Tecnología e innovación metodológica en la escuela

PERE MARQUES
PERE MARQUESDirector en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia)
Dr. Pere Marquès (2015) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM
Tecnología e innovación
metodológica en la escuela
v- 17.1
Imagen:AnaMasllorens
¿Qué tecnología?, ¿por qué?, ¿para qué?
¿Cómo utilizarla?
El nuevo paradigma formativo
Competencias docentes y formación del profesorado
El plan de innovación de centro y el “asesor de innovación”
Imagen:AnaMasllorens
Tecnología e innovación metodológica
Nuestro contexto:
la Educación, la Era Internet, los objetivos educativos
El objetivo no es innovar. El objetivo es mejorar la formación del alumnado
y el éxito escolar
1
YO
CULTURA: ideas, visiones del mundo
normas, valores
Instrumentos, lenguaje
convivir
ser
hacersaber
ámbito
domésticoámbito
escolar/laboral
ámbito
social amplio
EDUCACIÓN
ACTUACIÓN
BUENO
FELIZ
ÚTIL…
SOCIEDAD-
EDUCAR: CULTURIZAR + DESARROLLO PERSONAL
PereMarquès(2014)
instrumentos
ciberespaciomundo físico
acceso siempre mediado
sin distancias, global
YO
acceso inmediato:los sentidos
el espacio establece límites
MUNDOS SOCIALES
canales de comunicación
grupos, redes
fuentes de información
tiemponecesidades
imaginación
experiencia
saberes
MUNDO PERSONAL
alimentos
objetos Internet
Pere Marquès (2010)
omnipresente con
dispositivos móviles
redes sociales
VIVIMOS EN LA ERA INTERNET
TIC
INTERNET
Pere Marquès (2013)
Estamos evolucionado a ”i-persons” siempre conectados a Internet. Nuestro
conocimiento abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa
comunicación
www
+
MEMORIAEXTERNA
mis apuntes
en papel información
redes
mis apuntes
en Internet
EVA
recursos TIC
INSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLES
mis apuntes
en pendrive
MEMORIA INTERNA
y almacén de habilidades
y centro de toma
de decisiones
y herramientas
que uso
mi CEREBRO
mi EPA
SER
HACER
CONOCER
CONVIVIR
Competencia:
aprender a aprender
(metacognición)
Desarrollo
físico/salud
Inteligencia Cinestésica
Tener conocimientos
y competencias
específicas
COMPETENCIA:
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Inteligencia Lingüístico-Verbal
COMPETENCIA:
CIENCIA&TECNOLOGÍA
(mundo físico)
Inteligencia Naturalista
COMPETENCIA: CONCIENCIA
Y EXPRESIONES CULTURALES
(cultural/artística)
I. Musical + I. Visual/Espacial
COMPETENCIA:
MATEMÁTICA
I. Lógico-Matemática
PereMarquès(2017)
14 BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO
de la Era Internet
COMPETENCIA:
SOCIAL Y CIUDADANA
trabajo colaborativo
Inteligencia Interpersonal
COMPETENCIA: INICIATIVA
Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
(autonomía e iniciativa)
Autoconocimiento
inteligencia emocional
autoestima, voluntad
Inteligencia Intrapersonal
Idiomas extranjeros
Maduración
moral/espiritual
valores
COMPETENCIA:
DIGITAL
Desarrollo intelectual
analítico-crítico, sintético-creativo
STEAM
Imagen:AnaMasllorens
Tecnología e innovación metodológica
¿Qué tecnología? ¿Por qué? Para qué?
Distingamos las TIC imprescindibles de los “gadgets” opcionales
2
SONIDO - IMAGEN
INFORMÁTICA
mass media
multimediatelemática
TELEACTIVIDADES REALIDAD VIRTUAL
VIDEOJUEGOS
RTV
TELEFONÍA MÓVIL
SATÉLITE
ROBÓTICA
BASES DATOS
EDICIÓN ELECTRÓNICA
HOJA DE CÁLCULO
TELECOMUNICACIONES
VÍDEO
Pere Marquès (2010)
INTERNET
LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES (TIC)
TECNOLOGÍAS
de la INFORMACIÓN
y la COMUNICACIÓN
DISPOSITIVOS DIGITALES
REDES SOCIALES
PROCESO DE DATOS
local / on-line
FUENTE DE INFORMACIÓN
CANAL DE COMUNICACIÓN
presencial / on-line
RECURSOS INFINITOS “en la nube”
Información, noticias, mass media…en Internet
Ejercicios autocorrectivos, simuladores
Pizarra digital, lector de documentos
NUEVOS LENGUAJES: hipermedia, SMS…
COMUNICAR, FORMAR: móvil, e-mail, chat,
videoconferencia, foros, redes sociales, EVA
PUBLICAR/COMPARTIR (self media): blog,
wiki, tube, 2.0, blog de centro, red de familias
GESTIONES, TRABAJO, OCIO
Pere Marquès (2011)
INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS
PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable, 2.0…
Elaborar materiales didácticos
AUTOMATIZAR TRABAJOS, interactividad
ALMACENAMIENTO (físico / en red)
¿QUÉ APORTAN LAS TIC A LA SOCIEDAD?
redes sociales
dispositivos
móviles
CIBERESPACIO
PRODUCTIVIDAD
personal / grupal
recurso
didáctico:
INNOVACIÓN
METODOLÓGICA
Hay 30% de fracaso escolar
COMUNICACIÓN
ACTUACIÓN
en el
ciberespacio
buscar información
hacer cosas
mejorar la enseñanza y
el aprendizaje
tratar la diversidad
Pere Marquès (2012)
ACTUALIZACIÓN
CURRICULAR
TIC en las
asignaturas
APRENDIZAJE
CONTINUO
uso inteligente
con criterio
multipresencialidad
memoria auxiliar
i-person
3 RAZONES PARA USAR TIC EN EDUCACIÓN
COMPETENCIA DIGITAL
INFORMACIONAL
Ciencias del Ciberespacio
Y en EDUCACIÓN ESPECIAL con las TIC se consiguen (casi) milagros
% de centros que lo valoran “bastante o mucho” . Rojo: valoración “mucho o bastante” en 5 niveles educativos.
Azul valoración “mucho o bastante” en 4 niveles educativos. Negrita idem. 3 o 2 niveles educativos
IMPACTO EN LOS APRENDIZAJES
Pere Marquès (2014)
• 97% Facilita aprendizaje autónomo: informa, da interacción y herramientas
• 97% Alta motivación e implicación del alumnado
• 95% Mejora la comprensión en general: con imágenes, vídeos, simulaciones...
• 95% Se constata un alto desarrollo de las competencias digitales
• 87% Contribuye a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en general
• 85% Favorece creatividad: permite ampliar/organizar información, discutir ideas
• 85% Predispone y anima para la investigación:permite acceder a muchos recursos
• 77% Potencia la capacidad de memorización (memoria visual)
• 77% Promueve una continua actividad intelectual del alumno (por su
interactividad y facilitar el acceso a recursos)
• 69% Los alumnos consideran que con las tabletas aprenden más
• 62% Favorece el desarrollo de la reflexión y el razonamiento crítico
• 51% Mejora del rendimiento académico (notas) de los alumnos en general
USO DE LAS TABLETAS DIGITALES. METAINVESTIGACIÓN DIM 2013-2014
Pere Marquès (2015)
USO ADECUADO DE LAS TIC
Con las TIC desarrollan la competencia digital y ganan autonomía en sus aprendizajes
La pizarra digital y la PDI
Sistema integrado por 2 elementos (+ altavoces):
- videoproyector + superficie de proyección
(pizarra blanca, pantalla o pared) o gran monitor
- y ordenador (u otro dispositivo digital) con Internet.
Pere Marquès (2014)
Con la PD, la infinita información de Internet y todos los materiales digitales que
creamos los podemos proyectar y comentar en el aula de clase
¿Qué es una pizarra digital, PD?
¿Qué es una pizarra digital interactiva, PDI?
Sistema integrado por 3 elementos (+ altavoces):
- videoproyector + pizarra blanca o gran monitor
- ordenador (u otro dispositivo digital) con Internet
- y un dispositivo de control de puntero.
El valor añadido de la PDI sobre la PD es esta interacción directa sobre la pizarra
También facilita elaborar actividades interactivas,capturar “pantallas” y grabar vídeo,lupa
Dispositivos digitales, DD: tabletas y netbooks
¿Qué aportan?
- ACCESO A LA INFORMACIÓN + visualización (e-reader, música, vídeo…) +
almacenamiento: local, nube...
- Fuente de información: navegador, buscador, enciclopedias,
mapas/geolocalización, realidad aumentada (RA), QR, , radio/TV…
- Captura digital del entorno físico (ayer lápiz): cámara, micrófono, sensores…
- APPS DE MATERIALES CURRICULARES: consulta, práctica, evaluación
- Libros digitales, ejercicios multimedia (autocorregibles, simuladores), juegos…
- PROCESO DE DATOS: organizar, transformar, crear, aplicar
- Libreta/Taller (crear apuntes, hacer tareas): editores de texto, notas, dibujo, libros,
cuentos, multimedia, imagen/foto, sonido, vídeo, mapa conceptual, línea de tiempo…
- Otras herramientas: Calculadora, hoja de cálculo y gráficos, traductores, OCR…
- Organizar (sincronizando): agenda, contactos, mis herramientas, mi información…
- COMUNICACIÓN
- Interpersonal: e-mail, mensajes cortos, videocomunicaciones…
- Comunicación social: grupos (foros, redes), publicación on-line (blogs, wikis…)
Tabletas digitales y netbooks nos permiten crear y compartir información y conocimientos
en cualquier lugar y momento, y acceder a los recursos y conocimientos creados por otros.
PereMarquès(2014)
Para un aula 1x1: ¿tabletas o netbooks?
- Ventajas de las tabletas:
- Autonomía de uso: mayor duración de la batería (unas 10 horas).
- Portabilidad y versatilidad: menor tamaño/peso, integra más elementos
- Interacción amigable, uso fácil (no requieren cables ni periféricos)
- Menos costes de mantenimiento: menos averías, instalaciones fáciles
- Inconvenientes de las tabletas:
- Aplicaciones con menos prestaciones que los programas de netbooks
- Menor capacidad de almacenamiento y potencia de trabajo
- Puntero más impreciso y escritura más lenta con el teclado en pantalla
- Menos contenidos educativos: los netbooks disponen de muchos más
PROPUESTA (además del posible uso de smartphones en algunas actividades):
- Infantil: disponer de varias tabletas para diversos usos (juegos educativos…)
- Primaria: a partir del 2º ciclo tabletas para todos (uso en 25% de las clases)
- ESO/Bachillerato: más frecuencia y autonomía del alumnado en el uso de su tableta
o netbook. Opción BYOD:los alumnos traen su tableta/netbook de casa.
Pere Marquès
Para que los alumnos desarrollen su competencia digital no basta con usar
tabletas, deberán trabajar también con ordenadores/netbooks
PereMarquès(2014)
En la comunidad educativa de cada centro, profesores, alumnos y padres
disponen de un identificador que les permite entrar (desde la escuela o casa) a
determinados espacios de la plataforma. Los principales servicios que ofrecen:
• Comunicación: e-mail (profesores, PND, alumnos, padres), webmail y
mensajería instantánea, foros...
• Edición de información web (web centro, webs docentes con
recursos…): plantillas, editor de "noticias“…
• Aula virtual: asignaturas/grupos: listado de estudiantes (e-mail, web...),
