SlideShare una empresa de Scribd logo
II REUNIÓN DE
   RESPONSABLES DE
          FORMACIÓN

                               10 de abril de 2013




Powered by www.RedOffice.com
1    El CFIE de Burgos




    EL EQUIPO ASESOR DEL CFIE DE BURGOS
1            El CFIE de Burgos
●   Dirección: Juan Carlos Pérez Córdoba
     – direccion@cfieburgos.es
●   Área de Educación Infantil: Marta Andrés Calleja
     – infantil@cfieburgos.es
●   Área de Convivencia: Begoña Jorde Gongueta
     – convivencia@cfieburgos.es
●   Área Social: José Manuel Marcos Sáiz (Secretario)
     –   sociales@cfieburgos.es
●   Área Lingüistico-Comunicativa (Lengua):
     –   Cristina Díez Vegas
         lengua@cfieburgos.es
1            El CFIE de Burgos
●   Área Lingüistico-Comunicativa (Idiomas):
     – Noelle Helen Clayton idiomas@cfieburgos.es
●   Área de Científico-Tecnológico (Ciencias-Tecnología):
     – Nieves López Álvarez ciencias@cfieburgos.es
●   Área de Científico-Tecnológico (Matemáticas):
     – Mª Jesús Rodríguez Martínez
       matematicas@cfieburgos.es
●   Área de Educación Física y Artística:
     – Alberto Arribas Almiñana artistica@cfieburgos.es
●   Área de TIC:
     –   Francisco Javier Bartolomé Achalandabaso
         informatica@cfieburgos.es
2
       ESTADO DEL PLAN DE
       FORMACIÓN 2012-2013

             Actividades del Plan           Totales

    CONVOCADAS                                   2
    EN DESARROLLO                             213
    FINALIZADAS                                 76
    PENDIENTES                                   8
    SUSPENDIDAS                                 18
                                    TOTAL     317
3     MODELO DE FORMACIÓN
    CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN
    PERMANENTE
      ●   El patrón de formación del profesorado que
          promueve la Consejería de Educación de la
          Junta de Castilla y León señala que se ha
          de ligar la formación al desarrollo de las
          funciones docentes, tomando como eje
          una formación y evaluación basadas en un
          modelo competencial del profesorado.
3     MODELO DE FORMACIÓN
    COMPETENCIAS DEL PROFESORADO
                 Competencia
                                               Conocimiento de las áreas,
                 científica
                                               materias y módulos curriculares
                 (Conocimientos,
                                               Investigación y gestión del
     Saber       capacidades, habilidades,
                                               conocimiento
                 etc, que tienen que ver con
                                               Conocimiento en el área de
                 el conocimiento y gestión
                                               Educación
                 del mismo)


                 Competencia intra e
                                               Habilidades personales
                 interpersonal
                                               Acción tutorial
     Saber ser   (Habilidades relacionadas
                                               Orientación
                 con la forma de ser y
                                               Gestión y Promoción de valores
                 bientratar a los demás)
3     MODELO DE FORMACIÓN                                          03
    COMPETENCIAS DEL PROFESORADO
                                      Programación
             Competencia
                                      Didácticas específica de áreas, materias y
             didáctica
                                      módulos
             (Elementos que tienen
                                      Metodología y actividades
             que ver con el proceso
                                      Atención a la Diversidad
             de enseñanza /
                                      Gestión del Aula (espacios de aprendizaje)
             aprendizaje y gestión
                                      Recursos y materiales
             del mismo)               Evaluación
     Saber
     hacer
     qué                              Normativa
             Competencia
                                      Organización, planificación, coordinación
             organizativa y
                                       (desempeño de puestos específicos)
             gestión del
                                      Gestión de Calidad
             centro
                                      Innovación y mejora

             Competencia en
                                      Promoción y control de la convivencia
             gestión de la
                                      Mediación y resolución de conflictos
             convivencia
3       MODELO DE FORMACIÓN
    COMPETENCIAS DEL PROFESORADO
                         Actitudes de cooperación y colaboración
        Competencia
                         Participación e implicación en proyectos comunes
        en trabajo en
                         Técnicas de trabajo en grupo
        equipo
                         Toma de decisiones. Asunción de responsabilidades
                         Afrontamiento del cambio
        Competencia
                         Investigación y experimentación
        en innovación
                         Diagnóstico y evaluación
        y mejora
Saber                    Realización y ejecución de propuestas
hacer                    Gestión de la información y transparencia
cómo    Competencia      Expresión y comunicación
        comunicativa y   Destrezas comunicativas en lengua propia
        lingüística      Destrezas lingüístico – comunicativas en lenguas
                         extranjeras
                         Conocimiento de las tecnologías
        Competencia      Uso didáctico de las mismas
        digital (TIC)    Creación con tecnología digital
                         Gestión de equipos y redes
3     MODELO DE FORMACIÓN                                          03
    COMPETENCIAS DEL PROFESORADO


             Competencia social –
                                                Equidad
             relacional
     Saber                                      Habilidades sociales
             (Competencias relativas a
     estar                                      Habilidades relacionales
             relación entre las personas y la
                                                Gestión de la participación
             participación en comunidad)
3   MODELO DE FORMACIÓN


     Líneas Prioritarias 2013 – 2014

       Consejería de Educación
3       MODELO DE FORMACIÓN
          Líneas Prioritarias 2013 – 2014
             Consejería de Educación
             Medidas de apoyo a programas para la
                  mejora del éxito educativo

    ●   Programas de enriquecimiento.
    ●   Prevención del abandono escolar temprano.
    ●   Modelaje de experiencias sobre éxito educativo.
    ●   Difusión de materiales de apoyo para el éxito
        educativo.
3       MODELO DE FORMACIÓN
          Líneas Prioritarias 2013 – 2014
             Consejería de Educación

          Desarrollo de la comprensión lectora y escrita

    ●   Desarrollo de programas eficaces en la enseñanza
        de la lecto-escritura: bases para el éxito en su
        adquisición.
    ●   Estrategias para fomentar la expresión oral y escrita
        en primaria y secundaria (desde el CFIE).
    ●   Dinamización de la biblioteca escolar.
3       MODELO DE FORMACIÓN
          Líneas Prioritarias 2013 – 2014
             Consejería de Educación

              Didáctica/Enseñanza de las Ciencias

    ●   Potenciación de proyectos de trabajo que se dirijan
        a la didáctica de las ciencias. Nuevos enfoques.
    ●   Intercambio de experiencias de centros en el
        ámbito científico.
    ●   Fomento de la investigación en las áreas de
        ciencias (Con la UBU).
3       MODELO DE FORMACIÓN
          Líneas Prioritarias 2013 – 2014
             Consejería de Educación

            Didáctica/Enseñanza de las Matemáticas

    ●   Potenciación de proyectos de trabajo que se dirijan
        a la didáctica de las matemáticas. Nuevos
        enfoques.
    ●   Intercambio de experiencias de centros en el área
        de matemáticas.
    ●   Fomento de la investigación en el área de
        matemáticas (con la UBU).
3       MODELO DE FORMACIÓN
          Líneas Prioritarias 2013 – 2014
             Consejería de Educación

