SlideShare una empresa de Scribd logo
Balance
Si acumulas inventario en exceso
    tu margen de utilidad queda
reducido a mercancía con la cual
no puedes pagar a tus empleados
   o deudores. Pero si no tienes
   mercancía suficiente pierdes
ventas y das un mal servicio a tus
 clientes. Necesitas un inventario
              exacto.
“Es la administración científica de los recursos
ociosos de cualquier clase, con tal que este recurso
ocioso tenga un valor económico y satisfaga una
demanda futura”.
                                    Stock máximo

                        A LMA CEN           Productos,
 A PROV ISIONA MIENTO                       Materiales,
     ¿Que comprar?                          Repuestos,
    ¿Cuánto comprar?                        Suministros,
   ¿Cuándo comprar?                         etc.
   ¿De quien comprar?




                                                          OBJETIV O
                                                   Satisfacer la demanda
                                                   de manera óptima y
                                                   eficáz
A. Objetivos de tramite : Compensar la falta
   de sincronización.
B. Objetivos precautorios: Incapacidad usual
   para pronosticar con exactitud.
C. Objetivos especulativos: Obtener
   ganancias manteniendo inventarios.
EMPRESA


MA T                                                 COMPONENT ES
    ERIA
           LES                INF                    O SUBSIST EMA
                                    OR
                                      MA
                                           CIÓ
                                                 N
                 N
                 ACIÓ   RM
                  INF O




                                               ÓN
                                           A CI
                                      M
                                  F OR
                                IN                          PRODUCTOS O
                                                             SERVICIOS
MÉTODO NATURAL: No existe ningún tipo de control.
CONTROL POR KARDEX: Empresas que requieren de
 un control documentado. Físico y Valorado.
CONTROL POR OUTSORCING: Toma el servicio de una
 agencia u operador logístico.
CONTROL POR SISTEMA DE INFORMACIÓN PROPIO:
 La empresa cuenta con un grupo de analistas y sistema
 de información.
CONTROL EN RED EN TIEMPO REAL: Es un sistema
 interactivo de computadoras, usados en sistemas
 sofisticados, se obtiene datos del flujo en forma
 permanente.
El análisis del sistema de inventarios es una tarea indispensable para
determinar la factibilidad de introducir cambios que nos permitan llegar a
niveles mas eficientes de desempeño.

Para llevar a cabo ello, se debe analizar básicamente los siguientes temas.

A. Análisis económico de los inventarios.
B. Relación entre el inventario y la demanda.
C. Procedimientos del sistema de inventarios.
D. Decisiones e información que se toma en el sistema de inventarios.
E. Características del personal.

Estos temas no representan etapas del análisis, son partes especificas de un
sistema de inventarios que están relacionadas entre si y que su análisis nos
facilitara la determinación de las actividades sobre las cuales se pueden actuar
para establecer nuevos mecanismos mas eficientes.
1. Control selectivo o Técnica ABC
 2. Rotación de inventarios.
 3. Proyección de existencias
 4. Tiempo de reposición.
<<Son muy pocos los que son significativos
 y mucho los que no lo son>>
Pasos para la clasificación A-B-C
1.- Obtener un listado de consumo del periodo por ítem, en
   S/.
2.- Clasificar los artículos en orden descendente de
   consumo en S/.
3.- Calcular una columna acumulada de consumo en S/.
4.- Calcular el porcentaje acumulado para el consumo.
5.- Calcular el porcentaje del numero acumulado de ítems.
6.- Graficar: % acumulado del numero de ítems VS %
   acumulado del consumo.
         Eje X % acumulado del numero de ítems
         Eje y % acumulado del consumo.
Una empresa desea realizar un análisis
              económico de sus inventarios con la finalidad de
              determinar sobre que artículos incidir en un
              control exhaustivos de inventarios.


