SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
José M.ª Sainz de Vicuña Ancín

Aplicación de la
Metodología de un
Plan de Marketing a
una Empresa Industrial
1. Peculiaridades del marketing industrial.
   a) Variable producto.
   b) Variable precio.
   c) Variable distribución.
   d) Variable “medios de apoyo de las ventas”.
   e) Influencia del comportamiento de compra en los mercados
      industriales.
2. Plan de marketing de CENTRALAIR, S.A.
   2.1. Análisis de la situación.
   2.2. Diagnóstico de la situación.
   2.3. Objetivos de marketing de Centralair.
   2.4. Estrategias de marketing.
   2.5. Planes de acción.
   2.6. Presupuesto y cuenta de explotación previsional.
ANEXO: Esquema detallado del Plan de Marketing Estratégico.
Copia de uso privado
Este texto forma parte de la obra
El Plan de Marketing en la Práctica
del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín.

© José M.ª Sainz de Vicuña Ancín

© De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n.
                   28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
                   Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34
                   www.esic.es

ISBN: 978-84-7356-732-9
Depósito Legal: M-51826-2010

Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes
de la misma por cualquier medio sin la preceptiva
autorización previa.
José M.ª Sainz de Vicuña Ancín

Aplicación de la
Metodología de un Plan
de Marketing a una
Empresa Industrial
Índice




1. Peculiaridades del marketing industrial       ……………………………………                       7
   a) Variable producto    ………………………………………………………                                      9
   b) Variable precio     …………………………………………………………                                     11
   c) Variable distribución … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                13
   d) Variable “medios de apoyo de las ventas”    …………………………………                      14
   e) Influencia del comportamiento de compra en los mercados industriales … … … …   16

2. Plan de marketing de CENTRALAIR, S.A. … … … … … … … … … … … … … …                 22
   2.1. Análisis de la situación … … … … … … … … … … … … … … … … … … …               22
   2.2. Diagnóstico de la situación … … … … … … … … … … … … … … … … … …              39
   2.3. Objetivos de marketing de Centralair     ……………………………………                      44
   2.4. Estrategias de marketing   ………………………………………………                                46
   2.5. Planes de acción … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                   61
   2.6. Presupuesto y cuenta de explotación previsional   …………………………                 65

ANEXO: Esquema detallado del Plan de Marketing Estratégico … … … … … … … …           67
1. PECULIARIDADES DEL MARKETING INDUSTRIAL

    Antes de entrar en el desarrollo de los capítulos finales –en los que
analizaremos la aplicación de la metodología de elaboración de un
plan de marketing a diferentes tipos de empresa– será oportuno mati-
zar algunos conceptos clave que nos ayuden a comprender e identifi-




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
car las especificaciones propias de cada tipo de producto –según el
sector de actividad al que pertenezcan.

     De la misma manera que identificamos o distinguimos una empre-
sa de servicios de una empresa industrial, o de otra que produzca bie-
nes de consumo, podemos clasificar un producto con esos mismos
calificativos atendiendo a sus peculiaridades. Nadie discutirá que una
máquina-herramienta es un producto industrial, ni que un paquete de
galletas constituye un bien de consumo. Sin embargo, algunos produc-
tos que aparentemente podríamos clasificar dentro de cierta categoría
podrían vincularse con otra muy diferente si las variables que lo defi-
nen se orientan en una dirección u otra.

    Un ama de casa que compra un paquete de azúcar en el supermer-
cado y lo usa para endulzar la leche, el café o la infusión, habrá inverti-
do su dinero en un bien cuyo fin último es ser consumido. Un fabrican-
te de chocolates que compra una partida de azúcar para elaborar
barras de chocolate habrá invertido su dinero en un bien cuya finalidad
es ser materia prima de un producto final. En ambos casos el producto
es el mismo –azúcar–, pero el tipo de usuario y el uso que se está
haciendo del mismo viene a determinar cuándo un bien es un produc-
to de consumo –recordemos al ama de casa– y cuándo es un producto
industrial –el caso del fabricante de chocolate.

    El ejemplo que acabamos de utilizar será válido si sirve para que
lleguemos a la siguientes conclusiones:

     1ª) Aunque hay productos que no tienen mercados de consumo
(ej. una máquina-herramienta), es más válido hablar de que un produc-



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín             7
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                to puede tener tanto un mercado de consumo como un mercado in-
                                                                dustrial o institucional. En tal caso, sería más oportuno hablar de mar-
                                                                keting industrial cuando nos referimos al marketing que tiene que apli-
                                                                car una empresa para conquistar mercados industriales y no porque el
                                                                producto sea o no industrial. Así:

                                                                    • Un mercado industrial o “de empresa a empresa” está formado
                                                                      por todas las personas y organizaciones que adquieren produc-
                                                                      tos y servicios para ser usados en el proceso de producción de
                                                                      productos y servicios demandados por otros.

                                                                    • Por el contrario, un mercado de consumo lo forman las personas
                                                                      y hogares que adquieren productos y servicios para su consumo
                                                                      personal, el de su familia o el del hogar que forman.

                                                                    2ª) No es que el marketing industrial sea distinto del marketing de
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                consumo, ni del financiero, ni del turístico; la única distinción que
                                                                hacemos obedece exclusivamente a una precisión operativa, basada
                                                                en la aplicación de unas técnicas con carácter monográfico en un gru-
                                                                po de productos en los que tienen una utilidad homogénea.

                                                                    Por ello podemos afirmar que los conceptos y las técnicas del mar-
                                                                keting industrial no son diferentes de las que hemos venido conside-
                                                                rando como variables del marketing, aunque las características de los
                                                                mercados y la naturaleza del producto industrial sean distintas a las de
                                                                otros productos relacionados con otros sectores de actividad, y ello
                                                                obligue a actuar de forma distinta en algunos aspectos del marketing
                                                                mix. Lo mismo ocurre cuando se comercializa un bien de consumo
                                                                masivo de gran rotación y bajo coste (por ej. leche) y otro de menor
                                                                rotación y alto coste (por ej. coches).

                                                                    Lo que en este epígrafe tratamos de analizar son precisamente
                                                                esas especificaciones o variables intrínsecas de la empresa, del merca-
                                                                do y del producto industrial, que le otorgan una identidad propia y dife-
                                                                renciada. Para ello será interesante tener bien claro lo que entendemos
                                                                como producto industrial, esto es, “el conjunto de bienes y servicios
                                                                comprados, alquilados o cedidos para su uso, tanto directo (en la pro-
                                                                ducción) como indirecto (para facilitar la producción), de otros bienes
                                                                y servicios”. Esto significa que el marketing industrial puede abarcar
                                                                productos tan diversos como materias primas, equipo industrial, servi-
                                                                cios industriales o suministros.

                                                                     Nos introduciremos por tanto en los entresijos del marketing indus-
                                                                trial a través de sus variables más representativas, es decir, producto,
                                                                precio, distribución y medios de apoyo a ventas, comparando además
                                                                las diferencias que existen entre la comercialización de un bien indus-



8
trial y un bien de consumo, y profundizando en el comportamiento de
compra, que es el aspecto más diferente del proceso de compra de un
bien de consumo y de un bien industrial. Otras características diferen-
ciadoras de los mercados industriales son:

      • La naturaleza y estructura del mercado: normalmente, se trata de
        mercados formados por pocos y grandes compradores, cuya
        demanda es derivada, fluctuante e inelástica.
      • El comportamiento de compra es más complejo y profesional: inter-
        viene una unidad de toma de decisión (UTD) más amplia, formada
        por profesionales diversos provenientes de diversas áreas funciona-
        les con motivaciones distintas en las diferentes fases del proceso.
      • Las especificidades del comprador: organizaciones más o menos
        complejas, difíciles de alcanzar y que requieren un mix de mar-
        keting distinto, con mayor peso de los medios de apoyo directos




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
        (red de ventas, comunicación directa, etc.).
      • La forma de segmentar estos mercados. En primer lugar, suele
        ser conveniente utilizar criterios macroeconómicos como el tipo
        de sector, el tamaño del comprador (empresa grande o PYME) y
        el uso que se vaya a hacer del bien adquirirdo (OEM-fabricantes
        de primeros equipos, usuarios finales, distribuidores, etc.). Los
        segmentos resultantes de la aplicación de este primer criterio de
        segmentación deben subdividirse sobre la base de variables
        microeconómicas relevantes como las que expondremos luego
        al analizar el comporatamiento de compra de estos clientes
        (dimensión técnica, financiera, servicio, etc.).


a) Variable producto

    La diferencia principal entre el producto industrial y el producto de
consumo –que nos servirá como referencia para establecer la mayoría
de las comparaciones– viene dada por la gran influencia que ejerce el
cliente sobre gran parte de las características del primero.

     El producto industrial requiere una colaboración muy estrecha
entre producción y ventas a fin de que la empresa esté constantemen-
te informada –a través de sus vendedores– de las tendencias y gustos
de los clientes, de las características que consideramos más importan-
tes, de las ventajas que encuentran en los productos, etc. Sin lugar a
dudas, la falta de información actualizada de lo que necesitan los clien-
tes podría hacer perder rápidamente clientes a una empresa industrial
o dificultar su consecución. Dicho de una manera simplista, mientras
el producto industrial se produce prácticamente de acuerdo con lo que



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín             9
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                necesita el cliente, en el producto de consumo no es tan directa y tan
                                                                clara la influencia del cliente.

                                                                    Incluso en el caso de que el producto esté de acuerdo con deter-
                                                                minadas especificaciones del cliente, no debe olvidarse que hay una
                                                                serie de cualidades y factores que en los productos industriales tienen
                                                                un valor muy superior al que corresponde a un producto de consumo,
                                                                a saber: la garantía de calidad (en estos momentos, los mercados
                                                                están requiriendo que las empresas cumplan normas de calidad como,
                                                                por ejemplo, la ISO 9000), la seguridad de suministro, el precio de los
                                                                productos comparables de la competencia, la asistencia post-venta,
                                                                imagen de la empresa en el mercado, prestigio de la marca, financia-
                                                                ción, etc. En el producto industrial, más que en ningún otro tipo de
                                                                producto, el vendedor ofrece resolver problemas, más que el producto
                                                                o servicio en sí mismo.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                    Por su parte, las posibilidades de diferenciación que ofrecen los
                                                                bienes industriales varían en gran manera de unos a otros. En efecto:

                                                                    • Hay bienes y servicios como los denominados commodities, la
                                                                      electricidad, los metales, las materias primas y los productos
                                                                      agrícolas cuyo potencial de diferenciación es mínimo. Se trata de
                                                                      bienes homogéneos donde, por consiguiente, es difícil conseguir
                                                                      una imagen y precio superiores por la calidad del producto en sí.
                                                                      Otra cosa es por las diferencias que un proveedor y otro tengan
                                                                      en la calidad de servicio.

                                                                    • En el extremo opuesto nos encontramos con productos como
                                                                      bienes de equipo y maquinaria hecha a medida o servicios
                                                                      industriales como la logística en los que el potencial de diferen-
                                                                      ciación de los mismos es máxima, por lo que cabe esperar
                                                                      importantes diferencias en precios e imagen entre los diversos
                                                                      proveedores.

                                                                    • En posiciones intermedias en cuanto a potencial de diferencia-
                                                                      ción están las piezas y componentes, los ordenadores persona-
                                                                      les, los equipos de procesamiento de alimentos, etc.

                                                                    Cuando estemos trabajando con productos del primer grupo, las
                                                                fuentes de ventaja competitiva tendrán que venir principalmente de
                                                                aspectos como el precio o la calidad de servicio mientras que cuando
                                                                nos encontremos con productos del segundo grupo citado tenemos
                                                                más vías de ventaja competitiva: la calidad del producto, la innovación,
                                                                la calidad del servicio, el precio y variables sociosicológicas como la
                                                                imagen corporativa o de marca, etc.



10
Finalmente, el gráfico 9.1 presenta las diversas opciones estratégi-
cas que tiene una empresa de cara al desarrollo y lanzamiento de nue-
vos productos con el fin de innovar en esta variable de marketing para
desmarcarse de su competencia y alcanzar los objetivos de marketing
fijados.

                                                         GRÁFICO 9.1
                                               CLASES DE NUEVOS PRODUCTOS


                                             Nuevas líneas                                                 10%
                                             de productos        20%

                                                                                                   Productos nuevos
                                                                                                    para el mercado
            NOVEDAD PARA EL MERCADO




                                      ALTA




                                                                                                                      ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
                                                               Mejora productos
                                                     26%
                                                                  existentes



                                                                                     Incorporación de
                                                                              26%
                                                                                    productos o líneas
                                      MEDIA

                                                                                                 Reposicionamiento
                                                           Reducción
                                               11%
                                                           de costes




                                      BAJA                             MEDIA                             ALTA


                                                       NOVEDAD PARA LA EMPRESA

Fuente: Booz, Allen & Hamilton (1982).


b) Variable precio
     Dentro de los productos industriales hay que distinguir entre los
fácilmente especificables (aquellos cuyas características son uniformes,
como el cemento, acero, productos químicos, etc.) y aquellos otros que
incluyen una gran cantidad de peculiaridades propias de cada provee-
dor (máquina-herramienta, equipo de laboratorio, locomotoras, etc.).

    En el primer caso los precios vienen básicamente fijados por el mer-
cado, sin que sean posibles grandes variaciones respecto de la compe-
tencia. Por tanto, será difícil que una empresa cuente siempre con las




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín        11
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                mejores condiciones de precio, plazo de entrega, financiación, etc. En
                                                                cuanto al segundo caso, el de los productos más heterogéneos, cuanto
                                                                más complejo o avanzado tecnológicamente sea el producto, menos
                                                                obligado está el precio de un fabricante a ajustarse al precio medio de
                                                                mercado. Los precios no serán el único motivo para la decisión de com-
                                                                pra, ya que unas buenas referencias, la solvencia y la seriedad de la
                                                                empresa ofertante, así como su imagen, etc., pueden vencer diferencias
                                                                de precio de un 30% ó más.