              Comprensión en Lenguas Extranjeras

    ●   Lengua inglesa: fonética y ritmo.
    ●   Recursos y habilidades comunicativas para
        profesores en secciones bilingües. (Equipos de
        profesores del mismo área).
    ●   Fomento de grupos de trabajo para la elaboración
        de materiales con destino a secciones bilingües.
    ●   Grupos de conversación para especialistas.
3       MODELO DE FORMACIÓN
          Líneas Prioritarias 2013 – 2014
             Consejería de Educación
             Dimensiones didáctica, metodológica y
                    tecnológica de las TIC

    ●   Experimentación de software oficial libre para
        equipos antiguos.
    ●   Nivelación y estandarización tecnológica (mínimos).
    ●   Formación direcciones: plan TIC organización
        (seguridad).
3       MODELO DE FORMACIÓN
          Líneas Prioritarias 2013 – 2014
             Consejería de Educación

                          Convivencia

    ●   Formación de alumnos mediadores.
    ●   Metodologías para el fomento de una escuela
        inclusiva: aprendizaje cooperativo, metodología de
        proyectos, etc.
    ●   Implicación de los equipos directivos en la
        convivencia escolar.
3       MODELO DE FORMACIÓN
          Líneas Prioritarias 2013 – 2014
             Consejería de Educación

          Aspectos curriculares y competencias básicas

    ●   Estándares de rendimiento.
    ●   Evaluación de las competencias básicas.
    ●   Difusión de experiencias innovadoras.
    ●   Curso de Historia: Historia Medieval II.
    ●   Actualización en Geografía.
4
    PROCESO DE DETECCIÓN
    DE NECESIDADES

       Hasta el 28 de abril
4
                 PROCESO DE DETECCIÓN
                 DE NECESIDADES
                        Hasta el 28 de abril

PROCESO:
    ●   Distribución de la información a los profesores del centro.
    ●   Debate en la comisión de coordinación pedagógica,
        claustros, ciclos y/o departamentos de las necesidades
        formativas.
    ●   Cuestionarios a través de Internet:
         –   Rellenar un único cuestionario de centro, para las
             necesidades de centro.
         –   Rellenar un único cuestionario para las necesidades de
             equipos de profesores.
4
    PROCESO DE DETECCIÓN
    DE NECESIDADES
4
    PROCESO DE DETECCIÓN
    DE NECESIDADES
       Hasta el 28 de abril
4
4
4
5
              MODALIDADES FORMATIVAS

                             Planes de Formación en Centros (PF)
              Plurianuales   Planes Personales de Formación de Equipos
                             (PE)

Modalidades
 formativas                  Cursos ( Presenciales / on-line)
                             Seminarios (SEM)
                             Grupos de Trabajo (GT)
               Anuales
                             Proyectos de Formación en Centro (PFC)
                             Proyectos de Innovación Educativa (PIE)
                             Jornadas
5
          MODALIDADES FORMATIVAS
          PLURIANUALES

           PF

    PFC         PE

          SEM
                      CONVOCATORIAS
    GT
                        13 de mayo
          PIE                a
                         7 de junio
5
        PLURIANUALES
             Planes de Formación en Centros (PF)

    Últimas convocatorias:
         –   ORDEN EDU/1860/2008, de 28 de octubre (BOCyL 3 de noviembre 2008)
         –   ORDEN EDU/909/2009, de 24 de abril ( BOCyL 30 de abril 2009 )
         –   ORDEN EDU/517/2010, de 15 de abril, ( BOCyL 27 de abril 2010 )
         –   ORDEN EDU/351/2011, de 29 de marzo, ( BOCyL 7 de abril de 2011 )
         –   Provincial, mayo 2012

      Finalidad:
         –   La actualización y perfeccionamiento de las
             competencias profesionales del profesorado.
         –   La mejora del éxito educativo de los alumnos.
5
        PLURIANUALES
             Planes de Formación en Centros (PF)
    Características:
         –   Cada centro público podrá presentar un único plan.
         –   Integrados por uno o varios itinerarios formativos.
               ● Mediante actividades dentro de las distintas


                  modalidades de formación.
         –   Duración mínima de 2 cursos y máxima de 4.
         –   Inclusión en la Programación General Anual.
         –   Informe favorable del Claustro y del Consejo Escolar.
         –   Medidas organizativas internas para el desarrollo del plan.
         –   Máximo 75 horas de certificación por Plan.
5
               PLURIANUALES
                                           Curso 1        Curso 2       Curso 3
    Coordinador Itinerario 1
                                            Proyecto de
                                            formación       Seminario    Grupo de
                                       1    de centro                     Trabajo
                                   O
                               A RI
                           R
                         NE
                      ITI
                 ITI
                     NE
                        RA
                           RI
                              O
                                2
    Coordinador Plan →
    Responsable formación                   Seminario       Grupo de
    de centro                                                Trabajo

                      Coordinador Itinerario 2
              Planes de Formación en Centros (PF)
5
        PLURIANUALES
              Planes de Formación en Centros (PF)

    Equipo interno de formación:
          –   Director del centro o persona del equipo directivo
          –   Coordinador del plan ⇔ Responsable de formación del
              centro
                ●  Coordina todas las actuaciones necesarias para el
                   correcto desarrollo del plan de formación del centro y
                   tendrá las compensaciones horarias y el
                   reconocimiento administrativo que recoja la normativa
                   vigente.
          –   Los profesores coordinadores de cada uno de los
              itinerarios definidos que integren el plan.
5
     PLURIANUALES
           Planes de Formación en Centros (PF)

    Funciones del Equipo interno de formación:
       –   Preparar y elaborar la documentación exigida.
       –   Coordinar la organización y el desarrollo del plan.
       –   Coordinar las actividades formativas de los distintos
           itinerarios.
       –   Responsabilizarse de la elaboración de las memorias y
           evaluaciones del plan de formación.
       –   Determinar la relación de profesores que se propone para
           su certificación por parte del CFIE de su ámbito.
       –   Aquellas otras que le sean encomendadas por el
           equipo directivo.
5
     PLURIANUALES
           Planes de Formación en Centros (PF)

    Equipo externo – Componentes:
       –   Inspector de educación asignado al centro.
       –   Un asesor del CFIE del ámbito.
    Funciones:
       –   Asesorar en el diseño, elaboración y planificación del plan.
       –   Planificar, junto con el responsable de formación del centro,
           las acciones formativas para el desarrollo de los itinerarios.
       –   Llevar a cabo el seguimiento de la ejecución del plan y
           realizar un informe de progreso del plan.
       –   Realizar la evaluación final del plan de formación.
5
     PLURIANUALES
           Planes de Formación en Centros (PF)

    Documentación inicial:
       –   Proyecto de actividad de formación (según modelos).
       –   Documento con los nombres de los miembros del equipo de
            formación.
       –   Listado de participantes y hojas de inscripción.
    Seguimiento (Febrero 2014):
       –   Hojas de seguimiento de las sesiones.
       –   Tabla de gastos efectuados.
       –   Informe de seguimiento.
5
      PLURIANUALES
            Planes de Formación en Centros (PF)

    Documentación final (15 mayo 2014):
       –   Memoria de la actividad.


