SlideShare una empresa de Scribd logo
M A N E J O L O C A L
D E L D O L O R E N
C U R A S D E
H E R I D A S .
L U C Í A A B A N T O F E R R A N D O
D I A N A A R N A L G U T I E R R E Z
R 1 E N F E R M E R Í A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A S E C T O R I I Z A R A G O Z A .
Impacto
biopsicosocial
Retraso
cicatrización
Depresión
El dolor es una “experiencia sensorial y
emocional desagradable asociada o semejante
a un posible daño tisular”
I A S P
Ansiedad
Manejo del dolor
Farmacológico
No farmacológico
Espaciar curas y reducir cambios de apósitos.
Disminuir exposición al exterior de la herida.
Proteger piel perilesional.
Limpieza SSF a Tª corporal evitando la presión
excesiva.
Desbridamiento autolítico.
Elección de apósitos adecuados.
Terapia compresiva si procede.
Reducción de la ansiedad, técnicas de
distracción o TENS.
Integral
Individualizado
LOCAL
Baja toxicidad.
Fácil uso.
Disminuye terapia
sistémica.
SISTÉMICO
Apósitos de ibuprofeno tópico.
Morfina en gel.
Metamizol tópico.
Anestésicos locales:
Lidocaína al 2%
EMLA
Sevoflurano tópico
Clasificación
Tratamiento local farmacológico
Apósitos de ibuprofeno tópico
Espuma poliuretano, no adhesiva.
Capacidad absorción: +++
Inicio de acción tras 1:30h
Libera ibuprofeno al entrar en contacto con
el exudado.
Duración: 7 días.
0,5 mg/cm2 de ibuprofeno
Disminuye el dolor.
Disminuye la inflamación.
Se puede utilizar en conjunto con
otros apósitos/ hidrogel.
Precio elevado.
No financiado.
Tratamiento local farmacológico
Morfina en gel
Formula magistral:
Morfina al 0,1% Hidrogel
No comercializado en España.
Escasa evidencia científica sobre la eficacia
del uso de opioides tópicos.
Tratamiento local farmacológico
Metamizol tópico
Modo de empleo: impregnar alginato o hidrofibra de hidrocoloide
con 2 cc de metamizol y aplicar sobre el lecho de la herida.
Inicio de acción rápido: 5 min tras aplicación.
Curas cada 48-72h (se mantiene analgesia entre curas).
Precisa protección de la piel perilesional con productos barrera.
Efecto analgésico.
Efecto vasodilatador: flujo
sanguíneo.
Favorece cicatrización.
Escasa toxicidad sistemica.
Uso fuera de su ficha técnica.
Necesarios permisos y
consentimiento informado.
Efecto adverso: prurito
perilesional (leve y transitorio)
Tratamiento local farmacológico
Lidocaína al 2%
Según las últimas revisiones realizadas en 2020, el uso de la lidocaína al 2% no
se recomienda como analgésico en el desbridamiento en úlceras, siendo de
elección la crema EMLA.
Tratamiento local farmacológico
EMLA
Anestésico previo a cura, aplicar y
cubrir con apósito oclusivo 30-60'.
Analgesia entre curas, mantener
como apósito primario.
Potencial efecto antibacteriano y
antiinflamatorio.
Dosis máxima 10g/día
Metahemoglobinemia.
Cardiotoxicidad.
Neurotoxicidad.
Eritema, prurito o palidez
transitoria.
Si se supera dosis máxima:
Estudios sugieren NO efecto acumulativo en plasma
Uso recogido en ficha técnica
Lidocaína 2,5% Prilocaína 2,5%
Tratamiento local farmacológico
Sevoflurano tópico Derivado halogenado del éter dietílico
Uso recogido en ficha técnica vía inhalatoria
Efecto analgésico, intenso y duradero
(10-12h). Inicio acción rápido.
Forma líquida que permite mejor
distribución en lechos irregulares.
No absorción sistémica.
Sin tolerancia.
Alta seguridad.
Posible antimicrobiano.
Favorece cicatrización.
Reacción adversa: prurito,
calor, eritema.
Aplicar en lugar bien ventilado,
al menos 3 cambios de aire a
la hora (exposición ambiental
segura).
Fármaco de uso
HOSPITALARIO
Proteger borde perilesional.
R.D. 1015/2009 regula el uso de
medicamentos en situaciones
especiales. A través de él se
permite el uso de medicamentos
en condiciones distintas de las
autorizadas en su ficha técnica.
Consentimiento
informado.
Permisos.
Necesarios:
En conclusión, el manejo tópico del dolor...
Reduce los costes sanitarios:
Disminuye las visitas a servicios de urgencias por mal control
del dolor y reducción los ingresos hospitalarios.
Disminuye el consumo de analgésicos sistémicos, interacciones
farmacológicas y efectos secundarios en el organismo.
Menor consumo de opiáceos y sus efectos sistémicos.
Mejora la calidad de vida en los pacientes y les confiere mayor
capacidad funcional.
Mayor adherencia al tratamiento local.
Bibliografía
International Association for the Study of Pain. Revised Definition of Pain. [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.iasp-pain.org/wp-
content/uploads/2022/04/revised-definition-flysheet_R2-1-1-1.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023].
Mengarelli R H, Bengoa G, Amore M, Soracco J, Marcovechio L, Diaz-Bessone F. Depresión y retraso de la cicatrización en úlceras crónicas - El impacto psicológico
en pacientes con heridas crónicas. Heridas y Cicatrización [Internet].2014; 15(4): 18-22. Disponible en:
