SlideShare una empresa de Scribd logo
adribasurtot12@gmail.com
Psicóloga Educativa
Esp. en Dificultades de Lenguaje y Aprendizaje
Esp. En Trastornos del Neurodesarrollo
ADRIANA BASURTO TORRES
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN
PROBLEMAS DEL LENGUAJE EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Departamento Académico de Psicología
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DGA vs. DEA
VISIÓN GLOBAL DEL APRENDIZAJE
PROCESO DE LA LECTURA Y
ESCRITURA
PROCESOS IMPLICADOS EN LA LECTURA
• Rapidez y facilidad en la
comprensión (se activa el
significado)
• Representación ortográfica
(léxico visual)
• Facilita lectura de cualquier
palabra.
• Lectura más lenta
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
LECTURA DE TEXTOS
 Cuando la lectura es nueva se trabaja la ruta
fonológica.
 Luego las palabras desconocidas pasan a la ruta
visual luego de continuos lecturas.
 Ruta visual: muchas palabras desconocidas
pasan al almacén léxico.
 Se trabaja el tiempo y cada vez debe bajar con un
control de tiempo diario.
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
PROCESO SINTACTICO
 Las palabras se tienen que agrupar en unidades mayores (frases y oraciones) para comprender el mensaje.
 Asignación de claves sintácticas (palabras funcionales – para, de, con)
 Asignación de las relaciones que existen entre las palabras.
 Construcción de estructuras mediante ordenamiento jerárquico.
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Fijar una progresión relativa al número de frases y dibujos; tipo y variedad
de claves a utilizar.
“El niño va a la casa”
Adriana Basurto Torres
María está echada
El bombero apaga el incendio
ellos
cantando
están
Adriana Basurto Torres
Lectura de frases, realizar teatro leído, entrevistas, etc..
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
PROCESO SEMÁNTICO
 Extracción del mensaje e integración de la información con los conocimientos previos.
 Integración del significado en los conocimientos del lector (memoria).
ESTRATEGIA LECTORA
 Primer momento de la lectura: VOCABULARIO
• Elección de la lectura y lo que esperamos encontrar.
• Establecimiento del propósito ¿para qué voy a leer?
• Activación de nuestros conocimientos previos ¿qué sé de la lectura?
• Establecimiento de hipótesis
• Elección de estrategias (técnica del subrayado; dividir el texto
 Segundo momento de la lectura:
• Aplicación de estrategia.
• Verificación de hipótesis.
• Plantearse preguntas.
• Aclarar dudas del texto / enseñar a inferir.
 Tercer momento de la lectura:
• Identificación de la idea principal.
• Elaboración del resumen.
• Formulación y respuestas de preguntas.
• Evaluación de estrategia elegida (estrategia metacognitiva)
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
Adriana Basurto Torres
ESTRATEGIAS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN NIÑOS
CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y
ESCRITURA
PROCESO MOTOR.
ESTRATEGIAS
Adriana Basurto Torres
PROCESO MOTORactividades
Que incluyan psicomotricidad
gruesa fina.
materiales
 Manipulativos
 Lápiz y papel
dificultad
Ir complejizando las actividades de trabajo
de cuerpo a papel
Actividades psicomotrices
Coordinación
dinámica global y
equilibrio
Relajación
Coordinación motriz
fina
Disociación de
movimientos
Esquema corporal
lateralizado
Estructuración
témporo espacial
Técnicas:
• No gráficas
(acto prensor, desarrollo
digital)
• Gráficas ( acto grafo)
Orientación:
• Temporal
• Espacial
TRASTORNO ESPECÍFICO DE
APRENDIZAJE – DSM V
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Adriana Basurto Torres
PROLEC – R
Batería de Evaluación de los Procesos Lectores, Revisada
Adriana Basurto Torres
FICHA TÉCNICA
PROLEC - R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada
Adriana Basurto Torres
Nombre : PROLEC-R. Evaluación de los Procesos Lectores, Revisada.
Autores : F. Cuetos, B. Rodríguez, E. Ruano y D. Arribas (2007).
Aplicación : Individual.
Ámbito de aplicación : De los 6 a 12 años de edad (1º a 6º de Educación Primaria).
Duración : Variable, entre 20 minutos (5º y 6º) y 40 minutos (1º a 4º).
Finalidad : Evaluación de los procesos lectores mediante 9 índices
principales, 10 índices secundarios y 5 índices de habilidad
normal.
Baremación : Puntos de corte para diagnosticar la presencia de dificultad
leve o severa en los procesos representados por los índices
principales y los de precisión secundarios, para determinar la
velocidad lectora (de muy lenta a muy rápida) en los índices
de velocidad secundarios y el nivel lector (bajo, medio o alto)
en los sujetos con una habilidad de lectura normal.
Material : Manual, Cuaderno de Estímulos y Protocolo.
 FICHA TÉCNICA 
Adriana Basurto Torres
DESCRIPCIÓN DEL
INSTRUMENTO
PROLEC - R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada
Adriana Basurto Torres
 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 
La batería está compuesta de 9 tareas que tratan de explorar los principales
procesos lectores, desde los más básicos a los más complejos.
PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DE LETRAS
 Nombre o sonido de las letras
 Igual - diferente
PROCESOS LÉXICOS
 Lectura de palabras
 Lectura de pseudopalabras
Adriana Basurto Torres
 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 
PROCESOS SINTÁCTICOS
 Estructuras gramaticales
 Signos de puntuación
PROCESOS SEMÁNTICOS
 Comprensión de oraciones
 Comprensión de textos
 Comprensión oral
Nota
Introduce como cambio importante:
# de Aciertos y Tiempo de ejecución
Adriana Basurto Torres
 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 
PROCESOS DE
IDENTIFICACIÓN DE
LETRAS
OBJETIVO
NOMBRE O SONIDO DE LAS LETRAS
Comprobar si el niño conoce todas las letras y/o su
pronunciación. Además la medida del tiempo proporciona
información sobre el grado de automaticidad en el
reconocimiento y denominación de las letras.
Número de estímulos: 23 letras
IGUAL – DIFERENTE
Conocer si el niño es capaz de segmentar e identificar las
letras que componen cada palabra que tiene que leer o,
por el contrario, realiza una lectura logográfica.
Número de estímulos: 20 pares de palabras
Adriana Basurto Torres
 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 
PROCESOS LÉXICOS
OBJETIVO
LECTURA DE PALABRAS
Conocer si el niño utiliza al leer la ruta léxica o la ruta
fonológica mediante la lectura de palabras en voz alta.
Número de estímulos: 40 palabras
LECTURA DE PSEUDOPALABRAS
Conocer si el niño utiliza al leer la ruta léxica o la ruta
fonológica mediante la lectura de palabras inexistentes en
voz alta.
Número de estímulos: 40 pseudopalabras
Adriana Basurto Torres
 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 
PROCESOS
SINTÁCTICOS
OBJETIVO
ESTRUCTURAS GRAMATICALES
Conocer la capacidad que tiene el niño para asignar los
papeles sintácticos a las palabras que componen una
oración.
Número de estímulos: 16 oraciones
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Comprobar si el niño es capaz de realizar pausas y
entonaciones que le indican los signos de puntuación.
Número de estímulos: 11 signos de puntuación
Adriana Basurto Torres
 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 
PROCESOS
SEMÁNTICOS
OBJETIVO
COMPRENSIÓN DE ORACIONES
Comprobar la capacidad del niño para extraer el
significado de diferentes tipos de oraciones.
Número de estímulos: 16 oraciones
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Comprobar si el niño es capaz de extraer el mensaje que
aparece en el texto y de integrarlo en sus conocimientos.
Número de estímulos: 16 preguntas (4 textos)
COMPRENSIÓN ORAL
Comprobar si el niño es capaz de extraer el mensaje del
texto leído por el examinador.
Número de estímulos: 8 preguntas (2 textos)
Adriana Basurto Torres
 ASPECTOS A TENER EN CUENTA 
REGISTRO DEL TIEMPO
 Nombre o sonido de las letras
 Igual – diferente
 Lectura de palabras
 Lectura de pseudopalabras
 Signos de puntuación

