SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
ACTUALIZACIÓN
EN EL MANEJO DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 Ana Isabel Soler Castillo, FE MFyC Urgencias-Hospitalización
 Marta Díaz Rueda, FE MFyC Urgencias-Hospitalización
 Antonio Morillas Fernández, FE Cardiología
 Pablo Conde Baena, FE Medicina Interna
 Antonio Miguel Ortega Martos, Enfermero Urgencias-Hospitalización
https://programamiccap.com/
I. Guías clínicas para el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
(15/10/2019).
II. Diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca (14/11/2019).
III. Aproximación práctica al tratamiento farmacológico
recomendado para la Insuficiencia Cardiaca.
IV. Continuidad asistencial del paciente con Insuficiencia
Cardiaca.
Objetivo:
-Revisión somera de la epidemiología e
importancia de la Insuficiencia Cardiaca (IC) en
nuestro medio.
-Enfoque diagnóstico y pragmático de la IC en AP,
Cardiología y Urgencias.
II. Diagnóstico de la
Insuficiencia Cardiaca.
1704048086
Definición de IC
Ponikowski P et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200.
Guías IC ESC 2016
La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas
típicos (dificultad para respirar, hinchazón de los tobillos y fatiga), que puede
acompañarse de signos (elevación de la presión venosa yugular, crepitantes
pulmonares y edema periférico), causada por una anomalía cardiaca
estructural y/o funcional, lo que resulta en un gasto cardiaco reducido y/o
presiones intracardiacas elevadas en reposo o durante el estrés
1704048086
El 1-2% de la población adulta en los países desarrollados tiene IC1,2
En el año 2007 se cuantificó la incidencia en España en 3,90/1.000 personas-año1
1,5%
Canadá
1,9%
Estados Unidos
6,7%
Malasia
1,3%
Australia
1,3%
China
5%
ESPAÑA
4,5%
Singapur
0,5%
Omán
1,3%
Reino Unido
2,2%
Francia
≈1%
Japón
La insuficiencia cardiaca: introducción y epidemiología
1. Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56. 2. Adaptado de: Ponikowski P et al. ESC Heart Failure. 2014;1(1):4-25.
En España, la prevalencia de la insuficiencia cardiaca representa el 5% de la población adulta1
1704048086
PREVALENCIA
•La prevalencia de la IC es
muy elevada (oscila entre el
4,7 y 6,8) y creciente debido
al envejecimiento de la
población1.
•Los estudios españoles
muestran una prevalencia
superior (aproximadamente el
doble) a las descritas en otros
países1.
1. Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56. 2. Anguita Sánchez M et al. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1041-9.
La insuficiencia cardiaca: introducción y epidemiología
Estudio PRICE 2008: Prevalencia de la
insuficiencia cardiaca* en España, según sexo
y edad, en la población >45 años2
Hombres Mujeres
* Fracción de eyección conservada en un 50% de los casos.
6,5% 7,0%
45 - 54 años
55 - 64 años
65 - 74 años
> 74 años
Total
1,3%
5,5%
8%
16,1%
6,8%
1704048086
1. Heidenreich PA et al. Circulation. 2011;1;123(8):933-44. 2. McMurray JJV et al. Eur Heart J Suppl. 2002;4 Suppl D:D50-8. 3. Cowie MR et al. ESC Heart Failure.
2014;1(2):110-45. 4. Lloyd-Jones D et al. Circulation. 2002;106(24):3068-72.
La insuficiencia cardiaca: introducción y epidemiología
>10%
La prevalencia de la IC está aumentando1
La insuficiencia cardiaca afecta a la calidad de vida de los
pacientes, más que otras condiciones crónicas2
La IC es una afección cardiovascular que crece
rápidamente3 debido a:
Envejecimiento de
la población3
Aumento de la
supervivencia de pacientes
con problemas cardiacos3
≈20%
Aproximadamente, el 20% de la población de
40 años desarrollará insuficiencia cardiaca
crónica en algún momento de su vida4
La prevalencia crece más de un 10% entre
las personas con 75 años o más3>10%
≈20%
1704048086
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
%
45-54
PRICE (España, 2008) Población >45 años
1,3
8
Edad
55-64 65-74 75 o más
16,1
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
%
55-64
1,5
65-74
4
75-84
9,7
85 o más
17,4
Edad
Rotterdam (Holanda, 2004) Población >55 años
8
7
6
5
4
3
2
1
0
%
PRICE
(2008)
6,8
4,7
EPISERVE
(2008)
5
Asturias
(2001)
6,3
Zaragoza
(1994)
2,2
EEUU
(2003)
1,5
Glasgow
(1997)
5,5
Los estudios españoles muestran una prevalencia superior,
casi el doble, a la de otros países
· Anguita Sánchez M et al. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1041. · González Juanatey JR et al. Rev Esp Cardiol. 2008;61(6):611-19. · Cortina A et al. Am J Cardiol. 2001;87(12):1417-19.
· Gallego JA et al. Aten Primaria. 1994:14(2);624-6. ·Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56.
· Anguita Sánchez M et al. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1041. · Bleumink GS et al. Eur Heart J. 2004;25(18):1614-9. · Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56.
1704048086
IC con fracción de eyección conservada (FEc)
• La IC-FEc presenta un perfil epidemiológico diferente. Se trata de
pacientes más añosos y con una mayor proporción de mujeres y de
obesidad.
• Su prevalencia parece que está aumentando en las últimas décadas.
• Las comorbilidades (como la anemia, la HTA y la fibrilación auricular)
son también más frecuentes en este subgrupo de pacientes con IC en
comparación con los pacientes con IC-FEc.
1704048086
1. Lloyd-Jones D et al. Circulation. 2010;121(7):e46-e215. 2. Ponikowski P et al. ESC Heart Failure. 2014;1(1):4-25. 3. Loehr LR et al. Am J Cardiol. 2008;101(7):1016-22.
La insuficiencia cardiaca: mortalidad
A los 5 años del diagnóstico de IC
aproximadamente la mitad de los pacientes muere1
Mueren
Mueren
Mueren
Mueren
Durante su ingreso2
Durante los 30 días
posteriores3
Durante el año
siguiente2
Antes de los 5 años
del diagnóstico1
2-17%
≈10%
17-45%
≈50%
De los pacientes
hospitalizados por IC
1704048086
Tasa de supervivencia en hombres (%):
IC, IM y otras neoplasias malignas:
Mes de seguimiento
Probabilidadacumulada
desupervivencia
0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
1. Adaptado de: Stewart S et al. Eur J Heart Fail. 2001;3(3):315-22.
La insuficiencia cardiaca: mortalidad
La mortalidad posterior al ingreso por insuficiencia cardiaca
supera a la de muchos tipos de cáncer1
Tasa de supervivencia en mujeres (%):
IC, IM y otras neoplasias malignas:
Mes de seguimiento
Probabilidadacumulada
desupervivencia
1704048086
1. Jhund et al. Eur J Heart. 2015;36(38):2576-84. 2. Adaptado de: MERIT-HF Study Group. Lancet. 1999;353(9169):2001-7.
Causas de mortalidad en la IC con fracción de eyección reducida
IC: insuficiencia cardiaca;
NYHA: New York Heart
Association.
100
80
60
40
20
0
NYHA II
(n=103)
Gravedad de la IC y causas de muerte relacionadas
NYHA III
(n=237)
NYHA IV
(n=27)
64
12
24
59
26
15
33
11
56
Muerte súbita
Empeoramiento de la IC
Otros
Un 50% de las muertes cardiovasculares (CV) entre los pacientes con
insuficiencia cardiaca son por muerte súbita1.
La muerte súbita es la causa más frecuente de mortalidad en los
pacientes de clase NYHA II y III2.
%
1704048086
Los pacientes con cualquier grado de IC tienen un riesgo elevado
de sufrir hospitalizaciones recurrentes2,3,4
Existe un creciente aumento de los ingresos hospitalarios1
La insuficiencia cardiaca: hospitalización
• Los pacientes con IC tienen un alto riesgo
de hospitalización reiterada, acentuado
en la población mayor de 65 años2,3,4
• La probabilidad de re-hospitalización
aumenta con el tiempo3,6
Las re-hospitalizaciones
por IC ocurren con mayor
frecuencia tras el
diagnóstico y en la fase
final de la enfermedad5
30%
tras el
diagnóstico
50%
durante la fase
final
1. Montes Santiago J et al. Med Clin. 2014;142 Suppl 1:S3-8. 2. Cowie MR et al. ESC Heart Failure. 2014;1(2):110-45. 3. Maggioni AP et al. Eur J Heart Fail.
2013;15(7):808-17. 4. Lee DS et al. Am J Med. 2009;122(2):162-9. 5. Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56. 6. Dar O et al. Crit Care Med. 2008;36
Suppl 1:S3-8.
1704048086
Los pacientes con IC tienen un alto riesgo de
hospitalización reiterada, acentuado en la
población mayor de 65 años2,3,4
Existe un creciente aumento de los ingresos hospitalarios1
La insuficiencia cardiaca: hospitalización
1 de cada 4 pacientes mayores de 65 años con IC
son re-hospitalizados en un plazo de 30 días
después del alta hospitalaria5
En 30 días 1 de cada 4 Re-hospitalizado
La probabilidad de re-hospitalización
aumenta con el tiempo3,6
24%
90 días
44%
Antes de 1
año
En Europa, el 24% de los
pacientes con IC serán
re-hospitalizados en los
90 días posteriores al alta
hospitalaria6
El 44% será
re-hospitalizado antes
de completar un año3
1. Montes Santiago J et al. Med Clin. 2014;142 Suppl 1:S3-8. 2. Cowie MR et al. ESC Heart Failure. 2014;1(2):110-45. 3. Maggioni AP et al. Eur J Heart Fail. 2013;15(7):808-17.
4. Lee DS et al. Am J Med. 2009;122(2):162-9. 5. Ponikowski P et al. ESC Heart Failure. 2014;1(1):4-25. 6. Dar O et al. Crit Care Med. 2008;36 Suppl 1:S3-8.
1704048086
Importancia de la IC en España
Magnitud del problema en España
1. Cowie MR et al. ESC Heart Failure. 2014;1(2):110-45. 2. Defunciones según la causa de muerte 2013 [Internet]. Madrid: Instituto Nacional de Estadística