                                                                     Podemos decir que la motivación de compra de productos indus-
                                                                triales es más racional que la de productos de consumo. Sin embargo,
                                                                el comprador industrial puede no ser tan objetivo como parece si pen-
                                                                samos que, al mismo tiempo, existen esas condiciones o factores
                                                                antes mencionados y que influyen en la decisión de compra, a veces
                                                                de una manera determinante.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                    La explicación de la relación del precio con otros factores se podría
                                                                sintetizar de la siguiente manera:

                                                                    – El precio aumenta al aumentar el valor añadido del bien comer-
                                                                      cializado.
                                                                    – La sensibilidad al precio decrece al aumentar el precio del pro-
                                                                      ducto.
                                                                    – La sensibilidad al precio decrece al aumentar la rentabilidad que
                                                                      el producto adquirido le va a proporcionar al comprador.

                                                                    Los departamentos técnico-comerciales de las empresas industriales
                                                                tienen un cometido importante en la fijación del precio ya que son los
                                                                encargados de preparar las ofertas y los presupuestos de los mismos.

                                                                    En el caso de que la empresa trabaje bajo catálogo y para alma-
                                                                cén, la preparación del presupuesto resulta más sencilla, ya que todo
                                                                se reduce a saber si hay existencias en el plazo de entrega solicitado y
                                                                establecer las condiciones de pago y financiación deseados. En el caso
                                                                contrario, esto es, cuando la empresa no trabaja bajo catálogo, es
                                                                necesario preparar una oferta concreta planteada desde una doble
                                                                perspectiva: técnica y económica o comercial (ver cuadro no 9.1).

                                                                    La oferta técnica presupone que entraremos “en concurso” con
                                                                otras empresas para, por ejemplo, el suministro, construcción y monta-
                                                                je de una planta. Por tanto, después de un estudio preliminar de la
                                                                petición de oferta, será necesario mantener una o varias entrevistas
                                                                con el cliente para conocer con la mayor exactitud posible lo que éste
                                                                desea.




12
Por su parte, en la oferta económica o comercial entran en consi-
deración un conjunto de conceptos como: los costos reales de los
equipos o servicios (incluyendo tanto los directos como los indirectos),
los beneficios, la revisión de precios (si los suministros son a medio o
a largo plazo), los plazos de entrega o programa de ejecución, las
garantías, forma de pago, financiación, etc.

    La cantidad de aspectos que pueden llegar a barajarse en la prepa-
ración de ofertas y presupuestos, especialmente si el pedido es de cier-
ta importancia, supone la intervención de diversas personas en su con-
fección. En efecto, es razonable que se tenga muy presente la opinión
del comercial que trató con el cliente, debido a que éste es quien, con
casi total seguridad, conoce mejor que nadie sus deseos. Además será
necesario fijar el margen (labor que correspondería normalmente al
director comercial). También puede ser aconsejable la participación
del director financiero (en cuanto a condiciones de pago) por la rela-




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
ción que tiene con las previsiones de tesorería. Por último, y pensando
ya en un gran pedido, incluiríamos la figura del gerente de la empresa.

                                CUADRO nº 9.1
              MODALIDAD DE PEDIDO QUE PREDOMINA SEGÚN EL TIPO
                          DE PRODUCTO INDUSTRIAL

                Tipo de producto                                    Modalidad que predomina
 1. Bienes que entran totalmente en el precio:              Pedidos sobre catálogo.
    1.1. Productos manufacturados y piezas.                 Contratos por suministro.
    1.2. Materias primas.

 2. Bienes que entran parcialmente:                         Peticiones de oferta y presupuestos complejos.
    2.1. Instalaciones.                                     Pedidos sobre catálogo.
    2.2. Equipo necesario.

 3. Otros bienes:                                           Pedidos sobre catálogo.
    3.1. Suministros (artículos para mantenimiento y
         reparación).                                       Peticiones de ofertas y presupuestos complejos.
    3.2. Servicios (construcción, montaje, etc.).


c) Variable distribución

    La distribución, como variable de servicio de la venta, se caracteri-
za en el caso de los productos industriales por una extraordinaria
dependencia del lugar físico en el que está ubicada la fábrica o la
empresa distribuidora respecto de la empresa fabricante (como conse-
cuencia lógica de la propia naturaleza de los productos industriales).



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   13
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                En un sentido estricto, la capacidad de desplazamiento de bienes com-
                                                                petidores (como consecuencia de una mayor seguridad ante los clien-
                                                                tes) viene dada por la capacidad de ofrecer una proximidad técnica y
                                                                una reducción en el circuito de intermediarios comerciales.

                                                                     Nos encontraremos por tanto con que el efecto que la cobertura
                                                                de distribución de un producto industrial puede tener sobre la cifra
                                                                final de ventas, no depende tanto de la dimensión física de los canales
                                                                como de otros aspectos, entre los que destacaremos: la proximidad de
                                                                los canales al comprador final, la calidad de sus equipos comerciales y
                                                                otras características mencionadas al hablar del producto. De aquí se
                                                                desprende que, de hecho, muchos productos industriales precisen de
                                                                la creación de canales comerciales ad-hoc.

                                                                    Son principalmente tres los canales de distribución utilizados por
                                                                las empresas industriales (véase el gráfico 9.2), aunque la experiencia
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                ha demostrado que es el de la venta directa el más utilizado. Este sis-
                                                                tema, que parte de vendedores propios o representantes, es el más
                                                                apropiado cuando se trata de productos de tecnología complicada,
                                                                para bienes fungibles (trigo, harina, hierro, etc.) adquiridos en gran-
                                                                des cantidades, cuando el precio es muy elevado (bienes de equipo),
                                                                en el caso de contratos de servicios por períodos amplios, cuando el
                                                                número de compradores finales es reducido o cuando el servicio
                                                                post-venta es importante. Por su parte, la venta mediante distribuido-
                                                                res libres o exclusivos (mayoristas y detallistas fundamentalmente) es
                                                                un sistema recomendable cuando manejamos un producto de tecno-
                                                                logía simple, cuando el precio es reducido o cuando el número de
                                                                clientes es muy numeroso (por ejemplo, suministros de consumo y
                                                                mantenimiento).

                                                                   Otro posible canal de distribución es el de la venta mixta, o siste-
                                                                ma de coexistencia entre la venta directa y los distribuidores.


                                                                d) Variable “medios de apoyo de las ventas”

                                                                   Los medios de apoyo de las ventas del producto industrial coinci-
                                                                den con los que le son propios a los bienes de consumo, a saber: pro-
                                                                moción, publicidad y fuerza de ventas. Sin embargo, el papel y la
                                                                importancia relativa de los mismos no es la misma en ambos casos.

                                                                     En principio, al hablar de bienes industriales interesa más la comu-
                                                                nicación directa (vendedores, publicidad directa, marketing directo,
                                                                etc.) que la indirecta, dado que el cliente se halla más individualizado y
                                                                “localizable” que en bienes de consumo.



14
GRÁFICO 9.2
CANALES DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADOS POR LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES

  1. Bienes de equipo principal:
                                                 Venta directa
              Fabricante                                                               Empresa

               Productor                                                             Destinatario

  2. Bienes de equipo accesorio:

              Fabricante                                                               Empresa

                                                Suministrador
                                                   oficial

  3. Productos semielaborados:




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
              Fabricante                                                               Empresa


                                                Suministrador
                                                  industrial

                                                   Detallista

                                                  Corredor
                                                representante
  4. Suministros de consumo y mantenimiento:

              Fabricante                                                               Empresa

                                                   Detallista

                                               Sucursales del
                                                Fabricante

                                                   Detallista

                                                Suministrador
                                                  industrial

  5. Materias primas:

              Fabricante                                                               Empresa

                                               Representante




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   15
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                     Ahora bien, no podemos olvidar que la publicidad puede cumplir
                                                                una misión importante en la comercialización de productos industria-
                                                                les, de la misma manera que la fuerza de ventas desempeña un papel
                                                                importante en la comercialización de productos de consumo. En efec-
                                                                to, en el primero de los casos la publicidad ayudará a que la clientela
                                                                se entere de la existencia del producto y de cómo funciona, así como a
                                                                recordar su existencia. Además facilitará la labor del vendedor, creará
                                                                una imagen de empresa o producto, educará al cliente sobre su modo
                                                                de uso y estimulará la demanda de aquellos productos de consumo
                                                                que implicarán una determinada demanda industrial. En el segundo
                                                                caso, la fuerza de ventas convencerá a la distribución de que aumen-
                                                                ten sus stocks, les transmitirá optimismo y entusiasmo por nuestros
                                                                productos hablándoles, por ejemplo, de la inversión que la empresa
                                                                tiene intención de realizar en publicidad y promoción, y aumentará el
                                                                número de empresas que distribuyan nuestro producto.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                e) Influencia del comportamiento de compra en los mercados
                                                                   industriales

                                                                     En la comercialización de bienes industriales, la empresa vendedo-
                                                                ra debe tener muy en cuenta el análisis del proceso de compra: quié-
                                                                nes son las personas que toman la decisión de compra o influyen en
                                                                ella de una manera más o menos directa (es decir, la UTD), sus motiva-
                                                                ciones, en qué etapa del proceso intervienen, etc.

                                                                    La unidad de toma de decisión (UTD) varía en cada caso depen-
                                                                diendo del tipo de empresa, de su tamaño, así como de si se trata de
                                                                una compra nueva, recompra modificada (producto que se compra de
                                                                manera repetitiva y sobre el que el cliente exige alguna modificación) o
                                                                de una reposición (producto conocido y no modificado). No obstante,
                                                                en general estará compuesta por profesionales que cumplen alguna de
                                                                estas cinco funciones:

                                                                    – el comprador, o responsable de definir las condiciones de com-
                                                                      pra, de seleccionar a los proveedores y de negociar contratos
                                                                      (departamentos de compras y aprovisionamientos);
                                                                    – el usuario, es decir, aquel que usa el producto, ya que es él
                                                                      generalmente el que está mejor situado para evaluar su rendi-
                                                                      miento;
                                                                    – el prescriptor, quien en el interior (oficina técnica, I+D, etc.) o
                                                                      en el exterior (asesor, experto,etc.) de la organización recomien-
                                                                      da unos productos, define las especificaciones y los criterios de
                                                                      elección;



16
– el decisor, o la persona que tiene el poder de comprometer a la
        empresa frente a un proveedor (cuando se trata de compras impor-
        tantes, la dirección general es a menudo quien toma la decisión);
      – los filtros, esto es, el conjunto de fuentes de influencia informa-
        les que pueden actuar sobre la UTD.

    La noción de necesidad en el medio industrial supera, como pode-
mos observar, la idea tradicional de la elección racional basada en el
único criterio de la relación calidad-precio. Lo que podría denominarse
como necesidad total del cliente industrial debe describirse aten-
diendo por lo menos a cinco criterios:

      – Dimensión técnica: adecuación del producto a la función cali-
        dad del producto y constancia de la calidad, seguridad y fiabilidad
        del producto, especificaciones técnicas, prestaciones, facilidad de




                                                                                                                  ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
        uso y de mantenimiento, etc.
      – Dimensión financiera: precio de compra, condiciones y plazos
        de pago.
      – Dimensión servicio: flexibilidad para adaptarse a las necesida-
        des del cliente, servicio técnico ofrecido para la puesta en fun-
        cionamiento o en la utilización del bien adquirido, plazos de
        entrega, fiabilidad de los mismos, tiempo de formación y entre-
        namiento ofrecidos, servicio post-venta esperado, etc.
      – Dimensión información: acceso prioritario a la innovación,
        seguridad y estabilidad de los aprovisionamientos e información
        sobre los mercados.
      – Dimensión sicosociológica: relación de dependencia, compati-
        bilidad de los modos organización, reputación del proveedor,
        experiencia y referencias, confianza en el vendedor, preferencias
        del usuario del producto, etc.

    Por tanto, resulta evidente que los criterios de selección del provee-
dor que, posteriormente, se convertirán en determinantes de la satisfac-
ción del cliente industrial son de naturaleza muy distinta a los que presi-
den los del individuo consumidor. La estructura de sus motivaciones
puede ser a la vez más compleja y más sencilla. Más compleja, porque
pone en juego una organización y diferentes personas operando en esta
organización (véase el cuadro no 9.2); más sencilla, porque las motivacio-
nes principales son más objetivas y, por ello, más fáciles de identificar.

    Para entender los rasgos de comportamiento de las UTD en los pro-
cesos de compra industrial, es conveniente descomponer dicho proce-
so en una serie de etapas que podríamos identificar como: anticipa-



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   17
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                ción y reconocimiento de un problema, determinación de las especifi-
                                                                caciones y las cantidades necesarias, búsqueda de los proveedores
                                                                potenciales, recogida y análisis de las ofertas y condiciones, elección
                                                                del proveedor y control y evaluación de resultados.

                                                                                            CUADRO nº 9.2
                                                                   INFLUENCIA DE LAS ÁREAS FUNCIONALES EN LAS FASES DEL PROCESO
                                                                                             DE COMPRA
                                                                                                                          Situación de compra
                                                                     Fases proceso
                                                                        decisión                 Compra nueva             Recompra modificada            Recompra directa
                                                                                                   Ingeniería                    Compras
                                                                    Reconocimiento                  Compras                     Producción                  Producción
                                                                     del problema                     I+D                       Ingeniería                   Compras
                                                                                                   Producción

                                                                                                                               Ingeniería
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                                                   Ingeniería
                                                                                                                                Compras                      Compras
                                                                     Especificación                 Compras
                                                                                                                              Producción                    Ingeniería
                                                                      del producto                 Producción
                                                                                                                                   I+D                      Producción
                                                                                                      I+D
                                                                                                                            Control de calidad

                                                                      Modificación y                Ingeniería                   Compras                     Compras
                                                                      evaluación de                  Compras                    Ingeniería                  Ingeniería
                                                                 alternativas de compra                I+D                      Producción                  Producción

                                                                                                    Compras
                                                                                                                                 Compras                     Compras
                                                                        Selección                  Ingeniería
                                                                                                                                Ingeniería                  Ingeniería
                                                                     de proveedores                    I+D
                                                                                                                                Producción                  Producción
                                                                                                Control de calidad

                                                                Fuente: Adaptado por Vázquez et al. (1998) a partir de Martín Armario (1993; 214) y Naumann, Lincoln y McWilliams
                                                                        (1984).


