SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Bioquímica
2017
Módulo Morfológico Funcional III
Departamento Biomédico
ESCS- UNICEN
Docente: Menón, Mario
¿Qué es y para qué sirve el sistema nervioso?
Sistema Nervioso
 Somático (Vida de Relación)
 SNC
– Encéfalo
– Médula
 SNP
 Autónomo
 SNC
 SNP
 SNC
 Somático
 Autónomo
 SNP
 Somático
 Autónomo
Aspectos a analizar
1 – Composición bioquímica del SNC
2 – Metabolismo del SNC
3 – Comunicación entre las neuronas
Aspectos a analizar
1 – Composición bioquímica del SNC
a) Biomoléculas
(glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Esfingolípidos…
b) Oligoelementos
(compartimiento intracelular, extracelular, líquido
cefalorraquídeo)
Esfingolípidos…
Son biomoléculas complejas…
que no sólo se encuentran en el SNC
Son lípidos complejos que derivan del aminoalcohol
insaturado de 18 carbonos: esfingosina.
Tipos: fosfoesfingolípidos (esfingomielinas) y
glucoesfingolípidos, con hidratos de carbono
(gangliósidos, cerebrósidos);
Son un componente importante de las membranas
celulares y de la mielina.
Glucoesfingolípidos
Gangliósidos:
Son los más complejos en virtud de contener cabezas polares muy
grandes formadas por unidades de oligosacáridos cargadas negativamente a
pH 7.
Presentes en las células ganglionares, especialmente en las
terminaciones nerviosas.
Forman parte (6%) de los lípidos de membrana de la materia gris del
cerebro (Tb en las membranas de la mayoría de los tejidos no nerviosos). Se
presentan en la zona externa de la membrana y sirven para reconocer las
células: parte de su identidad….
Cerebrósidos:
Galactocerebrósidos: tienen galactosa y son una característica de las
membranas plasmáticas de células del tejido nervioso.
Glucocerebrósidos; tienen glucosa y se hallan en tejidos no nerviosos.
Grupo ABO
Utilidad clínica
A- Cursan con la presencia de anticuerpos anti GM1: (IgG e IgM)
Neuropatía motora multifocal (MMN)
Síndrome de Gillain Barré (Miller Fisher anti-GQ1b)
Enfermedad motoneurona baja proximal.
Esclerosis lateral amiotrófica (ALS)
Se recomienda que su dosaje se incluya en los estudios diagnósticos de todos los
pacientes con enfermedades motoneurona y neuropatías motoras para el
diagnóstico diferencial de MMN y ALS(ambas patologías difieren
ampliamente en su tratamiento y su pronóstico)
La MMN se asocia a la presencia de altos títulos de anti GM1, frecuentemente de isotipo IgM,
a diferencia de la ASL que se asocia a niveles bajos de estos anticuerpos, El monitoreo de
anti GM1 evalúa también la eficacia de dicha terapia, previniendo el eventual desarrollo de
títulos altos como índice de actividad.
Utilidad clínica
B- Existen enfermedades hereditarias derivadas de fallos en e
metabolismo de los esfingolípidos:
Niemann-Pick: acúmulo de esfingomielina al faltar la
esfingomielinasa
Tay-Sachs: acúmulo del gangliósido GM2
Gaucher: acúmulo de glucosilceramida
Fabry: acúmulo de trihexosilceramida
Farber: acúmulo de ceramida
...
Esquema de una neurona
Dendritas:
recepción de aferencias
Soma o
Cuerpo neuronal
Axón:
eferencias
1- Cono ***
2- Axón:
3- terminal
axonal
*** o segmento inicial (no tiene sustancia de Nissl)
Sinapsis axonoterminal (D)
Colateral axonal
Celula Schwann con su núcleo
Celula Schwann modificada
Sustancia de Nissl
Celula Schwann con su núcleo
Núcleo con su nucleolo
Espina dendrítica
B
A
A
C
Tipos de sinapsis:
A- axonodendrítica
B- axonosomática
C- axonoaxonal
Sentido del
flujo de
información
Mielina
El lípido más importante es un glucoesfingolípido
llamado galactocerebrósido, y también es rica en
esfingomielina, un esfingofosfolípido (formado por un
aminoalcohol llamado esfingosina, una cadena de ácido
graso, un grupo fosfato y colina).
Las dos principales proteínas de la mielina del SNC
son:
MBP (myelin basic protein)
PLP (proteolipid protein)
Aspectos a analizar
1 – Composición bioquímica del SNC
2 – Metabolismo del SNC
3 – Comunicación entre las neuronas
¿Cómo se alimenta?
Sentido de la
información
Metabolismo de la neurona
Aeróbico:
Significa que las neuronas
requieren un constante suministro de
oxígeno y de glucosa, entre otras cosas
porque no tiene capacidad de reservar, aún
en pequeñas cantidades ni lo uno ni lo otro.
En el AYUNO…
Metabolismo de la neurona
En el AYUNO…
Es la situación metabólica existente por la mañana
después de una noche sin comer. Ante la falta de ingreso de nutrientes,
el organismo pone en marcha unos mecanismos conducentes a la
producción de sustratos energéticos que aseguren el metabolismo
cerebral y disminuye simultáneamente el consumo periférico.
Disminuye la producción de leptina. La fuente principal de glucosa es el
hígado mediante la gluconeogénesis. Los sustratos provienen
inicialmente del catabolismo proteínico.
Si se prolonga, los procesos metabólicos van
cambiando en sus características cualitativas y cuantitativas, de
manera que se modifican los productos energéticos consumidos
(ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos), y con la depleción de
glucógeno hepático y muscular y el catabolismo proteínico, los
sustratos provienen de la lipólisis
Metabolismo neuronal
Se ha postulado un sistema de Feed back normal que
funcionaria de la siguiente forma:
En el ayuno… el núcleo arcuato (hipotálamo) aumenta la
secreción de Neuropeptido Y (NPY) como consecuencia
de la disminución de la secreción de leptina desde las
células adiposas; ésto favorece la ingesta alimentaria
estimulando, a su vez, la secreción de insulina y
glucocorticoides, los cuales tienen acciones anabólicas,
aumentando el tejido adiposo…
Éste aumento de la masa grasa lleva a un aumento de
secreción de leptina con la consiguiente disminución de la
liberación hipotalámica de NPY y disminución de la ingesta
alimentaria.
Lactato o ácido láctico
(metabolismo anaeróbio)
En líquido cefalorraquídeo:
Ayuda para distinguir meningitis bacteriana
(u hongos) de viral. En la meningitis
bacteriana se observan altos niveles (>30
mg/dl) mientras que en la viral la
concentración es invariablemente <25 mg/dl.
Siempre es interesante descartar una
acidosis láctica en sangre. VN 11 mg /dl.
Aspectos a analizar
1 – Composición bioquímica del SNC
2 – Metabolismo del SNC
3 – Comunicación entre las neuronas
Sentido de la
información
Compartimiento extracelular
Na:+ 135 – 150 mEq/L ↑ ↑
K+ 3,5 – 5.5 ↓↓
CL- 100 ↑↑
Ca++ 2,4 ↑↑↑↑↑
Compartimiento Intracelular
Na:+ 10 – 15 mEq/L ↓↓
K+ 145 aprox ↑↑
CL- 4 ↓↓
Ca++ 0,0001 ↓↓↓↓↓
Compartimiento extracelular
Na:+ 135 – 150 mEq/L ↑ ↑
K+ 3,5 – 5.5 ↓↓
CL- 100 ↑↑
Ca++ 2,4 ↑↑↑↑↑
Compartimiento Intracelular
Na:+ 10 – 15 mEq/L ↓↓
K+ 145 aprox ↑↑
CL- 4 ↓↓
Ca++ 0,0001 ↓↓↓↓↓
Compartimiento extracelular
Na:+ 135 – 150 mEq/L ↑ ↑
K+ 3,5 – 5.5 ↓↓
CL- 100 ↑↑
Ca++ 2,4 ↑↑↑↑↑
Compartimiento Intracelular
Na:+ 10 – 15 mEq/L ↓↓
K+ 145 aprox ↑↑
CL- 4 ↓↓
Ca++ 0,0001 ↓↓↓↓↓
Na+
K+
Compartimiento extracelular
Na:+ 135 – 150 mEq/L ↑ ↑
K+ 3,5 – 5.5 ↓↓
CL- 100 ↑↑
Ca++ 2,4 ↑↑↑↑↑
Compartimiento Intracelular
Na:+ 10 – 15 mEq/L ↓↓
K+ 145 aprox ↑↑
CL- 4 ↓↓
Ca++ 0,0001 ↓↓↓↓↓
Na+
K+
PIPS
PEPS
-60 mV
-45 mV
-0 mV
Potencial de reposo
Umbral
1 2 3 4 5
mseg
C
A A A
B
D E: Hiperpolarización (período
refractario relativo)
Potencial de acción
(A)
B: Estímulo que no alcanza el umbral
C: Al alcanzar el umbral se dispara
el ingreso de Na+ por apertura de
Canales voltaje dependientes.
D: Repolarización por salida de K+
y entrada de Cl-
E
Referencias
Ciclo de los Neurotransmisores
Tipos de
neurotransmisores
Aminoácidos:
glicina,
glutamato y
 GABA (ácido gamma-amino-butírico) –
Aminas:
Acetilcolina (Ach), serotonina (5HT), histamina.
Catecolaminas: dopamina (DA), noradrenalina (NA),
adrenalina -
Péptidos:
Sustancia P,
Colecistocinina (CCK),
Péptido intestinal vasoactivo (VIP),
Péptidos opiodes (encefalinas, endorfinas, dinorfinas)
Hormona liberadora de ACTH (CRF o CRH),
Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores del Sistema Nervioso Autónomo
Receptores del Sistema Nervioso AutónomoReceptores del Sistema Nervioso Autónomo
Receptores del Sistema Nervioso Autónomo
smb2024
 