[citado 18 febrero 2013]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t15/p417/a2010/l0/&file=01003.px&type=pcaxis&L=0. 3. Montes-Santiago
et al. Med Clin. 2014;142 Suppl 1:S3-8.
Causa más frecuente de hospitalización en >65 años (>5%)1
Cuarta causa de mortalidad (>17.000 en 2011)2
IC=3,8% gasto sanitario (2,6% del gasto hospitalario 476 M€)3
Dos visitas a URG por año (50-70% ingresan)3
1704048086
Aún con las limitaciones propias de la Atención Primaria, es posible realizar
una adecuada aproximación diagnóstica y una valoración etiológica, pronóstica
y de presencia de factores precipitantes de la IC.
Evaluación diagnóstica integral
1
2
3
4
5
Valoración clínica y analítica
Diagnóstico de la insuficiencia cardiaca
Etiología
Evaluación de las comorbilidades
Valoración de la situación funcional y psicosocial
1704048086
Mahjoub H et al. Eur J Heart Fail. 2008;10(1):78-84.
Evaluación diagnóstica integral: antecedentes
Si no existen estos antecedentes, con un ECG en ritmo sinusal y sin
sospecha de enfermedad valvular, la IC es poco probable
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Enfermedad coronaria
Antecedentes familiares
Agentes cardiotóxicos
Enfermedades sistémicas
1704048086
Evaluación diagnóstica integral: valoración clínica
Síntomas Signos
Típicos Más específicos
• Disnea
• Ortopnea
• Disnea paroxística nocturna
• Tolerancia al ejercicio disminuida
• Fatiga, cansancio, más tiempo hasta recuperarse del ejercicio
• Inflamación de tobillos
• Presión venosa yugular elevada
• Reflujo hepatoyugular
• Tercer sonido cardiaco (ritmo galopante)
• Impulso apical desplazado lateralmente
Menos típicos Menos específicos
• Tos nocturna
• Sibilancias
• Sensación de hinchazón
• Pérdida de apetito
• Confusión (especialmente en ancianos)
• Decaimiento
• Palpitaciones
• Mareo
• Síncope
• Bendopnea
• Aumento de peso (>2 kg/semana)
• Pérdida de peso (IC avanzada)
• Pérdida de tejido (caquexia)
• Soplo cardiaco
• Edema periférico (tobillos, sacro, escroto)
• Crepitantes pulmonares
• Menor entrada de aire y matidez a la percusión en
las bases pulmonares (derrame pleural)
• Taquicardia
• Pulso irregular
• Taquipnea
• Respiración de Cheyne Stokes
• Hepatomegalia
• Ascitis
• Extremidades frías
• Oliguria
• Presión de pulso estrecha
Síntomas y signos típicos de insuficiencia cardiaca
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
1704048086
El diagnóstico de sospecha es
esencialmente clínico y contempla
3 elementos:
• Valoración de la probabilidad de IC
• Los péptidos natriuréticos
• El ecocardiograma
Por primera vez, la definición de IC-Fer
(insuficiencia cardiaca con fracción de eyección
reducida) o IC-Fem (insuficiencia cardiaca con
fracción de eyección en rango medio) exige que
se encuentren elevados los péptidos
natriuréticos (PN), lo que refleja la importancia
de estos como herramienta diagnóstica en la IC.
Siguiendo el algoritmo, si la determinación de PN
excluye la IC, no habría necesidad de realizar
ecocardiografía.
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
Evaluación diagnóstica integral: algoritmo para el diagnóstico
PACIENTE CON SOSPECHA DE ICa
(de presentación no aguda)
1. Historia clínica
Historia de EAC (IM, revascularización).
Historia de hipertensión arterial.
Exposición a fármacos.
cardiotóxicos/radiación.
Uso de diuréticos.
Ortopnea/disnea paroxística nocturna.
Centros en los
que la
determinación de
PN no es habitual
en la práctica clínica
EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE IC
Si se confirma la IC (según todos los datos disponibles):
determinar etiología e iniciar el tratamiento adecuado
PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS (PN)
NT-proBNP ≥ 125 pg/ml
BNP ≥ 35 pg/ml
ECOCARDIOGRAFÍA
No
Normalb,c
IC improbable:
considerar otro
diagnóstico
Todos ausentes
Sí
2. Exploración física
Estertores.
Edema bilateral de tobillo.
Soplo cardiaco.
Ingurgitación venosa yugular.
Latido apical desplazado/ampliado
lateralmente.
Presente al menos 1
3.ECG: Cualquier anomalía
aPaciente que presenta síntomas típicos de IC.
bVolumen y funciones ventricular y auricular normales.
cConsidere otras causas para la elevación de péptidos natriuréticos
1704048086
Las pruebas iniciales básicas recomendadas por la GPC de la ESC 2016 son:
1) Péptidos natriuréticos 2) Electrocardiograma y 3) Ecocardiografía
• En el caso de existir fibrilación
auricular, la utilización de los PN
para el diagnóstico es más
compleja, ya que los puntos de
corte deberían ser más elevados
en esta patología.
• Los niveles de PN pueden
elevarse con la edad y la
presencia de insuficiencia renal.
• Los valores de PN pueden ser
anormalmente bajos en
pacientes obesos.
• Permite diferenciar la IC-FEr,
la IC-FEm y IC-FEc. Esta última
es la predominante en
población anciana
pluripatológica, muy habitual
en AP.
• Evidencia objetiva de
alteraciones
funcionales o
estructurales
cardiacas.
Puntos de corte recomendados ESC 2016
Diagnóstico: pruebas iniciales básicas
PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS (PN)
NT-proBNP ≥ 125 pg/ml BNP ≥ 35 pg/ml
ECOCARDIOGRAFÍA ECG
Cualquier anomalía
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
1704048086
Evaluación inicial del paciente con IC:
¿qué tengo que solicitar?
• Hemoglobina y recuento leucocitario
• Sodio, potasio, urea, creatinina (con TFGe)
• Función hepática (bilirrubina, AST, ALT, GGTP)
• Glucosa, HbA1c
• Perfil lipídico
• TSH
• Ferritina, saturación de transferrina o TIBC
• Péptidos natriuréticos
TFGe: tasa de filtrado glomerular estimada; AST: aspartato aminotrasnferasa;
ALT: alanina aminotrasnferasa; GGTP: gammaglutamil trasnpeptidasa; TIBC:
capacidad total de fijación del hierro
Analítica
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
1704048086
Evaluación inicial del paciente con IC:
¿qué tengo que solicitar?
Se recomienda el ECG de 12 derivaciones de todo paciente con
IC para determinar el ritmo cardiaco, la frecuencia cardiaca y la
morfología y duración del QRS y detectar otras anomalías
importantes.
Esta información es necesaria para planificar y monitorizar el
tratamiento (Recomendación Clase I-Nivel C).
ECG
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
1704048086
Exploraciones complementarias en IC: ECG
• El ECG
• Tiene baja especificidad pero alto valor predictivo (98%). Un ECG normal descarta casi
por completo la disfunción sistólica del VI.
• Ayuda a sospechar la etiología de la IC (HTA, cardiopatía isquémica).
• El bloqueo de rama izquierda se considera un criterio de mal pronóstico.
• Disfunción sistólica: 80-100% de los pacientes con IC crónica y disfunción sistólica presentan
alteraciones en el ECG
• Destacan: FA, bloqueo de rama (1/3 de los pacientes con IC sistólica tiene un complejo
QRS > 120 ms, generalmente por BRIHH), hipertrofia, ondas Q, desviación izquierda del
QRS, trastornos de la repolarización.
• El ECG tiene sensibilidad muy alta para la detección de disfunción sistólica (94%),
aunque su especificidad es sólo moderada (61%).
• Disfunción diastólica
• Es más habitual encontrar FA y menos trastornos en la conducción auriculoventricular e
intraventricular.
• La combinación de sexo femenino, edad avanzada, FA y ausencia de trastorno en la
conducción intraventricular parece predecir la IC preservada, y es habitual la presencia
de criterios ECG de hipertrofia ventricular izquierda.
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
1704048086
Exploraciones complementarias en IC:
ECG: HVI con sobrecarga sistólica
1704048086
Exploraciones complementarias en IC:
ECG: IAM anterior antiguo con BRD
1704048086
Exploraciones complementarias en IC
ECG: FA con RVR
1704048086
Evaluación inicial del paciente con IC: ¿qué tengo que solicitar?
Ecocardiograma
Recomendaciones para las pruebas de imagen cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca sospechada o confirmada
Recomendaciones Clasea Nivelb
Se recomienda la ETT para la evaluación de la estructura y la función miocárdica en sujetos con
sospecha de IC para establecer el diagnóstico de IC-FEr, IC-FEm o IC-FEc.
I C
Se recomienda la ETT para evaluar la FEVI e identificar a los pacientes con IC candidatos a
tratamiento farmacológico y con dispositivos (DAI, TRC), basados en la evidencia y
recomendados para la IC-FEr.
I C
Se recomienda la ETT para la evaluación de valvulopatías, función ventricular derecha y presión
arterial pulmonar en pacientes con diagnóstico establecido de IC-FEr, IC-FEm o IC-FEc e
identificar a los pacientes candidatos a tratamiento corrector de la valvulopatía.
I C
Se recomienda la ETT para la evaluación de la estructura y la función miocárdicas de sujetos que
van a exponerse a un tratamiento que podría dañar el miocardio (p. ej., quimioterapia).
I C
DAI: desfibrilador automático implantable; ETT: ecocardiografía transtorácica; IC:insuficiencia cardiaca; IC-FEc: insuficiencia cardiaca con fracción
de eyección conservada; IC-FEr: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida; IC-FEm: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en