https://heridasycicatrizacion.es/images/site/archivo/2014/RevistaSEHER_01_Junio_14.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023].
Perdomo Perez E, De Haro Fernández F, Gaztelu Valdes V, Ibar Moncasi P, Linares Herrera P, Perez Rodriguez MF. El dolor en las heridas. Serie de Documentos
Técnicos GNEAUPP nº VI. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por presión y heridas crónicas. Logroño. 2021. Disponible en:
https://gneaupp.info/documento-tecnico-gneaupp-no-vi-el-dolor-en-las-heridas-2a-edicion-noviembre-2021/ [citado el 6 de noviembre de 2023].
Banco de Preguntas Preevid. Manejo del dolor durante las curas de pie diabético, escaras y heridas post quirúrgicas en Atención Primaria. Murciasalud, 2013.
Disponible en: https://www.murciasalud.es/preevid/19583 [citado el 6 de noviembre de 2023].
Coloplast. Ficha técnica Biatain® Ibu No-Adhesivo [Internet]. Disponible en: https://productos.coloplast.com.ar/coloplast/heridas/biatain-ibu/biatain-ibu-no-
adhesivo/
Rodríguez AM, Sotomayor HO, Ramirez CD, González MLG. Primeras experiencias con apósitos liberadores de ibuprofeno en el Hospital de Móstoles. La utilidad de
una nueva alternativa terapéutica. Enfermería Dermatológica. 2010;4(10):28-43. [citado el 6 de noviembre de 2023]
Gómez Jurado R. Curas sin dolor. Revista Úlceras Info [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.ulceras.info/divulgacion/curas-sin-dolor/ [citado el 6 de
noviembre de 2023].
Nieto Carrilero R, Ballesteros Ortega MD, Domingo Chiva E, Gerónimo Pardo M. Metamizol tópico como analgésico fuera de indicación para el tratamiento de
lesiones dolorosas causadas por arteriolosclerosis. Caso clínico. Heridas y Cicatrización [Internet]. 2023; 2(13): 6-11. Disponible en:
https://heridasycicatrizacion.es/images/site/junio23/4_Caso1_SEHER_JUNIO13.2.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023].
Bibliografía
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). [Internet]. Ficha técnica Metamizol Normon 0,4 g/ml solución inyectable y para perfusión
EFG. Metamizol magnésico. 2022. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/p/63430/P_63430.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023].
Conde E. EMLA como apósito primario en las heridas dolorosas. [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.elenaconde.com/emla-como-aposito-primario-en-
las-heridas-dolorosas-si/ [citado el 6 de noviembre de 2023].
Effendy I, Gelber A, Lehmann P , Huledal G, Lillieborg S. Plasma concentrations and analgesic efficacy of lidocaine and prilocaine in leg ulcer‐related pain during
daily application of lidocaine–prilocaine cream (EMLA™) for 10 days. British Journal of Dermatology. 2015;173(1):259-261. Disponible en:
https://academic.oup.com/bjd/article/173/1/259/6616501?login=true [citado el 6 de noviembre de 2023].
Fernández-Ginés FD, Gerónimo-Pardo M, Cortiñas-Sáenz M. Sevoflurano tópico: una experiencia galena. Farm Hosp. 2021;45(5):277-81. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/fh/v45n5/1130-6343-fh-45-05-277.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023].
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). [Internet]. Ficha técnica SEVORANE 100% líquido para inhalación del vapor. 2018. Disponible
en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/61451/61451_ft.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023].
Gerónimo-Pardo M, Cortiñas-Sáenz M. Eficacia analgésica del sevoflurano tópico en heridas. Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(2):106-111 Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
80462018000200106#:~:text=El%20sevoflurano%20es%20un%20anest%C3%A9sico,de%20seguridad%20es%20muy%20bueno [citado el 6 de noviembre de
2023].
Fernández Navarro C. Seguridad y beneficios del uso del sevoflurano tópico en el tratamiento de úlceras venosas crónicas: Revisión Bibliográfica. Rev. enferm.
vasc. [Internet]. 15 de julio de 2023;5(8):23-7. Disponible en: https://www.revistaevascular.es/index.php/revistaenfermeriavascular/article/view/134/160 [citado
el 6 de noviembre de 2023].
Gerónimo Pardo M, Martínez Serrano M, Martínez Monsalve A, Rueda Martínez JL. Usos Alternativos del Sevoflurano: Efecto Analgésico Tópico. REV ELECT
ANESTESIAR [Internet]. 2012; 4(5):2. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8773590 [citado el 6 de noviembre de 2023].
López-Riascos SD, Rivas-Ramírez C, Carrillo-Torres O. Sevoflurano aplicado localmente: una alternativa analgésica y terapéutica en úlceras cutáneas crónicas de
difícil manejo. Rev Mex Anest. 2019;42(4):268-274. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032019000400268
[citado el 6 de noviembre de 2023].
¡Muchas gracias por vuestra atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptxscribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
Yulissa70
 
