SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: JTP Menón Mario
Módulo III – Primer año
Departamento Biomédico
Facultad de Medicina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos aires
República Argentina
Año 2022
Vía de la sensibilidad superficial consciente
● Sinónimos:
Vías espinotalámicas
(en realidad son dos, anterior y lateral)
● Lleva la información:
Tacto protopático, superficial o grueso*
térmica (calor y frío)
Algésica. (dolor)
baroestesia o presión → aparece en textos como espinotalámica
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 1. Receptores:
● Los de tacto y temperatura suelen
ser superficiales en piel y mucosas,
en cambio los de dolor suelen ser
superficiales y profundos
● Ej. el periostio “duele”, el cerebro no ,
pero las cubiertas, si...
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Vía de la sensibilidad superficial consciente
2- G (neurona de primer orden o ganglionar)
● Ubicada a nivel del agujero de conjugación
● En el ganglio de la raíz posterior
● Sistema nervioso periférico
●
●
●
●
●
●
●
Vía de la sensibilidad superficial consciente
2- G (neurona de primer orden o ganglionar)
● Ubicada a nivel del agujero de conjugación
● En el ganglio de la raíz posterior
● Sistema nervioso periférico
●
●
●
●
●
●
●
Vía de la sensibilidad superficial consciente
2- G (neurona de primer orden o ganglionar) Ubicada a nivel del agujero de conjugación
● En el ganglio de la raíz posterior SNP
●
●
●
●
●
● Se la conoce como neurona pseudounipolar (Y a la izq y X a
la derecha) que tiene dos prolongaciones, una periférica, larga
con relación con los receptores y otra centrípeta que ingresa
por las raicillas posteriores de la médula, y según la
sensibilidad que lleven, hacen sinapsis en el asta posterior
medular con la neurona de segundo órden
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
Vía de la sensibilidad superficial consciente
● 2- G (neurona de primer orden o ganglionar) Ubicada a nivel del agujero
de conjugación. En el ganglio de la raíz posterior SNP
●
Ni bien ingresan los axones emiten colaterales que
ascienden y/o descienden 1 a 3 niveles para hacer sinapsis
con las neuronas de segundo orden, generando un tracto
superficial a la lámina I conocido como tracto de Lissauer
●
●
●
●
●
●
●
●
Vía de la sensibilidad superficial consciente
● 3-M-: (neurona de segundo orden o medular ) Ubicada en el asta
posterior SNC
●
Láminas de Rexed: I- Núcleo posterolateral (noci y
termorreceptores) II sustancia gelatinosa (noci, termo y
mecanorreceptores); III y IV – núcleo propio; V- cuello y
VI- base.
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 3 M. Neurona de segundo
orden, nuclear, medular
(SNC), :
● Sus eferencias cruzan la línea
media por delante del epéndimo
y generan el haz o tracto
espinotalámico … anterior para
el tacto y lateral para
termoalgesia
●
Vía de la sensibilidad superficial consciente
● 3 M. Neurona de segundo orden, nuclear, medular (SNC)
●
●
●
●
●
● Sus eferencias cruzan la línea media por delante del
epéndimo y generan el haz o tracto espinotalámico …
anterior para el tacto (J a la izq y I a la derecha) y lateral para
termoalgesia (K a la izq. que lleva la información nacida en el
hemicuerpo derecho por debajo del nivel y H a la derecha, que lleva la
información del hemicuerpo izquierdo)
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 3 M. Neurona de segundo
orden, nuclear, medular
(SNC), :
● Sus eferencias cruzan la línea
media por delante del epéndimo
y generan el haz o tracto
espinotalámico … Otro tema
importante es que ese
entrecruzamiento no es en un
plano axial; sino que es
ascendente por uno o dos
segmentos medulares...
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 3. Tractoespinotalámico Nivel Bulbo