rango medio
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
aClase de recomendación
bNivel de evidencia
1704048086
Ecocardiograma
.
• El ecocardiograma bidimensional (2D) o
tridimensional (3D) ofrece información sobre
los volúmenes ventriculares, la función
valvular, el grosor miocárdico y la función
sistólica y diastólica, entre otros.
1704048086
Evaluación diagnóstica integral:
tipo de IC y criterios diagnósticos
Tipo de
IC/criterios
IC-FEr IC-FEm IC-FEc
1
Síntomas y/o signos
de ICa
Síntomas y/o signos de ICa Síntomas y/o signos de ICa
2 FEVI <40% FEVI 40-49% FEVI ≥50%
3
Niveles elevados de PNb
Al menos un criterio adicional:
-cardiopatía estructural relevante
(HVI y/o DAi),
-catos de disfunción diastólica
significativa
Niveles elevados de PNb
Al menos un criterio adicional:
-cardiopatía estructural relevante
(HVI y/o dilatación AI),
-datos de disfunción diastólica
significativa
Diagnóstico de IC: nueva clasificación European Society of Cardiology 2016.
PN: péptidos natriuréticos; DAi: dilatación auricular izquierda; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia
cardiaca; IC-FEc: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada; IC-FEr: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección
reducida; IC-FEm: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en rango medio
aLos signos pueden no estar presentes en las primeras fases de la IC (especialmente en la IC-FEc) y en pacientes tratados con
diuréticos. bBNP > 35 pg/ml o NT-proBNP > 125 pg/ml.
Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
1704048086
Clasificación de la insuficiencia cardiaca según ACC/AHA
y según NYHA
Estadios de la insuficiencia cardiaca según
la clasificación de la ACC/AHA1 Clasificación funcional de la NYHA2. Signos
Estadio de la insuficiencia cardiaca basada
en la estructura y el daño en el músculo cardiaco
Severidad basada en síntomas y actividad física
Estadio A Con alto riesgo de insuficiencia cardiaca.
Anomalía estructural o funcional no
identificada; sin signos ni síntomas.
Clase I Sin limitación de la actividad física. El ejercicio
físico normal no causa fatiga, palpitaciones o
disnea.
Estadio B Enfermedad cardiaca estructural desarrollada
claramente en relación con insuficiencia
cardiaca, pero sin signos ni síntomas.
Clase II Ligera limitación de la actividad física, sin
síntomas en reposo; la actividad física normal
causa fatiga, palpitaciones o disnea.
Estadio C Insuficiencia cardiaca sintomática asociada a
enfermedad estructural subyacente.
Clase III Acusada limitación de la actividad física, sin
síntomas en reposo; cualquier actividad física
provoca la aparición de los síntomas.
Estadio D Enfermedad cardiaca estructural avanzada y
síntomas acusados de insuficiencia cardiaca en
reposo a pesar de tratamiento médico máximo.
Clase IV Incapacidad de realizar actividad física; los
síntomas de la insuficiencia cardiaca están
presentes incluso en reposo y aumentan con
cualquier actividad física.
Clasificación de la insuficiencia cardiaca según la anomalía estructural (ACC/AHA) o según síntomas
relacionados con la capacidad funcional (NYHA)
1. Hunt SA et al. Circulation. 2005;112(12):1825-52. 2. New York Heart Association Criteria Committee. ISBN: 9780316605380, 0316605387; 1994.
1704048086
Evaluación inicial del paciente con IC: ¿qué tengo que solicitar?
Péptidos Natriuréticos
Los péptidos natriuréticos (PN) son una familia de hormonas secretadas en
respuesta al incremento de la tensión parietal de las cavidades cardiacas,
como sucede en:
•Insuficiencia cardiaca
•Fibrilación auricular
•Tromboembolismo pulmonar
•Valvulopatías
•Enfermedades no cardiovasculares como la insuficiencia renal crónica
•La edad avanzada
Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
1704048086
• Importancia creciente de los PN por su papel en:
• el diagnóstico diferencial de la disnea
• la valoración pronóstica de la IC y
• el seguimiento del paciente (especialmente en la detección de
desestabilización de la IC).
• BNP y NT-proBNP son los péptidos que han sido más estudiados: su elevado
valor predictivo negativo (superior al 95% en situaciones agudas o crónicas)
Péptidos natriuréticos (PN)
Un valor de PN normal prácticamente descarta la existencia de una IC
y obliga a buscar otras causas de disnea (u otros síntomas de IC).
Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
1704048086
Péptidos natriuréticos: punto de corte
Guías ESC 20161
Consenso SEC SEMI SEMFYC SEMES2
1. Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85. 2. Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
URGENCIAS
HOSPITAL
Disnea y sospecha de IC de
novo (sin diagnóstico previo
establecido)
AMBULATORIO
CONSULTA
Sospecha clínica de IC de
novo (sin diagnóstico
previo establecido)
NT-proBNP (pg/ml) NT-proBNP (pg/ml)
< 300 IC muy improbable < 125 IC muy improbable
> 300
300-450
No determinante
> 125 Recomendable inicio
tratamiento IC y definir
presencia de
cardiopatía
> 450
IC con elevada
probabilidad
300-900
No determinante
> 900
IC con elevada
probabilidad
300-1800
No determinante
> 1.800
IC con elevada
probabilidad
<50años50-70años>75años
+Centros en los
que la
determinación
de PN
no es habitual
en la práctica
clínica
ECOCARDIOGRAFÍA
NO
Normalb,c
Todos ausentes
Sí
Presente al menos 1
bVolumen y funciones ventricular y auricular normales.
cConsidere otras causas para la elevación de péptidos natriuréticos
NT-proBNP ≥ 125 pg/ml
BNP ≥ 35 pg/ml
PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS (PN) IC improbable:
considere otro
diagnóstico
1704048086
Un valor bajo (NT-proBNP < 300 pg/ml o BNP < 100 pg/ml) permite excluir la presencia de IC
independientemente de la edad con un valor predictivo negativo del 98% para el NT-proBNP y
del 90% para el BNP.
Para el NT-proBNP el uso de valores ajustados por
edad permite mejorar la capacidad para
identificar la presencia de IC:
> 450 pg/ml (< 50 años),
> 900 pg/ml (50-75 años) y
> 1.800 pg/ml (> 75 años).
En conjunto, el valor predictivo positivo de estos
valores es del 88%.
Un valor elevado de BNP > 400 pg/ml,
independiente de la edad, debe hacer
considerar el diagnóstico de IC como
probable, con un valor predictivo
positivo del 86%.
Péptidos natriuréticos: valor predictivo
Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
1704048086
URGENCIAS HOSPITAL AMBULATORIO CONSULTA
+
Dónde se deben solicitar los péptidos natriuréticos.
Urgencias y AP
La medida de las
concentraciones de PN de tipo
B debe realizarse en todos los
pacientes que se presentan en
urgencias por disnea y en los
que existe sospecha de IC de
novo (sin diagnóstico previo
establecido).
La medición de las concentraciones
de PN debe ser accesible en las
consultas ambulatorias a criterio
médico en pacientes que presentan
sospecha clínica de IC de novo (sin
diagnóstico previo establecido).
Su solicitud inicial es preferible a la
ecocardiografía (por accesibilidad y
coste económico), especialmente si
esta última tarda más de 7 días en
realizarse.
Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
EVALUACIÓN ETIOLÓGICA,
COMORBILIDADES Y FACTORES
PRECIPITANTES
1704048086
1704048086
Etiología
Enfermedad coronaria Múltiples manifestaciones
Hipertensión
Normalmemente cursa con hipertrofia ventricular izquierda y fracción de
eyección conservada
Miocardiopatías
Familiar/genética o no familiar/no genética (incluida la adquirida, ej.,
miocarditis).Hipertrófica, dilatada, restrictiva, arritmogénica del ventrículo
derecho y no clasificada
Fármacos
Betabloqueadores, antagonistas del calcio, antiarrítmicos, agentes
citotóxicos
Toxinas Alcohol, medicación, cocaína, elementos traza (mercurio, cobalto, arsénico)
Endocrina
Diabetes mellitus, hipotiroidismo e hipertiroidismo, síndrome de Cushing,
insuficiencia adrenal, crecimiento hormonal excesivo, feocromocitoma
Nutricional Deficiencia de tiamina, selenio, carnitina. Obesidad, caquexia
Infiltrativa
Sarcoidosis, amiloidosis, hemocromatosis, enfermedad del tejido
correctivo
Otras
Enfermedad de Chagas, infección por el VIH, miocardiopatía periparto,
insuficiencia renal terminal
Adaptado de: Ponikowski P et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200.
1704048086
Evaluación de las comorbilidades
• Obesidad
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
• Asma
• Síndrome de apnea del sueño
• Anomalías de la caja torácica
• Otros eventos cardiovasculares: ictus, arteriopatía periférica
• Enfermedad renal crónica
• Insuficiencia venosa
• Anemia
• Tiroidopatías
• Gota
• Depresión, ansiedad
• Fibrilación
Adaptado de: Ponikowski P et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200.
1704048086
Factores precipitantes de IC
• Incumplimiento de las medidas generales (dieta, alcohol, tabaco, ejercicio).
• Falta de adhesión al régimen farmacológico (o dosis infraterapéuticas).
• Ingesta de fármacos descompensadores de IC (AINE, corticoides, comprimidos
efervescentes, glitazonas, antidepresivos tricíclicos, antiarrítmicos (excepto
amiodarona), antagonistas del calcio bradicardizantes (en IC sistólica).
