SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMÁNTICA
EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO Y DE LA REFERENCIA
(AKMAJIAN, DEMERS & HARNISH, 1984)
ALCANCE DE LA SEMÁNTICA
SEMÁNTICA
¿QUÉ HECHOS DEL SIGNIFICADO Y QUÉ HECHOS DE LA
REFERENCIA SON RELEVANTES PARA LA SEMÁNTICA?
¿QUÉ SON EL SIGNIFICADO Y LA REFERENCIA?
¿QUÉ ASPECTOS PRESENTAN LAS TEORÍAS DEL
SIGNIFICADO Y DE LA REFERENCIA?
COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA
SIGNIFICADO LINGÜÍSTICO VS SIGNIFICADO DEL HABLANTE
• Posponer significa «aplazar las cosas».
• Lo que ha dicho pilar significa que debemos marcharnos.
SIGNIFICADO DEL HABLANTE
• Ese equipo jugó como un auténtico campeón (sarcasmo)
• Carmen mide tres metros (exageración)
• Usa tus alas (lenguaje figurado)
SIGNIFICADO LINGÜÍSTICO
• Me gusta correr
• El desagüe corre bien
• Estos días están corriendo muchos rumores
• Los dos vamos a correr la misma suerte
VARIACIÓN DEL SIGNIFICADO
PROPIEDADES SEMÁNTICAS DE LAS EXPRESIONES LINGÜÍSTICAS
• Significatividad
• Ambigüedad
• léxica
• estructural superficial
• estructural profunda
• Redundancia
• Anomalía
SIGNIFICATIVIDAD
• La propiedad más importante y central del significado de las
expresiones es su significatividad por oposición a la falta de
significado.
• Una teoría semántica adecuada de una lengua debe decir qué
expresiones son significativas y debe especificar o representar su
significado:
posponer significa «aplazar las cosas»
AMBIGÜEDAD LÉXICA
• Este mes va a haber muchas fiestas
• Es una operación arriesgada
• Saqué la foto de tu madre anoche
(reuniones sociales, días festivos)
(quirúrgica, económica)
(hice; la tomé del armario)
AMBIGÜEDAD ESTRUCTURAL SUPERFICIAL
• La ambigüedad será superficial si la expresión puede ser
desambiguada agrupando las palabras apropiadamente:
He encontrado la silla rota
AMBIGÜEDAD ESTRUCTURAL PROFUNDA
• La ambigüedad subyacente no puede ser desambiguada
léxicamente o por agrupación superficial.
El pollo está listo para comer
ANOMALÍA
• Una expresión es anómala cuando se produce una
incompatibilidad de significados entre las expresiones
constituyentes:
soñar diagonalmente
RELACIONES SEMÁNTICAS DE LAS EXPRESIONES LINGÜÍSTICAS
• Sinonimia
• Polisemia
• Hiponimia
• Antonimia
• Campos semánticos
SINONIMIA
• Dos expresiones son sinónimas si tienen un significado
equivalente:
casa, hogar, morada, domicilio, residencia, vivienda, techo, cobijo,
mansión
POLISEMIA
• Una expresión es polisémica si tiene más de un significado:
banco
• «conjunto de peces»
• «asiento»
• «conjunto de datos»
• «institución financier»
HIPONIMIA
• Hay una relación de hiponimia entre dos expresiones si el
significado de una de ellas está incluido en el significado de la otra:
gato y perro son hipónimos de animal.
ANTONIMIA
• Dos expresiones son antónimas si comparten un aspecto del
significado, pero son opuestas o incompatibles en algún otro
aspecto del significado:
rojo, azul, verde, amarillo, etc. comparten la noción de «color», pero
difieren en el matiz.
CAMPOS SEMÁNTICOS
• Cuando dos expresiones comparten algún aspecto del significado,
forman un mismo campo semántico:
decir, hablar, cuchichear, vociferar, chillar y gritar expresan la
propiedad de «vocalización».
LA REFERENCIA
ACERCAMIENTOS
LA REFERENCIA
REFERENCIA LINGÜÍSTICA
• expresiones singulares
• nombres propios
• pronombres
• sintagmas para referirse a una sola cosa definida e individual o a una colección
de cosas
• expresiones generales
• verbos
• adjetivos
• nombres comunes
CORREFERENCIA
El descubridor de América fue Cristóbal Colón
SINTAXIS: ANÁFORA
Juan dice que él está cansado
Él dice que Juan está cansado
PROPIEDADES DE VERDAD
• La verdad y la falsedad dependen de aquello a lo que se refieren;
sin embargo, algunas propiedades y relaciones de verdad se
mantienen independientemente de la referencia, siempre y
cuando el significado se mantenga constante.
PROPIEDADES DE VERDAD
• A la semántica no le conciernen las verdades y falsedades
empíricas, sino aquellas oraciones que lingüísticamente son
verdaderas o falsas.
• Está lloviendo aquí o no está lloviendo aquí.
• Si Juan está enfermo y María está enferma, entonces Juan está enfermo.
• Está lloviendo aquí y no está lloviendo aquí.
• Si Juan está enfermo y Mar[ia está enferma, entonces Juan no está
enfermo.
• Todos los hombres que están enfermos son hombres.
