SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
I. INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene la finalidad de identificar zonas de riesgo a que no
se afecten a los alumnos y comunidad educativa de la II.EE. N° 82803 y la
infraestructura en que habitan, por lo que debemos de: prevenir (contexto),
mitigación (implementar), dar una respuesta (participar en los simulacros
programados a nivel nacional con toda la comunidad educativa).
Sabemos que los desastres es una amenaza, somos vulnerables a desastres,
vivimos en lugar que no son aptos para vivir.
Por tanto, hay que evaluar los riesgos, prevenir y reducir. Dar respuestas
inmediatas, rehabilitar de acuerdo a los riesgos que se presente. Asimismo,
tomar acciones inmediatas. Inclusive, hay que elaborar una mapa de riesgos
del contexto de la II.EE.
Frente a los desastres hay que prevenir, corregir (mitigar) y dar una repuesta
oportuna a los riesgos de desastres naturales y los producidos por el hombre.
Entonces hay que: Fortalecer el proceso de gestión del riesgo de desastres en
la institución educativa N°. 82803, con la finalidad de salvaguardar la vida de
los estudiantes y asegurar el derecho a la educación, aun en situaciones de
emergencia.
Desarrollar capacidades en los integrantes de la comunidad educativa para la
gestión preventiva que permita evitar la generación de nuevos riesgos en la
institución educativa.
Reducir los niveles de vulnerabilidad existentes en la escuela con la finalidad
de minimizar la suspensión del servicio educativa en situación de emergencia.
El presente plan esta estructurado de la siguiente manera: Introducción,
información general, justificación, bases legales, diagnóstico, estimación del
riesgo de la II.EE., estructura de organizaciones para gestión de riesgos del
desastre, objetivos, cronograma de actividades, anexos.
II. INFORMACIÓN GENERAL
2.1. Nombre de la IE/Número: 82803
2.2. Código Modular: 0390187
2.3. Código de local: 134698
2.4. Teléfono: S/N
2.5. Modalidad: EBR/Primaria
2.6. Localidad: CP Rodeopampa
2.7. Distrito: Llapa
2.8. Provincia: San Miguel
2.9. UGEL: San Miguel
2.10. DRE: Cajamarca
2.11. Directora: Segundo Noriel Quispe Vásquez
2.12. Teléfono del director: Cel.
976117083
III. JUSTIFICACIÓN:
El presente Plan de Gestión del Riesgo de Desastres se ha elaborado con la
finalidad de desarrollar acciones que permita a la Institución Educativa 82803 de CP
Rodeopampa, organizarse, reducir los riesgos y tomar medidas para poder prevenir y
responder de manera adecuada a los desastres.
Es un programa de actividades que pretende dar a conocer y poner en práctica,
estrategias, conceptos y metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres,
y responder a posibles desastres que se presenten en el entorno escolar.
Conocer los riesgos que en un momento determinado pueden afectar a la
comunidad educativa, trabajar colectiva y participativamente sobre sus causas para
evitar que esos riesgos se conviertan en desastres, y prepararse para disminuir las
pérdidas, responder más adecuadamente y facilitar la recuperación, en caso de que
ocurra una emergencia o un desastre.
Preparar a la comunidad educativa, incluidos los y las estudiantes, los directores, el
personal docente y los padres y madres de familia, para incorporar la gestión del
riesgo en todas las actividades cotidianas.
La elaboración, validación y actualización permanente del presente Plan de Gestión
del Riesgo es una responsabilidad del director como líder de la Institución Educativa y
Presidente de la Comisión de Gestión del Riesgo, apoyado en la Comisión de Gestión
del Riesgo y/o en el Comité Ambiental de la Institución Educativa para la elaboración y
la ejecución de este plan.
El Plan de Gestión del Riesgo de Desastres tiene diversos componentes que
debemos considerar para así poder contar con el conocimiento técnico, científico y de
recursos que nos permita formular y planificar medidas apropiadas para enfrentar los
distintos peligros y desastres que puedan afectar a la comunidad educativa. A
continuación, se describen estos componentes.
3.1. Identificar los peligros: Este aspecto resulta sumamente importante porque
es el punto de partida para la elaboración del PGR y está referido a los peligros de
distinto tipo que son susceptibles de afectar el lugar donde se encuentra ubicada la
institución educativa.
3.2. Identificar factores de vulnerabilidad y mecanismos de control: Se refiere
a la identificación de los factores de vulnerabilidad y los mecanismos de control como
posible solución que pueden afectar tanto negativa como positivamente la capacidad
de la comunidad educativa para enfrentar un determinado peligro y para recuperarse
de sus efectos dañinos.
3.3. Identificación de riesgos: El riesgo es el producto de que interactúe un
determinado peligro con los factores de vulnerabilidad o de debilidad que afectan la
capacidad de la comunidad educativa para resistir sin traumatismos los efectos de ese
mismo peligro.
3.4. Identificación de recursos: Una vez evaluados los riesgos, es decir, cuando
sepamos “qué pasaría si...”, debemos proceder a identificar con qué recursos cuenta
la comunidad educativa para prevenir las vulnerabilidades (cuando ello sea posible) y
para reducir los factores de vulnerabilidad, o para responder adecuadamente en caso
de que se presente un desastre.
IV. BASE LEGAL
LeyN°28044, Ley General de Educación.
LeyN°28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental del Perú.
LeyN°28611, Ley General del Ambiente.
Decreto Ley N° 28478, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional
LeyN°29664, Ley de creación del Sistema Nacional d e Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD).
Decreto Supremo Nº048-2011-PCM,Reglamento de la ley del Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Ley N° 28245: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Decreto Supremo Nº001-A-2004-DE/SG que Aprueban Plan Nacional de
Prevención y Atención de Desastres.
Marco de Acción de Hyogo, para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las
naciones y las comunidades ante los desastres
RM N° 627-2016, Norma técnica para el buen inicio del año escolar 2017.
V. DIAGNÓSTICO
5.1. Ubicación geográfica
Rodeopampa, es un Centro Poblado, Perteneciente al Distrito de LLapa,
Provincia de San Miguel, Región Cajamarca. La Institución Educativa N° 82803
ubicada en el centro poblado Rodeopampa, Distrito de Llapa, provincia de San Miguel,
brinda el servicio educativo en Educación Básica Regular, nivel de educación primaria.
En ese contexto podemos detallar la información de ubicación siguiente:
Lugar CP Rodeopampa
Distrito Llapa
Provincia San Miguel
Departamento Cajamarca
Dirección CP Rodeopampa
Gestión Pública
Límites
Al sur con el Distrito de Llapa
Al norte con la Hacienda de Quilcate y el Centro Poblado de San
Antonio de Ojos,
Al este con el Distrito de Cochán. la Comunidadde Pampa Cuyoc-
La Colpa y Santa Aurelia.
Al oeste con la Comunidadde Calquis.
La InstituciónEducativaN°82803, estáubicadaen el Centro Poblado de Rodeopampa, Latitud
6.93972 y Longitud 78.79928, Distrito de Llapa, Provincia de San Miguel, está ubicada una
altura de 3 300 m.s.n.m., cuenta con una trocha carrozable de Llapa a Rodeopampa, con un
promedio de 7 Km. de distancia partiendo de Llapa. También, hay otra vía carrozable a la
Calzada, San Miguel y/o Cajamarca, un promedio de una hora en vehículo. Su ubicación está
localizada en la Cordillera Occidental de los Andes. La actividad económica principal es la
ganadería,la agricultura,laartesanía e intercambian fuerza de trabajo en formas de minkas u
otra forma de trabajo comunal.
El centroPobladode Rodeopampa,cuentaconunaárea de 4 500 Ha. , se ubica a 7 km al norte
de la ciudad de Llapa, a una hora y media por el camino de herradura, al distrito de Llapa,
tiene una altitud de 3 300 msnm, limitando con los siguientes Caseríos:
El Centro Poblado de Rodeopampa tiene un área de 4 500 hás, limita con los siguientes
Caserío:
Por el Norte con laHacienda de Quilcate y el Centro Poblado de San Antonio de Ojos,
Por el Sur con Llapa,
Por el Este con la Comunidad de Pampa Cuyoc-La Colpa y Santa Aurelia,
y por el Oeste con la Comunidad de Calquis.
La visita de 1540 menciona a Llapa como “pueblo” deduciéndose por ello que fue
una pachaca de la huaranga Chondal del reino de Cuismacu. Para 1571, era ya
una reducción o “pueblo de indios “impuesta por los invasores españoles, con el
nombre de San Andrés de Llapa. Durante la colonia y parte de la República, formó
parte del curato de San Miguel, pasando con la Independencia a integrar el distrito
del mismo nombre.2
Fue considerado como distrito en Ley dada por el
Presidente Ramón Castilla, el 2 de enero de 1857.
Llapa también es llamado "sucursal del cielo por su hermosura en los paisajes que
se observan y teniendo un magnífico cerro negro que está lleno de oro y fuente de
vida natural por lo que es importante conservarlo. Además es cuna de la cultura
Illapa la cual fue absorbida por la cultura caxamarca. De lo cual no hay fechas ya
que se han perdido en los relatos de los lugareños. Pero si hay construcciones en
el "Cerro Negro" y también indicios de una fortaleza por su caserío llamado
"Rodeopampa".
LLapa se encuentra a 2 928 msnm siendo un distrito de trascendencia con más
160 años como distrito de la provincia de San Miguel De Pallaques.
Mapa Nº 01: Distrito de Llapa
Mapa Nº 02: Centro Poblado Rodeopampa
Fuente:
5.2. Características físicas y naturales del entorno de la IE
5.2.1. Relieve
Su relieve es accidentado, destacándose desniveles de más 800 m.n.m. entre
las zona bajas y las de mayor elevación como el caso de los cerros el Chicche,
Huacarume (3 800m.s.n.m).
Rodeopampa está comprendida en la zona ecológica Quechua Alta, esta
rodeopado de cerros y con presencia de quebradas que le dan ciertas características
poco homogéneas. El nombre de Rodeopampa (nos dice que era un lugar donde
rodeaban al ganado).
5.2.2. Características del suelo y usos
Sus suelos son tierras con la presencia de humus, aptas para la
agricultura y la ganadería. En las zonas de laderas, son suelos pobres hay presencia
de la roca madre. Por su alta pendiente hay presencia de erosión en periodos de
lluvias.
Sus suelos son ricos en: materia mineral, materia orgánica, agua y aire. Estos
cuatro componentes se encuentran íntimamente mezclados, de tal manera que su
separación es muy difícil. Un suelo en las mejores condiciones para el cultivo de
vegetales contiene: de fracción mineral (arena, limo, arcilla, gravas), de materia
orgánica (humus, residuos vegetales y animales), de una fase gaseosa (O2, CO2, N2)
y desde una fase líquida (agua, iones, sales solubles, etc.).
5.2.3. Obtención y uso del recurso hídrico
Se registra la presencia de quebradas que en el periodo de lluvias se activan sus
quebradas de acuerdo a la pendiente del relieve, tomando diversos nombres que le
dan sus pobladores. Desembocan en la quebrada de Ojos (quebrada mayor) que es
afluente del río Yanahuanga o Llapa, el mismo que es tributario del río Puclush (río de
la cuenca del Jequetepeque).
El Centro poblado de rodeopampa, cuenta con varios puquios y solo algunos
manantiales. Siendo los más importantes el “Pozo Negro”, “El Llushpe”, “El Chunque”.
Entre los manantiales “Huapalina” y “El Convento” de los que nacen dos canales
principales de irrigación unos es el “El Convento” y el otro llamado el “El Chicche”.
También se ha registrado en el río “El Tambo” cercando a Rodeopampa.
5.2.4. Extensión territorial y demografía.
El Centro Poblado de Rodeopampa tiene un área de 4 500 hás, limita con los
siguientes Caserío:
Por el Norte con la Hacienda de Quilcate y el Centro Poblado de San Antonio
de Ojos,
Por el Sur con Llapa,
Por el Este con la Comunidad de Pampa Cuyoc-La Colpa y Santa Aurelia,
y por el Oeste con la Comunidad de Calquis.
5.2.5. Recursos naturales de flora, fauna y minerales.
El cerro negro ha sido explorado por los canadienses. Hay oro en esta
Cordillera de los Andes. Pero la riqueza más grande es el agua que encierra en este
hermoso cerro negro. Todos sus pobladores que viven en esto lugares tienen sus
captaciones de agua en total de catorce a más. Incluso todos sus pobladores tienen
su agua potable donde nace esta ricas aguas, e incluso discurre por la cordillera por la
gravedad de los Andes hasta el Pueblo de Llapa.
Hoy en día el cerro negro ha sido reforestado con muchos árboles a que no sea
explotado por Cía. Mineras, el Pueblo de Llapa, Rodeopampa defendieron en una
oportunidad de la empresa SIPAN.
Hay muchas plantas nativas como flora y fauna silvestres: aliso, andanga,
shapra, tugman, son plantas medicinales, hay unos frutos comestibles como pushgay
en los meses de mayo o junio. Suelos ácidos en que tiñen en la huayllas y/o ciénagas,
saucos, madera eucaliptos. El barro negro sirve para teñir mantas de lana, es como
mordiente y tinte. Pues le entierran una semana y luego lo secan.
5.2.6. Características del clima
Su clima varía entre templado y frio, con una temperatura promedio de 8 °C re
cero, con abundantes lluvias sobre todo en los meses de octubre, noviembre,
diciembre hasta el mes de abril y presencia de granizadas.
En esta zona se caracteriza también por frecuentes heladas; pero en
general por una mayor humedad que favorece a los cultivos agrícolas, arbustos y
pastos.
La precipitación pluvial promedio es de 876 mm anual, registrándose
también, fuertes vientos en los meses de julio agosto, destrozando algunos techo de
la viviendas de los pobladores. Algunos colocan tierra en sacos a que no levante el
viento sus techumbres.
5.2.7. Altitud
El centro poblado de Rodeopampa en el cual está circunscrita nuestra
institución educativa, teniendo en cuenta el escale maps, se encuentra a una altura de
3 300 msnm
5.2.8. Actividades económicas de la población
La actividad económica principal es la agricultura, ganadería, la artesanía e
intercambio de fuerza de trabajo en la construcción de casas. Trabajos comunales,
llamados anteriormente llamaban repúblicas como: limpia de canales, caminos, etc.
Hoy en día se dedican en a la ganadería, como una actividad básica, que al cultivo de
pan llevar, es decir, economía de autosubsitencia. Muy poco se saca al mercado.
Solo el expendio de leche a empresas acopiadoras, como Gloria, Carnilac, Perulac
que explotan a los ganaderos.
5.3. Antecedentes históricos
Lo que hoy es el Centro Poblado de Rodeopampa, pertenecía a la hacienda de
Quilcate, se desligan con un juicio en los anos de 1917 los llapinos y los ojocinos, del
hacendado Manuel Sacramento Rodriguez. Por tanto, la comunidad matriz era el
Centro Poblado de Rodeopampa, luego se han convertido en comunidades, hoy tienen
categoría de Centros Poblado.
5.4. Estadística de los miembros de la comunidad educativa
TABLA N° 01: Población escolar de educación primaria
Sexo GRADO DE ESTUDIOS Y CANTIDADES
1ro 2do 3ro 4to 5to 6TO
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
12 37 3 75 3 60 0 0 1 20 3 37 2 33
20 63 1 25 2 40 4 100 4 80 5 63 4 67
32 100 4 100 5 100 4 100 5 100 8 100 6 100
FUENTE:NOMINASDE MATRICULARIMARIA/ABRIL 2017
TABLA N° 02: Docentes de la I.E
DISTRIBUCIÓN POR
NIVELES
DOCENTES SEGÚN SEXO TOTAL
PADRESVARONES MUJERES
Cant. % Cant. % Cant. %
Solo Primaria 3 75 1 25 4 100
FUENTE:CUADRO DEASIGNACIÓN DE PERSONAL/ ABRIL 2017
TABLA N° 03: Padres de familia
DISTRIBUCIÓN POR
NIVELES
PADRES SEGÚN SEXO TOTAL
PADRESVARONES MUJERES
Cant. % Cant. % Cant. %
Solo Secundaria 25 50 25 50 50 100
FUENTE:PADRÓNDE PADRES DE FAMILIA DE LA I.E. /ABRIL 2017
VI. ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN LAI. E.
6.1. Posibles peligros que afectan a la I.E:
6.1.1. Peligros Naturales
PeligrosNaturales Consecuencias para la I. E.
Probabilidad
de ocurrencia
de un
fenómeno
potencialmente
destructivo en
la Institución
Educativa:
Lluvias
intensas
- Destrucción parcial de la infraestructura de la institución
educativa, debido a que ha sido construida con materiales
rústicos y sin criterio técnico.
Vientos
huracanados
-Destrucción total o parcial de la infraestructura de la
institución educativa, debido a su ubicación en zona de riesgo
de vientos huracanados.
Heladas
Destrucción de cultivos de pan llevar. Enfermedades gripales.
6.1.1. Peligros Antrópicos
Peligros
Antrópicos
Consecuencias para la I. E.
Inducidos por
la actividad
del ser
humano
Contaminación
- Destrucción del ambiente como consecuencia de la
actividad minera, en la fauna y flora.
10
6.2. Identificación de las vulnerabilidades, los riesgos y mecanismo de control.
FACTORES
(Identificado el
peligro)
PREGUNTAS
CLAVE
VULNERABILIDAD
¿En qué condiciones o
estado se encuentran?
RIESGOS FÍSICOS Y
PERSONALES PARA
LA COMUNIDAD
¿Qué riesgogeneraría?, ¿Qué
pasaría?
MECANISMO DE CONTROL
(Posible solución)
ACTIVIDADES DE
PREVENCIÓN
ACTIVIDADES DE
REDUCCIÓN
Estructural
Infraestructura
educativa
-Las paredes de las
aulas están construidas
de adobe.
-Potencial colapso de aulas
al estar construidas con
material no resistente a
sismos.
-Solicitar inspección
técnica de la
estructura del
pabellón.
-Suspender el uso del
aula hasta su reparación.
Cocina/Comedor
-Las paredes de las
aulas están construidas
de adobe.
-Potencial colapso de aulas
al estar construidas con
material no resistente a
sismos.
-Solicitar inspección
técnica de la
estructura del
pabellón.
-Suspender el uso del
aula hasta su reparación.
Cerco perimétrico
-No se cuenta con
cerco perimétrico.
Posibles robos de
materiales educativos y/o
equipos.
-Solicitar inspección
técnica de la
estructura del
pabellón.
-Construir cerco
perimétrico.
No estructural
¿Cuenta con sistema
de alarma
funcionando?
-No se cuenta con
sistema de alarma
Posibles robos de
materiales educativos y/o
equipos.
-Solicitar inspección
técnica.
Instalar Sistema de
Alarma.
¿Cuenta con sistemas
extintores
funcionando?
-No se cuenta con
extintores
Posibles incendios. Comprar un extintor.
Reducir posibles
incendios.
¿Cuenta con sistema
de comunicación
funcionando?
-No se cuenta con
sistema de
comunicación.
No podemos comunicarnos
en una emergencia.
Comprar equipos de
comunicación.
Comunicarse en una
emergencia.
¿Cuenta con sistema
eléctrico instalado con
las medidas de
seguridad?
-No se cuenta con
cerco con sistema
eléctrico y/o medidas
de seguridad.
Posibles robos de
materiales educativos y/o
equipos.
Solicitar inspección
técnica en seguridad.
Custodiar los bienes de
la II.EE.
¿Cuenta con mobiliario
en buenas condiciones
y ubicados y sujetados
adecuadamente?
-Si contamos con
mobiliario en buenas
condiciones, no
sujetados
adecuadamente.
Se podrían deslizarse
causando danos a la
comunidad educativa.
-Solicitar inspección
técnica del ubicación
del mobiliario de la
II.EE.
Sujetar adecuadamente el
mobiliario
¿Las ventanas se
encuentran en buen
Las ventanas se
encuentran en buen Podrían cortar a los Solicitar inspección Proteger las ventanas e
11
FACTORES
(Identificado el
peligro)
PREGUNTAS
CLAVE
VULNERABILIDAD
¿En qué condiciones o
estado se encuentran?
RIESGOS FÍSICOS Y
PERSONALES PARA
LA COMUNIDAD
¿Qué riesgogeneraría?, ¿Qué
pasaría?
MECANISMO DE CONTROL
(Posible solución)
ACTIVIDADES DE
PREVENCIÓN
ACTIVIDADES DE
REDUCCIÓN
estado y protegidos
ante rotura de vidrios e
ingreso de animales?
estado;no protegidos ante
rotura de vidrios e ingreso
de animales.
alumnos y profesores. técnica de la manera
de proteger las
ventanas e ingreso de
animales a la II.EE.
ingreso de animales a la
II.EE
¿Las puertas se
encuentran en buen
estado y tiene la
orientación de abertura
hacia afuera?
