Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?

Descargar para leer sin conexión

Sin integrar bien las TIC… hoy no es posible una Universidad.
Son imprescindibles para que pueda realizar sus funciones: investigar, formar, difundir conocimiento… en consonancia con las demandas sociales y del desarrollo humano.
El papel de las TIC en la Universidad, y algunos retos que afrontamos
Contenido curricular, instrumento para docentes y estudiantes, objetivo de aprendizaje, recurso para la formación, instrumento para la investigación y la gestión.
Las TIC además nos han hecho evolucionar, ahora somos i-Persons
Nuestro conocimiento abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa
Y ahora necesitamos crear y organizar nuestra “memoria externa”…
… y desarrollar nuestras competencias transversales
Con las TIC no basta, la mejora de la calidad formativa exige un cambio de paradigma, que considere un curriculum bimodal. Esta es la revolución.

Sin integrar bien las TIC… hoy no es posible una Universidad.
Son imprescindibles para que pueda realizar sus funciones: investigar, formar, difundir conocimiento… en consonancia con las demandas sociales y del desarrollo humano.
El papel de las TIC en la Universidad, y algunos retos que afrontamos
Contenido curricular, instrumento para docentes y estudiantes, objetivo de aprendizaje, recurso para la formación, instrumento para la investigación y la gestión.
Las TIC además nos han hecho evolucionar, ahora somos i-Persons
Nuestro conocimiento abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa
Y ahora necesitamos crear y organizar nuestra “memoria externa”…
… y desarrollar nuestras competencias transversales
Con las TIC no basta, la mejora de la calidad formativa exige un cambio de paradigma, que considere un curriculum bimodal. Esta es la revolución.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución? (20)

Más de PERE MARQUES (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?

