SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOVER LA EDUCACIÓN PARA
LA PAZ EN DOLESCENTES
CONCEPTO
Educación para la paz es el
proceso de adquisición de los
valores y conocimientos, así como
las actitudes, habilidades y
comportamientos necesarios para
conseguir la paz, entendida como
vivir en armonía con uno mismo,
los demás y el medio ambiente.
CULTURA DE LA PAZ
La cultura de la paz consiste en una
serie de valores, actitudes
comportamientos que rechazan la
violencia previenen los conflictos
tratando de atacar sus causas para
solucionar los problemas mediante el
diálogo la negociación entre las
personas, las naciones, teniendo en
cuenta un punto muy importante que
son los derechos humanos, pero así
mismo respetándolos teniéndolos en
cuenta en esos tratados. Esta fue
definida por resolución de la ONU,
siendo aprobada por la Asamblea
General el 6 de octubre de 1999 en el
Quincuagésimo tercer periodo de
sesiones, Acta 53/243
VALORES
Los valores son
principios que
nos permiten
orientar nuestro
comportamiento
en función de
realizarnos
como personas.
Son creencias
fundamentales
que nos ayudan a
preferir, apreciar y
elegir unas cosas
en lugar de otras,
o un
comportamiento
en lugar de otro.
También son
fuente de
satisfacción y
plenitud.
PROYECTO
EDUCATIVO
PRESENTACIÓN
Vivimos actualmente en una sociedad contaminada de
antivalores y en un periodo peculiar signado por la presencia
de una cultura de guerra, por lo cual debemos promover en
nuestras sociedades educativas una cultura de paz basada
en la justicia, la equidad, la libertad, la democracia y el
respeto pleno de los derechos humanos.
Este proyecto está dirigido a jóvenes
adolescentes entre 13 y 15 años de edad
que se encuentran cursando el segundo y
tercer año de secundaria en la Institución
reconocida Miguel Febres Cordero
perteneciente a la Universidad de la Salle
Bajío, campus San Francisco.
El proyecto educativo que se pretende
presentar es acerca de promover el
trabajo colaborativo e inclusivo entre los
alumnos adolescentes sustentándolo en
la educación para la paz
Se pretende logara una concientización y
reflexión en los alumnos a cerca de este
problema y de la necesidad que existe de
abrir un nuevo panorama de su mismo
ambiente educativo
Promover los beneficios de vivir en una cultura de paz
Concientizar sobre la necesidad de vivir con valores como la
justicia, el respeto, la equidad, la democracia.
Lograr la reflexión mediante actividades intraescolares que
promuevan una cultura de paz.
Gozar de los beneficios que esta cultura de paz genera en el
trabajo colaborativo escolar.
Visualizar los resultados obtenidos por medio de una encuesta que
muestre el porcentaje de concientización a partir de las acciones
realizadas.
PRIMERA
FASE
SEGUNDA
FASE
TERCERA
FASE
CUARTA
FASE
QUINTA
FASE
SEXTA
FASE
SÉPTIMA
FASE
Realizar un diagnóstico de la
situación
por medio de una encuesta
previamente
estructurada aplicada a todos los
alumnos
adolescentes que integran
el segundo y tercer grado de la
secundaria Miguel Febres Cordero
INICIO
1.- Por medio de todos
los titulares de grupo a la
hora de reflexión crear
una serie de reflexiones
encaminadas a crear
conciencia sobre la
situación real latente y
hacer ver a los alumnos
que es una necesidad
que requiere ser atendida
y resuelta.
2.- crear una compaña por
medio de carteles, frases,
videos y orientación de lo
que es trabajar de manera
colaborativa e inclusiva y
que esto
a su vez conlleva a una
mejor convivencia y por
consiguiente se crea una
nueva cultura de paz. INICIO
TRÍPTICO
El siguiente paso sería la reflexión en la cual se realizarán diversas
representación planteando una situación específica y donde ellos
mismo propongan la mejor solución.
INICIO
Realizar un registro de observación o
relatoría de clases, sobre si existe un
posible cambio en los alumnos a los
cuales se llevó a cabo el proyecto
previamente planeado
INICIO
Reafirmar que la mejor opción es
vivir dentro de una cultura de paz
donde se practiquen los valores de
justicia, respecto, equidad,
democracia y libertad. Realizando
lecturas quincenales con uno o
varios cuestionamientos que
tendrá que realizar el alumno al
final de la lectura.
INICIO
Que los alumnos realicen un ensayo
con un tema previamente establecido
referente a los valores puestos en
práctica.
Aplicar una entrevista previamente
estructurada a los mismos alumnos
encuestados en un inicio.
INICIO
Concentrar y mostrar
resultados obtenidos de
la investigación, dar
cierre a todos los
alumnos involucrados en
la misma, y que vean
posible el cambio
presentado por el
desarrollo de sus nuevas
habilidades y actitudes.
INICIO
Se pretende que al concluir la aplicación del
proyecto se obtengan los resultados esperados
donde se logre un unificación respecto a que la
mejor opción es vivir dentro de una cultura de paz,
basada en valores y una unión realizando un
trabajo colaborativo e inclusivo de entre todos los
que conforman una sociedad que en este caso
sería la educativa e incluso llegar aún más lejos,
proyectando todo lo aprendido y practicado en la
escuela trasladarlo a una sociedad y sea un
impacto que vaya evolucionando como un efecto
dominó.
LIC. MIREYA MUÑOZ
HURTADO
LIC. MAVI CLISCEIDA
HOCHSTRASSER
SÁNCHEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Queentiendoporangelikachoconta
QueentiendoporangelikachocontaQueentiendoporangelikachoconta
Queentiendoporangelikachoconta
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacion
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
 
