SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
HISTOPLASMOSIS
 La histoplasmosis es una micosis de
origen pulmonar primario, pero
que generalmente se disemina a
otros órganos, especialmente a los
del sistema reticuloendotelial.
 Se presenta en forma aguda,
subaguda o crónica, de acuerdo al
hospedero y al tamaño del inóculo
infectante.
 La enfermedad se adquiere por
inhalación de las esporas del agente
causal, el hongo dimórfico
Histoplasma capsulatum, cuyo
hábitat natural son los suelos,
especialmente aquellos
contaminados con excretas de aves
y murciélagos.
HISTOPLASMOSIS
 Ciertas circunstancias de orden ambiental determinan el
desarrollo de H. capsulatum en el suelo, entre ellas la
humedad del terreno (67-87%), su acidez y temperaturas
adecuadas (22-28C).
 La presencia de excretas de aves y quirópteros, ricas en
nitrógeno, facilita grandemente su reproducción..
 En bosques y parques que sirven de sitio de anidaje,
cuevas donde habitan murciélagos, gallineros
abandonados, silos, árboles huecos, riberas de ríos.
 Las aves son resistentes a la histoplasmosis y por
consiguiente, su relación con el hongo es indirecta.
EPIDEMIOLOGIA
 La enfermedad es
prevalente en las Américas.
 Si bien existen microfocos
de H. Capsulatum en
muchas partes del mundo,
la micosis es más frecuente
en las Américas incluyendo
Argentina,Bolivia,Brasil,
Colombia y Venezuela.
FACTORES PREDISPONENTES
 Los lactantes, niños y
ancianos, son más
propensos a desarrollar
primoinfecciones
clínicamente manifiestas
y con tendencia a la
diseminación.
 La enfermedad es más
frecuente en hombres
que en mujeres (4:1).
PATOGENIA
 Los hombres y los animales se
infectan al movilizar los
microfocos donde se
encuentra el hongo.
 Los aerosoles producidos
durante el trabajo, así como
la concentración de partículas
infectantes en el sustrato,
determinan la intensidad y la
extensión de la contaminación
aérea.
PATOGENIA
 Las conidias inhaladas llegan
al alvéolo y a los pequeños
bronquiolos, donde germinan
y 2-3 días después se
transforman en levaduras.
 Se produce entonces una
alveolitis caracterizada por
gran actividad de neutrófilos
y macrófagos alveolares.
 El hongo se adhiere a los
macrófagos y es fagocitado.
PATOGENIA
 La levadura logra
multiplicarse rápidamente
a nivel intracelular e
impide la acción de los
mecanismos destructivos
de los fagocitos, por la
producción de proteínas
catiónicas que impiden la
acción de las enzimas
lisosomales.
PATOGENIA
 La reacción inflamatoria
local facilita la dispersión de
los macrófagos, ya cargados
con el microorganismo, hacia
lugares distantes del pulmón,
preferencialmente hígado y
bazo.
PATOGENIA
 Los linfocitos CD4 activan los
macrófagos mediante varias
citoquinas, las lesiones se
vuelven granulomatosas y con
el tiempo, se calcifican,
deteniéndose allí el proceso.
 En el huésped incapaz de
poner en marcha todas las
defensas, la invasión micótica
progresa hacia la formación
de lesiones locales o el
compromiso varios órganos y
sistemas.
CUADRO CLINICO
 Aguda primaria
 Diseminada progresiva
 Pulmonar crónica
 Nódulos residuales
(histoplasmomas).
CLASIFICACION: HISTOPLASMOSIS
PULMONAR PRIMARIA
 Es la forma más frecuente . Se la conoce también como la forma
epidémica.
 En personas inmunológicamente competentes esta forma es
asintomática .
 Se la detecta por la positividad de la histoplasmina.
 El inóculo infectante fue pequeño y las defensas celulares
específicas fueron efectivas.
 Pocas personas hacen infección primaria sintomática, entre ellas
lactantes y niños pequeños, personas de edad.
 Las manifestaciones clínicas son variadas pero predomina la
sintomatología tipo influenza.
 La radiografía del tórax:
Infiltrados neumónicos, en
parches y que pueden ser,
escasos, múltiples o
confluentes.
 La adenopatía hiliar es
frecuente en niños.
 Las lesiones pulmonares
regresan en 2-3 meses pero las
nodulaciones suelen
calcificarse con el tiempo y
dar la imagen de los
"perdigones" con que se
conoce la histoplasmosis
cicatrizada.
 Puede haber derrame pleural.
HISTOPLASMOSIS DISEMINADA
PROGRESIVA
 En adultos inmunocompetentes
la histoplasmosis progresiva
diseminada ocurre sólo en 1 de
cada 2.000 infecciones.
 Particularmente severas son las
formas diseminadas que ocurren
en pacientes positivos para el
VIH, en quienes esta forma
marca el progreso al SIDA.
 En este grupo de enfermos, 4-
27% desarrollan histoplasmosis.
PATOGENIA
 La diseminación puede
ocurrir a partir del foco
pulmonar primario o de la
reactivación endógena de un
foco latente.
 La histoplasmosis progresiva
diseminada está caracterizada
por la intensa fagocitosis por
los macrófagos del huésped; a
pesar de su intensidad,
aquella no conduce la
destrucción del hongo.
CUADRO CLINICO
 Su curso es fulminante y se
acompaña de anormalidades
hematológicas y respiratorias.
 Importante compromiso de piel
con erupción máculo-papular
que compromete cara, tórax y
extremidades.
 Las mucosas no suelen estar
afectadas.
HISTOPLASMOSIS PULMONAR
CRONICA
 Esta forma clínica es el evento terminal de un
proceso lento y progresivo.
 Ocurre exclusivamente en pacientes con
defectos estructurales del pulmón y que
padecen enfermedad pulmonar obstructiva
crónica.
 La existencia de enfisema previo a la infección
por el hongo parece comprobada, el
crecimiento posterior del microorganismo
ocurre con mayor facilidad en los espacios
aéreos anormales.
 En su etapa inicial se caracteriza por lesiones
neumónicas que luego progresa a cambios
necróticos por infartos del tejido.
 Predominan las anormalidades apicales.
 Las cavernas se desarrollan
como resultado de la infección
persistente.
 Los síntomas de la
histoplasmosis pulmonar
crónica son similares a los de
la tuberculosis,pero menos
marcados.
 En la forma neumónica
simple, hay fiebre, diaforesis
nocturna, tos y esputo.
 Se presenta dolor torácico
persistente.
 La enfermedad cavitaria
crónica se acompaña de
expectoración con hemoptisis.
 Se a acompaña de signos de
insuficiencia respiratoria, los
que suelen asociarse a
enfermedad cardiovascular.
 Compromiso de orofaringe,
piel, genitales y con el
transcurso del tiempo
compromiso adrenal,
gastrointestinal, meníngeo y
hematológico.
HISTOPLASMOMA
 Es una forma residual de aspecto
nodular, casi siempre calcificada y
de localización preferencial en la
periferia del pulmón.
 La lesión presenta una zona central
necrótica, donde el microorganismo
ya no es viable, y varias zonas
periféricas como láminas
concéntricas, formadas de tejido
colágeno impregnado de calcio y que
constituyen una reacción del tejido.
 La lesión no tiene levaduras activas,
aumenta de tamaño con el tiempo.
DIAGNOSTICO
 Examen directo. Coloraciones de
Giemsa con muestras tales como
médula ósea, exudado de lesiones
mucocutáneas, también en
esputos y lavados
broncoalveolares.
 Se observan las levaduras del H.
capsulatum, que son pequeñas y
están localizadas en el interior de
los macrófagos y de los
neutrófilos.
CULTIVO
 El hongo es de crecimiento
lento y requiere 3 ó 4
semanas para producir
colonias.
 Las muestras de las
secreciones pulmonares
tienen abundante flora
normal.
PRUEBAS INMUNOLOGICAS
 La medición de
anticuerpos pueden ser
detectados 2-5 semanas
después de la infección
en más del 60% de los
pacientes.
 Se utilizan varias
pruebas, dos de las
cuales se practican
regularmente, la
inmunodifusión en gel
agar y fijación de
complemento.
DIAGNOSTICO
 Antígenos circulantes en
suero y orina, por técnicas
de RIA, en más del 50% de
los pacientes con formas
diseminadas.
 Los títulos disminuyen con
la respuesta al tratamiento,
por lo que el método tiene
valor en el seguimiento.
PRUEBA INTRADERMICA
 El valor diagnóstico de la
prueba es escaso y queda
limitado a dos
circunstancias:niños
menores de 10 años en los
cuales indica infección
activa y pacientes que se
han convertido de
negativos a positivos en un
período definido y corto.
TRATAMIENTO
 La histoplasmosis aguda que
se presenta en huésped
normal, no necesita
tratamiento específico.
 La anfotericina B es el
tratamiento para las formas
severas en las cuales exista
compromiso del SNC,
endocarditis y que se
manifiesten en pacientes
inmunocomprometidos.
TRATAMIENTO
 La anfotericina B, para
las formas sintomáticas
primarias pueden
tratarse por corto
tiempo hasta alcanzar
800-1.000 mg de dosis
total.
 El ketoconazol : 60-
80% de mejoría
después de 4-6 meses.
TRATAMIENTO
 En pacientes que no están
inmunocomprometidos, este
derivado debe suministrarse a
dosis de 400 mg/día por 6-12
meses, de acuerdo a la forma de
histoplasmosis y a las
características del paciente.
 En el caso de SIDA, el
ketoconazol no es recomendable
ni siquiera como terapia de
mantenimiento, pues la
frecuencia de recaídas es alta.
TRATAMIENTO
 Itraconazol en los pacientes con
severa inmunosupresión o en
aquellos con meningitis.
 200 mg/día con las comidas (300
mg en casos severos), por 12
meses continuos, los pacientes
que no tienen SIDA y que
padecen histoplasmosis
diseminada aguda, subaguda o
crónica.
ASPERGILOSIS
 Definición
 El término aspergilosis es una enfermedad
producida por mohos del género Aspergillus.
 Las afecciones más frecuentes ocurren a nivel del
pulmón y son: la aspergilosis colonizante
(aspergiloma), la aspergilosis invasiva, la
aspergilosis crónica necrotizante y la aspergilosis
broncopulmonar alérgica.
 Etiología
 Los mohos del género Aspergillus están en la
naturaleza y logran proliferar bajo diversas