    Propuesta para el siguiente curso
    (31 mayo 2014):
       –   Propuesta de itinerarios formativos y actividades para el
           curso siguiente.
5
     PLURIANUALES
            Planes Personales de Formación de
               Equipos de Profesores (PE)

    Finalidad:
       –   Equipos y colectivos con intereses comunes de profesores.
       –   Uno o varios centros.
       –   Cubrir las demandas individuales con la creación de
           itinerarios formativos que aseguren la formación integral de
           los docentes en las competencias necesarias para el
           desarrollo de su trabajo.
       –   Compuesto por acciones en varias modalidades formativas
           secuenciadas a medio y largo plazo.
5
     PLURIANUALES
            Planes Personales de Formación de
               Equipos de Profesores (PE)

    Características:
       –   Profesores de un mismo centro o de distintos centros y
           servicios educativos de apoyo con intereses comunes.
       –   Integrados por uno o varios itinerarios formativos.
       –   Duración de 2 ó 3 cursos escolares.
       –   Número mínimo será de 3 profesores.
       –   Máximo 75 horas de certificación por Plan.
5
        PLURIANUALES
              Planes Personales de Formación de
                 Equipos de Profesores (PE)

    Equipo de coordinación:
    ●   Coordinador del plan + responsable de cada modalidad
         –   Preparar y elaborar la documentación exigida en la
             convocatoria.
         –   Coordinar la organización y el desarrollo del plan.
         –   Coordinar y redactar la documentación propia de cada una de
             las actividades formativas de los distintos itinerarios.
         –   Elaborar las memorias y evaluaciones del plan de
             formación y de cada una de las actividades de
             formación que lo integran (15 de mayo de 2014).
5
          MODALIDADES FORMATIVAS
          ANUALES


    PFC

          SEM
                      CONVOCATORIAS
    GT
                        13 de mayo
                             a
                         7 de junio
5
    MODALIDADES FORMATIVAS
    ANUALES




                               Especialización
             Grupo de
           Trabajo (GT)


            Seminario
              (SEM)


       Proyecto de Formación
          en Centro (PFC)
5
          MODALIDADES FORMATIVAS
          ANUALES
        Proyectos de Formación en Centro               (PFC)

    Finalidad:
    –   Cubrir las necesidades de un claustro o equipo de
        profesores.
    –   Potenciar la reflexión conjunta, la investigación y la
        innovación educativa vinculando los conocimientos teóricos
        a la práctica profesional.
    –   Desarrollar acciones concretas que den respuesta a las
        necesidades particulares de cada centro.
    –   Favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje
        para conseguir la mejora de las competencias básicas.
5
          MODALIDADES FORMATIVAS
          ANUALES
        Proyectos de Formación en Centro                 (PFC)

    Características:
    –   Participación mínima del 50% del claustro.
    –   Ratificada por el claustro y aprobada por el consejo escolar del
        centro o centros participantes.
    –   Los de varios centros, al menos, dos áreas o dos departamentos
        (uno de cada centro).
    –   El horario de reuniones previstas para el desarrollo del Proyecto se
        reflejará en la Programación General Anual (PGA) del Centro.
    –   La formación sera de mínimo 10% y máximo 40%.
    –   Certificación entre 4 y 6 créditos de formación.
5
    MODALIDADES FORMATIVAS
    ANUALES
               SEMINARIOS          (SEM)

    Finalidad
    –   Profundizar en el estudio de un tema educativo, a partir de
        las aportaciones y experiencias de los propios asistentes,
        expertos en la materia, fruto de la práctica pedagógica.
    –   Se propiciará el debate interno y el intercambio de
        experiencias.
5
           MODALIDADES FORMATIVAS
           ANUALES
                      SEMINARIOS           (SEM)

    Características:
    –   Uno o varios centros, del mismo o diferente nivel.
    –   Duración un curso académico.
    –   Número de horas: entre 20 y 50.
    –   Número de asistentes: 3 como mínimo y 12 como máximo.
          ● Excepcionalmente, previa justificación razonada se podrá solicitar


            un número máximo de asistentes.
    –   Excepcionalmente se podrá contar con asesoría externa al grupo no
        superando el 25% del total de horas solicitadas.
    –   Aplicación práctica en el aula un 20% si se justifican suficientemente.
5
        MODALIDADES FORMATIVAS
        ANUALES
             GRUPOS DE TRABAJO               (GT)

    Finalidad:
    –   Colectivo de profesores que, de manera voluntaria, se compromete
        a desarrollar un proyecto elaborado por ellos mismos.
          ● Analizar y evaluar, elaborar, y/o experimentar materiales


             curriculares
          ● Innovación o la investigación de la realidad educativa.


    –   Profundizar en un tema o contenido educativo del que se tiene una
        previa formación inicial mediante la elaboración de propuestas
        novedosas, reflexivas y sólidas.
    –   Tiene un carácter autónomo para el desarrollo
        del proyecto.
5
         MODALIDADES FORMATIVAS
         ANUALES
               GRUPOS DE TRABAJO                 (GT)

    Características:
    –   Participantes de uno o a varios centros y del mismo o diferente
        nivel.
    –   Duración un curso académico.
    –   Número de horas: máximo 50 (5 créditos).
    –   Número de asistentes: 3 como mínimo y 10 como máximo.
          ● Excepcionalmente, previa justificación razonada se podrá


             solicitar la modificación del número máximo de asistentes.
    –   El coordinador de la actividad será el dinamizador
        del grupo.
5
           MODALIDADES FORMATIVAS
           ANUALES
        Proyectos de Innovación Educativa                (PIE)

    Última convocatoria:
    –   ORDEN EDU/1579/2011, de 20 de diciembre, (BOCyL 9 de enero de
        2012)
    Finalidad:
    –   Fomentar la innovación educativa en los ámbitos curriculares,
        tecnológicos, metodológicos, didácticos y organizativos.
    –   Generar materiales y recursos didáctico que se va a generar.
          ● Los proyectos deberán ser originales.


