Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet

PERE MARQUES
PERE MARQUESDirector en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia)
Perfilando
el nuevo paradigma educativo
para la Era Internet (v. 17.1)
¿Qué enseñar? ¿Qué Educación? ¿Para qué sociedad?
14 dimensiones a considerar
a partir de los 4 pilares J. Delors y el actual marco curricular de competencias
Dr. Pere Marquès (2014) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM
PROPUESTA EN FASE
DE ELABORACIÓN.
¿Colaboras?
¿Qué modificarías?
¿Qué añadirías?
AUNQUE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN NO HAN CAMBIADO..
Así pues la finalidad de la Educación es
acercar la cultura a las personas (comprensión
del mundo) y lograr su máximo desarrollo
integral, para que puedan adaptarse a la
sociedad, decidir su proyecto de vida y
realizarse como buenas personas
responsables, felices y útiles a los demás
comprometidos por un mundo más justo y de
mayor bienestar para todos.
La Educación facilita bienestar
y nos hace más libres e iguales
Pere Marquès (2015)
Y a lo largo de la historia se ha considerado:
- La capacidad de adaptación al medio.
- La virtud, bondad y sabiduría.
- Ser ciudadanos libres, críticos, solidarios y
responsables (con capacidad para gobernarse y
decidir qué mundo quieren, no masas manejables).
- El desarrollo integral: físico, intelectual,
moral/religioso, social, estético…
- Construir la mejor versión posible de uno mismo.
- Ser buenos, felices, sabios y útiles a los demás.
- Realización personal/social y profesional.
…VIVIMOS EN LA ERA INTERNET
Enseñamos en un mundo cambiante y
para un futuro lleno de incertezas.
En la actual Era Internet las personas
vivimos entre dos mundos: el
tradicional mundo físico y el nuevo
mundo virtual que supone Internet (el
ciberespacio).
Pere Marquès (2014)
Y este último, si disponemos de
competencia digital, nos convierte en
i-Persons empoderadas con fantásticas
facultades que multiplican la potencialidad de
nuestro cerebro: podemos acceder a
cualquier información que nos interese,
comunicarnos fácilmente con cualquier
persona o grupo y disponer de potentes
herramientas para procesar datos.
¿Qué sociedad queremos? ¿Qué escuela necesitamos para ello?
AJUSTEMOS LA EDUCACIÓN A LA ERA INTERNET
La actual Era Internet exige una nueva concreción del perfil deseable para las
personas que tienen que vivir adaptándose a esta nueva sociedad tecnológica en
cambio continuo, exige un cambio sustantivo de los objetivos educativos, un nuevo
paradigma educativo.
La Educación es un proceso personal, pero orientado por las familias, la escuela y la
sociedad, en un marco educativo que debe asegurar: la transmisión cultural (ideas,
visiones del mundo, lenguaje, normas, valores, Instrumentos…), facilitar a cada
persona el máximo desarrollo integral de sus facultades (y el gusto por saber) y
prepararle para que diseñe su proyecto vital y se realice en la sociedad como
persona buena, feliz y útil (con capacidad de adaptación y de actuación responsable).
Pere Marquès (2014)
Perfilamos aquí los aspectos clave de
este nuevo paradigma educativo para la
Era Internet, muchos de ellos ya se
consideraban antes, pero ahora se ven
complementados por otros nuevos (aprender
a aprender, competencia digital...) y
aportaciones de las “inteligencias múltiples”.
En la medida de lo posible los agrupamos
alrededor de las 8 competencias básicas
que considera nuestro sistema educativo y los
“4 pilares de la educación” de J.Delors
SER
HACER
CONOCER
CONVIVIR
Competencia:
aprender a aprender
(metacognición)
Desarrollo
físico/salud
Inteligencia Cinestésica
Tener conocimientos
y competencias
específicas
COMPETENCIA:
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Inteligencia Lingüístico-Verbal
COMPETENCIA:
CIENCIA&TECNOLOGÍA
(mundo físico)
Inteligencia Naturalista
COMPETENCIA: CONCIENCIA
Y EXPRESIONES CULTURALES
(cultural/artística)
I. Musical + I. Visual/Espacial
COMPETENCIA:
MATEMÁTICA
I. Lógico-Matemática
PereMarquès(2017)
14 BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO
de la Era Internet
COMPETENCIA:
SOCIAL Y CIUDADANA
trabajo colaborativo
Inteligencia Interpersonal
COMPETENCIA: INICIATIVA
Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
(autonomía e iniciativa)
Autoconocimiento
inteligencia emocional
autoestima, voluntad
Inteligencia Intrapersonal
Idiomas extranjeros
Maduración
moral/espiritual
valores
COMPETENCIA:
DIGITAL
Desarrollo intelectual
analítico-crítico, sintético-creativo
STEAM
APRENDER A SER
1. Desarrollo intelectual
2. Competencia en aprender a aprender
3. Autoconocimiento. Competencia/inteligencia emocional
4. COMPETENCIA en iniciativa y espíritu emprendedor
(autonomía e iniciativa)
5. Desarrollo físico y salud
6. Maduración moral/espiritual y construir un sistema de valores
15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
La experiencia y las ideas que vamos adquiriendo en la sociedad influyen en nuestros
intereses y forma de conocer, pensar, emocionarnos, desear, adoptar valores y decidir
1. Desarrollo intelectual.
- Observar, reflexionar, conceptualizar, razonar sobre las implicaciones y
aplicaciones de las informaciones que se obtienen para construir un
conocimiento profundo con el que enfrentarse a problemas globales
complejos, TBL.
- Desarrollar un pensamiento crítico, global y complejo (frente a la excesiva
simplificación y fragmentación/dispersión que ofrece la cultura de la superficialidad
y lo inmediato de los mass media, que además no da tiempo a la reflexión crítica).
- Ser consciente de que el conocimiento es un constructo social, incierto,
relativo: puede haber distintas visiones coherentes (T. acción comunicativa,
J.Habermas)
- Razonamiento científico (formular y comprobar hipótesis), investigar,
organizar, planificación y método, deducir/inducir, análisis/síntesis.
- Imaginación y creatividad, transferir el conocimiento a nuevas situaciones.
- Capacidad de memorizar
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
DESARROLLO INTELECTUAL
El conocimiento = constructo social complejo, incierto y relativo (según experiencia, época,
poderes…pero compartido socialmente mediante el lenguaje), que cada persona vamos
reconstruyendo. Antes se consideraba que era objetivo y fiel reflejo de la realidad.
2. Competencia en aprender a aprender. Orientada a continuar un aprendizaje
permanente, cada vez más eficaz y autónomo, según los objetivos, características y
necesidades de cada uno.
-Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo, profundo, continuo (lifelong learning)
y ubicuo.
- Metacognición
- Leer, comprender e interpretar (textos, multimedia), seleccionar fuentes de
información adecuadas a cada propósito (hallar la información necesaria
cuando se requiere).
- Tener criterio y argumentar opiniones.
- Curiosidad, plantearse preguntas y respuestas, aprender de otros y aprender
de los errores, extraer significados de las experiencias.
- Seleccionar y estructurar las informaciones relevantes que se obtienen,
organizar la memoria y la memoria externa (apuntes, PLE… donde siempre se
encontrará lo que haga falta, aunque se haya olvidado)
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
APRENDER A APRENDER 1/2
“El aprendizaje profundo hace ver el sentido, aplicaciones y posibilidades de lo aprendido (…)
influirá positivamente en el modo como los estudiantes pensarán, actuarán, sentirán”(K. Bain)
INCLUYE:
• Conocer las propias capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, análisis,
síntesis…, y de las carencias. Identificar los propios estilos cognitivos y de aprendizaje.
• Conocer qué factores nos facilitan el aprendizaje: espacios, silencio/música…
• Tener conciencia del proceso y el resultado del aprendizaje (autoevaluación realista),
considerando el esfuerzo realizado.
• Adquirir confianza en uno mismo y gusto por aprender.
• Comprometerse, implicarse en el aprendizaje.
• Obtener información de múltiples fuentes: libros, Internet, personas…
• Citar correctamente las fuentes utilizadas en la elaboración de trabajos.
• Trabajar a gusto de manera individual y colaborativa.
• Aceptar los errores y utilizarlos para aprender. Reflexionar sobre ellos.
• Ante una tarea compleja, definir objetivos y planificar metas alcanzables.
• Presentar los trabajos de forma clara y ordenada.
• Transformar la información en conocimiento propio, relacionándola con conocimientos previos
y aplicándola a nuevas situaciones.
• Desarrollar hábitos de estudio: preparar el espacio y los recursos, tener claros los objetivos,
organizar tiempos y pausas…
• Establecer relaciones causales. Distinguir entre condición necesaria y suficiente.
• Identificar y generar ejemplos válidos y no válidos.
• Valorar distintos enfoques y opciones ente los problemas y situaciones
• Observar y registrar hechos y relaciones, elaborar fichas de contenidos y mapas conceptuales.Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
APRENDER A APRENDER 2/2
3. Autoconocimiento. Competencia/inteligencia emocional.
- Autoconocimiento.
- Competencia/inteligencia emocional (conocer y regular las emociones)
- Autoestima y fuerza de voluntad (automotivación, afán de mejora, esfuerzo,
perseverancia, autorregulación, resiliencia…). Capacidad de entusiasmarse.
- Construir la propia identidad (subjetividad…).
- Nociones de Psicología.
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
AUTOCONOCIMIENTO.
COMPETENCIA/INTELIGENCIA EMOCIONAL 1/2
INCLUYE:
• Conocer las habilidades personales y tener consciencia de las limitaciones (puntos fuertes y
puntos débiles: físico, cognitivo, emotivo, social)
• Identificar las emociones propias (miedo, alegría…) y sus posibles causas.
• Conocimiento y uso de las motivaciones. Saber encontrar motivos para el trabajo y el estudio.
• Capacidad de autocontrol emocional frente a situaciones adversas.
• Administrar bien los esfuerzos, autorregularse. Perseverar.
• Conocer el propio cuerpo.
• Escuchar con interés y con actitud dialogante. Capacidad de relacionarse.
• Evitar una actitud crítica sistemática con las aportaciones de los demás.
• Desarrollar la autocrítica y la autoestima.
• Conocer los valores y actitudes de cada uno.
• Mostrar una actitud positiva ante la vida, sensible al entorno (natural, arte…)
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
AUTOCONOCIMIENTO.
COMPETENCIA/INTELIGENCIA EMOCIONAL 2/2
4. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Se desarrolla al orientar y apoyar a
los alumnos ante situaciones para que analicen posibilidades y tomen decisiones; planifiquen y
ejecuten sus proyectos; exploren y vayan definiendo sus preferencias.
- Autoconfianza. Identificar y lograr objetivos, organizar (y auto-organización),
priorizar tareas, demorar la necesidad de satisfacción inmediata.
- Resolver problemas, buscar soluciones por sí mismo antes de preguntar,