condiciones ambientales, necesitan una fuente de
materia orgánica y alguna humedad.
 Sólo unas pocas especies han sido implicadas en
afecciones del hombre.
ETIOLOGIA
 En orden de importancia:
 A. fumigatus, A. flavus, A. niger, A. terreus, A.
nidulans y A. clavatus.
 A nivel inmunologico: Disminución en la
función de los neutrófilos (los que normalmente
se adhieren a las paredes del hongo y los
lesionan por medios enzimáticos).
 El complemento coopera con la función
fagocitaria y es fuente de factores
quimiotácticos.
 La esporulación profusa y la amplia
distribución del género Aspergillus en la
materia orgánica en descomposición,
incluyendo forrajes, granos almacenados,
basuras, abonos y plantas de interior,hacen que
el hombre esté en permanente contacto con el
hongo.
ETIOLOGIA
 En el SIDA, es poco
frecuente; se trata de una
complicación tardía en la
que el compromiso del SNC
es importante y donde el
árbol traqueobronquial
experimenta ulceración y
necrosis.
 No existen diferencias en
cuanto a la edad, el sexo, la
raza o el país de residencia
de los pacientes
EPIDEMIOLOGIA
 Algunas ocupaciones
pueden intensificar el
contacto con el hongo,
haciendo al individuo
más vulnerable, por
ejemplo, trabajadores
que manejan abonos
naturales.
 La enfermedad no es
contagiosa de persona a
persona; existe en
brotes epidémicos que
tienen relación con
factores ambientales.
PATOGENIA
 La aspergilosis se
adquieren por inhalación o
por depósito de los esporos
en ciertas superficies
corporales.
 Es necesario que el
huesped tenga alteraciones
fisiológicas, anatómicas o
inmunológicas que
permitan la colonización
de sus
tejidos(Enfermedades
Crónicas)
PATOGENIA
 La eliminación de conidias inhaladas tiene lugar por
células epiteliales de la vía aérea y fundamentalmente por
macrófagos alveolares.
 Éstos realizan el aclaramiento de las conidias y tras
reconocer determinados antígenos fúngicos de la pared
celular, secretan mediadores inflamatorios que favorecen
el reclutamiento de neutrófilos y la activación de la
inmunidad celular, determinantes en la eliminación de
hifas y en la constitución de la respuesta inmunológica.
PATOGENIA
 Es necesario tener en cuenta
al paciente mismo,
considerar sus condiciones
anatómicas e inmunes.
 Manifestaciones clínicas La
aspergilosis puede dividirse
en cuatro formas:
 Colonizante
 Invasiva
 Crónica necrotizante
 Alérgica
 En la Colonizante, el crecimiento del
hongo está restringido a tejidos
previamente lesionados, por ejemplo,
cavidades.
 En la forma invasiva existe
compromiso de las paredes
bronquiales, lo cual suele acompañarse
de invasión sistémica.
 Produce disrupción de planos tisulares
e invasión vascular por adhesión de
componentes de la superficie celular
fúngica a los componentes de la pared
vascular, incluida la membrana basal,
la matriz extracelular y los
constituyentes celulares. Ello produce
infarto e isquemia de estructuras
distales.
PATOGENIA
 En la forma necrotizante crónica, ocurre invasión tisular con necrosis
y aparición de cavernas, en cuyo interior hay formación de colonias
fúngicas. Suele afectar a pacientes con algún grado de compromiso
inmunológico, como diabetes, alcoholismo, corticoterapia y algunos
pacientes con SIDA
 En forma alérgica hay 2 variedades, el asma de tipo extrínseco que no
se diferencia de la producida por otros alergenos y la aspergilosis
broncopulmonar alérgica
 En estos pacientes existe un incremento en la respuesta Th2 de los
linfocitos CD4 como respuesta a los antígenos de Aspergillus spp. a
nivel broncoalveolar y sistémico, con un incremento de la producción
de interleucinas 4, 5 y 13.
 Esto conlleva un incremento de la eosinofilia y de los niveles séricos de
IgE
FORMAS CLINICAS
 Aspergilosis pulmonar colonizante
(aspergiloma).
 Esta forma de aspergilosis es secundaria a
enfermedad pulmonar crónica.
 Se sabe que un 12% de pacientes con
tuberculosis cicatrizada desarrollan
aspergiloma.
 El hongo coloniza una cavidad preexistente y
produce una colonia redondeada cuyo
desarrollo es saprofito, ya que no hay invasión
de la pared bronquial o el parénquima vecino.
 La pared suele estar tapizada por el hongo y por
tejido de granulación.
 La enfermedad es de lenta evolución (años) y
suele pasar desapercibida por algún tiempo;
puede ser uni o bilateral y tiene localización
preferencial apical.
 La cavidad en la que se ubica el hongo está
comunicada con el árbol bronquial.
FORMAS CLINICAS
 El proceso se inicia con la
inhalación, asentamiento y
posterior germinación de
las esporas.
 Los micelios resultantes se
ramifican y entrelazan
para constituir lentamente
la masa o colonia fúngica.
FORMAS CLINICAS
 El síntoma más evidente (50-
85%) es la hemoptisis, a veces
severa.
 Radiológicamente, con el
paciente en posición erecta, se
observa una zona de densidad
homogénea que ocupa la
cavidad total o parcialmente;en
este último caso, la densidad
aparece separada de la pared de
la cavidad por una medialuna
aérea (signo de Monod).
 Las tomografías revelan
más claramente este signo.
 El aspergiloma se
manifiesta regularmente
por opacidades
persistentes, densidades
intracavitarias y
engrosamiento pleural.
DIAGNOSTICO
 En los esputos suele apreciarse las
hifas
 El desarrollo inicial del hongo y
su presencia en el tejido, origina
un estímulo antigénico y más del
90% de los pacientes poseen
anticuerpos precipitantes anti-
Aspergillus; por ello, las pruebas
serológicas tienen mucho valor.
 La detección de galactomanano
(GM) es, junto con la TC las
pruebas no basadas en cultivo que
más contribuyen al diagnóstico de
AI.
CRITERIOS CONSIDERADOS EN EL
DIAGNÓSTICO DE ASPERGILOSIS
INVASIVA
 A) Patología de base
– Episodio reciente de neutropenia (<500/mm3) durante más de 10 días
– Trasplante alogénico de médula ósea
– Uso prolongado de esteroides a dosis medias >0,3mg/kg/día de
equivalente de prednisona durante más de tres semanas (excepto
aspergilosis broncopulmonar alérgica)
– Tratamiento con inmunosupresores de células T, como ciclosporina,
tacrólimus, bloqueantes de TNF-α, anticuerpos monoclonales específicos
(como alentuzumab) o análogos de nucleósidos, durante los últimos 90
días
– Inmunodeficiencia severa innata (como enfermedad granulomatosa
crónica o inmunodeficiencia severa combinada)
CRITERIOS CONSIDERADOS EN EL
DIAGNÓSTICO DE ASPERGILOSIS
INVASIVA
 B) Criterios clínicos y radiológicos
– Infección del tracto respiratorio inferior con presencia de uno de los
siguientes signos:
• Lesiones densas, bien delimitadas (con o sin signo del halo)
• Signo de atrapamiento aéreo • Cavitación
– Traqueobronquitis (úlcera, nódulo, pseudomembrana, placa o erosión en
estudio broncoscópico)
– Infección senos paranasales, en asociación a uno de los siguientes signos:
• Dolor agudo localizado • Úlcera nasal con escara negra • Rotura de barrera
ósea, incluyendo órbita
– Infección del sistema nervioso central, con presencia de uno de los siguientes
signos: • Lesión focal en las pruebas de imagen
• Engrosamiento meníngeo (tomografía computarizada o resonancia
magnética)
 C) Criterios microbiológicos (micológicos)
– Análisis directos (citología, microscopía directa o cultivo)
– Hongo filamentoso en esputo, lavado broncoalveolar, cepillado
bronquial o aspirado de senos paranasales, indicado por:
• Presencia de hifas
• Cultivo de hongo filamentoso (p. ej. Aspergillus spp.)
– Análisis indirectos (detección de antígenos)
– Aspergilosis: galactomanano en suero, plasma, lavado broncoalveolar o
líquido cefalorraquídeo
– Infección fúngica invasiva (no criptocócica o mucoral): β-D-glucano en
suero
 Infección probada: confirmación por histología o por cultivo de tejido
estéril.
 Infección probable: A+B+C (al menos un factor de cada grupo).
 Infección posible: A+B (al menos un factor de cada grupo).
TRATAMIENTO
 El aspergiloma puede
progresar hacia la forma
invasora en presencia de
tratamientos
inmunosupresores.
 La terapia del aspergiloma
es difícil y depende en gran
parte de la resección
quirúrgica.
 Las varias drogas
antimicóticas no son muy
efectivas posiblemente por
su dificultad para penetrar
al interior de una cavidad
TRATAMIENTO
 El tratamiento quirúrgico
depende de las condiciones
del paciente y de su
sintomatología: si hay
síntomas el paciente es un
candidato a cirugía.
 Si el paciente es de alto riesgo
por hemoptisis masiva o
repetida, puede pensarse en la
instilación local de
antimicóticos.
 La extensión de la resección
depende de la condición
patológica usualmente se
requiere lobectomía.
 Este tipo de aspergilosis es complicación
frecuente y severa en pacientes con
enfermedades de base y ciertos factores
predisponentes tales como leucemia,
linfoma, enfermedad renal crónica y en
general, entidades que requieran terapia
inmunosupresora y que resultan en
leucopenia.
 Al contrario del aspergiloma, de curso
crónico y relativamente benigno, la
aspergilosis pulmonar invasiva es una
afección de curso rápido y muchas veces
fatal.
ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA
 Básicamente pulmonar, frecuentemente se
disemina a otros órganos haciendo más serio el
pronóstico.
 Generalmente se presenta fiebre, dolor pleurítico,
taquicardia y hemoptisis.
 Los dos tipos más comunes de compromiso
pulmonar son el infarto hemorrágico y la
bronconeumonía.
 Radiológicamente, se aprecian infiltrados difusos
con consolidación.
 Anatomopatológico :Bronconeumonía necrotizante