• Si cada persona está enferma, entonces no es verdad que ninguna persona
esté enferma.
• Algunos hombres que están enfermos no son hombres.
• Todas las personas están enfermas, pero alguna persona no está enferma.
• Si Juan es soltero, entonces Juan no está casado.
• Si Juan ha matado al oso, entonces el oso está muerto.
• Si el coche es rojo, entonces tiene color.
• Juan es soltero, pero está casado.
• Juan ha matado al oso y (todavía) está vivo.
• El coche es rojo, pero no es de color.
FORMA LÓGICA Y ORACIONES ANALÍTICAS
• Está lloviendo aquí o no está lloviendo aquí.
O o no O
• Si Juan está enfermo y María está enferma, entonces Juan está enfermo.
Si O y O’, entonces O
• Está lloviendo aquí y no está lloviendo aquí.
O y no-O
• Si Juan está enfermo y María está enferma, entonces Juan no está enfermo.
Si O y O’, entonces no-O
VERDADES LÓGICAS
• Todos los hombres que están enfermos son hombres.
Todos los X que son H son X’
• Si cada persona está enferma, entonces no es verdad que ninguna persona
esté enferma.
Si cada X es P, entonces no es verdad que ninguna X no sea P
• Algunos hombres que están enfermos no son hombres.
Algunos X que son H no son X’
• Todas las personas están enfermas, pero alguna persona no está enferma.
Todas las X son P, pero alguna X no es P
VERDADES LÓGICAS
• Si Juan es soltero, entonces Juan no está casado.
Si Juan es S (soltero), entonces Juan es No-C (No-Casado)
• Si Juan ha matado al oso, entonces el oso está muerto.
Si Juan M-ó al oso, entonces el oso M-ió
• Si el coche es rojo, entonces tiene color.
Si el coche es R, entonces el coche tiene C
VERDADES LÓGICAS
• Ciertas oraciones que no son verdades lógicas, pueden convertirse en verdades
lógicas reemplazando las palabras descriptivas cruciales por sus definiciones:
(Def) soltero = «no-casado y adulto y del sexo masculino»
Si Juan es no-casado y adulto y del sexo masculino, entonces Juan es no-casado
RELACIONES DE VERDAD
IMPLICACIÓN
La relación de verdad más central para la semántica es la implicación
(entailment):
Se dice que una oración O implica a otra oración O’ cuando la
verdad de la primera garantiza la verdad de la segunda y la
falsedad de la segunda, garantiza la falsedad de la primera.
IMPLICACIÓN
El coche es rojo implica El coche es de color
La aguja es demasiado corta implica la aguja no es lo bastante larga
PRESUPOSICIÓN SEMÁNTICA
La falsedad de la oración presupuesta hace que la oración que
la presupone no tenga valor de verdad (V o F). Además, tanto
una oración como su negación tienen la misma presuposición
semántica.
PRESUPOSICIÓN SEMÁNTICA
a. El actual rey de Francia es calvo
b. El actual rey de Francia no es calvo
presuposición: Existe actualmente un rey en Francia.
‘¿QUÉ DEBE HACER UNA TEORÍA SEMÁNTICA Y
CÓMO DEBE HACERLO?
• Una teoría semántica debe atribuir a cada expresión e en la lengua
las propiedades y relaciones semánticas que posee, así como
definir dichas propiedades y relaciones.
CONSTRICCIONES PARA UNA TEORÍA SEMÁNTICA
• Aun cuando una lengua natural contiene un número infinito de
sintagmas y oracioens, una teoría semántica de una lengua natural
debe ser finita.
CONSTRICCIONES PARA UNA TEORÍA SEMÁNTICA
• La segunda constricción impuesta a una teoría semántica de una
lengua natural es que debe reflejar el hecho de que salvo en el
caso de los modismos o locuciones idiomáticas, las expresiones
son composicionales.
COMPOSICIONALIDAD
• Composicionalidad quiere decir que el significado de una
expresión sintácticamente compleja viene determinado por el
significado de sus constituyentes y de sus relaciones gramaticales.
COMPOSICIONALIDAD
a. Pedro estiró la pata.
b. Pedro extendió la pierna.
c. Pedro falleció.
COMPOSICIONALIDAD
• Él era un soldado ruso barbudo
• Él era ruso y barbudo y soldado
• Un marinero eventual pasó por ahí
• *Alguien que es marinero y eventual
pasó por ahí
COMPOSICIONALIDAD
a. Aquel es un elefante gris
b. Todos los elefantes son animales
c. Luego, aquel es un animal gris
a. Aquel es un elefante pequeño
b. Todos los elefantes son animales
c. Luego, aquel es un animal pequeño
¿QUÉ SON EL SIGNIFICADO
Y LA REFERENCIA?
REFERENCIA
Akmajian, A., Demers, R. A., & Harnish, R. M. (1984). Lingüística: una
introducción al lenguaje y comunicación. Madrid: Alianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentualrevistaes
 