administración del dinero y demás recursos, elegir con criterio evaluando y
asumiendo riesgos, aprender de los errores.
- Innovación y emprendimiento, aportar ideas nuevas.
- Capacidad de adaptación a los cambios (se necesita autonomía para aceptar
vivir en la inseguridad del cambio).
- Nociones de contabilidad
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR 1/2
INCLUYE:
• Prevenir situaciones problemáticas de la vida cotidiana. Aceptar y practicar normas sociales
(salud, alimentación, seguridad personal).
• Consultar fuentes de información variadas: diccionarios, mapas, guías…
• Valorar el hecho de pensar, sin precipitarse, al iniciar una tarea.
• Tener el hábito de trabajar y solucionar problemas autónomamente.
• Trabajar autónomo y en equipo para afrontar y resolver problemas.
• Aprender de los errores. Apreciar los aspectos mejorables en los trabajos realizados, y mostrar
interés en la mejora.
• Tomar decisiones, considerando las alternativas posibles (sus ventajas e inconvenientes, y los
peligros). Asumir los riesgos razonables.
• Ante una situación, buscar aspectos creativos e innovadores.
• Generar procedimientos nuevos.
• Responsabilidad, llevar a cabo las tareas encargadas.
• Perseverancia y valorar el esfuerzo.
• Tener una actitud emprendedora.
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR 2/2
5. Desarrollo físico y salud.
- Ejercicio, descanso suficiente, alimentación sana, buenos hábitos en general,
cuidar la propia imagen.
- Conocimiento del propio cuerpo y prevención de enfermedades.
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
6. Maduración moral/espiritual y construir un sistema de valores.
- Vida humana, moral natural, igualdad y respeto (personas, género, ideología,
cultura), paz, diálogo, libertad y responsabilidad, justicia y solidaridad,
compromiso social y voluntad de servicio, educación, democracia, derechos
humanos, trabajo bien hecho (creer en la importancia de lo que se hace)...
- La opción de la fe religiosa.
- Humildad ante la complejidad del mundo. Tener criterio.
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
APRENDER
A SER
MADURACIÓN MORAL/ESPIRITUAL Y
CONSTRUIR UN SISTEMA DE VALORES
El fin de la educación moral no es conocer la virtud; es la práctica de la virtud
Por ello el ejemplo y las normas en la escuela son importantes.
APRENDER A CONOCER
7. Conocimientos teóricos y competencias específicas de
las distintas materias o asignaturas
15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A CONOCER
“La Educación nos debe proporcionar los mapas de un mundo complejo y en cambio
constante, que han de ser la brújula para navegar en él” (Jacques Delors) y facilitar que
desarrollemos nuestro “modelo de vida”
7. Conocimientos teóricos y competencias específicas de las distintas materias o
asignaturas. No los sintetizamos aquí. Son los que se imparten en los planes de estudios, y
suelen estar muy obsoletos.
Es ya una necesidad URGENTE hacer una revisión y actualización de estos contenidos
curriculares teniendo en cuenta que hoy las personas podemos contar con nuestra memoria
externa: fuentes de información siempre accesibles (nuestros apuntes, Internet…).
Y en este marco, es necesario determinar qué conocimientos sigue siendo imprescindible
“tener in mente” (recordemos que hablamos y pensamos utilizando solamente el vocabulario de
que disponemos “in mente”), de manera que aunque tengamos a mano fuentes de información,
hay muchas cosas que sigue siendo necesario memorizar.
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A CONOCER
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS DE LAS DISTINTAS MATERIAS
Y también es necesario actualizar las competencias específicas de cada asignatura en el
contexto de la Era Internet, que exige nuevas habilidades con simuladores, Google Earth..
APRENDER A CONVIVIR
8. COMPETENCIA social y ciudadana
15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET
Más allá de las notas académicas nos interesa el progreso de la construcción personal
y social de los alumnos.
APRENDER
A CONVIVIR
8. Competencia social y ciudadana.
- Identificar valores de la realidad histórica y social.
-Conocimientos de economía, legislación y sociología.
- Sociabilidad y respeto, convivencia con los compañeros en la escuela.
- Compartir conocimiento, cooperación y colaboración en el trabajo grupal con
personas diversas, empatía, aceptar y realizar críticas de manera constructiva,
resolución de conflictos con el diálogo, considerar las opiniones de los otros.
- Participación ciudadana (con compromiso ético, cívico, político y
responsabilidad) y respeto con el entorno.
INCLUYE:
• Actuación social y ciudadana en los entornos local y global.
• Analizar y valorar diferentes realidades y sistemas de organización social, política y económica
pasados y presentes, para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y
democrática.
• Conocimiento e interacción con la realidad social.
• Participación democrática.
• Sentimiento de ciudadanía planetaria: “nada humano nos es ajeno” Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
APRENDER A HACER
9. COMPETENCIA en comunicación lingüística
10. Idiomas extranjeros
11. COMPETENCIA conciencia y expresiones culturales
(cultural y artística)
12. COMPETENCIA en ciencia y tecnología
(conocimiento e interacción con el mundo físico)
13. COMPETENCIA matemática
14. COMPETENCIA digital (Tratamiento de la información y mundo digital)
15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
Hoy en día el principal desafío no es “tener o acceder” a la información… es aplicarla
9. Competencia en comunicación lingüística. El lenguaje es un instrumento para la
comunicación y representación mental de objetos, acontecimientos, acciones, cualidades y
relaciones de los conceptos y de las emociones.
- Leer y escribir, exposición oral, explicar, describir, expresar con claridad y
eficacia las propias ideas.
- Adaptar la comunicación al contexto, escuchar, capacidad de diálogo y
debate respetando turnos, argumentar, considerar puntos de vista distintos…
INCLUYE:
LEER TEXTOS
• Leer de forma expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de las palabras, frases y
textos…), utilizando los elementos sonoros para facilitar la comprensión del texto.
• Realizar lectura comprensiva silenciosa.
• Disfrutar de la lectura: satisfacción personal, fuente de información y aprendizaje…
ESCUCHAR Y CONVERSAR
• Seguir atentamente una conversación o explicación, dar muestras de seguimiento y realizar
preguntas cuando proceda si algo no se entiende.
• En un diálogo, comprender el sentido general del mismo.
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1/3
COMPRENSIÓN (verbal, escrita, audiovisual)
• Comprender e interpretar esquemas, gráficos, mapas cartográficos, mapas conceptuales…
• Discriminar la información relevante de la irrelevante, las ideas principales y los detalles, y
extraer informaciones concretas y precisas.
• Comprender de forma global audiciones, textos escritos, presentaciones multimedia… (la
información relevante) propios de la etapa educativa, y poder contestar preguntas sobre ello.
• Interpretar los códigos no verbales.
• Comprender la intención y los propósitos comunicativos.
• Reconocer tipos de texto (poema, carta, cuento) y formato audiovisual (documental, reportaje)
• Interpretar y juzgar los contenidos, con sensibilidad y espíritu crítico (publicidad, propaganda).
• Retener en la memoria a largo plazo aspectos relevantes de la información, conectar ideas.
EXPRESIÓN PERSONAL (intrapersonal, oral, escrita, multimedia)
• Expresar (hechos, pensamientos, emociones, deseos…) de manera clara y ordenada
(estructurar: inicio, desarrollo y final).
• Utilizar el vocabulario adecuado y recursos lingüísticos variados.
• Elaborar descripciones, narraciones, exposiciones y resúmenes, comentarios y
argumentaciones…
• Realizar una adecuada construcción de las frases (morfosintaxis).
• Elaborar un guión previo considerando los objetivos de la comunicación y sus destinatarios.
Planificar lo que se quiere decir y cómo expresarlo.
• Evitar el uso de expresiones discriminatorias. Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 2/3
ESCRIBIR
• Elaborar textos legibles: correcta presentación, buena legibilidad (tipo letra, color y fondo…),
buena letra (si es manuscrita).
• Presentar trabajos escritos con una ortografía correcta (usar correctores).
• Redactar hechos, pensamientos, emociones, descripciones, narraciones, exposiciones,
resúmenes, comentarios.
• Elaborar esquemas.
HABLAR
• Hablar con buena pronunciación y una entonación adecuada.
• Hablar con seguridad y tranquilidad ante los compañeros y el profesorado.
• Utilizar estrategias para suscitar y mantener el interés de los oyentes.
• Intercambiar contenidos respetando las convenciones (turno de palabra, tono, gestos, respeto)
• Expresar oralmente hechos, pensamientos, emociones, descripciones, narraciones,
exposiciones y resúmenes, comentarios y argumentaciones…
• Hacer un uso adecuado del lenguaje gestual que acompaña al oral.
• Implicarse en las conversaciones con actitud dialogante y de respeto.
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL / MULTIMEDIA
• Elaborar presentaciones adecuadas: textos legibles y ortografía correcta, calidad de los
elementos audiovisuales, composición, velocidad…
• Buscar y utilizar vídeos y otro audiovisual para exponer hechos, ideas, emociones, descripción,
narración (multimedia como la medieval, con ritmo y música), exposición, resumen, comentarios
• Elaborar vídeos y presentaciones multimedia para exponer hechos, ideas, emociones,
descripciones, narraciones, exposiciones, resúmenes, comentarios
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 3/3
10.Idiomas extranjeros.
- Por lo menos un buen inglés (además de las lenguas propias del ámbito
cultural)
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
IDIOMAS EXTRANJEROS
11.Competencia cultural y artística.
- Sensibilidad estética, acceder al arte y a la cultura con sensibilidad (la
sensibilidad artística forma parte del espíritu humano).
- Valorar críticamente las manifestaciones artísticas, identificación con la
cultura propia y respeto a las demás.
- Tener criterio ante las presiones de la "sociedad de consumo“…
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES 1/2
La educación estética empieza en un ambiente de belleza y armonía visual (colores,
plantas…) y sonoro; buen hablar, buenos gestos, limpieza en el vestir…
INCLUYE:
• Conocer recursos para la adquisición y desarrollo del conocimiento artístico y cultural: museos
de todo tipo, bibliotecas, bases de datos: sonido, imagen.
• Identificar Internet como lugar para la adquisición de conocimiento y relaciones interculturales.
• Análisis, comprensión y valoración de las fuentes históricas.
• Conocimiento del patrimonio artístico.