2. anatomia sistema-nervioso
2. anatomia sistema-nervioso2. anatomia sistema-nervioso
2. anatomia sistema-nervioso
Frank Dragnel
 
408310595 sistema-nervioso-central
408310595 sistema-nervioso-central408310595 sistema-nervioso-central
408310595 sistema-nervioso-central
FranklinRoosevelt31
 
Hipotalamo e hipofisis
Hipotalamo e hipofisisHipotalamo e hipofisis
Hipotalamo e hipofisis
marco mendoza vazquez
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
Iris Ethel Rentería Solís
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Marvin Zapata
 
Anatomía del sistema límbico
Anatomía del sistema límbicoAnatomía del sistema límbico
Anatomía del sistema límbico
malvalannister
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Raul Lazos
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Patricia Dguez Azotla
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Ilma Mejia
 
La formacion reticular y el sitema limbico
La formacion reticular y el sitema limbicoLa formacion reticular y el sitema limbico
La formacion reticular y el sitema limbico
Jamil Delgado
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)
javierdavidcubides
 
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVCAnatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
James Vlin Felden
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
claudia peña rabasco
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Yenessis Orrivo Guzman
 
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
joflaco
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Naihectsy Laguna
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
UNAM, FACMED
 

La actualidad más candente (20)

Receptores del Sistema Nervioso Autónomo
Receptores del Sistema Nervioso AutónomoReceptores del Sistema Nervioso Autónomo
Receptores del Sistema Nervioso Autónomo
 
2. anatomia sistema-nervioso
2. anatomia sistema-nervioso2. anatomia sistema-nervioso
2. anatomia sistema-nervioso
 