    –   La concesión de premios a los mejores proyectos
        puestos en práctica.
5
     MODALIDADES FORMATIVAS
     ANUALES
    Proyectos de Innovación Educativa               (PIE)


      Características:
       –   Duración hasta mayo de 2013.
       –   Número de horas: máximo 50 (5 créditos).
      Coordinador:
       –   Dinamizará las sesiones de trabajo.
       –   Marcará las pautas de trabajo en todas las sesiones.
5
          MODALIDADES FORMATIVAS
          ANUALES

           PF

    PFC         PE

          SEM
                      CONVOCATORIAS
    GT
                        13 de mayo
          PIE                a
                         7 de junio
5
              Coordinador de actividades
    ●   Realizar el diseño del proyecto y envío de la documentación al CFIE en
        papel y en formato electrónico.
    ●   Comunicar las posibles variaciones de los participantes.
    ●   Servir de enlace con el CFIE en el desarrollo de la actividad.
    ●   Marcar las líneas de desarrollo de la actividad, y calendario en
        comunicación directa con el asesor del CFIE.
    ●   Dinamizar las reuniones de trabajo internas.
    ●   Levantar acta de cada una de las reuniones de trabajo celebradas.
    ●   Planificar las ponencias con el asesor del CFIE.
    ●   Llevar a cabo la planificación de gastos con el asesor del CFIE.
    ●   Realizar informes de seguimiento, evaluación final, y recopila con la
        memoria final de la actividad los materiales elaborados.
5
    Coordinador de actividades
5
                     Coordinador de actividades
          abril 2013                   mayo 2013                      junio 2013
lu   ma   mi   ju   vi   sa   do   lu ma mi   ju   vi   sa   do   lu ma mi ju   vi
                                                                                 sa   do
 1    2    3    4    5   6     7          1    2    3    4    5                   1    2
 8    9   10   11   12   13   14    6 7 8      9   10   11   12    3 4 5 6 7 8         9
15   16   17   18   19   20   21   13 14 15   16   17   18   19   10 11 12 13 14 15   16
22   23   24   25   26   27   28   20 21 22   23   24   25   26   17 18 19 20 21 22   23
29   30                            27 28 29   30   31             24 25 26 27 28 29   30




                8 al 28 de abril → Detección de necesidades

               17 de mayo → Entrega memoria de actividades
               31 de mayo → Entrega de planificación Planes
               de Centro que continúan en el curso 2013-2014
               13 de mayo al 17 de junio → Convocatoria PF,
                 PE, PFC, SEM, GT para el curso 2013-2014
6     CONTACTO                                           06
    CFIE de Burgos
      ●   Teléfono: 947-485464
      ●   Fax: 947-485165
      ●   Dirección:
          Complejo asistencial Fuentes Blancas s/n
          09193 – BURGOS
           –   http://cfieburgos.centros.educa.jcyl.es
           –   http://www.facebook.com/cfieburgos
           –   http://www.twitter.com/cfieburgos
           –   http://www.youtube.com/cfieburgos
           –   http://vimeo.com/cfieburgos
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silaboRedacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Elizabeth Cartolin Baylon
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasgolave82
 
Material de apoyo, curso aprendizaje orientado a proyectos
Material de apoyo, curso aprendizaje orientado a proyectosMaterial de apoyo, curso aprendizaje orientado a proyectos
Material de apoyo, curso aprendizaje orientado a proyectosLuis Medina
 
Competencias TIC
Competencias TICCompetencias TIC
Competencias TIC
Solangy Saavedra
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Carmen Wichtendahl
 
Capacitacion docente aprender para comprender y construir conocimiento
Capacitacion docente   aprender para comprender y  construir conocimientoCapacitacion docente   aprender para comprender y  construir conocimiento
Capacitacion docente aprender para comprender y construir conocimientoCentro de e-Learning. UTN FRBA
 
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por ticDiseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia
 
Presentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéN
Presentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéNPresentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéN
Presentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéN
turmalina41
 
Cartografia conceptual 2
Cartografia conceptual 2Cartografia conceptual 2
Cartografia conceptual 2
Vicente Martinez Vasquez
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasDiegoVillada
 
Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)Emilio Douglas
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralasesorias contables
 
Competencias en Educación Virtual
Competencias en Educación VirtualCompetencias en Educación Virtual
Competencias en Educación Virtual
frebenu2014
 

La actualidad más candente (20)

Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silaboRedacción de capacidades para una sumilla de un silabo
Redacción de capacidades para una sumilla de un silabo
 
Fundamentos del dcn
Fundamentos del dcnFundamentos del dcn
Fundamentos del dcn
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Material de apoyo, curso aprendizaje orientado a proyectos
Material de apoyo, curso aprendizaje orientado a proyectosMaterial de apoyo, curso aprendizaje orientado a proyectos
Material de apoyo, curso aprendizaje orientado a proyectos
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
 
Competencias TIC
Competencias TICCompetencias TIC
Competencias TIC
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
 
Capacitacion docente aprender para comprender y construir conocimiento
Capacitacion docente   aprender para comprender y  construir conocimientoCapacitacion docente   aprender para comprender y  construir conocimiento
Capacitacion docente aprender para comprender y construir conocimiento
 
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por ticDiseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
 
Presentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéN
Presentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéNPresentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéN
Presentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéN
 
Cartografia conceptual 2
Cartografia conceptual 2Cartografia conceptual 2
Cartografia conceptual 2
 
Cartogafia conceptual1
Cartogafia conceptual1Cartogafia conceptual1
Cartogafia conceptual1
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por Competencias
 
Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)
 
Presentacióntic
PresentaciónticPresentacióntic
Presentacióntic
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integral
 
Competencias en Educación Virtual
Competencias en Educación VirtualCompetencias en Educación Virtual
Competencias en Educación Virtual
 

Destacado

Cat freegle waste_swwf_march13
Cat freegle waste_swwf_march13Cat freegle waste_swwf_march13
Cat freegle waste_swwf_march13
SWWRF
 
Tots els rèptils tenen escates
Tots els rèptils tenen escatesTots els rèptils tenen escates
Tots els rèptils tenen escatesFotosorpina
 
Minecraft power point (tylers)
Minecraft power point (tylers)Minecraft power point (tylers)
Minecraft power point (tylers)
Tyler Tobiaz
 
Simplex3
Simplex3Simplex3
Simplex3
Bhanu Sharma
 
Silabi ganjil meguwo
Silabi ganjil meguwoSilabi ganjil meguwo
Silabi ganjil meguwodemansa
 
Industrial Light Fixtures
Industrial Light FixturesIndustrial Light Fixtures
Industrial Light Fixtures
Led Inaction
 
As cores dos meninos da capinha - The colours of the Capinha's kids
As cores dos meninos da capinha - The colours of the Capinha's kidsAs cores dos meninos da capinha - The colours of the Capinha's kids
As cores dos meninos da capinha - The colours of the Capinha's kids
Margarida Ferreira
 
Networking Efectivo
Networking EfectivoNetworking Efectivo
Networking Efectivo
#Susana Beato del Moral
 
10 reasons to attend renergy 2013 for solar 2
10 reasons to attend renergy 2013 for solar 210 reasons to attend renergy 2013 for solar 2
10 reasons to attend renergy 2013 for solar 2EAI
 
POWER LOSS REDUCTION IN ELECTRICAL DISTRIBUTION SYSTEMS USING CAPACITOR PLACE...
POWER LOSS REDUCTION IN ELECTRICAL DISTRIBUTION SYSTEMS USING CAPACITOR PLACE...POWER LOSS REDUCTION IN ELECTRICAL DISTRIBUTION SYSTEMS USING CAPACITOR PLACE...
POWER LOSS REDUCTION IN ELECTRICAL DISTRIBUTION SYSTEMS USING CAPACITOR PLACE...
International Journal of Technical Research & Application
 
Motivation
MotivationMotivation
Motivationstophs33
 
Biogeochemistry of the Anaximenes Seamount (E. Mediterranean): molecular evid...
Biogeochemistry of the Anaximenes Seamount (E. Mediterranean): molecular evid...Biogeochemistry of the Anaximenes Seamount (E. Mediterranean): molecular evid...
Biogeochemistry of the Anaximenes Seamount (E. Mediterranean): molecular evid...
Hellenic Centre for Marine Research
 