CÓDIGO DEL   PRECIO UNITARIO     CANTIDAD FINAL
  ARTÍCULO       PROMEDIO          EN INVENTARIO
   003            50,0                  122
   121            20,0                  210
   821            40,0                  185
   901            60,0                  155
   433            25,0                  140
   333             1,0                  300
   731            10,0                  100
   307             5,0                  130
   007            100,0                 553
   202            75,0                  580
   505            80,0                  500
   707            55,0                  215
TABLA VALORADA DE
 LOS DIFERENTES ÍTEMS


CÓDIGO   CANTIDAD
          FINAL (S/.)
 003       6100
 121       4200
 821       7400
 901       9300
 433       3500
 333        300
 731       1000
 307        650
 007       55300
 202       43500
 505       40000
 707       11825
TABLA DE CLASIFICACIÓN POR VALORES EN
                     EXISTENCIA EN ORDEN DESCENDENTE


                                                       %
                          CANTIDAD    % DE           ACUM.
CÓDIGO   N°   CANTIDAD ACUMULADA CANTIDAD            DEL N°
              FINAL (S/.)    (S/.) ACUMULADA   ZONA    DE     ZONA
                                       (S/.)         ÍTEMS
  7      1      55300       55300     30,21      A    8,33      A
 202     2      43500       98800     53,97    53,97 16,67    16,67
 505     3      40000      138800     75,82           25,00
 707     4      11825      150625     82,28           33,33
 901     5       9300      159925     87,35      B    41,67     B
 821     6       7400      167325     91,40    37,43 50,00    33,33
  3      7       6100      173425     94,73           58,33
 121     8       4200      177625     97,02           66,67
 433     9       3500      181125     98,93           75,00
 731     10      1000      182125     99,48           83,33
 307     11      650       182775     99,84      C    91,67     C
 333     12      300       183075    100,00     8,60 100,00   50,00
% Acumulado
    de Consumo



10 a 20 %




20 a 40 %




                                   C


40 a 60 %
                         B
                A
                                               % Acumulado
                                                 de Ítems
            5 a 15 %   15 a 35 %   35 a 60 %
 ROTACIÓN DE INVENTARIO

                                         Salida de items durante el periodo (S/.)
Indice de Rotación de Inventarios (Ir) =
                                          Existencias al final del periodo (S/.)



 PROYECCIÓN DE EXISTENCIAS

                                  Existencias al final del periodo (S/.)
Proyección de Existencias (Pe) =
                                 Salidas del item durante el periodo (S/.)
ANÁLISIS DEL TIEMPO DE REPOSICIÓN
 Cuando se ha determinado para cada artículo el tiempo de reposición más
 probable, se concluye en función a la diferencia con la proyección de
 existencias.


       CANTIDAD CANTIDAD ÍNDICE DE PROYECCIÓN TIEMPO DE
CÓDIGO FINAL (S/.) CONSUMIDA ROTACIÓN         DE    REPOSICIÓN DIFERENCIA
           (1)        (S/.)   (3)=(2/1) EXISTENCIAS PROBABLE     (6)=(4-5)
                       (2)                (4)=(1/2)      (5)
  007    55300       91200      1,65         0,61       0,50        0,11
  202    43500       60900      1,40         0,71       1,20       -0,49
  505    40000       20000      0,50         2,00       0,30        1,70
  707    11825        1100      0,09        10,75       1,80        8,95
  901     9300        3900      0,42         2,38       3,50       -1,12
  821     7400       15000      2,03         0,49       0,10        0,39
  003     6100       10800      1,77         0,56       0,70       -0,14
  121     4200        3200      0,76         1,31       0,20        1,11
  433     3500         100      0,03        35,00      10,00       25,00
  731     1000         300      0,30         3,33       4,00       -0,67
  307      650         300      0,46         2,17       0,30        1,87
  333      300          10      0,03        30,00       8,00       22,00
ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS
 DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS

 Procedimientos de reposición de materiales.

 Procedimientos de recepción de materiales.

 Procedimientos de custodia y almacenamiento de
  los materiales.

 Procedimientos de entrega de materiales.