con invasión de los vasos sanguíneos por el hongo,
dado su gran tropismo por dichas estructuras, y
formación de trombos sépticos.
ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA
ASPERGILOSIS PULMONAR
INVASIVA
 La invasión a través del árbol traqueobronquial puede
alcanzar sitios tales como diafragma y esófago.
 El compromiso secundario más frecuente es el del SNC, pero
pueden afectarse otros órganos como riñón, corazón, hígado,
bazo y tracto gastrointestinal.
 Especial importancia reviste el diagnóstico de la aspergilosis
invasiva dada su gravedad.
 Sólo 30 a 50% de los pacientes presentan fragmentos de
micelios en la expectoración útiles para examen directo y
cultivo.
 Las pruebas serológicas no son confiables en pacientes
inmunosuprimidos.
 El uso de procedimientos invasivos es corriente y debe
procederse a la biopsia pulmonar. El diagnóstico se hace por la
observación de las hifas septadas y ramificadas.
ASPERGILOSIS PULMONAR
INVASIVA
 La anfotericina B sola o acompañada de
itraconazol. Ni la 5-fluorocitosina ni el
fluconazol ni el ketoconazol tienen valor en
la terapia.
 La anfotericina debe administrarse de 6 a 8
semanas.
 El itraconazol debe administrarse varios
meses a razón de 200 mg/día.
 En algunos centros especializados en
tratamientos con citostáticos e
inmunosupresores, se acostumbra hacer
tratamientoempírico con itraconazol o
anfotericina, en pacientes que muestren
infiltrados pulmonares que no ceden a los
antibióticos.
ASPERGILOSIS PULMONAR
CRÓNICA NECROTIZANTE.
 De evolución lenta e implantada en un huésped cuyas
defensas pulmonares están comprometidas.
 Las características diferenciales con el aspergiloma son
que en éste no ocurre invasión directa del tejido por el
hongo ni necrosis posterior; por el contrario, en la forma
necrotizante hay compromiso del parénquima pulmonar,
ocurre necrosis y hay formación de cavernas.
 En la forma necrotizante, las cavidades son el resultado
de la invasión fúngica del parénquima y de la necrosis
posterior.
 Los pacientes padecen una enfermedad crónica cuyos
signos y síntomas son pérdida de peso, astenia, adinamia
y una gama de problemas respiratorios.
 Las lesiones son más frecuentes en los ápices y
frecuentemente se acompañan de notorio engrosamiento
pleural.
ASPERGILOSIS PULMONAR
CRÓNICA NECROTIZANTE
 Las pruebas serológicas no permiten
 distinguir la forma colonizante de la
necrotizante.
 El tratamiento es con base en la
anfotericina B combinada con
drenaje percutáneo de las cavidades
que muestren niveles líquidos.
 La resección quirúrgica puede
considerarse en aquellos pacientes
que no toleran la quimioterapia y en
quienes el diagnóstico no es fácil de
establecer pero se recomienda la
biopsia.
ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR
ALERGICA (ABA)
 En Estados Unidos e Inglaterra,
entre 5 y 20% tienen ABA.
 El curso clínico: Remisiones y
exacerbaciones; durante estas
últimas hay fiebre, tos y
expectoración con aparición de
gránulos o tapones mucosos, se
encuentra eosinofilia tanto en el
esputo como en la sangre y la
radiografía del tórax suele
mostrar infiltrados, atelectasias
y bronquiectasias centrales.
PATOGENIA
 Las exacerbaciones pueden
ser iniciadas por alergia o
infección.
 El proceso comienza por la
inhalación de los esporos del
Aspergillus, los cuales quedan
atrapados en las secreciones
pulmonares viscosas,
características del asmático;
en la luz bronquial el esporo
germina y produce micelios
pero sin comprometer el
tejido.
PATOGENIA
 Este crecimiento da lugar a
liberación prolongada de
antígenos micóticos los que, se
unen con sus anticuerpos
específicos y desencadenan las
reacciones inflamatorias y de
sensibilización del cuadro
asmático.
 La diferencia de ABA con
otras formas de alergia
respiratoria estriba,
precisamente, en que la fuente
misma de los antígenos se
desarrolla en la luz bronquial.
CRITERIOS DE LA ABA
 Criterios primarios: Historia de asma
extrínseca; infiltrados pulmonares
concomitantes con eosinofilia en sangre y en
esputo; reacción de hipersensibilidad dual a la
aplicación cutánea de antígenos de
Aspergillus.
 Criterios secundarios: precipitinas anti-
Aspergillus en el suero; elevación de IgE;
presencia de tapones en la expectoración y
aislamientos de A. Fumigatus en cultivos
repetidos de esputos.
DIAGNOSTICO
 Los tapones mucosos están
compuestos de hifas del hongo
con eosinófilos y fibrina
 En la radiografía, lo
característico es la presencia de
atelectasias o bronquiectasias ;
en fases avanzadas fibrosis
severa y cambios quísticos que
comprometen primordialmente
los lóbulos superiores.
 Anticuerpos IgE , IgG e IgM.
TRATAMIENTO
 Algunos estudios dan valor al uso de itraconazol en los
períodos agudos.
 La desensibilización por los procedimientos usuales en la
alergia extrínseca no sólo no es efectiva sino que está
contraindicada.
 El tratamiento se basa en la administración de
corticoesteroides, los cuales disminuyen la respuesta
inflamatoria, reducen las secreciones y mejoran la
obstrucción bronquial.
 Se ha recomendado que ladosis de prednisona sea
variable de acuerdo con la concentración de IgE.
CANDIDIASIS
 Bajo el término de "candidiasis" se agrupan
una serie de procesos clínicos diferentes, que
tienen en común el ser producidos por varias
especies de levaduras del género Cándida.
 El agente etiológico más importante es C.
albicans, germen que se encuentra
normalmente en las mucosas del hombre.
 La candidiasis varía no sólo en su curso y
severidad sino también en su localización.
 Es así como ocurren candidiasis de las
membranas mucosas, de la piel y sus anexos
(uñas) y de todos los órganos profundos; se
presentan también formas diseminadas
severas.
ETIOLOGIA
 El paciente con candidiasis tiene
alteraciones fisiológicas y de
orden inmune, que comprometen
la flora normal o impiden la
normal expresión de la
inmunidad.
 Casi siempre existen factores
predisponentes representados
por trastornos metabólicos,
enfermedades
mieloproliferativas,
inmunosupresión iatrogénica o
adquirida.
 La candidiasis constituye el
mejor ejemplo de una micosis
oportunista.
ETIOLOGIA
 Su estructuras
unicelulares
(blastoconidias) son ovales
y pequeñas (4-6 micras).
 La virulencia del hongo ha
sido atribuida a la
producción del
seudomicelio, a la
presencia de enzima y a la
facilidad de adherirse a las
mucosas.
ETIOLOGIA
 La C. albicans es parte de la
flora normal del tracto
gastrointestinal, de las
mucosas oral y vaginal y de
la piel periorificial.
 En muestras como esputos,
secreción vaginal y materias
fecales, ellas representan la
flora normal.
FACTORES PREDISPONENTES
 Edades extremas de la vida.
 Condiciones fisiológicas alteradas: embarazo,
enfermedades endocrinas como la diabetes, el hiper y
el hipoparatiroidismo.
 Administración prolongada de antibióticos y
corticoesteroides.
 Enfermedades de base que requieran tratamientos con
inmunosupresores y citostáticos.
 Alteraciones básicas del sistema inmune.
 Factores iatrogénicos: hiperalimentación endovenosa
constante, cateterismos, respiración asistida.
 Cirugías mayores gastrointestinales, genitourinarias y
cardíacas.
 Otras como quemaduras extensas, malnutrición,
diálisis peritoneal y drogadicción.
PATOGENIA
 La mayoría de las infecciones
por Cándida son de origen
endógeno.
 Existe transmisión persona a
persona, como en los recién
nacidos que se infectan al
pasar por el canal vaginal de
la madre y en la balanitis
adquirida por contacto sexual
con una mujer infectada.
 En la actualidad, se conoce
que algunos brotes
intrahospitalarios son el
resultado de contaminación a
partir del ambiente.
PATOGENIA
 De especial importancia es el
extenso uso de antibióticos
de amplio espectro, los que
destruyen la flora normal del
TGI y permiten la
sobrecolonización por
Cándida.
 Se sabe que si la flora
normal es destruida por los
antibióticos, la proliferación
de levaduras puede ser tan
extensa que atraviesa la
pared del TGI y pasa a la
circulación.
PATOGENIA
 Las líneas intravenosas son
otra causa importante de
candidiasis sistémica al igual
que la drogadicción.
 La implantación quirúrgica
de prótesis, especialmente
cardíacas, permite la
colonización por el hongo.
 En el caso de catéteres, se
forma, en la punta, un nido
que tiene todos los elementos
requeridos para la
proliferación de la Cándida.
PATOGENIA
 Una vez en la circulación, las
levaduras invaden ciertos
órganos, en los cuales se
producen microabscesos.
 Especialmente importantes
son las lesiones de SNC, vasos,
corazón,
pulmones,articulaciones,
huesos, riñón, globo ocular,
hígado y bazo.
 Cuando uno o varios de estos
órganos se ve comprometido,
la candidiasis es severa.
CUADRO CLINICO
 Tal vez no exista otra
micosis que tenga una
gama tan amplia de
manifestaciones clínicas
como la candidiasis, la
cual puede comprometer
no sólo la piel, las uñas y
las mucosas, sino todos y
cada uno de los órganos
profundos.
 La forma pulmonar esta
precedida de una candidemia y se
presenta como infiltrados
nodulares difusos.
 Usualmente, la afección se
cataloga como una neumonía.
 El cuadro histológico es el de una
vasculitis necrotizante, pudiendo
también observarse la formación
de abscesos y trombosis séptica de
las arterias pulmonares.
 Fuera de la afección resultante de
la siembra hematógena, se acepta
que estas levaduras pueden
producir bronconeumonía por
inoculación endobronquial, en
cuyo caso la lesión neumónica es
local o difusa.