Analisis semico
Analisis semicoAnalisis semico
Analisis semico
Abderraman Laaouina
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicción
Edson García
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasMercedes Glez
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
Fabián Cuevas
 
Clasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantesClasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantes
Yessica Paola Pimentel
 
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinadoevelyn143
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Zarah Agudelo Ft Mendez
 
La sílaba tónica
La sílaba tónicaLa sílaba tónica
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Luis Gil Gil
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
Viana Prato
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
profesor_cala
 
Estructuralismo americano
Estructuralismo americanoEstructuralismo americano
Estructuralismo americano
m230314
 
Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11Luzmiriam de Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Estudio semantico
Estudio semanticoEstudio semantico
Estudio semantico
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
 
Analisis semico
Analisis semicoAnalisis semico
Analisis semico
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicción
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
 
Clasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantesClasificacion de consonantes
Clasificacion de consonantes
 
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
La sílaba tónica
La sílaba tónicaLa sílaba tónica
La sílaba tónica
 
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
 
Estructuralismo americano
Estructuralismo americanoEstructuralismo americano
Estructuralismo americano
 
Jibaro awajun
Jibaro awajunJibaro awajun
Jibaro awajun
 
Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11
 

Similar a Semántica

Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaMaría Vargas
 
Traducción a la lógica de primer orden
Traducción a la lógica de primer ordenTraducción a la lógica de primer orden
Traducción a la lógica de primer orden
Alfonso Cabanzo
 
La ortografía en la segunda década del siglo (1)
La ortografía en la segunda década del siglo (1)La ortografía en la segunda década del siglo (1)
La ortografía en la segunda década del siglo (1)Fabiana Lopez
 
Tema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminarTema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminarirenitabernal
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
Elio33
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
Jorge Arízaga
 