                                                                    Es evidente que cada caso concreto involucrará y obligará a los
                                                                componentes de la UTD de forma diferente (complejidad de la deci-
                                                                sión, grado de riesgo o de novedad...). Sin embargo, y siguiendo el
                                                                orden de las etapas mencionadas, podemos establecer el análisis de
                                                                comportamiento que muestra el cuadro no 9.3.

                                                                     Concretamente, en la compra de productos de neumática (válvulas,
                                                                cilindros, tubería y racordaje, etc), que comercializa CENTRALAIR, S.A.
                                                                –empresa que se ha prestado a la ilustración de este capítulo–, podemos
                                                                observar el comportamiento de compra que ilustra el cuadro no 9.4.

                                                                     El cuadro no 9.4 recoge la “cuadrícula de compra” de productos de
                                                                neumática, donde podemos comprobar cómo intervienen de forma muy
                                                                distinta los componentes de la UTD (esto es, con más frecuencia o con
                                                                mayor peso), así como los cambios que se producen en su intervención
                                                                según sea el cliete un usuario o un fabricante de primeros equipos (las



18
cifras entre paréntesis), en el caso de comprar por primera vez esta marca
(compra nueva) frente a los casos en los que se trata de una recompra.

                            CUADRO nº 9.3
        CUADRÍCULA DE COMPRA TÍPICA DE UN PRODUCTO INDUSTRIAL
      Etapas del                                          Composición de la UTD
  proceso de compra
                                   Usuario        Prescriptor      Comprador           Decisor          Filtros
Reconocimiento
del problema
Determinación de
las especificaciones
Búsqueda de
proveedores potenciales
Evaluación de las




                                                                                                                  ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
ofertas
Elección de los
proveedores
Evaluación de los
rendimientos
Fuente: Lambin (1991), tomado de Webster et al. (1972).


     En el citado cuadro se puede observar cómo la UTD de un produc-
to industrial es mucho más amplia y compleja que la de un producto
de consumo, en el que en muchos casos el comprador, usuario, deci-
sor, filtro y prescriptor son la misma persona, o a lo sumo dos o tres
(caso de determinados bienes de consumo duradero).

                                CUADRO nº 9.4
              CUADRÍCULA DE COMPRA DE PRODUCTOS DE NEUMÁTICA
                                                Compra                                        Recompra
                        U.T.D.                                      Reposición
                                                 nueva                                        modificada

               Oficina técnica               37,0%      (30)      23,0%        (50)         46,0%          (45)
  UTD en       Director técnico              18,5%      (25)        —         (11,5)        12,0%          (20)
    las        Jefe de producción            14,3%      (16)              —                 15,0%           —
 primeras      Resp. mantenimiento                —               37,0%       (5,7)                 —
   fases
               Jefe de compras                 —        (10)      17,5%       (23)          15,0%          (25)
               Director financiero                —                       —                 12,0%           —

  UTD en       Director financiero           40,0% (30)                   —                 50,0%          (22)
la decisión    Gerente/Propietario           15,0% (25)             —          (56)                 —
    final      Niveles inferiores                 —               50,0%         —             —            (78)




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín    19
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                    El cuadro no 9.5, por su parte, nos ofrece las principales motivacio-
                                                                nes de compra de estos productos –según un estudio de mercado–. Tam-
                                                                bién aquí cabe hacer las mismas consideraciones hechas en los puntos
                                                                anteriores sobre la diferente influencia de los diferentes miebros de la
                                                                UTD según los casos.

                                                                    Otro tanto cabría señalar sobre los factores determinantes en la elec-
                                                                ción del proveedor. Para no ser prolijos omitiremos el cuadro correspon-
                                                                diente, pero ilustremos el punto con los siguientes comentarios:

                                                                     • Los aspectos técnicos son los más determinantes, sobre todo en
                                                                       el caso de una compra nueva por parte de un usuario (41%),
                                                                       aunque baja al 28% cuando el cliente es un fabricante de prime-
                                                                       ros equipos.
                                                                     • Las relaciones personales-institucionales constituyen el segundo
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                       factor determinante en la elección de un proveedor, siendo toda-
                                                                       vía más importante en los casos de recompra del producto por
                                                                       parte del usuario: 28,5% en la recompra modificada y 23% en
                                                                       los casos de reposición.
                                                                     • Los aspectos económicos son los terceros más importantes,
                                                                       pasando a equipararse en importancia con los aspectos técnicos
                                                                       para los fabricantes de primeros equipos: 38% en la compra nue-
                                                                       va, 35% en la reposición, y 30% en la recompra modificada.
                                                                       Estos aspectos cobran mucha menos importancia para las empre-
                                                                       sas usuarias.
                                                                     • El servicio representa el cuarto factor determinante en todos los
                                                                       casos, siendo las condiciones de venta el factor citado en último
                                                                       lugar.

                                                                                                  CUADRO nº 9.5
                                                                                      MOTIVACIONES PRINCIPALES DE COMPRA
                                                                            Motivaciones              Compra                                       Recompra
                                                                                                                          Reposición
                                                                             de compra                 nueva                                       modificada

                                                                 * Garantía/Prestigio                30,0% (25)         27,0%       (24)          26,0% (31,5)
                                                                 * Seguridad proyectada              26,0% (20)          11,0%      (10)          17,0% (17,2)
                                                                 * Imagen de marca                   15,0% (16)         31,0%       (13)          26,0%        (20)
                                                                   Plazo de entrega                   9,0%     (7)       11,0%      (24)           9,0%       (8,5)
                                                                   Precio                            20,0% (32)         20,0%       (29)          22,0% (22,8)
                                                                * Todos estos conceptos hablan de la IMAGEN como principal motivación de compra en estos
                                                                  productos.




20
En pocas palabras, sin entrar en mayores profundidades sobre el
proceso de compra de un bien industrial, y sin pretender remarcar las
mayores complejidades de determinados bienes industriales, resulta
obvia la complejidad del proceso de compra de un producto industrial
frente a la de un producto de consumo. De ahí la necesidad de inte-
grarlo en el análisis de la situación como una pieza clave del mismo.
     Hemos analizado hasta ahora –con la concisión a la que el espacio nos
ha condicionado– las principales peculiaridades que presenta la empresa
industrial en la comercialización de sus productos. De todo lo dicho pode-
mos concluir que el marketing industrial no es traducible como otro tipo
de marketing diferente del que podría aplicarse a otros campos de activi-
dad, sino que, siendo el producto industrial un elemento sometido a una
serie de condicionantes que le son propios, resulta lógico que el tratamien-
to que el marketing le da se vea sometido a ciertas modificaciones.




                                                                                                                  ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
    Una vez analizadas las variables del marketing industrial –y com-
probada la importancia que en el proceso de comercialización tiene el
análisis del comportamiento de compra de los bienes industriales–,
continuaremos con el desarrollo completo del plan de marketing de
una empresa industrial a través de las etapas explicadas en la segunda
parte de este libro. La empresa elegida para nuestra ilustración es una
empresa representativa de ese importantísimo colectivo que son las
Pymes en España y en Europa.

    Centralair se funda en 1967, dedicada a la comercialización de
productos de aire comprimido en su mercado natural, el País Vasco,
con más entusiasmo que profesionalidad en la gestión de empresas. La
buena marcha de la empresa en el mercado y el liderazgo y capacidad
demostrada de mejora continua de su gerente, hacen que dicho merca-
do empiece a quedárseles pequeño para sus ansias de progreso y
superación, convirtiéndose en una auténtica empresa integral de neu-
mática, con delegaciones en otras plazas importantes.

     En 1982 encarga su primer plan de marketing, posiblemente el pri-
mer plan de marketing de una empresa industrial vasca, ya que la men-
talidad imperante en su entorno primaba los criterios productivos fren-
te a los comerciales y apenas se conocía el término marketing. Este
plan de marketing, y los trabajos que luego le siguieron (el plan de ven-
tas para 1985, el cambio del sistema de retribución de la red de ventas,
un cuadro de mando comercial, y un plan de comunicación externa)
fueron sin lugar a dudas un soporte importante del exitoso devenir de
esta empresa.

    Veinte años después, factura más de 9 millones de euros anuales,
está codeándose con las principales marcas del mercado español en



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   21
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                el que tiene una participación del ocho por ciento, emplea a 52 perso-
                                                                nas en España y 10 en Portugal, fabrica sus propios productos y regis-
                                                                tra patentes, proyecta su introducción en el mercado internacional y, lo
                                                                que es más importante, ha sabido adaptarse a cada situación superan-
                                                                do las crisis económicas que se han producido en estos años gracias al
                                                                esfuerzo y a la planificación. Al mismo tiempo, todo el trabajo realiza-
                                                                do hasta ahora ha permitido, por ejemplo, que CENTRALAIR sea la pri-
                                                                mera empresa del sector en obtener la ISO 9001 y la ISO 9002 o regis-
                                                                trar su primera patente PCTS a nivel mundial. Hoy forma parte de esas
                                                                pequeñas empresas que sin hacer gran ruido han ido creciendo hasta
                                                                constituir el tejido industrial en el que se asienta el país.


                                                                2. PLAN DE MARKETING DE CENTRALAIR, S.A.

                                                                    Las sucesivas crisis de los últimos años del siglo XX fortalecieron
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                Centralair a pesar de dificultades añadidas como la siguiente: en esos
                                                                años, la empresa sueca a la que estaba vinculada fue absorbida por la
                                                                multinacional John Smith1, que poseía su propia filial en Cataluña, lo
                                                                que suponía perder la comercialización de una de sus principales gamas
                                                                de producto en una zona en la que se concentraba el mayor potencial
                                                                de ventas de toda España.

                                                                     La empresa vasca se encontró así de nuevo frente a una difícil
                                                                situación ya que, además, el impacto de la crisis afectó a un mercado
                                                                que apenas se había recuperado de las dificultades de los años anterio-
                                                                res. Pero, Centralair había aprendido otra lección: dependía en exceso
                                                                de la empresa sueca, por lo que debía invertir en I+D para contar con
                                                                producto propio.

                                                                     En este nuevo contexto, a finales del año 2000, Centralair decidió
                                                                iniciar un profundo proceso de reflexión estratégica que se materializó
                                                                en el plan estratégico2 2001-2004 y en este plan de marketing.


                                                                2.1. Análisis de la situación

                                                                   Centralair tiene dos líneas de productos diferenciadas, una que
                                                                aporta soluciones neumáticas en base a la comercialización de compo-


                                                                     1 Por discreción, en este análisis se han tergiversado y omitido datos (por ejemplo,

                                                                el nombre de este proveedor) que hubieran permitido analizar con más rigor la situación
                                                                de esta empresa en su mercado.
                                                                     2 En Sainz de Vicuña (2003) se presenta dicho plan como ejemplo ilustrativo de

                                                                cómo elaborar un plan estratégico.




22
nentes neumáticos, y otra de producto propio, bajo la marca Centork,
centrada en la fabricación y comercialización de actuadores neumáticos
y eléctricos para válvulas industriales. El cuadro no 9.6 nos presenta una
“foto” de la estructura del negocio de Centralair en el año 2000.

                                      CUADRO nº 9.6
                         DEFINICIÓN DEL NEGOCIO DE CENTRALAIR




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
Análisis de la situación interna:

A. Origen de los ingresos

Por línea de productos

     Como en todas las empresas, la importancia relativa de cada línea
de productos es el resultado de una historia diferente para cada una de
ellas (cuadro no 9.7).

                            CUADRO nº 9.7
  EVOLUCIÓN DE LA CIFRA DE VENTAS POR LÍNEA DE PRODUCTOS (miles €)




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   23
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                Por delegaciones y zonas geográficas

                                                                    Por su parte, el cuadro no 9.8 nos señala el origen de los ingresos
                                                                en función de las delegaciones en las que está estructurada la empre-
                                                                sa, mostrando tanto la importancia relativa de cada línea de productos
                                                                en cada delegación como su importancia relativa global en las ventas
                                                                totales de Centralair.

                                                                                           CUADRO nº 9.8
                                                                 VENTAS DISTRIBUIDAS SEGÚN DELEGACIONES Y LÍNEAS DE PRODUCTOS
                                                                                         (EN %), AÑO 2000
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                    A su vez, el cuadro no 9.9 nos presenta la distribución de las ven-
                                                                tas por delegación, en los últimos cuatro años.

                                                                                             CUADRO nº 9.9
                                                                        DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS POR DELEGACIÓN, 1997-2000




                                                                Por tipo de cliente

                                                                   Un aspecto a destacar es la composición de su cartera de clientes
                                                                comprobando, una vez más, que también aquí se cumple la ley de



24
Pareto (cuadro no 9.10). En efecto, Centralair tiene un número de clien-
tes muy alto que suponen una pequeña parte de su facturación, mien-
tras que sólo siete clientes superaron un volumen medio de compra de
90.000 euros (excluyendo distribuidores). Concretamente:

      • El 78% de los clientes tienen un volumen medio de compra infe-
        rior a 3.000 euros.
      • El 87% de los clientes tienen un volumen medio de compra infe-
        rior a 6.000 euros.
      • El 98% de los clientes tienen un volumen medio de compra infe-
        rior a 30.000 euros.
      • 27 clientes tienen un volumen medio de compra superior a 30.000
        euros y sólo 7 superior a 90.000, si exceptuamos del cálculo a los
        distribuidores (que representan el 11% de la facturación de la
        empresa).




