SlideShare una empresa de Scribd logo
“Repercusión neurológica de un evento
vascular”
Causal importante de morbi-mortalidad.
Cuarta causa de muerte, luego de:
Accidentes,
Coronariopatía,
Cáncer
Menón, Mario 2021
ACV:
ACV: Clasificación:

1)- Isquémicos: (66 - 80 %)
– Arteriales
– Venosos
2)- Hemorrágicos (20 - 33 %)
ACV: Clasificación:

1)- Isquémicos: (66 - 80 %)
–Arteriales
–Venosos

2)- Hemorrágicos (20 - 33 %)

AS Gran Vaso

Cardioembolia

AS Pequeño Vaso

Otras causas

Indeterminada
Clasificación TOAST: Mecanismo
Importante
para
plantear un
tratamiento
a) Trombóticos:

     Ateriosclerosis de grandes vasos

    Ateriosclerosis local

     Lipohialinosis por HTA (profundos)

     Vasculitis 1ria.: Temporal; PAN / Takayasu (cayado
aórtico) Wegener; Cerebral primaria

     Vasculitis 2ria.: Sífilis

     Fibrodisplasia muscular

     Moya-Moya.

     Hipercoagulabilidad (venosos)
Clasificación fisio-etiológica
b) Embólicos:
(principalmente a ramas de la cerebral media) .
1)      Aneurisma cerebral
2)      Bifurcación carotidea
3)      Cayado aórtico
4)      Aurícula izquierda: FA: fibrilación auricular, mixoma
5)      Valvulopatía: reumática, endocarditis.
6)      Aneurisma ventricular post. IAM.
7)      Embolia paradójica
8)      Embolia grasa
Clasificación fisio-etiológica
M 56 Mecánico, Comienzo brusco: hemiparesia FB>C
derecha y trast. Lenguaje. Tc inicial informada como
normal. Evoluciona en 72 hs sin foco neurológico
residual.
RMN:
¿Explica el
cuadro?
M 56 Mecánico, Comienzo brusco: hemiparesia FB>C
derecha y trast. Lenguaje. Tc inicial informada como
normal. Evoluciona en 72 hs sin foco neurológico
residual.
Estudiado como ACV isquémico agudo se hizo
diagnóstico de dilatación de la aurícula
izquierda por ecodoppler cardíaco con
presencia de coágulos en su interior →
Anticoagulación
M 56 Mecánico, Comienzo brusco: hemiparesia FB>C
derecha y trast. Lenguaje. Tc inicial informada como
normal. Evoluciona en 72 hs sin foco neurológico
residual.
Estudiado como ACV isquémico agudo se hizo diagnóstico de dilatación de la
aurícula izquierda por ecodoppler cardíaco con presencia de coágulos en su
interior → Anticoagulación
La lesión ocupante de espacio se controló y se
determinó evolutivamente su crecimiento →
Radiocirugía (Gammaknive)
Al 2020 lleva 15 años de evolución y el tumor no ha crecido y no ha repetido ACV
c) Mecánicos:
         Acodamientos
         Tumores
         Disección carotídea:
         Osteofitosis vertebral
d) Circulatorios

ICC,

Shock (séptico, hipovolémico, cardíaco,
anafiláctico)

Cirugía central
Disminución del flujo cerebral de
cualquier causa …
→ Limítrofes
Clasificación fisio-etiológica
a) Trombóticos:
Ateriosclerosis de grandes vasos
b) Embólicos:
Aurícula izquierda: FA
c) Mecánicos:
Disección carotídea:
d) Circulatorios
ICC, Shock
ACV Isquémicos arteriales
Factores de Riesgo de la Ateriosclerosis:
Sindrome metabólico

 Mayores

 (HTA) diastólica crónica

 Diabetes (DBT)

 Hiperlipemia

 Tabaquismo

Menores
 Sedenterismo 
 Obesidad
   Stress
   Personalidad tipo A
   Sexo
Masculino > 45 a.
Femenino > 60 a. 
Fisiopatología

La necrosis (infarto) del tejido cerebral
se produce por una caída del flujo
sanguíneo cerebral (FSC.) por debajo
del punto critico de 18 ml./ 100 mg./ min.
El normal es de 50 ml./100mg/min , y una
caída a la mitad produce fenómenos
reversibles, como enlentecimiento del
EEG.
Fisiopatología

Cuando se produce un evento isquémico hay un área
central que va a la necrosis y una que la rodea de
“penumbra isquémica”; es ésta zona la que requiere de
nuestros esfuerzos terapéuticos.

En los ptes. hipertensos la curva FSC/TAM. esta corrida a la derecha y
por lo tanto si disminuimos la TA. la estaremos agrediendo; al igual
que si aumentamos el aporte de glucosa en ausencia de oxígeno. →
“No bajar la TA e indicar O2 antes que glucosa”

Factores que determinan el tamaño de un infarto: * vaso
afectado, * velocidad de instalación, * circulación
colateral, * duración del episodio.

La ventana terapéutica es variable, pero se acepta 3 hs
para los del circuito anterior.
Fisiopatología

La lesión estructural de la AS. es la placa de
ateroma y esta es la que determina el descenso en
el FSC. Por estenosis progresiva (crítica mas allá
del 70 %) o por complicación de la misma
(ulceración, hematoma, trombogenesis).