repositorio de recursos, buzón del profesor, programa y tareas, disco
virtual, tablón de noticias y calendario, foros, red social de aula…
• Organización de la información personal de alumnos y profesores:
disco virtual personal, agenda personal, blog del alumno, portafolio digital,
“memoria externa” y PLE...
• Espacios para el trabajo colaborativo: grupos de alumnos, entornos tipo
wiki, redes de profesores…
• Gestión académica, administrativa y tutorial, consultas on-line sobre los
alumnos, realizar gestiones (administrativas, tutoría, gestión de centro)..
• Recursos para el aprendizaje: libros y otros contenidos digitales,
editor recursos, de enciclopedias, atlas, recursos web 2.0, recursos de
biblioteca del centro y otros enlaces educativos…
Plataformas educativas de centro: servicios
Pere Marquès (2015)
Los contenidos educativos
Además de los materiales didácticos convencionales (en Papel y otros
formatos no digitales), en las aulas 1x1, profesores y estudiantes pueden tener
a su disposición múltiples contenidos educativos multimedia relacionados con
los principales temas de cada asignatura. Sus fuentes son:
• Los recursos de libre acceso de Internet: materiales didácticos
elaborados por profesores y empresas (muchos quedan recopilados en
los portales de las Administraciones Educativas y otras instituciones),
informaciones y noticias de todo tipo que pueden ser susceptibles de
uso educativo…
• Las editoriales. Ofrecen libros de texto digitales y otras plataformas de
contenidos educativos: proporcionan información multimedia y
actividades interactivas autocorrectivas que facilitan la autoevaluación, el
aprendizaje autónomo de los estudiantes y el seguimiento de los profesores
(suelen proporcionar informes sobre la actividad que realizan los alumnos,
guías y a veces pueden ser modificados por los docentes).
• Los profesores, que a veces elaboran materiales para sus alumnos
Pere Marquès (2010)
A menudo los profesores colocan en las plataformas educativas de centro los
contenidos educativos que elaboran o seleccionan para sus alumnos entre los
que ofrecen la editoriales o encuentran en Internet. Pere Marquès (2014)
.
ACTITUD del
PROFESORADO
COORDINACIÓN y
MANTENIMIENTO
INFRAESTRUCTURAS
FORMACIÓN
técnica-didáctica
plan y compromiso
de dirección y la comunidad
CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC
con valor añadido
MATERIALES
DIDÁCTICOS
uso fácil
útil y eficiente
Pere Marquès (2012)
productividad
innovación
currículum
bimodal
competencias
uso orientado al logro de los objetivos de aprendizaje
Imagen:AnaMasllorens
Tecnología e innovación metodológica
¿Cómo utilizar la tecnología ?
pizarra digital – aulas 1x1
La tecnología, aunque a veces sea imprescindible,
no asegura que los alumnos aprendan más
3
Una evaluación inadecuada falseará el rendimiento académico
Los dispositivos digitales son útiles
Pero no garantizan los aprendizajes
El aprendizaje depende de la actividad mental
que realiza cada alumno
metodología, actividades, materiales, acción docente
DISTINGUIR: TECNOLOGÍA, METODOLOGÍA, APRENDIZAJE Y
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Pere Marquès (2013)
evaluación: qué, cómo…
El rendimiento académico
depende de lo que se sabe y de la evaluación
Preguntar
?
Explicar
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
El profesor explica y hace preguntas en la PD
(profesor magistral)
Los alumnos realizan ejercicios autocorrectivos,
preparan sus apuntes y su glosario, hacen su blog…
(trabajo individual con el dispositivo digital)
Pere Marquès Ana Masllorens (2013)
Clase inversa (flipped classroom) y clase re-inversa
Pere Marquès Ana Masllorens (2015)
1º- EN CASA ESTUDIAN
(deberes) Apoyo: padres + on-line
1º- EN CLASE ESTUDIAN
Apoyo: compañeros + profesores
2º- EN CLASE PREGUNTAN, DEBATEN, HACEN EJERCICIOS
Los estudiantes buscan información
y recursos didácticos en Internet
y los presentan en la PD (alumnos buscadores)
?
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
Los estudiantes realizan trabajos colaborativos y
luego los presentan en la PD a los compañeros
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
Enseñando a los otros, los estudiantes refuerzan lo
que saben y descubren lo que no saben
( compañero-tutor, asesor, foro de dudas )
compañero gestor del foro
?
?
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
compañero-tutor
• Tener una normativa de uso de los dispositivos digitales en el aula,
protocolos en caso de ciberbullying…
• Pasear entre los alumnos cuando trabajan con su dispositivo digital (DD)
para evitar distracciones y peligros de Internet.
AULAS 1x1: ASPECTOS DIDÁCTICO-ORGANIZATIVOS
Pere Marquès (2014)
20%
explicaciones
del profesor
con PD
30 %
exposiciones
trabajo alumnos
con PD
30%
trabajo
individual/grupal
con DD
20%
trabajo
individual/grupal
sin DD
• Uso del DD: libro (fuente de información), libreta de trabajo (editor), para
crear, comunicarse, trabajar colaborativamente...
• Uso de PD (pizarra digital):compartir, corregir, debatir(trabajo colaborativo)
• Uso de la plataforma educativa: acceso a contenidos curriculares (libro
digital…), red social de aula, PLE/memoria externa personal…
20%
aprendizaje
por
recepción
50 %
trabajo en colaborativo
(20% grupo homogéneo/ 30% grupo
heterogéneo)
30%
trabajo individual
Imagen:AnaMasllorens
Tecnología e innovación metodológica
Más allá de la integración tecnológica:
el nuevo paradigma formativo
nuevo paradigma formativo – curriculum bimodal
No basta con integrar las TIC. Utilizando la tecnología, los alumnos aprenden más
… pero no mejoran las notas.
4
NUEVOS OBJETIVOS/CONTENIDOS
conceptos, hechos, idiomas
competencias,TIC, emocional
aprendizaje continuo
autonomía, valores
NUEVAS HERRAMIENTAS TIC
pizarra digital, contenidos digitales
aula 2.0, plataforma educativa EVA
siempre Internet
NUEVA EVALUACIÓN
nuevos criterios, memorizar y
hacer “con la memoria auxiliar”
(apuntes, Internet)
NUEVA ORGANIZACIÓN
INFRAESTRUCTURAS
NUEVAS METODOLOGÍAS
grupal: proyectos, roles
entorno (local/global)
individual: casa, escuela
Pere Marquès (2013)
CAMBIOS EN EDUCACIÓN EN LA ERA INTERNET
16 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO
de la Era Internet
CURRICULUM
PLURILINGÜE +INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
objetivos actualizados
enfoque competencial interdisciplinar
estructuración: c.común +c.opcional
asignaturas+proyectos<>c.por proyectos
c. y evaluación bimodal
competencias (con apuntes)
+glosario básico
ALUMNADO IMPLICADO
CENTRO DE LA ACCIÓN FORMATIVA
aprendizaje servicio en el aula
tutores, secretarios, colaborar en las normas
evaluación formativa compartida
continua, aprender del error
autonomía responsable y autoaprendizaje
lifelong learning
FAMILIA Y COMUNIDAD
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
espacios y agentes educativos
colaboran, dan ejemplo…
ACTIVIDADES
INDIVIDUALES Y COOPERATIVAS
muchas, significativas, lúdicas
exposiciones, ejercicios y proyectos
cada día: instrumentales
LEER, documentarse, escribir/exponer, crear
organizar y usar 2 memorias
interna y externa + PLE
INSTRUMENTOS
+ INFRAESTRUCTURAS
múltiples entornos y recursos
aprendizaje ubicuo,conecta informal/formal
grupos, horarios, espacios flexibles
uso intensivo de TIC
PROFESORES=EQUIPO
COMPETENTE, INVESTIGADOR, COMPROMETIDO
tutoría compartida + plan orientación personal
detectar dificultades, autoconfianza, proyecto vital
mediador/asesor: planifica, PERSONALIZA, evalúa
tratamiento de la diversidad, INCLUSIVIDAD
crea buen clima, orienta y motiva
Se aprende haciendo y
reflexionando con
curiosidad y constancia
Imprescindible: una
dirección comprometida
que lidere la mejora
permanente del centro
A partir del documento: PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA
PereMarquès(2017)
+ TUTORÍA: detecta dificultades y orienta
familia,intel.múltiples,emociones,autoestima
sociabilidad, motivación, desarrollo integral
APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA
+ muchas actividades con auto/co
EVALUACIÓN CONTINUA y exámenes
Bimodalidad metodológica y en la evaluación
CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades
PereMarquès(2015)
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
COMPETENCIALES
SABER HACER
consultando apuntes, libros, Internet
(uso de memorias externas)
Cada alumno elabora sus
APUNTES-GUÍA
VOCABULARIO BÁSICO
conceptos, personas, hechos, datos
MEMORIZAR
Cada alumno elabora:
GLOSARIO con esquemas
+ RESUMEN de las lecciones
comprender, usar, explicar
(memorización reconstructiva)
ejercicios de memoria,
relacionar, leer, expresarse..
buscar información, investigar, aplicar,
valorar, crear, proyectos, problemas, roles
Exámenes prácticos:
pueden usar apuntes
Exámenes teóricos: 70% de las
preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales:
presentación pública
cálculo
dictados
conversar
…
se adquiere
EXPERIENCIA
Usar
TIC
1. CADA ALUMNO CREA SUS APUNTES-VADEMECUM (memoria
externa) donde reúne de manera ordenada y con esquemas todo lo que
crea útil (fórmulas, ejercicios y problemas tipo, ejemplos, conceptos...)
para realizar las actividades prácticas de la asignatura.
El profesor deberá enseñar a los alumnos a crear estos apuntes
3. CADA ALUMNO ELABORA UN GLOSARIO BÁSICO donde
incluye los conceptos y datos que el profesor considere
IMPRESCINDIBLES que memorice o por lo menos conozca y utilice
También es conveniente añadir un RESUMEN DE CADA TEMA.
2. LOS ALUMNOS USAN SIEMPRE APUNTES AL HACER ACTIVIDADES PRÁCTICAS
incluso en los EXÁMENES PRÁCTICOS. Así se harán hábiles en crear y usar apuntes.
Cuando el profesor lo indique usarán también Internet y otras fuentes.
En los proyectos en grupo, utilizarán además todo tipo de fuentes de información
y presentarán el trabajo públicamente en clase (corrección entre todos)
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CURRÍCULUM BIMODAL
PereMarquès(2014)
4. Y si se hacen EXAMENES MEMORÍSTICOS SOBRE EL GLOSARIO (que se
harán sin apuntes), el 70 % de las preguntas se referirán al contenido del glosario.
