SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 2
• ESTADO DE ANTIGÜEDAD DE SALDOS.
INTEGRANTES:
Lara Melesio Juan
Gómez Placencia Martha Paulina
Molina Rentería Maite Anai
Rodríguez Godínez Agustín Jaime.
Además de llevar el control del movimiento de los
clientes, conviene controlar la antigüedad de los
saldos vencidos, con el fin de reducir el tiempo que
los clientes se toman en adición al concedido por el
departamento de crédito. Se debe recordar que el
objetivo del departamento de cobranza es cobrar
oportunamente el crédito.
ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE LA
MOROSIDAD
Con la información que se proporcione el cliente al
cobrador como causa de no cubrir su adeudo, se lleva
una estadística mensual para conocer las causas
predominantes y determinar que se puede hacer para
corregirlas o evitarlas.
CONTROLES POR CLIENTES
El control por cliente se inicia con el establecimiento de una
tarjeta que tiene el don de proporcionar la información
necesaria para este propósito, la tarjeta del cliente contiene
los siguientes datos:
• Nombre, domicilio, código postal,
población, estado y teléfonos.
• Condiciones de venta.
• Fecha de operación.
• Número de documento que motiva el
cargo o abono.
• Importe de la venta.
• Saldo.
• Venta mensual y potencial.
SEGUIMIENTO PARA CLIENTES
MOROSO.
Para que se cumpla el objetivo, en el departamento de cobranza debe haber
una ligera presión permanente para que los clientes paguen oportunamente,
no solo por los problemas que ocasionan las demoras, sino también porque
los clientes que pagan en forma oportuna adquieren mayor capacidad de
compra, lo cual hace aumentar las ventas de la empresa.
Si el cliente se retrasa, el ejecutivo de cobranza debe ponerse en contacto
con el para orientarlo en la solución de su problema y elaborar un programa
de pagos. Posiblemente se cambien plazos o reduzcan las cantidades que
paga como abono.
Cada cliente requerirá un tratamiento especial para lograr la cobranza; en
esto el ejecutivo requiere habilidad y conocimientos adecuados para tener
éxito en sus propósitos.
PUEDE CLASIFICARSE EN 12 GRUPOS:
1. Mala interpretación de las condiciones de venta. En este
caso, la culpa es del departamento de crédito, cuyo jefe debe
disculparse con el cliente y llegar a un claro entendimiento con
el para el futuro.
2. Omisión de la factura o del estado de cuenta. La culpa
es el departamento de contabilidad, cuyo jefe debe
disculparse con el cliente y entregar personalmente la
documentación faltante.
3. Cliente buen pagador, pero mal administrador. En este caso,
generalmente un recordatorio o una llamada telefónica a tiempo
son suficientes,
4. Cliente buen pagador que tiene una factura pequeña. En
este caso, da resultados generalmente una llamada telefónica o
una carta amistosa.
5. Cliente satisfactorio que se retrasa por hábito. Debe de
enviarse catas concisas, firmes, pero corteses al cliente. Conviene
que el ejecutivo tenga un trato personal con estas personas y
muestre firmeza.
6. Cliente satisfactorio con demasiados gastos personales. Deben de enviarse
cartas y telegramas firmes al cliente desde el principio y más frecuentes. Debe tenerse