Las puertas se encuentran
en buen estado;no tiene
la orientación de abertura
hacia afuera.
De quedar atrapados en un
posible sismo.
-Solicitar inspección
técnica de la
orientación de la
abertura de puertas
hacia afuera.
No quedar atrapado en un
posible sismo u otra
emergencia dentro de las
aulas.
¿Cuenta con un
sistema de agua
potable o que garantice
la calidad del agua?
No Contamos con un
sistema de agua potable o
que garantice la calidad
del agua.
De enfermedades
parasitarias.
-Solicitar inspección
técnica del sistema del
agua potable.
Tratar el sistema de agua
potable reduciendo
enfermedades
parasitarias.
¿Cuenta con un
sistema de desagüe
que no contamine la I.
E.?
No cuenta con un sistema
de desagüe la I. E.
De enfermedades
parasitarias
-Solicitar inspección
técnica de los pozos
ciegos.
Disminución de
enfermedades
parasitarias.
¿Los sistemas de
drenajes y cunetas,si
los tuviera se
encuentran en buen
estado y con
mantenimiento
permanente?
Si se cuenta con sistemas
de drenajes yse
encuentran en buen
estado y con
mantenimiento
permanente.
Inundaciones, charcos,
humedad danos en paredes
hongos, etc.
-Solicitar inspección
técnica de drenaje,
cunetas.
- Disminución de
Inundaciones, charcos,
humedad danos en
paredes hongos, etc.
¿Los techos se
encuentran en buen
estado,sin goteras?
Los techos se encuentran
en buen estado,sin
goteras
Danos en paredes y
humedad en materiales
educativos hogos
enfermedades alérgicas.
-Solicitar inspección
técnica de reparación
de techos.
-Menguar los daños en la
infraestructura con
humedad en paredes y
materiales.
¿Las clases se podrían
restituir rápidamente
de presentarse una
emergencia o
desastre?
Dependería que tipo de
desastre,si las clases se
podrían restituir
rápidamente de
presentarse una
emergencia.
A las comunidad educativa
y/o infraestructura.
-Solicitar inspección
técnica del desastre
que se presente,
Lograr que se
restablezca
rápidamente laslabores
académicas.
12
FACTORES
(Identificado el
peligro)
PREGUNTAS
CLAVE
VULNERABILIDAD
¿En qué condiciones o
estado se encuentran?
RIESGOS FÍSICOS Y
PERSONALES PARA
LA COMUNIDAD
¿Qué riesgogeneraría?, ¿Qué
pasaría?
MECANISMO DE CONTROL
(Posible solución)
ACTIVIDADES DE
PREVENCIÓN
ACTIVIDADES DE
REDUCCIÓN
Educativo
¿Existen un PEI y PCI
que incorpore la
gestión del riesgo?
Existen un PEI y PCI que
incorpore la gestión del
riesgo se tiene que
implementar.
Lograr organizar a la
comunidad educativa a que
enfrente problemas de
desastres.
Reducir bajas
humanas frente a los
desastres naturales.
Mitigar muertes de los
miembros de la
comunidad educativa.
¿Existen actividades o
proyectos de formación
o capacitaciones para
la GRD?
Si hay eventos que
unos comunica al
docente y discentes.
Prepararse en posibles
desastres que se presente,
Prevenir a futuro de
algunos desastres a
enfrentar,
Reducir muertos heridos
en que se presente el
desastre.
¿Han elaborado
materiales educativos
para promover la
GRD?
Se ha informado
verbalmente de los
simulacros que se tiene
que realizar.
Estar informados en un
institución educativa
“escuela segura”
Estar informados en
unos posibles
desastres.
Mitigar el problema de
desastre que se presente.
¿Se cuenta con
propuesta de cartillas
para soporte
socioemocional,
actividades lúdicas y
curriculares?
Se informa a través de
videos a toda la
comunidad educativa.
Prepararse a enfrentar
riesgos en los desastres
naturales y antrópicos.
Informarnos por los
medios de
comunicación masiva.
Minorar el desastre en
bajas de recursos
humanos y físicos.
¿Se cuenta con
propuesta de soporte
socioemocional,
actividades lúdicas y
curriculares?
.Si se cuenta con
propuesta de soporte
socioemocional,
actividades lúdicas y
curriculares.
Organizar en juegos de
roles en un desastre a
presentarse.
Involucrarse
realistamente en los
simulacros de sismo a
todos los actores
sociales de la II.EE.
Reducir muertos heridos
en momentos que se
presente el desastre.
Organizacional
¿Existen grupos
organizados de padres
y madres de familia?
No existen grupos
organizados de padres y
madres de familia.
Organizar a la comunidad
educativa a que responda a
un desastre natural.
Involucrar a la
comunidad educativa
en los simulacros de
sismo programados.
Mitigar muertos heridos
en momentos de un
desastre.
¿Existe docentes
líderes con
ascendencia en la
comunidad educativa?
Si cuenta con docentes
líderes con ascendencia
en la comunidad
educativa,
Logrando organizar a la
comunidad educativa a
enfrentar desastres
naturales.
Participar en los
simulacros de sismos
programados.
Mitigar el problema de
desastre que se presente
¿Existe escolares
líderes con
ascendencia entre los
estudiantes?
Si hay escolares líderes
con ascendencia entre los
estudiantes.
Son los futuros líderes de
sus comunidades y la
sociedad
Inteligencia potencial
de las comunidades a
que se vayan
desarrollando en el
Personas que
organizaran a sus
ciudadanos a que
enfrentes diversos
13
FACTORES
(Identificado el
peligro)
PREGUNTAS
CLAVE
VULNERABILIDAD
¿En qué condiciones o
estado se encuentran?
RIESGOS FÍSICOS Y
PERSONALES PARA
LA COMUNIDAD
¿Qué riesgogeneraría?, ¿Qué
pasaría?
MECANISMO DE CONTROL
(Posible solución)
ACTIVIDADES DE
PREVENCIÓN
ACTIVIDADES DE
REDUCCIÓN
espacio y en el tiempo problemas naturales y
humanos.
¿Existe coordinación
con instituciones de
apoyo para
implementar la GRD?
-Limitada coordinación
con instituciones de
apoyo para
implementar la GRD
-Inadecuada gestión de
riesgos de desastres
-Implementar
convenios y/o solicitar
asistencia técnica a
Centros de salud,
ONG, gobierno local o
UGEL para mejorar la
GRD
-Solicitar asesoramiento y
apoyo al responsable de
PREVAED
¿Cuentan con brigadas
de docentes para la
GRD?
Si se cuentan con
brigadas de docentes para
la GRD: brigada de
evacuación y rescate;
brigada de primeros
auxilios y brigada de
atención de danos y
necesidades.
Personas que cumplen un
rol fundamental en el
momento que se presente
un desastre natural o
provocado por el hombre.
Participar en los
simulacros de sismos
programados. Y, en
eventos naturales de
desastres.
Mitigar muerte y heridos
de los miembros de la
comunidad.
¿Existe y funciona en
la I.E la comisión de
GRD?
Si existe y funciona en la
I.E la comisión de GRD.
Son los recursos humanos
fundamentales en un
desastre natural y/o
provocado por el hombre.
Organizan a la
comunidad educativa
afín de enfrentar un
desastre.
Reducir danos humanos
en la comunidad
educativa.
¿Participan de manera
activa el director,
docentes,estudiantes,
trabajadores ydemás
integrantes de la I.E?
Si participan de manera
activa el director,
docentes,estudiantes,
trabajadores ydemás
integrantes de la I.E
Con la finalidad de mitigar
un posible desastre que se
presente.
Estar organizados
para funcionar y
cumplir el rol en un
desastre natural.
De muerte heridos en un
desastre natural y/o
producido por el hombre.
¿Existen suficientes
personas con la
capacidad para
organizar simulacros,
dirigir evacuaciones,
primeros auxilios….?
Si existen suficientes
personas con la
capacidad para organizar
simulacros,dirigir
evacuaciones,primeros
auxilios.
Son recursos humanos que
organizan a la comunidad
educativa para enfrentar un
desastre.
Participar en los
simulacros de sismos
programados. Y, en
eventos naturales de
desastres.
Mitigar muerte y heridos
de los miembros de la
comunidad.
14
6.2.1. Plano de distribución de ambientes e identificación de riesgo en la I. E. No.
82803
6.2.2. Mapa de riesgos de la institución educativa del interior y exterior, con
señalizaciones convencionales.
Leyenda
ZONA DE ALTO RIESGO
ZONA DE RIESGOMODERADO
ZONA SEGURAEN CASO DE SISMOS
15
RIESGO ALTO POR
DESLIZAMIENTO
SALA DE COMPUTO
RIESGO ALTO POR
DESLIZAMIENTO
COMEDOR
RIESGO ALTO POR
DESLIZAMIENTO
COCINA
ZONADE
RIESGO
MODERA
DO
SS.HH
ZONADE
RIESGO
MODERADO
AULA
ZONADE
RIESGO
MODERADO
AULA
ZONADERIESGO
MODERADO
AULA
RIESGOALTOPOR
DESLIZAMIENTO
AULA
PELIGRO
RIESGOALTOPOR
DESLIZAMIENTO
AULA
RIESGO ALTO POR DESLIZAMIENTO
ALMACEN
RIESGO ALTO POR DESLIZAMIENTO
ALMACEN
6 8
4 5
4 5
16
6.3. Identificación de los recursos
Actividades para la
emergencia
Recursos
Primeros auxilios
Seguridad y
protección
Rehabilitación
Recursos que tenemos
¿Qué tenemos? ¿Con qué
recursos contamos para
implementar la GRD y responder
adecuadamente ante un desastre?
-Botiquín incompleto
-Medicamentos
básicos
-No se cuenta con
ningún recurso
-No se cuenta con
ningún recurso
Recursos necesarios y
que nos faltan
¿Qué nos falta? ¿Qué recursos
necesitamos para implementar la
GRD y responder adecuadamente
ante un desastre?
Nos faltarían
personales
médicos,
medicinas.
Nos faltarían
camillas,
medicinas básicas,
movilidad y
personal médicos.
No se cuenta con
recursos.
Recursos en gestión
¿Cómo los conseguimos?
-Solicitud de
donación a boticas
de: Botiquines
portátiles,
Medicamentos
básicos, Vendas,
Férulas
-Solicitud de
donación a
empresas privadas y
gobiernos locales
de: Carpas,
Frazadas.
-Solicitud de
donación a
empresas privadas y
gobiernos locales
de: Carpas,
herramientas
VII. ESTRUCTURAORGANIZACIONAL PARA GRD:
7.1. Organigrama de la comisión de gestión de riesgos de la I.E.
7.1.1. Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres:
Es un órgano de la institución educativa conformada por docentes y padres de
familia, especialmente creada para promover y garantizar la gestión del Riesgo de
Desastres en la Institución educativa y cuya máxima autoridad es el director.
7.1.2. Funciones generales de la comisión de gestión del riesgo de desastres de la
institución educativa
a) Elaborar y ejecutar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la Institución
Educativa (PGRD-IE) y los Planes de Contingencia, para los diferentes escenarios de
riesgo, con participación de la comunidad educativa.
b) Organizar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE-IE) como espacio
físico de monitoreo y seguimiento para el procesamiento e intercambio de información
permanente de la Institución Educativa a la UGEL.
c) Garantizar la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Proyecto
Educativo Institucional, el Proyecto Curricular Institucional y el Plan Anual de Trabajo.
d) Organizar, promover y capacitar a las brigadas, con la participación de la
comunidad educativa, en coordinación con la UGEL y con el apoyo de las municipalidades e
instituciones especializadas.
e) Organizar, ejecutar y evaluar el desarrollo de los simulacros nacionales y
simulaciones con asesoramiento de la UGEL, con apoyo de las municipalidades, en las
fechas establecidas por la autoridad competente, reportando a la UGEL correspondiente y al
PERU EDUCA.
f) Evaluar y determinar los logros en la Gestión del Riesgo de Desastres
alcanzados por las instituciones educativas públicas y privadas en el marco del SINAGERD.
g) Realizar actividades de difusión y publicación en temas de Gestión del Riesgo de
Desastres a la comunidad educativa
17
h) Gestionar la inspección técnica de defensa civil y dispositivos de seguridad para
el acondicionamiento de la Institución Educativa.
VIII. OBJETIVOS
8.1. Objetivo General
Fortalecer el proceso de gestión del riesgo de desastres en la institución educativa N°.
82803, con la finalidad de salvaguardar la vida de los estudiantes y asegurar el derecho a la
educación, aun en situaciones de emergencia.
8.2. Objetivos Específicos
8.2.1. Objetivos Específicos 01: Desarrollar capacidades en los integrantes de la
comunidad educativa para la gestión preventiva que permita evitar la generación de nuevos
riesgos en la institución educativa.
8.2.2. Objetivos Específicos 02: Reducir los niveles de vulnerabilidad existentes en la
escuela con la finalidad de minimizar la suspensión del servicio educativa en situación de
emergencia.
18
IX. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES
N° Actividades Responsable Producto Recursos
Fechas
M A M J J A S O N D
Objetivos específicos 01
O.1.1. Actividades para el factor estructural
O.1.1.1.
-Solicitar inspección técnica de la
estructura del pabellón.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Informe técnico con
recomendaciones
-Material de oficina
-Movilidad
X X
O.1.1.2.
- Solicitar Inspección técnica de la
estructura del cerco perimétrico.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Informe técnico con
recomendaciones
-Material de oficina
-Movilidad
X X
O.1.2. Actividades para el factor no estructural
O.1.2.1. -Organizar a la Comunidad educativa.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Informe técnico con
recomendaciones
Material de oficina
-Movilidad X
O.1.2.2.
-Coordinar con las autoridades de la
Comunidad de Rodeopampa para la gestión
preventiva riesgos de desastres en la II.EE.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Informe técnico con
recomendaciones
Material de oficina
-Movilidad X
O.1.3. Actividades para el factor educativo
O.1.3.1.
Convocar a reuniones de trabajo para
inserción de contenidos en las
programaciones, planificación, , didáctica y
elaborar materiales para desarrollo GRD.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Informe técnico con
recomendaciones
Material de oficina
-Movilidad X
O.1.3.2.
Aprobar con Resolución Directoral la
comisión de GRD y Brigadas de la II.EE.
Director de la II.EE.
Resolución
Material de oficina
X
O.1.4. Actividades para el factor organizativo
O.1.4.1.
Convocar a reuniones Padres de Familia y
Autoridades tratando de sensibilizar a que
conformen la comisión de GRD y Brigadas en
la II.EE.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Plan de Gestión de
Riesgos del Desastre.
Material de oficina
X
O.1.4.2.
Aprobar con Resolución Directoral la
comisión de GRD y Brigadas de la II.EE.
Director de la II.EE.
Resolución
Material de oficina
O.1.4.3.
Gestionar capacitaciones y asistencia técnica
a través de alianzas estratégicas para
fortalecer capacidades a los miembros de la
Comisión de GRD y Brigadas, sobre
funciones y acciones a realizar en casos de
Comisión de
GRD de la
II.EE.
Desarrollar y fortalecer
capacidades de la
comunidad educativa.
Materiales
audiovisuales
X X X
19
N° Actividades Responsable Producto Recursos
Fechas
M A M J J A S O N D
simulacros y emergencias.
O.1.4.4.
Convocar a las autoridades y Padres de
Familia para la realización de simulacros
escolares.
Comisión de
GRD de la II.EE
Participación en los
Simulacros programados.
Materiales
audiovisuales X
Objetivos específicos 02
O.2.1. Actividades para el factor estructural
O.2.1.1.
-Suspender el uso del aula hasta su
reparación.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Reparar y hacer uso
usando usos del
mantenimiento.
Hacer uso de
los recursos de
mantenimiento.
X
O.2.1.2.
-Resanar y reforzar la infraestructura
con el presupuesto de
mantenimiento.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Reforzar y Reparar
haciendo uso del
mantenimiento.
Hacer uso de
los recursos de
mantenimiento.
X
O.2.2. Actividades para el factor no estructural
O.2.2.1. -Organizar a la Comunidad educativa.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Informe técnico con
recomendaciones
Material de oficina
-Movilidad X
O.2.2.2.
-Coordinar con las autoridades de la
Comunidad de Rodeopampa para la gestión
preventiva riesgos de desastres en la II.EE.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Informe técnico con
recomendaciones
Material de oficina
-Movilidad X
O.2.2.3.
Coordinar con la Autoridades competentes
para la reubicación de la II.EE., identificando,
señalizando zona segura y de peligro.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Señalización de la
infraestructura. Zona
segura y de peligro.
Material de oficina
-Movilidad X
O.2.2.4.
Coordinar con las autoridades para la
reparación parcial de la II.EE. en mal estado.
Comisión de
GRD de la II.EE
Reparar y hacer uso
usando usos del
mantenimiento.
Hacer uso de los
recursos de
mantenimiento.
X
O.2.3. Actividades para el factor educativo
O.2.3.1.
Convocar y reparar zonas afectadas
evacuando a un ambiente seguro.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Reparar y hacer uso
usando usos del
mantenimiento.
Hacer uso de los
recursos de
mantenimiento
O.2.3.2.
Realizar inventario de implementos de
emergencia, señalizar, zona de peligro y zona
segura.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Ubicar
inmediatamente a
los alumnos en
zona segura y no
perder clases.
Hacer uso de los
recursos de
mantenimiento X
20
N° Actividades Responsable Producto Recursos
Fechas
M A M J J A S O N D
O.2.4. Actividades para el factor organizativo
O.2.4.1.
Rol de los equipos de: prevención, mitigación
y contingencia.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Respuesta inmediata
frente a los danos que se
presente.
Hacer usos de los
recursos humanos y
económicos a fin de
restablecer labores
educativas.
X
O.2.4.2.
Respuesta inmediata de la brigadas:
evacuación y rescate, primeros auxilios, de
atención de danos y necesidades.
Director y
Coordinador de GRD
de la II.EE.
Respuesta inmediata
frente a los danos que se
presente.
Hacer usos de los
recursos humanos y
económicos a fin de
restablecer labores
educativas.
X
Entrega de Informe final
X.EVALUACIÓN
La evaluación del Plan estará a cargo de la Comisión de GRD, para asegurar los resultados de la GRD y garantizar el servicio
educativo aún en situaciones de desastres.
21
ANEXOS
DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AUTORIDADES.
No.Ord. APELLIDOS Y NOMBRES CARGO COMISIÓN
GRD
Nº CELULAR
01 QUISPE VASQUEZ, Segundo Noriel. Presidente 976117083
02 SANCHEZ ROMERO, Paco Salvador. Docente coordinador 51996667134
03 SANCHEZ MENDOZA, ADELMA Equipo prevención 945603291
04 SANCHEZ LOZANO, FREDY Equipo mitigación 970033994
05 TORRES GUERRERO, ELVER Brigada evacuación 976011732
06 RAVINES CASTANEDA, WILMER
ENRIQUE.
Brigada prim. auxilios 976458839
07 BECERRA ROMERO, SANTOS VITALINA Brigada atención daños 968824349
08 SANCHEZ BALCAZAR, FLOR DORIS Brigada de danos y atención
de necesidades.
DIRECTORIO DE DOCENTES.
No.Ord. APELLIDOS Y NOMBRES CARGO Nº CELULAR
01 QUISPE VASQUEZ, Segundo Noriel. DIRECTOR 976117083
02 SANCHEZ ROMERO, Paco Salvador. PROFESOR 51996667134
03 SANCHEZ MENDOZA, Adelma. PROFESORA 945603291
04 SANCHEZ LOZANO, Fredy. PROFESOR 970033994
DIRECTORIO DE ALIADOS ESTRATÉGICOS.
No.Ord. APELLIDOS Y NOMBRES INSTITUCIÓN /CARGO Nº CELULAR
01 SUAREZ ROMERO, HENRIK Municipalidad Distrital Llapa 941124139
02 SANCHEZ HERNANDEZ, Elmo Municipalidad del CP
Rodeopampa
#976541648
03 CACERES MARTOS, LUCY MEDELEINE Centro de Salud Llapa 988900063
HERNANDEZ ZELADA, GLORIA
EUSONIA
GOBERNADORA DE LLAPA 976026293
04 COTRINA HERNANDEZ, Requelmer. P. N. P. de Llapa
05 GUERRERO SUAREZ, Mercedes Andrés Teniente gobernador
Rodeopampa
976656758
06 BECERRA ROMERO, SANTOS VITALINA Ronda Campesina /Presidenta 968839892
22
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
PADRON DE ALUMNOS
Nº
ORD.
APELLIDOS Y NOMBRE DNI
01 MALCA CHUQUILIN, Francklin Jampol 62154349
02 PALOMINO RAVINES, Godin Mayer 60140196
03 PALOMINO TORRES, Taly Jonas 60140126
04 TERRONES SALAZAR, Luana 62154340
05 CELIS TORRES, Alex Darwin 60140218
06 CHUQUILIN QUISPE, Marianella 60140217
07 PALOMINO GUEVARA, Roberto Miguel 61679891
08 QUISPE CERNA, Elias Miguelito 61679892
09 SANCHEZ BARBOZA, Cesy Noemi 61679881
10 CHUQUILIN CHUQUILIN, Lliz Rudy
11 SÁNCHEZ BARBOZA, Iris Yudith
12 TORRES BARBOZA, Dayana 61579628
13 TORRES RAVINES, Dieny 60140214
14 ARTEAGA MORALES, Britany Analy 60252895
15 BARBOZA ORTIZ, Leyven Noe 60323509
16 QUISPE CERNA, Lolita Ysabel 60323533
17 QUISPE CHAVEZ, Sonia 60140211
18 QUISPEQUISPE, Mirian Mirelia 60323530
19 BARBOZA ORTIZ, Noris Roció