●
●
Vía de la sensibilidad superficial consciente
Vía de la sensibilidad profunda consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 3. Neurona de segundo orden,
nuclear, medular (SNC), :
Nivel Pontino
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 3. Neurona de segundo orden, nuclear,
medular o espinotalámica (SNC), :
●
Nivel mesencefálico
●
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 3. Neurona de segundo orden,
nuclear, medular o espinotalámico
(SNC), :
● Nivel mesencefálico
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 4. Neurona de tercer
orden, talámica,:
● Núcleo PLV
● Se ubica en el grupo lateral, en
la porción ventral y entre ellos
en la porción posterior (LVP)…
● O sea, en el tálamo
contralateral al hemicuerpo en
el que se generó el estímulo
propioceptivo
Vía de la sensibilidad superficial consciente
B
r
a
z
o
p
o
s
t
C
a
p
s
.
I
n
t
.
3- Lat
2- Med
1- Ant
4
5
6
7
1- Anterior
2- Medial (dorsomedial)
3- Lateral: ventral
Dorsal
4- Centromediano
5- Reticulares
6-7- Cuerpos geniculares
Tálamo
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 4. Neurona de tercer
orden, talámica,:
● Núcleo PLV
● Se ubica en el grupo
lateral, en la porción
ventral y entre ellos en la
porción posterior …
● O sea, en el tálamo
contralateral al
hemicuerpo en el que se
gerneró el estímulo
propioceptivo
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 4. Neurona de tercer orden, talámica,:
● Núcleo PLV
● Se ubica en el grupo lateral, en la porción ventral y
entre ellos en la porción posterior …
● O sea, en el tálamo contralateral al hemicuerpo en
el que se gerneró el estímulo propioceptivo
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 5. Neurona cortical:
●
Corteza:
Lóbulo Parietal
Giro Parietal ascendente,
poscentral o
post- rolándico
Áreas de Brodman 3,1,2.
Células granulares
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● 5. Neurona cortical:
● Dentro de este giro o
circunvolución cerebral, el
parietal ascendente,
poscentral o retrorrolándico
también se reconoce una
distribución somatotópica
similar al homúnculo motor:
medial para el miembro
inferior contralateral y lateral
para el miembro superior
contralateral.
Vía de la sensibilidad superficial consciente
Ej:
la mano y particularmente los
dedor tienen una representación
cortical enorme....
Vía de la sensibilidad profunda consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
● Semiología
●
– Prueba TOCO – PINCHO
–
– Discriminación de frío - calor
con 2 tubos con agua fría 15
grados y calor 44 grados
–
Vía de la sensibilidad profunda consciente
● Semiología
–
●
Vía de la sensibilidad superficial consciente
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
El tacto fino se puede probar con una torunda de algodón.
●
Cuando la sensibilidad está alterada, el patrón anatómico
sugiere la localización de la lesión:
Distribución en bota y en guante: los nervios periféricos distales
Distribución en un único dermatoma o una única rama nerviosa: nervios aislados
(mononeuritis múltiple) o raíces nerviosas (radiculopatía)
Déficits focales sensitivos, motores y reflejos en un miembro: plexo braquial o pélvico
Disminución de la sensibilidad por debajo del nivel dermatómico: médula espinal
Pérdida de sensibilidad en silla de montar: cola de caballo
Patrón cruzado de cara-cuerpo: tronco del encéfalo
Hemihipoestesia: cerebro
Hemihipoestesia con línea media: tálamo o funcional (psiquiátrico)
● La localización de la lesión se confirma determinando si la
debilidad motora o los cambios reflejos siguen un patrón similar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenesPrincipios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenesHospital HM Cura Olavarría
 