• Infecciones de la vía respiratoria u otras localizaciones.
• Fibrilación auricular u otras arritmias cardiacas.
• Isquemia miocárdica.
• HTA mal controlada.
• Anemia.
• Insuficiencia renal.
• Tromboembolismo pulmonar.
Adaptado de: Ponikowski P et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200.
1704048086
Valoración de la situación funcional y psicosocial
Apoyo familiar
Grado de dependencia
Situación cognitiva
Estado anímico
1704048086
El diagnóstico de sospecha
El seguimiento del paciente crónico y estable
De forma destacada, la prevención
Atención Primaria: el escenario óptimo para el diagnóstico
La Atención Primaria, con un papel clave de enfermería
por la accesibilidad y el conocimiento global del paciente,
representa el escenario óptimo para1:
El correcto control de sus principales factores de riesgo puede suponer
una reducción drástica en su incidencia y/o retrasar su aparición1,2.
1. Jencks SF et al. N Engl J Med. 2009;360(14):1418-28. 2. Lobos JM et al. FMC. 2014; 21 Suppl 5:S1-40.
1704048086
Puntos clave y conclusiones
• El diagnóstico de IC no es sencillo, pero se basa en la historia clínica y
la exploración física con el apoyo de un ECG, los péptidos
natriuréticos y un ecocardiograma.
• Tras el diagnóstico sindrómico es necesario un diagnóstico etiológico,
de las comorbilidades asociadas y los factores precipitantes.
1704048086
Referencias
• Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JGF, Coats AJS, et al. 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure:
The Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the European Society of Cardiology (ESC). Developed with the special
contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the ESC. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200.
• Sayago-Silva I, García F, Segovia J. Epidemiology of heart failure in Spain over the last 20 years. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56.
• Ponikowski P, Anker S, Alhabib K, Cowie M, Force T, Hu S et al. Heart failure: preventing disease and death worldwide. ESC Heart Failure. 2014;1(1):4-25.
• Anguita M, Crespo MG, De Teresa E, Jiménez M, Alonso-Pulpón L, Muñiz J; PRICE Study Investigators. Prevalence of heart failure in the Spanish general
population aged over 45 years. The PRICE Study. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1041-9.
• Heidenreich PA, Trogdon JG, Khavjou OA, Butler J, Dracup K, Ezekowitz MD, Finkelstein EA, Hong Y, Johnston SC, Khera A, Lloyd-Jones DM, Nelson SA, Nichol G,
Orestein D, Wilson PW, Woo Y; American Heart Association Advocacy Coordinating Committee; Stroke Council; Council on Cardiovascular Radiology and
Intervenction; Council on Clinical Cardiology; Council on Epidemiology and Prevention; Council on Arteriosclerosis; Thrombosis and Vascular Biology; Council on
Cardiopulmonary; Critical Care; Perioperative and Resuscitation; Council on Cardiovascular Nursing; Council on the Kidney in Cardioascular Disease; Council on
Cardiovascular Surgery and Anethesia; Interdisciplinary Council on Quality of Care and Outcomes Research. Forecasting the future of cardiovascular disease in
the United States: a policy statement from the American Heart Association. Circulation. 2011;123(8):933-44.
• McMurray JJV, Stewart S. The burden of heart failure. Eur Heart J Suppl. 2002;4 Suppl D:D50-8.
• Cowie MR, Anker S, Cleland J, Felker G, Filippatos G, Jaarsma T et al. Improving care for patients with acute heart failure: before, during and after hospitalization.
ESC Heart Failure. 2014;1(2):110-45.
• Lloyd-Jones D, Larson MG, Beiser A, D’Agostino RB, Kannel WB, Murabito JM, Vasan RS, Benjamin EJ, Levy D; Framingham Heart Study. Lifetime risk for
developing congestive heart failure. Circulation. 2002;106(24):3068-72.
• Bleumink GS, Knetsch AM, Sturkenboom MC, Strauss SM, Hofman A, Deckers JW et al. Quantifying the heart failure epidemic: prevalence, indicence rate,
lifetime risk and prognosis of heart failure. The Rotterdam Study. Eur Heart J. 2004;25(18):1614-9.
• González Juanatey JR, Alegría E, Bertoméu V, Conthe P, De Santiago A, Zsolt I. Insuficiencia cardiaca en consultas ambulatorias: comorbilidades y actuaciones
diagnóstico-terapéuticas por diferentes especialistas. Estudio EPISERVE. Rev Esp Cardiol. 2008;61(6):611-9.
• Cortina A, Reguero J, Segovia E, Rodríguez Lambert JL, Cortina R, Arias JC et al. Prevalence of heart failure in Asturias (a region in the north of Spain). Am J
Cardiol. 2001;87(12):1417-9.
• Gallego JA, García S, Anaya MT, Álvarez JL, Aznar R, Córdoba R. The epidemiology of heart failure in the elderly. Aten Primaria. 1994;14(2):624-6.
• Lloyd-Jones D, Adams RJ, Brown TM, Carnethon M, Dai S, De Simone G et al. Heart disease and stroke statistics–2010 update: a report from the American Heart
Association. Circulation. 2010;121(7):e46-e215.
• Loehr LR, Rosamond WD, Chang PP, Folsom AR, Chambless LE. Heart failure incidence and survival (from the Atherosclerosis Risk in Communities study). Am J
Cardiol. 2008;101(7):1016-22.
1704048086
Referencias
• Stewart S, Macintyre K, Hole DJ, Capewell S, McMurray JJ. More “malignant” than cancer? Five-year survival following a first admission for heart failure. Eur J
Heart Fail. 2001;3(3):315-22.
• Jhund PS, Fu M, Bayram E, Chen CH, Negrusz- Kawecka M, Rosenthal A et al. Efficacy and safety of LCZ696 (sacubitril-valsartan) according to age: insights from
PARADIGM-HF. Eur J Heart. 2015;36(38):2576-84.
• MERIT-HF Study Group. Effect of metoprolol CR/XL in chronic heart failure: Metoprolol CR/XL Randomised Intervention Trial in Congestive Heart Failure.
Lancet. 1999;353(9169):2001-7.
• Montes-Santiago J, Arévalo JC, Cerqueiro JM. Epidemiología de la insuficiencia cardiaca aguda. Med Clin. 2014;142 Suppl 1:S3-8.
• Maggioni AP, Dahlström U, Filippatos G, Chioncel O, Crespo M, Drozdz J, Fruhwald F, Gullestad L, Loeart D, Fabbri G, Metra M, Parissis J, Persson H, Ponikoswki
P, Rauchhaus M, Voors AA, Nielsen OW, Zannad F, Tavazzi L; Heart Failure Asocciation of the European Society of Cardiology (HFA). EURObservational Research
Programme: regional differences and 1-year follow-up results of the Heart Failure Pilot Survey (ESC-HF Pilot). Eur J Heart Fail. 2013;15(7):808-17.
• Lee DS, Austin PC, Stukel TA, Alter DA, Chong A, Parker JD et al. "Dose-dependent" impact of recurrent cardiac events on mortality in patients with heart failure.
Am J Med. 2009;122(2):162-9.
• Dar O, Cowie MR. Acute heart failure in the intensive care unit: epidemiology. Crit Care Med. 2008;36 Suppl 1:S3-8.
• Defunciones según la causa de muerte 2013 [Internet]. Madrid: Instituto Nacional de Estadística [citado 18 febrero 2013]. Disponible en:
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t15/p417/a2010/l0/&file=01003.px&type=pcaxis&L=0
• Mahjoub H, Rusinaru D, Soulière V, Durier C, Peltier M, Tribouilloy C. Long-term survival in patients older than 80 years hospitalised for heart failure. A 5-year
prospective study. Eur J Heart Fail. 2008;10(1):78-84.
• Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JGF, Coats AJS, et al. Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de diagnóstico y
tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Rev Esp
Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
• Hunt SA, Abraham WT, Chin MH, Feldman AM, Francis GS, Ganiats TG, Jessup M, Konstam MA, Mancini DM, Michl K, Oates JA, Rahko PS, Silver MA, Stevenson
LW, Yancy CW, Antman EM, Smith SC Jr, Adams CD, Anderson JL, Faxon DP, Fuster V, Halperin JL, Hiratzka LF, Jacobs AK, Nishimura R, Ornato JP, Page RL, Riegel
B; American College of Cardiology; American Heart Asocciation Task Force on Practice Guidelines; American College of Chest Physicians; International Society
for Heart and Lung Transplantation; Heart Rhythm Society. ACC/AHA Guideline update for the diagnosis and managemet of chronic heart failure in the adult.
Circulation. 2005;112(12):1825-52.
• New York Heart Association Criteria Committee. Nomenclature and Criteria for Diagnosis of Diseases of the Heart and Great Vessels. 9ª ed. Boston: Little Brown
& Co; 1994. p. 253-6.
• Pascual-Figal DA, Casademont J, Lobos JM, Piñera P, Bayés-Genis A, Ordóñez-Llanos J et al. Documento de consenso y recomendaciones sobre el uso de los
péptidos natriuréticos en la práctica clínica. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
• Jencks SF, Williams MV, Coleman EA. Rehospitalizations among patients in the Medicare fee-for-service program. N Engl J Med. 2009;360(14):1418-28.
• Lobos JM, Domingo M, Mena A, Verdú JM, Castellanos A, Evangelista L. Insuficiencia cardiaca. FMC. 2014;21 Suppl 5:S1-40.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario ArriagadaDepresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario ArriagadaLita Urrutia Montes
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinLucelli Yanez
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARErik Gonzales
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Heidy Martinez
 
