SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL
DEPARTAMENTO DELMAGDALENA
I.E.D. JOHN F. KENNEDY
ARACATACA, MAGDALENA
Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013
NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488
PROYECTO DE AULA APRENDAMOS VOCABULARIO BÁSICO
DE INGLÉS (LOS VERBOS).
Docentes Invitados
ARNOLDO JAVIER PINTO BARRIOS
ROSA LINDA PONZON RODRIGUEZ
DEISI ESTER GUERRERO CAMARGO
KAREN MILENA GRONDONA BARRIOS
Institución Educativa Departamental Jhon F. Kennedy
Centro Educativo Mixto Villa Rica
Computadores para Educar
Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic
Universidad De Pamplona
Aracataca-Magdalena
2014
MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL
DEPARTAMENTO DELMAGDALENA
I.E.D. JOHN F. KENNEDY
ARACATACA, MAGDALENA
Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013
NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488
1. TITULO: Aprendamos vocabulario básico de inglés (los verbos).
2. PRESENTACIÓN
La I. E. D. John F. Kennedy, se encuentra ubicada en el casco urbano del municipio de
Aracataca en el departamento del Magdalena.
En la actualidad nuestra institución es un centro de educación integral que imparte
conocimientos a niños que cursan desde preescolar hasta el grado 11 de educación
media vocacional. Nuestra institución cuenta con personal comprometido y calificado que
lucha incansablemente por liderar los procesos educativos y fortalecer de esta manera los
métodos de enseñanza-aprendizaje, trabajando constantemente en la formación de un
individuo integral que beneficie la sociedad.
3. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
La I. E. D. John F. Kennedy pertenece a un estrato socioeconómico medio-bajo, la
comunidad se caracteriza por ser respetuosa, responsable y trabajadora, entre sus
actividades económicas se destacan la agricultura y la ganadería.
4. INTRODUCCIÓN
En nuestro ejercicio como docentes vemos que en algunas ocasiones el proceso de
aprendizaje se dificulta un poco en los niños, sobre todo cuando se trata de memorizar o
aprender un orden específico de las cosas. En particular, lograr que los educandos se
interesen en una temática se vuelve aún más complicado cuando no se poseen las
herramientas adecuadas para el desarrollo de las actividades, por tal motivo surge este
proyecto pedagógico que busca difundir en los niños de nuestra institución información
inherente al vocabulario en inglés apoyando esta dinámica en las TIC. Y así resolver de
forma divertida los interrogantes de nuestros niños.
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hemos evidenciado entre los estudiantes tanto de Primaria como de Bachillerato,una
actitud negativa hacia el aprendizaje de un segundo idioma y esto semanifiesta en la
dificultad para traducir, memorizar palabras, organizar gramaticalmente oraciones,
entender párrafos sencillos y pensar en otro idioma,es decir la metodología tradicional ha
venido generando apatía, desinterés y bajos resultados en el aprendizaje del inglés.
6. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
¿Cómo diseñar una estrategia educativa para el aprendizaje del vocabulario básico de los
verbos en ingles?
MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL
DEPARTAMENTO DELMAGDALENA
I.E.D. JOHN F. KENNEDY
ARACATACA, MAGDALENA
Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013
NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488
7. JUSTIFICACIÓN
En la institución hemos venido implementando la enseñanza del inglés de una manera
diferente a la convencional, mediante la utilización de juegos didácticos (loterías,
rompecabezas), canciones textos narrativos de interés entre los estudiantes y ahora a
través de las TICs, con el fin de despertar el interés por aprender otro idioma en forma
lúdica y asi propiciar espacios adecuados de aprendizaje acordes a la edad y a la
motivación de los estudiantes, donde se evidencien cambios significativos a la hora de
interactuar con una lengua extranjera.
8. OBJETIVOS
Objetivo General
Aprovechar el uso de las TICs como herramientas para otorgar a los estudiantes de 6º
bases para el aprendizaje del idioma inglés por medio de actividades interactivas y
recreativas a través de las TICs y lograr así que los estudiantes comiencen a apropiarse
de los contenidos y tomar gusto por la lengua extranjera.
Objetivos Específicos
1. Lograr el aprendizaje de las de vocabulario en inglés por medio de herramientas
brindadas por las TICs.
2. Incrementar el interés de los estudiantes para el aprendizaje del inglés de una manera
más amena a través de las TICs.
3. Mejorar en los estudiantes el vocabulario del inglés para facilitar asi posteriormente el
aprendizaje de escuchar, escribir y hablar en inglés.
9. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL
Los verbos en ingles son, en líneas generales más fáciles que en español. Su conjugación
es más sencilla porque solo varía la tercera persona del singular y además, solamente