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptxSEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
JacquelineDayana1
 
17 semantica
17 semantica17 semantica
Lección 1 ortografia
Lección 1 ortografiaLección 1 ortografia
Lección 1 ortografia
Jonathan Patiño
 
Unidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todoUnidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todo
976684706
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
yolandapadreclaret
 
17-semantica.pptx
17-semantica.pptx17-semantica.pptx
17-semantica.pptx
JosGarca312
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
claulugoa
 
Presentacion acentuacion convertido
Presentacion acentuacion convertidoPresentacion acentuacion convertido
Presentacion acentuacion convertido
giulianaquispecoya
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Quiz lengua 5º
Quiz lengua 5ºQuiz lengua 5º
Quiz lengua 5º
Elena Villalba
 

Similar a Semántica (20)

Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española mia
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
la acentuación
la acentuaciónla acentuación
la acentuación
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
 
Traducción a la lógica de primer orden
Traducción a la lógica de primer ordenTraducción a la lógica de primer orden
Traducción a la lógica de primer orden
 
La ortografía en la segunda década del siglo (1)
La ortografía en la segunda década del siglo (1)La ortografía en la segunda década del siglo (1)
La ortografía en la segunda década del siglo (1)
 
Tema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminarTema 2 lengua sin terminar
Tema 2 lengua sin terminar
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
 
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptxSEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
 
17 semantica
17 semantica17 semantica
17 semantica
 
Lección 1 ortografia
Lección 1 ortografiaLección 1 ortografia
Lección 1 ortografia
 
Unidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todoUnidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todo
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
17-semantica.pptx
17-semantica.pptx17-semantica.pptx
17-semantica.pptx
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
 
Presentacion acentuacion convertido
Presentacion acentuacion convertidoPresentacion acentuacion convertido
Presentacion acentuacion convertido
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
 
Quiz lengua 5º
Quiz lengua 5ºQuiz lengua 5º
Quiz lengua 5º
 

Más de Freelance

La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
Freelance
 
Perspectivas diferentes de la tipología lingüística
Perspectivas diferentes de la tipología lingüísticaPerspectivas diferentes de la tipología lingüística
Perspectivas diferentes de la tipología lingüística
Freelance
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Freelance
 
La melodía y el esqueleto
La melodía y el esqueletoLa melodía y el esqueleto
La melodía y el esqueleto
Freelance
 
Lenguas tonales
Lenguas tonalesLenguas tonales
Lenguas tonales
Freelance
 
Prosodia - Primera Parte
Prosodia - Primera ParteProsodia - Primera Parte
Prosodia - Primera Parte
Freelance
 
El acercamiento generativo a la fonología
El acercamiento generativo a la fonologíaEl acercamiento generativo a la fonología
El acercamiento generativo a la fonología
Freelance
 
La organización fonémica del habla
La organización fonémica del hablaLa organización fonémica del habla
La organización fonémica del habla
Freelance
 
Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)
Freelance
 
Articulaciones complejas
Articulaciones complejasArticulaciones complejas
Articulaciones complejas
Freelance
 
Lectura de inspección
Lectura de inspecciónLectura de inspección
Lectura de inspección
Freelance
 

Más de Freelance (11)

La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
 
Perspectivas diferentes de la tipología lingüística
Perspectivas diferentes de la tipología lingüísticaPerspectivas diferentes de la tipología lingüística
Perspectivas diferentes de la tipología lingüística
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
La melodía y el esqueleto
La melodía y el esqueletoLa melodía y el esqueleto
La melodía y el esqueleto
 
Lenguas tonales
Lenguas tonalesLenguas tonales
Lenguas tonales
 
Prosodia - Primera Parte
Prosodia - Primera ParteProsodia - Primera Parte
Prosodia - Primera Parte
 
El acercamiento generativo a la fonología
El acercamiento generativo a la fonologíaEl acercamiento generativo a la fonología
El acercamiento generativo a la fonología
 