20 CHUQUILIN BECERRA, Eddy Ronaldo
21 PALOMINO GUEVARA, Rosita Karina
22 PALOMINO RAVINES, Rudt Saray 75064149
23 RAVINES PALOMINO, Keila Noemi
24 SÁNCHEZ BARBOZA, Jhon Kebin
25 TORRES RAVINES, Liz
26 TORRES SANCHEZ, Maicol
27 CHUQUILIN BARBOZA, Mercy Yanely
28 CHUQUILIN MENDOZA, Denilso
29 CHUQUILIN PALOMINO, Narheli Hoselin
30 QUISPE PALOMINO, Emilin
31 RAVINES PALOMINO, Eder
32 TORRES QUISPE, Rosy Lisbeth
LEYENDA
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
TERCER GRADO
CUARTO GRADO
QUINTO GRADO
SEXTO GRADO
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
PADRON DE MADRES DE FAMILIA
23
Nº
ORD.
APELLIDOS Y NOMBRE DE
MADRES DE FAMILIA
DNI
01 BARBOZA SUAREZ, Luzelina 27974651
02 BARBOZA SUAREZ, Lusmila 27993404
03 BARBOZA SUÀREZ, Flormira 27974084
04 BARBOZA CHÀVEZ, Vilma Mariluz 41446805
05 BECERRA ROMERO, SantosVitalina 26728509
06 CERNA SUÀREZ, Edita Maribel 44159032
07 CHÀVEZ GUERRERO, Edelmira 27974402
08 CHUQUILIN YGNACIO, Bertha Rosita. 44283456
09 GUEVARA LINARES, María Ofelia 27974533
10 MENDOZA ESPINOZA, Berbelina 27993680
11 MORALES BARBOZA, Merly Emérita 27993511
12 ORTIZ MONSEFU, Edelmira 41832094
13 PALOMINO QUISPE, Lucelina 41253410
14 PALOMINO TORRES, Ysolina 27974544
15 PALOMINO TORRES, Eudalia 44179863
16 PALOMINO SUÀREZ , Bercella 27993422
17 QUISPEFERNANDEZ, MaríaGladys 42937843
18 QUISPE ROJAS, Magaly 43579471
19 QUISPE TORRES, Flor Elisina 46961829
20 RAVINES SUÀREZ, Estilita 41388874
21 RAVINES SUAREZ, Martha. 27993630
22 SÀNCHEZ BALCÀZAR, Flor Doris 42673693
23 SALAZAR VÁSQUEZ Teodolinda 42814377
24 TORRES GUERRERO, Miriam 27974244
25 TORRES GUERRERO, María Gladis 279935566
26
27
28
29
30
OBESERVACIONES
…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..
24
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
PADRON DE PADRES DE FAMILIA
Nº
ORD. PELLIDOS Y NOMBRE
DNI
01 ARTEAGA ROMERO, Rafael 27974722
02 BARBOZA SUÀREZ, Emeradio 41832094
03 BARBOZA SUÀREZ, Luzmila 27993404
04 CELIS ROSALES, Santos 27986803
05 CHUQUILIN HERNANDEZ, Alcides Eudaldo. 40603502
06 CHUQUILIN HERNANDEZ, Juber Iván 43726963
07 CHUQUILIN SÀNCHEZ, Eduar 27993444
08 CHUQUILIN SÀNCHEZ, Holmedo 40081505
09 MALCA PALOMINO, Wilmán 41386604
10 PALOMINO SALAZAR. Agapito 40071627
11 PALOMINO TORRES, Vilberto 40566893
12 PALOMINO YGNACIO, Alindor 27974425
13 QUISPE CHUQUILÌN, Mariano. 42320435
14 QUISPE MONSEFU, Adelmo 27974171
15 QUISPE TORRES, Rafael. 27974784
16 QUISPE TORRES, Rosmen 44287821
17 RAVINES SUÀREZ, Almilcar 43521828
18 RAVINES CASTAÑEDA, Wilmer Enrique 27993493
19 SANCHEZ RAVINES, Ángel Américo. 40566907
20 SANCHEZ RAVINES, Oscar Benjamín 27974018
21 TORRES SÀNCHEZ, Arsenio 41446017
22 TORRES GUERRERO, Alamiro 41386601
23 TORRES GUERRERO, Herman. 41341012
24 TORRES GUERRERO, Elver 27993619
25 TERRONES TORRES, Wilser 27973894
25
25
26
27
28
29
OBSERVACIONES:…………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
25
……………………………………………………………
…………………………………………………
26
ANEXOS
Anexo 01.Funciones específicas de los integrantes de la CGRD
1.1. Del director de la institución educativa
1. Motiva y reconoce mediante resolución directoral a la Comisión de GRD, los miembros
que la integran y al responsable del COE, así mismo aprueba el plan de trabajo e informe
anual de la Comisión.
2. Dirige la formulación y ejecución del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Planes
de Contingencia de su institución educativa socializándolo ante la comunidad educativa, con
estrategias de respuesta ante emergencias y que pueden afectar la continuidad del servicio
educativo.
3. Convoca y dirige las reuniones de los miembros de la comisión de gestión del riesgo
de desastres.
4. Dirige las acciones de preparación, reducción, respuesta, rehabilitación y recuperación
durante la atención de las emergencias y desastres.
5. Organiza y designa los miembros integrantes de las Brigadas de Señalización,
Evacuación y Evaluación, Brigada de Primeros Auxilios, Brigada de Protección y Entrega de
Niños, Brigada Contra Incendios y Seguridad de la Comunidad Educativa, Brigada de Apoyo
socioemocional, lúdico y defensa nacional, estableciendo las coordinaciones con las
instituciones afines y personal especializado en Emergencias y Desastres para el
fortalecimiento de capacidades.
6. Emite y coordina los reportes oficiales de la institución educativa y mantiene enlace
permanente con el COE Local, COE UGEL, COE de la DRE, instituciones de primera
respuesta, entre otros, para la atención de la emergencia.
7. Garantiza que mediante las actividades pedagógicas se desarrolle una cultura de
gestión del riesgo de desastres con los estudiantes.
27
1.2. Del docente coordinador
1. Reemplazar al Director en caso de ausencia.
2. Convoca, organiza capacitaciones para los miembros de la comisión de gestión del
riesgo de desastres y comunidad educativa en coordinación con el Director de la Institución
Educativa.
3. Coordinación, organiza, articula y ejecuta de las acciones consignadas en el Plan de
trabajo por cada una de las Brigadas conformados en la institución educativa.
4. Procesar la información que envían las brigadas y remite al presidente de la CGRD.
5. Organiza y evalúa el Simulacro y simulación.
6. Realiza el inventario de los recursos de la institución educativa, actualiza el directorio
de los actores y genera información sobre el sistema de alerta temprana y la socializa con la
comunidad educativa.
1.3. De los padres de familia (o autoridad local)
1. Apoyan en la movilización y traslado de los estudiantes a las zonas seguras.
2. Vigilan la seguridad de la comunidad educativa dentro y fuera de la II.EE .
3. Participan en la elaboración del Plan de GRD y Contingencia.
4. Participan en los simulacros.
1.4. Del personal administrativo
El personal administrativo apoyará en:
1. Activar el sistema de alarma.
2. Consolidar y sistematizar la información brindada por las brigadas.
3. Monitorear, recopilar, validar, procesar y analizar la información sobre los daños a la
vida y la salud e infraestructura de la comunidad educativa, asimismo, realiza el
seguimiento de las acciones de respuesta ante un peligro, Emergencia o desastre.
Anexo 02. Organización de las brigadas en la institución educativa:
2.1. Funciones a desarrollar la brigada de señalización, evacuación y evaluación.
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Realiza el diagnóstico de peligros e identifica las vulnerabilidades
 Elaboración y socialización de los planos de evacuación, señalizaciones, y zonas de
seguridad internas y externa, con la comunidad educativa para ser puesta en práctica
en los simulacros, simulaciones. De ser necesario solicitara apoyo a la municipalidad.
 Identifica a los estudiantes con habilidades diferentes para su evacuación, traslado y
atención, utilizando un padrón con el registro de datos y de sus apoderados,
coordinando para ello con la brigada de protección y entrega de estudiantes.
 Capacitación en el manejo de la ficha de evaluación de daños y necesidades (EDAN)
y su respectivo procesamiento de información y datos.
 Verifica la operatividad y los mecanismos de activación de la alarma para
evacuación.
2.- Respuesta: Durante la emergencia:
 Activa el protocolo de evacuación y facilita la movilización de las personas en forma
ordenada y rápida a las zonas de seguridad asignadas, evitando que se provoque
pánico, teniendo en cuenta la evacuación de estudiantes con habilidades diferentes.
 Deben asegurarse que todas las personas estén siendo evacuada durante el evento
o emergencia.
 Mantiene evacuada a la comunidad educativa en los lugares o espacios seguros
internos o externos hasta que el responsable de la comisión de gestión de riesgo lo
determine.
28
 Registra en un formato los datos de los estudiantes, profesores u otro personal de la
institución que quedaron atrapados y no pudieron ser evacuados, comunicando a las
instancias competentes para la búsqueda y salvamento.
 Coordina y realiza actividades conjuntas con la brigada de primeros auxilios para la
realización de acciones de intervención a las personas que presenten lesiones, y
requieran urgente evacuación.
3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:
 Establece las coordinaciones y comunicación con la Brigada de protección y entrega
de estudiantes y la brigada de soporte socio emocional para su intervención oportuna y
adecuada.
 En las zonas seguras, se registra o pasa lista de los estudiantes evacuados y
coordina con la brigada de protección para la entrega de estudiantes a sus familiares o
apoderados registrados previamente.
 Verifica y evalúa el estado actual de la infraestructura y las instalaciones de la
escuela valorando el impacto haciendo una evaluación preliminar de la situación,
mediante la ficha EDAN.
 Reporta al responsable del COE los daños ocasionados por la emergencia o el
desastre. Informando a la Comisión de Gestión de Riesgo sobre el estado de la
comunidad
Educativa evacuada y de aquellas que se encuentran no habidas.
2.2. Funciones a desarrollar por la brigada de docentes de primeros auxilios
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Recibe capacitación y entrenamiento periódicamente por parte del MINSA sobre
primeros auxilios.
 Elabora del Plan de trabajo de las brigadas de primeros auxilios.
 Adquiere, organiza y revisa permanentemente el botiquín escolar y las fechas de
expiración de medicamentos.
 Provee y gestionar los recursos disponibles (camillas, férulas) para atender a las
posibles víctimas.
 Establece y señala el área física para la atención de primeros auxilios de los
estudiantes heridos.
 Identifica a miembros de la comunidad educativa con caracteristicas especiales, tales
como alergías a medicamentos y enfermedades, para su mejor atención.
2.- Respuesta: Durante la emergencia:
 Desplaza a los heridos al área de atención para la aplicación de los primeros
Auxilios necesarios, hasta que sean atendidos por personal de Salud.
 Desplaza a las personas con habilidades diferentes a un lugar seguro y protegido.
 Contabiliza y lleva el control del personal heridos, fallecidos.
3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:
 Informa a la comisión de gestión del riesgo de desastre sobre el estado de la
población educativa y de aquellas que necesiten atención especializada para el traslado
de los estudiantes al centro de salud previsto.
 Gestiona la reposición del material utilizado del botiquín durante el evento o
emergencia, llevando el debido control de los medicamentos y víctimas atendidas.
 Acompaña durante la evacuación al centro de salud y otro personal permanecerá en
el puesto de primeros auxilios, pendiente a alguna emergencia.
2.3. Funciones a desarrollar por la brigada de docentes de protección y entrega de los
estudiantes.
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
29
 Recibe capacitación en procedimientos de entrega de estudiantes, por parte de la
Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres (adjuntar el documento)
 Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia o apoderados de la institución
educativa, para la entrega de los estudiantes, documento que servirá para el uso la
brigada de primeros auxilios y la brigada de evacuación y señalización.
 Participa en la selección de docentes y padres de familia aspirantes a la brigada,
capacitándolos en los procedimientos de entrega de estudiantes.
 Diseña el plan y realiza simulacros deprotección y entrega de estudiantes.
 Identifica los espacios para proteger a los estudiantes después de la emergencia.
 Inspecciona permanentemente las áreas o espacios de protección de estudiantes para
reconocer las condiciones de riesgo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida
de los estudiantes.
 Contar o implementar con equipos o instrumentos mínimos y necesarios como mesas,
sillas, archivadores, fichas, actas, bolígrafos, entre otros.
 Coordina y articula acciones con entidades o autoridades de Protección y entrega de
los estudiantes como, por ejemplo: DEMUNA, INABIF, Fiscalía de Protección al menor,
Juez de Paz entre otros.
2.- Respuesta:Durante la emergencia:
 Mantiene control efectivo sobre los estudiantes para evitar aglomeraciones y estados
depánico, conduciéndolos a un lugar seguro para brindarles protección.
 Coordina y articula acciones de protección con las demás brigadas.
 Coordinar la alternancia entre los brigadistas de protección y entrega de los
estudiantes durante la emergencia.
3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:
 Procede a la entrega de estudiantes a los padres de familia, apoderados y/o
autoridades involucradas, respetando protocolos de protección y entrega a nivel
Institucional e interinstitucional, utilizando los instrumentos indicados.
 Realiza las coordinaciones pertinentes con la municipalidad, fiscalía y/o autoridades
competentes, para efectuar un eficiente proceso de protección y entrega de los
estudiantes.
 Emite un informe del proceso de entrega de estudiantes al director de la institución
educativa y/o entidades protectoras al menor de ser requeridas.
 Solicita a la municipalidad y/o entidades protectoras del menor un informe sobre el
proceso y situación de los estudiantes que no fueron recogidos por los familiares y/o
apoderados.
 Controla el ingreso y salida de los padres de familia para el traslado de los
estudiantes, según protocolo de entrega.
2.4. Funciones a desarrollar por labrigada contra incendios y seguridad de la
comunidad educativa
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Identifica y verifica los peligros de incendio en toda la infraestructura y sus
alrededores de la institución educativa.
 Elabora el Plan trabajo dela brigada.
 Programa y ejecuta actividades de capacitación a la comunidad educativa sobre
prevención y control de incendios con personal especializado.
 Vela por el adecuado mantenimiento de los equipos y recursos a utilizar contra
incendios.
 Desarrolla campañas comunicacionales sobre la prevención y control de incendios
dentro de la escuela.
30
 Elabora un informe a la Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de Desastre de
las medidas correctivas a implementar en la institución educativa.
 Coordina con los bomberos y/o personal especializados sobre las técnicas utilizadas
y la manera de reducir el amago del fuego.
2.- Respuesta: Durante la emergencia:
 Activa la alarma contra incendio, dando aviso a los bomberos y/o personal
especializado.
 Hace uso de las técnicas y recursos que tengan disponibles para extinguir el fuego.
 Resguarda la vida de los miembros de la comunidad y los bienes de la IE en caso de
emergencia.
3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:
 Evalúa la situación y determina las medidas de seguridad para la comunidad
educativa y las instalaciones.
 Evalúa, recoge, sistematiza y reporta información del evento suscitado.
 Supervisa el acceso de personas no autorizadas a la IE en caso de emergencia o
desastre.
 Emite un informe al Coordinador de la Comisión de Gestión del Riesgo.
2.5. Funciones a desarrollar por la brigada socioemocional, lúdico y defensa nacional
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Gestiona e identifica los espacios alternos (aulas temporales, viviendas, locales
comunales, iglesias) que tengan las condiciones mínimas como: agua, luz, desagüe,
vías de acceso y que brinde seguridad a la comunidad educativa en coordinación con
el coordinador de la Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de Desastre.
 Prevé espacios para el resguardo y almacenamiento de los materiales elaborados
para la emergencia con insumos de su contexto a fin de evitar su pérdida o deterioro.
 Capacita a los integrantes de las brigadas en temas de soporte socioemocional y
actividades lúdicas para la atención inmediata de los estudiantes con la finalidad de
apoyar a la brigada que tiene dicha función.
 Fortalecer la identidad nacional y promover una cultura de paz, fomentando el
diálogo y la concertación, en base a la tolerancia; así como Incentivar el respeto de los
derechos humanos, dignidad de la persona y el respeto a las normas
2.- Respuesta: Durante la emergencia:
 Brinda la contención socioemocional a la comunidad educativa con la finalidad de
guardar la calma así mismo restablecerlos emocionalmente para evitar el pánico
desde el inicio hasta el final de emergencia.
3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:
 Ejecuta el protocolo de intervención para la emergencia a la comunidad educativa.
 Brinda el soporte socioemocional y lúdico a la comunidad educativa con la finalidad
de restablecerlo emocionalmente después de una emergencia.
 Coordina con las autoridades educativas de DRE/GRE y UGEL para la atención de
los estudiantes en situaciones de emergencia y desastres, los materiales educativos
esenciales para cubrir rápidamente los requerimientos para el soporte socioemocional
y actividades lúdicas.
 Elabora registro de asistencia e instrumentos de evaluación del progreso y
desarrollo de capacidades de los estudiantes, serán aplicadas en el momento de la
intervención de la emergencia.
Anexo 03. Centro De Operaciones De Emergencia Para IIEE
31
El COE, que corresponde a un lugar físico permanente que debe contar con las facilidades
necesarias de comunicación para centralizar la recopilación, análisis y evaluación de la
información.
Como espacio permanente, en situaciones de emergencias se operativiza, el director es
quien lo conduce, valida la información. El personal responsable del monitoreo y
seguimiento procesa y analiza información sobre los daños a la vida o salud e
infraestructura de la comunidad educativa e informa la toma de decisiones oportunas y
precisas a las diferentes instancias.
El COE es un componente que interactúa con el COE de la UGEL, la DRE y del gobierno
local según su jurisdicción.
3.1. Funciones, antes, durante y después de un desastre o emergencia.
Antes del evento:
 El monitoreo permanente de peligros, emergencias y desastres que puede afectar a la
institución educativa.
 Contar con la data de toda la comunidad educativa y resguardar en un lugar seguro.
Durante el evento:
 Emite la alerta de emergencia a toda la comunidad educativa.
 Proteger y poner en buen recaudo la información, materiales y equipos.
Después del evento:
 Evaluación y actualización de procesos
 La sistematización de la información recopilada de las brigadas de la institución
educativa a fin de reportar la toma de decisión del presidente de la CGRD al COE UGEL
y COE Local.
 La actualización de los reportes de peligros, emergencias y desastres hasta finalizar la
emergencia.
 Mantiene informada a la comunidad educativa, desde la sala de crisis a través de los
diferentes medios de comunicación reportando al COE de la UGEL y el COE Local ante
una situación de emergencia y desastre.
 Coordina las acciones para el restablecimiento, recuperación o restitución de la
infraestructura, materiales educativos, mobiliario, equipos y servicio complementarios de
la institución educativa.
El responsable del Centro de Operaciones de Emergencia:COE
• Centraliza la información de la emergencia.
• Consolida la información obtenida de las brigadas.
• Reporta a la UGEL de la jurisdicción previa aprobación del director.
Anexo 04. DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AUTORIDADES.
Anexo 05. DIRECTORIO DE DOCENTES.
Anexo 06. DIRECTORIO DE ALIADOS ESTRATÉGICOS.
LA INSTITUCIÓN DEBERÁCONTAR CON UN PADRON DE ESTUDIANTES Y
PADRES DE FAMILIA.
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017JAVIER HUARANGA
 
