SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención intercultural
del parto
Marco Conceptual del Estado
Plurinacional de Bolivia
Despatriarcalización
Desactivar estructuras sociales y
políticas que dan preferencia al
liderazgo del varón y el control
sobre la mujer
Descolonización
Desactivar las
estructuras coloniales
del Estado para
recuperar las
identidades culturales
Para Vivir Bien
Una sociedad armoniosa y
equitativa
Ciudadanía
generacional y
étnicamente
diversa de
hombres y
mujeres
Marco Legal
 Constitución Política del Estado Plurinacional en Bolivia
Art. 1. Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en república unitaria, adopta para
su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unidad y la solidaridad de todos los bolivianos.
Art. 171. I. Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos sociales, económicos y culturales de
los pueblo indígenas que habitan en el territorio nacional
 Salud, Familiar, Comunitaria, Intercultural (SAFCI)
 Plan Nacional de Salud
 El Enfoque intercultural en la atención de la salud materna (2007)
 Ley No. 0070/2010 Avelino Siñani
La educación es unitaria, publica, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad.
La educación es intercultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo.
Salud Familiar, intercultural (SAFCI)
GESTION ATENCION
INTERSECTORIALIDAD
PARTICIPACION
SOCIAL
INTERCULTURALIDAD
INTEGRALIDAD
Educación para la Vida
Alianza s estratégicas
Movilización social
Adaptación de los
servicios de salude
“La Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) que es la
Política de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, se
constituye en la nueva forma de sentir, pensar, comprender y
hacer la salud; complementa y articula recíprocamente al
personal de salud y médicos tradicionales de las Naciones y
Pueblos Indígena Originario Campesino con la persona,
familia, comunidad, Madre Tierra y cosmos, en base a sus
organizaciones en la gestión participativa y Control Social y la
Atención Integral Intercultural de la salud” (Ministerio de
Salud 2013).
la descolonización en un marco intercultural implica…. asumir la complejidad y diversidad de
voces, proyectos y lugares producidos por la reacción social frente los núcleos de desigualdad
existentes.
“Plantea la de-construcción, cuestionamiento… de una cultura única y forma
civilizatoria… , que articula y usa el orden colonial como una de sus formas más efectivas de
dominación en la región”.
Interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo
horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de
otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los
individuos.
Avances
conceptuales
: aceptando
las
diferencias
Interculturalidad en los servicios de salud
La perspectiva intercultural implica una reflexión
sobre las relaciones entre los grupos poblacionales
y los equipos de salud en busca de modelos
inclusivos, sinérgicos, horizontales y plurales
Que significa:
Reconocimiento de la diversidad
Respeto a las diferencias
Establecer el dialogo
Desarrollar relaciones equitativas
PUEDE PARARSE FÁCILMENTE.
SE PUEDE MOVER LA PELVIS CON FACILIDAD.
• Concepto de la maternidad
• Relación con el Cuerpo/la placenta
• Vergüenza
• Maternidad como rol de genero
Sala de parto adecuada culturalmente
• El pintado de la pared con colores de acuerdo a la preferencia local.
• El acondicionamiento del ambiente con luz tenue y temperatura agradable, la cual se conseguirá con el
uso de estufa u otro medio de calefacción (en caso de que haga frío).
• La protección de las ventanas con cortinas de colores y materiales adecuados a la realidad local.
• Un catre de madera (si así lo prefiere la población); una estructura de madera con travesaños u otro
tipo de estructura para el apoyo en el parto vertical sábanas y frazadas de color oscuro o de acuerdo a
la preferencia local.
• En tierras bajas gran parte de los partos son verticales, suele utilizarse una soga atada a una viga en el
techo, de la cual se sujetan para poder hacer fuerza. También es necesario un espacio con catres para
los familiares y acompañantes y un espacio con los utensilios necesarios para cocinar.
Elementos a tomar en cuenta para la atención con enfoque
intercultural
• Recibir a la embarazada con calidez, preguntarle su nombre y decirle el nuestro,
• Presentarle al personal de salud que trabaja en el Establecimiento de Salud y en caso de contar con una partera
(reconocida por la comunidad o registrada), pasearla por el establecimiento
• Procurar que la atención se realice en el idioma materno de la embarazada, esto
• Preguntar a la embarazada si ha realizado controles o los realizará con alguna partera (en caso de no contar con
una en el Establecimiento de Salud) y si es así expresarle que nos gustaría conocerla para poder realizar de forma
conjunta el seguimiento de su embarazo.
• Garantizar un ambiente privado y cómodo durante los controles prenatales y confidencialidad
• Explicar los procedimientos que se vaya a realizar, usando lenguaje sencillo y evitando en lo posible términos
técnicos.
• Realizar un plan de parto con la embarazada y la familia, para saber dónde, cómo y con quiénes se atenderá el
parto.
• Realizar el examen físico, explicando antes a la embarazada y familia los procedimientos de forma detallada y en
lenguaje sencillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
wide León Lobo
 