21 Vias De Conduccion
21  Vias De Conduccion21  Vias De Conduccion
21 Vias De Conduccionignacio
 
Neuroanatomy | 2. Cerebrum (1) Overview and Cerebral Cortex
Neuroanatomy | 2. Cerebrum (1) Overview and Cerebral CortexNeuroanatomy | 2. Cerebrum (1) Overview and Cerebral Cortex
Neuroanatomy | 2. Cerebrum (1) Overview and Cerebral CortexAhmed Eljack
 

La actualidad más candente (20)

2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal
 
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
2018 diencefalic funcional rnm tc slideshare
 
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenesPrincipios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
 
2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso
 
2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar2011 9 26 colinérgico publicar
2011 9 26 colinérgico publicar
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
 
2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
 
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedularSlide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
 
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posteriorSlide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
Slide 2013 2 irrigación snc fosa posterior
 
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anteriorSlide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
Slide 2013 3 irrigación snc circuito anterior
 
2014 ix fosa posterior ii (tc)
2014 ix fosa posterior  ii (tc)2014 ix fosa posterior  ii (tc)
2014 ix fosa posterior ii (tc)
 
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológicoSlide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
 
2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
El diencéfalo
 
2013 2 farmacocinética distribución
2013 2 farmacocinética distribución2013 2 farmacocinética distribución
2013 2 farmacocinética distribución
 
2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo
 
21 Vias De Conduccion
21  Vias De Conduccion21  Vias De Conduccion
21 Vias De Conduccion
 
Neuroanatomy | 2. Cerebrum (1) Overview and Cerebral Cortex
Neuroanatomy | 2. Cerebrum (1) Overview and Cerebral CortexNeuroanatomy | 2. Cerebrum (1) Overview and Cerebral Cortex
Neuroanatomy | 2. Cerebrum (1) Overview and Cerebral Cortex
 
Neuro unidad 1
Neuro unidad 1Neuro unidad 1
Neuro unidad 1
 

Similar a 00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf

3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_Hans Carranza
 
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-20173 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017Sony PlayStation
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOirvinjrc
 
Vías de conducción
Vías de conducción  Vías de conducción
Vías de conducción Paulina Vr
 
SISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptxSISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptxArmindachoque2
 
vias del dolor escalasde medicion.pptx
vias del dolor escalasde medicion.pptxvias del dolor escalasde medicion.pptx
vias del dolor escalasde medicion.pptxLluviaDelMarMeza1
 
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.ppt
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.pptvias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.ppt
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.pptfranco973892
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasMedicina Best of
 
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...jimenaaguilar22
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes Francisco Alvarado
 
Médula, vias ascendente y descendente.pptx
Médula, vias ascendente y descendente.pptxMédula, vias ascendente y descendente.pptx
Médula, vias ascendente y descendente.pptxNehuen Ezequiel
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxYoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxYoBeca01
 

Similar a 00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf (20)

Fisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptxFisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptx
 
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
 
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-20173 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
 
Vías de conducción
Vías de conducción  Vías de conducción
Vías de conducción
 
VIAS.pptx
VIAS.pptxVIAS.pptx
VIAS.pptx
 
SISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptxSISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptx
 
Neurofisiologia sensaciones somaticas
Neurofisiologia   sensaciones somaticasNeurofisiologia   sensaciones somaticas
Neurofisiologia sensaciones somaticas
 
Tema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosaTema vii vias conduccion nerviosa
Tema vii vias conduccion nerviosa
 
vias del dolor escalasde medicion.pptx
vias del dolor escalasde medicion.pptxvias del dolor escalasde medicion.pptx
vias del dolor escalasde medicion.pptx
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.ppt
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.pptvias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.ppt
vias de conduccion de la energia nerviosa concompleta.ppt
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
 
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
 
Médula, vias ascendente y descendente.pptx
Médula, vias ascendente y descendente.pptxMédula, vias ascendente y descendente.pptx
Médula, vias ascendente y descendente.pptx
 
DOLOR NOCICEPTIVO.pptx
DOLOR NOCICEPTIVO.pptxDOLOR NOCICEPTIVO.pptx
DOLOR NOCICEPTIVO.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 

Más de Hospital HM Cura Olavarría

Más de Hospital HM Cura Olavarría (15)