• Comprensión artística y valoración crítica de las manifestaciones artísticas, considerándolas
parte del patrimonio de las civilizaciones.
• Valorar las manifestaciones artísticas, históricas y contemporáneas para desarrollar el sentido
estético y la capacidad de emocionarse.
• Creación artística.
• Usar métodos de investigación científica.
• Jerarquizar las informaciones históricas relevantes, establecer relaciones, similitudes..
• Explicación de causas y consecuencias de los hechos. Reconocer diversas interpretaciones.
• Amor por la cultura y el conocimiento.
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES 2/2
12.Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico.
- Diferenciar el conocimiento científico de otros que no lo son.
- Identificar problemas relevantes del entorno (cuidar el planeta…), atención a
la salud…
INCLUYE:
• Comprender e interpretar la vida, el mundo físico y sus interacciones.
• Identificar términos clave para la búsqueda de información científica.
• Descubrir e interpretar fenómenos científicos y predecir cambios.
• Identificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos que subyacen a las conclusiones
científicas.
• Reflexionar sobre las implicaciones sociales de los avances científicos.
• Utilizar y convertir cantidades expresadas en distintas unidades de medida.
• Aplicar el conocimiento científico en diversas situaciones y problemas.
• Implementar proyectos científicos y tecnológicos.
• Ser sensible y responsable hacia los problemas de nuestro planeta.
• Amor a la ciencia
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
13.Competencia matemática.
- Utilizar los números/símbolos y sus operaciones.
- Analizar, interpretar, valorar y elaborar informaciones con instrumentos
matemáticos.
- Resolver problemas (análisis, buscar soluciones, comprobar resultado…)
INCLUYE:
• Discriminar formas, relaciones y estructuras geométricas.
• Comprender, representar y medir el espacio.
• Usar lenguaje matemático para expresar ideas de modo preciso y sintético.
• Comprender, interpretar y juzgar ideas matemáticas (porcentajes, números índice…) en
contextos diversos para aplicarlos a situaciones cotidianas.
• Comprender y representar las relaciones entre distintas variables.
• Manejar algún editor matemático de ecuaciones
• Comprender y representar la incertidumbre y el azar.
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
COMPETENCIA MATEMÁTICA
14.Competencia digital (Tratamiento de la información y mundo digital). Síntesis de
los documentos de Primaria y ESO del Departament d’Ensenyament. Generalitat de Catalunya. Ver
desglose diferenciado para Primaria y ESO
Pere Marquès(2014)
BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER
A HACER
COMPETENCIA DIGITAL
INSTRUMENTOS Y APLICACIONES
1. Seleccionar, configurar, programar y usar dispositivos digitales según las tareas.
2. Utilizar aplicaciones de edición de textos, presentaciones multimedia, tratamiento
de datos numéricos.
3. Utilizar aplicaciones de edición de imagen fija, sonido e imagen en movimiento.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y ORGANIZAR ENTORNOS DE TRABAJO Y APRENDIZAJE
4. Buscar, contrastar y seleccionar información digital de diversas fuentes.
5. Construir nuevo conocimiento personal mediante estrategias de tratamiento de la
información con el soporte de aplicaciones digitales.
6. Organizar y utilizar un entorno digital personal de trabajo y aprendizaje.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COLABORACIÓN
7. Usar entornos de comunicación interpersonal y publicación virtual para compartir información
8. Hacer actividades en grupo usando herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo
HÁBITOS, CIVISMO E IDENTIDAD DIGITAL
9. Realizar acciones de ciudadanía y desarrollo personal utilizando los recursos digitales.
10. Fomentar hábitos de uso saludable de las TIC para prevenir riesgos
11. Actuar de forma crítica y responsable en el uso de las TIC, considerando aspectos
éticos, legales, de seguridad, de sostenibilidad y de identidad digital.
Pere Marquès (2014)
OTROS DOCUMENTOS
QUE PUEDEN RESULTAR DE INTERÉS
• ARREAZA, Fernando; GÓMEZ, Nohemí y PÉREZ, M.Dolores (2009). Las competencias básicas
• COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2005). Recomendaciones del Parlamento
Europeo y del Consejo de Europa sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente
• CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Sistema de indicadores para la evaluación de las
competencias básicas en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.
•EQUIPO BASE DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE ZARAGOZA. Competencias Básicas
•FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2012) 20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la
educación del siglo XXI?
• MARQUES, Pere (2014). Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet: ¿Cómo
enseñar, cómo aprender?
•MARQUÈS, Pere (2013). Educadores, síntesis de la evolución histórica de la Educación con
citas de educadores clave
•PERRENOUD, P. (2008, Junio). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?.
Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico I1 “Formación centrada en
competencias(II)”.
• SARRAMONA, Jaume. (2004). Las competencias básicas en la Educación Obligatoria.
Barcelona: CEAC.
•SCP (2014). 2a conversa de la Societat Catalana de Pedagogía: les bases dels nous paradigmes
educatius (juny-2014)
•VIDORRETA, Concha (2009). Competencias básicas
OTROS ESQUEMAS
RELACIONADOS CON EL TEMA
Ver TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC
http://peremarques.net/didacticacontic.htm
Pere Marquès (2014)
APTITUD: “Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad”
CAPACIDAD: “Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo”
COMPETENCIA: “Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto” (RAE)
Supone movilizar conocimientos, habilidades y actitudes
(que son como los átomos que componen las moléculas-
competencia) de manera integrada…
…en el marco de la personalidad (intereses, emociones) y
experiencia de cada uno y a menudo con el apoyo de
recursos y ayudas (no hay que saberlo todo de memoria)
¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?
Se adquieren mediante experiencias de aprendizaje
integradoras sobre problemas reales y cercanos, que exigen
aplicar lo aprendido y suelen admitir varias respuestas
Se evidencian en la acción y
se evalúan con actividades de aplicación.
Las manifestaciones observables de una acción competente
se llaman indicadores.
Competencia = Saber hacer. Efectuar una tarea con eficacia, en un contexto
(saber qué hacer, cómo y cuando)
Pere Marquès& Ana Masllorens(2013)
16 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO
de la Era Internet
CURRICULUM
PLURILINGÜE +INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
objetivos actualizados
enfoque competencial interdisciplinar
estructuración: c.común +c.opcional
asignaturas+proyectos<>c.por proyectos
c. y evaluación bimodal
competencias (con apuntes)
+glosario básico
ALUMNADO IMPLICADO
CENTRO DE LA ACCIÓN FORMATIVA
aprendizaje servicio en el aula
tutores, secretarios, colaborar en las normas
evaluación formativa compartida
continua, aprender del error
autonomía responsable y autoaprendizaje
lifelong learning
FAMILIA Y COMUNIDAD
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
espacios y agentes educativos
colaboran, dan ejemplo…
ACTIVIDADES
INDIVIDUALES Y COOPERATIVAS
muchas, significativas, lúdicas
exposiciones, ejercicios y proyectos
cada día: instrumentales
LEER, documentarse, escribir/exponer, crear
organizar y usar 2 memorias
interna y externa + PLE
INSTRUMENTOS
+ INFRAESTRUCTURAS
múltiples entornos y recursos
aprendizaje ubicuo,conecta informal/formal
grupos, horarios, espacios flexibles
uso intensivo de TIC
PROFESORES=EQUIPO
COMPETENTE, INVESTIGADOR, COMPROMETIDO
tutoría compartida + plan orientación personal
detectar dificultades, autoconfianza, proyecto vital
mediador/asesor: planifica, PERSONALIZA, evalúa
tratamiento de la diversidad, INCLUSIVIDAD
crea buen clima, orienta y motiva
Se aprende haciendo y
reflexionando con
curiosidad y constancia
Imprescindible: una
dirección comprometida
que lidere la mejora
permanente del centro
A partir del documento: PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA
PereMarquès(2017)
Aprender =
memorizar mucho
+ saber hacer
con lo memorizado
(sin apoyos)
Aprender =
saber hacer
con apoyos
+ memorizar
vocabulario
APRENDER: AYER Y HOY
AYER
HOY
+ crear nuestra
memoria externa
Ahora la información
la tenemos siempre al alcance…
…pero tenemos que aprender a
encontrarla (con rapidez)
cuando la necesitamos.
Por ello necesitamos
crear y organizar
nuestra memoria externa
con un amplio vocabulario y
referentes culturales bien
estructurados Pere Marquès (2014)
+ TUTORÍA: detecta dificultades y orienta
familia, intel.múltiples, emociones, autoestima
sociabilidad, motivación, desarrollo integral
Pere Marquès (2015)
+ hacer MUCHAS ACTIVIDADES
auto/co/hetero EVALUACIÓN
CONTINUA y exámenes-control
Bimodalidad metodológica y en la evaluación
CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades
PereMarquès(2015)
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
COMPETENCIALES
SABER HACER
consultando apuntes, libros, Internet
(excepto: cálculo mental, dictados, conversar…)
Cada alumno elabora:
apuntes
VOCABULARIO BÁSICO
conceptos, personas, hechos, datos
MEMORIZAR
Cada alumno elabora:
glosario + resúmenes
comprender, usar, explicar
(memorización reconstructiva)
hacer ejercicios, relacionar
leer, expresarse..
buscar información, investigar, aplicar,
valorar, crear, proyectos, problemas, roles
Exámenes prácticos:
pueden usar apuntes
Exámenes teóricos: 70% de las
preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales:
presentación pública
cálculo
dictados
conversar
…
se adquiere
EXPERIENCIA
Este documento realiza una propuesta
que concreta las bases de un paradigma educativo
para la Era Internet.
Agradeceré sugerencias para mejorarlo.
¿Qué podríamos añadir o quitar?
Gracias
Pere Marquès <pere.marques@uab.cat>
http://peremarques.net
Agradezco las sugerencias recibidas de Marisol Cabrera (Ceibal, Uruguay), Agustín de la Herrán
(UCM), Giovanna Infantes, Xavier Iribarne, Cristina Mercader (UAB), Jorge Miralles, Francisco
Pérez (UB), Nuncy Quintero (USAL), Enric Romero (UAB)
¿NOS AYUDAS? Seguiremos elaborando más guías como ésta y organizando actividades e investigaciones con
profesores y escuelas para impulsar la innovación y mejora educativa. Pero si tuviéramos más apoyo económico
de empresas, instituciones, personas... podríamos hacer más. Pere Marquès. Director del GRUPO DIM
ESTA GUÍA Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DIM SON GRATUITAS
Los contenidos se pueden utilizar libremente, indicando la autoría
1 de 36