Plan temporada de lluvias 2015 municipio de san andres tuxtla veracruz
Plan temporada de lluvias 2015 municipio de san andres tuxtla veracruzPlan temporada de lluvias 2015 municipio de san andres tuxtla veracruz
Plan temporada de lluvias 2015 municipio de san andres tuxtla veracruzPc San Andres Tuxtla
 
Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017Pc San Andres Tuxtla
 
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...INACAP
 
Dec467317122010
Dec467317122010Dec467317122010
Dec467317122010DPS
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017JAVIER HUARANGA
 
Plan de contingencia iesai Pucara
Plan de contingencia iesai PucaraPlan de contingencia iesai Pucara
Plan de contingencia iesai PucaraHugo Cahuana Yucra
 
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombiaPrevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombiaJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Plan de emergencias de la ciudad de perez (2012) Hector Daniel Pighin
Plan de emergencias de la ciudad de perez (2012) Hector Daniel PighinPlan de emergencias de la ciudad de perez (2012) Hector Daniel Pighin
Plan de emergencias de la ciudad de perez (2012) Hector Daniel PighinDaniel Pighin
 
Trabajo final 102058-391
Trabajo final 102058-391Trabajo final 102058-391
Trabajo final 102058-391jgutieav2001
 
Trabajo final aporte_102058-391
Trabajo final aporte_102058-391Trabajo final aporte_102058-391
Trabajo final aporte_102058-391jgutieav2001
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLAnancy alejandra julca sosa
 

La actualidad más candente (20)

Plan general de prevaed 2017
Plan general de prevaed 2017Plan general de prevaed 2017
Plan general de prevaed 2017
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
 
5°. plan de contingencia-ies-ta-t
5°. plan de contingencia-ies-ta-t5°. plan de contingencia-ies-ta-t
5°. plan de contingencia-ies-ta-t
 
PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIAPLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
 
Plan temporada de lluvias 2015 municipio de san andres tuxtla veracruz
Plan temporada de lluvias 2015 municipio de san andres tuxtla veracruzPlan temporada de lluvias 2015 municipio de san andres tuxtla veracruz
Plan temporada de lluvias 2015 municipio de san andres tuxtla veracruz
 
Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017Programa municipal de pc sat 2014-2017
Programa municipal de pc sat 2014-2017
 
PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIAPLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
 
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
 
Dec467317122010
Dec467317122010Dec467317122010
Dec467317122010
 
Plan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolimaPlan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolima
 
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolimaPlan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
 
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolimaPlan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
 