Puerperio Fisiologico Y Patologico
Puerperio Fisiologico Y PatologicoPuerperio Fisiologico Y Patologico
Puerperio Fisiologico Y Patologico
Christian Cortez
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatal
xelaleph
 
Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.
fjrr22
 
Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcf
arguellogabriela
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
Jose Olmedo
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
Carolina Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
PARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptx
PARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptxPARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptx
PARTO INSTITUCIONAL VS PARTO DOMICILIARIO.pptx
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Puerperio Fisiologico Y Patologico
Puerperio Fisiologico Y PatologicoPuerperio Fisiologico Y Patologico
Puerperio Fisiologico Y Patologico
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatal
 
1. Fundamentos interculturales del parto
1. Fundamentos interculturales del parto1. Fundamentos interculturales del parto
1. Fundamentos interculturales del parto
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.
 
Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcf
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
 
ALGORITMOS DE CUIDADOS INMEDIATOS,MEDIATOS Y TARDIOS DEL RN..pdf
ALGORITMOS DE CUIDADOS INMEDIATOS,MEDIATOS Y TARDIOS DEL RN..pdfALGORITMOS DE CUIDADOS INMEDIATOS,MEDIATOS Y TARDIOS DEL RN..pdf
ALGORITMOS DE CUIDADOS INMEDIATOS,MEDIATOS Y TARDIOS DEL RN..pdf
 
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Cone 2017 v2.0
Cone 2017 v2.0Cone 2017 v2.0
Cone 2017 v2.0
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
 

Similar a 15 Atención parto intercultural.pptx

Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_
xixel britos
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Internet, Redes Sociales, Web
Bolivia, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Internet, Redes Sociales, WebBolivia, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Internet, Redes Sociales, Web
Bolivia, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Internet, Redes Sociales, Web
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BoliviaBolivia
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural MirandaFf. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Damelys Fernández
 
Bolivia, Primor, Primoroso, Primorosa, Glamuroso, Glamur, Glamurosa, Glamour,...
Bolivia, Primor, Primoroso, Primorosa, Glamuroso, Glamur, Glamurosa, Glamour,...Bolivia, Primor, Primoroso, Primorosa, Glamuroso, Glamur, Glamurosa, Glamour,...
Bolivia, Primor, Primoroso, Primorosa, Glamuroso, Glamur, Glamurosa, Glamour,...
Álvaro Miguel Á Carranza Montalvo
 
Bolivia, Bote, Barco, Titanic, TITANIC, Nocaut, NOCAUT, Volante, Corso de Cor...
Bolivia, Bote, Barco, Titanic, TITANIC, Nocaut, NOCAUT, Volante, Corso de Cor...Bolivia, Bote, Barco, Titanic, TITANIC, Nocaut, NOCAUT, Volante, Corso de Cor...
Bolivia, Bote, Barco, Titanic, TITANIC, Nocaut, NOCAUT, Volante, Corso de Cor...
MontalvoCarranza Family ÁlvaroJhimmy
 

Similar a 15 Atención parto intercultural.pptx (20)

Transversalidad de etnias
Transversalidad de etniasTransversalidad de etnias
Transversalidad de etnias
 
Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Internet, Redes Sociales, Web
Bolivia, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Internet, Redes Sociales, WebBolivia, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Internet, Redes Sociales, Web
Bolivia, Doctor. Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Internet, Redes Sociales, Web
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
 
Ff. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural MirandaFf. Educacion Intercultural Miranda
Ff. Educacion Intercultural Miranda
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Bolivia, Primor, Primoroso, Primorosa, Glamuroso, Glamur, Glamurosa, Glamour,...
Bolivia, Primor, Primoroso, Primorosa, Glamuroso, Glamur, Glamurosa, Glamour,...Bolivia, Primor, Primoroso, Primorosa, Glamuroso, Glamur, Glamurosa, Glamour,...
Bolivia, Primor, Primoroso, Primorosa, Glamuroso, Glamur, Glamurosa, Glamour,...
 