Recomendados

Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender por
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprenderTic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprender
Tic tac. formas de enseñar vs. maneras de aprenderCarmen Gonzalez
279.2K vistas112 diapositivas
Inteligencia artificial en la Educación por
Inteligencia artificial en la EducaciónInteligencia artificial en la Educación
Inteligencia artificial en la EducaciónJesly Gabriela
119 vistas6 diapositivas
APRENDIZAJE POR PROYECTOS por
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSOswaldo Gabriel Tamayo Medina
8.8K vistas8 diapositivas
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet por
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet PERE MARQUES
50.9K vistas32 diapositivas
5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación por
5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 ejemplos de Recursos Tecnológicos en la EducaciónAriadnaZerpa1
242 vistas6 diapositivas
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdf por
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdfMAPA MENTAL INNOVACION P.pdf
MAPA MENTAL INNOVACION P.pdfMarceloNez10
951 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales aspectos de la pedagogía compleja por
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejamcastellanos
1.7K vistas13 diapositivas
Las tics en la ensenanza unesco por
Las tics en la ensenanza unescoLas tics en la ensenanza unesco
Las tics en la ensenanza unescoCésar Ramiro Martinez
809 vistas239 diapositivas
Enfoques educativos por
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativosShirley Morales
1.6K vistas23 diapositivas
Herramientas educativas por
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativasJuan Antonio CARBAJAL MAYHUA
9.1K vistas20 diapositivas
Tecnologia y Educacion por
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionGladys Udelas
276 vistas15 diapositivas
Paradigma constructivista por
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaCésar Torres Barranco
8.8K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Principales aspectos de la pedagogía compleja por mcastellanos
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
mcastellanos1.7K vistas
Aprendizaje piramide de maslow por SaanDpz
Aprendizaje piramide de maslowAprendizaje piramide de maslow
Aprendizaje piramide de maslow
SaanDpz6.4K vistas
Nuevas formas de enseñar y aprender por Ana Basterra
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprender
Ana Basterra51.4K vistas
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros por PERE MARQUES
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PERE MARQUES47.8K vistas
Presentacion enfoque sociocultural por tito0597
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
tito05971.4K vistas
Competencias educacion superior página 63 por Adalberto
Competencias educacion superior página 63Competencias educacion superior página 63
Competencias educacion superior página 63
Adalberto1.2K vistas
Constructivismo por manuelaraus
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
manuelaraus2.4K vistas

Destacado

Guía del curriculum bimodal (v. 7.0) por
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)PERE MARQUES
159.2K vistas58 diapositivas
Presentación IVIE 9 diciembre por
Presentación IVIE 9 diciembrePresentación IVIE 9 diciembre
Presentación IVIE 9 diciembreInstituto Nacional de Evaluación Educativa
15.6K vistas38 diapositivas
Educación a distancia por
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciasfurniel
911 vistas12 diapositivas
Internet Sano por
Internet SanoInternet Sano
Internet SanoRosamaria Cruz Bejarán
427 vistas16 diapositivas
Conociendo mi Aula Virtual UNIBE por
Conociendo mi Aula Virtual UNIBEConociendo mi Aula Virtual UNIBE
Conociendo mi Aula Virtual UNIBERosamaria Cruz Bejarán
1.5K vistas28 diapositivas
Pisa 2015 Resolución de Problemas en Grupo por
Pisa 2015 Resolución de Problemas en GrupoPisa 2015 Resolución de Problemas en Grupo
Pisa 2015 Resolución de Problemas en GrupoInstituto Nacional de Evaluación Educativa
2.7K vistas39 diapositivas

Destacado(20)