Pedagogia Andragogia
Pedagogia AndragogiaPedagogia Andragogia
Pedagogia Andragogia
 

Destacado

EDUCACIÓN PARA LA PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZEDUCACIÓN PARA LA PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
mirmavedu
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
ursulahop
 
Presentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la PazPresentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la Paz
edsguatemla
 
979 Amarse Con Los Ojos Abiertos (Menudospeques.Net)(2)
979 Amarse Con Los Ojos Abiertos (Menudospeques.Net)(2)979 Amarse Con Los Ojos Abiertos (Menudospeques.Net)(2)
979 Amarse Con Los Ojos Abiertos (Menudospeques.Net)(2)
Maria De las Cuevas
 
Diapositivas dariela defensa
Diapositivas dariela defensaDiapositivas dariela defensa
Diapositivas dariela defensa
David Zelaya
 
Informe de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisadaInforme de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisada
proyectomonografias
 
E F T Tecnicas Liberacion Emocional
E F T  Tecnicas  Liberacion  EmocionalE F T  Tecnicas  Liberacion  Emocional
E F T Tecnicas Liberacion Emocional
Silvano Leonardo Gomez A.
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

EDUCACIÓN PARA LA PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZEDUCACIÓN PARA LA PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
 
Información general EFT Tapping
Información general EFT TappingInformación general EFT Tapping
Información general EFT Tapping
 
Proyecto De Paz
Proyecto De PazProyecto De Paz
Proyecto De Paz
 
Escuela de tapping
Escuela de tappingEscuela de tapping
Escuela de tapping
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
 
Educ. paz.
Educ. paz.Educ. paz.
Educ. paz.
 
Una propuesta-para-trabajar-la-educacion-para-la-paz (1)
Una propuesta-para-trabajar-la-educacion-para-la-paz (1)Una propuesta-para-trabajar-la-educacion-para-la-paz (1)
Una propuesta-para-trabajar-la-educacion-para-la-paz (1)
 
Presentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la PazPresentacion seminario Educación para la Paz
Presentacion seminario Educación para la Paz
 
979 Amarse Con Los Ojos Abiertos (Menudospeques.Net)(2)
979 Amarse Con Los Ojos Abiertos (Menudospeques.Net)(2)979 Amarse Con Los Ojos Abiertos (Menudospeques.Net)(2)
979 Amarse Con Los Ojos Abiertos (Menudospeques.Net)(2)
 
Diapositivas dariela defensa
Diapositivas dariela defensaDiapositivas dariela defensa
Diapositivas dariela defensa
 
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1  informe delors 1996 educación inclusivaIntegración 1  informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
 
Informe de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisadaInforme de la práctica supervisada
Informe de la práctica supervisada
 
E F T Tecnicas Liberacion Emocional
E F T  Tecnicas  Liberacion  EmocionalE F T  Tecnicas  Liberacion  Emocional
E F T Tecnicas Liberacion Emocional
 
05 03 05 acupuntura emocional www.gftaognosticaespiritual.org
05 03 05 acupuntura emocional www.gftaognosticaespiritual.org05 03 05 acupuntura emocional www.gftaognosticaespiritual.org
05 03 05 acupuntura emocional www.gftaognosticaespiritual.org
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 131123.presentación del proyecto final educativo.mireya-mavi

Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
Karen Velez
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
William Lozano
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
eliseoulloa
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
DayannaMartinez
 
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJERECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
linachavez96
 
recursos para el aprendizaje
recursos para el aprendizaje recursos para el aprendizaje
recursos para el aprendizaje
DayannaMartinez
 

Similar a 131123.presentación del proyecto final educativo.mireya-mavi (20)

CULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptxCULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptx
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
La mediación propedéutica como paradigma y modelo de intervención
La mediación propedéutica como paradigma y modelo de intervención La mediación propedéutica como paradigma y modelo de intervención
La mediación propedéutica como paradigma y modelo de intervención
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
 
PIA - Cultura de Paz
PIA - Cultura de PazPIA - Cultura de Paz
PIA - Cultura de Paz
 
Proyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aulaProyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aula
 