un trato personal más a menudo con el cliente.
7. Cliente satisfactorio con capital circulante insuficiente por causas imprevistas.
Debe de concederse y ampliar el crédito al cliente mediante títulos de crédito o con
garantías reales constituidas sobre bienes muebles e inmuebles. Estos cambios en los
plazos o cantidades deben acordarse por ambas partes.
8. Cliente que decae en su situación. En este caso, debe retirarse el crédito al cliente
y pasar la cuenta al departamento legal.
9. Cliente que se retrasa intencionalmente el pago. Deben de enviarse cartas
fuertes al cliente, a quien se demandara y se retirara el crédito.
10. Fraude. Debe actuarse judicialmente por vía civil y penal.
11. Cliente que se apropia de un descuento que no le
corresponde. En este caso se debe ser firme en el cobro, cueste lo
que cueste.
12. Cliente que busca malos productos o malos servicios para no
pagar. En este caso, se recomienda el mismo tratamiento anterior:
ser firme en el cobro hasta lograrlo
PRESUPUESTO DE COBRANZA.
El ejecutivo de cobranza le corresponde preparar los presupuestos anuales de entradas y
gastos de su departamento, como parte del presupuesto de ingresos y egresos de la
empresa.
El presupuesto de entradas se basa en el presupuesto de ingresos del departamento de
ventas conforme a las políticas de plazos de ingresos del departamento de crédito.
Algunos funcionarios incluyen en el presupuesto de cobranza las cantidades que
tradicionalmente demoran los clientes. El presupuesto debe reflejar una situación normal, y
las demoras deben de estimarse anormales y contraídas al objetivo básico del
departamento, por lo cual no deben considerarse en el presupuesto de cobranza. Es labor
de la dirección tomar decisiones adecuadas para reducir las desviaciones presupuestales,
pues estas siempre representan aspectos anormales.
PREGUNTAS
¿EN QUE CONSISTE EL ESTUDIO DE
LAS CAUSAS DE MOROSIDAD?
EN LLEVAR UNA ESTADISTICA MENSUAL
PARA ASI CONOCER LAS CAUSAS
PREDOMINANTES Y DETERMINAR QUE SE
PUEDE HACER PARA ASI CORREGIRLOS
MENCIONA 3 CARACTERISTICAS, QUE
DEBE LLEVAR EL CONTROL POR
CLIENTES
1. NOMBRE, DOMICILIO, CÓDIGO POSTAL,
POBLACIÓN, ESTADO Y TELÉFONOS.
2. CONDICIONES DE VENTA.
3. FECHA DE OPERACIÓN.
4. NÚMERO DE DOCUMENTO QUE MOTIVA EL CARGO
O ABONO.
5. IMPORTE DE LA VENTA.
6. SALDO.
7. VENTA MENSUAL Y POTENCIAL.
¿EN CUANTOS GRUPOS SE CLASIFICA, EL
SEGUIMIENTO PARA CLIENTES MOROSOS
Y MENCIONA 1 DE ELLOS?
SON 12:
1. MALA INTERPRETACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VENTA.
2. OMISIÓN DE LA FACTURA O DEL ESTADO DE CUENTA.
3. CLIENTE BUEN PAGADOR, PERO MAL ADMINISTRADOR.
4. CLIENTE BUEN PAGADOR QUE TIENE UNA FACTURA PEQUEÑA .
5. CLIENTE SATISFACTORIO QUE SE RETRASA POR HÁBITO.
7. CLIENTE SATISFACTORIO CON CAPITAL CIRCULANTE
INSUFICIENTE
8. CLIENTE QUE DECAE EN SU SITUACIÓN
9. CLIENTE QUE SE RETRASA INTENCIONALMENTE EL PAGO.
10. FRAUDE. DEBE ACTUARSE JUDICIALMENTE POR VÍA CIVIL Y
PENAL.
11. CLIENTE QUE SE APROPIA DE UN DESCUENTO QUE NO LE
CORRESPONDE
12. CLIENTE QUE BUSCA MALOS PRODUCTOS O MALOS
SERVICIOS PARA NO PAGAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
Lesliemvg
 