A nivel celular la isquemia determina un
metabolismo anaerobio con disminución de la
formación de ATP. Y, por lo tanto, una disfunción
de la bomba de Na/K, con acumulación de Na y Ca
intracelular; acidosis local por aumento del ácido
láctico, aumento del glutamato (neurotrasmisor
excitatorio).
Clasificación según la evolución
(retrospectivo)
  AIT / TIA: déficit neurológico que dura menos
de 24 hs. (HOY: Menos de 1 hora!!!!)
Es necesario reconocerlo por su origen embólico.
EJ.: Amaurosis fugaz unilateral, diplopía,
tinnitus, motor, sensitivo, atáxico.
  AIR / RIND: dura menos de una semana
  Progresivo: aumenta intensidad en las siguientes 24- 48 hs.
  Completo: se divide en mayor o menor en
relación con las secuelas.
Formas de Presentación:

1) Foco neurológico:
La trombosis suele afectar a pacientes mientras
duermen, y comenzar en forma progresiva; en
cambio, el embolismo suele comenzar con un déficit
máximo e ir mejorando paulatinamente (Parece ACV H).

2) Coma (Es causa de Muerte súbita)

3) Convulsiones
(pensar en venosos, otra causa o antiguo)

4) Asintomático
Foco neurológico: Localizaciones
     Territorios:
Supratentoriales
Corticales: (ACA - ACM - ACP)
Profundos: (lentículoestriadas -
talamoperforantes)
Infratentoriales
Corticales (PICA- AICA- A cereb. sup.)
Profundos (sds. alternos)
Manifestaciones clínicas:
Sistema Motor:
Corteza
Paracapsular
Tronco:
Médula
Médula
Raíces
Nervios
Placa NM.
Músculo
Topografía Lesional
Hemiparesia desproporcionada,
Mayor compromiso sensitivo,
Trastorno lenguaje cuando es izquierda.
(Hay una paraparesia cortical)
Hemiparesia proporcionada.
Sindromes alternos.
Sindromes medulares.

Afección del cuerpo de 2da. Neurona: Fasciculaciones,
Atrofia. ELA, Polio.

Polirradiculoneuritis (Guillán Barré). Atrofia

Neuropatía periférica

Miastenia Gravis y Sd. Miasteniforme.

Miopatías
Sindrome
Piramidal
Territorios Supratentoriales Corticales:
Carotídeo: (complicación de placa) muy variado debido a la circulación
colateral: afasia si es hemisferio dominante más foco motor y sensitivo
variado contralateral; y peligro de herniación)
Silviano: (similar a carotidea)
1- total: (embolia) Hemiparesia FB>C contralateral (Afasia) con peligro de
herniación.
2-frontal: (AS. local - embolia de grandes vasos) Hemiparesia FB>C
contralateral.
3-temporal: (embolia - AS. local.) afasia sin paresia (art. angular)
Cerebral anterior: (embolia de grandes vasos - AS. local) Paresia C>FB
contralateral (afasia transcortical motora, en izquierdos)
Cerebral posterior: (local- embolia) Hemianopsia homónima (si afecta al
tronco: coma)
Limítrofes: (causado por deterioro hemodinámico) afecta principalmente a la
unión entre la cerebral media y anterior; o media y cerebral posterior.
Supratentoriales profundos
Son menores de 15 mm, se producen por afección de ramas perforantes:
coroideas, Heubner, lenticuloestriadas, talámicas.
(Lipohialinosis por HTA)
Hay 4 cuadros clínicos descriptos:

Déficit motor puro

Déficit sensitivo puro { Sd. comunicante posterior: (art.
talamoperforantes anteriores) }

Déficit sensitivo motor

Disartria - mano torpe: a nivel del puente, o la rodilla de capsula interna.

Pseudobulbar: trast. fonación, trast. deglutorios, trast. marcha, trast.
conducta: risa-llanto inmotivado; (por infartos múltiples.)
Infratentoriales

Art. circunferenciales cortas y paramedianas:
(AS. Local) → Síndromes alternos:

Art. Circunferenciales largas: (Embolia)
Infarto cerebeloso
Sds. Troncales “alternos”:

Mesencéfalo:
 Weber: III (pupila respetada) + FBC contralateral
 Benedikt: III + FBC contra + hemiataxia, temblor y anestesia contralateral
por afección N. Rojo y Pedúnculo CS.
 Foville superior: III + FBC contralateral e imposibilidad de mirar
contralateral a la lesión.

Protuberancia
 Miller Gubler: VII +/- VI + BC contralateral
 Foville inferior: Idem anterior + imposibilidad de mirar la lesión

Bulbar:
 Bulbar anterior: XII + BC contralateral (Predecusación)
 Bulbar medial o de Spiller: XII + BC contralateral hemianestesia
contralateral propioceptiva (por lemnisco medio),
 Babinski Nageote: BC + ataxia + Horner + hipoestesia (Directa)
 Wallemberg (laterobulbar: no suele tener compromiso motor, Horner y
sensitivo) ramas de la PICA o vertebral

Medular
 Brown Séquard (Para ser hemiplejìa debe ser cervical) BC + anestesia
contralateral y hipostesia profunda homolateral
F. Post: Art. Circunferenciales largas:

PICA (oclusión vertebral) SD. de Wallenberg: Hemianestesia
contralateral, Horner central, Hemiataxia y hemianestesia
facial Homolateral; pares bajos (N. ambiguo).

AICA - Cerebelosa superior (oclusión basilar) similar al
anterior, con menor incidencia de Horner, posibilidad de afección
piramidal contralateral, más VII periférico, VI, y sordera - tinnitus
(arteria auditiva interna).

Sd. Cerebelosa superior hemianestesia FBC disociada ;
Horner, sordera, vertigos, desordenes de la mirada.