SABER HACER
CONCEPTOS
DATOS
memorizar
memorizar
crear apuntes
saber dónde encontrar
AYER HOY
SABER HACER
con mis
memorias interna
y externa
con mi memoria
interna
SABER HACER: AYER Y HOY
Pere Marquès (2014)
Aprendizaje entre iguales, aprendizaje cooperativo orientado por el profesor.
- Alumnos compañero-tutor: ayudan a compañeros con dificultades, dan modelaje..
- Alumnos “sabios de la clase” (en una materia): cuando alguien tiene dudas, va a
preguntarles.
- Los alumnos corrigen los trabajos a partir de las pautas que da el profesor.
- Los alumnos presentan temas (exposición magistral, aula Jigsaw/puzzle…)
- Los alumnos crean material didáctico para los más pequeños,…
Y colaboran en las actividades del centro: son asesores TIC, secretarios, jueces de
conflictos (en asambleas de clase donde también se comentan/pactan las normas)
PereMarquès(2015).Imágenes:AnaMasllorens,OleGlad
APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA / ESCUELA
Y EN OTROS ENTORNOS DE APRENDIZAJE
Ayudando a los demás, se fomenta la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad. Los
alumnos descubren y comprueban sus talentos. Y aprenden más.
EVALUACIÓN CONTINUA COMPARTIDA PARA APRENDER
1. Se hacen los
ejercicios
Los trabajos colaborativos se evalúan entre todos en la pizarra digital, y los
demás mediante autoevaluación y co-evaluación (disponiendo de ejercicios
autocorrectivos, rúbricas, pautas, supervisión y asesoramiento del profesor).
Los errores sirven para aprender. La evaluación supone una oportunidad más
para mejorar. Tras la corrección hay que dar a los estudiantes la opción de
rehacer sus trabajos o hacer tareas similares.
El profesor realiza exámenes periódicos con el fin de obtener una visión de
conjunto, ajustar sus estrategias docentes…
Cuando algo ha salido mal, tras la corrección el estudiante siempre tiene la oportunidad de
intentarlo de nuevo mediante un ejercicio parecido
PereMarquès(2015).Imágenes:AnaMasllorens,OleGlad
Pere Marquès (2014)
DIM 2015
internacional
226 prof.
Pere Marquès (2015)
Imagen:AnaMasllorens
Tecnología e innovación metodológica
Competencias docentes
La competencia digital docente
5
El desarrollo profesional exige una práctica reflexiva y una formación permanente
“a medida”,que de respuesta a las demandas de las tareas docentes y su contexto
competencias docentes
CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DOCENTES
1.- Buen conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso específico de las
TIC en su campo de conocimiento, y sólido conocimiento de la cultura actual..
2.- Competencias didácticas y organizativas:
- Planificar el curriculum, organizar buenas actividades (recursos, interacciones,
distribución del tiempo y del espacio)
- Gestionar contextos de aprendizaje de confianza y orden, motivar, orientar
aprendizajes profundos (exposiciones claras, asesorar, resolver conflictos,
dinamizar grupos, tratar la diversidad multicultural y NEE) y evaluar progresos.
- Realizar tutoría, conocer bien a sus alumnos, escuchar y exigir, dar afecto y
proporcionar confianza para que movilicen sus capacidades. Contacto con familias
- Reflexionar su práctica, investigar, formación continua y colaborar con colegas.
3.- Competencia digital y mediática: uso personal i en algunas tareas docentes de las
TIC, conocimiento de los lenguajes audiovisual e hipertextual...
4.- Características personales: No todas las personas sirven para ser docentes
-Autoestima, madurez y seguridad, flexibilidad y adaptación, autocontrol y
equilibrio emocional, empatía, imaginación...
- Entusiasmo, creer en lo que hace, vivirlo, transmitir pasión/curiosidad por aprender
- Optimismo pedagógico (creer en las posibilidades de aprender sus alumnos)
- Liderazgo (reconocido por su actuación y dedicación, trato personalizado y con
respeto, por su ejemplo y valores).
Cualidades del maestro: gran cultura, virtud, entusiasmo, amor al alumno, conocer
PereMarquès(2014)
USAR
INSTRUMENTOS Y
APLICACIONES
BUSCAR Y TRATAR LA
INFORMACIÓN
ORGANIZAR EPA/EPT
COMUNICAR
COMPARTIR
COLABORAR
IDENTIDAD Y
CIUDADANIA
DIGITAL
G
E
N
E
R
A
L
+
Ordenadores,
tabletas,
periféricos, nube
Conocer fuentes,
buscar/seleccionar
información
Comunicación
interpersonal (con
netiqueta)
Identidad digital
uso saludable y
seguro de lasTIC
Ofimática,
multimedia,
sonido, imagen
Organizar un EPA
(entorno personal de
trabajo)
Publicar, compartir e
interactuar en redes
sociales, blog, web 2.0
Ciudadanía dig.
y desarrollo
personal
Seleccionar
recursos según
las necesidades
Organizar la
inform. y construir
conocimiento, crear
Trabajar en EVA y
otros entornos
colaborativos
Uso crítico, ético
y legal (+normas
centro) de las TIC
Es
pe
cí
fi
ca
D
O
C
E
N
T
E
Pizarra digital,
cámara de
documentos…
Conocer, buscar y
evaluar contenidos
educativos
Aplicar TIC con
buenos modelos
didácticos (para
aprendizaje y evaluar)
Desarrollar una
Identidad digital
docente
Plataforma
educativa y de
gestión de centro
Elaborar un blog
docente o
repositorio recursos
Actividades de tutoría
y contacto con
familias con TIC
Investigar y
autoformarse
con redes
docentes
Contenidos
educativos
digitales (libros…)
Elaborar y/o adaptar
materiales
educativos
Actividades on-line
intercentros
SÍNTESIS DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE básica
Imagen:AnaMasllorens
Tecnología e innovación metodológica
El plan de innovación de centro
La formación permanente del profesorado
El papel del “asesor de innovación”(TIC+ curricular)
6
La innovación en los centros
No se trata solo de integrar las TIC
Se trata de actualizar el curriculum a las exigencias de la Era Internet.
Para ello los centros docentes necesitan un “plan de innovación”
Pere Marquès (20105
SE TRATA DE ACTUALIZAR EL CURRICULUM
NO SOLO SE TRATA SOLO DE INTEGRAR LAS TIC...
AL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO Y FORMATIVO
y hacer una cierta
innovación
metodológica
y hacer una profunda
innovación
- tecnológica
- curricular
- organizativa
1.- Revisar los objetivos educativos (¿qué enseñar?)
2.- Decidir la organización del curriculum (por asignaturas, por
asignaturas con proyectos, por proyectos…)
3.- Integrar la bimodalidad en el curriculum (metodológica y en la
evaluación)
4.- Considerar los demás principios del nuevo paradigma formativo:
tutorías, aprendizaje servicio, evaluación compartida…
5.- Determinar los espacios, equipamientos y recursos necesarios
(TIC…)
6.- ¿Qué formación requiere el profesorado? (para complementar sus
conocimientos y competencias): sobre materia, didácticas, digitales,
personales. También se puede considerar ofrecer formación a las
familias.
7.- Redactar el plan de innovación a 3 o 5 años
Pere Marquès (2014)
FASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INNOVACIÓN
FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO
PRINCIPIOS A CONSIDERAR
• Se centrará en las necesidades del profesorado para mejorar sus tareas
docentes y especialmente los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Conviene establecer un plan anual o bianual, a partir de las necesidades de
formación identificadas. Un buen punto de partida puede ser consensuar entre
todos la formación que se quisiera recibir.
• Será eminentemente práctica y deberá ofrecer soluciones a problemáticas
que expongan los profesores (sin que suponga más tiempo de dedicación)
• En la medida de lo posible la formación será presencial y se impartirá en el
propio centro (formación trifásica, seminario mensual…).
• Los formadores tendrán una amplia experiencia docente y conocerán el
contexto de los profesores a los que se dirige la formación. Cuando sea
factible los formadores serán profesores expertos del centro (autoformación).
• La formación presencial se puede complementar con cursos on-line, pero
cuando el objetivo sea lograr cambios en la metodología didáctica conviene
que sea presencial y haya un profesor-asesor permanente en el centro.
• La formación en TIC considerará el manejo básico de los recursos, pero se
centrará en su aplicación didáctica dirigida a aprovechar su “valor añadido” para
mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pere Marquès (20105
Aunque en general el asesor de innovación se ocupará de la integración de las
TIC, en centros grandes puede ser necesario el apoyo de un “coordinador TIC”
que se ocupe de los aspectos más técnicos del hardware y software.
EL ASESOR DE INNOVACIÓN
FUNCIONES
• Impulsar/gestionar la integración tecnológica y la actualización curricular
(contenidos, metodologías, sistemas de evaluación…) en el centro (y orienta el
plan de innovación de centro)
• Gestionar la consiguiente formación del profesorado. Él podría impartir algunas
sesiones formativas, y también buscará entre sus compañeros especialistas en
temas concretos que pudieran actuar como formadores de sus compañeros.
• Asesorar a sus compañeros cuando lo soliciten en la implementación de nuevas
metodologías y el uso de los recursos TIC con sus alumnos, atender sus preguntas
sobre manejo de recursos y aplicaciones, ofrecerles ayuda para que hagan su web
docente o PLE, informarles de recursos y novedades TIC para sus asignaturas,
orientarles sobre cursos on-line y redes docentes para la actualización profesional
• Promover investigaciones en el centro (y que este colabore con universidades)
sobre la aplicación de nuevas metodologías y recursos en la enseñanza…
• Orientar y hacer seguimiento de la integración de los nuevos contenidos en el
curriculum de los estudiantes de los diversos niveles educativos: "competencia
digital"...
Pere Marquès (20105
en síntesis
Pere Marquès (2015)
Tecnología e innovación
metodológica…
Revisar los objetivos educativos
Integrar “cierta” tecnología
Cambio metodológico (currículum bimodal, aprendizaje servicio)
LA ERA INTERNET EXIGE:
Y PARA ELLO NECESITAMOS:
Un plan de innovación de centro
Un asesor de innovación
Adquirir “bien” la tecnología necesaria
Formar al profesorado
Hacer un seguimiento estratégico del plan
1 de 45