 En raros casos, la candidiasis pulmonar es el resultado de la aspiración
de material gástrico contaminado.
 El diagnóstico de esta forma de candidiasis es excesivamente difícil y
sólo puede ser establecido por la demostración histológica del
microorganismo en el tejido pulmonar, donde está acompañado de
inflamación.
 El aislamiento o la observación del hongo a partir de materiales como
esputo, aspirados transtraqueales y lavados broncoalveolares indica
solamente colonización de la mucosa orofaríngea o del árbol
traqueobronquial.
CANDIDIASIS DISEMINADA
 Es importante causa de muerte en
pacientes granulocitopénicos y en
drogadictos.
 Los órganos más frecuentemente
comprometidos son riñón, hígado,
bazo y pulmón.
 Los signos y síntomas son
inespecíficos, pero es notoria la
fiebre que no remite a pesar de un
adecuado tratamiento antibiótico.
 El pronóstico de esta forma clínica
es pobre, por lo que el tratamiento
debe instalarse prontamente.
 Un signo importante para la
detección rápida de esta forma
clínica es la presencia de
endoftalmitis.
DIAGNOSTICO
 Examen directo:Es
imperativo disponer de
muestras recientes, ya que
estas levaduras proliferan
rápidamente a temperatura
ambiente, dando una falsa
impresión de abundancia.
 Puede realizarse en fresco
con la tinción de Gram.
 En la actualidad comienzan a
desarrollarse métodos de
biología molecular para la
identificación de levaduras en
muestras en las cuales son
escasas.
DIAGNOSTICO
 Cultivo: Debe hacerse sólo con
muestras recientes, ya que es
importante informar sobre el
número aproximado de colonias
aisladas del material analizado.
 Si se hacen hemocultivos la
positividad no supera el 50%.
De ser posible, debe
identificarse la especie, lo cual
requiere de técnicas especiales.
DIAGNOSTICO
 Pruebas inmunológicas: Existen pruebas para la detección
tanto de antígenos como de anticuerpos circulantes.
 Una nueva modalidad diagnóstica consiste en la detección de
antígenos en lugar de anticuerpos en el suero y otros líquidos
orgánicos.
 Su sensibilidad no es tan alta .
 En presencia de una prueba positiva, el médico debe considerar
la candidiasis diseminada como diagnóstico probable pero,
debe analizar cuidadosamente los datos clínicos y
epidemiológicos, puesto que al presente, el diagnóstico se basa
especialmente en la clínica.
DIAGNOSTICO
 Histopatología. La biopsia es
absolutamente indispensable
en las formas pulmonares.
 El aspecto histológico es
variable e inespecífico, salvo
por el hecho de observar
directamente el agente dentro
del tejido afectado.
 Predomina la reacción
granulomatosa inflamatoria,
en la cual se observan células
tipo polimorfonucleares,
mononucleares y, a veces,
plasmocitos; estos focos
encierran las levaduras tanto
en forma de blastoconidias
como de seudomicelios.
TRATAMIENTO
 El tratamiento dirigido sólo
al hongo, sin mejorar o
controlar paralelamente el
disturbio primario del
huésped, sólo dará resultados
efímeros.
 El pronóstico de un paciente
con candidiasis es hoy mejor
que en el pasado.
TRATAMIENTO
 Nistatina y anfotericina
B.
 5-fluorocitosina.
 Derivados imidazólicos:
clotrimazol, miconazol,
ketoconazol, fluconazol,
e itraconazol.
TRATAMIENTO
 En los pacientes con SIDA, la
efectividad del ketoconazol y
del itraconazol es menor por
hipoclorhidria; por ello, el
fluconazol es más efectivo,
aunque su uso prolongado
puede resultar en resistencia.
 En este grupo de pacientes no
se logra erradicar la
infección, sólo controlarla.
 Las formas sistémicas
requieren tratamiento con
anfotericina B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Histoplasmosis ospino
Histoplasmosis   ospinoHistoplasmosis   ospino
Histoplasmosis ospino
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis en vih
Histoplasmosis en vihHistoplasmosis en vih
Histoplasmosis en vih
 
Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e HistoplasmosisTuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
Tuberculosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
 
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo BioniMycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
 
Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015Clase 13 histoplasmosis 2015
Clase 13 histoplasmosis 2015
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Exposicion neumonia y tuberculosis
Exposicion neumonia y tuberculosisExposicion neumonia y tuberculosis
Exposicion neumonia y tuberculosis
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
 
Paracoccidiodomicosis
ParacoccidiodomicosisParacoccidiodomicosis
Paracoccidiodomicosis
 

Similar a Micosis

Similar a Micosis (20)

Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
 
Tarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonaresTarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonares
 
Clase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonarClase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonar
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Abscesos. Micosis. Asma y bronquiectasias.
Abscesos. Micosis. Asma y bronquiectasias.Abscesos. Micosis. Asma y bronquiectasias.
Abscesos. Micosis. Asma y bronquiectasias.
 
25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar
 
Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares   ciclo pasadoClase 10 micosis pulmonares   ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
Neumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIHNeumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIH
 
Aspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr ArellanoAspergilosis Dr Arellano
Aspergilosis Dr Arellano
 
Micosis_Pulmonares.pptx
Micosis_Pulmonares.pptxMicosis_Pulmonares.pptx
Micosis_Pulmonares.pptx
 

Más de aldo papaíz

Unidad 3 y 4 DISEÑO DE ESTRATEGIAS.pptx
Unidad 3 y 4 DISEÑO DE ESTRATEGIAS.pptxUnidad 3 y 4 DISEÑO DE ESTRATEGIAS.pptx
Unidad 3 y 4 DISEÑO DE ESTRATEGIAS.pptxaldo papaíz
 
Reumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptxReumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptxaldo papaíz
 
El Continuo de la vida.pptx
El Continuo de la vida.pptxEl Continuo de la vida.pptx
El Continuo de la vida.pptxaldo papaíz
 
TEMA 14 los 10 Mandamientos de la Práctica Médica.ppt
TEMA 14 los 10 Mandamientos  de la Práctica Médica.pptTEMA 14 los 10 Mandamientos  de la Práctica Médica.ppt
TEMA 14 los 10 Mandamientos de la Práctica Médica.pptaldo papaíz
 
Tema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.pptTema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.pptaldo papaíz
 
Tema 11 Acto Medico.ppt
Tema 11 Acto Medico.pptTema 11 Acto Medico.ppt
Tema 11 Acto Medico.pptaldo papaíz
 
otros cristales.pptx
otros cristales.pptxotros cristales.pptx
otros cristales.pptxaldo papaíz
 
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.pptx
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.pptxDIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.pptx
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.pptxaldo papaíz
 
hidroxiapatita.pptx
hidroxiapatita.pptxhidroxiapatita.pptx
hidroxiapatita.pptxaldo papaíz
 
Fis 100 guia de laboratorio uagrm
Fis 100  guia de laboratorio uagrmFis 100  guia de laboratorio uagrm
Fis 100 guia de laboratorio uagrmaldo papaíz
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445aldo papaíz
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19aldo papaíz
 
Neumonia por klepsiella1
Neumonia por klepsiella1Neumonia por klepsiella1
Neumonia por klepsiella1aldo papaíz
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaaldo papaíz
 

Más de aldo papaíz (20)

Unidad 3 y 4 DISEÑO DE ESTRATEGIAS.pptx
Unidad 3 y 4 DISEÑO DE ESTRATEGIAS.pptxUnidad 3 y 4 DISEÑO DE ESTRATEGIAS.pptx
Unidad 3 y 4 DISEÑO DE ESTRATEGIAS.pptx
 
Reumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptxReumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptx
 
El Continuo de la vida.pptx
El Continuo de la vida.pptxEl Continuo de la vida.pptx
El Continuo de la vida.pptx
 
TEMA 14 los 10 Mandamientos de la Práctica Médica.ppt
TEMA 14 los 10 Mandamientos  de la Práctica Médica.pptTEMA 14 los 10 Mandamientos  de la Práctica Médica.ppt
TEMA 14 los 10 Mandamientos de la Práctica Médica.ppt
 
Tema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.pptTema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.ppt
 
Tema 11 Acto Medico.ppt
Tema 11 Acto Medico.pptTema 11 Acto Medico.ppt
Tema 11 Acto Medico.ppt
 
otros cristales.pptx
otros cristales.pptxotros cristales.pptx
otros cristales.pptx
 
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.pptx
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.pptxDIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.pptx
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO.pptx
 
hidroxiapatita.pptx
hidroxiapatita.pptxhidroxiapatita.pptx
hidroxiapatita.pptx
 
PPD.ppt
PPD.pptPPD.ppt
PPD.ppt
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
TORAX.pptx
 
ABDOMEN.pptx
ABDOMEN.pptxABDOMEN.pptx
ABDOMEN.pptx
 
Fis 100 guia de laboratorio uagrm
Fis 100  guia de laboratorio uagrmFis 100  guia de laboratorio uagrm
Fis 100 guia de laboratorio uagrm
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
 
Neumonia por klepsiella1
Neumonia por klepsiella1Neumonia por klepsiella1
Neumonia por klepsiella1
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Edema agudo
Edema agudoEdema agudo
Edema agudo
 
Silicosis 1
Silicosis 1Silicosis 1
Silicosis 1
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 

Último

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 

Último (20)