Trastorno Esquizoafectivo
Trastorno EsquizoafectivoTrastorno Esquizoafectivo
Trastorno EsquizoafectivoLuis Fernando
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaVanessa Herrera Lopez
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarErik Gonzales
 
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Mi rincón de Medicina
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosLourdes Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario ArriagadaDepresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion
 
Abordaje del ciclo vital en Medicina Familiar
Abordaje  del  ciclo vital en Medicina FamiliarAbordaje  del  ciclo vital en Medicina Familiar
Abordaje del ciclo vital en Medicina Familiar
 
Trastorno Esquizoafectivo
Trastorno EsquizoafectivoTrastorno Esquizoafectivo
Trastorno Esquizoafectivo
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Escala de holmes y rahe
Escala de holmes y raheEscala de holmes y rahe
Escala de holmes y rahe
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
Tetanos Caso Clinico
Tetanos Caso ClinicoTetanos Caso Clinico
Tetanos Caso Clinico
 
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
 

Similar a 2019.11.14 sesion ic 2

Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. docenciaaltopalancia
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOmeylillancarinivin
 
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...Sociedad Española de Cardiología
 
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...Plan de Calidad para el SNS
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncopemurgenciasudea
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncopemurgenciasudea
 
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. DelgadoLa responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgadoguest6ee1ff
 
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]guestd8bab222
 
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptxCASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptxCRISTOBAL MORALES
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Andy_Trent
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Apoa Perú
 
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácicoUso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácicoCardio 2.0
 
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2ErickJafetGonzlezRob1
 

Similar a 2019.11.14 sesion ic 2 (20)

Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
 
Vericiguat_CardioTeca_Epidemiologia.pptx
Vericiguat_CardioTeca_Epidemiologia.pptxVericiguat_CardioTeca_Epidemiologia.pptx
Vericiguat_CardioTeca_Epidemiologia.pptx
 
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabéticaAmputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
 
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
 
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
 
Programa final (1)
Programa final (1)Programa final (1)
Programa final (1)
 
Programa de salud acabado
Programa de salud acabadoPrograma de salud acabado
Programa de salud acabado
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. DelgadoLa responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
La responsabilidad del clínico. Dr Juan F. Delgado
 
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
El Internista Ante Las Unidades De Insuficienca CardíAca[1]
 
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptxCASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
 
estenosis aortica
estenosis aorticaestenosis aortica
estenosis aortica
 
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácicoUso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
 
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
 
Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023  Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023
 
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoHospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la icHospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesHospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroHospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientesHospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 
Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2
 

Último

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.SamuelGaspar10
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxcomputermasterclases
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universiarmandoantoniomartin1
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdfAlmaLR3
 
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici... Estefa RM9
 
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figurasleyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figurasNadiaTrevio
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARandinodiego63
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)TpicoAcerosArequipa
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 

Último (20)

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...
Virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino-Ginecología y Obstetrici...
 
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figurasleyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
leyes de Mendel, cada una y ejemplos con figuras
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 