Plan de contingencia iesai Pucara
Plan de contingencia iesai PucaraPlan de contingencia iesai Pucara
Plan de contingencia iesai Pucara
 
Oficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de EmergenciaOficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de Emergencia
 
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombiaPrevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
 
Plan de emergencias de la ciudad de perez (2012) Hector Daniel Pighin
Plan de emergencias de la ciudad de perez (2012) Hector Daniel PighinPlan de emergencias de la ciudad de perez (2012) Hector Daniel Pighin
Plan de emergencias de la ciudad de perez (2012) Hector Daniel Pighin
 
Trabajo final 102058-391
Trabajo final 102058-391Trabajo final 102058-391
Trabajo final 102058-391
 
Trabajo final aporte_102058-391
Trabajo final aporte_102058-391Trabajo final aporte_102058-391
Trabajo final aporte_102058-391
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLAPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE-5127 "M.J.O"-VENTANILLA
 

Similar a Pgrd 82803

Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismosPlan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismosJulio Walter Chávez Oyarce
 
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017Roxana Montenegro
 
Proyecto Prevención de Desastres. 2018..docx
Proyecto Prevención de Desastres.  2018..docxProyecto Prevención de Desastres.  2018..docx
Proyecto Prevención de Desastres. 2018..docxFredyCastro39
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...katherine cajusol siaden
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoFiorella Risco Vegas
 
Situación de la gestion institucional del indeci
Situación de la gestion institucional del indeciSituación de la gestion institucional del indeci
Situación de la gestion institucional del indecixavier219108
 
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docxPLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docxAlvaroPipa
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2Villa Noticias
 
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-eeModelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-eeOlga_I
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Planes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgoPlanes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgoLuz Rueda
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgoguestc8c743
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptxAlexJGuilcapiBaldeon
 
PLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.ppt
PLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.pptPLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.ppt
PLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.pptAdriana Polanco Gonzalez
 
PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009Victor Barona
 

Similar a Pgrd 82803 (20)

Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismosPlan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
 
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
 
Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015
 
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
 
Proyecto Prevención de Desastres. 2018..docx
Proyecto Prevención de Desastres.  2018..docxProyecto Prevención de Desastres.  2018..docx
Proyecto Prevención de Desastres. 2018..docx
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgo
 
Situación de la gestion institucional del indeci
Situación de la gestion institucional del indeciSituación de la gestion institucional del indeci
Situación de la gestion institucional del indeci
 
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docxPLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
 
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-eeModelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
Modelos de-resoluciones-cgr-ii-ee
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
 
Planes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgoPlanes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgo
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
 
PLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.ppt
PLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.pptPLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.ppt
PLANES_ESCOLARES_EN_GESTION_DEL_RIESGO.ppt
 
Plan escolar para la gestion del riesgo 2011
Plan escolar para la gestion del riesgo 2011Plan escolar para la gestion del riesgo 2011
Plan escolar para la gestion del riesgo 2011
 
PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009
 
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docxPLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
 

Más de Segundo Noriel Quispe Vásquez

Más de Segundo Noriel Quispe Vásquez (20)

Solicito pago por 5 % por direccion
Solicito pago por 5 %  por direccionSolicito pago por 5 %  por direccion
Solicito pago por 5 % por direccion
 
REGLAMENTO INTERNO II.EE. Nº 82803
REGLAMENTO INTERNO II.EE. Nº 82803REGLAMENTO INTERNO II.EE. Nº 82803
REGLAMENTO INTERNO II.EE. Nº 82803
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Nº 82803- 2019
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Nº 82803- 2019PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Nº 82803- 2019
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Nº 82803- 2019
 
Pci 82803+2019
Pci 82803+2019Pci 82803+2019
Pci 82803+2019
 
Pat 82803+2019
Pat 82803+2019Pat 82803+2019
Pat 82803+2019
 
CROQUIS II.EE. 82803
CROQUIS II.EE. 82803CROQUIS II.EE. 82803
CROQUIS II.EE. 82803
 
ZONA DE PELIGRO
ZONA DE PELIGROZONA DE PELIGRO
ZONA DE PELIGRO
 
PLANO II.EE. 82803
PLANO II.EE. 82803PLANO II.EE. 82803
PLANO II.EE. 82803
 
Rof+rodeopampa
Rof+rodeopampaRof+rodeopampa
Rof+rodeopampa
 
Ri rodeopampa 2017
Ri rodeopampa  2017Ri rodeopampa  2017
Ri rodeopampa 2017
 
Ri rodeopampa 2016
Ri rodeopampa  2016Ri rodeopampa  2016
Ri rodeopampa 2016
 
Pei 2016 rodeopampa
Pei 2016 rodeopampaPei 2016 rodeopampa
Pei 2016 rodeopampa
 
Pci 2016 rodeopapampa
Pci 2016 rodeopapampaPci 2016 rodeopapampa
Pci 2016 rodeopapampa
 
Pat 2016 rodeopampa
Pat 2016   rodeopampaPat 2016   rodeopampa
Pat 2016 rodeopampa
 
Mof+rodeopampa
Mof+rodeopampaMof+rodeopampa
Mof+rodeopampa
 
Bonif. refrig. y mov. noriel
Bonif. refrig. y mov. norielBonif. refrig. y mov. noriel
Bonif. refrig. y mov. noriel
 
Apelacion segundo noriel quispe vasquez
Apelacion  segundo noriel quispe vasquezApelacion  segundo noriel quispe vasquez
Apelacion segundo noriel quispe vasquez
 
Solicito pago por 30 % preparacion de clases
Solicito pago por 30 % preparacion de clasesSolicito pago por 30 % preparacion de clases
Solicito pago por 30 % preparacion de clases
 
Bonif. refrig. y mov. noriel
Bonif. refrig. y mov. norielBonif. refrig. y mov. noriel
Bonif. refrig. y mov. noriel
 
Pat 2016 copiado y presentado
Pat 2016   copiado y presentadoPat 2016   copiado y presentado
Pat 2016 copiado y presentado
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 