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
                                  CUADRO nº 9.10
                DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE CENTRALAIR SEGÚN
                    LA IMPORTANCIA DE LOS CLIENTES, AÑO 2000




B. Segmentos de clientes

    Por su parte, teniendo en cuenta que la venta se realiza directa-
mente a OEM3, a usuarios finales y/o a través de distribuidores (como
se observa en el cuadro no 9.11), la estructura de ventas por segmen-
tos de clientela se ha ido modificando en favor de una venta más direc-
ta de Centralair al usuario final (véase la evolución experimentada en
el periodo 1992-2000), bien vía mostrador (2%), bien por entrega
directa en el domicilio del cliente desde cualquiera de las delegaciones
de Centralair (98% restante).




      3   Original Equipment Manufacturers (Fabricantes de Primeros Equipos).




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   25
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                                              CUADRO nº 9.11
                                                                                  EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE VENTAS
                                                                                  POR SEGMENTOS DE CLIENTELA, 1992-2000

                                                                                                                    1992        2000
                                                                                         OEM                         40%         40%
                                                                                         Usuarios Finales            30%         40%
                                                                                         Distribuidores              30%         20%


                                                                C. Cartera de productos y servicios

                                                                    Centralair se considera una empresa especialista en aire comprimi-
                                                                do. Comercializa las familias más importantes de la gama de productos
                                                                del mercado (según la clasificación de AEFTOP4). En efecto, como se
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                puede ver en el cuadro no 9.12, la gama que en AEFTOP representa el
                                                                80% de la facturación, en Centralair supone el 76% (las cinco primeras
                                                                familias de productos del cuadro no 9.12). Fuera de este porcentaje,
                                                                Centralair da especial importancia a la ingeniería, que absorbe un
                                                                15,4% de sus ingresos totales, frente al 3,8% en AEFTOP (6ª familia del
                                                                citado cuadro). Estos datos permiten conocer la posición relativa de
                                                                Centralair y su mayor o menor competitividad en el mercado de neu-
                                                                mática, según los datos de AEFTOP.

                                                                    Según el cuadro no 9.7, las ventas de los últimos años marcan una
                                                                evolución muy positiva para los productos Centork (actuadores neumá-
                                                                ticos y eléctricos, y posicionadores –que suponen un 27% de la factura-
                                                                ción total de Centralair–), con un incremento del 712% entre el año
                                                                1996 y 2000. El conjunto de la cartera de productos de Centralair ha
                                                                tenido un crecimiento de un 31%. De dicha cartera, la línea de produc-
                                                                tos más importante es la neumática, que representa un 64% de la fac-
                                                                turación total.

                                                                    En la estructura del negocio de Centralair, las ventas al exterior se
                                                                han multiplicado por cuatro de la mano de Centork, si bien siguen
                                                                representando un porcentaje reducido sobre sus ingresos5.




                                                                     4 Asociación Española de Fabricantes y Comerciantes de Transmisiones Oleo-

                                                                hidráulicas y Neumáticas.
                                                                     5 Se ha omitido determinada información sobre la evolución de las ventas de

                                                                Centralair distribuidas por zonas geográficas y delegaciones, así como sobre la estructu-
                                                                ra comercial de la empresa y de las ofertas desarrolladas por cada delegación.




26
CUADRO nº 9.12
           VENTAS DE CENTRALAIR VERSUS AEFTOP (miles €), AÑO 1999
                                                                                                        % que
                                                                      % sobre          % sobre      representan
                                       Centralair       AEFTOP          total           total         las cinco
                                                                      Centralair       AEFTOP         primeras
                                                                                                       familias
 CILINDROS                               1.698          32.154          24,3%           31,1%
 VÁLVULAS                                2.379          28.185          34,1%           27,3%          Para
 FRL                                        271           9.418           3,9%            9,1%       AEFTOP:
                                                                                                       80%
 RACORERÍA                                  948         12.420          13,6%           12,0%          Para
 DIDÁCTICA                                   2,5            698           0,4%            0,7%       Centralair:
                                                                                                       76%
 INGENIERÍA                              1.075            3.916         15,4%             3,8%




                                                                                                                   ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
 OTROS                                      602           3.102           8,6%            3,0%


 Centralair no participa en:
 * Válvulas proporcionales                  –               550            –              0,5%
 * Válvulas control caudal                  –             2.497            –              2,4%
 * Válvulas auxiliares                      –             3.280            –              3,2%
 * Tuberías                                 –             2.995            –              2,9%
 * Elementos estanquidad                    –               587            –              0,6%
 * Manipuladores                            –             3.145            –              3,1%
 * Electrónica                              –               358            –              0,3%
 Total                                 6.975,5*        103.305         100,0%          100,0%

* Cifra provisional e incompleta, aunque válida a efectos comparativos (no incluye la línea de productos
  de Tratamiento de Aire, etc.).



D. Organización comercial

    Centralair cuenta con una plantilla total de 62 personas, de las que
casi la mitad pertenece al área comercial. La estructura de las delega-
ciones y de la organización del personal es consecuencia de la impor-
tancia que Centralair ha dado históricamente al servicio.

    Dispone de una central en San Sebastián y seis delegaciones (in-
cluyendo las dos de Portugal) en propiedad, repartidas por el área geo-



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín     27
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                gráfica en la que mantiene la exclusiva de distribución de John Smith
                                                                (“Área Centralair”), además de la delegación de Barcelona.

                                                                    Al analizar la organización se aprecia un cierto estancamiento en la
                                                                situación actual, y una estructura considerada como no óptima, ya que
                                                                existe una desproporción entre el número total de personas que com-
                                                                ponen la red comercial, alrededor de 30, y el de personas que están
                                                                realmente “en la calle” (nueve), con unas ventas que no crecen, en un
                                                                mercado que está en expansión. Las funciones del departamento
                                                                comercial son: confección de ofertas; logística entre la sede central de
                                                                Centralair en San Sebastián y el cliente; venta de mostrador; y tareas
                                                                propias de la delegación.

                                                                    Esta situación se ve agravada por los incrementos de los costes
                                                                salariales y de producto. Así, las subidas de precio efectuadas por John
                                                                Smith no pueden ser repercutidas en el precio de venta, provocando
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                con ello que Centralair se vea atrapada entre el precio que tiene que
                                                                pagar a sus proveedores y el precio de mercado.


                                                                Análisis de la situación externa:

                                                                A. Evolución del mercado de la neumática

                                                                    La realidad actual de Centralair está marcada por el producto neu-
                                                                mático que supone el 64% de sus ventas. El cuadro no 9.13, elaborado
                                                                por Centralair a partir de los datos proporcionados por AEFTOP, recoge
                                                                la evolución del mercado de la neumática en España, así como la del
                                                                “Área Centralair”.

                                                                    Como se puede apreciar en el citado cuadro, el mercado de la neu-
                                                                mática experimentó un crecimiento medio anual del 12,5% durante
                                                                el período 1984-1999. Este porcentaje, fue sólo del 11,23% si toma-
                                                                mos como referencia el periodo 1993-1999, siendo el crecimiento de
                                                                Centralair del 9,7%. Los años 1994 y 1999 fueron los peores de la
                                                                serie, con una caída en las ventas del 1,7% y del 6,5% respectiva-
                                                                mente. Según estos datos, Centralair pierde casi dos puntos porcentua-
                                                                les de cuota de mercado, pasando del 6,4% (en 1993) al 4,5% (en
                                                                2000).

                                                                    El mercado presenta un volumen de 161 millones de euros en el
                                                                año 2000. Durante el periodo entre 1997 y 2000 ha experimentado un
                                                                ritmo de crecimiento del 11,3% anual de media y las perspectivas para
                                                                2002 y 2003 eran prometedoras.



28
CUADRO nº 9.13
       EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE LA NEUMÁTICA EN ESPAÑA (miles €)
                                                                                                    Cuota de
           Tamaño del                         Tamaño del
                                 %                               Ventas de             %           mercado de
 Año        mercado                             “Área
                            Incremento                           Centralair       Incremento        Centralair
             español                          Centralair”
                                                                                                      (%)

1992         70.482             30,3            33.307            4.133               N.D               5,9
1993         66.054              -6,3           31.392            4.205              17,5               6,4
1994         81.247             23,0            38.108            4.133               -1,7              5,1
1995         99.102             22,0            47.904            5.036              21,9               5,1
1996        104.735               5,7           50.958            5.530               9,8               5,3
1997        119.066             13,7            58.253            6.054               9,5               5,1
1998        131.012             10,0            60.988            7.018              15,9               5,4




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
1999        143.235               9,3           67.970            6.560               -6,5              4,6
2000        161.139             12,5              N.D             7.293*             11,1               4,5
* Cifra provisional e incompleta, aunque válida a efectos comparativos.



    Del análisis del cuadro no 9.13, y del trabajo conjunto del equipo
de reflexión de Centralair se extrajeron los factores que caracterizan la
evolución del mercado de la neumática:

       ■   Mercado saturado de oferentes, muy atomizado, con un creci-
           miento permanente, sostenido, desde 1993.
       ■   Se tiende a dar menor importancia gradual a la neumática en el
           conjunto de la industria, considerándola como elemento de una
           máquina. Ello hace que se “banalice” el producto, dándole con-
           sideración de “componente”.
       ■   Desaparición de la fabricación en España. Evolución de firmas
           distribuidoras a filiales: determinados distribuidores pasan a ser
           adquiridos por los fabricantes, en un intento de tener un mayor
           control del mercado (aproximándose más al cliente), al querer
           transmitir al mercado español su presencia directa en España a
           través de sus filiales.
       ■   Se supera la diferenciación de la calidad, y se hace más difícil
           percibir las diferencias entre las marcas presentes en el merca-
           do. Por contra, se da mayor valor a los factores precio y servicio
           (sobre todo, a los plazos de entrega cortos y a los conjuntos
           montados).



Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   29
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                    ■   Los principales sectores demandantes son la maquinaria de
                                                                        mantenimiento y transporte, la maquinaria de depuración de
                                                                        aguas y humos y la siderurgia.
                                                                    ■   La red de distribución tiende a acortarse: de un lado por la desa-
                                                                        parición de aquellos distribuidores que pasan a ser filiales de los
                                                                        fabricantes, y de otro por una mayor tendencia a la venta directa
                                                                        al usuario final. Así, de una estructura en la que los OEM repre-
                                                                        sentaban el 40%, el usuario final (UF) un 30% y los distribuido-
                                                                        res un 30%, se pasa a otra en la que los OEM suponen el 40%,
                                                                        los UF el 40%, y los distribuidores el 20% restante.

                                                                B. Estructura del mercado por tipo de productos (estándar y
                                                                   especial)

                                                                    Cabe destacar que el denominado “producto especial” representa
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                tan solo un 20% del total del mercado, mientras que el 80% restante
                                                                está formado por producto estándar. Sin embargo, en la estructura de
                                                                ventas de Centralair cada uno representa un 50% (cuadro no 9.14).

                                                                C. Análisis de la competencia

                                                                    Las principales conclusiones obtenidas del análisis de la compe-
                                                                tencia fueron (el cuadro no 9.15 presenta la estructura de mercado por
                                                                competidores):

                                                                    ■   Marno ha revolucionado el sector, por la agresividad comercial
                                                                        de su fuerza de ventas, precios, publicidad y plazos de entrega y
                                                                        presenta crecimientos superiores al 25% anual (consecuencia
                                                                        de ello es que Marno será tomada como referencia en determi-
                                                                        nados apartados de este Plan de marketing).
                                                                    ■   García, Fernández y Rodríguez pierden cuota de mercado, mien-
                                                                        tras que Aguirre la mantiene y Fulano, Mengano y Zutano mantie-
                                                                        nen un crecimiento por encima de la media del mercado.

                                                                                            CUADRO nº 9.14
                                                                           PROPORCIÓN DE VENTAS ENTRE PRODUCTO ESTÁNDAR
                                                                                       Y PRODUCTO ESPECIAL
                                                                                                     % que representan             % que representan
                                                                           Tipos de producto          en el MERCADO                 en la facturación
                                                                                                          español                   de CENTRALAIR
                                                                         Producto estándar                  80%                           50%
                                                                         Producto especial                  20%                           50%




30
De este análisis, el equipo de dirección obtuvo la conclusión de que
ganan cuota de mercado los fabricantes que cuentan con mejores pre-
cios y que mejor se adaptan a la actual percepción del producto de
neumática (consideración de componente residual, con gran importan-
cia del precio)6.

                                   CUADRO nº 9.15
                     ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LA NEUMÁTICA
                                 (en %), AÑO 2000




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO
D. Naturaleza del mercado

La unidad de toma de decisión (UTD):

    Centralair descubrió que muchos agentes tomaban parte en el pro-
ceso de decisión de compra de los productos que comercializan. Unos
actúan en las primeras fases del proceso y otros en la toma de deci-
sión final, esto es, en la compra en sí misma. Además, la importancia
que tiene cada agente en el proceso depende del tipo de compra que
se vaya a realizar, bien sea compra nueva, reposición o recompra
modificada. Los resultados de este análisis se recogen en el cuadro no
9.4 que hemos expuesto en las páginas precedentes.


    6 Para no perjudicar a Centralair, se ha eliminado información referente al bench-

marking de competidores.




Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín   31
Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial


                                                                Motivaciones de compra:

                                                                    Para ser considerado una opción de compra se requiere notorie-
                                                                dad de marca. Es decir, el mercado demanda marcas que transmitan
                                                                seguridad y confianza; esto se concreta en el hecho de ser una “marca
                                                                conocida” y “con presencia internacional”. Una vez que el producto ha
                                                                superado esa barrera y es considerado como una “opción” por el posi-
                                                                ble comprador, los factores que influyen de forma crucial en la compra
                                                                son el precio y el servicio. El orden o importancia de cada una de
                                                                estas motivaciones de compra viene determinado por el tipo de pro-
                                                                ducto y las características del comprador: OEM o usuario final. El cua-
                                                                dro no 9.16 muestra las principales pautas de comportamiento del
                                                                mercado.