408310595 sistema-nervioso-central
408310595 sistema-nervioso-central408310595 sistema-nervioso-central
408310595 sistema-nervioso-central
 
Hipotalamo e hipofisis
Hipotalamo e hipofisisHipotalamo e hipofisis
Hipotalamo e hipofisis
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
 
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroidesHipotálamo, hipófisis y tiroides
Hipotálamo, hipófisis y tiroides
 
Anatomía del sistema límbico
Anatomía del sistema límbicoAnatomía del sistema límbico
Anatomía del sistema límbico
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
La formacion reticular y el sitema limbico
La formacion reticular y el sitema limbicoLa formacion reticular y el sitema limbico
La formacion reticular y el sitema limbico
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)
 
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVCAnatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 

Destacado

2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc
MMENON
 
2013 4 trauma tec
2013 4 trauma tec2013 4 trauma tec
2013 4 trauma tec
MMENON
 
2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo
MMENON
 
preparacion-para-evaluacion-i-tc-
 preparacion-para-evaluacion-i-tc- preparacion-para-evaluacion-i-tc-
preparacion-para-evaluacion-i-tc-
MMENON
 
2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc
MMENON
 
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenesPrincipios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
MMENON
 
2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc
MMENON
 
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológicoSlide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
MMENON
 

Destacado (8)

2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc2015 supratentorial i tc
2015 supratentorial i tc
 
2013 4 trauma tec
2013 4 trauma tec2013 4 trauma tec
2013 4 trauma tec
 
2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo2015 3 farmacocinética metabolismo
2015 3 farmacocinética metabolismo
 
preparacion-para-evaluacion-i-tc-
 preparacion-para-evaluacion-i-tc- preparacion-para-evaluacion-i-tc-
preparacion-para-evaluacion-i-tc-
 
2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc2015 supratentorial iii tc
2015 supratentorial iii tc
 
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenesPrincipios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
Principios técnicos con el fin de interpretar neuroimágenes
 
2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc2015 supratentorial iitc
2015 supratentorial iitc
 
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológicoSlide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
 

Similar a 2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare

xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
Rocio Fernández
 
Niemann pick c1.en.es
Niemann pick c1.en.esNiemann pick c1.en.es
Niemann pick c1.en.es
BryanManuelTapiaCast
 
tema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdftema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNCBases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Jesús Yaringaño
 
Estudiar farma
Estudiar farmaEstudiar farma
Estudiar farma
alenay13
 
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOSNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
tcastillo3
 
Una fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. NerviosoUna fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. Nervioso
Ottoniel Lopez
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
cinética enzimática
cinética enzimáticacinética enzimática
cinética enzimática
johanna andrea kelsey avila
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
Karen Soto Millán
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
Karen Soto Millán
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
nachitap
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
YoBeca01
 
SistemaNervioso.pptx
SistemaNervioso.pptxSistemaNervioso.pptx
SistemaNervioso.pptx
SARANATALIAARAQUEARI
 
Médula adrenal
Médula adrenalMédula adrenal
Médula adrenal
Isabel Llanos
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
MIRIAMCALLES2
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Rodrigo Lopez
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
elinar123
 

Similar a 2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare (20)

xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
 
Transmision Sna Colinergica
Transmision Sna ColinergicaTransmision Sna Colinergica
Transmision Sna Colinergica
 
Niemann pick c1.en.es
Niemann pick c1.en.esNiemann pick c1.en.es
Niemann pick c1.en.es
 
tema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdftema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdf
 
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNCBases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
 
Estudiar farma
Estudiar farmaEstudiar farma
Estudiar farma
 
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOSNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Una fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. NerviosoUna fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. Nervioso
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
cinética enzimática
cinética enzimáticacinética enzimática
cinética enzimática
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
 
SistemaNervioso.pptx
SistemaNervioso.pptxSistemaNervioso.pptx
SistemaNervioso.pptx
 
Médula adrenal
Médula adrenalMédula adrenal
Médula adrenal
 
SEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdfSEMANA N°9 (1).pdf
SEMANA N°9 (1).pdf
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
 

