SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR
Carreras: Enfermería / Cosmiatría
Asignatura: Primeros auxilios.
Tipología de Clase: Conferencia
Profesor: Dr. Cesar Jorge Castro Rodríguez
(Médico General y Familiar. Especialista en Cirugía General.
Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergencias Médicas)
Unidad IV: RESPIRATORIO.
Urgencias y emergencias respiratorias
Sumario:
• Breve recuento de la morfo-fisiología del
aparato respiratorio.
• Breve recuento de la Semiología respiratoria.
• Insuficiencia respiratoria aguda: características
clínicas. Principales acciones para el
diagnóstico y tratamiento de primeros auxilios
(manejo de la vía aérea).
Sumario:
• Hemoptisis: diagnóstico y manejo inicial de
primeros auxilios.
• Asma bronquial (crisis asmática):
identificación clínica de su gravedad; medidas
iniciales de primeros auxilios.
• Epístaxis: diagnóstico y manejo inicial de
primeros auxilios.
Objetivos:
• Dominar la anatomía de la vía respiratoria
• Identificar signos y síntomas más importantes
de la exploración respiratoria.
• Describir y recrear las maniobras de
resucitación y reanimación respiratoria.
• Identificar cuadro clínico de principales
afecciones de Emergencias respiratorias así
como identificar y ser capaz de establecer
pautas de tratamiento de primeros auxilios.
Bibliografía
Textos Básicos:
• González, S. J., Oguisso, T., 4Fernandes, D. F. G. (2010). Cultura de los cuidados: historia de la
enfermería iberoamericana. Alicante, ES: ECU. Retrievedfrom http://www.ebrary.com
• Betancur, C. L. (2011). Gerencia del cuidado hospitalario (2a. ed.). Bogotá, CO: EcoeEdiciones.
Retrieved from http://www.ebrary.com
• Benavent, A. Ferrer, E. Francisco, C. Fundamentos de Enfermería. Barcelona: LEXUS. (2012).
Textos Complementarios:
• Jerry P. Nolan, Jasmeet Soar, David A. Zideman, Dominique Biarent, Leo L. Bossaert, Charles Deakin
et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 1. Executive
summary. Resuscitation 81 (2010) 1219–1276.
• Rudolph W. Koster, Michael A. Baubin, Leo L. Bossaert, Antonio Caballero, Pascal Cassan, Maaret
Castrén et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 2. Adult
basic life support and use of automated external defibrillators. Resuscitation 81 (2010) 1277–1292
• Charles D. Deakin, Jerry P. Nolan, Kjetil Sunde, Rudolph W. Koster. European Resuscitation Council
Guidelines for Resuscitation 2010. Section 3. Electrical therapies: Automated external defibrillators,
defibrillation, cardioversion and pacing. Resuscitation 81 (2010) 1293–1304
Introducción.
• Las urgencias respiratorias son de las
urgencias más frecuentes en la práctica
médica.
• Son de las primeras causas de consulta en
centros de salud que atienden emergencias.
• Pueden desencadenar en fallecimiento o
estados de alta gravedad de no atenderse
correcta y rápidamente.
• Es primordial su rápida identificación.
• Se le llama respiración al mecanismo
mediante el cual se logra la entrada de aire a
través de las vías respiratorias, y su llegada a
los pulmones, donde se realiza el intercambio
de gases (hematosis).
• Consta de dos estepas:
Inspiración
Espiración
Sistema respiratorio.
Morfo-fisiología.
• Consta de las vías respiratorias superiores
(narinas, fosas nasales, senos paranasales,
coanas, nasofaringe, orofaringe, hipofaringe,
laringe) y las vías respiratorias inferiores (tráquea,
bronquios, pulmones ).
• Dentro de los pulmones, las vías respiratorias que
los penetran se les llama bronquiolos,
bronquiolos respiratorios y alveolos, que son las
estructuras de las vías respiratorias terminales.
• La entrada del aire se realiza a través de la nariz y la
boca. En la nariz el aire es calentado, humidificado y
filtrado mediante el moco y los pelos.
• De la nariz y la boca, el aire pasa a la faringe. Entre la
faringe y la laringe se encuentra la epiglotis, que se
cierra en la deglución, impidiendo así el paso de los
alimentos a la vía respiratoria.
• En la laringe se encuentran las cuerdas vocales; de
ahí el aire pasa a la tráquea, bronquios, bronquiolos,
hasta llegar a los alvéolos, siendo aquí donde se da el
intercambio de los gases.
Funciones del Aparato Respiratorio
• El aparato respiratorio tiene como función el
intercambio de gases, el cual tiene lugar a
nivel de los alveolos.
• A este nivel se capta el Oxígeno del aire
ambiental y se expulsa el Dióxido de Carbono
producido por el metabolismo y la respiración
celular. El cual es tóxico para el organismo.
• Además se expulsa agua, en forma de vapor.
• Los pulmones se encuentran dentro de la
caja torácica (arcos costales, columna
vertebral, esternón, diafragma)
• El diafragma es el músculo respiratorio
principal. Se encuentra ubicado en la
unión entre el tórax y el abdomen.
• Los pulmones son los órganos respiratorios
esenciales. En ellos se produce el intercambio
de gases, entre el alveolo, donde llega la
mezcla de gases y los capilares sanguíneos
pulmonares donde llega la sangre cargada de
Dióxido de Carbono. A esta estructura se le
conoce como “membrana alveolo-capilar” y es
donde se realiza en intercambio de gases o
“hematosis”
• Todo lo que altere la
membrana alveolo-
capilar; ya sea por
aumento de su grosor,
porque no le lleguen los
gases o porque no le
llegue flujo sanguíneo,
provoca insuficiencia
respiratoria en grado
variable.
Aparato respiratorio.
Semiología.
Síntomas y signos principales:
• Dolor torácico: No existe una característica de
dolor específico. Este puede darse como muy
intenso y específico (neumonías, derrames
pleurales, neuritis intercostales, fracturas) o
como un dolor moderado “sordo” (tumores de
pulmón).
Aparato respiratorio.
Semiología.
Síntomas y signos principales:
• Disnea: Respiración difícil; dificultad para respirar.
Se acepta como “la sensación consciente y
desagradable del esfuerzo respiratorio”.
Además se acepta que hay disnea cuando hay:
aumento o disminución de la frecuencia
respiratoria normal (FR normal: 16 – 20 RPM);
cuando hay cianosis; uso de músculos intercostales
o abdominales y/o “tirajes” (hundimiento de la piel
durante la respiración, a nivel intercostal,
epigástrico supraesternal).
Aparato respiratorio.
Semiología.
Síntomas y signos principales:
• Polipnea o taquipnea: Aumento de la frecuencia
respiratoria superior a 20 RPM (veces puede llegar a 50
ó 60 RPM). Los síntomas acompañantes son: palidez o
cianosis, enfriamiento y signos de asfixia.
• Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria /
MENOS DE 16 RPM). La respiración es poco frecuente.
• Cornaje o estridor: Inspiración ruidosa al pasar el aire
por la zona estrechada.
• Tos: Mecanismo reflejo para eliminar irritantes,
cuerpos extraños y secreciones del arbor respiratorio.
Aparato respiratorio.
Semiología.
Síntomas y signos principales:
• Hemoptisis: Es la expulsión por expectoración, de la sangre
contenida en las vías respiratorias. En cuanto a la calidad, la
sangre es roja, rutilante, aereada (con espuma).
Puede ser:
- Ligera: generalmente sin traducción de gravedad. Son
esputos teñidos o estriados de sangre expulsados por
la tos
- Mediana: 100-120 mL de sangre (casi siempre en la
tuberculosis)
- Grande: sangre rutilante, fulminante, a boca llena, con
sofocación y muerte rápida. En ocasiones no se ve el
sangramiento, por síncope mortal)
Aparato respiratorio.
Semiología.
• Síntomas y signos principales:
Epistaxis: Salida de sangre roja, rutilante, líquida
proveniente de las fosas nasales. Puede ser
anterior (si sale por las narinas) o posterior si
brota por las coanas y escurre por la faringe.
Se diferencia con la Hemoptisis que el sangrado