Sd. arteria espinal anterior: (1ra rama de la vertebral, que se
afecta por compresión antes que por enfermedad vascular; y que si
se afecta una sola, puede ser asintomática). 
Isquemia:

Conductas en guardia:

O2

Laboratorio

ECG

AAS

TC de cerebro: (descarto hemorragia)

Internar
 Desproporcionado  UTI / UT 1
/2
 Proporcionado s
/compromiso sensorio  Clínica
Plan de Estudios de Foco neurológico
agudo con Síndrome Piramidal: Hemiparesia / Plejía
 Estabilizar al paciente, determinar forma de comienzo,
evaluar antecedentes y laboratorio con glucemia,
ionograma, coagulograma y agrupar;
•Si persiste y no tenemos un diagnóstico:
œTC de cerebro sin contraste (Dentro de la hora...)
Motivos de urgencia:
 Compromiso sensorio
 Trauma
 Progresión
 Síntomas de HTE: cefalea / vómitos
 Posibilidad de trombolisis
•Si cede:
– AIT  Clínica y estudiar como isquemia
– Posconvulsivo  internar 24 hs y eventualmente estudios.
Utilidad de la TC normal...
     Descarto hemorragia
     Diagnostico diferencial:
Signos tempranos:
me contraindican la TROMBOLISIS salvo el signo de la cuerda
Diagnóstico:
TC. confirmatoria 72 Hs.:
1) Cuando se evalue necesidad / contraindicación para
anticoagulación.
2) Cuando se evalue posibilidad quirúrgica carotídea
(Concordancia)
3) Para testear complicaciones
4) Cuando el diagnóstico no esté claro.
Diagnóstico Diferencial

Clínica
– Foco neurológico agudo
– Epilepsias
– Cuadros metabólicos
– Cuadros de Salud Mental

Imagen:
– Tumores (neo y no neo)
– EM
– Artefactos
– Espacios de Virchow
Foco neurológico:
Posibilidades etiológicas (similar al coma)
 ESTRUCTURAL u ORGÁNICA:
– Vascular
• Isquemia
• Hemorragia
– Tumoral
– Infeccioso Tumoral o encefalítico
– Desmielinizante
– Poscomicial (Todd)
– Trauma
 Funcional: Psíquica o metabólica
Estudio de isquemias cerebrales
¥ Cardiología: ECG y Ecodoppler cardíaco o ecocardiograma:
búsqueda de trombos intracavitarios, valvulopatías, cinética de
paredes y dimensiones de cavidades.
Para evaluar la orejuela de la aurícula izquierda y el cayado
aórtico se indican los ecocardio transesofágicos.
¥ Doppler de vasos del cuello (Busco placa quirúrgica o disección)
¥ Repercusión de la HTA: fondo de ojo, proteinuria, función renal,
función cardiaca (Rx. Torax, ECG, Ecocardiograma etc.)
¥ Perfil lipídico?
¥ RMN?
¥ Angiografía?
¥ Además en Jòvenes:
VDRL, ERS, ANA (LES), PL (EM), Ac. Antifosfolípidos, etc
Complicaciones:
@ Neurológicas o cerebrales:
 Transformación hemorrágica.
 Progresión isquémica (infartos malignos)
 Convulsiones: son tardías, (cuando se presentan en el inicio del
cuadro, sospechar infato venoso o transformación hemorrágica.)
@ Extracerebrales: propios de la inmovilización:
neumopatía, infección urinaria, TEP.
Estrategia
Endarterectomía
Anticoagulación
Antiagregación
Tto. específico
Antiagregación
Mecanismo
Gran Vaso
Cardioembolia
Pequeño Vaso
Otras causas
Indeterminada
Clasificación TOAST
Prevención Según el Mecanismo Fisiopatológico
Evaluación carotídea

Ecodoppler de vasos de cuello: incruento. Puede
repetirse. Subvalora la estenosis. 70% o más de patología
estenótica, → debería evaluarse con angiografía digital.
(100% de obstrucción no se debe tratar)

Angiografía por RMN: incruento, sobrevalora la estenosis.
Alternativa o complemento del ecodoppler.