ÍTEMES DE ENTRENAMIENTO
 Nombre o sonido de las letras
 Igual – diferente
 Lectura de palabras
 Lectura de pseudopalabras
 Estructuras gramaticales

Adriana Basurto Torres
 MATERIALES 
Adriana Basurto Torres
ADMINISTRACIÓN
PROLEC - R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
1. NOMBRE O SONIDO DE LAS LETRAS
I. PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS LETRAS
“En esta hoja tengo escritas las letras. Tú
tienes que decir su nombre o sonido. Veamos
cómo lees esta primera” (SE SEÑALA LA
LETRA e). Si acierta, se le dice: “Muy bien. ¿A
ver la siguiente?” (SEÑALANDO LA o). Si
falla se le dice: “¿Estás seguro? Fíjate bien” y
se intenta de nuevo (SI ES PRECISO CON
AYUDA) hasta que acierte. Se hace lo mismo
con la i. “Bien, continúa con las demás”.

PROTOCOLO
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
I. PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS LETRAS
2. IGUAL - DIFERENTE

“Aquí tienes pares de palabras, unas
reales y otras inventadas. Tienes que
observarlas bien y señalar las que son
exactamente iguales. Mira las dos
primeras “caballo-cabalo”. Fíjate bien.
¿Son iguales? A ver las dos siguientes:
“tesepa-tecepa”. Continúa con las
demás.
PROTOCOLO
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
II. PROCESOS LÉXICOS
3. LECTURA DE PALABRAS

(SEÑALANDO LOS EJEMPLOS DE
LA PARTE SUPERIOR) Se le dice:
“Lee estas palabras en voz alta”. Si no
existen errores, se le dice: “Bien,
continúa con las demás”.
PROTOCOLO
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
II. PROCESOS LÉXICOS
4. LECTURA DE PSEUDOPALABRAS

(SEÑALANDO LOS EJEMPLOS DE
LA PARTE SUPERIOR) Se le dice:
“Estas son palabras inventadas.
Léelas en voz alta”. Si no existen
errores se le dice: “Bien, continúa con
las demás”.
PROTOCOLO
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
III. PROCESOS SINTÁCTICOS
5. ESTRUCTURAS GRAMATICALES
“Fíjate bien. Aquí aparecen cuatro dibujos y
una frase. Sólo uno de los dibujos representa
lo que dice la frase. Los otros tres dibujos son
falsos. Tu tarea es señalar el dibujo verdadero.
Veamos el primer ejemplo del conejo y el gato.
Lee la oración” (SE ESPERAA QUE EL NIÑO
LA LEA EN VOZ ALTA). Cuando termine se le
dice: “¿Cuál de los cuatro dibujos indica de
verdad lo que dice la frase?”. Si lo hace bien
se le anima a que continúe con las demás. Si
lo hace mal se le explica cuál y por qué es la
respuesta correcta.
PROTOCOLO
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
III. PROCESOS SINTÁCTICOS
6. SIGNOS DE PUNTUACIÓN