Recomendados

Pensamiento Complejo - Edgar Morin por
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinAidde
83.3K vistas11 diapositivas
Enfoque por competencias por
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciasElena Ruiz Orrego
170 vistas6 diapositivas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas por
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasCarlos Yampufé
10.3K vistas61 diapositivas
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner por
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerConstructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerGabriela Garcia
4.5K vistas11 diapositivas
Conectivismo rol por
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rolWalter Chamorro
3.1K vistas9 diapositivas
Continuamos conociendo a john dewey por
Continuamos conociendo a john deweyContinuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john deweyMonicacortecero
840 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas por
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas CreativasMenú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas CreativasDominique Gross
1.6K vistas104 diapositivas
FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pdfFUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pdfAndrea Rosales
238 vistas1 diapositiva
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet por
Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet PERE MARQUES
18.4K vistas36 diapositivas
Educacion Holistica por
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holisticamarlenecpacheco
7.1K vistas7 diapositivas
6 ta infografia.tol por
6 ta infografia.tol6 ta infografia.tol
6 ta infografia.tolMirnaAntonietaCarril
136 vistas1 diapositiva
Educacion Liberadora por
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion LiberadoraJulio Torres
10.2K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas por Dominique Gross
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas CreativasMenú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas
Dominique Gross1.6K vistas
FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pdf por Andrea Rosales
FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pdfFUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pdf
Andrea Rosales238 vistas
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet por PERE MARQUES
Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet Perfilando  el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
PERE MARQUES18.4K vistas
Educacion Liberadora por Julio Torres
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres10.2K vistas
Pedagógia conceptual por Angie Curasi
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
Angie Curasi3.6K vistas
Corrientes pedagogicas del siglo XX por Nahomy Guerrero
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Nahomy Guerrero7.4K vistas
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) por Videoconferencias UTPL
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Pedagogia tradicional por qarlitaFazhion
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
qarlitaFazhion11.1K vistas
TEORIA DE DAVID AUSUBEL por AbadTorres
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres541 vistas
Teoría cognitivista por verasaavedrac
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
verasaavedrac2.5K vistas
Fundamnetos paradigma cognitivo por Yessii Canett
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett7.8K vistas
APRENDIZAJE UBICUO por marabc1993
APRENDIZAJE UBICUOAPRENDIZAJE UBICUO
APRENDIZAJE UBICUO
marabc19931.5K vistas
Constructivismo por Mileynaru
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
Mileynaru666 vistas

Destacado

Cómo innovar en los centros docentes por
Cómo innovar en los centros docentesCómo innovar en los centros docentes
Cómo innovar en los centros docentesPERE MARQUES
28.9K vistas42 diapositivas
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet por
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet PERE MARQUES
50.9K vistas32 diapositivas
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar por
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarPERE MARQUES
15.8K vistas34 diapositivas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017) por
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)PERE MARQUES
16.1K vistas60 diapositivas
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu... por
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...PERE MARQUES
84.7K vistas73 diapositivas
Estructuras de aprendizaje de Kagan por
Estructuras de aprendizaje de KaganEstructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de KaganSistematizacion De la Enseñanza
40.3K vistas17 diapositivas

Destacado(20)

Cómo innovar en los centros docentes por PERE MARQUES
Cómo innovar en los centros docentesCómo innovar en los centros docentes
Cómo innovar en los centros docentes
PERE MARQUES28.9K vistas
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet por PERE MARQUES
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
PERE MARQUES50.9K vistas
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar por PERE MARQUES
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
PERE MARQUES15.8K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
PERE MARQUES16.1K vistas
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu... por PERE MARQUES
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
PERE MARQUES84.7K vistas
Aquí pone.... por DOLSOFIA
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
DOLSOFIA18.8K vistas
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real. por Alfonso Cortes Alegre
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Alfonso Cortes Alegre9.3K vistas
Introducción al Aprendizaje Cooperativo por Carmen Gonzalez
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez152.8K vistas
Del Garabateo A La Escritura Convencional por guest57e31527
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e315271.1M vistas
Claus del canvi educatiu: Tecnologia i Metodologia Currículum i Avaluació por PERE MARQUES
Claus del canvi educatiu: Tecnologia i MetodologiaCurrículum i AvaluacióClaus del canvi educatiu: Tecnologia i MetodologiaCurrículum i Avaluació
Claus del canvi educatiu: Tecnologia i Metodologia Currículum i Avaluació
PERE MARQUES2.5K vistas
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
PERE MARQUES3.2K vistas
Intervención educativa ante la disrupción por Isabel Ibarrola
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
Isabel Ibarrola29.5K vistas