Bolivia, Bote, Barco, Titanic, TITANIC, Nocaut, NOCAUT, Volante, Corso de Cor...
Bolivia, Bote, Barco, Titanic, TITANIC, Nocaut, NOCAUT, Volante, Corso de Cor...Bolivia, Bote, Barco, Titanic, TITANIC, Nocaut, NOCAUT, Volante, Corso de Cor...
Bolivia, Bote, Barco, Titanic, TITANIC, Nocaut, NOCAUT, Volante, Corso de Cor...
 
Pecado,Sexo,María,Maldonado,Villena,Ariel,Carla,Ustarez,Montalvo,Chumacero,Ca...
Pecado,Sexo,María,Maldonado,Villena,Ariel,Carla,Ustarez,Montalvo,Chumacero,Ca...Pecado,Sexo,María,Maldonado,Villena,Ariel,Carla,Ustarez,Montalvo,Chumacero,Ca...
Pecado,Sexo,María,Maldonado,Villena,Ariel,Carla,Ustarez,Montalvo,Chumacero,Ca...
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
 

Más de EDGAR YUCRA DUARTE

MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptxMANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
1. MENEJO DE VIA AEREA Y LARINGOSCOPIA OFICIAL.pptx
1. MENEJO DE VIA AEREA Y LARINGOSCOPIA OFICIAL.pptx1. MENEJO DE VIA AEREA Y LARINGOSCOPIA OFICIAL.pptx
1. MENEJO DE VIA AEREA Y LARINGOSCOPIA OFICIAL.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta.pptx
Desprendimiento Prematuro  de Placenta Normoinserta.pptxDesprendimiento Prematuro  de Placenta Normoinserta.pptx
Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Formato CAI 2022 clínico quirurgicos.pptx
Formato CAI 2022 clínico quirurgicos.pptxFormato CAI 2022 clínico quirurgicos.pptx
Formato CAI 2022 clínico quirurgicos.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 

Más de EDGAR YUCRA DUARTE (20)

fluidoterapia en pacientes con sepsis UTI.pptx
fluidoterapia en pacientes con sepsis UTI.pptxfluidoterapia en pacientes con sepsis UTI.pptx
fluidoterapia en pacientes con sepsis UTI.pptx
 
síndrome de distrés respiratorio agudo.pptx
síndrome de distrés respiratorio agudo.pptxsíndrome de distrés respiratorio agudo.pptx
síndrome de distrés respiratorio agudo.pptx
 
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptxMANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
MANEJO DEL TRAUMA MAYOR, unidad de terapia intensiva.pptx
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
 
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 2.pptx
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
1. MENEJO DE VIA AEREA Y LARINGOSCOPIA OFICIAL.pptx
1. MENEJO DE VIA AEREA Y LARINGOSCOPIA OFICIAL.pptx1. MENEJO DE VIA AEREA Y LARINGOSCOPIA OFICIAL.pptx
1. MENEJO DE VIA AEREA Y LARINGOSCOPIA OFICIAL.pptx
 
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
1. GENERALIDADES CANCER DE PULMON 1.pptx
 
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptxTRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
TRAUMATISMO-DE-ABDOMEN-Y-PELVIS.pptx
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta.pptx
Desprendimiento Prematuro  de Placenta Normoinserta.pptxDesprendimiento Prematuro  de Placenta Normoinserta.pptx
Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta.pptx
 
cefalosporinas.pptx
cefalosporinas.pptxcefalosporinas.pptx
cefalosporinas.pptx
 
Estab_cHUQUISACA (2).pdf
Estab_cHUQUISACA (2).pdfEstab_cHUQUISACA (2).pdf
Estab_cHUQUISACA (2).pdf
 
Formato CAI 2022 clínico quirurgicos.pptx
Formato CAI 2022 clínico quirurgicos.pptxFormato CAI 2022 clínico quirurgicos.pptx
Formato CAI 2022 clínico quirurgicos.pptx
 
1. evaluacionpreanestesica (1).pptx
1. evaluacionpreanestesica (1).pptx1. evaluacionpreanestesica (1).pptx
1. evaluacionpreanestesica (1).pptx
 
rcpavanzado.pdf
rcpavanzado.pdfrcpavanzado.pdf
rcpavanzado.pdf
 
2. RCB.pptx
2. RCB.pptx2. RCB.pptx
2. RCB.pptx
 
ANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdf
ANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdfANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdf
ANESTESIA SUBARACNOIDEA.pdf
 