“Aquí tienes un bonito cuento para
que lo leas en voz alta. Léelo con
claridad y buena entonación, como
si estuvieses contándoselo a tus
compañeros de clase”.
PROTOCOLO
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
IV. PROCESOS SEMÁNTICOS
7. COMPRENSIÓN DE ORACIONES (a)
“Te voy a mostrar unas frases y
unos dibujos. Tienes que leer
las frases y hacer exactamente
lo que te indican”.
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
IV. PROCESOS SEMÁNTICOS
7. COMPRENSIÓN DE ORACIONES (b)
Al llegar al ejercicio 4 se le entrega
al niño el protocolo por la última
página para que realice lo que se le
indica.
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
IV. PROCESOS SEMÁNTICOS
7. COMPRENSIÓN DE ORACIONES (c)
Cuando llegue a la oración diez se le dice:
“Ahora vas a ver una frase y unos dibujos.
Fíjate que sólo uno de los dibujos coincide
exactamente con lo que dice la frase. Lee
bien la frase, mira bien los dibujos y señala
el que coincide con la frase”.
PROTOCOLO
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
IV. PROCESOS SEMÁNTICOS
8. COMPRENSIÓN DE TEXTOS
“Te voy a presentar unos pequeños
textos para que los leas. Léelo con
atención porque después de que
termines te haré unas preguntas
sobre ellos.
PROTOCOLO
Adriana Basurto Torres
 ADMINISTRACIÓN 
IV. PROCESOS SEMÁNTICOS
9. COMPRENSIÓN ORAL
“Te voy a leer unos pequeños textos. Presta atención porque después te haré unas
preguntas sobre ellos”. (LEA EL TEXTO PAUSADAMENTE Y PRONUNCIANDO CON
CLARIDAD). A continuación, lea las preguntas y anote si la respuesta es correcta o
incorrecta (en este último caso, escriba la respuesta que da el niño.
PROTOCOLO
Adriana Basurto Torres
CALIFICACIÓN E
INTERPRETACIÓN
PROLEC - R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada
Adriana Basurto Torres
 CALIFICACIÓN 
 Si la respuesta dada por el niño es correcta, se señala el número 1 y
si es incorrecta se señala el 0.
 Es importante anotar la respuesta errada (escribir lo que dice el niño:
cómo lee o qué responde) para su posterior análisis.
Adriana Basurto Torres
 INTERPRETACIÓN 
ÍNDICES PRINCIPALES
 Se obtiene para todas las pruebas.
 Cálculo:
(NL-P / NL-V) x 100 = PD
Aciertos (EG) = PD
 Categoría:
DD: Dificultad severa
D: Dificultad leve
N: Normal
 Habilidad lectora (se obtiene para 5 pruebas):
Medio – Bajo - Alto
Adriana Basurto Torres
 INTERPRETACIÓN 
ÍNDICES SECUNDARIOS: PRECISIÓN
 Se obtiene para 5 pruebas.
 Cálculo:
Aciertos (NL - P) = PD
 Categoría:
DD: Dificultad severa
D: Dificultad leve
¿?: Dudas
N: Normal
Adriana Basurto Torres
 INTERPRETACIÓN 
ÍNDICES SECUNDARIOS: VELOCIDAD
 Se obtiene para 5 pruebas.
 Cálculo:
Tiempo (NL - V) = PD
 Categoría:
ML: Muy lento
L: Lento
N: Normal
R: Rápido
MR: Muy rápido
CASO:
G. T., ZULEMA
Discusión de Casos
(31 / 10 / 2016)
 DATOS GENERALES 
Nombre : G. T., Zulema
Edad : 07 años, 08 meses
Escolaridad : Segundo Grado de Primaria
Institución Educativa :
Informante : Mamá
“Presenta dificultades para seguir instrucciones escritas, se frustra al leer pues lo
hace de forma lenta y en ocasiones cambia las letras (…), lo mismo sucede en la
escritura al dictado, se confunde mucho (…), presenta un rendimiento académico
de “B” en los cursos de Matemáticas y Comunicación (…), le cuesta realizar
operaciones con restas y resolver problemas (…)”..
 MOTIVO DE CONSULTA 
 CARACTERIZACIÓN DEL CASO 
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA ANAMNESIS Y OBSERVACIÓN
INDICADOR
POSITIVO
INDICADOR
NEGATIVO
FACTORESPRE–INSTRUMENTALES
LENGUAJE
• Lenguaje: mencionó sus primeras palabras
antes del año.
• Siempre se comunicó con palabras y a los
tres años ya mencionó oraciones.
• No presentó dificultades en articulación en
ningún momento.

PERCEPCIÓN
• A los cuatro años le realizaron una
audiometría no observando ningún
problema.

COORDINACIÓN
MOTRIZ FINA
• Actualmente no muestra dificultad en cuanto
a su desplazamiento (camina, corre y
controla el equilibrio sobre ambos pies).
• No se cansa al escribir.

 CARACTERIZACIÓN DEL CASO 
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA ANAMNESIS Y OBSERVACIÓN
INDICADOR
POSITIVO
INDICADOR
NEGATIVO
FACTORES
INSTRUMENTALES
LECTURA
• En primer grado le fue difícil adquirir la lectoescritura.
Le costó seguir el ritmo de aprendizaje.
• Dificultades para seguir instrucciones escritas.
• Se frustra al leer pues lo hace de forma lenta y en
ocasiones cambia las letras.