                                                                                                CUADRO nº 9.16
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                                          MOTIVACIONES DE COMPRA
                                                                                Orden                  OEM                               USUARIO FINAL
                                                                  TIPO DE
                                                                                  del
                                                                 PRODUCTO                 Factor          Importancia             Factor           Importancia
                                                                                factor

                                                                                 1º      Precio           70% a 90%             Servicio            50 a 60%
                                                                 ESTÁNDAR
                                                                                 2º      Servicio             Resto             Precio              50 a 40%

                                                                                 1º      Precio               60%               Servicio               60%
                                                                 ESPECIAL
                                                                                 2º      Servicio             40%               Precio                 40%


                                                                    Otras consideraciones relevantes fueron:

                                                                    ■   La compra de producto estándar por parte de los OEM se
                                                                        basa en las especificaciones que establecen las grandes empre-
                                                                        sas de ingeniería, las cuales minimizan el riesgo a lo desconocido
                                                                        prescribiendo reconocidas marcas con presencia internacional.
                                                                        Este hecho se ve favorecido por la condición de “componente
                                                                        residual” que otorgan a la neumática.

                                                                    ■   Condición previa para la venta de producto especial: con-
                                                                        fianza basada en la firma que lo comercializa, más que en la
                                                                        marca en sí, ya que el producto no está todavía hecho y lo que
                                                                        se compra es su “capacidad de hacerlo”.




32
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de serviciosAplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de serviciosESIC Business & Marketing School - eTrends
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantaaomacias8706
 
Pronostico de ventas empresa LLA
Pronostico de ventas empresa LLAPronostico de ventas empresa LLA
Pronostico de ventas empresa LLAEdelcia Silva
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power pointrafauhi
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuestasuvea20
 
Definiendo mercado meta target significado
Definiendo mercado meta  target significadoDefiniendo mercado meta  target significado
Definiendo mercado meta target significadoBryan Campos Vasquez
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sJorghe06
 
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
 grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidorIsa Digital
 
9 Estructura De La Demanda
9  Estructura De La Demanda9  Estructura De La Demanda
9 Estructura De La DemandaAntonio Gallo
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIAKaterine Zuluaga
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Max Viveros Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de serviciosAplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la planta
 
Plan de negocio Taquito
Plan de negocio Taquito Plan de negocio Taquito
Plan de negocio Taquito
 
Investigación de mercados 2
Investigación de mercados 2Investigación de mercados 2
Investigación de mercados 2
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Métricas del marketing
Métricas del marketingMétricas del marketing
Métricas del marketing
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Pronostico de ventas empresa LLA
Pronostico de ventas empresa LLAPronostico de ventas empresa LLA
Pronostico de ventas empresa LLA
 
Fuerzas Economicas
Fuerzas Economicas Fuerzas Economicas
Fuerzas Economicas
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Definiendo mercado meta target significado
Definiendo mercado meta  target significadoDefiniendo mercado meta  target significado
Definiendo mercado meta target significado
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
 grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
 
9 Estructura De La Demanda
9  Estructura De La Demanda9  Estructura De La Demanda
9 Estructura De La Demanda
 
El desarrollo de producto
El desarrollo de productoEl desarrollo de producto
El desarrollo de producto
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
 

Similar a Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial

Unidad 7 la función comercial de la empresa apuntes nuevos
Unidad 7 la función comercial de la empresa   apuntes nuevos Unidad 7 la función comercial de la empresa   apuntes nuevos
Unidad 7 la función comercial de la empresa apuntes nuevos moyrunka
 
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020JulioEnriqueMuozdelB
 
Examen de administración de operaciones
Examen de administración de operacionesExamen de administración de operaciones
Examen de administración de operacionesJulio Villegas Ramirez
 
Determinación de cartera de productos
Determinación de cartera de productosDeterminación de cartera de productos
Determinación de cartera de productosVerónica Ramírez
 
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vidaTema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vidaStephanie Pinzón
 
Creación de empresas
Creación de empresasCreación de empresas
Creación de empresasdesaparesido
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Luis Cigarroa
 

Similar a Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial (20)

Marketing Industrial
Marketing IndustrialMarketing Industrial
Marketing Industrial
 
Marketing Industrial
Marketing IndustrialMarketing Industrial
Marketing Industrial
 
C2 naturaleza y caracter sticas [1]
C2 naturaleza y caracter sticas [1]C2 naturaleza y caracter sticas [1]
C2 naturaleza y caracter sticas [1]
 
Unidad 7 la función comercial de la empresa apuntes nuevos
Unidad 7 la función comercial de la empresa   apuntes nuevos Unidad 7 la función comercial de la empresa   apuntes nuevos
Unidad 7 la función comercial de la empresa apuntes nuevos
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad  2 estudio de mercadoUnidad  2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
 
Dep actividad 5 auto
Dep actividad 5 autoDep actividad 5 auto
Dep actividad 5 auto
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mercadeo industrial
Mercadeo industrialMercadeo industrial
Mercadeo industrial
 
Mercadeo industrial
Mercadeo industrialMercadeo industrial
Mercadeo industrial
 
Examen de administración de operaciones
Examen de administración de operacionesExamen de administración de operaciones
Examen de administración de operaciones
 
Cap2(Merca)
Cap2(Merca)Cap2(Merca)
Cap2(Merca)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Determinación de cartera de productos
Determinación de cartera de productosDeterminación de cartera de productos
Determinación de cartera de productos
 
Trabintro
TrabintroTrabintro
Trabintro
 
Análisis estratégico
Análisis estratégico Análisis estratégico
Análisis estratégico
 
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vidaTema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
 
Creación de empresas
Creación de empresasCreación de empresas
Creación de empresas
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
 

Más de ESIC Business & Marketing School - eTrends

Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosESIC Business & Marketing School - eTrends
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...ESIC Business & Marketing School - eTrends
 

Más de ESIC Business & Marketing School - eTrends (20)

China
ChinaChina
China
 
Go2 Market Change
Go2 Market ChangeGo2 Market Change
Go2 Market Change
 
Rsc
RscRsc
Rsc
 
Soret logistica
Soret logisticaSoret logistica
Soret logistica
 
Jesus ferrada
Jesus ferradaJesus ferrada
Jesus ferrada
 
Javier molinas
Javier molinasJavier molinas
Javier molinas
 
J ramon
J ramonJ ramon
J ramon
 
Garcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdoGarcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdo
 
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamientoFernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
 
Cubeiro rrhh
Cubeiro rrhhCubeiro rrhh
Cubeiro rrhh
 
Carrion crm en
Carrion crm enCarrion crm en
Carrion crm en
 
Antonio urcelay en
Antonio urcelay enAntonio urcelay en
Antonio urcelay en
 
Mario simulador empresarial
Mario simulador empresarialMario simulador empresarial
Mario simulador empresarial
 
Global Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition TutorialGlobal Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition Tutorial
 
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en españolManual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
 
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
 
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis ÁngelEl valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
 
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez TerceroPRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
 
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina AceboPromoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
 

Último

Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaasesoriam4m
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxDiegoQuispeHuaman
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 

Último (20)

Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 

Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de industrial

  • 1. José M.ª Sainz de Vicuña Ancín Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial 1. Peculiaridades del marketing industrial. a) Variable producto. b) Variable precio. c) Variable distribución. d) Variable “medios de apoyo de las ventas”. e) Influencia del comportamiento de compra en los mercados industriales. 2. Plan de marketing de CENTRALAIR, S.A. 2.1. Análisis de la situación. 2.2. Diagnóstico de la situación. 2.3. Objetivos de marketing de Centralair. 2.4. Estrategias de marketing. 2.5. Planes de acción. 2.6. Presupuesto y cuenta de explotación previsional. ANEXO: Esquema detallado del Plan de Marketing Estratégico.
  • 2. Copia de uso privado Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín. © José M.ª Sainz de Vicuña Ancín © De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34 www.esic.es ISBN: 978-84-7356-732-9 Depósito Legal: M-51826-2010 Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la preceptiva autorización previa.
  • 3. José M.ª Sainz de Vicuña Ancín Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial
  • 4.
  • 5. Índice 1. Peculiaridades del marketing industrial …………………………………… 7 a) Variable producto ……………………………………………………… 9 b) Variable precio ………………………………………………………… 11 c) Variable distribución … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 13 d) Variable “medios de apoyo de las ventas” ………………………………… 14 e) Influencia del comportamiento de compra en los mercados industriales … … … … 16 2. Plan de marketing de CENTRALAIR, S.A. … … … … … … … … … … … … … … 22 2.1. Análisis de la situación … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 22 2.2. Diagnóstico de la situación … … … … … … … … … … … … … … … … … … 39 2.3. Objetivos de marketing de Centralair …………………………………… 44 2.4. Estrategias de marketing ……………………………………………… 46 2.5. Planes de acción … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 61 2.6. Presupuesto y cuenta de explotación previsional ………………………… 65 ANEXO: Esquema detallado del Plan de Marketing Estratégico … … … … … … … … 67
  • 6.
  • 7. 1. PECULIARIDADES DEL MARKETING INDUSTRIAL Antes de entrar en el desarrollo de los capítulos finales –en los que analizaremos la aplicación de la metodología de elaboración de un plan de marketing a diferentes tipos de empresa– será oportuno mati- zar algunos conceptos clave que nos ayuden a comprender e identifi- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO car las especificaciones propias de cada tipo de producto –según el sector de actividad al que pertenezcan. De la misma manera que identificamos o distinguimos una empre- sa de servicios de una empresa industrial, o de otra que produzca bie- nes de consumo, podemos clasificar un producto con esos mismos calificativos atendiendo a sus peculiaridades. Nadie discutirá que una máquina-herramienta es un producto industrial, ni que un paquete de galletas constituye un bien de consumo. Sin embargo, algunos produc- tos que aparentemente podríamos clasificar dentro de cierta categoría podrían vincularse con otra muy diferente si las variables que lo defi- nen se orientan en una dirección u otra. Un ama de casa que compra un paquete de azúcar en el supermer- cado y lo usa para endulzar la leche, el café o la infusión, habrá inverti- do su dinero en un bien cuyo fin último es ser consumido. Un fabrican- te de chocolates que compra una partida de azúcar para elaborar barras de chocolate habrá invertido su dinero en un bien cuya finalidad es ser materia prima de un producto final. En ambos casos el producto es el mismo –azúcar–, pero el tipo de usuario y el uso que se está haciendo del mismo viene a determinar cuándo un bien es un produc- to de consumo –recordemos al ama de casa– y cuándo es un producto industrial –el caso del fabricante de chocolate. El ejemplo que acabamos de utilizar será válido si sirve para que lleguemos a la siguientes conclusiones: 1ª) Aunque hay productos que no tienen mercados de consumo (ej. una máquina-herramienta), es más válido hablar de que un produc- Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 7
  • 8. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial to puede tener tanto un mercado de consumo como un mercado in- dustrial o institucional. En tal caso, sería más oportuno hablar de mar- keting industrial cuando nos referimos al marketing que tiene que apli- car una empresa para conquistar mercados industriales y no porque el producto sea o no industrial. Así: • Un mercado industrial o “de empresa a empresa” está formado por todas las personas y organizaciones que adquieren produc- tos y servicios para ser usados en el proceso de producción de productos y servicios demandados por otros. • Por el contrario, un mercado de consumo lo forman las personas y hogares que adquieren productos y servicios para su consumo personal, el de su familia o el del hogar que forman. 2ª) No es que el marketing industrial sea distinto del marketing de ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO consumo, ni del financiero, ni del turístico; la única distinción que hacemos obedece exclusivamente a una precisión operativa, basada en la aplicación de unas técnicas con carácter monográfico en un gru- po de productos en los que tienen una utilidad homogénea. Por ello podemos afirmar que los conceptos y las técnicas del mar- keting industrial no son diferentes de las que hemos venido conside- rando como variables del marketing, aunque las características de los mercados y la naturaleza del producto industrial sean distintas a las de otros productos relacionados con otros sectores de actividad, y ello obligue a actuar de forma distinta en algunos aspectos del marketing mix. Lo mismo ocurre cuando se comercializa un bien de consumo masivo de gran rotación y bajo coste (por ej. leche) y otro de menor rotación y alto coste (por ej. coches). Lo que en este epígrafe tratamos de analizar son precisamente esas especificaciones o variables intrínsecas de la empresa, del merca- do y del producto industrial, que le otorgan una identidad propia y dife- renciada. Para ello será interesante tener bien claro lo que entendemos como producto industrial, esto es, “el conjunto de bienes y servicios comprados, alquilados o cedidos para su uso, tanto directo (en la pro- ducción) como indirecto (para facilitar la producción), de otros bienes y servicios”. Esto significa que el marketing industrial puede abarcar productos tan diversos como materias primas, equipo industrial, servi- cios industriales o suministros. Nos introduciremos por tanto en los entresijos del marketing indus- trial a través de sus variables más representativas, es decir, producto, precio, distribución y medios de apoyo a ventas, comparando además las diferencias que existen entre la comercialización de un bien indus- 8
  • 9. trial y un bien de consumo, y profundizando en el comportamiento de compra, que es el aspecto más diferente del proceso de compra de un bien de consumo y de un bien industrial. Otras características diferen- ciadoras de los mercados industriales son: • La naturaleza y estructura del mercado: normalmente, se trata de mercados formados por pocos y grandes compradores, cuya demanda es derivada, fluctuante e inelástica. • El comportamiento de compra es más complejo y profesional: inter- viene una unidad de toma de decisión (UTD) más amplia, formada por profesionales diversos provenientes de diversas áreas funciona- les con motivaciones distintas en las diferentes fases del proceso. • Las especificidades del comprador: organizaciones más o menos complejas, difíciles de alcanzar y que requieren un mix de mar- keting distinto, con mayor peso de los medios de apoyo directos ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO (red de ventas, comunicación directa, etc.). • La forma de segmentar estos mercados. En primer lugar, suele ser conveniente utilizar criterios macroeconómicos como el tipo de sector, el tamaño del comprador (empresa grande o PYME) y el uso que se vaya a hacer del bien adquirirdo (OEM-fabricantes de primeros equipos, usuarios finales, distribuidores, etc.). Los segmentos resultantes de la aplicación de este primer criterio de segmentación deben subdividirse sobre la base de variables microeconómicas relevantes como las que expondremos luego al analizar el comporatamiento de compra de estos clientes (dimensión técnica, financiera, servicio, etc.). a) Variable producto La diferencia principal entre el producto industrial y el producto de consumo –que nos servirá como referencia para establecer la mayoría de las comparaciones– viene dada por la gran influencia que ejerce el cliente sobre gran parte de las características del primero. El producto industrial requiere una colaboración muy estrecha entre producción y ventas a fin de que la empresa esté constantemen- te informada –a través de sus vendedores– de las tendencias y gustos de los clientes, de las características que consideramos más importan- tes, de las ventajas que encuentran en los productos, etc. Sin lugar a dudas, la falta de información actualizada de lo que necesitan los clien- tes podría hacer perder rápidamente clientes a una empresa industrial o dificultar su consecución. Dicho de una manera simplista, mientras el producto industrial se produce prácticamente de acuerdo con lo que Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 9
  • 10. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial necesita el cliente, en el producto de consumo no es tan directa y tan clara la influencia del cliente. Incluso en el caso de que el producto esté de acuerdo con deter- minadas especificaciones del cliente, no debe olvidarse que hay una serie de cualidades y factores que en los productos industriales tienen un valor muy superior al que corresponde a un producto de consumo, a saber: la garantía de calidad (en estos momentos, los mercados están requiriendo que las empresas cumplan normas de calidad como, por ejemplo, la ISO 9000), la seguridad de suministro, el precio de los productos comparables de la competencia, la asistencia post-venta, imagen de la empresa en el mercado, prestigio de la marca, financia- ción, etc. En el producto industrial, más que en ningún otro tipo de producto, el vendedor ofrece resolver problemas, más que el producto o servicio en sí mismo. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Por su parte, las posibilidades de diferenciación que ofrecen los bienes industriales varían en gran manera de unos a otros. En efecto: • Hay bienes y servicios como los denominados commodities, la electricidad, los metales, las materias primas y los productos agrícolas cuyo potencial de diferenciación es mínimo. Se trata de bienes homogéneos donde, por consiguiente, es difícil conseguir una imagen y precio superiores por la calidad del producto en sí. Otra cosa es por las diferencias que un proveedor y otro tengan en la calidad de servicio. • En el extremo opuesto nos encontramos con productos como bienes de equipo y maquinaria hecha a medida o servicios industriales como la logística en los que el potencial de diferen- ciación de los mismos es máxima, por lo que cabe esperar importantes diferencias en precios e imagen entre los diversos proveedores. • En posiciones intermedias en cuanto a potencial de diferencia- ción están las piezas y componentes, los ordenadores persona- les, los equipos de procesamiento de alimentos, etc. Cuando estemos trabajando con productos del primer grupo, las fuentes de ventaja competitiva tendrán que venir principalmente de aspectos como el precio o la calidad de servicio mientras que cuando nos encontremos con productos del segundo grupo citado tenemos más vías de ventaja competitiva: la calidad del producto, la innovación, la calidad del servicio, el precio y variables sociosicológicas como la imagen corporativa o de marca, etc. 10
  • 11. Finalmente, el gráfico 9.1 presenta las diversas opciones estratégi- cas que tiene una empresa de cara al desarrollo y lanzamiento de nue- vos productos con el fin de innovar en esta variable de marketing para desmarcarse de su competencia y alcanzar los objetivos de marketing fijados. GRÁFICO 9.1 CLASES DE NUEVOS PRODUCTOS Nuevas líneas 10% de productos 20% Productos nuevos para el mercado NOVEDAD PARA EL MERCADO ALTA ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Mejora productos 26% existentes Incorporación de 26% productos o líneas MEDIA Reposicionamiento Reducción 11% de costes BAJA MEDIA ALTA NOVEDAD PARA LA EMPRESA Fuente: Booz, Allen & Hamilton (1982). b) Variable precio Dentro de los productos industriales hay que distinguir entre los fácilmente especificables (aquellos cuyas características son uniformes, como el cemento, acero, productos químicos, etc.) y aquellos otros que incluyen una gran cantidad de peculiaridades propias de cada provee- dor (máquina-herramienta, equipo de laboratorio, locomotoras, etc.). En el primer caso los precios vienen básicamente fijados por el mer- cado, sin que sean posibles grandes variaciones respecto de la compe- tencia. Por tanto, será difícil que una empresa cuente siempre con las Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 11
  • 12. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial mejores condiciones de precio, plazo de entrega, financiación, etc. En cuanto al segundo caso, el de los productos más heterogéneos, cuanto más complejo o avanzado tecnológicamente sea el producto, menos obligado está el precio de un fabricante a ajustarse al precio medio de mercado. Los precios no serán el único motivo para la decisión de com- pra, ya que unas buenas referencias, la solvencia y la seriedad de la empresa ofertante, así como su imagen, etc., pueden vencer diferencias de precio de un 30% ó más. Podemos decir que la motivación de compra de productos indus- triales es más racional que la de productos de consumo. Sin embargo, el comprador industrial puede no ser tan objetivo como parece si pen- samos que, al mismo tiempo, existen esas condiciones o factores antes mencionados y que influyen en la decisión de compra, a veces de una manera determinante. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO La explicación de la relación del precio con otros factores se podría sintetizar de la siguiente manera: – El precio aumenta al aumentar el valor añadido del bien comer- cializado. – La sensibilidad al precio decrece al aumentar el precio del pro- ducto. – La sensibilidad al precio decrece al aumentar la rentabilidad que el producto adquirido le va a proporcionar al comprador. Los departamentos técnico-comerciales de las empresas industriales tienen un cometido importante en la fijación del precio ya que son los encargados de preparar las ofertas y los presupuestos de los mismos. En el caso de que la empresa trabaje bajo catálogo y para alma- cén, la preparación del presupuesto resulta más sencilla, ya que todo se reduce a saber si hay existencias en el plazo de entrega solicitado y establecer las condiciones de pago y financiación deseados. En el caso contrario, esto es, cuando la empresa no trabaja bajo catálogo, es necesario preparar una oferta concreta planteada desde una doble perspectiva: técnica y económica o comercial (ver cuadro no 9.1). La oferta técnica presupone que entraremos “en concurso” con otras empresas para, por ejemplo, el suministro, construcción y monta- je de una planta. Por tanto, después de un estudio preliminar de la petición de oferta, será necesario mantener una o varias entrevistas con el cliente para conocer con la mayor exactitud posible lo que éste desea. 12
  • 13. Por su parte, en la oferta económica o comercial entran en consi- deración un conjunto de conceptos como: los costos reales de los equipos o servicios (incluyendo tanto los directos como los indirectos), los beneficios, la revisión de precios (si los suministros son a medio o a largo plazo), los plazos de entrega o programa de ejecución, las garantías, forma de pago, financiación, etc. La cantidad de aspectos que pueden llegar a barajarse en la prepa- ración de ofertas y presupuestos, especialmente si el pedido es de cier- ta importancia, supone la intervención de diversas personas en su con- fección. En efecto, es razonable que se tenga muy presente la opinión del comercial que trató con el cliente, debido a que éste es quien, con casi total seguridad, conoce mejor que nadie sus deseos. Además será necesario fijar el margen (labor que correspondería normalmente al director comercial). También puede ser aconsejable la participación del director financiero (en cuanto a condiciones de pago) por la rela- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO ción que tiene con las previsiones de tesorería. Por último, y pensando ya en un gran pedido, incluiríamos la figura del gerente de la empresa. CUADRO nº 9.1 MODALIDAD DE PEDIDO QUE PREDOMINA SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO INDUSTRIAL Tipo de producto Modalidad que predomina 1. Bienes que entran totalmente en el precio: Pedidos sobre catálogo. 1.1. Productos manufacturados y piezas. Contratos por suministro. 1.2. Materias primas. 2. Bienes que entran parcialmente: Peticiones de oferta y presupuestos complejos. 2.1. Instalaciones. Pedidos sobre catálogo. 2.2. Equipo necesario. 3. Otros bienes: Pedidos sobre catálogo. 3.1. Suministros (artículos para mantenimiento y reparación). Peticiones de ofertas y presupuestos complejos. 3.2. Servicios (construcción, montaje, etc.). c) Variable distribución La distribución, como variable de servicio de la venta, se caracteri- za en el caso de los productos industriales por una extraordinaria dependencia del lugar físico en el que está ubicada la fábrica o la empresa distribuidora respecto de la empresa fabricante (como conse- cuencia lógica de la propia naturaleza de los productos industriales). Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 13