2019.11.14 sesion ic 2

  • 1. ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA  Ana Isabel Soler Castillo, FE MFyC Urgencias-Hospitalización  Marta Díaz Rueda, FE MFyC Urgencias-Hospitalización  Antonio Morillas Fernández, FE Cardiología  Pablo Conde Baena, FE Medicina Interna  Antonio Miguel Ortega Martos, Enfermero Urgencias-Hospitalización
  • 2. https://programamiccap.com/ I. Guías clínicas para el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (15/10/2019). II. Diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca (14/11/2019). III. Aproximación práctica al tratamiento farmacológico recomendado para la Insuficiencia Cardiaca. IV. Continuidad asistencial del paciente con Insuficiencia Cardiaca.
  • 3. Objetivo: -Revisión somera de la epidemiología e importancia de la Insuficiencia Cardiaca (IC) en nuestro medio. -Enfoque diagnóstico y pragmático de la IC en AP, Cardiología y Urgencias. II. Diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca.
  • 4. 1704048086 Definición de IC Ponikowski P et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200. Guías IC ESC 2016 La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas típicos (dificultad para respirar, hinchazón de los tobillos y fatiga), que puede acompañarse de signos (elevación de la presión venosa yugular, crepitantes pulmonares y edema periférico), causada por una anomalía cardiaca estructural y/o funcional, lo que resulta en un gasto cardiaco reducido y/o presiones intracardiacas elevadas en reposo o durante el estrés
  • 5. 1704048086 El 1-2% de la población adulta en los países desarrollados tiene IC1,2 En el año 2007 se cuantificó la incidencia en España en 3,90/1.000 personas-año1 1,5% Canadá 1,9% Estados Unidos 6,7% Malasia 1,3% Australia 1,3% China 5% ESPAÑA 4,5% Singapur 0,5% Omán 1,3% Reino Unido 2,2% Francia ≈1% Japón La insuficiencia cardiaca: introducción y epidemiología 1. Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56. 2. Adaptado de: Ponikowski P et al. ESC Heart Failure. 2014;1(1):4-25. En España, la prevalencia de la insuficiencia cardiaca representa el 5% de la población adulta1
  • 6. 1704048086 PREVALENCIA •La prevalencia de la IC es muy elevada (oscila entre el 4,7 y 6,8) y creciente debido al envejecimiento de la población1. •Los estudios españoles muestran una prevalencia superior (aproximadamente el doble) a las descritas en otros países1. 1. Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56. 2. Anguita Sánchez M et al. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1041-9. La insuficiencia cardiaca: introducción y epidemiología Estudio PRICE 2008: Prevalencia de la insuficiencia cardiaca* en España, según sexo y edad, en la población >45 años2 Hombres Mujeres * Fracción de eyección conservada en un 50% de los casos. 6,5% 7,0% 45 - 54 años 55 - 64 años 65 - 74 años > 74 años Total 1,3% 5,5% 8% 16,1% 6,8%
  • 7. 1704048086 1. Heidenreich PA et al. Circulation. 2011;1;123(8):933-44. 2. McMurray JJV et al. Eur Heart J Suppl. 2002;4 Suppl D:D50-8. 3. Cowie MR et al. ESC Heart Failure. 2014;1(2):110-45. 4. Lloyd-Jones D et al. Circulation. 2002;106(24):3068-72. La insuficiencia cardiaca: introducción y epidemiología >10% La prevalencia de la IC está aumentando1 La insuficiencia cardiaca afecta a la calidad de vida de los pacientes, más que otras condiciones crónicas2 La IC es una afección cardiovascular que crece rápidamente3 debido a: Envejecimiento de la población3 Aumento de la supervivencia de pacientes con problemas cardiacos3 ≈20% Aproximadamente, el 20% de la población de 40 años desarrollará insuficiencia cardiaca crónica en algún momento de su vida4 La prevalencia crece más de un 10% entre las personas con 75 años o más3>10% ≈20%
  • 8. 1704048086 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 % 45-54 PRICE (España, 2008) Población >45 años 1,3 8 Edad 55-64 65-74 75 o más 16,1 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 % 55-64 1,5 65-74 4 75-84 9,7 85 o más 17,4 Edad Rotterdam (Holanda, 2004) Población >55 años 8 7 6 5 4 3 2 1 0 % PRICE (2008) 6,8 4,7 EPISERVE (2008) 5 Asturias (2001) 6,3 Zaragoza (1994) 2,2 EEUU (2003) 1,5 Glasgow (1997) 5,5 Los estudios españoles muestran una prevalencia superior, casi el doble, a la de otros países · Anguita Sánchez M et al. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1041. · González Juanatey JR et al. Rev Esp Cardiol. 2008;61(6):611-19. · Cortina A et al. Am J Cardiol. 2001;87(12):1417-19. · Gallego JA et al. Aten Primaria. 1994:14(2);624-6. ·Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56. · Anguita Sánchez M et al. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1041. · Bleumink GS et al. Eur Heart J. 2004;25(18):1614-9. · Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56.
  • 9. 1704048086 IC con fracción de eyección conservada (FEc) • La IC-FEc presenta un perfil epidemiológico diferente. Se trata de pacientes más añosos y con una mayor proporción de mujeres y de obesidad. • Su prevalencia parece que está aumentando en las últimas décadas. • Las comorbilidades (como la anemia, la HTA y la fibrilación auricular) son también más frecuentes en este subgrupo de pacientes con IC en comparación con los pacientes con IC-FEc.
  • 10. 1704048086 1. Lloyd-Jones D et al. Circulation. 2010;121(7):e46-e215. 2. Ponikowski P et al. ESC Heart Failure. 2014;1(1):4-25. 3. Loehr LR et al. Am J Cardiol. 2008;101(7):1016-22. La insuficiencia cardiaca: mortalidad A los 5 años del diagnóstico de IC aproximadamente la mitad de los pacientes muere1 Mueren Mueren Mueren Mueren Durante su ingreso2 Durante los 30 días posteriores3 Durante el año siguiente2 Antes de los 5 años del diagnóstico1 2-17% ≈10% 17-45% ≈50% De los pacientes hospitalizados por IC
  • 11. 1704048086 Tasa de supervivencia en hombres (%): IC, IM y otras neoplasias malignas: Mes de seguimiento Probabilidadacumulada desupervivencia 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 1. Adaptado de: Stewart S et al. Eur J Heart Fail. 2001;3(3):315-22. La insuficiencia cardiaca: mortalidad La mortalidad posterior al ingreso por insuficiencia cardiaca supera a la de muchos tipos de cáncer1 Tasa de supervivencia en mujeres (%): IC, IM y otras neoplasias malignas: Mes de seguimiento Probabilidadacumulada desupervivencia
  • 12. 1704048086 1. Jhund et al. Eur J Heart. 2015;36(38):2576-84. 2. Adaptado de: MERIT-HF Study Group. Lancet. 1999;353(9169):2001-7. Causas de mortalidad en la IC con fracción de eyección reducida IC: insuficiencia cardiaca; NYHA: New York Heart Association. 100 80 60 40 20 0 NYHA II (n=103) Gravedad de la IC y causas de muerte relacionadas NYHA III (n=237) NYHA IV (n=27) 64 12 24 59 26 15 33 11 56 Muerte súbita Empeoramiento de la IC Otros Un 50% de las muertes cardiovasculares (CV) entre los pacientes con insuficiencia cardiaca son por muerte súbita1. La muerte súbita es la causa más frecuente de mortalidad en los pacientes de clase NYHA II y III2. %
  • 13. 1704048086 Los pacientes con cualquier grado de IC tienen un riesgo elevado de sufrir hospitalizaciones recurrentes2,3,4 Existe un creciente aumento de los ingresos hospitalarios1 La insuficiencia cardiaca: hospitalización • Los pacientes con IC tienen un alto riesgo de hospitalización reiterada, acentuado en la población mayor de 65 años2,3,4 • La probabilidad de re-hospitalización aumenta con el tiempo3,6 Las re-hospitalizaciones por IC ocurren con mayor frecuencia tras el diagnóstico y en la fase final de la enfermedad5 30% tras el diagnóstico 50% durante la fase final 1. Montes Santiago J et al. Med Clin. 2014;142 Suppl 1:S3-8. 2. Cowie MR et al. ESC Heart Failure. 2014;1(2):110-45. 3. Maggioni AP et al. Eur J Heart Fail. 2013;15(7):808-17. 4. Lee DS et al. Am J Med. 2009;122(2):162-9. 5. Sayago-Silva I et al. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56. 6. Dar O et al. Crit Care Med. 2008;36 Suppl 1:S3-8.
  • 14. 1704048086 Los pacientes con IC tienen un alto riesgo de hospitalización reiterada, acentuado en la población mayor de 65 años2,3,4 Existe un creciente aumento de los ingresos hospitalarios1 La insuficiencia cardiaca: hospitalización 1 de cada 4 pacientes mayores de 65 años con IC son re-hospitalizados en un plazo de 30 días después del alta hospitalaria5 En 30 días 1 de cada 4 Re-hospitalizado La probabilidad de re-hospitalización aumenta con el tiempo3,6 24% 90 días 44% Antes de 1 año En Europa, el 24% de los pacientes con IC serán re-hospitalizados en los 90 días posteriores al alta hospitalaria6 El 44% será re-hospitalizado antes de completar un año3 1. Montes Santiago J et al. Med Clin. 2014;142 Suppl 1:S3-8. 2. Cowie MR et al. ESC Heart Failure. 2014;1(2):110-45. 3. Maggioni AP et al. Eur J Heart Fail. 2013;15(7):808-17. 4. Lee DS et al. Am J Med. 2009;122(2):162-9. 5. Ponikowski P et al. ESC Heart Failure. 2014;1(1):4-25. 6. Dar O et al. Crit Care Med. 2008;36 Suppl 1:S3-8.
  • 15. 1704048086 Importancia de la IC en España Magnitud del problema en España 1. Cowie MR et al. ESC Heart Failure. 2014;1(2):110-45. 2. Defunciones según la causa de muerte 2013 [Internet]. Madrid: Instituto Nacional de Estadística [citado 18 febrero 2013]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t15/p417/a2010/l0/&file=01003.px&type=pcaxis&L=0. 3. Montes-Santiago et al. Med Clin. 2014;142 Suppl 1:S3-8. Causa más frecuente de hospitalización en >65 años (>5%)1 Cuarta causa de mortalidad (>17.000 en 2011)2 IC=3,8% gasto sanitario (2,6% del gasto hospitalario 476 M€)3 Dos visitas a URG por año (50-70% ingresan)3
  • 16. 1704048086 Aún con las limitaciones propias de la Atención Primaria, es posible realizar una adecuada aproximación diagnóstica y una valoración etiológica, pronóstica y de presencia de factores precipitantes de la IC. Evaluación diagnóstica integral 1 2 3 4 5 Valoración clínica y analítica Diagnóstico de la insuficiencia cardiaca Etiología Evaluación de las comorbilidades Valoración de la situación funcional y psicosocial
  • 17. 1704048086 Mahjoub H et al. Eur J Heart Fail. 2008;10(1):78-84. Evaluación diagnóstica integral: antecedentes Si no existen estos antecedentes, con un ECG en ritmo sinusal y sin sospecha de enfermedad valvular, la IC es poco probable Hipertensión arterial Diabetes mellitus Enfermedad coronaria Antecedentes familiares Agentes cardiotóxicos Enfermedades sistémicas
  • 18. 1704048086 Evaluación diagnóstica integral: valoración clínica Síntomas Signos Típicos Más específicos • Disnea • Ortopnea • Disnea paroxística nocturna • Tolerancia al ejercicio disminuida • Fatiga, cansancio, más tiempo hasta recuperarse del ejercicio • Inflamación de tobillos • Presión venosa yugular elevada • Reflujo hepatoyugular • Tercer sonido cardiaco (ritmo galopante) • Impulso apical desplazado lateralmente Menos típicos Menos específicos • Tos nocturna • Sibilancias • Sensación de hinchazón • Pérdida de apetito • Confusión (especialmente en ancianos) • Decaimiento • Palpitaciones • Mareo • Síncope • Bendopnea • Aumento de peso (>2 kg/semana) • Pérdida de peso (IC avanzada) • Pérdida de tejido (caquexia) • Soplo cardiaco • Edema periférico (tobillos, sacro, escroto) • Crepitantes pulmonares • Menor entrada de aire y matidez a la percusión en las bases pulmonares (derrame pleural) • Taquicardia • Pulso irregular • Taquipnea • Respiración de Cheyne Stokes • Hepatomegalia • Ascitis • Extremidades frías • Oliguria • Presión de pulso estrecha Síntomas y signos típicos de insuficiencia cardiaca Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