ESCRITURA
• Se confunde en los dictados.
• No sabe describir a personajes.
• Se confunde al ordenar palabras y formar oraciones.



CÁLCULO
• Rendimiento bajo en matemáticas.
• Le cuesta realizar operaciones con restas y resolver
problemas.

FACTORES
COMPLEMENTARIOS
• No se le observa dispersa.
• Inicia sus actividades y las finaliza sin interrumpirlas.
• Se organiza y planifica.
• Cuando le explican un tema lo entiende y comprende.

 CARACTERIZACIÓN DEL CASO 
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA ANAMNESIS Y OBSERVACIÓN INDICADOR
POSITIVO
INDICADOR
NEGATIVO
CONDUCTA
• No presenta problemas de conducta en casa.
• Cuando se porta mal le hablan y acepta los castigos.
• Se lleva bien con todos sus hermanos.

ESCOLARES
• Inició su escolaridad a los tres años de edad.
• Logró adaptarse y presentó buen rendimiento en inicial
de tres y cuatro años.
• No llevó el inicial de 05 años de manera permanente
(dificultades de infraestructura).
• La mamá indicó que la niña muestra motivación para sus
estudios, cumple con las tareas.




COGNITIVOS
• No presenta ninguna evaluación psicológica que pueda
proporcionar datos acerca de esta área.

 PERFIL DE RENDIMIENTO 
 PERFIL DE RENDIMIENTO 
Adriana Basurto Torres 52
Adriana Basurto Torres 52
Adriana Basurto Torres 52
ANÁLISIS DE CASOS
Adriana Basurto Torres
GRACIAS
52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrucciones velocidad-lectora-y-evaluacion
Instrucciones velocidad-lectora-y-evaluacionInstrucciones velocidad-lectora-y-evaluacion
Instrucciones velocidad-lectora-y-evaluacion
TV21
 
Calidad Lectora
Calidad LectoraCalidad Lectora
Calidad Lectora
consultoradejavu
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Comprensión lectora IV
Comprensión lectora IVComprensión lectora IV
Comprensión lectora IV
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
VICTOR HERNANDEZ
 
Espanol 1
Espanol 1Espanol 1
Espanol 1
Betzayda Lopez
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Evaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectoraEvaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectora
Jacquita Cabrera
 
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidadTablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Julio Salvador Martinez Quintero
 
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Escala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatizaciónEscala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatización
sancereceda
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Miryam Corbera
 
Tema 6 act. 1
Tema 6  act. 1Tema 6  act. 1
Tema 6 act. 1
Silvia Santamaría
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
Juan Manuel Argil Millan
 
Plan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuadernoPlan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuaderno
Mari Jose Cara
 
DiseñO ConcepcióN 1
DiseñO ConcepcióN 1DiseñO ConcepcióN 1
DiseñO ConcepcióN 1
Lester Aliaga Castillo
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
Cómo se os va a evaluar
Cómo se os va a evaluarCómo se os va a evaluar
Cómo se os va a evaluar
6evangelina9
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
El Diamante
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
jennifer torres valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Instrucciones velocidad-lectora-y-evaluacion
Instrucciones velocidad-lectora-y-evaluacionInstrucciones velocidad-lectora-y-evaluacion
Instrucciones velocidad-lectora-y-evaluacion
 
Calidad Lectora
Calidad LectoraCalidad Lectora
Calidad Lectora
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 
Comprensión lectora IV
Comprensión lectora IVComprensión lectora IV
Comprensión lectora IV
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
 
Espanol 1
Espanol 1Espanol 1
Espanol 1
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
 
Evaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectoraEvaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectora
 
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidadTablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
 
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
Recurso guía didáctica 1° peiodo 1
 
Escala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatizaciónEscala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatización
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Tema 6 act. 1
Tema 6  act. 1Tema 6  act. 1
Tema 6 act. 1
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Plan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuadernoPlan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuaderno
 
DiseñO ConcepcióN 1
DiseñO ConcepcióN 1DiseñO ConcepcióN 1
DiseñO ConcepcióN 1
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
Cómo se os va a evaluar
Cómo se os va a evaluarCómo se os va a evaluar
Cómo se os va a evaluar
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
 

Similar a 11

COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptxCOMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
SantiagoTasaycoAvalo1
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
guestff50c9
 
Web Quest Diccionario- Sra. Fuster
Web Quest Diccionario- Sra. FusterWeb Quest Diccionario- Sra. Fuster
Web Quest Diccionario- Sra. Fuster
guestff50c9
 
01 resumen tema 6
01 resumen tema 601 resumen tema 6
01 resumen tema 6
Grupo 9
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SadithHuarcayaVallad1
 
Dislexia Diagnostico
Dislexia DiagnosticoDislexia Diagnostico
Dislexia Diagnostico
Disfam
 
Proceso de Lectura
Proceso de LecturaProceso de Lectura
Proceso de Lectura
MY DEAR CLASS.
 