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 

Micosis

  • 1. HISTOPLASMOSIS  La histoplasmosis es una micosis de origen pulmonar primario, pero que generalmente se disemina a otros órganos, especialmente a los del sistema reticuloendotelial.  Se presenta en forma aguda, subaguda o crónica, de acuerdo al hospedero y al tamaño del inóculo infectante.  La enfermedad se adquiere por inhalación de las esporas del agente causal, el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, cuyo hábitat natural son los suelos, especialmente aquellos contaminados con excretas de aves y murciélagos.
  • 2. HISTOPLASMOSIS  Ciertas circunstancias de orden ambiental determinan el desarrollo de H. capsulatum en el suelo, entre ellas la humedad del terreno (67-87%), su acidez y temperaturas adecuadas (22-28C).  La presencia de excretas de aves y quirópteros, ricas en nitrógeno, facilita grandemente su reproducción..  En bosques y parques que sirven de sitio de anidaje, cuevas donde habitan murciélagos, gallineros abandonados, silos, árboles huecos, riberas de ríos.  Las aves son resistentes a la histoplasmosis y por consiguiente, su relación con el hongo es indirecta.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  La enfermedad es prevalente en las Américas.  Si bien existen microfocos de H. Capsulatum en muchas partes del mundo, la micosis es más frecuente en las Américas incluyendo Argentina,Bolivia,Brasil, Colombia y Venezuela.
  • 4. FACTORES PREDISPONENTES  Los lactantes, niños y ancianos, son más propensos a desarrollar primoinfecciones clínicamente manifiestas y con tendencia a la diseminación.  La enfermedad es más frecuente en hombres que en mujeres (4:1).
  • 5. PATOGENIA  Los hombres y los animales se infectan al movilizar los microfocos donde se encuentra el hongo.  Los aerosoles producidos durante el trabajo, así como la concentración de partículas infectantes en el sustrato, determinan la intensidad y la extensión de la contaminación aérea.
  • 6. PATOGENIA  Las conidias inhaladas llegan al alvéolo y a los pequeños bronquiolos, donde germinan y 2-3 días después se transforman en levaduras.  Se produce entonces una alveolitis caracterizada por gran actividad de neutrófilos y macrófagos alveolares.  El hongo se adhiere a los macrófagos y es fagocitado.
  • 7. PATOGENIA  La levadura logra multiplicarse rápidamente a nivel intracelular e impide la acción de los mecanismos destructivos de los fagocitos, por la producción de proteínas catiónicas que impiden la acción de las enzimas lisosomales.
  • 8. PATOGENIA  La reacción inflamatoria local facilita la dispersión de los macrófagos, ya cargados con el microorganismo, hacia lugares distantes del pulmón, preferencialmente hígado y bazo.
  • 9. PATOGENIA  Los linfocitos CD4 activan los macrófagos mediante varias citoquinas, las lesiones se vuelven granulomatosas y con el tiempo, se calcifican, deteniéndose allí el proceso.  En el huésped incapaz de poner en marcha todas las defensas, la invasión micótica progresa hacia la formación de lesiones locales o el compromiso varios órganos y sistemas.
  • 10. CUADRO CLINICO  Aguda primaria  Diseminada progresiva  Pulmonar crónica  Nódulos residuales (histoplasmomas).
  • 11. CLASIFICACION: HISTOPLASMOSIS PULMONAR PRIMARIA  Es la forma más frecuente . Se la conoce también como la forma epidémica.  En personas inmunológicamente competentes esta forma es asintomática .  Se la detecta por la positividad de la histoplasmina.  El inóculo infectante fue pequeño y las defensas celulares específicas fueron efectivas.  Pocas personas hacen infección primaria sintomática, entre ellas lactantes y niños pequeños, personas de edad.  Las manifestaciones clínicas son variadas pero predomina la sintomatología tipo influenza.
  • 12.  La radiografía del tórax: Infiltrados neumónicos, en parches y que pueden ser, escasos, múltiples o confluentes.  La adenopatía hiliar es frecuente en niños.  Las lesiones pulmonares regresan en 2-3 meses pero las nodulaciones suelen calcificarse con el tiempo y dar la imagen de los "perdigones" con que se conoce la histoplasmosis cicatrizada.  Puede haber derrame pleural.
  • 13. HISTOPLASMOSIS DISEMINADA PROGRESIVA  En adultos inmunocompetentes la histoplasmosis progresiva diseminada ocurre sólo en 1 de cada 2.000 infecciones.  Particularmente severas son las formas diseminadas que ocurren en pacientes positivos para el VIH, en quienes esta forma marca el progreso al SIDA.  En este grupo de enfermos, 4- 27% desarrollan histoplasmosis.
  • 14. PATOGENIA  La diseminación puede ocurrir a partir del foco pulmonar primario o de la reactivación endógena de un foco latente.  La histoplasmosis progresiva diseminada está caracterizada por la intensa fagocitosis por los macrófagos del huésped; a pesar de su intensidad, aquella no conduce la destrucción del hongo.
  • 15. CUADRO CLINICO  Su curso es fulminante y se acompaña de anormalidades hematológicas y respiratorias.  Importante compromiso de piel con erupción máculo-papular que compromete cara, tórax y extremidades.  Las mucosas no suelen estar afectadas.
  • 16. HISTOPLASMOSIS PULMONAR CRONICA  Esta forma clínica es el evento terminal de un proceso lento y progresivo.  Ocurre exclusivamente en pacientes con defectos estructurales del pulmón y que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica.  La existencia de enfisema previo a la infección por el hongo parece comprobada, el crecimiento posterior del microorganismo ocurre con mayor facilidad en los espacios aéreos anormales.  En su etapa inicial se caracteriza por lesiones neumónicas que luego progresa a cambios necróticos por infartos del tejido.  Predominan las anormalidades apicales.
  • 17.  Las cavernas se desarrollan como resultado de la infección persistente.  Los síntomas de la histoplasmosis pulmonar crónica son similares a los de la tuberculosis,pero menos marcados.  En la forma neumónica simple, hay fiebre, diaforesis nocturna, tos y esputo.  Se presenta dolor torácico persistente.
  • 18.  La enfermedad cavitaria crónica se acompaña de expectoración con hemoptisis.  Se a acompaña de signos de insuficiencia respiratoria, los que suelen asociarse a enfermedad cardiovascular.  Compromiso de orofaringe, piel, genitales y con el transcurso del tiempo compromiso adrenal, gastrointestinal, meníngeo y hematológico.
  • 19. HISTOPLASMOMA  Es una forma residual de aspecto nodular, casi siempre calcificada y de localización preferencial en la periferia del pulmón.  La lesión presenta una zona central necrótica, donde el microorganismo ya no es viable, y varias zonas periféricas como láminas concéntricas, formadas de tejido colágeno impregnado de calcio y que constituyen una reacción del tejido.  La lesión no tiene levaduras activas, aumenta de tamaño con el tiempo.
  • 20. DIAGNOSTICO  Examen directo. Coloraciones de Giemsa con muestras tales como médula ósea, exudado de lesiones mucocutáneas, también en esputos y lavados broncoalveolares.  Se observan las levaduras del H. capsulatum, que son pequeñas y están localizadas en el interior de los macrófagos y de los neutrófilos.
  • 21. CULTIVO  El hongo es de crecimiento lento y requiere 3 ó 4 semanas para producir colonias.  Las muestras de las secreciones pulmonares tienen abundante flora normal.
  • 22. PRUEBAS INMUNOLOGICAS  La medición de anticuerpos pueden ser detectados 2-5 semanas después de la infección en más del 60% de los pacientes.  Se utilizan varias pruebas, dos de las cuales se practican regularmente, la inmunodifusión en gel agar y fijación de complemento.
  • 23. DIAGNOSTICO  Antígenos circulantes en suero y orina, por técnicas de RIA, en más del 50% de los pacientes con formas diseminadas.  Los títulos disminuyen con la respuesta al tratamiento, por lo que el método tiene valor en el seguimiento.
  • 24. PRUEBA INTRADERMICA  El valor diagnóstico de la prueba es escaso y queda limitado a dos circunstancias:niños menores de 10 años en los cuales indica infección activa y pacientes que se han convertido de negativos a positivos en un período definido y corto.
  • 25. TRATAMIENTO  La histoplasmosis aguda que se presenta en huésped normal, no necesita tratamiento específico.  La anfotericina B es el tratamiento para las formas severas en las cuales exista compromiso del SNC, endocarditis y que se manifiesten en pacientes inmunocomprometidos.
  • 26. TRATAMIENTO  La anfotericina B, para las formas sintomáticas primarias pueden tratarse por corto tiempo hasta alcanzar 800-1.000 mg de dosis total.  El ketoconazol : 60- 80% de mejoría después de 4-6 meses.
  • 27. TRATAMIENTO  En pacientes que no están inmunocomprometidos, este derivado debe suministrarse a dosis de 400 mg/día por 6-12 meses, de acuerdo a la forma de histoplasmosis y a las características del paciente.  En el caso de SIDA, el ketoconazol no es recomendable ni siquiera como terapia de mantenimiento, pues la frecuencia de recaídas es alta.
  • 28. TRATAMIENTO  Itraconazol en los pacientes con severa inmunosupresión o en aquellos con meningitis.  200 mg/día con las comidas (300 mg en casos severos), por 12 meses continuos, los pacientes que no tienen SIDA y que padecen histoplasmosis diseminada aguda, subaguda o crónica.
  • 29. ASPERGILOSIS  Definición  El término aspergilosis es una enfermedad producida por mohos del género Aspergillus.  Las afecciones más frecuentes ocurren a nivel del pulmón y son: la aspergilosis colonizante (aspergiloma), la aspergilosis invasiva, la aspergilosis crónica necrotizante y la aspergilosis broncopulmonar alérgica.  Etiología  Los mohos del género Aspergillus están en la naturaleza y logran proliferar bajo diversas condiciones ambientales, necesitan una fuente de materia orgánica y alguna humedad.  Sólo unas pocas especies han sido implicadas en afecciones del hombre.
  • 30. ETIOLOGIA  En orden de importancia:  A. fumigatus, A. flavus, A. niger, A. terreus, A. nidulans y A. clavatus.  A nivel inmunologico: Disminución en la función de los neutrófilos (los que normalmente se adhieren a las paredes del hongo y los lesionan por medios enzimáticos).  El complemento coopera con la función fagocitaria y es fuente de factores quimiotácticos.  La esporulación profusa y la amplia distribución del género Aspergillus en la materia orgánica en descomposición, incluyendo forrajes, granos almacenados, basuras, abonos y plantas de interior,hacen que el hombre esté en permanente contacto con el hongo.
  • 31. ETIOLOGIA  En el SIDA, es poco frecuente; se trata de una complicación tardía en la que el compromiso del SNC es importante y donde el árbol traqueobronquial experimenta ulceración y necrosis.  No existen diferencias en cuanto a la edad, el sexo, la raza o el país de residencia de los pacientes