La organización fonémica del habla
La organización fonémica del hablaLa organización fonémica del habla
La organización fonémica del habla
 
Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)Los fonemas (Nathan 2008)
Los fonemas (Nathan 2008)
 
Articulaciones complejas
Articulaciones complejasArticulaciones complejas
Articulaciones complejas
 
Lectura de inspección
Lectura de inspecciónLectura de inspección
Lectura de inspección
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Semántica

  • 1. SEMÁNTICA EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO Y DE LA REFERENCIA (AKMAJIAN, DEMERS & HARNISH, 1984)
  • 2. ALCANCE DE LA SEMÁNTICA
  • 4. ¿QUÉ HECHOS DEL SIGNIFICADO Y QUÉ HECHOS DE LA REFERENCIA SON RELEVANTES PARA LA SEMÁNTICA?
  • 5. ¿QUÉ SON EL SIGNIFICADO Y LA REFERENCIA?
  • 6. ¿QUÉ ASPECTOS PRESENTAN LAS TEORÍAS DEL SIGNIFICADO Y DE LA REFERENCIA?
  • 8. SIGNIFICADO LINGÜÍSTICO VS SIGNIFICADO DEL HABLANTE • Posponer significa «aplazar las cosas». • Lo que ha dicho pilar significa que debemos marcharnos.
  • 9.
  • 10. SIGNIFICADO DEL HABLANTE • Ese equipo jugó como un auténtico campeón (sarcasmo) • Carmen mide tres metros (exageración) • Usa tus alas (lenguaje figurado)
  • 11. SIGNIFICADO LINGÜÍSTICO • Me gusta correr • El desagüe corre bien • Estos días están corriendo muchos rumores • Los dos vamos a correr la misma suerte
  • 13. PROPIEDADES SEMÁNTICAS DE LAS EXPRESIONES LINGÜÍSTICAS • Significatividad • Ambigüedad • léxica • estructural superficial • estructural profunda • Redundancia • Anomalía
  • 14. SIGNIFICATIVIDAD • La propiedad más importante y central del significado de las expresiones es su significatividad por oposición a la falta de significado. • Una teoría semántica adecuada de una lengua debe decir qué expresiones son significativas y debe especificar o representar su significado: posponer significa «aplazar las cosas»
  • 15. AMBIGÜEDAD LÉXICA • Este mes va a haber muchas fiestas • Es una operación arriesgada • Saqué la foto de tu madre anoche (reuniones sociales, días festivos) (quirúrgica, económica) (hice; la tomé del armario)
  • 16. AMBIGÜEDAD ESTRUCTURAL SUPERFICIAL • La ambigüedad será superficial si la expresión puede ser desambiguada agrupando las palabras apropiadamente: He encontrado la silla rota
  • 17. AMBIGÜEDAD ESTRUCTURAL PROFUNDA • La ambigüedad subyacente no puede ser desambiguada léxicamente o por agrupación superficial. El pollo está listo para comer
  • 18. ANOMALÍA • Una expresión es anómala cuando se produce una incompatibilidad de significados entre las expresiones constituyentes: soñar diagonalmente
  • 19. RELACIONES SEMÁNTICAS DE LAS EXPRESIONES LINGÜÍSTICAS • Sinonimia • Polisemia • Hiponimia • Antonimia • Campos semánticos
  • 20. SINONIMIA • Dos expresiones son sinónimas si tienen un significado equivalente: casa, hogar, morada, domicilio, residencia, vivienda, techo, cobijo, mansión
  • 21. POLISEMIA • Una expresión es polisémica si tiene más de un significado: banco • «conjunto de peces» • «asiento» • «conjunto de datos» • «institución financier»