Procesos de la lectura
Procesos de la lecturaProcesos de la lectura
Procesos de la lectura
Ceci Fonseca
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Blanca Aldao Ceide
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADOSesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
LizDionisioCastillo1
 
Como mejorar habilidad numerica y verbal
Como mejorar habilidad numerica y verbal Como mejorar habilidad numerica y verbal
Como mejorar habilidad numerica y verbal
Lesli RaMirez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Virginia Diez Campos
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
ferromeromariafernan
 
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Fonos Salud
 
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
sandrakatherineguerrerocastro
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
alburquequedennis
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
vanessa giulliana torres cotos
 

Similar a 11 (20)

COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptxCOMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Web Quest Diccionario- Sra. Fuster
Web Quest Diccionario- Sra. FusterWeb Quest Diccionario- Sra. Fuster
Web Quest Diccionario- Sra. Fuster
 
01 resumen tema 6
01 resumen tema 601 resumen tema 6
01 resumen tema 6
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
 
Dislexia Diagnostico
Dislexia DiagnosticoDislexia Diagnostico
Dislexia Diagnostico
 
Proceso de Lectura
Proceso de LecturaProceso de Lectura
Proceso de Lectura
 
Procesos de la lectura
Procesos de la lecturaProcesos de la lectura
Procesos de la lectura
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
 
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADOSesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
 
Como mejorar habilidad numerica y verbal
Como mejorar habilidad numerica y verbal Como mejorar habilidad numerica y verbal
Como mejorar habilidad numerica y verbal
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
 
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
 
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02(1)
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 

Más de susy quispe sucno

INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
susy quispe sucno
 
intervención tdah ipape.pptx
intervención tdah ipape.pptxintervención tdah ipape.pptx
intervención tdah ipape.pptx
susy quispe sucno
 
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptxClase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
susy quispe sucno
 
Evaluacion discalculia compress
Evaluacion discalculia compressEvaluacion discalculia compress
Evaluacion discalculia compress
susy quispe sucno
 
Las dificultades del aprendizaje unir acceso a la plataforma
Las dificultades del aprendizaje   unir   acceso a la plataformaLas dificultades del aprendizaje   unir   acceso a la plataforma
Las dificultades del aprendizaje unir acceso a la plataforma
susy quispe sucno
 
Tfg maría+del+carmen+sánchez+ávila la+intervención+educativa+en+un+caso+de+di...
Tfg maría+del+carmen+sánchez+ávila la+intervención+educativa+en+un+caso+de+di...Tfg maría+del+carmen+sánchez+ávila la+intervención+educativa+en+un+caso+de+di...
Tfg maría+del+carmen+sánchez+ávila la+intervención+educativa+en+un+caso+de+di...
susy quispe sucno
 
51293671 discalculia
51293671 discalculia51293671 discalculia
51293671 discalculia
susy quispe sucno
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
susy quispe sucno
 
Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08
susy quispe sucno
 
Manual segundo grado primaria 2020
Manual segundo grado primaria 2020Manual segundo grado primaria 2020
Manual segundo grado primaria 2020
susy quispe sucno
 
Manual primer grado primaria 2020
Manual primer grado primaria 2020Manual primer grado primaria 2020
Manual primer grado primaria 2020
susy quispe sucno
 
22815202 educacion-inclusiva-peru
22815202 educacion-inclusiva-peru22815202 educacion-inclusiva-peru
22815202 educacion-inclusiva-peru
susy quispe sucno
 
1ra clase.ppt
1ra clase.ppt 1ra clase.ppt
1ra clase.ppt
susy quispe sucno
 
Pericia psicologica
Pericia psicologicaPericia psicologica
Pericia psicologica
susy quispe sucno
 

Más de susy quispe sucno (14)

INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
 
intervención tdah ipape.pptx
intervención tdah ipape.pptxintervención tdah ipape.pptx
intervención tdah ipape.pptx
 
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptxClase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
Clase_02_05_diciembre_TE_Ansiedad.pptx
 
Evaluacion discalculia compress
Evaluacion discalculia compressEvaluacion discalculia compress
Evaluacion discalculia compress
 
Las dificultades del aprendizaje unir acceso a la plataforma
Las dificultades del aprendizaje   unir   acceso a la plataformaLas dificultades del aprendizaje   unir   acceso a la plataforma
Las dificultades del aprendizaje unir acceso a la plataforma
 
Tfg maría+del+carmen+sánchez+ávila la+intervención+educativa+en+un+caso+de+di...
Tfg maría+del+carmen+sánchez+ávila la+intervención+educativa+en+un+caso+de+di...Tfg maría+del+carmen+sánchez+ávila la+intervención+educativa+en+un+caso+de+di...
Tfg maría+del+carmen+sánchez+ávila la+intervención+educativa+en+un+caso+de+di...
 
51293671 discalculia
51293671 discalculia51293671 discalculia
51293671 discalculia
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08
 
Manual segundo grado primaria 2020
Manual segundo grado primaria 2020Manual segundo grado primaria 2020
Manual segundo grado primaria 2020
 
Manual primer grado primaria 2020
Manual primer grado primaria 2020Manual primer grado primaria 2020
Manual primer grado primaria 2020
 
22815202 educacion-inclusiva-peru
22815202 educacion-inclusiva-peru22815202 educacion-inclusiva-peru
22815202 educacion-inclusiva-peru
 
1ra clase.ppt
1ra clase.ppt 1ra clase.ppt
1ra clase.ppt
 
Pericia psicologica
Pericia psicologicaPericia psicologica
Pericia psicologica
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