  • 19. 1704048086 El diagnóstico de sospecha es esencialmente clínico y contempla 3 elementos: • Valoración de la probabilidad de IC • Los péptidos natriuréticos • El ecocardiograma Por primera vez, la definición de IC-Fer (insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida) o IC-Fem (insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en rango medio) exige que se encuentren elevados los péptidos natriuréticos (PN), lo que refleja la importancia de estos como herramienta diagnóstica en la IC. Siguiendo el algoritmo, si la determinación de PN excluye la IC, no habría necesidad de realizar ecocardiografía. Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85. Evaluación diagnóstica integral: algoritmo para el diagnóstico PACIENTE CON SOSPECHA DE ICa (de presentación no aguda) 1. Historia clínica Historia de EAC (IM, revascularización). Historia de hipertensión arterial. Exposición a fármacos. cardiotóxicos/radiación. Uso de diuréticos. Ortopnea/disnea paroxística nocturna. Centros en los que la determinación de PN no es habitual en la práctica clínica EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE IC Si se confirma la IC (según todos los datos disponibles): determinar etiología e iniciar el tratamiento adecuado PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS (PN) NT-proBNP ≥ 125 pg/ml BNP ≥ 35 pg/ml ECOCARDIOGRAFÍA No Normalb,c IC improbable: considerar otro diagnóstico Todos ausentes Sí 2. Exploración física Estertores. Edema bilateral de tobillo. Soplo cardiaco. Ingurgitación venosa yugular. Latido apical desplazado/ampliado lateralmente. Presente al menos 1 3.ECG: Cualquier anomalía aPaciente que presenta síntomas típicos de IC. bVolumen y funciones ventricular y auricular normales. cConsidere otras causas para la elevación de péptidos natriuréticos
  • 20. 1704048086 Las pruebas iniciales básicas recomendadas por la GPC de la ESC 2016 son: 1) Péptidos natriuréticos 2) Electrocardiograma y 3) Ecocardiografía • En el caso de existir fibrilación auricular, la utilización de los PN para el diagnóstico es más compleja, ya que los puntos de corte deberían ser más elevados en esta patología. • Los niveles de PN pueden elevarse con la edad y la presencia de insuficiencia renal. • Los valores de PN pueden ser anormalmente bajos en pacientes obesos. • Permite diferenciar la IC-FEr, la IC-FEm y IC-FEc. Esta última es la predominante en población anciana pluripatológica, muy habitual en AP. • Evidencia objetiva de alteraciones funcionales o estructurales cardiacas. Puntos de corte recomendados ESC 2016 Diagnóstico: pruebas iniciales básicas PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS (PN) NT-proBNP ≥ 125 pg/ml BNP ≥ 35 pg/ml ECOCARDIOGRAFÍA ECG Cualquier anomalía Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
  • 21. 1704048086 Evaluación inicial del paciente con IC: ¿qué tengo que solicitar? • Hemoglobina y recuento leucocitario • Sodio, potasio, urea, creatinina (con TFGe) • Función hepática (bilirrubina, AST, ALT, GGTP) • Glucosa, HbA1c • Perfil lipídico • TSH • Ferritina, saturación de transferrina o TIBC • Péptidos natriuréticos TFGe: tasa de filtrado glomerular estimada; AST: aspartato aminotrasnferasa; ALT: alanina aminotrasnferasa; GGTP: gammaglutamil trasnpeptidasa; TIBC: capacidad total de fijación del hierro Analítica Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
  • 22. 1704048086 Evaluación inicial del paciente con IC: ¿qué tengo que solicitar? Se recomienda el ECG de 12 derivaciones de todo paciente con IC para determinar el ritmo cardiaco, la frecuencia cardiaca y la morfología y duración del QRS y detectar otras anomalías importantes. Esta información es necesaria para planificar y monitorizar el tratamiento (Recomendación Clase I-Nivel C). ECG Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
  • 23. 1704048086 Exploraciones complementarias en IC: ECG • El ECG • Tiene baja especificidad pero alto valor predictivo (98%). Un ECG normal descarta casi por completo la disfunción sistólica del VI. • Ayuda a sospechar la etiología de la IC (HTA, cardiopatía isquémica). • El bloqueo de rama izquierda se considera un criterio de mal pronóstico. • Disfunción sistólica: 80-100% de los pacientes con IC crónica y disfunción sistólica presentan alteraciones en el ECG • Destacan: FA, bloqueo de rama (1/3 de los pacientes con IC sistólica tiene un complejo QRS > 120 ms, generalmente por BRIHH), hipertrofia, ondas Q, desviación izquierda del QRS, trastornos de la repolarización. • El ECG tiene sensibilidad muy alta para la detección de disfunción sistólica (94%), aunque su especificidad es sólo moderada (61%). • Disfunción diastólica • Es más habitual encontrar FA y menos trastornos en la conducción auriculoventricular e intraventricular. • La combinación de sexo femenino, edad avanzada, FA y ausencia de trastorno en la conducción intraventricular parece predecir la IC preservada, y es habitual la presencia de criterios ECG de hipertrofia ventricular izquierda. Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
  • 24. 1704048086 Exploraciones complementarias en IC: ECG: HVI con sobrecarga sistólica
  • 25. 1704048086 Exploraciones complementarias en IC: ECG: IAM anterior antiguo con BRD
  • 27. 1704048086 Evaluación inicial del paciente con IC: ¿qué tengo que solicitar? Ecocardiograma Recomendaciones para las pruebas de imagen cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca sospechada o confirmada Recomendaciones Clasea Nivelb Se recomienda la ETT para la evaluación de la estructura y la función miocárdica en sujetos con sospecha de IC para establecer el diagnóstico de IC-FEr, IC-FEm o IC-FEc. I C Se recomienda la ETT para evaluar la FEVI e identificar a los pacientes con IC candidatos a tratamiento farmacológico y con dispositivos (DAI, TRC), basados en la evidencia y recomendados para la IC-FEr. I C Se recomienda la ETT para la evaluación de valvulopatías, función ventricular derecha y presión arterial pulmonar en pacientes con diagnóstico establecido de IC-FEr, IC-FEm o IC-FEc e identificar a los pacientes candidatos a tratamiento corrector de la valvulopatía. I C Se recomienda la ETT para la evaluación de la estructura y la función miocárdicas de sujetos que van a exponerse a un tratamiento que podría dañar el miocardio (p. ej., quimioterapia). I C DAI: desfibrilador automático implantable; ETT: ecocardiografía transtorácica; IC:insuficiencia cardiaca; IC-FEc: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada; IC-FEr: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida; IC-FEm: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en rango medio Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85. aClase de recomendación bNivel de evidencia
  • 28. 1704048086 Ecocardiograma . • El ecocardiograma bidimensional (2D) o tridimensional (3D) ofrece información sobre los volúmenes ventriculares, la función valvular, el grosor miocárdico y la función sistólica y diastólica, entre otros.
  • 29. 1704048086 Evaluación diagnóstica integral: tipo de IC y criterios diagnósticos Tipo de IC/criterios IC-FEr IC-FEm IC-FEc 1 Síntomas y/o signos de ICa Síntomas y/o signos de ICa Síntomas y/o signos de ICa 2 FEVI <40% FEVI 40-49% FEVI ≥50% 3 Niveles elevados de PNb Al menos un criterio adicional: -cardiopatía estructural relevante (HVI y/o DAi), -catos de disfunción diastólica significativa Niveles elevados de PNb Al menos un criterio adicional: -cardiopatía estructural relevante (HVI y/o dilatación AI), -datos de disfunción diastólica significativa Diagnóstico de IC: nueva clasificación European Society of Cardiology 2016. PN: péptidos natriuréticos; DAi: dilatación auricular izquierda; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; IC-FEc: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada; IC-FEr: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida; IC-FEm: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en rango medio aLos signos pueden no estar presentes en las primeras fases de la IC (especialmente en la IC-FEc) y en pacientes tratados con diuréticos. bBNP > 35 pg/ml o NT-proBNP > 125 pg/ml. Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85.
  • 30. 1704048086 Clasificación de la insuficiencia cardiaca según ACC/AHA y según NYHA Estadios de la insuficiencia cardiaca según la clasificación de la ACC/AHA1 Clasificación funcional de la NYHA2. Signos Estadio de la insuficiencia cardiaca basada en la estructura y el daño en el músculo cardiaco Severidad basada en síntomas y actividad física Estadio A Con alto riesgo de insuficiencia cardiaca. Anomalía estructural o funcional no identificada; sin signos ni síntomas. Clase I Sin limitación de la actividad física. El ejercicio físico normal no causa fatiga, palpitaciones o disnea. Estadio B Enfermedad cardiaca estructural desarrollada claramente en relación con insuficiencia cardiaca, pero sin signos ni síntomas. Clase II Ligera limitación de la actividad física, sin síntomas en reposo; la actividad física normal causa fatiga, palpitaciones o disnea. Estadio C Insuficiencia cardiaca sintomática asociada a enfermedad estructural subyacente. Clase III Acusada limitación de la actividad física, sin síntomas en reposo; cualquier actividad física provoca la aparición de los síntomas. Estadio D Enfermedad cardiaca estructural avanzada y síntomas acusados de insuficiencia cardiaca en reposo a pesar de tratamiento médico máximo. Clase IV Incapacidad de realizar actividad física; los síntomas de la insuficiencia cardiaca están presentes incluso en reposo y aumentan con cualquier actividad física. Clasificación de la insuficiencia cardiaca según la anomalía estructural (ACC/AHA) o según síntomas relacionados con la capacidad funcional (NYHA) 1. Hunt SA et al. Circulation. 2005;112(12):1825-52. 2. New York Heart Association Criteria Committee. ISBN: 9780316605380, 0316605387; 1994.
  • 31. 1704048086 Evaluación inicial del paciente con IC: ¿qué tengo que solicitar? Péptidos Natriuréticos Los péptidos natriuréticos (PN) son una familia de hormonas secretadas en respuesta al incremento de la tensión parietal de las cavidades cardiacas, como sucede en: •Insuficiencia cardiaca •Fibrilación auricular •Tromboembolismo pulmonar •Valvulopatías •Enfermedades no cardiovasculares como la insuficiencia renal crónica •La edad avanzada Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
  • 32. 1704048086 • Importancia creciente de los PN por su papel en: • el diagnóstico diferencial de la disnea • la valoración pronóstica de la IC y • el seguimiento del paciente (especialmente en la detección de desestabilización de la IC). • BNP y NT-proBNP son los péptidos que han sido más estudiados: su elevado valor predictivo negativo (superior al 95% en situaciones agudas o crónicas) Péptidos natriuréticos (PN) Un valor de PN normal prácticamente descarta la existencia de una IC y obliga a buscar otras causas de disnea (u otros síntomas de IC). Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
  • 33. 1704048086 Péptidos natriuréticos: punto de corte Guías ESC 20161 Consenso SEC SEMI SEMFYC SEMES2 1. Ponikowski P et al. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85. 2. Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22. URGENCIAS HOSPITAL Disnea y sospecha de IC de novo (sin diagnóstico previo establecido) AMBULATORIO CONSULTA Sospecha clínica de IC de novo (sin diagnóstico previo establecido) NT-proBNP (pg/ml) NT-proBNP (pg/ml) < 300 IC muy improbable < 125 IC muy improbable > 300 300-450 No determinante > 125 Recomendable inicio tratamiento IC y definir presencia de cardiopatía > 450 IC con elevada probabilidad 300-900 No determinante > 900 IC con elevada probabilidad 300-1800 No determinante > 1.800 IC con elevada probabilidad <50años50-70años>75años +Centros en los que la determinación de PN no es habitual en la práctica clínica ECOCARDIOGRAFÍA NO Normalb,c Todos ausentes Sí Presente al menos 1 bVolumen y funciones ventricular y auricular normales. cConsidere otras causas para la elevación de péptidos natriuréticos NT-proBNP ≥ 125 pg/ml BNP ≥ 35 pg/ml PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS (PN) IC improbable: considere otro diagnóstico