Más de MMENON

00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
MMENON
 
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
MMENON
 
2021 acv isq
2021 acv isq2021 acv isq
2021 acv isq
MMENON
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
MMENON
 
2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado 2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado
MMENON
 
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
MMENON
 
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
MMENON
 
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
MMENON
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
MMENON
 
2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal
MMENON
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
MMENON
 
2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso
MMENON
 
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
MMENON
 
2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral
MMENON
 
2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i
MMENON
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
MMENON
 
2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion
MMENON
 
2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso
MMENON
 
2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare
MMENON
 
2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil
MMENON
 

Más de MMENON (20)

00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
00 Clase en15 minutos Sensibilidad superficial consciente.pdf
 
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
00 Clase en1 5 minutos Sensibilidad profunda consciente.pdf
 
2021 acv isq
2021 acv isq2021 acv isq
2021 acv isq
 
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
2021 diencefalo funcional rnm tc slideshare
 
2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado 2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado
 
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
Evaluación : Slideshare rx tc columna cervical 2021
 
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
2020 11 suenio vigilia fisiologia gaba bdz
 
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
2020 5to año EMQ 6 ACV ISQ UNICEN
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
 
2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal2020 vision 2do par craneal
2020 vision 2do par craneal
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
 
2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso2020 5to 4 trauma TEC caso
2020 5to 4 trauma TEC caso
 
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
2020 LOE: tumores (Neoplasias del SNC)
 
2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral
 
2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i
 
2020 simpatico para publicar
2020  simpatico para publicar2020  simpatico para publicar
2020 simpatico para publicar
 
2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion2020 medula 3 sistematizacion
2020 medula 3 sistematizacion
 
2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso2020 0 introduction sistema nervioso
2020 0 introduction sistema nervioso
 
2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare2019 diencefalic anatomy slideshare
2019 diencefalic anatomy slideshare
 
2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil2019 1 semiologia del paciente vigil
2019 1 semiologia del paciente vigil
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