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
 
Mediacion y direccion
Mediacion y direccionMediacion y direccion
Mediacion y direccion
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
Taller como fomentar educación inclusiva
Taller como fomentar educación inclusivaTaller como fomentar educación inclusiva
Taller como fomentar educación inclusiva
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
 
Presentacion pescc caldas 2015
Presentacion pescc caldas 2015Presentacion pescc caldas 2015
Presentacion pescc caldas 2015
 
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJERECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
 
recursos para el aprendizaje
recursos para el aprendizaje recursos para el aprendizaje
recursos para el aprendizaje
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

131123.presentación del proyecto final educativo.mireya-mavi

  • 1. PROMOVER LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN DOLESCENTES
  • 2. CONCEPTO Educación para la paz es el proceso de adquisición de los valores y conocimientos, así como las actitudes, habilidades y comportamientos necesarios para conseguir la paz, entendida como vivir en armonía con uno mismo, los demás y el medio ambiente.
  • 3. CULTURA DE LA PAZ La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes comportamientos que rechazan la violencia previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo la negociación entre las personas, las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos, pero así mismo respetándolos teniéndolos en cuenta en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones, Acta 53/243
  • 4. VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
  • 6. Vivimos actualmente en una sociedad contaminada de antivalores y en un periodo peculiar signado por la presencia de una cultura de guerra, por lo cual debemos promover en nuestras sociedades educativas una cultura de paz basada en la justicia, la equidad, la libertad, la democracia y el respeto pleno de los derechos humanos.
  • 7. Este proyecto está dirigido a jóvenes adolescentes entre 13 y 15 años de edad que se encuentran cursando el segundo y tercer año de secundaria en la Institución reconocida Miguel Febres Cordero perteneciente a la Universidad de la Salle Bajío, campus San Francisco.
  • 8. El proyecto educativo que se pretende presentar es acerca de promover el trabajo colaborativo e inclusivo entre los alumnos adolescentes sustentándolo en la educación para la paz
  • 9. Se pretende logara una concientización y reflexión en los alumnos a cerca de este problema y de la necesidad que existe de abrir un nuevo panorama de su mismo ambiente educativo
  • 10. Promover los beneficios de vivir en una cultura de paz Concientizar sobre la necesidad de vivir con valores como la justicia, el respeto, la equidad, la democracia. Lograr la reflexión mediante actividades intraescolares que promuevan una cultura de paz. Gozar de los beneficios que esta cultura de paz genera en el trabajo colaborativo escolar. Visualizar los resultados obtenidos por medio de una encuesta que muestre el porcentaje de concientización a partir de las acciones realizadas.
  • 12. Realizar un diagnóstico de la situación por medio de una encuesta previamente estructurada aplicada a todos los alumnos adolescentes que integran el segundo y tercer grado de la secundaria Miguel Febres Cordero INICIO
  • 13. 1.- Por medio de todos los titulares de grupo a la hora de reflexión crear una serie de reflexiones encaminadas a crear conciencia sobre la situación real latente y hacer ver a los alumnos que es una necesidad que requiere ser atendida y resuelta. 2.- crear una compaña por medio de carteles, frases, videos y orientación de lo que es trabajar de manera colaborativa e inclusiva y que esto a su vez conlleva a una mejor convivencia y por consiguiente se crea una nueva cultura de paz. INICIO TRÍPTICO
  • 14. El siguiente paso sería la reflexión en la cual se realizarán diversas representación planteando una situación específica y donde ellos mismo propongan la mejor solución. INICIO
  • 15. Realizar un registro de observación o relatoría de clases, sobre si existe un posible cambio en los alumnos a los cuales se llevó a cabo el proyecto previamente planeado INICIO
  • 16. Reafirmar que la mejor opción es vivir dentro de una cultura de paz donde se practiquen los valores de justicia, respecto, equidad, democracia y libertad. Realizando lecturas quincenales con uno o varios cuestionamientos que tendrá que realizar el alumno al final de la lectura. INICIO
  • 17. Que los alumnos realicen un ensayo con un tema previamente establecido referente a los valores puestos en práctica. Aplicar una entrevista previamente estructurada a los mismos alumnos encuestados en un inicio. INICIO
  • 18. Concentrar y mostrar resultados obtenidos de la investigación, dar cierre a todos los alumnos involucrados en la misma, y que vean posible el cambio presentado por el desarrollo de sus nuevas habilidades y actitudes. INICIO
  • 19. Se pretende que al concluir la aplicación del proyecto se obtengan los resultados esperados donde se logre un unificación respecto a que la mejor opción es vivir dentro de una cultura de paz, basada en valores y una unión realizando un trabajo colaborativo e inclusivo de entre todos los que conforman una sociedad que en este caso sería la educativa e incluso llegar aún más lejos, proyectando todo lo aprendido y practicado en la escuela trasladarlo a una sociedad y sea un impacto que vaya evolucionando como un efecto dominó.
  • 20. LIC. MIREYA MUÑOZ HURTADO LIC. MAVI CLISCEIDA HOCHSTRASSER SÁNCHEZ