Similar a Tecnología e innovación metodológica en la escuela

Diapositiva por
DiapositivaDiapositiva
Diapositivamopa2015
433 vistas73 diapositivas
Tic por
TicTic
TicJesus Romero Escobar
38 vistas73 diapositivas
Tic por
TicTic
TicJesus Romero Escobar
25 vistas73 diapositivas
Chambi por
ChambiChambi
Chambiyeseniataquire
583 vistas17 diapositivas
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar por
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarLas TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarPERE MARQUES
10.6K vistas19 diapositivas
Las Tic Al Servicio De La OrientacióN Escolar por
Las Tic Al Servicio De La OrientacióN EscolarLas Tic Al Servicio De La OrientacióN Escolar
Las Tic Al Servicio De La OrientacióN Escolarguest01160d
361 vistas15 diapositivas

Similar a Tecnología e innovación metodológica en la escuela(20)

Diapositiva por mopa2015
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
mopa2015433 vistas
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar por PERE MARQUES
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarLas TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
PERE MARQUES10.6K vistas
Las Tic Al Servicio De La OrientacióN Escolar por guest01160d
Las Tic Al Servicio De La OrientacióN EscolarLas Tic Al Servicio De La OrientacióN Escolar
Las Tic Al Servicio De La OrientacióN Escolar
guest01160d361 vistas
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0) por PERE MARQUES
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
Guía didáctica de las AULAS 1x1 (aulas 2.0)
PERE MARQUES47.9K vistas
Wikisaber uso de las tic por jovireyes
Wikisaber uso de las ticWikisaber uso de las tic
Wikisaber uso de las tic
jovireyes515 vistas
Mas datos sobre la utilidad de la pizarra digital por toi12
Mas datos sobre la utilidad de la pizarra digitalMas datos sobre la utilidad de la pizarra digital
Mas datos sobre la utilidad de la pizarra digital
toi121.9K vistas
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar por Miguel Titos Ramis
Las TIC al servicio de la Orientación EscolarLas TIC al servicio de la Orientación Escolar
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Miguel Titos Ramis27 vistas
Impacto de las tics en la educacion por lucre-barrios
Impacto de las tics en la educacionImpacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
lucre-barrios233 vistas
Impacto de las tics en la educación por tamyleonela
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
tamyleonela264 vistas

Más de PERE MARQUES

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)PERE MARQUES
2.7K vistas21 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)PERE MARQUES
1.1K vistas19 diapositivas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)PERE MARQUES
1.2K vistas49 diapositivas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.PERE MARQUES
2.6K vistas42 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?PERE MARQUES
1.1K vistas8 diapositivas
Com motivar els alumnes? por
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?PERE MARQUES
3.5K vistas16 diapositivas

Más de PERE MARQUES(20)

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
PERE MARQUES2.7K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
PERE MARQUES1.1K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
PERE MARQUES1.2K vistas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por PERE MARQUES
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
PERE MARQUES2.6K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
PERE MARQUES1.1K vistas
Com motivar els alumnes? por PERE MARQUES
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
PERE MARQUES3.5K vistas
Què fan els centres innovadors? por PERE MARQUES
Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?
PERE MARQUES1.9K vistas
Per què convé aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
Per què convé aplicar el currículum bimodal?Per què convé aplicar el currículum bimodal?
Per què convé aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES1.3K vistas
Competències docents a l'Era Internet por PERE MARQUES
Competències docents a l'Era InternetCompetències docents a l'Era Internet
Competències docents a l'Era Internet
PERE MARQUES1.4K vistas
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent... por PERE MARQUES
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
PERE MARQUES2.3K vistas
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin... por PERE MARQUES
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
PERE MARQUES3.4K vistas
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016 por PERE MARQUES
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
PERE MARQUES1.2K vistas
5 ejes de innovación en las Universidades por PERE MARQUES
5 ejes de innovación en las Universidades5 ejes de innovación en las Universidades
5 ejes de innovación en las Universidades
PERE MARQUES2.5K vistas
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES5K vistas
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso) por PERE MARQUES
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
PERE MARQUES14K vistas
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu... por PERE MARQUES
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
PERE MARQUES7.1K vistas
Ventajas y peligros de las pantallas por PERE MARQUES
Ventajas y peligros de las pantallasVentajas y peligros de las pantallas
Ventajas y peligros de las pantallas
PERE MARQUES4.9K vistas
Avantatges i perills de les pantalles por PERE MARQUES
Avantatges i perills de les pantallesAvantatges i perills de les pantalles
Avantatges i perills de les pantalles
PERE MARQUES4K vistas
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros por PERE MARQUES
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PERE MARQUES47.8K vistas
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s... por PERE MARQUES
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
PERE MARQUES14.4K vistas

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 vistas4 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vistas60 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
47 vistas236 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 vistas340 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 vistas2 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas

Tecnología e innovación metodológica en la escuela

  • 1. Dr. Pere Marquès (2015) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM Tecnología e innovación metodológica en la escuela v- 17.1 Imagen:AnaMasllorens ¿Qué tecnología?, ¿por qué?, ¿para qué? ¿Cómo utilizarla? El nuevo paradigma formativo Competencias docentes y formación del profesorado El plan de innovación de centro y el “asesor de innovación”
  • 2. Imagen:AnaMasllorens Tecnología e innovación metodológica Nuestro contexto: la Educación, la Era Internet, los objetivos educativos El objetivo no es innovar. El objetivo es mejorar la formación del alumnado y el éxito escolar 1
  • 3. YO CULTURA: ideas, visiones del mundo normas, valores Instrumentos, lenguaje convivir ser hacersaber ámbito domésticoámbito escolar/laboral ámbito social amplio EDUCACIÓN ACTUACIÓN BUENO FELIZ ÚTIL… SOCIEDAD- EDUCAR: CULTURIZAR + DESARROLLO PERSONAL PereMarquès(2014) instrumentos
  • 4. ciberespaciomundo físico acceso siempre mediado sin distancias, global YO acceso inmediato:los sentidos el espacio establece límites MUNDOS SOCIALES canales de comunicación grupos, redes fuentes de información tiemponecesidades imaginación experiencia saberes MUNDO PERSONAL alimentos objetos Internet Pere Marquès (2010) omnipresente con dispositivos móviles redes sociales VIVIMOS EN LA ERA INTERNET TIC
  • 5. INTERNET Pere Marquès (2013) Estamos evolucionado a ”i-persons” siempre conectados a Internet. Nuestro conocimiento abarca nuestra memoria interna y nuestra memoria externa comunicación www + MEMORIAEXTERNA mis apuntes en papel información redes mis apuntes en Internet EVA recursos TIC INSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLES mis apuntes en pendrive MEMORIA INTERNA y almacén de habilidades y centro de toma de decisiones y herramientas que uso mi CEREBRO mi EPA
  • 6. SER HACER CONOCER CONVIVIR Competencia: aprender a aprender (metacognición) Desarrollo físico/salud Inteligencia Cinestésica Tener conocimientos y competencias específicas COMPETENCIA: COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Inteligencia Lingüístico-Verbal COMPETENCIA: CIENCIA&TECNOLOGÍA (mundo físico) Inteligencia Naturalista COMPETENCIA: CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES (cultural/artística) I. Musical + I. Visual/Espacial COMPETENCIA: MATEMÁTICA I. Lógico-Matemática PereMarquès(2017) 14 BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO de la Era Internet COMPETENCIA: SOCIAL Y CIUDADANA trabajo colaborativo Inteligencia Interpersonal COMPETENCIA: INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR (autonomía e iniciativa) Autoconocimiento inteligencia emocional autoestima, voluntad Inteligencia Intrapersonal Idiomas extranjeros Maduración moral/espiritual valores COMPETENCIA: DIGITAL Desarrollo intelectual analítico-crítico, sintético-creativo STEAM
  • 7. Imagen:AnaMasllorens Tecnología e innovación metodológica ¿Qué tecnología? ¿Por qué? Para qué? Distingamos las TIC imprescindibles de los “gadgets” opcionales 2
  • 8. SONIDO - IMAGEN INFORMÁTICA mass media multimediatelemática TELEACTIVIDADES REALIDAD VIRTUAL VIDEOJUEGOS RTV TELEFONÍA MÓVIL SATÉLITE ROBÓTICA BASES DATOS EDICIÓN ELECTRÓNICA HOJA DE CÁLCULO TELECOMUNICACIONES VÍDEO Pere Marquès (2010) INTERNET LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES (TIC) TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN DISPOSITIVOS DIGITALES REDES SOCIALES
  • 9. PROCESO DE DATOS local / on-line FUENTE DE INFORMACIÓN CANAL DE COMUNICACIÓN presencial / on-line RECURSOS INFINITOS “en la nube” Información, noticias, mass media…en Internet Ejercicios autocorrectivos, simuladores Pizarra digital, lector de documentos NUEVOS LENGUAJES: hipermedia, SMS… COMUNICAR, FORMAR: móvil, e-mail, chat, videoconferencia, foros, redes sociales, EVA PUBLICAR/COMPARTIR (self media): blog, wiki, tube, 2.0, blog de centro, red de familias GESTIONES, TRABAJO, OCIO Pere Marquès (2011) INSTRUMENTOS DIDÁCTICOS PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable, 2.0… Elaborar materiales didácticos AUTOMATIZAR TRABAJOS, interactividad ALMACENAMIENTO (físico / en red) ¿QUÉ APORTAN LAS TIC A LA SOCIEDAD? redes sociales dispositivos móviles CIBERESPACIO
  • 10. PRODUCTIVIDAD personal / grupal recurso didáctico: INNOVACIÓN METODOLÓGICA Hay 30% de fracaso escolar COMUNICACIÓN ACTUACIÓN en el ciberespacio buscar información hacer cosas mejorar la enseñanza y el aprendizaje tratar la diversidad Pere Marquès (2012) ACTUALIZACIÓN CURRICULAR TIC en las asignaturas APRENDIZAJE CONTINUO uso inteligente con criterio multipresencialidad memoria auxiliar i-person 3 RAZONES PARA USAR TIC EN EDUCACIÓN COMPETENCIA DIGITAL INFORMACIONAL Ciencias del Ciberespacio Y en EDUCACIÓN ESPECIAL con las TIC se consiguen (casi) milagros
  • 11. % de centros que lo valoran “bastante o mucho” . Rojo: valoración “mucho o bastante” en 5 niveles educativos. Azul valoración “mucho o bastante” en 4 niveles educativos. Negrita idem. 3 o 2 niveles educativos IMPACTO EN LOS APRENDIZAJES Pere Marquès (2014) • 97% Facilita aprendizaje autónomo: informa, da interacción y herramientas • 97% Alta motivación e implicación del alumnado • 95% Mejora la comprensión en general: con imágenes, vídeos, simulaciones... • 95% Se constata un alto desarrollo de las competencias digitales • 87% Contribuye a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en general • 85% Favorece creatividad: permite ampliar/organizar información, discutir ideas • 85% Predispone y anima para la investigación:permite acceder a muchos recursos • 77% Potencia la capacidad de memorización (memoria visual) • 77% Promueve una continua actividad intelectual del alumno (por su interactividad y facilitar el acceso a recursos) • 69% Los alumnos consideran que con las tabletas aprenden más • 62% Favorece el desarrollo de la reflexión y el razonamiento crítico • 51% Mejora del rendimiento académico (notas) de los alumnos en general USO DE LAS TABLETAS DIGITALES. METAINVESTIGACIÓN DIM 2013-2014
  • 12. Pere Marquès (2015) USO ADECUADO DE LAS TIC Con las TIC desarrollan la competencia digital y ganan autonomía en sus aprendizajes
  • 13. La pizarra digital y la PDI Sistema integrado por 2 elementos (+ altavoces): - videoproyector + superficie de proyección (pizarra blanca, pantalla o pared) o gran monitor - y ordenador (u otro dispositivo digital) con Internet. Pere Marquès (2014) Con la PD, la infinita información de Internet y todos los materiales digitales que creamos los podemos proyectar y comentar en el aula de clase ¿Qué es una pizarra digital, PD? ¿Qué es una pizarra digital interactiva, PDI? Sistema integrado por 3 elementos (+ altavoces): - videoproyector + pizarra blanca o gran monitor - ordenador (u otro dispositivo digital) con Internet - y un dispositivo de control de puntero. El valor añadido de la PDI sobre la PD es esta interacción directa sobre la pizarra También facilita elaborar actividades interactivas,capturar “pantallas” y grabar vídeo,lupa
  • 14. Dispositivos digitales, DD: tabletas y netbooks ¿Qué aportan? - ACCESO A LA INFORMACIÓN + visualización (e-reader, música, vídeo…) + almacenamiento: local, nube... - Fuente de información: navegador, buscador, enciclopedias, mapas/geolocalización, realidad aumentada (RA), QR, , radio/TV… - Captura digital del entorno físico (ayer lápiz): cámara, micrófono, sensores… - APPS DE MATERIALES CURRICULARES: consulta, práctica, evaluación - Libros digitales, ejercicios multimedia (autocorregibles, simuladores), juegos… - PROCESO DE DATOS: organizar, transformar, crear, aplicar - Libreta/Taller (crear apuntes, hacer tareas): editores de texto, notas, dibujo, libros, cuentos, multimedia, imagen/foto, sonido, vídeo, mapa conceptual, línea de tiempo… - Otras herramientas: Calculadora, hoja de cálculo y gráficos, traductores, OCR… - Organizar (sincronizando): agenda, contactos, mis herramientas, mi información… - COMUNICACIÓN - Interpersonal: e-mail, mensajes cortos, videocomunicaciones… - Comunicación social: grupos (foros, redes), publicación on-line (blogs, wikis…) Tabletas digitales y netbooks nos permiten crear y compartir información y conocimientos en cualquier lugar y momento, y acceder a los recursos y conocimientos creados por otros. PereMarquès(2014)
  • 15. Para un aula 1x1: ¿tabletas o netbooks? - Ventajas de las tabletas: - Autonomía de uso: mayor duración de la batería (unas 10 horas). - Portabilidad y versatilidad: menor tamaño/peso, integra más elementos - Interacción amigable, uso fácil (no requieren cables ni periféricos) - Menos costes de mantenimiento: menos averías, instalaciones fáciles - Inconvenientes de las tabletas: - Aplicaciones con menos prestaciones que los programas de netbooks - Menor capacidad de almacenamiento y potencia de trabajo - Puntero más impreciso y escritura más lenta con el teclado en pantalla - Menos contenidos educativos: los netbooks disponen de muchos más PROPUESTA (además del posible uso de smartphones en algunas actividades): - Infantil: disponer de varias tabletas para diversos usos (juegos educativos…) - Primaria: a partir del 2º ciclo tabletas para todos (uso en 25% de las clases) - ESO/Bachillerato: más frecuencia y autonomía del alumnado en el uso de su tableta o netbook. Opción BYOD:los alumnos traen su tableta/netbook de casa. Pere Marquès Para que los alumnos desarrollen su competencia digital no basta con usar tabletas, deberán trabajar también con ordenadores/netbooks PereMarquès(2014)