Angiografía digital: cruento, prequirúrgico. Cuando es
efectuada dentro de las 12 hs. se demuestra oclusión del vaso
en más del 90 %. Permite valorar el territorio distal y
eventualente la circulación cardiológica. (Moya Moya)
Endarterectomía // Stenting carotídeo:
Indicaciones: ptes sintomáticos (TIAs., Secuela menor)
con estenosis mayor del 70 % por angiografía.
Existe la angioplastía percutánea con stent (Wallstent)
para estenosis carotídeas recurrentes a
endarterectomía y también como tratamiento
primario.
Estrategias Farmacológicas:
Antiagregación
Anticoagulación
Trombolisis
Anticoagulación:
Indicaciones:
* embolia cardiógena, (El tiempo de inicio de la anticoagulación en
pacientes con ACV de etiología cardioembólica es un tema controvertido:
paciente considerado de «bajo riesgo» de sangrado, el promedio de inicio
de anticoagulación fue 1 semana; en los de «alto riesgo» fue 13,39+/-6,03
días.)
* ictus en evolución,
* “ in crescendo TIA “
Contraindicaciones : * infarto > 3 cm. de diámetro,
* transformación hemorrágica
* hipertensión incontrolable;
* mayor de 70 - 75 a.
* enf. sistémica
(Hematología)
Antiagregación:
AAS (dosis????)
Clopidogrel
Indicaciones:
* Todo ACV que no sea cardioembólico o que no sea
indicación de Anticoagulación
Contraindicaciones : * Intolerancia,
* Gastritis, IRC, etc
* transformación hemorrágica (se esperará)
* Utilidad en mayores de 80 a.?
Protocolo: Foco Neurológico Agudo
(Hemiplejía/ Hemiparesia severa a moderada c/sin Trastorno del Lenguaje)
Criterios de Inclusión:
Comienzo <3 hs. TC Normal
Paciente. > 18 y < 75 años. (*)
Buen Estado neurológico previo
Criterios de Inclusión:
Comienzo <3 hs. TC Normal
Paciente. > 18 y < 75 años. (*)
Buen Estado neurológico previo
NO
NO
Protocolo
Anterior
Protocolo
Anterior
SI
SI Criterios de exclusión:
Criterios de exclusión: Presentes
Presentes
Ausentes
Ausentes
Indicar
TROMBOLISIS
Indicar
TROMBOLISIS
Consentimiento
Informado
Consentimiento
Informado
Aceptado
Aceptado Controles
Controles
Rechazado
Criterios de Exclusión: Prese
ntes
A) Anamnesis: Comienzo claro
SI NO
Tiempo de comienzo Mayor a 3 hs.
B) Antecedentes
ACV o TECG en los 3 meses previos Historia de Hemorragia cerebral
Cirugía mayor o procedimiento invasivo en las últimas 2 semanas
Hemorragia digestiva en últimas 3 semanas
Punción arterial en lugar no accesible a la compresión en los 7 días previos.
Alcoholismo activo(3)
: >30 gramos por día (100ml de bebida de 12 grados tiene 12 ml de
etanol: 12 por 0,78 densidad del etanol= 9,36 gr.)
Embarazo / Lactancia. (3)
Enfermedad inflamatoria intestinal (3)
Pericarditis activa (3)
Endocarditis / Embolia séptica. (3)
B) Cuadro
Rápida mejoría o Cuadro leve
Crisis comiciales al inicio del ictus
Deterioro del sensorio
Hipertensión (TAS >185 o TAD >110 mm Hg.)
C) TC
Hemorragia  Protocolo correspondiente.
Cambios Tomográficos tempranos
Otro hallazgo diagnóstico
Glucemia > 400 mg/dl o < 50 mg/ dl.
Coagulopatía (TP > 15 ”),
Plaquetopenia < 100000 o trombocitosis(3)
.
E) Firmar Consentimiento Informado
D) Laboratorio
Dosis de rt-PA:

(rt-PA (Actilyse  de Boehringer Ingelheim S.A.).
0,9 mg/kg. Dosis máxima 90 mg.

El 10% de la dosis total se administra en bolo durante un minuto.

El resto de la dosis se administra en infusión continua
durante una hora.

No se recomienda el uso de heparina, aspirina o
anticoagulantes orales en las siguientes 24 hs.

Se controlará:

la TA cada 15 minutos durante la infusión y la primera hora tras la
misma, cada 30 minutos durante las siguientes 6 horas y cada hora
hasta completar 24 horas.

Estado Neurológico
Infartos Venosos
(ligados a estados de hipercoagulabilidad)

Puerperio

Cáncer;

Mujer > 35ª, fumadora, que toma anticonceptivos.

Deshidratación

Corticoides
Seno longitudinal superior :
– Se manifiesta por
• Cefalea intensa!!!!,
• deterioro del sensorio, y
• convulsiones difíciles de tratar.
Craniectomía descompresiva

Infarto Silviano
“Maligno”

Infarto de cerebral
posterior

Infarto Fosa
Posterior

Condiciones:
– Paciente menor 75años
– Buen estado
neurológico previo
– Amenazada su vida por
el infarto
– Sin contraindicaciones
quirúrgicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anteriorSlide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
Hospital HM Cura Olavarría
 
2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc
Hospital HM Cura Olavarría
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaTARIK022
 
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posteriorSlide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal
Hospital HM Cura Olavarría
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Anma GaCh
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
Hospital HM Cura Olavarría
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Las Sesiones de San Blas
 
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológicoSlide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Hospital HM Cura Olavarría
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
Comunidad Cetram
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral
Hospital HM Cura Olavarría
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
Ninella Duque
 
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
Hospital HM Cura Olavarría
 
Manejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En ComaManejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En Comatriayvt
 
Demencia con Cuerpos de Lewy
Demencia con Cuerpos de LewyDemencia con Cuerpos de Lewy
Demencia con Cuerpos de Lewy
karlicatura
 

La actualidad más candente (20)

Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anteriorSlide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
 
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
 
2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en coma
 
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posteriorSlide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
 
2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Chiari y siringomielia
Chiari y siringomieliaChiari y siringomielia
Chiari y siringomielia
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
 
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológicoSlide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
 
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
 
Manejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En ComaManejo Del Paciente En Coma
Manejo Del Paciente En Coma
 
Demencia con Cuerpos de Lewy
Demencia con Cuerpos de LewyDemencia con Cuerpos de Lewy
Demencia con Cuerpos de Lewy
 

Similar a 2021 acv isq

Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Ecv francis mora
Ecv francis moraEcv francis mora
Ecv francis mora
Francis Paola
 
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebral
Hugo Pinto
 
32680163 fisiopatologia-del-acv
32680163 fisiopatologia-del-acv32680163 fisiopatologia-del-acv
32680163 fisiopatologia-del-acvAro Crew
 
ACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdfACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdf
VictorPierChuquipoma
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
Diego Yael Farfan Coveñas
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Jesùs Colín Gálvez
 
Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
Moises Carrascal Villalba
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8Katherine Sánchez Muñoz
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
clase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptxclase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptx
JavierArquero1
 
TAKOTSUBO.pptx
TAKOTSUBO.pptxTAKOTSUBO.pptx
TAKOTSUBO.pptx
KatherinFlorimon1
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
Javier Pacheco Paternina
 
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
Shelby Hernandez
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardiocardiologia
 

Similar a 2021 acv isq (20)

Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
 
Ecv francis mora
Ecv francis moraEcv francis mora
Ecv francis mora
 
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebral
 
32680163 fisiopatologia-del-acv
32680163 fisiopatologia-del-acv32680163 fisiopatologia-del-acv
32680163 fisiopatologia-del-acv
 
ACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdfACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdf
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 
clase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptxclase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptx
 
TAKOTSUBO.pptx
TAKOTSUBO.pptxTAKOTSUBO.pptx
TAKOTSUBO.pptx
 
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULARENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 

Más de Hospital HM Cura Olavarría

00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
Hospital HM Cura Olavarría
 
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
Hospital HM Cura Olavarría
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion
Hospital HM Cura Olavarría
 
2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso
Hospital HM Cura Olavarría
 
2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare
Hospital HM Cura Olavarría
 
2019 tronco para slide share
2019  tronco para slide share2019  tronco para slide share
2019 tronco para slide share
Hospital HM Cura Olavarría
 
2019 2 embrio slideshare
2019 2 embrio slideshare2019 2 embrio slideshare
2019 2 embrio slideshare
Hospital HM Cura Olavarría
 
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
Hospital HM Cura Olavarría
 
2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare
Hospital HM Cura Olavarría
 
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
Hospital HM Cura Olavarría
 
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
Hospital HM Cura Olavarría
 
2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo
Hospital HM Cura Olavarría
 

Más de Hospital HM Cura Olavarría (19)

00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
 
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
 
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
 
2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso
 
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
 
2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
 
2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion
 
2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso
 
2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare
 
2019 tronco para slide share
2019  tronco para slide share2019  tronco para slide share
2019 tronco para slide share
 
2019 2 embrio slideshare
2019 2 embrio slideshare2019 2 embrio slideshare
2019 2 embrio slideshare
 