  • 14. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial En un sentido estricto, la capacidad de desplazamiento de bienes com- petidores (como consecuencia de una mayor seguridad ante los clien- tes) viene dada por la capacidad de ofrecer una proximidad técnica y una reducción en el circuito de intermediarios comerciales. Nos encontraremos por tanto con que el efecto que la cobertura de distribución de un producto industrial puede tener sobre la cifra final de ventas, no depende tanto de la dimensión física de los canales como de otros aspectos, entre los que destacaremos: la proximidad de los canales al comprador final, la calidad de sus equipos comerciales y otras características mencionadas al hablar del producto. De aquí se desprende que, de hecho, muchos productos industriales precisen de la creación de canales comerciales ad-hoc. Son principalmente tres los canales de distribución utilizados por las empresas industriales (véase el gráfico 9.2), aunque la experiencia ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO ha demostrado que es el de la venta directa el más utilizado. Este sis- tema, que parte de vendedores propios o representantes, es el más apropiado cuando se trata de productos de tecnología complicada, para bienes fungibles (trigo, harina, hierro, etc.) adquiridos en gran- des cantidades, cuando el precio es muy elevado (bienes de equipo), en el caso de contratos de servicios por períodos amplios, cuando el número de compradores finales es reducido o cuando el servicio post-venta es importante. Por su parte, la venta mediante distribuido- res libres o exclusivos (mayoristas y detallistas fundamentalmente) es un sistema recomendable cuando manejamos un producto de tecno- logía simple, cuando el precio es reducido o cuando el número de clientes es muy numeroso (por ejemplo, suministros de consumo y mantenimiento). Otro posible canal de distribución es el de la venta mixta, o siste- ma de coexistencia entre la venta directa y los distribuidores. d) Variable “medios de apoyo de las ventas” Los medios de apoyo de las ventas del producto industrial coinci- den con los que le son propios a los bienes de consumo, a saber: pro- moción, publicidad y fuerza de ventas. Sin embargo, el papel y la importancia relativa de los mismos no es la misma en ambos casos. En principio, al hablar de bienes industriales interesa más la comu- nicación directa (vendedores, publicidad directa, marketing directo, etc.) que la indirecta, dado que el cliente se halla más individualizado y “localizable” que en bienes de consumo. 14
  • 15. GRÁFICO 9.2 CANALES DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADOS POR LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES 1. Bienes de equipo principal: Venta directa Fabricante Empresa Productor Destinatario 2. Bienes de equipo accesorio: Fabricante Empresa Suministrador oficial 3. Productos semielaborados: ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Fabricante Empresa Suministrador industrial Detallista Corredor representante 4. Suministros de consumo y mantenimiento: Fabricante Empresa Detallista Sucursales del Fabricante Detallista Suministrador industrial 5. Materias primas: Fabricante Empresa Representante Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 15
  • 16. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial Ahora bien, no podemos olvidar que la publicidad puede cumplir una misión importante en la comercialización de productos industria- les, de la misma manera que la fuerza de ventas desempeña un papel importante en la comercialización de productos de consumo. En efec- to, en el primero de los casos la publicidad ayudará a que la clientela se entere de la existencia del producto y de cómo funciona, así como a recordar su existencia. Además facilitará la labor del vendedor, creará una imagen de empresa o producto, educará al cliente sobre su modo de uso y estimulará la demanda de aquellos productos de consumo que implicarán una determinada demanda industrial. En el segundo caso, la fuerza de ventas convencerá a la distribución de que aumen- ten sus stocks, les transmitirá optimismo y entusiasmo por nuestros productos hablándoles, por ejemplo, de la inversión que la empresa tiene intención de realizar en publicidad y promoción, y aumentará el número de empresas que distribuyan nuestro producto. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO e) Influencia del comportamiento de compra en los mercados industriales En la comercialización de bienes industriales, la empresa vendedo- ra debe tener muy en cuenta el análisis del proceso de compra: quié- nes son las personas que toman la decisión de compra o influyen en ella de una manera más o menos directa (es decir, la UTD), sus motiva- ciones, en qué etapa del proceso intervienen, etc. La unidad de toma de decisión (UTD) varía en cada caso depen- diendo del tipo de empresa, de su tamaño, así como de si se trata de una compra nueva, recompra modificada (producto que se compra de manera repetitiva y sobre el que el cliente exige alguna modificación) o de una reposición (producto conocido y no modificado). No obstante, en general estará compuesta por profesionales que cumplen alguna de estas cinco funciones: – el comprador, o responsable de definir las condiciones de com- pra, de seleccionar a los proveedores y de negociar contratos (departamentos de compras y aprovisionamientos); – el usuario, es decir, aquel que usa el producto, ya que es él generalmente el que está mejor situado para evaluar su rendi- miento; – el prescriptor, quien en el interior (oficina técnica, I+D, etc.) o en el exterior (asesor, experto,etc.) de la organización recomien- da unos productos, define las especificaciones y los criterios de elección; 16
  • 17. – el decisor, o la persona que tiene el poder de comprometer a la empresa frente a un proveedor (cuando se trata de compras impor- tantes, la dirección general es a menudo quien toma la decisión); – los filtros, esto es, el conjunto de fuentes de influencia informa- les que pueden actuar sobre la UTD. La noción de necesidad en el medio industrial supera, como pode- mos observar, la idea tradicional de la elección racional basada en el único criterio de la relación calidad-precio. Lo que podría denominarse como necesidad total del cliente industrial debe describirse aten- diendo por lo menos a cinco criterios: – Dimensión técnica: adecuación del producto a la función cali- dad del producto y constancia de la calidad, seguridad y fiabilidad del producto, especificaciones técnicas, prestaciones, facilidad de ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO uso y de mantenimiento, etc. – Dimensión financiera: precio de compra, condiciones y plazos de pago. – Dimensión servicio: flexibilidad para adaptarse a las necesida- des del cliente, servicio técnico ofrecido para la puesta en fun- cionamiento o en la utilización del bien adquirido, plazos de entrega, fiabilidad de los mismos, tiempo de formación y entre- namiento ofrecidos, servicio post-venta esperado, etc. – Dimensión información: acceso prioritario a la innovación, seguridad y estabilidad de los aprovisionamientos e información sobre los mercados. – Dimensión sicosociológica: relación de dependencia, compati- bilidad de los modos organización, reputación del proveedor, experiencia y referencias, confianza en el vendedor, preferencias del usuario del producto, etc. Por tanto, resulta evidente que los criterios de selección del provee- dor que, posteriormente, se convertirán en determinantes de la satisfac- ción del cliente industrial son de naturaleza muy distinta a los que presi- den los del individuo consumidor. La estructura de sus motivaciones puede ser a la vez más compleja y más sencilla. Más compleja, porque pone en juego una organización y diferentes personas operando en esta organización (véase el cuadro no 9.2); más sencilla, porque las motivacio- nes principales son más objetivas y, por ello, más fáciles de identificar. Para entender los rasgos de comportamiento de las UTD en los pro- cesos de compra industrial, es conveniente descomponer dicho proce- so en una serie de etapas que podríamos identificar como: anticipa- Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 17
  • 18. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial ción y reconocimiento de un problema, determinación de las especifi- caciones y las cantidades necesarias, búsqueda de los proveedores potenciales, recogida y análisis de las ofertas y condiciones, elección del proveedor y control y evaluación de resultados. CUADRO nº 9.2 INFLUENCIA DE LAS ÁREAS FUNCIONALES EN LAS FASES DEL PROCESO DE COMPRA Situación de compra Fases proceso decisión Compra nueva Recompra modificada Recompra directa Ingeniería Compras Reconocimiento Compras Producción Producción del problema I+D Ingeniería Compras Producción Ingeniería ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Ingeniería Compras Compras Especificación Compras Producción Ingeniería del producto Producción I+D Producción I+D Control de calidad Modificación y Ingeniería Compras Compras evaluación de Compras Ingeniería Ingeniería alternativas de compra I+D Producción Producción Compras Compras Compras Selección Ingeniería Ingeniería Ingeniería de proveedores I+D Producción Producción Control de calidad Fuente: Adaptado por Vázquez et al. (1998) a partir de Martín Armario (1993; 214) y Naumann, Lincoln y McWilliams (1984). Es evidente que cada caso concreto involucrará y obligará a los componentes de la UTD de forma diferente (complejidad de la deci- sión, grado de riesgo o de novedad...). Sin embargo, y siguiendo el orden de las etapas mencionadas, podemos establecer el análisis de comportamiento que muestra el cuadro no 9.3. Concretamente, en la compra de productos de neumática (válvulas, cilindros, tubería y racordaje, etc), que comercializa CENTRALAIR, S.A. –empresa que se ha prestado a la ilustración de este capítulo–, podemos observar el comportamiento de compra que ilustra el cuadro no 9.4. El cuadro no 9.4 recoge la “cuadrícula de compra” de productos de neumática, donde podemos comprobar cómo intervienen de forma muy distinta los componentes de la UTD (esto es, con más frecuencia o con mayor peso), así como los cambios que se producen en su intervención según sea el cliete un usuario o un fabricante de primeros equipos (las 18
  • 19. cifras entre paréntesis), en el caso de comprar por primera vez esta marca (compra nueva) frente a los casos en los que se trata de una recompra. CUADRO nº 9.3 CUADRÍCULA DE COMPRA TÍPICA DE UN PRODUCTO INDUSTRIAL Etapas del Composición de la UTD proceso de compra Usuario Prescriptor Comprador Decisor Filtros Reconocimiento del problema Determinación de las especificaciones Búsqueda de proveedores potenciales Evaluación de las ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO ofertas Elección de los proveedores Evaluación de los rendimientos Fuente: Lambin (1991), tomado de Webster et al. (1972). En el citado cuadro se puede observar cómo la UTD de un produc- to industrial es mucho más amplia y compleja que la de un producto de consumo, en el que en muchos casos el comprador, usuario, deci- sor, filtro y prescriptor son la misma persona, o a lo sumo dos o tres (caso de determinados bienes de consumo duradero). CUADRO nº 9.4 CUADRÍCULA DE COMPRA DE PRODUCTOS DE NEUMÁTICA Compra Recompra U.T.D. Reposición nueva modificada Oficina técnica 37,0% (30) 23,0% (50) 46,0% (45) UTD en Director técnico 18,5% (25) — (11,5) 12,0% (20) las Jefe de producción 14,3% (16) — 15,0% — primeras Resp. mantenimiento — 37,0% (5,7) — fases Jefe de compras — (10) 17,5% (23) 15,0% (25) Director financiero — — 12,0% — UTD en Director financiero 40,0% (30) — 50,0% (22) la decisión Gerente/Propietario 15,0% (25) — (56) — final Niveles inferiores — 50,0% — — (78) Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 19
  • 20. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial El cuadro no 9.5, por su parte, nos ofrece las principales motivacio- nes de compra de estos productos –según un estudio de mercado–. Tam- bién aquí cabe hacer las mismas consideraciones hechas en los puntos anteriores sobre la diferente influencia de los diferentes miebros de la UTD según los casos. Otro tanto cabría señalar sobre los factores determinantes en la elec- ción del proveedor. Para no ser prolijos omitiremos el cuadro correspon- diente, pero ilustremos el punto con los siguientes comentarios: • Los aspectos técnicos son los más determinantes, sobre todo en el caso de una compra nueva por parte de un usuario (41%), aunque baja al 28% cuando el cliente es un fabricante de prime- ros equipos. • Las relaciones personales-institucionales constituyen el segundo ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO factor determinante en la elección de un proveedor, siendo toda- vía más importante en los casos de recompra del producto por parte del usuario: 28,5% en la recompra modificada y 23% en los casos de reposición. • Los aspectos económicos son los terceros más importantes, pasando a equipararse en importancia con los aspectos técnicos para los fabricantes de primeros equipos: 38% en la compra nue- va, 35% en la reposición, y 30% en la recompra modificada. Estos aspectos cobran mucha menos importancia para las empre- sas usuarias. • El servicio representa el cuarto factor determinante en todos los casos, siendo las condiciones de venta el factor citado en último lugar. CUADRO nº 9.5 MOTIVACIONES PRINCIPALES DE COMPRA Motivaciones Compra Recompra Reposición de compra nueva modificada * Garantía/Prestigio 30,0% (25) 27,0% (24) 26,0% (31,5) * Seguridad proyectada 26,0% (20) 11,0% (10) 17,0% (17,2) * Imagen de marca 15,0% (16) 31,0% (13) 26,0% (20) Plazo de entrega 9,0% (7) 11,0% (24) 9,0% (8,5) Precio 20,0% (32) 20,0% (29) 22,0% (22,8) * Todos estos conceptos hablan de la IMAGEN como principal motivación de compra en estos productos. 20
  • 21. En pocas palabras, sin entrar en mayores profundidades sobre el proceso de compra de un bien industrial, y sin pretender remarcar las mayores complejidades de determinados bienes industriales, resulta obvia la complejidad del proceso de compra de un producto industrial frente a la de un producto de consumo. De ahí la necesidad de inte- grarlo en el análisis de la situación como una pieza clave del mismo. Hemos analizado hasta ahora –con la concisión a la que el espacio nos ha condicionado– las principales peculiaridades que presenta la empresa industrial en la comercialización de sus productos. De todo lo dicho pode- mos concluir que el marketing industrial no es traducible como otro tipo de marketing diferente del que podría aplicarse a otros campos de activi- dad, sino que, siendo el producto industrial un elemento sometido a una serie de condicionantes que le son propios, resulta lógico que el tratamien- to que el marketing le da se vea sometido a ciertas modificaciones. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Una vez analizadas las variables del marketing industrial –y com- probada la importancia que en el proceso de comercialización tiene el análisis del comportamiento de compra de los bienes industriales–, continuaremos con el desarrollo completo del plan de marketing de una empresa industrial a través de las etapas explicadas en la segunda parte de este libro. La empresa elegida para nuestra ilustración es una empresa representativa de ese importantísimo colectivo que son las Pymes en España y en Europa. Centralair se funda en 1967, dedicada a la comercialización de productos de aire comprimido en su mercado natural, el País Vasco, con más entusiasmo que profesionalidad en la gestión de empresas. La buena marcha de la empresa en el mercado y el liderazgo y capacidad demostrada de mejora continua de su gerente, hacen que dicho merca- do empiece a quedárseles pequeño para sus ansias de progreso y superación, convirtiéndose en una auténtica empresa integral de neu- mática, con delegaciones en otras plazas importantes. En 1982 encarga su primer plan de marketing, posiblemente el pri- mer plan de marketing de una empresa industrial vasca, ya que la men- talidad imperante en su entorno primaba los criterios productivos fren- te a los comerciales y apenas se conocía el término marketing. Este plan de marketing, y los trabajos que luego le siguieron (el plan de ven- tas para 1985, el cambio del sistema de retribución de la red de ventas, un cuadro de mando comercial, y un plan de comunicación externa) fueron sin lugar a dudas un soporte importante del exitoso devenir de esta empresa. Veinte años después, factura más de 9 millones de euros anuales, está codeándose con las principales marcas del mercado español en Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 21