siempre es desde la nariz, sin estar precedida de
tos y la sangre no esta aereada (sin espuma).
Aparato respiratorio.
Semiología.
• Síntomas y signos principales:
Hematemesis o vómito de sangre: Está
precedida de síntomas digestivos, se
expulsa con vómitos, no está aereada,
con residuos alimenticios y va seguida de
melena en días ulteriores. Se asocia a
signos de pérdida de sangre aguda
(taquicardia, pulso débil, tensión arterial
baja, frialdad, palidez).
Aparato respiratorio.
Semiología.
• Palpación: Se explora contractura de la pared torácica,
expansibilidad torácica y vibraciones vocales
• Frémito o vibraciones vocales: sensación táctil (que se
palpa) al colocar la mano sobre el tórax y pedir al
paciente que hable. Pueden estar:
-Aumentadas: en procesos que cursan con
consolidación pulmonar (neumonías, tumores)
-Disminuidas (en procesos que aumenten la
interposición de aire entre el pulmón y la pared
torácica (enfisemas, neumotórax)
-Abolidas: en procesos que condicionan presencia de
líquido en la cavidad pleural)
Aparato respiratorio.
Semiología.
PERCUSIÓN: maniobra para explorar el tórax,
donde se golpea con los dedos de una mano
sobre los dedos de la otra mano, con el fin que
produzca sonoridades, las cuales se clasifican
en normales o patológicas. Por lo que se puede
encontrar: sonoridad normal, sonoridad
aumentada (hipersonoridad o hiper-
timpanismo) o sonoridad disminuída
(submatidez o matidez)
• La técnica consiste en
colocar el dedo índice de
la mano no dominante,
extendido sobre la
superficie a percutir;
mientras con el dedo
índice de la mano
dominante, se dan golpes
pequeños a manera de
martillo sobre el dedo de
la mano no dominante.
• El Timpanismo o la hipersonoridad aparece en:
neumotórax, enfisemas y asma bronquial. Debido
al atrapamiento de aire.
• La matidez o submatidez se debe a dos grandes
causas:
1. Condensaciones pulmonares con aumento de
densidad.
2. Interposiciones de líquidos, sólidos entre el
pulmón y la pared torácica (Neumonía, derrame
pleural, bloques tuberculosos, tumores).
Aparato respiratorio.
Semiología.
• AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX: La auscultación
es uno de los más importantes, por no decir el
más importante, de los métodos del examen
físico para el diagnóstico de las afecciones
respiratorias.
• Se realiza a través del Estetoscopio o
fonendoscopio, con el cual se logran escuchar
los ruidos que surgen producto del paso del
aire respirado a través de las vías respiratorias.
• A este sonido
proveniente del árbol
pulmonar se le conoce
como “murmullo
vesicular”; el cual
puede estar disminuido,
abolido y/o tener ruidos
agregados
(ruidos adventicios o
estertores)
Tipos de estertores
• Existen dos tipos de estertores:
I. Estertores secos, vibrantes o sonoros:
a) Roncos (ronquidos).
b) Sibilantes.
II. Estertores húmedos, mucosos o burbujosos:
a) Crepitantes.
b) Subcrepitantes.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
AGUDA.
Concepto
La respiración consta de dos tiempos o movimientos:
-Inspiración: donde interviene el diafragma, que se
contrae y provoca un vacío torácico que hace que
ensanche la caja torácica y entre aire.
-Espiración: Se relaja el diafragma y la caja torácica
(producto de la elasticidad que tiene), tiende a volver
a su estado de reposo, achicándose y por ende
expulsando el aire que esta dentro delos pulmones.
En condiciones normales la inspiración es un proceso
activo, mientras que la espiración es un proceso pasivo
Insuficiencia respiratoria
• Concepto: deterioro de la oxigenación, de
la eliminación de dióxido de carbono o de
ambas, que pone en peligro la vida.
• Puede deberse a una alteración del
intercambio de gases o a una disminución
de la ventilación.
• Responde a múltiples causas: pulmonares,
obstructivas, ventilatorias, circulatorias,
sépticas, traumáticas, toxicas.
Manifestaciones clínicas
generales de la insuficiencia respiratoria.
• Las manifestaciones comunes son disnea, uso
de los músculos accesorios de la respiración
(intercostales, abdominales), disnea (desde
taquipnea hasta bradipnea y apnea al final del
cuadro), taquicardia, diaforesis, cianosis,
alteraciones de la conciencia.
• Sin tratamiento, llega al paro respiratorio y
muerte.
Causas más frecuentes de disnea aguda
Respiratoria
Obstrucción de la vía aérea extratorácica: aspiración de cuerpos extraños, edema
de glotis.
Obstrucción de la vía aérea intratorácica: asma bronquial, EPOC, inhalación de
gases.
Enfermedades parenquimatosas: neumonía, Trombo-embolismo pulmonar.
Síndrome del distrés respiratorio del adulto.
Enfermedades de la pleura: derrame pleural y neumotórax.
Cardiocirculatoria: edema agudo de pulmón, anemia
Mecánica: contusiones, fracturas costales.
Psicógena: síndrome de hiperventilación alveolar.
Orientación diagnóstica
ante un paciente con Disnea
• Determine la frecuencia y la profundidad
de las respiraciones.
• Inspeccione y palpe el cuello y el tórax
buscando posible desviación de la tráquea,
movimiento torácico unilateral o bilateral,
uso de músculos accesorios y signos de
lesión.
• Percuta el tórax buscando timpanismo o
matidez.
• Ausculte el tórax bilateralmente.
Manejo de la vía aérea
• Durante la evaluación inicial de la vía aérea, el
"paciente que habla" da la seguridad (al
menos por el momento) de que la vía aérea
está permeable y no está comprometida.
• Ante todo paciente que respire con dificultad
se le debe procurar apoyar con suplemento de
Oxígeno como medida inicial.
Manejo de la vía aérea
• Ante paciente que no respire y caiga inconsciente debemos
permeabilizar la vía aérea con la maniobra FRENTE-MENTÓN.
• Mediante esta maniobra se realiza una HIPEREXTENSIÓN de la
cabeza. Con esto se consigue despegar la base de la lengua
que estaba en contacto con la pared posterior de la faringe y,
de esta manera, el aire puede pasar sin dificultad y llegar
hasta los pulmones.
• Esta es la primera medida importante a realizar ya que
permite permeabilidad la vía aérea en más del 80% de los
pacientes inconscientes.
• TÉCNICA: La mano nuestra
que tengamos más cercana
a la cabeza del paciente la
apoyaremos sobre su
frente, haciendo un poco de
presión hacia abajo, y con la
otra mano en el mentón se
agarra la parte dura de éste
y se tira un poco hacia
arriba, a la vez que se
intenta abrir la boca con el
dedo pulgar .
• La hiperextensión cervical
está contraindicada en
casos de sospecha de
lesión cervical, como en
caídas, accidentes de
tráfico, ahogados. En
estos casos se utiliza una
maniobra que consiste en
un DESPLAZAMIENTO
MANDIBULAR hacia
delante y hacia arriba
manteniendo la cabeza en
posición neutra.
LIMPIEZA DE BOCA Y FARINGE
• Si hay materia extraña, visible o audible, limpiaremos la boca
rápidamente.
Si se trata de LÍQUIDOS, girar suavemente la cabeza y los
hombros del paciente en posición semilateral para drenar los
líquidos.
• Si son SÓLIDOS visibles, los sacaremos con el dedo índice y
pulgar de la mano haciendo pinza, sólo si estamos seguros de
que podemos extraerlo. Si no, no lo haremos por el peligro
que existe de desplazarlo aún más en la cavidad oral,
obstruyendo la vía aérea.
MANIOBRA DE HEIMLICH
Cuando el cuerpo extraño está impactado y
la persona está consciente, le animaremos
a que TOSA. Si no lo conseguimos,
pasaremos a practicar la maniobra de
Heimlich. Esta se practica de diferente
manera en el paciente consciente e
inconsciente.
MANIOBRA DE HEIMLICH
En el paciente CONSCIENTE:
• Nos colocaremos detrás del paciente y rodearemos con
nuestros brazos su cintura, agarraremos el puño de una
mano con la otra, colocaremos ambas manos frente a