  • 16. En la comunidad educativa de cada centro, profesores, alumnos y padres disponen de un identificador que les permite entrar (desde la escuela o casa) a determinados espacios de la plataforma. Los principales servicios que ofrecen: • Comunicación: e-mail (profesores, PND, alumnos, padres), webmail y mensajería instantánea, foros... • Edición de información web (web centro, webs docentes con recursos…): plantillas, editor de "noticias“… • Aula virtual: asignaturas/grupos: listado de estudiantes (e-mail, web...), repositorio de recursos, buzón del profesor, programa y tareas, disco virtual, tablón de noticias y calendario, foros, red social de aula… • Organización de la información personal de alumnos y profesores: disco virtual personal, agenda personal, blog del alumno, portafolio digital, “memoria externa” y PLE... • Espacios para el trabajo colaborativo: grupos de alumnos, entornos tipo wiki, redes de profesores… • Gestión académica, administrativa y tutorial, consultas on-line sobre los alumnos, realizar gestiones (administrativas, tutoría, gestión de centro).. • Recursos para el aprendizaje: libros y otros contenidos digitales, editor recursos, de enciclopedias, atlas, recursos web 2.0, recursos de biblioteca del centro y otros enlaces educativos… Plataformas educativas de centro: servicios Pere Marquès (2015)
  • 17. Los contenidos educativos Además de los materiales didácticos convencionales (en Papel y otros formatos no digitales), en las aulas 1x1, profesores y estudiantes pueden tener a su disposición múltiples contenidos educativos multimedia relacionados con los principales temas de cada asignatura. Sus fuentes son: • Los recursos de libre acceso de Internet: materiales didácticos elaborados por profesores y empresas (muchos quedan recopilados en los portales de las Administraciones Educativas y otras instituciones), informaciones y noticias de todo tipo que pueden ser susceptibles de uso educativo… • Las editoriales. Ofrecen libros de texto digitales y otras plataformas de contenidos educativos: proporcionan información multimedia y actividades interactivas autocorrectivas que facilitan la autoevaluación, el aprendizaje autónomo de los estudiantes y el seguimiento de los profesores (suelen proporcionar informes sobre la actividad que realizan los alumnos, guías y a veces pueden ser modificados por los docentes). • Los profesores, que a veces elaboran materiales para sus alumnos Pere Marquès (2010) A menudo los profesores colocan en las plataformas educativas de centro los contenidos educativos que elaboran o seleccionan para sus alumnos entre los que ofrecen la editoriales o encuentran en Internet. Pere Marquès (2014)
  • 18. . ACTITUD del PROFESORADO COORDINACIÓN y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS FORMACIÓN técnica-didáctica plan y compromiso de dirección y la comunidad CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC con valor añadido MATERIALES DIDÁCTICOS uso fácil útil y eficiente Pere Marquès (2012) productividad innovación currículum bimodal competencias uso orientado al logro de los objetivos de aprendizaje
  • 19. Imagen:AnaMasllorens Tecnología e innovación metodológica ¿Cómo utilizar la tecnología ? pizarra digital – aulas 1x1 La tecnología, aunque a veces sea imprescindible, no asegura que los alumnos aprendan más 3
  • 20. Una evaluación inadecuada falseará el rendimiento académico Los dispositivos digitales son útiles Pero no garantizan los aprendizajes El aprendizaje depende de la actividad mental que realiza cada alumno metodología, actividades, materiales, acción docente DISTINGUIR: TECNOLOGÍA, METODOLOGÍA, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Pere Marquès (2013) evaluación: qué, cómo… El rendimiento académico depende de lo que se sabe y de la evaluación
  • 21. Preguntar ? Explicar Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) El profesor explica y hace preguntas en la PD (profesor magistral)
  • 22. Los alumnos realizan ejercicios autocorrectivos, preparan sus apuntes y su glosario, hacen su blog… (trabajo individual con el dispositivo digital) Pere Marquès Ana Masllorens (2013)
  • 23. Clase inversa (flipped classroom) y clase re-inversa Pere Marquès Ana Masllorens (2015) 1º- EN CASA ESTUDIAN (deberes) Apoyo: padres + on-line 1º- EN CLASE ESTUDIAN Apoyo: compañeros + profesores 2º- EN CLASE PREGUNTAN, DEBATEN, HACEN EJERCICIOS
  • 24. Los estudiantes buscan información y recursos didácticos en Internet y los presentan en la PD (alumnos buscadores) ? Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 25. Los estudiantes realizan trabajos colaborativos y luego los presentan en la PD a los compañeros Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 26. Enseñando a los otros, los estudiantes refuerzan lo que saben y descubren lo que no saben ( compañero-tutor, asesor, foro de dudas ) compañero gestor del foro ? ? Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) compañero-tutor
  • 27. • Tener una normativa de uso de los dispositivos digitales en el aula, protocolos en caso de ciberbullying… • Pasear entre los alumnos cuando trabajan con su dispositivo digital (DD) para evitar distracciones y peligros de Internet. AULAS 1x1: ASPECTOS DIDÁCTICO-ORGANIZATIVOS Pere Marquès (2014) 20% explicaciones del profesor con PD 30 % exposiciones trabajo alumnos con PD 30% trabajo individual/grupal con DD 20% trabajo individual/grupal sin DD • Uso del DD: libro (fuente de información), libreta de trabajo (editor), para crear, comunicarse, trabajar colaborativamente... • Uso de PD (pizarra digital):compartir, corregir, debatir(trabajo colaborativo) • Uso de la plataforma educativa: acceso a contenidos curriculares (libro digital…), red social de aula, PLE/memoria externa personal… 20% aprendizaje por recepción 50 % trabajo en colaborativo (20% grupo homogéneo/ 30% grupo heterogéneo) 30% trabajo individual
  • 28. Imagen:AnaMasllorens Tecnología e innovación metodológica Más allá de la integración tecnológica: el nuevo paradigma formativo nuevo paradigma formativo – curriculum bimodal No basta con integrar las TIC. Utilizando la tecnología, los alumnos aprenden más … pero no mejoran las notas. 4
  • 29. NUEVOS OBJETIVOS/CONTENIDOS conceptos, hechos, idiomas competencias,TIC, emocional aprendizaje continuo autonomía, valores NUEVAS HERRAMIENTAS TIC pizarra digital, contenidos digitales aula 2.0, plataforma educativa EVA siempre Internet NUEVA EVALUACIÓN nuevos criterios, memorizar y hacer “con la memoria auxiliar” (apuntes, Internet) NUEVA ORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURAS NUEVAS METODOLOGÍAS grupal: proyectos, roles entorno (local/global) individual: casa, escuela Pere Marquès (2013) CAMBIOS EN EDUCACIÓN EN LA ERA INTERNET
  • 30. 16 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO de la Era Internet CURRICULUM PLURILINGÜE +INTELIGENCIAS MÚLTIPLES objetivos actualizados enfoque competencial interdisciplinar estructuración: c.común +c.opcional asignaturas+proyectos<>c.por proyectos c. y evaluación bimodal competencias (con apuntes) +glosario básico ALUMNADO IMPLICADO CENTRO DE LA ACCIÓN FORMATIVA aprendizaje servicio en el aula tutores, secretarios, colaborar en las normas evaluación formativa compartida continua, aprender del error autonomía responsable y autoaprendizaje lifelong learning FAMILIA Y COMUNIDAD COMUNIDADES DE APRENDIZAJE espacios y agentes educativos colaboran, dan ejemplo… ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y COOPERATIVAS muchas, significativas, lúdicas exposiciones, ejercicios y proyectos cada día: instrumentales LEER, documentarse, escribir/exponer, crear organizar y usar 2 memorias interna y externa + PLE INSTRUMENTOS + INFRAESTRUCTURAS múltiples entornos y recursos aprendizaje ubicuo,conecta informal/formal grupos, horarios, espacios flexibles uso intensivo de TIC PROFESORES=EQUIPO COMPETENTE, INVESTIGADOR, COMPROMETIDO tutoría compartida + plan orientación personal detectar dificultades, autoconfianza, proyecto vital mediador/asesor: planifica, PERSONALIZA, evalúa tratamiento de la diversidad, INCLUSIVIDAD crea buen clima, orienta y motiva Se aprende haciendo y reflexionando con curiosidad y constancia Imprescindible: una dirección comprometida que lidere la mejora permanente del centro A partir del documento: PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PereMarquès(2017)
  • 31. + TUTORÍA: detecta dificultades y orienta familia,intel.múltiples,emociones,autoestima sociabilidad, motivación, desarrollo integral APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA + muchas actividades con auto/co EVALUACIÓN CONTINUA y exámenes Bimodalidad metodológica y en la evaluación CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades PereMarquès(2015) ACTIVIDADES PRÁCTICAS COMPETENCIALES SABER HACER consultando apuntes, libros, Internet (uso de memorias externas) Cada alumno elabora sus APUNTES-GUÍA VOCABULARIO BÁSICO conceptos, personas, hechos, datos MEMORIZAR Cada alumno elabora: GLOSARIO con esquemas + RESUMEN de las lecciones comprender, usar, explicar (memorización reconstructiva) ejercicios de memoria, relacionar, leer, expresarse.. buscar información, investigar, aplicar, valorar, crear, proyectos, problemas, roles Exámenes prácticos: pueden usar apuntes Exámenes teóricos: 70% de las preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales: presentación pública cálculo dictados conversar … se adquiere EXPERIENCIA Usar TIC
  • 32. 1. CADA ALUMNO CREA SUS APUNTES-VADEMECUM (memoria externa) donde reúne de manera ordenada y con esquemas todo lo que crea útil (fórmulas, ejercicios y problemas tipo, ejemplos, conceptos...) para realizar las actividades prácticas de la asignatura. El profesor deberá enseñar a los alumnos a crear estos apuntes 3. CADA ALUMNO ELABORA UN GLOSARIO BÁSICO donde incluye los conceptos y datos que el profesor considere IMPRESCINDIBLES que memorice o por lo menos conozca y utilice También es conveniente añadir un RESUMEN DE CADA TEMA. 2. LOS ALUMNOS USAN SIEMPRE APUNTES AL HACER ACTIVIDADES PRÁCTICAS incluso en los EXÁMENES PRÁCTICOS. Así se harán hábiles en crear y usar apuntes. Cuando el profesor lo indique usarán también Internet y otras fuentes. En los proyectos en grupo, utilizarán además todo tipo de fuentes de información y presentarán el trabajo públicamente en clase (corrección entre todos) PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CURRÍCULUM BIMODAL PereMarquès(2014) 4. Y si se hacen EXAMENES MEMORÍSTICOS SOBRE EL GLOSARIO (que se harán sin apuntes), el 70 % de las preguntas se referirán al contenido del glosario.