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
 
2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare
 
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
 
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
 
2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

2021 acv isq

  • 1. “Repercusión neurológica de un evento vascular” Causal importante de morbi-mortalidad. Cuarta causa de muerte, luego de: Accidentes, Coronariopatía, Cáncer Menón, Mario 2021 ACV:
  • 2. ACV: Clasificación:  1)- Isquémicos: (66 - 80 %) – Arteriales – Venosos 2)- Hemorrágicos (20 - 33 %)
  • 3. ACV: Clasificación:  1)- Isquémicos: (66 - 80 %) –Arteriales –Venosos  2)- Hemorrágicos (20 - 33 %)
  • 4.  AS Gran Vaso  Cardioembolia  AS Pequeño Vaso  Otras causas  Indeterminada Clasificación TOAST: Mecanismo Importante para plantear un tratamiento
  • 5. a) Trombóticos:       Ateriosclerosis de grandes vasos      Ateriosclerosis local       Lipohialinosis por HTA (profundos)       Vasculitis 1ria.: Temporal; PAN / Takayasu (cayado aórtico) Wegener; Cerebral primaria       Vasculitis 2ria.: Sífilis       Fibrodisplasia muscular       Moya-Moya.       Hipercoagulabilidad (venosos) Clasificación fisio-etiológica
  • 6. b) Embólicos: (principalmente a ramas de la cerebral media) . 1)      Aneurisma cerebral 2)      Bifurcación carotidea 3)      Cayado aórtico 4)      Aurícula izquierda: FA: fibrilación auricular, mixoma 5)      Valvulopatía: reumática, endocarditis. 6)      Aneurisma ventricular post. IAM. 7)      Embolia paradójica 8)      Embolia grasa Clasificación fisio-etiológica
  • 7. M 56 Mecánico, Comienzo brusco: hemiparesia FB>C derecha y trast. Lenguaje. Tc inicial informada como normal. Evoluciona en 72 hs sin foco neurológico residual. RMN: ¿Explica el cuadro?
  • 8.
  • 9. M 56 Mecánico, Comienzo brusco: hemiparesia FB>C derecha y trast. Lenguaje. Tc inicial informada como normal. Evoluciona en 72 hs sin foco neurológico residual. Estudiado como ACV isquémico agudo se hizo diagnóstico de dilatación de la aurícula izquierda por ecodoppler cardíaco con presencia de coágulos en su interior → Anticoagulación
  • 10. M 56 Mecánico, Comienzo brusco: hemiparesia FB>C derecha y trast. Lenguaje. Tc inicial informada como normal. Evoluciona en 72 hs sin foco neurológico residual. Estudiado como ACV isquémico agudo se hizo diagnóstico de dilatación de la aurícula izquierda por ecodoppler cardíaco con presencia de coágulos en su interior → Anticoagulación La lesión ocupante de espacio se controló y se determinó evolutivamente su crecimiento → Radiocirugía (Gammaknive) Al 2020 lleva 15 años de evolución y el tumor no ha crecido y no ha repetido ACV
  • 11. c) Mecánicos:          Acodamientos          Tumores          Disección carotídea:          Osteofitosis vertebral
  • 12. d) Circulatorios  ICC,  Shock (séptico, hipovolémico, cardíaco, anafiláctico)  Cirugía central Disminución del flujo cerebral de cualquier causa … → Limítrofes
  • 13. Clasificación fisio-etiológica a) Trombóticos: Ateriosclerosis de grandes vasos b) Embólicos: Aurícula izquierda: FA c) Mecánicos: Disección carotídea: d) Circulatorios ICC, Shock ACV Isquémicos arteriales
  • 14. Factores de Riesgo de la Ateriosclerosis: Sindrome metabólico   Mayores   (HTA) diastólica crónica   Diabetes (DBT)   Hiperlipemia   Tabaquismo  Menores  Sedenterismo   Obesidad    Stress    Personalidad tipo A    Sexo Masculino > 45 a. Femenino > 60 a. 
  • 15. Fisiopatología  La necrosis (infarto) del tejido cerebral se produce por una caída del flujo sanguíneo cerebral (FSC.) por debajo del punto critico de 18 ml./ 100 mg./ min. El normal es de 50 ml./100mg/min , y una caída a la mitad produce fenómenos reversibles, como enlentecimiento del EEG.
  • 16. Fisiopatología  Cuando se produce un evento isquémico hay un área central que va a la necrosis y una que la rodea de “penumbra isquémica”; es ésta zona la que requiere de nuestros esfuerzos terapéuticos.  En los ptes. hipertensos la curva FSC/TAM. esta corrida a la derecha y por lo tanto si disminuimos la TA. la estaremos agrediendo; al igual que si aumentamos el aporte de glucosa en ausencia de oxígeno. → “No bajar la TA e indicar O2 antes que glucosa”  Factores que determinan el tamaño de un infarto: * vaso afectado, * velocidad de instalación, * circulación colateral, * duración del episodio.  La ventana terapéutica es variable, pero se acepta 3 hs para los del circuito anterior.
  • 17. Fisiopatología  La lesión estructural de la AS. es la placa de ateroma y esta es la que determina el descenso en el FSC. Por estenosis progresiva (crítica mas allá del 70 %) o por complicación de la misma (ulceración, hematoma, trombogenesis).  A nivel celular la isquemia determina un metabolismo anaerobio con disminución de la formación de ATP. Y, por lo tanto, una disfunción de la bomba de Na/K, con acumulación de Na y Ca intracelular; acidosis local por aumento del ácido láctico, aumento del glutamato (neurotrasmisor excitatorio).
  • 18. Clasificación según la evolución (retrospectivo)   AIT / TIA: déficit neurológico que dura menos de 24 hs. (HOY: Menos de 1 hora!!!!) Es necesario reconocerlo por su origen embólico. EJ.: Amaurosis fugaz unilateral, diplopía, tinnitus, motor, sensitivo, atáxico.   AIR / RIND: dura menos de una semana   Progresivo: aumenta intensidad en las siguientes 24- 48 hs.   Completo: se divide en mayor o menor en relación con las secuelas.
  • 19. Formas de Presentación:  1) Foco neurológico: La trombosis suele afectar a pacientes mientras duermen, y comenzar en forma progresiva; en cambio, el embolismo suele comenzar con un déficit máximo e ir mejorando paulatinamente (Parece ACV H).  2) Coma (Es causa de Muerte súbita)  3) Convulsiones (pensar en venosos, otra causa o antiguo)  4) Asintomático