2021 acv isq
2021 acv isq2021 acv isq
2021 acv isq
 
2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado 2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado
 
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
 
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
 
2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso
 
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
 
2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil
 
2019 tronco para slide share
2019  tronco para slide share2019  tronco para slide share
2019 tronco para slide share
 
2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare2018 diencefalic anatomy slideshare
2018 diencefalic anatomy slideshare
 
2018 Coma Deterioro del sensorio
2018  Coma Deterioro del sensorio2018  Coma Deterioro del sensorio
2018 Coma Deterioro del sensorio
 
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare
 
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
2017 compromiso motor generalizado neurológico con problemas
 
Caso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico SubagudoCaso acv isquémico Subagudo
Caso acv isquémico Subagudo
 
2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf

  • 1. Docente: JTP Menón Mario Módulo III – Primer año Departamento Biomédico Facultad de Medicina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos aires República Argentina Año 2022 Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 2. ● Sinónimos: Vías espinotalámicas (en realidad son dos, anterior y lateral) ● Lleva la información: Tacto protopático, superficial o grueso* térmica (calor y frío) Algésica. (dolor) baroestesia o presión → aparece en textos como espinotalámica Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 3. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 1. Receptores: ● Los de tacto y temperatura suelen ser superficiales en piel y mucosas, en cambio los de dolor suelen ser superficiales y profundos ● Ej. el periostio “duele”, el cerebro no , pero las cubiertas, si... Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 4. ● ● ● ● ● ● ● ● ● Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 5. 2- G (neurona de primer orden o ganglionar) ● Ubicada a nivel del agujero de conjugación ● En el ganglio de la raíz posterior ● Sistema nervioso periférico ● ● ● ● ● ● ● Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 6. 2- G (neurona de primer orden o ganglionar) ● Ubicada a nivel del agujero de conjugación ● En el ganglio de la raíz posterior ● Sistema nervioso periférico ● ● ● ● ● ● ● Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 7. 2- G (neurona de primer orden o ganglionar) Ubicada a nivel del agujero de conjugación ● En el ganglio de la raíz posterior SNP ● ● ● ● ● ● Se la conoce como neurona pseudounipolar (Y a la izq y X a la derecha) que tiene dos prolongaciones, una periférica, larga con relación con los receptores y otra centrípeta que ingresa por las raicillas posteriores de la médula, y según la sensibilidad que lleven, hacen sinapsis en el asta posterior medular con la neurona de segundo órden Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 8. ● ● ● ● ● ● ● ● Vía de la sensibilidad superficial consciente ● 2- G (neurona de primer orden o ganglionar) Ubicada a nivel del agujero de conjugación. En el ganglio de la raíz posterior SNP ● Ni bien ingresan los axones emiten colaterales que ascienden y/o descienden 1 a 3 niveles para hacer sinapsis con las neuronas de segundo orden, generando un tracto superficial a la lámina I conocido como tracto de Lissauer
  • 9. ● ● ● ● ● ● ● ● Vía de la sensibilidad superficial consciente ● 3-M-: (neurona de segundo orden o medular ) Ubicada en el asta posterior SNC ● Láminas de Rexed: I- Núcleo posterolateral (noci y termorreceptores) II sustancia gelatinosa (noci, termo y mecanorreceptores); III y IV – núcleo propio; V- cuello y VI- base.
