SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Escuela Normal 
Manuel Ávila Camacho 
Licenciatura en educación preescolar 
3° semestre 
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar 
Virginia Eugenia López Escobedo 
Resumen del libro: “educar mentes curiosas” 
Guy Claxton 
Gloria Isabel López Mtz.
• Observar y comprobar hipótesis, se reducen a las técnicas 
familiares y experimentación en el laboratorio, por tanto siguen 
siendo ajenos a la vida real. 
• Los estudiantes tienen teorías sobre todas las cosas; pero suelen 
ser muy locales y poco sistemáticas.
• La enseñanza de la ciencia suele presentarse como ayuda para 
resolver problemas reales y en consecuencia genera 
inevitablemente un clima de seriedad y determinación. Para 
muchas personas la idea misma de la ciencia siempre estará 
asociada a la seriedad y nunca se les ocurrirá que también es muy 
divertida.
• Antes de resolver un problema es necesario formularlo: a partir de una 
vaga sensación de frustración o intriga se debe pasar a una imagen bien 
formada de Cómo Están las Cosas Ahora, a Dónde Quiero Ir y el Camino 
a Seguir. 
• Al enmarcar el problema seleccionamos qué vamos a considerar como 
elementos de la situación, establecemos los límites de nuestra atención 
sobre ellos e imponemos una coherencia que nos permite decir qué 
está mal y en qué dirección se debe reorientar la situación. 
• Las observaciones y las interpretaciones no son dos tipos de cosas 
distintas; forman un espectro o una continuidad.
• Los científicos se preocupan más 
que el resto de nosotros por trazar 
un mapa de la realidad lo más claro 
y coherente posible. 
• El conocimiento científico consta de 
las ideas sobre la realidad que han 
sido propuestas y demostradas 
mediante el proceso de 
experimentación.
• Los científicos deben salir constantemente a ver como es el mundo 
y desarrollar sus ideas en constante interacción con estas 
observaciones. 
• El pensamiento científico es reflexivo. Los experimentos no se 
diseñan en el calor del momento. El proceso de ver a dónde 
conducen las propias conjeturas y de idear nuevos sucesos que 
observar, puede representar meses de paciente planificación, 
meditación y preparación.
• No podemos ver, ni sentir, ni imaginar, ni recordar ni saber, a 
menos que utilicemos lo que ya sabemos. Las experiencias 
pasadas no solo se acumulan en términos de lo que ya sabemos; 
más importante es que se disuelven en nuestra manera de 
conocer. 
• Sus ideas suelen ser solo fragmentos de conocimientos y 
creencias, algunos verdaderos, otros falsos, otros contradictorios, 
que han ido pillando de fuentes como documentales de TV, 
dibujos animados de ciencia ficción, mitos familiares y charlas de 
recreo.
• El pensamiento científico es un refinamiento de las maneras 
cotidianas de pensar, optando en cambio por preocuparse de los 
temas y las técnicas de laboratorio que se quieren enseñar y no 
de la manera de enseñarlo, continuará presentando a muchos 
niños un abismo infranqueable entre la ciencia escolar y el 
mundo real.
En el caso de la ciencia rutinaria, los principales requisitos son un buen conocimiento de la 
literatura técnica pertinente y la aptitud y la predisposición a realizar pruebas experimentales 
con meticulosidad. 
• Los científicos fronterizos 
Están más interesados en las preguntas que en las respuestas. Con frecuencia están más 
cómodos trabajando solos que en equipo. 
• Pensar rectamente 
Es la capacidad de pensar científicamente: analizar una situación física, la explicación de por 
qué es como es, y luego ver lo que se sigue, en función de otras realidades físicas, del análisis 
y la explicación. 
• Alfabetización científica 
Necesidad de comprender algo del lenguaje científico y así participar en debates sobre temas 
relacionados con la ciencia
Pensamiento científico 
Implica un trío indisoluble de aspectos: 
1) tener ideas 
2) meditarlas a fondo 
3) comprobarlas
• Los enseñantes de ciencias no tienen que ser 
expertos en cada tema, ni temer que se les 
planteen preguntas que no puedan 
responder. Todo lo que tienen que hacer es 
interesarse, junto con los estudiantes, en lo 
que ocurre y tener algunas ideas sobre cómo 
averiguar más cosas sobre los temas que 
capturan el interés de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia escolar
La ciencia escolarLa ciencia escolar
La ciencia escolar
lrolmos
 
El aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_cienciasEl aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_ciencias
Alis Gp
 
Como enseñar ciencia en preescolar
Como enseñar ciencia en preescolarComo enseñar ciencia en preescolar
Como enseñar ciencia en preescolar
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolarAcercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Alondra Saucedoo
 
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolarBoletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Shanik Castellanos
 
¿Por qué estudiar ciencia?
¿Por qué estudiar ciencia?¿Por qué estudiar ciencia?
¿Por qué estudiar ciencia?
arlettemera1996
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
nadiarg
 
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológicaIntroduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
RosalesOrlando
 
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfilActividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
didier gil
 
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolarBoletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
roxhina
 
Actividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturalesActividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturales
Alexx Rodriiguez
 
ciencia en preescolar
ciencia en preescolarciencia en preescolar
ciencia en preescolar
lupita1114
 
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco TonucciEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
María Julia Bravo
 
Marcia carranco g
Marcia carranco gMarcia carranco g
Marcia carranco g
Valery Castro
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
Rosalinaprimero
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
colegassss
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
Sandra Sanabria Medina
 
Obstáculos epistemológicos de bachelard
Obstáculos epistemológicos de bachelardObstáculos epistemológicos de bachelard
Obstáculos epistemológicos de bachelard
ISFD JORGE LUIS BORGES
 
La ciencia en el aula
La ciencia en el aulaLa ciencia en el aula
La ciencia en el aula
Andy Cortés
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia escolar
La ciencia escolarLa ciencia escolar
La ciencia escolar
 
El aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_cienciasEl aprendizaje de_las_ciencias
El aprendizaje de_las_ciencias
 
Como enseñar ciencia en preescolar
Como enseñar ciencia en preescolarComo enseñar ciencia en preescolar
Como enseñar ciencia en preescolar
 
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolarAcercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
 
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolarBoletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
 
¿Por qué estudiar ciencia?
¿Por qué estudiar ciencia?¿Por qué estudiar ciencia?
¿Por qué estudiar ciencia?
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
 
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológicaIntroduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
 
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfilActividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
 
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolarBoletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
 
Actividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturalesActividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturales
 
ciencia en preescolar
ciencia en preescolarciencia en preescolar
ciencia en preescolar
 
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco TonucciEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
 
Marcia carranco g
Marcia carranco gMarcia carranco g
Marcia carranco g
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
 
Obstáculos epistemológicos de bachelard
Obstáculos epistemológicos de bachelardObstáculos epistemológicos de bachelard
Obstáculos epistemológicos de bachelard
 
La ciencia en el aula
La ciencia en el aulaLa ciencia en el aula
La ciencia en el aula
 

Similar a 1 educar mentes curiosas

Presentaion equipo ecologico
Presentaion equipo ecologicoPresentaion equipo ecologico
Presentaion equipo ecologico
NormalistaV
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
Lucero Jimenez
 
Presentaion equipo ecologico (2)
Presentaion equipo ecologico (2)Presentaion equipo ecologico (2)
Presentaion equipo ecologico (2)
Ana Alfaro
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
DanielDaza20
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
aideeacosta
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
fermartii
 
Presentacion equipo ecológico
Presentacion equipo ecológico Presentacion equipo ecológico
Presentacion equipo ecológico
mjgp12109595
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
gracielaaimo
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
BRAYANPREZQUISPE
 
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Leticia E. Martinez B.
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
XimenaSamudio
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
SoyTokio
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
gracielaaimo
 
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptxLas Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
PoliPau
 
Investigando se aprende
Investigando se aprendeInvestigando se aprende
Investigando se aprende
Maria Gabriela Acuña
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Rubén I E S Nº 4
 
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docxCUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
josefaundurraga3
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
CynArgueta
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
Martín Ramírez
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
HenrryMurayariParede
 

Similar a 1 educar mentes curiosas (20)

Presentaion equipo ecologico
Presentaion equipo ecologicoPresentaion equipo ecologico
Presentaion equipo ecologico
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
 
Presentaion equipo ecologico (2)
Presentaion equipo ecologico (2)Presentaion equipo ecologico (2)
Presentaion equipo ecologico (2)
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Presentacion equipo ecológico
Presentacion equipo ecológico Presentacion equipo ecológico
Presentacion equipo ecológico
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
 