  • 20. Foco neurológico: Localizaciones      Territorios: Supratentoriales Corticales: (ACA - ACM - ACP) Profundos: (lentículoestriadas - talamoperforantes) Infratentoriales Corticales (PICA- AICA- A cereb. sup.) Profundos (sds. alternos) Manifestaciones clínicas:
  • 21. Sistema Motor: Corteza Paracapsular Tronco: Médula Médula Raíces Nervios Placa NM. Músculo Topografía Lesional Hemiparesia desproporcionada, Mayor compromiso sensitivo, Trastorno lenguaje cuando es izquierda. (Hay una paraparesia cortical) Hemiparesia proporcionada. Sindromes alternos. Sindromes medulares.  Afección del cuerpo de 2da. Neurona: Fasciculaciones, Atrofia. ELA, Polio.  Polirradiculoneuritis (Guillán Barré). Atrofia  Neuropatía periférica  Miastenia Gravis y Sd. Miasteniforme.  Miopatías Sindrome Piramidal
  • 22. Territorios Supratentoriales Corticales: Carotídeo: (complicación de placa) muy variado debido a la circulación colateral: afasia si es hemisferio dominante más foco motor y sensitivo variado contralateral; y peligro de herniación) Silviano: (similar a carotidea) 1- total: (embolia) Hemiparesia FB>C contralateral (Afasia) con peligro de herniación. 2-frontal: (AS. local - embolia de grandes vasos) Hemiparesia FB>C contralateral. 3-temporal: (embolia - AS. local.) afasia sin paresia (art. angular) Cerebral anterior: (embolia de grandes vasos - AS. local) Paresia C>FB contralateral (afasia transcortical motora, en izquierdos) Cerebral posterior: (local- embolia) Hemianopsia homónima (si afecta al tronco: coma) Limítrofes: (causado por deterioro hemodinámico) afecta principalmente a la unión entre la cerebral media y anterior; o media y cerebral posterior.
  • 23. Supratentoriales profundos Son menores de 15 mm, se producen por afección de ramas perforantes: coroideas, Heubner, lenticuloestriadas, talámicas. (Lipohialinosis por HTA) Hay 4 cuadros clínicos descriptos:  Déficit motor puro  Déficit sensitivo puro { Sd. comunicante posterior: (art. talamoperforantes anteriores) }  Déficit sensitivo motor  Disartria - mano torpe: a nivel del puente, o la rodilla de capsula interna.  Pseudobulbar: trast. fonación, trast. deglutorios, trast. marcha, trast. conducta: risa-llanto inmotivado; (por infartos múltiples.)
  • 24.
  • 25. Infratentoriales  Art. circunferenciales cortas y paramedianas: (AS. Local) → Síndromes alternos:  Art. Circunferenciales largas: (Embolia) Infarto cerebeloso
  • 26. Sds. Troncales “alternos”:  Mesencéfalo:  Weber: III (pupila respetada) + FBC contralateral  Benedikt: III + FBC contra + hemiataxia, temblor y anestesia contralateral por afección N. Rojo y Pedúnculo CS.  Foville superior: III + FBC contralateral e imposibilidad de mirar contralateral a la lesión.  Protuberancia  Miller Gubler: VII +/- VI + BC contralateral  Foville inferior: Idem anterior + imposibilidad de mirar la lesión  Bulbar:  Bulbar anterior: XII + BC contralateral (Predecusación)  Bulbar medial o de Spiller: XII + BC contralateral hemianestesia contralateral propioceptiva (por lemnisco medio),  Babinski Nageote: BC + ataxia + Horner + hipoestesia (Directa)  Wallemberg (laterobulbar: no suele tener compromiso motor, Horner y sensitivo) ramas de la PICA o vertebral  Medular  Brown Séquard (Para ser hemiplejìa debe ser cervical) BC + anestesia contralateral y hipostesia profunda homolateral
  • 27. F. Post: Art. Circunferenciales largas:  PICA (oclusión vertebral) SD. de Wallenberg: Hemianestesia contralateral, Horner central, Hemiataxia y hemianestesia facial Homolateral; pares bajos (N. ambiguo).  AICA - Cerebelosa superior (oclusión basilar) similar al anterior, con menor incidencia de Horner, posibilidad de afección piramidal contralateral, más VII periférico, VI, y sordera - tinnitus (arteria auditiva interna).  Sd. Cerebelosa superior hemianestesia FBC disociada ; Horner, sordera, vertigos, desordenes de la mirada.  Sd. arteria espinal anterior: (1ra rama de la vertebral, que se afecta por compresión antes que por enfermedad vascular; y que si se afecta una sola, puede ser asintomática). 
  • 28. Isquemia:  Conductas en guardia:  O2  Laboratorio  ECG  AAS  TC de cerebro: (descarto hemorragia)  Internar  Desproporcionado  UTI / UT 1 /2  Proporcionado s /compromiso sensorio  Clínica
  • 29. Plan de Estudios de Foco neurológico agudo con Síndrome Piramidal: Hemiparesia / Plejía  Estabilizar al paciente, determinar forma de comienzo, evaluar antecedentes y laboratorio con glucemia, ionograma, coagulograma y agrupar; •Si persiste y no tenemos un diagnóstico: œTC de cerebro sin contraste (Dentro de la hora...) Motivos de urgencia:  Compromiso sensorio  Trauma  Progresión  Síntomas de HTE: cefalea / vómitos  Posibilidad de trombolisis •Si cede: – AIT  Clínica y estudiar como isquemia – Posconvulsivo  internar 24 hs y eventualmente estudios.
  • 30. Utilidad de la TC normal...      Descarto hemorragia      Diagnostico diferencial: Signos tempranos: me contraindican la TROMBOLISIS salvo el signo de la cuerda Diagnóstico:
  • 31. TC. confirmatoria 72 Hs.: 1) Cuando se evalue necesidad / contraindicación para anticoagulación. 2) Cuando se evalue posibilidad quirúrgica carotídea (Concordancia) 3) Para testear complicaciones 4) Cuando el diagnóstico no esté claro.
  • 32. Diagnóstico Diferencial  Clínica – Foco neurológico agudo – Epilepsias – Cuadros metabólicos – Cuadros de Salud Mental  Imagen: – Tumores (neo y no neo) – EM – Artefactos – Espacios de Virchow
  • 33. Foco neurológico: Posibilidades etiológicas (similar al coma)  ESTRUCTURAL u ORGÁNICA: – Vascular • Isquemia • Hemorragia – Tumoral – Infeccioso Tumoral o encefalítico – Desmielinizante – Poscomicial (Todd) – Trauma  Funcional: Psíquica o metabólica