11

  • 1. adribasurtot12@gmail.com Psicóloga Educativa Esp. en Dificultades de Lenguaje y Aprendizaje Esp. En Trastornos del Neurodesarrollo ADRIANA BASURTO TORRES INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PROBLEMAS DEL LENGUAJE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Departamento Académico de Psicología
  • 4. VISIÓN GLOBAL DEL APRENDIZAJE
  • 5. PROCESO DE LA LECTURA Y ESCRITURA
  • 7. • Rapidez y facilidad en la comprensión (se activa el significado) • Representación ortográfica (léxico visual) • Facilita lectura de cualquier palabra. • Lectura más lenta
  • 10. Adriana Basurto Torres LECTURA DE TEXTOS  Cuando la lectura es nueva se trabaja la ruta fonológica.  Luego las palabras desconocidas pasan a la ruta visual luego de continuos lecturas.  Ruta visual: muchas palabras desconocidas pasan al almacén léxico.  Se trabaja el tiempo y cada vez debe bajar con un control de tiempo diario.
  • 14. Adriana Basurto Torres PROCESO SINTACTICO  Las palabras se tienen que agrupar en unidades mayores (frases y oraciones) para comprender el mensaje.  Asignación de claves sintácticas (palabras funcionales – para, de, con)  Asignación de las relaciones que existen entre las palabras.  Construcción de estructuras mediante ordenamiento jerárquico.
  • 16. Adriana Basurto Torres Fijar una progresión relativa al número de frases y dibujos; tipo y variedad de claves a utilizar. “El niño va a la casa”
  • 17. Adriana Basurto Torres María está echada El bombero apaga el incendio ellos cantando están
  • 18. Adriana Basurto Torres Lectura de frases, realizar teatro leído, entrevistas, etc..
  • 28. Adriana Basurto Torres PROCESO SEMÁNTICO  Extracción del mensaje e integración de la información con los conocimientos previos.  Integración del significado en los conocimientos del lector (memoria). ESTRATEGIA LECTORA  Primer momento de la lectura: VOCABULARIO • Elección de la lectura y lo que esperamos encontrar. • Establecimiento del propósito ¿para qué voy a leer? • Activación de nuestros conocimientos previos ¿qué sé de la lectura? • Establecimiento de hipótesis • Elección de estrategias (técnica del subrayado; dividir el texto  Segundo momento de la lectura: • Aplicación de estrategia. • Verificación de hipótesis. • Plantearse preguntas. • Aclarar dudas del texto / enseñar a inferir.  Tercer momento de la lectura: • Identificación de la idea principal. • Elaboración del resumen. • Formulación y respuestas de preguntas. • Evaluación de estrategia elegida (estrategia metacognitiva)
  • 32. Adriana Basurto Torres ESTRATEGIAS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA PROCESO MOTOR. ESTRATEGIAS
  • 33. Adriana Basurto Torres PROCESO MOTORactividades Que incluyan psicomotricidad gruesa fina. materiales  Manipulativos  Lápiz y papel dificultad Ir complejizando las actividades de trabajo de cuerpo a papel
  • 34. Actividades psicomotrices Coordinación dinámica global y equilibrio Relajación Coordinación motriz fina Disociación de movimientos Esquema corporal lateralizado Estructuración témporo espacial Técnicas: • No gráficas (acto prensor, desarrollo digital) • Gráficas ( acto grafo) Orientación: • Temporal • Espacial
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42. Adriana Basurto Torres PROLEC – R Batería de Evaluación de los Procesos Lectores, Revisada
  • 43. Adriana Basurto Torres FICHA TÉCNICA PROLEC - R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada
  • 44. Adriana Basurto Torres Nombre : PROLEC-R. Evaluación de los Procesos Lectores, Revisada. Autores : F. Cuetos, B. Rodríguez, E. Ruano y D. Arribas (2007). Aplicación : Individual. Ámbito de aplicación : De los 6 a 12 años de edad (1º a 6º de Educación Primaria). Duración : Variable, entre 20 minutos (5º y 6º) y 40 minutos (1º a 4º). Finalidad : Evaluación de los procesos lectores mediante 9 índices principales, 10 índices secundarios y 5 índices de habilidad normal. Baremación : Puntos de corte para diagnosticar la presencia de dificultad leve o severa en los procesos representados por los índices principales y los de precisión secundarios, para determinar la velocidad lectora (de muy lenta a muy rápida) en los índices de velocidad secundarios y el nivel lector (bajo, medio o alto) en los sujetos con una habilidad de lectura normal. Material : Manual, Cuaderno de Estímulos y Protocolo.  FICHA TÉCNICA 
  • 45. Adriana Basurto Torres DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO PROLEC - R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada
  • 46. Adriana Basurto Torres  DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO  La batería está compuesta de 9 tareas que tratan de explorar los principales procesos lectores, desde los más básicos a los más complejos. PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DE LETRAS  Nombre o sonido de las letras  Igual - diferente PROCESOS LÉXICOS  Lectura de palabras  Lectura de pseudopalabras
  • 47. Adriana Basurto Torres  DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO  PROCESOS SINTÁCTICOS  Estructuras gramaticales  Signos de puntuación PROCESOS SEMÁNTICOS  Comprensión de oraciones  Comprensión de textos  Comprensión oral Nota Introduce como cambio importante: # de Aciertos y Tiempo de ejecución