La piel perilesional esa gran olvidada.
La piel perilesional esa gran olvidada.La piel perilesional esa gran olvidada.
La piel perilesional esa gran olvidada.
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
SACYL
 
Cuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemadurasCuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemaduras
GNEAUPP.
 
Relación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedadesRelación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedades
Xochitl Rodriguez
 
TECNICA QUIRURGICA - Preparacion
TECNICA QUIRURGICA - PreparacionTECNICA QUIRURGICA - Preparacion
TECNICA QUIRURGICA - Preparacion
BrunaCares
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
grixyspa
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Cecii McGinty
 
Primeros auxilio
Primeros auxilioPrimeros auxilio
Primeros auxilio
niconegro
 
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentaciónSíndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
CINTHYAMORALESRUFINO
 
9. ulceras por presión
9. ulceras por presión9. ulceras por presión
9. ulceras por presión
CAEDTBE
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
Apósitos. USC.
Apósitos. USC.Apósitos. USC.
Apósitos. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
Edwin Ambulodegui
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosiskatylieu
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
JINM PALMA
 
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Carmen Alba Moratilla
 
Clasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridasClasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridas
Steff Minaya
 
Técnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridasTécnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridas
Carmen Alba Moratilla
 

La actualidad más candente (20)

scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptxscribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
 
La piel perilesional esa gran olvidada.
La piel perilesional esa gran olvidada.La piel perilesional esa gran olvidada.
La piel perilesional esa gran olvidada.
 