su abdomen, entre el apéndice xifoides y el ombligo, y
comprimiremos el puño contra el abdomen del
paciente con un impulso rápido hacia arriba y hacia
atrás.
• Se deben repetir de 3 a 5 compresiones abdominales
que consiguen aumentar la presión intratorácica y
hacer que el cuerpo extraño sea expulsado.
MANIOBRA DE HEIMLICH
MANIOBRA DE HEIMLICH
MANIOBRA DE HEIMLICH
En el paciente INCONSCIENTE:
Lo colocaremos tumbado de lado y con la palma de la
mano daremos de 3 a 5 palmadas entre las escápulas.
Seguidamente colocamos a la persona en decúbito supino
y la practicamos de 3 a 5 compresiones abdominales.
Para ello, nos colocaremos a horcajadas encima del
paciente o arrodillados a su costado, colocaremos una
mano sobre la otra con el talón de la inferior en la línea
media entre el ombligo y el apéndice xifoides y,
seguidamente, presionaremos hacia el diafragma con un
impulso fuerte y rápido hacia arriba. Después
exploraremos la boca y trataremos de extraer el cuerpo
extraño si éste es visible.
MANIOBRA DE HEIMLICH
MANIOBRA DE HEIMLICH
• Cuando estamos solos
y somos el paciente:
debemos buscar una
silla rígida y dejarnos
caer sobre su
espaldar, de forma tal
que nos comprima el
epigastrio (Auto-
Heimlich)
Asistencia respiratoria
• En los primeros auxilios, donde no existe
equipamiento médico; ante un paciente que no
respira pudiera ampararse como acción extrema
la Respiración boca a boca.
• Es controvertido su uso, no estamos obligados a
realizarlo por el riesgo de transmisión de
enfermedades infecciosas respiratorias.
• Se acepta en un paciente con parada
cardiorrespiratoria, solo darle compresiones
torácicas.
Asistencia respiratoria
• Para ello mantendremos la posición frente-mentón.
• Para realizar el boca a boca, con lo dedos índice y pulgar de la mano que tenemos
apoyada en la frente agarraremos su nariz sellándola bien con los dedos, pero
evitando que el aire que nosotros insuflamos se nos vaya por la nariz.
• Con la mano que tenemos apoyada en el mentón, con el dedo índice a modo
de pinza, abriremos la boca lo más posible.
• Acto seguido, acercaremos nuestra boca a la suya sellándola bien y sin
permitir que se nos escape el aire por las comisuras de los labios. Previamente
habremos inspirado una bocanada de aire, sellaremos nuestra boca bien a la suya
e insuflaremos el aire en sus pulmones durante 1 a 1,5 segundos.
• Tendremos que ver mientras insuflamos el aire cómo se eleva el tórax, lo cual será
indicación que el aire entra correctamente en los pulmones.
• Acto seguido, esperaremos a que el tórax vuelva a su posición normal (más o
menos durante 1 a 1,5 segundos). Después volveremos a practicar otra insuflación
igual que la anterior.
HEMOPTISIS
Hemoptisis.
Conducta terapéutica
• HEMOPTISIS NO MASIVA
Medidas generales
• Tranquilizar al paciente mediante explicación detenida.
• Suspender la vía oral.
• Reposo absoluto en cama, en decúbito lateral (del mismo lado del
sangrado o derecho)
• Control de constantes: presión arterial, temperatura, frecuencia
cardíaca.
• Canalización de una vía venosa periférica y administración de suero
glucosalino a razón de 1.500 ml/24 h, con las consiguientes modificaciones
según la situación hemodinámica y la patología de base del paciente.
• Cuantificación del sangrado mediante recogida en recipiente.
• Ácido tranexámico, comprimidos y ampollas con 500 mg: en dosis de 1 g/8
h por vía oral; o 500 mg/8 h por vía intravenosa lenta.
• Enviar al médico
Hemoptisis.
Conducta terapéutica
HEMOPTISIS MASIVA:
Los principales objetivos terapéuticos son:
• Mantenimiento de apertura de la vía aérea para
prevenir la asfixia.
• Mantenimiento de las funciones vitales del paciente.
• Reposo en posición de Trendelenburg.
• Administración de oxígeno.
• NO usar sedantes.
• Canalizar vena periférica y administrar SSF o Ringer
Lactato “a chorro”.
• Evacuar rápidamente a Emergencias Médicas.
ASMA BRONQUIAL
• Asma Bronquial: enfermedad crónica que cursa con inflamación
sostenida del árbol bronquial, con disminución de la luz del
bronquio, aumento de las secreciones respiratorias, lo que
condiciona una obstrucción al libre paso del aire. Tiene un
componente alérgico importante. Generalmente hay antecedentes
de asma de años de evolución y de crisis previas.
Las crisis cursan con disnea de gravedad e intensidad variable (desde
leve hasta severa que puede llevar a la muerte).
Se puede ver tiraje, cianosis, polipnea, deterioro de la conciencia.
Al examen físico: disminución del murmullo vesicular, FR elevada,
estertores sibilantes, pulso acelerado, vibraciones vocales
disminuinas. Hipersonoridad a la percusión del tórax.
Asma Bronquial.
Valoración de gravedad de la crisis
Asma Bronquial.
Manejo inicial de primeros auxilios
• Administración de oxígeno mediante mascarilla o
tenedor nasal.
• Está absolutamente contraindicada la
administración de sedantes
• Salbutamol (Ventolin®) mediante cartucho
presurizado (spray) en dosis de 2-4 pulsaciones,
cada 20 min durante la
primera hora, hasta la remisión de la
exacerbación o evacuación al médico.
• Prednisona (bulbos o tabletas) 1 dosis de 10 o
20 mg vía oral o IM y referir al médico.
EPISTAXIS
• Se denomina epistaxis a todo proceso hemo-
rrágico originado en las fosas nasales.
• Su incidencia es máxima en la edad infantil, la
adolescencia y la senectud, y es más frecuente
en varones.
• Generalmente, es un proceso banal, fácilmente
controlable, aunque puede cursar con
hemorragias intensas que comprometen la vida
del paciente.
SIEMPRE, ante una Epistaxis se debe evaluar la
tensión arterial porque muchas veces es la
forma de presentación de una Emergencia
Hipertensiva.
De ser este el caso, no se debe controlar la
hemorragia inicialmente hasta no bajar la
presión arterial. Porque de cohibir la hemorragia
podríamos predisponer a que se produzca una
hemorragia cerebral grave.
Según su localización, las epistaxis se clasifican en:
• Epístaxis anteriores: cuando el punto sangrante se localiza en
el área de Kiesselbach (tercio anterior del tabique y ala nasal) o
en su proximidad. La sangre sale al exterior por las fosas nasales
y es la forma de presentación más frecuente en niños y adultos.
• Epístaxis posteriores: cuando la hemorragia se origina en
ramas posterolaterales de la arteria esfenopalatina y en las
arterias etmoidales. El sangrado fluye a la faringe por las coanas.
• Epístaxis difusas.
Epístaxis.
Conducta terapéutica.
• Tratamiento específico
Compresión
Está indicada en las pequeñas hemorragias anteriores.
• Es el método habitual en niños y adolescentes. Consiste en la
limpieza con suero fisiológico y en el taponamiento del vestíbulo
nasal con un algodón empapado en Oximetazolina
(Afrín) o en un anestésico tópico
(lidocaína 2%, adrenalina 1/1.000),
comprimiendo ambas fosas nasales
durante 15 min.
• El tapón se deja puesto durante varias
horas. Con este procedimiento ceden la
mayoría de las epístaxis anteriores.
Ante Epístaxis moderadas
Taponamiento nasal anterior
(epístaxis anteriores)
Taponamiento nasal posterior
(epístaxis posteriores)
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion Respiratoria
Valoracion RespiratoriaValoracion Respiratoria
Valoracion Respiratoria
Arnaldo Rodriguez
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratoriozoccatelli
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaOswaldo A. Garibay
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
Gustavo Moreno Miranda
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
Gabriel Castro
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Tabatha Molina Molina Chavez
 