  • 22. HIPONIMIA • Hay una relación de hiponimia entre dos expresiones si el significado de una de ellas está incluido en el significado de la otra: gato y perro son hipónimos de animal.
  • 23. ANTONIMIA • Dos expresiones son antónimas si comparten un aspecto del significado, pero son opuestas o incompatibles en algún otro aspecto del significado: rojo, azul, verde, amarillo, etc. comparten la noción de «color», pero difieren en el matiz.
  • 24. CAMPOS SEMÁNTICOS • Cuando dos expresiones comparten algún aspecto del significado, forman un mismo campo semántico: decir, hablar, cuchichear, vociferar, chillar y gritar expresan la propiedad de «vocalización».
  • 28. REFERENCIA LINGÜÍSTICA • expresiones singulares • nombres propios • pronombres • sintagmas para referirse a una sola cosa definida e individual o a una colección de cosas • expresiones generales • verbos • adjetivos • nombres comunes
  • 29. CORREFERENCIA El descubridor de América fue Cristóbal Colón
  • 30. SINTAXIS: ANÁFORA Juan dice que él está cansado Él dice que Juan está cansado
  • 32. • La verdad y la falsedad dependen de aquello a lo que se refieren; sin embargo, algunas propiedades y relaciones de verdad se mantienen independientemente de la referencia, siempre y cuando el significado se mantenga constante.
  • 34. • A la semántica no le conciernen las verdades y falsedades empíricas, sino aquellas oraciones que lingüísticamente son verdaderas o falsas.
  • 35. • Está lloviendo aquí o no está lloviendo aquí. • Si Juan está enfermo y María está enferma, entonces Juan está enfermo. • Está lloviendo aquí y no está lloviendo aquí. • Si Juan está enfermo y Mar[ia está enferma, entonces Juan no está enfermo.
  • 36. • Todos los hombres que están enfermos son hombres. • Si cada persona está enferma, entonces no es verdad que ninguna persona esté enferma. • Algunos hombres que están enfermos no son hombres. • Todas las personas están enfermas, pero alguna persona no está enferma.
  • 37. • Si Juan es soltero, entonces Juan no está casado. • Si Juan ha matado al oso, entonces el oso está muerto. • Si el coche es rojo, entonces tiene color. • Juan es soltero, pero está casado. • Juan ha matado al oso y (todavía) está vivo. • El coche es rojo, pero no es de color.
  • 38. FORMA LÓGICA Y ORACIONES ANALÍTICAS
  • 39. • Está lloviendo aquí o no está lloviendo aquí. O o no O • Si Juan está enfermo y María está enferma, entonces Juan está enfermo. Si O y O’, entonces O • Está lloviendo aquí y no está lloviendo aquí. O y no-O • Si Juan está enfermo y María está enferma, entonces Juan no está enfermo. Si O y O’, entonces no-O VERDADES LÓGICAS
  • 40. • Todos los hombres que están enfermos son hombres. Todos los X que son H son X’ • Si cada persona está enferma, entonces no es verdad que ninguna persona esté enferma. Si cada X es P, entonces no es verdad que ninguna X no sea P • Algunos hombres que están enfermos no son hombres. Algunos X que son H no son X’ • Todas las personas están enfermas, pero alguna persona no está enferma. Todas las X son P, pero alguna X no es P VERDADES LÓGICAS