Administración De Credito I (Banca Y Finanzas 2009)
Administración De Credito I (Banca Y Finanzas 2009)Administración De Credito I (Banca Y Finanzas 2009)
Administración De Credito I (Banca Y Finanzas 2009)
Videoconferencias UTPL
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
Marilda Hermes
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
moodlefex
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
enoc2000
 
Metodologia crediticia
Metodologia crediticiaMetodologia crediticia
Metodologia crediticia
Microcreditos Tecnica
 
Credito Y Cobranza Unidad 4
Credito Y Cobranza Unidad   4Credito Y Cobranza Unidad   4
Credito Y Cobranza Unidad 4
acasasc
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
Agustin Monroy Enriquez
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
moiseslopezfca
 
Estructura de la cadena del credito
Estructura de la cadena del creditoEstructura de la cadena del credito
Estructura de la cadena del credito
jpsalced
 
Tecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'cTecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'c
yessica_ac
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas
 
Metodología crediticia
Metodología crediticia Metodología crediticia
Metodología crediticia
Anthonelly Aguilar
 
Tecnologia crediticia
Tecnologia crediticiaTecnologia crediticia
Tecnologia crediticia
yessica_ac
 
Credito 2
Credito 2Credito 2
Credito 2
Aramir14
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
Leiny Utrera
 
Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011
Dayana Dextre
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresa
Juan Ignacio Ruiz
 
Politicas corpor
Politicas corporPoliticas corpor
Politicas corpor
Toolcraft
 
Capitulo 2 - Tecnologia crediticia
Capitulo 2  - Tecnologia crediticiaCapitulo 2  - Tecnologia crediticia
Capitulo 2 - Tecnologia crediticia
Samir Homsi
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
 
Administración De Credito I (Banca Y Finanzas 2009)
Administración De Credito I (Banca Y Finanzas 2009)Administración De Credito I (Banca Y Finanzas 2009)
Administración De Credito I (Banca Y Finanzas 2009)
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
 
Metodologia crediticia
Metodologia crediticiaMetodologia crediticia
Metodologia crediticia
 
Credito Y Cobranza Unidad 4
Credito Y Cobranza Unidad   4Credito Y Cobranza Unidad   4
Credito Y Cobranza Unidad 4
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 
Estructura de la cadena del credito
Estructura de la cadena del creditoEstructura de la cadena del credito
Estructura de la cadena del credito
 
Tecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'cTecnología crediticia las 5'c
Tecnología crediticia las 5'c
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Metodología crediticia
Metodología crediticia Metodología crediticia
Metodología crediticia
 
Tecnologia crediticia
Tecnologia crediticiaTecnologia crediticia
Tecnologia crediticia
 
Credito 2
Credito 2Credito 2
Credito 2
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresa
 
Politicas corpor
Politicas corporPoliticas corpor
Politicas corpor
 
Capitulo 2 - Tecnologia crediticia
Capitulo 2  - Tecnologia crediticiaCapitulo 2  - Tecnologia crediticia
Capitulo 2 - Tecnologia crediticia
 

Similar a Exposicion de cuentas

Cobranza
CobranzaCobranza
Cobranza
moiseslopezfca
 
Manual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de CobrosManual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de Cobros
IMF Business School
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
RocioDelCarmenZhanay
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Bernardo Vargas
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez
 
recuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranzarecuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranza
andresgamboa45
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Carolina Gómez
 
Admon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazoAdmon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazo
Laura Lopez Martinez
 
Modulo 05
Modulo 05Modulo 05
Cobranzas efectiva
Cobranzas efectivaCobranzas efectiva
Cobranzas efectiva
Abigail Salinas
 
Cobranzas, Credito Personal
Cobranzas, Credito PersonalCobranzas, Credito Personal
Cobranzas, Credito Personal
elianafernandezvelasco
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
tendencias01
 
Buró nacional de crédito parte 2
Buró nacional de crédito parte 2Buró nacional de crédito parte 2
Buró nacional de crédito parte 2
Carolina Robles
 
Manejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrarManejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrar
Kevin De Madariaga Soto
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
ALEXZAMORA44
 
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESCONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
DavidMorales691718
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
guillencuevaadrianal
 

Similar a Exposicion de cuentas (20)

Cobranza
CobranzaCobranza
Cobranza
 
Manual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de CobrosManual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de Cobros
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
recuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranzarecuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranza
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
 
Admon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazoAdmon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazo
 
Modulo 05
Modulo 05Modulo 05
Modulo 05
 
Cobranzas efectiva
Cobranzas efectivaCobranzas efectiva
Cobranzas efectiva
 
Cobranzas, Credito Personal
Cobranzas, Credito PersonalCobranzas, Credito Personal
Cobranzas, Credito Personal
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Buró nacional de crédito parte 2
Buró nacional de crédito parte 2Buró nacional de crédito parte 2
Buró nacional de crédito parte 2
 
Manejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrarManejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrar
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
 
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
 
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESCONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 

Más de luis jimenez

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
luis jimenez
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
luis jimenez
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
luis jimenez
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
luis jimenez
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
luis jimenez
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
luis jimenez
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
luis jimenez
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
luis jimenez
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
luis jimenez
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
luis jimenez
 
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financieraEquipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
luis jimenez
 
Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5
luis jimenez
 
Indice de solvencia
Indice de solvenciaIndice de solvencia
Indice de solvencia
luis jimenez
 
Cedula iva
Cedula ivaCedula iva
Cedula iva
luis jimenez
 
Equipo 5 Diferidos
Equipo 5 DiferidosEquipo 5 Diferidos
Equipo 5 Diferidos
luis jimenez
 
Pasivo equipo 6 auditoria
Pasivo equipo 6 auditoriaPasivo equipo 6 auditoria
Pasivo equipo 6 auditoria
luis jimenez
 

Más de luis jimenez (20)

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
 
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financieraEquipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
 
Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5
 
Indice de solvencia
Indice de solvenciaIndice de solvencia
Indice de solvencia
 
Cedula iva
Cedula ivaCedula iva
Cedula iva
 
Equipo 5 Diferidos
Equipo 5 DiferidosEquipo 5 Diferidos
Equipo 5 Diferidos
 
Pasivo equipo 6 auditoria
Pasivo equipo 6 auditoriaPasivo equipo 6 auditoria
Pasivo equipo 6 auditoria
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Exposicion de cuentas

  • 1. EQUIPO 2 • ESTADO DE ANTIGÜEDAD DE SALDOS. INTEGRANTES: Lara Melesio Juan Gómez Placencia Martha Paulina Molina Rentería Maite Anai Rodríguez Godínez Agustín Jaime.
  • 2. Además de llevar el control del movimiento de los clientes, conviene controlar la antigüedad de los saldos vencidos, con el fin de reducir el tiempo que los clientes se toman en adición al concedido por el departamento de crédito. Se debe recordar que el objetivo del departamento de cobranza es cobrar oportunamente el crédito.
  • 3. ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE LA MOROSIDAD Con la información que se proporcione el cliente al cobrador como causa de no cubrir su adeudo, se lleva una estadística mensual para conocer las causas predominantes y determinar que se puede hacer para corregirlas o evitarlas.
  • 4. CONTROLES POR CLIENTES El control por cliente se inicia con el establecimiento de una tarjeta que tiene el don de proporcionar la información necesaria para este propósito, la tarjeta del cliente contiene los siguientes datos: • Nombre, domicilio, código postal, población, estado y teléfonos. • Condiciones de venta. • Fecha de operación. • Número de documento que motiva el cargo o abono. • Importe de la venta. • Saldo. • Venta mensual y potencial.
  • 5. SEGUIMIENTO PARA CLIENTES MOROSO. Para que se cumpla el objetivo, en el departamento de cobranza debe haber una ligera presión permanente para que los clientes paguen oportunamente, no solo por los problemas que ocasionan las demoras, sino también porque los clientes que pagan en forma oportuna adquieren mayor capacidad de compra, lo cual hace aumentar las ventas de la empresa. Si el cliente se retrasa, el ejecutivo de cobranza debe ponerse en contacto con el para orientarlo en la solución de su problema y elaborar un programa de pagos. Posiblemente se cambien plazos o reduzcan las cantidades que paga como abono. Cada cliente requerirá un tratamiento especial para lograr la cobranza; en esto el ejecutivo requiere habilidad y conocimientos adecuados para tener éxito en sus propósitos.
  • 6. PUEDE CLASIFICARSE EN 12 GRUPOS: 1. Mala interpretación de las condiciones de venta. En este caso, la culpa es del departamento de crédito, cuyo jefe debe disculparse con el cliente y llegar a un claro entendimiento con el para el futuro. 2. Omisión de la factura o del estado de cuenta. La culpa es el departamento de contabilidad, cuyo jefe debe disculparse con el cliente y entregar personalmente la documentación faltante.