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porCuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porsaralmercado
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
ErickCuevas15
 
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoMaria Constanza Bl Enfermera
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
Daniel Rojas
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
David Espinoza Colonia
 
Semiologia de los síntomas respiratorios
Semiologia de los síntomas respiratoriosSemiologia de los síntomas respiratorios
Semiologia de los síntomas respiratorios
Shirley Tania Méndez
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
Paola Vidal Diaz
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
Claudia Contreras
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
Daniela Verónica C
 
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalClaudio Mercado
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion Respiratoria
Valoracion RespiratoriaValoracion Respiratoria
Valoracion Respiratoria
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugía
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax porCuidados a paciente con drenaje de torax por
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
 
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Semiologia de los síntomas respiratorios
Semiologia de los síntomas respiratoriosSemiologia de los síntomas respiratorios
Semiologia de los síntomas respiratorios
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
 
Respiraciones anormales
Respiraciones anormalesRespiraciones anormales
Respiraciones anormales
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
 
Emergencias respiratorias
Emergencias respiratoriasEmergencias respiratorias
Emergencias respiratorias
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
 

Similar a 1 urgencias des sistema respiratorio pdf

Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
Medicz™©
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
Juan carlos Perozo García
 
NEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptxNEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptx
Sergio Rafael Cervantes Molina
 
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptxEXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
GERARDOAMartnez
 
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoriaFisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Jhonattan Cabrales Lara
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
JESSY ROJAS MARTINEZ
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptzeratul sandoval
 
Enfermeria Karlita
Enfermeria KarlitaEnfermeria Karlita
Enfermeria Karlita
uversidad
 
Exploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 mirosExploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 miros
MarilynCuamba
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Miguel Salazar
 
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
diegoalbertogoca
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Fernanda Ezpiinoza
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR.pptxSEMIOLOGIA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR.pptx
PabloMelovicente
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
Jose2313
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
ErciliaGranado1
 

Similar a 1 urgencias des sistema respiratorio pdf (20)

Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
 
NEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptxNEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptx
 
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptxEXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
 
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoriaFisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
 
Enfermeria Karlita
Enfermeria KarlitaEnfermeria Karlita
Enfermeria Karlita
 
Exploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 mirosExploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 miros
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR.pptxSEMIOLOGIA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR.pptx
SEMIOLOGIA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR.pptx
 
Semiologia medica heidy
Semiologia medica heidySemiologia medica heidy
Semiologia medica heidy
 
Alumna.pdf
Alumna.pdfAlumna.pdf
Alumna.pdf
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
 

Más de Ingrith Chamorro

reacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentosreacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentos
Ingrith Chamorro
 
Farmacologia exposicion
Farmacologia exposicionFarmacologia exposicion
Farmacologia exposicion
Ingrith Chamorro
 
Desventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo aDesventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo a
Ingrith Chamorro
 
Betalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / FarmacologiaBetalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / Farmacologia
Ingrith Chamorro
 
Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12
Ingrith Chamorro
 
Expo hemorragias internas
Expo hemorragias internasExpo hemorragias internas
Expo hemorragias internas
Ingrith Chamorro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Ingrith Chamorro
 
Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9
Ingrith Chamorro
 
Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8
Ingrith Chamorro
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Ingrith Chamorro
 
Botiquin 2
Botiquin 2Botiquin 2
Botiquin 2
Ingrith Chamorro
 
Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3
Ingrith Chamorro
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5
Ingrith Chamorro
 
Lesiones osteo articulares 6
Lesiones osteo   articulares 6Lesiones osteo   articulares 6
Lesiones osteo articulares 6
Ingrith Chamorro
 
Pcte politraumatizado 7
 Pcte politraumatizado 7 Pcte politraumatizado 7
Pcte politraumatizado 7
Ingrith Chamorro
 
Caso 2. glasgow
Caso 2. glasgowCaso 2. glasgow
Caso 2. glasgow
Ingrith Chamorro
 
Clase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericasClase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericas
Ingrith Chamorro
 
4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas
Ingrith Chamorro
 
3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas
Ingrith Chamorro
 

Más de Ingrith Chamorro (20)

reacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentosreacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentos
 
Farmacologia exposicion
Farmacologia exposicionFarmacologia exposicion
Farmacologia exposicion
 
Desventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo aDesventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo a
 
Betalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / FarmacologiaBetalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / Farmacologia
 
Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12
 
Expo hemorragias internas
Expo hemorragias internasExpo hemorragias internas
Expo hemorragias internas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9
 
Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Botiquin 2
Botiquin 2Botiquin 2
Botiquin 2
 
Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Trauma 4
 
Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5
 
Lesiones osteo articulares 6
Lesiones osteo   articulares 6Lesiones osteo   articulares 6
Lesiones osteo articulares 6
 
Pcte politraumatizado 7
 Pcte politraumatizado 7 Pcte politraumatizado 7
Pcte politraumatizado 7
 
Caso 2. glasgow
Caso 2. glasgowCaso 2. glasgow
Caso 2. glasgow
 
Clase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericasClase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericas
 