  • 41. • Si Juan es soltero, entonces Juan no está casado. Si Juan es S (soltero), entonces Juan es No-C (No-Casado) • Si Juan ha matado al oso, entonces el oso está muerto. Si Juan M-ó al oso, entonces el oso M-ió • Si el coche es rojo, entonces tiene color. Si el coche es R, entonces el coche tiene C
  • 42. VERDADES LÓGICAS • Ciertas oraciones que no son verdades lógicas, pueden convertirse en verdades lógicas reemplazando las palabras descriptivas cruciales por sus definiciones: (Def) soltero = «no-casado y adulto y del sexo masculino» Si Juan es no-casado y adulto y del sexo masculino, entonces Juan es no-casado
  • 44. IMPLICACIÓN La relación de verdad más central para la semántica es la implicación (entailment): Se dice que una oración O implica a otra oración O’ cuando la verdad de la primera garantiza la verdad de la segunda y la falsedad de la segunda, garantiza la falsedad de la primera.
  • 45. IMPLICACIÓN El coche es rojo implica El coche es de color La aguja es demasiado corta implica la aguja no es lo bastante larga
  • 46. PRESUPOSICIÓN SEMÁNTICA La falsedad de la oración presupuesta hace que la oración que la presupone no tenga valor de verdad (V o F). Además, tanto una oración como su negación tienen la misma presuposición semántica.
  • 47. PRESUPOSICIÓN SEMÁNTICA a. El actual rey de Francia es calvo b. El actual rey de Francia no es calvo presuposición: Existe actualmente un rey en Francia.
  • 48. ‘¿QUÉ DEBE HACER UNA TEORÍA SEMÁNTICA Y CÓMO DEBE HACERLO?
  • 49. • Una teoría semántica debe atribuir a cada expresión e en la lengua las propiedades y relaciones semánticas que posee, así como definir dichas propiedades y relaciones.
  • 50. CONSTRICCIONES PARA UNA TEORÍA SEMÁNTICA • Aun cuando una lengua natural contiene un número infinito de sintagmas y oracioens, una teoría semántica de una lengua natural debe ser finita.
  • 51. CONSTRICCIONES PARA UNA TEORÍA SEMÁNTICA • La segunda constricción impuesta a una teoría semántica de una lengua natural es que debe reflejar el hecho de que salvo en el caso de los modismos o locuciones idiomáticas, las expresiones son composicionales.
  • 52. COMPOSICIONALIDAD • Composicionalidad quiere decir que el significado de una expresión sintácticamente compleja viene determinado por el significado de sus constituyentes y de sus relaciones gramaticales.
  • 53. COMPOSICIONALIDAD a. Pedro estiró la pata. b. Pedro extendió la pierna. c. Pedro falleció.
  • 54. COMPOSICIONALIDAD • Él era un soldado ruso barbudo • Él era ruso y barbudo y soldado • Un marinero eventual pasó por ahí • *Alguien que es marinero y eventual pasó por ahí
  • 55. COMPOSICIONALIDAD a. Aquel es un elefante gris b. Todos los elefantes son animales c. Luego, aquel es un animal gris a. Aquel es un elefante pequeño b. Todos los elefantes son animales c. Luego, aquel es un animal pequeño
  • 56. ¿QUÉ SON EL SIGNIFICADO Y LA REFERENCIA?
  • 57. REFERENCIA Akmajian, A., Demers, R. A., & Harnish, R. M. (1984). Lingüística: una introducción al lenguaje y comunicación. Madrid: Alianza.