tienen dos tiempos simples.
Estas son algunas diferencias:
MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL
DEPARTAMENTO DELMAGDALENA
I.E.D. JOHN F. KENNEDY
ARACATACA, MAGDALENA
Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013
NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488
 A excepción del verbo to be (que tiene una conjugación especial)
 Y la tercera persona del singular del presente del verbo to have, en los demás
verbos todas las personas tienen la misma forma, solamente cambia la tercera
persona del singular del presente. Este cambio es sencillo y consiste en añadir
una “S”.
Los verbos en ingles solamente tienen dos tiempos simples:
 Present simple que se forma quitando la partícula TO al infinitivo.
 Past simple que se forma en los verbos regulares, añadiendo la terminación _ed al
presente. (el futuro es un tiempo compuesto).
 Ejemplo con el verbo esperar (to wait).
Present simple: I wait, youwait, he/she/itwait s, wewait, youwait, theywait.
Past simple: I waited, youwaited, he/she/itwaited, wewaited, youwaited, theywaited.
Para conjugar los verbos es muy importante saberse los pronombres personales
en inglés, que también son más sencillos que en español pues solo diferencian los
géneros en la tercera persona del singular
PRONOMBRES PERSONALES
Español Inglés Se lee
Yo I /ai/
Tu You /yu/
El He /ji/
Ella She /chi/
Ello It /it/
Nosotros-as We /gui/
Vosotros-as You /yu/
Ellos-as They /dei/
VERBOS
Español Ingles
Escribir Write
Hablar Talk
Escuchar Listen
Aprender Learn
Dibujar Draw
Hacer Do
Comer Eat
Correr Run
Nadar Swin
MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL
DEPARTAMENTO DELMAGDALENA
I.E.D. JOHN F. KENNEDY
ARACATACA, MAGDALENA
Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013
NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488
Caminar Walk
Jugar Play
Tomar Drink
Comprar Buy
Cantar Sing
10. METODOLOGÍA
La estrategia metodológica del proyecto es el modelo basado en evidencias (MBE) de
afirmaciones y tareas.
Las actividades se irán realizando de acuerdo a las destrezas que el estudiante despierte
durante la ejecución del mismo y en cuatro etapas llamadas
FASE I Inicial
FASE II Sensibilización
FASE III Ejecución
FASE IV Evaluación
1. se captará la atención del estudiante mediante la búsqueda de contenidos en
internet .
2. posteriormente se organizarán oraciones, diálogos y párrafos cortos con los
contenidos consultados en la web.3
3. la gramática se enseñará dentro de los contenidos semánticos tratados en las aula
virtuales, y se hará en forma gradual de lo fácil a lo difícil. escuchar, traducir,
aprender y retroalimentar
4. Evaluaremos el desempeño del estudiante.
11. RECURSOS
 Internet
 Computadores
 Video beam
 Cámara de Video
 Cámara Fotográfica
12. EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso constante y permanente que nos indica fortalezas y
debilidades durante el desarrollo del proyecto, permitiendo transformar y viabilizar las
fases y lograr los objetivos propuestos en el proyecto.
MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL
DEPARTAMENTO DELMAGDALENA
I.E.D. JOHN F. KENNEDY
ARACATACA, MAGDALENA
Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013
NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488
COMPONENTES VALORACIÓN
Bajo Básico Alto Superior
Ideas previas
Participación escrita y oral
Empoderamiento del proyecto
Conocimientos adquiridos en el proyecto
Autoevaluación y Heteroevaluación
Reflexiones y/o Retroalimentación
Además se utilizara un formulario en google Drive, donde se evaluaran los conocimientos
adquiridos durante el proyecto.
13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
TIEMPO
FASE I Inicial Mayo 15 de 2014
FASE II Sensibilización Mayo 22 de 2014
FASE III Ejecución Mayo 28de 2014
FASE IV Evaluación Junio 04 de 2014
MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL
DEPARTAMENTO DELMAGDALENA
I.E.D. JOHN F. KENNEDY
ARACATACA, MAGDALENA
Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013
NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488
CONCLUSION
Si el estudiante usa de forma efectiva las tic en la construcción de sus frases en ingles
conjugando los verbos básicos, logrará aprender a no solo a escribir sino también hablar
un correcto inglés y mitigara esfuerzos, fatigas y desalientos que lo habían hecho
abandonar el estudio. Pues es importante resaltar que los verbos son la espina dorsal de
todo idioma.
BIBLIOGRAFÍA
 ENCICLOPEDIA AUTODIDACTA OCEANO: Lengua y humanidades, Volumen 1,
1989.
 BIBLIOTECA EL NACIONAL: diccionario de inglés/español, TOMO 7, 2001.
 INGLÉS FÁCIL: Gramática y diccionario de modismos.
 www.mansioningles.com.gramatica.htm
 www.usingenglish.com
 Material instructivo del C.V.A.
Este documento está protegido con licencia Creative Commons.
No se autoriza la duplicación de este material sin la autorización escrita de sus autores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
mabebarrera
 
Presentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoPresentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmo
It's English Time
 
Subgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las tic
Subgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las ticSubgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las tic
Subgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las tic
Javierche Lek
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto (tics1)
Proyecto (tics1)Proyecto (tics1)
Proyecto (tics1)
 
Science and experiments
Science and experimentsScience and experiments
Science and experiments
 
Inglés en la JEC
Inglés en la JECInglés en la JEC
Inglés en la JEC
 
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
 
Plan anual a2
Plan anual a2Plan anual a2
Plan anual a2
 
Presentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto inglesPresentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto ingles
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 
Plan de intervención educativa con TIC
Plan de intervención educativa con TICPlan de intervención educativa con TIC
Plan de intervención educativa con TIC
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
 
English folder
English folderEnglish folder
English folder
 
Flipped classroom project
Flipped classroom projectFlipped classroom project
Flipped classroom project
 
Proyecto Final Flipped Classroom
Proyecto Final Flipped ClassroomProyecto Final Flipped Classroom
Proyecto Final Flipped Classroom
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
 
Enseñanza de idiomas
Enseñanza de idiomasEnseñanza de idiomas
Enseñanza de idiomas
 
Sílabo v
Sílabo vSílabo v
Sílabo v
 
Presentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoPresentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmo
 
English project elementary school 2016
English project elementary school 2016English project elementary school 2016
English project elementary school 2016
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
 
Subgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las tic
Subgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las ticSubgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las tic
Subgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las tic
 

Similar a 2. proyecto de aula villa rica

Aprendiendo ingles
Aprendiendo  inglesAprendiendo  ingles
Aprendiendo ingles
Juan Forero
 
Anteproyecto colores en ingles
Anteproyecto colores en inglesAnteproyecto colores en ingles
Anteproyecto colores en ingles
sedehoyagrande
 
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada AzulProyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
mariatecarrillo
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede DeliciasProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede Delicias
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
hmonterrey
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede DeliciasProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede Delicias
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
hemonterrey
 
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculada
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculadaProyecto de aula c.e.r. la inmaculada
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculada
josetrejolopez
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
willingtonM
 
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
17236   aprendo ingles interactuando con las tic17236   aprendo ingles interactuando con las tic
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
angelmanuel22
 

Similar a 2. proyecto de aula villa rica (20)