Heridas agudas
Heridas agudasHeridas agudas
Heridas agudas
 
Cuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemadurasCuidado de personas que sufren quemaduras
Cuidado de personas que sufren quemaduras
 
Relación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedadesRelación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedades
 
TECNICA QUIRURGICA - Preparacion
TECNICA QUIRURGICA - PreparacionTECNICA QUIRURGICA - Preparacion
TECNICA QUIRURGICA - Preparacion
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)
 
Primeros auxilio
Primeros auxilioPrimeros auxilio
Primeros auxilio
 
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentaciónSíndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
Síndrome de Caídas en el Adulto Mayor presentación
 
9. ulceras por presión
9. ulceras por presión9. ulceras por presión
9. ulceras por presión
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
Apósitos. USC.
Apósitos. USC.Apósitos. USC.
Apósitos. USC.
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
 
Clasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridasClasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridas
 
Técnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridasTécnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridas
 

Similar a (2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf

FARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdfFARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdf
Maria Flores Sonac
 
Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
Sonia4321Puerta
 
Cuadro Comparativo y Conclusión
Cuadro Comparativo  y  ConclusiónCuadro Comparativo  y  Conclusión
Cuadro Comparativo y Conclusión
MarianaHernandezLeiv1
 
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptxCAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
MonicaEsterMosqueraM
 
App PkPd Torre de David 2023.pptx
App PkPd Torre de David 2023.pptxApp PkPd Torre de David 2023.pptx
App PkPd Torre de David 2023.pptx
David Eloy Guerra Mazo
 
Nd innovative minds
Nd innovative mindsNd innovative minds
Nd innovative minds
ND PHARMA BIOTECH
 
Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la piel
Yuzi Luna
 
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera SaludBoletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
marasempere
 
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptxPRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
GESTIONCLINICAHOSPIT
 
Aplicación de crioterapia y ultrasonido a pacientes con gonalgia del departam...
Aplicación de crioterapia y ultrasonido a pacientes con gonalgia del departam...Aplicación de crioterapia y ultrasonido a pacientes con gonalgia del departam...
Aplicación de crioterapia y ultrasonido a pacientes con gonalgia del departam...
NataliaYaez20
 
Guia para la indicación y prescripción enfermera
Guia para la indicación y prescripción enfermeraGuia para la indicación y prescripción enfermera
Guia para la indicación y prescripción enfermera
easpforosprovinciales
 
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
joshman valarezo
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Manual de bioseguridad ime 2014
Manual de bioseguridad ime 2014Manual de bioseguridad ime 2014
Manual de bioseguridad ime 2014
Hector Nuñez
 
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Wilder Vergara Castaño
 
Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...
Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...
Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...
GNEAUPP.
 
antisepticos-desinfectantes.....pptx
antisepticos-desinfectantes.....pptxantisepticos-desinfectantes.....pptx
antisepticos-desinfectantes.....pptx
MiltonUcb
 
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
nidiasaldivarsanhuez
 

Similar a (2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf (20)

FARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdfFARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdf
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
 
Cuadro Comparativo y Conclusión
Cuadro Comparativo  y  ConclusiónCuadro Comparativo  y  Conclusión
Cuadro Comparativo y Conclusión
 
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptxCAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
CAPACITACIÓN-LIMPIEZA-Y-DESINFECCIÓN-DE-AREAS-HOSPITALARIAS-2020.pptx
 