ITP March 2013 - Gareth Thomas - Dogs Trust International Work
ITP March 2013 - Gareth Thomas - Dogs Trust International WorkITP March 2013 - Gareth Thomas - Dogs Trust International Work
ITP March 2013 - Gareth Thomas - Dogs Trust International WorkDogs Trust
 

Destacado (13)

Cat freegle waste_swwf_march13
Cat freegle waste_swwf_march13Cat freegle waste_swwf_march13
Cat freegle waste_swwf_march13
 
Tots els rèptils tenen escates
Tots els rèptils tenen escatesTots els rèptils tenen escates
Tots els rèptils tenen escates
 
Minecraft power point (tylers)
Minecraft power point (tylers)Minecraft power point (tylers)
Minecraft power point (tylers)
 
Simplex3
Simplex3Simplex3
Simplex3
 
Silabi ganjil meguwo
Silabi ganjil meguwoSilabi ganjil meguwo
Silabi ganjil meguwo
 
Industrial Light Fixtures
Industrial Light FixturesIndustrial Light Fixtures
Industrial Light Fixtures
 
As cores dos meninos da capinha - The colours of the Capinha's kids
As cores dos meninos da capinha - The colours of the Capinha's kidsAs cores dos meninos da capinha - The colours of the Capinha's kids
As cores dos meninos da capinha - The colours of the Capinha's kids
 
Networking Efectivo
Networking EfectivoNetworking Efectivo
Networking Efectivo
 
10 reasons to attend renergy 2013 for solar 2
10 reasons to attend renergy 2013 for solar 210 reasons to attend renergy 2013 for solar 2
10 reasons to attend renergy 2013 for solar 2
 
POWER LOSS REDUCTION IN ELECTRICAL DISTRIBUTION SYSTEMS USING CAPACITOR PLACE...
POWER LOSS REDUCTION IN ELECTRICAL DISTRIBUTION SYSTEMS USING CAPACITOR PLACE...POWER LOSS REDUCTION IN ELECTRICAL DISTRIBUTION SYSTEMS USING CAPACITOR PLACE...
POWER LOSS REDUCTION IN ELECTRICAL DISTRIBUTION SYSTEMS USING CAPACITOR PLACE...
 
Motivation
MotivationMotivation
Motivation
 
Biogeochemistry of the Anaximenes Seamount (E. Mediterranean): molecular evid...
Biogeochemistry of the Anaximenes Seamount (E. Mediterranean): molecular evid...Biogeochemistry of the Anaximenes Seamount (E. Mediterranean): molecular evid...
Biogeochemistry of the Anaximenes Seamount (E. Mediterranean): molecular evid...
 
ITP March 2013 - Gareth Thomas - Dogs Trust International Work
ITP March 2013 - Gareth Thomas - Dogs Trust International WorkITP March 2013 - Gareth Thomas - Dogs Trust International Work
ITP March 2013 - Gareth Thomas - Dogs Trust International Work
 

Similar a 2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013

2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-282 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
CFIE de Burgos
 
Ponencia 2012
Ponencia 2012Ponencia 2012
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingenieríaWilfredo Guzman Perez
 
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
Maribel Ch
 
Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana  Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana Oscar Castañeda
 
Presentacion de la propuesta de tecnologia
Presentacion de la propuesta de tecnologia Presentacion de la propuesta de tecnologia
Presentacion de la propuesta de tecnologia
Sandra Martinez
 
Programas Escolares y Competencias-MEBA
Programas Escolares y Competencias-MEBAProgramas Escolares y Competencias-MEBA
Programas Escolares y Competencias-MEBA
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Estrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvoEstrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvomadre1969
 
Benicasim Gisbert
Benicasim GisbertBenicasim Gisbert
Benicasim Gisbertincrea
 
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
Maribel Ch
 
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...Verónica Vázquez Zentella
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasNashe Gomez
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasGris Gonzalez
 
Etrategias_didacticas
Etrategias_didacticasEtrategias_didacticas
Etrategias_didacticas
Ciro Eder Hernández Pereyra
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasGris Gonzalez
 
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
Alfredo Prieto Martín
 
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 

Similar a 2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013 (20)

2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-282 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
 
Ponencia 2012
Ponencia 2012Ponencia 2012
Ponencia 2012
 
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
 
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
 
Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana  Acompañamiento blended sexualidad humana
Acompañamiento blended sexualidad humana
 
Presentacion de la propuesta de tecnologia
Presentacion de la propuesta de tecnologia Presentacion de la propuesta de tecnologia
Presentacion de la propuesta de tecnologia
 
Programas Escolares y Competencias-MEBA
Programas Escolares y Competencias-MEBAProgramas Escolares y Competencias-MEBA
Programas Escolares y Competencias-MEBA
 
Estrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvoEstrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvo
 
Benicasim Gisbert
Benicasim GisbertBenicasim Gisbert
Benicasim Gisbert
 
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE L...
 
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
Estándares curriculares, estándares de gestión escolar y estándares de desemp...
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Compendiodeestrategiasdidacticas1
Compendiodeestrategiasdidacticas1Compendiodeestrategiasdidacticas1
Compendiodeestrategiasdidacticas1
 
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
Etrategias_didacticas
Etrategias_didacticasEtrategias_didacticas
Etrategias_didacticas
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
 
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
 

Más de CFIE de Burgos

PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓNPRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
CFIE de Burgos
 
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
CFIE de Burgos
 
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
CFIE de Burgos
 
Coordinadores de formación CFIE Burgos_20210526
Coordinadores de formación  CFIE Burgos_20210526Coordinadores de formación  CFIE Burgos_20210526
Coordinadores de formación CFIE Burgos_20210526
CFIE de Burgos
 
Coordinadores actividades 20 21
Coordinadores actividades 20 21Coordinadores actividades 20 21
Coordinadores actividades 20 21
CFIE de Burgos
 
Coordinadores de formación 20 21
Coordinadores de formación 20 21Coordinadores de formación 20 21
Coordinadores de formación 20 21
CFIE de Burgos
 
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
CFIE de Burgos
 
Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019
CFIE de Burgos
 
CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE Burgos 15-05-2019CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE de Burgos
 
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
CFIE de Burgos
 
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
CFIE de Burgos
 
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
CFIE de Burgos
 
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
CFIE de Burgos
 
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
Progrramar y evaluar. jaime foces gilProgrramar y evaluar. jaime foces gil
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
CFIE de Burgos
 
Metodología stem
Metodología stemMetodología stem
Metodología stem
CFIE de Burgos
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 
Metodologías Activas
Metodologías ActivasMetodologías Activas
Metodologías Activas
CFIE de Burgos
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
CFIE de Burgos
 
Integración didáctica de las TIC
Integración didáctica de las TICIntegración didáctica de las TIC
Integración didáctica de las TIC
CFIE de Burgos
 
El centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizajeEl centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizaje
CFIE de Burgos
 

Más de CFIE de Burgos (20)

PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓNPRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
PRESENTACIÓN PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
 
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
Coordinadores actividades 25-10-2021_2.0
 
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
Coordinadores formación 20-10-2021_3.5
 
Coordinadores de formación CFIE Burgos_20210526
Coordinadores de formación  CFIE Burgos_20210526Coordinadores de formación  CFIE Burgos_20210526
Coordinadores de formación CFIE Burgos_20210526
 
Coordinadores actividades 20 21
Coordinadores actividades 20 21Coordinadores actividades 20 21
Coordinadores actividades 20 21
 
Coordinadores de formación 20 21
Coordinadores de formación 20 21Coordinadores de formación 20 21
Coordinadores de formación 20 21
 
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
Coordinadores formacion 10-10-2019_2.0
 
Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019Coordinadores actividades 10-10-2019
Coordinadores actividades 10-10-2019
 
CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE Burgos 15-05-2019CFIE Burgos 15-05-2019
CFIE Burgos 15-05-2019
 
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
Coordinadores de formación. CFIE Burgos 3-5-2018-
 
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
Coordinadores formación 10-10-2017_2.0
 
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
Coordinadores actividades 10-10-2017_2.0
 
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
 
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
Progrramar y evaluar. jaime foces gilProgrramar y evaluar. jaime foces gil
Progrramar y evaluar. jaime foces gil
 
Metodología stem
Metodología stemMetodología stem
Metodología stem
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 
Metodologías Activas
Metodologías ActivasMetodologías Activas
Metodologías Activas
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Integración didáctica de las TIC
Integración didáctica de las TICIntegración didáctica de las TIC
Integración didáctica de las TIC
 
El centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizajeEl centro como lugar de aprendizaje
El centro como lugar de aprendizaje
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013