  • 34. Estudio de isquemias cerebrales ¥ Cardiología: ECG y Ecodoppler cardíaco o ecocardiograma: búsqueda de trombos intracavitarios, valvulopatías, cinética de paredes y dimensiones de cavidades. Para evaluar la orejuela de la aurícula izquierda y el cayado aórtico se indican los ecocardio transesofágicos. ¥ Doppler de vasos del cuello (Busco placa quirúrgica o disección) ¥ Repercusión de la HTA: fondo de ojo, proteinuria, función renal, función cardiaca (Rx. Torax, ECG, Ecocardiograma etc.) ¥ Perfil lipídico? ¥ RMN? ¥ Angiografía? ¥ Además en Jòvenes: VDRL, ERS, ANA (LES), PL (EM), Ac. Antifosfolípidos, etc
  • 35. Complicaciones: @ Neurológicas o cerebrales:  Transformación hemorrágica.  Progresión isquémica (infartos malignos)  Convulsiones: son tardías, (cuando se presentan en el inicio del cuadro, sospechar infato venoso o transformación hemorrágica.) @ Extracerebrales: propios de la inmovilización: neumopatía, infección urinaria, TEP.
  • 36. Estrategia Endarterectomía Anticoagulación Antiagregación Tto. específico Antiagregación Mecanismo Gran Vaso Cardioembolia Pequeño Vaso Otras causas Indeterminada Clasificación TOAST Prevención Según el Mecanismo Fisiopatológico
  • 37. Evaluación carotídea  Ecodoppler de vasos de cuello: incruento. Puede repetirse. Subvalora la estenosis. 70% o más de patología estenótica, → debería evaluarse con angiografía digital. (100% de obstrucción no se debe tratar)  Angiografía por RMN: incruento, sobrevalora la estenosis. Alternativa o complemento del ecodoppler.  Angiografía digital: cruento, prequirúrgico. Cuando es efectuada dentro de las 12 hs. se demuestra oclusión del vaso en más del 90 %. Permite valorar el territorio distal y eventualente la circulación cardiológica. (Moya Moya)
  • 38. Endarterectomía // Stenting carotídeo: Indicaciones: ptes sintomáticos (TIAs., Secuela menor) con estenosis mayor del 70 % por angiografía. Existe la angioplastía percutánea con stent (Wallstent) para estenosis carotídeas recurrentes a endarterectomía y también como tratamiento primario.
  • 40. Anticoagulación: Indicaciones: * embolia cardiógena, (El tiempo de inicio de la anticoagulación en pacientes con ACV de etiología cardioembólica es un tema controvertido: paciente considerado de «bajo riesgo» de sangrado, el promedio de inicio de anticoagulación fue 1 semana; en los de «alto riesgo» fue 13,39+/-6,03 días.) * ictus en evolución, * “ in crescendo TIA “ Contraindicaciones : * infarto > 3 cm. de diámetro, * transformación hemorrágica * hipertensión incontrolable; * mayor de 70 - 75 a. * enf. sistémica (Hematología)
  • 41. Antiagregación: AAS (dosis????) Clopidogrel Indicaciones: * Todo ACV que no sea cardioembólico o que no sea indicación de Anticoagulación Contraindicaciones : * Intolerancia, * Gastritis, IRC, etc * transformación hemorrágica (se esperará) * Utilidad en mayores de 80 a.?
  • 42. Protocolo: Foco Neurológico Agudo (Hemiplejía/ Hemiparesia severa a moderada c/sin Trastorno del Lenguaje) Criterios de Inclusión: Comienzo <3 hs. TC Normal Paciente. > 18 y < 75 años. (*) Buen Estado neurológico previo Criterios de Inclusión: Comienzo <3 hs. TC Normal Paciente. > 18 y < 75 años. (*) Buen Estado neurológico previo NO NO Protocolo Anterior Protocolo Anterior SI SI Criterios de exclusión: Criterios de exclusión: Presentes Presentes Ausentes Ausentes Indicar TROMBOLISIS Indicar TROMBOLISIS Consentimiento Informado Consentimiento Informado Aceptado Aceptado Controles Controles Rechazado
  • 43. Criterios de Exclusión: Prese ntes A) Anamnesis: Comienzo claro SI NO Tiempo de comienzo Mayor a 3 hs. B) Antecedentes ACV o TECG en los 3 meses previos Historia de Hemorragia cerebral Cirugía mayor o procedimiento invasivo en las últimas 2 semanas Hemorragia digestiva en últimas 3 semanas Punción arterial en lugar no accesible a la compresión en los 7 días previos. Alcoholismo activo(3) : >30 gramos por día (100ml de bebida de 12 grados tiene 12 ml de etanol: 12 por 0,78 densidad del etanol= 9,36 gr.) Embarazo / Lactancia. (3) Enfermedad inflamatoria intestinal (3) Pericarditis activa (3) Endocarditis / Embolia séptica. (3)
  • 44. B) Cuadro Rápida mejoría o Cuadro leve Crisis comiciales al inicio del ictus Deterioro del sensorio Hipertensión (TAS >185 o TAD >110 mm Hg.) C) TC Hemorragia  Protocolo correspondiente. Cambios Tomográficos tempranos Otro hallazgo diagnóstico Glucemia > 400 mg/dl o < 50 mg/ dl. Coagulopatía (TP > 15 ”), Plaquetopenia < 100000 o trombocitosis(3) . E) Firmar Consentimiento Informado D) Laboratorio
  • 45. Dosis de rt-PA:  (rt-PA (Actilyse  de Boehringer Ingelheim S.A.). 0,9 mg/kg. Dosis máxima 90 mg.  El 10% de la dosis total se administra en bolo durante un minuto.  El resto de la dosis se administra en infusión continua durante una hora.  No se recomienda el uso de heparina, aspirina o anticoagulantes orales en las siguientes 24 hs.  Se controlará:  la TA cada 15 minutos durante la infusión y la primera hora tras la misma, cada 30 minutos durante las siguientes 6 horas y cada hora hasta completar 24 horas.  Estado Neurológico
  • 46. Infartos Venosos (ligados a estados de hipercoagulabilidad)  Puerperio  Cáncer;  Mujer > 35ª, fumadora, que toma anticonceptivos.  Deshidratación  Corticoides Seno longitudinal superior : – Se manifiesta por • Cefalea intensa!!!!, • deterioro del sensorio, y • convulsiones difíciles de tratar.
  • 47. Craniectomía descompresiva  Infarto Silviano “Maligno”  Infarto de cerebral posterior  Infarto Fosa Posterior  Condiciones: – Paciente menor 75años – Buen estado neurológico previo – Amenazada su vida por el infarto – Sin contraindicaciones quirúrgicas