 Procedimientos de registro de los materiales..
ANÁLISIS DE LAS DECISIONES E
 INFORMACIONES DE UN SISTEMA DE
           INVENTARIOS
Las decisiones en el sistema de inventarios son a
nivel operacional, gerencial y estratégico.
Debe identificarse a que nivel corresponde las
diferentes decisiones tomadas en la empresa.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS
          DEL PERSONAL
El análisis del sistema de inventarios debe tomar
en cuenta las características del personal que
opera en los diferentes niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costeo por Procesos
Costeo por ProcesosCosteo por Procesos
Costeo por Procesos
José Carvallo
 
Amortizacion 1
Amortizacion 1Amortizacion 1
Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)
Johan Martínez
 
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
Isavic Tovar
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
vivisayu
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
Lasc lsc
 
Modelos de comportamiento del costo
Modelos de comportamiento del costoModelos de comportamiento del costo
Modelos de comportamiento del costo
gisselangulo1
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Balbino Rodriguez
 
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamientoDeterminación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Lau Ospina López
 
Presentación ABM a Eskuin
Presentación ABM a EskuinPresentación ABM a Eskuin
Presentación ABM a Eskuin
ASLE
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
Cuervo Car
 
exposicion de costos
exposicion de costosexposicion de costos
exposicion de costos
ErikMariano1
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
mapa08
 
Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondos
evproy
 
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super ciaCaso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
EstudioBrionesMendoza
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
ssuser10db01
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
ermescito
 
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
marianela500
 

La actualidad más candente (20)

Costeo por Procesos
Costeo por ProcesosCosteo por Procesos
Costeo por Procesos
 
Amortizacion 1
Amortizacion 1Amortizacion 1
Amortizacion 1
 
Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)
 
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
6686095 ejercicio-de-costos-estimados-uno
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
 
Modelos de comportamiento del costo
Modelos de comportamiento del costoModelos de comportamiento del costo
Modelos de comportamiento del costo
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamientoDeterminación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
 
Presentación ABM a Eskuin
Presentación ABM a EskuinPresentación ABM a Eskuin
Presentación ABM a Eskuin
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
 
exposicion de costos
exposicion de costosexposicion de costos
exposicion de costos
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Construcciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de FondosConstrucciòn del Flujo de Fondos
Construcciòn del Flujo de Fondos
 
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super ciaCaso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
Caso práctico - Jubilación patronal y desahucio super cia
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
 
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
 

Destacado

Registro de inventario
Registro de inventarioRegistro de inventario
Registro de inventario
Esmeralda Nicoletti
 
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
Alejandro Garrido Caballero
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
Roger Salazar Luna
 
Método de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de InventariosMétodo de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de Inventarios
Kevin Reaño
 
Técnicas y metodos deconteo .
Técnicas y metodos deconteo .Técnicas y metodos deconteo .
Técnicas y metodos deconteo .
Claudia Perez Fernández
 
Costeo absorbente
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Costeo absorbente
mateocv
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
Lupithaa Vzqz Gmz
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
kacp13
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 

Destacado (10)

Registro de inventario
Registro de inventarioRegistro de inventario
Registro de inventario
 
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Método de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de InventariosMétodo de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de Inventarios
 
Técnicas y metodos deconteo .
Técnicas y metodos deconteo .Técnicas y metodos deconteo .
Técnicas y metodos deconteo .
 
Costeo absorbente
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Costeo absorbente
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 

Similar a (0) análisis de inventarios

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
adricadu
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Mayo%202010 presupuesto centro
Mayo%202010 presupuesto centroMayo%202010 presupuesto centro
Mayo%202010 presupuesto centro
winstonrivera
 
Modelo de sharpe
Modelo de sharpeModelo de sharpe
Modelo de sharpe
FINANZASYMETODOS
 
Alejandro Flores - Práctica Pares
Alejandro Flores - Práctica ParesAlejandro Flores - Práctica Pares
Alejandro Flores - Práctica Pares
Alex Flores
 
Tema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docxTema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docx
JesusGallegosEspinos
 
Laboratorio 5 Matriz Markowitz
Laboratorio 5 Matriz MarkowitzLaboratorio 5 Matriz Markowitz
Laboratorio 5 Matriz Markowitz
Al Cougar
 
SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOSSISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOS
Justin Guerrero Delahoz
 