  • 1. II REUNIÓN DE RESPONSABLES DE FORMACIÓN 10 de abril de 2013 Powered by www.RedOffice.com
  • 2. 1 El CFIE de Burgos EL EQUIPO ASESOR DEL CFIE DE BURGOS
  • 3. 1 El CFIE de Burgos ● Dirección: Juan Carlos Pérez Córdoba – direccion@cfieburgos.es ● Área de Educación Infantil: Marta Andrés Calleja – infantil@cfieburgos.es ● Área de Convivencia: Begoña Jorde Gongueta – convivencia@cfieburgos.es ● Área Social: José Manuel Marcos Sáiz (Secretario) – sociales@cfieburgos.es ● Área Lingüistico-Comunicativa (Lengua): – Cristina Díez Vegas lengua@cfieburgos.es
  • 4. 1 El CFIE de Burgos ● Área Lingüistico-Comunicativa (Idiomas): – Noelle Helen Clayton idiomas@cfieburgos.es ● Área de Científico-Tecnológico (Ciencias-Tecnología): – Nieves López Álvarez ciencias@cfieburgos.es ● Área de Científico-Tecnológico (Matemáticas): – Mª Jesús Rodríguez Martínez matematicas@cfieburgos.es ● Área de Educación Física y Artística: – Alberto Arribas Almiñana artistica@cfieburgos.es ● Área de TIC: – Francisco Javier Bartolomé Achalandabaso informatica@cfieburgos.es
  • 5. 2 ESTADO DEL PLAN DE FORMACIÓN 2012-2013 Actividades del Plan Totales CONVOCADAS 2 EN DESARROLLO 213 FINALIZADAS 76 PENDIENTES 8 SUSPENDIDAS 18 TOTAL 317
  • 6. 3 MODELO DE FORMACIÓN CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN PERMANENTE ● El patrón de formación del profesorado que promueve la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León señala que se ha de ligar la formación al desarrollo de las funciones docentes, tomando como eje una formación y evaluación basadas en un modelo competencial del profesorado.
  • 7. 3 MODELO DE FORMACIÓN COMPETENCIAS DEL PROFESORADO Competencia Conocimiento de las áreas, científica materias y módulos curriculares (Conocimientos, Investigación y gestión del Saber capacidades, habilidades, conocimiento etc, que tienen que ver con Conocimiento en el área de el conocimiento y gestión Educación del mismo) Competencia intra e Habilidades personales interpersonal Acción tutorial Saber ser (Habilidades relacionadas Orientación con la forma de ser y Gestión y Promoción de valores bientratar a los demás)
  • 8. 3 MODELO DE FORMACIÓN 03 COMPETENCIAS DEL PROFESORADO Programación Competencia Didácticas específica de áreas, materias y didáctica módulos (Elementos que tienen Metodología y actividades que ver con el proceso Atención a la Diversidad de enseñanza / Gestión del Aula (espacios de aprendizaje) aprendizaje y gestión Recursos y materiales del mismo) Evaluación Saber hacer qué Normativa Competencia Organización, planificación, coordinación organizativa y (desempeño de puestos específicos) gestión del Gestión de Calidad centro Innovación y mejora Competencia en Promoción y control de la convivencia gestión de la Mediación y resolución de conflictos convivencia
  • 9. 3 MODELO DE FORMACIÓN COMPETENCIAS DEL PROFESORADO Actitudes de cooperación y colaboración Competencia Participación e implicación en proyectos comunes en trabajo en Técnicas de trabajo en grupo equipo Toma de decisiones. Asunción de responsabilidades Afrontamiento del cambio Competencia Investigación y experimentación en innovación Diagnóstico y evaluación y mejora Saber Realización y ejecución de propuestas hacer Gestión de la información y transparencia cómo Competencia Expresión y comunicación comunicativa y Destrezas comunicativas en lengua propia lingüística Destrezas lingüístico – comunicativas en lenguas extranjeras Conocimiento de las tecnologías Competencia Uso didáctico de las mismas digital (TIC) Creación con tecnología digital Gestión de equipos y redes
  • 10. 3 MODELO DE FORMACIÓN 03 COMPETENCIAS DEL PROFESORADO Competencia social – Equidad relacional Saber Habilidades sociales (Competencias relativas a estar Habilidades relacionales relación entre las personas y la Gestión de la participación participación en comunidad)
  • 11. 3 MODELO DE FORMACIÓN Líneas Prioritarias 2013 – 2014 Consejería de Educación
  • 12. 3 MODELO DE FORMACIÓN Líneas Prioritarias 2013 – 2014 Consejería de Educación Medidas de apoyo a programas para la mejora del éxito educativo ● Programas de enriquecimiento. ● Prevención del abandono escolar temprano. ● Modelaje de experiencias sobre éxito educativo. ● Difusión de materiales de apoyo para el éxito educativo.
  • 13. 3 MODELO DE FORMACIÓN Líneas Prioritarias 2013 – 2014 Consejería de Educación Desarrollo de la comprensión lectora y escrita ● Desarrollo de programas eficaces en la enseñanza de la lecto-escritura: bases para el éxito en su adquisición. ● Estrategias para fomentar la expresión oral y escrita en primaria y secundaria (desde el CFIE). ● Dinamización de la biblioteca escolar.
  • 14. 3 MODELO DE FORMACIÓN Líneas Prioritarias 2013 – 2014 Consejería de Educación Didáctica/Enseñanza de las Ciencias ● Potenciación de proyectos de trabajo que se dirijan a la didáctica de las ciencias. Nuevos enfoques. ● Intercambio de experiencias de centros en el ámbito científico. ● Fomento de la investigación en las áreas de ciencias (Con la UBU).
  • 15. 3 MODELO DE FORMACIÓN Líneas Prioritarias 2013 – 2014 Consejería de Educación Didáctica/Enseñanza de las Matemáticas ● Potenciación de proyectos de trabajo que se dirijan a la didáctica de las matemáticas. Nuevos enfoques. ● Intercambio de experiencias de centros en el área de matemáticas. ● Fomento de la investigación en el área de matemáticas (con la UBU).
  • 16. 3 MODELO DE FORMACIÓN Líneas Prioritarias 2013 – 2014 Consejería de Educación Comprensión en Lenguas Extranjeras ● Lengua inglesa: fonética y ritmo. ● Recursos y habilidades comunicativas para profesores en secciones bilingües. (Equipos de profesores del mismo área). ● Fomento de grupos de trabajo para la elaboración de materiales con destino a secciones bilingües. ● Grupos de conversación para especialistas.
  • 17. 3 MODELO DE FORMACIÓN Líneas Prioritarias 2013 – 2014 Consejería de Educación Dimensiones didáctica, metodológica y tecnológica de las TIC ● Experimentación de software oficial libre para equipos antiguos. ● Nivelación y estandarización tecnológica (mínimos). ● Formación direcciones: plan TIC organización (seguridad).
  • 18. 3 MODELO DE FORMACIÓN Líneas Prioritarias 2013 – 2014 Consejería de Educación Convivencia ● Formación de alumnos mediadores. ● Metodologías para el fomento de una escuela inclusiva: aprendizaje cooperativo, metodología de proyectos, etc. ● Implicación de los equipos directivos en la convivencia escolar.
  • 19. 3 MODELO DE FORMACIÓN Líneas Prioritarias 2013 – 2014 Consejería de Educación Aspectos curriculares y competencias básicas ● Estándares de rendimiento. ● Evaluación de las competencias básicas. ● Difusión de experiencias innovadoras. ● Curso de Historia: Historia Medieval II. ● Actualización en Geografía.
  • 20. 4 PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES Hasta el 28 de abril
  • 21. 4 PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES Hasta el 28 de abril PROCESO: ● Distribución de la información a los profesores del centro. ● Debate en la comisión de coordinación pedagógica, claustros, ciclos y/o departamentos de las necesidades formativas. ● Cuestionarios a través de Internet: – Rellenar un único cuestionario de centro, para las necesidades de centro. – Rellenar un único cuestionario para las necesidades de equipos de profesores.
  • 22. 4 PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES
  • 23. 4 PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES Hasta el 28 de abril
  • 24. 4
  • 25. 4
  • 26. 4
  • 27. 5 MODALIDADES FORMATIVAS Planes de Formación en Centros (PF) Plurianuales Planes Personales de Formación de Equipos (PE) Modalidades formativas Cursos ( Presenciales / on-line) Seminarios (SEM) Grupos de Trabajo (GT) Anuales Proyectos de Formación en Centro (PFC) Proyectos de Innovación Educativa (PIE) Jornadas
  • 28. 5 MODALIDADES FORMATIVAS PLURIANUALES PF PFC PE SEM CONVOCATORIAS GT 13 de mayo PIE a 7 de junio
  • 29. 5 PLURIANUALES Planes de Formación en Centros (PF) Últimas convocatorias: – ORDEN EDU/1860/2008, de 28 de octubre (BOCyL 3 de noviembre 2008) – ORDEN EDU/909/2009, de 24 de abril ( BOCyL 30 de abril 2009 ) – ORDEN EDU/517/2010, de 15 de abril, ( BOCyL 27 de abril 2010 ) – ORDEN EDU/351/2011, de 29 de marzo, ( BOCyL 7 de abril de 2011 ) – Provincial, mayo 2012 Finalidad: – La actualización y perfeccionamiento de las competencias profesionales del profesorado. – La mejora del éxito educativo de los alumnos.
  • 30. 5 PLURIANUALES Planes de Formación en Centros (PF) Características: – Cada centro público podrá presentar un único plan. – Integrados por uno o varios itinerarios formativos. ● Mediante actividades dentro de las distintas modalidades de formación. – Duración mínima de 2 cursos y máxima de 4. – Inclusión en la Programación General Anual. – Informe favorable del Claustro y del Consejo Escolar. – Medidas organizativas internas para el desarrollo del plan. – Máximo 75 horas de certificación por Plan.
  • 31. 5 PLURIANUALES Curso 1 Curso 2 Curso 3 Coordinador Itinerario 1 Proyecto de formación Seminario Grupo de 1 de centro Trabajo O A RI R NE ITI ITI NE RA RI O 2 Coordinador Plan → Responsable formación Seminario Grupo de de centro Trabajo Coordinador Itinerario 2 Planes de Formación en Centros (PF)