Aprendiendo ingles
Aprendiendo  inglesAprendiendo  ingles
Aprendiendo ingles
 
Anteproyecto colores en ingles
Anteproyecto colores en inglesAnteproyecto colores en ingles
Anteproyecto colores en ingles
 
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Portafolio  D Samaria -  Filadelfia Portafolio  D Samaria -  Filadelfia
Portafolio D Samaria - Filadelfia
 
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada AzulProyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
 
Portafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 cPortafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 c
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede DeliciasProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede Delicias
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede DeliciasProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede Delicias
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
 
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLESLOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
 
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculada
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculadaProyecto de aula c.e.r. la inmaculada
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculada
 
Aprendizaje de ingles - Elsa Nayibe Urintive
Aprendizaje de ingles - Elsa Nayibe UrintiveAprendizaje de ingles - Elsa Nayibe Urintive
Aprendizaje de ingles - Elsa Nayibe Urintive
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
English project elementary school 2016
English project elementary school 2016English project elementary school 2016
English project elementary school 2016
 
Aprendo ingles con las tic como herramientas
Aprendo ingles con las tic como herramientasAprendo ingles con las tic como herramientas
Aprendo ingles con las tic como herramientas
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
 
Exploring English
Exploring EnglishExploring English
Exploring English
 
Proyecto creando jugan y riendo ...
Proyecto creando jugan y riendo ...Proyecto creando jugan y riendo ...
Proyecto creando jugan y riendo ...
 
Proyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parteProyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parte
 
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 ePlantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
 
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
17236   aprendo ingles interactuando con las tic17236   aprendo ingles interactuando con las tic
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
 
Presentacion las tic otilia juan padilla
Presentacion las tic otilia juan padillaPresentacion las tic otilia juan padilla
Presentacion las tic otilia juan padilla
 

Más de FORMADORM

10. proyecto elvia vizcaino de todaro
10. proyecto elvia vizcaino de todaro10. proyecto elvia vizcaino de todaro
10. proyecto elvia vizcaino de todaro
FORMADORM
 
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
FORMADORM
 

Más de FORMADORM (20)

10. proyecto elvia vizcaino de todaro
10. proyecto elvia vizcaino de todaro10. proyecto elvia vizcaino de todaro
10. proyecto elvia vizcaino de todaro
 
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)
 
Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)
Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)
Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) iiProyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) ii
 
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) iiProyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) ii
 
Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)
Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)
Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)
 
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
 
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativaProyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
 