Guía del curriculum bimodal (v. 7.0) por PERE MARQUES
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
PERE MARQUES159.2K vistas
Educación a distancia por sfurniel
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
sfurniel911 vistas
TIC en Diseño de Curriculo por guest58e1d6b
TIC en Diseño de CurriculoTIC en Diseño de Curriculo
TIC en Diseño de Curriculo
guest58e1d6b3.8K vistas
Enquisa de avaliación "Comer froita, comer san". IES Virxe do Mar por olgaamigodevesa
Enquisa de avaliación "Comer froita, comer san". IES Virxe do MarEnquisa de avaliación "Comer froita, comer san". IES Virxe do Mar
Enquisa de avaliación "Comer froita, comer san". IES Virxe do Mar
olgaamigodevesa5.9K vistas
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB por Alfonso Cortes Alegre
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBBPonencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
Alfonso Cortes Alegre1.6K vistas
Paradigmas Educativos por Nancy Navas
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Nancy Navas1.2K vistas
Paradigmas Calidad de la Educación por gilmacarvi
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educación
gilmacarvi10.3K vistas

Similar a Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet

Catedra precentacion (educacion) por
Catedra precentacion (educacion)Catedra precentacion (educacion)
Catedra precentacion (educacion)Arieljose25
13 vistas13 diapositivas
Del aula a la vida aprender a aprender por
Del aula a la vida aprender a aprenderDel aula a la vida aprender a aprender
Del aula a la vida aprender a aprenderMARTIN PINOS QUÍLEZ
1.9K vistas4 diapositivas
La educacion en la sociedad del conocimiento por
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientocariito0pc
5.1K vistas16 diapositivas
Monita mc por
Monita mcMonita mc
Monita mcKärîîtho Lîîz
14 vistas11 diapositivas
Era Internet por
Era InternetEra Internet
Era InternetLeslyGalarraga
15 vistas10 diapositivas
Competencia Digital Docente (Pere Marqués) por
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)FRANCISCO PAVON RABASCO
729 vistas36 diapositivas

Similar a Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet (20)

Catedra precentacion (educacion) por Arieljose25
Catedra precentacion (educacion)Catedra precentacion (educacion)
Catedra precentacion (educacion)
Arieljose2513 vistas
La educacion en la sociedad del conocimiento por cariito0pc
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
cariito0pc5.1K vistas
A1 S4 Lilia Chih por nancyrios
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios1.5K vistas
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1 por narcisa jaen
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen339 vistas
Aprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccional por Dolors Capdet
Aprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccionalAprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccional
Aprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccional
Dolors Capdet2K vistas
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos por Kamps Tepes
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_camposEstrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
Kamps Tepes291 vistas
Qué es la educaciónjjjj por fhenix1028
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
fhenix1028193 vistas
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1 por narcisa jaen
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen141 vistas
Aprendizaje y_construccion_del_conocimiento por Rayo Hernandez
Aprendizaje  y_construccion_del_conocimientoAprendizaje  y_construccion_del_conocimiento
Aprendizaje y_construccion_del_conocimiento
Rayo Hernandez338 vistas
Educación Integral por UNINAV
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
UNINAV2.4K vistas

Más de PERE MARQUES

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)PERE MARQUES
2.7K vistas21 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)PERE MARQUES
1.1K vistas19 diapositivas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)PERE MARQUES
1.2K vistas49 diapositivas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.PERE MARQUES
2.6K vistas42 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?PERE MARQUES
1.1K vistas8 diapositivas
Com motivar els alumnes? por
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?PERE MARQUES
3.5K vistas16 diapositivas

Más de PERE MARQUES(20)

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
PERE MARQUES2.7K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
PERE MARQUES1.1K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
PERE MARQUES1.2K vistas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por PERE MARQUES
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
PERE MARQUES2.6K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
PERE MARQUES1.1K vistas
Com motivar els alumnes? por PERE MARQUES
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
PERE MARQUES3.5K vistas
Què fan els centres innovadors? por PERE MARQUES
Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?
PERE MARQUES1.9K vistas
Per què convé aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
Per què convé aplicar el currículum bimodal?Per què convé aplicar el currículum bimodal?
Per què convé aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES1.3K vistas
Competències docents a l'Era Internet por PERE MARQUES
Competències docents a l'Era InternetCompetències docents a l'Era Internet
Competències docents a l'Era Internet
PERE MARQUES1.4K vistas
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent... por PERE MARQUES
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
PERE MARQUES2.3K vistas
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin... por PERE MARQUES
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
PERE MARQUES3.4K vistas
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016 por PERE MARQUES
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
PERE MARQUES1.2K vistas
5 ejes de innovación en las Universidades por PERE MARQUES
5 ejes de innovación en las Universidades5 ejes de innovación en las Universidades
5 ejes de innovación en las Universidades
PERE MARQUES2.5K vistas
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES5K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
PERE MARQUES16.1K vistas
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso) por PERE MARQUES
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
PERE MARQUES14K vistas
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu... por PERE MARQUES
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
PERE MARQUES7.1K vistas
Ventajas y peligros de las pantallas por PERE MARQUES
Ventajas y peligros de las pantallasVentajas y peligros de las pantallas
Ventajas y peligros de las pantallas
PERE MARQUES4.9K vistas
Avantatges i perills de les pantalles por PERE MARQUES
Avantatges i perills de les pantallesAvantatges i perills de les pantalles
Avantatges i perills de les pantalles
PERE MARQUES4K vistas
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s... por PERE MARQUES
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
PERE MARQUES14.4K vistas

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 vistas9 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
33 vistas4 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 vistas26 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vistas9 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
36 vistas9 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vistas10 diapositivas