2017 0 introducción a la bioquímica nerviosa slideshare

  • 1. Introducción a la Bioquímica 2017 Módulo Morfológico Funcional III Departamento Biomédico ESCS- UNICEN Docente: Menón, Mario
  • 2. ¿Qué es y para qué sirve el sistema nervioso? Sistema Nervioso  Somático (Vida de Relación)  SNC – Encéfalo – Médula  SNP  Autónomo  SNC  SNP  SNC  Somático  Autónomo  SNP  Somático  Autónomo
  • 3. Aspectos a analizar 1 – Composición bioquímica del SNC 2 – Metabolismo del SNC 3 – Comunicación entre las neuronas
  • 4. Aspectos a analizar 1 – Composición bioquímica del SNC a) Biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos) Esfingolípidos… b) Oligoelementos (compartimiento intracelular, extracelular, líquido cefalorraquídeo)
  • 5. Esfingolípidos… Son biomoléculas complejas… que no sólo se encuentran en el SNC Son lípidos complejos que derivan del aminoalcohol insaturado de 18 carbonos: esfingosina. Tipos: fosfoesfingolípidos (esfingomielinas) y glucoesfingolípidos, con hidratos de carbono (gangliósidos, cerebrósidos); Son un componente importante de las membranas celulares y de la mielina.
  • 6. Glucoesfingolípidos Gangliósidos: Son los más complejos en virtud de contener cabezas polares muy grandes formadas por unidades de oligosacáridos cargadas negativamente a pH 7. Presentes en las células ganglionares, especialmente en las terminaciones nerviosas. Forman parte (6%) de los lípidos de membrana de la materia gris del cerebro (Tb en las membranas de la mayoría de los tejidos no nerviosos). Se presentan en la zona externa de la membrana y sirven para reconocer las células: parte de su identidad…. Cerebrósidos: Galactocerebrósidos: tienen galactosa y son una característica de las membranas plasmáticas de células del tejido nervioso. Glucocerebrósidos; tienen glucosa y se hallan en tejidos no nerviosos. Grupo ABO
  • 7. Utilidad clínica A- Cursan con la presencia de anticuerpos anti GM1: (IgG e IgM) Neuropatía motora multifocal (MMN) Síndrome de Gillain Barré (Miller Fisher anti-GQ1b) Enfermedad motoneurona baja proximal. Esclerosis lateral amiotrófica (ALS) Se recomienda que su dosaje se incluya en los estudios diagnósticos de todos los pacientes con enfermedades motoneurona y neuropatías motoras para el diagnóstico diferencial de MMN y ALS(ambas patologías difieren ampliamente en su tratamiento y su pronóstico) La MMN se asocia a la presencia de altos títulos de anti GM1, frecuentemente de isotipo IgM, a diferencia de la ASL que se asocia a niveles bajos de estos anticuerpos, El monitoreo de anti GM1 evalúa también la eficacia de dicha terapia, previniendo el eventual desarrollo de títulos altos como índice de actividad.
  • 8. Utilidad clínica B- Existen enfermedades hereditarias derivadas de fallos en e metabolismo de los esfingolípidos: Niemann-Pick: acúmulo de esfingomielina al faltar la esfingomielinasa Tay-Sachs: acúmulo del gangliósido GM2 Gaucher: acúmulo de glucosilceramida Fabry: acúmulo de trihexosilceramida Farber: acúmulo de ceramida ...
  • 9. Esquema de una neurona Dendritas: recepción de aferencias Soma o Cuerpo neuronal Axón: eferencias 1- Cono *** 2- Axón: 3- terminal axonal *** o segmento inicial (no tiene sustancia de Nissl) Sinapsis axonoterminal (D) Colateral axonal Celula Schwann con su núcleo Celula Schwann modificada Sustancia de Nissl Celula Schwann con su núcleo Núcleo con su nucleolo Espina dendrítica B A A C Tipos de sinapsis: A- axonodendrítica B- axonosomática C- axonoaxonal Sentido del flujo de información
  • 10. Mielina El lípido más importante es un glucoesfingolípido llamado galactocerebrósido, y también es rica en esfingomielina, un esfingofosfolípido (formado por un aminoalcohol llamado esfingosina, una cadena de ácido graso, un grupo fosfato y colina). Las dos principales proteínas de la mielina del SNC son: MBP (myelin basic protein) PLP (proteolipid protein)
  • 11. Aspectos a analizar 1 – Composición bioquímica del SNC 2 – Metabolismo del SNC 3 – Comunicación entre las neuronas