App PkPd Torre de David 2023.pptx
App PkPd Torre de David 2023.pptxApp PkPd Torre de David 2023.pptx
App PkPd Torre de David 2023.pptx
 
Nd innovative minds
Nd innovative mindsNd innovative minds
Nd innovative minds
 
Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la piel
 
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera SaludBoletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
 
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptxPRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
 
Aplicación de crioterapia y ultrasonido a pacientes con gonalgia del departam...
Aplicación de crioterapia y ultrasonido a pacientes con gonalgia del departam...Aplicación de crioterapia y ultrasonido a pacientes con gonalgia del departam...
Aplicación de crioterapia y ultrasonido a pacientes con gonalgia del departam...
 
Guia para la indicación y prescripción enfermera
Guia para la indicación y prescripción enfermeraGuia para la indicación y prescripción enfermera
Guia para la indicación y prescripción enfermera
 
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
Infarma 2012 - Ponencia SIGRE (22.03.2012)
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Manual de bioseguridad ime 2014
Manual de bioseguridad ime 2014Manual de bioseguridad ime 2014
Manual de bioseguridad ime 2014
 
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
 
Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...
Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...
Recomendaciones sobre la utilizacion de antisepticos en el cuidado de heridas...
 
antisepticos-desinfectantes.....pptx
antisepticos-desinfectantes.....pptxantisepticos-desinfectantes.....pptx
antisepticos-desinfectantes.....pptx
 