Egresos 2014
Egresos 2014Egresos 2014
Egresos 2014
Educación Titiribí
 
Anexo practica
Anexo practicaAnexo practica
Anexo practica
MariamNawawieh
 
Inventario abc
Inventario abcInventario abc
Practica entre pares
Practica entre paresPractica entre pares
Practica entre pares
SebastianCorrea72
 
Practica entre pares
Practica entre paresPractica entre pares
Practica entre pares
SebastianCorrea72
 
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
Elia Luz Merino Remicio
 
Estadistica para el domingo
Estadistica para el domingoEstadistica para el domingo
Estadistica para el domingo
Mariana Cruz
 
Practica maximización de beneficios (1).pptx
Practica maximización de beneficios  (1).pptxPractica maximización de beneficios  (1).pptx
Practica maximización de beneficios (1).pptx
DarwinAlexander7
 
Gestion de Inventario y Compras SGR
Gestion de Inventario y Compras SGR Gestion de Inventario y Compras SGR
Gestion de Inventario y Compras SGR
Angel Alfonso Tello Valles
 
Anexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aicAnexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aic
Andres Cortés
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
MaribelHuayta1
 

Similar a (0) análisis de inventarios (20)

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Mayo%202010 presupuesto centro
Mayo%202010 presupuesto centroMayo%202010 presupuesto centro
Mayo%202010 presupuesto centro
 
Modelo de sharpe
Modelo de sharpeModelo de sharpe
Modelo de sharpe
 
Alejandro Flores - Práctica Pares
Alejandro Flores - Práctica ParesAlejandro Flores - Práctica Pares
Alejandro Flores - Práctica Pares
 
Tema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docxTema 2 practica.docx
Tema 2 practica.docx
 
Laboratorio 5 Matriz Markowitz
Laboratorio 5 Matriz MarkowitzLaboratorio 5 Matriz Markowitz
Laboratorio 5 Matriz Markowitz
 
SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOSSISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOS
 
Egresos 2014
Egresos 2014Egresos 2014
Egresos 2014
 
Anexo practica
Anexo practicaAnexo practica
Anexo practica
 
Inventario abc
Inventario abcInventario abc
Inventario abc
 
Practica entre pares
Practica entre paresPractica entre pares
Practica entre pares
 
Practica entre pares
Practica entre paresPractica entre pares
Practica entre pares
 
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
 
Estadistica para el domingo
Estadistica para el domingoEstadistica para el domingo
Estadistica para el domingo
 
Practica maximización de beneficios (1).pptx
Practica maximización de beneficios  (1).pptxPractica maximización de beneficios  (1).pptx
Practica maximización de beneficios (1).pptx
 
Gestion de Inventario y Compras SGR
Gestion de Inventario y Compras SGR Gestion de Inventario y Compras SGR
Gestion de Inventario y Compras SGR
 
Anexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aicAnexo practica-pares aic
Anexo practica-pares aic
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 

Más de Carlos Delgadillo

(1) introducción logística
(1) introducción logística(1) introducción logística
(1) introducción logística
Carlos Delgadillo
 
(2) análisis de la demanda
(2) análisis de la demanda(2) análisis de la demanda
(2) análisis de la demanda
Carlos Delgadillo
 
(2) abastecimiento logístico
(2) abastecimiento logístico(2) abastecimiento logístico
(2) abastecimiento logístico
Carlos Delgadillo
 
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
Carlos Delgadillo
 
(3) análisis del periodo de aprovisionamiento
(3) análisis del periodo de aprovisionamiento(3) análisis del periodo de aprovisionamiento
(3) análisis del periodo de aprovisionamiento
Carlos Delgadillo
 
(1) introducción logística
(1) introducción logística(1) introducción logística
(1) introducción logística
Carlos Delgadillo
 
(1) introducción logística
(1) introducción logística(1) introducción logística
(1) introducción logística
Carlos Delgadillo
 

Más de Carlos Delgadillo (7)

(1) introducción logística
(1) introducción logística(1) introducción logística
(1) introducción logística
 
(2) análisis de la demanda
(2) análisis de la demanda(2) análisis de la demanda
(2) análisis de la demanda
 