  • 10. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 3 M. Neurona de segundo orden, nuclear, medular (SNC), : ● Sus eferencias cruzan la línea media por delante del epéndimo y generan el haz o tracto espinotalámico … anterior para el tacto y lateral para termoalgesia ● Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 11. ● 3 M. Neurona de segundo orden, nuclear, medular (SNC) ● ● ● ● ● ● Sus eferencias cruzan la línea media por delante del epéndimo y generan el haz o tracto espinotalámico … anterior para el tacto (J a la izq y I a la derecha) y lateral para termoalgesia (K a la izq. que lleva la información nacida en el hemicuerpo derecho por debajo del nivel y H a la derecha, que lleva la información del hemicuerpo izquierdo) Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 12. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 3 M. Neurona de segundo orden, nuclear, medular (SNC), : ● Sus eferencias cruzan la línea media por delante del epéndimo y generan el haz o tracto espinotalámico … Otro tema importante es que ese entrecruzamiento no es en un plano axial; sino que es ascendente por uno o dos segmentos medulares... Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 13. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 3. Tractoespinotalámico Nivel Bulbo ● ● Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 14. Vía de la sensibilidad profunda consciente ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 3. Neurona de segundo orden, nuclear, medular (SNC), : Nivel Pontino ●
  • 15. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 3. Neurona de segundo orden, nuclear, medular o espinotalámica (SNC), : ● Nivel mesencefálico ● Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 16. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 3. Neurona de segundo orden, nuclear, medular o espinotalámico (SNC), : ● Nivel mesencefálico Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 17. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 4. Neurona de tercer orden, talámica,: ● Núcleo PLV ● Se ubica en el grupo lateral, en la porción ventral y entre ellos en la porción posterior (LVP)… ● O sea, en el tálamo contralateral al hemicuerpo en el que se generó el estímulo propioceptivo Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 18. B r a z o p o s t C a p s . I n t . 3- Lat 2- Med 1- Ant 4 5 6 7 1- Anterior 2- Medial (dorsomedial) 3- Lateral: ventral Dorsal 4- Centromediano 5- Reticulares 6-7- Cuerpos geniculares Tálamo
  • 19. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 4. Neurona de tercer orden, talámica,: ● Núcleo PLV ● Se ubica en el grupo lateral, en la porción ventral y entre ellos en la porción posterior … ● O sea, en el tálamo contralateral al hemicuerpo en el que se gerneró el estímulo propioceptivo Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 20. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 4. Neurona de tercer orden, talámica,: ● Núcleo PLV ● Se ubica en el grupo lateral, en la porción ventral y entre ellos en la porción posterior … ● O sea, en el tálamo contralateral al hemicuerpo en el que se gerneró el estímulo propioceptivo Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 21. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 5. Neurona cortical: ● Corteza: Lóbulo Parietal Giro Parietal ascendente, poscentral o post- rolándico Áreas de Brodman 3,1,2. Células granulares Vía de la sensibilidad superficial consciente
  • 22. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 5. Neurona cortical: ● Dentro de este giro o circunvolución cerebral, el parietal ascendente, poscentral o retrorrolándico también se reconoce una distribución somatotópica similar al homúnculo motor: medial para el miembro inferior contralateral y lateral para el miembro superior contralateral. Vía de la sensibilidad superficial consciente Ej: la mano y particularmente los dedor tienen una representación cortical enorme....
  • 23. Vía de la sensibilidad profunda consciente ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Semiología ● – Prueba TOCO – PINCHO – – Discriminación de frío - calor con 2 tubos con agua fría 15 grados y calor 44 grados –
  • 24. Vía de la sensibilidad profunda consciente ● Semiología – ●
  • 25. Vía de la sensibilidad superficial consciente ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● El tacto fino se puede probar con una torunda de algodón. ● Cuando la sensibilidad está alterada, el patrón anatómico sugiere la localización de la lesión: Distribución en bota y en guante: los nervios periféricos distales Distribución en un único dermatoma o una única rama nerviosa: nervios aislados (mononeuritis múltiple) o raíces nerviosas (radiculopatía) Déficits focales sensitivos, motores y reflejos en un miembro: plexo braquial o pélvico Disminución de la sensibilidad por debajo del nivel dermatómico: médula espinal Pérdida de sensibilidad en silla de montar: cola de caballo Patrón cruzado de cara-cuerpo: tronco del encéfalo Hemihipoestesia: cerebro Hemihipoestesia con línea media: tálamo o funcional (psiquiátrico) ● La localización de la lesión se confirma determinando si la debilidad motora o los cambios reflejos siguen un patrón similar.