4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas
 
3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

1 urgencias des sistema respiratorio pdf

  • 1. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR Carreras: Enfermería / Cosmiatría Asignatura: Primeros auxilios. Tipología de Clase: Conferencia Profesor: Dr. Cesar Jorge Castro Rodríguez (Médico General y Familiar. Especialista en Cirugía General. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergencias Médicas) Unidad IV: RESPIRATORIO. Urgencias y emergencias respiratorias
  • 2. Sumario: • Breve recuento de la morfo-fisiología del aparato respiratorio. • Breve recuento de la Semiología respiratoria. • Insuficiencia respiratoria aguda: características clínicas. Principales acciones para el diagnóstico y tratamiento de primeros auxilios (manejo de la vía aérea).
  • 3. Sumario: • Hemoptisis: diagnóstico y manejo inicial de primeros auxilios. • Asma bronquial (crisis asmática): identificación clínica de su gravedad; medidas iniciales de primeros auxilios. • Epístaxis: diagnóstico y manejo inicial de primeros auxilios.
  • 4. Objetivos: • Dominar la anatomía de la vía respiratoria • Identificar signos y síntomas más importantes de la exploración respiratoria. • Describir y recrear las maniobras de resucitación y reanimación respiratoria. • Identificar cuadro clínico de principales afecciones de Emergencias respiratorias así como identificar y ser capaz de establecer pautas de tratamiento de primeros auxilios.
  • 5. Bibliografía Textos Básicos: • González, S. J., Oguisso, T., 4Fernandes, D. F. G. (2010). Cultura de los cuidados: historia de la enfermería iberoamericana. Alicante, ES: ECU. Retrievedfrom http://www.ebrary.com • Betancur, C. L. (2011). Gerencia del cuidado hospitalario (2a. ed.). Bogotá, CO: EcoeEdiciones. Retrieved from http://www.ebrary.com • Benavent, A. Ferrer, E. Francisco, C. Fundamentos de Enfermería. Barcelona: LEXUS. (2012). Textos Complementarios: • Jerry P. Nolan, Jasmeet Soar, David A. Zideman, Dominique Biarent, Leo L. Bossaert, Charles Deakin et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 1. Executive summary. Resuscitation 81 (2010) 1219–1276. • Rudolph W. Koster, Michael A. Baubin, Leo L. Bossaert, Antonio Caballero, Pascal Cassan, Maaret Castrén et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 2. Adult basic life support and use of automated external defibrillators. Resuscitation 81 (2010) 1277–1292 • Charles D. Deakin, Jerry P. Nolan, Kjetil Sunde, Rudolph W. Koster. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 3. Electrical therapies: Automated external defibrillators, defibrillation, cardioversion and pacing. Resuscitation 81 (2010) 1293–1304
  • 6. Introducción. • Las urgencias respiratorias son de las urgencias más frecuentes en la práctica médica. • Son de las primeras causas de consulta en centros de salud que atienden emergencias. • Pueden desencadenar en fallecimiento o estados de alta gravedad de no atenderse correcta y rápidamente. • Es primordial su rápida identificación.
  • 7. • Se le llama respiración al mecanismo mediante el cual se logra la entrada de aire a través de las vías respiratorias, y su llegada a los pulmones, donde se realiza el intercambio de gases (hematosis). • Consta de dos estepas: Inspiración Espiración
  • 8. Sistema respiratorio. Morfo-fisiología. • Consta de las vías respiratorias superiores (narinas, fosas nasales, senos paranasales, coanas, nasofaringe, orofaringe, hipofaringe, laringe) y las vías respiratorias inferiores (tráquea, bronquios, pulmones ). • Dentro de los pulmones, las vías respiratorias que los penetran se les llama bronquiolos, bronquiolos respiratorios y alveolos, que son las estructuras de las vías respiratorias terminales.
  • 9. • La entrada del aire se realiza a través de la nariz y la boca. En la nariz el aire es calentado, humidificado y filtrado mediante el moco y los pelos. • De la nariz y la boca, el aire pasa a la faringe. Entre la faringe y la laringe se encuentra la epiglotis, que se cierra en la deglución, impidiendo así el paso de los alimentos a la vía respiratoria. • En la laringe se encuentran las cuerdas vocales; de ahí el aire pasa a la tráquea, bronquios, bronquiolos, hasta llegar a los alvéolos, siendo aquí donde se da el intercambio de los gases.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Funciones del Aparato Respiratorio • El aparato respiratorio tiene como función el intercambio de gases, el cual tiene lugar a nivel de los alveolos. • A este nivel se capta el Oxígeno del aire ambiental y se expulsa el Dióxido de Carbono producido por el metabolismo y la respiración celular. El cual es tóxico para el organismo. • Además se expulsa agua, en forma de vapor.
  • 19.
  • 20. • Los pulmones se encuentran dentro de la caja torácica (arcos costales, columna vertebral, esternón, diafragma) • El diafragma es el músculo respiratorio principal. Se encuentra ubicado en la unión entre el tórax y el abdomen.
  • 21.
  • 22. • Los pulmones son los órganos respiratorios esenciales. En ellos se produce el intercambio de gases, entre el alveolo, donde llega la mezcla de gases y los capilares sanguíneos pulmonares donde llega la sangre cargada de Dióxido de Carbono. A esta estructura se le conoce como “membrana alveolo-capilar” y es donde se realiza en intercambio de gases o “hematosis”
  • 23. • Todo lo que altere la membrana alveolo- capilar; ya sea por aumento de su grosor, porque no le lleguen los gases o porque no le llegue flujo sanguíneo, provoca insuficiencia respiratoria en grado variable.
  • 24.
  • 25. Aparato respiratorio. Semiología. Síntomas y signos principales: • Dolor torácico: No existe una característica de dolor específico. Este puede darse como muy intenso y específico (neumonías, derrames pleurales, neuritis intercostales, fracturas) o como un dolor moderado “sordo” (tumores de pulmón).
  • 26. Aparato respiratorio. Semiología. Síntomas y signos principales: • Disnea: Respiración difícil; dificultad para respirar. Se acepta como “la sensación consciente y desagradable del esfuerzo respiratorio”. Además se acepta que hay disnea cuando hay: aumento o disminución de la frecuencia respiratoria normal (FR normal: 16 – 20 RPM); cuando hay cianosis; uso de músculos intercostales o abdominales y/o “tirajes” (hundimiento de la piel durante la respiración, a nivel intercostal, epigástrico supraesternal).
  • 27. Aparato respiratorio. Semiología. Síntomas y signos principales: • Polipnea o taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria superior a 20 RPM (veces puede llegar a 50 ó 60 RPM). Los síntomas acompañantes son: palidez o cianosis, enfriamiento y signos de asfixia. • Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria / MENOS DE 16 RPM). La respiración es poco frecuente. • Cornaje o estridor: Inspiración ruidosa al pasar el aire por la zona estrechada. • Tos: Mecanismo reflejo para eliminar irritantes, cuerpos extraños y secreciones del arbor respiratorio.
  • 28. Aparato respiratorio. Semiología. Síntomas y signos principales: • Hemoptisis: Es la expulsión por expectoración, de la sangre contenida en las vías respiratorias. En cuanto a la calidad, la sangre es roja, rutilante, aereada (con espuma). Puede ser: - Ligera: generalmente sin traducción de gravedad. Son esputos teñidos o estriados de sangre expulsados por la tos - Mediana: 100-120 mL de sangre (casi siempre en la tuberculosis) - Grande: sangre rutilante, fulminante, a boca llena, con sofocación y muerte rápida. En ocasiones no se ve el sangramiento, por síncope mortal)