(2) abastecimiento logístico
(2) abastecimiento logístico(2) abastecimiento logístico
(2) abastecimiento logístico
 
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
 
(3) análisis del periodo de aprovisionamiento
(3) análisis del periodo de aprovisionamiento(3) análisis del periodo de aprovisionamiento
(3) análisis del periodo de aprovisionamiento
 
(1) introducción logística
(1) introducción logística(1) introducción logística
(1) introducción logística
 
(1) introducción logística
(1) introducción logística(1) introducción logística
(1) introducción logística
 

Último

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 

Último (20)

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 

(0) análisis de inventarios

  • 1.
  • 2. Balance Si acumulas inventario en exceso tu margen de utilidad queda reducido a mercancía con la cual no puedes pagar a tus empleados o deudores. Pero si no tienes mercancía suficiente pierdes ventas y das un mal servicio a tus clientes. Necesitas un inventario exacto.
  • 3. “Es la administración científica de los recursos ociosos de cualquier clase, con tal que este recurso ocioso tenga un valor económico y satisfaga una demanda futura”. Stock máximo A LMA CEN Productos, A PROV ISIONA MIENTO Materiales, ¿Que comprar? Repuestos, ¿Cuánto comprar? Suministros, ¿Cuándo comprar? etc. ¿De quien comprar? OBJETIV O Satisfacer la demanda de manera óptima y eficáz
  • 4. A. Objetivos de tramite : Compensar la falta de sincronización. B. Objetivos precautorios: Incapacidad usual para pronosticar con exactitud. C. Objetivos especulativos: Obtener ganancias manteniendo inventarios.
  • 5. EMPRESA MA T COMPONENT ES ERIA LES INF O SUBSIST EMA OR MA CIÓ N N ACIÓ RM INF O ÓN A CI M F OR IN PRODUCTOS O SERVICIOS
  • 6. MÉTODO NATURAL: No existe ningún tipo de control. CONTROL POR KARDEX: Empresas que requieren de un control documentado. Físico y Valorado. CONTROL POR OUTSORCING: Toma el servicio de una agencia u operador logístico. CONTROL POR SISTEMA DE INFORMACIÓN PROPIO: La empresa cuenta con un grupo de analistas y sistema de información. CONTROL EN RED EN TIEMPO REAL: Es un sistema interactivo de computadoras, usados en sistemas sofisticados, se obtiene datos del flujo en forma permanente.
  • 7. El análisis del sistema de inventarios es una tarea indispensable para determinar la factibilidad de introducir cambios que nos permitan llegar a niveles mas eficientes de desempeño. Para llevar a cabo ello, se debe analizar básicamente los siguientes temas. A. Análisis económico de los inventarios. B. Relación entre el inventario y la demanda. C. Procedimientos del sistema de inventarios. D. Decisiones e información que se toma en el sistema de inventarios. E. Características del personal. Estos temas no representan etapas del análisis, son partes especificas de un sistema de inventarios que están relacionadas entre si y que su análisis nos facilitara la determinación de las actividades sobre las cuales se pueden actuar para establecer nuevos mecanismos mas eficientes.
  • 8. 1. Control selectivo o Técnica ABC 2. Rotación de inventarios. 3. Proyección de existencias 4. Tiempo de reposición.
  • 9. <<Son muy pocos los que son significativos y mucho los que no lo son>> Pasos para la clasificación A-B-C 1.- Obtener un listado de consumo del periodo por ítem, en S/. 2.- Clasificar los artículos en orden descendente de consumo en S/. 3.- Calcular una columna acumulada de consumo en S/. 4.- Calcular el porcentaje acumulado para el consumo. 5.- Calcular el porcentaje del numero acumulado de ítems. 6.- Graficar: % acumulado del numero de ítems VS % acumulado del consumo. Eje X % acumulado del numero de ítems Eje y % acumulado del consumo.