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf

  • 1. M A N E J O L O C A L D E L D O L O R E N C U R A S D E H E R I D A S . L U C Í A A B A N T O F E R R A N D O D I A N A A R N A L G U T I E R R E Z R 1 E N F E R M E R Í A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A S E C T O R I I Z A R A G O Z A .
  • 2. Impacto biopsicosocial Retraso cicatrización Depresión El dolor es una “experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o semejante a un posible daño tisular” I A S P Ansiedad
  • 3. Manejo del dolor Farmacológico No farmacológico Espaciar curas y reducir cambios de apósitos. Disminuir exposición al exterior de la herida. Proteger piel perilesional. Limpieza SSF a Tª corporal evitando la presión excesiva. Desbridamiento autolítico. Elección de apósitos adecuados. Terapia compresiva si procede. Reducción de la ansiedad, técnicas de distracción o TENS. Integral Individualizado LOCAL Baja toxicidad. Fácil uso. Disminuye terapia sistémica. SISTÉMICO
  • 4. Apósitos de ibuprofeno tópico. Morfina en gel. Metamizol tópico. Anestésicos locales: Lidocaína al 2% EMLA Sevoflurano tópico Clasificación
  • 5. Tratamiento local farmacológico Apósitos de ibuprofeno tópico Espuma poliuretano, no adhesiva. Capacidad absorción: +++ Inicio de acción tras 1:30h Libera ibuprofeno al entrar en contacto con el exudado. Duración: 7 días. 0,5 mg/cm2 de ibuprofeno Disminuye el dolor. Disminuye la inflamación. Se puede utilizar en conjunto con otros apósitos/ hidrogel. Precio elevado. No financiado.
  • 6. Tratamiento local farmacológico Morfina en gel Formula magistral: Morfina al 0,1% Hidrogel No comercializado en España. Escasa evidencia científica sobre la eficacia del uso de opioides tópicos.
  • 7. Tratamiento local farmacológico Metamizol tópico Modo de empleo: impregnar alginato o hidrofibra de hidrocoloide con 2 cc de metamizol y aplicar sobre el lecho de la herida. Inicio de acción rápido: 5 min tras aplicación. Curas cada 48-72h (se mantiene analgesia entre curas). Precisa protección de la piel perilesional con productos barrera. Efecto analgésico. Efecto vasodilatador: flujo sanguíneo. Favorece cicatrización. Escasa toxicidad sistemica. Uso fuera de su ficha técnica. Necesarios permisos y consentimiento informado. Efecto adverso: prurito perilesional (leve y transitorio)
  • 8.
  • 9. Tratamiento local farmacológico Lidocaína al 2% Según las últimas revisiones realizadas en 2020, el uso de la lidocaína al 2% no se recomienda como analgésico en el desbridamiento en úlceras, siendo de elección la crema EMLA.
  • 10. Tratamiento local farmacológico EMLA Anestésico previo a cura, aplicar y cubrir con apósito oclusivo 30-60'. Analgesia entre curas, mantener como apósito primario. Potencial efecto antibacteriano y antiinflamatorio. Dosis máxima 10g/día Metahemoglobinemia. Cardiotoxicidad. Neurotoxicidad. Eritema, prurito o palidez transitoria. Si se supera dosis máxima: Estudios sugieren NO efecto acumulativo en plasma Uso recogido en ficha técnica Lidocaína 2,5% Prilocaína 2,5%
  • 11. Tratamiento local farmacológico Sevoflurano tópico Derivado halogenado del éter dietílico Uso recogido en ficha técnica vía inhalatoria Efecto analgésico, intenso y duradero (10-12h). Inicio acción rápido. Forma líquida que permite mejor distribución en lechos irregulares. No absorción sistémica. Sin tolerancia. Alta seguridad. Posible antimicrobiano. Favorece cicatrización. Reacción adversa: prurito, calor, eritema. Aplicar en lugar bien ventilado, al menos 3 cambios de aire a la hora (exposición ambiental segura). Fármaco de uso HOSPITALARIO Proteger borde perilesional.
  • 12. R.D. 1015/2009 regula el uso de medicamentos en situaciones especiales. A través de él se permite el uso de medicamentos en condiciones distintas de las autorizadas en su ficha técnica. Consentimiento informado. Permisos. Necesarios:
  • 13. En conclusión, el manejo tópico del dolor... Reduce los costes sanitarios: Disminuye las visitas a servicios de urgencias por mal control del dolor y reducción los ingresos hospitalarios. Disminuye el consumo de analgésicos sistémicos, interacciones farmacológicas y efectos secundarios en el organismo. Menor consumo de opiáceos y sus efectos sistémicos. Mejora la calidad de vida en los pacientes y les confiere mayor capacidad funcional. Mayor adherencia al tratamiento local.