  • 48. Adriana Basurto Torres  DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO  PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DE LETRAS OBJETIVO NOMBRE O SONIDO DE LAS LETRAS Comprobar si el niño conoce todas las letras y/o su pronunciación. Además la medida del tiempo proporciona información sobre el grado de automaticidad en el reconocimiento y denominación de las letras. Número de estímulos: 23 letras IGUAL – DIFERENTE Conocer si el niño es capaz de segmentar e identificar las letras que componen cada palabra que tiene que leer o, por el contrario, realiza una lectura logográfica. Número de estímulos: 20 pares de palabras
  • 49. Adriana Basurto Torres  DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO  PROCESOS LÉXICOS OBJETIVO LECTURA DE PALABRAS Conocer si el niño utiliza al leer la ruta léxica o la ruta fonológica mediante la lectura de palabras en voz alta. Número de estímulos: 40 palabras LECTURA DE PSEUDOPALABRAS Conocer si el niño utiliza al leer la ruta léxica o la ruta fonológica mediante la lectura de palabras inexistentes en voz alta. Número de estímulos: 40 pseudopalabras
  • 50. Adriana Basurto Torres  DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO  PROCESOS SINTÁCTICOS OBJETIVO ESTRUCTURAS GRAMATICALES Conocer la capacidad que tiene el niño para asignar los papeles sintácticos a las palabras que componen una oración. Número de estímulos: 16 oraciones SIGNOS DE PUNTUACIÓN Comprobar si el niño es capaz de realizar pausas y entonaciones que le indican los signos de puntuación. Número de estímulos: 11 signos de puntuación
  • 51. Adriana Basurto Torres  DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO  PROCESOS SEMÁNTICOS OBJETIVO COMPRENSIÓN DE ORACIONES Comprobar la capacidad del niño para extraer el significado de diferentes tipos de oraciones. Número de estímulos: 16 oraciones COMPRENSIÓN DE TEXTOS Comprobar si el niño es capaz de extraer el mensaje que aparece en el texto y de integrarlo en sus conocimientos. Número de estímulos: 16 preguntas (4 textos) COMPRENSIÓN ORAL Comprobar si el niño es capaz de extraer el mensaje del texto leído por el examinador. Número de estímulos: 8 preguntas (2 textos)
  • 52. Adriana Basurto Torres  ASPECTOS A TENER EN CUENTA  REGISTRO DEL TIEMPO  Nombre o sonido de las letras  Igual – diferente  Lectura de palabras  Lectura de pseudopalabras  Signos de puntuación  ÍTEMES DE ENTRENAMIENTO  Nombre o sonido de las letras  Igual – diferente  Lectura de palabras  Lectura de pseudopalabras  Estructuras gramaticales 
  • 53. Adriana Basurto Torres  MATERIALES 
  • 54. Adriana Basurto Torres ADMINISTRACIÓN PROLEC - R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada
  • 55. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  1. NOMBRE O SONIDO DE LAS LETRAS I. PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS LETRAS “En esta hoja tengo escritas las letras. Tú tienes que decir su nombre o sonido. Veamos cómo lees esta primera” (SE SEÑALA LA LETRA e). Si acierta, se le dice: “Muy bien. ¿A ver la siguiente?” (SEÑALANDO LA o). Si falla se le dice: “¿Estás seguro? Fíjate bien” y se intenta de nuevo (SI ES PRECISO CON AYUDA) hasta que acierte. Se hace lo mismo con la i. “Bien, continúa con las demás”. 
  • 57. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  I. PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS LETRAS 2. IGUAL - DIFERENTE  “Aquí tienes pares de palabras, unas reales y otras inventadas. Tienes que observarlas bien y señalar las que son exactamente iguales. Mira las dos primeras “caballo-cabalo”. Fíjate bien. ¿Son iguales? A ver las dos siguientes: “tesepa-tecepa”. Continúa con las demás.
  • 59. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  II. PROCESOS LÉXICOS 3. LECTURA DE PALABRAS  (SEÑALANDO LOS EJEMPLOS DE LA PARTE SUPERIOR) Se le dice: “Lee estas palabras en voz alta”. Si no existen errores, se le dice: “Bien, continúa con las demás”.
  • 61. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  II. PROCESOS LÉXICOS 4. LECTURA DE PSEUDOPALABRAS  (SEÑALANDO LOS EJEMPLOS DE LA PARTE SUPERIOR) Se le dice: “Estas son palabras inventadas. Léelas en voz alta”. Si no existen errores se le dice: “Bien, continúa con las demás”.
  • 63. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  III. PROCESOS SINTÁCTICOS 5. ESTRUCTURAS GRAMATICALES “Fíjate bien. Aquí aparecen cuatro dibujos y una frase. Sólo uno de los dibujos representa lo que dice la frase. Los otros tres dibujos son falsos. Tu tarea es señalar el dibujo verdadero. Veamos el primer ejemplo del conejo y el gato. Lee la oración” (SE ESPERAA QUE EL NIÑO LA LEA EN VOZ ALTA). Cuando termine se le dice: “¿Cuál de los cuatro dibujos indica de verdad lo que dice la frase?”. Si lo hace bien se le anima a que continúe con las demás. Si lo hace mal se le explica cuál y por qué es la respuesta correcta.
  • 65. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  III. PROCESOS SINTÁCTICOS 6. SIGNOS DE PUNTUACIÓN  “Aquí tienes un bonito cuento para que lo leas en voz alta. Léelo con claridad y buena entonación, como si estuvieses contándoselo a tus compañeros de clase”.
  • 67. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  IV. PROCESOS SEMÁNTICOS 7. COMPRENSIÓN DE ORACIONES (a) “Te voy a mostrar unas frases y unos dibujos. Tienes que leer las frases y hacer exactamente lo que te indican”.