1. ANESTESIA REGIONAL.pptx
1. ANESTESIA REGIONAL.pptx1. ANESTESIA REGIONAL.pptx
1. ANESTESIA REGIONAL.pptx
 
1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx
 
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 

15 Atención parto intercultural.pptx

  • 2.
  • 3. Marco Conceptual del Estado Plurinacional de Bolivia Despatriarcalización Desactivar estructuras sociales y políticas que dan preferencia al liderazgo del varón y el control sobre la mujer Descolonización Desactivar las estructuras coloniales del Estado para recuperar las identidades culturales Para Vivir Bien Una sociedad armoniosa y equitativa Ciudadanía generacional y étnicamente diversa de hombres y mujeres
  • 4. Marco Legal  Constitución Política del Estado Plurinacional en Bolivia Art. 1. Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en república unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unidad y la solidaridad de todos los bolivianos. Art. 171. I. Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblo indígenas que habitan en el territorio nacional  Salud, Familiar, Comunitaria, Intercultural (SAFCI)  Plan Nacional de Salud  El Enfoque intercultural en la atención de la salud materna (2007)  Ley No. 0070/2010 Avelino Siñani La educación es unitaria, publica, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad. La educación es intercultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo.
  • 5. Salud Familiar, intercultural (SAFCI) GESTION ATENCION INTERSECTORIALIDAD PARTICIPACION SOCIAL INTERCULTURALIDAD INTEGRALIDAD Educación para la Vida Alianza s estratégicas Movilización social Adaptación de los servicios de salude
  • 6. “La Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) que es la Política de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, se constituye en la nueva forma de sentir, pensar, comprender y hacer la salud; complementa y articula recíprocamente al personal de salud y médicos tradicionales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino con la persona, familia, comunidad, Madre Tierra y cosmos, en base a sus organizaciones en la gestión participativa y Control Social y la Atención Integral Intercultural de la salud” (Ministerio de Salud 2013).
  • 7. la descolonización en un marco intercultural implica…. asumir la complejidad y diversidad de voces, proyectos y lugares producidos por la reacción social frente los núcleos de desigualdad existentes. “Plantea la de-construcción, cuestionamiento… de una cultura única y forma civilizatoria… , que articula y usa el orden colonial como una de sus formas más efectivas de dominación en la región”. Interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Avances conceptuales : aceptando las diferencias
  • 8. Interculturalidad en los servicios de salud La perspectiva intercultural implica una reflexión sobre las relaciones entre los grupos poblacionales y los equipos de salud en busca de modelos inclusivos, sinérgicos, horizontales y plurales Que significa: Reconocimiento de la diversidad Respeto a las diferencias Establecer el dialogo Desarrollar relaciones equitativas
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PUEDE PARARSE FÁCILMENTE. SE PUEDE MOVER LA PELVIS CON FACILIDAD.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Concepto de la maternidad • Relación con el Cuerpo/la placenta • Vergüenza • Maternidad como rol de genero
  • 22. Sala de parto adecuada culturalmente • El pintado de la pared con colores de acuerdo a la preferencia local. • El acondicionamiento del ambiente con luz tenue y temperatura agradable, la cual se conseguirá con el uso de estufa u otro medio de calefacción (en caso de que haga frío). • La protección de las ventanas con cortinas de colores y materiales adecuados a la realidad local. • Un catre de madera (si así lo prefiere la población); una estructura de madera con travesaños u otro tipo de estructura para el apoyo en el parto vertical sábanas y frazadas de color oscuro o de acuerdo a la preferencia local. • En tierras bajas gran parte de los partos son verticales, suele utilizarse una soga atada a una viga en el techo, de la cual se sujetan para poder hacer fuerza. También es necesario un espacio con catres para los familiares y acompañantes y un espacio con los utensilios necesarios para cocinar.
  • 23. Elementos a tomar en cuenta para la atención con enfoque intercultural • Recibir a la embarazada con calidez, preguntarle su nombre y decirle el nuestro, • Presentarle al personal de salud que trabaja en el Establecimiento de Salud y en caso de contar con una partera (reconocida por la comunidad o registrada), pasearla por el establecimiento • Procurar que la atención se realice en el idioma materno de la embarazada, esto • Preguntar a la embarazada si ha realizado controles o los realizará con alguna partera (en caso de no contar con una en el Establecimiento de Salud) y si es así expresarle que nos gustaría conocerla para poder realizar de forma conjunta el seguimiento de su embarazo. • Garantizar un ambiente privado y cómodo durante los controles prenatales y confidencialidad • Explicar los procedimientos que se vaya a realizar, usando lenguaje sencillo y evitando en lo posible términos técnicos. • Realizar un plan de parto con la embarazada y la familia, para saber dónde, cómo y con quiénes se atenderá el parto. • Realizar el examen físico, explicando antes a la embarazada y familia los procedimientos de forma detallada y en lenguaje sencillo.