  • 14. Bibliografía International Association for the Study of Pain. Revised Definition of Pain. [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.iasp-pain.org/wp- content/uploads/2022/04/revised-definition-flysheet_R2-1-1-1.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023]. Mengarelli R H, Bengoa G, Amore M, Soracco J, Marcovechio L, Diaz-Bessone F. Depresión y retraso de la cicatrización en úlceras crónicas - El impacto psicológico en pacientes con heridas crónicas. Heridas y Cicatrización [Internet].2014; 15(4): 18-22. Disponible en: https://heridasycicatrizacion.es/images/site/archivo/2014/RevistaSEHER_01_Junio_14.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023]. Perdomo Perez E, De Haro Fernández F, Gaztelu Valdes V, Ibar Moncasi P, Linares Herrera P, Perez Rodriguez MF. El dolor en las heridas. Serie de Documentos Técnicos GNEAUPP nº VI. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por presión y heridas crónicas. Logroño. 2021. Disponible en: https://gneaupp.info/documento-tecnico-gneaupp-no-vi-el-dolor-en-las-heridas-2a-edicion-noviembre-2021/ [citado el 6 de noviembre de 2023]. Banco de Preguntas Preevid. Manejo del dolor durante las curas de pie diabético, escaras y heridas post quirúrgicas en Atención Primaria. Murciasalud, 2013. Disponible en: https://www.murciasalud.es/preevid/19583 [citado el 6 de noviembre de 2023]. Coloplast. Ficha técnica Biatain® Ibu No-Adhesivo [Internet]. Disponible en: https://productos.coloplast.com.ar/coloplast/heridas/biatain-ibu/biatain-ibu-no- adhesivo/ Rodríguez AM, Sotomayor HO, Ramirez CD, González MLG. Primeras experiencias con apósitos liberadores de ibuprofeno en el Hospital de Móstoles. La utilidad de una nueva alternativa terapéutica. Enfermería Dermatológica. 2010;4(10):28-43. [citado el 6 de noviembre de 2023] Gómez Jurado R. Curas sin dolor. Revista Úlceras Info [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.ulceras.info/divulgacion/curas-sin-dolor/ [citado el 6 de noviembre de 2023]. Nieto Carrilero R, Ballesteros Ortega MD, Domingo Chiva E, Gerónimo Pardo M. Metamizol tópico como analgésico fuera de indicación para el tratamiento de lesiones dolorosas causadas por arteriolosclerosis. Caso clínico. Heridas y Cicatrización [Internet]. 2023; 2(13): 6-11. Disponible en: https://heridasycicatrizacion.es/images/site/junio23/4_Caso1_SEHER_JUNIO13.2.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023].
  • 15. Bibliografía Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). [Internet]. Ficha técnica Metamizol Normon 0,4 g/ml solución inyectable y para perfusión EFG. Metamizol magnésico. 2022. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/p/63430/P_63430.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023]. Conde E. EMLA como apósito primario en las heridas dolorosas. [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.elenaconde.com/emla-como-aposito-primario-en- las-heridas-dolorosas-si/ [citado el 6 de noviembre de 2023]. Effendy I, Gelber A, Lehmann P , Huledal G, Lillieborg S. Plasma concentrations and analgesic efficacy of lidocaine and prilocaine in leg ulcer‐related pain during daily application of lidocaine–prilocaine cream (EMLA™) for 10 days. British Journal of Dermatology. 2015;173(1):259-261. Disponible en: https://academic.oup.com/bjd/article/173/1/259/6616501?login=true [citado el 6 de noviembre de 2023]. Fernández-Ginés FD, Gerónimo-Pardo M, Cortiñas-Sáenz M. Sevoflurano tópico: una experiencia galena. Farm Hosp. 2021;45(5):277-81. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/fh/v45n5/1130-6343-fh-45-05-277.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023]. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). [Internet]. Ficha técnica SEVORANE 100% líquido para inhalación del vapor. 2018. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/61451/61451_ft.pdf [citado el 6 de noviembre de 2023]. Gerónimo-Pardo M, Cortiñas-Sáenz M. Eficacia analgésica del sevoflurano tópico en heridas. Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(2):106-111 Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 80462018000200106#:~:text=El%20sevoflurano%20es%20un%20anest%C3%A9sico,de%20seguridad%20es%20muy%20bueno [citado el 6 de noviembre de 2023]. Fernández Navarro C. Seguridad y beneficios del uso del sevoflurano tópico en el tratamiento de úlceras venosas crónicas: Revisión Bibliográfica. Rev. enferm. vasc. [Internet]. 15 de julio de 2023;5(8):23-7. Disponible en: https://www.revistaevascular.es/index.php/revistaenfermeriavascular/article/view/134/160 [citado el 6 de noviembre de 2023]. Gerónimo Pardo M, Martínez Serrano M, Martínez Monsalve A, Rueda Martínez JL. Usos Alternativos del Sevoflurano: Efecto Analgésico Tópico. REV ELECT ANESTESIAR [Internet]. 2012; 4(5):2. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8773590 [citado el 6 de noviembre de 2023]. López-Riascos SD, Rivas-Ramírez C, Carrillo-Torres O. Sevoflurano aplicado localmente: una alternativa analgésica y terapéutica en úlceras cutáneas crónicas de difícil manejo. Rev Mex Anest. 2019;42(4):268-274. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032019000400268 [citado el 6 de noviembre de 2023].
  • 16. ¡Muchas gracias por vuestra atención!