  1. 1. Las TIC en los campus: ¿Evolución o Revolución? - Sin integrar bien las TIC… hoy no es posible una Universidad. Son imprescindibles para que pueda realizar sus funciones: investigar, formar, difundir conocimiento… en consonancia con las demandas sociales y del desarrollo humano. - El papel de las TIC en la Universidad, y algunos retos que afrontamos Contenido curricular, instrumento para docentes y estudiantes, objetivo de aprendizaje, recurso para la formación, instrumento para la investigación y la gestión. - Las TIC además nos han hecho evolucionar, ahora somos i-Persons Nuestro conocimiento abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa - Y ahora necesitamos crear y organizar nuestra “memoria externa”… … y desarrollar nuestras competencias transversales - Con las TIC no basta, la mejora de la calidad formativa exige un cambio de paradigma, que considere un curriculum bimodal. Esta es la revolución. Dr. Pere Marquès Graells (2014) UAB. http://peremarques.net Foro de debate de la Alianza 4 Universidades sobre los retos del conocimiento
  2. 2. Las TIC resultan imprescindibles para que la Universidad pueda realizar sus funciones 1
  3. 3. PROCESO DE DATOS local / on-line FUENTE DE INFORMACIÓN CANAL DE COMUNICACIÓN presencial / on-line RECURSOS INFINITOS “en la nube” Información, noticias…en Internet ejercicios autocorrectivos, simuladores, juegos COMUNICAR: móvil, mail foros, chat, videoconferencia, redes sociales Pizarra digital, EVEA, trabajo colaborativo PUBLICAR/COMPARTIR: blog, wiki, tube, 2.0 Blog de centro, red social de familias GESTIONES, TRABAJO, OCIO Pere Marquès (2014) RECURSOS DIDÁCTICOS y para el ocio PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable, 2.0… Captar información: imagen, sonido… Elaborar materiales didácticos AUTOMATIZAR TRABAJOS, interactividad ALMACENAMIENTO (físico / en red) NUEVOS LENGUAJES: hipermedia, SMS… CIBERESPACIO mundo paralelo ¿QUÉ NOS APORTAN LAS TIC? EN TODO MOMENTO Y LUGAR, CON DISPOSITIVOS MÓVILES autonomía
  4. 4. PIZARRA DIGITAL + cámara de documentos OTRAS INFRAESTRUCTURAS biblioteca/mediateca, laboratorios aulas informáticas específicas despachos… mi memoria auxiliar, PLE taller, web 2.0 siempre disponible Pere Marquès (2014) CAMPUS VIRTUAL + Internet EVEA colaborativo biblioteca universal contenidos formativos omnipresente: en casa… espejo mágico compartir / debatir INFRAESTRUCTURAS TIC EN LA UNIVERSIDAD DISPOSITIVOS DIGITALES netbook, tableta, smartphone BYOD WIFI y enchufes GESTIÓN SERVICIO DE INFORMÁTICA
  5. 5. EL PAPEL DE LAS TIC EN LA UNIVERSIDAD 2 CONTENIDO CURRICULAR ESPECÍFICO DE LAS ASIGNATURAS - Determinadas TIC forman parte de los contenidos de las asignaturas. Son instrumentos profesionales. HERRAMIENTA DE TRABAJO DEL PROFESOR -Uso personal y para la investigación, docencia, gestión y difusión social del conocimiento. Hay que dar ejemplo. Blog de asignatura, memoria auxiliar. OBJETIVO FORMATIVO ESPECÍFICO Y HERRAMIENTA DE LOS ESTUDIANTES -Desarrollo de la competencia digital de los estudiantes (información, comunicación, proceso). Empoderar a los alumnos. Hacer su PLE, dosier./portafolio RECURSO PARA LA FORMACIÓN (permite aplicar nuevas metodologías) - Recursos didácticos. Entornos virtuales para el trabajo colaborativo. - Entorno para la formación (apoyo en presencial y en on-line): EVEA, MOOC. Web de la asignatura. Tutorías virtuales. INSTRUMENTO PARA LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN -Facilita el acceso a fuentes de información y eventos, proyectos colaborativos, proceso de datos… Transparencia y rápida difusión del conocimiento INSTRUMENTO PARA LA GESTIÓN Y PROYECCIÓN INSTITUCIONAL Web institucional, plataforma de gestión, servicio de informática…
  6. 6. ALGUNOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD - Renovación de conocimientos y demandas cambiantes de la sociedad: continuos avances científicos, impacto de las TIC en todos los ámbitos de conocimiento (omnipresencia del ciberespacio).exige cambios en las asignaturas y creación de nuevas asignaturas, titulaciones, másters… (nuevos perfiles profesionales) - Demanda de formación continua “a medida”. Los EVEA son imprescindibles. Hay que explorar las posibilidades de los MOOC. - Mayor presión competitiva y exigencia de calidad y flexibilidad (transparencia, muchas instituciones…) en formación, investigación…. Titulaciones compartidas… -Globalización, más relación e intercambios con Europa y el resto del mundo: trabajos colaborativos, prácticas, investigación. Y ADEMÁS. -Nuevo alumnado, empoderado con las TIC (especialmente Internet y los dispositivos móviles) al que hay que seguir desarrollando su competencia digital. -Nuevo paradigma formativo. Aprender = saber hacer gestionando la información del entorno y disponer de un amplio vocabulario y referentes culturales. Se demandan competencias transversales: iniciativa, autonomía, criterio, imaginación, creatividad, trabajo en equipo, persistencia… QUE EXIGE - Transformación de la función docente: web docente, tutorías y asignaturas on-line, actualizaciónpermanente… aumentan tiempos de dedicación
  7. 7. Las TIC resultan imprescindibles para que la Universidad pueda realizar sus funciones Pero las TIC también nos han hecho evolucionar como personas… 3 …ahora somos i-persons
  8. 8. i-person = siempre tiene al alcance un dispositivo digital conectado a Internet y lo usa con inteligencia (seguro y cuando aporta valor añadido) a sus actividades • Después de aparecer el lenguaje, que permitió el desarrollo del pensamiento y la comunicación oral, la invención de la escritura facilita la concreción y comunicación de conocimientos en el espacio i el tiempo • Lapiz, papel y llibros, sobre todo a partir de la imprenta (s.XV), aumentan nuestras capacidades: facilitan información, comunicación y apoyo para pensar y actuar. Con todo las personas alfabetizadas, son pocas hasta que en s.XVIII y s.XIX llegan los ideales culturales y democráticos de la Ilustración, que además estructura todo el conocimiento humano en la Enciclopedia. • El siglo XX acerca la alfabetización y los libros a casi toda la población, y proporciona nuevos instrumentos de información, comunicación, proceso de datos y actuación: mass media (diarios, radio, TV ...), teléfono, audiovisuales ... y después calculadoras y ordenadores . • Y en el siglo XXI: la omnipresencia de Internet y los dispositivos digitales móviles (tabletas, smartphones…), consolida el ciberespai como un mundo paralelo y nos convierte en “i-Persons” dotadas de muchísimas nuevas capacidades... si desarrollamos nuestra competencia digital. EVOLUCIÓN DE “homo sapiens” A “i-person” PereMarquès(2013)