  • 34. 1704048086 Un valor bajo (NT-proBNP < 300 pg/ml o BNP < 100 pg/ml) permite excluir la presencia de IC independientemente de la edad con un valor predictivo negativo del 98% para el NT-proBNP y del 90% para el BNP. Para el NT-proBNP el uso de valores ajustados por edad permite mejorar la capacidad para identificar la presencia de IC: > 450 pg/ml (< 50 años), > 900 pg/ml (50-75 años) y > 1.800 pg/ml (> 75 años). En conjunto, el valor predictivo positivo de estos valores es del 88%. Un valor elevado de BNP > 400 pg/ml, independiente de la edad, debe hacer considerar el diagnóstico de IC como probable, con un valor predictivo positivo del 86%. Péptidos natriuréticos: valor predictivo Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
  • 35. 1704048086 URGENCIAS HOSPITAL AMBULATORIO CONSULTA + Dónde se deben solicitar los péptidos natriuréticos. Urgencias y AP La medida de las concentraciones de PN de tipo B debe realizarse en todos los pacientes que se presentan en urgencias por disnea y en los que existe sospecha de IC de novo (sin diagnóstico previo establecido). La medición de las concentraciones de PN debe ser accesible en las consultas ambulatorias a criterio médico en pacientes que presentan sospecha clínica de IC de novo (sin diagnóstico previo establecido). Su solicitud inicial es preferible a la ecocardiografía (por accesibilidad y coste económico), especialmente si esta última tarda más de 7 días en realizarse. Pascual-Figal DA et al. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22.
  • 36. EVALUACIÓN ETIOLÓGICA, COMORBILIDADES Y FACTORES PRECIPITANTES 1704048086
  • 37. 1704048086 Etiología Enfermedad coronaria Múltiples manifestaciones Hipertensión Normalmemente cursa con hipertrofia ventricular izquierda y fracción de eyección conservada Miocardiopatías Familiar/genética o no familiar/no genética (incluida la adquirida, ej., miocarditis).Hipertrófica, dilatada, restrictiva, arritmogénica del ventrículo derecho y no clasificada Fármacos Betabloqueadores, antagonistas del calcio, antiarrítmicos, agentes citotóxicos Toxinas Alcohol, medicación, cocaína, elementos traza (mercurio, cobalto, arsénico) Endocrina Diabetes mellitus, hipotiroidismo e hipertiroidismo, síndrome de Cushing, insuficiencia adrenal, crecimiento hormonal excesivo, feocromocitoma Nutricional Deficiencia de tiamina, selenio, carnitina. Obesidad, caquexia Infiltrativa Sarcoidosis, amiloidosis, hemocromatosis, enfermedad del tejido correctivo Otras Enfermedad de Chagas, infección por el VIH, miocardiopatía periparto, insuficiencia renal terminal Adaptado de: Ponikowski P et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200.
  • 38. 1704048086 Evaluación de las comorbilidades • Obesidad • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) • Asma • Síndrome de apnea del sueño • Anomalías de la caja torácica • Otros eventos cardiovasculares: ictus, arteriopatía periférica • Enfermedad renal crónica • Insuficiencia venosa • Anemia • Tiroidopatías • Gota • Depresión, ansiedad • Fibrilación Adaptado de: Ponikowski P et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200.
  • 39. 1704048086 Factores precipitantes de IC • Incumplimiento de las medidas generales (dieta, alcohol, tabaco, ejercicio). • Falta de adhesión al régimen farmacológico (o dosis infraterapéuticas). • Ingesta de fármacos descompensadores de IC (AINE, corticoides, comprimidos efervescentes, glitazonas, antidepresivos tricíclicos, antiarrítmicos (excepto amiodarona), antagonistas del calcio bradicardizantes (en IC sistólica). • Infecciones de la vía respiratoria u otras localizaciones. • Fibrilación auricular u otras arritmias cardiacas. • Isquemia miocárdica. • HTA mal controlada. • Anemia. • Insuficiencia renal. • Tromboembolismo pulmonar. Adaptado de: Ponikowski P et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200.
  • 40. 1704048086 Valoración de la situación funcional y psicosocial Apoyo familiar Grado de dependencia Situación cognitiva Estado anímico
  • 41. 1704048086 El diagnóstico de sospecha El seguimiento del paciente crónico y estable De forma destacada, la prevención Atención Primaria: el escenario óptimo para el diagnóstico La Atención Primaria, con un papel clave de enfermería por la accesibilidad y el conocimiento global del paciente, representa el escenario óptimo para1: El correcto control de sus principales factores de riesgo puede suponer una reducción drástica en su incidencia y/o retrasar su aparición1,2. 1. Jencks SF et al. N Engl J Med. 2009;360(14):1418-28. 2. Lobos JM et al. FMC. 2014; 21 Suppl 5:S1-40.
  • 42. 1704048086 Puntos clave y conclusiones • El diagnóstico de IC no es sencillo, pero se basa en la historia clínica y la exploración física con el apoyo de un ECG, los péptidos natriuréticos y un ecocardiograma. • Tras el diagnóstico sindrómico es necesario un diagnóstico etiológico, de las comorbilidades asociadas y los factores precipitantes.
  • 43. 1704048086 Referencias • Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JGF, Coats AJS, et al. 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure: The Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the European Society of Cardiology (ESC). Developed with the special contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the ESC. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-200. • Sayago-Silva I, García F, Segovia J. Epidemiology of heart failure in Spain over the last 20 years. Rev Esp Cardiol. 2013;66(8):649-56. • Ponikowski P, Anker S, Alhabib K, Cowie M, Force T, Hu S et al. Heart failure: preventing disease and death worldwide. ESC Heart Failure. 2014;1(1):4-25. • Anguita M, Crespo MG, De Teresa E, Jiménez M, Alonso-Pulpón L, Muñiz J; PRICE Study Investigators. Prevalence of heart failure in the Spanish general population aged over 45 years. The PRICE Study. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1041-9. • Heidenreich PA, Trogdon JG, Khavjou OA, Butler J, Dracup K, Ezekowitz MD, Finkelstein EA, Hong Y, Johnston SC, Khera A, Lloyd-Jones DM, Nelson SA, Nichol G, Orestein D, Wilson PW, Woo Y; American Heart Association Advocacy Coordinating Committee; Stroke Council; Council on Cardiovascular Radiology and Intervenction; Council on Clinical Cardiology; Council on Epidemiology and Prevention; Council on Arteriosclerosis; Thrombosis and Vascular Biology; Council on Cardiopulmonary; Critical Care; Perioperative and Resuscitation; Council on Cardiovascular Nursing; Council on the Kidney in Cardioascular Disease; Council on Cardiovascular Surgery and Anethesia; Interdisciplinary Council on Quality of Care and Outcomes Research. Forecasting the future of cardiovascular disease in the United States: a policy statement from the American Heart Association. Circulation. 2011;123(8):933-44. • McMurray JJV, Stewart S. The burden of heart failure. Eur Heart J Suppl. 2002;4 Suppl D:D50-8. • Cowie MR, Anker S, Cleland J, Felker G, Filippatos G, Jaarsma T et al. Improving care for patients with acute heart failure: before, during and after hospitalization. ESC Heart Failure. 2014;1(2):110-45. • Lloyd-Jones D, Larson MG, Beiser A, D’Agostino RB, Kannel WB, Murabito JM, Vasan RS, Benjamin EJ, Levy D; Framingham Heart Study. Lifetime risk for developing congestive heart failure. Circulation. 2002;106(24):3068-72. • Bleumink GS, Knetsch AM, Sturkenboom MC, Strauss SM, Hofman A, Deckers JW et al. Quantifying the heart failure epidemic: prevalence, indicence rate, lifetime risk and prognosis of heart failure. The Rotterdam Study. Eur Heart J. 2004;25(18):1614-9. • González Juanatey JR, Alegría E, Bertoméu V, Conthe P, De Santiago A, Zsolt I. Insuficiencia cardiaca en consultas ambulatorias: comorbilidades y actuaciones diagnóstico-terapéuticas por diferentes especialistas. Estudio EPISERVE. Rev Esp Cardiol. 2008;61(6):611-9. • Cortina A, Reguero J, Segovia E, Rodríguez Lambert JL, Cortina R, Arias JC et al. Prevalence of heart failure in Asturias (a region in the north of Spain). Am J Cardiol. 2001;87(12):1417-9. • Gallego JA, García S, Anaya MT, Álvarez JL, Aznar R, Córdoba R. The epidemiology of heart failure in the elderly. Aten Primaria. 1994;14(2):624-6. • Lloyd-Jones D, Adams RJ, Brown TM, Carnethon M, Dai S, De Simone G et al. Heart disease and stroke statistics–2010 update: a report from the American Heart Association. Circulation. 2010;121(7):e46-e215. • Loehr LR, Rosamond WD, Chang PP, Folsom AR, Chambless LE. Heart failure incidence and survival (from the Atherosclerosis Risk in Communities study). Am J Cardiol. 2008;101(7):1016-22.
  • 44. 1704048086 Referencias • Stewart S, Macintyre K, Hole DJ, Capewell S, McMurray JJ. More “malignant” than cancer? Five-year survival following a first admission for heart failure. Eur J Heart Fail. 2001;3(3):315-22. • Jhund PS, Fu M, Bayram E, Chen CH, Negrusz- Kawecka M, Rosenthal A et al. Efficacy and safety of LCZ696 (sacubitril-valsartan) according to age: insights from PARADIGM-HF. Eur J Heart. 2015;36(38):2576-84. • MERIT-HF Study Group. Effect of metoprolol CR/XL in chronic heart failure: Metoprolol CR/XL Randomised Intervention Trial in Congestive Heart Failure. Lancet. 1999;353(9169):2001-7. • Montes-Santiago J, Arévalo JC, Cerqueiro JM. Epidemiología de la insuficiencia cardiaca aguda. Med Clin. 2014;142 Suppl 1:S3-8. • Maggioni AP, Dahlström U, Filippatos G, Chioncel O, Crespo M, Drozdz J, Fruhwald F, Gullestad L, Loeart D, Fabbri G, Metra M, Parissis J, Persson H, Ponikoswki P, Rauchhaus M, Voors AA, Nielsen OW, Zannad F, Tavazzi L; Heart Failure Asocciation of the European Society of Cardiology (HFA). EURObservational Research Programme: regional differences and 1-year follow-up results of the Heart Failure Pilot Survey (ESC-HF Pilot). Eur J Heart Fail. 2013;15(7):808-17. • Lee DS, Austin PC, Stukel TA, Alter DA, Chong A, Parker JD et al. "Dose-dependent" impact of recurrent cardiac events on mortality in patients with heart failure. Am J Med. 2009;122(2):162-9. • Dar O, Cowie MR. Acute heart failure in the intensive care unit: epidemiology. Crit Care Med. 2008;36 Suppl 1:S3-8. • Defunciones según la causa de muerte 2013 [Internet]. Madrid: Instituto Nacional de Estadística [citado 18 febrero 2013]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t15/p417/a2010/l0/&file=01003.px&type=pcaxis&L=0 • Mahjoub H, Rusinaru D, Soulière V, Durier C, Peltier M, Tribouilloy C. Long-term survival in patients older than 80 years hospitalised for heart failure. A 5-year prospective study. Eur J Heart Fail. 2008;10(1):78-84. • Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JGF, Coats AJS, et al. Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85. • Hunt SA, Abraham WT, Chin MH, Feldman AM, Francis GS, Ganiats TG, Jessup M, Konstam MA, Mancini DM, Michl K, Oates JA, Rahko PS, Silver MA, Stevenson LW, Yancy CW, Antman EM, Smith SC Jr, Adams CD, Anderson JL, Faxon DP, Fuster V, Halperin JL, Hiratzka LF, Jacobs AK, Nishimura R, Ornato JP, Page RL, Riegel B; American College of Cardiology; American Heart Asocciation Task Force on Practice Guidelines; American College of Chest Physicians; International Society for Heart and Lung Transplantation; Heart Rhythm Society. ACC/AHA Guideline update for the diagnosis and managemet of chronic heart failure in the adult. Circulation. 2005;112(12):1825-52. • New York Heart Association Criteria Committee. Nomenclature and Criteria for Diagnosis of Diseases of the Heart and Great Vessels. 9ª ed. Boston: Little Brown & Co; 1994. p. 253-6. • Pascual-Figal DA, Casademont J, Lobos JM, Piñera P, Bayés-Genis A, Ordóñez-Llanos J et al. Documento de consenso y recomendaciones sobre el uso de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica. Rev Clin Esp. 2016;216(6):313-22. • Jencks SF, Williams MV, Coleman EA. Rehospitalizations among patients in the Medicare fee-for-service program. N Engl J Med. 2009;360(14):1418-28. • Lobos JM, Domingo M, Mena A, Verdú JM, Castellanos A, Evangelista L. Insuficiencia cardiaca. FMC. 2014;21 Suppl 5:S1-40.