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptxLas Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
 
Investigando se aprende
Investigando se aprendeInvestigando se aprende
Investigando se aprende
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
 
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docxCUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

1 educar mentes curiosas

  • 1. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en educación preescolar 3° semestre Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar Virginia Eugenia López Escobedo Resumen del libro: “educar mentes curiosas” Guy Claxton Gloria Isabel López Mtz.
  • 2. • Observar y comprobar hipótesis, se reducen a las técnicas familiares y experimentación en el laboratorio, por tanto siguen siendo ajenos a la vida real. • Los estudiantes tienen teorías sobre todas las cosas; pero suelen ser muy locales y poco sistemáticas.
  • 3. • La enseñanza de la ciencia suele presentarse como ayuda para resolver problemas reales y en consecuencia genera inevitablemente un clima de seriedad y determinación. Para muchas personas la idea misma de la ciencia siempre estará asociada a la seriedad y nunca se les ocurrirá que también es muy divertida.
  • 4. • Antes de resolver un problema es necesario formularlo: a partir de una vaga sensación de frustración o intriga se debe pasar a una imagen bien formada de Cómo Están las Cosas Ahora, a Dónde Quiero Ir y el Camino a Seguir. • Al enmarcar el problema seleccionamos qué vamos a considerar como elementos de la situación, establecemos los límites de nuestra atención sobre ellos e imponemos una coherencia que nos permite decir qué está mal y en qué dirección se debe reorientar la situación. • Las observaciones y las interpretaciones no son dos tipos de cosas distintas; forman un espectro o una continuidad.
  • 5. • Los científicos se preocupan más que el resto de nosotros por trazar un mapa de la realidad lo más claro y coherente posible. • El conocimiento científico consta de las ideas sobre la realidad que han sido propuestas y demostradas mediante el proceso de experimentación.
  • 6. • Los científicos deben salir constantemente a ver como es el mundo y desarrollar sus ideas en constante interacción con estas observaciones. • El pensamiento científico es reflexivo. Los experimentos no se diseñan en el calor del momento. El proceso de ver a dónde conducen las propias conjeturas y de idear nuevos sucesos que observar, puede representar meses de paciente planificación, meditación y preparación.
  • 7. • No podemos ver, ni sentir, ni imaginar, ni recordar ni saber, a menos que utilicemos lo que ya sabemos. Las experiencias pasadas no solo se acumulan en términos de lo que ya sabemos; más importante es que se disuelven en nuestra manera de conocer. • Sus ideas suelen ser solo fragmentos de conocimientos y creencias, algunos verdaderos, otros falsos, otros contradictorios, que han ido pillando de fuentes como documentales de TV, dibujos animados de ciencia ficción, mitos familiares y charlas de recreo.
  • 8. • El pensamiento científico es un refinamiento de las maneras cotidianas de pensar, optando en cambio por preocuparse de los temas y las técnicas de laboratorio que se quieren enseñar y no de la manera de enseñarlo, continuará presentando a muchos niños un abismo infranqueable entre la ciencia escolar y el mundo real.
  • 9. En el caso de la ciencia rutinaria, los principales requisitos son un buen conocimiento de la literatura técnica pertinente y la aptitud y la predisposición a realizar pruebas experimentales con meticulosidad. • Los científicos fronterizos Están más interesados en las preguntas que en las respuestas. Con frecuencia están más cómodos trabajando solos que en equipo. • Pensar rectamente Es la capacidad de pensar científicamente: analizar una situación física, la explicación de por qué es como es, y luego ver lo que se sigue, en función de otras realidades físicas, del análisis y la explicación. • Alfabetización científica Necesidad de comprender algo del lenguaje científico y así participar en debates sobre temas relacionados con la ciencia
  • 10. Pensamiento científico Implica un trío indisoluble de aspectos: 1) tener ideas 2) meditarlas a fondo 3) comprobarlas
  • 11. • Los enseñantes de ciencias no tienen que ser expertos en cada tema, ni temer que se les planteen preguntas que no puedan responder. Todo lo que tienen que hacer es interesarse, junto con los estudiantes, en lo que ocurre y tener algunas ideas sobre cómo averiguar más cosas sobre los temas que capturan el interés de la clase.