  • 68. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  IV. PROCESOS SEMÁNTICOS 7. COMPRENSIÓN DE ORACIONES (b) Al llegar al ejercicio 4 se le entrega al niño el protocolo por la última página para que realice lo que se le indica.
  • 69. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  IV. PROCESOS SEMÁNTICOS 7. COMPRENSIÓN DE ORACIONES (c) Cuando llegue a la oración diez se le dice: “Ahora vas a ver una frase y unos dibujos. Fíjate que sólo uno de los dibujos coincide exactamente con lo que dice la frase. Lee bien la frase, mira bien los dibujos y señala el que coincide con la frase”.
  • 71. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  IV. PROCESOS SEMÁNTICOS 8. COMPRENSIÓN DE TEXTOS “Te voy a presentar unos pequeños textos para que los leas. Léelo con atención porque después de que termines te haré unas preguntas sobre ellos.
  • 73. Adriana Basurto Torres  ADMINISTRACIÓN  IV. PROCESOS SEMÁNTICOS 9. COMPRENSIÓN ORAL “Te voy a leer unos pequeños textos. Presta atención porque después te haré unas preguntas sobre ellos”. (LEA EL TEXTO PAUSADAMENTE Y PRONUNCIANDO CON CLARIDAD). A continuación, lea las preguntas y anote si la respuesta es correcta o incorrecta (en este último caso, escriba la respuesta que da el niño.
  • 75. Adriana Basurto Torres CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN PROLEC - R, Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada
  • 76. Adriana Basurto Torres  CALIFICACIÓN   Si la respuesta dada por el niño es correcta, se señala el número 1 y si es incorrecta se señala el 0.  Es importante anotar la respuesta errada (escribir lo que dice el niño: cómo lee o qué responde) para su posterior análisis.
  • 77.
  • 78. Adriana Basurto Torres  INTERPRETACIÓN  ÍNDICES PRINCIPALES  Se obtiene para todas las pruebas.  Cálculo: (NL-P / NL-V) x 100 = PD Aciertos (EG) = PD  Categoría: DD: Dificultad severa D: Dificultad leve N: Normal  Habilidad lectora (se obtiene para 5 pruebas): Medio – Bajo - Alto
  • 79. Adriana Basurto Torres  INTERPRETACIÓN  ÍNDICES SECUNDARIOS: PRECISIÓN  Se obtiene para 5 pruebas.  Cálculo: Aciertos (NL - P) = PD  Categoría: DD: Dificultad severa D: Dificultad leve ¿?: Dudas N: Normal
  • 80. Adriana Basurto Torres  INTERPRETACIÓN  ÍNDICES SECUNDARIOS: VELOCIDAD  Se obtiene para 5 pruebas.  Cálculo: Tiempo (NL - V) = PD  Categoría: ML: Muy lento L: Lento N: Normal R: Rápido MR: Muy rápido
  • 81.
  • 82. CASO: G. T., ZULEMA Discusión de Casos (31 / 10 / 2016)
  • 83.  DATOS GENERALES  Nombre : G. T., Zulema Edad : 07 años, 08 meses Escolaridad : Segundo Grado de Primaria Institución Educativa : Informante : Mamá “Presenta dificultades para seguir instrucciones escritas, se frustra al leer pues lo hace de forma lenta y en ocasiones cambia las letras (…), lo mismo sucede en la escritura al dictado, se confunde mucho (…), presenta un rendimiento académico de “B” en los cursos de Matemáticas y Comunicación (…), le cuesta realizar operaciones con restas y resolver problemas (…)”..  MOTIVO DE CONSULTA 
  • 84.  CARACTERIZACIÓN DEL CASO  ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA ANAMNESIS Y OBSERVACIÓN INDICADOR POSITIVO INDICADOR NEGATIVO FACTORESPRE–INSTRUMENTALES LENGUAJE • Lenguaje: mencionó sus primeras palabras antes del año. • Siempre se comunicó con palabras y a los tres años ya mencionó oraciones. • No presentó dificultades en articulación en ningún momento.  PERCEPCIÓN • A los cuatro años le realizaron una audiometría no observando ningún problema.  COORDINACIÓN MOTRIZ FINA • Actualmente no muestra dificultad en cuanto a su desplazamiento (camina, corre y controla el equilibrio sobre ambos pies). • No se cansa al escribir. 
  • 85.  CARACTERIZACIÓN DEL CASO  ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA ANAMNESIS Y OBSERVACIÓN INDICADOR POSITIVO INDICADOR NEGATIVO FACTORES INSTRUMENTALES LECTURA • En primer grado le fue difícil adquirir la lectoescritura. Le costó seguir el ritmo de aprendizaje. • Dificultades para seguir instrucciones escritas. • Se frustra al leer pues lo hace de forma lenta y en ocasiones cambia las letras.    ESCRITURA • Se confunde en los dictados. • No sabe describir a personajes. • Se confunde al ordenar palabras y formar oraciones.    CÁLCULO • Rendimiento bajo en matemáticas. • Le cuesta realizar operaciones con restas y resolver problemas.  FACTORES COMPLEMENTARIOS • No se le observa dispersa. • Inicia sus actividades y las finaliza sin interrumpirlas. • Se organiza y planifica. • Cuando le explican un tema lo entiende y comprende. 
  • 86.  CARACTERIZACIÓN DEL CASO  ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA ANAMNESIS Y OBSERVACIÓN INDICADOR POSITIVO INDICADOR NEGATIVO CONDUCTA • No presenta problemas de conducta en casa. • Cuando se porta mal le hablan y acepta los castigos. • Se lleva bien con todos sus hermanos.  ESCOLARES • Inició su escolaridad a los tres años de edad. • Logró adaptarse y presentó buen rendimiento en inicial de tres y cuatro años. • No llevó el inicial de 05 años de manera permanente (dificultades de infraestructura). • La mamá indicó que la niña muestra motivación para sus estudios, cumple con las tareas.     COGNITIVOS • No presenta ninguna evaluación psicológica que pueda proporcionar datos acerca de esta área. 
  • 87.  PERFIL DE RENDIMIENTO 
  • 88.  PERFIL DE RENDIMIENTO 