérica. 30
  • 31. En cuanto a la elección de países, en primera posición se encon- traba EE.UU., seguido por Francia, Alemania, Gran Bretaña y Holanda. España no se situaba entre los cinco primeros destinos. ■ Más de la mitad de los organizadores de reuniones afirmaba no celebrar nunca eventos fuera de los países donde sus compa- ñías tenían representación, mientras que un 25% de ellos res- pondió que sí lo hacía habitualmente y un 12% que lo hacía siempre. ■ Los departamentos en los que trabajaban este tipo de personas encargadas de organizar las reuniones de empresas (planners) eran, fundamentalmente, el de marketing, y en segundo lugar, el de recursos humanos. Principales diferencias de las convenciones con respecto a los congresos: ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO – El promotor es la propia empresa. – La participación puede ser obligatoria. – La empresa decide el destino, sin tener que contar con el bene- plácito de los asistentes. – La publicidad es menos importante. – El período de tiempo de decisión es menor. – Como media, son de menor tamaño que los congresos. – Un directivo es el último responsable. – Suelen tener más presupuesto. – Las cuentas de la reunión se encuentran centralizadas. – En la mayor parte de los casos, no se quiere que los medios de comunicación estén presentes en la reunión. Motivaciones En el caso de los promotores de congresos, las razones para promover un evento de estas características suelen ser: por prestigio profesional, por protagonismo social, o para realizar contactos directos con otras instituciones o colegas. Los centros tecnológicos lo utilizan como herramienta de marketing. Normalmente, se trata de un trabajo adicional al propio del profesio- nal que promueve el congreso, por lo que se tiene un amplio desconoci- miento de cómo hacerlo. En la mayoría de las ocasiones, es la primera vez en la que el profesional se enfrenta a la organización de un congreso. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 31
  • 32. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa de Servicios En el caso de los promotores de reuniones de empresa, se busca una rentabilidad que puede ser económica, emocional (motiva- ción del personal, compenetración en el trabajo, etc.) o, de una mane- ra más genérica, de imagen. H) Características de la competencia En el mercado internacional • La competencia en el ámbito internacional se da a nivel de país, de ciudad, y de infraestructura. • Al ser una actividad totalmente internacionalizada, se compite con todo el mundo aunque, dado el mayor peso de los promotores de las mismas y de la imagen y profesionalidad de algunos destinos, los eventos se concentran en unos pocos: Europa, EE.UU., sudes- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO te asiático y Australia (ésta última con gran pujanza). Todas estas áreas geográficas, con sus diferentes ciudades, son parte de la competencia en el mercado internacional de reuniones. En el mercado nacional • Nada más y nada menos que 1.039 centros funcionan habitual- mente como sede de reuniones. • De ellos, 46 son palacios de congresos (y hay en proyecto o en construcción varios más: Pamplona, Barcelona, Castellón, Peñíscola y A Coruña, entre otros). • Hay unos 800 hoteles preparados para albergar reuniones. • Sólo en el mercado de Donostia-San Sebastián hay diversos hoteles, varias salas en las diferentes facultades universitarias, el Palacio Miramar y el Parque Tecnológico, por destacar los princi- pales. No obstante, con capacidad para más de 350 asistentes, el Centro Kursaal no tiene competencia local. 2.2. Diagnóstico de la situación Los cuadros 10.20 y 10.21 presentan, de forma sinóptica, el diag- nóstico de la situación realizado por la dirección tras el análisis de la situación descrito en el apartado anterior. En el cuadro no 10.20 se muestran las principales oportunidades detectadas en el análisis de la situación externa que, a pesar de las 32