Notas del editor

  1. En lingüística, por lo general, se considera que la semántica estudia el significado (y las nociones relacionadas con él) en las lenguas, mientras que en lógica, por lo general, se considera que la semántica estudia la referencia (y las nociones relacionadas con ella) en las lenguas. (p. 275)
  2. Una descripción adecuada de la semántica de los lenguajes naturales debe registrar tanto los hechos del significado como los de la referencia. (p. 275)
  3. Suele decirse que una gramática describe lo que los hablantes que dominan su lengua conocen de ella: su competencia lingüística. Si ello es así, puede aducirse que todo lo que los hablantes que dominan su lengua conocen de ella constituye una parte apropiada de la descripci[on de esa lengua. Y, en tal caso, es fácil justificar la descripción del significado como una parte necesaria de la descripción del conocimiento lingüístico de un hablante. (p. 276)
  4. El significado del hablante es lo que un hablante quiere decir o significar cuando produce un enunciado. Ahora bien, si hablamos literalmente y queremos decir aquello que nuestras palabras significan, no habrá una diferencia importante entre el significado lingüístico y el significado del hablante. Pero si no hablamos literalmente, entonces querremos decir algo diferente qe lo que nuestras palabras significan.
  5. ...la gramática de una lengua no puede predecir cuándo los hablantes no hablarán literalmente (es decir, sin significar con sus palabras lo que las palabras significan en la lengua). En consecuencia, la descripción del significado del hablante queda fuera del alcance de la gramática. Es esta una cuestión importante, que hay que tener presente cuando se procede a investigar el ámbito de una teoría semántica. (p. 278)
  6. El significado lingüístico de una expresi[on es sencillamente el significado, o los significados de esa expresión en alguna forma de la lengua.
  7. Una expresión puede significar cosas diferentes para personas diferentes que hablan el mismo dialecto: el significado idiolectal de una palabra puede diferir de una persona a otra.
  8. Una teoría semántica debe identificar las expresiones significativas y representar su significado.
  9. a) la silla ya estaba rota y así se identifica, o b) la silla no estaba rota, pero cuando se la encontró lo estaba La segunda interpretación se puede parafrasear: he encontrado rota la sillane
  10. El pollo ya puede comer o ya podemos comer el pollo.
  11. Las expresiones generales se aplican a muchos individuos o combinaciones de individuos
  12. Correferencia entre expresiones de la misma oración
  13. Circunstancias bajo las cuales un pronombre puede ligarse a un sintagma nominal.
  14. Una oración es lingüísticamente verdadera (o lingüísticamente falsa) si su verdad o su falsedad vienen determinadas únicamente por la semántica de la lengua, sin que sea necesario contrastar aquella con ningún dato del mundo no-lingüístico para determinar su verdad o su falsedad. Una oración es empíricamente verdadera (o empíricamente falsa) si lingüísticamente no es ni verdadera ni falsa: es decir, si es necesario remitirse al mundo para verificarla o falsarla. (p. 283)
  15. V, V, F, F
  16. V, V, F, F
  17. V, V, V, F, F, F
  18. V, V, F, F El valor de verdad viene determinado por los conectivos o, y, si, entonces y la palabra no. Puesto que a este tipo de palabras se las denomina a menudo palabras lógicas, a estas oraciones se les llama asimismo verdades lógicas del castellano.
  19. V, V, F, F Las palabras lógicas relevantes son algún(a/o)s, cada, tod(a/o)s y no.
  20. V, V, V, F, F, F Las palabras pertinentes para la verdad o falsedad lingüísticas de estas oraciones no son palabras lógicas que puedan usarse en la discusión de cualquier cuestión, sino palabras descriptivas, como soltero, matar y rojo, empleadas para discutir solamente determinadas cuestiones: los solteros, las matanzas, los colores, etc. No es necesario que estas formas den siempre como resultado oraciones verdaderas. Aun cuando haya oraciones que no sean verdaderas en virtud de su forma lógica, a veces pueden ser convertidas en verdades lógicas substituyendo estas palabras descriptivas, dentro de las oraciones, por definiciones. (p. 285)
  21. A las oraciones que pueden convertirse en verdades lógicas merced a este tipo de substitución se les puede llamar analíticas, y, puesto que son verdaderas en virtud de su estructura semántica, se considera que pertenecen al ámbito de una teoría semántica.
  22. Hay que pensar en mejores ejemplos...
  23. Si una expresión es plenamente significativa, la teoría semántica debe decirlo. Si la expresión e tiene un conjunto específico de significados, la teoría semántica debe especificarlos. Si la expresión e es ambigua, la teoría semántica debe registrar este hecho, etc. Además, si dos expresiones son sinónimas, o una implica a la otra, la teoría semántica debe señalar estas relaciones semánticas.
  24. La composicionalidad se sustenta en el hecho de que es posible combinar y recombinar un número finito de palabras y expresiones familiares para formar un número infinito de sintagmas y oraciones nuevos. De ahí que una teoría semántica finitia, que refleja la composicionalidad pueda describir los significados de un número infinito de expresiones complejas.
  25. Uno de los sentidos de (a) es composicional y viene determinado por el significado de sus palabras constituyentes y es sinónimo de (b). El otro significado es idiomático y parafraseable en (c). Los modismos se comportan como si fueran palabras sintácticamente complejas, cuyo significado no puede predecirse, porque su estructura sintáctica no opera semánticamente.