Último (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 

Pgrd 82803

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la finalidad de identificar zonas de riesgo a que no se afecten a los alumnos y comunidad educativa de la II.EE. N° 82803 y la infraestructura en que habitan, por lo que debemos de: prevenir (contexto), mitigación (implementar), dar una respuesta (participar en los simulacros programados a nivel nacional con toda la comunidad educativa). Sabemos que los desastres es una amenaza, somos vulnerables a desastres, vivimos en lugar que no son aptos para vivir. Por tanto, hay que evaluar los riesgos, prevenir y reducir. Dar respuestas inmediatas, rehabilitar de acuerdo a los riesgos que se presente. Asimismo, tomar acciones inmediatas. Inclusive, hay que elaborar una mapa de riesgos del contexto de la II.EE. Frente a los desastres hay que prevenir, corregir (mitigar) y dar una repuesta oportuna a los riesgos de desastres naturales y los producidos por el hombre. Entonces hay que: Fortalecer el proceso de gestión del riesgo de desastres en la institución educativa N°. 82803, con la finalidad de salvaguardar la vida de los estudiantes y asegurar el derecho a la educación, aun en situaciones de emergencia. Desarrollar capacidades en los integrantes de la comunidad educativa para la gestión preventiva que permita evitar la generación de nuevos riesgos en la institución educativa. Reducir los niveles de vulnerabilidad existentes en la escuela con la finalidad de minimizar la suspensión del servicio educativa en situación de emergencia. El presente plan esta estructurado de la siguiente manera: Introducción, información general, justificación, bases legales, diagnóstico, estimación del riesgo de la II.EE., estructura de organizaciones para gestión de riesgos del desastre, objetivos, cronograma de actividades, anexos. II. INFORMACIÓN GENERAL 2.1. Nombre de la IE/Número: 82803 2.2. Código Modular: 0390187 2.3. Código de local: 134698 2.4. Teléfono: S/N 2.5. Modalidad: EBR/Primaria 2.6. Localidad: CP Rodeopampa 2.7. Distrito: Llapa 2.8. Provincia: San Miguel 2.9. UGEL: San Miguel 2.10. DRE: Cajamarca 2.11. Directora: Segundo Noriel Quispe Vásquez 2.12. Teléfono del director: Cel. 976117083
  • 2. III. JUSTIFICACIÓN: El presente Plan de Gestión del Riesgo de Desastres se ha elaborado con la finalidad de desarrollar acciones que permita a la Institución Educativa 82803 de CP Rodeopampa, organizarse, reducir los riesgos y tomar medidas para poder prevenir y responder de manera adecuada a los desastres. Es un programa de actividades que pretende dar a conocer y poner en práctica, estrategias, conceptos y metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres, y responder a posibles desastres que se presenten en el entorno escolar. Conocer los riesgos que en un momento determinado pueden afectar a la comunidad educativa, trabajar colectiva y participativamente sobre sus causas para evitar que esos riesgos se conviertan en desastres, y prepararse para disminuir las pérdidas, responder más adecuadamente y facilitar la recuperación, en caso de que ocurra una emergencia o un desastre. Preparar a la comunidad educativa, incluidos los y las estudiantes, los directores, el personal docente y los padres y madres de familia, para incorporar la gestión del riesgo en todas las actividades cotidianas. La elaboración, validación y actualización permanente del presente Plan de Gestión del Riesgo es una responsabilidad del director como líder de la Institución Educativa y Presidente de la Comisión de Gestión del Riesgo, apoyado en la Comisión de Gestión del Riesgo y/o en el Comité Ambiental de la Institución Educativa para la elaboración y la ejecución de este plan. El Plan de Gestión del Riesgo de Desastres tiene diversos componentes que debemos considerar para así poder contar con el conocimiento técnico, científico y de recursos que nos permita formular y planificar medidas apropiadas para enfrentar los distintos peligros y desastres que puedan afectar a la comunidad educativa. A continuación, se describen estos componentes. 3.1. Identificar los peligros: Este aspecto resulta sumamente importante porque es el punto de partida para la elaboración del PGR y está referido a los peligros de distinto tipo que son susceptibles de afectar el lugar donde se encuentra ubicada la institución educativa. 3.2. Identificar factores de vulnerabilidad y mecanismos de control: Se refiere a la identificación de los factores de vulnerabilidad y los mecanismos de control como posible solución que pueden afectar tanto negativa como positivamente la capacidad de la comunidad educativa para enfrentar un determinado peligro y para recuperarse de sus efectos dañinos. 3.3. Identificación de riesgos: El riesgo es el producto de que interactúe un determinado peligro con los factores de vulnerabilidad o de debilidad que afectan la capacidad de la comunidad educativa para resistir sin traumatismos los efectos de ese mismo peligro. 3.4. Identificación de recursos: Una vez evaluados los riesgos, es decir, cuando sepamos “qué pasaría si...”, debemos proceder a identificar con qué recursos cuenta la comunidad educativa para prevenir las vulnerabilidades (cuando ello sea posible) y para reducir los factores de vulnerabilidad, o para responder adecuadamente en caso de que se presente un desastre. IV. BASE LEGAL LeyN°28044, Ley General de Educación. LeyN°28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental del Perú. LeyN°28611, Ley General del Ambiente. Decreto Ley N° 28478, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional
  • 3. LeyN°29664, Ley de creación del Sistema Nacional d e Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Decreto Supremo Nº048-2011-PCM,Reglamento de la ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Ley N° 28245: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Decreto Supremo Nº001-A-2004-DE/SG que Aprueban Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Marco de Acción de Hyogo, para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres RM N° 627-2016, Norma técnica para el buen inicio del año escolar 2017. V. DIAGNÓSTICO 5.1. Ubicación geográfica Rodeopampa, es un Centro Poblado, Perteneciente al Distrito de LLapa, Provincia de San Miguel, Región Cajamarca. La Institución Educativa N° 82803 ubicada en el centro poblado Rodeopampa, Distrito de Llapa, provincia de San Miguel, brinda el servicio educativo en Educación Básica Regular, nivel de educación primaria. En ese contexto podemos detallar la información de ubicación siguiente: Lugar CP Rodeopampa Distrito Llapa Provincia San Miguel Departamento Cajamarca Dirección CP Rodeopampa Gestión Pública Límites Al sur con el Distrito de Llapa Al norte con la Hacienda de Quilcate y el Centro Poblado de San Antonio de Ojos, Al este con el Distrito de Cochán. la Comunidadde Pampa Cuyoc- La Colpa y Santa Aurelia. Al oeste con la Comunidadde Calquis. La InstituciónEducativaN°82803, estáubicadaen el Centro Poblado de Rodeopampa, Latitud 6.93972 y Longitud 78.79928, Distrito de Llapa, Provincia de San Miguel, está ubicada una altura de 3 300 m.s.n.m., cuenta con una trocha carrozable de Llapa a Rodeopampa, con un promedio de 7 Km. de distancia partiendo de Llapa. También, hay otra vía carrozable a la Calzada, San Miguel y/o Cajamarca, un promedio de una hora en vehículo. Su ubicación está localizada en la Cordillera Occidental de los Andes. La actividad económica principal es la ganadería,la agricultura,laartesanía e intercambian fuerza de trabajo en formas de minkas u otra forma de trabajo comunal. El centroPobladode Rodeopampa,cuentaconunaárea de 4 500 Ha. , se ubica a 7 km al norte de la ciudad de Llapa, a una hora y media por el camino de herradura, al distrito de Llapa, tiene una altitud de 3 300 msnm, limitando con los siguientes Caseríos: El Centro Poblado de Rodeopampa tiene un área de 4 500 hás, limita con los siguientes Caserío: Por el Norte con laHacienda de Quilcate y el Centro Poblado de San Antonio de Ojos, Por el Sur con Llapa, Por el Este con la Comunidad de Pampa Cuyoc-La Colpa y Santa Aurelia, y por el Oeste con la Comunidad de Calquis.
  • 4. La visita de 1540 menciona a Llapa como “pueblo” deduciéndose por ello que fue una pachaca de la huaranga Chondal del reino de Cuismacu. Para 1571, era ya una reducción o “pueblo de indios “impuesta por los invasores españoles, con el nombre de San Andrés de Llapa. Durante la colonia y parte de la República, formó parte del curato de San Miguel, pasando con la Independencia a integrar el distrito del mismo nombre.2 Fue considerado como distrito en Ley dada por el Presidente Ramón Castilla, el 2 de enero de 1857. Llapa también es llamado "sucursal del cielo por su hermosura en los paisajes que se observan y teniendo un magnífico cerro negro que está lleno de oro y fuente de vida natural por lo que es importante conservarlo. Además es cuna de la cultura Illapa la cual fue absorbida por la cultura caxamarca. De lo cual no hay fechas ya que se han perdido en los relatos de los lugareños. Pero si hay construcciones en el "Cerro Negro" y también indicios de una fortaleza por su caserío llamado "Rodeopampa". LLapa se encuentra a 2 928 msnm siendo un distrito de trascendencia con más 160 años como distrito de la provincia de San Miguel De Pallaques. Mapa Nº 01: Distrito de Llapa
  • 5. Mapa Nº 02: Centro Poblado Rodeopampa
  • 6. Fuente: 5.2. Características físicas y naturales del entorno de la IE 5.2.1. Relieve Su relieve es accidentado, destacándose desniveles de más 800 m.n.m. entre las zona bajas y las de mayor elevación como el caso de los cerros el Chicche, Huacarume (3 800m.s.n.m). Rodeopampa está comprendida en la zona ecológica Quechua Alta, esta rodeopado de cerros y con presencia de quebradas que le dan ciertas características poco homogéneas. El nombre de Rodeopampa (nos dice que era un lugar donde rodeaban al ganado). 5.2.2. Características del suelo y usos Sus suelos son tierras con la presencia de humus, aptas para la agricultura y la ganadería. En las zonas de laderas, son suelos pobres hay presencia de la roca madre. Por su alta pendiente hay presencia de erosión en periodos de lluvias. Sus suelos son ricos en: materia mineral, materia orgánica, agua y aire. Estos cuatro componentes se encuentran íntimamente mezclados, de tal manera que su separación es muy difícil. Un suelo en las mejores condiciones para el cultivo de vegetales contiene: de fracción mineral (arena, limo, arcilla, gravas), de materia orgánica (humus, residuos vegetales y animales), de una fase gaseosa (O2, CO2, N2) y desde una fase líquida (agua, iones, sales solubles, etc.). 5.2.3. Obtención y uso del recurso hídrico Se registra la presencia de quebradas que en el periodo de lluvias se activan sus quebradas de acuerdo a la pendiente del relieve, tomando diversos nombres que le dan sus pobladores. Desembocan en la quebrada de Ojos (quebrada mayor) que es
  • 7. afluente del río Yanahuanga o Llapa, el mismo que es tributario del río Puclush (río de la cuenca del Jequetepeque). El Centro poblado de rodeopampa, cuenta con varios puquios y solo algunos manantiales. Siendo los más importantes el “Pozo Negro”, “El Llushpe”, “El Chunque”. Entre los manantiales “Huapalina” y “El Convento” de los que nacen dos canales principales de irrigación unos es el “El Convento” y el otro llamado el “El Chicche”. También se ha registrado en el río “El Tambo” cercando a Rodeopampa. 5.2.4. Extensión territorial y demografía. El Centro Poblado de Rodeopampa tiene un área de 4 500 hás, limita con los siguientes Caserío: Por el Norte con la Hacienda de Quilcate y el Centro Poblado de San Antonio de Ojos, Por el Sur con Llapa, Por el Este con la Comunidad de Pampa Cuyoc-La Colpa y Santa Aurelia, y por el Oeste con la Comunidad de Calquis. 5.2.5. Recursos naturales de flora, fauna y minerales. El cerro negro ha sido explorado por los canadienses. Hay oro en esta Cordillera de los Andes. Pero la riqueza más grande es el agua que encierra en este hermoso cerro negro. Todos sus pobladores que viven en esto lugares tienen sus captaciones de agua en total de catorce a más. Incluso todos sus pobladores tienen su agua potable donde nace esta ricas aguas, e incluso discurre por la cordillera por la gravedad de los Andes hasta el Pueblo de Llapa. Hoy en día el cerro negro ha sido reforestado con muchos árboles a que no sea explotado por Cía. Mineras, el Pueblo de Llapa, Rodeopampa defendieron en una oportunidad de la empresa SIPAN. Hay muchas plantas nativas como flora y fauna silvestres: aliso, andanga, shapra, tugman, son plantas medicinales, hay unos frutos comestibles como pushgay en los meses de mayo o junio. Suelos ácidos en que tiñen en la huayllas y/o ciénagas, saucos, madera eucaliptos. El barro negro sirve para teñir mantas de lana, es como mordiente y tinte. Pues le entierran una semana y luego lo secan. 5.2.6. Características del clima Su clima varía entre templado y frio, con una temperatura promedio de 8 °C re cero, con abundantes lluvias sobre todo en los meses de octubre, noviembre, diciembre hasta el mes de abril y presencia de granizadas. En esta zona se caracteriza también por frecuentes heladas; pero en general por una mayor humedad que favorece a los cultivos agrícolas, arbustos y pastos. La precipitación pluvial promedio es de 876 mm anual, registrándose también, fuertes vientos en los meses de julio agosto, destrozando algunos techo de la viviendas de los pobladores. Algunos colocan tierra en sacos a que no levante el viento sus techumbres.
  • 8. 5.2.7. Altitud El centro poblado de Rodeopampa en el cual está circunscrita nuestra institución educativa, teniendo en cuenta el escale maps, se encuentra a una altura de 3 300 msnm 5.2.8. Actividades económicas de la población La actividad económica principal es la agricultura, ganadería, la artesanía e intercambio de fuerza de trabajo en la construcción de casas. Trabajos comunales, llamados anteriormente llamaban repúblicas como: limpia de canales, caminos, etc. Hoy en día se dedican en a la ganadería, como una actividad básica, que al cultivo de pan llevar, es decir, economía de autosubsitencia. Muy poco se saca al mercado. Solo el expendio de leche a empresas acopiadoras, como Gloria, Carnilac, Perulac que explotan a los ganaderos. 5.3. Antecedentes históricos Lo que hoy es el Centro Poblado de Rodeopampa, pertenecía a la hacienda de Quilcate, se desligan con un juicio en los anos de 1917 los llapinos y los ojocinos, del hacendado Manuel Sacramento Rodriguez. Por tanto, la comunidad matriz era el Centro Poblado de Rodeopampa, luego se han convertido en comunidades, hoy tienen categoría de Centros Poblado. 5.4. Estadística de los miembros de la comunidad educativa TABLA N° 01: Población escolar de educación primaria Sexo GRADO DE ESTUDIOS Y CANTIDADES 1ro 2do 3ro 4to 5to 6TO Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % 12 37 3 75 3 60 0 0 1 20 3 37 2 33 20 63 1 25 2 40 4 100 4 80 5 63 4 67 32 100 4 100 5 100 4 100 5 100 8 100 6 100 FUENTE:NOMINASDE MATRICULARIMARIA/ABRIL 2017 TABLA N° 02: Docentes de la I.E DISTRIBUCIÓN POR NIVELES DOCENTES SEGÚN SEXO TOTAL PADRESVARONES MUJERES Cant. % Cant. % Cant. % Solo Primaria 3 75 1 25 4 100 FUENTE:CUADRO DEASIGNACIÓN DE PERSONAL/ ABRIL 2017 TABLA N° 03: Padres de familia DISTRIBUCIÓN POR NIVELES PADRES SEGÚN SEXO TOTAL PADRESVARONES MUJERES Cant. % Cant. % Cant. % Solo Secundaria 25 50 25 50 50 100
  • 9. FUENTE:PADRÓNDE PADRES DE FAMILIA DE LA I.E. /ABRIL 2017 VI. ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN LAI. E. 6.1. Posibles peligros que afectan a la I.E: 6.1.1. Peligros Naturales PeligrosNaturales Consecuencias para la I. E. Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo en la Institución Educativa: Lluvias intensas - Destrucción parcial de la infraestructura de la institución educativa, debido a que ha sido construida con materiales rústicos y sin criterio técnico. Vientos huracanados -Destrucción total o parcial de la infraestructura de la institución educativa, debido a su ubicación en zona de riesgo de vientos huracanados. Heladas Destrucción de cultivos de pan llevar. Enfermedades gripales. 6.1.1. Peligros Antrópicos Peligros Antrópicos Consecuencias para la I. E. Inducidos por la actividad del ser humano Contaminación - Destrucción del ambiente como consecuencia de la actividad minera, en la fauna y flora.
  • 10. 10 6.2. Identificación de las vulnerabilidades, los riesgos y mecanismo de control. FACTORES (Identificado el peligro) PREGUNTAS CLAVE VULNERABILIDAD ¿En qué condiciones o estado se encuentran? RIESGOS FÍSICOS Y PERSONALES PARA LA COMUNIDAD ¿Qué riesgogeneraría?, ¿Qué pasaría? MECANISMO DE CONTROL (Posible solución) ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN Estructural Infraestructura educativa -Las paredes de las aulas están construidas de adobe. -Potencial colapso de aulas al estar construidas con material no resistente a sismos. -Solicitar inspección técnica de la estructura del pabellón. -Suspender el uso del aula hasta su reparación. Cocina/Comedor -Las paredes de las aulas están construidas de adobe. -Potencial colapso de aulas al estar construidas con material no resistente a sismos. -Solicitar inspección técnica de la estructura del pabellón. -Suspender el uso del aula hasta su reparación. Cerco perimétrico -No se cuenta con cerco perimétrico. Posibles robos de materiales educativos y/o equipos. -Solicitar inspección técnica de la estructura del pabellón. -Construir cerco perimétrico. No estructural ¿Cuenta con sistema de alarma funcionando? -No se cuenta con sistema de alarma Posibles robos de materiales educativos y/o equipos. -Solicitar inspección técnica. Instalar Sistema de Alarma. ¿Cuenta con sistemas extintores funcionando? -No se cuenta con extintores Posibles incendios. Comprar un extintor. Reducir posibles incendios. ¿Cuenta con sistema de comunicación funcionando? -No se cuenta con sistema de comunicación. No podemos comunicarnos en una emergencia. Comprar equipos de comunicación. Comunicarse en una emergencia. ¿Cuenta con sistema eléctrico instalado con las medidas de seguridad? -No se cuenta con cerco con sistema eléctrico y/o medidas de seguridad. Posibles robos de materiales educativos y/o equipos. Solicitar inspección técnica en seguridad. Custodiar los bienes de la II.EE. ¿Cuenta con mobiliario en buenas condiciones y ubicados y sujetados adecuadamente? -Si contamos con mobiliario en buenas condiciones, no sujetados adecuadamente. Se podrían deslizarse causando danos a la comunidad educativa. -Solicitar inspección técnica del ubicación del mobiliario de la II.EE. Sujetar adecuadamente el mobiliario ¿Las ventanas se encuentran en buen Las ventanas se encuentran en buen Podrían cortar a los Solicitar inspección Proteger las ventanas e