Último(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas

Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet

  • 1. Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet (v. 17.1) ¿Qué enseñar? ¿Qué Educación? ¿Para qué sociedad? 14 dimensiones a considerar a partir de los 4 pilares J. Delors y el actual marco curricular de competencias Dr. Pere Marquès (2014) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM PROPUESTA EN FASE DE ELABORACIÓN. ¿Colaboras? ¿Qué modificarías? ¿Qué añadirías?
  • 2. AUNQUE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN NO HAN CAMBIADO.. Así pues la finalidad de la Educación es acercar la cultura a las personas (comprensión del mundo) y lograr su máximo desarrollo integral, para que puedan adaptarse a la sociedad, decidir su proyecto de vida y realizarse como buenas personas responsables, felices y útiles a los demás comprometidos por un mundo más justo y de mayor bienestar para todos. La Educación facilita bienestar y nos hace más libres e iguales Pere Marquès (2015) Y a lo largo de la historia se ha considerado: - La capacidad de adaptación al medio. - La virtud, bondad y sabiduría. - Ser ciudadanos libres, críticos, solidarios y responsables (con capacidad para gobernarse y decidir qué mundo quieren, no masas manejables). - El desarrollo integral: físico, intelectual, moral/religioso, social, estético… - Construir la mejor versión posible de uno mismo. - Ser buenos, felices, sabios y útiles a los demás. - Realización personal/social y profesional.
  • 3. …VIVIMOS EN LA ERA INTERNET Enseñamos en un mundo cambiante y para un futuro lleno de incertezas. En la actual Era Internet las personas vivimos entre dos mundos: el tradicional mundo físico y el nuevo mundo virtual que supone Internet (el ciberespacio). Pere Marquès (2014) Y este último, si disponemos de competencia digital, nos convierte en i-Persons empoderadas con fantásticas facultades que multiplican la potencialidad de nuestro cerebro: podemos acceder a cualquier información que nos interese, comunicarnos fácilmente con cualquier persona o grupo y disponer de potentes herramientas para procesar datos. ¿Qué sociedad queremos? ¿Qué escuela necesitamos para ello?
  • 4. AJUSTEMOS LA EDUCACIÓN A LA ERA INTERNET La actual Era Internet exige una nueva concreción del perfil deseable para las personas que tienen que vivir adaptándose a esta nueva sociedad tecnológica en cambio continuo, exige un cambio sustantivo de los objetivos educativos, un nuevo paradigma educativo. La Educación es un proceso personal, pero orientado por las familias, la escuela y la sociedad, en un marco educativo que debe asegurar: la transmisión cultural (ideas, visiones del mundo, lenguaje, normas, valores, Instrumentos…), facilitar a cada persona el máximo desarrollo integral de sus facultades (y el gusto por saber) y prepararle para que diseñe su proyecto vital y se realice en la sociedad como persona buena, feliz y útil (con capacidad de adaptación y de actuación responsable). Pere Marquès (2014) Perfilamos aquí los aspectos clave de este nuevo paradigma educativo para la Era Internet, muchos de ellos ya se consideraban antes, pero ahora se ven complementados por otros nuevos (aprender a aprender, competencia digital...) y aportaciones de las “inteligencias múltiples”. En la medida de lo posible los agrupamos alrededor de las 8 competencias básicas que considera nuestro sistema educativo y los “4 pilares de la educación” de J.Delors
  • 5. SER HACER CONOCER CONVIVIR Competencia: aprender a aprender (metacognición) Desarrollo físico/salud Inteligencia Cinestésica Tener conocimientos y competencias específicas COMPETENCIA: COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Inteligencia Lingüístico-Verbal COMPETENCIA: CIENCIA&TECNOLOGÍA (mundo físico) Inteligencia Naturalista COMPETENCIA: CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES (cultural/artística) I. Musical + I. Visual/Espacial COMPETENCIA: MATEMÁTICA I. Lógico-Matemática PereMarquès(2017) 14 BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO de la Era Internet COMPETENCIA: SOCIAL Y CIUDADANA trabajo colaborativo Inteligencia Interpersonal COMPETENCIA: INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR (autonomía e iniciativa) Autoconocimiento inteligencia emocional autoestima, voluntad Inteligencia Intrapersonal Idiomas extranjeros Maduración moral/espiritual valores COMPETENCIA: DIGITAL Desarrollo intelectual analítico-crítico, sintético-creativo STEAM
  • 6. APRENDER A SER 1. Desarrollo intelectual 2. Competencia en aprender a aprender 3. Autoconocimiento. Competencia/inteligencia emocional 4. COMPETENCIA en iniciativa y espíritu emprendedor (autonomía e iniciativa) 5. Desarrollo físico y salud 6. Maduración moral/espiritual y construir un sistema de valores 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER La experiencia y las ideas que vamos adquiriendo en la sociedad influyen en nuestros intereses y forma de conocer, pensar, emocionarnos, desear, adoptar valores y decidir
  • 7. 1. Desarrollo intelectual. - Observar, reflexionar, conceptualizar, razonar sobre las implicaciones y aplicaciones de las informaciones que se obtienen para construir un conocimiento profundo con el que enfrentarse a problemas globales complejos, TBL. - Desarrollar un pensamiento crítico, global y complejo (frente a la excesiva simplificación y fragmentación/dispersión que ofrece la cultura de la superficialidad y lo inmediato de los mass media, que además no da tiempo a la reflexión crítica). - Ser consciente de que el conocimiento es un constructo social, incierto, relativo: puede haber distintas visiones coherentes (T. acción comunicativa, J.Habermas) - Razonamiento científico (formular y comprobar hipótesis), investigar, organizar, planificación y método, deducir/inducir, análisis/síntesis. - Imaginación y creatividad, transferir el conocimiento a nuevas situaciones. - Capacidad de memorizar Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER DESARROLLO INTELECTUAL El conocimiento = constructo social complejo, incierto y relativo (según experiencia, época, poderes…pero compartido socialmente mediante el lenguaje), que cada persona vamos reconstruyendo. Antes se consideraba que era objetivo y fiel reflejo de la realidad.
  • 8. 2. Competencia en aprender a aprender. Orientada a continuar un aprendizaje permanente, cada vez más eficaz y autónomo, según los objetivos, características y necesidades de cada uno. -Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo, profundo, continuo (lifelong learning) y ubicuo. - Metacognición - Leer, comprender e interpretar (textos, multimedia), seleccionar fuentes de información adecuadas a cada propósito (hallar la información necesaria cuando se requiere). - Tener criterio y argumentar opiniones. - Curiosidad, plantearse preguntas y respuestas, aprender de otros y aprender de los errores, extraer significados de las experiencias. - Seleccionar y estructurar las informaciones relevantes que se obtienen, organizar la memoria y la memoria externa (apuntes, PLE… donde siempre se encontrará lo que haga falta, aunque se haya olvidado) Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER APRENDER A APRENDER 1/2 “El aprendizaje profundo hace ver el sentido, aplicaciones y posibilidades de lo aprendido (…) influirá positivamente en el modo como los estudiantes pensarán, actuarán, sentirán”(K. Bain)
  • 9. INCLUYE: • Conocer las propias capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, análisis, síntesis…, y de las carencias. Identificar los propios estilos cognitivos y de aprendizaje. • Conocer qué factores nos facilitan el aprendizaje: espacios, silencio/música… • Tener conciencia del proceso y el resultado del aprendizaje (autoevaluación realista), considerando el esfuerzo realizado. • Adquirir confianza en uno mismo y gusto por aprender. • Comprometerse, implicarse en el aprendizaje. • Obtener información de múltiples fuentes: libros, Internet, personas… • Citar correctamente las fuentes utilizadas en la elaboración de trabajos. • Trabajar a gusto de manera individual y colaborativa. • Aceptar los errores y utilizarlos para aprender. Reflexionar sobre ellos. • Ante una tarea compleja, definir objetivos y planificar metas alcanzables. • Presentar los trabajos de forma clara y ordenada. • Transformar la información en conocimiento propio, relacionándola con conocimientos previos y aplicándola a nuevas situaciones. • Desarrollar hábitos de estudio: preparar el espacio y los recursos, tener claros los objetivos, organizar tiempos y pausas… • Establecer relaciones causales. Distinguir entre condición necesaria y suficiente. • Identificar y generar ejemplos válidos y no válidos. • Valorar distintos enfoques y opciones ente los problemas y situaciones • Observar y registrar hechos y relaciones, elaborar fichas de contenidos y mapas conceptuales.Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER APRENDER A APRENDER 2/2
  • 10. 3. Autoconocimiento. Competencia/inteligencia emocional. - Autoconocimiento. - Competencia/inteligencia emocional (conocer y regular las emociones) - Autoestima y fuerza de voluntad (automotivación, afán de mejora, esfuerzo, perseverancia, autorregulación, resiliencia…). Capacidad de entusiasmarse. - Construir la propia identidad (subjetividad…). - Nociones de Psicología. Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER AUTOCONOCIMIENTO. COMPETENCIA/INTELIGENCIA EMOCIONAL 1/2
  • 11. INCLUYE: • Conocer las habilidades personales y tener consciencia de las limitaciones (puntos fuertes y puntos débiles: físico, cognitivo, emotivo, social) • Identificar las emociones propias (miedo, alegría…) y sus posibles causas. • Conocimiento y uso de las motivaciones. Saber encontrar motivos para el trabajo y el estudio. • Capacidad de autocontrol emocional frente a situaciones adversas. • Administrar bien los esfuerzos, autorregularse. Perseverar. • Conocer el propio cuerpo. • Escuchar con interés y con actitud dialogante. Capacidad de relacionarse. • Evitar una actitud crítica sistemática con las aportaciones de los demás. • Desarrollar la autocrítica y la autoestima. • Conocer los valores y actitudes de cada uno. • Mostrar una actitud positiva ante la vida, sensible al entorno (natural, arte…) Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER AUTOCONOCIMIENTO. COMPETENCIA/INTELIGENCIA EMOCIONAL 2/2