  • 33. SABER HACER CONCEPTOS DATOS memorizar memorizar crear apuntes saber dónde encontrar AYER HOY SABER HACER con mis memorias interna y externa con mi memoria interna SABER HACER: AYER Y HOY Pere Marquès (2014)
  • 34. Aprendizaje entre iguales, aprendizaje cooperativo orientado por el profesor. - Alumnos compañero-tutor: ayudan a compañeros con dificultades, dan modelaje.. - Alumnos “sabios de la clase” (en una materia): cuando alguien tiene dudas, va a preguntarles. - Los alumnos corrigen los trabajos a partir de las pautas que da el profesor. - Los alumnos presentan temas (exposición magistral, aula Jigsaw/puzzle…) - Los alumnos crean material didáctico para los más pequeños,… Y colaboran en las actividades del centro: son asesores TIC, secretarios, jueces de conflictos (en asambleas de clase donde también se comentan/pactan las normas) PereMarquès(2015).Imágenes:AnaMasllorens,OleGlad APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA / ESCUELA Y EN OTROS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Ayudando a los demás, se fomenta la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad. Los alumnos descubren y comprueban sus talentos. Y aprenden más.
  • 35. EVALUACIÓN CONTINUA COMPARTIDA PARA APRENDER 1. Se hacen los ejercicios Los trabajos colaborativos se evalúan entre todos en la pizarra digital, y los demás mediante autoevaluación y co-evaluación (disponiendo de ejercicios autocorrectivos, rúbricas, pautas, supervisión y asesoramiento del profesor). Los errores sirven para aprender. La evaluación supone una oportunidad más para mejorar. Tras la corrección hay que dar a los estudiantes la opción de rehacer sus trabajos o hacer tareas similares. El profesor realiza exámenes periódicos con el fin de obtener una visión de conjunto, ajustar sus estrategias docentes… Cuando algo ha salido mal, tras la corrección el estudiante siempre tiene la oportunidad de intentarlo de nuevo mediante un ejercicio parecido PereMarquès(2015).Imágenes:AnaMasllorens,OleGlad
  • 36. Pere Marquès (2014) DIM 2015 internacional 226 prof. Pere Marquès (2015)
  • 37. Imagen:AnaMasllorens Tecnología e innovación metodológica Competencias docentes La competencia digital docente 5 El desarrollo profesional exige una práctica reflexiva y una formación permanente “a medida”,que de respuesta a las demandas de las tareas docentes y su contexto competencias docentes
  • 38. CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DOCENTES 1.- Buen conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso específico de las TIC en su campo de conocimiento, y sólido conocimiento de la cultura actual.. 2.- Competencias didácticas y organizativas: - Planificar el curriculum, organizar buenas actividades (recursos, interacciones, distribución del tiempo y del espacio) - Gestionar contextos de aprendizaje de confianza y orden, motivar, orientar aprendizajes profundos (exposiciones claras, asesorar, resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar la diversidad multicultural y NEE) y evaluar progresos. - Realizar tutoría, conocer bien a sus alumnos, escuchar y exigir, dar afecto y proporcionar confianza para que movilicen sus capacidades. Contacto con familias - Reflexionar su práctica, investigar, formación continua y colaborar con colegas. 3.- Competencia digital y mediática: uso personal i en algunas tareas docentes de las TIC, conocimiento de los lenguajes audiovisual e hipertextual... 4.- Características personales: No todas las personas sirven para ser docentes -Autoestima, madurez y seguridad, flexibilidad y adaptación, autocontrol y equilibrio emocional, empatía, imaginación... - Entusiasmo, creer en lo que hace, vivirlo, transmitir pasión/curiosidad por aprender - Optimismo pedagógico (creer en las posibilidades de aprender sus alumnos) - Liderazgo (reconocido por su actuación y dedicación, trato personalizado y con respeto, por su ejemplo y valores). Cualidades del maestro: gran cultura, virtud, entusiasmo, amor al alumno, conocer PereMarquès(2014)
  • 39. USAR INSTRUMENTOS Y APLICACIONES BUSCAR Y TRATAR LA INFORMACIÓN ORGANIZAR EPA/EPT COMUNICAR COMPARTIR COLABORAR IDENTIDAD Y CIUDADANIA DIGITAL G E N E R A L + Ordenadores, tabletas, periféricos, nube Conocer fuentes, buscar/seleccionar información Comunicación interpersonal (con netiqueta) Identidad digital uso saludable y seguro de lasTIC Ofimática, multimedia, sonido, imagen Organizar un EPA (entorno personal de trabajo) Publicar, compartir e interactuar en redes sociales, blog, web 2.0 Ciudadanía dig. y desarrollo personal Seleccionar recursos según las necesidades Organizar la inform. y construir conocimiento, crear Trabajar en EVA y otros entornos colaborativos Uso crítico, ético y legal (+normas centro) de las TIC Es pe cí fi ca D O C E N T E Pizarra digital, cámara de documentos… Conocer, buscar y evaluar contenidos educativos Aplicar TIC con buenos modelos didácticos (para aprendizaje y evaluar) Desarrollar una Identidad digital docente Plataforma educativa y de gestión de centro Elaborar un blog docente o repositorio recursos Actividades de tutoría y contacto con familias con TIC Investigar y autoformarse con redes docentes Contenidos educativos digitales (libros…) Elaborar y/o adaptar materiales educativos Actividades on-line intercentros SÍNTESIS DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE básica
  • 40. Imagen:AnaMasllorens Tecnología e innovación metodológica El plan de innovación de centro La formación permanente del profesorado El papel del “asesor de innovación”(TIC+ curricular) 6 La innovación en los centros No se trata solo de integrar las TIC Se trata de actualizar el curriculum a las exigencias de la Era Internet. Para ello los centros docentes necesitan un “plan de innovación”
  • 41. Pere Marquès (20105 SE TRATA DE ACTUALIZAR EL CURRICULUM NO SOLO SE TRATA SOLO DE INTEGRAR LAS TIC... AL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO Y FORMATIVO y hacer una cierta innovación metodológica y hacer una profunda innovación - tecnológica - curricular - organizativa
  • 42. 1.- Revisar los objetivos educativos (¿qué enseñar?) 2.- Decidir la organización del curriculum (por asignaturas, por asignaturas con proyectos, por proyectos…) 3.- Integrar la bimodalidad en el curriculum (metodológica y en la evaluación) 4.- Considerar los demás principios del nuevo paradigma formativo: tutorías, aprendizaje servicio, evaluación compartida… 5.- Determinar los espacios, equipamientos y recursos necesarios (TIC…) 6.- ¿Qué formación requiere el profesorado? (para complementar sus conocimientos y competencias): sobre materia, didácticas, digitales, personales. También se puede considerar ofrecer formación a las familias. 7.- Redactar el plan de innovación a 3 o 5 años Pere Marquès (2014) FASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INNOVACIÓN
  • 43. FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO PRINCIPIOS A CONSIDERAR • Se centrará en las necesidades del profesorado para mejorar sus tareas docentes y especialmente los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Conviene establecer un plan anual o bianual, a partir de las necesidades de formación identificadas. Un buen punto de partida puede ser consensuar entre todos la formación que se quisiera recibir. • Será eminentemente práctica y deberá ofrecer soluciones a problemáticas que expongan los profesores (sin que suponga más tiempo de dedicación) • En la medida de lo posible la formación será presencial y se impartirá en el propio centro (formación trifásica, seminario mensual…). • Los formadores tendrán una amplia experiencia docente y conocerán el contexto de los profesores a los que se dirige la formación. Cuando sea factible los formadores serán profesores expertos del centro (autoformación). • La formación presencial se puede complementar con cursos on-line, pero cuando el objetivo sea lograr cambios en la metodología didáctica conviene que sea presencial y haya un profesor-asesor permanente en el centro. • La formación en TIC considerará el manejo básico de los recursos, pero se centrará en su aplicación didáctica dirigida a aprovechar su “valor añadido” para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pere Marquès (20105
  • 44. Aunque en general el asesor de innovación se ocupará de la integración de las TIC, en centros grandes puede ser necesario el apoyo de un “coordinador TIC” que se ocupe de los aspectos más técnicos del hardware y software. EL ASESOR DE INNOVACIÓN FUNCIONES • Impulsar/gestionar la integración tecnológica y la actualización curricular (contenidos, metodologías, sistemas de evaluación…) en el centro (y orienta el plan de innovación de centro) • Gestionar la consiguiente formación del profesorado. Él podría impartir algunas sesiones formativas, y también buscará entre sus compañeros especialistas en temas concretos que pudieran actuar como formadores de sus compañeros. • Asesorar a sus compañeros cuando lo soliciten en la implementación de nuevas metodologías y el uso de los recursos TIC con sus alumnos, atender sus preguntas sobre manejo de recursos y aplicaciones, ofrecerles ayuda para que hagan su web docente o PLE, informarles de recursos y novedades TIC para sus asignaturas, orientarles sobre cursos on-line y redes docentes para la actualización profesional • Promover investigaciones en el centro (y que este colabore con universidades) sobre la aplicación de nuevas metodologías y recursos en la enseñanza… • Orientar y hacer seguimiento de la integración de los nuevos contenidos en el curriculum de los estudiantes de los diversos niveles educativos: "competencia digital"... Pere Marquès (20105
  • 45. en síntesis Pere Marquès (2015) Tecnología e innovación metodológica… Revisar los objetivos educativos Integrar “cierta” tecnología Cambio metodológico (currículum bimodal, aprendizaje servicio) LA ERA INTERNET EXIGE: Y PARA ELLO NECESITAMOS: Un plan de innovación de centro Un asesor de innovación Adquirir “bien” la tecnología necesaria Formar al profesorado Hacer un seguimiento estratégico del plan