  • 12. ¿Cómo se alimenta? Sentido de la información
  • 13. Metabolismo de la neurona Aeróbico: Significa que las neuronas requieren un constante suministro de oxígeno y de glucosa, entre otras cosas porque no tiene capacidad de reservar, aún en pequeñas cantidades ni lo uno ni lo otro. En el AYUNO…
  • 14. Metabolismo de la neurona En el AYUNO… Es la situación metabólica existente por la mañana después de una noche sin comer. Ante la falta de ingreso de nutrientes, el organismo pone en marcha unos mecanismos conducentes a la producción de sustratos energéticos que aseguren el metabolismo cerebral y disminuye simultáneamente el consumo periférico. Disminuye la producción de leptina. La fuente principal de glucosa es el hígado mediante la gluconeogénesis. Los sustratos provienen inicialmente del catabolismo proteínico. Si se prolonga, los procesos metabólicos van cambiando en sus características cualitativas y cuantitativas, de manera que se modifican los productos energéticos consumidos (ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos), y con la depleción de glucógeno hepático y muscular y el catabolismo proteínico, los sustratos provienen de la lipólisis
  • 15. Metabolismo neuronal Se ha postulado un sistema de Feed back normal que funcionaria de la siguiente forma: En el ayuno… el núcleo arcuato (hipotálamo) aumenta la secreción de Neuropeptido Y (NPY) como consecuencia de la disminución de la secreción de leptina desde las células adiposas; ésto favorece la ingesta alimentaria estimulando, a su vez, la secreción de insulina y glucocorticoides, los cuales tienen acciones anabólicas, aumentando el tejido adiposo… Éste aumento de la masa grasa lleva a un aumento de secreción de leptina con la consiguiente disminución de la liberación hipotalámica de NPY y disminución de la ingesta alimentaria.
  • 16. Lactato o ácido láctico (metabolismo anaeróbio) En líquido cefalorraquídeo: Ayuda para distinguir meningitis bacteriana (u hongos) de viral. En la meningitis bacteriana se observan altos niveles (>30 mg/dl) mientras que en la viral la concentración es invariablemente <25 mg/dl. Siempre es interesante descartar una acidosis láctica en sangre. VN 11 mg /dl.
  • 17. Aspectos a analizar 1 – Composición bioquímica del SNC 2 – Metabolismo del SNC 3 – Comunicación entre las neuronas
  • 19. Compartimiento extracelular Na:+ 135 – 150 mEq/L ↑ ↑ K+ 3,5 – 5.5 ↓↓ CL- 100 ↑↑ Ca++ 2,4 ↑↑↑↑↑ Compartimiento Intracelular Na:+ 10 – 15 mEq/L ↓↓ K+ 145 aprox ↑↑ CL- 4 ↓↓ Ca++ 0,0001 ↓↓↓↓↓
  • 20. Compartimiento extracelular Na:+ 135 – 150 mEq/L ↑ ↑ K+ 3,5 – 5.5 ↓↓ CL- 100 ↑↑ Ca++ 2,4 ↑↑↑↑↑ Compartimiento Intracelular Na:+ 10 – 15 mEq/L ↓↓ K+ 145 aprox ↑↑ CL- 4 ↓↓ Ca++ 0,0001 ↓↓↓↓↓
  • 21. Compartimiento extracelular Na:+ 135 – 150 mEq/L ↑ ↑ K+ 3,5 – 5.5 ↓↓ CL- 100 ↑↑ Ca++ 2,4 ↑↑↑↑↑ Compartimiento Intracelular Na:+ 10 – 15 mEq/L ↓↓ K+ 145 aprox ↑↑ CL- 4 ↓↓ Ca++ 0,0001 ↓↓↓↓↓ Na+ K+
  • 22. Compartimiento extracelular Na:+ 135 – 150 mEq/L ↑ ↑ K+ 3,5 – 5.5 ↓↓ CL- 100 ↑↑ Ca++ 2,4 ↑↑↑↑↑ Compartimiento Intracelular Na:+ 10 – 15 mEq/L ↓↓ K+ 145 aprox ↑↑ CL- 4 ↓↓ Ca++ 0,0001 ↓↓↓↓↓ Na+ K+ PIPS PEPS
  • 23. -60 mV -45 mV -0 mV Potencial de reposo Umbral 1 2 3 4 5 mseg C A A A B D E: Hiperpolarización (período refractario relativo) Potencial de acción (A) B: Estímulo que no alcanza el umbral C: Al alcanzar el umbral se dispara el ingreso de Na+ por apertura de Canales voltaje dependientes. D: Repolarización por salida de K+ y entrada de Cl- E Referencias
  • 24. Ciclo de los Neurotransmisores
  • 25.
  • 26. Tipos de neurotransmisores Aminoácidos: glicina, glutamato y  GABA (ácido gamma-amino-butírico) – Aminas: Acetilcolina (Ach), serotonina (5HT), histamina. Catecolaminas: dopamina (DA), noradrenalina (NA), adrenalina - Péptidos: Sustancia P, Colecistocinina (CCK), Péptido intestinal vasoactivo (VIP), Péptidos opiodes (encefalinas, endorfinas, dinorfinas) Hormona liberadora de ACTH (CRF o CRH), Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).