  9. 9. INTERNET Pere Marquès (2013) Estamos evolucionado a ”i-persons” siempre conectados a Internet. Nuestro conocimiento abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa comunicación www + MEMORIAEXTERNA mis apuntes en papel información redes mis apuntes en Internet EVA recursos TIC INSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLES mis apuntes en pendrive MEMORIA INTERNA y almacén de habilidades y centro de toma de decisiones y herramientas que uso mi CEREBRO mi EPA
  10. 10. Ahora la información la tenemos siempre al alcance… …pero tenemos que aprender a encontrarla (con rapidez) cuando la necesitamos. Por ello necesitamos crear y organizar nuestra memoria externa y tener un amplio vocabulario y otros referentes culturales bien estructurados 4
  11. 11. Aprender = memorizar mucho + saber hacer con lo memorizado (sin apoyos) Aprender = saber hacer con apoyos + memorizar vocabulario APRENDERAYER HOY + crear nuestra memoria externa
  12. 12. SABER HACER CONCEPTOS DATOS memorizar memorizar crear apuntes saber dónde encontrar AYER HOY SABER HACER con sus memorias interna y externa con su memoria interna SABER HACER
  13. 13. NUEVOS OBJETIVOS/CONTENIDOS conceptos, hechos, idiomas TIC, emocional, competencias valores, aprendizaje continuo memoria externa, autonomía NUEVAS HERRAMIENTAS TIC pizarra digital, contenidos digitales aula 2.0, plataforma educativa EVEA siempre Internet NUEVA EVALUACIÓN nuevos criterios, memorizar y hacer “con la memoria externa” (apuntes, Internet) NUEVA ORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURAS NUEVAS METODOLOGÍAS grupal: proyectos, roles entorno (local/global) individual: casa, escuela Pere Marquès (2013) CAMBIOS EN EDUCACIÓN EN LA ERA INTERNET
  14. 14. 5 con un currículum bimodal que diferencie las actividades teóricas (dirigidas a la memorizar conceptos y datos) y las actividades prácticas. Con las TIC no basta. La mejora de la calidad de la formación exige un cambio de paradigma formativo
  15. 15. + TUTORÍA: detecta dificultades y orienta familia, intel.múltiples, desarrollo, sociabilidad, autoestima, emociones, motivación ACTIVIDADES PRÁCTICAS COMPETENCIALES 1. SABER HACER Pere Marquès (2014) consultando: apuntes, libros, Internet Se elaboran: apuntes-vademecum personales VOCABULARIO BÁSICO conceptos, personas, hechos, datos (glosario de las asignaturas) 2. MEMORIZAR + hacer MUCHAS ACTIVIDADES auto/co/hetero EVALUACIÓN CONTINUA y exámenes-control Bimodalidad metodológica y en la evaluación Se elaboran: glosario personal + resumen de cada tema comprender, usar, explicar (memorización reconstructiva) CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades hacer ejercicios, leer, expresarse.. EXPERIENCIA construcción y gestión del conocimiento individuales y colaborativas buscar información, investigar, aplicar, valorar, crear, proyectos, problemas, roles Exámenes prácticos: se pueden usar apuntes Exámenes teóricos: 70% de las preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales: presentación pública libreta de clase
  16. 16. PERFILES DEL NUEVO PARADIGMA DE ENSEÑANZA - Alumnado empoderado con la competencia digital y el uso de las TIC (i-person): fuente de información, comunicación, proceso… - Interacciones en presencial y en el ciberespacio: documentación, consultas, trabajo colaborativo, tutorías… - Enfoque curricular bimodal. Y con orientación internacional. -Evaluación bimodal: inicial, continua, final -Universalización de la información. El profesor ya no es el gran depositario de los conocimientos relevantes de la materia; el alumnado los puede encontrar en Internet. -Transparencia curricular. Estudiantes y profesores pueden consultar en Internet lo que se hace en otras universidades, lo que facilitará la actualización curricular.. - Metodologías y enfoques crítico-aplicativos para el aprendizaje (busca, conoce, aplica). Realización de actividades significativas, de la vida real. - Trabajo colaborativo (enfoque socio-constructivista). Flipped classroom - Amplia autonomía del estudiante para la construcción de aprendizajes (itinerario, actividades...). El profesor propone tareas, orienta, valora... - Variedad de recursos, horarios y entornos de trabajo (clase, aula multiuso, EVEA) - Nuevos roles docentes: diseño y gestión de actividades y entornos de aprendizaje (ayuda a los estudiantes a aprender), investigación sobre la práctica, creación y prescripción de recursos, orientación, dinamización de grupos, evaluación formativa,
  17. 17. PROFESORADO Y TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA tutoría y detección precoz de dificultades planificador, gestor, orientador, investigador la acción familiar y del entorno ALUMNADO aprendizaje servicio en el aula evaluación continua compartida y aprender del error autonomía responsable y autoaprendizaje INSTRUMENTOS uso intensivo de las TIC todos los entornos y recursos grupos y tiempos flexibles ACTIVIDADES muchas y significativas crear la memoria externa cada día: instrumentales Pere Marquès (2015) CURRICULUM bimodal común+proyectos optativos 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO +? de la Era Internet
  18. 18. ¿Qué sentido tienen hoy pruebas de selectividad o de acceso a una universidad solo de tipo memorístico? ¿Qué sentido tiene prohibir al estudiante el uso de su memoria externa… que siempre tendrá disponible?
  19. 19. En los exámenes el estudiante debe demostrar su competencia para gestionar todo su conocimiento (interno y externo) La revolución que propician las TIC solo se completará con el cambio de paradigma formativo
  20. 20. Dr. Pere Marquès Graells (2014) UAB. Grupo DIM http://peremarques.net <pere.marques@uab.cat> ¿NOS AYUDAS? Seguiremos elaborando más guías como ésta y organizando actividades e investigaciones con profesores y escuelas para impulsar la innovación y mejora educativa. Pero si tuviéramos más apoyo económico de empresas, instituciones, personas... podríamos hacer más. Pere Marquès. Director del GRUPO DIM ESTA GUÍA Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DIM SON GRATUITAS Los contenidos se pueden utilizar libremente, indicando la autoría Ver más en TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC http://peremarques.net/didacticacontic.htm

×