  • 12. 4. Competencia en autonomía e iniciativa personal. Se desarrolla al orientar y apoyar a los alumnos ante situaciones para que analicen posibilidades y tomen decisiones; planifiquen y ejecuten sus proyectos; exploren y vayan definiendo sus preferencias. - Autoconfianza. Identificar y lograr objetivos, organizar (y auto-organización), priorizar tareas, demorar la necesidad de satisfacción inmediata. - Resolver problemas, buscar soluciones por sí mismo antes de preguntar, administración del dinero y demás recursos, elegir con criterio evaluando y asumiendo riesgos, aprender de los errores. - Innovación y emprendimiento, aportar ideas nuevas. - Capacidad de adaptación a los cambios (se necesita autonomía para aceptar vivir en la inseguridad del cambio). - Nociones de contabilidad Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR 1/2
  • 13. INCLUYE: • Prevenir situaciones problemáticas de la vida cotidiana. Aceptar y practicar normas sociales (salud, alimentación, seguridad personal). • Consultar fuentes de información variadas: diccionarios, mapas, guías… • Valorar el hecho de pensar, sin precipitarse, al iniciar una tarea. • Tener el hábito de trabajar y solucionar problemas autónomamente. • Trabajar autónomo y en equipo para afrontar y resolver problemas. • Aprender de los errores. Apreciar los aspectos mejorables en los trabajos realizados, y mostrar interés en la mejora. • Tomar decisiones, considerando las alternativas posibles (sus ventajas e inconvenientes, y los peligros). Asumir los riesgos razonables. • Ante una situación, buscar aspectos creativos e innovadores. • Generar procedimientos nuevos. • Responsabilidad, llevar a cabo las tareas encargadas. • Perseverancia y valorar el esfuerzo. • Tener una actitud emprendedora. Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR 2/2
  • 14. 5. Desarrollo físico y salud. - Ejercicio, descanso suficiente, alimentación sana, buenos hábitos en general, cuidar la propia imagen. - Conocimiento del propio cuerpo y prevención de enfermedades. Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
  • 15. 6. Maduración moral/espiritual y construir un sistema de valores. - Vida humana, moral natural, igualdad y respeto (personas, género, ideología, cultura), paz, diálogo, libertad y responsabilidad, justicia y solidaridad, compromiso social y voluntad de servicio, educación, democracia, derechos humanos, trabajo bien hecho (creer en la importancia de lo que se hace)... - La opción de la fe religiosa. - Humildad ante la complejidad del mundo. Tener criterio. Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET APRENDER A SER MADURACIÓN MORAL/ESPIRITUAL Y CONSTRUIR UN SISTEMA DE VALORES El fin de la educación moral no es conocer la virtud; es la práctica de la virtud Por ello el ejemplo y las normas en la escuela son importantes.
  • 16. APRENDER A CONOCER 7. Conocimientos teóricos y competencias específicas de las distintas materias o asignaturas 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A CONOCER “La Educación nos debe proporcionar los mapas de un mundo complejo y en cambio constante, que han de ser la brújula para navegar en él” (Jacques Delors) y facilitar que desarrollemos nuestro “modelo de vida”
  • 17. 7. Conocimientos teóricos y competencias específicas de las distintas materias o asignaturas. No los sintetizamos aquí. Son los que se imparten en los planes de estudios, y suelen estar muy obsoletos. Es ya una necesidad URGENTE hacer una revisión y actualización de estos contenidos curriculares teniendo en cuenta que hoy las personas podemos contar con nuestra memoria externa: fuentes de información siempre accesibles (nuestros apuntes, Internet…). Y en este marco, es necesario determinar qué conocimientos sigue siendo imprescindible “tener in mente” (recordemos que hablamos y pensamos utilizando solamente el vocabulario de que disponemos “in mente”), de manera que aunque tengamos a mano fuentes de información, hay muchas cosas que sigue siendo necesario memorizar. Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A CONOCER CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LAS DISTINTAS MATERIAS Y también es necesario actualizar las competencias específicas de cada asignatura en el contexto de la Era Internet, que exige nuevas habilidades con simuladores, Google Earth..
  • 18. APRENDER A CONVIVIR 8. COMPETENCIA social y ciudadana 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET Más allá de las notas académicas nos interesa el progreso de la construcción personal y social de los alumnos.
  • 19. APRENDER A CONVIVIR 8. Competencia social y ciudadana. - Identificar valores de la realidad histórica y social. -Conocimientos de economía, legislación y sociología. - Sociabilidad y respeto, convivencia con los compañeros en la escuela. - Compartir conocimiento, cooperación y colaboración en el trabajo grupal con personas diversas, empatía, aceptar y realizar críticas de manera constructiva, resolución de conflictos con el diálogo, considerar las opiniones de los otros. - Participación ciudadana (con compromiso ético, cívico, político y responsabilidad) y respeto con el entorno. INCLUYE: • Actuación social y ciudadana en los entornos local y global. • Analizar y valorar diferentes realidades y sistemas de organización social, política y económica pasados y presentes, para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y democrática. • Conocimiento e interacción con la realidad social. • Participación democrática. • Sentimiento de ciudadanía planetaria: “nada humano nos es ajeno” Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
  • 20. APRENDER A HACER 9. COMPETENCIA en comunicación lingüística 10. Idiomas extranjeros 11. COMPETENCIA conciencia y expresiones culturales (cultural y artística) 12. COMPETENCIA en ciencia y tecnología (conocimiento e interacción con el mundo físico) 13. COMPETENCIA matemática 14. COMPETENCIA digital (Tratamiento de la información y mundo digital) 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER Hoy en día el principal desafío no es “tener o acceder” a la información… es aplicarla
  • 21. 9. Competencia en comunicación lingüística. El lenguaje es un instrumento para la comunicación y representación mental de objetos, acontecimientos, acciones, cualidades y relaciones de los conceptos y de las emociones. - Leer y escribir, exposición oral, explicar, describir, expresar con claridad y eficacia las propias ideas. - Adaptar la comunicación al contexto, escuchar, capacidad de diálogo y debate respetando turnos, argumentar, considerar puntos de vista distintos… INCLUYE: LEER TEXTOS • Leer de forma expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de las palabras, frases y textos…), utilizando los elementos sonoros para facilitar la comprensión del texto. • Realizar lectura comprensiva silenciosa. • Disfrutar de la lectura: satisfacción personal, fuente de información y aprendizaje… ESCUCHAR Y CONVERSAR • Seguir atentamente una conversación o explicación, dar muestras de seguimiento y realizar preguntas cuando proceda si algo no se entiende. • En un diálogo, comprender el sentido general del mismo. Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1/3
  • 22. COMPRENSIÓN (verbal, escrita, audiovisual) • Comprender e interpretar esquemas, gráficos, mapas cartográficos, mapas conceptuales… • Discriminar la información relevante de la irrelevante, las ideas principales y los detalles, y extraer informaciones concretas y precisas. • Comprender de forma global audiciones, textos escritos, presentaciones multimedia… (la información relevante) propios de la etapa educativa, y poder contestar preguntas sobre ello. • Interpretar los códigos no verbales. • Comprender la intención y los propósitos comunicativos. • Reconocer tipos de texto (poema, carta, cuento) y formato audiovisual (documental, reportaje) • Interpretar y juzgar los contenidos, con sensibilidad y espíritu crítico (publicidad, propaganda). • Retener en la memoria a largo plazo aspectos relevantes de la información, conectar ideas. EXPRESIÓN PERSONAL (intrapersonal, oral, escrita, multimedia) • Expresar (hechos, pensamientos, emociones, deseos…) de manera clara y ordenada (estructurar: inicio, desarrollo y final). • Utilizar el vocabulario adecuado y recursos lingüísticos variados. • Elaborar descripciones, narraciones, exposiciones y resúmenes, comentarios y argumentaciones… • Realizar una adecuada construcción de las frases (morfosintaxis). • Elaborar un guión previo considerando los objetivos de la comunicación y sus destinatarios. Planificar lo que se quiere decir y cómo expresarlo. • Evitar el uso de expresiones discriminatorias. Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 2/3
  • 23. ESCRIBIR • Elaborar textos legibles: correcta presentación, buena legibilidad (tipo letra, color y fondo…), buena letra (si es manuscrita). • Presentar trabajos escritos con una ortografía correcta (usar correctores). • Redactar hechos, pensamientos, emociones, descripciones, narraciones, exposiciones, resúmenes, comentarios. • Elaborar esquemas. HABLAR • Hablar con buena pronunciación y una entonación adecuada. • Hablar con seguridad y tranquilidad ante los compañeros y el profesorado. • Utilizar estrategias para suscitar y mantener el interés de los oyentes. • Intercambiar contenidos respetando las convenciones (turno de palabra, tono, gestos, respeto) • Expresar oralmente hechos, pensamientos, emociones, descripciones, narraciones, exposiciones y resúmenes, comentarios y argumentaciones… • Hacer un uso adecuado del lenguaje gestual que acompaña al oral. • Implicarse en las conversaciones con actitud dialogante y de respeto. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL / MULTIMEDIA • Elaborar presentaciones adecuadas: textos legibles y ortografía correcta, calidad de los elementos audiovisuales, composición, velocidad… • Buscar y utilizar vídeos y otro audiovisual para exponer hechos, ideas, emociones, descripción, narración (multimedia como la medieval, con ritmo y música), exposición, resumen, comentarios • Elaborar vídeos y presentaciones multimedia para exponer hechos, ideas, emociones, descripciones, narraciones, exposiciones, resúmenes, comentarios Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 3/3
  • 24. 10.Idiomas extranjeros. - Por lo menos un buen inglés (además de las lenguas propias del ámbito cultural) Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER IDIOMAS EXTRANJEROS
  • 25. 11.Competencia cultural y artística. - Sensibilidad estética, acceder al arte y a la cultura con sensibilidad (la sensibilidad artística forma parte del espíritu humano). - Valorar críticamente las manifestaciones artísticas, identificación con la cultura propia y respeto a las demás. - Tener criterio ante las presiones de la "sociedad de consumo“… Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES 1/2 La educación estética empieza en un ambiente de belleza y armonía visual (colores, plantas…) y sonoro; buen hablar, buenos gestos, limpieza en el vestir…