  • 29.
  • 30. Aparato respiratorio. Semiología. • Síntomas y signos principales: Epistaxis: Salida de sangre roja, rutilante, líquida proveniente de las fosas nasales. Puede ser anterior (si sale por las narinas) o posterior si brota por las coanas y escurre por la faringe. Se diferencia con la Hemoptisis que el sangrado siempre es desde la nariz, sin estar precedida de tos y la sangre no esta aereada (sin espuma).
  • 31.
  • 32. Aparato respiratorio. Semiología. • Síntomas y signos principales: Hematemesis o vómito de sangre: Está precedida de síntomas digestivos, se expulsa con vómitos, no está aereada, con residuos alimenticios y va seguida de melena en días ulteriores. Se asocia a signos de pérdida de sangre aguda (taquicardia, pulso débil, tensión arterial baja, frialdad, palidez).
  • 33.
  • 34. Aparato respiratorio. Semiología. • Palpación: Se explora contractura de la pared torácica, expansibilidad torácica y vibraciones vocales • Frémito o vibraciones vocales: sensación táctil (que se palpa) al colocar la mano sobre el tórax y pedir al paciente que hable. Pueden estar: -Aumentadas: en procesos que cursan con consolidación pulmonar (neumonías, tumores) -Disminuidas (en procesos que aumenten la interposición de aire entre el pulmón y la pared torácica (enfisemas, neumotórax) -Abolidas: en procesos que condicionan presencia de líquido en la cavidad pleural)
  • 35. Aparato respiratorio. Semiología. PERCUSIÓN: maniobra para explorar el tórax, donde se golpea con los dedos de una mano sobre los dedos de la otra mano, con el fin que produzca sonoridades, las cuales se clasifican en normales o patológicas. Por lo que se puede encontrar: sonoridad normal, sonoridad aumentada (hipersonoridad o hiper- timpanismo) o sonoridad disminuída (submatidez o matidez)
  • 36. • La técnica consiste en colocar el dedo índice de la mano no dominante, extendido sobre la superficie a percutir; mientras con el dedo índice de la mano dominante, se dan golpes pequeños a manera de martillo sobre el dedo de la mano no dominante.
  • 37. • El Timpanismo o la hipersonoridad aparece en: neumotórax, enfisemas y asma bronquial. Debido al atrapamiento de aire. • La matidez o submatidez se debe a dos grandes causas: 1. Condensaciones pulmonares con aumento de densidad. 2. Interposiciones de líquidos, sólidos entre el pulmón y la pared torácica (Neumonía, derrame pleural, bloques tuberculosos, tumores).
  • 38. Aparato respiratorio. Semiología. • AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX: La auscultación es uno de los más importantes, por no decir el más importante, de los métodos del examen físico para el diagnóstico de las afecciones respiratorias. • Se realiza a través del Estetoscopio o fonendoscopio, con el cual se logran escuchar los ruidos que surgen producto del paso del aire respirado a través de las vías respiratorias.
  • 39.
  • 40. • A este sonido proveniente del árbol pulmonar se le conoce como “murmullo vesicular”; el cual puede estar disminuido, abolido y/o tener ruidos agregados (ruidos adventicios o estertores)
  • 41. Tipos de estertores • Existen dos tipos de estertores: I. Estertores secos, vibrantes o sonoros: a) Roncos (ronquidos). b) Sibilantes. II. Estertores húmedos, mucosos o burbujosos: a) Crepitantes. b) Subcrepitantes.
  • 43. Concepto La respiración consta de dos tiempos o movimientos: -Inspiración: donde interviene el diafragma, que se contrae y provoca un vacío torácico que hace que ensanche la caja torácica y entre aire. -Espiración: Se relaja el diafragma y la caja torácica (producto de la elasticidad que tiene), tiende a volver a su estado de reposo, achicándose y por ende expulsando el aire que esta dentro delos pulmones. En condiciones normales la inspiración es un proceso activo, mientras que la espiración es un proceso pasivo
  • 44.
  • 45. Insuficiencia respiratoria • Concepto: deterioro de la oxigenación, de la eliminación de dióxido de carbono o de ambas, que pone en peligro la vida. • Puede deberse a una alteración del intercambio de gases o a una disminución de la ventilación. • Responde a múltiples causas: pulmonares, obstructivas, ventilatorias, circulatorias, sépticas, traumáticas, toxicas.
  • 46. Manifestaciones clínicas generales de la insuficiencia respiratoria. • Las manifestaciones comunes son disnea, uso de los músculos accesorios de la respiración (intercostales, abdominales), disnea (desde taquipnea hasta bradipnea y apnea al final del cuadro), taquicardia, diaforesis, cianosis, alteraciones de la conciencia. • Sin tratamiento, llega al paro respiratorio y muerte.
  • 47. Causas más frecuentes de disnea aguda Respiratoria Obstrucción de la vía aérea extratorácica: aspiración de cuerpos extraños, edema de glotis. Obstrucción de la vía aérea intratorácica: asma bronquial, EPOC, inhalación de gases. Enfermedades parenquimatosas: neumonía, Trombo-embolismo pulmonar. Síndrome del distrés respiratorio del adulto. Enfermedades de la pleura: derrame pleural y neumotórax. Cardiocirculatoria: edema agudo de pulmón, anemia Mecánica: contusiones, fracturas costales. Psicógena: síndrome de hiperventilación alveolar.
  • 48. Orientación diagnóstica ante un paciente con Disnea • Determine la frecuencia y la profundidad de las respiraciones. • Inspeccione y palpe el cuello y el tórax buscando posible desviación de la tráquea, movimiento torácico unilateral o bilateral, uso de músculos accesorios y signos de lesión. • Percuta el tórax buscando timpanismo o matidez. • Ausculte el tórax bilateralmente.
  • 49. Manejo de la vía aérea • Durante la evaluación inicial de la vía aérea, el "paciente que habla" da la seguridad (al menos por el momento) de que la vía aérea está permeable y no está comprometida. • Ante todo paciente que respire con dificultad se le debe procurar apoyar con suplemento de Oxígeno como medida inicial.
  • 50. Manejo de la vía aérea • Ante paciente que no respire y caiga inconsciente debemos permeabilizar la vía aérea con la maniobra FRENTE-MENTÓN. • Mediante esta maniobra se realiza una HIPEREXTENSIÓN de la cabeza. Con esto se consigue despegar la base de la lengua que estaba en contacto con la pared posterior de la faringe y, de esta manera, el aire puede pasar sin dificultad y llegar hasta los pulmones. • Esta es la primera medida importante a realizar ya que permite permeabilidad la vía aérea en más del 80% de los pacientes inconscientes.
  • 51. • TÉCNICA: La mano nuestra que tengamos más cercana a la cabeza del paciente la apoyaremos sobre su frente, haciendo un poco de presión hacia abajo, y con la otra mano en el mentón se agarra la parte dura de éste y se tira un poco hacia arriba, a la vez que se intenta abrir la boca con el dedo pulgar .
  • 52. • La hiperextensión cervical está contraindicada en casos de sospecha de lesión cervical, como en caídas, accidentes de tráfico, ahogados. En estos casos se utiliza una maniobra que consiste en un DESPLAZAMIENTO MANDIBULAR hacia delante y hacia arriba manteniendo la cabeza en posición neutra.
  • 53. LIMPIEZA DE BOCA Y FARINGE • Si hay materia extraña, visible o audible, limpiaremos la boca rápidamente. Si se trata de LÍQUIDOS, girar suavemente la cabeza y los hombros del paciente en posición semilateral para drenar los líquidos. • Si son SÓLIDOS visibles, los sacaremos con el dedo índice y pulgar de la mano haciendo pinza, sólo si estamos seguros de que podemos extraerlo. Si no, no lo haremos por el peligro que existe de desplazarlo aún más en la cavidad oral, obstruyendo la vía aérea.