  • 32. 5 PLURIANUALES Planes de Formación en Centros (PF) Equipo interno de formación: – Director del centro o persona del equipo directivo – Coordinador del plan ⇔ Responsable de formación del centro ● Coordina todas las actuaciones necesarias para el correcto desarrollo del plan de formación del centro y tendrá las compensaciones horarias y el reconocimiento administrativo que recoja la normativa vigente. – Los profesores coordinadores de cada uno de los itinerarios definidos que integren el plan.
  • 33. 5 PLURIANUALES Planes de Formación en Centros (PF) Funciones del Equipo interno de formación: – Preparar y elaborar la documentación exigida. – Coordinar la organización y el desarrollo del plan. – Coordinar las actividades formativas de los distintos itinerarios. – Responsabilizarse de la elaboración de las memorias y evaluaciones del plan de formación. – Determinar la relación de profesores que se propone para su certificación por parte del CFIE de su ámbito. – Aquellas otras que le sean encomendadas por el equipo directivo.
  • 34. 5 PLURIANUALES Planes de Formación en Centros (PF) Equipo externo – Componentes: – Inspector de educación asignado al centro. – Un asesor del CFIE del ámbito. Funciones: – Asesorar en el diseño, elaboración y planificación del plan. – Planificar, junto con el responsable de formación del centro, las acciones formativas para el desarrollo de los itinerarios. – Llevar a cabo el seguimiento de la ejecución del plan y realizar un informe de progreso del plan. – Realizar la evaluación final del plan de formación.
  • 35. 5 PLURIANUALES Planes de Formación en Centros (PF) Documentación inicial: – Proyecto de actividad de formación (según modelos). – Documento con los nombres de los miembros del equipo de formación. – Listado de participantes y hojas de inscripción. Seguimiento (Febrero 2014): – Hojas de seguimiento de las sesiones. – Tabla de gastos efectuados. – Informe de seguimiento.
  • 36. 5 PLURIANUALES Planes de Formación en Centros (PF) Documentación final (15 mayo 2014): – Memoria de la actividad. Propuesta para el siguiente curso (31 mayo 2014): – Propuesta de itinerarios formativos y actividades para el curso siguiente.
  • 37. 5 PLURIANUALES Planes Personales de Formación de Equipos de Profesores (PE) Finalidad: – Equipos y colectivos con intereses comunes de profesores. – Uno o varios centros. – Cubrir las demandas individuales con la creación de itinerarios formativos que aseguren la formación integral de los docentes en las competencias necesarias para el desarrollo de su trabajo. – Compuesto por acciones en varias modalidades formativas secuenciadas a medio y largo plazo.
  • 38. 5 PLURIANUALES Planes Personales de Formación de Equipos de Profesores (PE) Características: – Profesores de un mismo centro o de distintos centros y servicios educativos de apoyo con intereses comunes. – Integrados por uno o varios itinerarios formativos. – Duración de 2 ó 3 cursos escolares. – Número mínimo será de 3 profesores. – Máximo 75 horas de certificación por Plan.
  • 39. 5 PLURIANUALES Planes Personales de Formación de Equipos de Profesores (PE) Equipo de coordinación: ● Coordinador del plan + responsable de cada modalidad – Preparar y elaborar la documentación exigida en la convocatoria. – Coordinar la organización y el desarrollo del plan. – Coordinar y redactar la documentación propia de cada una de las actividades formativas de los distintos itinerarios. – Elaborar las memorias y evaluaciones del plan de formación y de cada una de las actividades de formación que lo integran (15 de mayo de 2014).
  • 40. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES PFC SEM CONVOCATORIAS GT 13 de mayo a 7 de junio
  • 41. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES Especialización Grupo de Trabajo (GT) Seminario (SEM) Proyecto de Formación en Centro (PFC)
  • 42. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES Proyectos de Formación en Centro (PFC) Finalidad: – Cubrir las necesidades de un claustro o equipo de profesores. – Potenciar la reflexión conjunta, la investigación y la innovación educativa vinculando los conocimientos teóricos a la práctica profesional. – Desarrollar acciones concretas que den respuesta a las necesidades particulares de cada centro. – Favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje para conseguir la mejora de las competencias básicas.
  • 43. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES Proyectos de Formación en Centro (PFC) Características: – Participación mínima del 50% del claustro. – Ratificada por el claustro y aprobada por el consejo escolar del centro o centros participantes. – Los de varios centros, al menos, dos áreas o dos departamentos (uno de cada centro). – El horario de reuniones previstas para el desarrollo del Proyecto se reflejará en la Programación General Anual (PGA) del Centro. – La formación sera de mínimo 10% y máximo 40%. – Certificación entre 4 y 6 créditos de formación.
  • 44. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES SEMINARIOS (SEM) Finalidad – Profundizar en el estudio de un tema educativo, a partir de las aportaciones y experiencias de los propios asistentes, expertos en la materia, fruto de la práctica pedagógica. – Se propiciará el debate interno y el intercambio de experiencias.
  • 45. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES SEMINARIOS (SEM) Características: – Uno o varios centros, del mismo o diferente nivel. – Duración un curso académico. – Número de horas: entre 20 y 50. – Número de asistentes: 3 como mínimo y 12 como máximo. ● Excepcionalmente, previa justificación razonada se podrá solicitar un número máximo de asistentes. – Excepcionalmente se podrá contar con asesoría externa al grupo no superando el 25% del total de horas solicitadas. – Aplicación práctica en el aula un 20% si se justifican suficientemente.
  • 46. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES GRUPOS DE TRABAJO (GT) Finalidad: – Colectivo de profesores que, de manera voluntaria, se compromete a desarrollar un proyecto elaborado por ellos mismos. ● Analizar y evaluar, elaborar, y/o experimentar materiales curriculares ● Innovación o la investigación de la realidad educativa. – Profundizar en un tema o contenido educativo del que se tiene una previa formación inicial mediante la elaboración de propuestas novedosas, reflexivas y sólidas. – Tiene un carácter autónomo para el desarrollo del proyecto.
  • 47. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES GRUPOS DE TRABAJO (GT) Características: – Participantes de uno o a varios centros y del mismo o diferente nivel. – Duración un curso académico. – Número de horas: máximo 50 (5 créditos). – Número de asistentes: 3 como mínimo y 10 como máximo. ● Excepcionalmente, previa justificación razonada se podrá solicitar la modificación del número máximo de asistentes. – El coordinador de la actividad será el dinamizador del grupo.
  • 48. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES Proyectos de Innovación Educativa (PIE) Última convocatoria: – ORDEN EDU/1579/2011, de 20 de diciembre, (BOCyL 9 de enero de 2012) Finalidad: – Fomentar la innovación educativa en los ámbitos curriculares, tecnológicos, metodológicos, didácticos y organizativos. – Generar materiales y recursos didáctico que se va a generar. ● Los proyectos deberán ser originales. – La concesión de premios a los mejores proyectos puestos en práctica.
  • 49. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES Proyectos de Innovación Educativa (PIE) Características: – Duración hasta mayo de 2013. – Número de horas: máximo 50 (5 créditos). Coordinador: – Dinamizará las sesiones de trabajo. – Marcará las pautas de trabajo en todas las sesiones.
  • 50. 5 MODALIDADES FORMATIVAS ANUALES PF PFC PE SEM CONVOCATORIAS GT 13 de mayo PIE a 7 de junio
  • 51. 5 Coordinador de actividades ● Realizar el diseño del proyecto y envío de la documentación al CFIE en papel y en formato electrónico. ● Comunicar las posibles variaciones de los participantes. ● Servir de enlace con el CFIE en el desarrollo de la actividad. ● Marcar las líneas de desarrollo de la actividad, y calendario en comunicación directa con el asesor del CFIE. ● Dinamizar las reuniones de trabajo internas. ● Levantar acta de cada una de las reuniones de trabajo celebradas. ● Planificar las ponencias con el asesor del CFIE. ● Llevar a cabo la planificación de gastos con el asesor del CFIE. ● Realizar informes de seguimiento, evaluación final, y recopila con la memoria final de la actividad los materiales elaborados.
  • 52. 5 Coordinador de actividades
  • 53. 5 Coordinador de actividades abril 2013 mayo 2013 junio 2013 lu ma mi ju vi sa do lu ma mi ju vi sa do lu ma mi ju vi sa do 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 1 2 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 29 30 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 8 al 28 de abril → Detección de necesidades 17 de mayo → Entrega memoria de actividades 31 de mayo → Entrega de planificación Planes de Centro que continúan en el curso 2013-2014 13 de mayo al 17 de junio → Convocatoria PF, PE, PFC, SEM, GT para el curso 2013-2014
  • 54. 6 CONTACTO 06 CFIE de Burgos ● Teléfono: 947-485464 ● Fax: 947-485165 ● Dirección: Complejo asistencial Fuentes Blancas s/n 09193 – BURGOS – http://cfieburgos.centros.educa.jcyl.es – http://www.facebook.com/cfieburgos – http://www.twitter.com/cfieburgos – http://www.youtube.com/cfieburgos – http://vimeo.com/cfieburgos
  • 55. Gracias por vuestra atención