  • 26. INCLUYE: • Conocer recursos para la adquisición y desarrollo del conocimiento artístico y cultural: museos de todo tipo, bibliotecas, bases de datos: sonido, imagen. • Identificar Internet como lugar para la adquisición de conocimiento y relaciones interculturales. • Análisis, comprensión y valoración de las fuentes históricas. • Conocimiento del patrimonio artístico. • Comprensión artística y valoración crítica de las manifestaciones artísticas, considerándolas parte del patrimonio de las civilizaciones. • Valorar las manifestaciones artísticas, históricas y contemporáneas para desarrollar el sentido estético y la capacidad de emocionarse. • Creación artística. • Usar métodos de investigación científica. • Jerarquizar las informaciones históricas relevantes, establecer relaciones, similitudes.. • Explicación de causas y consecuencias de los hechos. Reconocer diversas interpretaciones. • Amor por la cultura y el conocimiento. Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES 2/2
  • 27. 12.Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico. - Diferenciar el conocimiento científico de otros que no lo son. - Identificar problemas relevantes del entorno (cuidar el planeta…), atención a la salud… INCLUYE: • Comprender e interpretar la vida, el mundo físico y sus interacciones. • Identificar términos clave para la búsqueda de información científica. • Descubrir e interpretar fenómenos científicos y predecir cambios. • Identificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos que subyacen a las conclusiones científicas. • Reflexionar sobre las implicaciones sociales de los avances científicos. • Utilizar y convertir cantidades expresadas en distintas unidades de medida. • Aplicar el conocimiento científico en diversas situaciones y problemas. • Implementar proyectos científicos y tecnológicos. • Ser sensible y responsable hacia los problemas de nuestro planeta. • Amor a la ciencia Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 28. 13.Competencia matemática. - Utilizar los números/símbolos y sus operaciones. - Analizar, interpretar, valorar y elaborar informaciones con instrumentos matemáticos. - Resolver problemas (análisis, buscar soluciones, comprobar resultado…) INCLUYE: • Discriminar formas, relaciones y estructuras geométricas. • Comprender, representar y medir el espacio. • Usar lenguaje matemático para expresar ideas de modo preciso y sintético. • Comprender, interpretar y juzgar ideas matemáticas (porcentajes, números índice…) en contextos diversos para aplicarlos a situaciones cotidianas. • Comprender y representar las relaciones entre distintas variables. • Manejar algún editor matemático de ecuaciones • Comprender y representar la incertidumbre y el azar. Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER COMPETENCIA MATEMÁTICA
  • 29. 14.Competencia digital (Tratamiento de la información y mundo digital). Síntesis de los documentos de Primaria y ESO del Departament d’Ensenyament. Generalitat de Catalunya. Ver desglose diferenciado para Primaria y ESO Pere Marquès(2014) BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNETAPRENDER A HACER COMPETENCIA DIGITAL INSTRUMENTOS Y APLICACIONES 1. Seleccionar, configurar, programar y usar dispositivos digitales según las tareas. 2. Utilizar aplicaciones de edición de textos, presentaciones multimedia, tratamiento de datos numéricos. 3. Utilizar aplicaciones de edición de imagen fija, sonido e imagen en movimiento. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y ORGANIZAR ENTORNOS DE TRABAJO Y APRENDIZAJE 4. Buscar, contrastar y seleccionar información digital de diversas fuentes. 5. Construir nuevo conocimiento personal mediante estrategias de tratamiento de la información con el soporte de aplicaciones digitales. 6. Organizar y utilizar un entorno digital personal de trabajo y aprendizaje. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COLABORACIÓN 7. Usar entornos de comunicación interpersonal y publicación virtual para compartir información 8. Hacer actividades en grupo usando herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo HÁBITOS, CIVISMO E IDENTIDAD DIGITAL 9. Realizar acciones de ciudadanía y desarrollo personal utilizando los recursos digitales. 10. Fomentar hábitos de uso saludable de las TIC para prevenir riesgos 11. Actuar de forma crítica y responsable en el uso de las TIC, considerando aspectos éticos, legales, de seguridad, de sostenibilidad y de identidad digital.
  • 30. Pere Marquès (2014) OTROS DOCUMENTOS QUE PUEDEN RESULTAR DE INTERÉS • ARREAZA, Fernando; GÓMEZ, Nohemí y PÉREZ, M.Dolores (2009). Las competencias básicas • COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2005). Recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Sistema de indicadores para la evaluación de las competencias básicas en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. •EQUIPO BASE DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE ZARAGOZA. Competencias Básicas •FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2012) 20 Claves Educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI? • MARQUES, Pere (2014). Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet: ¿Cómo enseñar, cómo aprender? •MARQUÈS, Pere (2013). Educadores, síntesis de la evolución histórica de la Educación con citas de educadores clave •PERRENOUD, P. (2008, Junio). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico I1 “Formación centrada en competencias(II)”. • SARRAMONA, Jaume. (2004). Las competencias básicas en la Educación Obligatoria. Barcelona: CEAC. •SCP (2014). 2a conversa de la Societat Catalana de Pedagogía: les bases dels nous paradigmes educatius (juny-2014) •VIDORRETA, Concha (2009). Competencias básicas
  • 31. OTROS ESQUEMAS RELACIONADOS CON EL TEMA Ver TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC http://peremarques.net/didacticacontic.htm Pere Marquès (2014)
  • 32. APTITUD: “Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad” CAPACIDAD: “Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo” COMPETENCIA: “Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto” (RAE) Supone movilizar conocimientos, habilidades y actitudes (que son como los átomos que componen las moléculas- competencia) de manera integrada… …en el marco de la personalidad (intereses, emociones) y experiencia de cada uno y a menudo con el apoyo de recursos y ayudas (no hay que saberlo todo de memoria) ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? Se adquieren mediante experiencias de aprendizaje integradoras sobre problemas reales y cercanos, que exigen aplicar lo aprendido y suelen admitir varias respuestas Se evidencian en la acción y se evalúan con actividades de aplicación. Las manifestaciones observables de una acción competente se llaman indicadores. Competencia = Saber hacer. Efectuar una tarea con eficacia, en un contexto (saber qué hacer, cómo y cuando) Pere Marquès& Ana Masllorens(2013)
  • 33. 16 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO de la Era Internet CURRICULUM PLURILINGÜE +INTELIGENCIAS MÚLTIPLES objetivos actualizados enfoque competencial interdisciplinar estructuración: c.común +c.opcional asignaturas+proyectos<>c.por proyectos c. y evaluación bimodal competencias (con apuntes) +glosario básico ALUMNADO IMPLICADO CENTRO DE LA ACCIÓN FORMATIVA aprendizaje servicio en el aula tutores, secretarios, colaborar en las normas evaluación formativa compartida continua, aprender del error autonomía responsable y autoaprendizaje lifelong learning FAMILIA Y COMUNIDAD COMUNIDADES DE APRENDIZAJE espacios y agentes educativos colaboran, dan ejemplo… ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y COOPERATIVAS muchas, significativas, lúdicas exposiciones, ejercicios y proyectos cada día: instrumentales LEER, documentarse, escribir/exponer, crear organizar y usar 2 memorias interna y externa + PLE INSTRUMENTOS + INFRAESTRUCTURAS múltiples entornos y recursos aprendizaje ubicuo,conecta informal/formal grupos, horarios, espacios flexibles uso intensivo de TIC PROFESORES=EQUIPO COMPETENTE, INVESTIGADOR, COMPROMETIDO tutoría compartida + plan orientación personal detectar dificultades, autoconfianza, proyecto vital mediador/asesor: planifica, PERSONALIZA, evalúa tratamiento de la diversidad, INCLUSIVIDAD crea buen clima, orienta y motiva Se aprende haciendo y reflexionando con curiosidad y constancia Imprescindible: una dirección comprometida que lidere la mejora permanente del centro A partir del documento: PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA PereMarquès(2017)
  • 34. Aprender = memorizar mucho + saber hacer con lo memorizado (sin apoyos) Aprender = saber hacer con apoyos + memorizar vocabulario APRENDER: AYER Y HOY AYER HOY + crear nuestra memoria externa Ahora la información la tenemos siempre al alcance… …pero tenemos que aprender a encontrarla (con rapidez) cuando la necesitamos. Por ello necesitamos crear y organizar nuestra memoria externa con un amplio vocabulario y referentes culturales bien estructurados Pere Marquès (2014)
  • 35. + TUTORÍA: detecta dificultades y orienta familia, intel.múltiples, emociones, autoestima sociabilidad, motivación, desarrollo integral Pere Marquès (2015) + hacer MUCHAS ACTIVIDADES auto/co/hetero EVALUACIÓN CONTINUA y exámenes-control Bimodalidad metodológica y en la evaluación CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades PereMarquès(2015) ACTIVIDADES PRÁCTICAS COMPETENCIALES SABER HACER consultando apuntes, libros, Internet (excepto: cálculo mental, dictados, conversar…) Cada alumno elabora: apuntes VOCABULARIO BÁSICO conceptos, personas, hechos, datos MEMORIZAR Cada alumno elabora: glosario + resúmenes comprender, usar, explicar (memorización reconstructiva) hacer ejercicios, relacionar leer, expresarse.. buscar información, investigar, aplicar, valorar, crear, proyectos, problemas, roles Exámenes prácticos: pueden usar apuntes Exámenes teóricos: 70% de las preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales: presentación pública cálculo dictados conversar … se adquiere EXPERIENCIA
  • 36. Este documento realiza una propuesta que concreta las bases de un paradigma educativo para la Era Internet. Agradeceré sugerencias para mejorarlo. ¿Qué podríamos añadir o quitar? Gracias Pere Marquès <pere.marques@uab.cat> http://peremarques.net Agradezco las sugerencias recibidas de Marisol Cabrera (Ceibal, Uruguay), Agustín de la Herrán (UCM), Giovanna Infantes, Xavier Iribarne, Cristina Mercader (UAB), Jorge Miralles, Francisco Pérez (UB), Nuncy Quintero (USAL), Enric Romero (UAB) ¿NOS AYUDAS? Seguiremos elaborando más guías como ésta y organizando actividades e investigaciones con profesores y escuelas para impulsar la innovación y mejora educativa. Pero si tuviéramos más apoyo económico de empresas, instituciones, personas... podríamos hacer más. Pere Marquès. Director del GRUPO DIM ESTA GUÍA Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DIM SON GRATUITAS Los contenidos se pueden utilizar libremente, indicando la autoría