  • 32. EPIDEMIOLOGIA  Algunas ocupaciones pueden intensificar el contacto con el hongo, haciendo al individuo más vulnerable, por ejemplo, trabajadores que manejan abonos naturales.  La enfermedad no es contagiosa de persona a persona; existe en brotes epidémicos que tienen relación con factores ambientales.
  • 33. PATOGENIA  La aspergilosis se adquieren por inhalación o por depósito de los esporos en ciertas superficies corporales.  Es necesario que el huesped tenga alteraciones fisiológicas, anatómicas o inmunológicas que permitan la colonización de sus tejidos(Enfermedades Crónicas)
  • 34. PATOGENIA  La eliminación de conidias inhaladas tiene lugar por células epiteliales de la vía aérea y fundamentalmente por macrófagos alveolares.  Éstos realizan el aclaramiento de las conidias y tras reconocer determinados antígenos fúngicos de la pared celular, secretan mediadores inflamatorios que favorecen el reclutamiento de neutrófilos y la activación de la inmunidad celular, determinantes en la eliminación de hifas y en la constitución de la respuesta inmunológica.
  • 35. PATOGENIA  Es necesario tener en cuenta al paciente mismo, considerar sus condiciones anatómicas e inmunes.  Manifestaciones clínicas La aspergilosis puede dividirse en cuatro formas:  Colonizante  Invasiva  Crónica necrotizante  Alérgica
  • 36.  En la Colonizante, el crecimiento del hongo está restringido a tejidos previamente lesionados, por ejemplo, cavidades.  En la forma invasiva existe compromiso de las paredes bronquiales, lo cual suele acompañarse de invasión sistémica.  Produce disrupción de planos tisulares e invasión vascular por adhesión de componentes de la superficie celular fúngica a los componentes de la pared vascular, incluida la membrana basal, la matriz extracelular y los constituyentes celulares. Ello produce infarto e isquemia de estructuras distales.
  • 37. PATOGENIA  En la forma necrotizante crónica, ocurre invasión tisular con necrosis y aparición de cavernas, en cuyo interior hay formación de colonias fúngicas. Suele afectar a pacientes con algún grado de compromiso inmunológico, como diabetes, alcoholismo, corticoterapia y algunos pacientes con SIDA  En forma alérgica hay 2 variedades, el asma de tipo extrínseco que no se diferencia de la producida por otros alergenos y la aspergilosis broncopulmonar alérgica  En estos pacientes existe un incremento en la respuesta Th2 de los linfocitos CD4 como respuesta a los antígenos de Aspergillus spp. a nivel broncoalveolar y sistémico, con un incremento de la producción de interleucinas 4, 5 y 13.  Esto conlleva un incremento de la eosinofilia y de los niveles séricos de IgE
  • 38. FORMAS CLINICAS  Aspergilosis pulmonar colonizante (aspergiloma).  Esta forma de aspergilosis es secundaria a enfermedad pulmonar crónica.  Se sabe que un 12% de pacientes con tuberculosis cicatrizada desarrollan aspergiloma.  El hongo coloniza una cavidad preexistente y produce una colonia redondeada cuyo desarrollo es saprofito, ya que no hay invasión de la pared bronquial o el parénquima vecino.  La pared suele estar tapizada por el hongo y por tejido de granulación.  La enfermedad es de lenta evolución (años) y suele pasar desapercibida por algún tiempo; puede ser uni o bilateral y tiene localización preferencial apical.  La cavidad en la que se ubica el hongo está comunicada con el árbol bronquial.
  • 39. FORMAS CLINICAS  El proceso se inicia con la inhalación, asentamiento y posterior germinación de las esporas.  Los micelios resultantes se ramifican y entrelazan para constituir lentamente la masa o colonia fúngica.
  • 40. FORMAS CLINICAS  El síntoma más evidente (50- 85%) es la hemoptisis, a veces severa.  Radiológicamente, con el paciente en posición erecta, se observa una zona de densidad homogénea que ocupa la cavidad total o parcialmente;en este último caso, la densidad aparece separada de la pared de la cavidad por una medialuna aérea (signo de Monod).
  • 41.  Las tomografías revelan más claramente este signo.  El aspergiloma se manifiesta regularmente por opacidades persistentes, densidades intracavitarias y engrosamiento pleural.
  • 42. DIAGNOSTICO  En los esputos suele apreciarse las hifas  El desarrollo inicial del hongo y su presencia en el tejido, origina un estímulo antigénico y más del 90% de los pacientes poseen anticuerpos precipitantes anti- Aspergillus; por ello, las pruebas serológicas tienen mucho valor.  La detección de galactomanano (GM) es, junto con la TC las pruebas no basadas en cultivo que más contribuyen al diagnóstico de AI.
  • 43. CRITERIOS CONSIDERADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE ASPERGILOSIS INVASIVA  A) Patología de base – Episodio reciente de neutropenia (<500/mm3) durante más de 10 días – Trasplante alogénico de médula ósea – Uso prolongado de esteroides a dosis medias >0,3mg/kg/día de equivalente de prednisona durante más de tres semanas (excepto aspergilosis broncopulmonar alérgica) – Tratamiento con inmunosupresores de células T, como ciclosporina, tacrólimus, bloqueantes de TNF-α, anticuerpos monoclonales específicos (como alentuzumab) o análogos de nucleósidos, durante los últimos 90 días – Inmunodeficiencia severa innata (como enfermedad granulomatosa crónica o inmunodeficiencia severa combinada)
  • 44. CRITERIOS CONSIDERADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE ASPERGILOSIS INVASIVA  B) Criterios clínicos y radiológicos – Infección del tracto respiratorio inferior con presencia de uno de los siguientes signos: • Lesiones densas, bien delimitadas (con o sin signo del halo) • Signo de atrapamiento aéreo • Cavitación – Traqueobronquitis (úlcera, nódulo, pseudomembrana, placa o erosión en estudio broncoscópico) – Infección senos paranasales, en asociación a uno de los siguientes signos: • Dolor agudo localizado • Úlcera nasal con escara negra • Rotura de barrera ósea, incluyendo órbita – Infección del sistema nervioso central, con presencia de uno de los siguientes signos: • Lesión focal en las pruebas de imagen • Engrosamiento meníngeo (tomografía computarizada o resonancia magnética)
  • 45.  C) Criterios microbiológicos (micológicos) – Análisis directos (citología, microscopía directa o cultivo) – Hongo filamentoso en esputo, lavado broncoalveolar, cepillado bronquial o aspirado de senos paranasales, indicado por: • Presencia de hifas • Cultivo de hongo filamentoso (p. ej. Aspergillus spp.) – Análisis indirectos (detección de antígenos) – Aspergilosis: galactomanano en suero, plasma, lavado broncoalveolar o líquido cefalorraquídeo – Infección fúngica invasiva (no criptocócica o mucoral): β-D-glucano en suero  Infección probada: confirmación por histología o por cultivo de tejido estéril.  Infección probable: A+B+C (al menos un factor de cada grupo).  Infección posible: A+B (al menos un factor de cada grupo).
  • 46. TRATAMIENTO  El aspergiloma puede progresar hacia la forma invasora en presencia de tratamientos inmunosupresores.  La terapia del aspergiloma es difícil y depende en gran parte de la resección quirúrgica.  Las varias drogas antimicóticas no son muy efectivas posiblemente por su dificultad para penetrar al interior de una cavidad
  • 47. TRATAMIENTO  El tratamiento quirúrgico depende de las condiciones del paciente y de su sintomatología: si hay síntomas el paciente es un candidato a cirugía.  Si el paciente es de alto riesgo por hemoptisis masiva o repetida, puede pensarse en la instilación local de antimicóticos.  La extensión de la resección depende de la condición patológica usualmente se requiere lobectomía.
  • 48.  Este tipo de aspergilosis es complicación frecuente y severa en pacientes con enfermedades de base y ciertos factores predisponentes tales como leucemia, linfoma, enfermedad renal crónica y en general, entidades que requieran terapia inmunosupresora y que resultan en leucopenia.  Al contrario del aspergiloma, de curso crónico y relativamente benigno, la aspergilosis pulmonar invasiva es una afección de curso rápido y muchas veces fatal. ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA
  • 49.  Básicamente pulmonar, frecuentemente se disemina a otros órganos haciendo más serio el pronóstico.  Generalmente se presenta fiebre, dolor pleurítico, taquicardia y hemoptisis.  Los dos tipos más comunes de compromiso pulmonar son el infarto hemorrágico y la bronconeumonía.  Radiológicamente, se aprecian infiltrados difusos con consolidación.  Anatomopatológico :Bronconeumonía necrotizante con invasión de los vasos sanguíneos por el hongo, dado su gran tropismo por dichas estructuras, y formación de trombos sépticos. ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA
  • 50. ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA  La invasión a través del árbol traqueobronquial puede alcanzar sitios tales como diafragma y esófago.  El compromiso secundario más frecuente es el del SNC, pero pueden afectarse otros órganos como riñón, corazón, hígado, bazo y tracto gastrointestinal.  Especial importancia reviste el diagnóstico de la aspergilosis invasiva dada su gravedad.  Sólo 30 a 50% de los pacientes presentan fragmentos de micelios en la expectoración útiles para examen directo y cultivo.  Las pruebas serológicas no son confiables en pacientes inmunosuprimidos.  El uso de procedimientos invasivos es corriente y debe procederse a la biopsia pulmonar. El diagnóstico se hace por la observación de las hifas septadas y ramificadas.
  • 51. ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA  La anfotericina B sola o acompañada de itraconazol. Ni la 5-fluorocitosina ni el fluconazol ni el ketoconazol tienen valor en la terapia.  La anfotericina debe administrarse de 6 a 8 semanas.  El itraconazol debe administrarse varios meses a razón de 200 mg/día.  En algunos centros especializados en tratamientos con citostáticos e inmunosupresores, se acostumbra hacer tratamientoempírico con itraconazol o anfotericina, en pacientes que muestren infiltrados pulmonares que no ceden a los antibióticos.
  • 52. ASPERGILOSIS PULMONAR CRÓNICA NECROTIZANTE.  De evolución lenta e implantada en un huésped cuyas defensas pulmonares están comprometidas.  Las características diferenciales con el aspergiloma son que en éste no ocurre invasión directa del tejido por el hongo ni necrosis posterior; por el contrario, en la forma necrotizante hay compromiso del parénquima pulmonar, ocurre necrosis y hay formación de cavernas.  En la forma necrotizante, las cavidades son el resultado de la invasión fúngica del parénquima y de la necrosis posterior.  Los pacientes padecen una enfermedad crónica cuyos signos y síntomas son pérdida de peso, astenia, adinamia y una gama de problemas respiratorios.  Las lesiones son más frecuentes en los ápices y frecuentemente se acompañan de notorio engrosamiento pleural.