Último

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

2. proyecto de aula villa rica

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL DEPARTAMENTO DELMAGDALENA I.E.D. JOHN F. KENNEDY ARACATACA, MAGDALENA Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013 NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488 PROYECTO DE AULA APRENDAMOS VOCABULARIO BÁSICO DE INGLÉS (LOS VERBOS). Docentes Invitados ARNOLDO JAVIER PINTO BARRIOS ROSA LINDA PONZON RODRIGUEZ DEISI ESTER GUERRERO CAMARGO KAREN MILENA GRONDONA BARRIOS Institución Educativa Departamental Jhon F. Kennedy Centro Educativo Mixto Villa Rica Computadores para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic Universidad De Pamplona Aracataca-Magdalena 2014
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL DEPARTAMENTO DELMAGDALENA I.E.D. JOHN F. KENNEDY ARACATACA, MAGDALENA Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013 NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488 1. TITULO: Aprendamos vocabulario básico de inglés (los verbos). 2. PRESENTACIÓN La I. E. D. John F. Kennedy, se encuentra ubicada en el casco urbano del municipio de Aracataca en el departamento del Magdalena. En la actualidad nuestra institución es un centro de educación integral que imparte conocimientos a niños que cursan desde preescolar hasta el grado 11 de educación media vocacional. Nuestra institución cuenta con personal comprometido y calificado que lucha incansablemente por liderar los procesos educativos y fortalecer de esta manera los métodos de enseñanza-aprendizaje, trabajando constantemente en la formación de un individuo integral que beneficie la sociedad. 3. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD La I. E. D. John F. Kennedy pertenece a un estrato socioeconómico medio-bajo, la comunidad se caracteriza por ser respetuosa, responsable y trabajadora, entre sus actividades económicas se destacan la agricultura y la ganadería. 4. INTRODUCCIÓN En nuestro ejercicio como docentes vemos que en algunas ocasiones el proceso de aprendizaje se dificulta un poco en los niños, sobre todo cuando se trata de memorizar o aprender un orden específico de las cosas. En particular, lograr que los educandos se interesen en una temática se vuelve aún más complicado cuando no se poseen las herramientas adecuadas para el desarrollo de las actividades, por tal motivo surge este proyecto pedagógico que busca difundir en los niños de nuestra institución información inherente al vocabulario en inglés apoyando esta dinámica en las TIC. Y así resolver de forma divertida los interrogantes de nuestros niños. 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hemos evidenciado entre los estudiantes tanto de Primaria como de Bachillerato,una actitud negativa hacia el aprendizaje de un segundo idioma y esto semanifiesta en la dificultad para traducir, memorizar palabras, organizar gramaticalmente oraciones, entender párrafos sencillos y pensar en otro idioma,es decir la metodología tradicional ha venido generando apatía, desinterés y bajos resultados en el aprendizaje del inglés. 6. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Cómo diseñar una estrategia educativa para el aprendizaje del vocabulario básico de los verbos en ingles?
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL DEPARTAMENTO DELMAGDALENA I.E.D. JOHN F. KENNEDY ARACATACA, MAGDALENA Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013 NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488 7. JUSTIFICACIÓN En la institución hemos venido implementando la enseñanza del inglés de una manera diferente a la convencional, mediante la utilización de juegos didácticos (loterías, rompecabezas), canciones textos narrativos de interés entre los estudiantes y ahora a través de las TICs, con el fin de despertar el interés por aprender otro idioma en forma lúdica y asi propiciar espacios adecuados de aprendizaje acordes a la edad y a la motivación de los estudiantes, donde se evidencien cambios significativos a la hora de interactuar con una lengua extranjera. 8. OBJETIVOS Objetivo General Aprovechar el uso de las TICs como herramientas para otorgar a los estudiantes de 6º bases para el aprendizaje del idioma inglés por medio de actividades interactivas y recreativas a través de las TICs y lograr así que los estudiantes comiencen a apropiarse de los contenidos y tomar gusto por la lengua extranjera. Objetivos Específicos 1. Lograr el aprendizaje de las de vocabulario en inglés por medio de herramientas brindadas por las TICs. 2. Incrementar el interés de los estudiantes para el aprendizaje del inglés de una manera más amena a través de las TICs. 3. Mejorar en los estudiantes el vocabulario del inglés para facilitar asi posteriormente el aprendizaje de escuchar, escribir y hablar en inglés. 9. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Los verbos en ingles son, en líneas generales más fáciles que en español. Su conjugación es más sencilla porque solo varía la tercera persona del singular y además, solamente tienen dos tiempos simples. Estas son algunas diferencias:
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL DEPARTAMENTO DELMAGDALENA I.E.D. JOHN F. KENNEDY ARACATACA, MAGDALENA Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013 NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488  A excepción del verbo to be (que tiene una conjugación especial)  Y la tercera persona del singular del presente del verbo to have, en los demás verbos todas las personas tienen la misma forma, solamente cambia la tercera persona del singular del presente. Este cambio es sencillo y consiste en añadir una “S”. Los verbos en ingles solamente tienen dos tiempos simples:  Present simple que se forma quitando la partícula TO al infinitivo.  Past simple que se forma en los verbos regulares, añadiendo la terminación _ed al presente. (el futuro es un tiempo compuesto).  Ejemplo con el verbo esperar (to wait). Present simple: I wait, youwait, he/she/itwait s, wewait, youwait, theywait. Past simple: I waited, youwaited, he/she/itwaited, wewaited, youwaited, theywaited. Para conjugar los verbos es muy importante saberse los pronombres personales en inglés, que también son más sencillos que en español pues solo diferencian los géneros en la tercera persona del singular PRONOMBRES PERSONALES Español Inglés Se lee Yo I /ai/ Tu You /yu/ El He /ji/ Ella She /chi/ Ello It /it/ Nosotros-as We /gui/ Vosotros-as You /yu/ Ellos-as They /dei/ VERBOS Español Ingles Escribir Write Hablar Talk Escuchar Listen Aprender Learn Dibujar Draw Hacer Do Comer Eat Correr Run Nadar Swin
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL DEPARTAMENTO DELMAGDALENA I.E.D. JOHN F. KENNEDY ARACATACA, MAGDALENA Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013 NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488 Caminar Walk Jugar Play Tomar Drink Comprar Buy Cantar Sing 10. METODOLOGÍA La estrategia metodológica del proyecto es el modelo basado en evidencias (MBE) de afirmaciones y tareas. Las actividades se irán realizando de acuerdo a las destrezas que el estudiante despierte durante la ejecución del mismo y en cuatro etapas llamadas FASE I Inicial FASE II Sensibilización FASE III Ejecución FASE IV Evaluación 1. se captará la atención del estudiante mediante la búsqueda de contenidos en internet . 2. posteriormente se organizarán oraciones, diálogos y párrafos cortos con los contenidos consultados en la web.3 3. la gramática se enseñará dentro de los contenidos semánticos tratados en las aula virtuales, y se hará en forma gradual de lo fácil a lo difícil. escuchar, traducir, aprender y retroalimentar 4. Evaluaremos el desempeño del estudiante. 11. RECURSOS  Internet  Computadores  Video beam  Cámara de Video  Cámara Fotográfica 12. EVALUACIÓN La evaluación es un proceso constante y permanente que nos indica fortalezas y debilidades durante el desarrollo del proyecto, permitiendo transformar y viabilizar las fases y lograr los objetivos propuestos en el proyecto.
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL DEPARTAMENTO DELMAGDALENA I.E.D. JOHN F. KENNEDY ARACATACA, MAGDALENA Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013 NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488 COMPONENTES VALORACIÓN Bajo Básico Alto Superior Ideas previas Participación escrita y oral Empoderamiento del proyecto Conocimientos adquiridos en el proyecto Autoevaluación y Heteroevaluación Reflexiones y/o Retroalimentación Además se utilizara un formulario en google Drive, donde se evaluaran los conocimientos adquiridos durante el proyecto. 13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA TIEMPO FASE I Inicial Mayo 15 de 2014 FASE II Sensibilización Mayo 22 de 2014 FASE III Ejecución Mayo 28de 2014 FASE IV Evaluación Junio 04 de 2014
  • 7. MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL DEPARTAMENTO DELMAGDALENA I.E.D. JOHN F. KENNEDY ARACATACA, MAGDALENA Aprobada mediante RESOLUCIÒN 1064 de Noviembre 8 de 2013 NIT: 819.002.190D.V.1 DANE: 147053000488 CONCLUSION Si el estudiante usa de forma efectiva las tic en la construcción de sus frases en ingles conjugando los verbos básicos, logrará aprender a no solo a escribir sino también hablar un correcto inglés y mitigara esfuerzos, fatigas y desalientos que lo habían hecho abandonar el estudio. Pues es importante resaltar que los verbos son la espina dorsal de todo idioma. BIBLIOGRAFÍA  ENCICLOPEDIA AUTODIDACTA OCEANO: Lengua y humanidades, Volumen 1, 1989.  BIBLIOTECA EL NACIONAL: diccionario de inglés/español, TOMO 7, 2001.  INGLÉS FÁCIL: Gramática y diccionario de modismos.  www.mansioningles.com.gramatica.htm  www.usingenglish.com  Material instructivo del C.V.A. Este documento está protegido con licencia Creative Commons. No se autoriza la duplicación de este material sin la autorización escrita de sus autores