  • 11. 11 FACTORES (Identificado el peligro) PREGUNTAS CLAVE VULNERABILIDAD ¿En qué condiciones o estado se encuentran? RIESGOS FÍSICOS Y PERSONALES PARA LA COMUNIDAD ¿Qué riesgogeneraría?, ¿Qué pasaría? MECANISMO DE CONTROL (Posible solución) ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN estado y protegidos ante rotura de vidrios e ingreso de animales? estado;no protegidos ante rotura de vidrios e ingreso de animales. alumnos y profesores. técnica de la manera de proteger las ventanas e ingreso de animales a la II.EE. ingreso de animales a la II.EE ¿Las puertas se encuentran en buen estado y tiene la orientación de abertura hacia afuera? Las puertas se encuentran en buen estado;no tiene la orientación de abertura hacia afuera. De quedar atrapados en un posible sismo. -Solicitar inspección técnica de la orientación de la abertura de puertas hacia afuera. No quedar atrapado en un posible sismo u otra emergencia dentro de las aulas. ¿Cuenta con un sistema de agua potable o que garantice la calidad del agua? No Contamos con un sistema de agua potable o que garantice la calidad del agua. De enfermedades parasitarias. -Solicitar inspección técnica del sistema del agua potable. Tratar el sistema de agua potable reduciendo enfermedades parasitarias. ¿Cuenta con un sistema de desagüe que no contamine la I. E.? No cuenta con un sistema de desagüe la I. E. De enfermedades parasitarias -Solicitar inspección técnica de los pozos ciegos. Disminución de enfermedades parasitarias. ¿Los sistemas de drenajes y cunetas,si los tuviera se encuentran en buen estado y con mantenimiento permanente? Si se cuenta con sistemas de drenajes yse encuentran en buen estado y con mantenimiento permanente. Inundaciones, charcos, humedad danos en paredes hongos, etc. -Solicitar inspección técnica de drenaje, cunetas. - Disminución de Inundaciones, charcos, humedad danos en paredes hongos, etc. ¿Los techos se encuentran en buen estado,sin goteras? Los techos se encuentran en buen estado,sin goteras Danos en paredes y humedad en materiales educativos hogos enfermedades alérgicas. -Solicitar inspección técnica de reparación de techos. -Menguar los daños en la infraestructura con humedad en paredes y materiales. ¿Las clases se podrían restituir rápidamente de presentarse una emergencia o desastre? Dependería que tipo de desastre,si las clases se podrían restituir rápidamente de presentarse una emergencia. A las comunidad educativa y/o infraestructura. -Solicitar inspección técnica del desastre que se presente, Lograr que se restablezca rápidamente laslabores académicas.
  • 12. 12 FACTORES (Identificado el peligro) PREGUNTAS CLAVE VULNERABILIDAD ¿En qué condiciones o estado se encuentran? RIESGOS FÍSICOS Y PERSONALES PARA LA COMUNIDAD ¿Qué riesgogeneraría?, ¿Qué pasaría? MECANISMO DE CONTROL (Posible solución) ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN Educativo ¿Existen un PEI y PCI que incorpore la gestión del riesgo? Existen un PEI y PCI que incorpore la gestión del riesgo se tiene que implementar. Lograr organizar a la comunidad educativa a que enfrente problemas de desastres. Reducir bajas humanas frente a los desastres naturales. Mitigar muertes de los miembros de la comunidad educativa. ¿Existen actividades o proyectos de formación o capacitaciones para la GRD? Si hay eventos que unos comunica al docente y discentes. Prepararse en posibles desastres que se presente, Prevenir a futuro de algunos desastres a enfrentar, Reducir muertos heridos en que se presente el desastre. ¿Han elaborado materiales educativos para promover la GRD? Se ha informado verbalmente de los simulacros que se tiene que realizar. Estar informados en un institución educativa “escuela segura” Estar informados en unos posibles desastres. Mitigar el problema de desastre que se presente. ¿Se cuenta con propuesta de cartillas para soporte socioemocional, actividades lúdicas y curriculares? Se informa a través de videos a toda la comunidad educativa. Prepararse a enfrentar riesgos en los desastres naturales y antrópicos. Informarnos por los medios de comunicación masiva. Minorar el desastre en bajas de recursos humanos y físicos. ¿Se cuenta con propuesta de soporte socioemocional, actividades lúdicas y curriculares? .Si se cuenta con propuesta de soporte socioemocional, actividades lúdicas y curriculares. Organizar en juegos de roles en un desastre a presentarse. Involucrarse realistamente en los simulacros de sismo a todos los actores sociales de la II.EE. Reducir muertos heridos en momentos que se presente el desastre. Organizacional ¿Existen grupos organizados de padres y madres de familia? No existen grupos organizados de padres y madres de familia. Organizar a la comunidad educativa a que responda a un desastre natural. Involucrar a la comunidad educativa en los simulacros de sismo programados. Mitigar muertos heridos en momentos de un desastre. ¿Existe docentes líderes con ascendencia en la comunidad educativa? Si cuenta con docentes líderes con ascendencia en la comunidad educativa, Logrando organizar a la comunidad educativa a enfrentar desastres naturales. Participar en los simulacros de sismos programados. Mitigar el problema de desastre que se presente ¿Existe escolares líderes con ascendencia entre los estudiantes? Si hay escolares líderes con ascendencia entre los estudiantes. Son los futuros líderes de sus comunidades y la sociedad Inteligencia potencial de las comunidades a que se vayan desarrollando en el Personas que organizaran a sus ciudadanos a que enfrentes diversos
  • 13. 13 FACTORES (Identificado el peligro) PREGUNTAS CLAVE VULNERABILIDAD ¿En qué condiciones o estado se encuentran? RIESGOS FÍSICOS Y PERSONALES PARA LA COMUNIDAD ¿Qué riesgogeneraría?, ¿Qué pasaría? MECANISMO DE CONTROL (Posible solución) ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN espacio y en el tiempo problemas naturales y humanos. ¿Existe coordinación con instituciones de apoyo para implementar la GRD? -Limitada coordinación con instituciones de apoyo para implementar la GRD -Inadecuada gestión de riesgos de desastres -Implementar convenios y/o solicitar asistencia técnica a Centros de salud, ONG, gobierno local o UGEL para mejorar la GRD -Solicitar asesoramiento y apoyo al responsable de PREVAED ¿Cuentan con brigadas de docentes para la GRD? Si se cuentan con brigadas de docentes para la GRD: brigada de evacuación y rescate; brigada de primeros auxilios y brigada de atención de danos y necesidades. Personas que cumplen un rol fundamental en el momento que se presente un desastre natural o provocado por el hombre. Participar en los simulacros de sismos programados. Y, en eventos naturales de desastres. Mitigar muerte y heridos de los miembros de la comunidad. ¿Existe y funciona en la I.E la comisión de GRD? Si existe y funciona en la I.E la comisión de GRD. Son los recursos humanos fundamentales en un desastre natural y/o provocado por el hombre. Organizan a la comunidad educativa afín de enfrentar un desastre. Reducir danos humanos en la comunidad educativa. ¿Participan de manera activa el director, docentes,estudiantes, trabajadores ydemás integrantes de la I.E? Si participan de manera activa el director, docentes,estudiantes, trabajadores ydemás integrantes de la I.E Con la finalidad de mitigar un posible desastre que se presente. Estar organizados para funcionar y cumplir el rol en un desastre natural. De muerte heridos en un desastre natural y/o producido por el hombre. ¿Existen suficientes personas con la capacidad para organizar simulacros, dirigir evacuaciones, primeros auxilios….? Si existen suficientes personas con la capacidad para organizar simulacros,dirigir evacuaciones,primeros auxilios. Son recursos humanos que organizan a la comunidad educativa para enfrentar un desastre. Participar en los simulacros de sismos programados. Y, en eventos naturales de desastres. Mitigar muerte y heridos de los miembros de la comunidad.
  • 14. 14 6.2.1. Plano de distribución de ambientes e identificación de riesgo en la I. E. No. 82803 6.2.2. Mapa de riesgos de la institución educativa del interior y exterior, con señalizaciones convencionales. Leyenda ZONA DE ALTO RIESGO ZONA DE RIESGOMODERADO ZONA SEGURAEN CASO DE SISMOS
  • 15. 15 RIESGO ALTO POR DESLIZAMIENTO SALA DE COMPUTO RIESGO ALTO POR DESLIZAMIENTO COMEDOR RIESGO ALTO POR DESLIZAMIENTO COCINA ZONADE RIESGO MODERA DO SS.HH ZONADE RIESGO MODERADO AULA ZONADE RIESGO MODERADO AULA ZONADERIESGO MODERADO AULA RIESGOALTOPOR DESLIZAMIENTO AULA PELIGRO RIESGOALTOPOR DESLIZAMIENTO AULA RIESGO ALTO POR DESLIZAMIENTO ALMACEN RIESGO ALTO POR DESLIZAMIENTO ALMACEN 6 8 4 5 4 5
  • 16. 16 6.3. Identificación de los recursos Actividades para la emergencia Recursos Primeros auxilios Seguridad y protección Rehabilitación Recursos que tenemos ¿Qué tenemos? ¿Con qué recursos contamos para implementar la GRD y responder adecuadamente ante un desastre? -Botiquín incompleto -Medicamentos básicos -No se cuenta con ningún recurso -No se cuenta con ningún recurso Recursos necesarios y que nos faltan ¿Qué nos falta? ¿Qué recursos necesitamos para implementar la GRD y responder adecuadamente ante un desastre? Nos faltarían personales médicos, medicinas. Nos faltarían camillas, medicinas básicas, movilidad y personal médicos. No se cuenta con recursos. Recursos en gestión ¿Cómo los conseguimos? -Solicitud de donación a boticas de: Botiquines portátiles, Medicamentos básicos, Vendas, Férulas -Solicitud de donación a empresas privadas y gobiernos locales de: Carpas, Frazadas. -Solicitud de donación a empresas privadas y gobiernos locales de: Carpas, herramientas VII. ESTRUCTURAORGANIZACIONAL PARA GRD: 7.1. Organigrama de la comisión de gestión de riesgos de la I.E. 7.1.1. Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres: Es un órgano de la institución educativa conformada por docentes y padres de familia, especialmente creada para promover y garantizar la gestión del Riesgo de Desastres en la Institución educativa y cuya máxima autoridad es el director. 7.1.2. Funciones generales de la comisión de gestión del riesgo de desastres de la institución educativa a) Elaborar y ejecutar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la Institución Educativa (PGRD-IE) y los Planes de Contingencia, para los diferentes escenarios de riesgo, con participación de la comunidad educativa. b) Organizar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE-IE) como espacio físico de monitoreo y seguimiento para el procesamiento e intercambio de información permanente de la Institución Educativa a la UGEL. c) Garantizar la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Curricular Institucional y el Plan Anual de Trabajo. d) Organizar, promover y capacitar a las brigadas, con la participación de la comunidad educativa, en coordinación con la UGEL y con el apoyo de las municipalidades e instituciones especializadas. e) Organizar, ejecutar y evaluar el desarrollo de los simulacros nacionales y simulaciones con asesoramiento de la UGEL, con apoyo de las municipalidades, en las fechas establecidas por la autoridad competente, reportando a la UGEL correspondiente y al PERU EDUCA. f) Evaluar y determinar los logros en la Gestión del Riesgo de Desastres alcanzados por las instituciones educativas públicas y privadas en el marco del SINAGERD. g) Realizar actividades de difusión y publicación en temas de Gestión del Riesgo de Desastres a la comunidad educativa
  • 17. 17 h) Gestionar la inspección técnica de defensa civil y dispositivos de seguridad para el acondicionamiento de la Institución Educativa. VIII. OBJETIVOS 8.1. Objetivo General Fortalecer el proceso de gestión del riesgo de desastres en la institución educativa N°. 82803, con la finalidad de salvaguardar la vida de los estudiantes y asegurar el derecho a la educación, aun en situaciones de emergencia. 8.2. Objetivos Específicos 8.2.1. Objetivos Específicos 01: Desarrollar capacidades en los integrantes de la comunidad educativa para la gestión preventiva que permita evitar la generación de nuevos riesgos en la institución educativa. 8.2.2. Objetivos Específicos 02: Reducir los niveles de vulnerabilidad existentes en la escuela con la finalidad de minimizar la suspensión del servicio educativa en situación de emergencia.
  • 18. 18 IX. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES N° Actividades Responsable Producto Recursos Fechas M A M J J A S O N D Objetivos específicos 01 O.1.1. Actividades para el factor estructural O.1.1.1. -Solicitar inspección técnica de la estructura del pabellón. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Informe técnico con recomendaciones -Material de oficina -Movilidad X X O.1.1.2. - Solicitar Inspección técnica de la estructura del cerco perimétrico. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Informe técnico con recomendaciones -Material de oficina -Movilidad X X O.1.2. Actividades para el factor no estructural O.1.2.1. -Organizar a la Comunidad educativa. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Informe técnico con recomendaciones Material de oficina -Movilidad X O.1.2.2. -Coordinar con las autoridades de la Comunidad de Rodeopampa para la gestión preventiva riesgos de desastres en la II.EE. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Informe técnico con recomendaciones Material de oficina -Movilidad X O.1.3. Actividades para el factor educativo O.1.3.1. Convocar a reuniones de trabajo para inserción de contenidos en las programaciones, planificación, , didáctica y elaborar materiales para desarrollo GRD. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Informe técnico con recomendaciones Material de oficina -Movilidad X O.1.3.2. Aprobar con Resolución Directoral la comisión de GRD y Brigadas de la II.EE. Director de la II.EE. Resolución Material de oficina X O.1.4. Actividades para el factor organizativo O.1.4.1. Convocar a reuniones Padres de Familia y Autoridades tratando de sensibilizar a que conformen la comisión de GRD y Brigadas en la II.EE. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Plan de Gestión de Riesgos del Desastre. Material de oficina X O.1.4.2. Aprobar con Resolución Directoral la comisión de GRD y Brigadas de la II.EE. Director de la II.EE. Resolución Material de oficina O.1.4.3. Gestionar capacitaciones y asistencia técnica a través de alianzas estratégicas para fortalecer capacidades a los miembros de la Comisión de GRD y Brigadas, sobre funciones y acciones a realizar en casos de Comisión de GRD de la II.EE. Desarrollar y fortalecer capacidades de la comunidad educativa. Materiales audiovisuales X X X
  • 19. 19 N° Actividades Responsable Producto Recursos Fechas M A M J J A S O N D simulacros y emergencias. O.1.4.4. Convocar a las autoridades y Padres de Familia para la realización de simulacros escolares. Comisión de GRD de la II.EE Participación en los Simulacros programados. Materiales audiovisuales X Objetivos específicos 02 O.2.1. Actividades para el factor estructural O.2.1.1. -Suspender el uso del aula hasta su reparación. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Reparar y hacer uso usando usos del mantenimiento. Hacer uso de los recursos de mantenimiento. X O.2.1.2. -Resanar y reforzar la infraestructura con el presupuesto de mantenimiento. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Reforzar y Reparar haciendo uso del mantenimiento. Hacer uso de los recursos de mantenimiento. X O.2.2. Actividades para el factor no estructural O.2.2.1. -Organizar a la Comunidad educativa. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Informe técnico con recomendaciones Material de oficina -Movilidad X O.2.2.2. -Coordinar con las autoridades de la Comunidad de Rodeopampa para la gestión preventiva riesgos de desastres en la II.EE. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Informe técnico con recomendaciones Material de oficina -Movilidad X O.2.2.3. Coordinar con la Autoridades competentes para la reubicación de la II.EE., identificando, señalizando zona segura y de peligro. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Señalización de la infraestructura. Zona segura y de peligro. Material de oficina -Movilidad X O.2.2.4. Coordinar con las autoridades para la reparación parcial de la II.EE. en mal estado. Comisión de GRD de la II.EE Reparar y hacer uso usando usos del mantenimiento. Hacer uso de los recursos de mantenimiento. X O.2.3. Actividades para el factor educativo O.2.3.1. Convocar y reparar zonas afectadas evacuando a un ambiente seguro. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Reparar y hacer uso usando usos del mantenimiento. Hacer uso de los recursos de mantenimiento O.2.3.2. Realizar inventario de implementos de emergencia, señalizar, zona de peligro y zona segura. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Ubicar inmediatamente a los alumnos en zona segura y no perder clases. Hacer uso de los recursos de mantenimiento X
  • 20. 20 N° Actividades Responsable Producto Recursos Fechas M A M J J A S O N D O.2.4. Actividades para el factor organizativo O.2.4.1. Rol de los equipos de: prevención, mitigación y contingencia. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Respuesta inmediata frente a los danos que se presente. Hacer usos de los recursos humanos y económicos a fin de restablecer labores educativas. X O.2.4.2. Respuesta inmediata de la brigadas: evacuación y rescate, primeros auxilios, de atención de danos y necesidades. Director y Coordinador de GRD de la II.EE. Respuesta inmediata frente a los danos que se presente. Hacer usos de los recursos humanos y económicos a fin de restablecer labores educativas. X Entrega de Informe final X.EVALUACIÓN La evaluación del Plan estará a cargo de la Comisión de GRD, para asegurar los resultados de la GRD y garantizar el servicio educativo aún en situaciones de desastres.
  • 21. 21 ANEXOS DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AUTORIDADES. No.Ord. APELLIDOS Y NOMBRES CARGO COMISIÓN GRD Nº CELULAR 01 QUISPE VASQUEZ, Segundo Noriel. Presidente 976117083 02 SANCHEZ ROMERO, Paco Salvador. Docente coordinador 51996667134 03 SANCHEZ MENDOZA, ADELMA Equipo prevención 945603291 04 SANCHEZ LOZANO, FREDY Equipo mitigación 970033994 05 TORRES GUERRERO, ELVER Brigada evacuación 976011732 06 RAVINES CASTANEDA, WILMER ENRIQUE. Brigada prim. auxilios 976458839 07 BECERRA ROMERO, SANTOS VITALINA Brigada atención daños 968824349 08 SANCHEZ BALCAZAR, FLOR DORIS Brigada de danos y atención de necesidades. DIRECTORIO DE DOCENTES. No.Ord. APELLIDOS Y NOMBRES CARGO Nº CELULAR 01 QUISPE VASQUEZ, Segundo Noriel. DIRECTOR 976117083 02 SANCHEZ ROMERO, Paco Salvador. PROFESOR 51996667134 03 SANCHEZ MENDOZA, Adelma. PROFESORA 945603291 04 SANCHEZ LOZANO, Fredy. PROFESOR 970033994 DIRECTORIO DE ALIADOS ESTRATÉGICOS. No.Ord. APELLIDOS Y NOMBRES INSTITUCIÓN /CARGO Nº CELULAR 01 SUAREZ ROMERO, HENRIK Municipalidad Distrital Llapa 941124139 02 SANCHEZ HERNANDEZ, Elmo Municipalidad del CP Rodeopampa #976541648 03 CACERES MARTOS, LUCY MEDELEINE Centro de Salud Llapa 988900063 HERNANDEZ ZELADA, GLORIA EUSONIA GOBERNADORA DE LLAPA 976026293 04 COTRINA HERNANDEZ, Requelmer. P. N. P. de Llapa 05 GUERRERO SUAREZ, Mercedes Andrés Teniente gobernador Rodeopampa 976656758 06 BECERRA ROMERO, SANTOS VITALINA Ronda Campesina /Presidenta 968839892
  • 22. 22 “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” PADRON DE ALUMNOS Nº ORD. APELLIDOS Y NOMBRE DNI 01 MALCA CHUQUILIN, Francklin Jampol 62154349 02 PALOMINO RAVINES, Godin Mayer 60140196 03 PALOMINO TORRES, Taly Jonas 60140126 04 TERRONES SALAZAR, Luana 62154340 05 CELIS TORRES, Alex Darwin 60140218 06 CHUQUILIN QUISPE, Marianella 60140217 07 PALOMINO GUEVARA, Roberto Miguel 61679891 08 QUISPE CERNA, Elias Miguelito 61679892 09 SANCHEZ BARBOZA, Cesy Noemi 61679881 10 CHUQUILIN CHUQUILIN, Lliz Rudy 11 SÁNCHEZ BARBOZA, Iris Yudith 12 TORRES BARBOZA, Dayana 61579628 13 TORRES RAVINES, Dieny 60140214 14 ARTEAGA MORALES, Britany Analy 60252895 15 BARBOZA ORTIZ, Leyven Noe 60323509 16 QUISPE CERNA, Lolita Ysabel 60323533 17 QUISPE CHAVEZ, Sonia 60140211 18 QUISPEQUISPE, Mirian Mirelia 60323530 19 BARBOZA ORTIZ, Noris Roció 20 CHUQUILIN BECERRA, Eddy Ronaldo 21 PALOMINO GUEVARA, Rosita Karina 22 PALOMINO RAVINES, Rudt Saray 75064149 23 RAVINES PALOMINO, Keila Noemi 24 SÁNCHEZ BARBOZA, Jhon Kebin 25 TORRES RAVINES, Liz 26 TORRES SANCHEZ, Maicol 27 CHUQUILIN BARBOZA, Mercy Yanely 28 CHUQUILIN MENDOZA, Denilso 29 CHUQUILIN PALOMINO, Narheli Hoselin 30 QUISPE PALOMINO, Emilin 31 RAVINES PALOMINO, Eder 32 TORRES QUISPE, Rosy Lisbeth LEYENDA PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” PADRON DE MADRES DE FAMILIA