  • 53. ASPERGILOSIS PULMONAR CRÓNICA NECROTIZANTE  Las pruebas serológicas no permiten  distinguir la forma colonizante de la necrotizante.  El tratamiento es con base en la anfotericina B combinada con drenaje percutáneo de las cavidades que muestren niveles líquidos.  La resección quirúrgica puede considerarse en aquellos pacientes que no toleran la quimioterapia y en quienes el diagnóstico no es fácil de establecer pero se recomienda la biopsia.
  • 54. ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA (ABA)  En Estados Unidos e Inglaterra, entre 5 y 20% tienen ABA.  El curso clínico: Remisiones y exacerbaciones; durante estas últimas hay fiebre, tos y expectoración con aparición de gránulos o tapones mucosos, se encuentra eosinofilia tanto en el esputo como en la sangre y la radiografía del tórax suele mostrar infiltrados, atelectasias y bronquiectasias centrales.
  • 55. PATOGENIA  Las exacerbaciones pueden ser iniciadas por alergia o infección.  El proceso comienza por la inhalación de los esporos del Aspergillus, los cuales quedan atrapados en las secreciones pulmonares viscosas, características del asmático; en la luz bronquial el esporo germina y produce micelios pero sin comprometer el tejido.
  • 56. PATOGENIA  Este crecimiento da lugar a liberación prolongada de antígenos micóticos los que, se unen con sus anticuerpos específicos y desencadenan las reacciones inflamatorias y de sensibilización del cuadro asmático.  La diferencia de ABA con otras formas de alergia respiratoria estriba, precisamente, en que la fuente misma de los antígenos se desarrolla en la luz bronquial.
  • 57. CRITERIOS DE LA ABA  Criterios primarios: Historia de asma extrínseca; infiltrados pulmonares concomitantes con eosinofilia en sangre y en esputo; reacción de hipersensibilidad dual a la aplicación cutánea de antígenos de Aspergillus.  Criterios secundarios: precipitinas anti- Aspergillus en el suero; elevación de IgE; presencia de tapones en la expectoración y aislamientos de A. Fumigatus en cultivos repetidos de esputos.
  • 58. DIAGNOSTICO  Los tapones mucosos están compuestos de hifas del hongo con eosinófilos y fibrina  En la radiografía, lo característico es la presencia de atelectasias o bronquiectasias ; en fases avanzadas fibrosis severa y cambios quísticos que comprometen primordialmente los lóbulos superiores.  Anticuerpos IgE , IgG e IgM.
  • 59. TRATAMIENTO  Algunos estudios dan valor al uso de itraconazol en los períodos agudos.  La desensibilización por los procedimientos usuales en la alergia extrínseca no sólo no es efectiva sino que está contraindicada.  El tratamiento se basa en la administración de corticoesteroides, los cuales disminuyen la respuesta inflamatoria, reducen las secreciones y mejoran la obstrucción bronquial.  Se ha recomendado que ladosis de prednisona sea variable de acuerdo con la concentración de IgE.
  • 60. CANDIDIASIS  Bajo el término de "candidiasis" se agrupan una serie de procesos clínicos diferentes, que tienen en común el ser producidos por varias especies de levaduras del género Cándida.  El agente etiológico más importante es C. albicans, germen que se encuentra normalmente en las mucosas del hombre.  La candidiasis varía no sólo en su curso y severidad sino también en su localización.  Es así como ocurren candidiasis de las membranas mucosas, de la piel y sus anexos (uñas) y de todos los órganos profundos; se presentan también formas diseminadas severas.
  • 61. ETIOLOGIA  El paciente con candidiasis tiene alteraciones fisiológicas y de orden inmune, que comprometen la flora normal o impiden la normal expresión de la inmunidad.  Casi siempre existen factores predisponentes representados por trastornos metabólicos, enfermedades mieloproliferativas, inmunosupresión iatrogénica o adquirida.  La candidiasis constituye el mejor ejemplo de una micosis oportunista.
  • 62. ETIOLOGIA  Su estructuras unicelulares (blastoconidias) son ovales y pequeñas (4-6 micras).  La virulencia del hongo ha sido atribuida a la producción del seudomicelio, a la presencia de enzima y a la facilidad de adherirse a las mucosas.
  • 63. ETIOLOGIA  La C. albicans es parte de la flora normal del tracto gastrointestinal, de las mucosas oral y vaginal y de la piel periorificial.  En muestras como esputos, secreción vaginal y materias fecales, ellas representan la flora normal.
  • 64. FACTORES PREDISPONENTES  Edades extremas de la vida.  Condiciones fisiológicas alteradas: embarazo, enfermedades endocrinas como la diabetes, el hiper y el hipoparatiroidismo.  Administración prolongada de antibióticos y corticoesteroides.  Enfermedades de base que requieran tratamientos con inmunosupresores y citostáticos.  Alteraciones básicas del sistema inmune.  Factores iatrogénicos: hiperalimentación endovenosa constante, cateterismos, respiración asistida.  Cirugías mayores gastrointestinales, genitourinarias y cardíacas.  Otras como quemaduras extensas, malnutrición, diálisis peritoneal y drogadicción.
  • 65. PATOGENIA  La mayoría de las infecciones por Cándida son de origen endógeno.  Existe transmisión persona a persona, como en los recién nacidos que se infectan al pasar por el canal vaginal de la madre y en la balanitis adquirida por contacto sexual con una mujer infectada.  En la actualidad, se conoce que algunos brotes intrahospitalarios son el resultado de contaminación a partir del ambiente.
  • 66. PATOGENIA  De especial importancia es el extenso uso de antibióticos de amplio espectro, los que destruyen la flora normal del TGI y permiten la sobrecolonización por Cándida.  Se sabe que si la flora normal es destruida por los antibióticos, la proliferación de levaduras puede ser tan extensa que atraviesa la pared del TGI y pasa a la circulación.
  • 67. PATOGENIA  Las líneas intravenosas son otra causa importante de candidiasis sistémica al igual que la drogadicción.  La implantación quirúrgica de prótesis, especialmente cardíacas, permite la colonización por el hongo.  En el caso de catéteres, se forma, en la punta, un nido que tiene todos los elementos requeridos para la proliferación de la Cándida.
  • 68. PATOGENIA  Una vez en la circulación, las levaduras invaden ciertos órganos, en los cuales se producen microabscesos.  Especialmente importantes son las lesiones de SNC, vasos, corazón, pulmones,articulaciones, huesos, riñón, globo ocular, hígado y bazo.  Cuando uno o varios de estos órganos se ve comprometido, la candidiasis es severa.
  • 69. CUADRO CLINICO  Tal vez no exista otra micosis que tenga una gama tan amplia de manifestaciones clínicas como la candidiasis, la cual puede comprometer no sólo la piel, las uñas y las mucosas, sino todos y cada uno de los órganos profundos.
  • 70.  La forma pulmonar esta precedida de una candidemia y se presenta como infiltrados nodulares difusos.  Usualmente, la afección se cataloga como una neumonía.  El cuadro histológico es el de una vasculitis necrotizante, pudiendo también observarse la formación de abscesos y trombosis séptica de las arterias pulmonares.  Fuera de la afección resultante de la siembra hematógena, se acepta que estas levaduras pueden producir bronconeumonía por inoculación endobronquial, en cuyo caso la lesión neumónica es local o difusa.
  • 71.   En raros casos, la candidiasis pulmonar es el resultado de la aspiración de material gástrico contaminado.  El diagnóstico de esta forma de candidiasis es excesivamente difícil y sólo puede ser establecido por la demostración histológica del microorganismo en el tejido pulmonar, donde está acompañado de inflamación.  El aislamiento o la observación del hongo a partir de materiales como esputo, aspirados transtraqueales y lavados broncoalveolares indica solamente colonización de la mucosa orofaríngea o del árbol traqueobronquial.
  • 72. CANDIDIASIS DISEMINADA  Es importante causa de muerte en pacientes granulocitopénicos y en drogadictos.  Los órganos más frecuentemente comprometidos son riñón, hígado, bazo y pulmón.  Los signos y síntomas son inespecíficos, pero es notoria la fiebre que no remite a pesar de un adecuado tratamiento antibiótico.  El pronóstico de esta forma clínica es pobre, por lo que el tratamiento debe instalarse prontamente.  Un signo importante para la detección rápida de esta forma clínica es la presencia de endoftalmitis.
  • 73. DIAGNOSTICO  Examen directo:Es imperativo disponer de muestras recientes, ya que estas levaduras proliferan rápidamente a temperatura ambiente, dando una falsa impresión de abundancia.  Puede realizarse en fresco con la tinción de Gram.  En la actualidad comienzan a desarrollarse métodos de biología molecular para la identificación de levaduras en muestras en las cuales son escasas.
  • 74. DIAGNOSTICO  Cultivo: Debe hacerse sólo con muestras recientes, ya que es importante informar sobre el número aproximado de colonias aisladas del material analizado.  Si se hacen hemocultivos la positividad no supera el 50%. De ser posible, debe identificarse la especie, lo cual requiere de técnicas especiales.
  • 75. DIAGNOSTICO  Pruebas inmunológicas: Existen pruebas para la detección tanto de antígenos como de anticuerpos circulantes.  Una nueva modalidad diagnóstica consiste en la detección de antígenos en lugar de anticuerpos en el suero y otros líquidos orgánicos.  Su sensibilidad no es tan alta .  En presencia de una prueba positiva, el médico debe considerar la candidiasis diseminada como diagnóstico probable pero, debe analizar cuidadosamente los datos clínicos y epidemiológicos, puesto que al presente, el diagnóstico se basa especialmente en la clínica.
  • 76. DIAGNOSTICO  Histopatología. La biopsia es absolutamente indispensable en las formas pulmonares.  El aspecto histológico es variable e inespecífico, salvo por el hecho de observar directamente el agente dentro del tejido afectado.  Predomina la reacción granulomatosa inflamatoria, en la cual se observan células tipo polimorfonucleares, mononucleares y, a veces, plasmocitos; estos focos encierran las levaduras tanto en forma de blastoconidias como de seudomicelios.
  • 77. TRATAMIENTO  El tratamiento dirigido sólo al hongo, sin mejorar o controlar paralelamente el disturbio primario del huésped, sólo dará resultados efímeros.  El pronóstico de un paciente con candidiasis es hoy mejor que en el pasado.
  • 78. TRATAMIENTO  Nistatina y anfotericina B.  5-fluorocitosina.  Derivados imidazólicos: clotrimazol, miconazol, ketoconazol, fluconazol, e itraconazol.
  • 79. TRATAMIENTO  En los pacientes con SIDA, la efectividad del ketoconazol y del itraconazol es menor por hipoclorhidria; por ello, el fluconazol es más efectivo, aunque su uso prolongado puede resultar en resistencia.  En este grupo de pacientes no se logra erradicar la infección, sólo controlarla.  Las formas sistémicas requieren tratamiento con anfotericina B.