  • 54.
  • 55. MANIOBRA DE HEIMLICH Cuando el cuerpo extraño está impactado y la persona está consciente, le animaremos a que TOSA. Si no lo conseguimos, pasaremos a practicar la maniobra de Heimlich. Esta se practica de diferente manera en el paciente consciente e inconsciente.
  • 56. MANIOBRA DE HEIMLICH En el paciente CONSCIENTE: • Nos colocaremos detrás del paciente y rodearemos con nuestros brazos su cintura, agarraremos el puño de una mano con la otra, colocaremos ambas manos frente a su abdomen, entre el apéndice xifoides y el ombligo, y comprimiremos el puño contra el abdomen del paciente con un impulso rápido hacia arriba y hacia atrás. • Se deben repetir de 3 a 5 compresiones abdominales que consiguen aumentar la presión intratorácica y hacer que el cuerpo extraño sea expulsado.
  • 59. MANIOBRA DE HEIMLICH En el paciente INCONSCIENTE: Lo colocaremos tumbado de lado y con la palma de la mano daremos de 3 a 5 palmadas entre las escápulas. Seguidamente colocamos a la persona en decúbito supino y la practicamos de 3 a 5 compresiones abdominales. Para ello, nos colocaremos a horcajadas encima del paciente o arrodillados a su costado, colocaremos una mano sobre la otra con el talón de la inferior en la línea media entre el ombligo y el apéndice xifoides y, seguidamente, presionaremos hacia el diafragma con un impulso fuerte y rápido hacia arriba. Después exploraremos la boca y trataremos de extraer el cuerpo extraño si éste es visible.
  • 61. MANIOBRA DE HEIMLICH • Cuando estamos solos y somos el paciente: debemos buscar una silla rígida y dejarnos caer sobre su espaldar, de forma tal que nos comprima el epigastrio (Auto- Heimlich)
  • 62. Asistencia respiratoria • En los primeros auxilios, donde no existe equipamiento médico; ante un paciente que no respira pudiera ampararse como acción extrema la Respiración boca a boca. • Es controvertido su uso, no estamos obligados a realizarlo por el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas respiratorias. • Se acepta en un paciente con parada cardiorrespiratoria, solo darle compresiones torácicas.
  • 63. Asistencia respiratoria • Para ello mantendremos la posición frente-mentón. • Para realizar el boca a boca, con lo dedos índice y pulgar de la mano que tenemos apoyada en la frente agarraremos su nariz sellándola bien con los dedos, pero evitando que el aire que nosotros insuflamos se nos vaya por la nariz. • Con la mano que tenemos apoyada en el mentón, con el dedo índice a modo de pinza, abriremos la boca lo más posible. • Acto seguido, acercaremos nuestra boca a la suya sellándola bien y sin permitir que se nos escape el aire por las comisuras de los labios. Previamente habremos inspirado una bocanada de aire, sellaremos nuestra boca bien a la suya e insuflaremos el aire en sus pulmones durante 1 a 1,5 segundos. • Tendremos que ver mientras insuflamos el aire cómo se eleva el tórax, lo cual será indicación que el aire entra correctamente en los pulmones. • Acto seguido, esperaremos a que el tórax vuelva a su posición normal (más o menos durante 1 a 1,5 segundos). Después volveremos a practicar otra insuflación igual que la anterior.
  • 64.
  • 66.
  • 67. Hemoptisis. Conducta terapéutica • HEMOPTISIS NO MASIVA Medidas generales • Tranquilizar al paciente mediante explicación detenida. • Suspender la vía oral. • Reposo absoluto en cama, en decúbito lateral (del mismo lado del sangrado o derecho) • Control de constantes: presión arterial, temperatura, frecuencia cardíaca. • Canalización de una vía venosa periférica y administración de suero glucosalino a razón de 1.500 ml/24 h, con las consiguientes modificaciones según la situación hemodinámica y la patología de base del paciente. • Cuantificación del sangrado mediante recogida en recipiente. • Ácido tranexámico, comprimidos y ampollas con 500 mg: en dosis de 1 g/8 h por vía oral; o 500 mg/8 h por vía intravenosa lenta. • Enviar al médico
  • 68. Hemoptisis. Conducta terapéutica HEMOPTISIS MASIVA: Los principales objetivos terapéuticos son: • Mantenimiento de apertura de la vía aérea para prevenir la asfixia. • Mantenimiento de las funciones vitales del paciente. • Reposo en posición de Trendelenburg. • Administración de oxígeno. • NO usar sedantes. • Canalizar vena periférica y administrar SSF o Ringer Lactato “a chorro”. • Evacuar rápidamente a Emergencias Médicas.
  • 70. • Asma Bronquial: enfermedad crónica que cursa con inflamación sostenida del árbol bronquial, con disminución de la luz del bronquio, aumento de las secreciones respiratorias, lo que condiciona una obstrucción al libre paso del aire. Tiene un componente alérgico importante. Generalmente hay antecedentes de asma de años de evolución y de crisis previas. Las crisis cursan con disnea de gravedad e intensidad variable (desde leve hasta severa que puede llevar a la muerte). Se puede ver tiraje, cianosis, polipnea, deterioro de la conciencia. Al examen físico: disminución del murmullo vesicular, FR elevada, estertores sibilantes, pulso acelerado, vibraciones vocales disminuinas. Hipersonoridad a la percusión del tórax.
  • 71. Asma Bronquial. Valoración de gravedad de la crisis
  • 72. Asma Bronquial. Manejo inicial de primeros auxilios • Administración de oxígeno mediante mascarilla o tenedor nasal. • Está absolutamente contraindicada la administración de sedantes • Salbutamol (Ventolin®) mediante cartucho presurizado (spray) en dosis de 2-4 pulsaciones, cada 20 min durante la primera hora, hasta la remisión de la exacerbación o evacuación al médico. • Prednisona (bulbos o tabletas) 1 dosis de 10 o 20 mg vía oral o IM y referir al médico.
  • 74. • Se denomina epistaxis a todo proceso hemo- rrágico originado en las fosas nasales. • Su incidencia es máxima en la edad infantil, la adolescencia y la senectud, y es más frecuente en varones. • Generalmente, es un proceso banal, fácilmente controlable, aunque puede cursar con hemorragias intensas que comprometen la vida del paciente.
  • 75. SIEMPRE, ante una Epistaxis se debe evaluar la tensión arterial porque muchas veces es la forma de presentación de una Emergencia Hipertensiva. De ser este el caso, no se debe controlar la hemorragia inicialmente hasta no bajar la presión arterial. Porque de cohibir la hemorragia podríamos predisponer a que se produzca una hemorragia cerebral grave.
  • 76. Según su localización, las epistaxis se clasifican en: • Epístaxis anteriores: cuando el punto sangrante se localiza en el área de Kiesselbach (tercio anterior del tabique y ala nasal) o en su proximidad. La sangre sale al exterior por las fosas nasales y es la forma de presentación más frecuente en niños y adultos. • Epístaxis posteriores: cuando la hemorragia se origina en ramas posterolaterales de la arteria esfenopalatina y en las arterias etmoidales. El sangrado fluye a la faringe por las coanas. • Epístaxis difusas.
  • 77.
  • 78. Epístaxis. Conducta terapéutica. • Tratamiento específico Compresión Está indicada en las pequeñas hemorragias anteriores. • Es el método habitual en niños y adolescentes. Consiste en la limpieza con suero fisiológico y en el taponamiento del vestíbulo nasal con un algodón empapado en Oximetazolina (Afrín) o en un anestésico tópico (lidocaína 2%, adrenalina 1/1.000), comprimiendo ambas fosas nasales durante 15 min. • El tapón se deja puesto durante varias horas. Con este procedimiento ceden la mayoría de las epístaxis anteriores.
  • 79. Ante Epístaxis moderadas Taponamiento nasal anterior (epístaxis anteriores) Taponamiento nasal posterior (epístaxis posteriores)