  • 23. 23 Nº ORD. APELLIDOS Y NOMBRE DE MADRES DE FAMILIA DNI 01 BARBOZA SUAREZ, Luzelina 27974651 02 BARBOZA SUAREZ, Lusmila 27993404 03 BARBOZA SUÀREZ, Flormira 27974084 04 BARBOZA CHÀVEZ, Vilma Mariluz 41446805 05 BECERRA ROMERO, SantosVitalina 26728509 06 CERNA SUÀREZ, Edita Maribel 44159032 07 CHÀVEZ GUERRERO, Edelmira 27974402 08 CHUQUILIN YGNACIO, Bertha Rosita. 44283456 09 GUEVARA LINARES, María Ofelia 27974533 10 MENDOZA ESPINOZA, Berbelina 27993680 11 MORALES BARBOZA, Merly Emérita 27993511 12 ORTIZ MONSEFU, Edelmira 41832094 13 PALOMINO QUISPE, Lucelina 41253410 14 PALOMINO TORRES, Ysolina 27974544 15 PALOMINO TORRES, Eudalia 44179863 16 PALOMINO SUÀREZ , Bercella 27993422 17 QUISPEFERNANDEZ, MaríaGladys 42937843 18 QUISPE ROJAS, Magaly 43579471 19 QUISPE TORRES, Flor Elisina 46961829 20 RAVINES SUÀREZ, Estilita 41388874 21 RAVINES SUAREZ, Martha. 27993630 22 SÀNCHEZ BALCÀZAR, Flor Doris 42673693 23 SALAZAR VÁSQUEZ Teodolinda 42814377 24 TORRES GUERRERO, Miriam 27974244 25 TORRES GUERRERO, María Gladis 279935566 26 27 28 29 30 OBESERVACIONES ………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………..
  • 24. 24 “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” PADRON DE PADRES DE FAMILIA Nº ORD. PELLIDOS Y NOMBRE DNI 01 ARTEAGA ROMERO, Rafael 27974722 02 BARBOZA SUÀREZ, Emeradio 41832094 03 BARBOZA SUÀREZ, Luzmila 27993404 04 CELIS ROSALES, Santos 27986803 05 CHUQUILIN HERNANDEZ, Alcides Eudaldo. 40603502 06 CHUQUILIN HERNANDEZ, Juber Iván 43726963 07 CHUQUILIN SÀNCHEZ, Eduar 27993444 08 CHUQUILIN SÀNCHEZ, Holmedo 40081505 09 MALCA PALOMINO, Wilmán 41386604 10 PALOMINO SALAZAR. Agapito 40071627 11 PALOMINO TORRES, Vilberto 40566893 12 PALOMINO YGNACIO, Alindor 27974425 13 QUISPE CHUQUILÌN, Mariano. 42320435 14 QUISPE MONSEFU, Adelmo 27974171 15 QUISPE TORRES, Rafael. 27974784 16 QUISPE TORRES, Rosmen 44287821 17 RAVINES SUÀREZ, Almilcar 43521828 18 RAVINES CASTAÑEDA, Wilmer Enrique 27993493 19 SANCHEZ RAVINES, Ángel Américo. 40566907 20 SANCHEZ RAVINES, Oscar Benjamín 27974018 21 TORRES SÀNCHEZ, Arsenio 41446017 22 TORRES GUERRERO, Alamiro 41386601 23 TORRES GUERRERO, Herman. 41341012 24 TORRES GUERRERO, Elver 27993619 25 TERRONES TORRES, Wilser 27973894 25 25 26 27 28 29 OBSERVACIONES:………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……………………………………………………………
  • 26. 26 ANEXOS Anexo 01.Funciones específicas de los integrantes de la CGRD 1.1. Del director de la institución educativa 1. Motiva y reconoce mediante resolución directoral a la Comisión de GRD, los miembros que la integran y al responsable del COE, así mismo aprueba el plan de trabajo e informe anual de la Comisión. 2. Dirige la formulación y ejecución del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Planes de Contingencia de su institución educativa socializándolo ante la comunidad educativa, con estrategias de respuesta ante emergencias y que pueden afectar la continuidad del servicio educativo. 3. Convoca y dirige las reuniones de los miembros de la comisión de gestión del riesgo de desastres. 4. Dirige las acciones de preparación, reducción, respuesta, rehabilitación y recuperación durante la atención de las emergencias y desastres. 5. Organiza y designa los miembros integrantes de las Brigadas de Señalización, Evacuación y Evaluación, Brigada de Primeros Auxilios, Brigada de Protección y Entrega de Niños, Brigada Contra Incendios y Seguridad de la Comunidad Educativa, Brigada de Apoyo socioemocional, lúdico y defensa nacional, estableciendo las coordinaciones con las instituciones afines y personal especializado en Emergencias y Desastres para el fortalecimiento de capacidades. 6. Emite y coordina los reportes oficiales de la institución educativa y mantiene enlace permanente con el COE Local, COE UGEL, COE de la DRE, instituciones de primera respuesta, entre otros, para la atención de la emergencia. 7. Garantiza que mediante las actividades pedagógicas se desarrolle una cultura de gestión del riesgo de desastres con los estudiantes.
  • 27. 27 1.2. Del docente coordinador 1. Reemplazar al Director en caso de ausencia. 2. Convoca, organiza capacitaciones para los miembros de la comisión de gestión del riesgo de desastres y comunidad educativa en coordinación con el Director de la Institución Educativa. 3. Coordinación, organiza, articula y ejecuta de las acciones consignadas en el Plan de trabajo por cada una de las Brigadas conformados en la institución educativa. 4. Procesar la información que envían las brigadas y remite al presidente de la CGRD. 5. Organiza y evalúa el Simulacro y simulación. 6. Realiza el inventario de los recursos de la institución educativa, actualiza el directorio de los actores y genera información sobre el sistema de alerta temprana y la socializa con la comunidad educativa. 1.3. De los padres de familia (o autoridad local) 1. Apoyan en la movilización y traslado de los estudiantes a las zonas seguras. 2. Vigilan la seguridad de la comunidad educativa dentro y fuera de la II.EE . 3. Participan en la elaboración del Plan de GRD y Contingencia. 4. Participan en los simulacros. 1.4. Del personal administrativo El personal administrativo apoyará en: 1. Activar el sistema de alarma. 2. Consolidar y sistematizar la información brindada por las brigadas. 3. Monitorear, recopilar, validar, procesar y analizar la información sobre los daños a la vida y la salud e infraestructura de la comunidad educativa, asimismo, realiza el seguimiento de las acciones de respuesta ante un peligro, Emergencia o desastre. Anexo 02. Organización de las brigadas en la institución educativa: 2.1. Funciones a desarrollar la brigada de señalización, evacuación y evaluación. 1.- Preparación: Antes de la emergencia:  Realiza el diagnóstico de peligros e identifica las vulnerabilidades  Elaboración y socialización de los planos de evacuación, señalizaciones, y zonas de seguridad internas y externa, con la comunidad educativa para ser puesta en práctica en los simulacros, simulaciones. De ser necesario solicitara apoyo a la municipalidad.  Identifica a los estudiantes con habilidades diferentes para su evacuación, traslado y atención, utilizando un padrón con el registro de datos y de sus apoderados, coordinando para ello con la brigada de protección y entrega de estudiantes.  Capacitación en el manejo de la ficha de evaluación de daños y necesidades (EDAN) y su respectivo procesamiento de información y datos.  Verifica la operatividad y los mecanismos de activación de la alarma para evacuación. 2.- Respuesta: Durante la emergencia:  Activa el protocolo de evacuación y facilita la movilización de las personas en forma ordenada y rápida a las zonas de seguridad asignadas, evitando que se provoque pánico, teniendo en cuenta la evacuación de estudiantes con habilidades diferentes.  Deben asegurarse que todas las personas estén siendo evacuada durante el evento o emergencia.  Mantiene evacuada a la comunidad educativa en los lugares o espacios seguros internos o externos hasta que el responsable de la comisión de gestión de riesgo lo determine.
  • 28. 28  Registra en un formato los datos de los estudiantes, profesores u otro personal de la institución que quedaron atrapados y no pudieron ser evacuados, comunicando a las instancias competentes para la búsqueda y salvamento.  Coordina y realiza actividades conjuntas con la brigada de primeros auxilios para la realización de acciones de intervención a las personas que presenten lesiones, y requieran urgente evacuación. 3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:  Establece las coordinaciones y comunicación con la Brigada de protección y entrega de estudiantes y la brigada de soporte socio emocional para su intervención oportuna y adecuada.  En las zonas seguras, se registra o pasa lista de los estudiantes evacuados y coordina con la brigada de protección para la entrega de estudiantes a sus familiares o apoderados registrados previamente.  Verifica y evalúa el estado actual de la infraestructura y las instalaciones de la escuela valorando el impacto haciendo una evaluación preliminar de la situación, mediante la ficha EDAN.  Reporta al responsable del COE los daños ocasionados por la emergencia o el desastre. Informando a la Comisión de Gestión de Riesgo sobre el estado de la comunidad Educativa evacuada y de aquellas que se encuentran no habidas. 2.2. Funciones a desarrollar por la brigada de docentes de primeros auxilios 1.- Preparación: Antes de la emergencia:  Recibe capacitación y entrenamiento periódicamente por parte del MINSA sobre primeros auxilios.  Elabora del Plan de trabajo de las brigadas de primeros auxilios.  Adquiere, organiza y revisa permanentemente el botiquín escolar y las fechas de expiración de medicamentos.  Provee y gestionar los recursos disponibles (camillas, férulas) para atender a las posibles víctimas.  Establece y señala el área física para la atención de primeros auxilios de los estudiantes heridos.  Identifica a miembros de la comunidad educativa con caracteristicas especiales, tales como alergías a medicamentos y enfermedades, para su mejor atención. 2.- Respuesta: Durante la emergencia:  Desplaza a los heridos al área de atención para la aplicación de los primeros Auxilios necesarios, hasta que sean atendidos por personal de Salud.  Desplaza a las personas con habilidades diferentes a un lugar seguro y protegido.  Contabiliza y lleva el control del personal heridos, fallecidos. 3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:  Informa a la comisión de gestión del riesgo de desastre sobre el estado de la población educativa y de aquellas que necesiten atención especializada para el traslado de los estudiantes al centro de salud previsto.  Gestiona la reposición del material utilizado del botiquín durante el evento o emergencia, llevando el debido control de los medicamentos y víctimas atendidas.  Acompaña durante la evacuación al centro de salud y otro personal permanecerá en el puesto de primeros auxilios, pendiente a alguna emergencia. 2.3. Funciones a desarrollar por la brigada de docentes de protección y entrega de los estudiantes. 1.- Preparación: Antes de la emergencia:
  • 29. 29  Recibe capacitación en procedimientos de entrega de estudiantes, por parte de la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres (adjuntar el documento)  Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia o apoderados de la institución educativa, para la entrega de los estudiantes, documento que servirá para el uso la brigada de primeros auxilios y la brigada de evacuación y señalización.  Participa en la selección de docentes y padres de familia aspirantes a la brigada, capacitándolos en los procedimientos de entrega de estudiantes.  Diseña el plan y realiza simulacros deprotección y entrega de estudiantes.  Identifica los espacios para proteger a los estudiantes después de la emergencia.  Inspecciona permanentemente las áreas o espacios de protección de estudiantes para reconocer las condiciones de riesgo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los estudiantes.  Contar o implementar con equipos o instrumentos mínimos y necesarios como mesas, sillas, archivadores, fichas, actas, bolígrafos, entre otros.  Coordina y articula acciones con entidades o autoridades de Protección y entrega de los estudiantes como, por ejemplo: DEMUNA, INABIF, Fiscalía de Protección al menor, Juez de Paz entre otros. 2.- Respuesta:Durante la emergencia:  Mantiene control efectivo sobre los estudiantes para evitar aglomeraciones y estados depánico, conduciéndolos a un lugar seguro para brindarles protección.  Coordina y articula acciones de protección con las demás brigadas.  Coordinar la alternancia entre los brigadistas de protección y entrega de los estudiantes durante la emergencia. 3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:  Procede a la entrega de estudiantes a los padres de familia, apoderados y/o autoridades involucradas, respetando protocolos de protección y entrega a nivel Institucional e interinstitucional, utilizando los instrumentos indicados.  Realiza las coordinaciones pertinentes con la municipalidad, fiscalía y/o autoridades competentes, para efectuar un eficiente proceso de protección y entrega de los estudiantes.  Emite un informe del proceso de entrega de estudiantes al director de la institución educativa y/o entidades protectoras al menor de ser requeridas.  Solicita a la municipalidad y/o entidades protectoras del menor un informe sobre el proceso y situación de los estudiantes que no fueron recogidos por los familiares y/o apoderados.  Controla el ingreso y salida de los padres de familia para el traslado de los estudiantes, según protocolo de entrega. 2.4. Funciones a desarrollar por labrigada contra incendios y seguridad de la comunidad educativa 1.- Preparación: Antes de la emergencia:  Identifica y verifica los peligros de incendio en toda la infraestructura y sus alrededores de la institución educativa.  Elabora el Plan trabajo dela brigada.  Programa y ejecuta actividades de capacitación a la comunidad educativa sobre prevención y control de incendios con personal especializado.  Vela por el adecuado mantenimiento de los equipos y recursos a utilizar contra incendios.  Desarrolla campañas comunicacionales sobre la prevención y control de incendios dentro de la escuela.
  • 30. 30  Elabora un informe a la Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de Desastre de las medidas correctivas a implementar en la institución educativa.  Coordina con los bomberos y/o personal especializados sobre las técnicas utilizadas y la manera de reducir el amago del fuego. 2.- Respuesta: Durante la emergencia:  Activa la alarma contra incendio, dando aviso a los bomberos y/o personal especializado.  Hace uso de las técnicas y recursos que tengan disponibles para extinguir el fuego.  Resguarda la vida de los miembros de la comunidad y los bienes de la IE en caso de emergencia. 3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:  Evalúa la situación y determina las medidas de seguridad para la comunidad educativa y las instalaciones.  Evalúa, recoge, sistematiza y reporta información del evento suscitado.  Supervisa el acceso de personas no autorizadas a la IE en caso de emergencia o desastre.  Emite un informe al Coordinador de la Comisión de Gestión del Riesgo. 2.5. Funciones a desarrollar por la brigada socioemocional, lúdico y defensa nacional 1.- Preparación: Antes de la emergencia:  Gestiona e identifica los espacios alternos (aulas temporales, viviendas, locales comunales, iglesias) que tengan las condiciones mínimas como: agua, luz, desagüe, vías de acceso y que brinde seguridad a la comunidad educativa en coordinación con el coordinador de la Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de Desastre.  Prevé espacios para el resguardo y almacenamiento de los materiales elaborados para la emergencia con insumos de su contexto a fin de evitar su pérdida o deterioro.  Capacita a los integrantes de las brigadas en temas de soporte socioemocional y actividades lúdicas para la atención inmediata de los estudiantes con la finalidad de apoyar a la brigada que tiene dicha función.  Fortalecer la identidad nacional y promover una cultura de paz, fomentando el diálogo y la concertación, en base a la tolerancia; así como Incentivar el respeto de los derechos humanos, dignidad de la persona y el respeto a las normas 2.- Respuesta: Durante la emergencia:  Brinda la contención socioemocional a la comunidad educativa con la finalidad de guardar la calma así mismo restablecerlos emocionalmente para evitar el pánico desde el inicio hasta el final de emergencia. 3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:  Ejecuta el protocolo de intervención para la emergencia a la comunidad educativa.  Brinda el soporte socioemocional y lúdico a la comunidad educativa con la finalidad de restablecerlo emocionalmente después de una emergencia.  Coordina con las autoridades educativas de DRE/GRE y UGEL para la atención de los estudiantes en situaciones de emergencia y desastres, los materiales educativos esenciales para cubrir rápidamente los requerimientos para el soporte socioemocional y actividades lúdicas.  Elabora registro de asistencia e instrumentos de evaluación del progreso y desarrollo de capacidades de los estudiantes, serán aplicadas en el momento de la intervención de la emergencia. Anexo 03. Centro De Operaciones De Emergencia Para IIEE
  • 31. 31 El COE, que corresponde a un lugar físico permanente que debe contar con las facilidades necesarias de comunicación para centralizar la recopilación, análisis y evaluación de la información. Como espacio permanente, en situaciones de emergencias se operativiza, el director es quien lo conduce, valida la información. El personal responsable del monitoreo y seguimiento procesa y analiza información sobre los daños a la vida o salud e infraestructura de la comunidad educativa e informa la toma de decisiones oportunas y precisas a las diferentes instancias. El COE es un componente que interactúa con el COE de la UGEL, la DRE y del gobierno local según su jurisdicción. 3.1. Funciones, antes, durante y después de un desastre o emergencia. Antes del evento:  El monitoreo permanente de peligros, emergencias y desastres que puede afectar a la institución educativa.  Contar con la data de toda la comunidad educativa y resguardar en un lugar seguro. Durante el evento:  Emite la alerta de emergencia a toda la comunidad educativa.  Proteger y poner en buen recaudo la información, materiales y equipos. Después del evento:  Evaluación y actualización de procesos  La sistematización de la información recopilada de las brigadas de la institución educativa a fin de reportar la toma de decisión del presidente de la CGRD al COE UGEL y COE Local.  La actualización de los reportes de peligros, emergencias y desastres hasta finalizar la emergencia.  Mantiene informada a la comunidad educativa, desde la sala de crisis a través de los diferentes medios de comunicación reportando al COE de la UGEL y el COE Local ante una situación de emergencia y desastre.  Coordina las acciones para el restablecimiento, recuperación o restitución de la infraestructura, materiales educativos, mobiliario, equipos y servicio complementarios de la institución educativa. El responsable del Centro de Operaciones de Emergencia:COE • Centraliza la información de la emergencia. • Consolida la información obtenida de las brigadas. • Reporta a la UGEL de la jurisdicción previa aprobación del director. Anexo 04. DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AUTORIDADES. Anexo 05. DIRECTORIO DE DOCENTES. Anexo 06. DIRECTORIO DE ALIADOS ESTRATÉGICOS. LA INSTITUCIÓN DEBERÁCONTAR CON UN PADRON DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA.
  • 32. 32