  • 22. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial el que tiene una participación del ocho por ciento, emplea a 52 perso- nas en España y 10 en Portugal, fabrica sus propios productos y regis- tra patentes, proyecta su introducción en el mercado internacional y, lo que es más importante, ha sabido adaptarse a cada situación superan- do las crisis económicas que se han producido en estos años gracias al esfuerzo y a la planificación. Al mismo tiempo, todo el trabajo realiza- do hasta ahora ha permitido, por ejemplo, que CENTRALAIR sea la pri- mera empresa del sector en obtener la ISO 9001 y la ISO 9002 o regis- trar su primera patente PCTS a nivel mundial. Hoy forma parte de esas pequeñas empresas que sin hacer gran ruido han ido creciendo hasta constituir el tejido industrial en el que se asienta el país. 2. PLAN DE MARKETING DE CENTRALAIR, S.A. Las sucesivas crisis de los últimos años del siglo XX fortalecieron ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Centralair a pesar de dificultades añadidas como la siguiente: en esos años, la empresa sueca a la que estaba vinculada fue absorbida por la multinacional John Smith1, que poseía su propia filial en Cataluña, lo que suponía perder la comercialización de una de sus principales gamas de producto en una zona en la que se concentraba el mayor potencial de ventas de toda España. La empresa vasca se encontró así de nuevo frente a una difícil situación ya que, además, el impacto de la crisis afectó a un mercado que apenas se había recuperado de las dificultades de los años anterio- res. Pero, Centralair había aprendido otra lección: dependía en exceso de la empresa sueca, por lo que debía invertir en I+D para contar con producto propio. En este nuevo contexto, a finales del año 2000, Centralair decidió iniciar un profundo proceso de reflexión estratégica que se materializó en el plan estratégico2 2001-2004 y en este plan de marketing. 2.1. Análisis de la situación Centralair tiene dos líneas de productos diferenciadas, una que aporta soluciones neumáticas en base a la comercialización de compo- 1 Por discreción, en este análisis se han tergiversado y omitido datos (por ejemplo, el nombre de este proveedor) que hubieran permitido analizar con más rigor la situación de esta empresa en su mercado. 2 En Sainz de Vicuña (2003) se presenta dicho plan como ejemplo ilustrativo de cómo elaborar un plan estratégico. 22
  • 23. nentes neumáticos, y otra de producto propio, bajo la marca Centork, centrada en la fabricación y comercialización de actuadores neumáticos y eléctricos para válvulas industriales. El cuadro no 9.6 nos presenta una “foto” de la estructura del negocio de Centralair en el año 2000. CUADRO nº 9.6 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO DE CENTRALAIR ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO Análisis de la situación interna: A. Origen de los ingresos Por línea de productos Como en todas las empresas, la importancia relativa de cada línea de productos es el resultado de una historia diferente para cada una de ellas (cuadro no 9.7). CUADRO nº 9.7 EVOLUCIÓN DE LA CIFRA DE VENTAS POR LÍNEA DE PRODUCTOS (miles €) Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 23
  • 24. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial Por delegaciones y zonas geográficas Por su parte, el cuadro no 9.8 nos señala el origen de los ingresos en función de las delegaciones en las que está estructurada la empre- sa, mostrando tanto la importancia relativa de cada línea de productos en cada delegación como su importancia relativa global en las ventas totales de Centralair. CUADRO nº 9.8 VENTAS DISTRIBUIDAS SEGÚN DELEGACIONES Y LÍNEAS DE PRODUCTOS (EN %), AÑO 2000 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO A su vez, el cuadro no 9.9 nos presenta la distribución de las ven- tas por delegación, en los últimos cuatro años. CUADRO nº 9.9 DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS POR DELEGACIÓN, 1997-2000 Por tipo de cliente Un aspecto a destacar es la composición de su cartera de clientes comprobando, una vez más, que también aquí se cumple la ley de 24
  • 25. Pareto (cuadro no 9.10). En efecto, Centralair tiene un número de clien- tes muy alto que suponen una pequeña parte de su facturación, mien- tras que sólo siete clientes superaron un volumen medio de compra de 90.000 euros (excluyendo distribuidores). Concretamente: • El 78% de los clientes tienen un volumen medio de compra infe- rior a 3.000 euros. • El 87% de los clientes tienen un volumen medio de compra infe- rior a 6.000 euros. • El 98% de los clientes tienen un volumen medio de compra infe- rior a 30.000 euros. • 27 clientes tienen un volumen medio de compra superior a 30.000 euros y sólo 7 superior a 90.000, si exceptuamos del cálculo a los distribuidores (que representan el 11% de la facturación de la empresa). ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO CUADRO nº 9.10 DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE CENTRALAIR SEGÚN LA IMPORTANCIA DE LOS CLIENTES, AÑO 2000 B. Segmentos de clientes Por su parte, teniendo en cuenta que la venta se realiza directa- mente a OEM3, a usuarios finales y/o a través de distribuidores (como se observa en el cuadro no 9.11), la estructura de ventas por segmen- tos de clientela se ha ido modificando en favor de una venta más direc- ta de Centralair al usuario final (véase la evolución experimentada en el periodo 1992-2000), bien vía mostrador (2%), bien por entrega directa en el domicilio del cliente desde cualquiera de las delegaciones de Centralair (98% restante). 3 Original Equipment Manufacturers (Fabricantes de Primeros Equipos). Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 25
  • 26. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial CUADRO nº 9.11 EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE VENTAS POR SEGMENTOS DE CLIENTELA, 1992-2000 1992 2000 OEM 40% 40% Usuarios Finales 30% 40% Distribuidores 30% 20% C. Cartera de productos y servicios Centralair se considera una empresa especialista en aire comprimi- do. Comercializa las familias más importantes de la gama de productos del mercado (según la clasificación de AEFTOP4). En efecto, como se ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO puede ver en el cuadro no 9.12, la gama que en AEFTOP representa el 80% de la facturación, en Centralair supone el 76% (las cinco primeras familias de productos del cuadro no 9.12). Fuera de este porcentaje, Centralair da especial importancia a la ingeniería, que absorbe un 15,4% de sus ingresos totales, frente al 3,8% en AEFTOP (6ª familia del citado cuadro). Estos datos permiten conocer la posición relativa de Centralair y su mayor o menor competitividad en el mercado de neu- mática, según los datos de AEFTOP. Según el cuadro no 9.7, las ventas de los últimos años marcan una evolución muy positiva para los productos Centork (actuadores neumá- ticos y eléctricos, y posicionadores –que suponen un 27% de la factura- ción total de Centralair–), con un incremento del 712% entre el año 1996 y 2000. El conjunto de la cartera de productos de Centralair ha tenido un crecimiento de un 31%. De dicha cartera, la línea de produc- tos más importante es la neumática, que representa un 64% de la fac- turación total. En la estructura del negocio de Centralair, las ventas al exterior se han multiplicado por cuatro de la mano de Centork, si bien siguen representando un porcentaje reducido sobre sus ingresos5. 4 Asociación Española de Fabricantes y Comerciantes de Transmisiones Oleo- hidráulicas y Neumáticas. 5 Se ha omitido determinada información sobre la evolución de las ventas de Centralair distribuidas por zonas geográficas y delegaciones, así como sobre la estructu- ra comercial de la empresa y de las ofertas desarrolladas por cada delegación. 26
  • 27. CUADRO nº 9.12 VENTAS DE CENTRALAIR VERSUS AEFTOP (miles €), AÑO 1999 % que % sobre % sobre representan Centralair AEFTOP total total las cinco Centralair AEFTOP primeras familias CILINDROS 1.698 32.154 24,3% 31,1% VÁLVULAS 2.379 28.185 34,1% 27,3% Para FRL 271 9.418 3,9% 9,1% AEFTOP: 80% RACORERÍA 948 12.420 13,6% 12,0% Para DIDÁCTICA 2,5 698 0,4% 0,7% Centralair: 76% INGENIERÍA 1.075 3.916 15,4% 3,8% ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO OTROS 602 3.102 8,6% 3,0% Centralair no participa en: * Válvulas proporcionales – 550 – 0,5% * Válvulas control caudal – 2.497 – 2,4% * Válvulas auxiliares – 3.280 – 3,2% * Tuberías – 2.995 – 2,9% * Elementos estanquidad – 587 – 0,6% * Manipuladores – 3.145 – 3,1% * Electrónica – 358 – 0,3% Total 6.975,5* 103.305 100,0% 100,0% * Cifra provisional e incompleta, aunque válida a efectos comparativos (no incluye la línea de productos de Tratamiento de Aire, etc.). D. Organización comercial Centralair cuenta con una plantilla total de 62 personas, de las que casi la mitad pertenece al área comercial. La estructura de las delega- ciones y de la organización del personal es consecuencia de la impor- tancia que Centralair ha dado históricamente al servicio. Dispone de una central en San Sebastián y seis delegaciones (in- cluyendo las dos de Portugal) en propiedad, repartidas por el área geo- Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 27
  • 28. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial gráfica en la que mantiene la exclusiva de distribución de John Smith (“Área Centralair”), además de la delegación de Barcelona. Al analizar la organización se aprecia un cierto estancamiento en la situación actual, y una estructura considerada como no óptima, ya que existe una desproporción entre el número total de personas que com- ponen la red comercial, alrededor de 30, y el de personas que están realmente “en la calle” (nueve), con unas ventas que no crecen, en un mercado que está en expansión. Las funciones del departamento comercial son: confección de ofertas; logística entre la sede central de Centralair en San Sebastián y el cliente; venta de mostrador; y tareas propias de la delegación. Esta situación se ve agravada por los incrementos de los costes salariales y de producto. Así, las subidas de precio efectuadas por John Smith no pueden ser repercutidas en el precio de venta, provocando ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO con ello que Centralair se vea atrapada entre el precio que tiene que pagar a sus proveedores y el precio de mercado. Análisis de la situación externa: A. Evolución del mercado de la neumática La realidad actual de Centralair está marcada por el producto neu- mático que supone el 64% de sus ventas. El cuadro no 9.13, elaborado por Centralair a partir de los datos proporcionados por AEFTOP, recoge la evolución del mercado de la neumática en España, así como la del “Área Centralair”. Como se puede apreciar en el citado cuadro, el mercado de la neu- mática experimentó un crecimiento medio anual del 12,5% durante el período 1984-1999. Este porcentaje, fue sólo del 11,23% si toma- mos como referencia el periodo 1993-1999, siendo el crecimiento de Centralair del 9,7%. Los años 1994 y 1999 fueron los peores de la serie, con una caída en las ventas del 1,7% y del 6,5% respectiva- mente. Según estos datos, Centralair pierde casi dos puntos porcentua- les de cuota de mercado, pasando del 6,4% (en 1993) al 4,5% (en 2000). El mercado presenta un volumen de 161 millones de euros en el año 2000. Durante el periodo entre 1997 y 2000 ha experimentado un ritmo de crecimiento del 11,3% anual de media y las perspectivas para 2002 y 2003 eran prometedoras. 28
  • 29. CUADRO nº 9.13 EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE LA NEUMÁTICA EN ESPAÑA (miles €) Cuota de Tamaño del Tamaño del % Ventas de % mercado de Año mercado “Área Incremento Centralair Incremento Centralair español Centralair” (%) 1992 70.482 30,3 33.307 4.133 N.D 5,9 1993 66.054 -6,3 31.392 4.205 17,5 6,4 1994 81.247 23,0 38.108 4.133 -1,7 5,1 1995 99.102 22,0 47.904 5.036 21,9 5,1 1996 104.735 5,7 50.958 5.530 9,8 5,3 1997 119.066 13,7 58.253 6.054 9,5 5,1 1998 131.012 10,0 60.988 7.018 15,9 5,4 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO 1999 143.235 9,3 67.970 6.560 -6,5 4,6 2000 161.139 12,5 N.D 7.293* 11,1 4,5 * Cifra provisional e incompleta, aunque válida a efectos comparativos. Del análisis del cuadro no 9.13, y del trabajo conjunto del equipo de reflexión de Centralair se extrajeron los factores que caracterizan la evolución del mercado de la neumática: ■ Mercado saturado de oferentes, muy atomizado, con un creci- miento permanente, sostenido, desde 1993. ■ Se tiende a dar menor importancia gradual a la neumática en el conjunto de la industria, considerándola como elemento de una máquina. Ello hace que se “banalice” el producto, dándole con- sideración de “componente”. ■ Desaparición de la fabricación en España. Evolución de firmas distribuidoras a filiales: determinados distribuidores pasan a ser adquiridos por los fabricantes, en un intento de tener un mayor control del mercado (aproximándose más al cliente), al querer transmitir al mercado español su presencia directa en España a través de sus filiales. ■ Se supera la diferenciación de la calidad, y se hace más difícil percibir las diferencias entre las marcas presentes en el merca- do. Por contra, se da mayor valor a los factores precio y servicio (sobre todo, a los plazos de entrega cortos y a los conjuntos montados). Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 29
  • 30. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial ■ Los principales sectores demandantes son la maquinaria de mantenimiento y transporte, la maquinaria de depuración de aguas y humos y la siderurgia. ■ La red de distribución tiende a acortarse: de un lado por la desa- parición de aquellos distribuidores que pasan a ser filiales de los fabricantes, y de otro por una mayor tendencia a la venta directa al usuario final. Así, de una estructura en la que los OEM repre- sentaban el 40%, el usuario final (UF) un 30% y los distribuido- res un 30%, se pasa a otra en la que los OEM suponen el 40%, los UF el 40%, y los distribuidores el 20% restante. B. Estructura del mercado por tipo de productos (estándar y especial) Cabe destacar que el denominado “producto especial” representa ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO tan solo un 20% del total del mercado, mientras que el 80% restante está formado por producto estándar. Sin embargo, en la estructura de ventas de Centralair cada uno representa un 50% (cuadro no 9.14). C. Análisis de la competencia Las principales conclusiones obtenidas del análisis de la compe- tencia fueron (el cuadro no 9.15 presenta la estructura de mercado por competidores): ■ Marno ha revolucionado el sector, por la agresividad comercial de su fuerza de ventas, precios, publicidad y plazos de entrega y presenta crecimientos superiores al 25% anual (consecuencia de ello es que Marno será tomada como referencia en determi- nados apartados de este Plan de marketing). ■ García, Fernández y Rodríguez pierden cuota de mercado, mien- tras que Aguirre la mantiene y Fulano, Mengano y Zutano mantie- nen un crecimiento por encima de la media del mercado. CUADRO nº 9.14 PROPORCIÓN DE VENTAS ENTRE PRODUCTO ESTÁNDAR Y PRODUCTO ESPECIAL % que representan % que representan Tipos de producto en el MERCADO en la facturación español de CENTRALAIR Producto estándar 80% 50% Producto especial 20% 50% 30
  • 31. De este análisis, el equipo de dirección obtuvo la conclusión de que ganan cuota de mercado los fabricantes que cuentan con mejores pre- cios y que mejor se adaptan a la actual percepción del producto de neumática (consideración de componente residual, con gran importan- cia del precio)6. CUADRO nº 9.15 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LA NEUMÁTICA (en %), AÑO 2000 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO D. Naturaleza del mercado La unidad de toma de decisión (UTD): Centralair descubrió que muchos agentes tomaban parte en el pro- ceso de decisión de compra de los productos que comercializan. Unos actúan en las primeras fases del proceso y otros en la toma de deci- sión final, esto es, en la compra en sí misma. Además, la importancia que tiene cada agente en el proceso depende del tipo de compra que se vaya a realizar, bien sea compra nueva, reposición o recompra modificada. Los resultados de este análisis se recogen en el cuadro no 9.4 que hemos expuesto en las páginas precedentes. 6 Para no perjudicar a Centralair, se ha eliminado información referente al bench- marking de competidores. Este texto forma parte de la obra El Plan de Marketing en la Práctica del autor José M.ª Sainz de Vicuña Ancín 31
  • 32. Aplicación de la Metodología de un Plan de Marketing a una Empresa Industrial Motivaciones de compra: Para ser considerado una opción de compra se requiere notorie- dad de marca. Es decir, el mercado demanda marcas que transmitan seguridad y confianza; esto se concreta en el hecho de ser una “marca conocida” y “con presencia internacional”. Una vez que el producto ha superado esa barrera y es considerado como una “opción” por el posi- ble comprador, los factores que influyen de forma crucial en la compra son el precio y el servicio. El orden o importancia de cada una de estas motivaciones de compra viene determinado por el tipo de pro- ducto y las características del comprador: OEM o usuario final. El cua- dro no 9.16 muestra las principales pautas de comportamiento del mercado. CUADRO nº 9.16 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-732-9. COPIA DE USO PRIVADO MOTIVACIONES DE COMPRA Orden OEM USUARIO FINAL TIPO DE del PRODUCTO Factor Importancia Factor Importancia factor 1º Precio 70% a 90% Servicio 50 a 60% ESTÁNDAR 2º Servicio Resto Precio 50 a 40% 1º Precio 60% Servicio 60% ESPECIAL 2º Servicio 40% Precio 40% Otras consideraciones relevantes fueron: ■ La compra de producto estándar por parte de los OEM se basa en las especificaciones que establecen las grandes empre- sas de ingeniería, las cuales minimizan el riesgo a lo desconocido prescribiendo reconocidas marcas con presencia internacional. Este hecho se ve favorecido por la condición de “componente residual” que otorgan a la neumática. ■ Condición previa para la venta de producto especial: con- fianza basada en la firma que lo comercializa, más que en la marca en sí, ya que el producto no está todavía hecho y lo que se compra es su “capacidad de hacerlo”. 32