  • 10. Una empresa desea realizar un análisis económico de sus inventarios con la finalidad de determinar sobre que artículos incidir en un control exhaustivos de inventarios. CÓDIGO DEL PRECIO UNITARIO CANTIDAD FINAL ARTÍCULO PROMEDIO EN INVENTARIO 003 50,0 122 121 20,0 210 821 40,0 185 901 60,0 155 433 25,0 140 333 1,0 300 731 10,0 100 307 5,0 130 007 100,0 553 202 75,0 580 505 80,0 500 707 55,0 215
  • 11. TABLA VALORADA DE LOS DIFERENTES ÍTEMS CÓDIGO CANTIDAD FINAL (S/.) 003 6100 121 4200 821 7400 901 9300 433 3500 333 300 731 1000 307 650 007 55300 202 43500 505 40000 707 11825
  • 12. TABLA DE CLASIFICACIÓN POR VALORES EN EXISTENCIA EN ORDEN DESCENDENTE % CANTIDAD % DE ACUM. CÓDIGO N° CANTIDAD ACUMULADA CANTIDAD DEL N° FINAL (S/.) (S/.) ACUMULADA ZONA DE ZONA (S/.) ÍTEMS 7 1 55300 55300 30,21 A 8,33 A 202 2 43500 98800 53,97 53,97 16,67 16,67 505 3 40000 138800 75,82 25,00 707 4 11825 150625 82,28 33,33 901 5 9300 159925 87,35 B 41,67 B 821 6 7400 167325 91,40 37,43 50,00 33,33 3 7 6100 173425 94,73 58,33 121 8 4200 177625 97,02 66,67 433 9 3500 181125 98,93 75,00 731 10 1000 182125 99,48 83,33 307 11 650 182775 99,84 C 91,67 C 333 12 300 183075 100,00 8,60 100,00 50,00
  • 13. % Acumulado de Consumo 10 a 20 % 20 a 40 % C 40 a 60 % B A % Acumulado de Ítems 5 a 15 % 15 a 35 % 35 a 60 %
  • 14.  ROTACIÓN DE INVENTARIO Salida de items durante el periodo (S/.) Indice de Rotación de Inventarios (Ir) = Existencias al final del periodo (S/.)  PROYECCIÓN DE EXISTENCIAS Existencias al final del periodo (S/.) Proyección de Existencias (Pe) = Salidas del item durante el periodo (S/.)
  • 15. ANÁLISIS DEL TIEMPO DE REPOSICIÓN Cuando se ha determinado para cada artículo el tiempo de reposición más probable, se concluye en función a la diferencia con la proyección de existencias. CANTIDAD CANTIDAD ÍNDICE DE PROYECCIÓN TIEMPO DE CÓDIGO FINAL (S/.) CONSUMIDA ROTACIÓN DE REPOSICIÓN DIFERENCIA (1) (S/.) (3)=(2/1) EXISTENCIAS PROBABLE (6)=(4-5) (2) (4)=(1/2) (5) 007 55300 91200 1,65 0,61 0,50 0,11 202 43500 60900 1,40 0,71 1,20 -0,49 505 40000 20000 0,50 2,00 0,30 1,70 707 11825 1100 0,09 10,75 1,80 8,95 901 9300 3900 0,42 2,38 3,50 -1,12 821 7400 15000 2,03 0,49 0,10 0,39 003 6100 10800 1,77 0,56 0,70 -0,14 121 4200 3200 0,76 1,31 0,20 1,11 433 3500 100 0,03 35,00 10,00 25,00 731 1000 300 0,30 3,33 4,00 -0,67 307 650 300 0,46 2,17 0,30 1,87 333 300 10 0,03 30,00 8,00 22,00
  • 16. ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS  Procedimientos de reposición de materiales.  Procedimientos de recepción de materiales.  Procedimientos de custodia y almacenamiento de los materiales.  Procedimientos de entrega de materiales.  Procedimientos de registro de los materiales..
  • 17. ANÁLISIS DE LAS DECISIONES E INFORMACIONES DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS Las decisiones en el sistema de inventarios son a nivel operacional, gerencial y estratégico. Debe identificarse a que nivel corresponde las diferentes decisiones tomadas en la empresa. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL El análisis del sistema de inventarios debe tomar en cuenta las características del personal que opera en los diferentes niveles.