  • 7. 3. Cliente buen pagador, pero mal administrador. En este caso, generalmente un recordatorio o una llamada telefónica a tiempo son suficientes, 4. Cliente buen pagador que tiene una factura pequeña. En este caso, da resultados generalmente una llamada telefónica o una carta amistosa. 5. Cliente satisfactorio que se retrasa por hábito. Debe de enviarse catas concisas, firmes, pero corteses al cliente. Conviene que el ejecutivo tenga un trato personal con estas personas y muestre firmeza.
  • 8. 6. Cliente satisfactorio con demasiados gastos personales. Deben de enviarse cartas y telegramas firmes al cliente desde el principio y más frecuentes. Debe tenerse un trato personal más a menudo con el cliente. 7. Cliente satisfactorio con capital circulante insuficiente por causas imprevistas. Debe de concederse y ampliar el crédito al cliente mediante títulos de crédito o con garantías reales constituidas sobre bienes muebles e inmuebles. Estos cambios en los plazos o cantidades deben acordarse por ambas partes. 8. Cliente que decae en su situación. En este caso, debe retirarse el crédito al cliente y pasar la cuenta al departamento legal. 9. Cliente que se retrasa intencionalmente el pago. Deben de enviarse cartas fuertes al cliente, a quien se demandara y se retirara el crédito. 10. Fraude. Debe actuarse judicialmente por vía civil y penal.
  • 9. 11. Cliente que se apropia de un descuento que no le corresponde. En este caso se debe ser firme en el cobro, cueste lo que cueste. 12. Cliente que busca malos productos o malos servicios para no pagar. En este caso, se recomienda el mismo tratamiento anterior: ser firme en el cobro hasta lograrlo
  • 10. PRESUPUESTO DE COBRANZA. El ejecutivo de cobranza le corresponde preparar los presupuestos anuales de entradas y gastos de su departamento, como parte del presupuesto de ingresos y egresos de la empresa. El presupuesto de entradas se basa en el presupuesto de ingresos del departamento de ventas conforme a las políticas de plazos de ingresos del departamento de crédito. Algunos funcionarios incluyen en el presupuesto de cobranza las cantidades que tradicionalmente demoran los clientes. El presupuesto debe reflejar una situación normal, y las demoras deben de estimarse anormales y contraídas al objetivo básico del departamento, por lo cual no deben considerarse en el presupuesto de cobranza. Es labor de la dirección tomar decisiones adecuadas para reducir las desviaciones presupuestales, pues estas siempre representan aspectos anormales.
  • 12. ¿EN QUE CONSISTE EL ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE MOROSIDAD?
  • 13. EN LLEVAR UNA ESTADISTICA MENSUAL PARA ASI CONOCER LAS CAUSAS PREDOMINANTES Y DETERMINAR QUE SE PUEDE HACER PARA ASI CORREGIRLOS
  • 14. MENCIONA 3 CARACTERISTICAS, QUE DEBE LLEVAR EL CONTROL POR CLIENTES
  • 15. 1. NOMBRE, DOMICILIO, CÓDIGO POSTAL, POBLACIÓN, ESTADO Y TELÉFONOS. 2. CONDICIONES DE VENTA. 3. FECHA DE OPERACIÓN. 4. NÚMERO DE DOCUMENTO QUE MOTIVA EL CARGO O ABONO. 5. IMPORTE DE LA VENTA. 6. SALDO. 7. VENTA MENSUAL Y POTENCIAL.
  • 16. ¿EN CUANTOS GRUPOS SE CLASIFICA, EL SEGUIMIENTO PARA CLIENTES MOROSOS Y MENCIONA 1 DE ELLOS?
  • 17. SON 12: 1. MALA INTERPRETACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VENTA. 2. OMISIÓN DE LA FACTURA O DEL ESTADO DE CUENTA. 3. CLIENTE BUEN PAGADOR, PERO MAL ADMINISTRADOR. 4. CLIENTE BUEN PAGADOR QUE TIENE UNA FACTURA PEQUEÑA . 5. CLIENTE SATISFACTORIO QUE SE RETRASA POR HÁBITO. 7. CLIENTE SATISFACTORIO CON CAPITAL CIRCULANTE INSUFICIENTE 8. CLIENTE QUE DECAE EN SU SITUACIÓN 9. CLIENTE QUE SE RETRASA INTENCIONALMENTE EL PAGO. 10. FRAUDE. DEBE ACTUARSE JUDICIALMENTE POR VÍA CIVIL Y PENAL. 11. CLIENTE QUE SE APROPIA DE UN DESCUENTO QUE NO LE CORRESPONDE 12. CLIENTE QUE BUSCA MALOS PRODUCTOS O MALOS SERVICIOS PARA NO PAGAR.